VIDACTIVA 120

Page 44

Fitness

Reflexiones post-pandemia Por qu é TOD OS debemos acu dir r egu l a r m e n t e a l depor t ó logo

Amateur, profesional o primerizo, si vas a realizar actividad física, tienes que necesariamente, visitar un deportólogo con regularidad. Sigue leyendo y descubre por qué (especialmente después de la pandemia). Por Paulina Terán FOto: 123rf

A

mis casi 40 años, a pesar de haber tenido fases de mi vida en las que me he dedicado de manera más o menos intensa a la actividad física, seguida de otras de marcada inactividad, nunca había sentido la necesidad de asistir a un médico deportólogo. Sin embargo, ya que este año yo paso a una nueva década, decidí evaluar mi estado físico general, sobre todo, a raíz de que la pandemia acentuó mi necesidad de actividad física, tal como le sucedió a mucha gente. En esa búsqueda me acerqué a la doctora Daniela Guevara, especialista en Medicina familiar y Deportología, con quien había tenido algunos intercambios en el pasado. Lo que descubrí abrió mis ojos hacia la necesidad inminente de modificar mis hábitos alimenticios y de empezar a construir un estilo de vida que incluya a la actividad física de manera permanente y no intermitente. Daniela realizó un análisis de mi cuerpo que tomó alrededor de una hora. Tomó en cuenta mis antecedentes personales quirúrgicos familiares y ginecoobstétricos además de mis alergias. Me preguntó cuáles eran mis actividades deportivas favoritas y con cuánto tiempo disponible cuento a la semana para realizarlas. También me preguntó qué suplementos tomo, cómo funciona mi digestión y si es que contaba con antecedentes de lesiones deportivas. Después de tomar mis signos vitales, realizó un examen clínico en el que calculó mi bioimpedancia; es decir, mi índice de masa corporal, índice metabólico, porcentaje de grasa, porcentaje de músculo, visceral, y mi edad corporal. También calculó qué tan adecuada es mi capacidad de flexibilidad y qué tan fuertes son mis brazos y mi abdomen.

44

En mi caso, al ser mi primera vez, realizamos una prueba de esfuerzo parcial, en la que ya podía entender mi estado físico de manera general. La doctora me puso a prueba con flexiones de pecho, sentadillas, abdominales y ejercicios de equilibrio. Descubrí que mi estado físico es deficiente en algunos aspectos, suficiente en algunos y bueno en otros. Además, me di cuenta de que mis lesiones previas en ambos tobillos me habían pasado factura con los años. Finalmente Daniela me envió un informe detallado de mi estado físico, a partir de mi evaluación y una propuesta de instrucciones específicas de alimentación y ejercicio con horarios, frecuencia y tipos de ejercicio. Por primera vez, tenía una noción real de mi estado físico y de salud y sabía qué disciplinas me beneficiaban. Me pregunté: ¿por qué no había hecho antes?

El rol vital de la deportología Intrigada en por qué son todavía pocas las personas que acuden al deportólogo, me acerqué a dos especialistas más, ambos muy respetados y experimentados. Comparto sus mensajes y la conclusión de que TODOS, sin importar sexo, edad o compromiso deportivo, debemos acudir cuanto antes a una cita deportológica, para prevenir problemas graves de salud en el futuro:

Dr. Mario Ochoa La deportología es una rama más preventiva que curativa en su esencia. Su fin es buscar que mediante la actividad física la gente se vincule con el medio externo con una vida dinámica, feliz y activa. Toda persona, no hablando solo desde la deportología, debería tener un control semestral para saber cómo está su composición osteo-muscular, metabólica y cardiovascular. El cuerpo es una máquina semi-perfecta, (porque en algunas cosas no va a llegar a la perfección) y necesita siempre de un mantenimiento. Cuando tú tienes un vehículo lo llevas muchas veces a un taller, para que un ingeniero vea qué piezas hay que cambiar, qué partes están desgastadas, etc. Lo que hacemos nosotros en la medicina del deporte es brindarle a la persona la capacidad de llevar una vida sana, acorde con sus necesidades en una composición que te deje equilibrar vida, parte social y, obviamente, práctica deportiva o profesional y con esto tú vas a tener una valoración orientada al objetivo principal del paciente y la necesidad que él demanda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.