OI 153 esp

Page 1

# 153 ano XXXVIII marzo/abril 2011 edici贸n en espa帽ol

Las realizaciones que reflejan una visi贸n empresarial sobre el m谩s esencial de los recursos naturales

Agua



informa

Valdir cruz

1


www.odebrechtonline.com.br También disponible para tablets y smartphones

Edición online

Acervo online

Novedades

> Se puede acceder al contenido completo de esta edición en HTML o en PDF

# 153 ano XXXVIII marzo/abril 2011 edición en español

Videoreportaje

Blog

> Vea lo que se está haciendo para preservar la calidad del agua del río Madeira > Angola: los proyectos que están ayudando el país a superar el desafío del abastecimiento de agua > Sepa cómo se desarrolló el nuevo proyecto editorial y gráfico de Odebrecht Informa

Las realizaciones que reflejan una visión empresarial sobre el más esencial de los recursos naturales

AguA

> Acceda a las ediciones anteriores de Odebrecht Informa desde el nº 1 y haga el download completo del PDF de la revista > Informes Anuales de Odebrecht desde el 2002 > Publicaciones especiales (Edición Especial sobre Acciones Sociales, 60 años de la Organización Odebrecht, 40 años de la Fundación Odebrecht y 10 años de Odeprev)

> ETH desarrolla programa para utilizar menos agua en la molienda de caña de azúcar

ETILENO VERDE Guilherme Guaragna habla de la realización de un proyecto que se convirtió en referencia mundial

> Siga Odebrecht Informa por el twitter y entérese enseguida de las novedades @odbinforma

> Lea en el blog de

Odebrecht Informa los posts escritos por los reporteros y editores de la revista. Textos de

> Porto Maravilha, un proyecto que revolucionará la zona portuaria de Río de Janeiro

> En los estados de Río de Janeiro y São Paulo, obras en canaletas y canales incluyen desafío logístico

Cláudio Lovato Filho, Fabiana Cabral, > Comente los textos del blog y participe enviando sugerencias a la redacción

José Enrique Barreiro, Karolina Gutiez, Leonardo Maia, Renata Meyer, Rodrigo Vilar, Thereza Martins, Zaccaria Júnior y colaboradores.


#153

Edición en Español

AGUA

Foto tapa: Vicente Sampaio

&

noticias personas

6

En Maceió, en el entorno de las lagunas, lecciones

10

Con obras en distintos puntos del país, Angola

16

Una empresa presente (y siempre bienvenida)

20

En Perú, obra de trasvase de agua transforma

24

Proyecto de irrigación de los años 1980 y 1990

28

Cómo la tecnología y la creatividad aseguran

34

Sabor, el último río salvaje de Europa:

38

Gabriel Azevedo habla del tema que le fascina desde

42

Aquapolo: el avance en las técnicas de reutilización

46

Cetrel y el Polo Industrial de Camaçari:

48

John Briscoe, profesor de la Universidad de Harvard,

52

Organización

56 58 60 62

Perfil

64

Gente

de relacionamiento positivo con el ambiente

invierte en el abastecimiento de agua

en el día a día de 4,5 millones de personas

el desierto en tierras fértiles

lleva prosperidad al sertón de Bahía

la preservación del Río Madeira

conozca su historia y su contribución

la infancia y del cual se tornó especialista: el agua

de recursos hídricos en la industria

una relación esencial para la sostenibilidad

en Estados Unidos, y su advertencia optimista

Fundación Odebrecht TEO Ingeniería submarina informa


4

informa


EDITORIAL

El espíritu permanente de renovación

E

l agua ha sido el tema escogido para marcar el estreno de una nueva etapa de Odebrecht Informa. En esta edición nú-

mero 153, la revista presenta a los lectores el nuevo proyecto editorial y gráfico.

Personas que buscan soluciones para las cuales el vaso no está nunca medio vacío, es lo que usted encontrará en las próximas páginas de Odebrecth Informa – una publicación que se renueva, pero cuyo gran tema será, siempre, el ser humano y su infinita capacidad de soñar y realizar.

El principal objetivo del cambio es revelar cómo son

tratados por las personas de Odebrecht los temas de mayor relevancia para la Organización, Brasil y el mundo. Ese tratamiento siempre basado en los principios y conceptos de la Tecnología Empresarial Odebrecht, configura un modo de actuar propio, coherente y articulado, que consolida una cultura empresarial de más de 65 años. Al fin y al cabo, queremos revelar y ayudar a mantener esa cultura. Entre las principales características del nuevo formato presentamos un tratamiento aún más generoso dedicado a las fotografías, más grandes y más sintéticas. Sin abrir mano del DNA periodístico, que la mantiene en el camino de una búsqueda permanente de información relevante, segura y calificada, Odebrecht Informa pasa a exhibir sus textos con un atuendo más analítico, transformándolos en invitaciones a la reflexión. La renovación es el camino natural de todo lo que es hecho por y para personas que entienden que la evolución se hace en el cotidiano, con un espíritu inquieto y constructivo. Ese mismo espíritu está llevando al mundo a discutir su relación vital con el agua – cuyo día mundial se conmemora el 22 de marzo -, en un escenario de “vaso medio lleno”, como lo definió el Profesor John Briscoe, autor del artículo incluido en esta edición, en una advertencia optimista. Personas que buscan soluciones, para las cuales el vaso nunca está medio vacío, es lo que usted encontrará a seguir en las páginas de Odebre-

cht Informa - un publicación que se renueva, pero cuyo gran tema será, siempre, el ser humano y su infinita capacidad de soñar y realizar.

informa

5


6 H

6

ay mucha vida pulsando alrededor del

yectos para generar trabajo y renta en 37 municipios,

complejo lacustre Mundaú-Mangua-

envolviendo 481 escuelas de educación básica de la

ba, Alagoas, donde se concentran las

región, 230.715 alumnos y 9.502 educadores ambien-

actividades del Proyecto Lagoa Viva,

tales.

patrocinado por Braskem. Cuando fue

La preservación del Complejo del Estuario Lagunar

creado, en el 2001, el trabajo se limitaba a la edu-

Mundaú-Manguaba, es uno de los más importantes

cación ambiental en la Escuela de Enseñanza Fun-

del país. Pero sigue siendo el foco principal del Instituto

damental Silvestre Péricles y abarcaba la comunidad

Lagoa Viva, una organización no gubernamental crea-

del barrio del Pontal da Barra, a orillas de la laguna

da para administrar los proyectos ambientales de la re-

Mundaú. Una década después, además de la toma de

gión. Las dos lagunas, pese al trabajo de toma de con-

conciencia ideológica, el Lagoa Viva desarrolla pro-

ciencia que se desarrolla, sufren con la degradación

informa


En Alagoas, 37 municipios se han visto beneficiados por una iniciativa que, mucho más que trabajo y renta, genera una relación de complementariedad entre el ser humano y el medio ambiente

Encuentro de las aguas de la Laguna Mundaú con el mar: belleza que impresiona e inspira confianza

lagunas La vida que emana DE LAS

texto Rubeny Goulart fotos Élvio Luiz

ambiental provocada por el azoramiento acelerado, el

Mata Atlántica y sus Ecosistemas, formados por restin-

vertido de restos industriales y de la red de sumideros

gas, catingas y manglares, arrecifes de coral y parte del

provenientes de Maceió y ciudades vecinas. Esos se-

río São Francisco. Hoy en día, además de trabajar en la

dimentos afectan directa e indirectamente a los cerca

Formación Continuada de Profesores de Educación Am-

de 260 mil habitantes que viven en el entorno de las

biental de la Red de Enseñanza Pública, el Lagoa Viva

lagunas, de los cuales 5 mil son pescadores.

actúa en la capacitación profesional de la comunidad.

Las sociedades firmadas con las secretarías de Educación de Alagoas y de los municipios próximos al

Promedio de 224 eventos por año

complejo Mundaú-Manguaba permitieron medidas más

Mantenido por Braskem desde el 2001 el Lagoa Viva

amplias e integradas del Lagoa Viva, cuya actuación

es ejecutado mediante convenios con escuelas, univer-

llega a áreas de preservación y conservación del bioma

sidades y alcaldías. Realiza anualmente un promedio

informa

7


de 224 eventos, entre seminarios y conferencias vol-

Manguaba, está directamente vinculada a la subsisten-

cados en la educación ambiental, además de cursos

cia económica de las comunidades locales, que viven

y talleres diversos, como apicultura, hidroponía, reci-

de la pesca y de la comercialización de peces, crustá-

claje de materiales, artesanía e inglés. “El objetivo del

ceos y moluscos típicos de la región.

programa es despertar en la gente la conciencia de los

El Complejo Mundaú-Manguaba también es escena-

temas ambientales y movilizarlas para actividades”, ex-

rio del Ecovela/Braskem, con eventos cuyas principales

plica Milton Pimentel Pradinés Filho, Responsable de

atracciones son una yincana para retirada de la basura

Relaciones Institucionales de Braskem (Unidad Cloro-

de las lagunas y una competición de canoas a vela. En

Soda – Maceió).

la séptima edición, la adhesión de municipios aumenta

Más de 417 proyectos del Lagoa Viva que están en

cada año. En la última versión, en el 2010, contó con la

ejecución, en forma de charlas, talleres y trabajos de

participación de habitantes de Maceió, Coqueiro Seco,

campo, toman en cuenta las potencialidades y la vo-

Marechal Deodoro, Pilar, Santa Luzia do Norte, Barra

cación de cada municipio. En las áreas costaneras del

de São Miguel, Roteiro, Penedo, Piaçabuçú y hasta de

barrio de Portal se promueve la agricultura de sub-

las comunidades, en Sergipe, de Brejo Grande y Neó-

sistencia y la producción de encaje de bolillo, como se

polis. En tres días de duración, fueron retirados de las

denomina la artesanía local, y en por lo menos siete

lagunas más de 15 ton. de basura.

comunidades del municipio de Teotonio Vilela se están desarrollando proyectos de meliponicultura, la cultura de la miel de abeja nativa de Brasil. En Santana de

Fuera de las lagunas el agua también es un com-

Mundaú, uno de los municipios más perjudicados por

bustible vital para el proyecto de producción de ver-

las inundaciones que asolan la región prevalece el cul-

duras y legumbres hidropónicas, que el Lagoa Viva

tivo de naranja-lima injertada.

está implementando en escuelas, áreas comunitarias

La abundancia de agua en Maceió, en una región ro-

y asentamientos rurales de la región, bajo coordina-

deada por el mar y las lagunas, gran parte de los pro-

ción del técnico agrícola Robson Araújo, de 27 años.

yectos se inspiran en el Lagoa Viva. De alguna forma,

Robson participa del programa desde el 2003 y, ade-

todo remite a las lagunas que, debido a la belleza del

más de formar profesores y alumnos en el desarro-

lugar, son utilizadas para paseos turísticos y deportes

llo de técnicos de cultivo de huertos hidropónicos y

náuticos. La toma de conciencia sobre el medio am-

orgánicos, frutas, hortalizas, leguminosas y yerbas

2

biente, principalmente la preservación de los 27 Km

medicinales, realiza experiencias con especies vege-

de la Laguna de Mundaú y de los 42 Km de Laguna de

tales nativas en extinción. “El Lagoa Viva ha sido una

2

8

Técnicas de cultivo

informa

Pescador con la red (en la otra página), niño jugando en el agua: vidas en el entorno de las Lagunas


bendición para la naturaleza y una gran oportunidad

yecto Lagoa, como se llamaba, solo estaba volcado en

profesional para muchos”, dice Robson.

la comunidad del barrio del Pontal, donde viven cerca

En el Lagoa Viva es visible la asociación entre la

de 4 mil personas. “Había que ampliar el espectro de

toma de conciencia ecológica y su sesgo profesionali-

la educación ambiental hacia otras actividades que in-

zante pues, por definición, todas las actividades de ca-

cluyesen a la comunidad”, afirma el Director Industrial

pacitación derivan de intervención en ambiente natural.

Álvaro Cezar de Oliveira, que participó, en la época, de

Por ese motivo, todos los que participan de cualquier

las gestiones para implantar la nueva orientación del

proyecto del Lagoa Viva deben cumplir con un currículo

programa, ya denominado Lagoa Viva.

mínimo de 20 clases de los cursos y charlas del progra-

En el 2003, nacía el Instituto Lagoa Viva, bajo la ges-

ma. “Es importante transmitir a todos la idea de que la

tión de la profesora Lenice, que era directora de una

actividad económica depende del ambiente y vicever-

escuela local, y su hermano Jorge Mário (ya fallecido).

sa”, observa la profesora Lenice Santos de Moraes,

Los nuevos gestores, muy vinculados a la militancia

Presidenta del Instituto Lagoa Viva.

ambiental, trajeron una serie de sugerencias que am-

La síntesis de la capacitación profesional con la

pliaron el espectro del programa, como la producción

conciencia ecológica se puede percibir en la actitud

de eventos y los talleres de capacitación profesional,

de Jamile Talita, de 25 años, integrante del Lagoa Viva

destinados no solo a los profesores y alumnos de las

desde el 2003, año en que frecuentó el taller de en-

escuelas, sino a toda la comunidad. En el 2007, promo-

caje de bolillo.

vido por debates entre educadores ambientales del La-

“Nuestra vida, cultura y supervivencia están ínti-

goa Viva se creó el Proyecto de Intervención e Integra-

mamente vinculadas al medio ambiente”, observa.

ción Escuela/Comunidad para sistematizar la práctica,

Al perfeccionar la técnica que pasa por tradición de

en las escuelas municipales, de los conceptos de edu-

madre a hija, ella ayudó a aumentar la producción

cación ambiental. Una de las principales medidas fue

familiar vendida en comercios de artesanía locales,

la construcción de una Comisión de Medio Ambiente

en torno de 50 piezas/mes. “Una renta extra siempre

en las escuelas para integrar educadores, alumnos y a

ayuda y permite que uno dé mayores pasos” dice Ja-

la comunidad en actividades socio ambientales. Como,

mile, que también estudia en el curso de inglés, pro-

cada año, se van incorporando al Complejo del Estua-

movido por el Instituto Lagoa Viva e impartido por la

rio Lagunar Mundaú-Manguaba al Lagoa Viva, crece la

Casa de Cultura Británica de la Facultad de Letras y

demanda por nuevos proyectos.

de la Pro-Rectoría de Extensión de la Universidad Federal de Alagoas.

El objetivo es que en el futuro, cada municipio del estado sea incorporado al proyecto, que los estudiantes

Hasta mediados de los años 1990, la capacitación

tengan una formación ambiental sólida –contribuyendo

profesional no integraba el proyecto ambiental de

para la formación de ciudadanos más conscientes con

la Unidad de Cloro-Soda, controlada en la época por

relación al medio ambiente- y que más empresas par-

Trikem, empresa de la Organización Odebrecht. El Pro-

ticipen del mantenimiento del Lagoa Viva.

informa

9


LA FUENTE

10 A

Fuentes, estaciones de tratamiento y sistemas de distribución son ejemplos de proyectos que están solucionando el desafío del abastecimiento de agua en Angola texto Luiz Carlos Ramos

fotos Guilherme Afonso

los 35 años de independencia y solo

los barrios más carenciados, aun sin red de distribu-

nueve de verdadera paz, Angola logra

ción, los vecinos llevan recipientes a las innúmeras

un expresivo avance en la calidad de

fuentes públicas para retirar agua potable- algo que

vida de sus habitantes, que totalizan ac-

no se compara con los tiempos en que necesitaban

tualmente alrededor de 17 millones. El

abrir pozos o caminar enormes distancias para con-

país llega a un nuevo ciclo de desarrollo, marcado por la

seguir agua, habitualmente contaminada, transporta-

realización de proyectos hidroeléctricos, viarios, de sa-

da por camiones-cisterna.

neamiento y habitacionales. El Gobierno y los habitantes

El técnico José Carlos Carvalho, angoleño de 40

de las dos mayores regiones metropolitanas –Luanda,

años, está doblemente orgulloso: trabaja hace 11

con 6 millones y Benguela, con 2 millones- , así como las

años en Odebrecht y vive en una casa confortable en

demás provincias están unidas en ese propósito.

el barrio Zango II, en el municipio de Viana, región

De acuerdo con el desarrollo acentuado por las

metropolitana de Luanda. “Con el agua tratada tuvi-

conquistas económicas, por el esfuerzo de todo el país

mos, mi esposa y mis seis hijos, una gran mejora en

y por los recursos provenientes de la exportación de

la calidad de vida”, afirma José Carlos, mientras de-

petróleo, existe otro factor, casi imperceptible, pero

sayuna con la familia, antes de salir a trabajar.

estimulante, en la imagen de la nueva Angola, que

“Aquí, todos los vecinos están felices”, relata. José

contribuye decisivamente para mejorar la calidad de

Carlos participa de las obras de Zango III y Zango IV,

vida de la población: el agua. El petróleo genera es-

dos barrios de viviendas populares, cuyas casas que

peranza. Y el agua ya se multiplica proporcionando un

Odebrecht está construyendo ya tienen agua y energía

nuevo ánimo: es llevada de los ríos hacia las casas,

eléctrica.

pasando por estaciones de tratamiento y centros de

A 510 Km. de ese escenario, Maria do Rosario dis-

distribución. Odebrecht participa de programas de

fruta la conquista. Ella vive en Catumbela, en la región

aguas para las regiones de Luanda y Benguela, ambos

de Benguela y Lobito, y diariamente va a una fuente

en etapa de expansión, y prosigue dando su contribu-

pública para recoger agua, como lo suelen hacer otras

ción en decenas de obras desde su llegada a Angola,

amas de casa. Con el hijo Camir, de 8 meses, en la

hace 26 años, cuando construyó la Hidroeléctrica de

espalda, Maria sonríe al sujetar la palangana de agua

Capanda.

sobre la cabeza y se despide de las amigas. “Voy a

Cada mes nuevas residencias se ven beneficiadas: el agua tratada llega a las canillas y a las duchas. En

10

informa

preparar la comida para los otros cinco hijos. El agua ahora es buena”.


DE ESTA

sonrisa Maria do Rosario y su hijo, Camir: “El agua ahora es buena”

informa

11


La respuesta a un desafío Luanda creció mucho en los últimos 35 años, como explica el ingeniero Pedro Pinheiro, 15 años de Odebrecht, nueve en Angola, Director de Contrato del Proyecto Aguas Limpias de Luanda: “El crecimiento de la ciudad ha sido desordenado. En tiempos de tensión política, muchas personas vinieron de otras regiones del país en busca de seguridad. Luanda tenía una infraestructura capaz de atender a 500 mil habitantes. Actualmente, la población llega a 6 millones. Ese crecimiento fue muy acelerado y enfrentó el desafío de llevar agua a toda la población, ahora más elevada.” El Gobierno de Angola encontró la respuesta: inversión. El Ministerio de Energía y Aguas prioriza rubros para no interrumpir las obras en las grandes ciudades. En la capital, está siendo ejecutado el Proyecto Aguas de Luanda. En él, Odebrecht desarrolla los trabajos con base en su experiencia en grandes obras. El programa se vincula a la Empresa Pública de Aguas de Luanda(Epal). “Construir una obra de ese tipo en São Paulo o en Río de Janeiro sería importante. Pero, en un país como Angola, es esencial. Es un escenario desafiador para Odebrecht y hemos logrado avanzar”, evalúa Pedro Piñeiro. La Estación de Tratamiento Luanda Sudeste, inaugurada en el 2000, recibe el agua del río Kwanza por medio de canales, ductos y bombeo. Esa agua pasa por un

“Mi trabajo

cuidadoso sistema de purificación y llega a varios centros

es mucho más

Centro de Distribución de Benfica y otros reservorios, que

tranquilo y saludable”,

heiro cuenta que el proyecto engloba la construcción de

comenta Márcia

Bita, por ejemplo, asegurará 9m3/s de agua, ya que el río

de distribución. En el momento, Odebrecht construye el integran la ampliación de los servicios de agua. Pedro Pinmás dos futuras estaciones de tratamiento: “el sistema tiene caudal disponible. Es una necesidad social. Todo de-

Manoel Antonio,

penderá de las inversiones públicas”.

que vive de vender

titular de la Secretaría de Estado de Aguas de Angola, vin-

funge, comida típica

nuaremos ampliando las obras para buscar y tratar el agua

angoleña

No hará falta inversiones, asegura Luís Filipe da Silva, culado al Ministerio de Energía y Aguas. Y destaca: “Contiy distribuirla a un número mayor de personas, tanto en las regiones de Luanda y Benguela como en otras provincias del país, desde el litoral al interior. Este es un proceso que no se puede detener”. El Secretario Luís Filipe ratifica la confianza del Gobierno angoleño en su capacidad de ejecutar esas obras y señala planes ambiciosos, pero viables: “Avanzamos bastante. Nuestra meta, ahora, es lograr que, en el futuro, ningún angoleño quede sin agua”.

12

informa


Viviendas con agua corriente

las etapas III y IV de Zango, en fase de conclusión, fue-

Luanda tiene un centro con mucho movimiento, her-

ron contempladas 4 mil unidades habitacionales. Con

moso paisaje junto a la bahía y al puerto. En algunas

la ampliación del contrato, aprobada en el 2010 por el

áreas de la capital, hay sectores urbanizados, con con-

Gobierno de Angola, tendremos la expansión de Zango,

fortables residencias. Debido al crecimiento desorde-

con la construcción de más de 3 mil casas y de infra-

nado, en consecuencia del período de los conflictos

estructuras necesarias para transformar en habitables

armados, del déficit habitacional y de la necesidad de

más de 20 mil casas. Sin duda, las casas de Zango, con

readecuar el centro de la ciudad, surgió la demanda

agua corriente y energía eléctrica, representan un gran

por la construcción de casas populares.

impacto social y una mejoría significativa de la calidad de

El Programa Habitacional de Zango ha sido conce-

vida de los angoleños”.

bido para alojar a la población que vivía en situación de

Después de ocho años de proyecto, período que in-

extrema precariedad, sin ninguna garantía de condicio-

cluyó las etapas I y II, la realidad en la comunidad de

nes mínimas habitacionales y expuesta a situaciones

Zango se está transformando. Eran cambios anhelados

de riesgo, debido a los constantes desmoronamientos

por gran parte de la población carenciada, que aún en-

provocados por las lluvias torrenciales en Luanda. El

frenta dificultades en lo que se refiere a habitación y a

programa también tiene la finalidad de permitir la re-

abastecimiento de agua y energía. El proseguimiento de

construcción de las infraestructuras básicas de esas

los trabajos de reasentamiento de las poblaciones es ac-

zonas centrales de la ciudad y, de ese modo, proporcio-

tualmente una de las prioridades del Gobierno angoleño,

nar condiciones para su recalificación.

debido a la gran cantidad de familias que todavía carecen

El ingeniero Maurizio Bastianelli, con 21 años de Odebre-

de mejores condiciones de vivienda, higiene y seguridad.

cht y hace casi cuatro años trabajando en Angola, es

Ya en la región de Benguela, el ingeniero Marcus Fe-

Director de Contrato del Programa de Realojamiento de

lipe de Aragão Fernandes, es Director de Contrato del

las Poblaciones. Él explica: “El desafío es enorme. Para

programa de aguas para Benguela, Lobito, Catumbela y

Pobladores de Viana en la fuente del município: un cotidiano más fácil

informa

13


Baía Farta. Después de haber trabajado en Portugal, Bo-

truidas nuevas fuentes y ejecutadas más conexiones

lívia, Ecuador y Perú, él enfrenta, con su equipo, un gran

domiciliares, lo que permitirá extender el beneficio a

desafío en Angola: “En esta región, Odebrecht participa,

barrios más distantes”, afirma.

desde el 2003, de obras de reurbanización, saneamiento,

Uno de esos barrios es el Alto Niva, de donde la an-

construcción y recuperación de rutas y de la nueva ter-

goleña Alexandrina Agosto Simão sale, todos los días,

minal del aeropuerto, además de estar en la tercera eta-

para trabajar en el sector administrativo del sitio de

pa del Proyecto Aguas de Benguela. El agua es un vector

obras de Odebrecht. Madre de seis hijos, ella festeja,

de calidad de vida, a partir del momento en que ayuda a

al lado de los niños y del marido, el profesor Lourenço

evitar males oriundos de la falta de abastecimiento. La

Maria Antônio, la llegada del agua corriente a su casa

salud de la población ha mejorado”.

y a la de toda la vecindad. “Ahora, los niños se animan

Los números oficiales comprueban la información

más para bañarse y hay más posibilidad de salud con

de Marcus Felipe. El Departamento Provincial de Sa-

esa agua”, comenta Alexandrina, frente a la sonrisa

lud de Benguela registró, en los dos últimos años, solo

de aprobación del marido. Incha del fútbol, de Ronal-

226 casos de cólera en Benguela y 132 en Lobito. El

do Fenômeno, a Lourenço le gusta usar una camisa

Gobernador de Benguela, General Armando de Cruz

de la Selección de fútbol de Brasil.

Neto, informa que, hasta el 2012, un 95 por ciento de

El ingeniero Marcus Felipe explica la elevada cali-

la población de la región metropolitana tendrá acceso

dad de agua de Benguela: “Aquí, tenemos lo que exis-

al agua tratada: “El Proyecto Aguas de Benguela be-

te de más moderno en las estaciones de tratamien-

neficia a cerca de 1,5 millón de habitantes en esa área,

to”. Esa estación cuenta con tanques enormes, donde

y la tercera etapa del proyecto ampliará todavía más el

el agua proveniente del río Catumbela es decantada

sistema, de forma a aumentar sustancialmente el nú-

para eliminar las impurezas, como el lodo. El sistema

mero de beneficiarios”. En reunión con Marcus Felipe,

es ecológico, pues tiene un sector en que parte del

el Gobernador elogió el trabajo de Odebrecht y desta-

agua eliminada entra en un canal y es aprovechada

có: “En esta tercera etapa del programa, serán cons-

por medio de una etapa que la purifica. El lodo, una

14

informa


vez separado, podrá en el futuro, ser reaprovechado,

personas. “Durante mucho tiempo, yo, mi esposa y mis

por ejemplo, en la fabricación de ladrillos.

seis hijos no teníamos agua corriente en casa. Conozco

Control de calidad de agua

ese drama. Actualmente, tenemos agua y los vecinos de Luanda tienen más esperanzas”, afirma Bravo.

El ingeniero electrónico Ricardo Dattelkremer relata

Ejemplo de esa esperanza es compartida por Denise

que la Estación de Tratamiento de Benguela fue ideali-

Correia, que no era nacida cuando Angola conquistó la

zada según los niveles desarrollados en otros proyectos

independencia, en 1975, y que pasó por dificultades en

de Odebrecht, y que su laboratorio de control de calidad

su infancia. Denise, de 22 años, vive en el barrio Palanca

de agua representa lo que existe de más moderno: “Ese

con las hermanas Isabel y Lucineide, trabaja como téc-

laboratorio tiene una función importante, pues hay que

nica social del equipo de Proyectos Aguas de Luanda y Zona Económica Especial, actuando en un ómnibus preparado para recorrer la región y explicar a los adultos y

La Estación de Tratamiento Luanda Sureste, inaugurada en el 2000, recibe agua del Río Kwanza por medio de canales, ductos y bombeo. Esa agua pasa por un cuidadoso sistema de purificación y llega a varios centros de distribución

niños la importancia del servicio perfeccionado de aguas de la capital angoleña. “En mi casa, todavía no tenemos agua corriente, pero hay una fuente cerca y, con eso, recojo agua para guardar en un tanque y usarla cuando se necesite”. Con vocación para la comunicación, Denise explica a las personas de las comunidades todas las obras y les recomienda el mayor cuidado para no desperdiciar el agua. “Esta es una conquista maravillosa, que luego llegará a toda la población de Luanda. Hay que valorarla”, afirma. Por la noche, después del trabajo en el ómnibus, Denise frecuenta la Universidad Agostinho Neto,donde cursa el primer año de Derecho. El entusiasmo por las recientes conquistas se nota en la vida de otros habitantes de Luanda. “El agua que ahora recibimos es de excelente calidad, si se compara con nuestra situación de otros tiempos”, afirma Edna Sebastiana João. “Después que pasamos a tener agua en el Zango, logramos más salud y alegría”, conmemora Antonio Domingos, de 82 años, líder comunitario. “Mi trabajo se hizo más tranquilo y saludable”, co-

chequear frecuentemente el resultado del tratamiento

menta Márcia Manoel Antonio, que vive de vender funge,

del agua del río en la estación y señalar las medidas

comida típica angoleña.

necesarias”.

Al presenciar ese tipo de repercusión, el ingeniero

Así como ocurre en Benguela, los equipos de trabajo

Pedro Pinheiro sonríe y afirma: “Formar parte de un pro-

de Odebrecht en Luanda constan casi solo de angole-

yecto como ese, con papel social, nos estimula cada día,

ños que, conjuntamente con los brasileños, contribuyen

pues nos damos cuenta cómo las personas se sienten

directamente al éxito de los emprendimientos. Ese es

gratificadas con el agua”. A su vez, el ingeniero Mauri-

el caso de Domingos Álvares Fonseca Pereira Bravo,

zio Bastianelli resalta: “Agua y vivienda son conquistas

conocido como Bravo en los sitios de obras de Luanda.

cada día más accesibles para quienes necesitamos lu-

Con 14 años de Odebrecht Angola, Bravo es técnico de

char y esperar”. El ingeniero Marcus Felipe, defensor

seguridad en el trabajo y comenta que, debido a los cui-

de la educación y de la salud como derechos básicos de

dados tomados por la empresa, no hubo accidentes en

los ciudadanos, concluye: “Agua significa salud, la edu-

la ampliación de la red. Él es un defensor entusiasta de

cación ayuda a las personas a ahorrar el agua. Lo que

que el agua beneficiada llegue a un mayor número de

hacemos aquí nos es una obra. Es la obra”.

informa

15


16 personal RELACIĂ“N

16

informa


L

as visiones alarmistas de un mundo sin agua, el modismo ambiental o la simple oportunidad de entrar en un sector de gran potencial no han sido los factores que llevaron a la Organización Odebrecht a crear, en el 2007, una empresa desti-

nada a invertir en activos y servicios ambientales. Foz do Brasil se originó en la convicción de que las enormes ne-

cesidades de inversión y eficiencia de la operación de sistemas de agua contribuyan para su preservación y del medio ambiente, sirviendo a los clientes con infraestructuras modernas y adecuadas y atendiendo a las poblaciones con servicios de calidad, generando retorno a sus accionistas. Esa visión, asociada a la posibilidad de que Foz do Brasil crezca Integrante de Foz do Brasil en las instalaciones de la empresa en Limeira: elevados índices de aprobación de los servicios

al explorar la base geopolítica de la Organización Odebrecht y las sinergias operacionales con Cetrel, Braskem, Quattor y empresas de Engenharia & Construção de la Organización, pautó el Plan de Acción de la empresa en los tres primeros años de operación. En el 2009, los planes de expansión de Foz do Brasil se viabilizaron por medio de la asociación con el FI-FGTS (Fondo de Inversión en Infraestructura), que detiene el 26,53 por ciento del capital de la empresa, y busca, con ese tipo de inversión, mejorar la renta de los ingresos del trabajador brasileño depositados en el Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio. La asociación Odebrecht y FI-FGTS, por lo tanto, convergen en una visión de inversión de largo plazo. En el mundo, hay varias regiones en desequilibrio hídrico, con gran densidad poblacional y poca fuente de agua disponible, mientras que otras presentan demasiada oferta de agua y baja densidad demográfica. El desafío es tratar, transportar y optimizar el agua dentro de un contexto de equilibrio. “No tenemos una perspectiva catastrófica, de caos, de falta de agua en el mundo, sino que es un recurso que necesita de hecho ser más bien preservado. Foz do Brasil se perfecciona cada día más para ese desafío”, resalta el Líder Empresarial de Foz, Fernando Santos-Reis.

texto Milton Gerson fotos Luciano andrade

La participación de empresas privadas en el sector aún es pequeña ante los desafíos del país, que necesita, a juicio del propio Gobierno, más de R$ 200 mil millones para llevar a cada hogar

Empresa de abastecimiento de agua y saneamiento, Foz do Brasil beneficia directamente a 4,5 millones de personas

brasileño los servicios de agua y recolección y tratamiento de alcantarillados. Mientras tanto, la mayor contribución que Foz do Brasil ofrece, como una de las líderes de ese sector, es invertir y operar sistemas con eficiencia, involucrando al sector y al país por el ejemplo. En el 2011, la empresa producirá 195 millones de litros de agua potable por día; tratará y reutilizará 963 millones de litros/día de agua industrial; recolectará y tratará 345 millones de litros/día de sumideros domésticos e industriales. Solo en la recolección y tratamiento de sumideros, Foz do Brasil hace que 110 ton. /día de materia orgánica dejen de ser lanzadas en los ríos, lagunas y playas.

informa informa

17


Conocimiento y sinergia

En el sector industrial, prevalece asimismo el prin-

Las regiones del Hemisferio Sur que carecen de in-

cipio de la preservación del agua. En todas las etapas,

versiones en agua, todavía, con infraestructura a ser de-

como en la reutilización de aguas para el resfriamien-

sarrollada, son locales donde Odebrecht está presente:

to de máquinas y otras finalidades, Foz cuenta con ex-

América Latina y África.

periencia de actuación. “Con diferentes modalidades

Actualmente, Foz actúa en todas las etapas del ciclo

contractuales y características de negocios e, incluso,

de agua. La empresa tiene activos y negocios que tratan

tecnologías distintas, hemos tratado de estar en la van-

de la captación; reserva; distribución; recaudación; tra-

guardia de todo lo que signifique el manejo de recurso

tamiento de agua servida; utilización de agua de reutili-

agua”, afirma Santos-Reis.

zación, a partir de sumideros tratados, para fines industriales, y la consecuente disposición final y correcta del

Inversiones

recurso en cuencas hidrográficas, ríos y océanos.

Foz ha destinado, desde que fue creada, más de R$ 4 mil millones de inversiones en su portafolio. En el pla-

Números de Foz do Brasil • 4,5 millones de personas atendidas • 1.746 integrantes directos

neamiento para el trienio 2011-2013, la empresa deberá dedicar otros R$ 8 mil millones. Según Ticiana Marianetti, Responsable de Finanzas, la inversión prevista para el 2011 es de R$ 800 millones. “Son inversiones de largo

• 19 ciudades atendidas en 6 estados

plazo y el payback (retorno para las inversiones) medio

• Principales clientes privados: Petrobras,

es de 15 años”, explica.

Braskem, Thyssen, Transpetro, Dow,

Foz do Brasil cuenta con una cartera de contratos con

Dupont, Rhodia, BattreBahia, Shell

plazo medio de 24 años. En el 2010, el ingreso neto de la

y Klabin.

empresa llegó a R$ 804 millones, más que duplicó con

Unidad móbil de Foz: información para la comunidad

18

informa


respecto al año anterior. Según Ticiana, la expectativa es

400 litros todos los días por cada residencia, recurso

lograr, en el 2011, un registro de R$ 1.300 mil millones.

que al dejar de ser retirado de la naturaleza, se vuelve

De ese total, cerca de un 60 por ciento se basan en ope-

más disponible para servir a más personas”, resalta

raciones en el segmento de Agua, un 30 por ciento en

Medeiros.

actuación con las Plantas Industriales (tercerización de

El elemento que completa el tripié de la sostenibili-

Centrales de Utilidades para las industrias) y un 10 por

dad, la valorización, tiene amplio significado, según Re-

ciento en las operaciones de Servicios Ambientales.

nato Medeiros. Él se refiere tanto al valor agregado a la

A juicio de Fernando Reis, el principal desafío de la

sociedad por la preservación del agua (para consumo de

empresa no es la búsqueda de recursos, pues existe

la población y para la actividad productiva) como a la va-

gran disponibilidad en el mercado financiero. “El desafío

lorización de la empresa ante sus accionistas, de modo

se encuentra en nuestra capacidad de formar e integrar

a reinvertir permanentemente sus resultados en nuevos

nuevos empresarios socios que puedan servir y atender a

proyectos.

las comunidades a partir de los principios de la TEO (Tec-

Medeiros señala también la importancia de conju-

nología Empresarial Odebrecht)”, afirma. En el 2008, en

gar los beneficios de sostenibilidad a la satisfacción y a

el principio de las actividades de la empresa, había ocho

la excelencia en atender a los clientes, sean ellos el Po-

empresarios socios. En el 2010, ya eran 30. “Tuvimos que,

der Concedente o la población. “La atención de calidad

a lo largo del año pasado, lanzar, formar e integrar 10

en nuestras concesionarias, por medio de servicio 0800 y

empresarios sobre una base de 20. Este año tenemos el

de los locales de atención al público, completan nuestros

desafío de integrar y formar otros 10”, agrega.

indicadores de eficiencia operacional”. Según Fernando Reis, Foz do Brasil se inserta en el

Sostenibilidad

contexto de optimización y de aumento del ciclo de un re-

Mientras la sociedad y el mundo corporativo discuten

curso finito. “Lo que actualmente es un debate pertinente

exhaustivamente el tema sostenibilidad, Foz do Brasil,

de la sociedad integra el día a día de nuestras acciones y

por ser una empresa cuyo negocio es el manejo de los

de nuestros negocios”.

recursos hídricos, ve el tema de una posición más favorable que las compañías cuyas actividades impactan ne-

Innovaciones tecnológicas

gativamente el medio ambiente. Ese diferencial permite

El avance del conocimiento de los equipos de Foz ha

que Foz se comprometa en su concepción de Política de

permitido que la empresa se capacite para el dominio

Sostenibilidad, fundamentada en tres pilares: universali-

de innovaciones tecnológicas como producción de aguas

zación, eficiencia y valorización.

para fines industriales a partir de la reutilización de sumi-

”En el momento en que atendemos al 100 por ciento

deros domésticos y desalinización del agua del mar. Se-

de una población con agua corriente y sumideros trata-

gún Renato Medeiros, la desalinización todavía es costosa

dos, nos comprometemos con la universalización de ser-

y poco utilizada por su elevada exigencia de inversión y

vicios que se relacionan directamente con la salud y la

complexidad operacional, pero puede ser la solución, en

calidad de vida de la población”, afirma Renato Medeiros,

el futuro, para potabilidad en regiones donde no existan

Responsable de Ingeniería.

manantiales de agua dulce disponibles.

La eficiencia, él explica, es un punto sensible en las

De acuerdo con Fernando Reis, en un país como Bra-

operaciones de agua y sumideros del país. El consumo

sil, con más de 5.500 municipios, el sector privado tiene

medio para una casa de tres a cuatro personas actual-

mucho que complementar el sector público. Y el proceso

mente, en Brasil, es de 500 litros/día. En la realidad brasi-

natural de superación dentro de la Organización Odebre-

leña, para que esa cantidad de agua llegue hasta el nivel

cht está efectivamente demandado por las necesidades

de abastecimiento hay que captar 1.000 litros en el río, o

del segmento en que Foz actúa. “Es por ese motivo que

sea, hay una pérdida de un 50 por ciento de esa agua, des-

estaremos siempre empeñados en la búsqueda de nue-

de el momento en que es captada hasta el consumo final.

vas tecnologías, siendo creativos en soluciones innovado-

”Cuando logramos nuestro patrón de eficiencia, esos

ras para traer mejores resultados para las poblaciones

mismos 500 litros llegan a la residencia del ciudadano,

que nosotros servimos y para las que vendremos a ser-

con la captación de solo 600 litros. Luego, se ahorran

vir”, complementa.

informa

19


DESDE LOS ANDES texto Renata Meyer fotos Dario de Freitas

Una obra de Trasvase de agua tornará realidad el sueño -para muchos peruanos, el milagrode transformar un suelo desértico en tierras fértiles

20

Represa que forma parte del proyecto: almacenamiento de agua para uso en los periodos de mayor sequía informa


HACIA EL

desierto

“O

lmos tal vez sea el espacio más com-

da, pero diversas veces se vio interrumpido en virtud

petitivo de Perú para implantar una

de la escasez de recursos financieros y limitaciones

agricultura de excelencia. Puede pa-

técnicas.

recer exagerado, pero es uno de los

No es para menos. El desafío de la irrigación en

pocos lugares del planeta donde se

Lambayeque pasa por la construcción de un túnel de

puede cultivar de todo”, afirma el agrónomo Fernan-

20 Km de extensión y 5,3m de diámetro, a través de

do Cillóniz. En ese pedazo de tierra, en las proximi-

la inestable geología de los Andes, por donde pre-

dades de la Cordillera de los Andes, en la región de

tende transportar, de una vertiente a otra, más de

Lambayeque, a 900 Km. de Lima. El suelo es fér-

400 millones de m3 de agua por año.

til, hay sol durante todo el año y la baja humedad

Además del trasvase del Río Huancabamba, el

relativa ayuda a mantener distante la amenaza de

Proyecto Olmos, como se le conoció, prevé la irri-

plagas.

gación de una superficie de 43,5 mil hectáreas y la

Hay un consenso entre las comunidades campesi-

construcción de dos centrales hidroeléctricas des-

nas locales, empresarios del agro negocio y autorida-

tinadas a generar energía para abastecer tierras

des peruanas. En Olmos la producción de alimentos

irrigadas.

tiene todos los recursos para convertirse en el prin-

A partir del 2004, el Gobierno Regional de Lamba-

cipal motor de desarrollo de una de las regiones más

yeque llamó a licitaciones, en régimen de PPPS (sigla

necesitadas de Perú. Falta agua. Pese a las condicio-

en portugués de sociedades público privadas), para

nes favorables para la agricultura, el Valle de Olmos

ejecutar obras y operar sistemas de trasvase y pro-

está situado en una región desértica, donde no llueve

ducción energética. Odebrecht Perú resultó ganadora

un promedio de más 215 mm por año. El río más cer-

del primer componente y será responsable de toda la

cano, el Huancabamba, se choca con la geografía de

inversión necesaria para realizar los proyectos.

los Andes, limitando su curso a la vertiente atlántica

El módulo de trasvase exigirá inversiones totales

de la cadena de montañas exactamente en el lado

superiores a US$ 300 millones y abarca principal-

opuesto.

mente la construcción del Túnel Transandino y de la

Ante esa tamaña ironía natural, a través de los

Represa Limón – ésta ya está concluida – con ca-

años Olmos se vio reducida a una producción de sub-

pacidad para almacenar hasta 44 millones de m3 de

sistencia. Hasta que un proyecto audaz de trasvase

agua que serán aprovechados en períodos de sequía.

de aguas, idealizado en 1920 durante el gobierno del

Al frente de esa etapa está la concesionaria Trasva-

Presidente Augusto Bernardino Leguía, trajo un nue-

se Olmos, filial de Odebrecht, que será responsable

va perspectiva para la región. El sueño antiguo del

de los servicios de operación y mantenimiento de las

Gobierno peruano empezó a actuar en aquella déca-

obras por un periodo de 20 años.

informa informa

21


Estructuras del Proyecto Olmos (en esta y en la otra página): Instrumentos para la creación de un polo agroindustrial

Una de las obras más complejas del mundo

base del proyecto de irrigación, que promete impul-

La construcción del túnel es una de las obras de in-

sar la economía de Olmos. Mediante una concesión

geniería que se están ejecutando en el mundo, debido

privada con el Gobierno Regional de Lambayeque, la

a su profundidad – a 2 mil m debajo de la superficie

H2Olmos, empresa concesionaria de Odebrecht Par-

de la montaña, y a las características geológicas de la

ticipações e Investimentos, será responsable del di-

Cordillera de los Andes. “Se trata de una estructura

seño, la financiación, la construcción, la operación y

geológicamente joven, en movimiento, debido a los

el mantenimiento de la infraestructura que distribuirá

choques teutónicos, que generan una enorme ines-

el agua producto del trasvase

tabilidad en la roca”, observa el Gerente de Ingeniería Paulo Affonso Tassi.

La etapa de trasvase del río Huancabamba es la

”El Proyecto de Irrigación Olmos es el resultado de nuestra búsqueda para viabilizar negocios mediante

La obra es un enorme desafío para cerca de 200 tra-

soluciones innovadoras, como la transformación de

bajadores que se turnan en la difícil tarea de excava-

tierras desérticas en fuentes de producción de ali-

ción. Desde el comienzo de la construcción del túnel,

mentos”, afirma el Director de Contrato Giovanni Pa-

se han registrado más de 12 mil estallidos en el interior

lacios. En el 2008, la concesionaria había presentado

de la Cordillera, debido a la liberación de energía de la

al Gobierno Regional de Lambayeque una propuesta

roca en perforación. “Nuestro desafío es comprender la

de irrigación del área, aprobada en el 2010 tras un

dinámica de la roca y trabajar en un proceso continuo

proceso de ajustes y adecuaciones.

de perfeccionamiento e innovación tecnológica para

Además de implantar 50 Km. de tubos para el su-

superar los obstáculos y garantizar la seguridad de

ministro de agua presurizada, las obras incluirán la

nuestros integrantes”, destaca Tassi. De los 20 Km. del

construcción de canales, reservorios, túnel, vías de

túnel, faltan 2,3 Km. según el ingeniero, lo que deberá

acceso y líneas eléctricas, con un plazo de 20 años

ocurrir antes del comienzo del 2012.

de concesión, que incluye el periodo de construcción

22

informa


de las obras: el valor total de la inversión será de

sano, la tendencia es de que mediano y largo plazos,

US$ 250 millones.

Lambayeque se convierta en un polo agroindustrial,

De las 43,5 mil hectáreas a ser irrigadas, 38 mil

con la atracción de nuevas empresas y la genera-

serán vendidas a través de subasta pública. Esos te-

ción de un flujo migratorio macizo, particularmente

rrenos, de propiedad del Gobierno Regional de Lam-

hacia Olmos.

bayeque, bautizado como Tierras Nuevas, serán frac-

“En una previsión modesta, el proyecto de riego será

cionadas en 51 lotes, con extensiones que varían de

responsable de la creación de 40 mil oportunidades de

250 hectáreas a 1.000 hectáreas. El valor mínimo

trabajo, pero hay espacio para mucho más. Hay quien

establecido por hectárea es de US$ 4.250, precio que

se pregunte si habrá profesionales en cantidad sufi-

incluye el título de propiedad y el derecho al agua. La

ciente en la región para atender a un proyecto de ese

expectativa es que en esas áreas se instalen empre-

porte” afirma. Según Marsano, el buen momento vivido

sas agrícolas dedicadas a la producción de una gama

por la economía peruana, con plena apertura comer-

de cultivos de alta calidad con rendimientos elevados

cial, y la ubicación estratégica del país, que permite un

y alta competitividad en el mercado internacional per-

acceso fácil a los mercados asiáticos y a la costa oes-

tenecen a las comunidades campesinas del Valle Vie-

te norteamericana, son factores favorables al éxito del

jo. Con la irrigación, cerca de 2 mil habitantes de esa

proyecto.

localidad tendrán en la agricultura una fuente impor-

Además, de acuerdo con Juan Marsano, ha sur-

tante de trabajo y renta. “Este proyecto permitirá un

gido como respuesta a un tema que ha preocupado

salto de calidad de vida de los vecinos del Valle Viejo.

a gobiernos e instituciones alrededor del mundo: el

Sin agua es prácticamente imposible producir”, afir-

abastecimiento de alimentos. “Hay un conjunto de

ma el líder comunitario Gregorio Morales. En ambos

buenas razones por las cuales creemos que Olmos

casos, la empresa concesionaria cobrará una tarifa de

tendrá por delante un gran momento. La ausencia

US$ 0,07 por m3 de agua utilizada.

de inversiones de los estados en el sector de alimentos a lo largo de décadas, el aumento sucesivo

Polo agroindustrial

de los precios, los cambios climáticos y la escasez

Para el Director de Inversiones de las concesiona-

de agua alrededor del mundo son algunos de ellos”,

rias Trasvase Olmos y H2Olmos, Juan Andrés Mar-

afirma.

informa

23


memoria

RECUERDOS texto fotos

Júlio César Soares Beg Figueiredo

Ejecutado en los años 1980 y 1990, Proyecto de Riego Formoso llevó prosperidad a la región de Bom Jesus da Lapa, en Bahía

24

24

informa


del

futuro U

bicada en la orilla del Río San Francisco, en el oeste de Bahía, Bom Jesus da Lapa es famosa por ser el

Denivaldo y la esposa, Ildenice: él trabajó en las obras de Formoso, como operador de tractor, y, después se convirtió en productor

destino de más de 1 millón de peregrinos católicos que todos los años frecuentan la Iglesia de Bom Jesus da Lapa, construida dentro de la Gruta de Bom

Jesus. De a poco, la ciudad se va haciendo conocer por su condición que hasta algunos años parecía imposible: la de polo productor de banana. Bom Jesus da Lapa lo está logrando a raíz del Proyecto de Riego Formoso, ejecutado entre los años de 1988 y 1999, por Odebrecht. Denivaldo Antonio de Brito, más conocido como Lucas, es uno de los que participan de esa trayectoria desde que se inició el proyecto, en 1988. Además de productor y funcionario del Distrito de Riego de Formoso (DIF – sigla en portugués) -asociación de productores de la región-, Denivaldo operaba el tractor en las obras. “Yo trabajaba en una hacienda, y en 1988 empecé a trabajar en Odebrecht”, recuerda. “Cuando se finalizó la obra, fui invitado por la empresa para actuar en Angola. Sin embargo, Codevasf me ofreció un lote de 4 hectáreas y una oportunidad de trabajo en el Distrito, y decidí aceptar”, comenta. Denivaldo es uno de los 910 pequeños productores del proyecto, que cuenta también con 225 productores con lotes mayores, conocidos como productores empresariales.

informa

25


Más de 1.100 lotes con Riego El proyecto, que consta de dos sectores, Formoso A e Formoso H, fue totalmente concluido en 1999. Cuenta, en su totalidad, con 1.165 lotes irrigados en un área de 12 mil hectáreas. Para que el agua tenga fuerza para regar las plantaciones, se utilizan dos estaciones de bombeo y 29 estaciones de presurización. El agua es trasladada a los lotes por medio de 82,5 Km. de canales de riego y 207 Km. de redes de aspersión. André Rabello, Director-Superintendente de Odebrecht en Panamá y ex Director del Contrato, afirma que el proyecto insertó en la región de Bom Jesus da Lapa técnicas de agricultura y de negocio hasta entonces desconocidas. “Formoso ha proporcionado vitalidad a la economía local y regional, con técnicas y cultura empresarial en la cadena productiva agrícola”. André destaca asimismo el desarrollo de la región tras la generación de oportuni-

Formoso llevó a la región de Bom Jesus da Lapa técnicas de agricultura y de negocios hasta entonces desconocidos

dades de trabajo, con la entrega del contrato. Formoso genera actualmente 7 mil oportunidades directas y 14 mil indirectas de trabajo y exporta 250 ton. / día.

El objetivo: auto sostenibilidad La contratante de la obra fue la Compañía de Desarrollo de los Valles del San Francisco y del Parnaíba

Rita de Cássia: “Formoso fue la oportunidad que tuve de vivir de lo que me gusta”. Al lado, agricultores trabajan en uno de los lotes del proyecto: implantación de nuevas culturas Sligni nobit alique nist, expediore modicim agnitatistii nobit aliquia

26

informa


(Codevasf), empresa pública vinculada al Ministerio de

región, seguida de lejos por la papaya, el cacao y la san-

Integración Nacional.”Nuestra actuación es apoyar el

día. Pero no solo del cultivo agrícola viven los que se be-

DIF en la operación y mantenimiento de la infraestruc-

nefician con el proyecto.

tura de uso común en el perímetro”, explica Antonio

Rita de Cássia Fontes Teixeira largó su empleo de

Carlos Monteiro de Andrade, gerente Regional de Em-

zootecnia para tornarse la Presidenta de la Asociación

prendimientos de Riego de Codevasf. “El ideal es que el

de las Mujeres Fuertes, que trabajan en artesanía a par-

proyecto se convierta en auto sostenible y estamos ca-

tir de la fibra de la banana. “Siempre me gustó la ar-

minando en esa dirección”.

tesanía, pero el trabajo en el campo consumía todo el

Para que ello ocurra, el DIF empieza a actuar. Además

tiempo. Formoso fue la oportunidad que tuve de vivir de

de cuidar del suministro de agua y conducir la comuni-

lo que me gusta”, afirma. La asociación cuenta con el

cación entre el productor y Codevasf, apoya las asocia-

apoyo del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pe-

ciones de productores que invierten en la tecnología para

queñas Empresas (Sebrae) de Bahía y con el Proyecto

aumentar el número de cultivos plantados en Formoso.

Mañana, desarrollado por Codevasf para que el colono

“Trabajamos ahora en la implantación de una nueva

se establezca en la región.

cultura en algunos lotes. Recientemente hemos con-

La mayor parte de la producción de la asociación

cluido un vivero para iniciar experimentos en la plan-

atiende al mercado local. “Participamos de ferias, nor-

tación de limón y hemos tenido éxito”, relata Antonio

malmente indicadas por Codevasf, y estamos asocia-

Marcio Rodrigues, Presidente del Consejo Administra-

das a una tienda de muebles de Bom Jesus da Lapa”,

tivo del DIF. La iniciativa llamó la atención de la Empre-

explica Rita, que planea vuelos más elevados. La com-

sa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), que

putadora, comprada con el dinero conseguido con la

hace poco tiempo visitó el proyecto para auxiliar a los

artesanía, espera conexión con internet para divulgar

productores.

el proyecto por el mundo.

Al principio, Formoso sería un polo exportador de

Cuando le preguntan si añora la vida de zootécnica,

granos. Después de la mitad de la década del 90, sin

Rita sonríe. “No. Hoy día soy más feliz y vivo con mejor

embargo, la banana se tornó la principal cultura de la

calidad”.

informa


Toda La vida que corre

en el

28 28

informa


texto Cláudio Lovato Filho fotos Ricardo de Sagebin

Conozca el conjunto de acciones volcadas en la preservación del Río Madeira durante la construcción de la Usina Santo Antônio

madeira E

l principal personaje de esta historia es un río, el Madeira. Afluente del Amazonas, carga en sus aguas la expectativa de un nuevo y poderoso vector de desarrollo para el es-

tado de Rondônia y el país: la Hidroeléctrica

Santo Antônio, que deberá empezar a producir energía en diciembre del 2011. Ese río, rodeado de cursos de agua que nacen en los Andes y en la Chapada dos Parecis, en Mato Grosso, también es escenario de actividades ambientales volcadas en su preservación. Trabajando en plena Amazonía, formado por el Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC) - del cual forman parte Odebrecht y Andrade Gutierrez – por Odebrecht Engenharía e Construção (responsable del armado electromecánico), tiene la misión de construir una usina de proporciones gigantescas, con 44 turbinas, para asegurar la calidad de agua del río. Superar ese desafío de preservación, observado en el día a día de la ejecución del proyecto, está transformando Santo

informa

29


Antônio en una referencia para futuros proyectos hidroeléctricos en Brasil y el mundo. Iniciada en setiembre del 2008, la construcción de la usina ha sido objeto de uno de los más completos y avanzados estudios sobre impacto ambiental (EIA), realizados en un proyecto hidroeléctrico que lo transformó en marco y modelo en Brasil. Participaron de su elaboración especialistas e investigadores de la región amazónica, que se dedicaron al proyecto de forma exclusiva. Los resultados logrados permitieron un gran avance del conocimiento sobre el medio ambiente de la cuenca del río Madeira y orientaciones para su preservación. El uso de turbinas Bulbo es un ejemplo. Ese tipo de turbina, por trabajar con altos vertidos y pequeñas caídas

El monitoreo de la calidad del agua se hace en tiempo real, de forma continua, en tres estaciones

permite reducir el área inundada (en Santo Antônio, será prácticamente inexistente), propiciando los menores impactos ambientales durante la ejecución de la obra. Las características naturales del Madeira, un río con un gran volumen de agua durante la mayor parte

metros: temperatura del agua, conductividad eléctrica,

del año, permitieron la utilización de esas turbinas.

oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, pH (potencial

Una obra del porte, la importancia y la ubicación del

hidrogenión) ORP (potencial de reducción de oxidación)

Santo Antônio, exige de los responsables el empeño

sólidos disueltos y además del monitoreo en tiempo

permanente y constante de nuevas y mejores solucio-

real, trimestralmente son recolectadas muestras para

nes. Con el Medio Ambiente, en el caso de la Hidro-

análisis en laboratorio de 121 variables físicas, físico-

eléctrica Santo Antônio, la inquietud –por mejores que

químicas, químicas y biológicas.

hayan sido los resultados logrados hasta ahora– es una marca registrada.

Esos datos son enviados a un laboratorio móvil flotante, que acompaña la realización de cada servicio en

“Antes de empezar la obra, en la etapa de planea-

los márgenes derecho e izquierdo que pueda afectar la

miento, identificamos todos los procesos que serían eje-

calidad del agua. Esa fue una de las iniciativas de pre-

cutados a lo largo de la construcción de la usina y sus

servación ambiental que influyeron decisivamente en la

respectivos impactos ambientales”, observa Nelson da

obtención de la Certificación ISO 14000, en setiembre

Costa Alves, Administrador del Negocio Medio Ambiente

del 2010.

del CSAC y que trabaja en Odebretht hace 11 años. Con

“La Hidroeléctrica Santo Antônio está siendo cons-

respecto al agua, hemos realizado un control integrado.

truida sin que se altere la calidad del agua del río Ma-

Apoyamos y acompañamos todos los frentes de trabajo

deira”, observa José Bonifácio Pinto Júnior, Director

en su relación con los recursos hídricos, en los dos már-

Superintendente de Odebrecht Energía. Él participa

genes del río”.

del proyecto desde el 2001, en épocas de los primeros estudios de viabilidad para el aprovechamiento ener-

Monitoreo de la calidad del agua

gético del río Madeira. ”Estábamos seguros de que

Uno de los destaques entre las medidas para preser-

sería así”.

var el río Madeira es el monitoreo de la calidad del agua

Las palabras de Bonifacio son corroboradas por la

en tiempo real, realizado de forma continua en tres es-

argumentación de Paulo Varella, Director de la Agencia

taciones, una, aguas arriba y otras dos, aguas abajo del

Nacional de Aguas (ANA). “En el segundo semestre del

local donde se está construyendo la represa, conocido

2010, acompañé el entonces secretario Ejecutivo del Mi-

como Cascada de Santo Antônio.

nisterio de Medio Ambiente, José Machado, a una visita

Implantado en sociedad con la empresa Ecology Bra-

al sitio de obras de Santo Antônio. Tuve la impresión que

sil, el sistema de monitoreo incluye los siguientes pará-

estaba visitando una obra ejecutada en ritmo acelerado,

30

informa


En esta página, el laboratorio flotante y una de las estaciones de monitoreo de la calidad del agua En la página siguiente, integrante de la Ecology Brasil con una de las sondas instaladas en las estaciones

pues, por un lado, usa lo que hay de más moderno en

cribió en el proyecto “ETA Ecológico de Ciclo Cerrado:

tecnología y, por otro, aplica en la práctica el concepto

tratamiento con reactivos orgánicos y reaprovechamien-

de sostenibilidad”, afirma Varella. “La Amazonía tiene un

to del agua del lodo generado”, ganador del Premio

enorme potencial hidroeléctrico, pero es un ecosistema

Destaque del 2010 de la Organización Odebrecht, en la

de vital importancia que debe ser explotado de forma

categoría Medio Ambiente.

racional y sostenida. Creo que Santo Antônio es uno de

De autoría de Anelia Cantieri, integrante del equi-

los ejemplos que demuestran que es posible preservar y

po de Nelson Alves, el trabajo presenta una solución

desarrollar con responsabilidad socio ambiental”.

innovadora: el uso de un polietrólito catiónico de bajo peso molecular, producido a partir del tanino extraído

Reactivo orgánico

de la cáscara de acacia negra en vez del sulfato de alu-

Trabajan actualmente en la construcción de Santo

minio. Su nombre comercial es Veta Orgánica.

Antônio cerca de 14 mil personas, la población de una

Utilizado en Brasil en la mayoría de las estructuras

ciudad. En el sitio de obras, el 100 por ciento del alcan-

de tratamiento de agua, el sulfato de aluminio es un

tarillado es tratado en dos estaciones de tratamiento de

reactivo químico que descartado del medio ambien-

sumideros, estructuras modulares instaladas en los dos

te es de difícil degrabilidad, por ser un metal pesado,

márgenes.

que representa un riesgo para la fauna y la flora.

El tratamiento de agua para uso humano e industrial

La decisión de realizar un tratamiento sin descarte de

se lleva a cabo en cinco estaciones de tratamiento de

residuos que podrían perjudicar el medio ambiente y de

agua (ETAs) – tres para agua potable y dos para agua

reaprovechar el efluente provocó el uso del reactor or-

destinada a procesos industriales. Los diez municipios

gánico a base de tanino. El efluente (lodo) que se genera

de Rondônia, entre los cuales Porto Velho, están adop-

en el lavado de los decantadores y filtros recircula en los

tando el modelo de tratamiento de agua aplicado en el

tanques de almacenamiento de agua industrial tratada,

sitio de obras de Santo Antônio. “Eso es muy gratifican-

después de pasar por un sistema formado por geofor-

te”, dice Nelson Alves.

mas y bolsones porosos, que retienen el lodo y liberan

“Es cuando las actividades de la empresa ‘salen’ del

el agua limpia. Ello determina que disminuya la nece-

perímetro de la obra, generando una interfaz muy posi-

sidad de captar recursos naturales, sobre todo el agua.

tiva con la comunidad”.

A su vez, el lodo, debido al uso de reactor orgánico, es

El proceso de concepción, implantación y operación de las ETAs en el sitio de obras de Santo Antônio se des-

transformado en abono que se emplea en reforestación de áreas del sitio de obras.

informa

31


Las cinco ETAs del sitio de obras de Santo Antônio

“Las medidas de preservación ambiental puestas

poseen ese sistema. La capacidad de tratamiento de 560

en práctica como parte de la construcción de la Hidro-

m3/h de agua – 400m3/h de agua industrial y 160 m3/ de

eléctrica Santo Antônio son muy positivas y representan

agua potable. “Tenemos una ciudad independiente de la

las mejores prácticas en ámbito mundial”, afirma John

ciudad”, dice Nelson Alves, refiriéndose al sitio de obras

Redwood, consultor de Medio Ambiente y Desarrollo

y a Porto Velho, a 7 Km. de la obra.

Sostenido y Social del Banco Mundial. “Ese conjunto de

En la Central de Hormigón, instalada en el margen

actividades debe, sin duda, ser considerado una referen-

izquierdo, la reutilización del agua también es una

cia que merece un estudio cuidadoso y detallado, ade-

consigna. Parte del agua tratada en las ETAs se desti-

más de una amplia diseminación”. Y agrega: “Odebrecht

na a la fabricación de hormigón y el agua utilizada en

ha acumulado conocimiento a lo largo de muchos años

el lavado de hormigoneras es tratada en cinco piscinas

en proyectos relativos al agua, y ha puesto en práctica lo

de decantación y usada nuevamente en el lavado de

mejor de lo que aprendió.”

los camiones. “Hemos tratado de hacer que nuestra gestión ambiental sea simple, flexible y liviana, para facilitar su

Varias otras actividades tienen un papel relevante en

comprensión y práctica por cada uno de los trabajado-

la preservación del medio ambiente del área de la obra

res del sitio de obras. Solo así lograremos los resulta-

y, especialmente, del río Madeira. La explicación sobre

dos esperados de toma de conciencia en una obra en

el nombre del río remite a uno de los grandes desafíos

la cual el 80% del efectivo jamás había trabajado en un

del proyecto: una de las características del río es la gran

proyecto de ingeniería y construcción”, destaca Nelson

concentración de sólidos en sus aguas, principalmente

Alves. “Pero hemos logrado respuestas excelentes, y las

madera (troncos y gajos) y sedimentos, fenómeno aso-

comunidades vecinas, donde vive la mayoría de los tra-

ciado a un origen en los flancos erosivos de los Andes.

bajadores de Santo Antônio, se han visto beneficiadas,

El manejo de esos sólidos ha merecido uno de los

porque las personas llevan para allí lo que aprenden

mayores estudios realizados en Santo Antônio. Se deci-

aquí. “El equipo del Programa de Medio Ambiente de la

dió implantar boyas en forma de tubería que dirigirá el

Usina de Santo Antônio, liderada por Nelson Alves, es

paso de los troncos, gajos y sedimentos por un canal del

compuesta por 75 personas, total que abarca el cuerpo

río en un área lateral de la represa.

técnico-operacional. De esos profesionales, 70 son provenientes de Rondônia.

32

Modelo reducido

informa

Ese y otros recursos –como el Sistema de Trasvase de Peces, que permitirán el paso de las especies del


Tránsito rápido en el Madeira: costaneros se dislocan en el río utilizando pequeña embarcación llamada “voladora”

área aguas abajo hacia la de aguas arriba y asegurarán

Integración de actividades

las condiciones ideales para su reproducción- fueron

Inversiones como esa forman parte de un escenario

probados con la utilización del recurso del modelo redu-

bastante complejo en que se destaca no solo la expec-

cido, en Rondônia y en Río de Janeiro.

tativa de una futura generación de energía de 3.150 MW,

El STP fue sometido a prueba en un modelo re-

fundamental para el país, sino una preocupación genui-

ducido construido en Cachoeira de Teotonio, 20Km.

na con la protección de un ecosistema rico y crucial para

aguas arriba del local donde se está ejecutando la

Brasil y el mundo.

Hidroeléctrica Santo Antônio. Otro modelo reducido,

Henrique Chaves, Profesor de la Facultad de Ingeniería

ejecutado en la escala de 1:80 (uno por ochenta) a un

Forestal de la Universidad de Brasilia (UNB) y consultor,

costo de R$10 millones, mostrando la usina completa,

es autor de un trabajo académico mostrando la integra-

fue construido en la subestación São José de Furnas,

ción de las diversas actividades en Santo Antônio referen-

en Belford Roxo, en Río de Janeiro. Es una maqueta

tes al agua. “Odebrecht ha buscado, de forma racional

gigantesca que ocupa un área de 4 mil m y permite

e integrada, reducir los impactos ambientales sobre los

realizar los ensayos de las actividades necesarias para

manantiales, contribuyendo para preservar la cantidad y

el desarrollo de la obra, la verificación de la funcionali-

la calidad del agua en el área de influencia de sus obras”.

2

dad de las estructuras de hormigón y la evaluación del

En Santo Antônio, le llamaron la atención el uso ra-

comportamiento de los sedimentos. El desvío del río

cional del agua para abastecer el sitio de obras, el trata-

Madeira, planeado para el próximo mes de julio, está

miento de sumidero, el reciclaje de los desechos sólidos

siendo simulado en el modelo reducido, proyectado por

y la protección de los manantiales por medio de la ve-

la empresa PCE Engenharia.

getación de los taludes en los sitios de obra y de áreas

“Hemos logrado anticipar situaciones que serán en-

de descarte de materiales no aprovechados en la obra.

frentadas en la obra y ofrecer alternativas para su solu-

“Esas actividades contribuyen para preservar la calidad

ción”, observa el ingeniero Edgar Fernando Trierweiler

del agua del río Madeira, del suelo y de la vegetación en

Neto de Furnas (empresa que lidera, con Odebrecht, la

el área de influencia de la obra”.

empresa Santo Antônio Energía, encargada de la ope-

El trabajo de preservación ambiental realizado en San-

ración de la usina durante 30 años). Edgar comparte la

to Antônio, según Henrique Chaves, transformó la obra

responsabilidad por el modelo reducido con el ingenie-

en referencia para futuros proyectos hidroeléctricos en

ro Pedro Ernesto Albuquerque Souza, de la empresa

Brasil. Iniciativas innovadoras y de gran impacto, inéditas

Engevix.

en el país en obras de gran porte”.

informa

33


Para preservar las aguas del R铆o Sabor, en Portugal, se desarrollan acciones de minimizaci贸n y compensaci贸n ambiental por medio de doce programas

34

El 煤ltimo

34

informa


texto Fabiana Cabral fotos Holanda Cavalcanti

rĂ­o

salvaje

informa

35


E

ntre las montañas al margen del Río Sabor, Antônio Augusto Salvador, 62 años, silva para señalar a su rebaño la dirección del pasto. Con la ayuda de un bastón de bambú para apoyarse, reco-

rre diariamente la región, en compañía de 110 ovejas y dos perros. “Soy pastor de ovejas y nací para ello. Solo sé hacer eso”, afirma sonriente. A pocos kilómetros de allí, Paula Cristina Lopes Sendas Costa, propietaria del Café Tic Tac, camina con agilidad de un lado a otro para atender a todos sus clientes. “Por la mañana, muchas personas desayunan (pequeño almuerzo), y por la noche se reúnen para conversar y jugar a las cartas. Su negocio se ha convertido en un punto de encuentro”, comenta ella. Antônio y Paula son vecinos del municipio de Torre de Moncorvo, en el Distrito de Bragança, en la región norte de Portugal. Originaria del siglo XIII, la ciudad montañosa, de cerca de 10 mil habitantes, se localiza cerca de la frontera con España y es bañada por los ríos

El pastor Antônio Augusto Salvador: “Nací para eso”

Sabor y Douro, que nacen en territorio español. En el tramo del río Sabor en Torre Moncorvo, el

ciudades de Torre de Moncorvo, Alfãndega de Fé, Mo-

Agrupamiento Complementario de Empresas (ACE),

gadouro y Macedo de Cavaleiros, darán origen a la más

constituido por Odebrecht-Bento Pedroso Construções

significativa reserva de agua en la cuenca hidrográfica

(BPC) y Lena Construções, realiza, desde el 2008, las

del río Douro, en territorio portugués. “Eso duplicará

obras civiles del Aprovechamiento Hidroeléctrico (AHE)

la contención de agua en el Douro”, afirma Gilberto

del Bajo Sabor para EDP – Gestión de Producción de

Costa. A lo que Carvalho Bastos agrega: “El Bajo Sabor

Energía S.A. El proyecto integra el Programa Nacio-

también aumentará la capacidad de las otras represas

nal de Represas con Elevado Potencial Hidroeléctri-

ya instaladas a lo largo del Douro”.

co (PNBEH), creado por el Gobierno portugués en el

Los escalones también contribuirán para reducir

2007. “La instalación de ésta y de otras represas y los

las emisiones del efecto invernadero, regular la distri-

refuerzos de potencia de las ya existentes aseguran la

bución de agua en la región -sobre todo en épocas de

autonomía de Portugal en generación de energía, cuya

sequías-, controlar las inundaciones, y rentabilizar la

capacidad aumentará del 60 para el 76 por ciento hasta

energía excedente proveniente de los parques eólicos.

el 2020”, explica Gilberto Costa, Director de Contrato.

Los sistemas de turbinas y de bombeo rescatarán

“Además de minimizar la dependencia energética del

el desperdicio de los eólicos funcionando en “los dos

exterior, los escalones reforzarán el sistema de abas-

lados”. En determinados períodos, en vez de turbinar

tecimiento eléctrico. Las represas reversibles, como

el agua para generar energía, se utilizan los eólicos

las del Bajo Sabor, pueden almacenar agua para los

para bombearla y almacenarla en los reservorios, a la

períodos de mayor consumo, aprovechando la energía

espera de los ciclos de mayor consumo. “La principal

excedente de las eólicas”, agrega Carvalho Bastos, re-

actividad de aguas abajo será la contención del agua,

presentante de EDP.

mientras que aguas arriba, la principal, será la produc-

El AHE del Bajo Sabor será conformado por dos re-

ción de energía eléctrica. El bombeo se dará desde el

presas, aguas arribas y aguas abajo del Sabor, equipa-

Río Douro hasta el Río Sabor, y el turbinaje se ejecutará

das por sistemas reversibles – de turbinaje y bombeo

en sentido contrario, desde el Río Sabor en dirección

– para equilibrar el consumo y desperdicio de energía y

del Douro”, explica Carlos Matos, Responsable de las

almacenar agua. Sus reservorios, disponibles entre las

obras aguas abajo.

36

informa


Un río salvaje

protección de taludes y mantenimiento de la galería

Al revés del Douro, que posee seis represas en el

rupícola (vegetación típica de las orillas de ríos y lagu-

lado portugués y siete en territorio español, el Río Sa-

nas)-, y la instalación de estaciones de tratamiento de

bor se conoce como el “último río salvaje de Europa”,

agua y de sumideros provenientes de los sitios de obra

por no recibir influencias humanas, con excepción de

también forman parte del programa. “En tres años de

las actividades de pequeños agricultores.

obras no hemos identificado ninguna alteración de la

Para preservar las aguas del “río salvaje” y la vida ani-

calidad del agua”, subraya Augusta.

mal y vegetal de su entorno, el ACE Bajo Sabor, con el

El AHE del Bajo Sabor empezará a generar energía

apoyo de EDP y de instituciones asociadas, desarrolla va-

eléctrica a partir del segundo semestre del 2014. Sin

rias actividades para minimizar y compensar el ambien-

embargo, EDP dará proseguimiento a todos los progra-

te. Son 12 programas vinculados a la fauna y a la flora,

mas ambientales por 75 años más, conforme previsto

los ecosistemas acuáticos, la calidad del aire y del agua

en el contrato.

y la conservación del patrimonio histórico y cultural de la región, con 140 técnicos ambientales involucrados en el Plan de Gestión Ambiental de la Obra (PGAO).

Desarrollo local El control de las inundaciones y el equilibrio entre la

A juicio de Augusta Fernandes, Coordinadora del

producción y consumo de energía no serán los únicos

Sistema de Gestión Integrada – (Calidad, Medio Am-

beneficios que el AHE del Bajo Sabor proporcionará a

biente y Seguridad) del ACE, el objetivo principal es evi-

los habitantes de la región. “Con la gran masa de agua

tar la contaminación del agua del río. “Con el Programa

formada por los reservorios, serán creadas zonas irri-

de Monitoreo de Calidad del Agua, realizamos análisis

gadas de tierras y áreas para la práctica de deportes

mensuales en 23 puntos distintos a lo largo de 80 Km.

acuáticos, estimulando el turismo y el desarrollo eco-

del río. Son 27 parámetros de evacuación por acidez,

nómico del interior del norte del país”, asegura Antônio

carga orgánica y contaminación biológica, y también

Monteiro, Gerente Administrativo – Financiero de ACE.

evaluamos la condición de la vida animal en todo el re-

Aunque observen de lejos las obras, el pastor de

corrido. La Comisión Ambiental de la Unión Europea es

ovejas Antônio y la pequeña empresaria Paula ya cons-

responsable del análisis de la documentación”.

tatan los cambios. “Las cosas mejoran porque hay más

La implantación de medidas de control de erosión y transporte de sedimentos –colocación de barreras,

trabajo”, comenta Antônio. “Espero más movimiento y más turismo”, revela Paula.

Integrantes del ACE Baixo Sabor monitorean la calidad del agua: rigor en defensa del río

informa

37


p

38

informa

38


entrevista

ensamIento

fluido texto Karolina Gutiez foto Bruno Veiga

L

a oficina en Brasilia es sólo un punto de referencia para este bahiano de Salvador, de 46 años, que trabaja hace tres años en la Organización Odebrecht, más precisamente en Odebrecht Energía. Luis Gabriel

Todt de Azevedo no para. Además de la capital federal, donde vive con la esposa y dos hijos, el ingeniero civil reparte su tiempo entre Río de Janeiro y São Paulo donde se realizó esta entrevista, y ciudades en las cuales la empresa ejecutó servicios de energía. Eventualmente, da clases y pronuncia conferencias en universidades como Harvard, en Estados Unidos. Y frecuentemente está presente en discusiones alrededor del mundo sobre temas relativos a sostenibilidad, especialmente el que lo fascina y con el cual supo, desde la infancia, que iría a trabajar: el agua.

informa informa

39


La rutina fue siempre así. Antes de Odebre-

Gabriel – La situación no es alarmante, pero es

cht, Gabriel, maestro en hidrología y PhD en re-

muy compleja. Y depende de nosotros lo que va a

cursos hídricos por la Colorado State Universi-

suceder en los próximos 20 años. Nosotros gobier-

ty, institución norteamericana de excelencia en

nos, nosotros empresas, nosotros sociedad. La de-

ese tema, trabajó durante 14 años en el Banco

manda global de agua actualmente es de 4,5 mil

Mundial, dedicándose a proyectos referentes al

billones de m3/año. Un 70 por ciento de éstos se

principal recurso natural en más de 20 países de

destinan a la agricultura y a la necesidad de alimen-

América Latina, África y Europa Central. Ocupó

tos sólo tiende a crecer. La capacidad del planeta

el cargo de Vicepresidente de la WWF (World Wil-

de renovar estos recursos es de 4,3 mil billones de

dlife Found), la mayor red internacional de con-

m3/año. O sea, hemos consumido un poco más que

servación de la Naturaleza. En el Banco Mundial,

el potencial renovable, pese a que mil millones de

financió proyectos de Odebrecht, varios hídricos,

personas en el mundo no tienen acceso al agua y

y por eso ya conocía a muchos de sus futuros

que 2 mil millones carezcan de saneamiento bási-

compañeros de trabajo.

co. Si no cambia la tendencia actual antes del 2030,

Su interés personal por temas vinculados al de-

la demanda aumentará un 40 por ciento, pasando

sarrollo de países explica

a 6,9 mil billones de m3/

el largo periodo de actua-

año. El escenario le im-

ción profesional en una agencia multilateral. “Entretanto, hoy en día siento que contribuyo más para el desarrollo estando en Odebrecht que en el Banco Mundial. La Organización implanta proyectos que son íconos en ámbito mundial, lo que es bastante estimulante”.

La situación todavía no es alarmante, pero es muy compleja. Y lo que va a suceder en los próximos 20 años depende de nosotros. Nosotros gobiernos, nosotros empresas, nosotros sociedad.

pone desafíos al planeta, porque ofrece oportunidades fantásticas, sobre todo en nuestra área de actuación. Odebrecht tiene un gran aporte a ofrecer en la construcción de panoramas alternativos, en Brasil y en exterior. OI – ¿Cuántos goles la Organización ya me-

Odebrecht Informa –

tió en esa disputa?

¿Qué papeles desempeña Odebrecht sobre el

Gabriel – Debo destacar proyectos ejecutados

tema agua?

por Odebrecht cuando yo todavía no trabajaba en

Gabriel Azevedo – Somos grandes usuarios de

la Organización, pero con los cuales tuve contacto,

agua. Pero estamos buscando cada día más excelen-

tanto como consultor, cuando empecé la carrera,

cia y eficiencia en el uso. En Foz do Brasil, somos

como durante mi actuación en el Banco Mundial.

prestadores de servicios de abastecimiento de agua,

La construcción de la represa de Seven Oaks, en

recolección y tratamiento de residuos domésticos e

California, Estados Unidos, en los años ´90, para

industriales. Hemos construido, asimismo, represas,

control de inundaciones, que criticada en la épo-

proyectos de riego, emisarios, aductoras etc. Tam-

ca, pero reabrió el debate sobre grandes represas

bién actuamos como inversionistas en grandes pro-

en el oeste norteamericano y desmitificó el juicio

yectos hídricos, como la Usina Hidroeléctrica Santo

sobre el tema (el proyecto le rindió posteriormen-

Antônio, en Rondonia, y el proyecto de riego en Ol-

te premios a Odebrecht, entre ellos el de Constru-

mos, Perú.

tora del Año 1999 en Estados Unidos). El Canal de

Integración (que actualmente se llama Eixão das

OI – Si tuviese que delinear un escenario so-

Águas y en etapa de conclusión de los tramos 4

bre este recurso natural, en Brasil y en ám-

y 5 en el cual Odebrecht, en consorcio, fue res-

bito global, ¿cuál sería?

ponsable del tramo 3), complejo de estaciones de

40

informa


bombeo, canales, sifones, aductoras y túneles que

Calificación Continuada Acreditar (Creer) módulos

conducirán las aguas del Açude (Arroyo) do Cas-

sobre agua. Tenemos que dar el ejemplo.

tanhão para reforzar el abastecimiento de 4 millones de habitantes de 13 municipios – incluyendo

OI – ¿Cuáles son las tendencias mundiales para

la Región Metropolitana de Fortaleza - es el mayor

tratar el tema?

proyecto de infraestructura de Ceará. Su imagen

Gabriel – Hemos empezado a ver una discusión

se ha proyectado al exterior, pues logró integrar

sobre el agua virtual. Hay que contabilizar el agua

un proyecto de infraestructura de gran porte des-

que se consume en productos industrializados y

tinado a necesidades hídricas de la población.

agrícolas. En la soja y la carne brasileñas, exporta-

Otro ejemplo es la represa de Ponto Novo, cons-

das en grandes volúmenes, está embutida el agua

truida en la región del semiárido bahiano destina-

que se utiliza en su cultivo. Así como la resina

da a tornar perenne el río Itapicurú-Açú, favore-

que Braskem exporta hacia cinco continentes. O

ciendo la instalación de tres sistemas integrados

sea, Brasil es uno de los mayores exportadores de

de suministro de agua, que beneficiaron a 70 mil

agua. Las atenciones se han volcado en el debate

personas. El proyecto fue financiado por el Banco

sobre cambios climáticos. Se trata, realmente, de

Mundial, que lo utilizó

un tema complejo, con

como referencia, pese

impactos a escala global

al pequeño porte. OI – ¿Qué tiene que enseñar al mundo la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio en lo que respecta al agua?

Gabriel – He trabajado en muchas hidroeléctricas y jamás en mi vida he visto una usina tan bien planeada desde el

Hay que contabilizar el agua que se consume en productos industrializados y agrícolas. La soja y la carne brasileñas, exportadas en grandes volúmenes, llevan embutida agua utilizada en su cultivo. Es el concepto de agua virtual.

y que deben ser discutidos. El agua también tiene esa dimensión y no ha sido analizada en la misma proporción. OI – ¿Cómo trata el agua en su vida personal?

Gabriel – Mi padre era ingeniero y siempre trabajó en obras hídricas. Por eso, supe desde pe-

punto de vista de la sos-

queño que mi destino era

tenibilidad, en todas sus

trabajar con agua. Ella

vertientes: aspectos del

forma parte de la vida de

medio físico, del medio social, de la biodiversidad

cualquier ser humano, pero, en mi caso, me des-

etc. Cuando miro la obra tengo la impresión de

pertó el interés desde la infancia. Además de mi

que el Madeira y la usina mantienen una relación

trabajo, mis hobbies están relacionados al agua.

armoniosa.

El favorito es la pesca. Y trato de compartir mi vida

profesional con mis hijos.

OI – ¿Qué debe hacer una Organización para

Ellos siempre visitaron proyectos donde trabajé,

estar en la vanguardia de ese tema? ¿Y qué

desde favelas en África hasta la Usina Santo An-

no debe hacer?

tônio, donde pretendo llevarlos este año. Es una

Gabriel – No se debe subestimar o ignorar la im-

forma de explicar que la ausencia que les impone

portancia del tema porque no hay ninguna actividad

mi trabajo se justifica por el hecho de que estoy

económica que dispense el uso o la disponibilidad

haciendo algo positivo para las personas y para el

del agua. Se debe, además de implantar interna-

medio ambiente. Y ellos se preocupan, cuestionan.

mente buenas prácticas, influir en la formación de

Hoy hay mucho más información y conciencia que

políticas destinadas a promover el uso eficiente y

tenían los jóvenes de mi generación. Por cierto, el

sostenible. Un ejemplo: incluir en el Programa de

desafío de ellos será mucho más grande.

informa

41


reutili Dependencias del Aquapolo en el ABC paulista: nuevo paradigma de calidad para el agua reutilizable en Brasil

42

42 informa


la lógica de la

zación texto Eliana Simonetti fotos Bruna Romaro

S

e encuentra en ejecución avanzada, en la región del ABC paulista, el Proyecto Aquapolo, para producir agua reutilizable para el Polo Petroquímico de Capuava, lo que solucionará algunos problemas serios. Las principales dificultades para el

desarrollo del polo son la contaminación creciente del río Tamanduateí, la falta de agua en el estío y la necesidad de utilizar agua

Un marco en la utilización de agua industrial en Brasil, Proyecto Aquapolo fue concebido para atender a las empresas del Polo Petroquímico de Capuava, en el ABC paulista

potable con fines industriales. El Aquapolo asegurará el uso industrial que necesita la industria paulista. Las industrias del Polo Petroquímico de Capuava, también el ABC paulista, tienen un peso importante en la economía paulista: recaudan el 27 por ciento del ICMS (Impuesto Sobre Circulación de Mercaderías y Servicios) recibido por el estado; emplean cerca de 25 mil personas directa e indirectamente; y producen materiales para consumo interno y para exportación – como etileno, polipropileno, polietileno, materias primas para fabricación de resinas, caucho, tintas y plásticos. Entretanto, para no damnificar las máquinas, éstas dependen, principalmente, del suministro confiable de agua. El polo retira la mayor parte del agua que necesita del Córrego (Arroyo) dos Meninos, afluente del río Tamamduteí. Ese recurso está en el límite, y ya no se puede confiar que sea capaz de atender a las actuales necesidades – y menos a las futuras, pues las empresas del polo pretenden ampliar sus negocios.

Tecnología de punta La Aquapolo Industrial, Sociedad de Propósito Específico (SPE) creada por Foz do Brasil (empresa de ingeniería ambiental de la Organización Odebreht) y por Sabesp (Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo), contrató a Odebrecht Infraestructura para construir una Estación de Agua Industrial (Epai) con

informa

43


tecnología de punta para suministrar agua de uso industrial,

en patios de empresas, niños saliendo de las escuelas. “Los

dentro del área de su Estación de Tratamiento de Sumideros,

trabajos de Odebrecth fueron planeados para no interferir en

en la divisa de São Paulo y São Caetano do Sul (ETE ABC).

la vida de las ciudades y de sus habitantes”, observa Emyr

Actualmente, los efluentes cloacales tratados en la ETE

Costa, Director de Contrato del Proyecto Aquapolo.

ABC retornan a la naturaleza. Cuando la nueva Epai empiece

Por lo tanto, donde existe mucha área construida, mucho

a funcionar, después del tratamiento habitual, los efluentes

movimiento, el método utilizado es el que se describe ante-

serán conducidos a un tanque con bacterias que se alimentan

riormente: los tubos son instalados en pequeñas partes, que

de desechos orgánicos (cuando sean insuficientes, la ETH,

después se sueldan. Cuando el suelo lo permite, la opera-

empresa de bioenergía de la Organización, se ocupará del

ción es hecha con máquinas que parecen miniaturas de los

material para mantener viva y activa a la colonia de bacterias).

tatuzões (shields) utilizados en obras del metro. Y en otras

Posteriormente, el material pasará por un valle de oxi-

áreas, como en los márgenes del río Tamanduateí, los tubos

dación en forma de laberinto, cuya concepción ha sido premiada en Europa, el TMBR (Tertiary Membrane Bio-Reactor),

son acomodados en zanjas abiertas. Según datos de Sabesp, la Región Metropolitana de

con membranas de ultrafiltración. Y seguirá para un equipa-

São Paulo es una de las que más carecen de disponibili-

miento de membranas de osmosis reversa, que extrae por

dad hídrica del país, con índices semejantes a las de las

presión el líquido a alta conductividad y los patrones sólidos,

áreas más secas del Nordeste, de 201 m3 por habitante/año

amoníaco y otros elementos que tornan el efluente impropio

– muy por debajo del recomendado por la ONU, de cerca

para uso industrial. “El proyecto Aquapolo ha establecido un

de 2.500 m3. Aún de forma indirecta, el Aquapolo favore-

nuevo paradigma de calidad del agua a ser reutilizada en el

cerá el aumento de oferta de agua tratada y la mejora de

país”, observa Ivanildo Hespanhol, especialista en el tema,

las condiciones de salud de la población. “No hay duda de

profesor de la Escuela Politécnica de la Universidad de São

que este es un proyecto de importancia fundamental para

Paulo (Poli-ESP).

la sostenibilidad del Gran ABC y del Polo Petroquímico de

El agua para reutilización pasará por dos estaciones elevadoras y partirá hacia el polo por una aductora, con tubos

Capuava”afirma Guilherme Paschoal, Director de Operaciones de Aquapolo Ambiental.

de 900 mm de diámetro recubierto por una camada triple de polietileno (de mayor durabilidad) con el sello de Braskem.

Sostenibilidd y economía

Como la camada de polietileno es espesa, tocar los tubos es

La planta de la Aquapolo es la más grande de ese tipo

más o menos como pasar la mano en un neumático. Sólo

en el Hemisferio Sur y la quinta más grande del mundo. Su

que cada tubo de 12,30 m pesa 17.721 Kg.

cliente más importante es Quattor, controlada por Braskem,

En el polo, el agua producirá vapor y enfriará las calde-

que consumirá más del 60 por ciento de lo que producirá

ras. Cuatro grandes reservorios que no son aprovechados

el proyecto, en empresas como Cabot, Oxiteno, White Mar-

por la ETE ABC están siendo cubiertos para asegurar el

tins y Oxicap, todas en el polo, también serán beneficiadas.

suministro ininterrumpido de agua a los clientes, inclusive

Además de lograr sostenibilidad, esas empresas economi-

durante la sequía.

nizarán, pues el agua de reutilización cuesta el 30 por ciento menos que la que pasa por un tratamiento convencional. “Es

Obra y vida en las ciudades

un proyecto pionero que representa un marco en la utiliza-

Para operar esos proyectos existe un desafío adicional.

ción de agua industrial en Brasil”, afirma Celso Luiz Tavares

La región del ABC paulista está densamente ocupada y re-

Pereira, Vicepresidente de Químicos Básicos de Quattor que,

sidencias y empresas y el suelo contienen mucha arena y

en el 2010, expandió su producción en un 40 por ciento.

pedregullo. No es nada fácil colocar los tubos en ese am-

Pese a que el objetivo del proyecto está volcado en el Polo

biente. Hoy día, circular por algunas calles de São Caetano

Petroquímico, la planta tendrá más capacidad que la nece-

puede exigir alguna dosis de paciencia. De 100 en 100 m,

saria. Se abre, pues, la perspectiva de uilización del agua de

hay enormes pozos, anchos y hondos, donde bajan trabaja-

reutilización por otras empresas y municipios ubicados en

dores con equipamientos de seguridad para excavar túneles

torno de la aductora. Con el Aquapolo, son favorecidos las

horizontales, sostenidos por piezas de hormigón antes de

empresas, los gobiernos y la población (con el mantenimien-

recibir los tubos de acero.

to y el posible aumento de ofertas en la región) y el medio

En el entorno, la vía sigue su rumbo: pasa gente con bolsas de supermercado, hay camiones haciendo maniobras

44

informa

ambiente, pues el efluente descartado tras el uso industrial tendrá mejor calidad que el actual.


El Proyecto Aquapolo en cifras • Contrato de gestión de suministro de agua al Polo de Capuava durante 34 años, hasta el 2043. • Estación de Agua Industrial con capacidad para producir hasta 1.000 litros/s de agua de reutilización. • Aductora con tubos de 900mm y 17Km. de longitud en tres municipios (São Paulo, Santo André y São Caetano do Sul). • Hasta 1.600 millones l/mes de agua potable dejarán de ser consumidos por las industrias del Polo.

informa

45


eleme

DE SUSTENTACIÓN

Cetrel, en Camaçarí: empresa interconecta y centraliza el tratamiento de efluentes de todas las 90 industrias del polo

46

46

informa

Cetrel asegura sostenibilidad Ambiental del Polo Industrial de Camaçarí


nto texto Válber Carvalho fotos Artur Ikishima

C

por Odebrecht. Antes de ser lanzados al mar, a 4,8 Km de la costa, son retirados más del 97 por ciento de la carga biodegradable de los efluentes, un índice más elevado de lo que lo recomienda la legislación ambiental. “Hicimos una campaña de monitoreo para comprobar cómo era el medio ambiente antes que el emisario entrase en operación y después del inicio de los lanzamientos. Establecimos un convenio con la Universidad Federal de Bahía y realizamos dos campañas anuales de monitoreo con la elaboración de informes donde se evalúa la calidad ambiental en ese ecosistema marino”, afirma Eduardo Fontoura, Responsable del Laboratorio y Monitoreo. Él observa que “en 17

onstruido sobre uno de los mayores acuíferos

años de funcionamiento del emisario, Cetrel nunca tuvo pro-

del país, el de São Sebastião, el Polo de Ca-

blemas con la comunidad, ni con los pescadores vigilantes de

maçarí – el complejo industrial más grande de

Arembepe”. Los indicadores ambientales en el ecosistema

Brasil – no sería un proyecto ambientalmente

marino son los más positivos.

sostenible si no existiese Cetrel. En los estudios

Hoy día, Cetrel es responsable de la gestión de recursos

para crear el Polo, en los años ’70, se decidió, por primera vez

hídricos de toda la región del Polo, tanto de las aguas sub-

en el país, que, en vez de que cada empresa tenga su propio

terráneas (capas freáticas y acuíferos) como de las aguas

sistema de protección ambiental, una sola compañía estatal

superficiales. La empresa controla con georreferenciamien-

sería responsable de la operación de un sistema global de

to más de mil pozos artesianos – imprescindible para una

gestión del medio ambiente. Menor costo y mayor eficiencia.

región donde actúan varias empresas de extracción de agua

Esa compañía fue creada y recibió el nombre Central de

mineral para consumo.

Efluentes Líquidos del Polo de Camaçarí (Cetrel). Situada a

Explica Sérgio Tomich que, desde que Braskem asumió el

45 Km. de Salvador interconecta y centraliza el tratamiento

control de la empresa, Cetrel dejó de ser solo una “gestora de

de efluentes de todas las 90 industrias existentes en el Polo

final del tubo” y pasó a prospectar nuevos negocios donde su

de Camaçarí.

expertise es reconocida. Además del tratamiento de efluen-

En plena producción, el polo consume 12 mil m3 de agua

tes líquidos contaminados y del monitoreo oceanográfico y de

y vierte cerca de 1,2 m /seg de desechos y efluentes líquidos

los ríos, Cetrel también actúa en programas piloto de trata-

de las industrias. Es la mitad de su capacidad nominal de

miento de agua para reutilización industrial, que la empresa

desagüe.

ha venido desarrollando en sociedad con Braskem.

3

Cetrel, que actúa en Camaçarí en sociedad con Foz do

Durante la conferencia COP-16, que se llevó a cabo en

Brasil, recibe dos tipos de efluentes: las aguas no contami-

México, en diciembre del 2010, donde se discutió el tema

nadas, en su mayoría pluviales, y los efluentes contaminados

Conservación de la Biodiversidad en el Mundo, el Consejo

por compuestos orgánicos de todo tipo y compuestos inorgá-

Empresarial para el Desarrollo Sostenible, seleccionó los ca-

nicos– sulfatos, nitratos, amonio y otros productos que agre-

ses con las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental.

den el ambiente si no son debidamente tratados. “Eso no es nada más que al agua contaminada. Nuestro trabajo es tratar rigurosamente esos efluentes para minimi-

“La Conservación de la Biodiversidad en el Ecosistema Marino en el área de Influencia del Emisario Submarino de Cetrel fue uno de los cases seleccionados de Brasil.

zar los riegos cuando los devolvamos al medio ambiente”,

En enero del 2011 se firmó una Carta de Intenciones entre

observa Sérgio Tomich, líder de Negocios de Desarrollo de

el Gobierno de Bahía, Petrobras y algunas industrias fuera

Materiales y Gestión de Desechos Especiales de Cetrel.

del polo para acabar con las emisiones en la Bahía de Todos los Santos. “Además de esas emisiones industriales y de las

Emisario submarino

emisiones de la Refinería Landulfo Alves, casi el 90 por ciento

Con la ampliación del Polo, en los primeros años de la

de la red doméstica de sumideros de Camaçarí y Dias D’Ávila

década de 1990, la construcción de un emisario submarino

serán interconectados al emisario de Cetrel”, afirma Sérgio

para enviar los efluentes hacia el océano se volvió necesa-

Tomich. Las aguas de la bahía más grande del Atlántico Sur

ria para la buena gestión ambiental. La obra fue ejecutada

agradecen anticipadamente.

informa

47


ARGUMENTO

La seguridad hídrica y el sector privado

Ante la escasez de agua, el vaso puede parecer medio vacío. Pero una aproximación mayor entre líderes empresariales y formuladores de políticas públicas, destinadas a desarrollar mejores prácticas y aplicar nuevas tecnologías, puede marcar la diferencia a favor del mundo en que vivimos

traducción: Maria das Graças S. Salgado

48

informa

48


L

a inseguridad hídrica surge como uno

como una parte importante de sus fuentes de abas-

de los grandes desafíos del siglo XXI.

tecimiento. Hay empresas que ofrecen a los usuarios

Desafíos que políticos y líderes empre-

informaciones precisas y justas, como la probabilidad

sariales deben enfrentar juntos. Los

de lluvia y la humedad del suelo, aumentando, así, la

formuladores de políticas reconocen

eficiencia del uso del agua.

generalmente que el sector privado debe ejercer un

Ejecutivos de esas empresas saben que el progreso

papel importante en la construcción de la infraestruc-

depende del avance interconectado de tecnologías y

tura para el futuro y que las nuevas tecnologías de-

políticas. Ellos han visto casos en que las deficiencias

sarrolladas por empresas de punta son instrumentos

en políticas significan que las tecnologías que utilizan

cruciales para administrar la escasez de agua. Pero

el agua con más eficiencia no están siendo empleadas

los líderes empresariales también deben empeñarse

como debieran. Ello ha provocado un compromiso en-

más para concientizar a la sociedad de que las políti-

tre ejecutivos y líderes políticos en el sentido de ase-

cas públicas hacen posibles inversiones e innovacio-

gurar que políticas-clave fuesen puestas en marcha.

nes por parte del sector privado.

Líderes empresariales destacan ejemplos como el de

Líderes del sector público y ONGs han dominado

la cuenca de los ríos Murry-Darling, en Australia, don-

desde hace mucho este debate en torno de las polí-

de un ambiente político facilitador permitió que una

ticas hídricas. Recientemente, entretanto, empresas

reducción de un 70 por ciento de la disponibilidad del

progresistas empezaron a preocuparse de administrar

agua provocase un impacto casi cero en el valor de la

mejor el agua. Esas empresas pasaron a prestar más

producción agrícola.

atención al ambiente hídrico en que actúan.

Pensando bien, el vaso está, por cierto, medio lle-

Algunas empresas han descubierto que la cre-

no, no solo porque líderes empresariales progresistas

ciente escasez de agua es una “amenaza a su licen-

entienden que la escasez de agua es un problema que

cia social para operar”. Como respuesta, algunas han

afectará a industrias y sus comunidades, sino porque

hecho donaciones generosas a grupos de activistas.

ellos están comprometidos con políticas que ayudarán

Otras han solicitado el establecimiento de patrones de

a encontrar las soluciones. A su vez, líderes políticos

desempeño que ellas puedan atender. Las más avan-

empezaron a entender cómo el sector privado puede

zadas reconocen que, al mismo tiempo en que deben

contribuir para implantar políticas más efectivas. Más

administrar, dentro de sus proyectos, con más eficien-

líderes empresariales y políticos deben seguir el cami-

cia el agua, la sociedad necesita de un ambiente regu-

no de sus compañeros progresistas. Sólo así podemos

latorio justo, eficiente y previsible para gobernar todos

asegurar el avance continuo de nuevas tecnologías,

los usos del agua

asegurar la formulación de una nueva generación de

Esas empresas creen que tienen contribuciones útiles y legítimas para elaborar políticas, y que las buenas prácticas de negocios pueden guiar efectivos avances en el sector público.

políticas de administración del agua y alcanzar, finalmente, la seguridad hídrica de planeta. Más líderes empresariales y políticos deben seguir el camino de sus compañeros progresistas. Sólo así

Un segundo grupo de empresas está desarrollan-

podremos garantizar el avance continuo de nuevas tec-

do tecnologías que pueden permitir que la sociedad

nologías, garantizar la formulación de una nueva gene-

obtenga más productos por gota de agua. Por ejem-

ración de políticas de gestión del agua y lograr, final-

plo, el desarrollo de semillas altamente productivas

mente, la seguridad hídrica del planeta.

y tecnologías agrícolas. Como la agricultura es responsable de más del 80 por ciento del agua que se utiliza en el mundo en desarrollo, esas innovaciones son vitales para administrar mejor el agua. Otras empresas están desarrollando nuevas tecnologías para tratar el agua. El costo de la desalinización llegará brevemente a un nivel en que la mayoría de las ciudades y empresas en áreas litoráneas podrá usarla

John Briscoe

es Profesor Gordon McKay de Práctica de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos

informa informa

49


Valdir cruz

“La administración de los recursos hídricos es uno de los mayores desafíos mundiales” John Briscoe

50

informa


&

noticias personas Vea a seguir reportajes sobre realizaciones recientes de los equipos de la Organización Odebrecht en Brasil y en el mundo y secciones sobre el día a día de integrantes de las empresas

Denise Batista, vecina del Bajo Sur de Bahía

52

Reunión General de Odebrecht: el pasado, el presente y el futuro en convergencia

56

El tuvo en edificaciones y escritor Krishnamurti dos Anjos publicará su quinto libro

58

En al Bajo Sur de Bahía, jóvenes construyen literalmente su ciudadanía

60

Tres jóvenes norteamericanos hablan de su experiencia con la práctica de la TEO

62

OOG diversifica sus negocios y pasa a actuar en el segmento de ingeniería submarina

64

El cotidiano de Gabriela Rocha, Juliana Monteiro y Nadja Fontes: gente de Odebrecht


organización

En la Reunión Anual General de la Organización, Marcelo Odebrecht destaca la importancia de la TEO como el mayor legado de las generaciones pioneras

Reflexiones sobre un recorrido texto José Enrique Barreiro fotos Beg Figueiredo y Élcio Carriço

“A

gradezco a las generacio-

legado, con el cual estamos cons-

cht, realizada el 21 de diciembre, en

nes que nos antecedieron,

truyendo el presente y construiremos

el edificio sede de la Organización, en

a los que vinieron antes que

el futuro”.

Salvador.

nosotros y nos ofrecieron las condi-

Con esas palabras, Marcelo Odebre-

Durante una hora, expuso los prin-

ciones para seguir en lo que estamos

cht, Director Presidente de Odebrecht

cipales resultados alcanzados por el

actuando. Han sido ellos que conso-

S.A., finalizó su presentación en la

conjunto de empresas de Odebrecht

lidaron la TEO, que es nuestro mayor

Reunión Anual General de Odebre-

en el 2010 y presentó un panorama

52

informa


general de la etapa de crecimiento de

cando la misma cultura empresarial”,

la Organización.

afirma. “En esa cultura, confianza es

Destacó, entre otros aspectos, el au-

la palabra esencial, pues es la que

mento de los integrantes –actualmente

permite la delegación, la descentrali-

Odebrecht tiene cerca de 120 mil per-

zación, la asociación y todas nuestras

sonas, de más de 60 nacionalidades,

prácticas empresariales”.

actuando en el mundo-, registrando el

Marcelo Odebrecht señaló asimis-

crecimiento de un 71 por ciento en el

mo los diversos proyectos que se es-

2010 - número de integrantes en Brasil

tán desarrollando en las empresas

(de 45 mil para 78 mil).

en el campo de Desarrollo Soste-

Marcelo mostró también dados so-

nible, que han permitido en el 2010,

bre la actuación cada vez más interna-

beneficios a 450 mil personas de 550

cional y diversificada de la Organizaci-

comunidades.

ón, resaltando la presencia reciente

Para dar continuidad al crecimien-

de Braskem en México, de Odebrecht

to de la Organización, en el rumbo de

América Latina y Angola en Cuba, de

la Visión 2020, instó a los líderes pre-

Odebrecht International en Guinea y de

sentes a persistir “soñando el sueño

Odebrecht Óleo e Gás en Corea del Sur.

de nuestros clientes, entregándoles

“En esa actuación cada vez más

soluciones integradas e innovadoras

internacional y diversificada, nuestro

y siendo la elección de cada uno de

principal desafío es proseguir practi-

ellos”.

En la foto mayor, Emílio, Norberto y Marcelo Odebrecht; y en esta foto, plenaria de la Reunión Anual

informa

53


Prácticas de sostenibilidad La Reunión Anual General de Odebrecht contó con la participación de accionistas, miembros del Consejo de Administración de Odebrecht S.A., consejeros consultivos y de los principales líderes de la Organización. Los

1

resultados de cada empresa fueron

Emílio Odebrecht, Presidente del

presentados por Maurício Medeiros,

Consejo de Administración de Ode-

de la Fundación Odebrecht; José Car-

brecht S.A., finalizó el encuentro

los Grubisich, de ETH; Paul Altit, de

con la lectura del mensaje en que,

OR; Fernando Reis, de Foz do Brasil;

entre otros puntos, estimuló a los

Roberto Ramos, de OOG; Carlos Fa-

líderes a enfatizar cada vez más el

digas, de Braskem; Henrique Valla-

Balance Social de sus empresas:

dares, de Odebrecht Energía; Márcio

“Necesitamos, más que nunca, in-

Faria, de Odebrecht Engenharia In-

corporar prácticas de sostenibili-

dustrial; Benedicto Junior, de Ode-

dad, generando valor a la sociedad

brecht Infraestrutura; Luiz Mameri,

y a las comunidades a las cuales

de Odebrecht América Latina y Ango-

servimos”.

la; Euzenando Azevedo, de Odebrecht Venezuela; y Luiz Rocha, de Odebrecht International.

Envolvimiento familiar Las empresas de la Organiza-

El presidente de Honor de Ode-

ción realizaron sus propias reunio-

brecht S.A., Norberto Odebrecht, leyó

nes anuales. En la reunión de las

su mensaje anual, en el cual es-

empresas de Ingeniería y Construc-

timuló a los lideres a entender y

ción, uno de los destaques ha sido

practicar, siempre más y mejor, la

el Encuentro de Acompañantes, que

tecnología Empresarial Odebrecht:

reunió, en Costa do Sauípe, el 18 de

“Solo así usteds podrán llevar nues-

septiembre, a cerca de 300 cónyuges

tra Organización a niveles cada vez

de integrantes.

más elevados de desarrollo”, afirmó el fundador de Odebrecht.

54

informa

El tema del encuentro fue “Cónyuges, Carrera y Familia”. Marcelo Odebrecht, in-

7


2

3

4

5

6

Diversos momentos de la Reunón Anual: 1. Participantes del Encuentro de Acompañantes 2. Mário Sérgio Cortella 3. Ticiana Marianetti, Marcos Rabelo y Fernando Reis 4. Sany Gomes 5. Euzenando Azevedo e Henrique Valladares 6. José Carlos Grubisich, Roberto Ramos, Daniel Villar y Paul Altit 7. Valéria Ventura

vitado especial al evento, hizo una con-

Sany Gomes, Yvana Couri y An-

sonas & Organização en Odebrecht

ferencia y respondió a preguntas de los

drea Rabello, esposas de integran-

S.A., que presentó la Visión 2020 de

acompañantes.

tes, discurrieron sobre sus expe-

la Organización; el profesor y filosofo

Familia es lo que hay de más impor-

riencias y trabajo con acompañantes

Mário Sérgio Cortella, que propuso

tante”, subrayó Marcelo, que resaltó la

en sus países de residencia, Emi-

una reflexión sobre la vida en pareja

importancia del involucramiento fami-

ratos Árabes, Argentina y Panamá,

como un proceso similar a la cons-

liar en la búsqueda del equilibrio entre

respectivamente.

trucción de una obra; y la psicóloga

la realización profesional y personal del integrante.

También hicieron presentaciones, Carla Barreto, Responsable de Per-

intercultural Andrea Fuks, que finalizó el encuentro.

informa

55


PERFIL: Krishnamurti G贸es dos Anjos

Mis experiencias y usted

Krishnamurti, t茅cnico en edificaciones, utiliza el talento de escritor para compartir sus aprendizajes

56

informa


texto Válber Carvalho foto Márcio Lima

K

rishnamurti Goés dos Anjos

O Viajante, cuento autobiográfi-

puede jactarse de ser talen-

co que abre el nuevo libro, describe

toso tanto con los números

su presencia en distintas partes

como con las letras. Él es respon-

del mundo a servicio de la empre-

sable de Planeamiento del Sistema

sa, como Angola y Panamá.

BA-093, en el área metropolitana

Lector voraz desde la adolescen-

de Salvador, un complejo viario de

cia, él considera que la literatura es

257 Km. de rutas, bajo concesión

una misión. “Las experiencias que

privada, que conecta el Polo Petro-

vivimos deben ser repasadas a las

químico de Camaçarí y su entorno al

personas, para que se tornen úti-

puerto de Aratú y a Salvador. Aunque

les y que el mundo sea, un día, algo

trabaje intensamente, siempre le

mejor, observa. Ya está haciendo in-

sobra tiempo para escribir. A princi-

vestigaciones para su próxima obra:

pios de febrero, lanzó el quinto libro

una novela histórica ambientada en

de ficción, 12 Contos e Meio Poema,

Bahía, en 1798, en plena “Revolução

dando proseguimiento a su carrera

dos Alfaiates”.

literaria. Lleva en la sangre la pa-

Uno de sus recuerdos especia-

sión por escribir. “Mi abuelo, Severo

les que se destacan fue su encuen-

dos Anjos, era editor de la revista li-

tro con Norberto Odebrecht. Krish-

teraria A luva y fue el primero que

namurti era un joven técnico recién

publicó un poema de Jorge Ama-

recibido. “Me cambió totalmente

do”, dice.

la idea que yo tenía de lo que era

Técnico en Edificaciones, Kris-

un líder”, confiesa. Ese encuentro

hnamurti ingresó en Odebrecht en

con el fundador de la Organiza-

1986. Salió a los cinco años, pasan-

ción Odebrecht y otros episodios

do a colaborar con la Organización

de su trayectoria profesional son

como autónomo. Y empezó a escri-

la inspiración de la literatura de

bir. Más adelante, fue contratado

Krishnamurti. De la literatura y de

nuevamente por Odebrecht.

la vida.

“Las experiencias que vivimos deben ser repasadas a las personas, para que se tornen útiles y que el mundo sea, un día, algo mejor”

informa

57


Fundación Odebrecht

EL CEMENTO

DE LA CIDADANIA El ambiente en el sitio de obras transforma la vida de jóvenes del Bajo Sur

texto Gabriela Vasconcellos foto Márcio Lima

E

n medio de bloques de hormi-

sidad por la profesión ejercida por el

gón, cemento y arena, el brillo

padre y el hermano. “Me encanta lo

del lápiz de labios y el cabe-

que hago. Es un trabajo pesado pero

llo suelto de Denise Batista llaman la

cuando a uno le gusta se vuelve fácil.

tos, presupuestos y plan de vida y de

atención. A los 16 años no se conside-

Fue lo que escogí”, dice con firmeza.

carrera. En las otras tres semanas se

ra vanidosa, pero le gusta mostrar su

De acuerdo con Chistophe Houel,

les ofrece el acceso a conocimientos

lado femenino. “Cuando estoy de uni-

Líder Educador, el talento de Denise

prácticos en el sitio de obras, con se-

forme parezco un hombre. Quiero que

ya se destacaba cuando fueron selec-

guimiento de monitores, encargados e

la gente se dé cuenta que soy mujer”.

cionados los participantes. “Hoy está

ingenieros.

Vecina de Igrapiúna (Bahía) ingresó

comprobado”, afirma.

La pequeña “albañil” Denise Batista: “Me encanta lo que hago

Apoyado por el Banco Nacional

en el grupo piloto del Construir Mejor

Denise y los compañeros están

de Desarrollo Económico y Social

– proyecto vinculado al Programa de

aprendiendo no solo a levantar pare-

(BNDES), la sede del Construir Mejor

Desarrollo Integrado y Sostenido del

des, sino a desarrollar su ciudadanía.

está en etapa de implantación en el

Mosaico de Áreas de Protección Am-

“Nuestro desafío es la formación de

municipio de Valença (Bahía), en un

biental del Bajo Sur de Bahía (PDIS),

personas”, observa Houel. El curso es

terreno donado por la Alcaldía. An-

instituido por la Fundación Odebre-

el único de larga duración ofrecido en

tes de mayo del 2011, la obra deberá

cht. El proyecto está capacitando a

Brasil, impartido en 18 meses, en ré-

quedar terminada. Los aprendices

agentes multiplicadores de la cons-

gimen alternado. Los educandos pa-

están trabajando en la ejecución de

trucción civil en la región.

san una semana en el salón de clases

las instalaciones, que incluirán labo-

Una de las pocas mujeres entre

aprendiendo conceptos teóricos sobre

ratorios de carpintería e informática,

los 43 aprendices de los dos primeros

informática, portugués, matemática,

fábrica de bloques, salones de clase

grupos, Denise siempre tuvo curio-

comunicación, elaboración de proyec-

y alojamientos. Esa es una más de

58

informa


las experiencias prácticas vividas por construcción de habitaciones de 65 m2

Quienes apoyan el proyecto Construir Mejor:

en el Loteo Nova Igrapiúna, de una fá-

• Fundación Odebrecht

brica, en el Municipio de Laje (Bahía),

• BNDES

y de la sede de la Escuela de Instruc-

• Senai (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial)

los educandos, que han actuado en la

ción Militar, que está siendo construida al lado del Colegio Estadual Casa Joven, en Igrapiúna, también vinculada al PDIS. Denise Batista participó de diversas obras. De la semana intensa, solo protesta por las uñas, una de las pocas vanidades que tiene. “El curso me cambió la vida. No tenía ninguna ex-

• Sesi (Servicio Social da Indústria) • Michelin • Alcaldía de Igrapiúna • Alcaldía de Valença • Cooperativa de la Construción Civil • Banco del Nordeste do Brasil • Sindicato de la Industria de la Construcción del Estado de Bahía • Caja Económica Federal

pectativa, ahora tengo planes y visión de futuro”, dice.

Oportunidad

le digo que está en la hora de jubi-

vienda digna. “Elaboramos desde el

larse y descansar. Ahora me toca a

diseño de las plantas hasta el releva-

mí”, dice sonriendo.

miento de los materiales necesarios.

Vinculada al Construir Mejor, se

Luan Araújo, de 20 años, compar-

Nos dividimos en equipos y fuimos

constituyó la Cooperativa de Cons-

te el sueño de Pedro Rogério. Espero

a entrevistar a las personas. Otra

trucción Civil (Coonstruir), formada

ser un albañil calificado, aumentar

parte del grupo se dedicó a buscar

por aprendices, cuya remuneración

la renta de mi familia y ofrecerle una

patrocinio. La mano de obra será

se define de acuerdo con la produc-

casa mejor” cuenta entusiasmado el

nuestra y el material donado por

tividad, generando trabajo y renta. El

vecino de Valença (Bahía) y aprendiz

compañeros de la región”, cuenta

presidente de Coonstruir es ex alum-

del segundo grupo del proyecto.

Denise Batista, una de las autoras de la iniciativa.

no del Colegio Estadual Casa Joven.

De acuerdo con Christophe Houel,

Pedro Rogério da Silveira, 25 años,

la unión entre Construir Melhor e

La familia elegida reside hace 20

de Ituberá (Bahía) conoció el oficio

Construir ha contribuido para mejo-

años en un rancho con techo de toto-

del padre, Raimundo da Silva. “Él es

rar la calidad de vida de la población

ra. Los nuevos albañiles solo aguar-

maestro de obras hace 30 años. Yo

del Bajo Sur. “Queremos ofrecer in-

dan liberación de la licencia de la

nací en la construcción civil”.

fraestructura para la región. A la vez,

Alcaldía de Igrapiúna para dar la noti-

Pedro ingresó en el primer gru-

tenemos la capacitación de agentes

cia. “Les he dicho siempre que serán

po del Construir Mejor. A pesar de

multiplicadores de la construcción ci-

constructores de los sueños ajenos y

ser casi un profesional, deseaba

vil. Estamos ayudando a retirar mucha

la realización de ese proyecto lo com-

perfeccionar su formación. Inclusive

gente de situación de vulnerabilidad.

prueba. Es resultado de una forma-

sin el apoyo del padre, que no apro-

ción para la vida ciudadana”, observa

baba la decisión de largar tempora-

Casa de los sueños

Laís Freire, Coordinadora Pedagógica

riamente el trabajo para estudiar,

El primer grupo de Construir Me-

de Construir Mejor.

dado que pasaría a ganar menos,

jor empezó sus actividades en junio

Un nuevo grupo empezará a par-

resolvió continuar. Hoy día, al final

del 2009 y concluyó el curso en enero

ticipar en mayo del 2011. Para in-

del curso, recibe más de R$ 1.500 y

del 2011.Con el desafío de presentar

tegrar el Construir Mejor hay que

es encargado de la construcción de

un proyecto que sintetice todo el co-

tener entre 18 y 26 años. “No que-

la sede de la Escuela de Instrucción

nocimiento adquirido, los aprendi-

remos personas que ya han sido ca-

Militar. “Mi padre me mira con or-

ces elaboraron la Casa de los Sue-

lificadas, porque nuestro desafío es

gullo dirigiendo una obra solo. Aho-

ños. Con el propósito de beneficiar a

que todos tengan oportunidades”,

ra él quiere trabajar conmigo, pero

una familia del Bajo Sur con una vi-

afirma Christophe Houel.

informa

59


TEO Tecnología Empresarial Odebrecht

Es nuestra filosofía Jeff, Chris y Hal, jóvenes ingenieros norteamericanos, incorporaron la TEO a sus vidas texto Renata Pinheiro

60

informa


L

a experiencia de vivir la tecno-

para aprender, preguntar y desem-

”La comunicación con el cliente

logía Empresarial Odebrecht

peñarse. Jeff cree que, para crecer,

es algo extremadamente importan-

(TEO) depende de su com-

hay que asumir la responsabilidad

te, y haberme confiado esa tarea de-

total por el trabajo.

mostró que la confianza es la base

prensión, su aceptación y su práctica cotidiana. Desde Estados Unidos,

Con trayectoria similar a la de Jeff,

de mi relación con mis líderes”.

viene el ejemplo de tres jóvenes que

Christopher Conerlu, 26 años, inge-

Para Greg Newman, 26 años, más

hacen de la TEO su filosofía de trabajo

niero, con graduación en gestión de

conocido por sus compañeros como

y vida.

construcción, cree que la confianza

Hal, el concepto de Educación por el

Jeff Willis, de 24 años, forma parte

en las personas es un hecho decisi-

Trabajo, sobre el cual escuchó ha-

del equipo ejecutor de las estaciones

vo para el crecimiento profesional.

blar cuando todavía estudiaba en la

de bombeo que integran el sistema

Cuando ingresó en la empresa, tam-

Universidad del Estado de Louisia-

de diques que protege Nueva Or-

bién recién graduado (por la Univer-

na, despertó de inmediato su interés

léans de las inundaciones. Él ingresó

sidad del Estado de Luisiana), inte-

por Odebrecht. Hal comenta que su

en Odebrecht hace casi tres años. Su

graba el equipo de calidad de la obra

primer obra, la escollera del Lago

primer contacto con la TEO lo dejó

de construcción y ampliación de las

Chalmette (actualmente participa de

un poco desconfiado. Al oír

la construcción de una pa-

que tendría que asumir la

red de contención de 5,4

responsabilidad total de su programa, pensó que se tratava de una forma de atraerlo para la empresa, pues recién se había graduado en ingeniería mecánica en la Universidad de Tulane, en Nueva Orléans. Pero, enseguida, cambió de idea sobre delegación y responsabilidad planificada. Pues, en su pri-

Km. de extensión), fue una

“Mi líder se pasaba horas explicando el porqué de las cosas, cómo deberíamos gestionar los costos, las estrategias. Ese tipo de interacción no tiene precio”

enorme experiencia. Su involucramiento directo con los programas financiero y de gestión de una obra real le propiciaron conocimientos que lo habilitaron a enfrentar y superar desafíos crecientes. “Mi líder se pasaba ho-

Hal Newman

ras explicando el porqué de

mer día, al recibir un conjun-

los negocios, cómo tendría-

to de plantas del proyecto,

mos que administrar los

obtuvo la información que tendría

escolleras del Lago Cataouache, en

costos, las estrategias. Ese tipo de

apoyo constante y que sería respon-

Nueva Orléans. Luego se dio cuenta

interacción no tiene precio”. Según

sable de todo lo que se referiese al

que sus líderes confiaban en él para

Hall, ingeniero graduado en gestión

área mecánica de la obra.

ejecutar el trabajo, cuando se enteró

de construcción, uno de los aspec-

En la primera reunión de coordi-

que una de sus responsabilidades

tos cruciales para su crecimiento ha

nación, Jeff sintió el peso de la dele-

sería la comunicación directa con el

sido el aprendizaje continuo, y no hay

gación cuando respondió a preguntas

cliente, el Army Corps of Engineers,

mejor local para desarrollarse que

sobre el tema y debatió algunas cues-

con el cual estaría en contacto fre-

en un sitio de obras. “La obra fue

tiones. Él comenta que actualmente

cuentemente para tratar de temas

una escuela para mí, me educó, y me

entiende la importancia de la delega-

relacionados a la calidad de la obra.

ayudó a aprender sobre los varios

ción para su formación. “Cuando las

Se sorprendió. Chris comenta que

aspectos de un contrato”. Hall cree

cosas son hechas correctamente se

esa fue una de las primeras prue-

que el desarrollo de las personas es

construye la confianza, y nos plan-

bas que le confirmó el diferencial de

una inversión de largo plazo. “Lo que

tean más oportunidades”. Él recuerda

Odebrecht, pues cómo había leído en

todo el mundo quiere es responsabi-

que, al verse responsable de una ta-

los libros de la TEO, la práctica del co-

lidad para crecer. Estoy haciendo lo

rea, tuvo que hacer un gran esfuerzo

tidiano era lo que prevalecía.

mejor”.

informa

61


INGENIERÍA SUBMARINA

Hora de zambullir Odebrecht Óleo e Gás diversifica sus negocios y pasa a actuar en el segmento subsea texto Edilson Lima

O

debrecht Óleo y Gás (OOG)

niería, compra, fabricación y logísti-

de São Sebastião, en São Paulo.

está diversificando sus ne-

ca. El valor del contrato (correspon-

Del puerto, serán transportadas en

gocios. El 30 de noviembre

diente a los servicios del consorcio)

balsas hasta el local de la instala-

del 2010 constituyó un consorcio

es de US$ 90 millones. Los servicios

ción. Se prevé que a fines del 2011

con Acergy, empresa vinculada re-

de inmersión de personas y equipa-

la obra quede terminada. “Nuestra

cientemente a la Subsea 7 (pasando

mientos, instalación del gaseoducto

actuación, en este proyecto, es de

a adoptar el nombre Subsea7), para

y las actividades de pre comisiona-

gestión. Serán cerca de 60 profesio-

construir e instalar, para Petrobras,

miento del sistema serán de respon-

nales en acción”, destaca Eduardo

un gaseoducto submarino de 150

sabilidad exclusiva de Subsea 7.

Lavigne, Gerente de Proyectos de

Las tuberías están siendo sumi-

OOG. Hasta el término del contrato

El consorcio será responsable de

nistradas por Petrobras y traslada-

-período de 18 meses-, serán gene-

la gestión del proyecto y de la inge-

das por el consorcio para el Puerto

radas cerca de 450 oportunidades

kilómetros en Espírito Santo.

62

informa


de trabajo directo, para brasileños y

plotación, producción de crudo y gas

“La Subsea 7 es una empresa

extranjeros, en virtud del número de

ubicados entre el lecho marino y la

con gran experiencia en el merca-

proveedores de equipamientos.

superficie.

do de ingeniería submarina. No hay

Según el plan de inversiones de

dudas que ese recorrido conjunto

Pre-sal aumenta la demanda

Petrobras, la empresa invertirá US$

nos ofrecerá un gran aprendizaje”,

108 mil millones hasta el 2014 en la

afirma Ricardo Viana, Director de

Con el descubrimiento de la ca-

explotación y producción de petróleo.

Contrato de OOG.

mada de pre-sal en Brasil, la de-

Cerca de US$ 40 mil millones serán

manda por servicios de ingeniería

destinados al segmento subsea.

OOG pasa a ser la primera empresa brasileña a invertir efectivamente

submarina tenderá a crecer cada

El ingreso de OOG en ese nuevo

en el mercado subsea, compitiendo

año. Según estudios de UBS (em-

negocio es fruto del sueño de parti-

con los big players mundiales de ese

presa de actuación global con sede

cipar de un mercado muy calificado

segmento. “Ser pionero es ventajoso

en Suiza y que realiza investigacio-

y hasta hoy dominado por empresas

por un lado, y desafiante, por otro.

nes y presta servicios en el área

extranjeras. A partir de la experien-

Intentamos conquistar nuestro es-

financiera), el pre-sal exigirá inver-

cia de más de 30 años de Odebrecht

pacio, sin descuidarnos de la segu-

siones de cerca de US$ 600 mil mi-

en operaciones offshore, se realiza-

ridad empresarial”, resalta Ricardo

llones. De ese total, se estima que

ron análisis detallados del mercado

Viana. Y agrega: ”El mercado de in-

un 30 por ciento serán para el seg-

desde fines del 2009, para que, en-

geniería submarina representa una

mento subsea. Se entiende por sub-

tonces, se crease una estrategia de

enorme oportunidad para servir a

sea todo lo que involucre servicios

acción, lo que incluyó la busca de un

nuestros clientes y contribuir para el

y equipamientos de las estructuras

socio tecnológico que valorase los

desarrollo de los trabajadores brasi-

submarinas responsables de la ex-

esfuerzos de OOG.

leños”.

informa

63


GENTE

Una brasileña con espíritu pionero

Juliana es la primera Directora de Contrato de OR

J

uliana Monteiro, 31 años, nació en Cachoeiro do Itapemirim (Espirito Santo), pero creció en Vitória,

donde concluyó la enseñanza secundaria. Después se fue a vivir en Río de Janeiro, a estudiar ingeniería civil. Se graduó en el 2002 y se trasladó a São Paulo, donde vive hasta hoy. Juliana va seguido a la academia de gimnasia y le encanta salir con su marido, Sandro Gamba, y amigos. Viajar es otro hobby. Siempre que puede, va a Vitória a visitar sus padres. La ingeniera ingresó en Odebrecht Realizações Imobiliárias (OR) en el 2006, como Responsable del proyecto Alpha Square. Entre el 2009 y 2010, estuvo liderando otros dos emprendimientos: Alpha Park y The One. Por su desempeño, fue ascendida, a principios del año, a Directora de Contrato, tornándose la primera mujer a asumir esa función en la empresa: “Las mujeres están enfrentando y superando nuevos desafíos”, afirma ella.

E

l último día 2 de febrero, día de fiesta en el mar, la bahiana Nadja Silva Fontes, completó 13 años

de trabajo en Braskem. Ingeniera con especialización en el área de Automación y Control de Proceso, está concluyendo un MBA en Gestión Empresarial por la

Tiempo de transformar(se) Gabriela ayuda a mejorar la vida de comunidades peruanas

A

los 25 años, graduada en

psicología por el Boston College, en Estados Unidos, la brasileña Gabriela Rocha integra el equipo de Responsabilidad Socio Empresarial de Odebrecht en Perú, desde el comienzo del 2008. Al ingresar coordinó proyectos de desarrollo sostenido en el entorno de la ruta Interoceánica Sur. Vivió en los Andes, a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, en contacto con las comunidades indígenas. Se apasionó por la cultura ancestral fuerte y preservada, por los colores y los contrastes de Perú. Actualmente apoya las obras en las áreas de Programas Sociales y Cambios Climáticos. En esos tres últimos años, he cambiado mucho”, afirma Gabriela. “Creo plenamente en el poder de las empresas de transformar el escenario socioeconómico de una región para beneficiar a los más necesitados”.

De la planta industrial a las playas y trillas Nadja equilibra dedicación y desfruta del esparcimiento

Fundación Getúlio Vargas (FGV). Nadja ingresó en la empresa como trainee en 1998. Actualmente es res-

mejor ambiente de trabajo y para el crecimiento pro-

ponsable del equipo de Ingeniería de Procesos de Ole-

fesional de las personas”, afirma. ¿Y fuera del horario

finas, en la Unidad de Insumos Básicos I, en Camaçarí

de trabajo? Nadja descansa y se siente satisfecha: me

(BA). “En el trabajo, lo que más me satisface es con-

encanta ir a la playa con la familia y aventurarme en

tribuir para la mejora continua de las plantas, para un

trillas con los amigos.

64

informa


Próxima edición:

Desarrollo de Personas RESPONSable de COMuNICAción EMPRESARIAL en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Márcio Polidoro

Fundada en 1944, Odebrecht es una organización brasileña de negocios diversificados, con atuación y nivel de calidad globales. Sus 105 mil integrantes están presentes en las tres Américas, África, Ásia y Europa.

RESPONSable de PROGRAMAS EDITORIAles en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Karolina Gutiez COORDiNADORES en las áREAS DE NEGoCIOS Nelson Letaif Química y Petroquímica | Andressa Saurin Etanol y Azúcar | Bárbara Nitto Petróleo y Gas | Daelcio Freitas Ingeniería Ambiental | Sergio Kertész Realizaciones Inmobiliarias | Coordenadora de la Fundación Odebrecht Vivian Barbosa COORDiNAción EDITORIAL Versal Editores Editor José Enrique Barreiro Editor Ejecutivo Cláudio Lovato Filho Versión Gloria Rodriguez y Maria da Gloria Lampreia Arte y Producción Gráfica Rogério Nunes Proyeto Gráfico e Ilustraciones Rico Lins Editora de Fotografia Holanda Cavalcanti Editoría Electrónica Maria Celia Olivieri Tirada 3.200 ejemplares | Pre impresión e Impresión Pancrom Redación Rio de Janeiro (55) 21 2239-1778 | São Paulo (55) 11 3641-4743 email: versal@versal.com.br Editada también en portuguís e inglés


holanda cavalcanti

“El patrimonio más importante del ser humano es su espíritu, pues éste le confiere carácter y voluntad de servir, al igual que fuerzas para crear. Innovar y producir en beneficio de sus semejantes” TEO [Tecnología Empresarial Odebrecht]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.