DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 111 Año 01 / Martes 7 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Hay desplazados por el crimen, admite Tello El gobernador indicó que al menos mil 500 familias de Ermita de los Correa, Ermita de los Murillo, Guadalupe Victoria y Palmas Altas abandonaron sus hogares
ALEJANDRO TELLO CRISTERNA Gobernador
Es un número importante de desplazados, una realidad que no podemos ocultar”
ZACATECAS, A LA CABEZA EN PRODUCCIÓN DE AJO
Asevera el mandatario que se necesita apoyo de las fuerzas policiacas federales, pues las corporaciones de seguridad estatales están rebasadas Pág. 4
La entidad se posicionó en primer lugar nacional en la cosecha de ajo con el 52.03% de la producción; además, esta actividad generó más de 300 empleos en la siembra y comercialización del producto. Pág. 4
REGRESA EL SEMÁFORO AMARILLO AL ESTADO
Tras reportar un descenso continuo de casos positivos por coronavirus, la SSZ anunció los lineamientos para la operación de distintos sectores con el nuevo color, con el fin de evitar una nueva ola de contagios y retroceder a semáforo naranja. Pág. 3
LOS LINEAMIENTOS
·Restaurantes y hoteles operarán al 75% de capacidad ·Bares y centros nocturnos reabrirán con la mitad de su aforo ·Los eventos sociales se limitarán a un máximo de 250 personas ·Los cursos de capacitación se restringen hasta 150 personas ·Los productos turísticos podrán trabajar al 70% ·Templos y centros de culto podrán recibir solamente a la familia para ceremonias
EN PINOS, SALDO BLANCO TRAS SISMO
50
toneladas por hectárea pueden ser producidas con un buen cultivo y suficiente agua, aseguran los agricultores
SE CONFRONTAN EN MORENA POR DIRIGENCIA MIEMBROS DEL COMITÉ ESTATAL del partido guinda se enfrentaron ante la ratificación de Fernando Arteaga Gaytán como dirigente del partido, lo cual calificaron de un atropello. A su vez, el fundador del instituto político en el estado
CORONAVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
JOSÉ LUIS MEDINA Fundador de Morena
“No creo que vaya a pasar a mayores, nada más que asimilen que hay un desenlace jurídico que no les favoreció”
LUIS MEDINA Militante
Se pidieron cuentas sobre el manejo de recursos que la Secretaría de Finanzas del instituto político se niega a acatar”
José Luis Medina acusó que algunos miembros se niegan a acatar la resolución del Comité Nacional del INE; por lo tanto, han denunciado mal manejo de recursos contra el lider del partido sin sustento. Pag. 6
LUEGO DEL SISMO registrado en el municipio de Pinos, que tuvo epicentro en San Felipe, Guanajuato, elementos de Protección Civil llevaron a cabo evaluaciones en las construcciones del pueblo mágico y descartaron afectaciones estructurales en las mismas. El siniestro ocurrió a las 21:30 horas del pasado 5 de septiembre. Pag. 6
105
kilómetros de radio tuvo el temblor que se originó en Guanajuato, motivo por el que la población pinense pudo sentir el movimiento, reportó el Sistema Simológico Nacional
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
Programas Estatales de Manejo Eficiente de Energía. Gran reto
E
stos programas tienen como objeto establecer un proceso de mejora continua para incrementar la eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, mediante la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación, control y seguimiento, que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y a la sustentabilidad. Por lo tanto, es necesario en la administración estatal entrante, presentar y emitir “Las disposiciones anuales para la implementación de programas institucionales de eficiencia energética en los inmuebles, instalaciones industriales y flotas vehiculares”. Debiendo incluir el tema de los lineamientos de adquisición y compras con criterios de eficiencia energética. Para ello, es necesario un diagnóstico energético integral, que se define como: el estudio que tiene como propósito: a) Identificar el consumo por usos finales de energía eléctrica, térmica y combustibles en los inmuebles, flotas vehiculares, equipos, aparatos, e instalaciones de la APE. b) Establecer el nivel de eficiencia de su utilización por equipos, aparatos, sistemas y procesos, en términos de índices energéticos; y c) Proponer las medidas de uso eficiente de la energía de forma integral; determinar los beneficios energéticos, económicos, ambientales, así como establecer, en su caso, la inversión requerida para su aplicación. Será necesario que se defina una institución de Gobierno del Estado de Zacatecas para que el titular de esta sea la persona designada por ser el Presidente de un Comité Interno de Uso Eficiente de la Energía, para fungir como enlace ante la Comisión, el cual deberá tener nivel de Director de Área, equivalente o superior. Grupo de trabajo: Grupo de Trabajo del Programa de Eficiencia Energética en la APE. Por lo anterior, es necesario conocer algunos elementos básicos que deberá de contener este plan de Manejo Eficiente de Energía. El Índice de consumo de energía eléctrica (ICEE): Es la relación entre el consumo total de energía eléctrica en un año expresado en kilowatts hora por año (kWh/año) y la superficie construida expresada en metros cuadrados (m²), expresado en kWh/m2año. Índice máximo de consumo de energía eléctrica (IMCEE): Es el límite superior del ICEE para un inmueble de uso de oficina. Inmueble: Aquel edificio o conjunto de edi-
ficios (en el mismo predio) destinados para oficinas y otros usos pertenecientes a la APE. Sistema: Las herramientas computacionales de las que harán uso la Comisión y las Dependencias y Entidades (DyE) para el registro, control y seguimiento de la información generada, para dar cumplimiento a las presentes Disposiciones y que formarán parte del Sistema de Información de Transición Energética. Elaborar y definir un Sistema de Gestión de Energía (SGEn): Metodología para lograr en las organizaciones la mejora sostenida y continua del desempeño energético en una forma costo-efectiva. Superficie construida: Área o espacio construido, delimitado por un perímetro que tiene envolvente estructural, al menos en su cara superior (techo) y no forzosamente en las caras laterales (paredes). Zona térmica: Franja geográfica del país con temperatura ambiente y humedad relativa determinadas. Sistema de Gestión de Energía (SGEn): Metodología para lograr en las organizaciones la mejora sostenida y continua del desempeño energético en una forma costo-efectiva. Alcance. Los presentes criterios o si fuere posible cambiar a “ Disposiciones” serán de aplicación obligatoria para las DyE en los siguientes casos: En todos los inmuebles de uso de oficina y de otros usos, que sean arrendados o propios, siempre y cuando cuenten al menos con un año completo de facturación eléctrica y no esté compartida, tengan una superficie construida igual o mayor a 1,000 m2. En todos los vehículos automotores, que se utilicen para: - Servicios generales, - Servidores públicos, - Servicios públicos y operación de programas públicos. En todas las instalaciones industriales con consumos anuales de energía mayores (indicados abajo) y que los mismos se utilicen para realizar una actividad productiva o proporcionar un servicio: 9,000 barriles equivalentes de petróleo crudo de combustible fósil, excluyendo combustibles para el transporte, o - 6 gigawatts-hora. Las excepciones. Quedan fuera del campo de aplicación: - Los inmuebles oficialmente clasificados como monumentos históricos o de seguridad nacional. - Los vehículos destinados exclusivamente a actividades de seguridad nacional y aquellos ubicados fuera del territorio nacional.
Operación ejecutiva del Programa. La operación ejecutiva del Programa estará a cargo de la Comisión, con el apoyo del Grupo de Trabajo y el Comité. La Comisión tendrá las siguientes funciones: - Determinar en su caso, los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales, que deben participar en el Programa. - Promover y concertar la implementación de SGEn, a través del Programa. - Asignar en su caso, una clave y contraseña de acceso al Sistema, tanto al funcionario representante como al funcionario operador o administrador. - Integrar y calcular el comportamiento de los indicadores energéticos de los rubros participantes, a partir de la información obtenida del Sistema. - Convocar al Grupo de Trabajo por lo menos dos veces al año para ser informados por la Comisión, sobre el avance en la implementación de los lineamientos que se emitan. De carácter general. Organizar reuniones técnicas con las Secretarías, OPD y otros entes de la APE, con el propósito de impulsar mecanismos de financiamiento para la aplicación de medidas de eficiencia energética en los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales participantes. - Participar en las reuniones de los Comités que la Comisión determine. - Preparar en su caso, reportes sobre los rubros participantes que presenten tendencia de incumplimiento de sus metas anuales e informar al Comité correspondiente para que tomen las medidas correctivas para alcanzar la meta establecida. - Enviar los resultados del cumplimiento de la meta de ahorro establecida a cada Comité, a más tardar en la fecha que determine la Comisión. - Realizar, en su caso, las revisiones que la propia Comisión considere necesarias de la información registrada en cuanto a los consumos energéticos y metas de ahorro de los inmuebles, las flotas vehiculares e instalaciones industriales participantes. - Comunicar al Órgano Interno de Control respectivo sobre el incumplimiento de las metas de ahorro de las DyE, en caso de que el Comité respectivo no justifique oficialmente el incumplimiento. - Por último, Emitir los criterios y convocar a un grupo evaluador para la entrega de reconocimientos a los rubros participantes que hayan demostrado un notable desempeño en la implementación de acciones de uso eficiente de la energía.
ZACATECAS Martes 7 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
REGRESA ZACATECAS A SEMÁFORO AMARILLO: SSZ REITERAN SEGUIR LAS medidas sanitarias para evitar retroceso
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
D
ebido a la disminución de contagios por Covid-19, el estado de Zacatecas pasó a semáforo amarillo este lunes de manera oficial, anunció el gobernador Alejandro Tello Cristerna, durante la última conferencia de prensa a su cargo en los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). De acuerdo con el informe semanal sobre el comportamiento de la pandemia en la entidad, los casos positivos han disminuido durante los últimos 14 días; tan sólo la semana pasada, se presentó una disminución de 969 hasta descender a 687 contagios. Sin embargo, las defunciones aumentaron de 43 a 53 durante ese periodo, situación que las autoridades calificaron como normal, debido a las condiciones de los pacientes graves. De acuerdo con información proporcionada por el mandatario estatal, de los 96 decesos que se presentaron durante las últimas dos semanas, uno fue de un menor de 7 años, por lo que se hizo un llamado para que la pobla-
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Breña Cantú detalló los lineamientos a seguir con el semáforo amarillo. Especial ción continúe con las medidas de higiene y sana distancia. Por su parte, el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, detalló los lineamientos que deberán acatarse durante el semáforo amarillo a fin de evitar un repunte de casos, por lo que indicó que la ocupación hotelera y restaurantes trabajarán a 75% de su capacidad; bares y centros nocturnos a 50%, mientras que los eventos sociales se limitarán a 250 personas. Los eventos de capacitación deberán tener como máximo un aforo de 150 personas; niños y niñas podrán acceder a museos y centros comerciales solamente en burbuja social; los
productos turísticos están permitidos trabajar a 70%; las callejoneadas no están autorizadas, mientras que la capacidad para templos y centros de culto podrán recibir únicamente a la familia para las ceremonias. Las plazas de toros y lienzos podrán recibir máximo 2 mil personas, de igual manera que el estadio de futbol; en cuanto a los jardines deberán respetar 50% de su capacidad, al igual que el Parque la Encantada y los recorridos turísticos. Ante el cambio de semaforización, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar aglomeraciones, toda vez que septiembre es festivo.
DON ROMÁN, UNA HISTORIA DE 28 AÑOS VENDIENDO PALOMITAS
REPORTA SSZ 6 DECESOS Y 20 NUEVOS CONTAGIOS
• Desde hace 28 años, Román Medina Rosales se dedica a la venta de palomitas de maíz en el Centro Histórico, lo cual disfruta y define como una bella forma de vida. • Todos los días, acude a las instalaciones del Congreso local, donde guarda su carrito de venta para trasladarlo al crucero Juárez-Hidalgo, en el que diariamente trabaja de 6 de la tarde a 9 de la noche. • Medina Rosales explica que si bien actualmente la venta de este producto no deja la misma ganancia de hace 20 años, con su trabajo como palomero consigue solventar gran parte de los gastos de su hogar. • “Tiene mucho tiempo que bajó la venta, pero ahorita sí vendo 100 ó 150 pesos, ¿quién me los da en la casa?”. • Además de la venta de palomitas, Román se encarga de la jardinería del parque de la colonia Francisco E. García de la capital por parte del Ayuntamiento de Zacatecas, lo cual implica
• La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó este día 20 nuevos contagios de COVID-19, 111 recuperados y 6 defunciones. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado 38 mil 461 contagios, 31 mil 061 se han recuperado y 3 mil 221 fallecieron. • De ellos, 17 se contagiaron por estar en contacto con casos positivos y 3 de forma comunitaria. • 9 casos requirieron hospitalización, 8 se reportan como graves y uno perdió la vida. • Los 6 fallecimientos corresponden a 3 mujeres y 3 hombres; el primer caso, es un loretense de 64 años; el segundo, una jerezana de 91 años; la tercera, era una mujer de Villa de Cos, de 59 años. También, un hombre de 55, de Zacatecas; una mujer de 55 años, de Teúl de González Ortega; y una mujer de 62 años, de Noria de Ángeles. Redacción
un complemento para sus finanzas cotidianas. • Recordó que al inicio de esta labor, sentía pena por vender en la calle; sin embargo, poco a poco fue venciendo el miedo, transformándolo en gusto. • “Actualmente, cuando no vengo, no me siento a gusto, ahora sí ya me acostumbré, es parte de mi día”. • Luego de terminar su labor de jardinería, se traslada a su hogar ubicado en la colonia El Jaralillo donde, después de comer y descansar un poco, se traslada a recoger su carrito de palomitas al Congreso. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 7 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 111 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
“Desplazados, realidad que no se puede ocultar” PRECISA GOBERNADOR QUE se requiere del apoyo de todas las fuerzas policiales
El gobernador electo reafirmó que se conducirá con transparencia. Especial
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
El mandatario indicó que los desplazados se concentran en la capital. Especial
E
l gobernador Alejandro Tello Cristerna reconoció que, debido a la inseguridad, “efectivamente hubo pobladores desplazados de las comunidades de Jerez, tales como Ermita de los Correa, Ermita de los Murillo, Guadalupe Victoria y Palmas Altas”, por mencionar algunas. El mandatario estatal sostuvo este lunes una reunión con elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército a efecto de diseñar una solución viable al conflicto. Pese a no haber dado una cantidad exacta de personas desplazadas, el mandatario aceptó que se trata de un número importante, lo cual catalogó como “una realidad que no podemos ocultar”. En este sentido, enfatizó que la gente desplazada se ha refugiado principal -
mente en la capital y otras personas han optado por mudarse a Estados Unidos, ya que es en estos sitios donde tie nen familiares y amigos de confianza. Precisó que se requiere total apoyo de las fuerzas del orden para mitigar estos actos de violencia hacia la población, ya que “las corporaciones policiales están al límite”. Durante el fin de semana, diferentes usuarios de redes sociales denunciaron la llegada de agentes del crimen organizado a la comunidad Ermita de los Correa, con la finalidad de reclutar por la fuerza a hombres, quienes
se encontraban en el interior de sus domicilios. Al menos mil 500 personas de la co munidad tuvieron que abandonar sus hogares por miedo a ser privadas de la vida y, en el caso de los hombres, para no ser obligados a adherirse a las filas del crimen organizado. En tanto, el gobierno municipal de Jerez, encabezado por Antonio Aceves aclaró que desde hace meses algunas familias abandonaron sus hogares por motivos de inseguridad, las cuales han mantenido contacto con el gobierno municipal.
ZACATECAS USÓ SÓLO 33% DE RED EN 2020 MIENTRAS QUE en entidades como Nuevo León y Veracruz las empresas utilizaron más de 90 por ciento del servicio de internet en sus operaciones durante 2020, en Zacatecas, solamente 33 por ciento de las unidades económicas realizó pagos, trámites y solicitudes de algún servicio público mediante internet. Ese porcentaje ubica a la entidad zacatecana en el lugar número 28 de 32 entidades con menor uso del servicio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) 2020 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En agosto de 2021, el porcentaje restante acudió directamente a las oficinas de gobierno o recurrió a medios electrónicos como cajeros automáticos o quioscos inteligentes.
Cabe recordar que 2020 fue un año atípico, debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19, por lo que algunas empresas optaron por mudar sus movimientos y ventas a plataformas digitales. A nivel nacional se estima que las unidades económicas realizaron 20.1 trámites, pagos o actos de autoridad durante 2020; Zacatecas se ubicó por encima de la media nacional con 24.2 y los de mayor frecuencia fueron pagos ordinarios de electricidad y agua potable.
La ENCRIGE 2020, también señala que 72.6 por ciento de las unidades económicas a nivel nacional consideraron que los actos de corrupción se produjeron para agilizar trámite y el restante señaló que dichos actos se generaron para evitar sanciones. En la entidad, 16.2 por ciento de las unidades económicas enfrentó algún tipo de problema al realizar trámites, pagos o solicitud de algún servicio, porcentaje que lo acerca a la media nacional de 17.8, mientras que en el estado de Chihuahua registra hasta 64.1 por ciento de las unidades económicas que enfrentaron problemas. Cabe mencionar que el documento señala que el estado de Zacatecas ocupó el lugar número 27 dentro de las 8 entidades federativas con menor satisfacción al realizar trámites, pagos y solicitudes de vicio durante ese año. Janeth Morales
DENUNCIA DAVID MONREAL DESAPARICIÓN DE BIENES Acusa a secretarios de negar información, pese a acuerdo REDACCIÓN El gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, informó que en el proceso de Entrega-Recepción se han detectado movimientos sospechosos e irregularidades en varias dependencias de la administración estatal saliente, como son la desaparición de bienes, vehículos y bienes sin inventariar, aviadores y maquinaria pesada en condiciones de chatarra. Además, algunos secretarios se han negado a brindar información, pese a los acuerdos de realizar la transición con transparencia. A unos días de asumir la conducción del estado y rendir protesta al cargo como gobernador constitucional, Monreal Ávila reafirmó su compromiso con el pueblo de Zacatecas de trabajar con transparencia y de no tolerar la corrupción ni la impunidad. Por ello, dijo que se deben conocer las condiciones reales del patrimonio estatal para encontrar soluciones a los problemas que vive la entidad y así dar paso hacia la transformación en el marco de una nueva gobernanza. En ese sentido, informó que desde que se instaló de manera formal el proceso de Entrega-Recepción, la Comisión de Recepción y los subco mités realizaron inspecciones físicas y documentales en las áreas de Administración y Finanzas, Desarrollo Social, Obra Pública e Infraestructura, Salud, Gobernabilidad y Seguridad, Economía y Cultura, Educación e Innovación, y Deporte. Derivado de ello, se hicieron 37 inspecciones físicas, 76 requerimientos de información vía oficio y 74 reuniones de trabajo con los titulares.
ZACATECAS Martes 7 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Recomienda Tello no extinguir al Issstezac EL GOBERNADOR DICE que lamenta que no se haya reformado el instituto en su gestión
...Y HEREDARÁ EL ANÁLISIS DE REFORMA A LA PRÓXIMA LEGISLATURA
POR JANETH MORALES
E
l gobernador Alejandro Tello Cristerna lamentó que la Ley del Issstezac no se haya reformado durante su administración y aseguró que la desaparición del Instituto no es una vía factible debido a la falta de recurso para liquidar a los derecho-habientes. “Decirlo suena fácil, llevarlo a cabo es imposible, ¿qué va a pasar con los miles de jubilados? Son esquemas que se exploraron, pero para los cuales el estado no tiene capacidad económica para llevarlos a cabo”, aseguró el gobernador, ante la posibilidad de desaparecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac), que planteó recientemente la LXIII Legislatura local. El mandatario estatal aseguró que durante las administraciones que le antecedieron se dieron cambios dentro del Instituto, mismas que derivaron en la situación que hoy enfrenta y para la cual, aseguró, es necesaria una modificación de manera urgente. En recuento, Tello Cristerna dijo que durante la administración del ex gobernador Genaro Borrego dio inicio el instituto de pensiones con sólo 5 mil derecho-habientes y para finales de ese mandato llegó a 18 mil, en cuanto a los
Entregarán el expediente a los nuevos diputados sobre la ley del instituto REDACCIÓN El número de derechohabientes suma 20 mil 931 en esta administración. Especial pensionados inició con 174 y cerró con una cifra de 494. Asimismo, mencionó que, durante el periodo del ex mandatario Arturo Ro mo, el número de derecho-habientes del Issstezac llegó a 12 mil 463 y a 646 el de pensionados; señaló también que la administración de Ricardo Monreal cerró con 15 mil 559 derecho-habientes y 935 pensionados; mientras que el mandato de la ex gobernadora Amalia García terminó con 20 mil 756 derecho-habientes y mil 279 pensionados. Aseguró, además, que el ex gobernador Miguel Alonso cerró su administración con 21 mil 136 derecho-habientes activos y 2 mil 949 pensionados. Destacó que en este cierre de la actual administración que mandata, el número de derecho-habientes suma 20 mil 931 y 4 mil 407 pensionados. “En las últimas dos administraciones
hubo más de 3 mil jubilados, cuánto no será el desconocimiento del Instituto, que hubo quién llegó a tomarlo como una acusación por el número de personas que se estuvieron jubilando. Son derechos, yo no puedo impedir que la gente cumpla años y llegue a ese grado de ignorancia o de mala vibra de quien, en determinado momento, trata de utilizar el número de pensionados en un ámbito de acusación”, señaló. En cuanto al monto de pensión pro medio, dijo que éste escaló de 826 pesos en la administración de Genaro Borrego hasta 20 mil 138 durante la administración actual. “Yo lo que les diría a quienes acusan sin ningún elemento más que la pasión del momento, en las últimas dos administraciones, la mía y la anterior ha disminuido a 364 trabajadores directos del instituto”, señaló.
CONFRONTA A MORENA RATIFICACIÓN DE DIRIGENTE MIEMBROS DEL COMITÉ Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zacatecas, se enfrentaron este lunes por la mañana ante la ratificación de Fernando Arteaga Gaytán como dirigente estatal del partido, hecho que -según dijeron- es un atropello. De acuerdo con José Luis Medina, uno de los fundadores del partido en la entidad, este conflicto se suscitó debido a que los monrealistas se niegan a acatar la ratificación de Fernando Arteaga, que es una notificación del Comité Nacional del INE ante ese partido. “No creo que vaya a pasar a mayores, nada más que asimilen que hay un desenlace jurídico que no les favoreció”, dijo Medina. Explicó que “el pasado sábado se celebró una sesión del máximo órgano,
La Comisión Permanente fungirá como la Instaladora del nuevo Congreso. Especial
el Consejo Estatal, durante el cual se pidieron cuentas sobre el manejo de recursos que la fracción encabezada por la Secretaría de Finanzas del instituto político se niega a acatar”, señaló. Además, aseguró que las acusaciones contra Arteaga Gaytán no tienen ningún sustento y agregó que en el caso del cambio de chapas a las puertas del edificio del partido, durante la mañana de este lunes, fue realizado por
parte del comité que busca desplazar a Arteaga. José Luis Medina, fundador del partido en la entidad, habló también de las acusaciones que se dieron recientemente contra el presidente del consejo estatal de Morena, Gilberto del Real Ruelas y dijo que no se trató de acoso hacia las mujeres del partido, sino de una invitación cordial del anfitrión. “A mí me ha citado al café y no me ha hecho ninguna proposición indecorosa, yo también voy con frecuencia a tomar café a su casa, eso es algo que es un gesto de anfitrión, porque ahí están su familia e hijos, inclusive, las personas que fueron invitadas cordialmente nunca hicieron la denuncia, la hicieron terceros”, dijo por último. Janeth Morales
Al interior del recinto legislativo la Comisión de Parlamento Abierto, presidida por el diputado Jesús Padilla Estrada, entregó a la Comisión Permanente la documentación de las reuniones y los análisis que se han realizado sobre las reformas a la Ley del Issstezac. El expediente lo recibió el legislador presidente de la Comisión Permanente, Francisco Javier Calzada Vázquez, de manos de la diputada Gabriela Pinedo Morales, quien destacó que ya no les corresponderá a ellos la dictaminación ni discusión de estas iniciativas, pero confío en que estos documentos les sirvan a las nuevas diputadas y diputados para conocer el trabajo realizado al respecto. Por su parte, el diputado Calzada Vázquez resaltó que esta información se convierte en un antecedente valioso de los esfuerzos que se realizaron para encontrar soluciones al problema que representa el Instituto de Pensiones de los Tabajadores del Estado de Zacatecas. “Hicimos todo lo posible por entregar un documento legislativo terminado, pero no estuvo a nuestro alcance ni posibilidad concluir con las labores para darle largo aliento al Issstezac”, concluyó. El expediente de los trabajos llevados a cabo en torno a las iniciativas de reforma a la ley de este organismo se entregarán este martes a los integrantes de la LXIV Legislatura, junto con todo el paquete de información de la entrega-recepción del Poder Legislativo. Este evento se realizará en una sesión solemne citada para las 10 de la mañana en la que las y los diputados entrantes elegirán a la primera mesa directiva, que conducirá los trabajos iniciales de la nueva legislatura. Una vez que se designe a los diputados de la mesa, tomará protesta la o el presidente y posteriormente lo harán el resto de integrantes del Pleno. Será antes de concluir la sesión solemne cuando la Comisión Permanente, que mañana fungirá como Comisión Instaladora, entregue el paquete de entrega-recepción.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Zacatecas, a la cabeza en producción de ajo Las autoridades reiteraron a la ciudadanía no tirar desperdicios en las calles. Especial
EXCESO DE BASURA INUNDA COLONIAS DE FRESNILLO Protección Civil anuncia plan de desazolve; llama a depositar residuos en los puntos correspondientes NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A consecuencia del exceso de basura acumulada en desagües y bocas de tormenta, las recientes lluvias han provocado ligeras inundaciones en distintos puntos de la ciudad de Fresnillo, lo cual ha alertado a la población sobre posibles desastres y pérdidas materiales. Actualmente, las presas Boca de Río Chico, El Ahijadero y El Angelito, se encuentran a 100% de su capacidad, lo que representa un riesgo constante de desborde y daños mayores.
Por lo anterior, personal de Protección Civil realizará monitoreo constante de presas y puntos que pudieran causar inundaciones. Asimismo, se dio a conocer que mediante programa emergente, Protección Civil realizará una jornada de desazolve de tuberías y puntos críticos, así como el refuerzo de concientización a la ciudadanía respecto a la importancia de no tirar basura. Además, se hizo un llamado a la población para respetar los puntos de depósito de residuos sólidos, así como los horarios en los que el servicio de limpia acude a retirar la basura a colonias y comunidades.
PRESAS AL 100% LAS AUTORIDADES informaron que las presas Boca de Río Chico, El Ahijadero y El Angelito se encuentran al 100% de su capacidad, por lo que existe el riesgo de que haya peores inundaciones y pérdidas materiales severas en el municipio
LA FAMILIA RAMÍREZ, agricultores, indicaron que con la siembra correcta y el agua suficiente se pueden llegar a obtener hasta 50 toneladas por hectárea NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
C
on el debido mantenimiento y riego constante, la cosecha de ajo puede ser hasta de 50 toneladas por hectárea en camas de 12 hileras, además de ser una gran fuente de ingresos para productores y familias enteras. En Villa de Cos, la familia Ramírez, que por tradición se dedica a la siembra de chile, maíz y ajo, confirma que el ajo ha sido la cosecha que más logros ha dejado, luego de varios intentos fallidos, los cuales significaron grandes pérdidas monetarias.
A diferencia del éxito actual en cuanto a la cosecha de ajo, en años anteriores, la familia Ramírez sembraba 6 hileras de ajo y utilizaba menos agua, de lo cual resultaba una producción de 15 toneladas por hectárea, lo cual no cumplía con sus expectativas. La familia recuerda que el año pasado únicamente tuvieron rendimiento de 28 toneladas por hectárea con camas de 6 hileras y falta de agua, lo cual provocó que no tuvieran la cosecha esperada. “El año pasado tuvimos mucho ajo bombón, por falta de agua, pero este año todo el ajo está bien cargado, debido al buen manejo y suficiente agua”, comenta Manuel, integrante de la familia.
La familia Ramírez indicó que en una buena cosecha se siembran 50 hectáreas. Especial
EMPLEOS EN LA ACTUALIDAD, la producción de ajo ha generado más de 300 empleos, mismos que implican desde el proceso de siembra y recolecta, hasta empacar, distribuir y comercializar el producto; en un sector de la economía que es golpeado año con año por diversas causas
52.03 por ciento de la cosecha a nivel nacional es la cifra con la que Zacatecas encabeza la producción de este producto por encima de otros estados
Por fortuna para estos campesinos, quienes se dedican a la producción de ajo desde hace 3 años, el precio ha sido de hasta 40 pesos por kilo, lo que les ha permitido tener ganancias en un sector
golpeado cada año por distintas causas. Este año, la familia Ramírez comenzó a comercializar su producto y, luego de la cosecha, se concentra en bodegas, donde hasta 100 personas se dedican a limpiar el producto para luego ser calibrado y empacado. Por fortuna, en la actualidad la siembra y cosecha correcta de ajo ha generado más de 300 empleos, mismos que implican desde sembrar hasta empacar el producto para ser comercializado. Actualmente, Zacatecas es líder en producción de ajo con 52.03 por ciento, sobre 49.97 por ciento de otros estados.
DESCARTAN DAÑOS EN PINOS POR SISMO DURANTE EL PASADO fin de semana, se registró un sismo en la cabecera municipal de Pinos, mismo que tuvo epicentro 15 kilómetros al sur de San Felipe, Guanajuato. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo ocurrió a las 21:31 horas del pasado 5 de septiembre y tuvo un radio de 105 kilómetros, por lo que los pobladores de dicho municipio alcanzaron a sentir los movimientos telúricos
sucedidos en la entidad vecina. Por lo anterior, elementos de Protección Civil realizaron múltiples valoraciones en las construcciones de ese Pueblo Mágico, pero descartaron cualquier tipo de daño materiale. Doña Paz Sánchez relató que mientras se encontraba cenando con su familia, repentinamente sintieron un fuerte movimiento, mismo que, en un primer momento, desconocieron hasta escuchar
gritos de vecinos, quienes aseguraban se trataba de un temblor. Ante el repentino suceso, doña Paz y su familia decidieron tomar resguardo debajo de una mesa, durante algunos minutos ante el temor de que hubiera derrumbes. “De milagro no duró mucho, unos segundos nada más, pero me asusté mucho, sentí que ya no lo contaba”, relató. Nallely de León Montellano
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021
NACIÓN
Suprema Corte perfila inconstitucionalidad de pena al aborto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
urante la discusión sobre la constitucionalidad del artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que establece penas de hasta tres años de cárcel a las mujeres que se practican abortos de manera voluntaria y para quienes las ayuden, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila declarar la inconstitucionalidad de la norma. En el depate entre el Pleno de la SCJN ocho ministros se pronunciaron por invalidar esta disposición. El análisis del asunto continuará el día de hoy, pero con los ocho votos anunciados este lunes es suficiente para declarar la inconstitucionalidad. Una vez que la SCJN concluya el análisis y votación del asunto, el criterio que establece la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto será obligatorio únicamente para todos los jueces que conozcan de casos en los que se intente llevar a la cárcel a las mujeres que interrumpen voluntariamente sus embarazos.
OCHO MINISTROS SE pronuncian a favor de invalidar la disposición en Coahuila
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) expresó su preocupación por la seguridad y el bienestar de cientos de niños y adolescentes que viajan desde el sur de México hacia Estados Unidos, algunos de ellos sin la compañía de un adulto. Destacó que está monitoreando la situación de personas migrantes y refugiadas a lo largo de la carretera costera de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y ha identificado casos de lesiones graves y separación familiar. Alertó que se ha detectado en la zona el uso de fuerza desproporcionada por parte de cuerpos de seguridad en
EN 8 MESES, INM RECUPERA 46 CUERPOS DE MIGRANTES Ahogamiento, caídas del tren, desnutrición y deshidratación, entre las causas de la muerte POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El proyecto fue realizado por el ministro Luis María Aguilar Morales, que seguirá siendo discutido por el Pleno de la SCJN. Especial El proyecto fue realizado por el ministro Luis María Aguilar Morales, quien aclaró que su propuesta no trata de defender el derecho al aborto, sino el derecho de la mujeres a decidir libremente sobre su vida.
“No tiene cabida, para anular el derecho a decidir, una postura de corte paternalista que apoye la idea de que las mujeres necesitan ser ‘protegidas’ de tomar decisiones sobre su plan de vida, salud sexual y reproductiva”.
PREOCUPA A UNICEF SITUACIÓN DE NIÑOS NO ACOMPAÑADOS QUE ATRAVIESAN MÉXICO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Elementos del Grupo Beta indicaron que la mitad de los cadáveres siguen sin ser identificados. Cuartoscuro
Alerta por el uso de fuerza excesiva y sustracción de documentos por cuerpos de seguridad
La Unicef detectó casos de menores con deshidratación y sin acceso a servicios básicos. Cuartoscuro
contra de familias con niños pequeños, así como la destrucción y sustracción de documentos que avalaba la estancia de esas familias en México. Apuntó que dichas acciones han sido sancionadas con la suspensión de los funcionarios vinculados, por lo que reconoció el actuar del Instituto Nacional de Migración. La Unicef mencionó que en Tapachula se ha identificado que menores dentro de las caravanas presentan deshidratación, y que están recibiendo un acceso limitado a servicios básicos.
Por ahogamiento al cruzar el río Bravo, caídas de tren o de muro, congestión alcohólica, desnutrición severa, disparos, asaltos con violencia y deshidratación en el desierto, son las causas de muerte de 46 migrantes, cuyos cuerpos fueron recuperados entre los meses de enero y agosto de 2021. La mitad están sin identificar. Los trabajos fueron realizados por elementos de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación. Las muertes se dieron durante el ingreso y tránsito por territorio mexicano de los migrantes, por diversas causas, la mitad de ellos no portaban algún tipo de identificación, por lo que están en calidad de desconocidos. De la otra mitad, seis son originarios de Honduras, cinco de Guatemala, tres de Haití, tres de Nicaragua, dos de Cuba y uno de Venezuela, así como tres cuerpos de personas mexicanas. El personal de los 22 Grupos Beta -distribuidos en estados del norte y el sur de México donde transita el mayoría de número de personas migrantescontabilizó 37 que correspondían a hombres y ocho mujeres, y a un varón menor de edad. El mayor número de muertes fueron por ahogamiento al intentar cruzar el Río Bravo, donde se recuperaron 22 cuerpos. Por caídas en tren, de un muro, congestión alcohólica, desnutrición severa y deshidratación en el desierto, hubo siete personas fallecidas.
Nación
ZACATECAS Martes 7 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Advierte Córdova que reforma no resolverá problemas en México
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Tokio: Todas las vidas
DESTACÓ QUE LA jornada electoral del pasado 6 de junio fue “a todas luces exitosa” Lorenzo Córdova durante su participación en el Foro Forbes Economía y Negocios 2021. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que la reforma electoral que busca hacer realidad el presidente Andrés Manuel López Obrador, no será capaz de resolver los problemas estructurales que padece México. Durante su participación en el Foro Forbes Economía y Negocios 2021, el funcionario señaló que el incremento en la pobreza, corrupción y seguridad no se resolverán con una reforma a los órganos electorales. “Los grandes problemas del país que afectan todos los ámbitos de la convivencia social, incluidas las elecciones, están en la pobreza que sigue aumentando, en la desigualdad, la corrupción, la violencia y en la inseguridad, pero eso no lo vamos a resolver con una Reforma electoral”, expresó. Córdova, que impartió la conferencia
“El reto de la democracia electoral”, destacó el éxito de las elecciones del pasado 6 de junio gracias a la reforma electoral de 2014. “La pasada jornada electoral del 6 de junio fue a todas luces exitosa, lo que demuestra que la reforma de 2014, que dio lugar al INE, sirve. Con ella organizamos las mejores elecciones de la historia y podríamos ir a 2024 sin hacer cambios”, sostuvo. El consejero presidente del INE manifestó que plantear una reforma con el contexto actual de polarización es un inconveniente, al señalar que esta se hará
“más con el estómago que con la cabeza” por lo que pidió no meter las manos en el “juego electoral” mismas que han demostrado ser funcionales. “Si nos vamos a gastar todos los esfuerzos, los cartuchos políticos para poder hacer la enésima reforma electoral, que siempre será pertinente, pero hoy no es necesaria ni oportuna por los tiempos que estamos viviendo, mejor enfoquemos las baterías y los esfuerzos para resolver esos problemas que son estructurales, que siguen siendo ominosos y que afectan todos los ámbitos de la vida social”, sentenció.
PAN SE DESLINDA DE VOX; “NO TENEMOS NINGÚN TIPO DE RELACIÓN INSTITUCIONAL” “Nuestra contraparte oficial en España es el Partido Popular” POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer lunes, la Comisión Política Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) se desmarcó del polémico encuentro entre militantes panistas con integrantes del partido Vox en el que firmaron la denominada “Carta Madrid”. En un comunicado, firmado por Santiago Creel Miranda, presidente de la Comisión, se afirmó que no tienen ningún tipo de relación institucional. “Nuestra contraparte oficial en España es el Partido Popular, con quien compartimos membresía en diversas internacionales partidistas. En consecuencia, no tenemos ningún tipo de relación insti-
Senadores panistas respaldaron a Julen Rementería tras el “error” Especial tucional con el partido VOX”, señala el documento. “La civilidad política del PAN ha ayudado a formar en nuestro país. Acción Nacional desde su fundación en 1939, ha tenido una concepción pluralista, de apertura al diálogo, de disposición al debate, sin tratar al adversario político como enemigo, sin la utilización de la polarización social como arma política”, . Añadió que el PAN es un partido incluyente que siempre ha reprobado las
posturas y conductas discriminatorias, sean xenofóbicas, racistas, antisemitas, homofóbicas o cualquier otra. Además, indicó que las alianzas internacionales que el PAN ha construido con otros partidos, como son el caso del Partido Popular en España y los que forman parte de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) o la Internacional Demócrata de Centro (IDC), “han sido siempre en torno a valores humanistas y democráticos”. “Nuestro ideario, al igual que nuestra Carta Magna y los distintos tratados de derechos humanos de que México es parte, rechaza toda forma de discriminación o de desigualdad de oportunidades, que pueda generarse por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil y cualquier otra que atente contra la dignidad humana”, concluyó.
H
ace dos años, en estas mismas páginas, celebraba la vida y obra del personaje Tokio en la serie La Casa de Papel, que acaba de entrenar su quinta y penúltima temporada en Netflix. https://www.contrareplica.mx/ nota-Larga-vida-a-Tokio20196849. Lo dije con todas sus letras: siendo el más entrañable personaje de la serie, simultáneamente, la amábamos y odiábamos. Que era nuestra villana favorita y nuestra heroína preferida en el marco de una terrible lucha interna entre su fortaleza espiritual y su extravío emocional. La ladrona, cuyo nombre verdadero (ahora sabemos) es Silene Oliveira, es, efectivamente, uno de los personajes más ricos de la TV contemporánea. Su compleja personalidad nos confronta de golpe, capa tras capa, con la frágil condición humana frente al delito, el amor, la violencia, lo injusto y lo correcto. Hacia el cierre de aquella columna de agosto de 2019, declaré y sigo creyendo que Tokio nos toca el alma, nos remece la conciencia y nos estruja el corazón. Ella nos recuerda que, además de combatir nuestros vicios y repeler nuestros enemigos, deberíamos atemperar nuestros demonios y pulir nuestras virtudes. Frente a su contemplación y persistencia, tan auténticas, tan necesarias, ella no debería morir nunca, porque ella y solo ella, nos ofrecía redención. Sí, Tokio seguirá siendo esa conmoción sentimental multicolor que se burla de nuestras tristes escalas de grises. Encarna nuestras tempestades de obsesiones y neurosis que jamás se compadecen de nuestras dudas y dolores. En el episodio final, ella lanza una admonición de valor universal: es una ilusión huir del amor o de la policía, como si ambas fueran amenazas para la humanidad. Que la única salida es correr, como lo hizo al sumarse a la banda, y aguantar, pero que siempre llega un momento en que te paras y sientes cómo todo ese dolor te atraviesa y entonces la escapatoria ya es impensable. En una tristísima escena final, Silene ha dejado de huir de la pena, ha parado, el dolor por fin la ha alcanzado y, efectivamente, ya no es posible escapar. Antes de volar hacia Nairobi, en los últimos instantes demanda sonriente a Río, y a través de él a nosotros, vivir muchas vidas. Vidas distintas, pero tan nuestras como la anterior o la que sigue, pues en una vida, sentencia, caben varias. Todos somos Tokio, como lo dije aquella vez. Ya redimida, vivirá todas las vidas, siempre redimiéndonos, llamándonos a reinventarnos y acaso trascender, decidiendo en cada caso entre el bien y el mal, la ley y la justicia, y naturalmente, el perdón y la venganza. En su inmensidad, el personaje nos hace ver que, en este plano, en esta dimensión, solo estamos de paso y lo importante será el amor que compartamos, el perdón que regalemos y la justicia que busquemos.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
La pasión según Lía
L
Casi 100 mil homicidios durante los tres años que lleva la 4T: ONEA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
a rancia inercia de la derecha sin historia evoca tiempos lejanos donde la autolaceración era un acto de fe. La llegada de los alcaldes panistas a los escudos de los policías rememoraba una de esas películas sobre la Roma antigua, donde se creaba un espectáculo violento para que el pueblo tuviera con qué entretenerse para paliar el hambre. Roma antigua o Centro Histórico, Senado Romano o Asamblea Legislativa, el Coliseo o la calle transitada, se fundían y confundían en el tiempo donde las caras buscaban desesperadas el garrote para sangrar y mostrar que también en la derecha hay pueblo, que los conservadores también lloran. También la derecha marcha a pesar del sol o la lluvia. Comedia y tragedia, viajaban por el tiempo, en la atmósfera postelectoral, entran a la escena colocando en primer plano la sangre, como en los espectáculos más populares del circo romano. Los gestos de dolor congelados en busca de la mirada del pueblo que pide más sacrificios como mérito para alcanzar el reconocimiento del aplauso facilón. Los cabellos despeinados a propósito. El llanto sin lágrimas. La arrogancia y el ridículo mostraban una pelea desigual pero no por ello menos feroz. La sobre actuación perpetua, la improvisación evidente, los valores de un conservadurismo que no abandonan ni frente al dolor como la fe, el dolor, el dogma, el fanatismo, la autoridad. Espectáculo grotesco y populachero dirigido a convencer de que en esta película hay un malo, el tirano, represor el dictador, el emperador, el que condenó a la cruz a santos y ladrones. No importaba el dolor propio cuando se lucha por exterminar el dolor del pueblo. Haya que aventarse contra el muro de escudos que esconden espadas que prolongan la agonía y el dolor que sólo puede aliviar la fe en el mundo abstracto. En el centro histórico de la Ciudad de México el espectáculo circense se convirtió también en un sacrificio humano donde se autoinmolaron con el fuego histriónico de los medios voluntariamente buscaban de reojo los reflectores. Los fanáticos dan su sangre y entregan su vida a la historia y a las cámaras. La fiesta pagana afuera del Congreso capitalino donde los tribunos aumentaban impuestos y restringían actos de libertad (de robar) había sucedido a imagen y semejanza del parto de nuestra era. Más de dos mil años concentrados en el espectáculo de sangre y lucha contra escudos y toletes de la guardia del emperatriz. No hay heroicidad sin sangre y los conservadores, nostálgicos del circo romano, colocaron sus rostros frente a los escudos multiplicados por una represión imaginaria que forzaban a exaltar su hazaña. Las imágenes pueden ser de hoy o de hace dos mil años, las causas casi las mismas, la comedia con los mismos fines, darle al pueblo PAN y circo.
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
A
casi tres años de que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han cometido 99 mil 352 homicidios, reportó la ong ONEA. Indicó que dichos resultados dejan ver que la estrategia de seguridad impulsada por la administración de la llamada cuarta transformación no ha rendido resultados. “La administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido incapaz de contener el problema de la violencia e inseguridad en el país”, afirmó. A pesar de que delitos de alto impacto como el robo de vehículo o la extorsión se redujeron, agregó, la incidencia de homicidios dolosos en el país se mantiene en niveles muy altos, incluso supera los años más complicados de la llamada “guerra contra el narcotráfico” emprendida durante el gobierno de Felipe Calderón. ONEA señaló que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y de los informes del Grupo Interinstitucional -conformado por organismos del Gabinete de Seguridad-, del 1 de diciembre de 2018 al 5 de septiembre
LA ORGANIZACIÓN SOSTIENE que la estrategia de seguridad impulsada por la administración no ha rendido resultados de acuerdo a la incidencia
Contra los datos del Tercer Informe de Gobierno, la ONG expuso que no se ha podido contener la violencia.
93 k
352 homicidios y feminicidios se tienen registrados del 1 de diciembre de 2018 al 5 de septiembre de 2021 de 2021 se tiene registro de al menos 99 mil 352 homicidios y feminicidios en el país. Refirió que durante su Tercer Informe de Gobierno, el presidente López
TRIBUNAL MANTIENE AMPARO A CABEZA DE VACA La declaratoria de procedencia, constituye un requisito de procedibilidad sin el cual no puede actuarse penalmente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito desechó el recurso de queja interpuesto por la Fiscalía General de la República contra el amparo promovido por el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La FGR alegó que Faustino Gutiérrez Pérez, juez Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, no debió admitir la demanda por improcedente, ya que la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de procedencia para el desafuero del gobernador,
La declaratoria de procedencia se encuentra impugnada por una controversia constitucional.Cuartoscuro decisión que es inatacable. Los integrantes del Tribunal señalaron que el juez no expresó que el gobernador conservaba su fuero ni
Especial
Obrador mencionó que “ya se detuvo la tendencia ascendente en este delito e inclusive se ha logrado una pequeña disminución”, no obstante, durante sus primeros dos años de gobierno se superaron las 30 mil víctimas por este delito en cada periodo. En 2019 la autoridad enlistó 36 mil 661 víctimas, para 2020 la cifra disminuyó solo 82 casos y pasó a 36 mil 579. Mientras que, del 1 de enero al 5 de septiembre de 2021, se contabilizan 23 mil 189 casos, según las cifras del SNSP y del Grupo Interinstitucional.
señaló que el acto reclamado consistía en su desafuero o retiro de inmunidad procesal. La declaratoria de procedencia, por su parte, constituye un requisito de procedibilidad sin el cual no puede actuarse penalmente. No obstante, no prejuzga sobre la acusación penal, ya que la Constitución prevé que una resolución adversa de la Cámara de Diputados no impide que una vez que el servidor público haya concluido el ejercicio de su encargo, la imputación por la comisión del delito continúe. Cabe recordar que para frenar la orden de aprehensión en su contra, el gobernador panista promovió un amparo argumentando que la FGR debe esperar a que concluya su mandato para poder proceder en su contra. Además, el gobernador agregó que los efectos de la declaratoria de procedencia se encuentran impugnados a través de una controversia constitucional que promovió ante la SCJN.
Nación
ZACATECAS Martes 7 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Logros y retos de la educación comunitaria, a 50 años de la creación del Conafe
E
n 2021 se celebran 50 años desde la creación del organismo gubernamental que atiende a las escuelas en miles de localidades rurales, las más aisladas y pequeñas del país —donde habitan, usualmente, menos de cien personas—. Nos referimos al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), una institución del Estado mexicano que desempeña sus funciones alejada de los reflectores de los medios de comunicación. El Conafe tiene algunas características únicas. Hace medio siglo, en México no existían suficientes docentes profesionales, por lo que se creó la figura del Instructor Comunitario, adoptada por jóvenes que, durante un año, realizan su servicio social impartiendo clases en las escuelas rurales comunitarias de nivel preescolar, primaria y secundaria. Además, para sostener el servicio educativo, los habitantes de las localidades rurales aportan su mano de obra para construir las escuelas y son obligados a otorgar alimentación y hospedaje a los jóvenes que imparten las clases.
De esta manera, y a 50 años de la creación de esta institución, resulta conveniente preguntarnos: ¿Las condiciones sociales en México justifican que sean los pobladores de las localidades
DR. DIEGO JUÁREZ BOLAÑOS COLUMNA INVITADA
rurales quienes sostienen los servicios educativos que llegan a estos lugares? ¿Aún se justifica que las escuelas rurales sean atendidas por jóvenes prestadores de servicio social, quienes cuentan con voluntad de servicio, pero no necesariamente con sólidos conocimientos de pedagogía? Las respuestas a este par de interrogantes no podrían ser tajantes sino, más bien, comprehensivas de la diversidad social que se vive en los muchos “Méxicos” existentes. En términos de equidad e igualdad social, no resultaría justo que el Estado mexicano instale los servicios escolares sólo si los habitantes de las localidades rurales —muchos de ellos en condiciones de pobreza y marginación—, otorgan los alimentos y el hospedaje a los docentes y demás figuras de acompañamiento escolar que llegan a esos lugares. Sin embargo, hay que reconocer que esta dinámica facilita la creación de estrechas relaciones entre los educado-
res y los pobladores rurales; relaciones poco comunes en el caso de los maestros profesionales de medios rurales, ya que muchos de ellos se trasladan diariamente desde sus hogares en las urbes hacia los centros rurales de trabajo. Una posible salida a este dilema sería que los quehaceres de los habitantes rurales fueran fortalecidos por acciones gubernamentales, tales como dotar de despensas a las familias o construir “Casas del Maestro”, donde los Instructores Comunitarios puedan vivir de manera digna en las comunidades. En relación a la segunda interrogante arriba planteada, nos encontramos en otra encrucijada basada en el hecho de que existen suficientes profesores egresados de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional para ser asignados a las escuelas actualmente atendidas por el Conafe. Si se decidiera adoptar este camino, se presentarían dos retos: por un lado, no muchos maestros profesionales estarán interesados, ni tendrían la disponibilidad para vivir y trabajar en las pequeñas y aisladas localidades rurales. Por el otro lado, el Conafe ha construido un modelo educativo específico para la educación rural, el cual no se implementa en el resto de las escuelas atendidas por la SEP; por lo tanto, trasladar las escuelas del Conafe a la SEP —o a las diversas Secretarías de Educación de las entidades federativas— podría hacerse únicamente si éstas contasen con modelos educativos
y de gestión escolar específicos para los territorios rurales.
Para celebrar el 50 aniversario del Conafe, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Red de Investigación de Educación Rural (RIER), han organizado cuatro mesas de análisis virtuales en las que se reflexiona sobre la historia, los aportes, los retos y el panorama a futuro de esta institución gubernamental. Las transmisiones se pueden seguir en la página de Facebook de la RIER. No queda más que felicitar a todas las personas involucradas para que, en decenas de miles de localidades rurales del país, se pueda impartir la educación que ofrece el Conafe. Felicidades por estos 50 años de existencia.
•Investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana, #IBEROInvestiga. Plumas en colaboración con Integridad Ciudadana AC, @Integridad_AC @IBEROinvestiga
AMLO, hace caravana con sombrero ajeno
L
a semana pasada, el secretario de Gobernación entregó el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados; en él se rinden cuentas de las actividades realizadas durante el tercer año de la actual administración federal. En su informe, el presidente destacó que en julio las remesas enviadas por nuestros paisanos que trabajan en Estados Unidos alcanzaron la cantidad de 4 mil 500 millones de dólares; inclusive presumió que estas remesas llegan a las comunidades más pobres del País. Al respecto, podemos decir coloquialmente que “el presidente hace caravana con sombrero ajeno”, porque lo cierto es que el gobierno mexicano no tuvo nada que ver con en ese dinero, las remesas crecieron 18%, pero no gracias al programa de López Obrador, sino a los apoyos millonarios que el gobierno de Estados Unidos otorgó a nuestros paisanos y a los ciudadanos que radican en ese
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA país, para que pudieran subsistir sin salir de casa durante la pandemia, medidas que nuestro gobierno no implementó nunca.
Habló que se reduciría el número de fallecimientos y hospitalizaciones tras el repunte de este verano, pero tampoco dijo de las miles de muertes de mexicanos, por un pésimo manejo de la pandemia. Mientras en Estados Unidos se incentivó la vacunación, en México el Presidente decía que con una estampita de la virgen
de Guadalupe, la gente se salvaba del Covid, y como esa fue su filosofía entró tarde a la compra de vacunas, al uso del cubrebocas, y el combate a la pandemia, se pudieron evitar miles de muertes. Cuando presume ahorros de 1.4 billones de pesos gracias a la revisión de contratos y servicios, se le olvida que gracias a los ahorros mal entendidos el Metro de la Ciudad de México se colapsó y se perdieron vidas, así como la desaparición del fondo de desastres, herramientas indispensables para apoyar emergencias como los huracanes. El presidente dijo que la economía creció 6.0 por ciento, pero lo cierto es que venimos de una caída del 8.2 en la economía, una de las peores caídas del mundo. Respecto de los delitos presume una reducción en los homicidios de 0.5%, pero resulta que agosto cierra con 2,414 homicidios, es decir 78 homicidios diarios, una de las cifras más
altas de las últimas décadas, y delitos como el feminicidio están a la alza con 13% y las extorsiones con 28%, y que decir del robo a transporte público, que ha aumentado en 12%. En cuanto a los medicamentos que se siguen entregando en forma gratuita, de 390 millones de piezas compradas por la 4T, solo se han entregado el 20%, así que la medicina no esta llegando a quién la necesita. Dice que no se tolera la corrupción en este gobierno, pero resulta que se tipifica como delito grave la corrupción, pero a la fecha no hay ninguna sentencia condenatoria contra ningún funcionario público. En su informe, también habla de las obras faraónicas como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec o las nuevas refinarías, todos esos contratos se adjudicaron de forma directa. ¿Dónde quedó la honestidad y la rendición de cuentas?
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021.
ACTIVO
Economía crecerá 5% anual en 2024, pronostica AMLO CEPAL AJUSTÓ las expectativas económicas para México, pasando del un 5.8% a 6.2% para este año POR CLAUDIA BOLAÑOS
AMLO dio a conocer que se inició un proceso de reestructuración de la deuda Petróleos Mexicanos
nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México podría crecer 5 por ciento anual en el año 2024. Al asegurar que ya se está logrando salir de la crisis producida por la pandemia, mencionó que los pronósticos son buenos en cuanto a la economía. “Ya todos los pronósticos mencionan que vamos a crecer este año 6 por ciento y yo estoy pensando que hasta el 2024 vamos a crecer en promedio 5 por ciento anual, de modo que va a haber crecimiento económico”, apuntó en la conferencia en Palacio Nacional. Hay condiciones favorables para la inversión productiva, aunado a que la extranjera también va a la alza. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó la semana pasada que las expectativas de crecimiento económico para México, pasando del un 5.8% a 6.2% para este año 2021. Los mismo para la región de América Latina, dijo, donde se prevé que no sea de un 5.2% sino de un 5.9%. En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se inició un proceso de reestructuración de la deuda Petróleos Mexicanos (Pemex). Así que la paraestatal no está a la deriva, dijo en su conferencia de este lunes en Palacio Nacional. “No puedo hablar mucho sobre el tema porque ya se inició un proceso de restructuración de deuda. Recuerden que los 12 mil 500 millones de dólares que llegaron (del Fondo Monetario Internacional), que le corresponden a la hacienda pública, queremos que se destinen al pago de deuda, pero ya no se puede informar sobre el tema por los principios o las normas que están establecidas, ya no puedo hablar mucho sobre este asunto. Sí, hay secreto bancario, por eso guardo silencio, es por el bien de la hacienda pública”, dijo. Pemex no está a la deriva, no es una empresa como cualquier otra, es una
Especial
AVANZAN OBRAS EN EL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA Faltan 196 días para finalizar la construcción REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que avanzan las obras en el Aeropuerto de Santa Lucía, con los trabajos en el estacionamiento y terminal intermodal de transporte terrestre con el tendido de tubería para cableado de red con fibra óptica en los muros del nivel de andenes. Según la dependencia federal, se colocaron puertas para elevadores, inyección de concreto en fosos de escaleras eléctricas en el área del tren suburbano,
empresa de la nación, de los mexicanos, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró. “Se pensaría que es una obviedad lo que estoy diciendo, pero no se concebía de esa forma, en el proceso de privatización le dieron el mismo trato a Pemex que a Shell, el mismo trato a Iberdrola, de España, que a la CFE, las querían colocar igual, por eso crearon mecanismos para acotar a Pemex todo este instituto para la competencia se dedicó estar impidiendo el crecimiento de Pemex y de la CFE.
así como la puesta para plafón en la que será la terminal de autobuses. Respecto a las redes hidráulicas y sanitarias, la Sedena reportó que se hizo el habilitado de acero de refuerzo en barda perimetral, de igual manera la colocación de la estructura en la cubierta del ataque de almacenamiento. En cuanto a la terminal de combustibles, se realizó el armado de acero en caja de aislamiento y construcción de casetas en acceso monumental en la vialidad central de instalaciones de apoyo a la aviación.
“Recuerden que hace poco que enviamos una iniciativa de reforma, se aprobó, para mejorar el marco jurídico y beneficiar a la CFE. Hasta el mismo instituto de competencia presentó un amparo en contra de la CFE”. El mandatario resaltó que se busca proteger a Pemex y a la CFE pues no son iguales que las empresas particulares. “Son empresas de la nación y no puede haber un interés particular o de grupo por encima del interés nacional”. Añadió que Pemex es de los mexi-
Sedena señaló que se han creado 114 mil 320 empleos. Especial Reportó que sobre las redes eléctricas de voz y datos, se hicieron actividades en transformadores de potencia y ajuste, así como pruebas de control y protección con cargas reales. Finalmente, la Sedena señaló que en la construcción del aeropuerto se han creado 114 mil 320 empleos y solo faltan 196 días para finalizar la construcción.
canos y su deuda es soberana, “es deuda del gobierno, es deuda de Hacienda. (…) Entonces, no es posible que se lleve a cabo un deslinde y que se diga: Pues allá Pemex, a ver cómo le va, nada más ordeñamos a Pemex, porque así le hicieron, sólo le sacaban y le sacaban recursos, Hacienda, y no apoyaban con inversiones”, hay una política distinta. Entonces, esto va a ayudar mucho porque las tasas de interés que se cobra a Pemex están arriba”.
ZACATECAS
Activo Martes 7 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
El Salvador, primer país en tener el bitcoin como moneda legal LA POLÉMICA medida evitará una pérdida de 400 millones de dólares en las remesas
E
deo de la Universidad Centroamericana (UCA) que consultó a 1.281 personas a mediados de agosto. Un 65.7% de los más de mil 500 consultados en otro sondeo del diario “La Prensa Gráfica” dijo desaprobar la criptomoneda. La directora del Instituto de Opinión Pública de la UCA, Laura Andrade, asegura que la población se resiste al bitcoin porque no lo considera una vía para mejorar su situación económica. El sondeo de la UCA indicó que un 65.2% de la población no está interesada en descargar la billetera electrónica “Chivo” necesaria para hacer compras y ventas en bitcoins, y no está de acuerdo en que el gobierno otorgue el equivalente a 30 dólares como estímulo a los usuarios de la criptomoneda, como ha decidido. La Asamblea Legislativa, afín a Bukele, aprobó en junio la ley bitcoin y a fines de agosto avaló un fideicomiso de 150 millo-
Ricardo Sheffield, titular de Profeco, exhibió a cuatro compañías por publicidad falsa o engañosa, se trata de: BP, Vips, VivaAerobus y Sony. “Ellos (dio sobre BP) dicen al consumidor que dan 42 kilómetros más por un tanque que tú llenes con ellos. Esto es totalmente falso, no hay manera de probarlo, que ya con nuestros laboratorios en coordinación con laboratorios de aduana
L
a Gobierno de la Cuarta Transformación alegó malos manejos del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y lo desapareció. A cambio se creó el Consejo de Diplomacia Turística, bajo la dirección de Ignacio Cabrera, que opera bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Sectur para aprovechar a las embajadas y consulados como oficinas de promoción turística. El entierro del CPTM llevó consigo el despido de 200 trabajadores y el cierre de 23 oficinas, distribuidas en América Latina, Norteamérica, Europa y Asia. Con el nuevo rostro de la austeridad, el pasado 31 de agosto, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, presentó la campaña #SoyMéxico, cuyo objetivo es promover y difundir la vasta riqueza natural y cultural que posee nuestro país. En una reunión virtual y ante los Secretarios de Turismo de los estados de la República Mexicana, empresarios y miembros del Consejo de Diplomacia Turística, dijo que la campaña promocional fue realizada por IAB México (Interactive Advertising Bureau), al mando de Gabriel Richaud. En su página oficial, IAB México señala que el punto de partida de este proyecto está vislumbrado a seis meses, la idea es sumar voluntades y esfuerzos para que cada empresa perteneciente a la industria de travel, ciudad, estado o municipio se adueñe del concepto y difunda los materiales de marketing y comunicación creativa donados pro-bono por los diferentes aliados estratégicos que conforman el colectivo (publishers, marcas y asociaciones, desarrollo y gestión). El concepto creativo es inspiración de Jorge Cejudo “El Cejas”, el artista vivo con más presencia urbana en la CDMX y el más activo en la última década, cuya creación representa la mano de un corazón que interpreta el acto de dar o recibir y que en origen fue donado por el artista a las asociaciones de hoteles y restaurantes de la Ciudad de México. El Gobierno quiere recuperar los niveles obtenidos en 2019, que dejaron un saldo de 22 mmdd de derrama económica y la llegada 45 millones de turistas extranjeros.
nes de dólares para garantizar la “convertibilidad automática” del bitcoin al dólar. La ley establece que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar “será establecido libremente por el mercado” y obliga a “aceptar bitcoin como forma de pago”. Economistas y organismos como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son escépticos sobre la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar. Tendrá un “impacto negativo” en las condiciones de vida de la población dada la “alta volatilidad del precio de la cotización”, e “incidirá en precios de los bienes y servicios”, asegura el economista Óscar Cabrera, de la Universidad de El Salvador. El hecho de que su cotización sea determinada “exclusivamente por el mercado” torna al bitcoin “altamente volátil”, alertó la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
hemos determinado que esta aseveración no la pueden hacer”. Sobre Vips indicó que promociona de manera engañosa un platillo de temporada: el Chile en nogada, con un anuncio en el que se indica 35 pesos, pero en realidad se trata del precio de la cerveza si se compra dicho guiso. “A 35 pesos da la chela si el compras el chile y no sabes ni a cómo te lo va a dar el chile”, se quejó Sheffield. Y de VivaAerobus, supuestamente la aerolínea ofrece viajes a todo el país por
GUÍA DE TURISTAS: Especial
Se trata de: BP, Vips, VivaAerobus y Sony nacion@contrareplica.mx
#SoyMéxico
Especial
PROFECO EXHIBE A EMPRESAS POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA POR CLAUDIA BOLAÑOS
PASE DE ABORDAR
La UCA indicó que un 65.2% de la población no está interesada en descargar la billetera electrónica.
AFP
l Salvador se convertirá el martes en el primer país del mundo en reconocer el bitcoin como moneda legal, en medio de un fuerte escepticismo y advertencias de economistas y organismos financieros internacionales. “Mañana, por primera vez en la historia, todos los ojos del mundo estarán puestos en El Salvador”, comentó en Twitter el presidente Nayib Bukele. El gobierno asegura que la polémica medida contribuirá a la bancarización de la población y evitará una pérdida de 400 millones de dólares en las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero y que representan 22% del PIB, aunque algunos expertos lo cuestionan. En El Salvador, que dolarizó su economía hace dos décadas, la mayoría de los 6.5 millones de salvadoreños rechaza el bitcoin impulsado por Bukele y prefiere seguir usando el billete verde, según las últimas encuestas. Siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar “en desacuerdo o muy en desacuerdo” con el bitcoin, que circulará a la par del dólar, indicó un reciente son-
RICARDO CONTRERAS REYES
Se pidió que los afectados pongan una acción colectiva contra las empresas 39 pesos, pero con la letra “más chiquita que no se puede ver dice: ‘Más TUA’”. De Sony, narró que ofrece un nuevo equipo de sonido a un precio muy bajo, pero igualmente con letras chiquitas se dice que el precio sería para las primeras 10 personas que lo compraran, y pese a que ya se había vendido tal número de productos, seguían exhibiendo el letrero. Ante ello, pidió que los afectados pongan una acción colectiva contra las empresas por no respetar el precio.
Sin ánimo de intrigar, pero desde el 4 de septiembre, México pide de nuevo visa a los ecuatorianos que visitan nuestro país porque 7 de cada 10 utilizan a nuestro país como “corredor de paso” para llegar a la Unión Americana. ¿Habrá presionado Washington a nuestro gobierno? El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), considera como “un paso para atrás” la recomendación de la Unión Europa de volver a imponer restricciones a los viajeros estadounidenses, “pues sólo afectará la recuperación del sector”. Propone utilizar su innovador Certificado Digital Covid para restaurar de forma segura los viajes internacionales, fundamental para la economía europea.
•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 7 de septiembre de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
China probará nuevo fármaco contra el Covid-19
DESARROLLADO POR CNBG, basado en el plasma de pacientes recuperados
WeChat detalló que el plasma de pacientes recuperados ofrece resultados favorables con personas en estado crítico. AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n los próximos días China comenzará con los ensayos clínicos de un nuevo fármaco contra el Covid-19 que desarrolla la farmacéutica del estado CNBG, el cual está basado en el plasma de pacientes recuperados. Según el vicepresidente de CNBG, Zhu Jingjin, los resultados arrojados en las pruebas hechas en animales muestran que se puede aliviar de forma considerable los síntomas y los daños originados por el Covid-19. Añadió que los resultados fueron aprobados por la Administración Estatal de Medicamentos y en breve comenzarán con la investigación clínica. Mientras tanto, en la red social china de WeChat, la Comisión de Administra-
ción y Supervisión de Bienes del Consejo del Estado, detalló que el plasma de pacientes recuperados de Covid-19 ofrece resultados favorables con personas en estado crítico y grave. Cabe recordar que CNBG y su matriz, Sinopharm, han desarrollado dos vacunas contra el Covid-19. Sin embargo, Jiang Chulai, de la Universidad de Jilin, sellar que la efectivi-
dad real de este tratamientos seguirá dependiendo de los resultados de los ensayos clínicos, más que las conclusiones de las primeras etapas. Además, el rotativo Global Times publicó que los medicamentos por ahora sirven para aliviar los efectos de la infección, pero la prevención y vacunación se mantienen como las formas más efectivas para frenar los contagios.
CUBA ABRIRÁ FRONTERAS AL TURISMO EL 15 DE NOVIEMBRE Con el fin de reactivar la actividad económica AFP Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras a los turistas a partir del 15 de noviembre, sin requerir pruebas de PCR a su llegada como lo hace actualmente, con el fin de reactivar esa vital actividad económica para la isla, anunció este lunes el Ministerio de Turismo. “Teniendo el avance del proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90% de la población concluirá sus calendarios de vacunación en noviembre, se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país
a partir del 15 de noviembre”, notificó el ministerio en un comunicado. Desde hace muchos meses, el número de vuelos que llegan a Cuba ha sido muy limitado y solo unos pocos charters turísticos rusos y canadienses arriban regularmente a ciertos balnearios del país reservados para tal fin. Las autoridades exigen que los viajeros lleguen con una prueba de PCR negativa, luego se realicen otra en el aeropuerto a su llegada y estén en cuarentena hasta los resultados de una segunda prueba efectuada cinco días después. Con la reapertura total de las fronteras, se relajarán los protocolos higiéni-
Ya no se requerirá la prueba de PCR a la llegada. del país. Cuartoscuro co sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura, agregó este lunes el ministerio. Las pruebas de diagnóstico se realizarán de forma aleatoria, no se requerirá el PCR a la llegada y se reconocerá el certificado de vacunación del viajero. El turismo es una de las principales fuentes de divisas del gobierno cubano.
Especial
EMERGENCIA MUNDIAL
Chile acumula 1.6 millones de contagios y 37 mil 108 muertos
CHILE APRUEBA VACUNA SINOVAC PARA NIÑOS MAYORES DE SEIS AÑOS El 86% de la población objetivo ya completó su inmunización AFP El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile aprobó este lunes el empleo de la vacuna china Sinovac contra el Covid-19 para niños entre seis y doce años, mientras el 86 por ciento de la población objetivo ya completó su inmunización. “El ISP recién acaba de aprobar en emergencia el uso de la vacuna Sinovac para mayores de seis años”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en una rueda de prensa donde entregó el balance actualizado de la pandemia. Hasta ahora estaba aprobada por el ISP la vacunación de mayores de 12 años. “Ésta es una gran noticia para niños de edad escolar y aquellos niños que no estaban considerados” en los anteriores planes de vacunación, añadió Paris. La Central de Abastecimiento del Ministerio de Salud, que adquiere y distribuye los insumos a nivel nacional, había pedido al ISP que aprobara la vacunación de niños de tres años, pero el Instituto optó por dar luz verde a partir de los seis años, en espera de más estudios. Actualmente son vacunados menores entre 12 y 17 años, quienes deben acudir a recibir sus dosis a centros de salud a lo largo del país de 19 millones de habitantes. Chile acumula 1.6 millones de contagios de Covid-19 y 37 mil 108 muertos desde marzo 2020. Sin embargo, los casos vienen cayendo sostenidamente en los últimos dos meses. Este lunes, el Ministerio de Salud informó 430 nuevos contagios y 18 decesos.
Global
ZACATECAS Martes 7 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
El DoJ protegerá clínicas de aborto en Texas EL DEPARTAMENTO brindará apoyo a las fuerzas del orden federal si se ataca una clínica
Texas prohibió el aborto a partir del momento en que se detectan los latidos del corazón del embrión.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos prometió el lunes proteger, con los medios del Estado federal, las clínicas que realizan abortos en Texas, un estado sureño que acaba de aprobar una legislación extremadamente restrictiva sobre la interrupción voluntaria del embarazo. El departamento “brindará apoyo a las fuerzas del orden federal si se ataca una clínica de abortos o un centro de salud sexual y reproductiva”, dijo el secretario Merrick Garland en un comunicado. Ya se han hecho contactos con fiscales y con las oficinas del FBI en Texas al respecto, señaló.
AFP
“No toleraremos ningún tipo de violencia, impedimento físico o daño material contra las personas que buscan o brindan servicios anticonceptivos”, dijo el comunicado. El DoJ invoca una ley de 1994 (Ley de Libertad de Acceso a las Entradas a Clínicas o “FACE”) que prohíbe cualquier forma de violencia contra el ejercicio del derecho al aborto. El gobierno de Joe Biden también busca formas de contrarrestar legalmen-
te la ley texana, que la Corte Suprema de Estados Unidos se ha negado a suspender, lo que supone un gran golpe contra el derecho al aborto. Texas prohibió el aborto a partir del momento en que se detectan los latidos del corazón del embrión, alrededor de las seis semanas de gestación, cuando la mayoría de las mujeres ni siquiera saben que están embarazadas. La única excepción es en caso de emergencia médica.
UNIVERSIDADES DE AFGANISTÁN VACÍAS TRAS SEGREGACIÓN Decenas de miles de afganos, huyeron del país AFP Las universidades privadas de Kabul estaban prácticamente vacías este lunes después de que los talibanes impusieran la segregación por sexo en las aulas y el porte del nicab para las mujeres. “No hay nadie, no hay estudiantes”, dijeron los guardias de dos instituciones. Otras dos universidades señalaron una presencia muy baja. “La mayoría de nuestros estudiantes no vinieron”, afirma Reza Ramazan, profesor de informática en la universidad Gharjistan, en la capital afgana, Kabul. “Ni siquiera sabemos si siguen en el país”, añade. Decenas de miles de afganos, la mayoría calificados, huyeron del país tras la toma de poder de los talibanes el 15 de agosto, los demás “temen a los talibanes y no saben qué les depara el futuro”, la víspera, los talibanes, que antes prohibían que las mujeres estudiaran, anunciaron que aceptaban.
Ucrania está interesada en fortalecer la cooperación interparlamentaria con México
E
ste año Ucrania celebra el 30° aniversario de su Independencia. Después de la disolución de la URSS en 1991, los ucranianos finalmente obtuvieron su libertad y soberanía tan esperadas, o más bien, recuperaron su independencia. Como dijo el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyi, en su discurso con motivo del 30° aniversario de la Independencia de Ucrania: “Somos un país joven con mil años de historia. Construimos nuestra casa en la tierra donde vivieron y obraron nuestros antepasados. Somos los descendientes de un país poderoso que fue el centro de Europa”. Me parece que está tesis sintoniza bien con la gloriosa historia de México, donde las civilizaciones milenarias florecieron mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles. Es emblemático que desde este año vamos a celebrar el Día de la Estadidad de Ucrania. Consideramos que el año de la fundación de la ciudad de Kyiv es su punto de partida. La capital de la Rus de Kyiv Ucrania, que con razón se llama la ciudad donde todo nace. Durante estos 30 años México hizo un aporte significativo en marco de las relaciones de Ucrania con el mundo, apoyando a nuestro país en momentos claves.
OKSANA DRAMARÉTSKA COLUMNA INVITADA
Para empezar, México fue uno de los primeros países de América Latina en reconocer la independencia de Ucrania. En el año 2022 celebraremos 30 años del establecimiento de las relaciones diplomáticos entre nuestros países. Vale mencionar que el papel del parlamento mexicano en el proceso de reconocimiento mutuo fue muy importante. La cooperación interparlamentaria entre Ucrania y México de hecho se remonta a 1991 - el año de la proclamación de nuestra independencia. Desde el comienzo mismo de la cooperación, se establecen grupos de amistad en los parlamentos de ambos países. En la Verkhovna Rada de Ucrania (parlamento) de la novena convocatoria, en noviembre de 2019 se renovó el grupo parlamentario de amistad con Mexico. Esperamos la formación de un grupo de amistad con Ucrania en la Cámara de Diputados lo antes posible. Es una herramienta importante de la cooperación interparlamentaria, ya que permite establecer vínculos más móviles y efectivos entre los parlamentos de los dos estados.
También vale la pena mencionar la contribución del Congreso mexicano al reconocimiento internacional del Holodomor, Genocidio ucraniano u Holocausto ucraniano, que fue la hambruna artificial provocada por el régimen estalinista que devastó Ucrania en los años 1932-33. Además, en el mismo año 2008 la Vicepresidenta del Senado de la República, senadora Yekol Polevnski Hurwitz visitó Ucrania para participar en eventos conmemorativos dedicados al 75° Aniversario del Holodomor en Ucrania. Durante 2014-2020, se implementaron varios proyectos con la participación de diputados mexicanos: se publicaron declaraciones oficiales y discursos de representantes del Grupo de amistad en el parlamento mexicano sobre el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Sin lugar a dudas, el apoyo de los diputados mexicanos en el tema de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania fue y es extremadamente importante para Ucrania. La posición clara de nuestros socios sobre la inviolabilidad de las fronteras estatales y el respeto de la soberanía ayuda a resolver lo antes posible los problemas asociados con el intento ilegal de Rusia de anexar Crimea ucraniana y la liberación de los territorios ocupados temporalmente en el Donbas ucraniano.
El 23 de agosto del año en curso en Kyiv se celebró la Cumbre Inaugural de la Plataforma de Crimea, en la que participaron delegaciones de 47 estados u organismos internacionales. Es un nuevo mecanismo consultativo y de coordinación multilateral y multidimensional para liderar el proceso de desocupación de Crimea. La Plataforma trabajará en cinco áreas principales: política internacional de no reconocimiento del intento de anexión, sanciones, seguridad y libertad de navegación, derechos humanos, problemas ecológicos y económicos causados por la ocupación. El nivel intergubernamental de la Plataforma de Crimea contará con el apoyo de la dimensión parlamentaria. Ya ha comenzado el proceso de creación de los grupos de apoyo parlamentario en los parlamentos nacionales y asambleas parlamentarias de organizaciones internacionales. Nosotros invitamos a los diputados mexicanos a sumarse al trabajo de la dimensión parlamentaria de la Plataforma de Crimea. No es exagerado decir que el papel de los parlamentarios mexicanos en los procesos internacionales y regionales es sumamente importante. Ucrania está lista y dispuesta a desarrollar una asociación integral con México, en particular, en la dimensión parlamentaria.
•Embajadora de Ucrania en México
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.