Revista Porro y Folclor No. 35

Page 20

Edición N° 35 / Diciembre de 2022

Porro y Folclor es una publicación de la Corporación Artística y Cultural Recreando Año 20/ Edición 35/ Diciembre de 2022

Director

José Alonso Franco Londoño

Comité editorial Astrid Álvarez Muñoz Yeisme Romero Fuenmayor Alba Mery Vergara F Luis Fernando Avendaño Marcos Vega Seña Alonso Franco Londoño

Colaboradores

Ofelia Pelàez Alonso Franco Londoño Alba Mery Vergara F Jesús Paternina Noble Corporación Full Producciones

Fotografía cortesía Revista Porro y Folclor Corporación Full Producciones Juan José Arango Edgardo Esquivia Carlos Hurtado Cuellar

Corrección de texto Ofelia Peláez Marcos Vega Seña

Gerencia Astrid Álvarez Muñoz

Diseño y diagramación Juan Fernando Criales M.

Portada

Portada homenaje a los 20 años de la Revista Porro y Folclor Composición por Juan Fernando Criales

Impresión

La Patria

Oficina en Medellín

Carrera 96 No. 47 A 86 revistaporroyfolclor@gmail.com www.recreando.com.co

ISSN. 2248-4647

Porro y Folclor no se hace responsable de las opiniones y conceptos emititido por los autores. No compromete los criterios de los editores Todos sus artítículos pueden ser reproducido por otros medios impreso, siempre y cuando se cite su precedencia. Medellín, Colombia

Contenido

editorial  2

30 aÑoS del FeStiVal del Porro de MedellÍn: la MeMoria ColeC tiVa del PaÍS 3

San JaVier en lÍnea , Un Portal diGital Para aCerC ar la CoMUna 13 al MUndo  8 Yo ViSitÉ a MarÍa Barilla  10

Una lidereSa reCreatiVa: el JUeGo CoMo eXPreSiÓn CUltUral Para el deSarrollo de Un territorio  14 iMPreCiSioneS idioMÁtiC a S  18 laBoratorio eXPloratorio en arteS CirCenSeS, Un eSPaCio de CreaCiÓn  23

el teatro C alle Jero en la CoMUna 13: Generador de eSPaCioS de ConViVenCia Y tranSForMaCiÓn CUltUral  25 el PriMo Paternina , ÍCono del Porro PlaYero  28

1

LA MEMORIA DE LOS PUEBLOS ES EL PATRIMONIO DEL PAÍS

Durante 20 años la investigación es la parte esencial del trabajo de la revista Porro y Folclor, porque es reconocer la riqueza cultural que tiene el país; es rescatar, mostrar y difundir las músicas, las danzas, los bailes y las tradicionales ancestrales que aún sobreviven en los pueblos a lo largo y ancho de Colombia.

Los aires folclóricos expresados en los movimientos y sonidos de los pueblos hacen parte de su memoria y de los imaginarios colectivos, constituyen su historia cultural, que si bien han venido evolucionando, son la esencia de identidad de las expresiones artísticas de las comunidades.

Las manifestaciones folclóricas aún sobreviven en los pueblos de muchas regiones de Colombia, porque representan sus sentimientos, evoca sus creencias, emociones y costumbres. “[…] En Colombia, la danza folclórica, al igual que muchas manifestaciones artísticas, es producto del proceso histórico de mestizaje. Ella encuentra un espacio muy importante en diferentes celebraciones y festividades de nuestro país, entre ellos los carnavales”.1

De allí, que la búsqueda de las tradiciones, que se hace desde la revista desde hace 20 años, está enfocada en señalar, rescatar, difundir, recoger las culturas identitarias de los pueblos de Colombia, porque son las costumbres y las tradiciones de su población, sobre todo muestra la diversidad y la pluriculturalidad construidas de las

manifestaciones populares desde la memoria y la historia de las comunidades.

La riqueza cultural de Colombia está en quienes construyen, crean, expresan, disfrutan y proyectan las expresiones folclóricas y saberes populares de los pueblos ancestrales; porque es el producto del diálogo de saberes e interacciones de las culturas afro, palenqueras, indígenas, mestiza y mulata, y representan la diversidad del país.

En tal sentido, desde la revista seguiremos trabajando en difundir y rescatar las diversas expresiones folclóricas de las regiones de Colombia expresadas en carnavales, fiestas, festivales, encuentros y rumbas, porque es un producto de un proceso histórico de mestizaje y resistencia de comunidades.

Este será el espacio de encuentro y diálogo de las expresiones artísticas afrodescendientes y la visibilización de las culturas indígenas y raizales que enriquece las dinámicas socio-culturales de las regiones, basadas en el respeto por la diversidad y la diferencias de quienes hacen, protegen, difunden y construyen el patrimonio cultural inmaterial o patrimonio del país.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 2
1 https://geoapps.esri.co/folclorcolombiano
Editorial

30 AÑOS DEL FESTIVAL DEL PORRO DE MEDELLÍN: LA MEMORIA COLECTIVA DEL PAÍS

Inicios del Festival del Porro

En El Coco (Santa Rosa de Lima), se gozaba de sus fiestas sociales, religiosas, familiares y comunitarias con los cantos interpretados por la banda Paniagua y la orquesta Combo Bravo de Fernando Pabón; en la Navidad, las fiestas patronales, los tablados comunitarios y las rumbas de las familias Álvarez, Paniagua, Pulgarín, Ossas, Pabón… la integración y el gozo eran permitidos, no importaba si era en la calle, en el patio, el corredor, el atrio de la iglesia, cualquier sitio era el escenario perfecto.

En la historia del barrio El Coco, el porro costeño o paisa le daba inicio a la rumba callejera, al goce popular y a la unión comunitaria. Los conjuntos de cuerda de Lito Zapata y Alfonso Pérez, de Julio y Enrique Isaza, los sonidos de la trompeta de Fernando Pabón… y los pasos fiesteros de Mercedes y Carlos “Rucano”, toda una sinfonía musical y dancística; pero jamás faltaban los sonidos interpretados por la Banda Paniagua.

Una memoria construida por familias fundadoras del barrio El Coco, un tejido social que dialogó con los saberes populares de los creadores de la historia y, sobre todo, un patrimonio vivo mantenido por años en las fotos y la oralidad de quienes fueron cómplices de una transformación cultural. De ahí parte el Festival, porque continúa con el legado de quienes le aportaron a la música y al baile, no solo de El Coco, sino de la ciudad.

3
Pareja de baile, Festiporro. Tablado Central del 30° Festival del Porro de Medellín Foto. Carlos Hurtado Cuellar Por Alonso Franco Londoño

El año 1993 marca un hito en Santa Rosa de Lima, El Coco, pues allí, en un rincón del barrio, en la calle donde en épocas anteriores pasaban los sainetes que bajaban de La Loma para llegar al barrio Robledo; el paso obligado para los habitantes de El Coco, epicentro de rumbas y encuentros familiares, el tránsito de vehículos o mulas que iban a las misas o procesiones de Semana Santa a la iglesia de Robledo… nace El Festival del Porro.

El primer Festival del Porro es una obra de la Comunidad, de la creatividad cultural juvenil. Es un acto que dotará de experiencia para futuras actividades organizativas, en la cual llamamos a la participación y colaboración de toda la comunidad. Así para que en el futuro pueda decirse: aquí se unieron los hombres, trajeron sus alas en la mirada y volaron en la risa […] (Franco. 2010. Pp. 82).

El Coco: epicentro de la rumba paisa

Con los sabores y el baile gestados desde Enciso, Manrique, La Loma, La Toma, Guayabal y El Coco, en Medellín las rumbas familiares estaban acompañadas de los ritmos interpretados por las orquestas de Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Edmundo Arias, Los Corraleros de Majagual, la Sonora Cordobesa, Pedro Laza y Sus Pelayeros, junto con ellas alternaban orquestas paisas como Los Graduados, El Combo de las Estrellas, El Combo Dilido, Los Hispanos… Así la gesta se manifestaba en las calles y tablados populares a ritmo de porro, cumbia o gaitas de encuentros comunitarios.

En este ambiente musical y de rumba, y gracias a los eventos que desde Enciso se realizaban como porro vía, tablados, encuentros de bailadores y fiestas callejeras; en El Coco (hoy Santa Rosa de Lima – Comuna 13), se gestaba la idea de darle al porro el sitial, el lugar que se merecía, un evento para bailadores, investigadores, músicos y amantes de este ritmo; era recoger esa tradición de sus habitantes y ponerla en un escenario del diálogo de saberes y memoria.

4
Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia Muestra Folclórica del Tablado 30° Festival del Porro de Medellín Foto. Carlos Hurtado Cuellar

Acompañados por los grupos de cuerda de Lito Zapata, Gilberto Saraz, los Hermanos Isaza, Julio “Pollo” Álvarez y la orquesta de Fernando Pabón, los organizadores se dan a la tarea de crear un sueño, el Festival del Porro de Medellín; una gesta que está acompañada desde la Escuela Popular de Arte EPA, con los maestros Jesús Mejía Ossa “Chucho”, Carlos Tapias, Antonio Tapias y Óscar Vahos, se le va dando cuerpo a la fiesta callejera para tomarse el barrio y poner a gozar a ritmos de porro, gaitas y cumbias interpretados por grupos de chirimías, LP y danzas folclóricas que mostraban los orígenes del porro y los bailes callejeros.

El primer encuentro de la fiesta callejera fue la expresión comunitaria que integró niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con comparsas, juegos, fiestas, goces y rumbas los habitantes le dieron vida a un evento que nace de las entrañas de sus pobladores y de su idiosincrasia, era recoger un legado histórico de las familias Álvarez, Vélez, Monsalve, Pabón, Pulgarín, Paniagua. El primer Festival fue un sueño hecho realidad, un espacio de encuentro y disfrute popular, que ahora tenía alma, vida, cuerpo y movimientos. Los organizadores en cabeza de Julián Pulgarín, Carlos Rivas, Francisco Pulgarín, Alonso Franco L., Fanny Pabón y William Álvarez, daban los primeros pasos para convertir el evento en un referente musical y dancístico para la ciudad.

El Festival del Porro: expresión social y artística

Con el acompañamiento de maestros, investigadores, bailadores, gestores culturales, la empresa privada, concejales, las organizaciones barriales y sociales y las entidades culturales, los organizadores continúan con la tarea de seguir trabajando por mantener vivo el evento; sus labores llegan a la administración municipal, la cual avala la creación del Acuerdo (028 de 1999), donde se institucionaliza el Programa de Danzas y Festival del Porro en la ciudad de Medellín, que si bien le da un impulso económico y un

apoyo estatal, se requiere de otras opciones: la formación artística, la investigación y la proyección del Festival a otros escenarios locales, departamentales y nacionales.

A medida que van pasando los años el Festival tiene mayor cogida y se va convirtiendo en un evento de encuentro para bailadores, investigadores y habitantes de Medellín para disfrutar, gozar y rumbiar; con ello nacen nuevos retos; así se crea la Corporación Festival del Porro para darle una orientación de convertir en Festival de ciudad. A oídos de los organizadores del Festival Nacional del Porro de San Pelayo, Córdoba, llegan los sones y el bullicio de la fiesta callejera de Medellín, esto permite construir un puente cultural y artístico, un diálogo y un intercambio de saberes; entonces, participan investigadores como Margarita Canteros y William Fortichs, Álvaro Castellano, “Chicho” Páez, “Chicho” Cantero, Luis Alberto Pertuz, Sari Pastrana y Pablo Carvajal; acompañados de bandas como María Varilla, San Juan de San Pelayo y la Madera; Los Gaiteros de San Pelayo, el grupo de danza Catalina, ballet folclórico Uyá y una serie de organizaciones que muestran lo más rico y variado del porro palitiao y tapao construido por los habitantes de las sábanas de Córdoba.

Durante años el Festival se ha convertido en un referente cultural, artístico y musical, porque han pasado las diferentes expresiones del porro, la gaita, la cumbia y la puya, con la presencia de grandes exponentes del folclor de Colombia como Totó la Momposina, Petrona Martínez y Juancho Nieves. Junto con ellos han estado orquestas como El Combo de la Estrellas, El Tropicombo, El Combo Dilido, El Combo qué Nota, los Graduados; además de maestros como Gustavo “El Loko” Quintero, Abraham Núñez, Doris Salas, Gabriel Romero, Fernandito Pabón y Óscar Velásquez, quienes han mostrado todo su sabor, goce y sabiduría.

5

El Festival es un evento incluyente donde hace presencia el porro marcado, la danza y la música interpretada por bandas pelayeras y orquestadas; ese es el escenario de difusión, fomento, cultivo e impulso de este ritmo; porque ciertos cambios socioculturales del mundo globalizado quieren desconocer, acabar y arruinar las culturas ancestrales, milenarias de origen popular y comunitaria.

El Festival del Porro le ha aportado a formación y difusión de la expresión de la música tropical de Medellín, es el espacio de encuentro e investigación sobre la música, la danza y el baile de las tradiciones folclórica y populares de Colombia. El encuentro social, comunitario y popular ha sido fundamental en fortalecer su programación y sobre todo de hacer de barrio El Coco un lugar de diálogo intergeneracional.

30

años de expresión callejera del porro

Durante 30 años de historia que ha marcado el Festival del Porro de Medellín es el fruto de un proceso construido en las calles y el espacio público del barrio Santa Rosa de Lima, de encuentros folclóricos, artísticos, musicales y dancísticos de creadores, investigadores y compañías que han dejado la huella imborrable de sus montajes de origen ancestral.

En la memoria del Festival quedan marcados los pasos de bailadores de La Toma, Enciso, El Coco… los versos sonoros de cantadoras como Petrona Martínez y Totó la Momposina; los cantos de voces de Chico Páez, Gustavo “El Loko” Quintero, Gabriel Romero, Fernando Pabón… los sonidos de las gaitas de Canto Arena, Juancho Nieves y la Tribu de Bajarí, Pablo Carnaval y los Gaiteros de San Pelayo… los versos de las décimas de Chicho Canteros; los movimientos corporales de las danzas Catalina, Uyá y Hojarasca… que

Por
y el Folclor de
6
el rescate de la Cultura
Colombia
Orquesta del tablado central del 30° Festival del Porro de Medellín Foto. Carlos Hurtado Cuellar

posibilitaron construir una historia de arte realizado desde las barriadas de Medellín.

Ese tejido musical y dancístico extendido a lo largo y ancho de la ciudad, como espacio de encuentro cultural de los habitantes de las comunas, de hacer del porro un espacio de diálogo e intercambio de saberes ancestrales y populares. La historia del Festival del Porro está marcada por los vaivenes de la transformación del barrio Santa Rosa de Lima, de los cambios culturales, sociales, musicales, económicos y comunitarios, en la memoria de sus habitantes está siempre el Festival, la fiesta callejera, el encuentro ciudadano, la rumba y el gozo que por años los organizadores realizan.

“Que me toquen un porro sabanero, me toquen un porro es lo que quiero… que tiene este porro, que su música, que cuando lo oigo me dan ganas de bailar y es que mi cuerpo siente extraña sensación, como es sabanero alegra mi corazón…”

Retumba en las calles de El Coco, filas de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores llegan para el encuentro cultural y artístico para disfrutar de una danza, baile, bandas, orquestas y conjuntos de gaitas que interpretan los sones del porro, cumbia, gaitas, fandango, cantos y bullerengue. Los cuerpos en movimientos, pasos marcados, gritos de alegrías y cantos atraviesan las laderas del barrio para convertirse en la memoria de la

fiesta más antigua y tradicional de la Comuna 13.

Son 30 años de historia, de memoria, de hacer, de construir, de porro, de fandango, de gaitas, porque como dice el gran Pablo Flores: “Mi porro me sabe a todo lo bueno de mi región me sabe a caña me sabe a toros me sabe a fiesta me sabe a ron. Me sabe a piña me sabe a mango me sabe a leche esperá en corrá me sabe a china esparascá en fandango. Y ají con huevos en machucá mi porro me sabe a bollo y morongo mi porro me sabe a bollo morongo. Y en mi gran celele mi amiguito Soto ya ve y en mi gran celele. Mi amiguito Soto ya ve me sabe a queso bien amasao’ con panela e’ coco de Colomboy. También me sabe a viuda e’ pescao’ con calzón ripiao bajo un ranchón. Mi porro me sabe a frutas a mamey patilla o tajá e’ melón. También me sabe a yuca harinosa asá mojá en asiento de chicharrón”. (Los Sabores del Porro)

Referencias bibliográficas

• Franco Londoño, José Alonso L. (2010). ¡Que viva el porro! Historia, desarrollo y actualidad del porro en Medellín. Diseño y letra. Medellín.

• Franco Londoño, José Alonso L. (2012). Festival del Porro de Medellín. 20 años. ¡Qué viva el Porro! Revista Porro y Folclor. Edición Nº 10. P 16 - P. 20

JOSÉ ALONSO FRANCO L.

7
Celebración de los 30° años del Festival del Porro de Medellín Foto. Juan José Arango Director de la Revista Porro y Folclor, gestor cultural y docente investigador

SAN JAVIER EN LÍNEA, UN PORTAL DIGITAL PARA ACERCAR LA

COMUNA 13 AL MUNDO

Por Corporación Full Producciones Desfile

Corporación Full Producciones

La Comuna 13 es reconocida nacional e internacionalmente por la difícil situación que vivió por causa del conflicto armado, pero hace más de dos décadas que los líderes y lideresas del territorio emprendieron una ardua tarea de protagonizar procesos de resistencia, resiliencia y reivindicación de la memoria a través de iniciativas culturales, artísticas y sociales, apuestas que se han convertido en la mejor presentación de un territorio que construye un mejor mañana desde sus diversas potencialidades, que sueña con dejar atrás los años de la guerra y empezar a ser reconocida por la tenacidad y el trabajo comunitario y cultural que se respira en cada una de sus calles.

La Corporación Full Producciones acaba de ganar el reconocimiento Estímulos para el Fortalecimiento de la Transformación Digital del Sector Cultura, con la propuesta: Portal San Javier en Línea, iniciativa que busca la creación de una plataforma digital que albergue contenidos de los procesos artísticos y culturales que se protagonizan en la 13, datos de interés sobre las características del territorio e información de los diferentes recorridos de arte urbano, religioso, ecológico y de procesos de

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 8
Central del Carnaval de la 13 Foto.

memoria, que se brindan a los cientos de miles de turistas que cada mes llegan a la comuna para conocer parte de su historia, así como de los procesos que han logrado superar los ciclos de violencia y construir nuevos relatos de paz y esperanza.

El portal San Javier en Línea buscará básicamente articular la oferta de servicios artísticos, culturales y turísticos que se dan cita en los diferentes territorios de la comuna; es una estrategia de posicionar la creación de contenidos cercanos a las realidades, las transformaciones sociales y a las apuestas culturales de los colectivos de la 13, información a la que los turistas que requieran conocer más del territorio podrán acceder desde nuestra plataforma.

Además, esta plataforma pretende que desde nuestro portal se pueda apalancar y propiciar un espacio para ofrecer productos de microempresarios de la comuna, albergar diferentes ofertas gastronómicas del territorio y que los turistas puedan reservar su sitio en el restaurante o establecimiento comercial que más se acerque a sus necesidades.

Finalmente, se le brindará información pertinente al turista y a los guías, tanto virtual como físicamente (mapas, folletos informativos, guías turísticas) a fin de que conozcan aspectos reales del territorio y así permitir que la información que reciban los turistas sea veraz, de interés y cercana a los procesos de memoria que se han reconstruido en la comuna.

La plataforma San Javier en Línea contará con un primer componente que visibilizará las distintas ofertas turísticas en la Comuna 13, un segundo apartado que visibilizará los eventos más significativos e importantes que se realizan en la comuna y que están distribuidos a lo largo del año; otro elemento nos dará a conocer la oferta gastronómica de la comuna, pudiendo realizar reservaciones a través de la pasarela de pagos, y por último un e-comerce que posibilite a los visitantes poder adquirir artesanías, prendas y suvenires, así como servicios artísticos y culturales, entre otros.

9
Carnaval de Barranquilla en el Desfile Central del Carnaval de la 13 Foto. Corporación Full Producciones

YO VISITÉ A MARÍA BARILLA

María de los Ángeles Tapias nacida el 2 de agosto de1887 en San José de Ciénaga de Oro y, fallecida cierto día de un mes de julio de 1940 en San Jerónimo de los Charcos (Montería), fue una excelente bailadora de fandangos, una mujer real, liberada, defensora de los derechos de la mujer, que se convirtió en el icono y el símbolo del folclor sinuano.

Pero después de su muerte nunca su sacrosanta morada estuvo abandonada; un grupo de sus últimas amigas bailadoras y por tradición las hijas y las nietas de estas, se encargaron, en forma secreta, visitar periódicamente sus restos mortales para rendirle homenaje, rezarle una oración, recordarla, pedirle bendiciones y muchas veces para encomendarse antes de participar en concursos de bailes y danzas musicales.

Después de indagar en libros, en documentos y con muchas personas toda su vida e historia, incluso de ver su foto encontrada por un grupo de investigadores reconocidos en la casa de unos familiares de ella, en la población de Tres Palmas, me convencí completamente de que María Barilla era una realidad.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 10
Imaginando a María Barilla. Pintura de la artistas cienagadorense Julia Martelo Burgo Cortesía de la autora

Sin embargo, sabía que faltaba un eslabón en la cadena de su guirnalda vital: ¿dónde está su tumba? Esto me llevó a comenzar en el año 2019 una larga travesía de investigación por los cementerios de Ciénaga de Oro, Los Mimbres, Berástegui, Cereté, Mateo Gómez, San Pelayo y finalmente Montería.

Llamada “La Perla del Sinú”, Montería, la legendaria San Jerónimo de Buenavista yace encallada a orillas del río Sinú, tierra fértil, ganadera y agrícola; esta ciudad próspera y futurista es la que acoge gran parte de los valiosos recuerdos y las entrañas de los restos mortales de la icónica bailadora.

Habían pasado entonces 81 años desde su dolida muerte y llegué con mi esposa al Cementerio Central de Montería. Eran las ocho de la mañana cuando ingresamos a ese camposanto, todavía se sentía el sereno ligero de una noche de ánimas. La búsqueda dio resultado hoy, 2 de agosto de 2021, después de varios años de persistente seguimiento.

–¡Sí señor aquí esta ella, la bailadora de fandangos! –responde el sepulturero Jorge Gómez y, nos embarga ipso facto una enorme y a la vez sobrecogedora alegría porque, coincidencialmente hoy en el día de su cumpleaños la encontramos, después de una ardua indagación y varias visitas a tantas álgidas necrópolis. De inmediato, un silencio profundo y a su vez expectante, se apodera de nuestras lenguas al llegar a la tumba de María de los Ángeles Tapias, silencio que abruptamente cambia, para sacudirnos con una tristeza profunda: ahí yacía ella, en una tumba lúgubre, carcomida por la inclemencia del tiempo, con mucho sucio y desechos a los lados; lo que debía ser una cruz era un pedazo de yeso partido y su nombre escrito, pero casi inentendible, ya borroso por el pasar de los años, la lluvia y el ardiente sol. Era la tumba Nº 72.

De pronto, me vino a la mente a modo repetitivo las palabras que el maestro Pablo Flórez Camargo le arregló en su obra el Dolor de María –¡Y yo no la oía, se murió solita!

Pero nosotros sí estábamos ahí, no estaba solita y claro, de seguro sus compañeros de tierra se pusieron celosos por la visita, que inexplicablemente llenó ese espacio antes sombrío, del regocijo que debió sentir con el afecto que le mostrábamos ante su nicho.

Diligentes salimos a buscar algo para engalanar esa morada, antes de que el inexorable paso de los años terminara de borrar su nombre ahí escrito. Procedimos el sepulturero Jorge, con Dany mi inseparable coequipera y yo, a pintarla de blanco y para identificar al menos con pintura negra, el nombre con que ella se hizo conocer: María Barilla.

11
Tumba de María Barilla. Cementerio Central de Montería Foto. Edgardo José Esquivia Cueter

En este momento y después de tantas indagaciones curiosas, le terminé relatando toda la vida de María al sepulturero y para que se gane unos pesitos sirviendo de guía, porque según me contó, los cada vez más pocos que vienen a visitarla, preguntan si sabe algo de ella. Jorge lanza entonces la siguiente expresión: –¡Mire, y ni una flor le traen! –¡Solo hace veinte años, le trajeron una serenata con una banda de viento y el músico más viejito, me indicó donde estaba sepultada, lo que después lo reconfirmé con el número de la tumba!

Quizá más de cuatro sepultureros pasaron por este cementerio y quizá solo el que estaba cuando la fandanguera fue sepultada sabía de ella, de sus visitas y sus soledades.

Finalmente, Dany y yo hicimos una oración por su alma y la de todos los que yacen en los sepulcros sombríos, nos marchamos con un sentimiento matizado de emociones, sensaciones e impresiones encontradas, pero con la promesa de un pronto regreso a visitar su recuerdo físico y a honrar su memoria con coronas de rosas en oraciones, por su eterno descanso.

12
Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia
Homenaje a María Barilla. Tumba No. 72, Cementerio Central de Montería Foto. Edgardo José Esquivia Cueter Tumba No 72 de María Barilla. Cementerio Central de Montería Foto. Edgardo José Esquivia Cueter

Al día siguiente de regreso a Barranquilla muy asombrados por lo acontecido, no entendíamos por qué en nuestro viaje sentíamos la presencia de un tercer acompañante en nuestro vehículo. Tan imponente era la sensación de la presencia que con extremada frecuencia Dany y yo, nos volteábamos y dirigíamos inconscientemente nuestra mirada al puesto trasero. Al llegar a La Arenosa Dany expresó con mucha seguridad: –¡Muchas veces oré en el camino, María Barilla nos acompañó en plan de agradecimiento!

Epígrafe: “Mientras tanto crece la sombra de un largo recorrido de olvido, la flor de bonche que lucías en tu pecho sigue marchita, esperando que al sonar de un porro te levantes a mover tus caderas y entonces la flor recobre su color también, color similar al de tus labios juveniles”.

EDGARDO

JOSÉ ESQUIVIA

CUETER. Defensor y Gestor Cultural; historiador, investigador y escritor sobre música, tradiciones y costumbres culturales. Músico, guitarrista, bajista y compositor musical

13
Maria Barilla, data de 1922 aproximadamente Foto. https.diccionario.cedinci.orgbaril

UNA LIDERESA RECREATIVA: EL JUEGO COMO EXPRESIÓN CULTURAL PARA EL DESARROLLO DE UN TERRITORIO

La lúdica, como fenómeno cultural en una sociedad, es el componente que desarrolla la transformación social y que genera las herramientas para el crecimiento de la visión crítica, la sensibilidad comunitaria y la resolución de conflictos de manera pacífica en las generaciones que habitan los territorios (Gutierrez, 2018).

Efectivamente, aunque tengamos la tendencia a referirnos a la lúdica como juego, la verdad es que no todo lo lúdico es juego. El juego es una parte esencial de la lúdica, que apuesta por la integración de las comunidades por medio del disfrute y el proceso creativo; sin embargo, la lúdica es lo que nos lleva invertir nuestro tiempo en descubrir cosas nuevas, a comunicar nuestras emociones de formas variopintas e ingeniosas, a querer formar lazos importantes desde las otredades y reforzarlos enriqueciendo nuestra propia vivencia.

Ahora bien, en Colombia que es tan multicultural y donde las dinámicas son tan diferentes dependiendo de las regiones, lo lúdico se ha convertido en el proceso cultural para el desarrollo de los territorios y el fortalecimiento de las tradiciones que nutren el ser. Y así mismo, el juego pasa a ser el medio por el cual se recuperan las experiencias significativas de los pueblos, permitiendo de esta manera transferir la memoria histórica de las comunidades que habitan y han habitado nuestro país.

Percibimos pues que el juego, como manifestación de lo lúdico, habla de las diversidades de las comunidades negras, indígenas, mestizas y blancas, prestando al mismo tiempo, un espacio para la participación social, en donde se puedan establecer comportamientos que beneficien

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 14
Mercedes Chica. Líder recreativa del barrio El Corazón, Comuna 13 foto. Juan Jose Arango

la convivencia con los demás y se corrijan las tendencias de conductas que puedan dañarnos como sociedad. (Bañol, 2008). Como un derivado de lo anterior, el juego se convirtió en un escenario de resistencia que ha sido liderado desde diferentes puntos de Colombia, por diversos actores, tanto profesionales como maestros empíricos que tienen como factor común el amor por la cultura.

Por esto nos permitimos hacer un mapeo en la Comuna 13 – San Javier de Medellín de los movimientos y liderazgos de personas que, en la búsqueda por defender la cultura de su territorio, se emprendieron en el viaje de la movilización comunitaria por medio de juego y el arte. Es así como nos topamos con María Mercedes Chica, una mujer que vive en el barrio El Corazón que desde hace más de treinta años hace recreaciones en el barrio para los niños.

En 1986 empecé con Secretaría de Educación, entonces nosotros hacíamos recreaciones en la terminal, congregábamos aproximadamente a unos doscientos o trescientos niños y jugábamos con ellos ahí en la terminal […] luego cuando la Secretaría se vio que estaba demasiado ahogada y que ya necesitaba otra Secretaría diferente, ahí fue donde nació el INDER. Ahí yo ya era líder comunitaria.1

Esto da cuenta de que cuando la institucionalidad decide sumergirse en los territorios, estos ya llevan procesos importantes desde tiempo atrás. Personas que individualmente o como integrantes de fundaciones, colectivos, organizaciones no gubernamentales o cualquier otro tipo de asociación humana, trabajan y defienden la cultura de la comunidad a la que pertenecen. Sin embargo, este panorama viene cambiando al pasar de los años; por una parte, porque la institucionalidad no reconoce de manera adecuada los procesos

1 Relato de María Mercedes Chica, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en El Corazón el 29 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

15
Jornada recreativa en el barrio El Corazón foto. Juan Jose Arango

que aquellos líderes llevan en las comunas, y porque esta misma se apropia de los recursos y los monopoliza dejando de lado acciones territoriales tan importantes como la lúdica. Empezamos con el INDER los procesos de recreación ¡Espectaculares! Teníamos una cantidad de actividades y los procesos eran cada ocho días […] de esa época a esta época ha cambiado en un 99 %, ya no hay nada de lo que había antes […] ya no es lo mismo, nosotros teníamos mucho apoyo del INDER, ya ahora no es apoyo el que tenemos. Ahora solo viene una itinerante cada quince días por dos horas mientras que nosotros dedicábamos, anteriormente, todos los sábados desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche a la recreación con los niños. Había actividad todo el santo día.2

Entonces, está comprobado por cantidades de estudios, que el juego y la recreación constituyen un vínculo de desarrollo personal, refuerzan la autoestima, contribuyen al desarrollo de las

comunidades y a potenciar la creatividad en los niños. (Colectivo Traso, 2019). Pero a pesar de eso, en Colombia, que es un país devastado por la violencia donde la educación se percibe como un desafío para el profesional en la docencia, donde las causales de discriminación siguen aumentando como rasgos primarios en los niños debido al desplazamiento forzado y donde las brechas de desigualdad se siguen haciendo más grandes, la recreación en los barrios sigue siendo minimizada.

Es decir, a nosotros el INDER en el año nos daba tres tulas3: una a principio de año, una en octubre y una en diciembre. Solo alcanzaba para ciento cincuenta niños, pero entonces yo tocaba el bolsillo de mis hijas y de mis amigos. Entonces les pedía y me daban y yo lograba alcanzar el objetivo. Ahora ya eso se acabó, ya no hay nada, ya no hay apoyo para recreación.4

2

3 La tula era una bolsa plástica que contenía material didáctico (plastilinas, Colbón, vinilos, etc.), juegos de mesa y juguetes.

4 Relato de María Mercedes Chica, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en El Corazón el 29 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

16
Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia
Relato de María Mercedes Chica, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en El Corazón el 29 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio. Mercedes Chica. Recreación Barrio El Corazón foto. Juan Jose Arango

5

El aporte del juego en la construcción de nación sigue siendo fundamental, es necesario para la búsqueda de la apropiación de la identidad y para apostarle a la construcción de país desde el reconocer su propia tradición, ya que un pueblo que desconoce su pasado está condenado a repetirlo.

Es incansable el trabajo con los niños porque si usted empieza a las seis de la mañana y termina al otro día, primero se duerme usted que dormirse un niño […] A ver, la recreación es demasiado importante no solamente en este barrio sino en toda la ciudad porque es momento de cortarle las alas al vicio, a la droga, a los malos hábitos que tienen en la casa, a ese desprendimiento de los padres hacia los hijos. Porque muchas veces los padres trabajan o el interés de los padres es diferente y no sus hijos. La recreación no lo hace todo, pero lo minimiza, por eso es importante la recreación en los barrios, pero saberla hacer: cada ocho días. Porque así el niño tiene un compromiso, sabe que va a llegar a un lugar a distraerse y a jugar.5

Desde ese enfoque es menester posibilitar que las comunidades rediman su esencia, que recuperen una identidad, y más que todo en la Comuna 13 que es una comunidad que ha sido estigmatizada por veinte años. Que a pesar de la Operación Orión y de las incidencias globales de las nuevas culturas, siguen generándose hábitos de vida positivos como el juego y la recreación. Aquella experiencia tiene el poder de trascender a otras esferas, la lúdica no está subordinada a los niños, también se expande a la clase adulta y a los ancianos. Porque recordemos que la lúdica se refiere a lo humano y por tal motivo no tiene edad, ni raza, ni género y ni clase social.

En la época de las operaciones militares, para mí, esa fue la época donde tuvo más éxito la recreación. Tenía la sede comunal para mí sola y los niños, me encerraba con ellos a trabajar allá y cuando de pronto había enfrentamientos alguien me decía ‘Mande a los niños para la casa o no salga de aquí’ y entonces yo ya sabía y seguía común y corriente, porque la política mía no era alarmar a los niños. Entonces trabajábamos

en un espacio cerrado y no corríamos peligro de nada […] yo hice muchos talleres con ellos, como por ejemplo de relajación, yo me preparé con una amiga mía psicóloga y me enseñó a hacer el taller. También ahí pude entender que, verdaderamente, los niños todos tienen demasiados problemas en la casa.”6

Tenemos pues que la memoria popular trasciende las escuelas y los colegios, esta se construye en las calles de los barrios y de los pueblos, además se permea en las mentes de quienes la viven, sea de forma positiva o negativa. Entonces, si en las situaciones más difíciles se vive una experiencia reconfortante, esa memoria popular puede generas frutos que van a beneficiar, más adelante, a toda una sociedad. Le demostrará a quien la vive que, a pesar de atravesar una circunstancia tormentosa, siempre habrá algo bueno ahí afuera para él, algo por qué luchar y que no todo está perdido.

Finalmente, todo lo anterior nos demuestra que el juego y la recreación y lo que aquello representa como patrimonio cultural de la humanidad, debe ser tema de importancia para los gobiernos, instituciones de cualquier carácter y organizaciones no gubernamentales. Y que deben realizarse procesos permanentes de promoción, investigación y gestión para su desarrollo dentro de las comunidades para aprovechar sus múltiples beneficios en pro del bienestar de los niños, los jóvenes, adultos mayores.

ALBA VERGARA FRANCO Investigadora sobre procesos de las mujeres en la Comuna 13

6 Relato de María Mercedes Chica, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en El Corazón el 29 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

17
Relato de María Mercedes Chica, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en El Corazón el 29 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

IMPRECISIONES IDIOMÁTICAS

Es muy frecuente que algunas imprecisiones sobre el idioma calen dentro del público; parece que es muy contagioso y esnobista. Algunas de éstas son:

El género noble ¿Qué es el género noble? En gramática es la clase a la que pertenece un sustantivo o pronombre por el hecho de concertar con él una forma que en el idioma español es la masculina. En la actualidad se empieza una presentación así. Buenas tardes todos y todas, amigos y amigas, sean bienvenidos y bienvenidas…

El escritor y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, Arturo Pérez Reverte, escribió un artículo titulado La osadía de la ignorancia en el cual se refiere a la degeneración lingüística de incluir el género femenino con el afán de las radicales feministas de lo que creen es hacer valer sus derechos. Según su artículo, se dice el león o el elefante, para referirse a la especie animal, lo que se denomina epiceno. Así mismo debe decirse el hombre para referirse a la humanidad. Esta degeneración del idioma ha hecho carrera pues las mujeres, creyéndose ignoradas, han caído en la trampa; así como también instituciones como el Bienestar Familiar, la Alcaldía de Medellín y Teleantioquia, que tuvo como lema Teleantioquia somos todos y todas. Los establecimientos

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 18
Por Ofelia Peláez Mujer Fotomontaje. Juan F. Criales

educativos, colegios y universidades, así como los periodistas, son los encargados de luchar para que no siga imponiéndose este atentado contra un idioma tan bello, como el español, hablando por 450 millones de personas.

Ningún personaje, por importante que sea, tiene derecho a cambiar un idioma arbitrariamente. Para eso están las Academias de la Lengua. Si el idioma oficial de Colombia es el español, hay que acatar las normas de la Academia; no puede un funcionario o periodista cambiar las normas, por un capricho personal y por su ignorancia, y más aún, por los intereses personales de conquistar el público femenino, subestimándolo.

El idioma es una disciplina como el deporte, el yoga, el civismo, las religiones y la urbanidad, que tienen normas y reglamentos para cumplir. El ICBF y otras entidades y personas que fomentan estas nuevas modas, están violando algo que tiene, no años sino siglos, que tiene dirigentes e instituciones que lo reglamentan, y les están enseñando a los niños a no cumplir lo establecido. Tal vez no han pensado o no han caído en la cuenta: están empeñados en hacerles creer a las niñas y las mujeres que son tenidas en cuenta, pero que eso se hace transgrediendo las normas establecidas, inculcándoles indisciplina, desobediencia y prepotencia. Pregunta: ¿Es conveniente enseñar a las niñas y a las mujeres a que no se rijan por lo establecido durante muchísimos años por las autoridades pertinentes? ¿Por qué si son tan feministas, se dejan manipular? ¿Cualquier entidad deportiva puede cambiar los reglamentos del futbol a su antojo? Así las cosas, un campeón de ajedrez, que sabe mucho de ese juego pero es ignorante en el idioma, cambiará las reglas del juego y empezará a decir: los peones y las peonas, el caballo y la yegua, el alfil y… ¿existirá la alfila?

Los políticos y dirigentes impusieron eso de colombianos y colombianas, amigos y amigas, pero con el interés de conseguir el voto femenino, gran contribución para sus logros. Y

las mujeres se tragaron el anzuelo al sentirse tenidas en cuenta. Esta anormalidad hace parte de la liberación femenina que fue mal entendida y se convirtió en libertinaje e ignorancia. Qué lástima que tantas mujeres apoyen estas barbaridades.

Como van las cosas, se leerán avisos así: todos los estudiantes y todas las estudiantas de mi colegio son miembros y miembras del club poético y por eso son testigos y testigas de progreso y la progresa de las actividades líricas, las cuales tienen siempre un ídolo y una ídola.

Las supuestas defensoras de la mujer, obligarán a cambiar la Declaración de los Derechos del Hombre, y recriminarán a Antonio Nariño por su traducción. Serán los derechos del hombre y de la mujer, de los niños y de las niñas. Simón Bolívar empezó su última programa así: “Colombianos: habéis presenciado mis esfuerzos por plantear la libertad…” ¿También será “corregida”? De imponerse esta anormalidad, habrá que hacer algunos cambios, así: -Los antioqueños “corregirán” a Epifanio Mejía y seguirán cantando: Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra, deja que aspiren mis hijos y mis hijas…

-No se dirá: El perro es el mejor amigo del hombre sino: el perro y la perra, son los mejores amigos y amigas del hombre y de la mujer. -Se irá al hipódromo a ver las carreras de los caballos y de las yeguas.

-Pensarán las feministas que Jesús habló mal cuando dijo: Dejad que los niños vengan a mí. Hasta lo regañarán porque no dijo: los niños y las niñas.

-El Padrenuestro, el Credo y las demás oraciones habrá que cambiarlas así: …perdona nuestras ofensas como nosotros y nosotras perdonamos a los que nos ofenden y a las que nos ofenden… El Avemaría: …ruega por nosotros y nosotras, pecadores y pecadoras, ahora y en la hora… Y pare de contar.

19

¿Habrá que escribir así?: Los niños y las niñas músicos y músicas, tienen en sus maestros y maestras, compañeros y compañeras de colegio, amigas y amigos que también son músicos y músicas, que son buenos alumnos y alumnas, que cuentan con la ayuda de los padres de familia y de las madres de familia, en hogares donde hay varios hijos e hijas, que tienen hermanos y hermanas…

Así las cosas, los hombres exigirán hacer cambios: el ciclista, el deportista, el atleta y el ebanista, se cambiarán por el ciclisto, el deportisto, el atleto y el ebanisto.

Ojalá que todos empleen correctamente el género noble, que las mujeres no se dejen engañar por quienes las manipulan para el logro de sus intereses, que entiendan que la feminidad, la superación y la liberación no se logran demostrando que por el hecho de ser mujer, se es ingenua e ignorante, como lo están haciendo.

Lo peor, los que se acogen a esto, cometen el grave error de ignorar a la comunidad LGBT, porque por su condición no encajan en este nuevo idioma absurdo.

Poner y colocar

La ultracorrección es decir que las que ponen son las gallinas. La palabra colocar ha invadido todos los sectores; tiene solamente 4 acepciones en el diccionario, mientras que poner tiene 38.

Colocar: El DRAE (Diccionario de la Real Academia) dice: “Colocar: 1. Poner a alguien o algo en su debido lugar. 2. Invertir dinero. 3. Acomodar a alguien poniéndole en algún empleo o estado. 4. Encontrar mercado para algún producto”. Fuera de estas 4 acepciones, todo lo demás es PONER.

Se dice: póngale la firma, ponerse a pensar, ponerse triste, poner un disco, ponerse alegre, ponerse rojo, ponerse de pie y muchos etcéteras. La errónea costumbre de cambiar poner por colocar ha llegado a tales extremos que a veces se escucha: ¿Le coloco cuidado a su carro? Por favor, colóquense de pies. Otra ultrapurista dijo: Ya se le colocó el pelo blanco.

El sol se pone por occidente y por eso se dice poniente. Según esta mala costumbre, no se irá a la playa a ver una puesta de sol, sino una colocante de sol. Entonces habrá que decir, en lugar de poniente, el colocante. Se trata de dar

20
Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia closeup-shot-of-vintage-typewriter-keys Foto. www.freepik.es

el uso correcto a ambos verbos, sin abusar del verbo colocar. Como escribió alguien: ahora se dirá, vaya a ver si las gallinas ya colocaron los huevos.

Entonces verbos como interponer y suponer se cambiar por intercoloar y subcolocar. En lugar de anteponer y posponer, será antecolcoar y poscolocar.

Al interior de Está de moda. Siempre se dijo: hay muchos estudiantes en la universidad… y ahora dicen: hay muchos estudiantes al interior de la universidad. Hasta el extremo de que cuando hubo un terremoto, una periodista dijo: El sismo fue al interior de la montaña… entonces como que en la parte externa no se sintió.

Como se dijo al principio, estas imprecisiones calan dentro del público. No debe ser: estas imprecisiones calan al interior del público.

Un vaso de agua Otra discusión porque según algunos el vaso es de vidrio. Lo correcto es vaso de agua. A algún ultrapurista se le ocurrió imponer eso de vaso con agua. El oficio de la preposición de denota propiedad (la casa de mi padre); origen (oriundo de Cali); modo (almuerzo de pie); materia (de que está hecha una cosa, como vaso de vidrio); contenido (vaso de agua); y diez aplicaciones más.

Así que el vaso de vidrio que contiene agua, es un vaso de agua. Así como se dice: una cajetilla de cigarrillos, un asilo de ancianos, una caja de fósforos. Según los que discuten esto, habrá que cambiar así: una cajetilla de papel con cigarrillos, un asilo de ladrillos con ancianos… En la costa se disfruta de una arepa de huevo, ¿entonces habrá que pedir una arepa de maíz con huevo? Y que el huevo sea dentro de la arepa, no en al interior de la arepa.

Mientras

Mientras más conozco a la humanidad, más quiero a mi perro. También puede decirse: cuando más conozco… pero a veces se dice: entre más…

Entre, es el imperativo del verbo entrar. También denota situación o estado en medio de dos o más cosas. Dentro de (tal pensaba yo entre mí); estado intermedio (entre dulce y amargo); como uno diga (le cuento entre mis amigos); cooperación (entre cuatro estudiantes hicieron el trabajo); reciprocidad (hablaron entre ellos).

Regalar

El verbo regalar es sinónimo de dar. Tiene otras acepciones como halagar, acaricia y recrear. Ahora se ha impuesto la moda de decir: ¿Me regala su nombre? ¿Me regala su cédula? ¿Me regala una fotocopia? ¿Me regala una gaseosa?

No se entiende el porqué de esta moda, si debe emplearse: me dice su número de cédula o me informa su nombre. Eso de que me regala una fotocopia o me regala un refresco, pues no se paga, puesto que se dijo bien clarito, me regala…

Estar y encontrarse

Otro esnobismo. Siempre se decía: está ocupado o está enfermo. Ahora se pregunta: ¿El gerente se encuentra? Y responden: se encuentra ocupado. Y muchos en lugar de saludar ¿cómo está? Ahora dicen: ¿Cómo se encuentra?

Varios

Otros alegatos son lo de ver y mirar, escuchar y oír, pelo y cabello. Y para completar acaban de inventar un verbo: agendar. También se ha incrementado mucho el uso de los diminutivos, con la idea de que es un trato amable y cordial.

Y por el temor al qué galicado, se ha cambiado por el cual. Y como se dijo antes, el Padrenuestro quedará así: Padre nuestro, el cual se encuentra en el cielo…

21

También desapareció la palabra anoche. Se suele decir: en las horas de la noche del día de ayer, en lugar de decir simplemente anoche.

Los alfónimos no llevan nada más. Se dice cuatro ONG o cinco LP. No más.

Muletillas. Están de moda: o sea, espectacular, compartir, super (exagerado), pareciera o parecería que debe ser solamente parece, y últimamente artesanal. Una presentadora mostrando las iglesias de Cartago dijo: este templo es super artesanal. Otra dijo sobre la pandemia: debemos hacer bien la desinfectación.

Y la muletilla más de moda: Dios. Pobre Dios. Programa de TV, canal 1, dos presentadoras hermosas medio vestidas, todo lo dicen que es en nombre de Dios, a todo lo dicen “bendiciones”; hace poco (junio 2020) pasaron un video de una mujer casi desnuda, doblada hacia adelante y un enano haciéndole el perreo por detrás, lo más grotesco en la historia de nuestra TV y dijeron que era en nombre de Dios.

En Medellín, donde los antioqueños siempre han empleado el vocabulario más vulgar, todo lo dicen en nombre de Dios, después de proferir esas atrocidades es indispensable decir: Que Dios te bendiga, o Dios le pague.

PELÁEZ. Conferencista sobre bolero y música popular, jurado en varios festivales nacionales, escritora de varios libros entre los que se destaca: Alfredo Sadel, cuenta mi alma. Su historia, sus anécdotas, su discografía y fotografías inéditas, Invitada al programa El rinconcito de los recuerdos, de Radio Reloj –

Por el rescate de la
y el Folclor de
22
Cultura
Colombia
OFELIA Q’hubo Radio, Caracol Medellín light-sky-pattern-artistic-circle-font Foto. PxHere

LABORATORIO EXPLORATORIO EN ARTES CIRCENSES, UN ESPACIO DE CREACIÓN

La Corporación Artística y Cultural Recreando ha concebido espacios de creación, formación y proyección artística enfocados en las artes escénicas, para que dichos escenarios están dirigidos a la población más vulnerable, porque es la posibilidad de desarrollar acciones que transformen el territorio y contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.

Por ello, se implementan procesos formativos con un enfoque de género que desde el arte, las mujeres, los niños y jóvenes participen activamente en la creación de propuestas desde el teatro y desde allí, en sus territorios, lideren acciones culturales.

El arte construido desde las mujeres

El laboratorio exploratorio en artes escénicas es una herramienta de transformación social, que le apuesta a la creación de espacios para la formación, el intercambio, la circulación, la creación y la proyección artística y cultural en los territorios; es por ello que la participación de las mujeres es clave y fundamental, ya que sus aportes desde sus saberes y valores posibilitan construir un arte más sensible, transformador, incluyente y constructor de sentimientos sociales y humanistas con un enfoque social y comunitario.

En el desarrollo del proceso formativo que se hace en los territorios, la participación de mujeres jóvenes ha sido fundamental por sus aportes en la generación de escenarios para el diálogo social. Por ello a lo largo de la exploración de nuevas propuestas creativas a partir de las experiencias de

23
Arte Circense Foto. Corporación Recreando

los jóvenes, las mujeres están presentes para darle vida y fuerza en los montajes escénicos.

De allí que se concibe el laboratorio en artes circenses como un escenario de diálogo e intercambio de saberes de jóvenes: hombres y mujeres, que le apuesten a construir acciones artísticas en su territorio, desde sus experiencias, sus sueños e ideales. Pero sobre todo es usar el teatro como una herramienta de transformación del entorno, que fomenta la reflexión, la motivación, la participación, la solidaridad, el respeto, el diálogo y las capacidades de trabajar en equipo como elemento fundamental de cambio social.

El proceso formativo del laboratorio en artes circenses, que desarrolla la Corporación Recreando, en los barrios de la Comuna 13, parte del reconocimiento de la diferencia, la inclusión y la participación como propuestas creativas y artísticas en arte callejero transformador de espacios, y donde las mujeres juegan un papel importante y determinante en la construcción de saberes y nuevos liderazgos.

Laboratorio un escenario de diálogo social y comunitario Con la marcha del laboratorio en los barrios 20 de Julio (Corporación Habitante 13) y la Divisa

(ParderArte), se posibilita la gestión de nuevos escenarios para la creación desde los jóvenes, el desarrollo de propuestas que fomenten la reflexión, la motivación, la participación, el espíritu crítico, la mejora de las habilidades teatrales y sobre todo que se vuelvan gestores en los territorios.

Los aprendizajes son necesarios en el diálogo comunitario, la creación de nuevos procesos, la construcción de saberes, círculos de palabras y recorridos sobre la memoria y el conflicto, entre otros formatos son acciones del laboratorio; puesto que se parte de una metodología construida desde tres elementos: la experimentación, la libertad creadora y la exploración. Lo anterior apunta a construir espacios de intercambios y generación de participación para dejar capacidad instalada en los territorios.

El laboratorio parte de entender que en la Comuna 13, sus habitantes han transformado sus territorios desde la vivencia, de una cultura Viva Comunitaria, del diálogo y la capacidad de resiliencia de sus habitantes para enfrentar las dificultades y construir acciones artísticas callejeras como generadoras de imaginarios culturales para la acción colectiva desde la resistencia.

Desde la Corporación Recreando le seguiremos apostando a la creación y generación de escenarios de formación donde las mujeres sean parte importante y permita fortalecer los espacios comunitarios con una visión humanista, liberadora y transformadora desde los sueños y los imaginarios de los jóvenes y las mujeres de la Comuna 13.

Director de la Revista Porro y Folclor, gestor cultural y docente investigador

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 24
Integrantes del Laboratorio de artes circenses Foto. Corporación Recreando

EL TEATRO CALLEJERO EN LA COMUNA 13: GENERADOR DE ESPACIOS DE CONVIVENCIA Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL

Homenaje al Juglar Juan Guillermo Rúa

“Juan Guillermo Rúa Figueroa practicó un teatro comprometido con la calle, con la sala abierta al mundo; con las causas sociales y con las búsquedas estéticas más allá de las impuestas por el pensamiento occidental, que todo lo encasilla, lo empaqueta, lo uniforma y lo quiere vender al mejor postor”.

El arte callejero está en los movimientos sociales y culturales que se construyen en las comunas de Medellín, porque es allí en la calle, en la plaza pública y en lo público donde las comunidades, el pueblo… se encuentra, dialoga, construye, transforma, habla.

El arte teatral comunitario existe porque el público lo siente y lo vive, porque su escenario es la calle, lo público donde interactúa el saber popular, está presente en el goce de los ciudadanos que vibran con los montajes creativos… El arte callejero está en el barrio, en las comunas y en el pueblo, porque “… Ahora bien, la calle, el lugar público, común, tiene una historia y una sociología. La calle ha sido, hasta muy poco, espacio indiferenciado y múltiple: en la calle no solo se transita sino se come, se compra, se vende, se pasa el rato a manera de club social, se galantea y liga, se canta y se hacen circos y juglería diversa…” (Hiliart, 2002. Pp 9)

25
Juan Guillermo Rúa Foto . Viztaz

El Festival de Teatro Callejero Comuna 13, el arte de re-existencia

El papel que juega el arte callejero en la resignificación de los espacios en los barrios es clave en la medida de lo posible, porque las comunidades participen activamente en su construcción y vivencia, porque la calle es donde se configuran acciones de la vida cotidiana de los habitantes y las relaciones de poder e imágenes de su vida individual o colectiva; por lo tanto, el arte callejero, debe de transfigurar esos momentos para darle sentido artístico y teatral desde el cuerpo, la voz, la sonoridad, el movimiento… porque el arte es “…el espacio de representación es un espacio vivo, no controlado y resignificado donde se promueve el convivio espontáneo de las personas...” (González. 1994. Pp 5)

En ese sentido los gestores culturales y artistas de la Comuna 13 han llevado sus iniciativas creativas y teatrales como forma de resignificar y re-existir su contexto desde sus acciones colectivas posibilitando escenarios de encuentro que ayuden al diálogo social; en general el objetivo de eventos como El Carnaval

y el Festival es hacer de la calle, la plaza, los parques y lugares público en […] espacio multifuncional, donde el actor de calle trabaja en un escenario con altura infinita, amplias dimensiones laterales y todo tipo de profundidades de fondo cargadas de información, que pueden sugerir ambientes o escenografías que incluyen el paisaje urbano como espacio escénico. Todo esto acompaña a la ficción y a la acción dramática que se realiza en escena y las contiene, lo cual logra infinidad de posibilidades expresivas” (González, 2015. Pp 43)

El Festival de Teatro Comuna 13 apunta a la significación y creación de un público fluctuante que disfrute de espectáculos creadores de imaginarios sociales y de nuevas realidades. Por ello, la calle y el juego son activadores de las manifestaciones colectivas que viven en los barrios y que por años han estructurado una vida social y comunitaria, cuyo objetivo ha sido la ruptura de lo cotidiano, promoviendo el cambio y la transformación social, el trabajo social y romper con los modelos tradicionales de la cultura unificadora. El Festival está enfocado en darle vida a la calle, a lo público para transformarlo en un lugar de encuentro, de diálogo, de integración social y comunitaria,

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 26
Emanuel Mimo, Festival de Teatro Callejero Comuna 13 Foto. Corporación Recreando

de prácticas comunes… donde el arte hace posible transcender de lo inexistente a lo real y construir desde la acción pedagógica y creativa una visión heterogénea asociado a lo diverso…

“El teatro es crudo…pero verde Asentado pero en movimiento Lento pero rápido… Ácido pero dulce cuando rebasa su dolor, oscuro de luz.

Ancho pero estrecho Liso áspero…”1

De allí la importancia de convertir las calles en espacios de formación y pedagogía comunitaria que por años han realizado líderes, gestores y creadores para los encuentros artísticos, lúdicos, recreativos y educativos, utilizando la palabra como herramienta de entendimiento entre las comunidades; una memoria viva que transforma el espacio público en un gran escenario de expresión popular. Por lo anterior, el Festival de Teatro Callejero de la Comuna 13 es una construcción de los colectivos artísticos de los barrios de la 13, porque revindica el arte callejero desde un contexto comunitario.

Finalmente, la calle debe seguir siendo el escenario de encuentro cultural, comunitario, escénico, creativo, transformador y formador de las comunidades, para darle vida al arte callejero expresado por los artistas, creadores e investigadores, que recrean el acto festivo comunitario desde la memoria y el saber popular.

Referencia bibliográfica

• González Bitter, María José (2015). Teatro de calle, el espacio público como un gran escenario Lenguaje del trabajo escénico en espacios abiertos. Trabajo Final de Grado. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

• González G. Geannina (2007). El teatro callejero: fenómeno de comunicación que puede hacer uso de las nuevas tecnologías para formar en valores. Universidad Estatal a Distancia, Posgrado y Sociedad Vol. 7 No. 1 Año. Costa Rica

• Vega Seña, Marcos. A 30 años de la partida de Juan Guillermo Rúa Figueroa. Revista Porro y Folclor. Edición No. 25, julio – diciembre de 20189. Medellín

1 Manifiesto No. 335 “Fragmento de la Barca de los Locos”. Por Bernardo Ángel Saldarriaga

Grupo de teatro La Parlacha. Festival de Teatro Callejero Comuna 13 Foto. Corporación Recreando JOSÉ ALONSO FRANCO L.

Director de la Revista Porro y Folclor, gestor cultural y docente investigador

27

EL PRIMO PATERNINA, ÍCONO DEL PORRO PLAYERO

Hablar del origen de porro playero y sus pioneros, es remontarnos a la tradición musical de otrora región geográfica de Bolívar Grande (siglo XIX), hoy Bolívar, Sucre y Córdoba. De esos aires musicales, entre otros, tenemos como herencia: el fandango y el porro. Por ejemplo: el fandango de lengua ejecutado por conjuntos de pitos de cabeza de ceras o de gaitas, que más tarde vino a llamarse, fandango instrumental, interpretado por bandas de música de vientos con medidas de 6/8 y versos octosílabos.

Caso particular es el fandango viejo, tema musical que la antigua banda de música de San Benito, a finales del siglo XIX, tocaba en las fiestas patronales del pueblo cuando llegaban los toros al inicio de la alborada de las fiestas (Huertas Vergara, 1992). Esta obra musical fue llevada a San Pelayo en el año 1885 por su compositor, el sincelejano Leonidas Paternina Martínez, el año en que se radicó con su conjunto de gaitas o pitos de cabeza de cera. Este fandango, tiempo después, tomó el nombre de Fandango viejo playero al ser interpretado por la banda Arribana, así como también sucedió con el Sapo viejo, tema musical también de la autoría de Paternina Martínez. Fals Borda en su obra magna, Tomo VI, (1986) afirma que… “A veces algunas melodías eran inéditas o compuestas por viejos gaiteros o viejas tonadas musicales que existían, como El sapo viejo, el origen del sabanero indígena” (Flas Borda, Orlando. Historia doble de la costa. Bogotá, 1979).

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 28
Por Jesús Paternina Noble Banda pelayera. Festival del Porro de San Pelayo Còrdoba Foto. Revista Porro y Folclor

Esa música, de “bailes cantaos y fandangos paseaos”, que se tocaban con bombos a porrazos, guaches y dos clases de pitos de los indígenas, son los precursores más probables de nuestro porro, el cual se toma su forma o estructura actual, con la transición de aquellos aires de conjuntos de pitos a las bandas de música de viento. Grandes músicos juglares de la región de Sabanas llevaron, durante el siglo XIX (1860-1886), esta tradición musical al Sinú. Ejemplo de ello tenemos a: José de la Paz Montes, clarinetista puertorriqueño radicado en esa región; Bartolomé Torrente, bombardino y violinista sincelejano; Jesús María Sierra, clarinetista sincelejano y Paternina Martínez, gaitero y trompetista sincelejano, que en 1885 lleva la música a San Pelayo con su conjunto de pitos y gaitas. También contribuyó con esta gesta musical de Ciénaga de Oro, Fortunato Sáez ”El negro Sae”.

La creación de la banda Arribana en el año 1906, por Leónidas Martínez y sus hijos Primo y Leónidas Paternina Olivero al lado de un grupo de jóvenes pelayeros que sus edades oscilaban entre los 14 y 18 años y de la cual su primer director fue Primo Paternina, que estuvo hasta el año 1955. Hizo que esa música se esparciera por todo el valle del Sinú y comarcas vecinas, llegando incluso a tocar en Cartagena, Aracataca, Panamá y norte antioqueño. Paternina Martínez dejó en San Pelayo, una gran estirpe de músicos, todos sus hijos: Leónidas, Gabriel, Martín, Pedro, Julio y Primo Alberto. Este fue el que más se destacó por ser un gran ejecutante del cornetín y la trompeta y también prolífico compositor. Entre sus composiciones se destacan porros como María Barilla, Soy pelayero, El binde, La mona Carolina, El pájaro y El tortugo, entre otros temas musicales.

Musicalmente hablando, la Dinastía Paternina hoy día, es la más grande estirpe que la región del Bolívar Grande ha parido. Primo Paternina Oliverio nació en San Pelayo un 18 de agosto de 1892 y murió en Montería el 27 de octubre de 1973. Sus restos reposan en el cementerio de su pueblo natal. Todavía su legado musical espera un honroso homenaje en su memoria.

JESÚS PATERNINA NOBLE

Licenciado en Ciencias Sociales. Magister Administración Educativa y Especialista Gestión Investigativa

Homenaje a la Cultura del departamento de Córdoba Foto. Revista Porro y Folclor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.