![](https://stories.isu.pub/55128684/images/1_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Jaime Mina, el primer negro que llegó a Veracruz
from Marotiando relatos
by corpcultemt
![](https://stories.isu.pub/55128684/images/1_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/55128684/images/3_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Proyecto Piloto CDMC2016
Por Jhon Moreno Riaño
![](https://stories.isu.pub/55128684/images/40_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/55128684/images/41_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Jaime Mina, el primer negro en Veracruz
A frometenses
Era el año 1975, yo estaba sin trabajo en Villavicencio, me quedé ahí dos días. esperando a ver qué salía; de repente llegó un amigo, sin conocerlo. Llegó y se me paró al lado y me dijo:
-¿Oiga, usté no sabe quién enseñe a trabajar por ahí voliando machete?
-Claro, yo soy uno de esos. yo estoy buscando trabajo -le dije.
-Es que necesito seis -me contestó-. pero es para los lados de Curnaral, pero de Cumaral hay que viajar como una hora u hora y media para abajo.
-Sí -le dije-. yo voy.
Consiguió los seis y el único negro era yo. Eso sí me dijo:
-Ojo, allá no hay negros. -Tranquilo que si cualquier cosa. yo me devuelvo. no se preocupe -le respondí.
Llegamos y nos acomodaron a los seis encima de una cama de maíz. porque no había más en dónde dormir. Abrimos espacio entre el maíz. pusimos un toldillito y ahí nos acomodamos.
Así comienza la historia de Jaime Mina contando cómo llegó a Veracruz hace más o menos cuarenta años. Para conocerlo hicimos el viaje hasta su casa en esta inspección que pertenece al municipio de Cumaral en el departamento del Meta.
![](https://stories.isu.pub/55128684/images/42_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A pocos kilómetros luego de pasar Cumaral, siguiendo la vía que conduce a Casanare, luego de dar vuelta a una mata de monte y frente a un pequeño morichal, que se encuentra del lado izquierdo de la carretera, se aparta a mano derecha la vía que conduce a la inspección de Veracruz. La carretera baja por medio de un paisaje que cambia entre fincas ganaderas por momentos para luego dar cabida a grandes extensiones de palma de aceite. Por momentos asfaltada decentemente, por momentos destapada, la vía se interna en la llanura a través de morichales y fuentes de agua cristalina.
Ese día nos ha tocado un día azul, intenso y logramos apreciar a fondo el paisaje que rodea y conforma la inspección de Veracruz, una de las principales comunidades afrometenses del departamento. El objeto: conocer al primer afro que llegó a este territorio para conocer un poco de su historia.
La inspección de Veracruz es un pintoresco pueblo con unas pocas calles a medio asfaltar, de casas tradicionales llaneras, pero con cierto aire a pueblo de la costa, seguramente por la gran cantidad de población afro que allí vive. El río Guacavía pasa cerca y por tanto no es raro encontrar los pescadores sentados por las tardes en las calles, tejiendo o remendando sus atarrayas y redes que usan cotidianamente para lograr su sustento.
Jaime Mina nació en el año de 1954 en
Buenos Aires, Cauca. Allí vivió hasta la edad
de diecisiete años.
Luego de prestar el
servicio militar, en 1975 decide irse al llano a
trabajar;
es entonces cuando encuentra
empleo en la obra que se adelanta para la
construcción
de
la
vía
Villavicencio-
Granada.
Al poco tiempo se queda sin empleo y vuelve a Villavicencio, donde se encuentra a alguien que lo contrata para llevarlo a
![](https://stories.isu.pub/55128684/images/43_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Puerto Pecuca, hoy conocido como inspección de Veracruz, donde vive desde entonces. Haciéndose conocer por su trabajo, lentamente logra abrirse espacio y ganarse la confianza de sus patrones, los dueños de las fincas de la región, llegando a ser el encargado de una de las principales fincas de Veracruz durante varios años, en aquellos comienzos.
En aquella época, recuerda don Jaime, Puerto Pecuca era un territorio bastante conservador, y si bien en un comienzo no tuvo mayores problemas por ser negro, este hecho no tardó mucho en traerle problemas cuando la población empezó a crecer y las autoridades empezaron a reprimirlo de diversas formas.
En 1980 llegó la primera empresa palmera Unipalma a Veracruz, y él, como trabajador fue fundador. Después trajo tres amigos más de su tierra para trabajar allí, y así fueron creciendo sin mayores problemas, hasta que se conformó una persecución
por parte de las autoridades hacia los negros. Como él había sido el primero en llegar lo veían como el responsable de que se estuviese llenando de negros Puerto Pecuca. Al final de cuentas resultó que uno de los principales problemas era político: los negros eran todos liberales y querían sacarlos de allí por liberales y por bebedores y fiesteros, según le decían. Así transcurrió esa época de persecución, hasta que de un momento a otro hasta algunos conservadores empezaron a apoyarlo y la situación empezó a cambiar.
Don Jaime, sentado en la entrada de su casa, mira el horizonte rojizo del sol del atardecer y comenta que desde el momento en que llegó al llano, cuando le ofrecieron trabajo y se vino para Veracruz, ya no se volvió a ir nunca más de este pueblo, y ya no se irá nunca más.
-Seguramente aquí me muera -afirma.
Para ver esta crónica en video y todas las del proyecto Marotiando Relatos, Escanea este código con tu Dispositivo Móvil.