
4 minute read
Marketing Relacional
En la actualidad, a pesar de la enorme gama de medios que existen para promover tu negocio, como la tecnología y estrategias digitales al alcance de todos, el porcentaje de ventas proveniente de la recomendación directa de aliados, proveedores, colaboradores y consumo repetitivo de sus clientes cautivos puede representar desde el 50 hasta el 95 % en las PyMES. Lo preocupante es que más del 90% de los dueños de negocios no lo sabe, no alcanza a detectarlo o no logra reconocerlo.
En la práctica diaria de Crosby DCN hemos detectado que al momento de investigar y ubicar las relaciones clave que hacen fuerte a las empresas de nuestros clientes, la mayoría no logra identi car el potencial a ciencia cierta de cada uno de esos per les (usuarios, clientes, proveedores, empleados, organizaciones y personal que colabora directa e indirectamente para su empresa o proceso), mucho menos ubicar con claridad el valor de la masa de clientes o usuarios de sus productos y servicios.
Advertisement
Reconocen a sus clientes y proveedores fuertes por obvias razones, pero analizar y gra car a detalle dónde se encuentran estas personas, reconocer el potencial de cada uno de sus per les y desarrollar estrategias para generar crecimiento y obtener bene cios para ambas partes, se le denomina Marketing Relacional. Todas estas acciones aplicadas de manera ordenada y estructurada para desarrollar e implementar materias como la investigación, análisis de datos, estudio de per les y características de los sectores de negocio enfocadas en el individuo, nos permiten generar estrategias de Marketing Relacional.
Le hemos llamado Marketing Relacional porque sin importar cuál sea el objetivo (clientes, nuevos proyectos, productos, servicios, canal o punto de venta y distribución donde se perciba el bene cio o mejora), este siempre vendrá a través de la correcta y sutil apreciación de tus relaciones personales y de con quienes hagas negocios. Esto potencializa las estrategias y las lleva a otro nivel.
El Marketing Relacional es una mezcla de estrategias basadas en Big Data, estadística, networking, negociación y desarrollo de per les. Son acciones y estrategias que, al parecer, no generan una reacción al instante. Si tenemos la constancia de implementar cada estrategia según sea el requerimiento, es posible observar cómo se van moviendo las piezas. Nuestras empresas se desarrollarán más completas, sólidas y tomarán una velocidad adecuada.
El Marketing Relacional demanda paciencia y disciplina para el correcto análisis y clasi cación de la información, una visión y percepción completa de la empresa, pero, sobre todo, requiere de disciplina y constancia; aunque los resultados pueden sorprender este método no es magia, es análisis puro y profundo del ecosistema que rodea a la empresa, el cual es habitado por personas con per les desarrollados y por desarrollar. El truco radica en un método que te ayude a investigar, evaluar y saber qué puedes pedir, a quién pedírselo, cómo, en qué momento, a través de quién llegará el mensaje, cómo se recibirá el bene cio y qué darás a cambio.
En nuestra práctica profesional desarrollando este método para clientes, hemos visto resultados increíbles, crecimientos de más del 100% en ventas, se han resuelto problemas a un alto nivel corporativo y se ha obtenido acceso a grandes oportunidades de negocios con solo aprovechar las relaciones interpersonales de manera apropiada, prudente y en el momento justo.
Todas las relaciones, hasta la menos pensada, le pueden aportar valor a tu empresa. Tu objetivo es identi car cómo.
Autor: Jonathan Crosby Director de Crosby DCN – Agencia de Marketing y Desarrollo de Negocios jc@crosby.mx y crosby@dcn.mx



Civil Gerardo Quirarte
Cuand o el 20 de marzo inició el Equinoccio de Primavera, las condiciones climáticas variaron debido a la modi cación del eje de rotación del Sol en relación al de la Tierra, lo que fácilmente podemos apreciar en la duración similar de las noches y los días en esta época del año. Asimismo, representó el inicio de la Temporada de Calor 2023.

Si algo tenemos claro con el cambio climático perturbando al mundo entero, es que los fenómenos naturales se desarrollan con una mayor intensidad, llámese lluvias, granizadas, huracanes, tornados, temporada de frío y temporada de calor.
Temperaturas extremas históricas se han vuelto cada día más comunes, por lo que, si una cosa tenemos clara, es que de mayo a septiembre, estaremos expuestos a sensaciones térmicas elevadas, por lo que es conveniente prepararnos de manera adecuada.




Una contingencia se divide en tres aspectos: antes, durante y después, teniendo en claro que el gran reto de todo el Sistema Nacional de Protección Civil radica en fortalecer la Cultura de la Prevención, debilitada en nuestra esencia cultural con la mal fundada premisa de que las cosas no suceden, cuando en realidad sí acontecen. Es conveniente estar preparados ante las circunstancias adversas, particularmente cuando podemos anticiparnos a ellas, como es el caso especí co de las altas temperaturas.
La Gestión Integral del Riesgo no es otra cosa sino aprender a convivir con los diferentes riesgos que conlleva el cómodo mundo moderno, lo que nos debe impulsar a utilizar los avances tecnológicos a nuestro favor y evitar consecuencias catastró cas de los fenómenos perturbadores que afectan a nuestra sociedad.
Una ola de calor se genera por un periodo excesivamente caliente cuyas temperaturas mínimas y máximas exceden de sus valores estándar durante 3 o más días consecutivos, ¿qué hacer en ésta situación? Aquí algunas sencillas recomendaciones:
· Generemos la buena costumbre de revisar continuamente las condiciones climatológicas y evitemos sorpresas inesperadas; existen muchas plataformas en internet que ofrecen gratuitamente éste servicio. Te recomiendo tres:
1. Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua https://smn.conagua.gob.mx/es/
2. Freemeteo https://freemeteo.mx/
3. Windy Ty https://www.windy.com
· Estar conscientes de que la mayor intensidad de los rayos solares ocurre entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde; procuremos en lo posible evitar estar expuestos al sol en este lapso.
· Aplicarnos bloqueador solar, de preferencia de 30 o 50 FPS.
· Usar ropa ligera y de colores claros.
· Utilizar gorra, sombrero o paraguas para cubrirnos la cabeza.
· Quizás lo más importante es tomar mucho líquido en esta temporada de calor, manteniéndonos bien hidratados.
Disfrutemos del Sol y el calor, sin descuidar nuestra salud; actuemos con responsabilidad y de manera PREVENTIVA.
Autor: Gerardo Quirarte Nació en la ciudad de México y radica en Querétaro desde 1984. Se desempeñó como Director General de la Unidad de Protección Civil del Estado de Querétaro de 2006 a 2015. Fue Coordinador de la Región Centro Occidente de Protección Civil que cubre nueve entidades federativas en 2008 y 2009. Al 2015, logró posicionar al Estado de Querétaro como un referente nacional al promover la inclusión de la Protección Civil como un Derecho Humano en su Constitución Política. Actualmente es Conferencista, Consejero y autor del libro 36 Hábitos para Vivir más Seguro y una historia extraordinaria.

Instagram y TikTok: @pcconquirarte/ Facebook
You Tube: @proteccioncivilconquirarte.
E-mail: quirarte77@hotmail.com




Comisiones
COPARMEX Felipe Pérez Torres
