DIARIO
No. 113 Año 01 / Jueves 9 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PUESTOS PATRIOS SE INSTALAN EN EL CENTRO PÁG. 6
zacatecas.contrareplica.mx
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Acusan fraudes crediticios ante la Condusef 60
17 instituciones financieras denunciaron haber sido víctimas de usurpación de razón social, nombre comercial y datos fiscales
usuarios de crédito fueron engañados por empresas no constituidas ante el organismo, por lo que sus denuncias fueron improcedentes
El subdelegado, Saúl Hurtado, alertó que los operadores ficticios hostigan a los deudores con amenazas Pág 4
Con sombreros y banderas un vendedor puede ganar $1,500. Nallely de León
EULALIO RAMOS Alcalde de Valparaíso
Los enfrentamientos se han movilizado hacia Jerez, lo que ha permitido a Valparaíso recuperar la tranquilidad”
40 FAMILIAS HUYERON DE VALPARAÍSO POR CRIMEN Eulalio Ramos Leal, primer edil, informó sobre el desplazamiento de 40 familias debido a la inseguridad causada por el crimen organizado; sin embargo, detalló que con el apoyo del Ejército la situación se ha atemperado, por lo que varios desplazados han regresado a sus comunidades de origen. Apuntó que el problema del crimen se trasladó a Jerez y Monte Escobedo. Pág. 4
“HORMIGUITAS” DONAN EQUIPO DE SALUD A FAMILIAS SIN RECURSOS Trabajadores de Limpia de la capital entregaron sillas de ruedas, bastones, andaderas, entre otros productos a personas de escasos recursos. Pág. 5
DETECTAN ANOMALÍAS POR MÁS DE MIL MDP EN ISSSTEZAC
MEDICINAS CONTRA CÁNCER, “UN PROCESO EN MARCHA”
EL AUDITOR SUPERIOR ESTATAL, Raúl Brito, reportó irregularidades financieras por miles de millones de pesos derivadas de falta de aportaciones, gastos de sindicatos, pago de salarios y prestaciones ilegales. Pag. 5
LA DELEGADA de Bienestar, Verónica Díaz, informó que se giró un oficio al Insabi y la Secretaría de Salud federal para dar atención a las exigencias de los padres de familia zacatecanos de niños con cáncer. Pag. 3
30
por ciento de las cuotas al capital del Fideicomiso de Fondo de Pensiones no fueron incorporadas a la contabilidad, lo que representa un monto de mil 55 millones 600 mil pesos
VERÓNICA DÍAZ Delegada de Bienestar
Nosotros estamos obligados a atender a la ciudadanía en lo relativo a la inconformidad de los padres de familia”
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
LA HERENCIA DE LOS BACHES
•En las calles de todo el estado hay baches y van en aumento, ya que se les olvida dar presupuesto para atenderlos en todos los niveles de gobierno. Pero en el caso de la capital hay una particularidad, hay calles que requieren más que bacheo y deben rehacerlas por completo. Y si bien la actual administración eliminó algunos, no ha sido suficiente. Jorge Miranda recibirá un municipio lleno de hoyos, al igual que todos los alcaldes, pero su caso es especial porque fue él quien creó un impuesto para combatirlos, pero jamás se le destinó un solo peso para ello. •En la primera Ley de Ingresos, creada por el exsecretario de Finanzas de Alejandro Tello, se determinó crear el impuesto a la infraestructura. La justificación fue que era necesario el recurso para reparar las calles, aunque en la Ley de Egresos no estaba presupuestado el recurso para atender las malas condiciones de las calles.
EL INDEPENDIENTE
•La salida de Enrique Laviada de las filas de Morena en la recién estrenada Legislatura local podría salirle muy cara a ese instituto político; el periodista, hasta hace dos años director general de NTR, trascendió, tuvo un encuentro muy duro con la actual coordinadora de Bienestar en Zacatecas, Verónica Diaz Robles, de quien se dice, trató incluso con palabras altisonantes a Laviada Cirerol, en algo así como para tirarle línea de entrada y que no se le ocurriera a éste salir con sus parábolas políticas, que se las sabe y en gran cuantía. Todo podría haber quedado ahí, si no fuera porque, de esa manera, la bancada morenista en la LXIV no contará con la tan anhelada mayoría y, además, podría llevar al gobernador entrante David Monreal a no tener un elemento de talante y talento en las urdimbres de la trama política estatal y, en consecuencia, a confrontar fallas en lo relativo a las propuestas que David pudiera hacer llegar al Congreso local. Por ello, en calidad de independiente, Laviada marchó a tocar la puerta a Movimiento Ciudadano, donde encontró amigos suyos, como la ex gobernadora Amalia García, lo cual significa que, en Zacatecas, los proyectos de la 4T podrían no comenzar a ir bien. De ese tamaño…
AGUAS CON LOS FRAUDES
•Prácticamente a diario se informa sobre una nueva forma de extorsión, pero en muchos casos somos nosotros mismos quienes damos la información a los delincuentes, subimos a redes datos personales como nuestro número telefónico, quiénes comprenden nuestra familia, dónde estamos, nuestras compras y hasta fotos de nuestros hijos con el uniforme de la escuela y nombre bordado, etc. lo que nos convierte en blancos fáciles de extorsión, por lo que nosotros debemos aprender a cuidarnos y evitar ser una víctima.
COLUMNA INVITADA
Hablemos de Jubilación docente
E
ste año y medio de pandemia ha impactado drásticamente nuestras vidas. La salud emocional, la salud física, el entorno social, todo se ha modificado y muchos creemos que nada volverá a ser igual. Muchas veces antes, dijimos que cuando regresáramos a la “normalidad” ya no seríamos los mismos que nos fuimos al distanciamiento, muchos ya no regresarán. Algunos de ellos porque fueron parte de las víctimas fatales de la pandemia, pero muchos otros porque dada su edad y los años de trabajo, tuvieron la oportunidad o la necesidad de jubilarse o retirarse de su empleo.
El sector salud y el educativo son los que probablemente más han resentido esta situación. En el caso de la docencia, muchos maestros que no habían siquiera pensando en retirarse, tomaron la decisión de forma repentina ante la necesidad de aprender a dar clases desde una computadora o una tableta. La jubilación docente es un derecho que muchos deciden ejercer, no necesariamente en el momento en el que les corresponde, puesto que la docencia es una labor tan noble, que gran cantidad de maestros permanecen dando clases por muchos más años de los que la ley los obliga, antes de poder acceder a una jubilación. Pero la jubilación no es solo un derecho, es un evento para el cual el ser humano debe estar preparado al menos mentalmente, puesto que implica un cambio radical de rutina, los maestros dejarán de levantarse todos los días a la misma hora para llegar a tiempo a recibir a los alumnos; deberán dejar de lado los lápices y los programas y calendarización de actividades, que eso pudiera ser lo más sencillo; también, deberán hacerse a la idea que ya no verán a sus compañeros de trabajo, ya no convivirán con los niños o los adolescentes con los que trabajaban diariamente, ya no serán parte de los logros de las nuevas generaciones ni se sentirán culpables por aquellos niños que se
quedan en el camino; y es eso, el contacto social, la convivencia, a la que un docente jubilado empieza a extrañar. Para eso es para lo que hay que prepararse antes de la jubilación. Pero si esa jubilación llega forzada, no porque el Estado te este obligando a jubilarte, sino porque las condiciones de la pandemia te obligan a trabajar de una manera en la que, por simple brecha generacional, no sabes cómo trabajar y si durante ese proceso de jubilación sabes que estarás aislado socialmente porque la política pública para la protección de la salud obliga al distanciamiento social, entonces el escenario es desalentador, porque todos esos docentes que se están jubilando a causa de la pandemia, no lo querían hacer, no estaban preparados para ello y las nuevas condiciones de trabajo los está obligando. A la par del desgaste emocional que puede causar esta situación, el Estado debería estar tomando medidas, porque no se trata de que un maestro se jubile y se contrate a otro para que lo cubra, implica el costo de las pensiones que no estaba contemplado, implica el costo de las nuevas contrataciones que tampoco estaba presupuestado, es decir, la sorpresa con la que llegó la pandemia no afecta solo la esfera laboral de una y otra persona, sino que impacta en el presupuesto de un país que se encuentra en una crisis derivado de la suspensión de actividades económicas, provocada por la política de distanciamiento social. Seamos realistas, muchas cosas han cambiado, nada volverá a ser igual, pero no podemos hacer de cuenta que hemos salido victoriosos de la pandemia como lo dicen en las mañaneras, porque el día que se haga un recuento de los daños, al menos en el sector docente, sabremos cuantos maestros perdimos por la enfermedad y cuantos se retiraron por la modalidad de clases virtuales, no solo por no contar con las habilidades tecnológicas, porque muchos pudieran saber usarlas, pero no contaban con los medios para hacer uso de la tecnología en el centro educativo en el que se encontraban asignados. La realidad de México es tan distinta en todas sus latitudes que no tenemos una cifra que nos diga cuantos maestros se fueron, porque la modalidad de clases en línea no era una que ellos pudieran trabajar o porque las escuelas en las que ellos estaban asignados no tenían línea para conectarse a las clases. Lo que sí es una realidad, es que la cantidad de docentes que inició su trámite de jubilación fue mayor de lo que se esperaba y eso impacta en el presupuesto de egresos; no fue una decisión personal de cada docente que debamos ignorar, es una situación que se debe abordar desde una política pública específica.
ZACATECAS Jueves 9 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
ABASTO DE ONCOLÓGICOS ES UN PROCESO EN MARCHA: BIENESTAR GIRAN OFICIO A la SSa e Insabi para atender a padres zacatecanos
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
L
a delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, dijo que, en atención a la falta de medicamentos contra el cáncer, la Secretaría del Bienestar giró un oficio a la Secretaría de Salud federal (SSa), así como al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a fin de contribuir con la petición de los afectados en Zacatecas. “No es insensibilidad, simplemente que, como lo han mencionado tanto el secretario de Salud como el titular del Insabi, son procesos en marcha; sin embargo, nosotros estamos obligados a atender a la ciudadanía en lo relativo a la inconformidad de los padres y apoyar sus inquietudes”. Por nuestra parte, dijo la delegada, “creo que hemos correspondido a esa atención hacia este tipo de sectores”, mencionó. Cabe recordar que los afectados han realizado varias manifestaciones por la necesidad de conseguir medicamentos para tratar el cáncer de sus hijos. Tan sólo el pasado fin de semana,
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La delegada de Bienestar mencionó que cumplió con la atención ciudadana. Especial
LOS AGRAVIADOS 74 NIÑOS Y NIÑAS CON CÁNCER no han recibido su tratamiento desde octubre de 2019, situación que ha llevado a múltiples marchas de padres de familia para exigir los medicamentos
un contingente se manifestó a las afueras de las oficinas de la dependencia. Durante la más reciente, los inconformes señalaron que, además, las organizaciones civiles han detenido el apoyo hacia este sector, debido a la falta de recursos ante el incremento en costos de oncológicos infantiles, como ocurre con AMANC Zacatecas, cuya titular, Susan Cabral, señaló: “Noso-
tros ya no contamos con recursos para seguirlos apoyando”. En Zacatecas, hay 74 niños y niñas con cáncer que, desde octubre de 2019, no reciben medicamentos necesarios para sus tratamientos, situación que tiene a las familias en el desespero por la falta de recursos para comprar medicamentos con los que podrían salvar la vida de sus hijos.
CONVOCAN A TODO EL PERSONAL DEL TSJ A PRESENTARSE A TRABAJAR
OJOCALIENTE DEBERÁ INFORMAR COSTO DE BAILES COMUNITARIOS
• Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia en Zacatecas, indicó que la totalidad del personal que labora en el Poder Judicial del estado se debe presentar en su horario establecido ante la entrada en vigor del color amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por Covid-19, a partir del próximo lunes 13 de septiembre. • En este sentido, cabe recordar que desde el pasado 2 de agosto, el Pleno del TSJ determinó reducir la presencia de personal en las instalaciones del Poder Judicial 50% en el turno vespertino, debido a que la entidad se encontraba en semáforo naranja de riesgo epidemiológico. • En el orden del día, también fue designado personal que integrará los nuevos juzgados mixtos y de lo familiar de los distritos judiciales de Jalpa y Loreto, que iniciarán funciones el próximo miércoles 15 de septiembre. • Asimismo, se aprobó la rotación de 13
• El Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) instruyó al Ayuntamiento de Ojocaliente para que informe sobre los recursos públicos utilizados en la realización de bailes comunitarios. • Así lo resolvieron en sesión ordinaria los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez, luego de que un ciudadano se inconformara al no recibir respuesta a su solicitud de información pública. • La Comisionada Presidenta, ponente del caso, explicó que, en su petición, el solicitante requirió conocer el origen del recurso empleado en el pago de dos bailes comunitarios realizados en el municipio; asimismo, pidió las facturas comprobatorias por dichas erogaciones, un documento en donde se le explique cómo se presentan dichos gastos ante la ASE. Redacción
Nahle García designó al personal de los juzgados mixtos en Jalpa y Loreto. Especial jueces del Poder Judicial del Estado de Zacatecas; 9 de ellos de Control y Tribunal de Enjuiciamiento y 4 de juzgados mixtos. • De igual manera, se aprobó la designación de la nueva directora del Centro Regional de Justicia Alternativa de Fresnillo, a partir del próximo 17 de septiembre por un periodo de 4 años. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 9 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 113 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Denuncian financieras fraudes crediticios 17 EMPRESAS afectadas por suplantación de razón social, pidieron auxilio a la Condusef
El primer edil Eleuterio Ramos señaló que la violencia está en Jerez. Especial
POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
60 usuarios fueron víctimas de fraude de empresas no consolidadas. Cuartoscuro
D
e acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), en Zacatecas existen 17 denuncias por suplantación de razón social por parte de personas físicas y morales (empresas). Tales denuncias fueron presentadas ante esta institución por las 17 empresas financieras afectadas y debidamente constituidas e inscritas ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres). En contexto, las instituciones de nunciantes se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos por personas que en la práctica comprometen a las y los usuarios con créditos, cuyos intereses impiden que la deuda adquirida quede debidamente saldada.
En contraste con lo anterior, son 60 usuarias y usuarios víctimas de fraude que han decidido denunciar ante Condusef, lo cual, al ser víctimas de empresas que no están constituidas, el organismo las considera improcedentes. Sin embargo, los casos se canalizan a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), donde se le está dando seguimiento a cada uno. Asimismo, afortunadamente existen sólo dos casos en que la Condusef ha tenido incidencia directa, al venir directamente de empresas financieras debidamente reguladas ante las autoridades, mismas que han sido resueltas con éxito.
Saúl Alfonso Hurtado Rizo, sub delegado de Condusef, precisó que cualquier tipo de institución, desde un banco, una sociedad financiera de objeto múltiple, una Afore o una aseguradora son sujetos de ser usurpados por este tipo de empresas fraudulentas. “Los delincuentes no se detienen; utilizan los nombres de entidades que están debidamente reguladas y constituidas para llegar a las personas”. Estos operadores ficticios se dedican a hostigar a los deudores con amenazas de juicios mercantiles, penales y, en algunos casos, hacen pública la imagen del deudor, lo cual está tipificado como delito y se sanciona vía penal.
DOTAN DE UNIFORMES A POLICÍAS MUNICIPALES SE REALIZÓ la última gestión de uniformes en la Policía de Proximidad Social de la Capital, con 221 uniformes tácticos y 8 equipos antimotín con una inversión municipal de 1 millón 600 mil pesos. En Plaza de Armas, se realizó el solemne acto de honores a la Bandera y se llevó a cabo la entrega simbólica de los uniformes, que constan de botas, camisolas de manga larga, gorras y pantalones operativos, así como de los equipos antimotín, que incluyen casco, escudo, rodilleras, coderas, peto y macanas PR24. El alcalde Salvador Estrada González destacó que esta dotación de uniformes y herramientas lleva el principal objetivo de reconocer a los elementos de la Policía de Proximidad Social, que en conjunto con las dife-
El alcalde Salvador Estrada reconoció la labor de la Policía de Proximidad. Especial rentes corporaciones y con mirada vigilante han velado por la vida de los demás. Asimismo, exhortó a las corporaciones presentes a hacer un esfuerzo igual o mejor día a día con valor y con justicia, pues al portar este uniforme se enaltece su profesión policial. Durante el evento, el encargado de la dirección de Seguridad Pública Mu-
nicipal, Jorge Aguayo Lamas, comentó que siempre es necesario dotar de buenas herramientas a la corporación, para que los elementos puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles, “una prioridad en estos tiempos difíciles”. Gerardo Espinoza Solís, secretario de Gobierno, pidió un minuto de silencio para los elementos que han perdido la vida en el desempeño de su labor durante la actual administración. En su mensaje, además destacó que ante el aniversario de la fundación de la ciudad, recordamos la emblemática frase de "el trabajo todo lo vence", por lo que, aún ante la adversidad, la corporación Municipal ha cuidado con entrega y compromiso el orden y la paz de Zacatecas. Redacción
EN SEIS MESES, 40 FAMILIAS ABANDONARON VALPARAÍSO Asegura el primer edil que hay tranquilidad con el apoyo del Ejército POR JANETH MORALES En los últimos seis meses, alrededor de 40 familias del municipio de Valparaíso tuvieron que desplazarse a diferentes lugares para resguardarse de la inseguridad, informó el alcalde Eleuterio Ramos Leal. “Ha habido desplazamiento de familias meses atrás, algunos incluso ya regresaron, el problema recrudecido avanza; de pronto, tuvieron incidencia los conflictos por las colindancias con Durango y Nayarit, pero en otro momento estuvo el conflicto hacia Monte Escobedo. Ahora está hacia Jerez y Fresnillo”. Ramos Leal destacó que, conforme ha ido avanzando la violencia, ha habido desplazamientos, ya que algunas familias se mudaron a áreas urbanas u otras entidades federativas e incluso Estados Unidos, con el intento de pedir asilo. El entrevistado dijo que últimamente y debido a enfrentamientos entre grupos delincuenciales hacia el municipio de Jerez, las familias desplazadas están regresando a sus comunidades de origen. “Hemos estado más relajados durante las últimas semanas con la presencia del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y autoridades estatales, quienes se han ocupado del problema que lastimosamente es de toda la región”. Sostuvo que en este momento los enfrentamientos se han movilizado hacia Jerez, lo que ha permitido a Valparaíso recuperar paulatinamente la tranquilidad; sin embargo, “no bajamos la guardia y seguimos pidiendo a las corporaciones que no se retiren del municipio”.
ZACATECAS Jueves 9 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Realiza Auditoría 63 observaciones a finanzas del Issstezac
REVELAN FALTA DE MIL 55 millones 600 mil pesos en aportaciones para el Fondo de Pensiones del instituto
L
La ASE indicó que no habrá denuncias hasta concluir la investigación. Especial y aportaciones de los ejercicios 2015 al 2019. Además, detalla que se pagaron 548 mil 461 pesos en prestaciones no contempladas en la normatividad a jubilados y pensionados. En otra observación realizada por la ASE, señala que se realizaron pagos a integrantes del Comité de Vigilancia como representantes de diferentes sindicatos, bajo los conceptos de gratificación y/o estímulos, por un monto de 2 millones 860 mil pesos, en los ejercicios de 2011 a 2014. La Auditoría indica que en viáticos y gastos de viaje para miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 58, Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) y Sindicato Único de Trabajadores de
NOMBRAN A REPRESENTANTE DE MIPYMES A TRAVÉS de la Asociación Empresarial Voz de las Mipymes, se dio a conocer el nombramiento de Gloria García Rodarte como representante estatal, quien comenzó funciones a partir de este 8 de septiembre. García Rodarte detalló que en Zacatecas existe una afiliación digital de 500 empresas y 300 más que han llegado a registrar alguna variante de capacitación, de las que ofrece la asociación. Mencionó que son 17 empresas zacatecanas en proceso para algún tipo de vinculación, inversión o exportación con embajadas y anunció que el lunes pasado 11 proyectos zacatecanos partieron a la embajada
COLUMNA INVITADA
El detallazo de David
P
POR JANETH MORALES
a Auditoría Superior del Estado (ASE) señaló al menos 63 observaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac). De acuerdo con lo que informó el auditor superior, Raúl Brito Berumen, las observaciones más cuantiosas son: falta de aportación puntual y directa al fideicomiso, gastos generados por diversos sindicatos para efectos de diversos apoyos, pago de prestaciones fuera de ley, así como el pago de sueldos que no respetaron montos del tabulador. De acuerdo con el Decreto número 579 del Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas, en el perio do comprendido del 15 de septiembre de 2010 al 31 de enero de 2020 se encontró que mil 55 millones 600 mil pesos no fueron incorporados al capital del Fideicomiso Fondo de Pensiones, el cual corresponde a 30 por ciento de recaudación de cuotas
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), se erogó 2 millones 721 mil pesos. En el documento, la ASE también señala como una observación el pago de liquidaciones y finiquitos a personal, correspondientes al ejercicio 2019 por un monto de 4 millones 909 mil pesos, sin apegarse a un retiro voluntario, por lo tanto, “sin corresponderles una liquidación al ser por renuncias voluntarias”. Ante esto, el auditor destacó que hasta el momento no hay denuncias penales en contra de ningún funcionario debido a que deberá enfrentarse una etapa de investigación y desahogo de pruebas, para posteriormente fincar responsabilidades a los involucrados.
REPORTAN GRAVE A COMANDANTE JUAN JOSÉ RÍOS Gloria García detalló que existe la afiliación digital de 500 empresas. Especial de México en Rusia. Asimismo, la representante estatal explicó que actualmente se encuentran en proceso de solicitud de vinculación científica para el desarrollo de semillas y plantas endémicas suculentas, así como la inversión para crear una fábrica de calzado especializado. Detalló que a manera de apoyo a la Asociación, se unieron 7 clínicas de rehabilitación atendidas por jóvenes, para lo que se ha solicitado a la embajada de México en Rusia. Nallely de León Montellano
EL DIRECTOR de Seguridad Pública de la capital, Jorge Aguayo Lamas, dio a conocer que hasta el momento el estado de salud del comandante Juan José Ríos, quien fue agredido a balazos el pasado domingo es reportado como grave. Aguayo Lamas destacó la preocupación constante respecto a las agresiones suscitadas en menos de 5 meses en las que tres coordinadores de seguridad han resultado agredidos. Comentó que todos los días recibe el reporte del estado de salud del comandante Ríos, sin que haya noticias favorables. Nallely de León Montellano
erdonen mis lectores que me refiera con tanta confianza a la persona de David Monreal Ávila, pero es que me gana la emoción. No es grosería en modo alguno el omitir su investidura, es más bien el gusto de encontrarme con el hombre transparente y sensible de siempre, y que a punto está de escribir una nueva historia para Zacatecas. El pasado lunes recibí de manos del todavía gobernador electo la invitación personalizada para asistir en calidad de “invitado” a la ceremonia de investidura de gobernador constitucional para el período 2021-2027, luego de 30 años de cubrir informativamente los actos protocolarios de quienes lo antecedieron en el cargo. El gesto de David Monreal Ávila para con quien esto escribe tiene un valor sentimental enorme, pues acostumbrado como estoy a la labor reporteril y de opinión en diversos medios de comunicación, no esperaba, sino la acreditación para el acceso y remitirme físicamente a los espacios destinados para la prensa, y nada más, empero, la llamada telefónica de uno de los cercanos colaboradores del gobernador electo para acudir a saludarlo y recibir de él la invitación, fue un detallazo que vale la pena presumir. Porque aunque conozco al próximo gobernador desde hace muchos años (20 por lo menos), y lo he acompañado en todas sus campañas políticas y padecido los sinsabores de la derrota, hoy las cosas saben distintas, tienen un matiz especial por todo lo que significa. No solamente su triunfo el pasado 6 de junio que de suyo es lo más importante, sino por el simbolismo que encierra la llegada de la Cuarta Transformación a Zacatecas con un Gobierno de la República de la misma filiación política, y una legitimidad impresionante obtenida en las urnas y que no tiene parangón. David, por decir lo menos, llega bastante fortalecido a emprender la “Nueva gobernanza”, en una tierra que reclama a gritos atención, y seguro estoy que el Ejecutivo hará un buen trabajo. La presunción sobre el gesto que tuvo el próximo gobernador de Zacatecas es válida por lo encomiable del hecho, y los compañeros de la prensa saben a qué me refiero, porque no es lo mismo que acudas a un evento de semejante naturaleza a trabajar, que en calidad de invitado. Soy uno de los 600 afortunados que atestiguarán el inicio de una nueva historia para Zacatecas, con lo que eso significa. Por lo demás, el grabado que acompaña a la invitación (534 de 600), autoría del maestro “P Márquez T”, es una bonita representación de diversos pasajes de nuestra historia, que muchos anhelan tener, pero que solo unos cuantos, los que el propio gobernador electo decidió, pueden presumir. Y no, de ninguna manera estoy diciendo que seré parte del nuevo gobierno o que busco un espacio de trabajo que afortunadamente tengo en otro lado, no. Lo que destaco es el detalle tan simple, pero importante de David Monreal para con un servidor, que honra nuestra amistad y fortalece el deseo legítimo de que a todos nos vaya bien durante los próximos 6 años. Sé que así será, porque David se ha preparado para este momento y porque ha luchado incansablemente para lograr lo que muy pocos: cargar en los hombros el enorme compromiso de gobernar a un estado como el nuestro, casi olvidado por Dios. David mismo lo ha dicho: “no le voy a fallar a Zacatecas”, y yo le creo. Gracias, gobernador David Monreal Ávila; que el creador del universo le guíe en su andar, siempre.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021.
Juan indicó que su mercancía la trae desde la Ciudad de México. Especial
INSTALAN YA PUESTOS DE FIESTAS PATRIAS EN EL CENTRO Banderas, matracas y silbatos dejan ingresos de hasta mil 500 pesos diarios a los vendedores NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Como parte de los festejos patrios, en el centro histórico comenzaron a instalarse puestos de venta de artículos alusivos al 15 de septiembre. Juan, quien se dedica al comercio de plástico desde hace más de 15 años, instaló para esta temporada un puesto en el que vende artículos patrios como sombreros, silbatos, broches, vestidos y trenzas, entre otros, mismos que manda a traer desde la Ciudad de México. El comerciante dijo que los ingresos diarios van desde 400 hasta mil 500 pesos, lo cual es de gran ayuda para realizar los gastos de su hogar. A pesar de las buenas ventas que genera el mes de septiembre, sostuvo que a causa de la pandemia, el año pasado no le fue permitido vender sus artículos, lo que trajo pérdidas económicas a él y a su familia. “Afortunadamente, este año sí nos dejaron vender, y creo que nos va a ir muy bien”, comentó. Además, detalló que el mejor día para vender es el mero 15 de septiembre, además de que las matracas, silbatos, pinturas y sombreros son algunos de los artículos más comprados por quienes desean festejar las fiestas patrias. Actualmente, vender artículos patrios se ha vuelto una actividad satisfactoria para Juan, pues asegura que además de contribuir a los festejos con la venta de sus productos, al mismo tiempo celebra el Grito a su modo, ya que esas fiestas tienen un enorme significado para él y su familia.
“EL MERO 15” JUAN, DUEÑO del pequeño negocio, mencionó que el día con mayor ventas es el del Grito de Independencia, donde los artículos más consumidos son sombreros y pinturas
zacatecas.contrareplica.mx
Realizan “Hormiguitas” donación de productos a personas en necesidad EL PERSONAL DE LIMPIA entregó sillas de ruedas, bastones, andaderas, entre otros aparatos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
P
or segunda vez este 2021, personal del Departamento de Limpia de la capital entregó cuatro sillas de ruedas, dos bastones, una bolsa de colostomía, una rodillera, una andadera y pañales para adulto a personas de escasos recursos. José Juan Díaz, quien funge como enlace social y promotor de esta entrega de donativos, detalló que por medio de la venta de plásticos y las propinas que recibe de la ciudadanía obtiene recursos para realizar con éxito estas entregas de apoyos, mismo que, en esta ocasión, alcanzaron 18 mil 300 pesos. Don José mencionó que en esta acción solidaria participa todo el personal de Limpia y surgió de la necesidad de vecinas y vecinos que se acercaban a ellos con la intención de compartir sus necesidades de salud, así como la poca entrada monetaria para tener acceso a aparatos que las distintas complicaciones demandan. “Hasta las hormiguitas participan con su buena voluntad de 30 pesos de cooperación”, indicó. Como requisito para realizar estas
Los trabajadores cooperan para la compra con 30 pesos de lo que reúnen. Especial entregas, únicamente es necesario tener acceso al hogar de los solicitantes, con la finalidad de constatar que efectivamente requieren la ayuda. “La gente nos conoce y sabe que, si es necesario, vamos y nos endrogamos”, mencionó. Para esta segunda entrega, permanecieron cuatro meses recaudando fondos, mismos que, al completarse de inmediato realizaron el protocolo de entrega. La señora Rita Evelia Carreón es una de las beneficiarias de esta acción y relata que luego de haber caído de un ca-
mión de transporte público, comenzó a tener problemas en su rodilla izquierda. Ante esto, solicitó apoyo al personal de Limpia, para obtener una rodillera a un costo aproximado de 500 pesos, mismo que de inmediato le fue concedido. “Hay gente que necesita que Dios los ayude y que sigan ayudando a quien más lo necesita”, mencionó. En este sentido, José Juan dio a conocer que, a diez años de ejercer esta labor social, han sido entregados más de 300 apoyos de estas características a quienes se han acercado a solicitarlos.
INICIA PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES A UN DÍA de haber sido instalada por la Comisión Permanente, la LXIV Legislatura local dio inicio al primer período ordinario de sesiones dentro del primer año de su ejercicio constitucional. Durante la sesión de este miércoles 8 de septiembre, integrantes de la nueva Legislatura local realizaron honores a la bandera para declarar oficialmente inauguradas las actividades legislativas. Al no haber asuntos por tratar, la diputada presidenta, Susana Andrea Barragán Espinosa, clausuró la sesión solemne y citó a diputadas y diputados para el jueves 9 de septiembre a las 11 horas para la siguiente sesión. Cabe destacar que las fuerzas políticas están conformadas por 10 legisladores del
La sesión concluyó de forma temprana por no haber temas en la agenda. Especial Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 7 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 3 del Partido del Trabajo (PT). Asimismo, 3 diputados del Partido Acción Nacional (PAN), 2 de Nueva Alianza
(Panal), 2 del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 1 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 1 del Partido Encuentro Social (PES) y uno independiente, por el momento. Janeth Morales
gob.mx/issste
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021
NACIÓN GUERRERO, EL ESTADO CON MÁS AFECTACIONES TRAS EL SISMO
El presidente de la República indicó que se han entregado electrodomésticos y enseres en Hidalgo, Veracruz y Puebla por las inundaciones. Cuartoscuro
DAMNIFICADOS SON ATENDIDOS COMO NUNCA: AMLO El primer mandatario arremetió contra la oposición al decir que, tras la desaparición del Fonden, se ha eliminado la corrupción en la entrega de apoyos a los afectados por siniestros POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Al desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se atiende a los damnificados como nunca antes, aseguró, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que también existían organismos como el Fonden, “que era un barril sin fondo, pues cuando se presentaban emergencias como las inundaciones en Hidalgo, había un grupo de proveedores cercanos a la Segob que vendían, sin licitaciones, despensas, cobijas, catres, palas, carretillas, todo a precios elevados y se gastaba mucho dinero”. Afirmó que en cada emergencia se robaban miles de millones de pesos, pero ahora desaparece el Fonden porque se quiere desaparecer la corrupción en México, pero eso no significa que no se atienda. Dijo que la perversidad de la oposición está en señalar que con la desaparición del Fonden el gobierno ya no atiende a los damnificados, “los estamos atendiendo mejor que nunca”. Indicó que desde el primer huracán que enfrentó su gobierno, ocurrido en las costas de Nayarit, todo el
gobierno se puso a trabajar y se entregaron apoyos para alimentación, enseres domésticos y se reconstruyeron viviendas, caminos, así como obras de desarrollo urbano. Agregó que ante lo ocurrido en Tabasco y Chiapas se aplicó un censo casa por casa para la entrega de la ayuda directa a los afectados y evitar la presencia de intermediarios que se queden con los apoyos. Aseguró que nunca se habían entregado tantos electrodomésticos a la gente afectada por inundaciones y subrayó que es el Ejército y Marina quienes entregan los apoyos. Mencionó que ahora en Veracruz se realiza lo mismo e informó que ya se realizó el censo y se ubicaron 110 mil casas afectadas entre esa entidad, Puebla e Hidalgo. Sostuvo que ya se apoya con recursos a quienes se vieron afectados en sus viviendas y solo en Veracruz se han entregado 3 mil millones de pesos para este fin. Agregó que también se perdieron cosechas, pero a cada afectado se le entrega de manera directa un apoyo. Además, reiteró que a cada afectado se le entregan electrodomésticos, pero se tiene ahora el problema de que no alcanza la producción.
Derrumbes en carretera, daños estructurales y cortes de energía son algunos de los problemas que afrontan los guerrerenses por el temblor de la noche del martes POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El sismo ocurrido la noche del martes ha dejado alrededor de 200 réplicas, la más fuerte con una magnitud de 5.2 grados en la escala de Richter con epicentro en Acapulco. El estado de Guerrero ha sido el más afectado con una persona fallecida y daños en múltiples edificios y establecimientos, además de dejar a varias colonias sin electricidad. De acuerdo con el gobierno de Guerrero, elementos de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) realizaron labores de remoción de varias piedras y tierra que se deslizaron hacia la carretera, las cuales obstruyeron el camino de cientos de automovilistas durante varias horas. Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, informó que las carreteras afectadas fueron la Autopista del Sol, Tierra Colorada-Ayutla y Tierra Colorada-Xaltianguis. Asimismo, se refirió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual informó que, tras el corte
de energía en varias localidades, se ha logrado establecer alrededor del 95 por ciento del servicio. Protección Civil realizó un recuento de daños en las diferentes entidades donde se sintió el sismo con magnitud de 7.1 grados. En Guerrero, se registró una persona fallecida, la instalación de un refugio temporal, 35 personas evacuadas por daños estructurales en hospitales y viviendas, daño en la torre de control del aeropuerto, así como derrumbes carreteros, daños menores en fachadas y fugas de gas. Uno de los hospitales donde se evacuó a más de 50 pacientes fue el Hospital General de Guerrero ubicado en Renacimiento. Tras la supervisión, Astudillo aseguró que no hubo daños estructurales. Finalmente, se anunció que las entidades que no registraron ninguna afectación fueron la Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Colima, Tabasco y Jalisco; en este último, se realizó una evacuación de 20 personas en Ciudad Niñez sin reporte de daños.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, señaló que tres carreteras de la entidad registraron derrumbes, los cuales están siendo atendidos. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Jueves 9 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Parteaguas, resolución sobre el aborto: Zaldívar ASEGURÓ QUE ESTE delito tendrá que desaparecer de los códigos penales nacion@contrareplica.mx
E
El ministro pidió no imponer creencias en temas laicos de Estado. Especial ARTURO ZALDÍVAR Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia
Yo sólo le rindo cuenta a la Constitución, a los derechos humanos y a mi conciencia”
metido a las niñas pobres, cuando las niñas ricas siempre han abortado y nunca han caído en prisión”, así que si hay a quienes no les grada esto resolución, añadió, lo respeta pero que en su trabajo como juzgadores ha tomado decisiones impopulares. También respecto al combate a la violencia de la mujer dentro del poder Judicial, ante lo cual indicó que se investigan tres jueces que han sido separados por violar durante año a subalternas, y
dijo que quienes hayan salido por ser acosadas y si el delito no prescribe aún, pueden acercarse al Consejo de la Judicatura o al buzó de asuntos anónimos. Dijo que la SCJN toma medidas en cuanto a agenda de género de la Federación, en especial a las que laboran en el Poder Judicial. Esto es un compromiso con su propia convicción, señaló. “Es un parteaguas la sentencia de despenalización del aborto, es un antes y un después, un logro que no merece que se escatime absolutamente en nada. Dijo que está comprometido con la defensa del derecho de las mujeres de interrumpir el embarazo, el cual debe ser respetado”. Ahora todos los jueces del país, federales y locales, están obligados a respetar el derecho de todas las mujeres a suprimir un embarazo, puntualizó.
MONREAL REVELA FECHAS DE GLOSA DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO Titulares de SHCP. Bienestar y SSP, los primeros en comparecer REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que el próximo 13 de septiembre, el Senado de la República iniciará con el análisis del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Monreal Ávila confirmó que los primeros funcionarios federales en comparecer ante este órgano del Congreso serán los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Bienestar, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como de Relaciones Exteriores
SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación, promesas y presagios
CLAUDIA BOLAÑOS l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) calificó de parteaguas la sentencia realizada este martes por los ministros respecto a despenalizar el aborto, y pidió no imponer creencias en temas laicos de Estado, pues él no rinde cuentas a nadie más que a las normatividades. “No se está obligando a nadie a abortar simplemente se está quitando la criminalización de personas gestantes”, y pidió no querer imponer sus creencias. En este tema señaló que se defenderá a las mujeres acusadas en este delito extinto, mismo que tendrá que desaparecer de los códigos penales. Los casos de las mujeres en prisión por interrupción de embarazo, se analizarán caso por caso, pues dependerá de su momento procesal, informó. En una larga conferencia, tras meses sin tener presencia ante los medios, habló de diversos temas, como que el Estado es laico y no resolvieron respecto a creencias religiosas o ética. “No sé en base a qué pureza se mete a mujeres a la cárcel, cuando se han
SERGIO GONZÁLEZ
En redes sociales explicó la nueva modalidad de la Glosa del Informe. Especial y Gobernación. El senador explicó en redes socialesque, a fin de fortalecer el debate y la rendición de cuentas, este año se llevará a cabo una nueva modalidad para la Glosa del Informe Presidencial. Detalló que la Glosa se realizará de las 09:00 a las 13:00 horas para que inmediatamente se lleve a cabo la comparecencia de la o el titular de la Secretaría
en la materia, con el propósito de que “se genere un mejor debate” . De esta manera, el próximo 13 de septiembre se prevé la Glosa sobre la política económica por la mañana, para que a la una de la tarde comparezca el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Con este mismo mecanismo, el 14 de septiembre se analizará la política social junto al secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez; y en materia de política interior asistirá Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, el 21 de septiembre. El 28 del mismo mes se abordará política exterior con el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentará ante el Senado el 29 de septiembre.
S
in duda, hay que celebrar la aprobación, el martes pasado por la noche, de la nueva Ley Federal de Revocación de Mandato en la Cámara de Diputados. Se logró una altísima votación, conformada por todos los grupos parlamentarios. Es una norma necesaria para reglamentar el mandato constitucional de diciembre de 2019. Por fin tendremos claridad sobre diversas temáticas que la constitución no desarrolló y que los lineamientos del INE de agosto pasado, por razones obvias, no alcanzaron a prever, pero que ahora seguramente lo harán. Es una norma legal que por fin puso en blanco y negro los procedimientos indispensables para permitirle al Instituto cumplir de mejor manera su papel moderno de órgano garante, defensor y promotor del derecho político electoral fundamental ciudadano de participar en este mecanismo de democracia directa. Empero, hay cosas y temas que no entraron en la versión final del dictamen y que hay que comentar, pues algunas, creo, merecían mayor estudio y revisión. Por ejemplo, la diputada Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, propuso una reforma de los artículos 4 y 27 para evitar que la ley “dejara fuera a la autoridad administrativa electoral de la declaración de los resultados”. Es indebido, dijo, que dicha función la lleve a cabo el Tribunal Electoral, siendo que sus facultades y competencias son totalmente distintas. En otra, la diputada panista Paulina Rubio propuso reforma al artículo 19, el que contiene la pregunta, para simplificarla, de tal forma que la respuesta sea solamente sí o no. La redacción del Senado es equivocada, dijo, y genera confusión por ambigüedad, pues en realidad son dos consultas: la primera, sobre la pérdida de confianza al presidente, y la segunda, innecesaria desde su punto de vista, sobre su continuidad hacia el término del mandato. En otras intervenciones en tribuna se alegaron dos temas adicionales muy relevantes. En primer lugar, la intervención de los partidos tanto en la promoción de la revocación como en la vigilancia y presencia en las casillas, alegando que desnaturalizan el procedimiento. En segundo, legisladores del PAN, PRI y PRD propusieron contemplar en transitorios una necesaria previsión presupuestal expresa a favor del INE para una mejor programación, preparación y desarrollo del ejercicio entero. El diputado panista Guillermo Huerta Ling, inclusive propuso un innovador mecanismo para que, en caso de no realizarse la revocación, ese monto precautorio se pudiera redirigir al fondo de apoyo a Estados y Municipios. Hay que dejarlo claro: todas y cada una de las reservas presentadas fueron desechadas por la asamblea (las de la oposición) o retiradas por quienes las propusieron (las de la coalición mayoritaria), por lo que estas reformas no fueron incluidas. Tengámoslas presentes para una eventual reforma legal, cuando las aguas retornen a su cauce. Por ahora, felicidades al Congreso.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
ZACATECAS
Nación 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
México vibra
D
e nueva cuenta volví a sentir cómo una enorme bola de boliche rodaba por debajo del suelo para seguir un camino recto quién sabe hacia dónde e inmediatamente después, ruidos como rugidos. Los primeros segundos, un movimiento trepidatorio seguido de oscilatorios que como siempre que se registra un sismo se vuelven eternos. En la mente no es cuestión de minutos, sino de horas y horas. Esa noche del 7 de septiembre, mientras medio atropelladamente buscaba salir a la calle donde había una lluvia pertinaz, me pregunté si podía ser considerado un privilegio convertirse en sobreviviente de varios sismos, los principales, los del 19 de septiembre de 1985 y 32 años después, en una coincidencia escalofriante, la misma fecha pero en el año 2017, cuando un par de horas después de que en el país se habían llevado a cabo diversos simulacros, la desgracia se presentó en la escuela primaria “Enrique Rébsamen”, donde perecieron 19 menores cuyos padres guardan un luto eterno y doloroso. Cuatro años después, la dueña de ese plantel, Mónica García Villegas paga su irresponsabilidad en el Reclusorio de Santa Martha. Y entonces el mes patrio se convirtió en algo más que 30 días de miedo porque los sismos coinciden en septiembre y eso inició con el terremoto de 1985, cuando por cierto, no había celulares ni tanta tecnología como existe actualmente y México se convirtió en una isla destruida porque no había forma de tener contacto con el exterior y la historia que siguió fue muy larga pero en la que México demostró su solidaridad de una forma impresionante. Hoy es muy diferente, lo que no cambia es el pánico, los nervios así como esa sensación de sentirse tan vulnerable e indefenso ante los embates de la naturaleza. Si las alertas sísmicas no funcionan en su totalidad, a la hora de sentir el temblor es lo de menos; hoy puede decirse que vivimos el primer sismo en pandemia de Covid 19 que afortunadamente tuvo saldo casi blanco. Casi, porque hubo una persona fallecida. Sin embargo, no puede descartarse que en México se vive una época muy difícil. Este movimiento telúrico de 7 grados, tuvo lugar cuando en Tula, Hidalgo y Ecatepec, Estado de México, se han registrado inundaciones como la que ocurrió en el Hospital General de Zona # 5 en Tula, que derivó en la muerte de 17 personas por falta de oxígeno y cuando éste llegó, era demasiado tarde. Esto sin soslayar que ya no hay Fonden. El sismo ocurrió justo el mismo día que la empresa noruega DNV, presentó el dictamen técnico final sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro y se determinó que ese fatal hecho se dio por “la falta de pernos funcionales que permitieron que las vigas se pandearan y colapsaran”. Malditos pernos y vigas pandeadas y lo único que faltaba era el sismo.
•Periodista morcora@gmail.com
zacatecas.contrareplica.mx
Covid, primera causa de muerte en embarazadas en México: OPS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS), reveló que el Covid-19 es la primera causa de muerte en mujeres embarazadas en México y destacó la capacidad de las vacunas contra la enfermedad para proteger a las madres y sus bebés. Según la organización, los países de América deben priorizar la distribución de las vacunas contra el Covid-19 entre las mujeres gestantes y aquellas que se encuentran en etapa de lactancia. La directora de la OPS, Carissa Etienne, detalló que más de 270 mil mujeres que se encontraban encinta fueron reportadas con la enfermedad respiratoria y cerca del 1% perdieron la vida. Mientras que en México y Colombia la enfermedad es la principal causa de muerte materna en lo que va de 2021. De igual manera, pidió asegurar que las mujeres embarazadas puedan acceder a asistencia prenatal, después de que el 40% de los países de la región reportaron interrupciones en los cuidados de las madres y los recién nacidos. “En México, donde las mujeres embarazadas han sido priorizadas para las vacunaciones por algún tiempo, ninguna mujer vacunada ha muerto de Covid durante el embarazo”, concluyó. La funcionaria de la organización dijo que México, Argentina y Brasil reúnen en conjunto el 50 por ciento de
MÉXICO, ARGENTINA Y Brasil reúnen el 50% de las muertes de mujeres en esta condición
Etienne enfatizó que las vacunas que fueron aprobadas por la OMS son seguras. Cuartoscuro
CARISSA ETIENNE Directora de la OPS
Se recomienda que todas las mujeres embarazadas después de su primer trimestre, así como aquellas que están amamantando, reciban la vacuna de Covid” las muertes que se han registrado en la región entre las mujeres en periodo de gestación. Hizo énfasis en que este sector de la población debe ser inmunizado después del primer trimestre de gestación, y advirtió que no hacerlo podría tener
270k
mujeres embarazadas no fueron reportadas con la enfermedad respiratoria y cerca del 1% perdieron la vida, por lo que es la principal causa de muerte materna en lo que va de 2021. serias repercusiones en los avances que se han tenido desde hace 20 años para reducir la mortalidad materna. Carissa Etienne dijo que la mitad de los países de América Latina y el Caribe carecen de un programa de vacunación para esta población.
ACUSACIONES CONTRA DELFINA TRATAN DE EVITAR SU CANDIDATURA: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Instituto Nacional Electoral señalará a Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública de exigir “moches” a servidores públicos entre 2013 y 2015, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ello es para evitar que sea candidata a la Gubernatura del Estado de México el próximo año. “¿Cuándo fue la acusación? 2013, la denuncia de 2017 y estamos en 2021. ¿Qué es lo que seguramente está sucediendo?, que ya la ven a la maestra como posible candidata, porque en 2023 vienen elecciones en el Estado de México; siempre digo que no hay texto sin contexto”, acusó en su conferencia mañanera. El INE realizó una investigación sobre
Ante el señalamiento del INE a Delfina Gómez de exigir “moches” a servidores públicos entre 2013 y 2015. Cuartoscuro la retención de salarios que sumó más de 12 millones de pesos entre 2013 y 2015, los cuales, aseguró terminaron en la bolsa del Grupo de Acción Política (GAP), a la que Delfina Gómez ha pertenecido, li-
derada por el actual senador de Martínez Miranda, ambos, impulsores de Morena en Texcoco. Ante ello, el sábado pasado sancionó con 4.5 millones de pesos a Morena por la retención indebida del 10 por ciento del sueldo que pidió Delfina Gómez a trabajadores del DIF municipal cuando era Alcaldesa de Texcoco, en aquellos años, lo que calificó de una práctica vergonzosa, inmoral, inadmisible y antiética. Los recursos habrían sido usados para el pago a proveedores de campaña, como a Grupo Mauler, propiedad de los hijos de Higinio Martínez Miranda, actual senador de Morena y líder del grupo de Texcoco, y otro proveedor fue Luis David Miranda Gómez, sobrino del mismo legislador, según la investigación del INE.
Nación
ZACATECAS Jueves 9 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Exige PT garantizar derechos humanos de migrantes en tránsito GEOVANNA BAÑUELOS presentó un punto de acuerdo en el Senado ante la crisis migratoria en la fontera sur del país
P
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, anunció que el Poder Judicial de la Federación dará licencias de paternidad, medida trasformadora que rompe estereotipo de madre cuidadora y la brecha salarial o de crecimiento laboral de la mujer. En conferencia de prensa, el ministro presidente indicó “daremos licencias de paternidad por 3 meses pagados igual que las de las mujeres. Esto coloca al Poder Judicial Federal en la vanguardia del
D
GEOVANNA BAÑUELOS DE LA TORRE Senadora del Partido del Trabajo
Las escenas difundidas evidencian un trato poco digno para los migrantes que buscan asilo en nuestro país” internacionales de los que México forma parte. Asimismo, solicita un informe sobre las sanciones que se impondrán a los funcionarios públicos que vulneran los derechos humanos de los migrantes; así como la cantidad de detenidos en la frontera sur, motivos, lugar de detención y su estatus migratorio actual. “En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo estamos plenamente comprometidos con los
derechos humanos de las personas migrantes y, en específico, de las refugiadas. Ya que de ser devueltas a su país de origen podrían perder la vida, como lo ha documentado la prensa internacional”, señala. Por ello, solicitó además a la Comisión de Derechos Humanos un informe sobre las acciones de vigilancia que ha llevado a cabo para la protección de los derechos humanos de los migrantes, refugiados y sujetos de protección consular.
Continente Americano, como una de las instituciones más proteccionistas, comprometido para lograr una igualdad real. Es quizás la medida más transformadora y revolucionaria que se ha tomado en el Poder Judicial e Instituciones”. Esto, abundó, generará terminar con el estereotipo de la mujer cuidadora y permitir que se acabe con la discriminación laboral, pues antes no se ascendía del cargo por el temor a las licencias de maternidad, pero con esta licencia de paternidad, ayudará a romper brecha salarial. “Se igualará la cancha”. Y que los niños tengan un cuidado más completo de padres y madres y ayu-
Cuartoscuro
“Se igualará la cancha”: Aturo Zaldívar nacion@contrareplica.mx
El eterno retorno al fracaso del PAN
Especial
PJF DARÁ LICENCIAS DE PATERNIDAD, ASÍ COMO DE MATERNIDAD POR CLAUDIA BOLAÑOS
COLUMNA INVITADA
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PT pide al INM y a la GN respetar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ara atender la crisis migratoria por la que atraviesa la frontera sur de México, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre exige al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional (GN) respetar, proteger, promover y garantizar irrestrictamente los derechos humanos de los migrantes. Además, solicita garantizar, en todo momento, los principios de no rechazo en fronteras, de no devolución de personas solicitantes de asilo, no detención de niñas, niños y adolescentes y el principio de unidad familiar. Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado de la República, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), pide además al INM y a la GN revisar sus protocolos de actuación y respetar el cumplimiento de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y de todos los tratados
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
La medida rompe el estereotipo y la brecha salarial, afirmó el ministro dará a familias no convencionales, lo que es muy importante, para que los padres vivan su paternidad de manera plena en las primeras etapas. Dejó en claro que se puede ejercer de un periodo de 9 meses a partir del nacimiento o adopción. “Es una medida de una enorme trascendencia que generara un México distinto, para que otras instituciones públicas y privadas avancen es esta agenda. Con las licencias el Poder Judicial de la Federación se constituye como una de las instituciones más comprometidas con la igualdad de los hombres y las mujeres”.
ice un dicho, quien no conoce la historia, está condenado a repetirla. Hace unos días, el PAN trajo a nuestro país una discusión superada por la humanidad a mediados del siglo XX, haciendo pública su agenda coincidente con el partido español Vox, al firmar su alianza con Santiago Abascal, dirigente del partido ultraderechista español. En la actualidad, Vox incluye en su ideología elementos identificados como antifeministas e islamófobos. También se destaca su reivindicación de valores tradicionales, su nacionalismo centralista, su rechazo al aborto y sus propuestas económicas de signo liberal tales como la reducción de impuestos y la disminución de la burocracia. Su discurso incorporaría todos los elementos ideológicos que caracterizan a un partido de extrema derecha: nacionalismo, reacción al cambio cultural, nativismo y autoritarismo. Vox representa el lado más oscuro de la construcción de identidad para cualquier pueblo. A través de la polarización, de la construcción de dicotomías, de ver al mundo entre buenos y malos, de construir enemigos, Vox, recrea las formas que pensábamos ya superados. La extrema derecha estaría caracterizado por rechazar la esencia de la democracia, es decir, la soberanía popular y el principio de la mayoría y cuyo ejemplo más trágicamente famoso sería el fascismo. En el “eterno retorno” como en una visión circular del tiempo, los acontecimientos siguen reglas de casualidad. Hay un principio del tiempo y un fin, que vuelve a generar a su vez un principio. Sin embargo, a diferencia de la visión cíclica del tiempo, no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se repiten en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación. De esta forma, se asume que todo lo ocurrido y lo que ocurre en el universo, ocurrió ya y será así hasta el fin de los tiempos. Sabemos y somos respetuosos de la ideología del Partido Acción Nacional, apegada a un proyecto conservador y de derecha, pero nos sorprende bastante que en su agenda política mantengan una cercanía peligrosa con el representante de Vox, Santiago Abascal. La realidad supera lo imaginable y hoy el mundo que plantea el PAN junto a Vox es el mundo autoritario y violentador de los derechos humanos. Es el mundo que denosta a las mujeres, a las minorías, a los pueblos originarios, a las mujeres y el derecho a decidir sobre su cuerpo. Es el mundo de la polarización, de la constante confrontación entre seres humanos, es el mundo entre lo bueno y lo malo, en el que no entra la pluralidad de las ideas, del consenso y del diálogo. A mitad del camino, en la consolidación de la cuarta transformación debemos analizar y reflexionar sobre la importancia de no repetir los errores del pasado, de saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Hoy recordamos con cariño a don Enrique González Pedrero, quien reflexionando sostenía que quien no sabe de dónde viene, no sabe a dónde va.
•Senador por Morena @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021.
ACTIVO
PIB de 4.1% y gasto de 7 billones, el plan para 2022 EL PAQUETE ECONÓMICO para el próximo año será aprobado por el Congreso con base en una mayor recaudación de impuestos POR GUADALUPE ROMERO nacion@contrareplica.mx
E
l gasto neto total previsto en el Presupuesto de Egresos 2022 es por 7 billones 088 mil 250 millones 300 mil pesos, y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos, ambos contenidos en el Paquete Presupuestal para el próximo año entregado al Congreso para su discusión y aprobación por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. El plan anticipa que la economía nacional crecerá 4.1% el año próximo, según lo descrito en los Criterios Generales de Política Económica 2022; en contraste con el 3.6% estimado por el Gobierno federal en abril para el producto interno bruto (PIB), contenido en los Pre criterios de Política Económica y está arriba de las previsiones actualizadas por el Banco de México que prevé solo 3%. El plan para el próximo año es alcanzar un déficit presupuestario de 875 mil 570 millones 500 mil pesos. De donde se desprende que el mayor ingreso del Gobierno federal será de impuestos, donde se calcula habrán de ingresar a las arcas públicas 3 billones 944 mil 520.6 millones de pesos. El paquete entregado prevé se apruebe para Petróleos Mexicanos (Pemex) una meta de balance financiero de -$62,750,000,000 y un techo de gasto de servicios personales de $99,147,908,914. Para la Comisión Federal de Electricidad se dispone una meta de balance financiero de $0, y un techo de gasto de servicios personales de $65,458,102,954. Artículo 5. Y para el gasto programable del Instituto Mexicano del Seguro Social se estima la cantidad de $1,010,840,765,109. El Gobierno Federal aportará al Instituto de seguridad social $115,222,071,339.00, como aportaciones para los seguros; dispondrá de la cantidad de $474,317,230,665.00, para
El plan es alcanzar un déficit presupuestario de 875 mil 570 millones 500 mil pesos. Especial
MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO 2021 2022 2023 PIB 6.3% 4.1% 3.4% INFLACIÓN 5.7% 3.4% 3% PESO-DÓLAR 20.2 20.4 20.6 TASA DE INTERÉS 4.8% 5.3% 5.3% BARRIL DE CRUDO 60.6 55.1 60.2 PRODUCCIÓN PETROLERA 1,753 mbd 1,826 mdb 1,905 mdb Fuente:SHCP
cubrir las pensiones en curso de pago derivadas del artículo Duodécimo Transitorio de la Ley del Seguro Social; aportará la cantidad de $6,406,636,713.00, para atender lo dispuesto en los artículos 141, 172 y 172 A de dicha Ley, y aportará la cantidad de $16,711,442.00, para atender lo dispuesto en el artículo segundo transitorio. En cuanto a los proyectos autorizados por la Secretaría de Hacienda, algunos ya se encuentran en etapa de ejecución tales como los desdoblamientos del Paquete Golfo Centro que comprenden obras de conectividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; el Proyecto Tren Maya en la región de la Península de Yucatán; y la concesión para la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los cuales suman una inversión de 241,587 millones de pesos. En el segundo semestre de 2021, la SHCP seguirá atendiendo y priorizando los proyectos del portafolio de inversión
mixta, teniendo como meta que más del 90% de esta cartera de proyectos estén en ejecución a más tardar al primer trimestre de 2022. Para proponer lo que será el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 y su correspondiente Ley de Ingresos, el gobierno federal utilizó el supuesto de una inflación que promediará 3.4 por ciento, en línea con el Banxico. Sobre el compromiso de política monetaria a cargo de este banco central, el paquete anticipa que la tasa de interés se ubicará en 5% al cierre del año entrante, un nivel que está sólo medio punto arriba del 4.5% donde se encuentra actualmente. De acuerdo con los precriterios hacia 2022,, el precio de la mezcla mexicana de exportación promediará el año entrante en 55 dólares por barril; la plataforma de producción de crudo total será de 1.8 millones de barriles diarios, y el tipo de cambio peso-dólar cerrará el próximo año en 20.4 unidades por billete verde.
En su presentación, el titular de Hacienda señaló que “presentaremos el 8 de septiembre un paquete económico equilibrado entre ingreso y gasto, responsable y realista”. Este paquete económico sigue al de 2021,considerado el más austero en los últimos 20 años por representar apenas el 25.3 por ciento del PIB, y bajo los objetivos de fortalecer el apoyo “a los que menos tienen”, “cuidar los ingresos y gastar mejor”, y proyectos regionales con “fuertes efectos multiplicadores” en empleo y bienestar. El paquete anticipa que los ingresos por remesas familiares registren un crecimiento continuo y sostenido de manera consistente con el crecimiento económico que se espera para Estados Unidos con beneficio en el empleo de los connacionales. El marco macroeconómico de mediano plazo está sujeto a riesgos que podrían modificar las trayectorias estimadas. Entre los factores que pueden generar un entorno más benéfico se encuentran: 1) aumentos en la productividad de factores y la formalidad por la implementación de políticas públicas; 2) mejoras en el marco regulatorio y la competencia económica en sectores con alta concentración; 3) la integración comercial como parte de la resolución favorable de acuerdos y el aumento en el contenido nacional de nuestras exportaciones.
ZACATECAS
Activo Jueves 9 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Prevén que producción petrolera no alcance las proyecciones oficiales LA SECRETARÍA de Hacienda estimó este año que la producción petrolera logrará un promedio de 1.79 mbd
MOSAICO RURAL
Nacen alianzas entre nuevos gobernadores y el sector agropecuario
T
La estimación del precio de la mezcla mexicana en 42 dólares el barril para este año, se está superando.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
itibanamex mencionó que probablemente las cifras de la plataforma petrolera no alcanzarán las proyecciones oficiales, el cual es un tema recurrente por más de 10 años. Sin embargo, en un documento, señala que ello contrasta con las estimaciones sobre crecimiento económico de México que han mejorado para este 2021 al pasar de 5.3% en el primer trimestre a 6.1%. La Secretaría de Hacienda estimó que este año, la producción petrolera logrará un promedio de 1.79 millones de barriles diarios (mbd) para este año, aun cuando en el primer trimestre la producción promedió 1.69 mbd. En 2019, Petróleos mexicanos (Pemex) tuvo una producción promedio de 1.67mbd, lo que significa un magro aumento de 1.20% o 20 mil barriles en 2 años, lo que significa que para lograr
LUIS CUANALO ARAUJO
Especial
el objetivo de promediar 1.79 mbd, le tomaría mucho más tiempo que lo que resta de este año. En 2020, la paraestatal descendió a 1.61 mbd, y aunque se ha recuperado, parece ser que no alcanzará el objetivo de la hacienda pública. Pero se debe resaltar que la estimación del precio de la mezcla mexicana en 42 dólares el barril para este año, se está superando. Citibanamex espera que el precio cierre 2021 en 59 dólares el barril. La encuesta correspondiente a la segunda quincena de agosto mostró un ligero descenso de 6.2% a 6.1% de
la estimación pasada del PIB, aunque se mantiene superior al 6% que espera la Secretaría de Hacienda y del 6.2% de Banco de México. Hay que mencionar que en el segundo trimestre de este año, el PIB creció 1.5%, una cifra menor al 1.7% que esperaban los analistas de los bancos en México. Además, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, mencionó que México podría crecer menos en 2021 debido a la tercera ola de Covid-19. Situación que ya está permeando en la economía de EU, que los últimos números del mercado laboral fueron desalentadores.
AIFA NO AFECTARÁ OPERACIONES DE LA AEROPUERTO BENITO JUÁREZ: SCT REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La puesta en marcha del Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México, no busca limitar ni afectar las operaciones del aeropuerto de la Ciudad de México, sino mantener el número de vuelos autorizados por hora, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Indicó que el AIFA quedará equipado con la más alta tecnología para brindar la mayor seguridad en las operaciones aéreas, al impulsar el crecimiento futuro del tráfico aéreo en el Valle de México, tanto para pasajeros como para mercancías, con un horizonte de más de 50 años. El subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel, señaló que la
operación aérea será sin interferencias, ya que se cuenta con un nuevo diseño para no tener a los aviones en espera en el espacio aéreo, lo que beneficiará a los aeropuertos Felipe Ángeles, el de la CdMx y el de Toluca. Además de los aeropuertos de la zona metropolitana extendida, Puebla y Cuernavaca, añadió. Dejó en claro que la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” busca equilibrar el sistema de operaciones aéreas entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual tiene como límite un total de 61 operaciones por día. Señaló que el l Gobierno de México invita a las aerolíneas nacionales e internacionales a que conozcan las bondades
Especial
AIFA quedará equipado con la más alta tecnología
El rediseño del espacio aéreo ha sido acompañado de expertos de SENFAM y ventajas que representa un nuevo aeropuerto por su alta tecnología y modernidad, a fin de que sea “la atracción natural de las aerolíneas ir a Santa Lucía”. Morán Moguel afirmó que el rediseño del espacio aéreo ha sido acompañado de expertos de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y NavBlue que ha realizado simulaciones en condiciones críticas.
ras las elecciones de junio pasado, en México inició la toma del poder por parte de una nueva generación de gobernadoras y gobernadores, la mayoría de Morena, que tendrá un efecto positivo en el sector primario -más allá de valoraciones partidistas- por el compromiso que puedan asumir con el desarrollo del campo, la agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y agroindustria del país. Hemos visto a la Federación concentrada en la dispersión de recursos dentro de los programas prioritarios que llegan directamente a los productores, pues la política del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha centrado en saldar una deuda histórica: la inclusión de aquellos excluidos por décadas, y a través de la Secretaría de Agricultura, se trabaja en reivindicar a los campesinos de pequeña escala, autoconsumo e indígenas. Como se dio a conocer en el Tercer Informe de Gobierno, en enero-junio se dispersaron 21 mil 828.9 millones de pesos en beneficio de dos millones 531 mil 238 productores y se entregan fertilizantes a más de 340 mil agricultores de Guerrero y a 62 mil de Puebla, Tlaxcala y Morelos. Por su parte, los estados han desarrollado capacidades y reforzado la atención al sector, manteniendo mecanismos de apoyo como el aseguramiento agropecuario, tan necesario hoy en día ante el cambio climático, y el equipamiento y desarrollo de infraestructura. No obstante, lo deseable es que este tipo de gasto sea fortalecido desde la Federación. Por ello, es importante que en el Presupuesto de Egresos 2022 que se entregó a la Cámara de Diputados ayer, los legisladores contemplen mayores recursos al campo, pues como ya se ha dicho, es fundamental el presupuesto que se pueda destinar a la producción de alimentos, a la seguridad y autosuficiencia alimentarias, tan amenazadas hoy en día. Vemos con optimismo esta nueva conformación de gobernadoras y gobernadores que asumen compromisos y que seguirán trabajando de la mano con el sector. Apenas el lunes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron la puesta en marcha del programa Fertilizantes para el Bienestar en la entidad, el cual permitirá detonar la producción de más de 42 mil hectáreas de maíz y hortalizas, en beneficio de 24 mil agricultores. El funcionario federal destacó la alianza entre los gobiernos federal y estatal para seguir adelante con el desarrollo del campo y corresponder a lo instruido por el Presidente de la República de reivindicar a los campesinos, “que coman primero los que nos dan de comer”. Mientras que la gobernadora entrante afirmó que durante su gestión se priorizarán los apoyos a los agricultores, para que el campo siga llevando el alimento a la mesa de las familias tlaxcaltecas, pero no a costa de la calidad de vida de los propios productores, lo que ya demostró al destinar su primera gira de trabajo a este sector vital.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 9 de septiembre de 2021.
Solicita OMS aplicar tercera dosis de vacuna en diciembre CO RO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
EL ORGANISMO ASEGURA que la desigualdad en el reparto de las dosis no ha mejorado
AGENCIAS
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este miércoles a los países extender hasta fin de año el plazo para comenzar a aplicar las dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19. Es la segunda ocasión que la OMS llama a extender la moratoria; en agosto había solicitado esperar hasta finales de septiembre para comenzar a aplicar los refuerzos de la vacuna, pero el organismo asegura que la desigualdad en el reparto de las dosis no ha mejorado. “Pido una extensión de la moratoria al menos hasta el final del 2021 para permitir que todos los países vacunen al menos al 40% de su población (…). Por ahora no queremos ver un uso generalizado de refuerzos para personas sanas que están completamente vacunadas”, instó el director general de la
Países que han aprobado dosis de refuerzo: Canadá, China, EU, Francia, Hungría, Israel y Rusia Especial
OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Entre los países que han aprobado las dosis de refuerzo están Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Hungría, Israel y Rusia. Incluso, algunas de estas naciones han obligado la vacunación para mitigar el aumento de contagios. En la primera moratoria solicitada, la OMS había pedido a los países que
pensaban aplicar una dosis de refuerzo esperar a que el 10% de toda la población mundial estuviera vacunada, pero aún no se ha logrado la cifra. “Casi el 90% de los países con altos ingresos han alcanzado ya el objetivo de vacunar al 10% de su población, y más del 70% (de ellos) el del 40% (de la población).
PRESUNTOS INTEGRANTES DEL CJNG AMENAZAN A POLICÍA DE GUATEMALA Para que les regresen unos vehículos decomisados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dieron un plazo de 24 horas a elementos de la Policía Nacional Civil guatemalteca para que les regresen unos vehículos decomisados en mayo. Fue en un video donde los delincuentes señalaron que con “gente del señor Nemesio nadie se mete” y añadieron que era la “última oportunidad” que tenían los miembros del ente policial para regresarles el cargamento de drogas.
“Con la gente del señor Nemesio nadie se mete. Esas cosas tienen dueño y ese dueño es el Cártel de Jalisco Nueva Generación”, dijo el presunto operador de “El Mencho”. El Ministerio de Gobernación guatemalteco confirmó que los agentes señalados en el video están activos en la dependencia de seguridad y que sí hubo un decomiso en la fecha y lugar indicados por el vocero del CJNG. Según informes, el pasado 12 de mayo, agentes de la subestación de Raxruhá, Alta Verapaz, encontraron dos
El Cártel señaló que con “gente del señor Nemesio nadie se mete”. Especial vehículos marca Toyota abandonados en la vía pública. Los policías consignaron los vehículos y enviaron un informe al Juzgado de Paz de la localidad y reportaron el hallazgo al Ministerio Público. Las amenazas del CJNG no se habían registrado a oficiales extranjeros, pero reportes de la Administración del Control de Drogas (DEA), así como el Ejército de Colombia y el de México, sí han reportado la presencia de este grupo del crimen transnacional en Centroamérica.
AFP
GLOBAL
El incendio indica a un corto circuito en una de las 19 celdas del Bloque C2
INCENDIO EN UNA CÁRCEL DE INDONESIA DEJA 41 RECLUSOS MUERTOS La mayoría de los muertos eran convictos por delitos de drogas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un enorme incendio arrasó el miércoles en una prisión hacinada cerca de la capital de Indonesia dejando al menos 41 reclusos muertos, dos de ellos extranjeros con condenas relacionadas con drogas, y por lo menos 80 heridos. Imágenes de televisión mostraban a los bomberos combatiendo el incendio mientras una columna de humo negro salía del complejo. Funcionarios de la Cruz Roja de Indonesia evacuaron a las víctimas en ambulancias mientras decenas de cuerpos dentro de bolsas color anaranjado yacían en el suelo de una sala en la prisión Tangerang, en las afueras de Yakarta. La mayoría de los 41 muertos eran convictos por delitos de drogas, incluyendo dos hombres procedentes de Sudáfrica y Portugal. También perdieron la vida una persona condenada por terrorismo y otra por asesinato, dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Indonesia, Yasonna Laoly. El funcionario expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y se comprometió a brindar la mejor atención posible a los lesionados. “Esta es una tragedia que nos atañe a todos”, declaró. “Trabajamos estrechamente con todas las partes relevantes para investigar las causas del incendio”. La investigación preliminar del incendio, que se originó alrededor de la 1:45 de la mañana, indica a un corto circuito en una de las 19 celdas del Bloque C2, dijo el jefe de la policía de Yakarta, Fadil Imran.
Global
ZACATECAS Jueves 9 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatec.ascontrareplica.mx
En EU, menos de la mitad consideran su país más seguro AGENCIAS
E
l 49% de los estadounidenses considera que su país es más seguro de lo que era antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, mientras que el 41% piensa que es más inseguro, según una nueva encuesta de “ABC News” /“Washington Post”. Esta situación refleja la polarizada situación entre demócratas y republicanos como la complicada retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán. Hace una década, el 64% de los ciudadanos opinaba que Estados Unidos era más seguro, es decir, se trata de un descenso de 15 puntos. en cuanto a filiación partidista, es un descenso de 28 puntos entre los republicanos, que pasaron de 69% en 2011 a 41%. Entre los demócratas el retroceso es de 9 puntos, pasando de 66% a 57%. Entre los independientes, la reducción fue de 12 puntos, pasando de 64% en 2011 a 52% este año. Sólo el 16% de los estadounidenses en general dice que el país está “mucho” más seguro del terrorismo, nuevamente cerca de mínimos históricos. Un 33% adicional de los estadounidenses lo considera más seguro, pero algo así. Aquellos que ven el país como menos seguro se dividen uniformemente, 21% algo menos seguro, 20% mucho menos.
HACE UNA DÉCADA, el 64% de los ciudadanos opinaba que Estados Unidos era seguro
El 53% de los hombres y 40% de las mujeres cree que el país ha cambiado para peor. Especial
Hay otra división partidista aquí, con el 36% de los republicanos diciendo que el país está mucho menos a salvo del terrorismo que antes del 11 de septiembre, frente al 15% de los independientes y el 11% de los demócratas. Si consideramos por género, 53% de los hombres y 40% de las mujeres cree que el país ha cambiado para peor. Entre las personas con título universitario, el 55% considera que Estados Unidos ahora está peor; el 41% de las personas que no tienen título comparte esa opinión. En cuanto a ideología, el 59% de los liberales cree que el país va para peor, frente al 44% de los moderados y el 45% de los conservadores. Por rango de edad, sólo el 37%
de las personas menores de 65 años cree que Estados Unidos es ahora más inseguro, ante el 57% de los adultos mayores de 65 años que consideran que el país es ahora más inseguro. De acuerdo con la encuesta, la confianza entre los estadunidenses alcanzó un punto máximo entre 2003 y 2004, sin embargo “cayó abruptamente en 2005 después de los atentados con bombas en el tránsito de Londres, que se mantuvieron especialmente altos entre los republicanos durante la administración Bush, se desplomó entre los republicanos dos años después bajo la administración de Obama, y luego aumentó en todos los grupos después del asesinato de Osama bin Laden.
TAIWÁN ESTÁ EN ALERTA ANTE PROXIMIDAD DE “CHANTHU” Medios en Taiwán lo llaman “tifón bestia” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Taiwán se encuentra en alerta ante la cercanía de “Chanthu”, un tifón que en las últimas 36 horas se intensificó y al que medios en Taiwán llaman tifón bestia, o tifón monstruo. “Chanthu” pasó de ser una tormenta tropical a un tifón categoría cuatro, con una velocidad de sus vientos de hasta 233 kilómetros por hora, de acuerdo con el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones. Se prevé que en las próximas ho-
ras se convierta en un super tifón, señaló la cadena CNN. En la madrugada de este miércoles, “Chanthu” se ubicaba unos mil 500 kilómetros al sureste del cabo Eluanbi, en el extremo sur de Taiwán, y se movía en dirección noroeste. Aun no está claro si el tifón impactará en Taiwán antes que en el sur de China, pero se prevé que toque tierra el sábado o domingo. Chanthu es uno de dos sistemas que están afectando el oeste del Pacífico: el tifón “Conson”, que entró el martes en el
Se prevé que toque tierra el sábado o domingo. Especial archipiélago filipino, ha dejado hasta el momento 12 personas desaparecidas y 12 mil afectados. Tom Sater, meteorólogo en CNN, advirtió que “Chanthu” “golpeará realmente como un supertifón”, y lo describió como una “bestia”. En 2010, otro tifón identificado como “Chanthu” impactó el sureste de China y dejó a su paso 19 muertos y daños por casi 818 millones de dólares.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Para qué trabajar
D
espués de meses de ayuda económica, poco más de 7 millones de estadounidenses perderán los apoyos económicos que autorizó el gobierno de Biden por la crisis sanitaria y económica del Covid-19, otros 3 millones de desempleados dejarán de percibir un subsidio de 300 dólares semanales del Gobierno Federal aunque seguirán recibiendo las prestaciones de sus respectivos estados. Estos programas fueron puestos en marcha hace unos 18 meses, después de que el Congreso del país aprobara el paquete de estímulo por unos 2 billones de dólares al inicio de la pandemia, y fueron prolongados en diciembre y marzo pasado, pero no serán extendidos por mayor tiempo. El fenómeno que se generó a raíz de esta pandemia donde la oferta de trabajo supera aún a la demanda, sin duda comenzará a cambiar, la necesidad económica será el motor. Con estos programas se destinaron 300 dólares semanales a los desempleados desde diciembre pasado, una ayuda que llegó a ser de 600 dólares semanales entre abril y julio de 2020. Otro plan fue la Asistencia al Desempleo que proporcionó ayuda a autónomos y contratistas independiente, y el último fue el programa de Compensación de Emergencia al Desempleo que extendía el pago por desempleo a aquellas personas que hubieran agotado el subsidio de sus estados. El presidente Biden afirmó el mes pasado que los estados podían emplear fondos de ayuda federal para prorrogar esos programas más allá de este lunes pasado, día del trabajo en los Estados Unidos. Estos programas que fueron muy bien reconocidos por la sociedad poco a poco fueron generando cuestionamientos sobre todo en el ámbito económico, pero sin dejar de lado el impacto que generó en el comportamiento social de la clase trabajadora. Muchos estadounidenses decidieron aprovechar estos programas y simplemente dejaron sus trabajos formales para vivir con el dinero que el gobierno les otorgó. El proceso de recontratación ha generado ahora una competencia “sin sustento económico” en las que sólo por firmar un contrato laboral hay estímulos económicos dependiendo del puesto llegando al orden los 7 mil dólares. Durante la pandemia y ahora en la post-pandemia, muchos restaurantes de comida rápida han tenido grandes dificultades para contratar personal debido al desinterés de candidatos. Tal es el caso de la cadena de hamburguesas McDonald’s, no es el único que recurre a esto, también en Burger King y Wendy’s. Para qué trabajar, pensaron muchas personas si de todas maneras recibirían dinero, fue un pensamiento que se percibe a 18 meses de haber iniciado la pandemia. La finalización de estos programas se produce en un momento en que la variante delta del coronavirus ha multiplicado los casos y hospitalizaciones en los Estados Unidos y está haciendo mella en la economía del país.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.