3 minute read

La Comunicación y

Next Article
La educación STEM

La educación STEM

desde una visión humana, sustentada en la ética y consolidada con una reputación positiva para el posicionamiento de la marca, construcción de sociedades sólidas y resilientes.

Todo consultor y/o encargado de áreas de comunicación, relaciones públicas, marketing debe integrar varias esferas que accionen su desempeño de forma holística, entre las que se encuentran la adaptabilidad al entorno para que pueda homogeneizar las estrategias internas con las áreas y el liderazgo, para detonar el talento e impulsar el crecimiento desde la dimensión individual de cada colaborador. El líder debe ser un escuchador experto (ya que toda base de la comunicación asertiva está sustentada en las habilidades de escucha), y su función al interior y exterior de la organización debe ser transparente, clara y especí ca. Otra de las cualidades más importantes que debe considerar un consultor en comunicación o un jefe de área es la cercanía que aplique en sus círculos sociales y fuera de ellos, es decir, lograr conectar con el resto de los colaboradores, socios, proveedores y stakeholders, para mantener lazos de con anza y solidez.

Advertisement

Desde el 2015 el mundo corporativo entendió que al interior de las empresas existen valores intangibles, que al gestionarlos adecuadamente puede derivar en un posicionamiento de marca, mayor delidad hacia la empresa, relaciones a largo plazo, incremento en las ventas y disminución en la rotación del personal, entre otros.

Estos activos intangibles, son aquellos valores que como bien lo dice la palabra, no se pueden tocar, sin embargo determinan en gran medida el presente y futuro de la empresa.

Los distintos estilos de liderazgo, la globalización, las nuevas tendencias, la inteligencia arti cial y el crecimiento de las redes sociales han detonado diferentes formas, canales, estrategias y estilos de comunicación intrapersonal e interpersonal. El escenario comunicativo está en constante evolución, todos los días hay nuevas normalidades a las que debemos adaptarnos, evolucionar y dar el salto para ser una marca/empresa/corporación valiosa.

Existen muchos intangibles que hoy se miden, cotizan en la bolsa de valores y se miden constantemente, tanto por monitores, como por parte de los grupos de interés relacionados con la empresa. Por mencionarte algunos, está la reputación como el activo intangible más valioso, la responsabilidad social, los objetivos de desarrollo sostenible, derechos humanos, gobernanza y la misma comunicación, entre otros.

En el caso especí co de la gestión de la reputación, es un camino difícil en la era de la digitalización, sin embargo con estrategias claras, congruencia de nida y grupos de interés detectados, se vuelve la mejor aliada de los liderazgos públicos y empresariales. Una reputación limpia es la base para mantenerse en el top of mind del consumidor nal. Te expongo algunos ejemplos de diseño de reputación positiva y negativa, desde los equipos de comunicación social e interna de las marcas y/o guras públicas.

Caso 1. Construcción de reputación positiva: ¿fin de las rivalidades?

Durante la pandemia Burger King emitió un comunicado “order from McDonald’s”. La realidad es que McDonald’s siempre encabezó la lista de comida rápida con mayor nivel de consumo a nivel mundial, en cambio Burger King desde nales del 2019 empezó a registrar pérdidas económicas que se hicieron más visibles en el primer trimestre del 2020. La reputación del Rey se fortaleció, sin embargo sigue ocupando el tercer lugar en el ranking mundial de comida rápida, el segundo lugar lo ocupa Subway.

Caso 2. Mantener una imagen positiva con los candidatos que buscan trabajar en la empresa

La farmacéutica Suiza Roche tiene un manejo impecable en su estructura de comunicación interna para la selección de personal. Al postularte en sus vacantes, Roche te genera un per l temporal y un número de folio para que puedas seguir tu candidatura, en caso de no ser seleccionado, te envían un correo personalizado para agradecer tu postulación.

Caso 3. El odio en tiempos de redes sociales, destruye la imagen positiva de un candidato/figura pública/marca

Lenguaje hate en redes sociales desde los equipos de community managers de las guras públicas para defender a una gura pública merma completamente la reputación, porque es el re ejo de la marca o persona en cuestión a defender. Han disminuido considerablemente el contenido de valor durante la contención de crisis y se registran constantemente discursos de odio hacia quienes piensan distinto. Aplicar prácticas con una narrativa de ataque, resta valor a la reputación del funcionario, candidato o gura pública. El discurso sin argumentos válidos e información que sume, generará una sensación de descon anza e inseguridad, lo que se resumirá en pérdida de votos o capital.

La reputación de los liderazgos empresariales y públicos se construye, se gestiona o se asesora desde el área de mayor valor intangible en un corporativo: la Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y algunas veces Mercadotecnia.

¡Me encantará recibir tus comentarios a mi cuenta de correo! Exponme tu caso, estoy para servirte.

Autora: Karla González Egresó de la Licenciatura en Comunicación del Colegio Liceo, cuenta con estudios parciales en la Maestría de Comunicación Organizacional por la Universidad La Salle Bajío y cursó el Diplomado de Comunicación y Reputación Corporativa, por la Universidad ANÁHUAC Norte en CDMX. La respaldan 19 años de experiencia en el periodismo, campañas electorales, comunicación intercultural y comunicación corporativa y social.

Es asesora y consultora en comunicación. https://www.kommunikationundstrategie.com/

This article is from: