DIARIO
No. 112 Año 01 / Miércoles 8 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Arranca la nueva Legislatura en la entidad
El presidente de la Comisión Permanente, Javier Calzada, rindió el informe de actividades
Cierran legisladores salientes con 337 sesiones del Pleno y 981 iniciativas de ley presentadas
Habrá 2 representantes electos por la candidatura migrante pertenecientes al PRI y Panal
Morena obtuvo la mayoría de diputados plurinominales en el Congreso estatal Pág. 4
MORENA IMPULSARÁ LA AGENDA FEDERAL; PAN VA POR SEGURO POPULAR. PÁG. 4
CELEBRAN FEMINISTAS DESPENALIZAR ABORTO El Movimiento Feminista de Zacatecas se reunió en el Monumento a la Madre como apoyo a la despenalización del aborto, luego del fallo de la SCJN. Foto: Nallely de León. Pág. 5
SE DUPLICA CIFRA DE MIGRANTES RESCATADOS De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, de junio a septiembre de este año la cifra pasó de mil 150 rescates a 2 mil 220 en la entidad, lo cual refleja un incremento diez veces mayor respecto al mismo periodo de 2020, con 250. Además, se informó que se canalizó a 24 menores de edad al SEDIF. Pág. 3
90
por ciento de los migrantes que pasan por la entidad zacatecana rumbo a Estados Unidos provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador
PIDE TELLO APOYO DEL EJÉRCITO EN JEREZ. PÁG. 6 EN “LA NUEVA REALIDAD”, BAZARES, NUEVA OPCIÓN
DISMINUYEN EMBARAZOS DE ALTO RIESGO EN 2021 LA JEFA DEL DEPARTAMENTO de Salud Materna y Perinatal, Edith Margarita García Díaz, mencionó que de 7 mil 309 mujeres en estado de gravidez, 2 mil 76 fueron consideradas
11
mil embarazos fue el total informado por la Secretaría de Salud estatal durante el 2020, donde fueron consideradas en peligro 3 mil 226 mujeres.
16
mil 422 mujeres encinta resgistraron las autoridades en 2019, de ellas, fueron consideradas de alto riesgo 4 mil 700, por lo que necesitaron más supervisión.
de alto riesgo, respecto a las 3 mil 226 pacientes que fueron reportadas durante 2020. Explicó que las principales causas de la clasificación son: diabetes, hipertensión y neuropatía. Pag. 5
ANTE LA CRISIS SANITARIA, miles de familias se vieron en la necesidad de emprender un negocio para generar recursos económicos en sus hogares, lo cual, bajo la consigna de “Consume local”, ha incrementado las ventas de los pequeños comercios y ha aportado a la creación de nuevos empleos en el estado. Por medio de redes sociales y entregas a domicilio, miles de marcas independientes han logrado posicionarse gracias a su participación en los bazares. Pag. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
VIOLENCIA Y OMISIONES
•A más de un año sin visitar las comunidades de las Ermitas en Jerez, las autoridades reconocen que no se han parado y que además es cierto, los grupos delictivos son quienes gobiernan la zona. Tanto Antonio Aceves, alcalde de Jerez, como el gobernador Alejandro Tello tuvieron que recular y aceptar lo que está a la vista de todos, los desplazamientos forzados y comunidades en el abandono ante la falta de gobernabilidad en el municipio citado y en muchos más, no hay gobierno en ninguno de los 58 municipios zacatecanos. •Poco basta decir que se van a tomar acciones, que se va a implementar un operativo, si ya hay familiares desaparecidos, si ya hay mujeres violadas y si ya no queda más que casas en el abandono ante una amenaza de muerte. •Una de las principales fallas del quinquenio fue la seguridad y cómo no, si se fue tibio en el combate a los delincuentes, se dejó crecer el problema y los secretarios se lavaron las manos ante sus responsabilidades, primero lo hizo Ismael Camberos y ahora Arturo López Bazán. •De nada sirvieron los recursos presumidos por la administración de Alejandro Tello porque la seguridad no se garantiza para ningún zacatecano.
PUNTO MUERTO
•En verdadero galimatías quedó convertido el caso Issstezac y, con él, toda la clase política que ya no halla a quién echarle la culpa del desastre, pero, encima, nadie quiere asumir la responsabilidad del hecho. Las consecuencias de ese mortal tiro al pie que le acaban de asestar algunos legisladores al Instituto, solamente se podrán ver en unos días, cuando la próxima gubernatura asuma el poder. El caso de mayor gravedad es que nadie osa, ni por asomo, aplicar la ley, investigar culpables, procesarlos y, en su momento, encarcelarlos. Pero la propuesta, o una de las más descabelladas, es matarlo, para luego resucitarlo “boca a boca”, les faltó decir. Lo grave del asunto es que se aduce que el Issstezac arroja pérdidas por un millón y algunos cientos de miles de pesos a diario, pero, en la misma medida, no existen reglas para que, acorde con la Ley del Instituto, de 2015, sea el gobierno estatal el que aplique la norma y dé los recursos para refinanciarlo. Y hay, es claro, medidas extremas y urgentes con el fin de que se le rescate de la inanición en que se encuentra, porque no solamente peligra la estabilidad de los trabajadores, sino, por decir mucho, el futuro inmediato del estado, incluso para el próximo gobierno estatal. De ese tamaño…
COLUMNA INVITADA
La administración pública moderna y David Monreal
P
ara dar resultados a la sociedad zacatecana, el gobernador David Monreal ha formulado en sus propuestas la integración de una administración pública moderna, fundada en perfiles de desempeño profesional y en la promoción de la innovación, que auspicie políticas que mejoren los niveles de bienestar de la población. Por eso, seguramente en la integración de su equipo de colaboradores observará la incorporación de capital humano que esté respaldado con la adecuada formación profesional, así como con la experiencia necesaria para desterrar la improvisación. Aunado a ello, será pertinente redefinir el paradigma y los objetivos esenciales de la administración pública centralizada del gobierno de Zacatecas. ¿Se pretende con ella transformar el estado y/o mejorar la calidad de vida de los ciudadanos? ¿O solamente se busca implementar la línea de simulación como ha sucedido a través de los años? En principio, el gobernador David Monreal ha propuesto un modelo de administración pública que sirva para propiciar el cambio y la transformación del estado. Eso, de entrada, marca un elemento diferenciador del gobierno que le antecede, el que se ha mostrado incapaz para definir acciones estratégicas para el desarrollo de la entidad. Por las tesis que manejó en el pasado proceso de campaña y luego que confirmó en la etapa de gobernador electo, David Monreal ha dejado claro cuáles serán los objetivos de la administración pública centralizada de Zacatecas. Destacan los fines siguientes: 1) Promover el crecimiento y el desarrollo; 2) Mantener y fortalecer los principios de gobernabilidad y gobernanza en la entidad; 3) Estimular el mejoramiento y la calidad de vida de los zacatecanos; 4) Alentar las buenas relaciones y la comunicación con los sectores social, político y económico; 5) Inducir estrategias eficientes y rigurosas del control y evaluación del desempeño de los distintos entes públicos; y 6) Insertar a Zacatecas a los escenarios de desarrollo nacional e internacional. Para cumplir esos fines, la administración pública centralizada en Zacatecas tendrá que sufrir, en el corto plazo, una serie de procesos de cambios en su estructura, al igual que en el correspondiente marco jurídico que la sustenta. Según las bases normativas respectivas, la estructura de la administración pública centralizada en Zacatecas se compone de 16 secretarías y dos coordinaciones, las cuales corresponden a la jurídica y la de planeación. Todos estos entes públicos integran, en conjunto, una organización burocrática de mandos altos y medios de aproximadamente mil posiciones laborales jerárquicas. De acuerdo con el artículo 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de Zacatecas, los entes que
conforman la estructura centralizada del gobierno de la entidad son los siguientes: 1.- Secretaría de Gobierno; 2.- Secretaría de Finanzas; 3.- Secretaría de Seguridad Pública; 4.- Secretaría de Administración; 5.- Secretaría de la Función Pública; 6.- Secretaría de Economía; 7.- Secretaría de Turismo; 8.- Secretaría de Obras Públicas; 9.- Secretaría de Educación; 10.- Secretaría de Desarrollo Social; 11.- Secretaría de Salud; 12.- Secretaría de Desarrollo Urbano; 13.- Secretaría de Agua y Medio Ambiente; 14).- Secretaría del Campo; 15.- Secretaría de las Mujeres; 16.Secretaría del Zacatecano Migrante; 17.- Coordinación Jurídica; y 18.- Coordinación de Planeación. La pregunta sobre el particular, es si en el gobierno de David Monreal se mantendrá esta estructura. Todo parece indicar que la administración pública de Zacatecas experimentará cambios cualitativos de fondo, en particular para homologarla con la del gobierno federal y para ponerla en sintonía con los grandes reclamos que ha formulado la sociedad zacatecana. David Monreal ha mostrado su gran interés por impulsar la implementación de un paradigma de administración pública moderna, que sirva a los fines de promoción del cambio y la transformación de Zacatecas. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MEXICO: SUS ORÍGENES: En 1821, con la consumación del movimiento de la revolución de Independencia, en el periodo presidencial de Agustín de Iturbide, y cobijado, no por el centralismo, sino por el proyecto de nación federalista, nace la administración pública en nuestro país (Reyes Heroles. 1974). Aunque en honor a la verdad, todos los estudiosos del tema señalan al primer presidente constitucional de México, Guadalupe Victoria, en 1824, como el precursor de la administración pública del país. La cierto de las cosas es que la construcción de los cimientos de la administración pública con Guadalupe Victoria no se entenderían sin la obra y la iniciativa del zacatecano Francisco García Salinas, quien fuera en esta etapa el ministro de Hacienda (Eliseo Rangel Gaspar. Francisco García Salinas “Tata Pachito”.1984). Posterior a Francisco García Salinas, otro zacatecano ilustre, el extraordinario liberal Luis de la Rosa, formado y proyectado al cobijo de “Tata Pachito”, también hace notables aportes para construir los cimientos de la administración pública en la República Mexicana. EL PARADIGMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA En Zacatecas, dos factores serán fundamentales para hacer realidad el cambio y la transformación de nuestro estado: 1.- Implementar un paradigma moderno de administración pública; y 2.- Contar con élites políticas profesionales que conduzcan con sentido ético los destinos del pueblo zacatecano. Eso lo tiene claro, sin duda, el gobernador David Monreal.
ZACATECAS Miércoles 8 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
EN 2 MESES, SE DUPLICA CIFRA DE MIGRANTES RESCATADOS PASA DE MIL 150 en junio a 2 mil 220 en septiembre
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
E
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
24 menores no acompañados fueron trasladados al SEDIF. Especial De acuerdo con información del INM, 90% de las personas que han sido rescatadas en su tránsito por el estado de Zacatecas hacia el norte provienen de Honduras, Guatemala y El Salvador. “Ellos están en proceso de repatriación asistida, por lo que estamos esperando la autorización de los consulados de su país para retornarlos, ya sea vía terrestre o aérea, a su lugar de origen; están convencidos y conformes con este procedimiento administrativo que hace el Instituto con su propia embajada”, refirió Fraire. A nivel nacional, el INM de la Secretaría de Gobernación ha identificado
INAUGURAN EL GARAJE DEL TELEFÉRICO, EN EL CERRO DE LA BUFA, Y EL MUSEO DEL CIELO • En la ceremonia de inauguración, el gobernador Alejandro Tello Cristerna mencionó que este garaje es fundamental para el buen funcionamiento del teleférico. • La obra requirió una inversión estatal de 5 millones 789 mil 168 pesos, consistente en la construcción de un inmueble de 204 metros cuadrados, en el que se dará mantenimiento y resguardo a las siete cabinas del teleférico; cuenta con elevador, escaleras y plaza de acceso para la cámara oscura. • Tello precisó que esta obra integral pone a Zacatecas a la vanguardia en el rubro turístico, ya que se cuenta con el teleférico más moderno del país, con instalaciones adecuadas para el disfrute de los turistas. • Cristina Rodríguez Pacheco, presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), destacó que esta obra
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
POR JANETH MORALES
n dos meses, se duplicó la cifra de migrantes rescatados en Zacatecas al pasar de mil 150 a fines de junio a 2 mil 220 registrados el 3 de septiembre, de acuerdo con información del delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas, Ignacio Fraire Zúñiga. La cifra actual representa un aumento 10 veces mayor al de 2020 en el mismo periodo, cuando se registraron 250 rescates durante un lapso similar; además, la cifra de este año también duplica el número de personas rescatadas durante 2019. De acuerdo con el delegado, actualmente 34 personas mayores de edad, entre mujeres y hombres, tienen atención en la estación migratoria de la entidad, ubicada en Guadalupe. Asimismo, 24 migrantes menores de edad que viajaban solos fueron canalizados al albergue del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), en donde reciben la atención necesaria, antes de ser repatriados a su país de origen.
DIRECTORIO
complementaria es parte de la renovación total de este atractivo ubicado en el Cerro de La Bufa y se deja como un legado para las y los zacatecanos. • Jorge Luis Pedroza Ochoa, titular de la Secretaría de Obras Públicas, explicó que este garaje resguardará las cabinas cuando no estén en funcionamiento, lo que prolongará la vida útil del cable de suspensión, además de brindarles mantenimiento a los vagones y a las pinzas de sujeción. • Este garaje cuenta con rieles y soportes para el traslado de las cabinas, cimentación, estructuras metálicas y de concreto, muros,
147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por territorio nacional entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2021, cifra que, según autoridades, representa el triple de lo registrado durante el mismo periodo de 2020. Fraire Zúñiga señaló que el aumento de personas migrantes que circula por el territorio mexicano en su paso a Estados Unidos se debe al avance de la vacunación, por lo cual el temor a contagiarse ha disminuido. Pese al aumento en el número de migrantes en la estación migratoria, el delegado dijo que no se han presentado casos de contagio.
recubrimientos, herrería y acero inoxidable, vidriería, pisos, jardinería, equipamiento e instalaciones eléctricas y sanitarias, elevador y puente de acceso a la cámara oscura. • Asimismo, el gobernador puso en marcha la primera etapa del Museo del Cielo, un proyecto emprendido de manera coordinada entre la iniciativa privada, el sector público y el Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas. • Desde las alturas, con las cabinas del teleférico en movimiento, los usuarios podrán disfrutar del acervo artístico y cultural plasmado en las azoteas de la capital zacatecana, como el mural “Visión de un mundo místico”, del artista wixárika Santos de la Torre, obra original que se exhibe en el Museo Zacatecano. • Al precisar que el teleférico se consolida como el máximo atractivo turístico en la capital, confió en que éste sea un detonante que beneficie a los hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 8 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 112 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
...Y DEFINEN PARTIDOS POLÍTICOS PRÓXIMA AGENDA LEGISLATIVA Se pronuncia Morena por juicio político, revocación de mandato, aborto y matrimonio igualitario; PAN por regreso del Seguro Popular POR JANETH MORALES
Los nuevos legisladores rindieron protesta en sesión solemne. Especial
SE INSTALA LXIV LEGISLATURA EN EL CONGRESO ESTATAL
La Comisión Permanente rindió el informe sobre las actividades realizadas durante su gestión con 375 sesiones del Pleno y 981 iniciativas de ley POR JANETH MORALES En sesión solemne, se realizó la instalación de la LXIV Legislatura local conformada por 18 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional. La Comisión Permanente de la anterior, LXIII Legislatura local, se encargó de realizar la instalación de la nueva Legislatura y, durante esa sesión, se informó sobre las actividades realizadas en su gestión. El diputado presidente, Javier Cal zada Vázquez, detalló que se llevaron a cabo seis periodos ordinarios de sesiones y cinco extraordinarios, se desarrollaron 337 sesiones del pleno, de las cuales 40 fueron solemnes, 275 ordinarias y 12 extraordinarias. Además, dio a conocer que se presentaron 981 iniciativas, de las cuales, 14 son minutas de reforma y/o adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 64 de reformas y/o adiciones a la Constitución Política del Estado, 229 iniciativas de Ley, 456 de reformas, 175 de punto de acuerdo y otras 43 iniciativas diversas. En cuanto a la conformación de la nueva LXIV Legislatura local, ésta se compone por los siguientes legisladores: El Distrito I, José Xerardo Ramírez Muñoz; en el Distrito II, Gabriela Evangelina Pinedo Morales. En el Distrito III, Violeta Cerrillo Ortiz; en el IV, Roxana del Refugio Muñoz González; en el Distrito V, quedó como
propietario, Ernesto González Romo; en el VI, Maribel Galván Jiménez. En el Distrito VII el propietario es el diputado Gerardo Pinedo Santacruz; en el Distrito VIII, Jehú Eduí Salas Dávila. En el Distrito IX, la legisladora es Imelda Mauricio Esparza; y en el X, ubicado en Jerez, quedó María del Refugio Ávalos Márquez. En el municipio de Villanueva, en el Distrito XI, la propietaria Susana Barragán Espinosa; y en el Distrito XII, como propietario José David González Hernández. En el Distrito XIII, el diputado propietario es Armando Delgadillo Ruvalcaba; en el XIV, José Guadalupe Correa Valdez. En el Distrito XV, Herminio Brio nes Oliva; en Distrito XVI, José Juan Mendoza Maldonado; en el XVII, Karla Valdez Espinoza; y en el Distrito XVIII, Manuel Benigno Gallardo Sandoval. Asimismo, se dio a conocer que los diputados electos por el principio de representación proporcional son: por el PAN, María del Mar de Ávila Ibargüengoitia; por el PRI, Gabriela Monserrat Basurto Ávila y José Juan Estrada Hernández, candidatura migrante; por el PT, Ana Luisa del Muro García y José Luis Figueroa Rangel; por el PVEM, Georgina Fernanda Miranda Herrera; de Morena, Priscila Benítez Sánchez, Enrique Manuel Laviada, Víctor Humberto de la Torre Delgado y Sergio Ortega Rodríguez; con candidatura migrante del Panal, Soraya Bañuelos de la Torre; y del PES, Zulema Santacruz.
La agenda para la LXIV (64) Legislatura se regirá de acuerdo a los lineamientos de cada partido político, por lo que los dirigentes en cada uno de ellos señalaron sus posturas para legislar en el Congreso del Estado de Zacatecas a partir de este martes. Luis Medina Lizalde, señaló que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zacatecas tiene una agenda local regida por la nacio nal y que tendrán primero que legislar la reglamentación de juicio político y la revocación de mandato, así como coadyuvar en el proceso para una reforma electoral. En cuanto a los temas de mayor relevancia social como la legalización del aborto, mencionó que éstos deberían estar resueltos por la importancia social que tienen. “Están superados en la mayor parte de estados de la República, ya que nadie promueve el aborto, pues la despenalización del aborto es para salvar del clandestinaje a las mujeres que, por razones económicas sobre todo, lo tienen que hacer en manos de gente que hace negocio con su salud y a veces les cuesta la vida”. Asimismo, dijo que la legalización del matrimonio igualitario en el estado se detuvo debido al pensamiento extremadamente conservador de algunos; sin embargo, debería ser un tema totalmente aprobado.
La presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) Zacatecas, Noemí Berenice Luna Ayala, actual diputada federal, quien seguirá con este cargo directivo a la par del trabajo legislativo en el Congreso de la Unión en San Lázaro -en tanto no se designe al nuevo dirigente estatal-, dijo que buscará recuperar el Seguro Popular, el Fondo Minero, los fondos municipales y eliminar el IVA a la gasolina. En cuanto a los temas que posiblemente se busque trabajar en esta nueva Legislatura local, como es la despenalización del aborto, la presidenta panista en el estado destacó su postura de respeto al derecho a la vida. En cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el dirigente estatal, Enrique Flores Mendoza, dijo que el tema principal durante esta nueva Legislatura local será la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac), que esperan aprobar una vez que se haya dado el consentimiento de la clase trabajadora. Por su parte, Raymundo Carrillo, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que el partido se posicionará por una reactivación económica y se brinde apoyo a las familias que se han visto afectadas por la pandemia, además, buscarán eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y condonar el cobro del predial y del agua a fin de reactivar la economía del estado, afectada por la pandemia.
El dirigente del PRI Enrique Flores dijo que esperan aprobar Ley Issstezac. Especial
ZACATECAS Miércoles 8 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Festejan feministas despenalización del aborto “en el país” EL COLECTIVO ASEGURÓ que lucharán para que sea destipificada la conducta en el Código Penal de Zacatecas y sea realidad el dictamen
I
Con pañuelos verdes y bajo la consigna: "Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, las feministas vistieron de púrpura en el Monumento a la Madre, ubicado en el jardín antes mencionado, para dar visibilidad a la solidaridad y lucha que también se lleva a cabo en la entidad. Cristela Trejo, integrante del movimiento, añadió que “es un avance muy
POR JANETH MORALES
Las manifestantes dieron su apoyo al fallo en el Monumento a la Madre. Especial
PISO PAREJO LA INTEGRANTE del movimiento femenil, Cristela Trejo, aseveró que, pese al dictamen, faltan las reformas en los estados de la República
11
votos del Pleno de la Suprema Corte resolvieron, por unanimidad, la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto en México, afirmando que vulnera a las mujeres más pobres importante; sin embargo, falta mucho por recorrer, a pesar de poner piso parejo a todos los estados de la República para despenalizar el aborto en el país”.
En este contexto, las activistas refirieron que es necesaria la reforma inmediata al Código Penal respecto a la interrupción del embarazo, toda vez que, aun con los recientes avances, esta práctica sigue tipificada como delito y las mujeres continúan siendo sancio nadas penalmente. De igual manera, se mostraron efusivas y solidarias ante lo ocurrido en el estado de Coahuila, donde fue declarado como inconstitucional el artículo 146 de su Código Penal y añadieron que continuarán en la lucha para que pronto sea una realidad en Zacatecas.
LAVIADA LLEGA A CONGRESO POR MORENA Y SE VA A MC DESPUÉS DE la toma de protesta como diputado de la LXIV (64) Legislatura local, Enrique Laviada Cirerol anunció su separación del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para afiliarse al partido Movimiento Ciudadano (MC). “Anuncio mi formal separación del grupo parlamentario de Morena para quedar como diputado independiente, posterior a esto, el día de mañana estaré en las oficinas de ese instituto político para afiliarme a él”, indicó el nuevo legislador. Este anuncio lo realizó acompañado
DISMINUYEN EMBARAZOS DE ALTO RIESGO EN 2021: SALUD La SSZ informó que de 7 mil 309 embarazadas, 2 mil 76 han peligrado
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
ntegrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas se concentraron en el Jardín de la Madre para festejar el resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el cual, por unanimidad de 11 votos, se declaró inconstitucional la criminalización del aborto en Coahulia, lo que sienta un precedente en el país, ya que, de acuerdo con la opinión del ministro Arturo Zaldívar, “el aborto castiga a las mujeres más pobres”.
La infección en vías urinarias recurrente es el principal motivo de consulta. Especial
Laviada se reunió con el dirigente estatal de MC tras rendir protesta. Especial del presidente estatal de MC, Felipe Álvarez Calderón, con quien sostuvo una reunión tan solo unos minutos después de la toma de protesta como diputado
del grupo parlamentario del partido guinda. “A partir de este momento, iniciaré una gran campaña para pintar de naranja al estado de Zacatecas”, dijo el diputado electo por el principio de representación proporcional. Cabe mencionar que durante la sesión solemne que se llevó a cabo para instalar la LXIV Legislatura, se informó que el ahora diputado Enrique Laviada Cirerol fue electo mientras seguía perteneciendo al instituto político de Morena. Janeth Morales
La cifra de mujeres consideradas de alto riesgo durante su embarazo ha disminuido durante 2021, informó la jefa del Departamento de Salud Materna y Perinatal, Edith Margarita García Díaz. En relación con el control prenatal, la especialista mencionó que de enero a la fecha, se tienen registradas 7 mil 309 pacientes, de las cuales, 2 mil 76 han sido embarazos de alto riesgo durante algún periodo de la gestación. La infección de vías urinarias recurrentes es el principal motivo de consulta durante el embarazo, por lo que todas las personas han recibido consulta, independientemente del trimestre que estén cursando. En 2020, los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) registraron un total de 11 mil 769 embarazos, de los cuales, 3 mil 226 fueron en algún momento pacientes de alto riesgo. En 2019, se registraron 16 mil 422 mujeres embarazadas y, del total, 4 mil 700 fueron mujeres que clasificaron en alto riesgo en algún momento de su periodo de gravidez. Al respecto, la especialista dijo que “son mujeres que, en su mayoría presenta patologías previas, es decir, que son hipertensas, diabéticas, neurópatas, cardiópatas y en el momento de sacar la clasificación, ellas pasan a ser embarazos de alto riesgo, eso no es modificable y tenemos que tenerlas más vigiladas, porque en algún momento pudieran agravarse o presentar algún evento”, señaló la especialista.
BAJO VIGILANCIA LA ESPECIALISTA Edith García aseveró que las mujeres con alguna patología previa son las que más requieren de supervisión, pues pueden agravarse
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Ante desplazados, Tello pide apoyo del Ejército Los pequeños comercios han generado mayor cantidad de empleos. Especial
EMPRENDIMIENTO BENEFICIA A LA ECONOMÍA DE LOS ZACATECANOS Tras la pandemia, suben las ventas en marcas de bazares; crece conciencia de consumo local NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Desde hace al menos 6 años, en Zacatecas se ha hecho visible una forma autónoma de ganarse la vida y ha sido con base en diferentes proyectos de emprendimiento, en donde decenas de hombres y mujeres han encontrado una manera fácil, segura, divertida, independiente y colectiva de generar ingresos económicos. Ha sido mediante bazares donde todas estas personas han podido presentar sus proyectos de emprendimiento para ofrecer al público en general desde ropa a precios muy bajos, artesanías y literatura, hasta repostería. Se sabe que la pandemia arrebató a muchas personas la posibilidad de tener un empleo que pudiera permitirles vivir dignamente, es por eso que desde hace casi dos años esta forma de autoempleo se ha incrementado considerablemente. Ante la notoria crisis económica que afecta a la mayoría de la población zacatecana, las ventas de bazar, también conocidas como mercado de emprendedores, han representado para muchas personas un respiro para sobrevivir. Además, con el afán de brindar apoyo a las personas que venden artículos fabricados de manera artesanal, así como la venta de garaje, cada vez son más quienes prefieren comprar sus artículos en este tipo de lugares, antes que acudir a tiendas cuyo nombre es de prestigio. La importancia de “Consumir local” se ha convertido en una consigna para muchas personas, principalmente para quienes abanderan causas sociales. Ha sido bajo esta frase que decenas de vendedores han podido posicionar su marca a nivel local y generar un ingreso importante que les permite incluso crear nuevos empleos. Actualmente, existen numerosos proyectos de bazar de venta de ropa, los cuales trabajan por medio de redes sociales y entregas a domicilio.
EL GOBERNADOR calificó de “evidente” la necesidad de establecer protocolos militares de seguridad en municipios de Jerez, Monte Escobedo y Valparaíso NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
E
l gobernador Alejandro Tello Cristerna solicitó apoyo del Ejército ante el desplazamiento masivo de familias para huir de la violencia en la comunidad Ermita de los Correa en el municipio de Jerez. A decir del mandatario estatal “es evidente la necesidad de que el Ejército coadyuve estableciendo batallones y esquemas de seguridad en esa región, además de reconocer que son los tres niveles de gobierno quienes tienen la facultad de trabajar para revertir la problemática”.
Tello Cristerna mencionó que al ser comunidades lejanas y de difícil acceso, incrementan las posibilidades de este tipo de agresiones contra pobladores, razón por la que ellos permanecen en búsqueda de seguridad.
Precisó que particularmente en la cabecera de Jerez, el problema de desplazamiento es reciente; sin embargo, lo mismo ocurre en zona colindante con la sierra de Valparaíso y Monte Escobedo,
Tello Cristerna afirmó que la transición de gobierno no incide en la violencia. Especial
SIN CIFRAS EXACTAS EL MANDATARIO ESTATAL dijo desconocer el número de familias afectadas por el crimen organizado en Jerez, por lo que sería irresponsable maximizar o minimizar el número de víctimas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad
donde los hechos “tienen ya algunos meses de haber ocurrido”. El desplazamiento de habitantes de esas comunidades continúa, dijo, por lo que desconoce el número exacto de familias afectadas y agregó que sería una irresponsabilidad maximizar o minimi-
zar a las víctimas mediante una cantidad específica. Asimismo, aseveró que la transición de gobierno no incide en los eventos violentos más allá de la confronta entre grupos delincuenciales por el territorio zacatecano.
FALLECEN 3 POR COVID-19 Y 71 MÁS SE CONTAGIAN DE ACUERDO con el reporte de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), se registraron 71 nuevos contagios de Covid-19, 138 ya se recuperaron y tres perdieron la vida. Los nuevos contagios corresponden a 38 hombres y 33 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 2 y los 84 años; 60 se encuentran en aislamiento domiciliario y 11 requirieron hospitalización; de ellos, ocho se reportan como graves y tres perdieron la vida. 47 se contagiaron de forma comunitaria y 24 por contacto con casos positivos; 36 son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 30 en la SSZ, cuatro en el IMSS Bienestar y uno en
La edad de los nuevos contagiados oscila entre los 2 y los 84 años. Cuartoscuro atención médica particular. De ellos, 19 son originarios de Fresnillo, 10 de Guadalupe, siete de Zacatecas, cinco de Momax, cuatro de Pinos, tres de
Tlaltenango, tres de Villanueva, y la misma cantidad de Concepción del Oro y Sain Alto; dos en Nochistlán y dos en Mazapil. En Sombrerete, Jerez, Ojocaliente, Jalpa, Villa de Cos, Pánfilo Natera, Tepechitlán, Vetagrande, Enrique Estrada y El Salvador, uno en cada municipio. Los tres fallecimientos reportados recibieron su positividad hoy; el primer caso es un hombre hipertenso de 62 años, habitante de Villa de Cos; la segunda, una mujer de 46 años originaria de Zacatecas, quien no tenía comorbilidades al momento del contagio; y el tercero, era un hombre hipertenso de 59 años quien vivía en Pánfilo Natera. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021
NACIÓN
SISMO DE 7.1 SACUDE 8 ESTADOS; SE REPORTA UN MUERTO EN GUERRERO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
U
n sismo de magnitud 7.1 se sintió la noche del martes y activó las alarmas en diversos estados del país. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó a las 10:30 de la noche se registró una víctima fatal en el municipio de Coyuca de Benítez, como consecuencia de la caída de una barda.
SIN DAÑOS MATERIALES graves ni más pérdidas humanas, aseguran AMLO y mandatarios estatales
El temblor se produjo a las 20:47 horas con origen a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, de acuerdo con un reporte del Servicio Sismológico Nacional. Se reporta que el movimiento se percibió en Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y en la Ciudad de México. Al activarse la alarma sísmica, varios capitalinos evacuaron los inmuebles, como en Tlatelolco, la colonia Roma y corredor de Reforma. Lluvia, apagones, destellos de luz y pánico, fue el saldo del sismo de este 7 de septiembre, lo cual replica lo sucedido a 4 años del terremoto en Juchitán, Oaxaca, de magnitud 8.2 grados. Los testimonios indican que durante la duración del sismo se pudo percibir las llamadas luces de terremoto en algunos puntos de la capital. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no tiene reportes de pérdidas humanas en ninguno de los estados donde se sintió el movimiento sísmico. A través de un video difundido en sus redes sociales, el presidente de México aseguró, además, que no hay reportes de daños de gravedad y que sólo se han reportado “caídas de bardas y piedras”.
TEMBLORES RECIENTES EL SISMO OCURRIDO exactamente el 7 de septiembre, pero del 2017, tuvo una magnitud de 8.2 grados Richter, mientras que el del 19 del mismo mes y el mismo año fue de 7.1. Asimismo, el 16 de febrero de 2018 el Sismológico Nacional reportó un terremoto de 7.2 grados
En la ciudad de Puebla, el gobierno implementó los protocolos de revisión, luego de ser uno de los estados donde se percibió el movimiento sísmico. Especial
En la CDMX, vecinos de Tlatelolco, la colonia Roma y el Centro Histórico evacuaron sus edificios. Cuartoscuro La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, publicó un vídeo en redes sociales, donde anunció la activación de los protocolos de seguridad. “Se han realizado tres sobrevuelos y no se encuentra daño alguno. Acabo de hablar con el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) y le di esta información, sabemos que hay muchos lugares sin energía eléctrica, les pido a todos mucha tranquilidad”, dijo. El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que tras realizar una revisión áerea por la ciudad
no se reportan “novedades relevantes”. Explicó que cuatro helicópteros siguen sobrevolando la ciudad y van a salir otros dos a hacer una revisión más a detalle. Tras el sismo, diversas colonias de la capital registraron apagones, los cuales se prolongaron aproximadamente 20 minutos, mientras que la infraestructura de Metro y Metrobús se reportó sin novedad relevante. Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, informó este martes que usuarios de la Línea 2 del Cablebús se encuentran atrapadas en las góndolas, esto luego del sismo
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno
Se han realizado tres sobrevuelos y no se encuentra daño alguno. Acabo de hablar con el presidente y le di esta información, sabemos que hay muchos lugares sin energía eléctrica, les pido a todos mucha tranquilidad de 7.1 de intensidad. El funcionario informó que las personas se encuentran seguras. “Se hizo desalojo total de L1 de Cablebús y desalojo Bucle B de L2. Hay una falta de suministro eléctrico en la zona del Bucle A de la Linea 2. Pedimos tranquilidad a personas en cabinas. Están seguros. Se está resolviendo el suministro eléctrico. Servicios de emergencia en camino”, escribió. Horas antes, el SSN registró un sismo de magnitud de 4.6, localizado a 12 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, dijo que no hay reportes graves, pero en la costa chica y costa grande de Guerrero, donde se reportó el sismo, se mantienen en alerta. En Acapulco, epicentro del sismo, se reportan daños menores, como caída de bardas y ”movimientos de tierra” sobre la carretera escénica, dijo. Sin embargo, reportó que una persona falleció aplastada por un poste que se cayó durante el sismo, en Coyuca de Benítez. En algunas zonas costeras de esa entidad se han visto imágenes de coches aplastados por vigas, como en el hotel Emporio, donde se cayó un plafón sobre los vehículos estacionados. En Hidalgo, hasta el momento no se reportan afectaciones. En Querétaro, Tlaxcala, Michoacán y Jalisco se realizaron recorridos de revisión. En Oaxaca, se activó la alerta sísmica y el Plan de Auxilio a la población. En Morelos, se activaron protocolos de actuación y revisión. En Veracruz, se realizó monitoreo y la evacuación de edificios y viviendas. Y en Puebla, se activaron los protocolos de revisión.
Nación
ZACATECAS Miércoles 8 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
AMLO pide a Joe Biden cumplir con Centroamérica ENVIARÁ UNA CARTA al mandatario de EU por el problema migratorio en la región sur de México POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una carta a través de la delegación de funcionarios mexicanos al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, por el problema migratorio de Centroamérica, de la cual espera una respuesta. “Ahora con el presidente Biden consideramos que es el momento, tiempo para con hechos empezar a desarrollar el Sur los países de Centroamérica, porque de todo el flujo migratorio el 60 por ciento proviene de Honduras, Guatemala y El Salvador, este caso excepcional ahora de Haití, pero es caso distinto el flujo migratorio permanente viene de Centroamérica”, indicó en su conferencia de este martes. Lamentó que en la pasada administración encabezada por Donald Trump “no pudimos llevar acciones de desarrollo en Centroamérica como se propuso, incluso se dio a conocer que se iban invertir 4 mil millones de dólares y al final no hubo esa inversión, es compromiso pendiente”, dijo. El próximo jueves el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, sostendrá una reunión económica de alto nivel con funcionarios de ese país. El Ejecutivo detalló que se busca establecer un plan para que haya trabajo en Centroamérica, atención a los pobladores de Honduras, El Salvador, Guatemala, “atender las causas”. Y consideró que la gente opta por emigrar porque no hay alternativas ni esperanza en sus pueblos, por lo que ya es tiempo de iniciar una nueva etapa en la política migratoria, donde lo fundamental sea el bienestar y desarrollo de los pueblos. Agregó que la carta también trata sobre la necesidad de la fuerza de trabajo que existe en Estados Unidos y Canadá, “no hay fuerza de trabajo suficiente para impulsar el desarrollo económico de América del Norte”. Sostuvo que en lugar de estar deteniendo el flujo migratorio se tiene que
López Obrador lamentó el incumplimiento del gobierno de Trump. Cuartoscuro
“SE CUIDA A MIGRANTES AL IMPEDIRLES EL PASO” AMLO señaló que se busca que no lleguen al norte, donde son secuestrados por la delincuencia organizada POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la contención del paso a migrantes es para cuidarlos de la delincuencia organizada del norte del país. “Nosotros lo hacemos y eso es muy importante, ojalá se comprenda, lo hacemos no solo porque no se puede abrir la frontera y que pasen libremente todos, porque sería violar nuestras leyes, pero no solo es eso, es que tenemos que cuidar a los migrantes, aunque resulte paradójico”, . Indicó que hay casos en que los migrantes han sido secuestrados. “Si nosotros permitimos que transiten al norte de nuestro país para cruzar la frontera, estamos corriendo riesgos, muchos riesgos. Acabamos de rescatar, no sé si Marcelo nos puede hablar de eso, un grupo muy
atender a la gente y brindarle alternativas en sus lugares de origen, además de contemplar la posibilidad de entregar visas temporales de trabajo, pues se necesitará impulsar la producción. Indicó que en EU se destina mucho dinero para reactivar la economía,
grande de migrantes en el norte que estaban prácticamente secuestrados”, señaló. “Entonces no queremos y no deseamos una desgracia, entonces, en el sur no hay la delincuencia organizada que se tiene lamentablemente en el norte, aunque también acabamos de rescatar en Tenosique a migrantes que tenían secuestrados”, . En su conferencia matutina dio a conocer que este jueves se realizará una reunión de alto nivel entre Estados Unidos y México para el tema migratorio. “El jueves va a haber una reunión de alto nivel, que va a encabezar por parte nuestra Marcelo Ebrard, en Washington, y se va a tratar este asunto, yo espero que haya una respuesta, ya que se inicie una etapa nueva, porque históricamente se ha llevado a cabo solo lo de limitar, estar conteniendo el flujo migratorio”.
“está haciendo el presidente Biden un gran esfuerzo, como nunca”, pero la mayor parte de ese dinero termina en los mercados de Asia, pues las mercancías se tienen que comprar en esa región “cuando podríamos estar produciendo en América del Norte”.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
El diputado “desconocido”
H
ay quienes consideran que Sergio Gutiérrez Luna es un diputado “desconocido”, de corta trayectoria política y con la fortuna de ser ahora el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Es cierto que ingresó a Morena en 2017 y apenas en la pasada legislatura llegó a ocupar una curul en el Palacio de San Lázaro, gracias a que su compañero de fórmula y titular de la diputación, Horacio Duarte, tuvo que solicitar licencia al ser invitado a formar parte del Gobierno federal. Sin embargo, no es nuevo en política y tampoco inexperto. Quienes conocen a Horacio Duarte, saben que jamás le hubiera dado la oportunidad de ser su diputado suplente si fuera principiante o careciera del potencial que exige la actividad legislativa. Sergio no se ganó el lugar que ahora tiene en una tómbola, ha picado piedra. Horacio sí tiene mucha más militancia partidista, participó en la construcción del Partido Mexicano Socialista, ha defendido los colores del PRD y ahora de Morena. Fue representante del segundo y tercero ante el Consejo General del INE, en dos de las tres etapas (2006 y 2018) que Andrés Manuel López Obrador compitió como candidato a la presidencia de la República. Domina el tema electoral. Ha sido varias veces diputado local y federal y, presidente municipal de Texcoco. En el actual gobierno empezó como subsecretario del empleo en la Secretaría del Trabajo y en el presente se desempeña como responsable de la Administración General de Aduanas. Sergio Gutiérrez Luna es especialista en materia electoral. Como abogado y egresado de la Escuela Libre de Derecho, tiene más de una veintena de años de estar metido en el tema. Su profesión lo llevó a relacionarse con distintos partidos para elaborar recursos jurídicos que serían presentados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los partidos saben de su trabajo y nadie se quejó de sus servicios como abogado. No se afilió a ninguno en esta etapa, se mantuvo independiente hasta que se topó con Morena y Horacio. Maestro en Derecho Constitucional por la Escuela Libre de Derecho. Ha sido asesor en la Coordinación Central de Recursos del Sistema de Administración Tributaria, coordinador de asesores en el Senado, subdirector en la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral de la Ciudad de México, secretario ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, consejero del poder judicial en la misma entidad norteña, representante de Morena en los institutos electorales de Baja California, estado de México y en el Consejo General del INE. En la anterior legislatura, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y coordinador del Grupo de Trabajo para las Reformas del Estado y Electoral, actividades que combinó como representante de su partido ante el INE, donde se caracterizó por ser crítico, duro, con el trabajo de quienes están al frente del instituto. Logró reelegirse como diputado y, no tuvo ninguna dificultad para ganarse el voto de sus compañeros, de los distintos partidos, para llegar a la presidencia de la mesa directiva. Las comparaciones son odiosas, pero resulta que el diputado “desconocido” Sergio Gutiérrez Luna fue electo presidente de la Cámara con 491 votos de 500 y, la senadora Olga Sánchez Cordero, ampliamente “conocida”, con muchas estrellas en la frente, sumó 79 votos de 128 para ser presidenta de la mesa directiva del Senado.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
Yo decido sobre mi cuerpo
D
espués de 48 años, en que la Corte Suprema de los EU garantizó el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo antes de las 24 semanas de gestación, el pasado 1 de septiembre, en Texas esta ley dejó de ser vigente cuando la misma institución decidió no bloquear la ley que prohíbe el aborto después de que se detecte el latido del corazón del feto, lo cual sucede a las seis semanas aproximadamente y no considera como excepción los casos de incesto o violación. Con este precedente 12 estados más en ese país, pueden lograr aplicar esta ley. En este marco, ha resultado una gran sorpresa que, en México, ocho de los integrantes del Pleno de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), este lunes votaran a favor de la propuesta presentada por el ministro Luis María Aguilar para declarar inconstitucional la criminalización de la interrupción del embarazo, planteada en el artículo 196 del Código Penal de Coahuila. El argumento que dio el ministro Aguilar para lograr este consenso, resulta muy interesante y relevante porque, al mencionar que su análisis y propuesta “no es de ninguna manera una posición de establecer o defender un supuesto derecho al aborto…, sino de manera muy específica se trata del derecho humano de la mujer y de las personas con capacidad de gestar a determinar su sentido de vida y su decisión sobre su cuerpo”, coloca como tema central de este debate histórico, el derecho humano de la mujer a decidir sobre su cuerpo Derecho, que, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el nuevo informe sobre el Estado de la Población Mundial 2021, resalta al mencionar que casi la mitad de las mujeres en 57 países en desarrollo no tienen el derecho a decidir si quieren tener relaciones sexuales con sus parejas, usar anticonceptivos o buscar atención sanitaria, razón por la que este documento lleva como lema: Mi cuerpo me pertenece: Reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación. Derecho que al ser colocado al centro de la discusión, pondera, antes que nada, la propia vida de las mujeres y la pondera resaltando el poder y la capacidad que tienen para tomar decisiones sobre sus cuerpos, sin temor a la violencia, a ser estigmatizadas, marginadas o a que alguien más decida por ellas. Derecho, que al ser reconocido legalmente y ejercido por todas las mujeres, permitirá que nunca más conozcamos casos como el de Paulina, la niña que quedó embarazada al ser violada a los 13 años y quien después de haber tomado la decisión de abortar fue presionada por funcionarios públicos para que desistiera, lo que la llevo a ser una niña que en lugar de jugar, estudiar y seguir soñando que quería ser de grande, estaba cuidando un bebé; y que nunca más sepamos de mujeres encarceladas o peor aún mujeres que pierdan la vida al tratar de ejercer este derecho en la clandestinidad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional la penalización del aborto en México el día de ayer, ha escrito una de las mejores páginas en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en México, y se ha colocado un paso adelante del “país de las oportunidades”, porque este criterio ya es obligatorio a nivel nacional. Con esta decisión los ministros se sumaron a las voces de las mujeres que dicen al unísono: Yo decido sobre mi cuerpo.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
zacatecas.contrareplica.mx
De 135 mil escuelas, “solo cerradas 39 por coronavirus” SIGNIFICA EL 0.03 por ciento; LópezGatell, subsecretario de Salud, dijo que las clases presenciales no ha repercutido en el incremento de contagios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a secretaria de la Secretaría de Educación Pública, (SEP) informó que, de 135 mil 230 escuelas abiertas en todo el país por el regreso a clases presenciales, se han dado 88 casos de contagios, lo que ha llevado al cierre temporal de 39, lo que significa el 0.03 por ciento. Son 12 millones 639 mil 915 estudiantes y un millón 200 mil 245 maestros. En la conferencia mañanera consideró que “eso nos da un buen indicio de que todo lo que se está haciendo está bien. Vamos muy bien y vamos a ir todavía mejor”, afirmó. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que las clases presenciales no ha repercutido en el incremento de contagios de Covid-19. “¿Qué efecto pudo haber tenido la apertura de las escuelas? En el monitoreo que hacemos diariamente en coordinación con la SEP, hasta el momento no hay evidencia de que la apertura de las escuelas haya repercutido en incremento de casos”, explicó en la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional”.
CONTAGIOS A LA BAJA: LÓPEZ-GATELL
López-Gatell informó que en nuestro país se ha registrado una reducción acelerada de contagios por Covid-19 por cuarta semana. “Por cuarta semana consecutiva, se mantiene y se acelera la reducción de casos estimados en el país”, dio al indicar que la semana 34 abrió con una reducción del 26 por ciento de positivos con respecto a la jornada anterior. Y se prevé que esta tendencia continúe a la baja a lo largo de esta semana. En la conferencia mañanera informó que se registró una reducción del 53 por ciento en las hospitalizaciones.
Padres de familia y sus hijos se preparan con su kit de limpieza y de protección personal para mantener a raya al Covid-19. Cuartoscuro
…Y AMLO ENVIARÁ INFORME A JUECES PARA QUE DECIDAN SOBRE LOS AMPAROS “Vamos a enviar un informe al Poder Judicial para que explique de las características de las vacunas y lo que significa vacunar a menores” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, que enviarán un informe al Poder Judicial para que al decidir dar amparos, puedan tener información sobre la vacunación a menores de edad. “Vamos a enviar un informe al Poder Judicial para que explique de las características de las vacunas y lo que significa vacunar a menores. No limita el derecho de ampararse y nosotros tenemos que cumplir las resoluciones, pero estamos percibiendo que los jueces no tienen todos los elementos para actuar adecuadamente”, informó. Y el subsecretario Hugo López-Gatell indicó que han detectado 4 juzgados en los que se atiende la mayoría de solicitudes de amparo para vacunar a los menores de edad. “Hemos tenido varios recursos de amparo que establecen que el gobierno debe vacunar a niños, esta tendencia ha aumentado y vemos que hay 4 juzgados dónde
están llegando la gran mayoría de estos amparos, parece que despachos han detectado esto y que hay una acción deliberada”. Y explicó que el informe es para que tengan toda la información al valorar en la toma de resoluciones. “Ese planteamiento es importante (la autorización), esto es con absoluto respeto al Poder Judicial y a cada uno de sus miembros, la autorización en todo el mundo, excepto el uso comercial para Pfizer en Estados Unidos tiene carácter temporal”, dijo en la conferencia mañanera. Agregó que es una fundamentación científica lo que enviará para que los jueces cuenten con ella. “Hay jurisprudencia del derecho colectivo e individuales. Desde luego hay toda una fundamentación científica, y consideramos que estos elementos van ser de ayuda ara los jueces para hacer una valoración completa del proceso”. Para el gobierno, la vacunación va enfocada a las personas con mayores riesgos, donde no están los menores de edad.
Nación
ZACATECAS Miércoles 8 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Los diputados aprueban revocación de mandato POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Revocación de Mandato, para permitir la consulta en las urnas a la ciudadanía sobre si un presidente debe o no culminar su administración. Una vez aprobado el poder la revocación de mandato, faltaba aprobar una Ley Federal de esa medida que reglamente la reforma a la Constitución en materia de consulta popular. El resultado debe ser vinculante, deben participar al menos el 40 por ciento de los inscritos en el padrón electoral, lo que significan unos 36.4 millones de ciudadanos, y para que se inicie el proceso, al menos un 3 por ciento del padrón electoral, 2.7 millones. Además, deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades federativas de las 32. La diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena) comentó que la aprobación de la minuta no puede esperar más, porque es altamente benéfica para la democracia, ya que reconoce a los ciudadanos como fuente de la soberanía popular, incentiva la responsabilidad de quienes fueron electos y los estimula a cumplir sus compromisos. También de Morena, la diputada Raquel Bonilla Herrera dijo que esta ley establece un diseño responsable para la participación ciudadana mediante la revocación de mandato, fortalecerá el sistema democrático, la corresponsabilidad institucional hacia la ciudadanía y enriquecerá la gobernabilidad. Del mismo grupo parlamentario, la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla afirmó que hoy se da un paso para dejar atrás a intocables políticos y consolidar la democracia participativa.
LA LEGISLACIÓN permite la consulta en las urnas a la ciudadanía sobre si un presidente debe o no culminar su administración
COLUMNA INVITADA
¡Sí al aborto, sí al derecho a decidir!
H La Cámara de Diputados aprobó en lo general la ley. Cuartoscuro “Pronto, el presidente que obtuvo más de 30 millones de votos en el 2018 se someterá al mecanismo de revocación de mandato y estoy segura de que el pueblo lo va a ratificar”. Beatriz Dominga Pérez López, también diputada de Morena, expuso que la revocación de mandato ya es una realidad, y lo que pretende la nueva ley es garantizar el ejercicio de ese derecho, así como regular los procesos y la forma en que deben realizarse. Por el PAN, la diputada María Teresa Castell de Oro Palacios indicó que su partido siempre promoverá que la revocación de mandato sea un auténtico mecanismo de participación y decisión ciudadana; además, “hay que tener claro que no sólo el presidente de la República es un servidor público, a quien se debe exigir honradez e integridad, sino también a todos sus subalternos”. El diputado del PAN, Ricardo Villarreal García, indicó que es “mañosa” la pregunta que se plantea a la población,
DECLARAN INCONSTITUCIONAL PENALIZACIÓN DEL ABORTO EL PLENO DE la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por unanimidad, declaró inconstitucional la penalización del aborto, criterio que será obligatorio para todos los jueces en México. Este martes se reinició la discusión sobre la penalización del aborto en el estado de Coahuila, la cual, hasta el pasado lunes, ocho ministros se pronunciaron por declarar inconstitucionales medidas en contra de la mujer. Cabe recordar que el artículo 196 del
ALEJANDRA GALLARDO
Código Penal de Coahuila, establece hasta tres años de cárcel a quienes abortan de forma voluntaria. En su intervención, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, destacó que la Constitución federal no prohíbe el aborto y su castigo solo se traduce en una sanción al ejercicio de derechos como la dignidad humana, la autonomía, libre desarrollo de personalidad, igualdad jurídica, la salud y libertad reproductiva.
por lo que su voto sería en contra en lo particular, si no cambian el planteamiento y lo dejan como dice la Constitución: ¿Quieren revocación o no?, porque se trata de un proceso de premio y no de sanción, consideró. El diputado Carlos Iriarte Mercado (PRI) señaló que la revocación de mandato atiende a la pluralidad política, pero también legitima el sistema democrático de pesos y contrapesos. Esta figura, dijo, es para que los ciudadanos tengan opciones en contra del abuso del poder público. Externó su apoyo al INE y refrendó su fortaleza institucional; sin embargo, está el reto presupuestal, consideró. El diputado Pedro Vázquez González (PT) sostuvo que hoy es un día histórico porque se avanza hacia una democracia de derechos y garantías. “La democracia que se ha construido contiene fines y objetivos sociales específicos”, como es el caso de involucrar a la población en la toma de decisiones.
Por ello, votó a favor del proyecto del magistrado Luis María Aguilar, por declarar inconstitucional del mencionado artículo 196. Agregó que se debe profundizar más sobre la ponderación del derecho a decidir y el derecho a la vida. “Hoy se destierra la amenaza de prisión que pesaba sobre las personas que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo”, dijo Aguilar Morales. El ministro, quien presentó el proyecto ante el Pleno ayer lunes, dejó en claro que la propuesta no busca defender el derecho al aborto, sino el derecho de la mujer a decidir libremente sobre su vida. Redacción ContraRéplica
ay noticias que no sólo se informan, también se celebran. En esta ocasión el júbilo es porque el sentido humanista y vanguardista que ha alcanzado a la mayoría de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Luego de dos días de discusión y con una decisión histórica, la Corte mexicana despenalizó el aborto, dejando atrás la criminalización y la cárcel para quienes practican un aborto de manera voluntaria, sentando así precedentes para la legislación en todos los estados de la República Mexicana. Ahí también se ha discutido la sanción respecto a la violación entre personas unidas en matrimonio, concubinato o pacto civil con una pena menor que la establecida para el delito de violación. Uno de los personajes claves en medio de esta discusión, es el Ministro Luis María Aguilar, hombre de 72 años, que cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y que ha señalado que “la maternidad es una elección y no debe ser un destino”. El propio ministro presidente, Arturo Zaldívar, se ha expresado por no abordar el tema a medias tintas, señalando que es impostergable velar por la dignidad y libertad de las mujeres. Así se encuentra hoy nuestra Corte, mirando de frente la realidad y reconociendo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las personas gestantes, entendiendo las repercusiones reales al restringir el acceso a este servicio de salud básico. Si bien el número de muertes de personas gestantes que se practican un aborto en condiciones inseguras y clandestinas ante la prohibición es número significativo; dejar de criminalizar el aborto disminuye las cifras de embrazo adolescente, deserción escolar, riesgo de desnutrición, uniones tempranas, violencia en el hogar. Por cada adolescente o joven que es acompañada y respaldada en el ejercicio de sus derechos y poder decidir sobre su cuerpo, su vida y la maternidad, está la posibilidad de construir un proyecto de vida y aportar progresivamente en la construcción social. De hecho, la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que el embarazo adolescente representa un problema de salud, pero también social, político y económico, pues las mujeres gestantes en muchos casos se ven obligadas a dejar de generar sus propios recursos económicos. Esa pérdida de ingresos y de empleos, representa el 0.27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La realidad, es que cuando el aborto es ilegal, se convierte más en un privilegio, que un derecho, colocando en situación de desigualdad a las personas gestantes que no cuentan con los recursos económicos para practicarse un aborto seguro y protegido.
•Comunicóloga y periodista
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021.
Apreciación del peso es un logro de la 4T, destacan analistas LOS CRÍTICOS señalan que esta estabilidad no depende de su gobierno, obedece a factores externos
El peso es una de las monedas más operadas en los mercados internacionales.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nalistas de la financiera Engen Capital indicaron que en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el peso se ha apreciado 2.2%, lo que consideró un logro gubernamental. En su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente habló del éxito del gobierno en materia cambiaria en lo que lleva su gestión. “Hasta ahora, desde antes de Gustavo Díaz Ordaz, los primeros 33 meses del sexenio del presidente López Obrador han sido los mejores para el mercado de cambios: se ha apreciado 2.2% acumulado”, destacan. Los críticos señalan que esta estabilidad no depende de su gobierno, sino que obedece a factores externos, ya que las operaciones del peso se dan
“La economía nacional no resistiría una medida de esa naturaleza”, indicó Rivera
PEQUEÑOS COMERCIANTES PIDEN NO ELEVAR IMPUESTOS EN 2022 El presidente de la Anpec, solicitó que honren la palabra de AMLO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
fundamentalmente en los mercados internacionales. En parte tienen razón, ya que el peso es una de las monedas más operadas en los mercados internacionales, por lo menos entre las monedas emergentes. Sin embargo, analistas de Engen Capital consideran que lo hecho internamente ha influido para que el peso se mantenga fortalecido o estable, y destacan las finanzas públicas con déficit moderado; deuda pública en orden o con aumentos moderados; cuidado con la inflación; sostener las reservas internacionales; evitar la pérdida del grado de inversión del soberano, entre otras.
“Parte de estos resultados obedecen directamente a la gestión del gobierno y parte tiene que ver con el papel del Banco de México (Banxico), pero en última instancia son dos instancias de la política económica local. Por ejemplo, la Comisión de Cambios está conformada por Banxico y funcionarios de la Secretaría de Hacienda (SHCP). Cuando deciden sobre la política cambiaria o sobre esquemas de financiamiento/apoyos, lo hacen a nombre del país. Desde la perspectiva de la financiera, si los referidos indicadores se hubieran salido de control, el tipo de cambio estaría mucho más arriba.
OTRO RÉCORD DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES, SUMAN 205 MIL 559 MDD TRAS LA INCORPORACIÓN de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que asignó el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el equivalente a 12 mil 200 millones de dólares, las reservas internacionales del país, anotaron otro máximo histórico. El Banco de México (Banxico) registró un aumento semanal de 168 millones de dólares, con lo cual el saldo total ascendió a 205 mil 559 millones de dólares. En la semana que terminó el 3 de septiembre, las reservas se vieron
Especial
ACTIVO
favorecidas por un cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. Comparado con el saldo que se tenía al finalizar diciembre del 2020, las reservas presentan un crecimiento acumulado de 9 mil 892 millones de dólares. Al cierre del 31 de agosto lograron un monto récord de 205 mil 513 millones de dólares, debido a la suma de los DEG a los activos de las reservas. La SHCP destacó que lo anterior
Banxico registró un aumento semanal de 168 millones de dólares. Especial implicó un nuevo máximo histórico, el segundo del año de manera consecutiva, y un incremento semanal de 0.08%. Redacción ContraRéplica
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hizo un llamado a los legisladores a no aumentar los impuestos para financiar obras y proyectos de la actual administración en 2022. En videoconferencia, Cuauhtémoc Rivera, presidente de dicho organismo, solicitó a los legisladores a que “honren” la palabra y el compromiso que esperan que el presidente exponga en la propuesta de presupuesto para no crear, aumentar ni actualizar impuestos, pues consideraron que no existen condiciones para ello. “La economía nacional no resistiría una medida de esa naturaleza, por lo que los diputados están emplazados a tener la sensibilidad política necesaria y suficiente para entender esto y honrar el compromiso político que va a establecer el presidente en su propuesta”, indicó. Abundó que, aunque se aprobará un aumento tributario, pese al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador de no hacerlo, los mexicanos no tendrían forma de pagarlo, lo que aumentaría la evasión fiscal. “Hay insolvencia. El momento es de incertidumbre, recesión que no debe no valorarse”. La Anpec expuso que dentro del paquete deberían contemplar tarifas diferenciadas en el pago de servicios e impuestos; garantizar el libre comercio; seguridad en carretera; aumentar el poder adquisitivo de los consumidores, vacunación en el pequeño comercio y el apoyo a mujeres emprendedoras. Además, reiteró la importancia de crear un crédito revolvente que sume a la recuperación del ecosistema. “Buscamos que haya un fondo donde haya dinero de ambos sectores”, dijo.
ZACATECAS
Activo Miércoles 8 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Pandemia dejó sin empleo a 8 millones de países de la OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que entre los 36 países que conforman el organismo hay 8 millones de desempleados más que los que había antes de la pandemia. En total, el organismo calcula que hay 20 millones de personas sin empleo entre sus países miembros y 110 millones en todo el mundo. Cierto que el mercado laboral se ha recuperado paulatinamente, pero menciona que parte del empleo que se ha creado tiene horarios inferiores a una jornada completa, es decir, son personas subocupadas, por lo que enfrentan un riesgo cada vez mayor de ingresar al desempleo abierto. Tan sólo en México, uno de los asociados de la OCDE, en febrero de 2020 tenía una tasa de subocupación del 8.9%, situación que desmejoró por la pandemia hasta alcanzar una tasa del 28.9% en mayo de ese mismo año. No obstante, el mercado laboral de nuestro país ha ido recuperándose; en julio pasado registró aún un 12.7%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Las TIC en el gobierno, cómo sí cómo no
EL ORGANISMO calcula que hay 20 millones de personas sin empleo entre sus países
S
México, en febrero de 2020 tenía una tasa de subocupación del 8.9%. Especial
Sin embargo hay países como España, que en febrero de 2020 pasó de 13.6% a una de 15.3%. O Colombia, con 12.2% y aumentó a 15.2% la tasa de desempleo. Pero lo preocupante, menciona la OCDE, es que muchos de los que perdieron sus trabajos en las primeras fases de la pandemia han estado desempleados desde entonces y pueden tener cada vez más dificultades para competir con aquellos trabajadores cuyos empleos han estado protegidos anteriormente. Con lo anterior existe el riesgo de una rápida acumulación del desempleo de larga duración.
Según los datos del organismo, a finales de 2020, había al menos un 60% más de personas desempleadas con hasta 6 meses sin encontrar trabajo, y está cifra ha seguido creciendo en el primer trimestre de 2021. Dentro de las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores en los países de la OCDE está el esquema de outsourcing o de subcontratación por un tercero, y señala qué tienden a ganar menos que aquellos empleados en trabajos similares pero internos, lo que sugiere que esta forma de contrato puede ser un factor importante a la desigualdad.
Este anunció de inversión representa la generación de 500 nuevos empleos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con más de 100 millones de dólares, la empresa Le Bélier, líder mundial en fundición de aluminio de la industria automotriz, confirma su confianza de seguir desarrollando proyectos de inversión en Guanajuato. En su visita a la empresa europea en Vérac, Francia, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó que este anunció de inversión representa la generación de 500 nuevos empleos en la planta de producción que tiene en el municipio de San Miguel de Allende. “El viejo continente nos ha dado su confianza a través de empresas con alto
nivel de automatización e industria 4.0 como Le Bélier, cuyo proyecto en San Miguel de Allende será el único a nivel nacional que junte todas las técnicas de fundición de aluminio a través de sistemas de última tecnología. Juntos damos confianza a la inversión, porque inversión es Guanajuato”, dijo. El Ejecutivo estatal resaltó que en reunión con David Guffroy, CEO de Le Bélier y su equipo de trabajo, compartieron que su inversión en Guanajuato fue una buena decisión por la conectividad, fuerza laboral altamente competitiva, posibilidades de nuevos negocios y ecosistema de proveduría local que ofrece el estado.
Espeicial
INVERTIRÁ LE BÉLIER MÁS DE 100 MDD EN GUANAJUATO Atiende marcas como BMW, Mitsubishi, Daimler, Continental y Hitachi Señaló que el Gobierno de Guanajuato comparte la visión de la empresa Le Bélier, en el cuidado del medio ambiente y el trabajo social con la comunidad. “Por eso cuidamos que las empresas que llegan, tengan un alto compromiso social y con el cuidado de los recursos naturales, ese es el caso de Le Bélier que tiene una certificación SBT por el bien de nuestro planeta”, dijo. Esta compañía atiende el mercado de autopartes de marcas como BMW, Mitsubishi, Daimler, Continental, Hitachi entre otros.
e supone que hoy es Día del Periodista, pero como durante todo el año se celebran varios días en los cuales nos llegan felicitaciones; pongamos que si es cierto y hagamos honor a la profesión. Por eso, en esta ocasión te ayudo a entender algunos asuntos relacionados con las tecnoempresas. El pasado lunes se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo por el que se expide la Estrategia Digital Nacional (EDN) 2021-2024; además del Acuerdo para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Gobierno Federal. El nombre real de este último acuerdo es enorme y para sintetizarlo lo llamaremos Acuerdo ProTIC. Como ya lo habíamos advertido en este y otros espacios, la EDN es un documento muy básico al cual le falta carnita y datos más precisos. Faltan las métricas, el qué, quién y cómo articular todas las estrategias del gobierno para alcanzar la independencia y autonomía tecnológica del país. Sin embargo, otra cosa es el llamado Acuerdo ProTIC. En ese documento se detallan muchas de las directrices que deben seguir las dependencias federales para contratar y usar los servicios de tecnología. Se incluyen muchos detalles sobre diversas áreas tecnológicas siendo muy específicos en los casos de Centros de Datos, Redes y Servicios de Internet; Correo Electrónico, Aplicativos de Cómputo, Plataformas Digitales de Páginas Web y Seguridad de la Información. En el acuerdo también se pone énfasis en la manera en que se dará vigilancia y seguimiento a los contratos de tecnología, pero, además; se establecen disposiciones para la contratación de estos servicios, que incluyen dictámenes técnicos, aprobados por Grupos Técnicos, y haciendo uso de un Portafolio de Proyectos TIC (POTIC). Esta última disposición resulta muy interesante, pues cada dependencia que necesite servicios de tecnología deberá registrar sus proyectos cada año; para ser considerados en el presupuesto de egresos federal del año siguiente. En ese sentido, el registro tendrá que hacerse durante julio de cada año y será la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN), encabezada por Emiliano Calderón; la que apruebe o rechace cada uno de los proyectos registrados. Otro asunto interesante es la manera en la cual se autorizarán los dictámenes técnicos. Para ello, se tendrá que registrar en la herramienta de gestión (plataforma web) administrada por la CEDN; todos los proyectos con su justificación, anexo técnico, investigación de mercado, estudio costo beneficio, estudio de factibilidad y un documento de suficiencia presupuestal. Como se puede ver, las condiciones de contratación de tecnología cambiarán de ahora en adelante; no obstante, habrá que ver si funciona esta nueva estrategia pues es posible que empresas y funcionarios sigan tomando el camino del chanchullo. No vaya a ser que el elefante reumático y mañoso extraña a sus corruptos domadores.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 8 de septiembre de 2021.
África superó los 200 mil muertos por Covid CO RO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
EN MEDIO de una escasez de vacunas y menos del 3% de su población inmunizada
AFP
Á
frica superó este martes los 200 mil muertos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, en medio de una cruel escasez de vacunas y con menos del 3% de su población completamente inmunizada. Los 54 países de la región, que sin embargo no se vieron tan afectados como otras partes del mundo, registraron en total 200 mil 254 decesos. Tras varios meses especialmente mortíferos, con 27 mil decesos en julio y 26
EL DATO SE ESTÁN registrando 617 fallecidos diarios en el continente, mientras que a finales de julio se contabilizaban hasta 990, un récord.
Con 27 mil decesos en julio y 26 mil en agosto. Especial
mil en agosto, la propagación de la pandemia perdió fuelle en el continente en unas semanas. En la actualidad, se están registrando 617 fallecidos diarios en el continente, mientras que a finales de julio se contabilizaban hasta 990, un récord. Las cifras se basan en los informes diarios de las autoridades sanitarias de cada país o de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS estima que, si se tiene en
cuenta el exceso de mortalidad relacionado directa e indirectamente con la Covid-19, el número de víctimas de la pandemia podría ser de dos a tres veces superior al comunicado oficialmente. “Los medios de detección son muy débiles en el continente”, explicó la científica sudafricana Glenda Davidson. El registro de decesos es muy a menudo aproximativo o inexacto, señaló la científica.
EN 9 MESES, HABRÁ VACUNAS PARA TODOS: FARMACÉUTICAS Alcanzará las 24 mil millones de dosis en 2022 C ORO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL AFP La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas anticipó que la producción global de vacunas contra Covid-19 alcanzará las 24 mil millones de dosis en junio de 2022, suficientes para poder inmunizar a todos los adultos del mundo. Antes incluso, en enero de 2022, habría ya dosis suficientes para “todos los adultos de todos los continentes”, aunque se tardará otros cinco meses en poder
administrarlas, según las previsiones publicadas por la principal asociación internacional de la industria farmacéutica. Estos cálculos se cumplirán solo si “no hay grandes cuellos de botella” en las líneas de producción, advierte la federación, quien añade que la vacunación de todos los adultos en el mundo requerirá de un reparto más equitativo de dosis en el que la industria promete colaborar. Tras un comienzo complicado en el que hubo problemas de distribución, actualmente se producen unas mil 500 millones de dosis mensuales, algo que según las farmacéuticas se ha conseguido gracias a incrementos de producción, mejoras en la cadena
Japón comprará 150 millones de dosis de vacuna contra Covid. Especial de suministros y acuerdos voluntarios de transferencia de tecnología. Las estadísticas de la federación, elaboradas por la firma Airfinity, señalan que este año, incluso si los países más avanzados en sus campañas aprueban administrar una tercera dosis de refuerzo a su población, habrá mil 200 millones de dosis disponibles para su redistribución a economías en desarrollo, Japón comprará 150 millones de dosis de vacuna contra Covid-19.
Especial
GLOBAL
El anuncio de un nuevo gobierno se demoraría por “cuestiones técnicas”
CON DISPAROS AL AIRE, TALIBANES DISPERSAN PROTESTAS En Kabul, cientos de manifestantes, mayoría mujeres, salieron a reclamar “libertad” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Miles de personas se manifestaron este martes en las calles de varias localidades de Afganistán en apoyo a la resistencia contra los talibanes y para criticar el supuesto apoyo del vecino Pakistán en los logros militares en la provincia norteña de Panjshir, el último bastión contra los islamistas. Las marchas que han tenido eco en varias ciudades afganas comenzaron después de que el lunes el líder del Frente Nacional de Resistencia (NRF), Ahmad Massoud, llamara a un levantamiento en Afganistán, una petición que se produjo poco después de que los talibanes clamaran la conquista de Panjshir, algo que ellos negaron. En la ciudad de Kabul, cientos de manifestantes, en su mayoría mujeres, salieron con banderas y pancartas para reclamar “libertad” y su apoyo NRF, al grito de “detengan la guerra, detengan la guerra”, y “larga vida a la resistencia, muerte a Pakistán”. Videos compartidos en redes sociales por los manifestantes muestran a los fundamentalistas disparando al aire con el objetivo de dispersar las protestas, sin que se hayan producido reportes de heridos. El anuncio de un nuevo gobierno se esperaba entre el viernes y el sábado, pero el lunes el portavoz principal del movimiento, Zabihullah Mujahid, indicó que todavía se demoraría unos días por “cuestiones técnicas”. Este vocero también reivindicó que sus tropas habían terminado con el último foco de resistencia a su poder.
Global
ZACATECAS Miércoles 8 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Bélgica y Holanda, centros de tráfico de cocaína en Europa AFP
B
élgica y Holanda se han convertido en los grandes centros de tráfico de cocaína en Europa, superando a España como principal ruta de contrabando, indicó el martes Europol, la agencia policial de la Unión Europea. Aprovechando el aumento de la oferta de cocaína, sobre todo procedente de Colombia, las bandas criminales utilizan las ciudades portuarias de Róterdam, Hamburgo y, sobre todo, Amberes para enviar la droga a Holanda, desde donde se distribuye por toda Europa, según Europol. “El epicentro del mercado de la cocaína en Europa se ha desplazado hacia el norte”, afirmó Europol, que elaboró un informe de 27 páginas junto con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena. “El aumento de envíos en contenedores en los puertos de gran volumen de Amberes, Róterdam y Hamburgo ha consolidado el papel de Holanda como punto de parada”. Esto “ha llevado a que la costa continental del Mar del Norte supere la Península Ibérica como principal punto de entrada de la cocaína que llega a Europa”, señala el informe. Sólo el año pasado, las incautaciones de cocaína en Amberes ascendieron a unas 65.6 toneladas, indica Europol en el informe “Cocaine Insights”.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
LAS BANDAS criminales utilizan las ciudades portuarias sobre todo Amberes para enviar la droga
La cocaína es ahora la segunda droga más popular en Europa Occidental y Central. AFP
En febrero, en Alemania y Bélgica se incautaron 23 toneladas, un récord, que estaban escondidas en contenedores de transporte. El mercado de la cocaína en Europa se vio impulsado por el aumento de los suministros, especialmente desde Colombia, donde el acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla de las FARC dejó el mercado dividido y abierto a una mayor competencia. Las FARC controlaban una parte de la superficie de cultivo de coca y regulaban el acceso al suministro de cocaína disponible para los intermediarios y los traficantes internacionales, según el informe. “El acuerdo de paz dio lugar al fin de la estructura de mando integrada de las FARC y a la aparición de varios grupos escindidos
que ejercen el control de diferentes regiones y de la producción de cocaína en ellas”, según Europol. Esto, a su vez, “multiplicó el potencial para la formación de nuevas alianzas y asociaciones”, añade el informe. En paralelo, las bandas de narcotraficantes europeas cambiaron de estrategia, formando alianzas con estos grupos “eliminando así al intermediario” y obteniendo la cocaína directamente de la fuente. Después del cannabis, la cocaína es ahora la segunda droga más popular en Europa Occidental y Central. Las estimaciones más recientes recogidos por el informe sugieren que hubo unos 4.4 millones de consumidores en el último año.
TIFÓN “CONSON” PEGA A FILIPINAS; PROVOCA APAGONES EN VARIAS PROVINCIAS Con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora AGENCIAS El poderoso tifón “Conson” tocó tierra en el este de Filipinas el martes con vientos fuertes que provocaron apagones en varias provincias. El meteoro con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (74 millas) y ráfagas de hasta 150 km/h (93 mph) tocó tierra en la población costera de Hernani, en la provincia de Samar Oriental, para luego trasladarse a la provincia de Samar, dijo el servicio meteorológico estatal. “Solo hemos sufrido daños menores, gracias a Dios”, dijo el gobernador de Samar Oriental, Ben Evardone en un men-
saje de texto. Añadió que las oficinas de gobierno estaban cerradas. La corporación eléctrica nacional dijo que el meteoro afectó algunas líneas de trasmisión. Se registraron apagones en Samar Oriental, Samar y Leyte. Las autoridades locales dijeron que hubo inundaciones en la ciudad de Tacloban. El servicio meteorológico dijo el martes que “Conson” se había reducido a tormenta tropical fuerte al trasladarse en dirección oeste-noroeste sobre el mar de Sibuyán, con vientos sostenidos de 100 km/h (62 mph). Se advirtió que habrá vientos destructivos y lluvias intensas dentro de 18 horas
Se registraron apagones en Samar Oriental, Samar y Leyte. Especial en las provincias de Quezon, Masbate, Albay, Samar y otras. En la región metropolitana de Manila regía una advertencia de nivel 1, lo que significa que se pronostican vientos fuertes en las próximas 36 horas. Unos 20 tifones y tormentas azotan las islas filipinas anualmente, aparte de las lluvias estacionales del monzón. El país se encuentra dentro del “Anillo de Fuego” del Pacífico, donde son frecuentes los sismos y las erupciones volcánicas.
El Abyecto Émulo de Trump
J
air Bolsonaro adora a Donald Trump, de quien es orgulloso émulo. Se parecen en sus ataques a las instituciones, en la apelación a supuestas conspiraciones y en el estilo provocador. Por eso poco puede sorprender la muy trumpiana estrategia de intentar deslegitimizar a las instituciones electorales del Brasil con una denuncia anticipada de fraude. Los líderes populistas de izquierda y derecha apuestan siempre por desprestigiar y minar a los órganos electorales autónomos porque controlar las elecciones es elemento primordial para la perpetuación de sus regímenes. En Brasil las elecciones son 100 por ciento electrónicas. El sistema ha funcionado a la perfección, pero Bolsonaro lo descalifica sin pruebas. Ayer, día de la independencia de Brasil, se celebraron marchas en apoyo a las tesis conspirativas del presidente en varias ciudades como un acto de intimidación y de enrarecimiento del clima político. Incluso se temía un desenlace parecido a la invasión al Capitolio del pasado 6 de enero en Washington. Pero todo esto parece una apuesta perdida. La popularidad de Bolsonaro va a la baja aceleradamente, mientras asciende cada vez más poderosa la inminente postulación del ex presidente Lula da Silva. Bolsonaro ni siquiera tiene un partido tras él después de haber abandonado el Partido Social Liberal (por el cual fue electo) y de fracasar en su intento de crear una organización propia. Por eso considera como su ultima carta la desestabilización institucional. Para ello necesita al ejército y por eso ha militarizado al país designando a miembros activos o retirados de las Fuerzas Armadas en puestos claves del gobierno, desde el jefe de gabinete hasta el ministerio de Salud en plena pandemia, pasando por la dirección de Petrobras. Nueve de los veintiún ministerios brasileños están encabezados por militares. Pero el ejército de ninguna manera le es incondicional al presidente. Hay grandes fisuras. Por eso Bolsonaro procedió hace unos meses a la remoción de los comandantes de las tres fuerzas (aérea, marítima y terrestre) dejando claro como motivo su oposición a la uso de las Fuerzas Armadas como instrumento de presión hacia ciertos gobernadores. Una parte de los altos mandos rechaza la politización del ejército y denuncia su utilización para apuntalar una eventual ruptura democrática. Por cierto, el último de estos abusos fue un desfile de tanques y vehículos militares en la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia el pasado 10 de agosto con la intención era intimidar al Poder Legislativo durante la votación de una enmienda constitucional mediante la cual el gobierno pretendía permitir el voto impreso (y ya no solo electrónico). El proyecto fue rechazado, pero el desfile fue una demostración más del estilo de confrontación permanente, el cual para los populistas como Bolsonaro es la única la esencia de sus gobiernos.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.