MEDICINA DEL DEPORTE
En los últimos años se han empezado a comercializar una gran cantidad de suplementos nutricionales y de salud y muchos de nosotros sucumbimos a ellos, sin saber realmente por qué nos serán supuestamente beneficiosos. Hablamos con Gabriela Moreno, Médico Deportóloga y especialista en Alimentación funcional, para saber distinguir cuándo nos serán útiles y cuándo serán un desperdicio de nuestro dinero. Redacción Vidactiva Fotos: 123f
Suplementos ¿Necesidad o marketing?
"
Debemos considerar que estamos en un momento en el que el mundo se está volcando a la búsqueda de la salud. Pero, antes que nada, debemos preguntarnos si realmente necesito ese producto, o lo voy a tomar solo porque me dijo la vecina que es bueno. Además, todos debemos procurar consumir las cosas de manera natural, es decir, directamente de la fuente vegetal o animal, antes de que pase por un proceso bioquímico. Debemos saber, además, que el mundo de los suplementos es una industria millonaria, por lo que hay que recordar que no hay mejor medicina que la alimentación adecuada y conocer nuestro propio cuerpo porque no todos los productos son útiles para todas las personas. Ir
22
a un médico y tener chequeos periódicos es vital, así como investigar sobre las características y efectos del suplemento que voy a consumir” explica Gaby para empezar. ¿Qué es un suplemento? El suplemento intenta, justamente, suplementar lo que la alimentación no consigue completamente. puede haber alimentos que pueden ser alimentos y suplementos a la vez, como, por ejemplo, la cúrcuma y el jengibre. Vienen de un alimento, pero el momento en que concentramos este tipo de productos (ya sea una raíz, o una sal), para ponerla en una cápsula o en una versión en donde tengo mayor control de los miligramos, se transforma en un suplemento con medidas exactas.