MONSTRUOS RODANTES LAS NUEVAS RANGER RAPTOR Y LOBO RAPTOR ENTRAN EN ACCIÓN. PAG 3.
DOS DE LAS BESTIAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO MOTOR DAN IMPONENTE ESPECTÁCULO EN EL ESTADO DE MÉXICO PRESIDENTA DE RENAULT MÉXICO, MAGDALENA LÓPEZ: ADAPTACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO. PAG 4
2
DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ
AUTOS, PISTAS Y ALGO MÁS...
FRANCISCO SANTIAGO G.
¡QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE!
E
l sector de la movilidad está en plena efervescencia eléctrica, las marcas automotrices de todo el mundo están metiendo el acelerador, y millones de dólares en diversos países de cara a la conversión de sus modelos, pero... aquí le seguimos apostando a los combustibles fósiles ¡que alguien me explique! Marcas de todas las nacionalides, como General Motors, Toyota, Mazda, Stellantis, Ford, Volkswagen, Nissan, KIA, Mercedes-Benz, Audi, Porsche, Nissan, Baik, Infiniti, JAC, etcétera, ya tienen la mirada puesta en la transformación de su flota entre 2025 y 2030, a vehiculos verdes (híbridos, enchufables, eléctricos...). De hecho, gobiernos como el de Alemania, Estados Unidos o China, celebran la decisión de sus respectivas marcas y las incentivan para que aceleren la producción masiva de vehículos verdes a precios accesibles. El mundo está involucrado en crear el auto eléctrico del pueblo, pero aquí lo que se incentiva legalizar los autos chocolate, basura que llega de Estados Unidos... ¡que alguien me explique! Está claro que la electrificación vehícular ya nos alcanzó, no podemos seguir pensando que son los coches de futuro, no, porque ya son una realidad, lo que falta es
que esas tecnologías se masifiquen, que ya no sean caras. En eso trabajan las marcas y algunos gobiernos que se han dado cuenta que más bien ese es el negocio del futuro, sólamente aquí seguimos con los ojos vendados. Es una lástima que mientras la industria automotriz invierta miles de milones de dólares en diversos países para la investigación y creación de centros de desarrollo y la producción de coches eléctricos, México se aferra a nuestra obra maestra, la refinería de Dos Bocas. ¡Vivan los combustibles fósiles! Esa obsesión representa sin duda un freno más a la evolución de la industria de la movilidad en nuestro país, es ir en contra del Acuerdo de Paris que muchos países firmaron en 2015 para combatir el cambio climático y acelerar las acciones e inversiones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono; es cerrar la puerta a la inversión extranjera, en plena austeridad republicana ¡óigame no! La reforma eléctrica, otra piedrita La reforma eléctrica es... otra piedrota en el camino. Su objetivo es fortalecer a la CFE y monopolizar ese sector sin importar el impacto que tendrá en otros segmentos, específicamente en ell automotriz, que a pesar del freno de mano que le ponen, se
Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web
mantiene como el motor de la economía mexicana. Muchas empesas extranjeras (europeas y estadounidenses), ya se quejaron por la afectación económica que sufrirán sus finanzas y el caso podría derivar en sanciones millonarias para nuestro país, justo cuando estamos en pobreza franciscana, pero todo se justifica si se trata de arropar al director de a CFE. Era de espearse que también la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) levantara la voz, preocupada por el aumento de costos que esa reforma generará a sus asociados ya que casi todas sus plantas en el país utilizan energías sustentables que les permiten ser más eficientes. Otra preocupación de las automotrices en México, son los cambios que puedan venir en la legislación, como obligarlas a consumir la energía de la CFE antes de las energías sustentables que ellas mismas producen. El gobierno de Estados Unidos también ya metió su cuchara y la calificó como “Una reforma cara y sucia”. Advirtió que si se aprueba, las emisiones de carbono y los costos dela electricidad en nuestro país podrían dispararse hasta 65 por ciento. Parece un panorama ¡de muertos!
CONSEJOS DE SEGURIDAD VIAL El uso del teléfono celular se ha convertido en uno de los distractores más peligrosos para el conductor de un vehículo ¡y para los peatones!, pero lo más importante es que llegues bien a tu destino; hay otros elementos que debes tomar en cuenta antes de arrancar tu automóvil. 1. Extrema precauciones frente al volante. Evita cualquier distracción mientras conduces: no hables por teléfono, no textees, no juegues. 2. No consumas bebidas alcohólicas. Es necesario estar en perfectas condiciones para reaccionar con rapidez y tomar decisiones correctas ante cualquier emergencia.
3. Planifica tus rutas. Es importante organizar tu viaje, revisar por cuál carretera viajarás, el tiempo estimado, posibles paradas y rutas alternas. 4. Ajusta el retrovisor, los espejos y el asiento del vehículo. De estos elementos depende que el conductor tenga buena visibilidad, y reacción de frenado.
5. De noche adapta las luces y procura no deslumbrar. Es importante respetar a los otros conductores y no deslumbrarlos para evitar accidentes.
6
. Usa las luces intermitentes. Es la manera más práctica de comunicarte con los demás conductores y de advertirles hacia qué lado girarás el volante o cambiaras de dirección.
7
. En viajes largos descansa cada dos horas. Se recomienda dormir bien la noche previa al viaje y durante el recorrido hacer paradas para estirarse, refrescarse o dormir y descansar.
8
. Antes de salir de viaje lleva el auto al taller mecánico. Explícales que saldrás a carretera y quieres que le hagan una revisión rigurosa para no tener problemas en el trayecto.
9. Siempre que conduzcas usa el cinturón de seguridad. Supervisa que tus acompañantes hagan lo mismo; de esa manera te cuidas y cuidas a tu familia.
10. Regula la velocidad del vehículo. Respeta las señales de tránsito y no excedas el límite permitido, puede resultar vital.
Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA Editores: FERNANDO MORENO JORGE ARTURO LÓPEZ MAURICIO RIVERA (COLABORADOR) Diseño editorial YAIRO ARAGÓN
RANGER RAPTOR
3
PRECIO: $989,800 FICHA TÉCNICA: • MOTOR: 2.0 BI-TURBO DIESEL PANTHER • POTENCIA: 210 HP • TORQUE: 369 LB-PIE • TRANSMISIÓN: AUTOMÁTICA DE 10 VELOCIDADES • TRACCIÓN: 4X4 SEGURIDAD: • 7 BOLSAS DE AIRE • CONTROL CRUCERO • FRENADO AUTÓNOMO DE EMERGENCIA • SISTEMA DE PRESERVACIÓN DE CARRIL • CÁMARA DE REVERSA CON SENSORES Y ALARMA PERIMETRAL • CONTROL DE DESCENSO EN PENDIENTES PARA MODERAR LA PRESIÓN DEL FRENADO NUMERALIA: • 32.5 GRADOS, ÁNGULO DE ATAQUE • 24 GRADOS, ÁNGULO DE SALIDA
LAS BESTIAS
SÍ EXISTEN
Todo un espectáculo, la prueba de manejo de dos depredadores: la nueva Ford Ranger Raptor y la tercera generación de Ford Lobo Raptor
LOBO RAPTOR
POR JORGE ARTURO LÓPEZ
F
ascinante encerrón tuvimos en una pista off road del Estado de México con dos de las bestias más poderosas que existen en el mundo motor, y la experiencia fue aún más excitante cuando nos sentamos frente al volante de estos dos monstruos rodantes con piel de pick up y apellido Raptor. Ford echó la casa por la ventana para montar la prueba de manejo de dos auténticos depredadores y confirmamos que las bestias sí existen: Ranger Raptor la nueva integrante de la familia Performance, y Lobo Raptor 2021. Efectivamente, de las entrañas de Michigan surge una nueva bestia todoterreno para hacer equipo con la poderosa Ford Lobo Raptor, con el mismo ADN que Ford Performance desarrolla para competir en el desierto: Ford Ranger Raptor. Ranger Raptor es una pick up mediana, muy ágil, que ofrece una conducción opcional 4X4 con el modo exclusivo “Baja”, seis modos de manejo, transmisión automática de 10 velocidades con paletas de cambio al volante, amortiguadores de alto desempeño Fox Racing, cámara de reversa con sensores, pantalla táctil de 8 pulgadas, y por supuesto, cualidades deportivas que armoniza perfectamente con labores más pesadas
PRECIO: $1,790,000.OO FICHA TÉCNICA
en situaciones extremas. Lobo Raptor es sencillamente, la bestia de bestias. Una camionetota con la esencia deportiva inspirada de la legendaria carrera Baja 1000; equipada con siete modos de manejo, transmisión automática de 10 velocidades, cámara de 360 grados con la vista frontal, pantalla de 12 pulgadas, un exclusivo escape de doble válvula activa para los sonidos más intensos del motor y ¡18 bocinas! Bang & Olufsen. “Muchas veces comprar un vehículo off road te hace sacrificar comodidad, tecnología y conectividad, pero ni en Lobo ni en Ranger escatimamos ese tipo de equipamiento”, comentó en entrevista, Eugenia Benavides, gerente de marketing y estrategia de producto. Elizabeth Robles, gerente de producto, agregó que “Ranger Raptor fue desarrollada para vivir la adrenalina de una conducción agresiva fuera del as-
falto y confortable en la ciudad; cuenta con las cualidades necesarias para desafiar cualquier terreno incluidas las zonas arenosas”. Seis modos de manejo (Normal, Sport, Pasto/Grava/Nieve, Lodo/Arena, Roca y el exclusivo Modo Baja), amortiguadores Fox Racing, una suspensión que se adapta a cada terreno, y las paletas al volante, son sólo algunos elementos que incorpora la nueva bestia para una conducción eficiente y precisa. Por su parte, la tercera generación de Lobo Raptor incorpora un nuevo sistema de escape de tres pulgadas que aprovecha el desarrollo de un silenciador de paso que mejora la calidad del sonido, que viene con cuatro modos de “volumen”: silencioso, normal, sport y baja Ambas camionetas comparten un diseño agresivo, como la imponente parrilla que distingue a la familia Raptor, rines de 17 pulgadas con diseño exclusivo para cada modelo con llantas de más de 33 pulgadas, asientos Raptor, y los característicos diseños de pintura con el distintivo Raptor.
• MOTOR: ECOBOOST DE 3.5 LITROS CON DOBLE TURBO DE TERCERA GENERACIÓN • POTENCIA: 450 HP • TORQUE: 510 LB-PIE • TRANSMISIÓN: AUTOMÁTICA DE 10 VELOCIDADES • TRACCIÓN: 4X4 SEGURIDAD: • 6 BOLSAS DE AIRE • SISTEMA DE PRESERVACIÓN DE CARRIL • SISTEMA DE MONITOREO DE PUNTO CIEGO BLIS CON ALERTA DE TRÁFICO CRUZADO • ASISTENCIA DE FRENADO EN REVERSA CON CÁMARA Y SENSORES DE REVERSA • ASISTENCIA DE PRE-COLISIÓN CON FRENO DE EMERGENCIA AUTOMÁTICO
4
RENAULT MÉXICO, VE EN SU OFERTA A EMPRESAS UNA GRAN ESTRATEGIA
Magdalena López, directora general de la firma francesa asegura que en 2022 crecerá su oferta de vehículos hacia las empresas; afirmó que han logrado un gran crecimiento en la venta de flotillas en vehículos de carga
POR HUGO LOYA
E
l Covid-19 ha hecho que la industria automotriz se haya visto gravemente afectada, tanto en la producción como en la exportación de vehículos. No obstante, Renault México logró un crecimiento importante durante este año, debido a la implementación de estrategias puntuales en flotilla, en lo digital y en el servicio al cliente, afirma en entrevista Magdalena López, directora y presidenta de Renault México. Detalla que mediante estas estrategias la firma de origen francés logró un crecimiento de 3% en la participación de mercado en el país en junio y agosto del presente año. “Hemos puesto más atención a las empresas, ofreciéndoles opciones de movilidad seguras, confiables y rentables para sus negocios. Con nuestro amplio portafolio de vehículos, en un sólo año, logramos que la división de Empresas triplicara su participación de mercado en ventas de flotas a un 6.2% en los primeros nueve meses del año”, aseguró. Narra que previo al comienzo de la pandemia, el equipo de Renault México advirtió una reconfiguración de la demanda que supieron leer y
escuchar a tiempo y durante el confinamiento lograron adaptarse y transformarse para mantener el impulso que ha colocado a la marca automotriz como la mejor importadora de los últimos años y evitar retroceder en sus objetivos. “Sin duda, hemos aprendido a pensar fuera de la caja y buscar soluciones innovadoras y viables para seguir ofreciendo lo mejor a nuestros clientes y con ello, podemos decir que tenemos un crecimiento sostenido, logrando alcanzar un hito del 3% de la participación de mercado en el país en los meses de junio y agosto de 2021”, afirmó. Magdalena López, quien es una de las dos directoras generales de empresas automotrices en el país, afirma que una parte importante de la estrategia durante la pandemia fue reforzar la presencia digital de Renault México, por lo que rediseñaron su sitio web para mejorar la experiencia virtual de los usuarios, así como incorporar herramientas financieras y de inteligencia artificial. Agrega que el crecimiento de la firma automotriz se ha visto reflejado con la apertura de nuevas agencias en Campeche; Santa Fe, Ciudad de
México; Coacalco, Estado de México; Monclova, Coahuila y Puerto Vallarta, Jalisco, con lo cual llegaron a 70 puntos de venta y logran cubrir por completo los estados de la República. NOVEDADES PARA 2022 Magdalena López adelanta que para el próximo año buscarán ampliar su oferta de vehículos en el país y seguir la visión de negocios; asimismo, pretenden robustecer su oferta de autos eléctricos con la llegada de un nuevo modelo enfocado a empresas, el cual ofrecerá una mayor capacidad de carga. “Para el 2022, estaremos orientados en seguir ofreciendo a nuestros clientes las mejores soluciones de movilidad. Desde luego, estamos trabajando para seguir impulsando en México esa revolución eléctrica que presentamos a nivel global”. ELECTRIFICACIÓN, LA VISIÓN GLOBAL La directora y presidenta de la firma francesa en México detalla que desde Renault Group, se está invirtiendo cada vez más para ofrecer una movilidad eléctrica más asequible con ideas vanguardistas como la creación del ecosistema sostenible Renault ElectriCity,
¿QUIÉN ES MAGDALENA LÓPEZ? Es una de las dos mujeres que actualmente están al frente de una empresa automotriz en México y se ha destacado por su trayectoria dentro de Renault. Estudió la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además es egresada del programa de Alta Dirección del
Instituto Tecnológico Autónomo de México. Como directora general y presidenta de Renault México, Magdalena López ha llevado a la firma automotriz a alcanzar una participación de mercado que la marca no había conseguido desde 2014. Se ha posicionado como parte esencial del desarrollo y liderazgo de la estrategia de negocios de la marca en México.
hasta la creación de un proyecto de reciclaje de baterías en Flins llamada Re-factory, la primera fábrica de economía circular de Europa dedicada a la movilidad con un balance negativo de CO2 para 2030. Adelanta, que en México también se está viviendo en la era de la electrificación y han acelerado la búsqueda de las mejores opciones de movilidad para el país, “poniendo nuestra mira en las empresas, para ofrecerles soluciones de movilidad limpias y respetuosas con el medio ambiente, a través de Kangoo Z.E, el primer furgón 100% eléctrico en México”. Kangoo Z.E ya está en operación con aliados de Renault como DHL y Mercado Libre, quienes han confiado en el potencial de incluir este vehículo en su equipo de trabajo, con la finalidad de impulsar la competitividad, rentabilidad y el compromiso ambiental. “Este año, integramos a nuestras opciones de movilidad, nuestro scooter 100% eléctrico, que encarna el objetivo del plan estratégico del Grupo de comenzar una revolución eléctrica y ofrecer soluciones de movilidad diferentes e innovadoras”, puntualizó.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en empresas líderes internacionales, en industrias como CPG, Automotriz y Farmacéutica. Magdalena López, ha ocupado posiciones estratégicas en Grupo Renault como CFO para México y Colombia, así como la dirección de Ventas y Red a nivel nacional.
5
LUZ ELENA Y ROSÁNGELA, DOS FIGURAS PREMIUM DE FORD
La colombiana y la mexicana tienen grandes retos para cumplir con los objetivos que se ha impuesto la compañía estadounidense POR JORGE ARTURO LÓPEZ
L
uz Elena del Castillo y Rosángela Guerra, son dos mujeres exitosas en la industria automotriz a las que Ford Motor Company les reconoce su trascendencia laboral y por eso las consciente y las tiene como dos elementos clave para sus operaciones en México, Centroamérica y el Caribe. Tanto la colombiana Luz Elena, como la mexicana Rosángela asumieron sus nuevos cargos desde el pasado 1 de octubre. La primera como presidenta/CEO, de Ford México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe; la chihuahuense que durante cuatro años fue la directora de Lincoln México, hereda el puesto de Luz Elena y es la nueva directora de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe. Ambas asumieron sus respectivos cargos apenas el pasado mes de octubre y con ellos afrontan importantes retos para la compañía del óvalo azul que, abiertamente, ha reconocido que enfoca sus baterías hacia un objetivo inmediato: es ser líder en las ventas de los segmentos de SUVs y vehículos comerciales, pero también busca romperla en los vehículos eléctricos e híbridos. Y es claro que Ford mete el acelerador fondo para alcanzar su meta, porque a pesar de los
LEXUS LLEGA A MÉXICO LA MARCA DE LUJO de Toyota iniciará operaciones a partir del 10 de diciembre en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Arrancará sus ventas con dos sedanes: Lexus ES y Lexus LS, pero su objetivo en 2022 es incursionar siete modelos más: las SUVs Lexus LX, NX y RX; el crossover UX y el sedán IS.
inconvenientes que, como a todas las marcas, le generó la pandemia del coronavirus y la escasez de semiconductores, obligándola incluso a suspender labores y hacer paros técnicos en sus plantas mexicanas, la firma estadounidense no frenó sus planes de producción en nuestro país. En 2019 todavía bajo la dirección de Héctor Pérez, la compañía anunció la producción de Ford Mustang Mach-E en la planta de Cuautitlán y este año dio a conocer el inicio de producción de la pick-up Maverick en Hermosillo donde también fabrica la Ford Bronco Sport. Esos imponderables de la pandemia y la crisis de semiconductores, obligaron a la industria automotriz a implementar nuevas estrategias
tanto en la producción como en las ventas de sus modelos, con esquemas híbridos de trabajo desde casa y estrictas medidas de seguridad en las plantas, pero ahora, ya encarreradas las marcas, Ford ha anunciado que tiene muy claro su futuro: ser la marca líder en vehículos eléctricos, para lo cual tiene destinados 30 mil millones dólares que invertirá hacia 2025 porque prevé que en 2030, prácticamente dentro de ocho años, el 40% de sus vehículos, a nivel mundial, serán 100% eléctricos. Tanto Luz Elena como Rosángela tienen un paquete muy fuerte, pero ambas han demostrado su capacidad y por eso Ford las consciente como dos de sus joyas más preciadas.
CHANGAN ENTRA A COMPETIR LA MARCA CHINA Changan anunció oficialmente su incorporación al mercado mexicano. Los vehículos se comercializan a través de la compañía Motornation, y arrancó con dos modelos: el sedán Alsvin y la SUV CS35, ésta última en dos versiones. Ofrecen garantía de cinco años o 100 mil kilómetros de defensa a defensa.
6
AUTO DE CHECO PÉREZ SE ENCUENTRA LISTO PARA LLEVARLO AL PODIO Las estrellas se alinean para que el piloto Sergio Pérez cumpla su sueño de subir al podio en el Gran Premio de México; viene con una muy buena racha y también con un vehículo que ha demostrado estar a la altura en todas las competencias
POR HUGO LOYA
E
l vehículo con el que competirá Sergio Checo Pérez, es un monoplaza con ingeniería de la japonesa Honda, el modelo es el RB16B, que presenta algunos cambios ligeros respecto al RB16 de la escudería Red Bull Racing de 2020. El que no se presentaran grandes cambios se debe a que la pandemia retrasó el inicio de lo que se esperaba en la nueva era de la Fórmula 1, donde se darían amplias revisiones a las regulaciones aerodinámicas para dar paso a una nueva generación de monoplazas en las competencias. Sin embargo, con la pandemia del Covid-19, el nuevo reglamento se aplazó un año más y las normas de 2020 y los diseños de los autos homologados se mantienen para esta temporada. Sin embargo, el RB16B que conducirá Checo Pérez en México está más que listo para dar la batalla y asegurar una muy buena carrera, para llevar al piloto mexicano, por primera vez, al podio en su país. Un dato interesante, es que Honda anunció el 2 de octubre de 2020, que concluirá su proyecto como proveedor de autos de potencia cuando termine la temporada 2021, porque se concentrará para ayudar a alcanzar el objetivo de la firma japonesa de lograr la neutralidad de carbono en toda la empresa. Sin embargo, no se despega de Red Bull, porque seguirá detrás de la escudería para apoyarla en la temporada 2022 y para 2023 Red Bull Powertrains asumirá la responsabilidad de toda la fabricación de los motores Red Bull Racing. También Honda y Red Bull seguirán colaborando en sus respectivos programas de jóvenes pilotos.
CARACTERÍSTICAS DEL RB16B, EL MONOPLAZA DEL MEXICANO MOTOR DE 6 CILINDROS 4 VÁLVULAS PER CYLINDER ACEITE MOBIL 1 CILINDRADA 1,600 CC MOTOR EN V PESO 150 KG RPM MAX 15,000 RPM POTENCIA 900 HP
7
RESPETAR LAS REGLAS GARANTIZA UNA BUENA EXPERIENCIA EN MOTO Arturo Marín, representante de la Federación Internacional de Motociclismo, comparte a ContraRéplica Al Volante algunos consejos de seguridad; en México mueren en promedio 15 personas diarias por accidentes de motocicleta POR MAURICIO RIVERA
M
anejar motocicleta no debe ser una experiencia de riesgo si se tienen las precauciones y el uso del equipo adecuado. Una recomendación que pocos siguen es tomar clases antes de comprar una moto, comentó en entrevista Arturo Marín, representante de la Federación Internacional de Motociclismo. Marín, quien tiene una amplia experiencia en el mundo del motociclismo asegura que antes de comprar una motocicleta es importante determinar para qué se quiere ese tipo de vehículo, ya que ahora por temas de tráfico y movilidad se ha incrementado la venta de motos en el país, principalmente, en ciudades como la de México. “Existen motos de todo tipo y de todos los precios y es por eso que debemos definir para qué la queremos, si es para movilidad en la ciudad es importante considerar características que permitan esa movilidad, porque el peso de la moto tiene mucho que ver, así como el tamaño de su motor”, mencionó. Según información del sector salud federal, en el país mueren al día, en promedio, 15 personas por accidentes de motocicleta, y la cifra va en aumento año con año y se ha convertido en un problema de salud pública, establece el Sector Salud Federal. Al respecto, Arturo Marín mencionó que el manejar cualquier tipo de vehículo requiere aceptar la responsabilidad y tener claro que se deben respetar las medidas de
seguridad y las reglas viales de manejo, uso y circulación. “Alguien que no respeta medidas de seguridad y que tampoco respeta las reglas de vialidad, lo puede hacer en una moto, un auto, una bici o en patines y el riesgo para los demás aumenta”, dijo. Durante 2020 murieron 5,475 personas en accidente de tránsito relacionados con motocicletas, además, de que, por cada persona fallecida, quedaron tres con lesiones permanentes y una más con lesiones leves, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Arturo Marín destacó que en el caso de accidentes relacionados con motocicletas el riesgo aumenta ,
debido a que el conductor y acompañante van más expuestos, por lo que enfatizó sobre la importancia del uso de equipo adecuado para manejar una motocicleta, principalmente el casco. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años son los accidentes de tránsito en motocicleta. Lo que ha generado que los gobiernos pongan foco de atención por el alarmante aumento de accidentes viales en un segmento de la población altamente productivo. Entre 2020 y 2001 por los temores de contagio por el coronavirus, los medios alternativos de movilidad se dispararon y se incrementó
el uso de motos, patines, bicicletas, monopatines, etc., lo que ocasionó que el número de percances ocurridos que en el comienzo de la pandemia creciera en número de incidentes hasta los 293,782, alrededor del 23% correspondieron a vehículos con dos o cuatro ruedas, englobados, en el término de motocicletas o cuatrimotor. Según datos de la OMS señala que los siniestros con motocicletas cuestan el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), y que aparte de las muertes, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos que en muchos casos llegan a provocar alguna discapacidad, por lo que es un tema de salud pública a nivel mundial que exige la mayor atención. SEGÚN DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (AMIS), LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES EN VEHÍCULOS MOTORIZADOS DE DOS RUEDAS EN EL PAÍS SON: MANEJAR CON EXCESO DE VELOCIDAD FRENADAS REPENTINAS SUPERFICIES RESBALADIZAS MPRUDENCIA ERROR DE PRECISIÓN PÉRDIDA DE CONTROL PARA EVITAR QUE ESTOS SINIESTROS CONTINÚEN AL ALZA, LOS ESPECIALISTAS RECOMIENDAN:
USO OBLIGATORIO DEL CASCO A PESAR DE QUE ES UNA MEDIDA MARCADA POR LA LEY, REALMENTE MUCHOS CONDUCTORES DE MOTOS NO LO USAN O LO PORTAN EN EL BRAZO BAJO EL PRETEXTO DE LA COMODIDAD. SU USO DISMINUYE EL RIESGO DE MUERTE POR ACCIDENTE POR LO MENOS EN 40% Y PUEDE BAJAR ALREDEDOR DEL 70% LAS POSIBILIDADES DE SUFRIR UNA LESIÓN CONSIDERABLE. AL ADQUIRIR UNO, SIEMPRE HAY QUE VERIFICAR QUE SE AJUSTE AL “REGLAMENTO TÉCNICO DE CASCOS PROTECTORES PARA EL USO DE MOTOCICLETAS, CUATRIMOTOR, MOTOCARROS, MOTO TRICICLOS Y SIMILARES".
8
EL MERCADO DE CAMIONES AVANZA EN TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
Claudio de la Peña, director de Ventas de Daimler Trucks México comparte a ContraRéplica Al Volante, detalles sobre las innovaciones y la creación de sistemas de seguridad POR HUGO LOYA
L
as innovaciones tecnológicas que van de la mano con la seguridad no son exclusivas de los autos particulares donde cada día vemos vehículos con más sensores, pantallas, radares y localizadores que les permiten circular con mayor seguridad. Esto mismo está pasando en el mercado de camiones y tractocamiones. Claudio de la Peña, director de Ventas de Daimler Trucks México comenta en entrevista para ContraRéplica Al Volante, que la innovación en camiones y tractocamiones está en el soporte y acompañamiento en la creación de sistemas de seguridad tanto para el conductor como del entorno. “Escuchamos las innovaciones del mercado para ofrecer ese acompañamiento que requieren; están preocupados por la seguridad tanto del operador, mercancías y también del entorno, ya no debe ser un tema de riesgo el manejar y maniobrar un camión”, dijo. De la Peña destaca que en Daimler han avanzado en lo que han denominado Detroit 5.0 que es una suite de acompañantes técnicos que pueden ayudar al operador a tomar las mejores decisiones al conducir, lo que deri-
va en prevención de accidentes e incluso el monitoreo que realizan los administradores de la flota. Agrega que otro tema en donde se ha tenido un gran avance en el segmento de camiones y tractocamiones es en la conectividad, porque lo que busca quien se dedica al negocio del transporte es mantener el contacto directo de sus vehículos en carreteras y administrar mejor los tiempos de recorrido, así como la prevención de fallas. “La localización natural debe avanzar y el mercado exige más, porque quieren sacarle el mayor provecho a su tractocamión y es en la conectividad y telemetría donde ayudamos a establecer parámetros de conducción del operador y dar una asesoría y llegar a una curva optima en la administración de la flota”, afirmó. Claudio de la Peña menciona que hay una escasez de operadores en la franja de comercio México-Estados Unidos y con las innovaciones que se realizan se ayuda a desarrollar en conjunto con las cámaras de transporte simuladores, que permiten realizar una capacitación adecuada y poder profesionalizar a los operadores.
CAMIONES MENOS CONTAMINANTES Otro de los puntos importantes en donde se ha avanzado en tecnología es en el control de emisiones para cumplir con las regulaciones de cada país. Menciona el directivo que en Daimler cuentan con los vehículos adecuados para poder circular en Estados Unidos, ya que cumplen y superan las normas de calidad en sus emisiones. Además, adelanta que el tema de la electrificación avanza
como un proyecto para México a mediano plazo, aunque destaca que aún falta la infraestructura adecuada para poder tener estaciones de carga para vehículos pesados, por lo que se requiere trabajar en conjunto con gobiernos y transportistas para lograr avanzar en ese tema. “ Ya tenemos los vehículos, los cuales circulan en Estados Unidos, Canadá y Europa, por lo que vemos que pronto los tendremos también en México, una vez que se tenga la infraestructura adecuada”, destacó.