:MATAN A EXDIRIGENTE DE MORENA
Cutberto Porcayo Sánchez, exlíder del Movimiento de Regeneración Nacional en Oaxaca, fue asesinado a balazos; Yeidckol Polevnsky lamentó el atentado del líder del partido en San Juan del Progreso, en un tuit. Pág. 3
ContraReplica DIARIO
www.contrareplica.mx
Tomado de El libro de Rudyard Kipling,de la selva, ilustrado por Amanda Mijangos y Armando Fonseca, Edicione s Castillo.
Número 14, 4
de enero de
2019
VIERNES CUL TURAL
No. 68/ Año 01/ Viernes 4 de enero de 2019. EJEMPLAR GRATUITO
INSTRUCCIO NES
PARA SOÑA
R
¿NO SABEN LOS NIÑOS Y NIÑAS REYES MAGOS QUÉ REGA LAR A LOS ESTE DOMINGO? SELECCIÓN DE PRESENTAM ABRIRÁN NUEVA LIBROS INFANTILES Y JUVEN OS UNA S FRONTERAS ILES QUE DE A LECTORES DE TODAS LAS IMAGINACIÓN Y DELEITE EDADES. PAGS . 20-23
›DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN MÚSICA. El gran A LA tenor Javier Cama rena pide una forma nueva de enseñanza music al.. PÁGS. 18-19
›KADISH POR AMOS
OZ.
El renombrado autor israelí falleci ó a finales de diciembre. ¿Qué legó a la literatura este gigante de las letras hebreas?. PÁGS. 16-17
CARTA A LOS REYES MAGOS
GOBIERNO ATERRIZA DECISIÓN DE 0.9% DE LOS VOTANTES
Oficial: el NAIM está muerto El titular de la SCT anuncia la suspensión definitiva de las obras; asegura que de los 6 mmdd que debían a inversionistas faltan por pagar 4.2 mmdd. Pág. 9
POR VÍCTOR RODRÍGUEZ
5 MOSCAS Y UNA TROMPETA
•Autor: Ingrid Chabbert •Ilustración: Raúl Guridi •Editorial: Leetra
LA CAJA
2
“
Ya está suspendida oficialmente la construcción de ese aeropuerto y ya empezó la negociación de los contratos para darlos por terminados anticipadamente”, anunció ayer Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT; sólo se deben cuatro mil 200 mdd a inversionistas, aseguró.
• Autor: Daniel Monedero •Ilustración: Inés de Antuñano •Editorial: CIDCLI
3erAeropuerto más grande del mundo empleos directos 450Mile indirectos de derrama económica 2,300Mdp en su primer año de pasajeros 125 Millones transportados al año
En 9,840 pesos, sueldo de la Guardia Nacional • El gobierno asignó una bolsa de 2,500 mdp para cubrir este año los salarios de 21,170 aspirantes; los agentes además tendrán seguro médico y de vida, vivienda y alimentación. Págs. 4-5
TANGRAM GATO
•Autor: Maranke Rink •Ilustración: Martin van der Linden •Editorial: Ekaré
POR LUIS TÉLLEZ-TEJEDA
SUPLEMENTO CULTURAL Pag. 17-28
LO QUE TEXCOCO SE LLEVÓ
NACIÓN
3
UN ESPECIALISTA en literatura infantil y juvenil presenta a los Reyes Magos una selección de títulos para regalar a los niños mexicanos el próximo 6 de enero.
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Migrantes traen a EU crimen y drogas; el muro va, amaga Trump EN UN SPOT, COMPARTIDO AYER A TRAVÉS DE DE TWITTER, EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE ACUSA A LOS EXTRANJEROS DE VIOLAR LA LEY Y PROPICIAR EL NARCOTRÁFICO.
ACTIVO
PLAN ECONÓMICO DE AMLO CREA DISTORSIONES, ALERTA BANXICO “LAS POLÍTICAS CONTEMPLADAS por el Gobierno Federal pueden generar distorsiones y afectar la eficiencia en la asignación de recursos en la economía y, por lo tanto, a la productividad”, advierte el Banco de México. Pág. 16
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RUBÉN CORTÉS
INMUJERES SIN CABEZA
•Aunque en el presupuesto se dejó muy claro que las mujeres no son prioridad al eliminar las partidas para combatir e investigar los feminicidios en el país, ya se supo que el proceso para la designación de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres sigue detenido. Y es que a 35 días de haber iniciado el sexenio aún no hay una convocatoria ni las reglas definidas para una terna; por eso, las organizaciones civiles ya se están organizando para protestar por la falta de definición.
EFICACIA EN FISCALÍA MEXIQUENSE
•Vaya que los agentes del Estado de México encargados de esclarecer el crimen de una menor de 9 años en Valle de Chalco se pusieron las pilas y en menos de 24 horas consiguieron una orden de aprehensión y detuvieron al probable feminicida en medio del caos que se generó entre los pobladores. Así, el fiscal mexiquense, en constante comunicación con el gobernador Alfredo Del Mazo le dieron prioridad a encontrar al culpable y al mismo tiempo, preservar la paz.
OPOSICIÓN REBASA POR LA IZQUIERDA
•Resulta que los partidos de oposición sí lograron ponerse de acuerdo para conformar una comisión legislativa para dar seguimiento a la investigación de la muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle. La propuesta salió del PRI, pero enseguida se sumaron los diputados y senadores del PRD, de MC, PAN y al final los del PT y PES y aunque Morena no emitió postura ante el pleno, dejaron que transitara la petición.
PIFIA TRAS PIFIA
•Los que no dan pie con bola son los encargados de algunas áreas de Comunicación del gobierno federal. En un documento del miércoles pasado, para promocionar a la Guardia Nacional, le pusieron a la Semar, “Secretaría de Mariana”. Más tarde la invitación para el evento que tuvo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue emitida para viajar al “estado de Morelia”, lo que fue la comidilla en redes sociales. Obvio, la gira de trabajo fue a Morelia, en el estado de Michoacán. Detallitos de la 4-T.
PIDEN ELECCIÓN…¡SIN LANA!
•Vaya cosa rara de los legisladores, primero aprueban disminuir casi mil millones de pesos al Presupuesto del INE y después piden que sea el que organice los comicios en un entidad grande en población como es Puebla. La cuestión es que el órgano electoral ya fijó postura y alertó que con la “austeridad republicana” dudan que les alcance para las elecciones que estaban en el calendario, incluyendo Baja California donde está en juego la gubernatura. Así es que, otra vez, no salen las cuentas…
CANELA FINA
Devoción castrista de Yeidckol
L
a presidenta de Morena tiene vacíos notables en sus argumentos para elogiar el comunismo en Cuba. La pasada Nochevieja aplaudió en Twitter la “batalla de las ideas” en la isla. Sin embargo, esa misma noche el gobierno cubano detuvo a seis personas por ir a misa. ¡Sólo por ir a misa! Y, apenas en diciembre, 183 cubanos fueron arrestados: unos por ser católicos seguidores de la liturgia y otros por ser artistas negados a pedir permiso al gobierno para vender sus obras. ¿Batalla de ideas? La dirigente de Morena perdió una buena oportunidad para quedarse callada. En su devoción por el comunismo cubano, la presidenta de Morena cree que Cuba nació el día en que triunfó el comunismo allí hace 60 años. Pero el comunismo triunfó para derrocar a una dictadura de derecha que había interrumpido una tradición democrática de ocho elecciones. “Les voy a contar una historia. Había una vez una República. Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades; presidente, Congreso, tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. El pueblo sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas”. El párrafo anterior fue escrito por Fidel Castro mientras estaba preso en 1953, por haber asaltado el segundo cuartel más importante de Cuba. Y se lo publicaron en Bohemia, la revista más importante de Cuba. ¡Aquello sí era batalla de ideas! ¡Mientras hoy en Cuba vas preso por ir a misa! Tras imponer el comunismo, Fidel
Castro expropió Bohemia como parte de una campaña de “democratización de los medios”. Y Miguel Ángel Quevedo, el dueño de Bohemia, que le publicaba a Fidel Castro los textos escritos en prisión, fue obligado a exiliarse en Miami, donde se suicidó. En 1940, Cuba aprobó la primera Constitución socialdemócrata del continente: primera en aceptar el voto de la mujer, jornada laboral de ocho horas, vacaciones pagadas de un mes, indemnización por accidentes, seguro social obligatorios, pensiones y salario mínimo. Hoy, en el sistema que elogia la presidenta de Morena, los ciudadanos ni siquiera pueden ser dueños de reses o caballos: la carne de éstos es propiedad absoluta del Estado, y su venta y consumo por parte de los ciudadanos son penados con años de cárcel. Sí, Fidel Castro tenía razón: antes del comunismo en Cuba “había una República. Tenía sus libertades, todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad…”. Hoy, caes preso por ir a misa.
En su devoción por el comunismo cubano, la presidenta de Morena cree que Cuba nació el día en que triunfó el comunismo allí hace 60 años. Pero el comunismo triunfó para derrocar a una dictadura de derecha que había interrumpido una tradición democrática de ocho elecciones
Nación Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable
Rubén Cortés Fernández
NACIÓN
MATAN A OTRO MORENISTA; VAN 3 DESDE EL MARTES
E
Especial
l exdirigente del partido Morena en la región de la Costa, en San José del Progreso, Oaxaca, Cutberto Porcayo Sánchez, fue asesinado a balazos ayer por la tarde, derivado de un ataque armado en el cual también resultó herida su esposa Denia Itzel Mata Jiménez, informaron autoridades. El crimen ocurre a dos días de que fue asesinado el alcalde de Tlaxiaco, Oaxaca, Alejandro Aparicio Santiago, perteneciente al partido Morena, apenas hora y media después de haber tomado posesión de su cargo, donde resultaron lesionados por los disparos el síndico prefecto Hernández qué posteriormente falleció y la regidora Cleotilde Santos. En el caso de Cutberto Porcayo, de acuerdo a reportes policiales, la agresión sucedió alrededor de las 2 de la tarde cuando el hoy occiso conducía su automóvil compacto, marca Nissan, modelo Tsuru, placas TLM 6926, en la carretera federal 200, Pinotepa Nacional-Escondido, en inmediaciones del municipio de Santa Rosa de Lima, en la región de la Costa. En el Congreso de la Unión, por unanimidad, diputados y senadores que conforman la Comisión Per-
CAE PRESUNTO ASESINO DE LA NIÑA CAMILA; ES EXREO POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx
• UN EXREO QUE HA ESTADO PRESO en dos ocasiones y que padece
AUTORIDADES DE OAXACA confirman que en el ataque fue herida la esposa del exdirigente
Portada Martha Cotoret Judit Trejo Jiménez Coordinadores Diseño: Francisco Omar Ramírez Zavala Edición: Gabriel D. Romero Navarrete Global: Jorge de Luna Entornos: Martha Rojas Activo: Guadalupe Romero Deportes: Fernando Moreno
Especial
POR LUCIANO FRANCO Y JONATHAN BAUTISTA
Subdirección General Eunice Ortega Albarrán Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Jefatura de información Ricardo Gómez Guzmán
manente condenaron los recientes asesinatos incluido el del presidente municipal de Tlaxiaco, Oaxaca, y de servidores encargados de la seguridad pública y policía del municipio de Zitlala, Guerrero, ocurridos al cierre del año pasado y comienzo de este. La diputada Lorena Villavicencio, de Morena, fue la encargada de presentar al pleno el punto de acuerdo en
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) fue detenido ayer por la tarde acusado de ser el probable feminicida de Camila, una niña de nueve años que fue asesinada luego de ser ultrajada la noche del 31 de diciembre en el municipio mexiquense de Valle de Chalco. Los agentes de la dependencia que encabeza el Fiscal del Estado, Alejandro Gómez, ejecutaron la captura luego de obtener una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con las autoridades, el sujeto fue identificado como Marciano ‘N’ y ha estado preso en al menos dos ocasiones acusado del delito de violación. En una fue por violar a una mujer de 80 años y otra de abusar de una familiar. Anoche, el sujeto fue internado en un penal estatal.
el que reconoce que “la falta de seguridad ciudadana constituye una de las principales amenazas a la estabilidad, la gobernabilidad democrática y el desarrollo humano sostenible”. Ante ello, Tatiana Clouthier hizo un llamado al gobernador de la entidad, Alejandro Murat, a hacerse cargo de la inseguridad ante los homicidios de los últimos días.
EJÉRCITO VIGILARÁ REGRESO A CLASES EN GUERRERO • ANTE LAS AMENAZAS QUE SUFRIERON diversos docentes en los municipios de Chilapa y Acapulco para entregar parte de su aguinaldo a la delincuencia organizada, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegará dos batallones para resguardar el inicio de clases en escuelas de dichos ayuntamientos. José Francisco Terán Valle, General de brigada y comandante de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, informó sobre el operativo durante la reunión celebrada ayer de Coordinación para la Justicia y Paz de Guerrero. “Regreso a clases” serán coordinados en conjunto con la Secretaría de Marina y con la participación de la policía estatal.
Información Carlos Jiménez María Cabadas Nápoles Luciano Franco Sánchez. Laura Arana Alondra Espinoza Chávez Jonathan Bautista Cruz Victor Rodríguez Editores Víctor Manuel Cisneros García Lucero Erandi Méndez Cuesta Yesgova Yusiri Pérez Munguía Rosa María Cañez Fernández Elia Cruz Calleja Diseñadores Cristopher Barrueta Álvarez Emmanuel Hernández Lúa Alejandra Loyola Retoque Digital Yairo Oswaldo Aragón Pérez Jorge Armando Miranda Paniagua Infografía René Zubieta Méndez Yéssica Sumoza Blanco
El Diario ContraRéplica es publicado por Editorial San Francisco S.A. de C.V. Dirección: San Francisco 612, Colonia del Valle Centro, 03100, CDMX. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Rubén Cortés. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-090510513700-101. Certificación de licitud en trámite. Impreso en: Compañía Impresora El Universal, Allende 176 colonia Guerrero teléfono 51170190. Diario de Lunes a Viernes. Viernes 4 de enero de 2019 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
NACIÓN
La Guardia
Nacional,
con menor sueldo que PF LES PAGARÍAN 9 MIL 840 pesos mensualmente, más prestaciones, el Congreso lo determinará; experto estima que aunque remuneración es baja, aspirantes podrán formarse profesionalmente POR VÍCTOR RODRÍGUEZ nacion@contrareplica.mx
U
n ciudadano que aspire a formar parte de la Guardia Nacional obtendría como salario 9 mil 840 pesos mensuales, de conservarse las cifras que divulgó el Gobierno federal y a reserva de la discusión que se genere al interior del Congreso de la Unión. El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó el pasado miércoles que hay una bolsa destinada de 2 mil 500 millones de pesos para cubrir este año los sueldos de 21 mil170 aspirantes, sin que haya precisado aún el salario para los reclutas.
▶▶Con estas cifras, se deduce
que los integrantes de este nuevo cuerpo policial ganarían 9 mil 840 pesos, es decir, 593 pesos menos de lo que recibe un Policía Federal (10 mil 434 pesos); y mil 112 pesos de diferencia de lo que gana un integrante de las Fuerzas Armadas (10 mil 953 pesos), en igualdad de grado y antigüedad.
En entrevista con ContraRéplica Juan Ibarrola, experto en temas de seguridad nacional, expresó que el salario que perfila el Gobierno es bajo, pero detalló que la medida es buena, ya que permitiría
COMPARATIVO
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, al presentar el proyecto. Notimex
UN POLICÍA federal recibe 593 pesos más que un integrante de la Guardia y un militar recibe mil 112 pesos más: 10,953
10,434 9,840
Fuerzas Armadas
Policía Federal
Guardia Nacional
que los aspirantes vislumbren una formación al interior de la institución. “La Guarda Nacional debe garantizar que los aspirantes tengan una formación profesional para toda la vida; un joven debe aspirar entrar en él, tener una vida profesional clara y concisa para formarse como policía profesional”, expresó. Explicó que al interior de las policías estatales y municipales se mantiene una estancia promedio de entre seis y tres años, con sueldos que oscilan entre los 9 mil y 6 mil pesos, respectivamente, lo que provoca que “busquen trabajos adicionales para compensar el ingreso familiar”. “Se dedican a ser guardias de noche, a trabajos de oficios como la carpintería, pintura, herrería o servicios como chofer; no aspiran a ascender o a forjarse al interior de una institución porque no hay condiciones”, explicó. Ibarrola consideró que la suma de 9 mil 840 pesos para cada recluta que integre este nuevo cuerpo de seguridad no es mala, “siempre y cuando incluya una
OPOSICIÓN CRITICA PREMURA EN CONVOCATORIA DE AMLO • La oposición en el Congreso le exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que ponga fin a sus prisas por la creación de la Guardia Nacional, que respete al Poder Legislativo y espere a su eventual aprobación, y en caso de que eso ocurra, ese mecanismo garantice la federalización del país y los derechos humanos. “Así no, Presidente, así no”, le dijo la di-
putada panista Sonia Rocha, mientras que el priísta Héctor Yunes Landa, advirtió que “los Poderes Legislativo y Judicial, no somos adornos navideños”. Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, cuestionó: “¿Se van a meter a 50 mil jóvenes a combatir al crimen organizado, con seis meses de preparación?”. Luciano Franco
ASENTADO EN EL PEF 2019 LA SEDENA destinará 2 mmdp a la creación de plazas, aunque AMLO habla de 2.5 mmdp.
serie de medidas adicionales al salario”. Por ejemplo, los integrantes de las Fuerzas Armadas tienen un servicio médico para ellos y sus familias de primer nivel. “Cuentan con becas para sus hijos y facilidades para el acceso a vivienda. Además, con el paso del tiempo los integrantes de las Fuerzas Armadas adquieren nuevos grados y responsabilidades
y, con ello, un mejor sueldo y nuevas prestaciones”, acotó. El también académico, especializado en información sobre las Fuerzas Armadas y seguridad nacional en México y América Latina, estimó que el salario medio-continental se ubica en unos 28 mil pesos al mes, más la gama de prestaciones adicionales que permitirían hacer del policía una carrera profesional y evitar corromperse. En este sentido, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis
Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 5
MARTÍ BATRES Presidente del Senado
A juicio del Gobierno federal sí es posible (la Guardia). Ya el Congreso de la Unión discutirá el tema”
JORGE CARLOS RAMÍREZ Senador del PRI
Me parece una falta de respeto al Congreso... No es posible que estés convocando a algo que ni siquiera tiene cuerpo legal”
RECLUTAMIENTO ·En la convocatoria emitida por el Gobierno federal, la Secretaría de Defensa Nacional y la de Marina señala que el proceso para enrolarse consta de tres etapas. ·En la primera se prevé reclutar a elementos de la Policía militar, naval y federal. ·La segunda contempla militares, marinos, policía federal y voluntarios. ·Para la última se prevé que se incorporen 21 mil 170 elementos.
luciano.franco@contrareplica.mx
·Según las estimaciones, se prevé incorporar anualmente a: ·2019: 14 mil 833 elementos de la Sedena y 6 mil 337 de la Semar. ·2020: 14 mil 430 miembros de la Semar. ·2021: 14 mil 400 de la Sedena. ·En total, durante los tres años se reunirían los 50 mil jóvenes que integrarán la Guardia.
SÍ ES POSIBLE SU OPERATIVIDAD SIN REFORMAS, AFIRMA BATRES
Cresencio Sandoval, manifestó que aquellos aspirantes al nuevo cuerpo policial mantendrán prestaciones como alimento, transporte, alojamiento y vestuario. “Tendrán estabilidad laboral, un sueldo digno y seguro, educación y desarrollo profesional, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, va-
A partir del próximo 16 de enero sesionarán a fin de sacar esos y otros temas de la agenda POR LUCIANO FRANCO
PROYECCIÓN
EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres afirmó que sí es posible, a juicio del Gobierno federal, que la Guardia Nacional opere, aunque no haya reforma legislativa. “Sí es posible (la Guarda Nacional). Ya el Congreso de la Unión discutirá el tema, en lo que se refiere al ámbito legislativo”, destacó. Agregó que “El Congreso es libre de tomar sus determinaciones y, además, hay que acordarse de que en un tema como éste se requiere una mayoría calificada, lo cual implica un acuerdo con otras fuerzas políticas distintas a la fuerza que gobierna el país”, indicó.
CONGRESO AVALA EXTRA PARA GUARDIA Y EL FISCAL GENERAL
El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín subrayó que el PRI seguirá en la postura de decir no a la Guardia Nacional, porque ni siquiera se ha puesto a discusión formalmente, por lo que es una falta de respeto del Presidente hacia el Congreso de la Unión. “A mí me parece una falta de respeto al Congreso, claramente. No es posible que estés convocando a algo que ni siquiera tiene cuerpo legal, la ley no se lo ha dado, no existe todavía, entonces para qué convocas. La pregunta que más me hago es esa, para qué lo hacen”, comentó. Laura Arana
caciones, gasto de transporte, seguro de vida, seguro médico integral para ellos o sus familias”, expresó. Además, precisó que en materia educativa todos los reclutas van a tener acceso al sistema educativo militar, “va a existir en el Colegio Militar una especialidad de la Guardia Nacional, y de ahí se generará todo el escalafón”.
La Comisión Permanente del Congreso convocó a las Cámaras de Diputados y de Senadores a un periodo extraordinario de sesiones, que arrancará el próximo 16 de enero, en el que en San Lázaro se desahogarán los dictámenes de la Guardia Nacional y las reformas constitucionales en materia de prisión preventiva oficiosa, y en la colegisladora el nombramiento del Fiscal General de la República y las designaciones pendientes de distintos empleados superiores. A pesar de que por la mañana el coordinador de Morena en la Cámara Baja, Mario Delgado, dijo que dicho periodo se llevaría a cabo los días 16 y 17, la convocatoria aprobada ayer confirma el arranque, pero no la culminación de éste, ya que señala que concluirá “una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó”. La votación unánime fue de 33 votos en favor del decreto que consta de cuatro puntos en los que se incluye el proyecto de reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, que fue dictaminado y tuvo declaratoria de publicidad ante la Cámara Baja el 21 de diciembre. De igual manera, se enlista el proyecto de reforma al artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa. Para el Senado, se agendó el proceso de selección para el nombramiento del Fiscal General de la República, donde, en su caso, habrán de adicionarse y derogarse diversas disposiciones de la Constitución en materia político-electoral, y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014. El Senado también deberá atender la resolución sobre los nombramientos pendientes de emitirse respecto de los empleados superiores. El decreto señala que las sesiones de las cámaras serán convocadas por sus respectivos presidentes “en las fechas que sean oportunas para dar cumplimiento a los asuntos de la convocatoria”.
RAUDEL ÁVILA LA LIBERTAD COMO EXPERIENCIA
Venier
L
a doctora Martha Elena Venier Campana fue una institución dentro de la gran institución que es El Colegio de México. No hay alumno que haya pasado por sus aulas sin resultar marcado por su enseñanza. El nombre del curso, pedante como todo en esa institución, lo he olvidado ya, pues lo tomé hace 15 años. Era algo sobre investigación. En cambio, el contenido de la materia y su profesora son absolutamente inolvidables. Ahí, uno aprendía a desprenderse de vicios del lenguaje, a pulir su redacción, a expresarse con propiedad oralmente y por escrito. No obstante, en mi modesta opinión, lo más importante es que uno aprendía a pensar antes de hablar y redactar. Ay de quién dijera un disparate en clase, ay de aquél que escribiera una tontería. Pobres de aquellos que, como un servidor, nos atrevíamos a expresar una ocurrencia sin sustento. “Eh, ¡no diga estupideces!”, “Eso es un idiotismo”, “¿Usted se volvió místico o porqué usa la palabra advenimiento?”. A mí me parecía una gran señora con su cigarro, tan respetuosa que siempre se refirió a los estudiantes de mi generación hablándonos de usted. Sus palabras y expresiones prohibidas nos persiguen a todos sus alumnos. Varias veces saqué calificaciones inferiores a cero. La profesora Venier quitaba un punto por cada error en el manejo de signos de puntuación, así que si había once errores, yo sacaba menos uno. Con todo, para mí lo más valioso fue cómo nos transmitía su pasión por los diccionarios. “Usted no está usando bien esa palabra, consulte el Diccionario de Autoridades… investigue la etimología del vocablo”. La semana pasada, la noticia de la muerte de Venier me golpeó con la tristeza del fin de una época. Vino a mi mente nuestro último encuentro hace dos años. No recuerdo qué fui a hacer en El Colegio de México y estaba preocupado. Disgustada por mi aspecto, la profesora me regañó. “Se ve usted peor que Orlando cuando perdió a su Angélica. ¿Recuerda cómo lo describe Ludovico Ariosto? ¿Usted también la perdió? Raudel, tiene derecho a la mirada más triste de mis estudiantes, pero no a ser el peor vestido. Ya tiene un trabajo, compre ropa decente. Pague un corte de pelo decoroso. Use zapatos menos corrientes. Enfrente la adversidad con elegancia. Y cuando venga al antro (así le decía ella al Colegio), primero pase a saludar”. El sello distintivo de la casa, la cicatriz que nos enorgullece a los egresados de El Colegio de México es cuando nos dicen “escribes muy bien”. Tenemos conciencia de que los egresados de otras instituciones tienden a redactar desastrosamente. “Escribir muy bien” es la consecuencia de pensar antes de acomodar las palabras. Eso es lo que nos dejó la maestra Venier. Por eso, la llevamos en la cabeza y el corazón.
•Internacionalista y analista político: @avila_raudel
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 4 de enero 2018
contrareplica.mx
“El Chapo no sobornó a Fox para huir de Puente Grande”: Vicentillo VICENTE ZAMBADA NARRA la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de máxima seguridad; en la evasión utilizó un carro de lavandería
ASÍ HA SIDO LA TRAYECTORIA DEL CAPO EL LÍDER del Cártel de Sinaloa ha escapado en dos ocasiones de cárceles mexicanas
CHAPO EN EL BANQUILLO POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx
J
esús Vicente Zambada Niebla, también conocido como El Vicentillo se presentó el día de ayer a declarar en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán en la Corte Federal del Distrito Oeste de la ciudad de Nueva York. Ahí narró como el capo le dio detalles de su huida del penal de Puente Grande, Jalisco en 2001, oculto en un carrito de la lavandería, además de negar la ayuda del expresidente Vicente Fox en su fuga. El hijo de Ismael El Mayo Zambada, durante su intervención en la primera sesión del juicio relató que el jefe del Cártel de Sinaloa refirió que el encargado de la lavandería de la cárcel jalisciense, un hombre llamado Chito, lo
Regalo de Reyes Por Daka
1993. Primera captura. es detenido en la frontera con Guatemala
2001. Escapa del penal federal de Puente Grande, Jalisco
reguardó debajo de una carga de sábanas y mantas sucias para poder escapar de la prisión donde se hallaba recluido. El Vicentillo detalló que según le confesó Guzmán Loera, éste iba contando todas y cada una de las puertas que pasaba durante su recorrido dentro de los distintos sectores de la penitenciaría ya que, en cada ocasión que pasaba por un control de la policía, escuchaba el sonido de apertura. Acto seguido, Zambada Niebla aseveró que el líder del Cártel de Sinaloa le negó que, como se aseguraba en aquél entonces en los medios de comunicación, durante su primer fuga en 2001, el director del penal de máxima seguridad
2014. Es apre-
hendido por segunda vez, ahora en Mazatlán, Sin.
2015. Se fuga a través de un tunel de la prisión El Altiplano, de Almoloya
de Puente Grande o incluso el presidente mexicano en funciones, Vicente Fox Quezada, estuvieran en complicidad para sacarlo de la prisión. “La prensa dijo que El Chapo sobornó al presidente Fox y al director del penal de Puente Grande, pero eso no fue verdad”, afirmó el también compadre de Loera en su intervención en el juicio por narcotráfico contra El Chapo. Niebla, considerado como uno de los testigos principales en el litigio que se le sigue en EU, subrayó que de acuerdo con su versión, “solo tres o cuatro personas” estaban enteradas del plan de fuga ya que, cuantas más personas lo conocieran, había más posibilidades de que se
2016. Por Elemen- 2017. Es extra-
tos de la Armanda ditado a Estados es recapturado en Unidos a un penal los Mochis, Sinaloa. de Nueva York difundiera, precisó el hijo de El Mayo. En 2009 El Vicentillo fue detenido y se declaró culpable de los delitos de conspiración e importación, así como de distribución de miles de kilos de cocaína y heroína en la unión americana, donde se enfrenta a una condena de 10 años de prisión. Esto con la esperanza de una reducción de condena, como afirmó en el estrado, se declaró culpable y se comprometió a declarar y aportar toda la información que pudiera necesitar la fiscalía estadounidense. Se comprometió del mismo modo, al pago de 1.373 millones de dólares como parte de su acuerdo de culpabilidad.
VA STPS POR IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EXPEDITA EN LOS JUICIOS LABORALES Luisa María Alcalde, titular de la dependencia, anunció que pretende eliminar el rezago en todas las oficinas de conciliación y arbitraje POR VÍCTOR RODRÍGUEZ nacion@contrareplica.mx
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social pretende abatir el rezago que existe en las oficinas de conciliación de todo el país, así lo expresó su titular Luisa María Alcalde Luján. Ante representantes de empleados y patrones, la funcionaria dijo que la intención es implementar acciones para integrar mesas de conciliación laboral y “ayudar directamente a abatir el rezago en materia de justicia en el trabajo”. “La ruta es la transparencia, la libertad, la democracia, la impartición de justicia honesta, expedita y eficaz. Para eso queremos invitar a todos a que nos acompañen en esta transición. Va a ser muy in-
La secretaria, en la toma de protesta de representantes. Especial tensa, pero la queremos llevar a cabo de manera exitosa”, resaltó. Adelantó que en el Congreso de la Unión hay una iniciativa que tiene que ver con la creación de un instituto que se encargará de todos los registros de organizacio-
nes sindicales y de los contratos colectivos en todo el país. “Esto nos va ayudar a garantizar autonomía en estas decisiones, ya que realmente estamos convencidos de que cualquier persona en el país que quiera organizarse en el mundo laboral lo pueda hacer”, dijo. Recordó que entre los objetivos de la reforma laboral pendiente está lograr la justicia que incluya juicios orales ante la presencia de un juez, que sean expeditos y con reglas distintas; para lograrlo el papel que jugarán los representantes de las juntas será fundamental. “Estamos convencidos que esta transición tiene que ser muy bien organizada, muy bien implementada y para ello ustedes van a ser una pieza clave”, sostuvo.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
RODOLFO HIGAREDA NOSOTROS LOS PROGRES
El equilibrio y la cercanía
S
in mayores sobresaltos y en una sola ronda de votación, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea fue electo como nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia la Nación. ¿Pero qué significa para México que él presida nuestro máximo tribunal? Dada la suma importancia del tema, me di a la tarea de consultar a los juristas prestigiados que tengo el privilegio de conocer; y obtuve de ellos opiniones divergentes. Hubo quienes exaltaron al ministro como un hombre de ideas liberales, experimentado e íntegro; mientras que otros opinaron lo mismo, salvo que temen por la independencia del Poder Judicial. En lo personal desde luego que comulgo con sus posiciones progresistas, como la que tuvo sobre la constitucionalidad del uso lúdico de la mariguana. Pero más allá de eso, me parece que ha sido un juzgador que ha defendido los derechos de las personas por encima de los sentimientos o las presiones del pópulo. El caso de la secuestradora Florence Cassez es el mejor ejemplo. ¿Compromete la independencia de ese poder su cercanía ideológica con el Ejecutivo? En primera instancia yo diría que no, dado que no tiene nada de particular que un Presidente impulse a un ministro, precisamente porque existen coincidencias de pensamiento entre ellos. Esto incluso pudiera facilitar el diálogo entre poderes, como bien lo señaló en su discurso el propio Zaldívar. Sin embargo, hay un tema que sería deseable resolver para evitar suspicacias. Es público que quien fuera uno de los asesores del ahora presidente de la Suprema Corte, es hermano de la secretaria de la función pública. Netzaí Sandoval gustaba de fotografiarse y presumir su amistad con el ministro (quien era su jefe); al igual que su nefasto y retrograda cuñado John Ackerman. Una fotografía no dice nada, pero el trabajo sí. No tengo memoria de un caso similar, quizás los haya habido, pero eso inquieta. El círculo político del exasesor es el más ultra izquierdista que existe. Son adoradores de las dictaduras de Cuba y Venezuela; y eso no tiene nada de progresista. Pero bueno, no por esas amistades podemos seriamente cuestionar a Zaldívar; como esa debe tener muchas amistades de diferente corte. Prejuzgar es lo menos que debemos hacer y solamente nos queda esperar a que no se pierda uno de los últimos bastiones de libertad e independencia que nos quedan ante una presidencia tan poderosa como la del tabasqueño. Los últimos reductos de nuestra endeble democracia están precisamente ahí, en la Suprema Corte y en los medios de comunicación. Hoy, más que nunca, los equilibrios son fundamentales para frenar tentaciones autoritarias que le vienen de forma casi natural al nuevo régimen.
•Internacionalista, político, empresario y escritor: @RudyCoen
contrareplica.mx
Crea Congreso comisión por la muerte de Alonso CASO PUEBLA
DARÁ SEGUIMIENTO A investigación de caída del helicóptero donde viajaba con su esposo POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrareplica.mx
L
a Comisión Permanente del Congreso avaló la creación de una delegación especial legislativa para dar seguimiento y coadyuvar en las investigaciones del accidente aéreo en el que murieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, ocurrido el pasado 24 de diciembre.
▶▶Al inicio de la primera
sesión de este órgano del Poder Legislativo, diputados y senadores guardaron un minuto de silencio en memoria de ambos, así como de los capitanes Roberto Coppe y Marco Antonio Tavera, y el asistente del senador Héctor Baltazar Mendoza.
La petición fue presentada por el PRI, a través del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, y a ella se sumaron todas las bancadas, incluida la de Morena, cuyo representante, el senador Cruz
SRE PIDE A EU INVESTIGAR ATAQUE A MIGRANTES EN TIJUANA
El punto de acuerdo se aprobó ayer, en la Comisión Permanente. Especial Pérez Cuéllar, resaltó la disposición del la creación de esta comisión especial gobierno del Presidente Andrés Manuel corrió a cargo de los senadores del triLópez Obrador, para transparentar las color Miguel Osorio Chong y Manuel investigaciones, y dijo que “se debe bus- Añorve, y en la exposición su colega car la verdad, ante todo, no los reflecto- Ramírez Marín resaltó algunas de las res políticos en este caso”. cualidades que, dijo, tenía Moreno VaEn la primera sesión de la Comisión lle, como que buscó siempre “construir Permanente, Ramírez Marín expli- una oposición útil para el país”. có que la comisión especial debe ser Y porque se trata, añadió, “de una de plural, con presidencia rotativa cada las voces que no compartía los criterios tres meses, que se extinga hasta el fi- del gobierno, es urgente que todo lo que nal de las tareas, y que pueda llamar a haya alrededor de su accidente llegue reuniones tantas veces a verdades inobjetables y como sean necesarias, a pruebas contundentes”. a las autoridades fedeEl senador Cruz Pérez rales, estatales y muni- PROPUESTA Cuéllar exhortó a que la cipales involucradas en EL PRI fue el primer comisión especial “tenga las pesquisas, así como partido en presentar la un desempeño absolua las instancias interna- petición al Pleno tras el tamente respetuoso de cionales que participan fallecimiento de la gola vida institucional y en éstas. bernadora y el senador actuando en búsqueda La propuesta para poblanos siempre de la verdad”.
EL GOBIERNO MEXICANO espera respuesta de Estados Unidos sobre el incidente ocurrido el pasado 1 de enero en la zona fronteriza de San Diego Tijuana, donde un grupo de migrantes, en su mayoría hondureños, fueron reprimidos. A través de una carta diplomática, el Estado mexicano solicitó información sobre el ataque de agentes fronterizos con gas lacrimógeno, pimienta y humo en contra un grupo de migrantes que intentó ingresar a la unión americana de manera ilegal. “La cancillería solicitó que se realice una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos ese día, así como de los del pasado 25 de noviembre en esa misma zona”, expresó la dependencia. El mismo martes pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
difundió en un comunicado de prensa, que utilizó gas lacrimógeno y gas pimienta, porque los migrantes intentaron ingresar de manera ilegal y arrojaron piedras. La dependencia, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, agregó que convocará en breve a autoridades del Departamento de Seguridad Interna de la Unión Americana a una reunión con los integrantes del Consejo de Prevención de Violencia Fronteriza para analizar este caso. “El gobierno de México mantendrá el enfoque de cooperación para atender el fenómeno migratorio de manera bilateral atendiendo sus causas y reconociendo que es una responsabilidad compartida”, expuso la cancillería en el documento. Víctor Rodríguez
Nación Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El Gobierno de AMLO cancela oficialmente obras en Texcoco LA SUSPENSIÓN se concretó cuando se logró la renegociación entre los tenedores de bonos; buscan terminar contratos hechos
...Y EL PRESIDENTE SE COMPROMETE A ABRIR SU INFORMACIÓN PATRIMONIAL Pide a todos los funcionarios que transparenten sus bienes; dice que quien no cumpla con el requisito no puede formar parte de su administración
CONFLICTO POR NAIM POR VÍCTOR RODRÍGUEZ nacion@contrareplica.mx
E
l Gobierno federal confirmó que la construcción del nuevo aeropuerto en la zona de Texcoco fue suspendida de manera oficial desde el pasado 27 de diciembre, cuando se logró una renegociación entre los poseedores de bonos. En conferencia de prensa, Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) expresó que una vez que se solucione el tema de la Fibra E, de la cual se habían obtenido mil 500 millones de dólares, darán un informe pormenorizado. "Ya está suspendida oficialmente la construcción de ese proyecto y se ha empezado la negociación con los acuerdos hechos para darlos por terminados anticipadamente, a resolver en consecuencia con los dueños de los contratos", sostuvo frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Espriú dijo que la recompra de bonos “significa que de lo que habíamos conseguido como deuda, como Gobierno, no nosotros, sino la administración anterior, se disminuyó ya esa cantidad en mil 800 millones de dólares”.
POR VÍCTOR RODRÍGUEZ nacion@contrareplica.mx
Todos los funcionarios tendrán que transparentar su información patrimonial o no tendrán cabida en el Gobierno así lo afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo de prometer que hoy hará público sus propiedades. El mandatario expresó que los servidores de todos los niveles deberán dar a conocer su información personal, e inclusive, de sus familiares cercanos, para poder continuar en la administración, “por condiciones de índole moral”. "Mañana (hoy) voy a dar a conocer mis bienes y todos los servidores tienen
que dar a conocer los suyos y transparentarlos (…) El que no los dé a conocer, alegando que la ley no se lo exige, no va a poder desempeñarse en este Gobierno", dijo.
▶▶En la víspera, diversos
secretarios de Estado e integrantes de su gabinete descartaron hacer pública su información patrimonial tras registrar sus datos personales en la plataforma Declaranet.
"El principal problema del país es la corrupción, no lo olvidamos. Me patea el hígado el saber que el organismo como Transparencia Internacional nos
coloca en el sitio 135 en ese rubro. “Como mexicano me molesta, eso se acabó, porque además no tiene que ver con nosotros. Nuestra población es honesta, tiene buenos sentimientos, es trabajadora, es ejemplar”, agregó desde el Palacio Nacional. El mandatario reiteró que así lo ofreció en la toma de protesta, por lo que, quien se niegue a informar sus declaraciones patrimoniales no trabajará en el Gobierno ni será parte de su administración. Entre el 5 de diciembre y el 2 de enero, los titulares de las 18 dependencias federales debieron presentar la información relativa a sus ingresos, propiedades y conflicto de interés en el portal Declaranet.
CERTIFICADO DE ANULACIÓN DEL NAIM
DOCUMENTO POR EL CUAL LA ADMINISTRACIÓN del Presidente da por terminado el aeropuerto.
▶▶Jiménez
Aclaró que, de los 6 mmdd que se debían, hoy sólo se deben 4 mil 200 millones “y la idea es ir disminuyendo cada año, unos 200 mdd, esa deuda”. Al resolver esta operación, dijo que se podía tomar la determinación de cancelar las obras. Detalló que la recompra de bonos se concretó a finales de noviembre y aquellos que no quisieron venderlos es “porque tienen confianza en lo que
6
mil millones de dólares se debían; hoy sólo restan 4 mil 200 millones de dólares
JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Ya está suspendida oficialmente la construcción del aeropuerto y se ha empezado la negociación con los contratos para darlos por terminados” pasó en la nueva administración” aceptaron las modificaciones para no asignar el crédito obtenido para construir un aeropuerto en Texcoco, conceden un préstamo al Gobierno de México garantizado a través de la Nacional Financiera. La cancelación de la obra fue anunciada a finales del año pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al considerar que su precio era sumamente elevado y estaba plagado de corrupción.
En vez del proyecto en Texcoco, el mandatario plantea que se construyan dos nuevas pistas en la base militar de Santa Lucia, remodelar el actual aeropuerto capitalino y el de Toluca, para solucionar la saturación aérea que se registra en la Ciudad de México. En la misma conferencia de prensa, el Presidente dio a conocer que habló por teléfono con el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea para felicitarlo y al mismo tiempo "reiterar el compromiso de ser respetuosos de la independen-
cia y autonomía del Poder Judicial”. "Mi felicitación al organismo, independiente y autónomo que ayer eligió al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que de manera libre y democrática escogieron al ministro Arturo Zaldívar", expresó. En otro tema, el subsecretario Carlos Alfonso Morán Moguel dijo que las investigaciones sobre el accidente donde perdieron la vida cinco personas, entre ellas, la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, continúan. Por la tarde, el Presidente viajó a Morelia, Michoacán, donde inauguró las nuevas oficinas del IMSS; ahí demandó al titular de la dependencia, Germán Martínez, terminar con los actos de corrupción. Dijo que una de sus prioridades es mejorar el sistema, y afirmó que en dos años se tendrá uno como Canadá o países de Europa. Al presentar el plan nacional de Salud para el IMSS, dijo que los dos temas que más le “calientan la cabeza” son la seguridad pública y la salud.
Nación 10. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS
Arturo Zaldívar bajo el escrutinio ciudadano
D
efender la autonomía del Poder Judicial frente a los intentos de un sometimiento al Ejecutivo es el mayor reto que tiene Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El escrutinio ciudadano estará observando si su lealtad es, como lo aseguró al tomar protesta de su cargo, con la Constitución o con el Presidente de la República de quien se dice es cercano en amistad e ideología. Zaldívar, a quien se le define como un hombre liberal, debe demostrar que la SCJN no será un poder a modo para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por el bien del país deben existir y salvaguardarse los contrapesos en una todavía incipiente democracia como es la mexicana. La primera gran muestra de su compromiso como titular de la Corte Suprema está en la próxima discusión de la Ley de Remuneraciones a Servidores Públicos a la que el año pasado dio entrada el magistrado Alberto Pérez Dayán al considerarla inconstitucional. El máximo tribunal del país tiene pendiente dictar la resolución sobre este controvertido tema que polarizó en posiciones a jueces, magistrados, secretarios y actuarios con el primer mandatario que como promesa de campaña y ya en el poder, quiere que nadie gane un salario mayor a sus percepciones de 108 mil pesos mensuales. La victoria de Arturo Zaldívar es sin duda una buena noticia para los morenistas, dado que en diversos espacios se ha pronunciado a favor de la austeridad, del diálogo y de la unión entre poderes, lo cual augura que en pocos días habrá un acercamiento con el Presidente López Obrador. Hablar de autonomía de poderes es relevante cuando el país ha entrado a una etapa en la cual se presume que el Poder Legislativo está al servicio del Presidente; Morena concentra en las Cámaras de Senadores y Diputados la mayoría, lo que facilita la aprobación de leyes y reformas constitucionales. ¿Hasta dónde se mantendrá la SCJN independiente de los deseos de quien despacha en Palacio Nacional? La expectativa de cómo guiará Zaldívar al máximo órgano de justicia del país es mucha. Hay quienes apuestan a que el ministro presidente acatará las órdenes de López Obrador debido a que fue el consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer quien hizo labor entre los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que votaran a favor de Zaldívar. Hay otros que confían en la madurez y compromiso del nuevo presidente del Poder Judicial para que por encima de cualquier interés político defienda la Carta Magna que da autonomía a la SCJN. Seamos espectadores pacientes; en los días venideros sabremos qué pesará más: si la Constitución o el agradecimiento político; ojalá, por el bien de México, sea la ley porque de lo contrario habrá un solo poder: el Presidente López Obrador.
•Egresada de la escuela de PCSG. Exdiputada constituyente. Defensora de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".
contrareplica.mx
Piden que se consulte a indígenas por planes POR VÍCTOR RODRÍGUEZ nacion@contrareplica.mx
E
l derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas es un mecanismo que involucra el reconocimiento de principios relacionados con el goce de las garantías aceptadas universalmente, indican representantes de colectivos de los derechos humanos. “Es un deber del Gobierno que no puede eludir delegándolo a una empresa privada u otra entidad”, señalan abogados y activistas que defienden las garantías básicas en nuestro país. En entrevista con ContraRéplica, el abogado José Antonio Lara Duque, quien preside el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, señaló que el marco jurídico coincide en que los responsables de las consultas son, de manera general, el gobierno estatal, municipios y grupos originarios, avecindados en cada región del país.
▶▶En
cuanto a que este principio, “implica que la consulta debe llevarse a cabo en un clima de confianza, exigiendo una atmósfera de respeto recíproco y participación plena y equitativa, empeñándose en el proceso de diálogo”, como lo es el caso del proyecto de un aeropuerto en la base de Santa Lucía.
El también catedrático de la UNAM consideró que para garantizar que las intervenciones públicas o privadas dejen de impactar en la vida y desarrollo de los pueblos indígenas, “es necesario reconocer otras garantías, para determinar y elaborar prioridades”. Por su parte, el padre Miguel Concha Malo consideró como una obligación que el Estado establezca estrategias que pertenezcan al proceso del propio desarrollo de las comunidades indígenas, para respetar los derechos en procesos de consulta y de consentimiento libre, ante los proyectos de desarrollo susceptibles. El también cofundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria subrayó la importancia de garantizar el derecho de los pueblos indígenas en materia de consulta, participación y diálogo, y los puntos de vista de éstos acerca de los principales problemas que enfrenta en la garantía a la intervención. “Cada vez son más los pueblos
EXPERTOS DICEN QUE comunidades tienen que ser consideradas en construcción de obras
PRESENCIA GEOGRÁFICA EL ATLAS de los Pueblos Indígenas de México contempla a 68 distribuidos a lo largo del territorio nacional, entre ellos:
6
11
TABASCO: Ayapaneco, Chontal de Tabasco, Ch’ol, Nahua, Tseltal y Zoque.
VERACRUZ: Huasteco, Nahua, Oluteco, Otomí, Popoluca de la Sierra, Sayulteco, Tepehua, Texistepequeño, Totonaco, Mazateco y Chinant.
7
PUEBLA: Mixteco, Nahua, Otomí, Popoloca,Tepehua, Totonaco y Mazateco.
16
OAXACA: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinanteco, Chocholteco Chontal de Oaxaca, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Nahua, Mixteco (Tacuate), Triqui, Zapoteco y Zoque.
12
CAMPECHE: Maya, Ch’ol, Chuj, Awakateco, Ixil, Kaqchiquel, Jakalteco, K’iche, Mam, Q’anjob’al, Q’eqchi, Akateko.
10
QUINTANA ROO: Akateko, Ixil, Kaqchikel, Jakalteco K’iche, Mam, Maya, Q’anjob’al, Q’eqchi y Chuj.
14
CHIAPAS: Akateko, Chuj Ch’ol, Jakalteco, K’iche, Lancandón, Mam, Mocho (qato’k), Q’anjob’al, Teko, Tojolabal, Tseltal, Tsotsil y Zoque.
JOSÉ ANTONIO LARA DUQUE Presidente del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
“Es un deber del Gobierno que no puede eludir delegándolo a una empresa privada u otra entidad” LINEAMIENTOS
LA COMISIÓN Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas establece los siguientes principios para realizar una consulta: ·Diversidad ·Equidad ·Permanencia ·Transparencia ·Cumplimiento de la palabra ·Representatividad
CONDICIONES BÁSICAS ·Que se lleve a cabo previamente al principio de las medidas o acciones que se pretendan impulsar. ·Debe ser libre. ·La consulta tiene que ser impulsada por personas afectadas directa e indirectamente, positiva o negativamente. ·El Estado está obligado a realizarlas en un clima de confianza. ·Llevarse mediante procedimientos adecuados. ·Proveer información necesaria. ·Buscar un acuerdo.
y comunidades indígenas que se enfrentan a la voracidad de las empresas extranjeras que invaden sus territorios apoderándose de recursos naturales que ellos han cuidado por siglos. “Violentan sus derechos a ser reconocidos como pueblos, decidir sus propias prioridades, preservar su identidad cultural, mantener la integridad de sus territorios y acceder de manera preferente al uso y disfrute de recursos naturales existentes”, señaló. Concluyó en la necesidad de establecer mecanismos formales de participación, aceptados tanto por quien convoca a la consulta como por el consultado. Puntualizó respetar la garantía de la participación de los interesados, y la importancia de que los órganos encargados de llevar a cabo el ejercicio estén integrados por representantes originarios de esas comunidades indígenas, para que respalden propuestas hechas
DIRECT FROM
R
ELVIS
TM
LIVE IN CONCERT
ELVIS EN PANTALLA CON LA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE EN VIVO
Presentado por PRISCILLA PRESLEY
DOMINGO 27 DE ENERO - 18:00 h AUDITORIO NACIONAL ELVIS™ AND ELVIS PRESLEY™ ARE TRADEMARKS OF ABG EPE IP LLC RIGHTS OF PUBLICITY AND PERSONA RIGHTS: ELVIS PRESLEY ENTERPRISES, LLC © 2019 ABG EPE IP LLC ELVIS.COM
Salud 12. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
DR. JAVIER MERAYO CHALICO COLUMNA INVITADA
El cambio de color en las manos con el frío: ¿Es una enfermedad?
S
e conoce como fenómeno de Raynaud (FR) al cambio de coloración (por lo general azul o blanca) en las puntas de las manos y/o pies que se produce con la exposición a bajas temperaturas (clima frío ambiental, lavado de platos o baño con agua fría, etc.) y, en ocasiones, con estrés emocional. Entonces, surge la inquietud sobre ¿Cuándo el FR implica enfermedad? Por lo general, la presencia de este fenómeno es normal y no representa un padecimiento. Sin embargo, hasta 10 por ciento de las personas con FR pueden presentar una enfermedad del tejido conectivo (o autoinmune), siendo las más frecuentes: esclerosis sistémica, lupus eritematoso generalizado y miopatías inflamatorias. Además del FR, existen otras características y datos clínicos cuya presencia aumenta la probabilidad de padecer un trastorno autoinmune y por tanto, sea meritorio un estudio profundo y oportuno por parte del médico reumatólogo: úlceras dolorosas, zonas de tejido negruzco (necrosis) y/o cicatrices pequeñas en puntas de dedos; induración de la piel (dura y acartonada), especialmente de las extremidades y cara; dificultad para deglutir; debilidad muscular y cansancio extremo. En consulta, el reumatólogo deberá de hacer un interrogatorio minucioso, haciendo especial énfasis en la carga genética para enfermedades autoinmunes y será muy importante que durante el examen físico se observen detenidamente los vasos sanguíneos de la punta de los dedos con un dispositivo de aumento. Si durante el abordaje del paciente con FR, el médico encuentra síntomas o signos de alarma, como los descritos anteriormente, será entonces pertinente solicitar estudios de sangre especializados, dirigidos a apoyar o descartar una enfermedad del tejido conectivo. Independientemente del origen del FR, como recomendación general está indicado el uso de medidas locales orientadas a mantener una temperatura “caliente” en las extremidades, esto incluye el uso de guantes y agua caliente durante el baño diario. Y, por supuesto, evitar exposición a factores desencadenantes del FR, principalmente la exposición a bajas temperaturas. En algunos casos particulares, las medidas locales no son suficientes para el control de los síntomas requiriéndose la prescripción de medicamentos especializados y vigilancia clínica estrecha por parte del especialista. En resumen, en caso de presentar FR y algunos de los datos mencionados, acude a valoración con tu médico reumatólogo, no dejes pasar más tiempo.
•Medicina Interna / Reumatología Hospital Ángeles Lomas Twitter: @MerayoDr / WhatsApp: 55-6675-1144
contrareplica.mx
Clínica de fertilidad ayuda a 90 parejas POR JONATHAN BAUTISTA jonathan.bautista@contrareplica.mx
E
l año pasado lograron concretar más de 90 embarazos en la Clínica de Fertilidad “Biología de la Reproducción”, ubicada en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, perteneciente al Instituto de Salud del Estado de México, informó la dependencia. Este objetivo se alcanzó mediante procedimientos de inseminación artificial, con los que se beneficiaron el mismo número de parejas que previamente habían presentado problemas para concebir.
MEDIANTE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL realizan fecundaciones en el Estado de México; en 2018 concretaron 176 procedimientos para concebir
▶▶Además, reveló que
la unidad médica, en tan sólo este periodo, efectúo más de 100 fecundaciones in vitro, un método mediante el que se extraen óvulos, que posteriormente son unidos con espermatozoides.
Subrayó también que los problemas de infertilidad afectan a cerca de 15 por ciento de la población en edad reproductiva y son ocasionados por diversos factores. Detalló que un indicador para que esta condición sea diagnosticada es cuando las parejas han intentado concretar un embarazo durante un año sin éxito alguno. Esta clínica es la única de alta complejidad y de carácter público situada en la periferia de la Ciudad de México, reporta la institución, cuyo servicios proporcionados están dirigidos únicamente a la población mexiquense. Precisó que durante 2018, en el módulo médico especializado, se llevaron
DISMINUYE 30% ÍNDICE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES COAHUILENSES
La clínica especializada en medicina reproductiva es de carácter público y otorga más de mil consultas de primera vez y más de 2 mil subsecuentes. Especial
CRITERIOS DE ADMISIÓN:
a cabo más de mil consultas de primera vez y más de 2 mil subsecuentes, además se concretaron 176 procedimientos de inseminación artificial. La Clínica de Fertilidad “Biología de
la Reproducción”, que fue inaugurada el 16 de febrero del 2015 por el exgobernador Eruviel Ávila, es considerada en el Sector Salud como la primera y única en su tipo en ese estado, lo que lo posiciona a la vanguardia, a nivel nacional, en medicina reproductiva. Para su funcionamiento se necesitó una inversión de 27 millones de pesos en las instalaciones y equipo y tecnología de vanguardia, para tratamientos de reproducción asistida de baja y alta complejidad como inseminación artificial y fertilización in vitro. Principalmente brinda atención a mujeres entre 18 y 36 años de edad que no han podido concebir un embarazo después de un año de buscarlo sin protección anticonceptiva.
AL CIERRE DE 2018 se registró una reducción de 30 por ciento de embarazos en menores de 15 años en Coahuila, como resultado de las acciones permanentes de la Secretaría de Salud en la entidad, indicó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís. Afirmó que datos de la Secretaría de Salud del Estado señalan que de 2012 a 2018 las cifras han ido a la baja por el compromiso en las políticas públicas, y a que “poco a poco las campañas preventivas han ido permeando en la población”. Afirmó que para alcanzar este logro se estableció una alianza estratégica con el Instituto Mexicano del Seguro
Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otras instituciones. Riquelme Solís recalcó que en 2012 se registró que 309 mujeres menores de 15 años dieron a luz; en 2013 la cifra se redujo a 272 casos, y en 2014 hubo 207. En 2016 se redujo a 182, mientras que para 2017 se registraron 169 nacimientos, y de enero a septiembre del 2018 sólo hubo 96, “lo que implica que de 2013 a 2018 se registraron mil 545 embarazos menos en menores de 15 años”, recalcó. Notimex
·Ser residente del Estado de México. ·Mujeres de 18 a 36 años 11 meses; y su pareja varón de 18 a 44 años 11 meses. ·Búsqueda de embarazo sin éxito durante un periodo de tiempo mayor o igual a 12 meses sin protección anticonceptiva. ·No tener hijos vivos. ·No haberse practicado cirugías anticonceptivas (salpingoclasia o vasectomía).
CDMX, SÓLO CON 2 TELÉFONOS DE EMERGENCIA EL GOBIERNO capitalino informó que el número de emergencias urbanas 072 se ha reorientado al número de Locatel como un primer paso para consolidar el servicio junto con el 911 como las únicas líneas de atención ciudadana ante reportes de servicios urbanos y emergencias, de manera respectiva. 13. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
CIUDADES
SHEINBAUM DESCARTA ALZA
AL TRANSPORTE EN 2019
POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx
E
ste año el transporte público, como el Metro, Metrobús, Trolebús y RT no incrementará sus tarifas, anunció la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina afirmó que el Metro es uno de los más baratos del mundo, además de que los transportes eléctricos y algunas rutas de la red de movilidad han mantenido sus precios. “El Metro es prácticamente el más barato del mundo, se sigue mante niendo una tarifa para ciertas rutas en RTP, en transportes eléctricos; entonces, en términos de monto, y este año no va a haber en el transporte que administra la ciudad ningún incremento”, dijo. Aseguró que, como parte de las tareas de mejora al Transporte Colectivo Metro, seis trenes que se encontraban en talleres ya están circulando, además de que 20 autobuses RTP también regresaron a brindar servicio. “El objetivo de este gobierno es que la gente use más el transporte público, es la única manera de disminuir los tiempos de traslado. El espacio público, 80 por ciento del espacio público lo utiliza el transporte privado, sigue habiendo mayores congestionamientos”, aseguró. En otro tema, la mandataria local afirmó que no cederá a los chantajes del Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino. Después de que un grupo de bomberos se manifestó a las afueras de Palacio Nacional, para solicitar el cese del director general, Juan Manuel Pérez Coba, aseguró: “Mi posición es muy clara: no va a haber más co -
EN CASO BOMBEROS LA JEFA DE GOBIERNO indica que le apuesta a mejorar AGRUPACIÓN ha recibido el servicio; el plan de movilidad contempla importantes LA 130 demandas por: obras viales; detalla que se rehabilitaron seis trenes
·Despidos realizados por el Sindicato. ·Denuncias por la venta de plazas efectuadas por el Sindicato. ·Quejas por hostigamiento sexual en contra de bomberas. ·Descuentos injustificados al personal no afín al Sindicato. ·Carpetas de investigación ante la Procuraduría capitalina por atentados entre líderes sindicales.
La mandataria local, ayer, en conferencia de prensa. Notimex CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno
El Metro es prácticamente el más barato del mundo, se sigue manteniendo una tarifa para ciertas rutas en RTP” rrupción, no va a haber más venta de plazas y tiene que quedar muy claro el papel del sindicato y el papel de las autoridades. No vamos a ceder a chantajes”. Enfatizó que se respetarán los derechos laborales y se revisará caso por caso la permanencia de quienes fueron removidos de dicha institución. “Si quieren seguir trabajando en el Heroico Cuerpo de Bomberos, o buscar la manera de que recuperen su carrera y su espacio, pero eso sí,
ya cambió, eso tiene que entenderlo cualquier trabajador en el Gobierno de la ciudad, se acabó la corrupción, se acabó la venta de plazas, se acabó la violencia, se acabó el abuso”, dijo. Indicó que tanto el Gobierno de la Ciudad de México, como la dirección de bomberos, tienen el objetivo de reconstruir dicha institución y recuperar el orgullo de pertenecer a este instituto. Se informó que un primer diagnóstico de las condiciones en que recibieron el Cuerpo de Bomberos
destacan 130 demandas laborales ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por despidos realizados por el Sindicato, denuncias por la venta de plazas efectuadas por el Sindicato, quejas por hostigamiento sexual en contra de bomberas, descuentos injustificados al personal no afín al Sindicato y carpetas de investigación ante la Procuraduría capitalina por atentados entre líde res sindicales. Además de denuncias debido a que el Sindicato obliga a los bomberos a acudir a reuniones o mítines, o por hacer videos en contra de funcionarios de Gobierno; administración de recursos por parte del Sindicato; uso de vehículos oficiales y uniformes en eventos y manifestaciones sindicales dentro de horario laboral; control de información sobre llamados de emergencia, siniestros y accidentes internos, que primero son comunicados al Sindicato, entre otras irregularidades. La Jefa de Gobierno, agregó que estas irregularidades ya son atendidas tanto por la Contraloría General, como por la Procuraduría General de Justicia, ambas de la Ciudad de México.
Ciudades 14. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
contrareplica.mx
Línea 13 RENUEVAN VIDEOVIGILANCIA
•El titular del C5, Juan Manuel García Ortegón, informó que, sin costo para el Gobierno de la CDMX, se rehabilitarán 802 videocámaras, que no funcionan debido a fallas en los dispositivos y en el sistema de ruteo. También iniciará la revisión de las 15 mil cámaras con que cuenta la ciudad, para determinar cuáles están próximas a cumplir su vida útil y renovarlas.
HOMOLOGACIÓN
•La Agencia Digital de Innovación Pública que dirige José Merino no sólo comienza a ser de las áreas más activas de la nueva administración, también pretende incursionar en terrenos nuevos que coloquen a la capital del país a la par de otras ciudades del mundo. En sus planes se encuentra que así como se usa el 911 para atender emergencias, se utilice el 311 para trámites y servicios, para lo cual irán desapareciendo paulatinamente otros números.
DUPLICIDAD DE FUNCIONES
•A pesar de que el futuro del Invea es incierto, debido a que el artículo 23, inciso “B”, numeral XXII de la Constitución de la Ciudad de México establece que la verificación de establecimientos mercantiles es facultad de las alcaldías; el Instituto recibirá para su operación de este año, 433 millones 182 mil 956 pesos, de acuerdo al Presupuesto de Egresos para la capital, aprobado a finales del año pasado.
Ernestina Godoy en conferencia de prensa, ayer. Especial
Niegan cese en la PGJ, sólo es “reestructura’’ POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx
L
a procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy negó despidos masivos en esta dependencia, pues sólo se ha llevado a cabo una reestructuración de las áreas en la administración capitalina. En conferencia de prensa, la funcionaria dio a conocer que 24 personas fueron separadas de su cargo como parte del recorte a plazas. Godoy afirmó que la razón por la cual la dependencia no sufre de una disminución importante, como el de otras instituciones gubernamentales, es debido a que el Congreso otorgó un fondo de 10 millones de pesos para el periodo de transición. “Para que quede todo regularizado se les pidió a los trabajadores de confianza que renunciaran a su anterior nivel, e inmediatamente se les daba el nombramiento con el nuevo tabu-
ERNESTINA GODOY dio a conocer que 24 personas fueron despedidas; indica que hubo elementos que reprobaron prueba de confianza
10
mdp en un fondo que otorgaron para la transición es la razón por la cual la dependencia no ha sufrido recortes importantes como en otras instituciones.
lador, sin embargo, algunos pensaban que era un despido, pero no fue así, es una cuestión de reestructura”, declaró la procuradora. Godoy también aseguró que los elementos reprobaron los exámenes de control y confianza y fue por este motivo que se decidió suspenderlos de sus cargos más no despedirlos. Precisó que hay irregularidades en relación a los exámenes y a los expedientes de los policías pues de acuerdo a su historial son elementos que tienen
varios años en servicio, con niveles altos de preparación y con hojas de incidencias "casi perfectas", por lo que no concuerda que no hayan pasado las pruebas. Se decidió que los uniformados serán revalorados con nuevas pruebas aprobadas y supervisadas por la nueva administración. Agregó que la procuraduría en el 2018 tenía mil 80 plazas de confianza, pero a partir del primero de enero de este año se tienen mil 59, y bajó el nivel de 141, pues estas no tenían lineamientos ni requisitos de entrada. Por otro lado, al ser cuestionada sobre el aumento en los índices delictivos desde la entrada del Presidente de México, Godoy explicó que ese repunte no es sólo del mes en el que entro el nuevo Gobierno, sino que se dio durante todo el año pasado.
CARRERA TRUNCA
•Quien no pudo sortear la primera etapa, de la selección del Fiscal General de la República fue el exdiputado del PVEM, Fernando Zárate. Su nombre aparece entre las 52 solicitudes de inscripción, de las cuales solo 27 fueron aceptadas, los restantes 25 aspirantes fueron rechazados porque al estar incompleta su documentación comprobatoria y certificada, no reunieron los requisitos establecidos en la convocatoria.
POLICÍA CHARRA, TAMBIÉN EN GARIBALDI LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA de la Ciudad de México extendió las operaciones de la policía c harra a la zona de Garibaldi, debido a los buenos resultados registrados en la Alameda Central, donde se logró inhibir los crímenes. En un comunicado afirmó que los delitos como el robo a cuentahabientes, de vehículos, así como conductas antisociales han disminuido en la zona de la Alameda desde la llegada de la policía charra, pues
no se han registrado este tipo de conductas delincuenciales en ese perímetro. El primer día de este año, la también llamada policía típica, extendió sus operaciones a la plaza Garibaldi. Oficiales a caballo trabajan para inhibir al crimen y orientan al turismo nacional e internacional. Con su presencia, destacó la dependencia, también se ha evitado la alteración al orden público, ya que no se han presentado riñas.
Refirió que Garibaldi es un tema prioritario para reforzar la vigilancia, “pues la policía típica es muy llamativa y tiene ciertas características que nos interesa mucho porque su misión es proteger”. Añadió que se trabaja para dar continuidad a esta unidad a caballo, misma que es histórica y extiende el modelo preventivo y social con el que trabaja actualmente la Secretaría de Seguridad capitalina. Notimex
Ciudades Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Matan a hombre en un inmueble “resguardado” por PGJ en Tepito EL LUGAR FUE asegurado por la dependencia desde hace un año; la víctima presuntamente es un integrante del grupo La Unión
HOMICIDIO
EL SUJETO fue envuelto en cobijas y una lona; lo abandonan en la calle
POR CARLOS JIMÉNEZ carlos.jimenez@contrareplica.mx
Especial
D
entro de un departamento en el barrio de Tepito, el cual ha sido cateado y supuestamente está asegurado desde hace más de un año, y bajo resguardo de la Procuraduría General de Justicia de la ciudad (PGJCDMX), pues era utilizado como punto de distribución de droga, un miembro de La Unión, fue golpeado esta semana, asesinado y envuelto en cobijas y una lona… después lo sacaron y tiraron en calles del Barrio Bravo. Se trata de una de las habitaciones ubicadas en el segundo piso de la vecindad número 30 de la calle Estanquillo, en la colonia Morelos. De acuerdo con reportes de la Procuraduría, el 21 de noviembre de 2011, cuatro departamentos de este inmueble, fueron asegurados por la Fiscalía contra el Narcomenudeo tras un operativo antidrogas. En el lugar fue hallada mariguana de diversos sabores, contenedores y básculas. Además, encontraron túneles de
La vecindad ubicada en la colonia Morelos donde ocurrió el hecho
El cadáver fue encontrado frente un altar de la Virgen de Guadalupe
escape hacia las azoteas y escotillas especiales que impedían a los uniformados entrar a esos pasadizos. Agentes de Investigación y un Ministerio Público sellaron el lugar con calcomanías y lo cerraron con cadenas y candados. Ahí aseguraron 80 kilos de cannabis; así quedó registrado en el número de expediente CI-FCIN/ACD/UI3CD/653/11-2017.
Sin embargo, este 1 de enero, los agentes de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc llegaron de nueva cuenta hasta este lugar tras seguir el rastro de sangre de un cuerpo que fue hallado encobijado, y abandonado sobre la calle de Estanquillo. Los investigadores descubrieron que, en la entrada de la vecindad, esa misma en la que hay un altar a la Virgen de Gua-
dalupe adornado con flores y luces de colores, había manchas de sangre en el piso. Entonces encontraron que los rastros cruzaban por el patio, seguían por las escaleras y llevaban hasta aquel departamento ubicado en el segundo piso de la vecindad. Al subir, los agentes hallaron que el lugar que supuestamente estaba asegurado, ya le habían quitado las cadenas y los sellos de la PGJ. Quien lo hizo volvió a usarlo como refugio y lugar para el consumo de drogas, aseguraron los vecinos de la zona. Ahora los investigadores saben que ahí fue asesinado el hombre encobijado. De acuerdo con la procuradora de Justicia de la ciudad, Ernestina Godoy, se trata de una víctima resultado de la pelea que existe entre el grupo delictivo de La Unión y la Fuerza Anti-Unión. El expediente CI-FCH/CUH3/UI-3/ S/D/001/01-2018 detalla que se llamaba Sony Joseph Bohorquez Manriques, Tenía 26 años de edad y vivía al norte de la ciudad. Descubrieron que solía estar en Tepito pues ahí tenía familiares. Apenas el fin de semana, uno de los principales extorsionadores de La Unión identificado como El Chato, fue ejecutado en su casa de la colonia Morelos. El sujeto estaba amenazado desde hace cinco meses cuando el cuerpo de un hombre torturado fue abandonado en un bote con un mensaje en el que le advertían que iban contra él y su cómplice El Hormiga.
CAPITALINOS TARDAN EL DOBLE EN TRASLADOS POR TRÁNSITO Guadalajara y Querétaro se LUGARES MÁS CONFLICTIVOS suman a las ciudades con ESTAS SON LAS CIUDADES de la República donde los automovilistas perdieron más congestión vial del país más tiempo en sus viajes por el tráfico: POR LAURA ARANA laura.arana@contrareplica.mx
La Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro fueron las capitales del país con los índices quincenales de congestión vial más elevados en 2018. En estas ciudades, diciembre resultó tener las peores condiciones de tráfico, en particular durante las primeras semanas de acuerdo con un estudio realizado por SinTráfico para las 24 quincenas del año pasado. El análisis mostró que la capital del país registró 2.54 puntos en su índice de tránsito promedio, el más elevado de 2018; lo que significó que cada quincena, los capitalinos invirtieron poco más
122%
133%
105%
106%
109%
Querétaro
Guadalajara
CDMX
Puebla
Monterrey
de doble de su tiempo para realizar sus trayectos en esas fechas A la Ciudad de México le siguió Guadalajara en donde el índice de congestión mostró que, en promedio, sus habitantes invirtieron 2.4 veces más tiempo en sus trayectos; mientras que en Puebla este indicador se ubicó en 2.34, en Monterrey fue de 1.99 y en Querétaro de 1.81.
Los datos obtenidos en el análisis mostraron que, durante la primera quincena de diciembre, en la capital del país los trayectos requirieron 2.67 veces más tiempo en contraste con situaciones libres de tráfico. “Analizamos cinco zonas metropolitanas en la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Monterrey, y encontramos que en la primera quin-
cena de diciembre se presentaron índices de tráfico superiores a 2.2 veces en comparación con condiciones de tránsito promedio; esto quiere decir que los traslados de las personas tomaron en promedio 2.2 veces el tiempo normal que requerirían en realizarse”, detalló Eugenio Riveroll, CEO de SinTráfico. “Por ejemplo, un viaje de 30 minutos durante esta primera quincena de diciembre requirió en promedio 66 minutos en Querétaro y un poco más en la Ciudad de México”, abundó. Para la capital del país, durante las primeras dos semanas de dicho mes, el tráfico se incrementó 105 por ciento con respecto al promedio anual, previo a las fiestas de Navidad y de Fin de Año. La Ciudad de México no es la que más resintió la congestión durante diciembre ya que en Guadalajara, el índice de tráfico mostró que sus habitantes invirtieron 3.19 veces más tiempo en sus trayectos.
SIN SEGUROS, AHORRAN 5 MIL MDP
LOS TITULARES DE la secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda firman convenio de colaboración contra la corrupción, en la ceremonia protocolaria la titular de la SFP, Irma Eréndira, dijo que "no se está dejando a nadie en la calle, ha habido un ajuste de mandos superiores y de ingresos altos". Pág 29 16. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2018
ACTIVO
BANXICO PIDE CONGRUENCIA Y NO GENERAR DISTORSIONES LOS MIEMBROS de la Junta de CRECIMIENTO E INFLACIÓN LA ÚLTIMA reunión de 2018, la Junta de Gobierno del Banxico de lo que más habló fue de inflación y Gobierno dijeron que la nueva EN de que ésta no alcanzará su objetivo de 3% el próximo año, y de los riesgos que enfrentará el PIB estrategia del Gobierno federal Inflación Trimestral PIB (crecimiento) privilegia el consumo sobre la 1.05 1.31 1.28 formación de capital humano 1.23 1.07 0.97 0.9 POR GUADALUPE ROMERO
“
Algunos de los miembros de la Junta de Gobierno consideraron que las políticas contempladas por el Gobierno Federal pueden generar distorsiones y afectar la eficiencia en la asignación de recursos en la economía y, por lo tanto, a la productividad: Minuta 64”, con este mensaje en Twitter el Banco de México anunció la publicación la minuta de la última Junta de Gobierno de 2018. En el documento publicado por el Banxico se cita que “las políticas contempladas por el Gobierno Federal pueden generar distorsiones y afectar la eficiencia en la asignación de recursos en la economía y, por lo tanto, a la productividad… será necesario asegurar la congruencia de las acciones contempladas, los proyectos multianuales considerados y los supuestos utilizados, especialmente respecto del crecimiento de la economía y la producción de petróleo, con la fortaleza de las finanzas públicas a mediano y largo plazos”. La reunión se realizó el 19 de diciembre pasado y el documento fue difundido ayer. Ahí estuvieron Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador; los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano, Javier Eduardo Guzmán Calafell
NOTAS BANXICO ES NECESARIO asegurar la congruencia de las acciones, los proyectos multianuales y los supuestos utilizados, especialmente respecto al crecimiento y la producción del petróleo.
0.62 0.34
0.56
0.64
0.4
0.6 0.49
0.53
6.16 4.05
I
3.41
II III 2012
4.65
4.3
4.48
3.25
I
-0.1
-0.21
-0.66
4.77
II III 2013
I
3.5
4.3
II III 2014
6.66
4.72 3.07
I
2.87
2.48
II III 2015
2.87
I
0.83
0.44 0.46
5.55
4.51 5.03
3.36 2.54
II III 2016
I
II III 2017
I
II III 2018
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, Inegi
y Manuel Ramos Francia; además de Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de la dependencia, y Eduardo Magallón Murguía, secretario Suplente de la Junta de Gobierno. Algunos de los miembros de la Junta “destacaron la necesidad de reducir la inseguridad pública, la corrupción y la debilidad del Estado de derecho en el país. Uno de ellos señaló que persisten dudas sobre la efectividad del combate a la corrupción y el mejoramiento de la seguridad pública”. Y puntualizaron que la “poca efectividad en las políticas de promoción de la competencia económica también ha mermado el crecimiento potencial y ha sido una fuente de inercia inflacionaria”. Sobre el paquete económico 2019, algunos miembros señalaron que “no mejora la estructura del gasto y que la nueva estrategia del Gobierno Federal pareciera privilegiar el consumo sobre
2019 2018 Sobre el paquete económico de este año, dijeron que "no mejora la estructura del gasto y puede repercutir en el crecimiento potencial".
Al cierre de este año, en su último cuarto, se presentó una desaceleración respecto al repunte observado en el trimestre previo.
la formación de capital físico y humano, lo que también podría repercutir en el crecimiento potencial… en el nuevo presupuesto, la inversión pública no aumenta en proporción al PIB y será destinada a proyectos cuya rentabilidad financiera y social no es evidente”. Un miembro dijo “que en los nuevos programas sociales no parece haber una clara estructura de incentivos inter-temporales hacia una mayor productividad y eficiencia, lo cual podría significar un fuerte costo en el bienestar” En cuanto a la actividad económica,
la mayoría de los integrantes estimó que en el cuarto trimestre de 2018 se ha presentado una desaceleración respecto al repunte observado en el trimestre previo. Uno mencionó que la trayectoria de la inversión continúa siendo un motivo de preocupación y notó que la inversión fija bruta mostró, hasta el mes de septiembre, una tendencia a la baja desde niveles muy reducidos. Añadió que "parece poco probable que este indicador se fortalezca en el corto plazo... la falta de confianza es claramente uno de los más importantes".
Tomado de El libro de la selva, de Rudyard Kipling, ilustrado por Amanda Mijangos y Armando Fonseca, Ediciones Castillo.
Número 14, 4 de enero de 2019
VIERNES CULTURAL
INSTRUCCIONES
PARA SOÑAR ¿NO SABEN LOS REYES MAGOS QUÉ REGALAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS ESTE DOMINGO? PRESENTAMOS UNA SELECCIÓN DE LIBROS INFANTILES Y JUVENILES QUE ABRIRÁN NUEVAS FRONTERAS DE IMAGINACIÓN Y DELEITE A LECTORES DE TODAS LAS EDADES. PAGS. 20-23
›DEJAD QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN A LA MÚSICA. El gran tenor Javier Camarena pide una forma nueva de enseñanza musical.. PÁGS. 18-19
›KADISH POR AMOS OZ. El renombrado autor israelí falleció a finales de diciembre. ¿Qué legó a la literatura este gigante de las letras hebreas?. PÁGS. 16-17
VIERNES CULTURAL
AMOS OZ. REUTERS
EL VIAJE DE
LA LITERATURA
18. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
JOVANY HURTADO GARCÍA
Poco antes de terminar, el 2018 se llevó a una de las figuras mayores de las letras contemporáneos: Amos Oz. Eterno candidato al Premio Nobel, galardón que merecía sobradamente, Oz fue no sólo un novelista que supo universalizar la experiencia israelí, sino también un aguerrido activista por la paz en Medio Oriente.
N
o hay literatura mexicana, israelí, francesa, colombiana, inglesa. La tradición es amplia, por ello la clasificación no puede reducirse a una nacionalidad. Es más preciso referirnos a la literatura latinoamericana, asiática, europea. Pero aun así se cae en la imprecisión de querer reducir la imaginación a un término. Podemos hablar de la universalidad de la misma. Literatura Universal, no el apartado que vemos
en las librerías y que no contempla ni a lo latinoamericano ni mexicano, como si no fueran universales. Es una clasificación errónea. La universalidad de las obras se alcanza por la capacidad utilizada del lenguaje; por la descripción de las sociedades de sus espacios y tiempos; y la capacidad de hacer real lo ficticio y ficticio lo real. La literatura nos entrega otras culturas y en ese momento las hace nuestras. Dejan de ser desconocidas y aisladas y
forman parte de nuestras realidades. Son nuestras porque son la tradición y la continuación de la misma. Tradición que con los tiempos y los descubrimientos es cada vez más compartida. En una entrevista que dio para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Amos Oz mencionó: “Leer literatura es una forma de viajar”. Y eso es lo que él a través de su obra permitió. El reconocimiento de un conflicto político-religioso. Lo descubrió, lo presentó y lo entregó a una sociedad que no había acabado de entender que eran los judíos “errantes”. Cuáles eran los odios y las fobias que escalaban en forma de violencia fanática, no solo era el exterminio sino la brutalidad. En su novela Amor tardío (1970), Oz describe: “no hay desacuerdo de que, de generación en generación, el odio hacia los judíos ha sido utilizado como punto de apoyo por los tiranos, a los que el mismísimo diablo parece haber incitado a mover con un dedo la bola del mundo”. Es cierto que Oz no pretendió generar una literatura con sesgo político, pero comprendió el problema en el que él
VIERNES CULTURAL Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 19
PARA CONOCER A AMOS OZ ¿Dónde y cuándo nació? En Jerusalén, el 4 de mayo de 1939 ¿Cuál fue su lengua literaria? Hebreo ¿Qué premios recibió? El Premio de la Paz, la Legión de Honor de
estaba. Logró entenderlo al no asumir una postura y aislarse del fanatismo. Él, mejor que ningún historiador, describió a su sociedad; como un pintor dibujó los pequeños detalles y los presentó. No es desconocido que Amos Oz fue siempre candidato a recibir el Premio Nobel de Literatura, y junto con otros grandes escritores (Borges, Cortázar, Fuentes, Tolstói, Joyce, entre otros) no alcanzaron tal distinción pero su obra si logró la universalidad. Venció al tiempo y las fronteras. Hoy Oz ha hecho que su literatura sea “errante”. Que vaya de país en país. De Universidad en Universidad, estudiada y debatida, ganando lectores y nuevas visiones. Cada lector reescribe lo que el autor lee, creando en su imaginación una realidad. Que ya le pertenece. Oz nos entregó algo que Occidente no quería mirar como suyo. Nos hizo copartícipes de ese territorio y esa historia, desafiando los cánones y las fronteras. Fue un avanzado de su literatura porque logró insertarla en la tradición. Cuando un autor muere, su obra cobra mayor vitalidad. Rejuvenece todos los días. Nos cuestiona y nos pregunta. Y en esas interrogantes surge la necesidad de saber. Saber cómo lograba crear su narrativa; en el caso de Oz, lo fue en medio de una agenda trepidante en busca de la paz con el movimiento israelí Paz Ahora (Shalom Ajshav) y sus artículos periodísticos. Y se puede empezar preguntando: ¿Cuál era su método de creación y de división del trabajo para lograr tener tan abundante obra? En sus palabras: “La mañana la dedico a mi obra literaria, luego hago una siesta y por la tarde me toca batallar por la paz. Escribo a mano con lapiceros diferentes, una azul, otra negra, según sea una novela o un artículo contra el gobierno. Nunca las mezclo”. Y es necesario precisar que a pesar de que su obra retoma la problemática, no son panfletos. Son grandes trazos de un artista sobre el conflicto. En esa tesitura su obra está a la altura de Guerra y paz, que describe la invasión napoleónica a Rusia y narra a la sociedad mediante un gran mosaico.
Francia, el Premio Israel, el Premio Goethe, en Príncipe de Asturias, el Franz Kafka, etcétera. ¿Por dónde empiezo a leerlo? Sin lugar a dudas, su obra maestra es Una historia de amor y oscuridad (2002) ¿Es cierto que también escribió para jóvenes?
Otra de las preguntas que se hacen es: ¿qué libro es el idóneo para empezar? Y hay dos probables aproximaciones: la primera azarosa, tomar el que se encuentre y sumergirse en él; la segunda leer las recomendaciones que son más apegadas a los gustos literarios de quien recomienda. Entonces: ¿por dónde empezar la obra de Amos Oz? Hay un libro amplio. Que recorre al tiempo y las generaciones. Acompañado de la ruptura de las fronteras, ruptura que sólo se puede lograr con la imaginación. Una historia de amor y oscuridad (2002). En este libro Oz recurre a la ficción para novelar su autobiografía y nos presenta su infancia y adolescencia mezclada con dos líneas: por un lado la realidad sociopolítica e histórica; y por el otro la propia realidad de su estirpe. Sus novela es también un retrato de sus padres, en ello se inscribe dentro de los grandes textos que dan razón de la relación con los progenitores. En su novela está presente su universo narrativo. No por ello es repetitiva. No lo es porque está la exploración más profunda de su memoria. Desafía a la memoria que nos engaña. Podemos creer que recordamos todo, pero no recordamos los pensamientos bloqueados. ¿Reaparece lo que se creía olvidado? Se nos presenta sin darnos cuenta. Nos desafía y de pronto al estar escribiendo: sale. Brilla como un faro en la oscuridad. Entonces no recordamos que tan real era. Se aproxima a la ficción. Quizá por ello toda autobiografía es ficción. No se describe lo cotidiano; a veces lo que era insignificante se mira de otra manera, como una llamada telefónica o la utilización de una palabra: “mi padre, por su parte, se enfadaba cada vez que yo usaba la palabra ‘engañar’, una palabra completamente inocente […] al cabo de los años supe que antes de nacer yo, en los años treinta, ‘engañar’ significaba dejar a una mujer embarazada”. Oz nos presenta los pequeños retratos de una vida diría, inscrita a una cultura lejana de Occidente. Lo describe y crea el mapa que hace posible entender su pensamiento, su historia, sus conflictos, su olvido, su lejanía.
Sí: De repente en lo profundo del bosque, La bicicleta de Sunji y Una pantera en el sótano están publicados por el FCE Y de sus ensayos, ¿qué leo? La historia comienza y Contra el fanatismo
Recupera la memoria partiendo de la suya propia para desde la microhistoria rescatar la macrohistoria. Nos hace partícipes de su letra; somos reescritores de su memoria al leerlo. Y él lo pretendía. Él era el escritor del siglo XX. Comprometido con su sociedad y su tiempo. Era de los últimos que quedaban con ese grado de inteligencia y dinamismo. Su compromiso no era con un político o partido, era mayor: con la PAZ, con mayúsculas, para entender la necesidad que de ella tienen las sociedades que la han anhelado tanto. Su compromiso no debilitó su literatura ni su literatura su compromiso social. Como los grandes pensadores humanistas trabajó para dividirlas, para complementar su acción con su pensamiento. Su partida para nosotros es el símil de perdida la voz de Carlos Fuentes u Octavio Paz. Voces críticas. Plumas profundas. La lucha por la paz y el reconocimiento del territorio de dos Estados, como él proponía, Israel y Palestina. Pero su ausencia no es total. Su obra deja pensamiento e ideas para varias décadas. Quizá hasta que la paz se alcance. Paz postergada por siglos y que tristemente se ve lejana. Leer sus palabras es iniciar el diálogo con su obra. Habrá quienes continúen su lucha de paz, otros lo leerán por primera vez o regresarán a su prosa de rasgos poéticos, por su ritmo y claridad. Por la precisión de las palabras. Por la descripción de la condición humana que en determinadas circunstancias reviven las pasiones ocultadas de la humanidad. Describió a su sociedad, desenterrándola del olvido de la historia y legó imaginación y lenguaje a la tradición: “pero tampoco en el hospital quiso obedecerles y, a pesar de que intentaron por todos los medios perturbar su placentero sueño, ella no hizo caso a nadie, tampoco del especialista del que había aprendido que la mente es el peor enemigo del cuerpo, y no se despertó por la mañana, tampoco cuando clareó el día…”.
VIERNES CULTURAL
20. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
Javier Camarena Cortesía Universal Music
“SOMOS SERES
MUSICALES” ALEXANDER HALL
Javier Camarena asegura que se necesita un cambio de mentalidad en la manera como se ve la cultura. En entrevista, el tenor plantea que la enseñanza de la música no se agote en la enseñanza de la flautita dulce, pues la música sigue siendo una herramienta poderosa para mover voluntades.
“Y
o no soy quién para hablar de cuestiones administrativas ni de cómo organizar un presupuesto, pero desde mi humilde punto de vista, hay algunas prioridades que no están lo suficientemente claras”, afirma en entrevista el tenor mexicano Javier Camarena (Xalapa, 1976), luego de escuchar las primeras noticias sobre el insuficiente presupuesto destinado a la cultura para 2019 y el debate que propició entre artistas, diputados y la secretaria de Cultura Alejandra Frausto. “Sí podría decir que la educación, la cultura y su promoción en todas sus expresiones y en todos sus géneros debería ser algo que conforme las prioridades de enriquecimiento de un pueblo”, expresa el tenor mexicano más importante de nuestro tiempo que, en 2019 volverá al Metropolitan Opera House de Nueva York y el Royal Opera House de Londres,
dos de los teatros de ópera más prestigiados.
▶▶“Quizá no es cuestión de
revisar la organización del presupuesto –reconoce el cantante lírico que se convirtió el primer tenor que ha bisado en dos producciones consecutivas, en los últimos 70 años del MET de Nueva York–, sino de la mentalidad que se tiene respecto a esa parte tan importante en la educación integral de un individuo, lo que repercute en nuestra sociedad y en nuestro comportamiento”.
Pese a todo, Camarena no es un artista que politice fácilmente sus declaracio-
nes o que busque la notoriedad por sus opiniones. Es un tenor que hace sólo 14 años nació como promesa del canto, luego de ganar el primer premio del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, donde también despuntaron otros cantantes líricos que hoy son una referencia, como María Katzarava, Rebeca Olvera y José Adán Pérez. Es un cantante de cuna sencilla que The New York Times ha definido como “El príncipe de los tenores” y que en algunos teatros ha sido señalado como uno de los herederos de Luciano Pavarotti (19352007), luego de sus presentaciones exitosas en el MET Opera y con una carrera que busca un lugar en el firmamento de la ópera, sin olvidar el recuerdo de aquel niño que salía de su casa, en la colonia Electricistas, en Xalapa, para plantarse al borde de un acantilado y lanzar unos gritos tan agudos que enchinaban la piel de los vecinos. Javi (como le dicen sus amigos) es un habitual feisbukero que
VIERNES CULTURAL Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 21
lo mismo habla sobre los compositores mexicanos que más le gustan, como Agustín Lara, María Grever, José Pablo Moncayo, que sobre los artistas plásticos que le atraen, desde Gustav Klimt hasta Diego Rivera, y hasta de los tacos de pastor, lengua, suadero, bistec y chorizo con papas que más extraña durante sus largas giras por Europa. Él es Javier Camarena, el cantante mexicano más importante de nuestro tiempo, “el tenor de las óperas imposibles” que, en junio de 2018, debutó como Edgardo en la ópera Lucia di Lammermoor, en el Teatro Real de Madrid; y que en abril pasado brindó dos galas a beneficio, en el Palacio de Bellas Artes, para rehabilitar el Centro de Salud de la comunidad de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca.
FALTA CONMOVER
Durante la charla también se le pregunta a Camarena sobre la educación musical. El motivo es la mención que hizo el secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma sobre el incluir la enseñanza musical en las escuelas. Dicho anuncio lo hizo el funcionario durante una rueda de prensa el pasado 12 de diciembre, en Palacio Nacional, donde aseguró que se establecerá “la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de valores, el civismo, la historia, la cultura, el arte (en especial la música), el deporte escolar, el respeto al medio ambiente, entre otros. A eso es a lo que llamamos educación integral”. Camarena afirma que si algo le gustaría ver como parte de una formación musical en niños de educación básica, es algo que él mismo vivió cuando tenía seis años: conciertos didácticos, planeados para niños de su edad, donde acudían a presenciar los conciertos con la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX).
“También me gustaría ver programas que integren la realización de una ópera en el Palacio de Bellas Artes, donde grupos escolares de distintos niveles acudan, quizá a partir de programas que incluyan a preparatorias, en donde los jóvenes se den cuenta de lo que implica un trabajo dentro de una ópera, de las posibilidades laborales que existen en el mundo de la ópera”. Porque una ópera, apunta, incluye gente que se dedica a la tramoya, al ensamblaje de escenarios y a la iluminación, tiene todos esos técnicos, la parte que corresponde al vestuario y obviamente los músicos y cantantes. Porque hablamos de cientos de personas que están involucradas para ver la punta del iceberg sobre el escenario. ¿Qué opina sobre esa idea de que la música sea una asignatura obligatoria a lo largo de la educación básica?, se le cuestiona. “Que haya esta iniciativa suena muy bien, la verdad, pero lo importante es que sea una educación musical consistente, y no solamente una embarradita, como a mí me tocó en la secundaria con la materia de inglés”. ¿Qué sería lo óptimo para un programa de educación musical exitoso? “Si se va a hacer un programa, me gustaría que fueran pedagogos musicales los que impartieran las clases, es decir, que sea algo realmente consciente y que no sólo se trate de aprender a tocar la flautita dulce y que se enseñe a soplar y mover los deditos, sino que haya una educación orientada hacia una apreciación estética de la música en general… Porque esa es la parte de la que se adolece un poquito más en nuestro país”. Y añade: “Para un mexicano promedio la música sólo sirve para bailar y divertirse, para acompañarse en diferentes momentos de su vida. Sin embargo, falta esa parte que nos conmueve y nos permite apreciar la mú-
sica como un arte… es de la que más se adolece. Esto es lo que a mí me gustaría dentro de una idea de educación no sólo musical, sino artística e integral”.
UN SER MUSICAL
Para el cantante que hace un par de meses lanzó la grabación de su disco Contrabandista (Decca Classics), con arias de G. Rossini como “Si! Ritrovarla io giuro” de La Cenicienta y “Cessa di più resistere” de Il Barbiere di Siviglia, “la educación musical es importante porque si alguien tan malo como Adolf Hitler pudo conmoverse con la música clásica, imagina lo que sucedería con alguien que tiene mejores metas en la vida”. Y pese a que el telón del exilio y la guerra han atravesado distintas épocas del ser humano, la música sigue siendo una herramienta muy poderosa, para mover voluntades. “La música ha estado ahí, desde las cavernas; somos seres musicales porque tenemos un oído y desde la concepción convivimos con una pulsación que nace en los latidos de nuestro corazón que siempre latirán a un ritmo determinado”. Así tenemos pulsaciones eléctricas en nuestro cuerpo y todo nuestro ser es musical, afirma: “Y aunque habrá maneras distintas de canalizar la música, ya sea clásica o popular, siempre existirá música para todos… no basta quedarnos con la música que nos invita a ir a un bar y estar con los amigos para cantar alguna canción de José Alfredo Jiménez. “No podemos abandonar la posibilidad de escuchar, con la misma fascinación, una obra de Rossini, Bellini o Donizetti para averiguar qué es lo que nos tienen que decir a cada uno de nosotros. No olvidemos que cada cabeza es un mundo”, concluye.
Javier Camarena y Lisette Oropesa en el Teatro Real de Madrid, en Lucia di Lammermoor. Cortesía Spinto.
VIERNES CULTURAL
22. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
CARTA A LOS REYES MAGOS LUIS TÉLLEZ-TEJEDA
Es hora de que Melchor, Gaspar y Baltasar elijan el regalo para los pequeños y pequeñas. Hemos invitado a un especialista en literatura infantil y juvenil para que presente a los reyes de Oriente un panorama de libros que serán la puerta de entrada al disfrute de la lectura para los niños y niñas.
P
ara que niñas y niños sean lectores los adultos deben procurar ambientes en los que el libro y la lectura sean parte de la cotidianidad. No basta con los libros destinados a los quehaceres escolares, muchas veces impuestos por el colegio; niñas y niños irán construyendo una imagen del libro como un objeto con múltiples posibilidades, sólo en la medida que se propicie que descubran dichas cualidades. Fiestas de cumpleaños, el día del niño, Navidad y el día de Reyes son momentos en los que se puede transmitir el valor que tienen los libros más allá de la escuela y más allá de la necesidad de extraer una lección de ellos; si se les identifica con la diversión y como elementos de una conversación emotiva entre la familia, se convierten en recuerdos y objetos entrañables, que niños y niñas querrán compartir y a los que volverán con alegría, de manera habitual. Entre mayor sea la variedad de títulos, formatos, géneros, historias y temas que ofrezcan los ejemplares que dejemos al alcance de los niños, más posibilidades habrá de que se sumerjan en los infinitos mundos que los libros develan. Hay que ser cuidadosos en la selección bibliográfica para que, en efecto, contribuyamos a la ampliación de los referentes culturales y de conocimiento de niños y niñas, dotándolos con ejemplares que los diviertan y no se agoten en una sola lectura. Para auxiliar a quienes tienen la tarea de llenar de regalos los zapatos infantiles este domingo 6 de enero, se ofrece aquí una lista breve con algunos de los más significativos títulos publicados durante 2018 que sin duda harán reír, pensar, hablar, jugar y hasta escribir a los agasajados. Los libros están ordenados de forma progresiva según la experiencia lectora a la que apelan, desde aquellos que pueden disfrutarse sin siquiera saber descifrar el abecedario –siempre con la compañía curiosa y atenta de un adulto–, hasta novelas que invitan a una lectura en solitario, sin dejar de lado libros que provocan una lectura compartida.
5 MOSCAS Y UNA TROMPETA
A
partir de que un grupo de moscas encuentra una trompeta, se desata una serie de situaciones absurdas pues los insectos se empecinan en encontrar el uso más adecuado para aquel extraño objeto. Un inesperado giro al final del libro convoca a los lectores a continuar la historia hasta donde su imaginación pueda llegar. Las ilustraciones contribuyen en gran medida a la comicidad de la obra, además de brindarle pistas a aquellos niños que aún no saben leer.
LA CAJA
Escribe: Daniel Monedero Ilustra: Inés de Antuñano Edita: CIDCLI
Escribe: Ingrid Chabbert Ilustra: Raúl Guridi Edita: Leetra
T
odo es normal en el pueblo, la familia y la casa donde vive el protagonista de esta historia, todo, hasta que aparece una caja en medio de la plaza principal. Nadie sabe cómo llegó allí, y nadie sabe para qué sirve. La normalidad de la vida se ve totalmente modificada ante este hecho, pues ahora todos están ocupados en buscar la utilidad de “la caja”. El detalle de las ilustraciones invita a los lectores pequeños a observar a su alrededor.
TANGRAM GATO
E
l tangram es un juego visual que consiste en formar distintas siluetas utilizando como base siete figuras geométricas. Dicho juego es el pretexto para contar la historia que un niño comienza a imaginar y a trazar con las figuras para salvar al primer animal que crea: un travieso gato que se mete en problemas y que, con la ayuda del niño, debe resolver. El libro llevará a toda la familia a buscar el juego chino para construir sus propias siluetas y divertirse por horas.
Escribe: Maranke Rink Ilustra: Martin van der Linden Edita: Ekaré
VIERNES CULTURAL Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 23
AMOR
AL ATARDECER
D
¿Q
ué hacen las mascotas mientras sus dueños salen de casa? Este libro intenta responder a la pregunta. A partir de imágenes, se narra en dos perspectivas: por un lado, el paseo en bicicleta que hace la dueña de un gato a través de una interesante metrópoli y, por otro, las aventuras y travesuras del felino en casa. La ausencia de texto anima a que sean los lectores quienes vayan nombrando lo que aparece página tras página y narren la historia con sus propias palabras.
Escribe e ilustra: Hsin-yu Sun Edita: La Cifra
entro de la escasa oferta de poesía dirigida a niños y niñas, destaca este moderno romance escrito a partir de las 16 combinaciones de las letras que forman la palabra “amor”. El poema que se despliega por todas las páginas del libro narra una historia romántica, con sus dificultades y peripecias, pero sobre todo resuena en el oído del lector, le invita a seguir el ritmo de las palabas y dejarse envolver por el sonido de las frases. Las ilustraciones evocan las míticas tierras de Oriente Medio con sutileza.
NO SOMOS ANGELITOS
L
Escribe e ilustra: Gusti Edita: Océano Travesía
os primeros años de vida de un niño que nació con un cromosoma de más son contados con desparpajo y humor para desmitificar la imagen que se tiene de los niños con síndrome de Down. Las contradicciones que se establecen entre el texto y la ilustración sugieren una ironía que los lectores disfrutan ante el absurdo que se genera. Además de la historia, un texto explica sin idealizaciones qué es el síndrome de Down, contribuyendo a entender la importancia del respeto y la diversidad.
EL LIBRO DE LA FANTASÍA
E
ste volumen reúne varios de los libros de cuentos que escribió el pedagogo Gianni Rodari. Historias breves, pero sustanciosas y divertidas, causarán sorpresa y sensación; se trata de una obra ideal para quienes acaban de aprender a leer, y también para compartir en voz alta en algún momento del día, además de que los cuentos alcanzan para ser leídos durante un año. Rodari explora, a través de la vida cotidiana, los más recónditos caminos de la imaginación para entregar anécdotas dispatadas.
Escribe: Jorge Luján Ilustra: Alejandra Acosta Edita: Textofilia
EL LIBRO DE LA SELVA
L Escribe: Gianni Rodari Edita: Blackie Books
LA COCINA ENCANTADA DE LOS CUENTOS DE HADAS
os siete relatos que integran el libro original se reúnen en este volumen destinado a compartir la lectura en familia. Las aventuras de los personajes que aparecen en las distintas historias se envuelven en selvas paradisiacas a las que hay que conquistar. Un libro clásico que se renueva con las ilustraciones de dos jóvenes mexicanos que dan una muy particular visión a las historias, acompañando con sobriedad la lectura.
C
enicienta, Caperucita Roja, Barba Azul, el patito feo… todos estos personajes provienen de cuentos de hadas en los que la alimentación aparece como un elemento importante. La autora, además de contar los cuentos, propone una serie de recetas inspiradas en ellos; así, dos placeres de la vida se unen en un libro que despierta a los cinco sentidos e impulsa a reunirse en torno a la mesa para preparar los platillos mientras se cuenta un cuento.
Escribe e ilustra: Katia Canton Edita: El Naranjo
Escribe: Rudyard Kipling Ilustra: Amanda Mijangos y Armando Fonseca Edita: Castillo
VIERNES CULTURAL
24. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
COMO CARACOL
J
ulieta, la protagonista de esta novela, no entiende qué pasó entre su abuela y su madre que se han distanciado desde hace tiempo. Un día decide buscar a la abuela para comprender su propio pasado. Al hallarla, descubre que la abuela padece una enfermedad que le borra la memoria; esto hace que Julieta de un giro a su vida, para acompañar a su abuela, pero sobre todo, para comprenderse a sí misma.
HORAS DE OCIO
PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS ARMANDO VEGA-GIL
Escribe: Alaíde Ventura Medina Edita: SM
MEXICOLAND
E
n un futuro existirá un parque de diversiones representativo de México, la comida, la música, los juegos, los pasajes de su historia: Mexicoland. Tras las rejas de este sitio, el país habrá colapsado y sólo un grupo de personas habrá fundado una nueva nación en la que el delito y la corrupción no tendrán cabida. Llena de ironía y de humor ácido, esta novela retrata en una distopía futurista los problemas actuales de nuestro país.
Escribe: Jaime Alfonso Sandoval Edita: Montena
El título del libro de Luis García Montero no puede ser más preciso y puntual, dardo alegre que viaja rumbo al centro de la palabra vuelta tiro al blanco, sí... aunque no del todo.
A
claremos el punto antes de que haya una hecatombe de malos entendidos: en efecto —y causa—, las de este libro prodigio son Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos; mas, en el ejercicio de lectura y estudio al que nos invita esta cátedra, si un adulto la escanea en voz alta junto a su hijo antes de ir a la cama, si la declama a sus alumnos en pleno bullicio del salón de clases, o la hijas de la tendera y la doña afanadora en una biblioteca pública en la cual se ha ofrecido como cuentacuentos voluntario, el señor o la señora, el maestro o la maestra, quienes seguramente —más bien inseguramente— se creen medianamente entendidos en el tema, las lecciones de poesía del texto de García Montero también serán para ellos. Este es un libro para niños y no tan niños, como invita el pícaro eslogan de un grupo de rock infantil. Más aún, estas clases particulares de poesía íntima y cotidiana también habrían de ser abrazadas por poetas en activo, por muy laureados y atormentados autodidactas que sean: muchos (¿todos?) bardos y poetisas, sin duda, quedarán sorprendidos y hondamente cuestionados por la progresiva revelación de Luis García, sonriente profesor de Literatura
VIERNES CULTURAL Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 25
Luis García Montero. Círculo de Poesía Española en la Universidad de Granada, esa ciudad alambriana que canta en su acequias con la humedad herencia de los árabes, que revienta de llanto y fiesta en los cantes flamencos. ¡Olé! El libro de Luis nos revela aún más su sentido y congruencia si, de entrada, lo situamos en su contexto temporal, pues el poeta es un representante luminoso y melancólico de ese movimiento que, buscando su materia y antimateria en lo cercano, en lo íntimo profundo, despertó en la dolida España de la posguerra hacia la década de los sesenta: la “poesía de la experiencia”, esa que en altavoz y cantos silenciosos apuestan, no por entender, sino por sentir la poesía misma. Así, Luis es empujado a escribir versos de este calibre: Bajo la luz quemada, tienen frío los ojos con que buscas estas horas de octubre y su jardín manchado de ginebra. Sí, los ojos y su quehacer exaltados al máximo. Rebuscar, reconocer, descubrir lo desapercibido, incluso lo invisible, de lo que nos rodea. Por ello, esta invitación de Luis para los niños y niñas inquietas que anhelan escribir y leer poesía: “Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía siempre nace de una mirada, porque los versos, las metáforas, los adjetivos precisos, las palabras mágicas, los juegos y los cambios de sentido
son una forma especial de ver el mundo”. No tenemos que hacer versos en diminutivo sobre animalitos que beben lechita de un platito en su casita para ir a dormir luego a su camita. No, dice Luis, a los niños no hay que tratarlos como tontos, porque no lo son. Tampoco hay que machacarles con que todo es bonito, lindo, perfecto, armonioso y bello: un poeta infantil así termina por empalagarnos al grado de hacernos salir corriendo al lavamanos para enjuagarnos la boca de tanta azúcar y mermelada. Los poetas que ven todo chiquito, que perciben todo lindo, es porque en realidad no saben ver, porque no escudriñan el mundo y sus máscaras, sus cambios de atuendo y humor. Y vaya que este consejo deberían asumirlo también muchísimos cantantes infantiles que pueblan sus letras de animalitos sosos y diminutivos. ¿Por qué no fijarnos, con nuestra curiosidad avivada por la poesía, por la voz de las cosas y los seres, en los ojos de papá, por ejemplo, cuando nos lleva a la escuela en su carro, tarde como siempre, ojos que bullen al rojo vivo? ¿Están así porque se fue de fiesta, porque el insomnio lo atormenta con el recuerdo puntual de que aún no paga la hipoteca de la casa, porque necesita ir al médico? Rojo como el semáforo que aprovechan esos mismos hombres de trajes tristes, que
les quedan grandes o les quedan chicos, siempre los mismos trajes con las mismas corbatas, que corren a la estación de metrobús porque avistan uno que columbra al fondo de la calle y no quieren perderlo, chapoteando los charcos de agua prieta y sucia que se acumuló, como una piscina liliputense de insomnio, durante la noche, ¿eso habrá sido lo que mantuvo despierto toda la noche a papá, el tiqui tiqui de la lluvia en su ventana de papá soltero? Y, claro, cuando papá tiene los ojos así, es mejor no darle pretextos para que reviente en gritos y regañizas, hoy que amaneció nublado y frío, así que hay que obedecer, no hacer bromas, sólo mirar las hojas rojizas que son alfombra despedazada en las aceras, tropas de otros niños que van apurados a alguna escuela de la que nunca tendrás noticia. Ver es la llave maestra. Y ya que aprendimos a mirar ese mundo minucioso y repetitivo, habrá que buscar nombres para cada una de las cosas avistadas, buscar parecidos entre ellas y disfrazarlas, volverlas imágenes fragmentadas de un rompecabezas, todo en un juego. Así, aquella otra mañana en la que los ojos de papá, por suerte, estaban blancos como la escarcha que cubre el pasto de los camellones, esos que conducen a la escuela, al ver el césped cubierto de pequeñas gotas de agua helada, podemos referirnos a ella como los cristales del invierno sobre la tierra y las flores... Sí, señoras y señores, niñas y niñitas, hemos llegado al reino de las metáforas. Pero no se vaya a creer que la metáfora es sólo una adivinanza, un modo ingenioso de renombrar los objetos y sujetos, sino que “nos explican el estado de ánimo con que miramos al mundo”. Los que miran son nuestros ojos, las ventanas de nuestra alma que ora puede estar deprimida, ora feliz. Así, para explicar el estado de nuestra alma, cuando estamos felices podríamos decir las lágrimas del invierno sobre la tierra y las flores. Si alegres: el azúcar del invierno sobre la tierra y las flores. ¿Cariñosos? El algodón del invierno sobre la tierra y las flores. ¿Que estamos pacíficos? La paloma del invierno sobre la tierra y las flores. Y si de plano nos sentimos apocalípticos: el plástico del invierno sobre la tierra y las flores. Luis García Montero, a continuación, con ejemplos deslumbrantes y finos, botones de la poesía de la experiencia, nos abre las puertas para entender la metonimia y la prosopopeya, el paso del tiempo y la palabra como una imagen en sí misma, para al final invitarnos a escudriñar con la mirada y la emoción los poemas y sus formas, para construir nuestras propias e íntimas conclusiones, para alistarnos a leer y escribir poesía, dedicado a aquellos que son niños y no tan niños... inquietos.
VIERNES CULTURAL
26. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
HORAS DE OCIO
LEJOS DEL RUIDO ALEJANDRO BADILLO
A menudo se olvida que el ensayo es un género proteico. Teniendo como antecedentes los aforismos, los diarios, las máximas y las crónicas antiguas, el ensayo adquiere su formato moderno con Michel de Montaigne.
E
. B. White, autor ligado de forma indisoluble a la revista The New Yorker, siguió el camino inaugurado por el escritor francés para dar forma a varias decenas de ensayos que han soportado bien el paso del tiempo y aún dialogan con el lector actual. E. B. White, en el prólogo que abre su recopilación, afirma una condición necesaria para el escritor de ensayos: tener una mirada particular sobre el mundo y querer compartirla. Por esta razón, lo primero que nos dice el autor es la necesidad de probar la realidad, improvisar pensamientos sobre ella e, incluso, darle largos rodeos. El buen ensayista no es alguien que goza con exhibir los pormenores de su existencia a pesar de que, en los tiempos actuales, se venda al escritor como una figura mediática. Al contrario: debe ser alguien que pase desapercibido entre la multitud para conservar su anonimato, sólo así podrá reflexionar en calma sobre el mundo que lo rodea. Por supuesto, hay un precio que pagar y lo advierte el autor norteamericano: “el ensayista, a diferencia del novelista, el poeta y el dramaturgo, debe conformarse con el papel autoimpuesto de ciudadano de segunda”. Así, lejos del ruido, inmerso en sucesos en apariencia insignificantes, acaso inasibles para la mayoría, el ensayo puede nacer. Además de Montaigne hay otra gran influencia en E. B. White: Henry David Thoreau. El autor de Walden y Desobediencia civil exploró sus principales ideas a partir de su vida en el bosque, renunciando durante poco más de dos años al contacto con la civilización y sus valores. E. B. White construyó su lugar ideal, su utopía, en los bosques de Maine. Desde una cabaña exploró la naturaleza salvaje y la humana. Al igual que Thoreau, él pone en entredicho la fe en el progreso, en la tecnología y en la expansión que vivió Estados Unidos en el siglo XX. Ambos usan el ensayo como una especie de bitácora personal: Thoreau nos habla de sus progresos en el cultivo de sus alimentos y del cambio en las estaciones; E. B. White describe sus animales de granja y cómo los grandes intereses
comerciales comienzan a cercar los bosques de Maine. No hay, en absoluto, una idealización superficial de lo natural, la búsqueda inútil del buen salvaje, sino una rebelión silenciosa, consciente del poder que tienen las palabras para influir en la sociedad. Ensayos (Capitán Swing, 2018, en traducción de Martin Schifino) está dividido en diferentes capítulos: “La granja”, “El planeta”, “La ciudad”, “Florida”, “Recuerdos”, “Diversiones y obsesiones” y “Libros, hombres y textos”. El autor entiende que la sencillez en el estilo no debe estar en conflicto con la profundidad de lo que se dice. Es un poco como el ejercicio lúdico de la mirada: en lugar de concentrarse en un solo punto
va de un lugar a otro, abarcando diferentes territorios y tratando de unirlos a través de la experiencia. En su ensayo “El árbol de los mapaches” encontramos una larga descripción de una familia de esos animales que usó un árbol cercano a su cabaña como hogar temporal. E.B. White es capaz de elaborar toda una poética de la fidelidad, del asombro y la persistencia, a través de las costumbres de sus vecinos salvajes. En uno de sus ensayos más lúcidos, “El mundo del mañana”, publicado en 1939, aprovecha su visita a la Exposición Universal de Nueva York para advertirnos de los peligros del progreso cuando se deja atrás el pensamiento. En lugar de discusión hay elecciones de consumo; el espectáculo de una llamada de larga distancia evita que pensemos en el mensaje que se transmite. En otros ensayos, como “Carta desde el Este” y “Caída de hollín y lluvia radioactiva”, publicados en 1975 y 1956, respectivamente, critica la guerra armamentista que surgió a raíz de la Guerra Fría y los efectos secundarios de la energía nuclear. E. B. White escribe como quien camina por placer, sin más agenda que la curiosidad y la empatía. Como Thoreau, Robert Walser, y tantos otros, hizo del devaneo un arte que nos acerca a lo verdaderamente humano. Una vez acabada la lectura de los Ensayos es inquietante pensar que, en el actual debate de las ideas, ya no hay interlocutores de la calidad de E. B. White. En un mundo en el que el periodismo de opinión se ha volcado en textos de caducidad casi inmediata, menores a una cuartilla, libres de cualquier voluntad de estilo y con una seria carencia de argumentos, los ensayos reunidos son una muestra de que la literatura es una forma de sentir la vida y no un disfraz que sirve para un propósito efímero. El ensayo literario que propone E. B. White no es un acto de exhibicionismo sino una especie de autoficción que se entrelaza con la memoria y con la búsqueda de la verdad.
VIERNES CULTURAL Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 27
Luis Felipe Pérez. Foto de Viviana Da Mota
DESDE
LA HERIDA
ALEJANDRO RAMÍREZ
Q
uiero decir: su literatura tiene la capacidad de reconstrucción. La voz que recupera nuestro pasado es muy familiar al eco de nuestras nostalgias habituales. Uno constantemente está reparando la imagen de sí mismo, a pesar de que se recuerde con crudeza cómo ocurrieron los sucesos de nuestra vida o, por lo menos, cómo nos pareció que ocurrieron en su momento. “Me seduce la idea de aquél que fui y que no dejé de ser nunca a pesar de demeritarme en un treintón […]. Yo fui un chico cursi, o lo imaginé. Escribo desde la pérdida, un islote en reconstrucción donde apilo todo lo que se va, todo lo que es pasar. La conclusión que recojo es que ese chiquillo ya no quiere irse sin haber podido decir lo que quería. Sueña con dejar el cantinfleo”, dice en Yo fui un chico cursi (El Viajero Inmóvil, 2018). Reparar el pasado es auxiliarse de la imaginación para resignificar esa experiencia que acomodamos con esmero en la gaveta de nuestra memoria. Nos mentimos un poco y adecuamos los recuerdos con figuraciones para que podamos protagonizar, ahora sí, en el relato, nuestra propia narrativa por primera vez. Esta es una de las ideas recurrentes en Yo fui un chico cursi: como lectores, nunca terminamos de decidir si la experiencia contada es tan cercana que podemos creer en su autenticidad o si es tan familiar que parece imposible para la voz narrativa haberla vivido con tales matices literarios. De entrada, Yo fui un chico cursi es un libro riesgoso (¿o arriesgado?). Luis Felipe Pérez trabaja en un género literario que se mueve entre el relato breve de ficción, la narrativa autobiográfica y el ensayo literario. Lo que algunos críticos (como G. Douglas Atkins) llaman “ensayo familiar” (familiar essay) es la definición más apro-
Hay un problema con la literatura de Luis Felipe Pérez Sánchez (Irapuato, 1982): su literatura me cuenta cosas muy mías, acontecimientos archiconocidos y, afortunadamente, sepultados. No obstante, releerse en ciertas obras se torna en perverso ejercicio de autoexploración. piada que encuentro para caracterizar los textos de este libro: es una variante narrativa de ensayo que, de manera informal, reflexiona sobre temas y acontecimientos cotidianos, todo desde un punto de vista extremadamente personal, impredecible y subjetivo. Es un producto literario de vivencias y reflexiones en el cual no sabemos cuánto hay de franqueza y cuánto de artificio. En ese sentido, me parece que el conjunto de textos de Yo fui un chico cursi configura una manera de decir, una voz de la memoria y de las obsesiones, de manías y gustos personales, que ensaya sobre la experiencia, literaturizada a base de una narrativa generosa, que ejerce una prosa dispersa, desligada, y además manifiesta un placer escabroso en las digresiones. La voz narrativa en los relatos y ensayos de Yo fui un chico cursi toma posiciones múltiples. Navega del “yo” al “ellos dicen”, o al “se dice” y esto permite modular la certidumbre de lo contado: los supuestos completan la imagen de un acontecimiento referido. Luis Felipe Pérez comunica episodios de juventud con un vocabulario muy cercano, muy familiar, sin pretensiones de erudito. Es amable pero no oculta su control de las situaciones y su conocimiento del final. Quizá de allí proviene el éxito de sus textos en los lectores jóvenes y acentúa, a su vez, la expresión de una melancolía adolescente en la que no todo tiempo pasado fue mejor, pero igualmente se atesora con cariño y provoca la nostalgia. Aunque se trata de un libro sobre
juventudes, más que la búsqueda y construcción de una identidad, es la reafirmación de la identidad después de las ilusiones, mismas que siempre estarán a pesar de nosotros mismos. En la vida cotidiana, la mayoría olvidamos en qué momento de la travesía nuestro norte se ha perdido y cómo llegamos al lugar donde estamos ahora. Hacer literatura es una manera de rescatar del olvido esas variadas peripecias, los vuelcos del trayecto y las salidas en falso; convertir las experiencias en lenguaje literario. Dicho recuento de los daños implica un redescubrimiento del lenguaje con el que vivimos y nos contamos lo vivido, por eso la insistencia, como dice Luis Felipe Pérez, de “escribir desde la herida”, la herida de la memoria. ¿Y en dónde ciframos el valor de compartir nuestra memoria del mundo? En que la literatura empieza de y vuelve al hecho de vivir. Allí es donde impacta la vena emocional de Yo fui un chico cursi, allí donde puede decirle a los jóvenes y no tan jóvenes que todos hemos sufrido, que la vergüenza más el gozo son parte del crecimiento y que siempre estamos aprendiendo a disfrutar del viaje. Así, este libro no se trata de crear mundos sino de plasmar, comunicar, todo el mundo que el autor lleva dentro. Considero que las mejores obras de Luis Felipe Pérez Sánchez están por llegar. El germen, los motivos y las obsesiones, ya están presentes en Yo fui un chico cursi.
VIERNES CULTURAL
28. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
Piezas sueltas
ANTES DE QUE DESAPAREZCA
M
JULIETA GARCÍA GONZÁLEZ
e resulta difícil explicar lo que siento cuando desaparece una construcción hermosa. Es como si me lastimaran el cuerpo, como si lo que se rompió al demolerla se rompiera también en mí. Me cuesta trabajo describirlo porque no sé bien a qué se debe la sensación de pérdida: ¿a que se fue algo que me gustaba?, ¿a que las cosas desaparecen sin más?, ¿a que yo y todo lo que algún día me fue valioso se irá para siempre? Esto es a la vez más y menos dramático de lo que debería. Porque las personas poblamos el planeta apenas un rato y ya está; al mismo tiempo, podemos dejar algo a nuestro paso. Cuando lo que dejamos tiene peso humano, si hubo planeación, entrega y talento, se considera un legado que pertenece a los que estamos y a los que vendrán. Así que una casa hermosa que desaparece se lleva consigo también eso.
DESAPARICIONES
Camino sobre la calle de Francisco Sosa, en el centro de Coyoacán, y me detengo frente a los números 105 y 107. Sus viejos portones han cambiado, les ha cambiado el rostro. Hace no mucho estos edificios fueron conventos. Aquí vivieron las monjas eucarísticas franciscanas. Durante años se celebraron bautizos en sus patios y las décadas hicieron de los vecinos de Coyoacán unos adictos a sus confecciones: tamalitos pequeños y regordetes, olorosos a manteca dulce; polvorones cuya forma revelaba palmas de manos anónimas; buñuelos de viento para las Navidades. Aunque las construcciones no siempre albergaron monjas o niños ingresando a las convenciones católicas, el barrio siempre tuvo vocación religiosa. Eran las afueras de la ciudad, donde Cortés tuvo su primera vivienda. Los ricos decidieron instalar sus casas de asueto en San Ángel y las órdenes religiosas se establecieron entre los ríos coyoacanenses. Dice Ricardo Legorreta en Dime por dónde andas y te diré qué ver (Ana Terán, AE, 2012): “Frente a la cara lateral del Altillo, en la pequeña capilla de San Antonio de Padua, principia la ruta de Francisco Sosa, una de las calles más hermosas de la ciudad, con una escala amable, humana y que […] constituye en sí un paseo natural […], resulta un verdadero deleite recorrerla…” Pues veamos por cuánto tiempo más.
La edificación está listada como “monumento histórico” en un lugar decretado “Zona de monumentos históricos de la delegación Coyoacán”. Una parte de la construcción venía de la colonia, otra se terminó de fraguar en el XIX. Dentro, habrá 17 casas, todas con el mismo estilo: un Legorreta aspiracional, en el mejor de los casos. Serán trabajo de Antonio Farré, un joven y ambicioso arquitecto. Patios y arcadas, adobes construidos a mano con el limo de los ríos cercanos, herederos de la historia, desaparecieron ya. Las casas serán casi idénticas entre sí o no serán. Tendrán remaches de acero inoxidable, ángulos rectos, vidrio plano y espacio para que los autos se sientan a gusto. Romperán con lo que fue ese espacio en su origen y con las aspiraciones que tuvieron arquitectos como Legorreta y, antes que él, Luis Barragán.
VOCACIONES
En Caleidoscopio (Lumen, 2017), Brian Nissen habla del contraste entre Nueva York y París: “Me sorprendió la insípida arquitectura de los exclusivos edificios de Park Avenue y Fifth Avenue […]. En París […] había podido visitar muchos edificios con grandes y espléndidas fachadas, las cuales dotaban a las calles de armonía arquitectónica… Esto me pareció ilustrativo […] de los Estados Unidos, donde el ámbito público es menos considerado y atendido que el privado, en contraste con Europa, donde las necesidades y beneficios públicos
son vistos como requisitos esenciales para la vida y el bienestar de la ciudad.” Lo que hay en las ciudades mexicanas no pasa por el “bienestar de la ciudad” sino de particulares. Es una suerte de molino al que entra todo lo que alguna vez se construyó. Hace poco, en el Jardín Botánico Benjamin Francis Johnston, en Los Mochis, al ver los restos de su casona pensé en nuestra facilidad para hacer pasta y polvo lo que fue historia. Esa casa se terminó en 1903 y fue demolida en 1966. Hace nada, las casitas de sus trabajadores, muchas del XIX, desaparecieron. La casa de Johnston es un terregal junto a las plantas; las casitas son comercios de concreto y aluminio ahumado. Así, se fueron cuadras enteras en el centro de Guadalajara para dar paso a avenidas; Chihuahua tiene dos o tres edificios notables frente a bloques insulsos de concreto; nada queda en La Paz de los edificios de piedra rosada y adobes de arena marina que la conformaron en un principio; Veracruz se desentendió de su pasado criollo y africano, de brujas y diablos, liquidando de una vez por todas las casas palaciegas que los vieron convertirse en mexicanos. Ni pienso que en el pasado todo fue excelente ni que las cosas no puedan mejorar. Pero me desasosiega el afán mexicano de pasar al reciclaje lo que bien podría hacer nuestra vida más placentera como ciudadanos. Imagino que el arquitecto Farré, quienes lo contrataron y apuraron a que se hicieran migajas los restos históricos, y los que comprarán casas como ésas, son personas que van de viaje a París y a Brujas, que consideran bellísimo el centro de Buenos Aires, gozan caminando por el Barri Gòtic barcelonés, se sorprenden de la hermosura húmeda de Venecia y la calidad peatonal de Lisboa. Los imagino anhelando que esas ciudades y esos barrios tan bonitos estuvieran más cerca, sin poder ver cómo sus decisiones destruyen el patrimonio de todos y le dan al traste al legado. Es posible que eso sea lo que me duele cuando paso frente a una casa, una calle, una colonia que alguna vez fue hermosa y donde se respiró el aire del pasado: la incapacidad que tenemos, como un colectivo, de vernos reflejados ahí —y de entendernos abrazando ese pasado.
DIRECTORIO Viernes Cultural, suplemento de Contra Réplica
•Director general:
Rubén Cortés •Editor: Geney Beltrán Félix •Consejo editorial: Francisco González Crussí, Enrique Florescano, Elsa Cross, Silvia Molina, Eduardo Langagne, Carmen Boullosa, Tedi López Mills.
Activo Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 29
contrareplica.mx
Ingresos MÉXICO SOBRESALE POR SATISFACCIÓN LABORAL
Firma de colaboración entre la Función Pública y Hacienda Nortimex.
Se ahorran 5 mil mdp sin seguro a burócratas REDACCIÓN
C
on la cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y otro tipo de seguros y productos financieros que “eran comprados de forma masiva por el gobierno anterior”, se restan 5 mil millones de pesos al gasto público federal, señaló Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública (SFP). “Esto significa un ahorro de entre 25 y 30 por ciento en seguros financieros, y en esa correlación hay un ahorro y una reducción de servicios personales, pero no se ha dado a partir de una eliminación de plazas”, subrayó. Lo anterior incluye, como lo publicó ContraRéplica ayer, a los policías federales que sean heridos en cumplimiento del deber, rescatando víctimas de secuestro, combatiendo narcotraficantes o arrestando a cualquier otro delincuente, quienes ya fueron notificados por MetLife que ya no está cubierta su prima de seguro Colectivo con la que contaban, y “en caso de requerirlo deberán pagar su atención médica”. En conferencia con motivo de la firma de un convenio entre la SFP y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, la funcionaria dijo que este recorte de seguros financieros no se ha dado a partir de una
LA CANCELACIÓN LA PROTECCIÓN significa un ahorro de entre 25 y 30% en seguros y una reducción de servicios personales, dijo Sandoval
1.3
billones de dólares generan las ganancias anuales de las bandas criminales que lavan dinero en el sistema financiero internacional, equivale a la riqueza de los 49 países más adelantados. eliminación de plazas de la burocracia. “Sí quiero dejar muy clara esta situación, no es ajuste de recorte de plazas ni estamos dejando en la calle a nadie; sí ha habido evidentemente un ajuste de mandos superiores y de ingresos altos”. Con el fin de combatir de manera frontal la corrupción, los titulares de la UIF, Santiago Nieto Castillo, y de la SFP firmaron un convenio de colaboración “indispensable para el combate de la delincuencia y la corrupción”. Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda, aseguró que los trabajos de colaboración materia de este convenio, darán certeza a la ciudadanía del cumplimiento de la palabra del presidente de la Repúblico de lograr una administración pública eficiente, eficaz y ape-
SANTIAGO NIEGO CASTILLO. Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Para nadie es desconocido los niveles de corrupción a los que se llegó en México, los cuales lo ubican en el lugar 103 de 123 países analizados en la materia”
gada al marco jurídico y al estado de Derecho que debe imperar en el país. Y Nieto Castillo manifestó que para nadie es desconocido los niveles de corrupción a los que se llegó en México, los cuales lo ubican en el ámbito global en el lugar 103 de 123 países analizados en materia de corrupción, y en el 105 de 113 en materia penal. Consideró que la corrupción es uno de los problemas centrales de la vida pública del país, y por ello el presidente López Obrador ha sido enfático en decir que habrá un combate frontal y cero tolerancia a las prácticas de corrupción. México también requiere desarrollar estrategias en materia de lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo que lleven a combatir los delitos relacionados en materia de corrupción, pues es un fenómeno trasnacional que tiene que enfrentarse a través de la coordinación y colaboración de las autoridades, anotó. Detalló que la colaboración con la SFP implica el flujo de información, la diseminación de notas de inteligencia y la posibilidad de dar vistas ante la posible comisión de alguna responsabilidad de naturaleza administrativa o penal relacionada con servidores públicos a nivel federal. Refirió que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las ganancias anuales de las bandas criminales que lavan dinero en el sistema financiero superan 1.3 billones de dólares, lo que equivale a la riqueza de los 49 países menos adelantados del mundo.
•De acuerdo con un estudio realizado por Love Mondays, plataforma de profesionales que evalúan empresas, sobre los niveles de satisfacción general de los empleados con relación a remuneración y beneficios, México obtuvo la nota más alta en satisfacción laboral, seguido por Brasil y Argentina. Aclaró que México obtuvo el mejor promedio en cuatro de las cinco categorías y el mejor promedio general, alcanzando la nota de 3.37.
NUEVO PRESIDENTE DE GM
•General Motors anunció que Mark Reuss será el nuevo presidente de la compañía, actualmente es responsable del Grupo Global de Producto y de las operaciones de Cadillac, y a partir de ahora también tendrá a su cargo la organización de Calidad. Reuss asumió la responsabilidad de Cadillac y la planeación del portafolio global de producto en junio de 2018; también ha liderado la transformación de la fuerza laboral y los procesos de desarrollo de productos globales de la firma.
MERCEDES-BENZ AUTOBUSES CAPACITA A INGENIEROS
•Mercedes-Benz Autobuses en México organizó el segundo taller de capacitación de ingenieros en las distribuidoras con el fin de ofrecer conocimiento de alta tecnología automotriz en el segmento de vehículos pesados y desarrollar el canal de venta y post-venta de las unidades. El taller arrojó la segunda generación de capacitados de la marca, todos fueron certificados como Ingenieros de Campo de la empresa
VIVA AEROBUS CRECIÓ EN 2018 •Gian Carlo Nucci, director general de Viva Aerobus, indicó que cerró 2018 con un movimiento de 10 millones de pasajeros, así como con un mayor factor de ocupación de la industria, al registrar 90 por ciento aproximadamente; señaló que con ello avanzan en su consolidación en el mercado y, en 2019 seguirán beneficiando a más pasajeros con su modelo de negocios.
Activo 30. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
contrareplica.mx
JAVIER CADENA ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS
Bancos europeos, sin tregua después de una década
E
l valor de las acciones de los principales bancos europeos decreció 25 por ciento hacia finales de 2018 casi igualando la peor caída en 2011 donde llegaron a perder un tercio de su valor. Este desempeño posiciona a los bancos europeos en un retorno sobre inversión por debajo de la mitad del 16 por ciento que sus pares de Estados Unidos lograron en 2018. Las causas del pobre comportamiento de la banca europea se remontan hace diez años, cuando estalló la crisis financiera mundial que tuvo su origen en el segmento hipotecario en Estados Unidos. Los bancos europeos de países como Alemania, Francia, Suiza y el Reino Unido previo al colapso financiero de 2008, tenían en su posesión más de la mitad de toda la inversión extranjera los instrumentos financieros creados para financiar el sector hipotecario de bajos ingresos en Estados Unidos. Los factores que permitieron al sistema financiero Europeo impulsar de manera importante el auge del crédito en los Estados Unidos previo a la crisis de 2008 se pueden resumir en tres: el primero, una política monetaria que facilitó el acceso de dinero a bajo costo para los bancos; el segundo, una estructura regulatoria que les permitió mayor endeudamiento; y tercero, la apreciación de euro que fortaleció la salud financiera de los bancos respecto a sus acreedores. Así, a los bancos europeos les costó más trabajo recuperarse después de la crisis financiera comparado con sus pares de Estados Unidos y Asia; comenzaron con menos capital y un modelo de negocio que no pudo sostenerse ante la nueva carga regulatoria post-crisis. Aún y cuando la economía en Europa ha vuelto a crecer en los últimos años con un riesgo de bajo de incumplimiento en crédito en préstamos a tasas bajas, es precisamente el periodo largo que se ha gozado en bajas tasas de interés que los bancos no han podido mejorar el retorno sobre capital. Si a esto agregamos el clima de inestabilidad política que vive la eurozona, ha sido la tormenta perfecta para que el precio de las acciones de los bancos haya caído tan drásticamente en 2018. Analistas de Citigroup pronosticaron para 2018 un incremento de 42 por ciento de crecimiento en ganancias para los bancos europeos respecto a un incremento del 86 por ciento logrado en 2018, sin embargo, aún cuando el sector bancario europeo es uno de los más sólidos en cuanto a reservas de capital, los inversionistas están preocupados de que los modelos de negocio de dichos bancos no han sido lo suficientemente alterados para reflejar dicho endurecimiento en los requerimientos de capital y endeudamiento. Líderes de fondos de inversión europeos han visto viable la posibilidad de comenzar a consolidar a los bancos en la región dada la gran cantidad de competencia que hay, sin embargo, lo ven complicado a corto plazo por la misma situación geopolítica que acontece en la zona. El inicio de 2019 será complicado y el panorama económico mundial no lo favorece.
•Director de análisis financiero fj.cadenanamorfin@gmail.com
Empresarios fabricantes esperan cerrar sus ventas nacionales en más de 2 mil 800 millones de dólares. Notimex
Conacope prevé alza de ventas por Reyes Magos LA PRESIDENTE del organismo señaló que los comercios del sector micro, pequeña y mediana empresa son los que más ventas registran AGENCIAS
E
l comercio en pequeño de la Ciudad de México espera ventas por Día de Reyes de casi 2 mil 603 millones de pesos, 4 por ciento superiores a las del mismo periodo de 2018. Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), explicó que los comercios del sector micro pequeña y mediana empresa legalmente establecidos en la Ciudad de México, relacionados a la fecha comercial del Día de Reyes, son lo que más ventas registran en dicha fecha.
▶▶Detalló que se trata de
jugueterías, dulcerías, venta de montables y bicicletas, papelerías, aparatos electrónicos, de celulares y accesorios, tienda de regalos, de ropa para niñas y niños, zapaterías y tiendas de artículos deportivos.
La dirigente advirtió a los Reyes Magos que la presencia del comercio informal en la temporada no solamente es tóxica en el tema de las ventas, sino que existe alto riesgo de afectar la salud de los menores que tienen contacto con los juguetes que se comercializan en dichos canales, debido a que los productos, en su gran mayoría, no son originales o son importados por canales
LOS MÁS BUSCADOS LOS JUGUETES más solicitados para niños, de hasta tres años, son peluches y sonajas, y princesas y superhéroes para los de entre tres y siete.
no legales, como el contrabando, por lo que no cumplen con los requerimientos y normas oficiales que establecen estándares en los tipos de juguetes, tamaños y materiales que los componen. Por ello, señaló que la Canacope recomienda a los Reyes Magos adquirir juguetes en establecimientos legalmente establecidos, donde se cuenta con el respaldo de un negocio formal que puede ser inspeccionado y sancionado por las autoridades en caso de incurrir en alguna situación que afecte al consumidor; así como adquirir productos de marcas reconocidas y que puedan ser contactadas dentro del país; revisar las etiquetas de los productos, evitando componentes tóxicos como plomo, PVC, bisfenol A, entre otros.
Los fabricantes de juguetes esperan cerrar sus ventas nacionales con ingresos superiores a 2 mil 800 millones de dólares, lo que significará un crecimiento de 4 por ciento de enero de 2018 al primer mes de 2019. Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), señaló que “es (un crecimiento) razonablemente sano. No muy bueno, pero sano”, al estimar que los resultados serán 2 por ciento menores a lo esperado durante ese periodo y prevé que entre el 10 de diciembre y 10 de enero se tenga un repunte en las ventas de juguetes, ya que las compras tienden a incrementarse por Navidad, Año Nuevo y los Reyes Magos. Agregó que las ventas en el último trimestre no fueron muy buenas, "El Buen Fin es una gran campaña para atraer a los consumidores con varias ofertas o promociones, sin embargo, no lo es para la industria del juguete porque es muy cercana a las fiestas navideñas". Y señaló que los más solicitados para niños, de entre cero y tres años de edad, son peluches, sonajas y aquellos que atrapan por su música, luces y colores; mientras que para pequeños que están en la segunda infancia, de tres a siete años de edad, prefieren las princesas y los superhéroes que son los protagonistas de las películas.
MIGUEL ÁNGEL MARTÍN GONZÁLEZ. Presidenta de la Asocación Mexicana de la Industria del Juguete.
El Buen Fin es una gran campaña para atraer a los consumidores con varias ofertas o promociones, sin embargo, no lo es para la industria del juguete"
Activo Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 31
contrareplica.mx
Fiat México vendió menos de lo previsto PESE A LOS RESULTADOS del año pasado, la automotriz registró incrementos en sus submarcas Chrysler, Dodge y Fiat, entre otras Grupo Fiat Chrysler Automobile registró una disminución en sus ventas. Reuters
NOTIMEX
G
rupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA) de México registró una disminución en sus ventas de 2018, con una caída de 22.9 por ciento en diciembre, donde comercializó 7 mil 388 unidades, a comparación de 9 mil 588 unidades del mismo periodo de 2017; así como de 12.6 por ciento en el acumulado anual, con ventas de 88 mil 83 vehículos, contra las 100 mil 846 del año previo.
Pese a ello, en diciembre pasado, la armadora registró incrementos en sus marcas Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep y Mitsubishi. Así, Chrysler registró un crecimiento en ventas de 16 por ciento, y el mejor mes en
ventas del año; mientras que Dodge colocó 2 mil 61 unidades, y sus ventas de 2018 fueron de 26 mil 250 unidades. De igual forma, Attitude continúa como líder en ventas de la marca, con mil 263
unidades; Muscle Car Dodge Charger logró el mejor año en ventas desde 2014, Challenger aumentó sus ventas 39 por ciento y Journey logró ventas de 296 unidades. En tanto, FIAT vendió mil 17 unidades, lo que significó un crecimiento de 1 por ciento, y las ventas totales de la marca fueron de 9 mil 938 unidades en el año; también Jeep continuó su tendencia positiva, al registrar ventas en diciembre por mil 13 unidades, para acumular 12 mil 797 unidades comercializadas. Mitsubishi Motors reportó ventas por mil 277 unidades y ventas anuales por 14 mil 061 unidades y RAM vendió en diciembre mil 915 unidades y totalizó en el año 24 mil 218 unidades; por último, Alfa Romeo registró ventas de 16 unidades en diciembre, para acumular la comercialización de 275 unidades en el año.
USMAN MATA A 122 EN FILIPINAS
EL PASO DE LA DEPRESIÓN TROPICAL provocó deslizamientos de tierra, la mayoría de las muertes se produjeron en las comunidades de Camarines Sur y Albay. Los lesionados suman 60 y, 28 personas siguen desaparecidas. El Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo (NDRRMC) dijo que también hay daños en Bincol y Samar. 32. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
GLOBAL
BOLSONARO INICIA PURGA, CORRE A 300 BURÓCRATAS REDACCIÓN
E
l jefe de gabinete de Jair Bolsonaro anunció que el gobierno de Brasil “limpiará la casa” retirando de sus cargos a 300 empleados de confianza en la Casa Civil, ministerio que articula las tareas del gobierno y quienes no estén alineados ideológicamente con la nueva administración de ultraderecha se tendrá que ir. La decisión fue tomada en la primera reunión de Bolsonaro con sus 22 ministros y, según Onyx Lorenzoni, se apoya en el hecho de que, en las elecciones del pasado octubre, ganadas por el derechista, “la sociedad dijo basta a las ideas socialistas y co munistas que en los últimos 30 años nos llevaron al caos actual”.
▶▶“Es la única manera
de poder gobernar con nuestras ideas, nuestros conceptos y hacer lo que la sociedad brasileña decidió por mayoría: terminar con las ideas socialistas y comunistas que durante 30 años nos llevaron al caos en que vivimos”, afirmó Onyx Lorenzoni.
Lorenzoni, anunció la destitución de unos 300 funcionarios con contratos temporales en su cartera, “no tiene sentido tener un Gobierno como el que tenemos ahora, con personas que defiendan otras ideas”. El ministro explicó que esta acción del gobierno se aplica en todos los sectores de la administración pública. Onyx Lorenzoni apuntó que los “criterios” para decidir la situación de
EL PRESIDENTE BRASILEÑO ordenó inventariar 700 inmuebles y proceder a su venta para disminuir gastos
ONYX LORENZONI Jefe de Gabinete del gobierno de Brasil
No tiene sentido tener un gobierno como el que tenemos ahora, con personas que defiendan otras ideas” REDUCCIÓN DE MINISTERIOS DE BRASIL
Jair Bolsonaro junto al vicepresidente Hamilton Mourao y al jefe de personal de Onyx Lorenzoni en reunión en el Palacio de Planalto. Especial
·En Economía serán fusionados Agricultura y Medio Ambiente ·Desarrollo, Industria y Comercio desaparece. ·Se verán reducidas a secretarías las de Trabajo, Cultura, Deportes, Ciudades, Seguridad Pública, Industria, Comercio Exterior y Servicios; así como Transportes, Puertos y Aviación Civil.
HACE LIMPIA IDEOLÓGICA EN LA ADMINISTRACIÓN • El presidente brasileño durante la contienda electoral sugirió reducir el tamaño del Estado y los gastos públicos, así como disminuir el número de ministerios actuales que son 29 y reducirlos a 22 y terminar con ideas socialistas y comunistas de los funcionarios con contratos temporales. los funcionarios también serán “técnicos” y que se tomarán en cuenta a la hora de definir si los cargos serán cubiertos nuevamente o si quedarán extintos. En la reunión, la primera que el capitán de la reserva del Ejército celebró con todos sus ministros, también se
• El primer mandatario dijo ayer en entrevista de televisión que discutirá "en un futuro" la instalación en territorio brasileño de una base militar de Estados Unidos, con el que busca una estrecha alianza, y mostró su preocupación de la coperación militar que tiene Rusia con Venezuela. decidió que cada despacho hará un inventario de inmuebles de su pro piedad, a fin de proceder a la venta de aquellos que no sean necesarios cuya finalidad es la de reducir costos en mantenimientos y rentas y, sobre todo, no duplicar espacios que el Estado ya tiene a su servicio.
“Las primeras informaciones dicen que el Estado tiene cerca de 700 mil inmuebles” en todo el país, “lo que causa gastos inmensos de mantenimiento”, indicó el ministro. Agregó que el nuevo gobierno ha identificado ya que, además, hay ministerios que, pese a contar con espacios propios, “alquilan otros, lo cual no tiene ningún sentido” e infla un gasto público, que el presidente Bolsonaro está decidido a reducir a mínimos. Lorenzoni insistió en que todas esas decisiones serán tomadas con criterios “absolutamente técnicos”, como Bolsonaro ofreció a los brasileños en su campaña electoral. “Como dice el capitán, estamos para servirle a la sociedad y no a las ideologías”, afirmó.
Global Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 33
contrareplica.mx
Quitan 5% al salario de diputados en Ecuador ANTE LA PROPUESTA del presidente Lenín Moreno, la Asamblea reduce dieta a 137 legisladores y 387 funcionarios del gobierno AGENCIAS
L
a Asamblea Nacional (AN) de Ecuador decidió la reducción del 5 por ciento de los salarios de más de medio millar de legisladores y funcionarios de esa entidad que ganan más de dos mil 300 dólares mensuales, que equivalen a 45 mil 770 pesos mexicanos, atendiendo el llamado de austeridad fiscal realizado por el presidente Lenín Moreno. La medida afectará desde este mes a los 137 legisladores y 387 funcionarios de alto perfil que laboran en esa entidad y que anualmente requieren el pago de salarios por cerca de 22 millones de dólares. Un asambleísta en Ecuador gana alrededor de cuatro mil 500 dólares mensuales, equivalentes a 89 mil 550 pesos mexicanos. Entre los funcionarios que deberán acoger tal disposi-
DECRETO 624 ·En el anuncio hecho el 18 de diciembre de 2018, el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, también informó sobre la eliminación de 25 mil vacantes, lo que le ahorrará al Estado $400 millones. ·En cuanto a los contratos ocasionales, el funcionario dijo que se reducirán en su valor en dos escalas salariales, previo análisis y revisión de excepciones; y que esto representa un ahorro de más de $300 millones en el presente año. ción están asesores de los congresistas, directores departamentales. El 21 de diciembre, Moreno suscribió un decreto en el cual dispuso un ajuste en las remuneraciones de los funcionarios. La presidenta de la AN, Elizabeth Cabezas, detalló que la reducción va
para 524 funcionarios pertenecientes al Legislativo ecuatoriano. Esta es una de las medidas de austeridad y ajuste de escala de remuneraciones mensuales señaladas en el Decreto Ejecutivo 624. La titular de la AN también indicó que valorará el incremento de las jornadas de los asambleístas en el Pleno. “De modo que podamos cumplir la meta de aprobar 8 leyes más hasta marzo”, afirmó. En una rueda de prensa realizada en los interiores de la AN, destacó también la conformación de una comisión integrada por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Unidad de Análisis Financiero y Económico, la Contraloría General del Estado (CGE) y la AN para tratar los avances y el estado de las denuncias sobre casos de los denominados “diezmos”. “He pedido a la Fiscalía que se inicien todas las investigaciones sobre las distintas notas que circulan (en redes sociales) donde la fiscal tiene la responsabilidad de hacerlo de manera inmediata”, aseveró Cabezas.
Sesión de la Asamblea Nacional (AN) en Ecuador. Especial
GRAVE EL EXPRESIDENTE ARGENTINO DE LA RÚA
EL EXPRESIDENTE de Argentina, Fernando de la Rúa, se encuentra internado en “estado grave”, bajo sedación y conectado a un respirador artificial, en una unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Austral, detalló un informe oficial. Un reporte oficial del nosocomio precisó que el exmandatario de 81 años de edad “se encuentra sedado y en asistencia respiratoria mecánica en área de cuidados críticos, siendo su cuadro grave”. El exmandatario Fernando De la
Rúa fue internado tras presentar “un cuadro de infección respiratoria que agravó dolencias carviovasculares previas”. Los galenos del hospital iniciaron un tratamiento antibiótico y “se le realizó una angioplastia coronaria para asistir a su corazón”, según el parte médico dado a conocer. Versiones de prensa señalaron que el exgobernante, quien sufrió dos infartos en 2018, se sintió mal la madrugada del 1 de enero tras una reunión familiar. Notimex
ALITZEL VERSPECHT LADO ORIENTE
2019: El rompecabezas asiático
E
l año ha comenzado y con éste llegan nuevas expectativas sobre el desarrollo de los procesos en los países asiáticos y las consecuencias que tendrán nacional, regional y mundialmente. Además de los esfuerzos de China por mantener y expandir su influencia, la continuidad de tensiones en el Mar del Sur de China y el Sur de Asia, y de los cambios que pudiera experimentar la postura estadounidense, hay una serie de tendencias que será de gran relevancia seguir en este 2019. La península coreana fue el escenario de acercamientos que sorprendieron al mundo. El 2019 será clave para poner a prueba la relación entre Corea del Norte y Estados Unidos. Si bien, hubo un cambio diametral del discurso entre ambos estados, el progreso se ha limitado a las formas, sin verdaderamente tener acciones que repercutan en el fondo. En el caso de la relación entre las dos Coreas, el acercamiento ha sido más significativo, aunque este año supondrá mayor presión para los mandatarios de ambos países, especialmente para el presidente Moon Jae-in, quien compite contra el reloj de su periodo presidencial no renovable. Sin duda, la desnuclearización de la península permanecerá como uno de los mayores retos. El 2019 nos ofrece un panorama electoral sumamente interesante. India e Indonesia tendrán las elecciones de mayor envergadura, ya que en ambos casos se elegirá al próximo Jefe de Estado. Los mandatarios actuales de los dos países (Narendra Modi y Joko Widombo) buscarán reelegirse por otro periodo, mediante estrategias populistas y apelando a las identidades religiosas. Por su parte, Filipinas y Tailandia también tendrán comicios menores. Para Filipinas, más que expectativas de cambio o reformas, las elecciones servirán como un indicador sobre la popularidad de Rodrigo Duterte. En el caso de Tailandia, habrá que ver la validez del ejercicio, tomando en consideración los obstáculos y censura que ejerce la junta militar contra los partidos opositores. Finalmente, en el plano electoral, la posibilidad de tener elecciones en Afganistán por el momento permanece incierta, pues debido a la inestabilidad y tensiones en el país es muy probable que se pospongan. La política identitaria es un factor relevante que se encuentra en el centro de varios de los focos rojos en el continente, pues se relaciona estrechamente con la violencia étnica y religiosa. La violencia contra las minorías en la mayoría de los países asiáticos seguirá siendo un problema relevante por sus implicaciones humanitarias, económicas, demográficas y de seguridad. Este nuevo año nos presenta un escenario complicado en el continente asiático, el cual a su vez se inserta dentro de las tendencias internacionales con fenómenos como el populismo y el ascenso de los líderes fuertes, la polarización ideológica, la xenofobia y la violencia religiosa, y las limitaciones del multilateralismo para hacer frente a estos retos.
• Es especialista en geopolítica asiática, la relación India-China y sus arsenales nucleares. @alikaboe
Global 34. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
contrareplica.mx
Eligen a Pelosi líder del Congreso de EU AGENCIAS
N
ancy Pelosi fue votada por el pleno estadounidense como presidenta del Congreso, lo que la confirma en el tercer cargo representantivo más importante en Estados Unidos, después del presidente y del vicepresidente. La demócrata fue elegida ayer presidenta de la Cámara de Re presentantes de Estados Unidos y prometió defender a la clase media, “piedra fundamental” de la democracia, al tiempo que pugnó por la igualdad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La legisladora de 78 años de edad enfatizó que Estados Unidos se encuentra en un “momento histórico”, pero destacó que “trabajando juntos (demócratas y republicanos) cumpliremos el sueño estadunidense” construyendo una economía para todos. “Tendremos una economía que trabajará para un futuro para todos”, manifestó Pelosi. “Esta Cámara de Representantes será para el pueblo”, destacó.
SERÁ LA ENCARGADA de conjugar las prisas por derrocar a Trump, estrechando el cerco de la investigación de la trama rusa
Éjercito nigeriano en un operativo abate a seguidores del grupo extremista. Especial
MUEREN 280 COMBATIENTES DE BOKO HARAM EN ATAQUES Nancy Pelosi, recibe el martillo de su investidura para liderar como Presidenta de la Cámara de Representantes de EU. Reuters
LA JURAMENTACIÓN DE 126 MUJERES • Alexandria Ocasio-Cortez, la congresista más joven en la historia, también se incluyeron las primeras dos mujeres musulmanas: Rashida Tlaib e Ilhan Omar. • Dos latinas por primera vez del estado de Texas: Verónica Escobar y Sylvia García, mientras
▶▶La política
estadounidense inició un nuevo capítulo con la inauguración de un Congreso que refleja la división del país y promete hacer contrapeso a Donald Trump, quien tras dos años gobernando con viento a favor deberá negociar con los demócratas que recuperan la Cámara baja.
Este nuevo Congreso, que marca un récord en el número de mujeres y de representantes provenientes de minorías, asumió sus funciones después del mediodía. Bajo los aplausos, el vicepresidente Mike Pence juró a los nuevos senadores en la Cámara Alta, donde 53 republicanos controlarán la mayoría frente a 45 demócratas y dos independientes alineados con los demócratas. En otra parte de su discurso anunció la creación de un comité de medio ambiente para la lucha contra el cambio climático, porque
RESULTADOS
NANCY PELOSI Presidente de la Cámara de Representantes de EU
ELECCIÓN para presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
192
“Debemos rechazar la negación del cambio climático de cara al futuro”
220
7 1 Votos a favor de Nancy Pelosi Demócratas que no han votado a Nancy Pelosi Escaño cuyo resultado está en disputa Republicanos que no han votado a Kevin McCarthy Votos a favor de McCarthy
que Ayanna Pressley será la primera mujer afroamericana. en representar a Massachusetts. Kyrsten Sinema será la primera senadora abiertamente declarada bisexual, luego de ser elegida para representar al estado de Arizona en los Estados Unidos.
15
“debemos rechazar la negación del cambio climático de cara al futuro”. Sostuvo que también se debatirán “nuevas ideas, sin importar su origen”. Por su parte, para Trump, la asunción del 116 Congreso marca el paso de la Cámara de Representantes al control de los demócratas, que tendrán 235 de los 435 escaños frente a 199 republicanos.
Durante la actividad bélica se estima que más de 27 mil personas han muerto, la mayoría civiles NOTIMEX Al menos 280 militantes del grupo islamista nigeriano Boko Haram fueron abatidos en el sureste de Níger, por el ejército nigerino en los últimos días, informó el Ministerio de Defensa. La dependencia detalló en una declaración que más de 200 militantes fueron abatidos en ataques aéreos, y 87 más a manos de tropas terrestres en ofensivas efectuadas desde el 28 de diciembre pasado, según reporte de la edición electrónica del diario The Punch. “Las operaciones se llevaron a cabo en las islas del lago Chad y a lo largo del río Komadougou Yobe, que sirve de frontera natural entre Níger y Nigeria, que ha sufrido una serie de ataques recientes con2.5 MILLONES tra sus bases militares”, indicó el Ministerio de DE PERSONAS Defensa en su comunihan abandonado cado, leído en la televisus hogares a sión estatal. consecuencia de Los ataques se prola violenta lucha ducen después que los del grupo extrelíderes de África Occimista. dental examinaron en noviembre pasado los crecientes ataques realizados por el grupo islamista nigeriano en el área del lago Chad, una región estratégica donde convergen las fronteras de Chad, Camerún, Nigeria y Níger. El ejército de Níger aseguró que durante los ataques sus tropas no registraron bajas ni perdidas de equipo y que había incautado ocho canoas y dos lanzamisiles, así como armas de asalto, municiones y vehículos. El ministro de Defensa de Níger, Kalla Moutari, dijo en diciembre pasado que temía que Boko Haram lanzara nuevos ataques a sus posiciones a partir de enero, cuando las aguas del río Komadougou Yobe, impide las incursiones.
EL LOUVRE IMPONE RÉCORD DE VISITAS
CERCA DE 10.2 MILLONES DE PERSONAS visitaron el popular museo de París, un incremento de 25 por ciento con respecto al año anterior. Tres cuartas partes de los asistentes fueron extranjeros. El número de asistentes supone una marca ya que ninguna pinacoteca en el mundo ha logrado tener tantos asistentes. 35. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
ENTORNOS PAPER MIRROR EXHIBE 100 PIEZAS
REVISAN EN EL TAMAYO OBRA DE LA PIONERA DEL ARTE FEMINISTA
EL RECINTO EXPONE hasta el 17 de febrero 100 piezas de Nancy Spero; la creadora se empeñó en crear un lenguaje estético que reivindicara el papel de las mujeres y denunciara la opresión POR MARTHA ROJAS Martha.rojas@contrareplica.mx
C
onsiderada como una de las pioneras del arte feminista, Nancy Spero abogó por la creación de un lenguaje estético que plasmara el papel real de las mujeres en las sociedades contemporáneas y denunciara las relaciones de opresión a las que históricamente se han visto sometidas. Su producción artística, a lo largo de 50 años, adoptó historias de mujeres como diosas mitológicas, víctimas y guerreras, siempre protagónicas de sus propios universos. Por primera vez en México, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo realiza una retrospectiva individual de la artista fallecida en 2009: Nancy Spero: Paper Mirror expone más de
100
Obras componen la muestra en honor a la artista estadounidense 100 piezas en la que la fragilidad del papel revela un particular intento por distanciarse del óleo, material que consideraba eminentemente masculino. Paper Mirror es una cartografía de las transformaciones orgánicas y radicales que abarcaron su obra, su manera de concebir la creación y su lucha infinita por feminizar el mudo del arte. La selección de materiales, formas, temas y formatos fueron una decisión que obedeció a su postura política, al ambiente social y cultural de la época. Figuras de pesadilla II, Nacimiento de la gran madre, Amantes IX y Los án-
Maypole: Take No Prisoners fue creada para la Bienal de Venecia 2007. En la pieza se fusiona lo "festivo y lo aterrador". geles, marcaron el inicio de su carrera a principios de los años 60, en ellos destaca los trazos fuertes y contundentes, una apología a los tiempos convulsos que se vivían y a su postura ante la guerra de Vietnam. Nacida en Cleveland, Ohio, en 1926, se graduó de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago en 1949. Antes
de instalarse en Nueva York en 1964, ella, su esposo, el pintor Leon Golub (1922–2004), y sus tres hijos vivieron en París, donde produjo sus primeras obras maduras, Black Paintings (Pinturas negras), 1959–65: composiciones figurativas que parecían ponderar cuestiones existenciales sobre la mismidad y la otredad.
NANCY SPERO
Artista Perfil: Considerada como una de la pioneras del arte feminista, Spero destacó por su activismo para crear un lenguaje artístico completamente femenino.
NANCY SPERO: PAPER MIRROR Female Bomb, 1996, gaucho sobre papel.
Diosa Nut II.
Nacimiento de la gran madre.
Hasta cuándo: 17 de febrero de 2019 Dónde: Museo Tamayo de Arte Contemporáneo
Entornos 36. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
contrareplica.mx
LA DIVAZA EL CHISMÓGRAFO
UN 2019 REPLETO DE BEBÉS
E
ste año nuevo empezó con nacimientos y anuncios de embarazos. El primero fue el cantante Ricky Martin, que presentó a una nueva integrante de su familia, la pequeña Lucía Martin-Yosef, nacida aparentemente el último día del año. “Nos emociona anunciar que nos hemos convertido en padres de una hermosa y saludable niña a la que hemos llamado Lucía Martin-Yosef ” Junto a una foto de la bebé, fue el mensaje que colocó en sus redes sociales el boricua y su esposo Jwan Yosef. Recibieron felicitaciones de distintas celebridades del medio artístico como: Carlos Vives, Bad Bunny, Eva Longoria, Gloria Trevi, David Bisbal, entre otros. Siguiendo con el mismo tema, otros que anunciaron encontrarse en la espera de su cuarto retoño, son la socialité Kim Kardashian y su esposo Kanye West. La pareja informó el pasado miércoles a la revista estadounidense People, que el bebé nacerá mediante un vientre de alquiler, cosa que sorprendió a la opinión pública. Luego del nacimiento de sus dos primeros hijos, Kardashian, dio a conocer que sus médicos le advirtieron que el tener otro embarazo sería de alto riesgo para su salud. Lo que condujo a la pareja a requerir con su tercera hija Chicago, el mismo método de gestación subrogada utilizado con la que está por nacer a principios de mayo, según la información de “Us Weekly”. Sumándose así un nuevo miembro al clan Kardashian-West. Muchas felicidades a ambos por tan excelente noticia. En cuanto a polémica, esta semana Justin Bieber, decidió realizarse un nuevo tatuaje por el artista Jonathan Galena, encima de la ceja derecha, con la palabra “Grace” en homenaje a la fe y su religión. Pero como siempre suele suceder, la controversia no se hizo esperar, ya que muchas de sus seguidoras quedaron insatisfechas con lo que el canadiense se realizó. Comentaron estar alarmadas por la cantidad “excesiva” de tatuajes que ya tiene en su cuerpo. Personalmente siento que está en todo el derecho de modificar lo que desee con su cuerpo, pero como dicen por allí, todo en exceso es malo.
MARTIN LUTHER KING
Profesión: Pastor de la Iglesia Bautista y activista Nacido en Atlanta, E.U. el 15 de enero de 1929, muere en Memphis el 4 de abril de 1968. Su vida la encaminó a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial.
MARCEL DUCHAMP
Profesión: Artista Nacido en Blainville-Crevon, Francia el 28 de julio de 1887, muere en Neully-sur-Seine, Francia el 2 de octubre de 1968.
LAS OBRAS QUE PASARON AL DOMINIO PÚBLICO ESTE 2019
Obras de Duchamp , King, Wolf... ya son del público POR ROSA MARÍA CÁÑEZ entornos@contrareplica.mx
E
ste año las obras del artista plástico Duchamp y del activista Luther King encabezan el nuevo catálogo de dominio público en diferentes países, convirtiéndose en los más mencionados. La revista The Public Domain Review dio a conocer la lista de autores y trabajos que ingresaron. Las obras de dominio público son las obras que pueden ser utilizadas por cualquier persona respetando la integridad y la autoría de la obra, ya que sus derechos de explotación se han extinguido. Esto sucede transcurrido un plazo desde la muerte del autor. El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años, pero muchos países lo han extendido. En la mayoría de los países de la Unión Europea, Israel, Nigeria, Rusia, Turquía y en países latinoamericanos como Argentina, El Salvador y Brasil este periodo post mortem auctoris es de 70 años, todos los que fallecieron en 1948 pasaron a ser de dominio público. En cambio, en Nueva Zelanda, Canadá y diferentes países de África y América, como por ejemplo México, el vencimiento es de 50 años, los que murieron en 1968. Excepto en Estados Unidos, que llevaban dos décadas sin recibir un nuevo trabajo de dominio público. En el 2004 Steamboat Willie, el pri-
MÁS DE 21 mil archivos fueron subidos a la red; las personas podrán consultar o reproducir los materiales sin penalizaciones por derechos de autor ABREN ARCHIVOS PRIVADOS DE: ·Mervyn Peake, (1911 - 1968) Escritor, artista, poeta e ilustrador británico. ·John Steinbeck, (19021968) Escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 1962. ·Helen Keller, (1880- 1968) Escritora, oradora y activista política sordo ciega estadounidense.
·Virgina Woolf, (18821941) Escritora británica. ·Charlie Chaplin, (1889- 1977) Actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés. ·Kurt Schwitters, (1887 –1948) Artista alemán, pintor, escultor, poeta y diseñador gráfico ·Maria Olga de Moraes,
DÓNDE ENCONTRAR ESTAS OBRAS:
Internet Archive cuenta con 21.099 textos que fueron publicados en 1923 y ahora son parte del dominio público. La mayoría son en inglés (15.612) pero existen decenas de obras en otros idiomas, incluyendo 567 textos en español. https://archive.org/
(1881 — 1948) Escritora y feminista portuguesa. ·Ruth Benedict, (1887 –1948) Antropóloga estadounidense. ·Sergei Eisenstein, (18981948) Director de cine y teatro soviético de origen judío. ·H.G. Wells, (1866- 1946), Escritor, novelista, historiador y filósofo británico.
mer corto animado protagonizado por el famoso ratón Mickey Mouse, iba a formar parte del dominio público. Disney empleó todos sus recursos para que se modificara esta ley. Algunos de los trabajos artísticos, estadounidenses, publicados en 1923 que empezado el 2019 ya son de dominio público, según el Public Domain Review son: Men like gods, de H.G. Wells; In the Orchad y Mrs. Dalloway in Bond Street, de Virgina Woolf; The Pilgrim, de Charlie Chaplin entre otras piezas han dejado de ser dominio privado de los Estados Unidos.
Entornos Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 37
contrareplica.mx
ARTURO PÉREZ REVERTE ZANJA DISPUTA CON MEMORIAL DE AUSCHWITZ
"Twitter puede ser un bebedero
CARLOS HERRERO
de patos agitado por tontos” REDACCIÓN
E
l escritor español Arturo Pé rez Reverte desató una polé mica en Twitter luego de que publicara en esa red social un mensaje en el que ironizó sobre la cantidad de libros y personajes que existen sobre el holocausto en Auschwitz, algo que indignó al memorial y a millones de usuarios. “Iba a escribir una novela sobre Auschwitz, pero ya no quedan personajes libres: La bibliotecaria de Auschwitz, La bailarina de Auschwitz, El tatuador de Auschwitz, El farmacéutico de Auschwitz, La enfermera de Auschwitz, El mago de Auschwitz, El violinista de Auschwitz…”, escribió el español. “Así que me dije: voy a escribirla sobre Mauthausen, que estará menos transitado. Pero no. El fotógrafo de Mauthausen, El ángel de Mauthausen, El violinista de Mauthausen (anda, aquí también había violinista)...”, continuó. Las respuestas de miles de usuarios no se hicieron esperar, pero la que sorprendió fue la que se emitió desde la cuenta oficial del memorial del campo nazi: “La historia de Auschwitz es la historia del sufrimiento de 1,3 millones de personas. Su tuit parece desencadenar comentarios que tristemente se están convirtiendo en una burla irrespetuosa a la memoria de esas personas”, respondieron. En declaraciones a EFE, el escritor aseguró que este asunto pone en evi dencia que Twitter, “una herramienta utilísima para muchas cosas, puede convertirse también en un bebedero de patos agitado por los manipuladores y los tontos”. “Twitter es un lugar donde no siempre la inteligencia prima sobre los prejuicios y llega a convertir un hilo de tuits estrictamente literario, lamentando el manoseo y la reiteración de títulos de novelas relacionadas con el Holocausto, en una cuestión de ofensa a la humanidad y a las víctimas del nazismo”, dijo. “Lo que es ridículo - consideró - es que un comentario en Twitter perfectamente contextualizado se descontextualice hasta convertirlo en titulares de prensa completamente alejados de su sentido original. Otra cosa que Twitter deja patente es la incapacidad de muchos de sus usuarios para percibir, no ya el humor, sino la simple ironía o el sentido entre líneas”. En respuesta al comentario de Auschwitz, Reverte contestó ayer: "Usted o ustedes necesitan más comprensión lectora, pues demuestran que recordar una causa noble no siempre corre parejo con la inteligencia. Mis tuits se burlan de lo mucho que, por modas literarias comerciales, se manosea un asunto que debería tratarse con más rigor y respeto”. El Memorial replicó: “Considerando su posición y sensibilidad literaria, simplemente hubiéramos deseado que hubiera alzado su voz en defensa de las víctimas al darse cuenta de todas esas triviales, irrespetuosas y dolorosas palabras”
EL AUTOR IRONIZÓ sobre los cientos de libros y personajes que se han escrito sobre el holocausto; usuarios se indignaron y lo acusaron de insensible; responde que la intención era tratar el tema con rigor
CONVERSATORIO
"Usted o ustedes
necesitan más comprensión lectora, pues demuestran que recordar una causa noble no siempre corre parejo con la inteligencia. Mis tuits se burlan de lo mucho que, por modas literarias comerciales, se manosea un asunto que debería tratarse con mayor rigor y respeto"
"Me duele el dedo de tanto bloquear
hoy a tuiteros humillados y ofendidos, que han palmado por docenas. Hacía mucho que no disfrutaba tanto al ratón. Clic, clic, clic. Voy a dormir como un niño"
Iba a escribir una novela sobre Auschwitz, pero ya no quedan personajes libres: La bibliotecaria de Auschwitz, La bailarina de Auschwitz, El tatuador de Auschwitz, El farmacéutico de Auschwitz, La enfermera de Auschwitz, El mago de Auschwitz, El violinista de Auschwitz...
SER Y TIEMPO
Poderoso caballero... para el bien de todos
H
ay que saber siempre qué preguntas nos hacemos para encontrar las respuestas adecuadas. La clave se ubica en establecer la pregunta correcta para poder llegar a la respuesta atinada. ¿Qué es más atractivo y hegemónico el poder o el dinero? ¿Qué va primero la economía o la política? ¿Quién tira del carro? pues. Poder, dinero y amor-sexualidad mueven al mundo y a nuestra sociedad mexicana, de forma profunda y multifactorial. El amor y la sexualidad son situaciones tan originarias que se cuecen aparte. Poder y dinero conforman los dos ejes fundamentales de las intenciones de todo político y de todo ser humano. El dicho popular “poderoso caballero don dinero” sintetiza agudamente la simbiosis dinero-poder. Con superficialidad calificamos a priori ambos intereses, poder y dinero, como negativos, pero en sí mismos son neutros porque son medios para llegar a un fin. Ambos dependen totalmente de la forma en que se ejercen. El dinero por corrupción está manchado de origen y no terminará bien. El poder transformado en autoritarismo rompe a un pueblo. El dinero aplicado a la generación de desarrollo y calidad de vida, así como el poder, sirven a la estructuración y funcionamiento de una sociedad. ¿Cómo se moverán estos dos ejes en el nuevo año 2019? ¿Qué moverá a qué y a quién? Mexico rebosa de cultura, capacidad, riqueza y también de complejos, desigualdad, pobreza, inseguridad y corrupción. Conceptos duros y difíciles de digerir. Y más aún de superar. El poder y el dinero tendrán que ser usados con mucho cuidado, con realismo y enfoque social, con una mentalidad inteligente que vea a largo plazo. El país solo podrá transformarse a sí mismo con decisiones estratégicas que respondan a objetivos válidos. La retórica puede ser la jaula de oro en la que vive y muere un proyecto político. 53% de los mexicanos han dado su confianza a una opción nueva con un halo de transformación. Tenemos seis años para analizarlo, medirlo, juzgarlo. Día por día, decisión por decisión. La responsabilidad corresponde a todos y cada uno. Ahora sí que cada quien defina su propia trinchera.
•Director de Extrategia, Comunicación y Medios
Equipado con: Cámara panorámica PCAM Radar de penetración Espectómetro visible infrarojo Detector de átomos neutros
El Rover está equipado con más de una tonelada de ‘hardware’ para examinar un cráter de unos 8.000 Km de ancho
Rover: (Suecia)
Elementos de la misión
Lanzamiento 7 de diciembre de 2018 E30 de d
Analizar la composición del terreno y el relieve de la zona, lo que podría dar pistas sobre los orígenes y evolución de la Luna. Estudiará radiofrecuencias. Recursos minerales. Cultivo de tomates y otras plantas.
El Objetivo:
nre de 20 e a b ntr iciem
it b r ó 18
a
La misión Chang'e 4, la sonda, que incluye un módulo y un vehículo explorador, transporta instrumentos para estudiar la geología de la zona, así como semillas de papa y plantas para que crezcan en la Luna a modo de experimento biológico llegó con exito el 3 de enero, enviando la primera foto que muestra el lado de nuestro satélite natural que no se visualiza desde la Tierra
cara oculta de la Luna
China devela
Queqiao:
Significado:
Chang'e 4 toma el nombre en honor a una diosa que, según la mitología china, habita en nuestro satélite natural.
Equipado con: Espectómetro de bajas frecuencias LFS Cámara LCAM Detector de neutrones LND Contenedor para experimento biológico.
Chang’e 4:
(Holanda) Sirve de enlace para comunicar este vehículo explorador con la Tierra. Equipado con: Antena de 4.2 metros, de origen holandés Espectómetro de baja frecuencia.
Alunizaje: 3 de enero de 2019
El antecesor:
Chang'e 3 fue enviado en 2013 a la cara visible de la Luna. La misión fue un éxito a pesar de que Yutu (liebre de jade en mandarín) soló recorrió 110 metros antes de que sus sistemas fallaran sin reparación posible.
Cráter Von Káman en honor a Qian Xuesen, considerado el padre del programa espacial chino. Mide 186 km de diámetro. Situado en la cuenca Aitken en el polo sur de ésta.
Tomada por la sonda Chang'e 4 en el momento del alunizaje en la cara oculta de la Luna.
LA PRIMERA FOTOGRAFÍA
Infografía
38. ContraRéplica. 4 de enero de 2019 contrareplica.mx
39. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
DEPORTES
EL AZUL DOMINA AL PUEBLA CON 21 PARTIDOS EN 22 AÑOS LIGA MX CLAUSURA POR ALONDRA ESPINOZA alondra.espinoza@contrareplica.mx
C
on el objetivo claro de revancha para romper la maldición de 21 años sin título y una ilusión renovada, Cruz Azul comienza hoy, su camino dentro del Clausura 2019 de la Liga MX, cuando visite a Puebla en el Estadio Cuauhtémoc, hoy en punto de las 21:00 horas, rival que no se le complica vencer, al derrotarlos en 21 ocasiones de 43 partidos, esto desde la instauración de los torneos cortos, en 1996.
EN LOS ÚLTIMOS
20 PARTIDOS que Puebla disputó como local en la Jornada 1, sólo ha perdido en cuatro ocasiones; Cruz Azul cayó en el mismo número de veces, pero en 23 encuentros jugando como visitante. Después de liderar la fase de grupos del pasado Apertura y de quedarse en la orilla, una vez más, de alzar el ansiado trofeo de la Primera División, tras perder 2-0 (global) en la final ante el América, de la mano del entrenador Pedro Caixinha, La Máquina busca iniciar con esta nueva oportunidad para clasificar a la Liguilla con una plantilla con sus nuevos refuerzos: Orbelín Pineda, Jonathan Rodríguez, Yoshimar Yotún y Alexis Gutiérrez. Por otra parte, sin mucha inversión, La Franja jugó sus cartas con elementos de experiencia para reforzar su plantel, como Carlos Rodríguez, Jesús Zavala y sobre todo Matías Alustiza, quien regresa a las filas de los camoteros como uno de sus últimos ídolos. Sin embargo, su técnico Enrique El Ojitos Meza se convertirá en el tercer estratega en dirigir en cuatro torneos diferentes al cuadro poblano en torneos
LA FRANJA recibe al subcampeón de Liga, para dar inicio al Cl19; pese a la supremacía celeste, estos no ganan como visitante desde el AP13 cortos, sumándose a la lista que encabezan José Luis Sánchez Solá y Mario Carrillo. En la Jornada 8 del Apertura 2017 fue la última ocasión que el conjunto de Cruz Azul visitó el Estadio Cuauhtémoc para jugar en contra del Puebla, encuentro que finalizó empatado a cero anotaciones. Mientras que recientemente ambos equipos, se vieron las caras, precisamente en la Jornada 1, cuando los celestes
José Guerrero (izq.) en un mano a mano con Martín Cauteruccio, en un partido del Apertura 2018 Mexsport.
acabaron con los camoteros con una goleada de 3-0, en el Azteca. Pese a que los números históricos están a favor del actual subcampeón, los cementeros tienen una mala racha de seis años sin ganar en territorio poblano, con un balance de dos victorias para los Franjiazules, ambas con un marcador de 2-1, y dos empates sin goles. La última ocasión que registraron un triunfo como visitantes fue en la fecha 7, del Apertura 2013.
HORARIOS PARA LA JORNADA 1
ESTOS SERÁN los duelos que abrirán el nuevo torneo de Liga en el futbol mexicano. Morelia . Toluca
VS Fecha: Viernes 4 de enero Horario: 19:00 horas del centro del país Estadio: Morelos Transmisión: Tv Azteca Puebla . Cruz Azul
VS Fecha: Viernes 4 de enero Horario: 21:00 horas del centro del país Estadio: Cuauhtémoc Transmisión: Tv Azteca
HISTORIAL EN TORNEOS CORTOS
ESTOS SON los números que arrojan los duelos entre celestes y poblanos en la Liga MX.
12 Empates
Cruz Azul 21 Ganados
43
PARTIDOS
Puebla 10 Ganados
75
Goles a favor suman los Celestes en 43 partidos que disputaron frente a La Franja, desde los torneos cortos; mientras que 48 tantos son para Puebla.
Deportes 40. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
PAREJITA LÓPEZ CON LA LETRA “PAREJITA”
El Clausura 2019, será un torneo con más emociones
D
e entrada… Les cuento que este viernes 4 de enero, llega el esperado Clausura 2019, con dos enfrentamientos: Morelia vs Toluca y Puebla vs Cruz Azul. Se prevé un torneo con mayores emociones que el anterior dado que hay varios equipos inmiscuidos en la porcentual. América… Les recuero queridos parejabrothers, que Las Águilas pidieron permiso para no jugar en la primera fecha, por lo que aprovechará el 4 de enero para llevar a cabo la fiesta azulcrema en el Estadio Azteca, junto a su afición. Dieron a conocer que la entrada será totalmente gratuita y que el evento iniciará a las 19:00 hrs. Cruz Azul… Se espera que hayan aprendido la lección: de que nada sirve realizar un excelente torneo regular si en el juego de juegos, o sea la final del torneo, les aflora la ineptitud individual y colectiva. Es una realidad que cuentan con el material humano suficiente para ganar el título de Liga, siempre y cuando sean conscientes que trabajan para una institución muy importante como lo es la cruzazulina. Perder en el último momento ya no es opción, ya que sus seguidores alzan la voz y exigen el galardón de Liga. Visitan al Puebla en la jornada uno, en el segundo duelo del arranque del torneo Clausura 2019. Pumas… El cuerpo técnico y la directiva, tomaron la decisión de jugársela con el equipo base del torneo Apertura 2018, situación que da la sensación de que estarán en desventaja con respecto a las escuadras catalogadas como poderosas y con algunas otras que han sacado la chequera para hacerse de los servicios de varios refuerzos, ya que ellos no hicieron compras de invierno. Es respetable el proyecto felino de no reforzar al plantel y darles confianza a los elementos de la cantera. Ojalá y les de buen resultado la apuesta ya que pocos clubes confían en sus fuerzas básicas. Pumas siempre debe estar en zona de protagonismo, ya que la comunidad universitaria se lo merece. Les comento que no es la primera vez que los del pedregal optan por la continuidad y no se refuerzan de cara a un nuevo torneo. Por lo pronto, el próximo domingo en CU, enfrentarán al último lugar de la tabla porcentual, los Tiburones Rojos del Veracruz y se espera un triunfo de los Felinos. Por último, les comento que es un hecho que Nico Castillo no reforzará a la Liga MX, ya que no les convencieron las ofertas del Monterrey y del América. En lo que respecta al atacante, Mauro Boselli, el equipo brasileño Corinthians contrató al goleador exleonés.
•Analista deportivo y ex futbolista parejita_lopez11@hotmail.com / @Parejita11
contrareplica.mx
Chelsea alista oferta de 45 mdd por Chucky POR FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx
L
uego de que en los últimos días trascendía que el valor en el mercado, del atacante mexicano, Hirving Lozano era “caro” para el futbol Europeo, tras las declinaciones del Everton de Inglaterra y el Milan de Italia, el diario The Sun del Reino Unido y del portal italiano Calciomercato, dieron a conocer, que el Chelsea, está dispuesto a pagar 45 millones de dólares por los servicios del Chucky, esto para suplir al español, Álvaro Morata.
EL CLUB INGLÉS piensa en suplir el bajo rendimiento de Morata; con Pulisic, el equipo planea tener a los dos más valiosos de Concacaf
▶▶Con la posible oferta, el
club inglés tendría en sus filas a los dos jugadores juveniles más valiosos de la Concacaf y es que hace un par de días, se confirmaba el fichaje del delantero estadounidense, Christian Pulisic, quien proveniente del Borussia Dortmund de Alemania, fue adquirido por la cantidad de 73 millones de dólares, cifra histórica por un fichaje del Chelsea.
Anterior a esto, Hirving Lozano, quien en la Liga de Holanda cuenta con 28 goles concretados, en 46 juegos disputados, es uno de los artilleros más letales del balompié holandés, con el PSV Eindhoven. En cuanto a la Champions League, Chucky acumula ocho encuentros y cuatro anotaciones; en la Copa local, apenas suma cuatro cotejos y dos dianas. Equipos como el Everton y Milan, tuvieron acercamiento, pero consideraron "alto" el costo del jugador (45.5 mdd). El
EN PRIMERA FECHA FIFA, TRI SE ENFRENTA ANTE CHILE Y PARAGUAY
Hirving Lozano celebra anotación durante un partido de la Liga de Holanda, contra el Vitesse, de la temporada 2017-18. AP
EL DATO EN CUANTO al futbol italiano, el portal de aquella nación, Calciomercato informa que el mexicano también es seguido por clubes de la Serie A como Milan y Nápoles.
890
Millones de pesos, es la cifra que el Chelsea de Inglaterra, prepara para fichar al delantero mexicano, Chucky Lozano, esto de acuerdo con los diarios The Sun y Calciomercato.
cuadro de la Premier League, declinó al ofrecer como máximo 20 millones de euros, y es que el PSV, lo dejaba en 30 mde, es decir, 700 millones de pesos, cifra que vieron como “exagerada”. En cuanto al conjunto italiano, la directiva descartó de inmediato al jugador, luego de que no estuvieron de acuerdo en pagar 40 millones de dó-
lares al PSV por Hirving Lozano, esto según Tuttosport. La evolución del costo de mercado del Chucky fue en aumento desde que debutó en la Primera División con el Pachuca en el 2014, cuando estaba valuado por apenas un millón euros. En su llegada al conjunto holandés, fue tasado por 15 mde.
PESE A NO CONTAR con un entrenador de manera oficial, la Selección Mexicana dio a conocer sus próximos partidos para la primera Fecha FIFA del año, como parte de la gira por Estados Unidos, los cuales, serán ante Chile y Paraguay, el 22 y 26 de marzo respectivamente, con lo que deberán buscar reivindicarse, tras finalizar el 2018 con cinco derrotas en seis encuentros, todos estos amistosos. Con el Estadio SDCCU de San Diego, California, como recinto, el combinado nacional se enfrentará, una vez más, ante La Roja, equipo que se le ha complicado desde aquel 7-0 en la Copa América 2016. El registro más reciente
entre ambos, fue el pasado octubre cuando se vieron las caras en Querétaro, con una victoria de 1-0 para la visita. Posteriormente, el tricolor se reencontrará en el Levi’s Stadium en Santa Clara, con su ex técnico, Juan Carlos Osorio, quien tomó las riendas de la selección paraguaya, luego de finalizar su etapa en el banquillo azteca con una marca de 33 victorias, nueve derrotas y 10 empates, de 2015 a 2018. En los siguientes días se hará el anuncio del nuevo estratega del TRI, quien se espera sea el argentino Gerardo Tata Martino para iniciar el proceso rumbo al Mundial de Catar 2022. Redacción
Deportes Viernes 4 de enero de 2019. ContraRéplica. 41
contrareplica.mx
PLAYOFFS
SUPER BOWL POR FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx
E
ste sábado, arrancan los tan esperados juegos de playoffs rumbo al Súper Tazón LIII (53) y uno de los equipos más populares del futbol americano de la NFL, los Vaqueros de Dallas, han tenido desde el año 2000, serias dificultades para llegar a las finales de la considerada liga deportiva mas organizada del mundo.
Con 24 años sin título, Dallas se mide a Seattle RUMBO AL SUPER BOWL 53, inician los playoffs en la NFL; el último Vince Lombardi de Cowboys, fue en el lejano 1996
• Desde hace 24 años los Dallas Cowboys hicieron historia, esto tras haber derrotado 27-17 a los Pittsburgh Steelers en el lejano Super Bowl XXX, con lo que se convirtieron en el primer equipo que conquistaba tres trofeos Vince Lombardi en un periodo de cuatro años. • Lamentablemente para los texanos, desde entonces, se encuentran sumergidos en una sequia de títulos de la que no han podido salir. Todo parace indicar que lo más complicado para Dallas, era instalarse en la roinda de los playoffs, y este sábado tienen otra oportunidad de terminar con la mala racha y que mejor que enfrentar a Seattle en la ronda de comodines.
EL PRIMERO DE CINCO
FUE EN el lejano año de 1972, cuando se dispuó el Super Bowl VI, en el mes de enero 16, cuando Dallas ganó el primero de cinco títulos de NFL, con marcador de 24 a 3 sobre Miami. Los Cowboys, cuentan con seis participaciones en la instancia de llaves, de la cuales, suman apenas dos victorias en ocho encuentros de postemporada, lo que muestra la sequia y mal paso en la NFL desde hace mas de 17 años, del equipo de la Estrella Solitaria. En torno a la relación con los Halcones Marinos de Seattle, este conjunto ha sido el Coco para los Vaqueros, ya que en dos duelos que han marcado la historia entre ambos equipos, estos se convirtieron en un martirio para el mariscal de campo de Dallas, Tony Romo. La primera ocasión que Dallas se enfrentó a Seattle, fue en la ronda de los playoffs, etapa en la que los texanos llegaron como comodines en el año de 2006, fecha en la que ya tenían dos años de no instalarse en esta instancia. En aquella ocasión, el ya retirado Romo, se
LOS AÑOS 90, ÉPOCA DE ORO PARA LOS TEXANOS
Ezequiel Elliot, corredor estrella de Cowboys, pasa a jugadores de Seattle en 2018. AP
MEJORES PAGADOS, SIN PLAYOFFS
LISTADO DE LOS QUARTERBAKS más valiosos de la NFL y que no lograron llevar a su equipo a las finales. 134 mdd
Rodgers Green Bay
30 mdd
28 mdd
27 mdd
Matt Ryan Atlanta
Cousins Chicago
Stafford Detroit
ELDATO BAKER MAYFIELD se coloca como el número uno, de 34 mariscales tomados con la selección inicial de Draft desde 1936.
afianzo de un lugar de confianza en el equipo y consiguió un saldo positivo en seis de sus 10 juegos de inicio. El momento que marcó aquel encuentro ante Seattle, fue cuando los visitaron, duelo en el que todo parecía favorable para Dallas, pero Martín Gramática intentó un gol de campo como punto extra, pero fue precisamente Antonio Ramiro, quien fungiendo como holder, no pudo
controlar el ovoide, y la jugada no se concretó como esperaban; Dallas, quedaba fuera de postemporada. El ocaso para el quarterback de los Cowboys, llegó en el 2016, justo cuando en otro duelo ante los Halcones, sufrió una fractura en la espalda, la cual, marcó el inicio del final de su carrera. En su lugar llegó Dak Prescott, mariscal que se hizo de la titularidad en el equipo.
Deportes 42. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
contrareplica.mx
Fragmentos FUTBOL AMERICANO
JERSEY DE BRADY, SE CONVIERTE EN EL MÁS VENDIDO DE 2018
LA OBTENCIÓN DEL PRIMER LUGAR DE LA AFC, ESTE, no fue la única noticia agradable para Tom Brady en estos días, ya que también consiguió que su jersey, sea el más vendido en la temporada 2018 de la NFL. A través de las redes sociales de la liga de futbol americano, se dio a conocer una imagen en la que se muestran las playeras más vendidas en la campaña, en la que destaca la del nacido en California, mientras que Khalil Mack, Patrick Mahomes, Ezekiel Elliott y Saquon Barkley, completan el Top 5 dentro del rubro. DEPORTE OLÍMPICO
FUTBOL INTERNACIONAL
PESISTAS MEXICANOS SE ALISTAN PARA EL MUNDIAL
KEYLOR NAVAS RENUEVA CON EL REAL MADRID
• CON EL CAMPEONATO de Levantamiento de Pesas Sub 17, que se realizará en Estados Unidos, la halterofilia nacional abriría este año su participación en eventos internacionales, competencia importante para sumar puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El presidente de la Federación Mexicana de este deporte, Rosalío Alvarado, dijo que este Mundial es importante sobre todo para los jóvenes que aspiran a llegar a la justa olímpica del próximo año, por lo que servirá para acumular puntos para la selección mexicana de pesas. BASQUETBOL
LEBRON, LIDERA VOTACIÓN AL JUEGO DE ESTRELLAS
• EL ASTRO DE LOS ÁNGELES LAKERS, LeBron James, es el primer basquetbolista en superar el millón de votos en la presente campaña hacia el Juego de Estrellas de la NBA, a 18 días de que finalice el periodo de votos, al acumular un millón 83 mil ,363 sufragios de los aficionados, aproximadamente 92 mil más que Giannis Antetokounmpo, de los Milwaukee Bucks, quien se ubica en el segundo lugar.
FUTBOL INTERNACIONAL
CITY ARREBATA INVICTO DE LIVERPOOL EN LA PREMIER
• EL MANCHESTER CITY se mete en la pelea por el título de la Premier League, al infligir al Liverpool su primera derrota de la temporada con marcador de 2-1, resultado con el que los Citizens quedan en la clasificación a cuatro puntos de los líderes Reds. El argentino, Sergio Agüero adelantó a los pupilos de Pep Guardiola en la primera parte al 40'. Firmino empató para los Reds, al minuto 64 y el alemán, Leroy Sané, firmó al 72'. FUTBOL MEXICANO
MÁRQUEZ, OPTIMISTA ANTE PRESUPUESTO DEL ATLAS
• CON EL ARRANQUE del Torneo Clausura 2019, a la vuelta de la esquina, Atlas tiene a su plantel definido con ocho refuerzos para la campaña, pero con ningún jugador de renombre. Ante esto, Rafael Márquez, presidente deportivo de los Zorros, consideró que a pesar de las dificultades podrán competir, teniendo como bandera lo que ha hecho el Leicester City, para darle así, una alegría a la afición rojinegra.
• DESPUÉS DE DÍAS DE RUMORES e incertidumbres por su permanencia, el guardameta costarricense, Keylor Navas, renovó su contrato una temporada más con el Real Madrid hasta 2021. La decisión, anunciada en el programa Jugones de La Sexta, demuestra la voluntad de Navas de mantenerse con los Merengues a pesar de haber perdido la titularidad esta temporada tras la llegada del arquero belga Thibaut Courtois, quien llegó del Chelsea.
RAFAEL MÁRQUEZ Presidente deportivo del Club Atlas
“Obviamente lo económico influye, no somos Tigres, Monterrey, Cruz Azul, en número de presupuesto".
FUTBOL INTERNACIONAL
CRISTIANO GANA LOS GLOBE SOCCER AWARDS EN DUBÁI
• EL DELANTERO DE LA JUVENTUS, Cristiano Ronaldo, se hizo acreedor del premio al Mejor Jugador del Año en los Globe Soccer Awards de Dubái, por sexto año consecutivo, mientras que el Atlético de Madrid fue elegido como el Mejor Club de 2018. El astro portugués compitió con los franceses Antoine Griezmann y Kylian Mbappé como el Mejor Jugador de 2018.
Tendencias Viernes 4 de enero 2019. ContraRéplica. 43
Existen proyectos fotográficos que toman años salir a la luz. Se requiere paciencia, perseverancia y planeación para lograrlo. Ahora imagina que tu relación sea el tema
Pixy Liao
ENFOQUE MANUAL
TU NOVIO COMO PROYECTO
LAURA GARZA
LAURA GARZA
ENFOQUE MANUAL
contrareplica.mx
ral Council, Center for Photography at Woodstock, y Camera Club of New York.
L
as relaciones heterosexuales vienen siempre desbalanceadas entre el poder femenino o masculino. Hay quienes toman las riendas desde un inicio y se nota a simple vista, quién es quien lleva la batuta. La tradición en muchas culturas, marca que el hombre es quien suele ser el famoso “sexo fuerte” o el “dominante”, pero hay quienes deciden romper cualquier tipo de estereotipo y olvidan los prejuicios y los códigos masculinos, y la mujer es quien representa el orden o el desorden de la relación. Según Pixy Liao, la fotógrafa de este proyecto, cree que el dominio entre la pareja va cambiando de rol conforme pasa el tiempo. Y durante 12 años fue capturando la evolución de los dos, con tomas icónicas de programas de televi-
▶▶Después de un proyecto sión o escenas de películas. Pixy Liao es una fotógrafa nacida en Shanghái, pero ubicada en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Trabajó como diseñadora en China, hasta que una tarde descubrió que quería ser fotógrafa y no depender de nadie, así que decidió mudarse a Estados Unidos, donde hizo una maestría en fotografía en la Universidad de Memphis. Su intuición fue correcta, porque hasta hoy ha recibido la beca de NYFA, premios como el Santo Foundation Individual Artist Awards, Jimei x Arles International Photo Festival Madame Figaro Women Photographers Award, En Foco’s New Works Fellowship and LensCulture Exposure Awards, entre otros. Ha hecho residencias en la University of Arts London, Pioneer Works, Light Work, Lower Manhattan Cultu-
fotográfico de la Universidad, en donde utilizó a su novio como cadáver de utilería y la gente le cuestionaba sobre si él estaba de acuerdo o qué opinaba de que lo fotografiara así, le surgió la idea de iniciar un proyecto donde pudiera fotografiarse con su pareja, menor que ella por cinco años.
Es curioso porque en algunas imágenes que muestra Liao, es como si ella hiciera con él lo que quisiera y él se dejara sin ningún problema. Tomemos en cuenta que ella estaba iniciando su maestría y él estaba por terminar la preparatoria.
Una relación que no hubiera sido aceptada del todo por su familia en China, pero que, aprovechando la lejanía e independencia en el continente americano, decidió tomarla y divertirse. Hay quienes no se imaginan fotografiando un mismo tema por 12 años para después sacarlo a la luz. ¿Cómo cambiamos? ¿Cómo mantener el objetivo del proyecto sin perdernos o distraernos con otro tema? Pues ella descubrió un día que sus fotos eran demasiado oscuras y decidió cambiar la manera de tomarlas. Se encontró que ambos protagonistas y ella también autora del proyecto eran diferentes, ya no era la mujer-niña que jugaba y/o se aprovechaba de su novio-niño, incluso él comenzaba a “revelarse” y a mostrar una personalidad más firme ante las decisiones de su novia. Durante este largo tiempo, trató de mantener la misma temperatura de color en sus fotografías, y aunque pareciera que no fue dificultad, sí lo fue debido a que no siempre estuvo en Memphis, donde la luz es sumamente suave. Llevó a cabo un proyecto personal sin prisa, y con la madurez de enfrentar también los malos momentos de pareja, al final, siempre está en suspenso la duración de la relación. Es un tema distinto, abordado desde una perspectiva de una joven rebelde e inquieta que se fue descubriendo como una mujer y fotógrafa que evoluciona sin dejar en el olvido su proyecto inicial. Este es un buen ejemplo de proyectos de larga duración por una joven que no se ha dejado llevar por la impaciencia de estos tiempos. Chequen su trabajo en http:// pixyliao.com.
Tw: @lauragarza Instagram: @lauragarzag Web: www.lauragarza.com
Contra 44. ContraRéplica. Viernes 4 de enero de 2019
QUINTA TRANSFORMACIÓN
LA CONTRA
POR JUSTO LEAL
La supersecretaria y el brujo
L
a 4T ha desterrado muchos vicios ya antiguos de la política mexicana, como, decía en la entrega anterior, el de hacer números, que es el vicio neoliberal por excelencia. Es lógico: si te pones a sumar y restar, con certeza que no te alcanza para cumplir con todo lo prometido. Mejor el estilo de nuestro Presidente Eterno: golpes de inspiración. Cuando tienes un cerebro claramente superior, una mente que trascendió ya este plano espiritual, no necesitas apelar a tecnócratas. Te levantas temprano y a ver qué sale en la conferencia en Palacio. Pero no todo en la 4T es desterrar: también hay aportaciones únicas, valientes, innovadoras, a la política contemporánea, aportaciones que, como todo en la 4T, son recuperaciones de un pasado glorioso, y que podríamos englobar en la categoría de “pensamiento mágico”. Está por supuesto la fe en los aluxes nada menos que de la secretaria del Medio Ambiente, la compañera Josefa González Blanco. Los aluxes son duendecillos protectores de la selva, unos seres nacidos de la cultura maya y consecuentemente muy en sintonía con la ceremonia de pedida de permiso a la Madre Tierra con que nuestro Líder se puso así, en sintonía, con los niveles más profundos de la espiritualidad de los pueblos originarios. Sin embargo, quien mejor representa esta tendencia de la Cuarta
es, significativamente, la titular de Conacyt, perdón: ConaHcyt, María Elena Álvarez-Buylla, que no sólo se ha opuesto firmemente a los transgénicos —sin maíz no hay país y que vivan el azadón y las viejitas que cargan cuatrocientos kilos de elote en la espalda—, sino que se ha apuntado a una idea que promete una luminosa posteridad: la de “soberanía científica y tecnológica”. Bravo, doctora. Autodeterminación de los pueblos. Desterremos la idea de que la ciencia es un lenguaje universal; acabemos con la cursilería de que romper fronteras en este campo nos ayudará a superarnos, hegemónica en eso que se llama primer mundo, y volteemos hacia nosotros mismos. La historia está llena de ejemplos de lo bien que funciona semejante estrategia, de la España medieval a la China de la Gran Muralla, a la Cuba castrista que tanto celebra la camarada Yeidckol. Esoterismo, le podrían llamar algunos, con apego a la etimología: lo que está dentro, lo íntimo. Pues sí: abracemos el esoterismo. Por una ciencia sin pasaportes.
▶▶De hecho, para juntar el
esoterismo con la austeridad republicana, podríamos hacer de la doctora una supersecretaria y ahorrarnos unos pesitos en sueldos. Crear una megasecretaría que abarque Conacyt, Semarnat,
Cuartoscuro
Desterremos la idea de que la ciencia es un lenguaje universal; acabemos con la cursilería de romper fronteras en este campo
Hacienda y, se me ocurre, el Meteorológico. Bajo la batuta de la doctora podría estar el Brujo Mayor, que en rueda de prensa anunció que vienen predicciones acuciosas sobre las promesas de AMLO y su salud, El Chapo o el próximo campeón del futbol mexicano. Le agradezco al
director de este periódico, Rubén Cortés, el boletín sobre este prohombre. Solo una recomendación, Rubén, socio querido: no contrates al Brujo para las predicciones deportivas. Con dolor fraterno te digo que de esas me encargo yo, sin costo extra. Va la primera: nuestro Cruz Azul volverá a fallarnos. Qué bueno que nos libramos de un ignorante como Peña Nieto, ¿verdad?