OI 165 esp

Page 1

# 165 año XL MARZO/ABRIL 2013 Edición en Español

SINERGIA

Cuando uno más uno es más que dos


II

informa


informa

1


www.odebrechtonline.co Edición online

Archivo online

> El libro A grande viagem do governador Luis de Albuquerque de Melo Pereira e Cáceres entre Lisboa, Rio, Goiás, Mato Grosso y Amazônia 1771-1791 es el ganador de la edición 2012 del Premio Odebrecht de Investigación Histórica Clarival do Prado Valladares > En São João da Mata, región metropolitana de Recife, Odebrecht Energia construye su primera usina solar, que abastecerá a la Arena Pernambuco > Comité del Petróleo discute el mercado de ese commodity y desarrolla proyección sobre el futuro del sector para la Organización

> Puedes acceder al contenido completo de esta edición en HTML o en PDF

> MBA ejecutivo Odebrecht/Insper ayuda a formar lideres y amplía el conocimiento de integrantes de seis empresas de Odebrecht > Sinergia en Angola promueve campaña de prevención contra accidentes en la Carretera Benguela – Baía

> Accede a las ediciones anteriores de Odebrecht Informa desde el número 1, y descarga el PDF completo de esta edición en HTML o en PDF > Informes Anuales de Odebrecht desde 2002 > Publicaciones especiales (Edición Especial sobre Acciones Sociales, 60 años de la Organización Odebrecht, 40 años de la Fundación Odebrecht y 10 años de Odeprev)

2

informa


m.br

> Edición de Odebrecht Informa en internet . > Reportajes, artículos, vídeos y fotos.

Blog

Videoreportaje

> Programa de Excelencia de Odebrecht Agroindustrial concientiza a los integrantes sobre la importancia del trabajo sinérgico y fortalece la relación entre líderes y liderados > Referencia en los sectores vial e inmobiliario, la Concesionaria Rota dos Coqueiros y el Complejo de la Reserva do Paiva ayudan a crear un nuevo vector de desarrollo en Pernambuco > Proyecto Saberes: entrevista a Alejandro Cruz Mendonça, el Maestro Cruz, Líder de Herrería en la Construcción de la Central Hidroeléctrica de Chaglla, en Huánuco, en Perú > Proyecto Olímpico genera US$ 11 mil millones con negocios en sinergia entre las empresas de la Organización y configura la generación de un legado arquitectónico para Rio de Janeiro

> Fotógrafo Zé Paiva cuenta cómo llegó hasta el Morro do Fumo, uno de los paisajes más hermosos del sur de Tocantins > Teatro Castro Alves: un complejo orgánico y estructural, marco de la modernidad para las artes escénicas en Brasil > Intendente de Río de Janeiro, Eduardo Paes, habla sobre los preparativos de Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos de 2016

> Sigue a Odebrecht Informa por el twitter @odbinforma y conoce de inmediato las novedades

> Comenta los textos del blog y participa enviando sugerencias a la redacción

> También

puedes leer Odebrecht Informa en tu iPad. La revista está disponible para descarga gratuita en APP Store

> Confianza en la comunidad Programas sociales fortalecen el desarrollo sostenibe y contribuyen para la generación de ingreso en Guinea

>

Accede a Odebrecht Informa en la versión para smartphones

informa

3


Carátula: Integrantes de Odebrecht Agroindustrial. Foto de Geraldo Pestalozzi.

4

#165

8

Venezuela: competencias que se complementan para ayudar el crecimiento del país

12

En las obras de Hidroeléctricas, una prueba del poder que representa el compartir experiencias

17

Creación de Odebrecht Properties refleja el crecimiento orgánico de la Organización

20

Demandas de ingeniería de proyectos se atienden ahora en una estructura de la Organización

22

Actuación integrada permite alcanzar una meta estratégica para Petrobras

24

Un caso histórico e inspirador de transversalidad llamado Proyecto Aquapolo

28

Comunicación: jóvenes internautas ayudan a la concesionaria a perfeccionar los servicios

30

Unión de fuerzas habilita el surgimiento del primer barrio totalmente planificado en Pernambuco

34

Uso del plástico es cada vez más amplio en los proyectos de Ingeniería y Construcción

40

Argumento: Euzenando Azevedo escribe sobre la convergencia de objetivos y prácticas

42

La capacitación de personas para el trabajo en el sector agroindustrial en Angola

46

En la Provincia de Malanje, familias se unen para preservar el medioambiente

48

Comunidades aprenden a operar pozos y a consumir agua de forma sostenible

50

El desafío de asegurar la unidad entre cinco polos productivos en cuatro estados

54

Comunidad: en Argentina, acciones basadas en el deseo de la mutua comprensión

56

Arena Corinthians: una obra que se tornó un referente de integración de equipos

informa


sinergia 62

Vea cómo la creatividad y la cohesión están transformando a Río de Janeiro

64

Flavio Faria: la importancia de la unión para la conquista de aprendizajes

66

Gente: el cotidiano de Marie Bendelac, Marcos Tepedino y Cinthia Blassioli

67

Una gran conjunción de talentos y principios que está cambiando el Bajo Sur

70

Saberes: Capataz Cruz y las cualidades que un líder (de verdad) necesita tener

En el mapa están indicados en bege los países y estados brasileños donde se realizan los proyectos y programas presentados en esta edición de Odebrecht Informa y donde viven y trabajan las personas que protagonizan los reportajes

informa

5


6

informa


EDITORIAL

Beneficios que se potencian

E

“Sinergia. Ese es el espíritu en una Organización que encontró, en la pluralidad, el camino ideal para el equilibrio y la productividad y la superación de los elevados umbrales que ella misma estableció para sí”

s necesario que se complementen, que se sumen, que se fortalezcan mutuamente y, con ello, atiendan, de manera integrada y cualificada, a quienes les confiaron la realización de sus sueños. Es imprescindible, para ello, que se conozcan, que compartan cotidianamente desafíos y aprendizajes y, de esa forma, perfeccionen su sintonía y consoliden su cohesión. Es esencial, en fin, que su unión haga la diferencia. Que potencie capacidades. Que impulse el desarrollo. Que signifique crecimiento, individual y colectivo. Eso es sinergia. En una organización empresarial como Odebrecht, ello puede significar todo. Porque puede consistir en personas dando el máximo de su potencial creativo y transformador, en un nivel de motivación que supera sus mejores expectativas. Porque puede significar clientes satisfechos, de un modo que tal vez ellos ni siquiera imaginaron que sería posible. En 2012, los negocios realizados en sinergia fueron responsables del 6% de la facturación total y 38% de todas las inversiones de la Organización Odebrecht. En las páginas de esta edición de Odebrecht Informa, conocerás historias inspiradoras de actuación conjunta de empresas y equipos de la Organización en un mismo proyecto o ambiente. Verás de qué forma la complementariedad de competencias puede hacer que objetivos, antes considerados inalcanzables, se conviertan en una realidad concreta y objetiva. Confirmarás cómo es especial el hecho de trabajar para que el actor principal de todas las iniciativas de la empresa – el cliente – sea atendido con el mismo y elevado estándar de calidad en todas sus necesidades. De la sintonía entre los equipos en las unidades de Odebrecht Agroindustrial hasta la actuación integrada de varias empresas en Venezuela, del intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales que participan de proyectos hidroeléctricos en Brasil y Perú hasta la fuerte interacción entre obras y comunidades en Angola, tendrás oportunidad de entender mejor, en las siguientes páginas, por qué los integrantes de Odebrecht tienen tanto placer y convicción en manifestar que trabajan en una organización, “en la Organización”. Saben perfectamente que viven su día a día en un todo amplio, multifacético y complejo, vinculados por una única cultura y concentrados para conquistar los mejores resultados posibles. Sinergia. Ese es el espíritu en una Organización que encontró, en la pluralidad, el camino ideal para el equilibrio y la productividad y la superación de los elevados umbrales que ella misma estableció para sí.


encuentro de competencias Venezuela ambienta un caso emblemático de transversalidad entre empresas de la Organización texto Eléa Almeida

fotos Andrés Manner

Metro de Caracas: símbolo de la madurez y de la consolidación de Odebrecht Venezuela

8

informa

8


A

principios de los años 2000, el Go-

José Cláudio Daltro, Responsable por Perso-

bierno venezolano se impuso el

nas, Organización y Finanzas en Odebrecht Vene-

desafío de acelerar el desarrollo

zuela, destaca uno de los elementos esenciales

de la industria petroquímica del

de la actuación sinérgica de las empresas de la

país. Hasta ese momento Odebre-

Organización presentes en el país: el alineamiento

cht Venezuela, liderada por Euzenando Azevedo,

permanente de los responsables de los negocios

prestadora de servicios de Ingeniería y Construc-

con el conductor de la relación político-estratégi-

ción, era la única empresa de la Organización en

ca (en el caso de Venezuela, Euzenando Azevedo).

Venezuela. En aquel momento, Euzenando advir-

“Eso es válido para los más diversos temas”, des-

tió una oportunidad de diversificar la presencia de

taca José Claudio. “Desde las cuestiones financie-

la Organización en el país. El siguiente paso fue

ras, fiscales, tributarias y sindicales, hasta la for-

intentar que Braskem se vinculase a Pequiven,

mación de personas, comunicación institucional,

estatal venezolana dedicada a la producción y co-

salud, seguridad laboral y sostenibilidad”.

mercialización de productos petroquímicos. mienzo de un productivo relacionamiento entre la

Plantas de etanol y campos de petróleo

empresa de Química y Petroquímica de Odebrecht

Una de las conquistas de Odebrecht Engenha-

y Pequivem, que contrató, en 2007, la construcción

ria Industrial fue el Proyecto Cadcas (Complejos

de un gran complejo petroquímico, fundamental

Agroindustriales de Derivados de Caña de Azú-

para desarrollar el sector en Venezuela. El pro-

car), que prevé la instalación de cuatro plantas de

yecto demandó un esfuerzo conjunto de Odebre-

etanol, en los estados de Barinas, Cojedes, Por-

cht Venezuela, de Braskem y también de Odebre-

tuguesa y Trujillo, que impulsarán el sector de

cht Engenharia Industrial. En enero de aquel año,

bioenergía en Venezuela. Fábio Melo, Director de

Braskem envió al país a un equipo de siete perso-

Contrato, afirma que el espíritu de sinergia, que

nas, lideradas por el Director Superintendente de

ayudó a concretar esa oportunidad, se mantiene

la empresa en América del Sur, Sergio Thiesen,

en la vida cotidiana del proyecto. “Los integrantes

para que el proyecto petroquímico binacional se

se sienten parte de un conjunto único”, enfatiza.

La percepción de Euzenando cristalizó en el co-

tornara realidad. Actualmente, Braskem y Pequi-

En 2008, Odebrecht Óleo e Gás llegó al país

ven están revisando la concepción del proyecto

para explotar campos de petróleo maduros en

con el objetivo de contemplar una ecuación más

alianza con la Estatal Petróleos de Venezuela S.A.

adecuada para el suministro de materia prima.

(PDVSA), después que Odebrecht Venezuela iden-

Según Euzenando, el conocimiento y la confianza

tificara la oportunidad y aproximó a las dos par-

conquistados por el equipo de Odebrecht Venezuela

tes. La actuación se inició con el Proyecto Tilaba,

desde 1992, año que inició su actuación, coopera-

que permitió conquistar la confianza del cliente.

ron para que se lograran nuevas conquistas en los

“Nuestra llegada fue una decisión estratégica de

demás sectores de actuación de la Organización.

la Organización para fortalecer la relación con Ve-

Cuando se identificaba una oportunidad, la transver-

nezuela en el sector petrolífero”, subraya Hélcio

salidad que existía en las operaciones en Venezuela

Colodete, Director Superintendente de Servicios

facilitaba la relación con el cliente, el tratamiento de

Especializados en Pozos de Odebrecht Óleo e Gas.

los negocios y la mitigación de los riesgos.

De ese modo, en 2009, la empresa inició el Pro-

“Las relaciones y el desempeño en los proyectos

yecto Tierra Oeste, de explotación de campos ma-

de Odebrecht Venezuela permitieron conquistar la

duros, donde se produjo otro ejemplo de transver-

confianza del cliente. Y como habíamos identifica-

salidad. El éxito del proyecto originó la formación

do oportunidades, las mismas se concretaron rá-

de la empresa mixta Petrourdaneta, una sociedad

pidamente”, relata Francisco Penteado, Director

entre Odebrecht (40%) y PDVSA (60%). Esa empre-

Superintendente de Odebrecht Ingeniería Indus-

sa es la responsable de la operación de los campos

trial en América Central y Caribe.

que deberán producir 100 millones de barriles en

informa

9


Proyecto CADCAs: conquista de Odebrecht Engenharia Industrial que permitirá la instalación de cuatro plantas de etanol en cuatro estados

“Somos promotores del desarrollo” Euzenando Azevedo

técnicas y operacionales, participando de la ges-

Apoyo a las personas que llegan al país

tión del negocio. En ese emprendimiento Odebrecht

El papel estratégico de Odebrecht Venezuela, de

Venezuela invirtió US$ 50 millones para participar

apoyo a Braskem, Odebrecht Engenharia Industrial

en un negocio que abarca 40 millones de barriles

y Odebrecht Óleo e Gas fue ejercido también con

de reserva de petróleo, cambiando su rol, pasando

las personas. Cuando llegaban, los integrantes de

de prestador de servicios a inversor, al tiempo que

esas empresas recibieron apoyo para adaptarse a

afianza las bases de una relación con Venezuela de

la nueva realidad y tuvieron a su disposición una

más de 25 años.

estructura para recibirlos, mientras el proceso

25 años. Cabe a Odebrecht agregar competencias

Según Colodete, el Tierra Oeste abre las puertas

de instalación no estaba pronto. La colaboración,

para una oportunidad de negociar con el cliente la

a su vez, es retribuida por las empresas, cuando

comercialización de petróleo. Además, el proyecto

las mismas crecen y se consolidan en Venezuela,

sirve como base importante para el desarrollo de

basadas en la idea de que la actuación sinérgica es

los mercados de Brasil, México y Argentina para

estratégica para mejorar el desempeño.

Servicios Especializados en Pozos, multiplicando los ejemplos de sinergia y transversalidad.

10

informa

Braskem, por ejemplo, firmó un contrato de compra de nafta venezolana en 2010. El acuerdo


confianza con el cliente, Braskem se tornó la proveedora preferencial de polietileno y polipropileno para Venezuela. Francisco Penteado destaca que esa actuación en distintos sectores, en función de la presencia de varias empresas de Odebrecht y su transversatilidad, permite ofrecer soluciones integrales a los clientes. “Ello cualifica de forma diferenciada nuestra actuación y genera resultados muy positivos”, afirma.

Relacionamiento con las comunidades La diversificación en Venezuela se suma a la sólida base sobre la cual se construyó la relación con las comunidades en el entorno de las obras. Uno de los proyectos emblemáticos de esa contribución social es el Sistema Metrocable Filas de Mariche, un sistema teleférico que puede transportar a cerca de 6 mil personas por hora, integrado por dos circuitos (el expreso y el local). Ese equipo conecta la comunidad de Mariche, zona de escasas opciones de transporte público, a la Línea 1 del Metro, en la Estación Palo Verde, y facilita la integración de los habitantes de la región al núcleo urbano de Caracas. De la misma forma, el proyecto Cabletren Bolivariano colabora para la integración de los cerca de 400 mil moradores de la comunidad de Petare, una de las más humildes y pobladas de Caracas. La obra ayudó a revitalizar el área de su entorno. incluye un instrumento que permite aprovechar los

Movilizado por cables, el tren elevado pasará por

recursos movilizados con la transacción para pagar

dentro de la comunidad y hará la conexión de sus 8

los compromisos del Gobierno de Venezuela con

mil usuarios por hora con la Línea 1 y con la futura

proyectos de ingeniería y construcción ejecutados

Línea 5 del Metro, que se está construyendo.

por la empresa liderada por Euzenando Azevedo.

Euzenando Azevedo observa: “Ese compromiso

“Este es un ejemplo perfecto de lo que es la

con la población está presente desde la llegada de

transversalidad y la sinergia. Existe una sincronía

la Organización a Venezuela y se fortaleció con el

funcionando. El contrato de Braskem para el su-

arribo de las demás empresas. Somos promoto-

ministro de nafta atiende a las necesidades de ma-

res del desarrollo”. Y agrega: “Nuestra sinergia

teria prima de Braskem y sirve como instrumento

es un aporte en la medida en que cada empresa,

para asegurar parte de los recibibles de Odebrecht

cada cual en su área, genera y moviliza riquezas

Venezuela”, observa Sérgio Thiesen.

en las regiones localizadas en los alrededores de

César Guerra, Director de Proyectos de Bras-

sus proyectos. Con ello, las comunidades pasan a

kem en Venezuela, destaca que el “Fondo Nafta”,

apreciar, querer y solicitar nuestra permanencia,

como se le conoce, fue instituido en mayo de 2011.

lo que va al encuentro de nuestro gran objetivo de

Además, como consecuencia de la relación de

lograr la perpetuidad en el país”.

informa

11


12 Conocimiento que

circula texto Clรกudio Lovato Filho fotos Guilherme Afonso


Modelo: Usina Hidroeléctrica Santo Antônio generó experiencias que inspiraron acciones en otras obras del sector de energía

Compartir experiencias sobre sostenibilidad es uno de los destaques de la relación sinérgica entre proyectos hidroeléctricos

A

nelisa Cantieri y Thaysa Leite no se preocuparon con el exceso de equipaje. Ideal, porque, en ese caso, cuanto más mejor. No estamos hablando de valijas, equipos electróni-

cos o adornos de una casa. El tema es conocimiento. Más que eso: compartirlo. Exintegrante del equipo de Medioambiente del Consorcio Constructor Santo Antônio (CCSA), responsable de la ejecución de la hidroeléctrica del mismo nombre, en el Río Madeira, en Rondônia, Anelisa actualmente trabaja en Perú, como Coordinadora de Temas Ambientales en las obras de otra

informa

13


Anelisa Cantieri y laHidroeléctrica de Chaglla: “Hay que saber utilizar, replicar y adaptar”

usina de la que Odebrecht Energia es inversionista: Chaglla, en Huánco, a 540 kilómetros de Lima. Entre Santo Antônio y Chaglla, trabajó en Teles Pires, en el límite de los estados de Mato Grosso y Pará, obra que también recibe inversiones de Odebrecht Energia. Liderada en Santo Antônio por el experto gestor Nelson da Costa Alves, Anelisa participó activamente en la concepción y ejecución de acciones de sostenibilidad socioambiental que se tornaron en refe-

Anelisa. “Hay que saber utilizar, replicar y adaptar

rentes para otras obras de Odebrecht, en Brasil y

proyectos en diferentes obras, poner en práctica los

hasta en otros países. Cuando la transfirieron para

conceptos de ‘conocimiento por el trabajo’ y de ‘lec-

Teles Pires y después para Chaglla, llevó con ella la

ciones aprendidas’”, agrega.

memoria de un conjunto de soluciones implementadas con éxito en Rondônia.

14

Resultados tangibles e intangibles

En el puesto de Anelisa en Teles Pires, actúa

Los desafíos enfrentados y superados en San-

Thaysa Friaça Leite como Responsable del Sistema

to Antônio permitieron el desarrollo de una nueva

de Gestión Integrado de Salud, Seguridad Laboral

metodología de trabajo para el área de Sostenibi-

y Medioambiente. Thaysa actuó como Joven Socia

lidad, mediante la implementación del Sistema de

en la obra en Porto Velho y llegó a ser Responsable

Gestión Integrado. “La confianza de los equipos de

de Medioambiente. Ella y Anelisa contribuyen para

otros programas, como de Producción e Ingeniería,

que el conocimiento circule y, de esa forma, impul-

en nuestra actuación, aseguró la sinergia necesaria

san para que experiencias que nacieron y fueron

para la realización de las iniciativas de tratamiento

exitosas en un proyecto modelo de la Organización

ambiental en Santo Antônio”, observa.

Odebrecht, inspiren y aseguren soluciones en otros

Un ejemplo de iniciativa concebida, probada y eje-

proyectos que, con frecuencia, enfrentan desafíos

cutada en Santo Antônio y replicada en Teles Pires y

similares.

Chaglla es la implantación de la central de gestión

“Como dijo en una ocasión un gran líder que tuve,

de residuos con incinerador, área para compostaje,

Nelson da Costa Alves: ´No necesitamos inventar la

embalse de estabilización y estación de tratamien-

rueda de nuevo. Ya existe. No tiene sentido sufrir por

to de agua ecológica (que utiliza reactivo orgánico y

los mismos problemas si ya sabemos hacer lo co-

trata el lodo para recuperación de las áreas degra-

rrecto y qué cosa resulta, sin dudas, exitosa’”, dice

dadas). Otro punto que se destaca es la formación

informa


de profesionales de Sostenibilidad según un mismo

tricas como integrante de Odebrecht, entre ellas

estándar técnico y conceptual, lo que facilita el in-

Santo Antônio, donde trabajó tres años y medio.

tercambio de experiencias.

Para Fernando, Anelisa, Thaysa y muchos inte-

Fernando Resende, Director de Ingeniería de

grantes de Odebrecht, la hidroeléctrica que se cons-

Odebrecht Energia Perú, asegura que la sintonía y

truye en Porto Velho fue y sigue siendo una escuela.

cohesión entre los equipos de los distintos progra-

Thaysa destaca que otro aprendizaje esencial logra-

mas, señalada por Anelisa, es un factor determinan-

do en Santo Antônio y que utiliza permanentemen-

te para importantes conquistas en Chaglla. “A fines

te y con éxito en Teles Pires, está relacionado con

de 2012, la obra fue inscripta en la ONU (Organiza-

los sistemas de reutilización implementados en las

ción de Naciones Unidas) para clasificarse como

obras de la usina de Rondônia y a sus positivas con-

MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) y posterior-

secuencias.

mente obtener el Certificado de Créditos de Carbo-

“Las aguas del río Teles Pires son un gran dina-

no”, informa. “También logramos compartir con el

mizador socioeconómico, porque sirven de sustento

medio académico peruano un amplio conjunto de

para los pescadores y sus familias, y también por la

conocimientos científicos relacionados a la flora y

elevada importancia de la pesca deportiva, que está

fauna, desarrollados por programas que realizamos

teniendo una creciente repercusión internacional.

en el ámbito de los sitios de obras y su entorno”.

Intenté traer las experiencias adquiridas en San-

Fernando inició su actuación en la Organización

to Antônio destinadas a evitar impactos negativos,

en 1988, en las obras de la Hidroeléctrica de Ca-

como la reutilización de efluentes”. Thaysa subraya

panda, en Angola, y valora especialmente el hecho

una de las mayores enseñanzas que obtuvo en Santo

de compartir informaciones y experiencias. “Es muy

Antônio –y en su vida-: “La mejor forma de combatir

gratificante participar en ese proceso”, dice Fernan-

un impacto negativo y sus consecuencias no es con-

do, que actuó en la construcción de nueve hidroeléc-

trolarlo, sino evitarlo”.

informa

15


Sinergia entre obras y empresas Gabriel Azevedo, Director de Sostenibilidad en Odebrecht Energia, es un entusiasta de la relación sinérgica entre las obras. “Todo lo que se genera en ese contexto permanece en la Organización”, enfatiza. Gabriel, que vive en Brasilia, visita con frecuencia y regularidad a los sitios de obras. “Para los clientes, evidentemente eso también trae ventajas”, observa, destacando las soluciones para

Thaysa Leite: destaque para el relacionamiento con las comunidades ribereñas

el tratamiento de agua desarrolladas en Santo Antônio y que, después, se replicaron en Teles Pires y Chaglla. Convencido defensor del intercambio de conocimientos entre los proyectos, Gabriel también es

16

conciente de la importancia de la sintonía entre

cindible que se establezca una relación de completa

las empresas involucradas en un mismo empren-

sinergia entre ellos”, afirma.

dimiento. “Cuanto mejor sea el desempeño en

Actuando en la Organización desde 1977, Délio par-

ese sector, más potenciaremos los beneficios del

ticipó en diversos proyectos hidroeléctricos emblemá-

cliente”, señala.

ticos, como Itá, en el límite de Santa Catarina y Rio

Délio Galvão, Director de Contrato de la Usi-

Grande do Sul, en los años 1990, donde fue Director

na Hidroeléctrica Santo Antônio, integrante de

de Contrato. “El conocimiento acumulado de Odebre-

Odebrecht desde 1977, es uno de los protagonistas

cht en el sector hidroeléctrico es muy amplio”, argu-

en esa búsqueda constante de entendimiento, en

menta. “Estamos preparados para participar en todas

el marco de la Sostenibilidad y en todos los demás.

las etapas de un emprendimiento, desde los primeros

Como líder de CCSA, Odebrecht Infraestrutura es

estudios de viabilidad hasta la participación como in-

la articuladora de una realización empresarial que

versionistas y operadores”. Esa expertise, según Dé-

cuenta también con protagonistas como Andrade

lio, fue uno de los factores decisivos para que Santo

Gutierrez y Gicom (donde están reunidas Alstom,

Antônio se transformase en un referente, escuela y

Voith Siemens, Andritz, Areva, Siemens y Bardella).

semillero de jóvenes talentos como Anelisa y Thaysa,

“Santo Antônio es una obra de gran envergadura,

una obra capaz de proporcionar, a otras, lecciones

en la que participan varios actores, y es impres-

que pueden ser inestimables.

informa


concepto La construcción de un

Odebrecht Properties llega para concebir y realizar inversiones y asumir la gestión de activos inmobiliarios texto Daélcio de Freitas fotos Holanda Cavalcanti

El Lider Empresarial André Amaro (tercero a partir de la izquierda) con Responsables de Apoyo: a partir de la izquierda, Daélcio Freitas (Comunicación), Susan Barrío (Jurídico), Cristiane Giansante (Personas), Adriana Meirelles (Finanzas) y Marcos Lima (Planeamiento)

17


Q

uando se habla de infraestructura –en

El área de Properties Brasil se destina a atender

el caso de Brasil, más precisamente de

diversos tipos de clientes que necesitan edificaciones

la falta de la misma- el sentido común

corporativas, industriales y de logística y está delega-

apunta a la necesidad de inversiones en

da a la Directora-Superintendente (DS) Carla Barretto,

carreteras, puertos, aeropuertos. Sin

ejecutiva con pasaje por Braskem, CNO y Odebrecht

embargo, poco se habla sobre la infraestructura repre-

S.A. y que en el 2013 tendrá como prioridad los activos

sentada por activos inmobiliarios públicos y privados,

de la Organización.

inadecuados o desfasados, que también pueden im-

Bajo la responsabilidad del DS Sociedades Públi-

pactar, significativamente, en la productividad de quien

cas, Geraldo Villin Prado, que trabaja en la Organiza-

trabaja o utiliza esos emprendimientos.

ción hace 32 años, está la inversión y la operación de

En los días actuales, se puede decir que ya hay consenso respecto a que es necesario concebir espacios

centros administrativos, escuelas, hospitales y otros activos inmobiliarios usados por el sector público.

pensados específicamente para las actividades a las

Las arenas multiuso y otras edificaciones destina-

que se destinan. En otras palabras, esto significa de-

das a actividades deportivas, culturales y de esparci-

cir que personas reunidas en un ambiente adecuado

miento están bajo la responsabilidad del DS Entreteni-

y accesible pueden producir y servir mejor, indepen-

miento, Dênio Cidreira, que trabajó en Braskem, CNO

dientemente de su actividad. No es casual que, en los

y Cetrel.

países desarrollados, las oficinas públicas y privadas, escuelas y arenas deportivas son concebidos y opera-

Sinergia y portafolio

dos “a medida” para sus públicos.

Las arenas Pernambuco y Fonte Nova, que cons-

Es en ese contexto, que la Organización Odebrecht

truye Odebrecht Infraestructura para el Campeonato

decidió estructurar, en 2012, el Negocio Propiedades,

Mundial 2014, están en el área de Entretenimiento.

mediante la creación de Odebrecht Properties (OP), y

Con inauguraciones previstas para el primer semes-

delegarlo al Líder Empresarial André Amaro, que tra-

tre de este año, esos activos, al igual que las arenas

bajó en la Constructora Norberto Odebrecht (CNO),

Corinthians y Maracaná, son un hito en la trayectoria

Braskem y Odebrecht S.A.

de Odebrecht en cuanto a aceptar inmensos desafíos

A su juicio, la creación de la empresa es un buen

en beneficio del país.

ejemplo de diversificación y crecimiento orgánico de la

“Corresponde a OP el desafío de operar las arenas

Organización, ya que la actuación de la OP sobrevuela

de nuestro portafolio de la mejor forma posible, para

las fronteras de los negocios de Odebrecht Realizações

que, a mediano plazo, se conviertan en referencia de

Imobiliárias y Odebrecht Infraestrutura, empresas que

entretenimiento en Brasil”, afirma Dênio Cidreira.

desarrollan, construyen y entregan los emprendimientos a los clientes.

El Edificio Odebrecht São Paulo, proyecto de Odebrecht Realizações Imobiliárias y que nucleará a

“Crecer por intermedio de oportunidades y personas,

las empresas de la Organización en la capital del es-

está en el ADN de la Organización”, afirma André Ama-

tado (empresas que actualmente están instaladas en

ro. “Y Odebrecht ha sabido explorar esa dinámica, lo que

los edificios Eldorado y Villa Lobos), y el Edificio-sede

facilita el empresariamiento de un nuevo Negocio”.

de Odebrecht en Bahía, son los principales activos de Properties Brasil.

Gestión de activos inmobiliarios El negocio de la OP consiste en identificar y concebir

Públicas proyectos en Río de Janeiro, como el Parque

proyectos, movilizar el capital necesario y realizar inver-

Olímpico y el Puerto Maravilha, que también forman par-

siones para, posteriormente, asumir la gestión de los

te del contexto del Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas.

activos inmobiliarios, sea cual sea su destino, y prestar servicios suplementarios a los usuarios de los activos.

18

Integran el portafolio de activos de la DS Sociedades

El Inova BH, en Minas Gerais, y el Centrad (Centro Administrativo Distrito Federal), en Brasilia, son otros

Para ello, la empresa está estructurada para actuar

ejemplos de proyectos realizados mediante Participa-

en áreas divididas por Directorios–Superintendencias:

ción Público-Privadas (PPPs). El primero realizará la

Properties Brasil, Sociedades Públicas y Entretenimiento.

inversión y operará 37 escuelas públicas para la Inten-

informa


dencia de Belo Horizonte, mientras que el Centrad será

vitalización del entorno de las propiedades, con miras

un conjunto de 16 edificios construidos para centralizar

a la maximización de la valorización de activos a largo

toda la administración del Gobierno del Distrito Fede-

plazo”, observa.

ral, además de un centro de convenciones y un shopping center.

No solo los activos que hoy pertenecen al portafolio de la empresa, sino también el número de in-

“Son proyectos de infraestructura que permiten que

tegrantes, confirman el análisis de André Amaro re-

los funcionarios públicos tengan más productividad

lacionado al crecimiento orgánico y al desarrollo de

cuando desempeñan sus tareas de atender al ciudada-

personas. De los cerca de 200 integrantes de Odebre-

no y proveer servicios básicos como salud y educación,

cht Properties, un 75% proviene de otras empresas

desde el momento que todos los servicios complemen-

de la Organización.

tarios de esos emprendimientos están bajo nuestra responsabilidad”, destaca Geraldo Villin. Carla Barreto agrega que, para todos los proyectos, de todas las áreas, los empresarios enfrentan el reto de pensar en el desarrollo del entorno mediante programas estructurados de relacionamiento con la comunidad. “Nuestro desafío empresarial trasciende las fronteras del activo inmobiliario. Siempre que sea oportuno, seremos agentes del desarrollo y de la re-

Dênio Cidreira, en el centro, con Marcos Lessa, a la izquierda, y Frank Alcântara, responsables de las operaciones, en la Arena Pernambuco y la Arena Fonte Nova, respectivamente, (en el fotomontaje con la Arena Fonte Nova al fondo): Odebrecht Properties operará esos equipamientos con el propósito de convertirlos en referente en entretenimiento en Brasil

informa

19


Talento y Experiencia en la

propia casa Zinji Kubata: Conocimiento y experiencia al servicio de OEP

C 20

rear una empresa de Ingeniería de Pro-

Mariano, Director de Ingeniería. La fórmula incluye

yectos para atender a la demanda de

las diversas etapas de una obra, desde la elabora-

negocios y contratos de Odebrecht era

ción de proyectos conceptuales y básicos hasta el

un viejo sueño de los líderes de la Organi-

soporte a la pre-operación, ganando en agilidad y

zación. En julio pasado, el sueño se con-

gestión.

virtió en realidad. Odebrecht Engenharia de Projetos

Basándose en datos de mercado, José Mariano ex-

(OEP) inició sus actividades, con más de 160 especialis-

plica que el costo de la ingeniería en un contrato en

tas en diferentes áreas, como mecánica, electricidad,

la modalidad EPC (Ingeniería, Suministro y Construc-

civil, instrumentación, procesos, materiales y tuberías.

ción), una tendencia mundial en grandes obras, varía

Hasta entonces, Odebrecht contrataba los servicios

entre el 5% y el 10% del total. Sin embargo, observa,

de ingeniería en el mercado, cuando una nueva obra lo

una ingeniería mal hecha puede comprometer a la

exigía. La asociación con las oficinas externas seguirá

totalidad de un emprendimiento y ocasionar grandes

existiendo, sin embargo el objetivo es que OEP ocupe

perjuicios. “Asegurar la gestión de las tres etapas de

parte de ese espacio, ofreciendo la competencia inter-

EPC nos da agilidad y seguridad para superar los de-

na en ingeniería.

safíos”, observa.

20

“Nuestro objetivo es participar de los negocios

Vinculada a la estructura de Odebrecht Engenharia

de Odebrecht brindando soluciones integradas para

Industrial, OEP cuenta con casi un centenar de ingenie-

los contratos en Brasil y en otros países”, dice José

ros y 50 técnicos reclutados en el mercado, además de

informa


Odebrecht Engenharia de Projetos está formada por especialistas en diversas áreas, representantes de tres generaciones texto Thereza Martins fotos Ed Viggiani

internamente. La franja promedio de experiencia de los

gía y transporte, del que Odebrecht TransPort posee un

integrantes es de 30 años.

20% de participación.

“También disponemos de un área de Tecnología de la Información equipada con sistemas integrados

Tres generaciones de especialistas

capaces de atender al intenso tráfico de proyectos y

En la sede de OEP, en São Paulo, se reúnen tres gene-

a la necesidad de seguridad de los datos”, informa

raciones de profesionales, desde pasantes hasta los que

Raphael Couto, de Personas y Organización. “Todo el

están hace décadas en actividad, como Zinji Kubata, pro-

conocimiento y las informaciones generadas a par-

yectista de 78 años, que, si bien está jubilado, nunca dejó

tir de los proyectos desarrollados por OEP estarán,

de trabajar. “En todos esos años actuando en empresas y

desde ahora, archivados y disponibles en la Organi-

oficinas de ingeniería, conviví con buena parte del equipo

zación”, subraya.

que en la actualidad constituye OEP”, comenta.

El primer contrato en el que participa OEP es el de

Otro ejemplo es Antonio Carlos Morselli, 69 años de

las terminales de Araçatuba y de Anhembi (SP) de Lo-

edad y 45 de profesión, técnico de instalaciones indus-

gum Logística S.A., consorcio responsable de la cons-

triales. Recuerda que, cuando en enero lo invitaron a

trucción y operación del sistema logístico multimodal

integrar el equipo, en el proceso de integración conoció

para transporte vial y fluvial de etanol, en el Sureste

la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). “Es una

y Centro-oeste brasileños. El consorcio está integrado

cultura con la que me identifico, sobre todo por la ma-

por seis empresas de los sectores de ingeniería, ener-

nera como valora sus equipos y clientes”.

informa

21


diálogo FRANCO Grupo de empresas, entre las que están OOG y EEP, se unen para construir y operar sondas de Petrobras texto Luciana Lana fotos Mário Grisolli

E

mador”, comenta el Director de EEP, Francisco Dezen. Destaca el elevado porcentaje de contenido local (parcela de participación de la industria nacional en el suministro de bienes y servicios) en el proyecto, que “llegará a un 65% en las últimas unidades”.

Intercambio de experiencias “El proyecto de construcción de las 28 sondas (cantidad total de estructuras encomendadas por Sete Brasil, de las cuales seis se destinan a EEP y las restantes 22 a

n tres años, el Estaleiro Enseada do Para-

otros astilleros brasileños) es el mayor desafío de la indus-

guaçu (EEP) entregará su primera unidad de perforación en aguas ultraprofundas, que se utilizará en la región del pre-sal. Podrá ser la primera sonda fabricada en Brasil para explo-

ración de petróleo, un hito para las industrias naval y de petróleo y gas del país. La construcción y la posterior operación de esa y de otras cinco sondas que serán construidas en EEP hasta 2020, representan la convergencia de esfuerzos de una serie de empresas y profesionales, cada uno contribuyendo estratégicamente de acuerdo a su expertise. Cuatro de las seis sondas fueron encomendadas al astillero por medio de una Sociedad de Propósito Específico (SPE), integrada por Sete Brasil y Odebrecht Óleo e Gás. El contrato, por el valor de US$ 3,2 mil millones, es gestionado por un grupo (Project Management Team – PMT), integrado por la propia Odebrecht Óleo e Gás y Petrobras (División de Ingeniería), y las sondas operarán con el cliente Petrobras (División de Exploración y Producción –E&P). Del total de seis unidades de perforación, cuatro serán operadas por Odebrecht Óleo e Gás. “Es un acuerdo sumamente complejo, con las mismas empresas asumiendo varios roles a lo largo de los proyectos, de accionista a operador”, dice Paulo Neves, Director de Proyecto en Odebrecht Óleo e Gás. El desafío es aun mayor porque la misma EEP es una empresa nueva, y sus instalaciones físicas todavía están en construcción en Maragojipe (BA). “Estamos modificando completamente el aspecto de aquella región y del estado en su conjunto. El proyecto es gigantesco y muy transfor-

22


tria naval brasileña en los últimos tiempos. La empresa

trobras Engenharia nos apoyan desde mucho antes de la

Sete Brasil estructuró y cuenta con la mejor composición

firma del contrato, en agosto pasado”, subraya Dezen. “En

de capacidad técnica y gerencial disponible en el país para

los últimos tres años, las empresas nos abrieron las puer-

enfrentar ese reto”, comenta Herculano Barbosa, Director

tas, permitiendo el acceso de los mejores especialistas y las

Superintendente de Ingeniería y Tecnología de Odebrecht

más nuevas tecnologías”, agrega, recordando que Odebre-

Óleo e Gás. Con Petrobras y los propios operadores como

cht Óleo e Gás construyó recientemente seis sondas en Co-

accionistas minoritarios, se definieron los equipos integra-

rea del Sur y en los Emiratos Árabes Unidos para operar

dos de supervisión (Petrobras Engenharia y prestadores de

para Petrobras. “La empresa no solo sabe lo que es cons-

servicios/operadores de las plataformas) que cuentan con

truir una sonda, sino que sabe cómo es construir una sonda

vasta experiencia en construcción y operación. El objetivo

para ese cliente, Petrobras E&P, que tiene demandas espe-

es la construcción de plataformas que atiendan al cliente

cíficas”, argumenta Dezen.

final (Petrobras E&P) en todas sus necesidades. “El equipo

Geográficamente, el proyecto se expande por las más

mixto de supervisión de las obras, formado por Petrobras

diversas fronteras: la gestión está, inicialmente, centraliza-

Engenharia y por los operadores, también interactúa con

da en Río de Janeiro, donde se encuentran instaladas las

los astilleros de forma de aclarar los requerimientos con-

oficinas de EEP, Odebrecht Óleo e Gás y la sede de Petro-

tractuales y elucidar las demandas técnicas para minimizar

bras. La ingeniería de detalle se ejecuta en sociedad con

la pérdida de tiempo, contribuyendo para la buena ejecu-

una empresa en Rumania. También hay socios en Noruega,

ción de los proyectos”, explica Herculano.

Reino Unido y Estados Unidos. Y, cuando se concluyan las

“Para el éxito de la iniciativa ha sido fundamental el intercambio de experiencias. Odebrecht Óleo e Gás y Pe-

instalaciones de EEP, en 2014, seguramente la mayor parte del equipo se trasladará a Bahía.

Francisco Dezen (a la izquierda) y Paulo Neves: sintonía fina en un proyecto transformador

informa

23


Ă­cono de sinergia texto Fabiana Cabral fotos Holanda Cavalcanti

24

informa

24


Proyecto Aquapolo, que inició sus operaciones a fines de 2012, fue la iniciativa pionera de transversalidad en la Organización

E

n la región de la Sierra del Mar, en São Paulo, nace el Río Tamanduateí, que atraviesa las ciudades de Mauá, Santo André y São Caetano do Sul y desemboca en el Río Tietê, en la capital. A efectos de reducir la cantidad de lí-

quidos residuales que se vierten en los dos ríos, proveniente de las ciudades del ABC Paulista, se orienta al efluente a la Estación de Tratamiento de Líquidos Residuales ABC, de Sabesp (Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo), para retirar la carga orgánica y luego se la conduce a la Estación de Producción de Agua Industrial de Aquapolo Ambiental, para transformarse en agua de reutilización. En la empresa, integrada por Odebrecht Ambiental y Sabesp, el efluente sigue hacia el tanque “circuito carrousel”, donde se realiza un tratamiento biológico. Luego, pasa por módulos de membranas especiales, en un proceso de ultrafiltración. Con nuevas propiedades, la substancia logra transparencia y olor naturales. Así se crea el agua de reutilización o agua industrial, que abastece el Polo Petroquímico de Capuava, en la región del ABC Paulista. Cerca de cuatro años separan la idea y la operación efectiva del mayor proyecto de agua de reutilización para fines industriales del Hemisferio Sur, que se inició a fines de 2012. En ese período, se desarrolló la primera iniciativa de la Organización Odebrecht con la sinergia de tres empresas: el Aquapolo.

Unión que generó fuerza “Quattor fue el cliente inicial”, recuerda Emyr Costa, Director de Ingeniería de Odebrecht Ambiental desde abril de 2012. Fue uno de los primeros en tratar el tema a partir de 2008, cuando todavía estaba en Odebrecht Infraestrutura. “En esa época ya existían asociaciones con Odebrecht Ambiental”, comenta. A partir de la izquierda, Fabiano Munhoz, João Paulo Góis, Luis Sérgio Yoshihiro, Josnei Cireli y Reynaldo Moreira Júnior, de Odebrecht Infraestrutura: 10 frentes de trabajo en operación simultánea en la Avenida do Estado, una de las de mayor movimiento en el ABC Paulista

Mientras tanto, Odebrecht Ambiental adquiría Ecosama, concesionaria de tratamiento de agua y líquidos residuales de Mauá, y estudiaba la producción de agua industrial. “El Proyecto Aquapolo marcó el inicio de la sociedad con Sabesp, hasta la concepción y formación de Aquapolo Ambiental S.A., que tiene un contrato de 41 años para distribuir agua de reutilización al Polo de Capuava”, explica Marcos Asseburg, Responsable de la nueva empresa. “Es la primera sociedad de Sabesp con la iniciativa privada”, subraya Fernando Gomes, Director de Aquaplo por parte de la estatal. A la vez, Braskem incorporaba a Quattor y daba continuidad al proyecto. “El agua recibida era de calidad inferior

informa

25


Marcos Asseburg (a la izquierda) Y Fernando Gomes: unión de capacitaciones

y reducía la vida útil de los equipamientos, aumentando el

ra en menos de un año. “Se construyeron cerca de 2.800

trabajo de mantenimiento. La sostenibilidad de la planta de-

metros por mes en un área urbana densamente poblada.

pendía de la mejoría de las propiedades del agua”, destaca

Fue un gran desafío”, describe Fabiano Munhoz, Director

Marina Muniz Rossi, Coordinadora de Utilidades en la Uni-

de Contrato.

dad de Insumos Básicos (Unib 3), cuyas instalaciones reci-

Paralelamente, Odebrecht Ambiental y Sabesp realiza-

ben el agua y aseguran su distribución a Braskem y a otras

ban pruebas en una mini-estación de tratamiento de agua,

empresas. Los distintos movimientos de las empresas de la

llamada Planta Piloto. Los estudios determinaron las tec-

Organización convergieron hacia un mismo camino.

nologías necesarias para producir un agua industrial de calidad. “La sociedad con las empresas de la Organización

Desde la sinergia a la innovación

nos dio tranquilidad para cumplir con los plazos. Sabíamos

Aquapolo inventó un nuevo ciclo para el agua y abrió

que estábamos impulsando un nuevo negocio”, observa

nuevas oportunidades para la cultura del agua de reutilización. “El éxito del proyecto es fruto de la unión de las mejores herramientas y del conocimiento de cada empresa”,

División de responsabilidades

resume Marcos Asseburg. Antes de oficializar el contrato,

Otro desafío fue la comunicación y el relacionamiento

los equipos de Odebrecht Ambiental, Odebrecht Infraestru-

con distintas instituciones y entidades. Para enfrentarlo,

tura, Braskem y Sabesp ya estaban involucrados en la pla-

las empresas dividieron las responsabilidades. “Braskem

nificación. “Se aprobaron las obras civiles antes de la firma.

se responsabilizó de las alcaldías, Odebrecht Ambiental

Eso solo es posible con sinergia”, subraya Emyr Costa.

y Sabesp lideraron la obtención de licencias ambientales

En una de las principales avenidas del ABC se instalaron simultáneamente diez frentes de trabajo: la Avenida

26

Fernando Gomes.

y Odebrecht Infraestrutura asumió las licencias de obras civiles”, relata Emyr Costa.

del Estado, que atraviesa cuatro municipios, a las orillas

La instalación de 3,6 kilómetros de redes de distribución

del Río Tamanduateí, que recibió 17 km de línea aducto-

en el Polo de Capuava también resultó desafiante. “Entrena-

informa


mos a más de 200 personas para trabajar dentro de una pe-

ble que dejó de utilizarse abastece a 500 mil habitantes del

troquímica. Adaptamos el trabajo de ingeniería civil a la rutina

ABC. Aquapolo cuenta con capacidad para producir 1.000

de Braskem”, destaca Fabiano Munhoz.

l/s. “Nuestro nuevo desafío es mostrar a la sociedad que

Transparencia, comunicación y creación de soluciones: la sinergia infundió seguridad y viabilidad al

existen varios tipos de agua de calidad, una para cada finalidad”, afirma Marcos Asseburg.

proyecto. “Cada empresa supo ´defender` su negocio

A comienzos de 2013, se realiza el proceso de certifi-

y garantizar seguridad financiera, influyendo, siendo in-

cación de la calidad del agua. “Hicimos pruebas en forma

fluenciada, comprendiendo y respetando a los socios”,

simultánea con todos los agentes involucrados”, comenta

puntualiza Marcos Asseburg. Fabiano Munhoz argumen-

Marina Muniz Rossi, que mantiene contacto, casi diario,

ta que siempre se deben buscar relaciones sinérgicas en

con los equipos de Aquapolo. A largo plazo, según ella,

Odebrecht. “La cooperación fue fundamental para los re-

habrá un avance en el cambio térmico y reducción del uso

sultados finales. Colocamos la Organización delante de

de productos químicos y, a mediano plazo, se ampliará la

todo”, complementa. Marina Muniz Rossi destaca que la

vida útil de los equipamientos, mejorarán los métodos de

integración de profesionales de la misma Organización

mantenimiento y disminuirá el consumo de agua.

facilitó el desarrollo del proyecto. “En un ambiente de

El Polo de Capuava podrá incluso ser foco de un nuevo

confianza, logramos encontrar soluciones para agilizar

proyecto sinérgico. Emyr Costa revela que se realizan es-

diferentes procesos y actividades”, subraya.

tudios para un programa de valorización energética en la planta, involucrando a Odebrecht Ambiental, Infraestrutura,

Presente y futuro

Ingeniería Industrial y Braskem. “La tendencia es que crez-

Actualmente, se suministran 650 mil l/s de agua de re-

can las sinergias, pues la Organización se diversifica cada

utilización al Polo Petroquímico de Capuava. El agua pota-

vez más”.

Marina Rossi: sostenibilidad en la planta

informa

27


COMUNICACIÓN

Para que nadie pierda el tren Jóvenes internautas ayudan a la Supervía a perfeccionar el servicio que presta a los pasajeros texto Boésio Vidal Lannes fotos Carlos Júnior

de la mañana, de lunes a

))

P

untualmente, a las 6h30 viernes, David de Souza

Rodrigues toma el tren en la es-

tación Costa Barros, en el tramo de Belford Roxo, en Río de Janeiro, rumbo al trabajo. Pasa desapercibido en medio de tanta gente, pero es un pasajero diferenciado que observa todo con atención y actúa como inspector. David, 21 años, integra un grupo de 20 jóvenes que conoce bien a los trenes y el metro de Río de Janeiro. Para comunicarse con los amigos, utiliza el Twitter, Facebook y participa en foros de discusión por internet. En la charla con Odebrecht Informa David muestra por qué los integrantes del equipo de comunicación de la SuperVía lo llaman “ingeniero amateur”. Futuro ingeniero electricista, señala al tren que llega a la estación de Costa Barros, un barrio en los suburbios cariocas donde vive, y dice: “Es un modelo chino CNR serie 3000, con aire acondicionado australiano y freno alemán”. Y agrega enseguida: “Ese es un modelo Mafersa serie 700”. David colabora en un programa de comunicación de la SuperVía, los Ingenieros Amateurs, en que participan jóvenes que viven el día a día de los trenes y con-

28

informa

versan a través de las redes so-

por ejemplo, el cambio de vía de

ciales. Cuando les informan sobre

los trenes en el tramo de Belford

una avería en una composición o

Roxo. “Creí que no nos habían es-

alertan sobre alguien que se sien-

cuchado, pero el cambio ya está

te mal, esos internautas ayudan a

en la etapa de prueba. Ahora, las

los pasajeros y a la concesionaria,

composiciones siguen en el mis-

que, en pocos segundos, puede

mo sentido que el metro”, afirma

tomar una decisión. Se los invita

David.

a desayunos en la empresa, oca-

Esa sinergia con los pasajeros

siones en que conversan con los

es uno de los pilares de actuación

responsables de diversas áreas,

de la SuperVía, concesionaria de

visitan el Centro de Control Ope-

trenes urbanos de Río de Janei-

racional (CCO) y aportan ideas.

ro administrada por Odebrecht

Ellos fueron los que sugirieron,

TransPort desde enero de 2011.


David Rodrigues: un pasajero diferente con una misión especial

La empresa es responsable del

Las respuestas a la prensa

Servicio Social de la Industria (Sesi)

traslado diario de 600 mil pasaje-

también son más rápidas. Estra-

y por TV Globo, dos trenes perma-

ros en 190 composiciones, de las

tégicamente ubicados al lado del

necieron en la estación Bangu, su-

cuales 30 son modernos trenes

CCO, localizado en el edificio de

burbio carioca, donde se realizaron

con aire acondicionado, adquiridos

la administración de la concesio-

25 mil solicitudes para emitir do-

en China por el Gobierno de Río de

naria, dos periodistas no sacan los

cumentos. En el Carnaval de 2012,

Janeiro. Otras 60 composiciones

ojos de los monitores y suminis-

10 escuelas de samba vecinas a la

entrarán en funcionamiento hasta

tran, en tiempo real, respuestas a

SuperVía recibieron 2 mil tickets

2016 y Alstom construirá otras 20

las 15 solicitudes diarias, en pro-

cada una y tuvieron a su disposi-

en un taller en Río de Janeiro. Los

medio, realizadas por periodistas.

ción un tren exclusivo para llevar a

tramos se monitorean a través de

En el CCO, los operadores acom-

los participantes hasta la Avenida

480 cámaras, que hasta fines de

pañan el movimiento de pasajeros

Marquês de Sapucaí. Son iniciati-

2013 serán un total de 1.500.

en pantallas dinámicas con tec-

vas directamente relacionadas a la

La búsqueda de nuevas tecnolo-

nología semejante a la del metro

valorización de una de las más im-

gías posibilita respuestas más pre-

de Paris. El sistema de sonido,

portantes manifestaciones cultura-

cisas a los pasajeros. Actualmen-

importado de Estados Unidos, es

les de Río de Janeiro y del país. “La

te, 11 mil internautas acompañan

multifuncional.

inversión en nuevas tecnologías, el

a la Supervía a través del Twitter y

El avance en la relación sinérgi-

involucramiento en programas co-

otros 1.400 por Facebook. Una lí-

ca con las comunidades es el ob-

munitarios y una política de comu-

nea telefónica 0800, una dirección

jetivo de cada una de las acciones

nicación transparente aumentaron

electrónica, un servicio de recep-

de la concesionaria. Carlos José

la confianza de los pasajeros y de-

ción de sugerencias, y 160 jóvenes

Cunha, Presidente de la SuperVía,

volvió a los integrantes el orgullo de

aprendices refuerzan la estructura

cita ejemplos. En la Acción Global

trabajar en la SuperVía”, subraya

de comunicación.

de 2013, proyecto liderado por el

Carlos José.

informa

29


L a raz贸n AL servicio de la

emoci贸n Reserva do Paiva: nuevos paradigmas en urbanismo, tecnolog铆a y sostenibilidad

30

30 informa


Innovaciones en los negocios y soluciones de ingeniería impulsan, en una región paradisíaca, el primer barrio totalmente planificado de Pernambuco texto Ricardo Sangiovanni fotos Lia Lubambo - Lusco

U

na plantación de cocoteros que va más allá de donde alcanza la vista, ubicada en un área privada de más de 5 millones de metros cuadrados, con 8,6 kilómetros de playas, a apenas 2 km de la zona urbana

de Recife, y como si fuera poco, próxima al aeropuerto y al complejo industrial portuario de Suape. Seguramente no son pocos a los que les gustaría pasar el resto de sus vidas en ese lugar. Un sueño que ahora está más próximo a concretarse, con el surgimiento del primer barrio totalmente planificado de Pernambuco, caracterizado por lo más moderno que existe en materia de urbanismo, tecnología y sostenibilidad: la Reserva do Paiva. Desarrollada por Odebrecht, la Reserva do Paiva se localiza en el Cabo de Santo Agostinho, municipio de la Gran Recife. La idea de invertir en esa área –un vector natural de expansión de la región metropolitana- surgió de la alianza entre Odebrecht Realizações Imobiliárias y los grupos Cornélio Brennand y Ricardo Brennand, propietarios del terreno, y comenzó a tomar forma en 2007, año en que se ejecutaron las primeras obras. Tres años después, en 2010, Odebrecht Realizações Imobiliárias inauguraba el primer condominio residencial del Paiva, con 66 casas de alta gama. A principio de 2013, se entregó un segundo condominio, de edificios residenciales, y ya puede verse cómo avanza la construcción de nuevos emprendimientos, entre ellos un centro empresarial con más de mil salas y un hotel cinco estrellas de la red estadounidense Sheraton.

Un puente al futuro Para que ese barrio planificado pudiera existir, entretanto, se necesitó, antes, superar un obstáculo natural: el Río Jaboatão, que separa el continente de la porción de tierra que forma el Cabo. A efectos de evitar que los vehículos realizaran un trayecto de más de 40 kilómetros para llegar, por tierra, a las playas del litoral sur y a la Reserva do Paiva, lo que impediría el surgimiento del barrio, era necesario construir un puente sobre el río. Como el estado de Pernambuco no disponía de los recursos para construirlo, la solución fue firmar, en diciembre de 2006, una Participación Público-Privada (PPP), la primera del estado y también la primera en el sector vial del Nordeste. Así, además del hermoso puente atirantado Wilson Campos Júnior, de 320 m de extensión, la Concesionaria Rota dos Coqueiros, empresa de propósito especial que pertenece a Odebrecht TransPort

informa

31


y a Vento Sul, del grupo Cornélio Brennand, construyó el sistema vial que integra también Vía Parque, una moderna carretera de 6,5 km de extensión que atraviesa toda el área de la Reserva do Paiva. Las contrapartidas del estado fueron conceder a la Concesionaria Rota dos Coqueiros, durante 33 años, la construcción, operación y manutención del sistema vial y el pago de las contraprestaciones adicionales a las tarifas de peaje (CAT), de acuerdo al flujo de vehículos y la calidad de los servicios hasta 2019. Además de viabilizar el lanzamiento de la Reserva do Paiva, el sistema vial facilitó la vida de aquellos que, diariamente, salen a trabajar desde Recife rumbo al litoral sur, sobre todo en Suape. El promedio del flujo mensual alcanzó a 8,5 mil vehículos por día en 2012, casi todos automóviles, ya que está prohibido el tránsito de camiones en el área concedida.

Dos vecinos Un símbolo de la sinergia entre Odebrecht Realizações Imobiliárias y Odebrecht Transport, que posibilitó

36 años, Director Presidente de Rota dos Coqueiros. “Son

la creación del barrio planificado y de la carretera, es el

dos negocios que nacieron juntos y continúan creciendo

hecho de que las obras del puente y de las primeras ca-

juntos. La agenda es sinérgica”, dice Valverde.

sas de Paiva comenzaron y se entregaron rigurosamente

Además de participar en una reunión mensual pro-

al mismo tiempo. Y lo que nace fruto de la sinergia, así

movida por João Pacífico, Director-Superintendente

deberá permanecer: hoy, Rota dos Coqueiros y Reserva

de las regiones Nordeste, Norte y Centro Oeste, con la

do Paiva, aunque son independientes, trabajan en estre-

presencia de todas las empresas de la Organización

cha sintonía.

Odebrecht para debatir temas transversales, Luís y Elias

La conducción de esos dos negocios hermanos cabe a

reservan un día por mes para tratar temas cotidianos

dos jóvenes líderes: Luis Henrique Valverde, de 35 años,

que involucran a la concesionaria y a la Reserva do Paiva.

Director de Incorporaciones Inmobiliarias de Odebrecht

“Somos como dos vecinos. Si uno de los dos tiene algún

Realizações Imobiliárias en Pernambuco, y Elias Lages,

problema, nos sentamos y comenzamos a trazar juntos La plantación de cocoteros que caracteriza a la región y, en la otra foto, Elias Lages (a la izquierda) y Luis Henrique Valverde, en el puente Wilson Campos Júnior: la PPP que hizo posible el emprendimiento

32

informa


una estrategia de solución”, cuenta Lages. Actuando en

Fournier. Las directivas arquitectónicas priorizan la ven-

conjunto, en lugar de duplicar una misma iniciativa, con-

tilación cruzada y el uso de balcones y aleros anchos,

siguen concentrar esfuerzos en distintos frentes, lo que

recursos que favorecen la refrigeración y reducen la

favorece el logro de sus objetivos con mayor rapidez. “El

necesidad de aire acondicionado. Se utilizan paneles de

resultado de la sinergia de los dos activos siempre supe-

energía solar para calentar el agua, eliminando la nece-

ra la suma de los dos”, dice Lages.

sidad de las duchas eléctricas. La principal preocupación, sin embargo, es con la

Compartiendo conceptos

ocupación del suelo. “Se optó por verticalizar menos. Los

Además de campañas educativas destinadas a in-

edificios son más bajos, con distancias mayores entre

tegrantes y clientes, las dos empresas también com-

uno y otro”, afirma el arquitecto Bruno Gadelha, líder del

parten conceptos relacionados a la sostenibilidad so-

área de incorporación inmobiliaria de la Reserva. El mas-

cioambiental. La concesionaria apuesta a tecnología de

terplan (especie de plan director) del Paiva prevé que el

punta para preservar el medioambiente y contribuir con

área construida mantenga la proporción de “1 para 1” en

el aumento de la calidad de vida de la comunidad, inte-

relación al área del terreno, mientras en Recife, dice, esa

grantes y clientes.

proporción es de 6 para 1. “El desafío es mostrar que es

“Instalamos pantallas touch screen en todos los pues-

posible ocupar el suelo urbano de forma racional”.

tos de peaje, para eliminar la necesidad de mouses y te-

Actualmente, además de las obras del Hotel Shera-

clados, ítems que necesitan cambiarse constantemente.

ton, están a toda marcha las construcciones de un ter-

Eso tornó ágil y ergonómico el trabajo de los operado-

cer condominio residencial, con siete torres, y un centro

res”, cuenta Fábio Guimarães, coordinador de Tecnología

empresarial, con seis. Para el próximo verano, se prevé

de la Información (TI) de Rota dos Coqueiros. El sistema

la inauguración de Villa Gourmet, que reunirá estable-

vial posee también un anillo de fibra óptica a lo largo de

cimientos de prestación de servicios y comerciales. En

toda la ruta, que permite operar por control remoto cual-

2014, una escuela tradicional de Recife instalará una

quier puesto de peaje. Ese anillo es la columna vertebral

sede en el Paiva y, en 2015, llegará un supermercado y

de toda la malla óptica del barrio.

un centro médico. Todo eso, en una forma integrada con

A su vez, la Reserva do Paiva está focalizada en la

el ambiente, sin superpoblar el barrio. Y, claro, la planta-

sostenibilidad desde el proyecto original del barrio, con-

ción de cocoteros se mantendrá como uno de los prota-

cebido en 2002 por el arquitecto suizo Henri Michel de

gonistas de ese fascinante paisaje local.

informa

33


Aunque no se vea,

está allí

34

B 34

raskem utiliza el conocimiento y

para Braskem, para la otra empresa de la Organiza-

la experiencia de sus equipos para

ción que utiliza el plástico y para el cliente”, agrega.

crear soluciones también en Ingenie-

Los gerentes de cuentas de Braskem, median-

ría y Construcción, con consecuen-

te esa sinergia, abren nuevos mercados para sus

cias directas en otros sectores, como

clientes y amplían el volumen de plástico utilizado

el habitacional y saneamiento. La creciente utiliza-

en la construcción, explica Mônica. “Para la empresa

ción del plástico en los sitios de obras ha llevado

constructora, la utilización del plástico puede ser in-

a la empresa a intensificar alianzas con Odebrecht

teresante. Se debe realizar un estudio previo de cada

Infraestrutura, Odebrecht Realizações Imobiliárias y

proyecto, lo que implica, como requisito fundamen-

Foz do Brasil.

tal, la comunicación entre las empresas”.

“Tenemos, en casa, la mejor puerta de entrada

Con 20 años de experiencia en petroquímica y

para el sector de la construcción”, subraya Mônica

siempre como integrante de Odebrecht, Mônica or-

Evangelista, Gerente de Desarrollo de Mercado de

ganiza reuniones con un comité de directores de

Polipropileno de Braskem para Construcción Civil y

las empresas Odebrecht Infraestrutura, Odebrecht

responsable de la interfaz. “En cada asociación, la

Energia, Odebrecht América Latina, Olex y Odebre-

premisa básica es que haya ganancias para todos:

cht Realizações Imobiliárias para que todos puedan

informa


Materia prima suministrada por Braskem se utiliza en la construcción de estadios, edificaciones residenciales y sistemas de saneamiento texto Luiz Carlos Ramos fotos Fernando Vivas (BA), Ricardo Chaves (RS) e Sérgio Amaral (DF)

Arena Fonte Nova: utilización de plástico para fabricar cemento

intercambiar informaciones. Es un trabajo conjunto

ridades del deporte brasileño el 29 de enero, tiene

con otros integrantes de Braskem, entre ellos Jorge

sus obras caracterizadas, también, por el uso del

Alexandre Alves da Silva y Zolder Stekhardt, ambos

plástico.

del equipo de Desarrollo de Mercado de Polietileno, y Antônio Rodolfo Júnior, de PVC.

Alcir Guimarães, Gerente de Ingeniería y Calidad del Consorcio Constructor Arena Fonte Nova, revela que el equipamiento recibió 75 mil m3 de hormi-

Plástico en Fonte Nova

gón, con un total de 16.551 piezas premoldeadas:

Después de dos años y medio de obras, se fina-

“Además de cerca de 30 mil toneladas de cemento,

lizó en febrero, en Salvador, la Arena Fonte Nova.

utilizamos 11 toneladas de microfibras de polipro-

Está pronta para recibir los partidos de la Copa de

pileno. La mezcla de microfibra, analizada por un

las Confederaciones, entre ellos Brasil x Italia, el

especialista con experiencia en hormigón, Francisco

22 de junio, y el Mundial de 2014. Es un nuevo ciclo

Holanda y por Braskem, representó un notable sal-

del fútbol de Bahía y de los espectáculos musicales.

to en calidad”, destaca Alcir, que añade: ”La mezcla

Construida por el consorcio Odebrecht-OAS en el lu-

mejoró la manipulación del hormigón, que se tornó

gar donde se implosionó el antiguo estadio en 2010,

más denso, aumentó la resistencia al impacto y frag-

la arena, que fue inspeccionada por la FIFA y auto-

mentación, proporcionó más resistencia superficial

informa

35


y al desgaste, evitado por la exudación (ascenso del

en relación a los moldes de madera. También se uti-

agua de una mezcla de hormigón durante su proceso

lizó cerca de 100 tons. de polipropileno, que corres-

de fraguado), y, consecuentemente, con mayor du-

ponde a la totalidad de la materia prima usada en la

rabilidad”.

fabricación de los asientos del público en general de

Las fibras absorben esfuerzos de retracción no

la Arena Fonte Nova.

estructural e inhiben el surgimiento y la propagación de fisuras debido al incremento de resistencia a la tracción. La estructura tiene su permeabilidad redu-

36

La revolución de las esferas plásticas

cida, impidiendo las infiltraciones de la obra como

En Taguatinga, a 21 km del Plan Piloto de Bra-

un todo y contribuye también a la mejora sustancial

silia, avanzan las obras de los 16 edificios del Cen-

de la terminación del hormigón. La fibra absorbe el

tro Administrativo del Distrito Federal. Allí, a partir

calor, no lo irradia, lo que colabora con el aumento

de 2014, se instalará el Gabinete del Gobernador y

del confort térmico, excelente para las tribunas, ya

funcionarán las secretarías. La obra es ejecutada

que el público siente menos calor. Odebrecht ya apli-

por Odebrecht Infraestrutura en consorcio con Vía

ca la fórmula en otras obras. Los clientes de Bras-

Engenharia, mediante una Participación Público-

kem son los fabricantes Etruria, Propex y Maccaferri,

Privada. El cliente es el Gobierno del Distrito Fede-

que invierten en nuevas máquinas para la produc-

ral. La Concesionaria del Centro Administrativo del

ción de esos materiales, hasta entonces inexistentes

Distrito Federal (Centrad), una Sociedad de Propó-

en Brasil.

sito Especial (SPE) entre Odebrecht y Vía, constru-

Arena Fonte Nova utilizó también un tipo de molde

ye los edificios y es responsable de su operación y

de plástico corrugado en la preparación de bloques

mantenimiento. La rapidez con que se ejecutan los

de cemento e hierro para la estructura, con ventajas

edificios está en línea con el nuevo sistema de pre-

informa


Viviendas del barrio planificado Jardins Mangueiral, en Brasilia, y, abajo, Marcelo Moreira con una esfera plástica, en Taguatinga: utilización pionera del sistema en el país

paración de losas entre uno y otro pavimento de los edificios. En Taguatinga, un sistema constructivo revolucionario, el BubbleDeck, sustituye la fórmula convencional de losas. “El BubbleDeck es un sistema constructivo de origen dinamarqués formado por esferas plásticas insertadas uniformemente entre dos mallas de hierro y hormigón”, explica el Director de Contrato André Araújo. “Esa fórmula ya demostró sus ventajas”, afirma. En la obra, el plástico también se utiliza con matrices corrugadas para producir bloques, tubos y conexiones de PVC Tigre para instalaciones eléctricas e hidráulicas. Según Marcelo Moreira, Responsable Comercial, el BubbleDeck, de uso frecuente en Europa, llegó para quedarse: “En Brasil, esta es la primera obra de alta gama que adopta el sistema. Acompañados de integrantes de Braskem, visitamos los sitios de obras en Holanda y comprobamos su viabilidad”, relata. La resina de propileno de Braskem es utilizada por la empresa Savama, de Goiânia, que pasó a fabricar las esferas huecas, que tienen su peso reducido (actualmente es de 210 gramos cada una). Su tecnología

informa

37


aumenta la productividad, optimiza costos, reduce el uso de insumos como madera y asegura más velocidad a la marcha de la obra. Una losa de esas características tiene 28 centímetros de espesor. Su instalación no necesita de las antiguas vigas. Se prevé la utilización de 2,2 millones de esferas en Taguatinga.

Viviendas de calidad Un barrio planificado está cobrando vida a 13 kilómetros de Brasilia: Jardins Mangueiral. Odebrecht Realizações Imobiliárias, empresa que desarrolla proyectos residenciales y empresariales en varias ciudades, lidera la construcción a través de la primera PPP de inmuebles del país, en la que también participan las empresas privadas Silco Engenharia, Soltec, Villela e Carvalho, Emplavi y Geológica y las instituciones gubernamentales Caixa, Compañía de Desarrollo Habitacional del Distrito Federal y Secretaría de Habitación, Regularización y Desarrollo Urbano. Cuando todo se concluya, a fines de este año, habrá 8 mil viviendas populares para 30 mil personas en 15 condominios cerrados, en 2 millones de m2: departamentos y casas con

población. Foz do Brasil es la encargada de las obras

toda la infraestructura y áreas de recreación. Casi 2

civiles y responsable de la operación de los sistemas.

mil integrantes participan en la obra. Una parte, ya

En Tocantins, Foz asumió el control accionario de la

terminada, recibió a los moradores de los inmue-

empresa estatal Saneatins.

bles financiados. El consorcio también administrará el barrio. El arquitecto Paulo Coutinho, Gerente de Produc-

de plástico suministrados por industrias clientes de

ción de Jardins Mangueiral, explica: “En esta obra, el

Braskem, como las tuberías de PVC de Tigre, fabri-

plástico está en todas partes. La construcción de las

cados con materia prima de Braskem: “La progra-

paredes de las casas se hace en forma simultánea a

mación de utilización de tubos de PVC en las con-

la instalación de ductos para la red eléctrica de PVC,

cesiones de saneamiento de Foz para los próximos

material también utilizado en los tubos y conexiones

tres años es de 3.905 kilómetros, distancia entre

de agua y saneamiento Tigre con ventajas de econo-

São Paulo y Manaus. En las redes de tratamiento de

mía, resistencia y practicidad”.

aguas residuales, utilizamos pozos de visita e ins-

Saneamiento con eficiencia

38

Emyr Diniz Costa Junior, Director de Ingenieria de Foz, relata que en las obras se utilizan componentes

pección de Asperbras, de polietileno de Braskem, lo que constituye una gran evolución”.

Casi todas las calles de Uruguaiana (RS) están en

Eduardo Frediani, ingeniero sanitario, Director de

obras. La población de 130 mil habitantes no se que-

Foz do Brasil en Uruguaiana, explica: “Estos pozos

ja de las zanjas. Hasta 2016, toda la ciudad tendrá

de visita tienen hasta 3 metros de altura y son el re-

agua tratada, recolección y tratamiento de líquidos

sultado de una opción por la tecnología innovadora,

residuales. Constituye un caso singular en el país. La

ya que presentan ventajas en el costo en compara-

ciudad de Palmas, a más de 3 mil km de allí, vive una

ción con los de hormigón y ladrillos. Aquí, utilizare-

situación similar. Todo el estado de Tocantins tiene

mos cerca de 3 mil. Aseguran rapidez en la ejecu-

un programa de saneamiento básico destinado a su-

ción, facilidad de transporte y manejo, sin riesgo de

ministrar agua y red de saneamiento al 100% de la

filtración”.

informa


Eduardo Frediani y los tubos de PVC, en Uruguaiana: rapidez en la ejecución, facilidad en el transporte y en la manipulación

El Presidente de Asperbras, Francisco Carlos Col-

logía e Instituto Europeo de Design (IED) de São Pau-

naghi, visitó recientemente Uruguaiana y Palmas.

lo. Cada una indicó a tres alumnos que serán nues-

Ante la posibilidad de proveer 10 mil pozos de visita a

tros pasantes para idealizar opciones de diseño”.

Tocantins y recibir pedidos de otras regiones, la em-

La transversalidad entre Braskem y Odebrecht

presa amplió las fábricas de Penápolis (SP) y Simões

Realizações Imobiliárias también está presente en

Filho (BA). “Desarrollamos un producto con mejor

una de las mayores obras inmobiliarias del país, el

costo-beneficio para nuestro cliente, con materia

Parque da Cidade, en São Paulo, formado por cin-

prima específica de alta resistencia a compresión y

co torres corporativas, una torre comercial, hotel,

a agentes químicos que puedan encontrarse en las

shopping center y dos edificios residenciales. Para

redes de alcantarillado”, dice Colnaghi.

ese proyecto también se está estudiando el uso de soluciones con plástico de Braskem. Odebre-

Viviendas y muebles de plástico

cht, mediante la empresa Ilha Pura (integrada por

En los próximos meses, otras obras de la Organi-

Odebrecht Realizações Imobiliárias y Carvalho Hos-

zación pasarán a utilizar el plástico. Carla Barreto,

kem), analiza la posibilidad de utilizar el plástico en

Directora Superintendente de Clientes Privados de la

la construcción de la Villa de los Atletas, y Odebre-

recién creada Odebrecht Properties (ver el reportaje

cht Infraestrutura, en Puerto Maravilla, en Río de

sobre la empresa en esta edición), explica el desa-

Janeiro.

fío de diseño en la transversalidad con Braskem: “El

En el exterior, el escenario también presenta bue-

ejemplo está en los muebles de plástico del futuro

nas perspectivas: Odebrecht América Latina viene

edificio de oficinas de Odebrecht en São Paulo, que

incorporando el uso de gran cantidad de geomem-

serán fabricados con materia prima de Braskem por

brana de polietileno y geotextiles de polipropileno

la empresa Tramontina. Organizamos una sociedad

suministrados por clientes de Braskem en la obra

con cuatro instituciones académicas paulistas: Fun-

del Canal de Riego de Río Daule, entre Daule y Vin-

dación Armando Álvares Penteado (FAAP), Centro

ces, en Ecuador. Cuando se habla de las posibilida-

Universitario Bellas Artes, Instituto Mauá de Tecno-

des de sinergia, no existen fronteras.

informa

39


40 ARGUMENTO

40

informa


Transversalidad y sinergia E n 2012, Odebrecht completó 20 años de actuación en

la Organización Odebrecht fue contratada directamente para

Venezuela. Teniendo como visión estratégica los pila-

asumir otras obras industriales.

res de Supervivencia, Crecimiento y Perpetuidad, el

Actualmente, Braskem continúa su acuerdo con Pequiven:

foco de nuestra actuación es contribuir de manera cualificada

compra nafta producida en Venezuela y vende resinas elabora-

para el desarrollo sostenible del país, potenciando las sinergias

das en Brasil, contribuyendo para el aumento de las relaciones

entre las diversas empresas de la Organización en la búsqueda

comerciales entre los dos países. Además de la comercializa-

de la completa satisfacción de nuestros clientes.

ción de productos, Braskem y Odebrecht Venezuela estudian la

A lo largo de este período, evolucionamos de prestadores de ser-

formación de una empresa mixta con Pequiven para la implan-

vicios en el área de infraestructura, pasando a ser socios e inversores

tación de una planta de fertilizantes cuya construcción estaría

en áreas estratégicas como la petroquímica y producción de petróleo,

a cargo de Odebrecht Engenharia Industrial, que, a su vez, está

como consecuencia natural de una actitud de absoluta seriedad, de

construyendo cuatro plantas de etanol para PDVSA.

conocimiento adquirido y de compromiso con el país.

Luego de dos décadas, la ejecución de grandes proyectos y las

Como constructores, la exitosa realización de importantes pro-

relaciones de confianza y respeto establecidas, crearon las bases

yectos en diversos sectores de la economía nacional proporcionó el

para la Supervivencia y Crecimiento y, como parte de nuestro com-

acercamiento con nuestros clientes, generando confianza para la

promiso de largo plazo, focalizadas en la Perpetuidad. Odebrecht Ve-

creación de nuevas y cualificadas oportunidades.

nezuela se asoció con PDVSA en la creación de una empresa mixta

La transferencia de tecnología y conocimientos, y la finaliza-

– PetroUrdaneta –, donde PDVSA tiene el 60% y Odebrecht el 40%,

ción con alto estándar de calidad de obras emblemáticas para

siendo que Odebrecht Óleo e Gás es la que ejecuta los trabajos. La

el país, demostraron a los clientes las características de cumpli-

constitución de esa empresa significa una demostración de la con-

dores de nuestras obligaciones, seriedad y responsabilidad que,

fianza generada por nuestra Organización en Venezuela.

fundamentadas en el espíritu de servir, son la base de la Tecnología Empresarial Odebrecht – TEO. La experiencia adquirida, aliada a una operación sólida y generadora de resultados tangibles e intangibles, permitió crear condiciones para la identificación, selección y consolidación de negocios para las otras empresas de Odebrecht.

La presencia de esas diferentes empresas en un mismo ambiente solo es posible con una actuación sinérgica, con objetivos convergentes y unidad de prácticas y actitudes fundamentadas en los valores de la TEO. Odebrecht Venezuela actúa como promotora y generadora de oportunidades de nuevos negocios e inversiones para la Orga-

Entre esas empresas, la primera que se instaló en Venezuela fue

nización Odebrecht. La transversalidad se da a la medida que las

Braskem, en 2006, por medio de una asociación con la Petroquímica

empresas se integran en un todo y generan oportunidades para sí

de Venezuela S.A. – Pequiven, para la construcción de un gran polo

mismas y para las demás. El éxito de la actuación conjunta de las

petroquímico, capaz de dar autosuficiencia al mercado local y con un

cuatro empresas en Venezuela está construido sobre la base del

nivel de producción que permita la exportación de polipropileno.

ejercicio de un liderazgo político-estratégico único, en la preserva-

Ante la necesidad de elaborar un presupuesto para in-

ción de la autonomía de cada una y en la constante búsqueda de

versiones conjuntas, y considerando su larga trayectoria en

complementariedad de sus especia-

la construcción de plantas industriales para Petrobras y otras

lidades y competencias.

empresas, Odebrecht Engenharia Industrial se incorporó al desarrollo de estudios y, cuando se instaló en el país, se asoció a Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA, con la que constituyó un consorcio para la ejecución de contratos en el sistema EPC (Ingeniería, Suministro y Construcción). Además, la empresa de

Euzenando Azevedo es Líder Empresarial de Odebrecht Venezuela

informa

41


42 Paulo Sergio Barille y Amélia Fernandes: participantes en una actuación empresarial sinérgica destinada a la capacitación de personas

vencer

El dulce sabor de

En Angola, la asociación entre Odebrecht Agroindustrial y Biocom cualifica profesionales para trabajar en plantaciones de caña de azúcar texto João Marcondes fotos Kamene Traça

42

informa


A

l ver una cosechadora de caña de

Amélia trabaja en el área agrícola de Biocom

azúcar marca John Deere, modelo

(Compañía de Bioenergia de Angola), sociedad entre

3520, con más de 6 metros de altura,

la petrolera estatal Sonangol, el grupo angoleño Da-

Amélia Fernandes, 21 años, pensó en

mer y Odebrecht. “Es una sensación de poder”, añade

desistir y volver a su casa en Malan-

en relación a su trabajo. Para operar la máquina, con

je, capital de la provincia del mismo nombre, en el

capacidad de cosechar 40 toneladas de caña de azú-

norte de Angola. Después de la muerte de su madre,

car por hora, Amélia fue entrenada por Paulo Sérgio

Amélia asumió la responsabilidad de cuidar a los

Barille, 31 años, que vino especialmente de la Uni-

tres hermanos y aportar el ingreso del hogar. Lue-

dad Santa Luzia (MS), de Odebrecht Agroindustrial,

go de dudar por un instante, respiró hondo y decidió

con ese fin. “Estamos conduciendo esa sinergia entre

enfrentar el desafío. Hoy se siente orgullosa. “Las

Odebrecht Agroindustrial y Biocom, con el objetivo de

personas me felicitan porque soy la primera mujer

capacitar personas para operar en la Unidad Biocom”,

angoleña que comanda una de estas máquinas”,

explica Rubian Zillmer, coordinadora de Desarrollo de

dice sonriendo.

Personas de Biocom.

informa

43


La sinergia también produjo consecuencias en Ba-

Gran parte de esos trabajadores se están capaci-

mejor profesional. Los angoleños brindan lecciones

tando mediante múltiples sinergias. En Cacuso, a po-

de vida, nos enseñan mucho sobre humildad, volun-

cos kilómetros de la Unidad Industrial de Biocom, fun-

tad de aprender y valorización de la familia”, comen-

ciona el Centro de Formación Profesional (Cefoprof)

ta el multiplicador de Odebrecht Agroindustrial, que

de la ciudad, que hace apenas algún tiempo impartía

durante los próximos tres años vivirá en África. Des-

cursos relacionados a la informática. La realidad cam-

de agosto de 2012, se capacitó a 150 personas en el

bió con la llegada del proyecto y Cefoprof funcionará,

marco de esa alianza. Se prevé que hasta comienzos

progresivamente, como centro multiplicador de cono-

de 2014 se capaciten a cerca de 1.080 personas.

cimientos para toda la región del PAC. La sinergia abarca también el Instituto Medio Agra-

Producción de alimento y generación de renta

rio de Malanje (Iman). En ese centro de enseñanza

El Polo Agroindustrial de Capanda (PAC) es uno de

adecuado para participar del curso de formación en

los proyectos más ambiciosos del Gobierno angoleño.

Mecánica y Electricidad. Luego de tres meses, el joven

En un área de 411 mil hectáreas, haciendas desarro-

ocupa un lugar efectivo en la Usina de Biocom. El pri-

llarán todo tipo de negocios que involucren pequeñas,

mer grupo capacitará a 43 alumnos.

técnica angoleña se seleccionaron alumnos con perfil

medianas, grandes empresas y agricultura familiar,

“Nunca antes tuve un empleo”, dice, con una pisca

en una región entre las provincias de Malanje y Kwanza

de ansiedad, Victória Manuel Domingos Lobo, 19 años,

Norte. El objetivo es la producción propia de alimento

seleccionada para la capacitación en Electricidad. Vive

y generación de ingreso. Uno de los negocios es jus-

en una casa junto a ocho hermanos en Malanje. El pa-

tamente Biocom, que capacitó a Amélia, que tiene un

dre está desempleado y la madre es campesina. Solo

área de 38 mil hectáreas.

una hermana trabaja como policía. “Quiero aumen-

Biocom será la primera usina productora de azú-

tar mi poder de compra”, dice. Pero no es solo eso.

car en Angola tras la independencia del país, en 1975.

“Nuestro país necesita producir alimentos, como se

En marzo de 2012, cierra su primer año/zafra, con 3

hará en Biocom. Eso abarata al alimento y lo torna ac-

mil hectáreas cultivadas. Con el pleno desarrollo de la

cesible para la población. Quiero formar parte de ese

usina, previsto para 2017, la capacidad productiva será

proceso”, enfatiza Victória.

de 230 mil toneladas de azúcar cristal por año/zafra,

Ese pensamiento es semejante al de Carlos Tilson

de vital importancia para un país que actualmente

Vunda Mabi. Con 20 años, tiene esposa y una hija y re-

importa ese producto de países como India y Sudá-

side en una vivienda con 15 personas. “Soy conciente

frica. Y no es solo eso. Biocom generará el combustible etanol anhidro (33 mil m3/año) y 158 gigawatts/año de energía eléctrica para el sistema angoleño. En el momento pico del proyecto, se emplearán a 1.500 personas, de las cuales apenas un 3% serán extranjeras.

44

Cualificación profesional

rille. “Estoy seguro que retornaré a Brasil siendo un

informa


Carlos Tilson Vunda Mabi y Victoria Lobo: deseo de crecer y ayudar el país

de mi responsabilidad frente a la empresa y como ciu-

PAC, con foco en la transferencia de tecnología y pres-

dadano angoleño. Estudio para ayudar a desarrollar el

tación de servicios.

país”. Carlos Tilson también fue seleccionado por el

Sinergias de gobierno con empresas, de empresas

Iman, utiliza las instalaciones de Cefoprof de Cacuso

con empresas, de Angola y Brasil y viceversa, de obra

y participa en la capacitación con el apoyo de Biocom.

de Odebrecht con obra de Odebrecht.

El curso también hará sinergia con la empresa John

Marcus Azeredo también es un ejemplo de esas co-

Deere, que impartirá uno de los módulos de Mecánica.

nexiones, trabajando tanto para Laúca como para Sode-

En tres meses, Carlos Tilson egresará con un empleo

pac. Ya había trabajado también en la revitalización de

en la usina, donde se capacitará nuevamente, esta vez

la Hidroeléctrica de Gove, en Huambo, otra obra esen-

por Odebrecht Agroindustrial.

cial para dejar más limpia la matriz energética del país. Llevar la experiencia del norte al sur de Angola signifi-

Sinergia en diversos espacios

ca, para él, multiplicar la sinergia. “Una de las princi-

“Todo en el PAC se refiere a sinergias”, resume

pales características de la actuación de Odebrecht es

Marcus Azeredo, Director de Contrato de la prime-

su capacidad de movilizar, motivar y generar sinergias”,

ra etapa (desvío del río) de la Usina Hidroeléctrica

comenta Marcus. “No lograríamos nada de lo que tene-

de Laúca y también Director de Contrato de Gestión

mos aquí sin el soporte, contribuciones y participacio-

con Sodepac (Sociedad para el Desarrollo del Polo

nes activas de nuestro cliente, el Gobierno. Dejaremos

Agroindustrial de Capanda), una empresa creada por

la marca de la sostenibilidad, o sea, vamos a construir

el Ministerio de Agricultura angoleño para la gestión

para que el Gobierno dé continuidad al emprendimiento

del PAC. Odebrecht fue contratada por Sodepac, con

y, de esa forma, brindar una relevante contribución para

el objetivo de estructurar su gestión e implementar el

que Angola tenga un futuro mejor”, agrega.

informa

45


terreno Conocedores del

Familias son capacitadas para cultivar la tierra y preservar el bosque nativo en la Provincia de Malanje texto João Marcondes fotos Kamene Traça

Eva SebastiĂŁo: oportunidad de generar ingresos

46

46 informa


L

os bosques que rodean a la comunidad

1 por muda, lo que genera un significativo incremento

rural de Carima, en el norte de Angola, se

del ingreso.

mezclan dos tipos de vegetación: la saba-

Cada una de las 40 familias registradas recibirá 30

na (semejante al cerrado brasileño) y la

bolsas para acondicionar las mudas nativas de las plan-

selva tropical. El matrimonio Valente y Eva

tas como palma-dendé y pata de vaca, además de una

Sebastião, ambos de 43 años, frecuenta esos ambien-

variedad local de tamarindo, entre otras. En esa primera

tes desde la niñez, con sus padres y abuelos. Es difícil

etapa se necesitarán 8 mil mudas. Posteriormente, se

encontrar a alguien que conozca mejor que ellos ese

necesitará otra cantidad de mudas.

laberinto verde de esa región de la Provincia de Malanje.

En lugar de telas y los sistemas de riego convencio-

A pesar de la diversidad que los rodea, hasta hace

nales, ese vivero permite que las mudas se desarrollen

poco tiempo, la alimentación de las 369 familias que

en el mismo bosque, en áreas de sombras. Es una va-

vivían allí era pobre en hortalizas. El programa Kukula

riedad creativa y sostenible de “vivero orgánico”. Cada

Ku Moxi (“Crecer Juntos”, en kimbundo, la lengua lo-

familia puede tener un incremento de US$ 30 mensua-

cal), desarrollado por Odebrecht en el marco del Polo

les, lo que es un monto importante para el lugar, ya que,

Agroindustrial de Capanda (PAC), está integrado por

para muchos, significa duplicar el ingreso del mes.

un conjunto de acciones sistémicas e integradas, que

La obra de Laúca llega ahora a las comunidades in-

buscan reducir el grado de vulnerabilidad de esas fami-

sertas en el Kukula Ku Moxi para promover ciclos de

lias. Una de sus vertientes es la introducción del cultivo

charlas sobre el medioambiente. La primera, impartida

de hortalizas, como zanahoria, pepino y lechuga, en la

por Alice Ponciano, fue sobre las quemas. Esa práctica,

región del PAC (ver reportaje sobre el proyecto en esta

que todavía se usa con frecuencia, es perjudicial para

edición). Sebastião, que nunca había probado la remo-

el medioambiente. “A través de la concientización, prin-

lacha, pasó a incluir ese y otros alimentos a su dieta, y

cipalmente de los niños, las nuevas generaciones van

a convivir e intercambiar ideas con los participantes de

cambiando sus hábitos”, dice Ponciano.

Kukula Ku Moxi, creado por Odebrecht en alianza con el Gobierno angoleño.

Valente Sebastião y su esposa, Eva, lograron mejorar la calidad de vida, desde el inicio del programa. Actual-

Mediante una sinergia entre el programa y la obra de

mente participan en la producción de mudas, generan-

la Hidroeléctrica de Laúca, ahora Sebastião utilizará sus

do más ingresos. “Compramos una radio, camas y un

conocimientos sobre aquellas tierras para favorecer la

techo nuevo para nuestra casa, que está más alegre”,

preservación ambiental y la generación de ingreso. La

relata. La iniciativa del Kukula Ku Moxi es estratégica

obra necesita reforestar las áreas que se utilizaron como

para ampliar las posibilidades del programa de agricul-

yacimiento. Lo convencional sería cosechar semillas y

tura familiar del PAC y contribuye con la activación del

crear un vivero, dado que no existe un vivero de mudas

movimiento por el desarrollo local.

nativas comercial en ninguna región del país. Sin em-

La Hidroeléctrica de Laúca tendrá capacidad de

bargo, a partir de una charla entre Elielda Fernandes,

generar 2.067 MegaWatts, a partir del 2017, y deberá

Responsable local del Kukula Ku Moxi, y Alice Ponciano,

concluirse en 2018. Está ubicada a 100 kilómetros de

Responsable de Medioambiente en la obra de Laúca, se

la Hidroeléctrica de Cambambe y a 40 kilómetros de la

conectaron los dos proyectos. De esa forma, los propios

de Capanda. “Aquí todo es sinergia, todo se aprovecha.

habitantes de la región trasplantaron las plantas jóve-

Antes debíamos entrenar a toda la gente, importar todo

nes, reacondicionaron las áreas degradadas y evitaron

el alimento. Ahora el camino está pavimentado por los

etapas costosas. Todo eso obteniendo un elevado núme-

emprendimientos anteriores”, dice Marcus Azeredo, Di-

ro de especies, y en poco tiempo, si se compara con la

rector de contrato de la primera etapa de la obra, que

cosecha de semillas.

destaca la fuerte sintonía y cohesión con el Gobierno, a través del Gabinete de Aprovechamiento del Medio

Familias conocedoras de la región

Kwanza (Gamek) y del Ministerio de Energía y Aguas.

Se buscó familias que tuvieran un vasto conocimien-

Esa iniciativa amplía las posibilidades del programa de

to de la región, con capacidad de preservar las caracte-

agricultura familiar del PAC y contribuye para la activa-

rísticas nativas del bosque. Esas familias recibirán US$

ción del movimiento por el desarrollo local.

informa

47


Moradores de 20 comunidades de Malanje aprenden a operar pozos y gestionar el uso del agua

Rodrigo Paulino (en la foto menor) y moradores de la comunidad de Hunga: concientización

experiencia R NUEVA

texto João Marcondes fotos Kamene Traça

odrigo João Paulino tiene 19 años. Vive

El pozo de 120 m de profundidad integra las mejo-

en Hunga, una sencilla comunidad en

rías proporcionadas por la empresa a través del pro-

la Provincia de Malanje, en el norte

grama social Kulonga pala Kukula (“Enseñar para

de Angola. Él y otras 300 personas vi-

Crecer”, en kimbundo, la lengua local), iniciado en

ven de la agricultura y del pastoreo de

2010. El clima seco de la región, sumado al hecho

cabras. Una vida bucólica, donde el contacto con la

de que el pozo fue ejecutado por personas sin la ne-

naturaleza y el amor a la tierra forman parte del co-

cesaria habilidad técnica, hizo que el suministro de

tidiano. Sin embargo, existe un obstáculo: la falta de

agua se interrumpiera debido a deterioros.

agua limpia.

48

Ahora, a través de una alianza entre Sodepac (So-

Pese a haber crecido en ese ambiente rural y mo-

ciedad para el Desarrollo del Polo Agroindustrial de

desto, Rodrigo tiene otros horizontes. “Quiero tener una

Capanda), Odebrecht Angola y la compañía global

profesión, aprender”, dice el joven que es hincha del

Maersk Oil (de origen dinamarqués), los habitantes

crack Xavi, del Barcelona, cuyo uniforme viste con orgu-

de Hunga y de otras 19 comunidades de la región,

llo. “Para crecer, necesitamos agua en nuestra comuni-

donde viven cerca de 10 mil personas, tendrán una

dad”, argumenta. El joven ya trabajó como mozo y obrero

nueva experiencia con el agua, que les resulta tan

en terraplenes de una obra. Su próxima misión, sin em-

difícil de conseguir. Se instalarán 15 pozos y se re-

bargo, es esencial para la comunidad: ocuparse de la

cuperarán otros 15. Lo más importante, sin embar-

manutención de un pozo de agua instalado por Odebre-

go, será la capacitación técnica de los miembros de

cht (en el marco del programa Kulonga pala Kukula), en

la propia comunidad, como Rodrigo. Y algo más: la

su tierra.

concientización sobre el uso del agua.

informa

48


nará y ampliará a 600 familias como programa oficial de apoyo a la agricultura familiar del PAC y se denominará Kukula Ku Moxi (“Crecer Juntos”, en kimbundo - (ver reportaje en esta edición). En la región, hay mucho por hacer. Cerca del 80% de la población no tiene acceso al agua limpia. La renta per capita promedio de las comunidades del PAC es muy baja, alrededor de US$ 37 mensuales. En 2012, se registró la mayor sequía de los últimos 40 años. “Nuestro trabajo no se restringirá solo a reparar los pozos o entrenar a las personas. Vamos a analizar la calidad del agua y educar a las personas sobre la importancia del saneamiento y la recolección de los residuos, además de invertir en programas de generación de ingreso”, añade Victoria Quaglia. El Gobierno angoleño también aprovechará la sinergia, ya que su programa Agua para Todos (con inversiones del orden de US$ 650 millones) podrá aprovechar la infraestructura construida por Sodepac, Maersk y Odebrecht cuando llegue a la región. Francisco Sawaguthi, Responsable de Sostenibilidad de Odebrecht Angola, destaca que los conceptos y prácticas de Responsabilidad Social deben generar sinergia de forma transversal con las áreas de Salud, Seguridad del Trabajo, Cambios Climáticos y Medioambiente, y estar presente en todos los programas estructurados de desarrollo sostenible de la empresa. En el año 2012, la inversión social de Odebrecht en Angola fue de más de US$ 5 millones. El monto se aplicó en 45 comunidades con 76

Programa social ingresa en nueva etapa La región integra el Polo Agroindustrial de Capanda, el PAC (ver reportaje sobre el proyecto en esta edición). “El PAC depende de la sinergia. Se desarrolla a través de la articulación público-privado”, explica João Alexandre Cavalcanti, Gerente de Desarrollo Social de Odebrecht para el PAC. Maersk, alianza comercial en el Bloque 16 (exploración de petróleo), al lado de la estatal angoleña Sonangol, se basa en el ejemplo brasileño para ayudar en el desarrollo del país. “Odebrecht tiene una experiencia maravillosa en el área social y de sostenibilidad. Forma parte de la esencia de la actuación de la empresa brasileña”, comenta la Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Maersk, Victoria Quaglia. Estuvo en Brasil en 2011 y visitó proyectos que cuentan con apoyo de la Fundación Odebrecht en el Bajo Sur de Bahía. En 2013, Maersk adhirió al programa social Kulonga pala Kukula, que tendrá una nueva etapa. Se perfeccio-

mil beneficiarios, generando sinergias con 126 organizaciones asociadas y con el Gobierno angoleño en el marco de 37 programas sociales.


Placer de

pertenecer Odebrecht Agroindustrial desarrolla programas para integrar unidades y fortalecer en los integrantes el sentido de pertenencia a la empresa texto Jo達o Paulo Carvalho fotos Geraldo Pestalozzi

50

50

informa


informa

51


Fabiana Prado: más estímulo

M

e llena el tanque, por favor. Quien

mulación de Programas de Acción (PAs) alineados y

dice esa frase en una estación

pasibles de medirse.

de servicio, generalmente no se

“Algunas unidades se encuentran a una distancia

imagina el proceso productivo, ni

superior a los 60 kilómetros entre el lugar donde se

el recorrido necesario para que el

planta la caña de azúcar y las instalaciones donde se

etanol llegue a los picos inyectores de su vehículo. Es

procesa. Eso demuestra la dificultad que enfrenta-

en las estaciones de servicio, donde la mayoría de los

mos en el día a día, a efectos de mantener una co-

consumidores finales recibe el principal producto de

municación eficiente entre los equipos. El Programa

Odebrecht Agroindustrial (antigua ETH Bioenergia),

Excelencia, una herramienta de acompañamiento y

también fabricante de azúcar y cogeneradora de

desempeño operacional, permite que los integrantes

energía eléctrica a base de la combustión de biomasa.

de la empresa se sientan parte importante del proce-

Para que esa experiencia cotidiana sea posible,

so”, subraya Sérgio Fiorin, Responsable de Gestión de

diariamente se realizan largas etapas en campos

Desempeño en Odebrecht Agroindustrial y uno de los

alejados de los grandes centros urbanos, y en ese

idealizadores del programa.

circuito se necesita el trabajo de mucha gente. Tanta complejidad no funcionaría sin excelencia. En los diccionarios de la lengua portuguesa, “exce-

Todo se inicia con la preparación del suelo donde se

lencia” significa “el más elevado grado de bondad, cali-

plantará la caña de azúcar. Desde el cuidado con el corte

dad o perfección”. En las unidades de Odebrecht Agroin-

anterior, que debe mantener materia orgánica suficiente

dustrial, esa palabra es sinónimo de trabajo en equipo y

a efectos de proteger la tierra de las erosiones y del sol

búsqueda de resultados. Desde su implementación, en

excesivo, pasando por los cuidados silvícolas (que inclu-

mayo de 2011, el Programa Excelencia contribuye para

yen la aplicación de complemento de fertilizante y otros

que los resultados diarios de la empresa puedan divul-

nutrientes, como nitrógeno, calcio, fósforo y potasio),

garse, acompañarse y ser recompensados.

hasta el correcto manejo de las mudas, los equipos del

El diagnostico que motivó su implementación revelaba la necesidad de una mayor integración entre

52

Los primeros responsables

primer frente de trabajo son los primeros responsables por la calidad de los productos al fin de cada ciclo.

las nueve unidades, distribuidas en los cinco polos

Desde lo alto de la cabina refrigerada de una de las

instalados en cuatro estados brasileños. Diferentes

plantadoras, Fabiana Paes Prado, Operadora de Máquinas

climas, relieve, cultura y procedimientos de trabajo

de la Unidad Costa Rica, en Polo Taquarí, destaca la im-

dificultaban un análisis preciso del desempeño de los

portancia del Programa Excelencia para el desarrollo de

equipos, lo que, como consecuencia, impedía la for-

su trabajo. “El programa brindó a los equipos una inter-

informa


nalización más fuerte sobre los conceptos de seguridad,

realiza la quema de bagazo de la caña de azúcar,

calidad y productividad, que son índices medidos y que se

generando el vapor que se transformará en energía

revierten en distribución de resultados, a través del Pro-

eléctrica para abastecer a la propia unidad. Su exce-

grama de Pago Mensual (PPM) para los equipos que pre-

dente se vende al Sistema Interconectado Nacional

sentan mejores desempeños. Recibimos un estímulo aún

(SIN), a través de subastas de energía de reserva, y

mayor para ejecutar bien nuestras funciones”, señala.

al mercado libre. Por su parte, el azúcar, del tipo VHP

Después de realizada la plantación, luego de cerca de 12 meses se llega a la etapa del corte, cargamento y

(Very High Polarization), de alta calidad, se destina como materia prima para el mercado externo.

transporte (CCT), cuando entran en acción las cosecha-

Según Hayslan Vanci, Supervisor de Producción In-

doras y los camiones de trasbordo, que entregan a las

dustrial de la Unidad Costa Rica, el Excelencia aportó

unidades la materia prima recolectada. Leandro Fortu-

a la empresa una mayor sinergia entre los equipos.

nato de Melo, Coordinador de CCT en la Unidad Costa

“Era lo que hacía falta para mejorar las relaciones in-

Rica, es responsable de velar para que el producto se

ternas. Las informaciones producidas por el progra-

entregue con el menor índice posible de desperdicio, y

ma acercan a las personas, que aquí buscan un bien común: alta productividad, con foco en la seguridad y medioambiente, además de la creación de lazos cada vez más estrechos con las personas que comparten informaciones y el ambiente de trabajo”. Los llamados “puntos focales”, piezas clave en el proceso de intercambio cultural para la implementación del Excelencia, tienen la misión de trasmitir fielmente la metodología propuesta en apoyo a la ejecución del PA. “Somos responsables de explicar los conceptos a los demás integrantes, incluso a los que recién han sido contratados, a efectos de que sean asimilados y aplicados por todos”, observa Betânia

Betânia da Silva: conocimiento para alcanzar metas

Vieira da Silva, Ingeniera de Procesos de la Unidad de Alto Taquarí. “Antes del Excelencia, las personas no conocían las metas de los PAs de la empresa. Era difícil medir lo que se hacía y eso perjudicaba al empresariamiento. Actualmente, todos conocen lo que es

de debatir con sus equipos sobre los resultados alcanzados y eventuales ajustes en caso de dificultades.

necesario hacer para lograr las metas establecidas”. Según Sérgio Fiorin, todavía no se puede evaluar

“El Excelencia aportó beneficios intangibles, como

con precisión el impacto del programa en la producti-

la posibilidad de que todos participen en las decisiones

vidad de la empresa, ya que su implementación se eje-

de lo que se evaluará en el programa. Eso permite un

cutó en distintos momentos en las nueve unidades. La

mayor nivel de compromiso e involucramiento, ya que

más reciente fue en junio de 2012. “Necesitamos un

lo que se está midiendo es exactamente lo que fue pro-

horizonte más amplio, quizá unas cinco zafras, para

puesto por los integrantes como elementos importantes

realizar una evaluación coherente de los beneficios

para su trabajo y para la empresa”, sostiene.

que nos trajo el Excelencia, sin embargo se advier-

Mejoría en las relaciones internas

te una mayor sintonía entre los equipos y la correcta sensación de cada integrante de que él es el dueño de

En la unidad industrial, se inicia una nueva fase del

su negocio en el marco de una pequeña empresa. Fue

ciclo. Se recorren etapas que van desde la destilación

una manera de acercar los conceptos de la Tecnología

y fermentación, pasando por el tratamiento y extrac-

Empresarial Odebrecht (TEO) al cotidiano de personas

ción del jugo, hasta el cargamento de los camiones

que se encuentran a varios kilómetros de la oficina

que distribuirán el etanol. En ese mismo proceso se

más próxima”.

informa

53


COMUNIDAD

Relaciones cultivadas con esmero y transparencia Diálogo permanente y plural marca las acciones de relacionamiento con la comunidad en Argentina texto Zaccaria Junior fotos Marcelo Pizzato

A

l consultar en el dicciona-

ción se entiende que las personas, su

que, pese a que la sostenibilidad está

rio (o buscar en Internet) el

disposición para servir y su capacidad

fuertemente relacionada a activos

significado de la palabra si-

para el desarrollo, crecimiento y su-

ambientales y su preservación, son las

nergia encontramos, entre algunas

peración de obstáculos constituyen el

personas – dentro y fuera de la Orga-

acepciones, dos que se aproximan

principal patrimonio para el desarro-

nización – preparadas y motivadas, las

mucho a la relación de los negocios

llo sostenible.

que asegurarán los resultados de un

de Odebrecht con las comunidades

En la edición número 151 de Odebre-

influenciadas, ya sea por sus pro-

cht Informa, a inicios de 2011, cuando

Esa importancia de la sinergia en

yectos, o por sus obras: (1) acción o

se anunció la actualización y amplia-

relación a las comunidades se ejem-

esfuerzo simultáneos; cooperación y

ción de la Política de Sostenibilidad

plifica en las acciones desarrolladas

cohesión; trabajo u operación a so-

de Odebrecht, Sérgio Leão, Respon-

por Odebrecht Argentina. “Para es-

ciados y (2) cohesión de los miembros

sable de Sostenibilidad en la Organi-

tructurar nuestros programas de

de un grupo o colectividad en pos de

zación, destacaba que esa relectura

relaciones con las comunidades to-

un objetivo común. En la Organiza-

enfatizaría el foco en las personas, ya

mamos como premisa las directivas

Lucas Ultrera: Sinergia entre el negocio y la comunidad

54

desarrollo sostenible.

informa


Vanina Hudson: integración del ser humano a la sociedad

de Sostenibilidad de la Organización.

realización de las expectativas de las

les”, comenta Vanina, al mostrar al-

Cuidamos que todas nuestras inter-

personas, entre ellas la mejoría de

gunos de los obsequios instituciona-

venciones en la vida de las personas,

la calidad de vida, legado que es una

les desarrollados en sociedad con la

desde las más pequeñas hasta las

aspiración de las iniciativas de la em-

entidad Red Activos, ONG responsa-

de mayor impacto, puedan capacitar

presa.

ble de comercializar y distribuir pro-

al ser humano, contribuir con el cui-

Vanina Hudson, responsable de

ductos elaborados por personas con

dado del medioambiente y generar

desarrollar programas de relaciona-

capacidades diferentes, buscando

oportunidades de trabajo e ingreso en

miento con comunidades en Odebre-

contribuir, de esa forma, a la conquis-

las comunidades”, explica Lucas Ig-

cht Argentina, específicamente en el

ta de la autoestima y consecuente

nacio Utrera, Responsable de Soste-

proyecto PAC-SMS (Programa de Ac-

reintegración de esas personas a la

nibilidad en Odebrecht Argentina. Se-

ción para certificación de Seguridad,

sociedad.

gún él, el diálogo permanente y plural

Medioambiente y Salud), que consiste

Lucas Utrera afirma que iniciati-

es el factor clave de sinergia entre el

en la modernización y actualización

vas como esa, por medio de socieda-

negocio y la comunidad.

de activos adquiridos por Petrobras

des estratégicas, son fundamentales

“La comunicación debe ser fran-

en algunos países, se empeña en

para el desarrollo de actividades ma-

ca y cuidadosa, para que no se ge-

actividades directamente destinadas

duras y eficaces, pero no son los úni-

nere una falsa expectativa, a la vez

a la integración del ser humano a la

cos focos de atención. “Es impres-

que nos esforzamos para desarro-

sociedad.

cindible el compromiso de nuestros

llar diagnósticos consistentes de las

“Una de nuestras prioridades es

integrantes que están en el frente,

reales necesidades de cada realidad

mantener actividades constantes des-

y que viven la realidad de las obras,

social”, argumenta. El esfuerzo al que

tinadas a la relación sinérgica entre

de los proyectos y de las personas

se refiere Utrera está siempre acom-

generación de ingreso y trabajo y la

que están siendo influenciadas por

pañado de la eterna búsqueda de la

reutilización y reciclaje de materia-

ellos”.

informa

55


56

informa

56


La fuerte integración de los trabajadores es una de las principales características de la construcción de la Arena Corinthians texto Júlio César Soares fotos Edu Simões

juntos estamos

informa

57


E

n un partido de fútbol, la hinchada es el termómetro del éxito de un equipo. Cuando el equipo anda mal, silbatinas y protestas resuenan de las tribunas; cuando juega mejor, el apoyo de los hinchas llega a la cancha e

impulsa al equipo. En un estadio sin arcos ni césped, todos los días son de partido para los equipos de la Arena

Corinthians, escenario de la apertura del Mundial de Fútbol en Brasil, en 2014. De su hinchada, vienen manifestaciones de estimulo y orgullo. “Aquí todos jugamos en el mismo equipo”, dice Frederico Barbosa, Gerente de Producción de Odebrecht Infraestrutura, empresa responsable de la construcción del estadio del Sport Club Corinthians Paulista, uno de los clubes más tradicionales y de mayor hinchada de Brasil. Fred, como se le conoce en el sitio de obras, es el volante incansable y polivalente de ese equipo. Anda de arriba abajo, atendiendo a las diversas demandas de los integrantes

sentados en las tribunas de la futura arena recuerda a

que participan en la obra. “La sinergia entre líder y liderado

una hinchada animando al equipo rumbo a la victoria.

se advierte en todas las áreas, y con eso, todos se sienten parte del proyecto”, afirma.

Morador de São Matheus, a cerca de 10 kilómetros

Gavioli, Director de Contrato. Para él, la comunicación

de Itaquera, donde se construye la Arena Corinthians,

es la clave para lograr el desempeño esperado. “Nues-

Daniel da Silva Barroso es uno de los integrantes que

tro gran descubrimiento es abrir canales de comunica-

cambió de profesión en el sitio de obras. Albañil, sin

ción con los integrantes, para que cuenten sus anhelos

registro laboral, actuando en el mercado informal ha-

y de esa manera logremos desarrollar actividades en el

ciendo “changas”, Daniel aprendió el oficio con su pa-

sitio de obras”, dice.

dre. “Conocía el trabajo, pero no tenía formación. Solo

Todos los martes, Gavioli se reúne con seis integrantes

logré ingresar a la obra mediante el Programa Creer

para desayunar. Los participantes, seleccionados en forma

(Acreditar), con el curso de armador”, cuenta. El Pro-

aleatoria, cambian con cada encuentro. “A veces, invito yo;

grama de Capacitación Profesional Continua – Creer

en otras ocasiones, me buscan y piden para participar”, ex-

tuvo gran repercusión en el entorno de la obra: se gra-

plica Gavioli. Ese tipo de actividad facilita la comunicación

duaron 300 personas, de las cuales 115 actúan en la

directa con todos en la obra. “Cuando se habla con uno,

construcción de la arena después de aprender un nue-

otros seis reciben el mismo mensaje, y el poder de difusión

vo oficio.

es inmenso”, argumenta Gavioli.

58

Fútbol y matrimonio

El capitán del equipo (o, quizás, el técnico) es Antônio

Si, por un lado, su vida profesional tuvo un gran impulso,

Es el mismo principio de los Diálogos Diarios de Se-

Daniel, en lo personal, también tiene motivos para festejar.

guridad (DDS). Realizados al inicio de cada uno de los

Él y otros compañeros participaron de una exitosa iniciativa

tres turnos de la obra, el DDS es el momento cuando,

del Equipo Dirigente del contrato: la posibilidad de oficiali-

además de recibir consejos sobre seguridad, los in-

zar sus lazos matrimoniales con la realización del Matri-

tegrantes tienen la oportunidad de preguntar sobre

monio Colectivo.

los programas ejecutados en la obra y opinar sobre la

“Estaba más nervioso que mi esposa el día del casa-

comida que se sirve en el comedor del contrato, entre

miento”, recuerda Daniel. “A ella le encantó y dijo que,

otros temas. “Aprovechamos esos encuentros para dar

después de 20 años, finalmente dejé de postergar”, dice,

mensajes, transmitir informaciones y escuchar las de-

sonriendo. Entre los 300 integrantes que participaron de la

mandas de los obreros”, relata Gavioli. En el primer DDS

ceremonia estaba Frederico Barbosa, que fue bendecido

del día, realizado en la mañana, la visión de los obreros

por los 30 años de casado.

informa


que fueron donados a las instituciones de la región de Itaquera. Técnico campeón por los Galáticos, Jaílson Ferreira de Lima, Encargado de las Obras Civiles, se enteró del Brasileirinho en un DDS. “El campeonato estimuló a muchos a seguir en el contrato, trabajando en otras áreas”, recuerda. Según Antônio Gavioli, fidelizar al integrante es uno de los grandes méritos de la obra. “A partir del momento en que escuchamos al integrante, cuando le damos la oportunidad de participar en un campeonato, de traer al hijo para trabajar o estudiar en el sitio de obras o venir con la familia de visita, quiere seguir trabajando hasta el final de la obra”. Esa fidelización resaltada por Gavioli se refuerza con el Programa Intégrate a la Red (Caia na Rede): 57 dependienDaniel da Silva: ingresó en Odebrecht por medio del Programa Creer

tes de integrantes tuvieron clases de informática en el sitio de obras.

Una misma mesa para todos Las emociones en el Brasileirinho

En el proyecto inicial del sitio de obras, el Equipo Di-

Durante la ejecución de una de las principales obras

rigente tendría un comedor separado al destinado a los

realizadas en el universo futbolístico brasileño, el de-

trabajadores. Frederico Barbosa no estuvo de acuerdo y

porte no podría quedar afuera. Tras una experiencia

sugirió un área común para todos los integrantes, quienes

en 2011, con 16 equipos, el Equipo Dirigente, cuando

participan en la elección del menú. “Tratamos de variar. To-

los integrantes le preguntaron qué haría en relación al

dos los días ofrecemos un tipo de ensalada y dos tipos de

campeonato de fútbol 2012, decidió impulsar el Brasi-

carne”, cuenta Aylana Cavalcante Paraíso, nutricionista de

leirinho, campeonato realizado en la obra siguiendo las

la obra. Coordina el trabajo de un equipo que, solo en el ho-

pautas del Campeonato Brasileño.

rario del almuerzo, momento pico de las comidas, prepara

“Intervinieron cerca de 600 integrantes, con participa-

150 kg de arroz, 90 kg de porotos y 180 kg de carne.

ción de 40 equipos”, cuenta Fred. Con 411 partidos y más

Durante las comidas, Aylanna recorre las mesas para

de mil goles anotados, el Brasileirinho también ayudó a la

escuchar críticas y sugerencias. “Las personas suelen pe-

comunidad del entorno de la obra. Por cada tarjeta amari-

dir platos que gustaron en otras ocasiones, como feijoada y

lla o roja que recibía, el jugador debería donar alimentos no

tallarines, y, con esos pedidos, trato de prepararlos para la

perecederos. En total, se recaudaron 600 kilos de alimentos

semana siguiente”. A menos de un año de su finalización, la Arena Corinthians tiene muchos partidos por delante, pero una cosa es segura: la pelota seguirá pasando de pie en pie por todos los integrantes del contrato. “Vamos a seguir escuchando las demandas de los integrantes y buscando una forma de atenderlas”, asegura Antônio Gavioli. Tiene la convicción de que la dedicación de los equipos es lo que garantiza el éxito. “Nuestra gran fuerza es la actitud”, afirma. Frederico Barbosa coincide y asegura que la unión de los integrantes, tema del trabajo ganador del Premio Destaque de 2012, elaborado por el equipo de la obra, conti-

Jailson de Lima y Juliano da Silva: técnico y jugador, campeones por el Galáticos

nuará. “En una ocasión, dije en un DDS una frase que aplico en nuestro contrato y aplicaré en los demás: aquí nos sentamos en la misma mesa, comemos la misma comida y vestimos la misma camiseta”.

informa

59


partes

Obras por todas

Movilidad y reacondicionamiento urbano, vivienda, saneamiento y edificaciones deportivas. Río de Janeiro se transforma con proyectos en las zonas Oeste, Norte y Sur y en el Centro

C

texto Edilson Lima fotos Rogério Reis uando Río de Janeiro fue designada para

Tres empresas de la Organización actúan en sinergia

ser la sede de las Olimpiadas de 2016, bra-

en el proyecto: Odebrecht Infraestructura, responsable de

sileños de todas las regiones (en especial

las obras civiles, Odebrecht Realizações Imobiliárias, que

los cariocas, naturalmente) se congrega-

construirá el Centro de Prensa y un hotel con 400 habi-

ron en una unánime explosión de alegría.

taciones hasta el inicio de los juegos y, después de 2016,

Después de la euforia, se instaló el desafío de preparar

los futuros proyectos inmobiliarios, y la recién creada

la ciudad para el mayor evento deportivo del planeta, de-

Odebrecht Properties (ver nota sobre la empresa en esta

safío acompañado de la certeza de que el legado es tan

edición) realizando inversiones, mantenimiento y presta-

importante como el evento.

ción de servicios en toda el área de la PPP. “Las tres em-

Hoy en día, cuando se recorre la ciudad, encontramos

presas se comunican diariamente pensando en el evento

una gran obra en ejecución, con la participación de cinco

y también en el legado”, dice Leandro Azevedo. Geraldo

empresas de la Organización Odebrecht en las principa-

Villin, Director-Superintendente de Participaciones Públi-

les iniciativas. ”Son proyectos que permitirán transfor-

cas de Odebrecht Properties, complementa: “La sinergia

maciones importantes”, dice Leandro Azevedo, Director

está en todo el proceso; desde la construcción hasta la

Superintendente de Odebrecht Infraestructura.

gestión de los emprendimientos posteriores al evento”. A cinco minutos de automóvil desde el Parque Olím-

Espíritu olímpico

pico, en otra área, se ejecuta el contrato de las obras de

En la Zona Oeste de la Ciudad, uno de los proyectos

la Villa de los Atletas. Es allí donde se hospedarán los

que se destaca es la construcción del Parque Olímpi-

18 mil competidores de todo el mundo. La villa tendrá

co de Barra de Tijuca, el corazón de las Olimpiadas,

31 edificios y un total de 3.604 departamentos de lujo,

donde se disputarán 15 modalidades, entre ellas, bás-

distribuidos en siete condominios con una plaza pública,

quetbol, judo, handball, tenis, ciclismo y natación. Las

canchas deportivas, área verde, bicisenda con frente a la

instalaciones también serán utilizadas por los atletas

Laguna de Jacarepaguá.

paralímpicos.

60

A diferencia de otras villas olímpicas, esta será 100%

El parque se está construyendo en el antiguo Autódro-

construida por la iniciativa privada y en un punto privi-

mo de Jacarepaguá, bajo la responsabilidad de la Conce-

legiado de la ciudad. Las obras están a cargo de la em-

sionaria Rio Mais, integrada por Odebrecht, Andrade Gu-

presa Ilha Pura, formada por Odebrecht Realizações

tiérrez y Carvalho Hosken, a partir de una Participación

Imobiliárias y Carvalho Hosken, que desarrollará en ese

Público Privada (PPP). Después de 2016, parte de esas

local el nuevo barrio, llamado Ilha Pura, a lo largo de 15

instalaciones permanecerá y otra será retirada, dando

años. “Los atletas y los futuros propietarios se beneficia-

lugar a una nueva área urbanizada en la Barra de Tiju-

rán de un alto estándar de calidad de vida, brindado por

ca, que será desarrollada y administrada por medio de la

el emprendimiento y la infraestructura de su entorno”,

PPP a lo largo de 15 años.

subraya Antonio Pessoa, Director Superintendente de

informa

60


Construcción de la Villa de los Atletas, en la Zona Oeste de Río: alto estándar de calidad de vida

informa

61


Odebrecht Realizações Imobiliárias en Ilha Pura y en el Parque Olímpico. En el entorno se encuentran otros tres contratos bajo responsabilidad de empresas de la Organización: las vías expresas TransOeste y TransOlímpica y la Concesionaria Foz Águas 5. La Vía Expresa TransOeste fue el primer sistema de BRT (Bus Rapid Transit) instalado en la ciudad, con 56 km (24 km de ellos realizados por Odebrecht Infraestrutura), que conecta Barra de Tijuca a Santa Cruz y Campo A partir de arriba, Paulo Roberto da Silva, integrante de Foz; obras en el antiguo Autódromo de Jacarepaguá; frente de obra de la Línea 4 del Metro y el recién inaugurado Museo de Arte de Río de Janeiro, en el centro de la ciudad: metamorfosis urbana

Grande. Inaugurada en 2012, la nueva vía beneficia a cerca de 200 mil personas diariamente. La Vía Expresa TransOlímpica, que también tendrá el sistema BRT, será administrada durante 30 años por la Concesionaria TransOlímplica, integrada por Odebrecht TransPort, Invepar y CCR. La nueva vía, cuyas obras serán ejecutadas por Odebrecht Infraestrutura, OAS y Andrade Gutierrez, a partir de 2013, conectará la Villa de los Atletas y el Parque Olímpico de Barra de Tijuca al Parque Olímpico de Deodoro, también en la Zona Oeste, donde se realizará la otra etapa de las modalidades olímpicas. Carlos Prado, Director Regional da Odebrecht TransPort, destaca: “Los atletas serán los primeros beneficiados, aunque, después de las Olimpiadas, los cariocas tendrán una nueva vía de 13,1 Km, que les proporcionará tiempo y calidad de vida”. Hoy en día, el que sale de Deodoro hasta Barra de Tijuca tarda dos horas para completar el trayecto. Con la TransOlímpica, el trayecto será de 40 minutos. ”Vendrán, sin dudas, nuevas inversiones en la región”, prevé Fernando Góes, Director de la concesionaria.

Saneamiento Si bien ha sido históricamente una zona sin inversiones, Deodoro y 20 barrios de su entorno pueden conmemorar: en 2012, Foz y Saneamiento Ambiental Águas do Brasil se unieron a la Concesionaria Foz Aguas 5 para suministrar los servicios de colecta y tratamiento de líquidos residuales, y realizar la gestión comercial del agua, incluyendo la cobranza y registro de los clientes. El suministro de agua estará a cargo de la Compañía Estadual de Agua y Saneamiento – Cedae. La concesión, una de las mayores en saneamiento de Brasil, durará 30 años, y la inversión en las obras llegará a R$ 2.600 mil millones. En la región viven 1.800 millones habitantes y ocupa un 48% del área de la ciudad. “Cuando asumimos la obra la cobertura era del 12% y durante las Olimpiadas llegaremos al 31%, mejorando

62

informa


El Maracaná en reforma: escenario de la Copa de las Confederaciones, del Mundial de 2014 y de las Olimpiadas

la calidad de vida de 585 mil personas”, dice Armando

Además, Odebrecht actúa en la reforma del Mara-

Goes, Director Presidente de la concesionaria. Alexandre

canã, en la zona Norte, escenario de la Copa de las

Pinto, Secretario Municipal de Obras, destaca las venta-

Confederaciones, del Mundial de 2014 y las Olimpia-

jas de las alianzas entre el sector púbico y la iniciativa

das, y, en la Zona Sur, construye la Línea 4 del Metro

privada: “Aceleran las inversiones y dan seguridad a la

Rio, con 16 km de extensión, entre Ipanema y Barra

realización de los proyectos”.

de Tijuca. La Organización tiene en total 15 contratos en la ciu-

Reacondicionamiento urbano

dad y cerca de R$ 30 mil millones en negocios, siendo

En el Centro de Río, Odebrecht Infraestrutura, en

que R$ 11 mil millones en sinergia entre sus empresas.

sinergia con Odebrecht Properties, es responsable del

En sociedad con la empresa norteamericana CH2M Hill,

reacondicionamiento urbano y administración de la zona

Odebrecht hará el seguimiento y el monitoreo de todo el

portuaria durante 15 años, por medio de la mayor PPP de

programa de obras e intervenciones para las Olimpiadas,

Brasil, por el monto contractual de R$7.600 mil millones.

posibilitando, por medio de informes y de un software, la

Además del rescate histórico-arquitectónico del área

gestión integrada de múltiples proyectos.

más antigua de la ciudad, están en marcha inversiones

El Intendente de Río de Janeiro, Eduardo Paes, enfa-

en proyectos residenciales y corporativos, que incluyen,

tiza: “Existen Olimpiadas que se sirven de la ciudad. En

para 2016, la construcción de la Villa de Árbitros y la Villa

nuestro caso, la ciudad se servirá de las Olimpiadas”.

de Prensa. Optimista, el Coordinador de Participaciones

La Presidenta de la Empresa Olímpica Municipal, Maria

Público-Privadas de la Intendencia, Jorge Arraes, co-

Sivia Bastos Marques, afirma: “Queremos transformar a

menta: “No me caben dudas de que la región portuaria

Río de Janeiro en el mejor lugar del Hemisferio Sur para

tendrá la mejor infraestructura urbana del municipio”.

vivir, trabajar y visitar”.

informa

63


PERFIL: Flavio Faria

Flavio Faria: “Debemos pensar en el conjunto”

Carlos José: “Toda obra tem começo, meio e fim, mas esta aqui é permanente”

La satisfacción de estar aquí, ahora Responsable de la actuación de Odebrecht en Argentina, Flavio declara su amor al trabajo y al país donde vive desde 2004

F

texto Zaccaria Junior foto Marcelo Pizzato lavio Faria es Director Super-

pasó fuera del país, Flavio trabaja en

antes de aterrizar en Buenos Aires,

intendente (DS) de Odebrecht

Odebrecht desde hace 20 años, aun-

donde, en 2013, completa nueve años

en Argentina y responsable

que nunca trabajó para la empresa

de actuación.

de la relación político-estratégica de

64

en Brasil.

“Recorrí diversos ambientes, lo

todas las demás operaciones de la

Recuerda, con un dejo de nostal-

que es muy positivo. Tuve oportu-

Organización en territorio argentino,

gia, cuando, recién llegado a la Orga-

nidad de conocer a diferentes per-

incluyendo la actuación de Odebre-

nización, lo enviaron a Portugal por

sonas de la Organización en plazos

cht Ingeniería Industrial y el apoyo a

cuatro años, después a Venezuela,

bastante cortos, lo que facilita la

las actividades de Odebrecht Amé-

Ecuador (con derecho a una escala

comunicación y, principalmente, el

rica Latina. Carioca, con un acento

de cerca de dos meses en Irak) y nue-

poder recurrir a apoyos para deter-

menos marcado por el tiempo que

vamente a Ecuador, última parada

minadas cuestiones, porque siem-

informa


pre se conoce a alguien vinculado al

la construcción de un segundo ga-

la Organización, a efectos de que la

tema”, subraya.

soducto, iniciado en 2006, que conti-

operación en el país se torne más si-

La trayectoria de Flavio Faria en

núa hasta el día de hoy”, relata Flavio.

nérgica y se amplíe.

Argentina comenzó en 2004, como

“Argentina es un mercado con opor-

“Debemos pensar en el conjun-

Director de Contrato. En ese entonces

tunidades muy interesantes y nues-

to. Estamos, por naturaleza y por

el país vivía un considerable aumento

tro back log (conjunto de contratos

formación dentro de la Organiza-

de la demanda energética, específi-

en cartera) permite que trabajemos

ción, muy focalizados en nuestro

camente de gas, y era necesario in-

a mediano y a largo plazo. Somos

negocio. En la actuación sinérgica,

crementar la capacidad de transporte

selectivos en la búsqueda de nues-

donde uno más uno a veces puede

del producto. Surgió, entonces, la ne-

tros contratos y buscamos también

ser nueve y no dos, es fundamental

cesidad de implementar un gasoduc-

estar muy bien focalizados. Tenemos

que, permanentemente, hagamos

to de 465 km de extensión, en un pla-

mucho cuidado de no dejarnos ten-

una pausa para reflexionar sobre la

zo muy desafiante, de seis meses.

tar con oportunidades que, al fin y al

complejidad de ese desafío y asimi-

cabo, no tengan el perfil de nuestra

larlo. Lo que debe prevalecer es la

forma de actuación”.

sumatoria del todo, principalmente

“Trabajamos durante el primer y el segundo semestre de 2004, firmamos el contrato a fines de enero de

Líder de una empresa de cerca

en los aprendizajes. Y ello exige mu-

2005 y ejecutamos el trabajo durante

de dos mil integrantes (que llegan

cha disciplina, acompañada de dedi-

el mismo año. Sabíamos que a par-

a los nueve mil si se consideran los

cación y tiempo”, argumenta Flavio.

tir de ese primer gasoducto habría

consorcios), Flavio destaca que su

Contribuir para ello es el gran obje-

una nueva oportunidad, y nos em-

principal desafío es buscar oportu-

tivo de ese carioca completamente

peñamos en la estructuración para

nidades para las otras empresas de

enamorado de Argentina. informa informa

65


gente Más que simples estadías Tepedino se sumerge en la realidad de los países donde trabaja

M

arcos Tepedino ingresó en Odebrecht como pasante en 1977. Trabajó en varias regiones de Brasil antes

de asumir el cargo de Director de Contrato de la obra del Metromover, el metro de Miami, en 1991. Durante 15 años, Américo Vermelho

participó en obras en distintos estados estadounidenses. Después estuvo en los Emiratos Árabes, Djibouti, Venezuela, Libia. Actualmente es director de Contrato de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de Panamá. En su trayectoria por el mundo, siempre lo acompañó su esposa, Cristina. En

Formadora de atletas ciudadanos

los últimos 35 años, la pareja se mudó, en promedio, cada dos años. Tepedino, cuya pasión es la Historia, aprovecha para conocer a fondo los lugares donde actúa. “Siempre es

Marie coordina la preparación de deportistas de alto desempeño

un desafío trabajar con personas de culturas diferentes”, afirma. “Al mismo tiempo en Odebrecht tenemos principios

O

claros y actuamos con transparencia”.

riunda de Francia y graduada en Administración de Empresas, Marie Bendelac es atleta. Comenzó

a practicar equitación a los 10 años y, desde entonces,

Tepedino y la esposa, Cristina

participa en competiciones. Se mudó a Brasil en 2009 e ingresó en Odebrecht al año siguiente. Coordina el Proyecto Olímpico Armada de Brasil-Odebrecht, destinado a la formación de atletas de alto desempeño. “¡Conquista-

foto:

Moisés Kierszenblat

Holanda Cavalcanti

mos muchas medallas en los dos últimos años!”, cuenta, animada. A su juicio, las medallas son el resultado del desarrollo físico y emocional de los jóvenes que participan en el programa, desde 2011. “Las sonrisas que veo tienen un valor inestimable. Me siento realizada al comprobar que estamos formando ciudadanos”.

Un estímulo a la creatividad

Cinthia y las innovaciones que generan ahorro

E

n 2011, la abogada Cinthia Blassioli ingresó a Odebrecht para actuar en el POIT (Programa Odebrecht de Innovación Tecnológica). Como tributa-

rista, su participación en el programa ayuda en la identificación de innovaciones tecnológicas que puedan resultar en un ahorro de impuestos en las operaciones de la Organización. En su día a día, se mantiene en contacto con una empresa contratada para visitar las obras e interactúa con los responsables financieros de los equipos directos de los Líderes Empresariales (Les), con el objetivo de impulsar el programa. “El dinero ahorrado en impuestos retorna a

Bruna Romaro

los proyectos, generando más productividad a la empresa y, en consecuencia, beneficiando a los clientes”, explica. En los momentos de esparcimiento, sale a pasear con su hija Julia, de dos años, en el Parque de Água Branca, en São Cinthia con el marido, Antônio, y la hija, Júlia

66

informa

Paulo. “El parque es como una granja, con muchos animales, y pasear por allí nos hace bien. Precisamos valorar lo que es nuestro”, dice.


Foco en la economía y en la

cultura

texto Gabriela Vasconcelos fotos Élcio Carriço

El Agroturismo es un sector en expansión en el Bajo Sur de Bahía

67

S

i existe una efectiva sinergia, de acuerdo a la Tecnología Empresarial Odebrecht, la acción simultánea y armónica de seres humanos conducirá a mejores resultados. Esa integración involucra poder de cooperación, valorización de las diferencias

y capacidad de contextualizar, unificar y catalizar a efectos de lograr, de esa forma, el máximo del potencial colectivo. Esa es la esencia del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS). El desafío de tornar próspera y dinámica un área rural con gran patrimonio ambiental, estableciendo en el lugar a los jóvenes talentos, unió al poder público, ini-

informa

67


Eduardo do Rosário: Desarrollo de la comunidad

ciativa privada, sociedad civil organizada y Fundación

jar esa oportunidad desde el punto de vista cultural

Odebrecht, que, juntos, forman un sistema innovador

y económico, a fin de estimular el desarrollo local”,

de Gobernanza Participativa.

resalta el Secretario Nacional de Programas de De-

El trabajo sinérgico de esos diferentes actores

sarrollo de Turismo del MTur, Fábio Mota.

fue adoptado por el Gobierno Federal, mediante tres ministerios, y la experiencia del Programa se

Comunidad quilombola

declaró interés nacional. El ministerio del Medio

Dividida en ocho parcelas, la inversión reacon-

Ambiente (MMA) invitó al PDCIS a presentarse en

dicionará 37 kilómetros de la carretera BA 250/

la Conferencia de las Naciones Unidas sobre De-

Pratigí. El tramo conecta la BA-001 a la Playa de

sarrollo Sostenible, Rio+20, en 2012. La exposición,

Pratigí, ubicada en el municipio de Ituberá y tam-

que también recibió el apoyo del Ministerio de Re-

bién une a la Carretera Parque da Cidadania (in-

laciones Exteriores, integró la programación de la

fraestructura básica de comunicación y genera-

Secretaría de Biodiversidad y Bosques del MMA.

ción de riquezas que contribuirá para consolidar

A su vez, la interacción con el Ministerio de Tu-

68

el Agroecoturismo).

rismo (MTur), habilitó la inversión de R$ 36 millones

“La inversión es de suma importancia porque agrega

en el Bajo Sur. “Creo en el éxito del PDCIS y en la

valor al destino Bahía”, resalta Fábio Mota. El Gobierno

expansión de un sector que está en crecimiento: el

de Bahía operará de enlace entre el MTur y OCT, Orga-

Agroecoturismo. El objetivo, en la región, es traba-

nización de Conservación de la Tierra, Organización de

informa


la Sociedad Civil de Interés Público que integra el PDCIS y es responsable de la ejecución del proyecto, insertado en el área ambiental.

Conocimiento y Experiencia La actuación conjunta de la Fundación Odebrecht y asociados para viabilizar el PDCIS sirve de

La carretera no solo llega a la playa. A mitad del cami-

inspiración para la Organización Odebrecht. “El

no, aparece una comunidad quilombola. Jatimane, en el

espíritu y parte de la metodología del Programa

municipio de Nilo Peçanha, atravesado por el río del mis-

en el Bajo Sur están presentes en las principales

mo nombre, creció a la sombra de la piaçava. Las princi-

iniciativas sociales que se impulsan en el negocio

pales actividades económicas de las 90 familias que viven

de Ingeniería y Construcción, como por ejemplo la

allí se basan en la pesca y el cultivo de la piaçava.

Carretera IIRSA Sur, en Perú, y el programa social

En los últimos años, los habitantes identificaron el

Kulonga Pala Kukula, en Angola, y orienta Contra-

turismo como una alternativa de ingreso. “Acompaña-

tos como el proyecto de riego Remigio Rojas, en

mos a los turistas por la comunidad y les ofrecemos

Panamá, y El Diluvio-Palmar, en Venezuela”, des-

productos como artesanía y biojoyas, fabricadas con

taca Renato Baiardi, miembro del Consejo de Cura-

piaçava, y restaurantes de comidas típicas”, cuenta

dores de la Fundación y del Consejo de Administra-

Eduardo do Rosário, 39 años, Presidente de la Asocia-

ción de Odebrecht S.A.

ción Comunitaria de Jatimane. Según él, el reacondi-

la Fundación en el Bajo Sur es emblemático para

cionamiento local atraerá más turistas. “El resultado

toda la Organización, una vez que disponibiliza co-

será el desarrollo de nuestra comunidad”.

nocimiento y experiencia”.

que añade: “El trabajo de

informa

69


saberes

“Un verdadero líder es algo mágico” Debe tener, según el Maestro Cruz, humildad para aprender, amor para enseñar y nunca desistir testimonio a Válber Carvalho edición de texto Alice Galeffi fotos Ricardo Artner

N

ació en una familia pobre

No pude seguir estudiando; sin

sus seguidores. Cuando hablo con

de Perú, tuvo poco estu-

embargo, gracias a mi esfuerzo, a

mi equipo, en conjunto, les digo:

dio y comenzó a trabajar

mi trabajo y a mí cambio de acti-

“Ustedes son todos líderes, no son

desde temprana edad. Su infancia

tud, pude ingresar en Odebrecht.

obreros, son integrantes de la em-

tortuosa le dio coraje para seguir

Dije: “Puedo y voy a lograrlo”.

presa, capital humano de la empre-

adelante y le enseñó más que

sa. Es por ustedes que hacemos

cualquier libro. Estamos hablan-

Nuevo comienzo

todo esto”. Y les pregunto: “¿Quién

do de Alejandro Cruz Mendoza, el

Ingresé en Odebrecht en su pri-

hace las obras? ¿El líder o el lide-

Maestro Cruz, un líder nato, que

mera obra en Perú, la Hidroeléc-

rado?”. El liderado es quien hace la

sabe delegar y tiene como princi-

trica Charcani V, en 1979. Entré

obra y el líder tiene la visión. Siem-

pal misión transmitir sus conoci-

el 28 de agosto de 1982. Necesi-

pre estamos aprendiendo y cuando

mientos. El capataz Cruz ingresó

taban un capataz. Pregunté a las

veo que alguien hace las cosas bien,

en Odebrecht con la determina-

personas cómo ingresaron en la

lo felicito. También llamo la aten-

ción de vencer, se considera un

empresa, pedí que me enseñaran

ción al que no las hace bien. Mu-

hombre realizado, tiene y enseña

porque quería hacer lo mismo.

chos de mis liderados actualmente

la receta de la felicidad. Su sueño

Encontré una buena persona que

son líderes, capataces, capataces

es conocer la patria de origen de

me dijo: “El comienzo es así, y el

herreros e, incluso, dueños de em-

la Organización.

final lo haces tú. Solo depende de

presas tercerizadas.

ti”. Cuando ingresé a la empresa,

Una infancia sin zapatos

me sorprendió recibir guantes,

Amar lo que se hace

zapatos y otros equipamientos.

Domino el diseño arquitectó-

Tuve poco estudio, porque mi

Eso, en ese entonces, no existía,

nico y el diseño estructural, pero

familia era muy humilde. Mi ma-

la gente trabajaba con zapatos

nunca estudié diseño, aprendí en

dre era del campo, y fue madre

usados y ropa normal. Odebre-

la práctica. A veces los ingenie-

y padre a la vez. Tuve un padras-

cht cuida al trabajador y valora la

ros me preguntan: “¿Tú hiciste

tro, pero no me llevaba bien con

vida. Del mismo modo, nosotros

esto?”. Cuando respondo que si,

él. Quizá eso me haya impulsado

también debemos valorar los ma-

se sorprenden. Me gusta dibujar,

a salir muy pronto de casa para

teriales que ellos tienen. Eso lo

el dibujo es mi pasión. Amo lo que

trabajar. Durante la infancia, no

aprendí aquí en la empresa.

hago y, para ser líder, hay que amar lo que se hace. Para mí es

tuve zapatos. Vestía ropa con re-

Delegar, trabajar en equipo, servir

una obligación, es un deber trans-

año de Primaria. Todos los días transportaba agua y ganaba 10

La mejor manera de transmi-

zas de la Tecnología Empresarial

centavos. Juntaba el dinero que

tir lo que sé es por intermedio del

Odebrecht me mostraron cómo

ganaba para comprar un cuader-

ejemplo. Un líder debe saber de-

ser más respetoso, más humilde

no, un bolígrafo o una camiseta.

legar, trabajar en equipo y servir a

y más responsable.

miendos. Solo estudié hasta el 4º

70

informa

mitir lo que aprendí. Las enseñan-


Maestro Cruz: “Amo lo que hago”

informa

71


El camino del triunfo

es sencilla y nace de tres actitu-

haz lo que te propones. Si dijiste

Les dije a los participantes:

des: humildad para oír y aprender,

que eres cariñoso, demuestra tu

“Empecé así, como ustedes, sin

amor para enseñar y transmitir,

cariño. Si piensas que puedes ha-

nada. No soy mejor que nadie ni el

esfuerzo para nunca desistir.

cer más de una cosa, hazla. Eso

mejor capataz. Sigo aprendiendo.

72

se llama motivación. El cuarto

Pero quiero transmitirles a uste-

Ser feliz

paso es no envidiar a nadie por lo

des lo que sé, porque aprender no

Amigos, ¿quieren saber cuál

que tiene ni por lo que es. Ellos

es difícil. Pueden preguntar cuán-

es el secreto para ser feliz en

lograron cumplir con las metas,

tas veces quieran que les voy a en-

la vida? “Sí, maestro”. El primer

deja la justicia a las leyes de Dios.

señar”. Miro al pasado y veo todo

paso es saber que la presencia de

El séptimo paso es seguir ade-

el camino que recorrí. Todos los

Dios está en todas las cosas de

lante, no detenerse jamás, por-

líderes que me acogieron, como el

la vida. El segundo paso es amar-

que se puede ir muy lejos. Tal vez

ingeniero Raymundo Serra, Marco

se a sí mismo todos los días. Al

puedas encontrar cosas mejores

Cruz, Jorge Barata, Sergio Panica-

levantarse y al acostarse, debes

haciendo buenas cosas, pero

li, mi líder inmediato. Ruben Dres-

afirmar: “Soy importante, tengo

nunca yendo por el mal camino.

cher, y el ingeniero peruano Angel

valor, soy capaz, soy cariñoso, soy

Gracias a todo esto puedo decir

Loayza. Y así fuimos realizando

inteligente”. Ese paso se llama

que no me falta dinero en el bol-

obras. Somos todos ganadores. El

autoestima. El tercer paso es po-

sillo. Dios me da salud para con-

líder eligió el triunfo como cami-

ner en práctica todo lo que dije. O

tinuar trabajando en la empresa.

no. Y el triunfo lo eligió como su

sea, si crees que eres inteligente,

Gracias a ella todos mis hijos se

discípulo. Un verdadero líder, es

entonces actúa de forma inteli-

capacitaron. Mi mayor deseo es

algo mágico, y su manera de ser

gente. Si crees que eres capaz,

conocer Brasil.

informa


Próxima edición: Personas

RESPONSable de COMuNICAción EMPRESARIAL en ODEBREChT S.A. Márcio Polidoro

Fundada en 1944, Odebrecht es una Organización de origen brasileño de negocios diversificados, con actuación y nivel de calidad globales. Sus 180 mil integrantes están presentes en las tres Américas, África, Asia y Europa.

RESPONSable de PROGRAMAS EDITORIAles en ODEBREChT S.A. Karolina Gutiez COORDiNADORES en las áREAS DE NEGoCIOS Nelson Letaif Química y Petroquímica | Andressa Saurin Agroindustria| Bárbara Nitto Petróleo y Gas | Kiko Brito Ingeniería Ambiental | Sergio Kertész Realizaciones Inmobiliarias | Antonio Carlos de Faria Infraestructura y Transporte | Josiane Costa Energía | André Paraná Ingeniería Industrial | Renata Pinheiro Defensa y Tecnología | Daélcio Freitas Odebrecht Properties| Herman Nass Construcción Naval Coordinadora de la Fundación Odebrecht Vivian Barbosa COORDiNAción EDITORIAL Versal Editores Editor José Enrique Barreiro Editor Ejecutivo Cláudio Lovato Filho Editora de Fotografía Holanda Cavalcanti Arte y Producción Gráfica Rogério Nunes Versión Gloria Rodríguez y Maria da Gloria Lampreia Coordinación en Español y Editoría Electrónica Maria Celia Olivieri Tirada 2.527 ejemplares | Pre impresión e Impresión Pancrom RedacCión Rio de Janeiro (55) 21 2239-4023 | São Paulo (55) 11 3641-4743 email: versal@versal.com.br Editada también en portugués e inglés


Geraldo Pestalozzi foto:

“El empresario verdaderamente lidera al coordinar e integrar la acción simultánea de los seres humanos, para que produzcan más riquezas de lo que cada uno, individualmente, sería capaz de generar” TEO [Tecnología Empresarial Odebrecht]

74

informa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.