oi 161 ES5

Page 1

# 161 año XXXIX JULIO/AGOSTO 2012 EDICIÓN EN ESPAÑOL

DEPORTES La fuerza transformadora de una pasión universal


1º lugar – celular Anderson Munhoz

2º lugar – máquina Lauren Pereira

3º lugar – celular Francisco da Cunha Melo

II

informa


1º lugar – máquina Carolina Almeida de Souza

3º lugar – máquina Erick Marcel Carvalho

2º lugar – celular José Marcelo Arruda de Oliveira

EN ESTAS PÁGINAS, LAS IMÁGENES VENCEDORAS DEL CONCURSO DEPORTE EN FOCO, PROMOVIDO POR ODEBRECHT INFORMA

Al lado, fotos que recibieron menciones de honor, de autoría de (a partir de arriba, a la izquierda, en sentido horario) Olavo de Pinho, Lauren Pereira, Alex Vasconcellos da Silva Guedes y Juliano de Paula Santos

informa

1


www.odebrechtonline.co Edición online

Archivo online

> El Programa Corre Caminata de Braskem, en São Paulo, demuestra que no es necesario ser atleta profesional para tener hábitos saludables. ➢ > El Club de Corrida y Salud Braskem en Camaçarí (BA) y Paulinia (SP) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los integrantes de la empresa.

> Conoce las historias detrás de las fotos vencedoras del concurso Deporte en Foco, promovido por Odebrecht Informa.

> Matrimonio colectivo en la Arena Corinthians: trabajadores que ayudan a construir el estadio de apertura del Mundial 2014 y formalizan la relación con sus cónyuges.

> Se puede acceder al contenido completo de esta edición en HTML o en PDF

> Accede a las ediciones anteriores de Odebrecht Informa, desde la número 1 y descarga el PDF completo de la revista.

> Informes Anuales de Odebrecht desde 2002.

> Publicaciones especiales (Edición Especial sobre Acciones Sociales, 60 años de la Organización Odebrecht, 40 años de la Fundación Odebrecht y 10 años de Odeprev).

2

informa informa


m.br

> Lee Odebrecht Informa en tu tablet y en tu smartphone. > Reportajes, artículos, videos, fotos, animaciones e infografías

Videoreportaje

> Conoce los detalles de la construcción de la Arena Corinthians y de la reforma del Maracaná, que serán escenario del partido de apertura y de la final del Mundial 2014, respectivamente. > Arena Fonte Nova y Arena Pernambuco: innovación tecnológica y reaprovechamiento de recursos tornan a los dos emprendimientos en ejemplos de ingeniería sostenible. > En el interior de Pernambuco, la reforma del Salgueirão, estadio del Salgueiro Esporte Clube, promete movilizar los clásicos de la Serie B del Brasileirão. > El proyecto Porto Maravilha, en Río de Janeiro, que deberá convertirse en uno de los principales legados de las Olimpiadas 2016, posibilita hallazgos arqueológicos del Brasil Colonial.

Blog

> Conoce tres sugerencias de lectura sobre desarrollo sostenible. > La Organización Odebrecht es elegida una de las “50 empresas del bien”, por la revista Istoé Dinheiro. > Rio+20: plástico verde fabricado por Braskem contribuye para la discusión sobre sostenibilidad.

> Acompaña Odebrecht Informa por el twitter (@odbinforma) y entérate de las novedades al instante.

> Comenta los textos del blog y participa enviando sugerencias a la redacción.

> LA PRESERVACIÓN DEL CONOCIMIENTO Núcleo de la Cultura Odebrecht (NCO): una visión histórica de los resultados alcanzados por la Organización Odebrecht.

informa informa

33


Caratula: Practicante de vóleibol en Isla del Cabo, en Luanda. Foto de Guilherme Afonso

#161

8

Conoce la historia de integrantes de la Organización con el deporte en la mente y el corazón, todo el día

14

Carlos José Cunha y el desafío de liderar la SuperVia en una obra “permanente”, que atenderá a 1 millón de personas en 2016

16

Obras en Río de Janeiro preparan la ciudad para recibir las Olimpiadas 2016. Y mucho más

26

Proyecto Olímpico Armada de Brasil- Odebrecht ayuda a realizar el sueño de jóvenes atletas – y de un país entero

28

Villa de los Atletas, en el barrio Ilha Pura, que se está ejecutando en Barra da Tijuca, albergará a los héroes olímpicos en Río, en 2016

31

Proyecto apoyado por ETH colabora para formar atletas que también son estrellas en el salón de clase

34

Benedicto Junior habla del Mundial 2014, las Olimpiadas 2016, del legado y de cómo crece la autoestima del pueblo brasileño

39

Concurso fotográfico: integrantes de Odebrecht salen a la calle para buscar imágenes interesantes del deporte

42

Río de Janeiro, São Paulo, Bahía y Pernambuco ven nacer (o renacer) cuatro arenas que serán motivo de orgullo para el país

54

American Airlines Arena, en Miami, construida por Odebrecht e inaugurada en 1999, es la sede del equipo campeón de la NBA en 2012

44

informa informa


deportes 58

Memoria: las inestimables lecciones proporcionadas por los Juegos Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro

62

Conoce cómo las materias primas petroquímicas están presentes en el fútbol y en muchas otras modalidades deportivas

66

Iniciativas con la participación de Braskem transforman al deporte en un puente para la ciudadanía

72

En las playas y calles de Angola, una nación demuestra en su día a día su amor por el deporte

78

Abriendo Espacios: jóvenes de Macaé, en el litoral fluminense, reciben apoyo para superar situaciones de riesgo social

82

Foz Aguas 5: una concesionaria con una misión fundamental en el escenario de las Olimpiadas

86

Corre Caminata Odebrecht: incremento (cada vez más bien recibido) para la práctica de costumbres saludables

88

Marco Aurélio Fonseca escribe sobre el deporte como herramienta de desarrollo e inclusión social

En el mapa, están señalados en blanco los países y los estados brasileños donde se realizan los proyectos y programas presentados en esta edición de Odebrecht Informa y donde viven y trabajan las personas que protagonizan los reportajes

informa informa

55


6

informa


EDITORIAL

Cada vez mejor

C “En las siguientes páginas, conocerás historias de personas, empresas, ciudades y países que creen en el lema olímpico y lo viven en su día a día. Citius,altius, fortius. Siempre”.

itius, altius, fortius. Más rápido, más alto (o más lejos), más fuerte. El lema olímpico enseña, inspira e impulsa: siempre es necesario ir más allá y superar los límites. Es una verdadd que se aplica no solo a los atletas, los héroes olímpicos, mitos de carne y hueso que emocionan al mundo cada cuatro años. También es válido, quizás principalmente, para las ciudades que reciben a las competencias y, aún más, para las personas que permiten que esas ciudades estén aptas para ser la sede del principal evento deportivo del planeta. Como será el caso de Río de Janeiro en 2016. Es exacto, Río de Janeiro, la Ciudad Maravillosa –que recién fue elegida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la categoría paisaje cultural urbano-, sigue el lema olímpico al pie de la letra. La capital del estado fluminense pasa por obras de infraestrucutra, particularmente en el Centro y en la Zona Oeste, que la dejarán en perfectas condiciones para tornarse el centro mundial del deporte en 2016. En verdad, es mucho más que eso. Citius, altius, fortius. Los proyectos en marcha en Río de Janeiro tornarán la ciudad apta para lograr algo más importante que ser la sede de los Juegos Olímpicos: con los emprendimientos que actualmente se están ejecutando, la ciudad proporcionará a su población una extraordinario mejora en la calidad de vida, gracias a que están surgiendo avanzadas soluciones en las áreas de movilidad urbana y vivienda, por ejemplo. Es lo que se define como legado. Sin embargo, previo a eso, Río y otras 11 capitales brasileñas serán escenario de un acontecimiento que está en el mismo nivel de importancia y visibilidad de las Olimpiadas: la Copa Mundial. En 2014, 32 países representados por sus selecciones de fútbol estarán en territorio brasileño para disputar la supremacía del deporte más popular del mundo. La reforma del legendario Estadio Maracaná y la construcción de las arenas Corinthians, Fonte Nova y Pernambuco se destacan entre las obras que prepararán al país para recibir el maravilloso torneo del beautiful game organizado por la Fifa. Eso y mucho más: esas nuevas arenas proporcionarán nuevos espacios multiuso, que servirán al deporte y también al arte, a la cultura y al esparcimiento. Y también podrán contribuir para el nacimiento de una nueva mentalidad en la gestión del fútbol brasileño. Legado. En esta edición de Odebrecht Informa, leerás sobre todo eso, así como de los proyectos que utilizan al deporte como instrumento para el fortalecimiento de la ciudadanía. Te informarás de qué forma una cantidad cada vez mayor de personas consigue convertir al deporte en parte de su vida cotidiana, no como una obligación, sino como una gran pasión. En las siguientes páginas, en fin, conocerás historias de personas, empresas, ciudades y países que creen en el lema olímpico y lo viven en su día a día. Citius, altius,fortius. Siempre.




tos de Braskem en el Polo Petroquímico de Triunfo (RS), practicó varios deportes, como gimnasia olímpica y natación, pero fue el espíritu colectivo del vóleibol lo que la conquistó. “Es muy bueno para hacer amigos”, señala. Tanto que, cuando llegó a Porto Alegre, hace nueve meses, intentó ayudar a reunir a los fanáticos del deporte, novatos y veteranos, que se encontraban dispersos, para “pegarle a la pelota” en la Aceb (Asociación Cultural y Deportiva de Braskem), una vez a la semana, después del trabajo. Natural de Araraquara (SP), Paula hizo sus primeros pases con recepción y remates, con sus primos. Fue

Kleber Batinga: uno de los más antiguos surfistas y remadores de Salvador

fotos: Élcio Carriço

campeona de los Juegos Regionales Paulistas Mirim por su ciudad natal. Su mayor ídolo en el deporte es el jugador Giba. “Braskem impulsa a los integrantes a la práctica deportiva y a la vida saludable. Para ello, uno de los instrumentos son los informativos internos”, comenta. Así fue como Paula encontró a su grupo. Neemias, Responsable de Operaciones Industriales de Braskem en el Polo de Camaçari, considera que hay

Una vida dedicada al remo

importantes semejanzas entre las exigencias del ajedrez

Tener una complexión física adecuada (1,98 m de al-

y su trabajo, como la necesidad de sistematización y ra-

tura, excelente envergadura), disciplina para despertarse

zonamiento rápido, interés por la estrategia y la táctica.

antes del amanecer, espíritu de equipo. Sérgio Paiva Silveira estuvo muy cerca de tornarse un atleta profesional

Deporte y amistad

de remo. Cuando era joven, se destacó por su desem-

El vóleibol también es motivo inspirador para varias

peño y lo invitaron a entrenar en el Club Flamengo, en

personas en el ambiente de trabajo. Paula Yuko Ogata,

Río de Janeiro, cosa que hizo, aunque solo estuvo tres

paulista de 24 años, ingeniera de Desarrollo de Produc-

meses. “Hay poco estímulo para el atleta en el país. Preferí concentrarme en la profesión”. Pero eso no le impidió seguir entrenando, compitiendo. Y ganando. En su li-

Neemias Paris: ajedrez es arte, deporte y ciencia

ving hay más de 200 trofeos y medallas, entre ellas la de bronce del Campeonato Mundial de Masters, en España, en 1999. Practica en el agua al menos cuatro veces por semana. “Quiero competir hasta los 75 años, que es la categoría ‘I’ de competición”, garantiza el riograndense de 48 años, Técnico de Manutención de Braskem en el Polo de Triunfo. Su familia siempre lo apoyó en sus iniciativas deportivas, pero hoy la estrella de la compañía es su hija Sofia, de 12 años, promisoria atleta del club Sogipa en vóleibol.

Upgrade en la maratón La arquitecta Izabela Sander, de 30 años, nunca quiso ser una atleta profesional. Su objetivo era solo mantener la forma y, para eso, corría esporádicamente. Hasta que,

10

informa


por intermedio de una iniciativa de Odebrecht Infraesturura, donde trabaja, entró en un grupo, monitoreado por asesores deportivos profesionales. Lo que antes era solo entusiasmo, se transformó en entrega, a tal punto que correr pasó a ser parte de su vida. “¡Los profesionales del grupo me orientaron de forma que me permite correr cada vez mejor! Cómo pisar, el ritmo, la alimentación y el aprendizaje de cómo el cuerpo responde a todo eso”, relata. “No conocía la diferencia entre el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal y su importancia en el desempeño y bienestar. Solo me preocupaba con la balanza”. El ejercicio se transformó en “placer”, según Izabela, que vive en Belo Horizonte. “Todo mejoró en mi vida. Hoy en día me alimento mejor, tengo más disposición, un sueño tranquilo, además, claro, de la respuesta del cuerpo”. Casada, madre de una hija, Izabela incorporó los nuevos hábitos a su casa. Logró que su marido, que antes era sedentario, también los incorpore. “Cambió su alimentación, adelgazó 30 kg, ingresó a un gimnasio y

La piscina como segundo hogar “Amor” también es la palabra usada por el riograndense André Mombach para explicar lo que siente por

Sérgio Silveira: ”planes de remar hasta los 75 años”

fotos: Ricardo Chaves

¡hoy corremos juntos!”, cuenta satisfecha. Paula Ogata: “es muy bueno para hacer amigos”

la natación. Cuando era niño, fue a una fiesta de cumpleaños en una casa donde había una piscina, en la que los niños se lanzaban al agua. Aunque no sabía nadar, Andrés también se tiró. “Como casi me ahogo, mi madre me inscribió en clases de natación de inmediato”. Así nació la historia de amor. La piscina se transformó en su segundo hogar. En el período más intenso de entrenamiento, se levantaba a las 4 de la mañana bajo el frío inclemente de Porto Alegre, para entrenar, todos los días. Pero no se quejaba. “Cuando estoy dentro del agua, entro en estado de meditación, pienso en la vida, se me ocurren buenas ideas para el trabajo y el estudio”, dice André, que hoy tiene 20 años, Analista de Laboratorio de Braskem y estudiante de la facultad de Ingeniería de Energía. En 2009, durante un carnaval en el litoral riograndense, junto a sus amigos, jugaban en el mar cuando uno de ellos se separó del grupo y “cayó” en un pozo. Si André no hubiera nadado contra la corriente para sacarlo de allí, la historia sería la de un trágico ahogado.

informa

11


lla de bronce en las Olimpiadas de Atenas 2004), en la prueba del Círio de Nazaré, en Belém, en 1996. Él llegó en primer lugar y yo tercero”, recuerda, con orgullo. A los 43 años, residente en Açailândia (MA), pretende representar a Odebrecht en su 11a San Silvestre.

Foco oriental Danilo Oshiro necesita buenas piernas. La pelotita pesa solo tres gramos y medio, pero vuela a una velocidad de hasta 160 km/h, y es necesario golpearle centenares de veces por partido. Resistencia, destreza y concentración son las características que acompañan a Danilo, de 31 años, desde que se inició en el tenis de Izabela Sander: conscientización en familia

foto: Eugênio Sávio

mesa, a los 14 años, en su Santos (SP) natal. Analista de Planeamiento de Braskem en la oficina de Porto Alegre, fanático del pimponista Cláudio Kano, entrena todos los fines de semana, en Porto Alegre, y representa a la empresa en juegos del Sesi. En un campeonato, llega a disputar siete partidos (de media hora) en un solo día.

La natación forma parte de la vida de Mombach, como

“El biotipo y la disciplina son armas que hacen de los

es conocido. Con una brillante carrera infantil y juvenil, lo-

orientales los más fuertes de ese deporte”, analiza su

gró índices para competir nacionalmente en la categoría

técnico Jorge Fanck, que normalmente enfrenta a Danilo

adulto. Y quién sabe intentar grandes competencias como el Panamericano y las Olimpiadas. “Pero faltó patrocinio”, bromea.

Junto a Vanderlei Pedro Jesus Figueiredo inició su relación con el deporte con los pies descalzos. Nacido y criado en el interior de Maranhão, tenía la costumbre de recorrer largas distancias sin zapatos, como, por ejemplo, entre la ciudad de Cidelândia y la estancia donde vivía su hermana, en el campo. Para apurarse, trotaba. A partir de los 8 km se sentía relajado y la corrida fluía. Pensó: creo que soy bueno para esto de correr. Se transformó en un corredor. Maratonista, en la mejor tradición de los fondistas kenianos, con una historia similar a la del montador de rieles de la Expansión de la Vía Férrea Carajás, obra ejecutada por Odebrecht Infraestrutura. Luego se destacó y venció pequeñas pruebas. Entrenaba en las calles de Cidelândia. Los que lo veían pasar que atarte!”. Pero no lo ataron. Y fue lejos. Disputó 10 San Silvestres. Y ganó 211 medallas a lo largo de la carrera de 20 años. “Uno de los momentos más emotivos fue cuando disputé una prueba con Vanderlei Cordeiro de Lima (meda-

12

informa

Arquivo pessoal

le gritaban: “¿Adónde vas, muchacho? ¡Así vamos a tener

Pedro Figueiredo: larga experiencia en San Silvestre


foto: Ricardo Chaves

Danilo Oshiro: inició en el tenis de mesa a los 14 años

en competencias oficiales. “Uno de mis actuales objetivos es derrotarlo”, dice Danilo, bromeando (aunque no tanto).

On the road El deporte, para Geraldo Villin Prado, de 54 años, es, antes que nada, una terapia. Es motociclista. “Es higiene mental. No pienso en nada cuando estoy en la carretera”, asegura. Es aficionado por las máquinas de dos ruedas desde niño, cuando observaba a su abuelo, que nunca manejó un auto, y que solo andaba en motos. A comienzos de 2012, Villin partió a la aventura más increíble de su vida. Un viaje de 8.200 km de São Paulo hasta el Desierto de Atacama, el más árido del mundo, en Chile, y el regreso a São Paulo. Él, junto a cuatro hermanos, todos en motos, cruzaron de Argentina a Chile por el Paso de San Francisco (que se usa muy poco) y bajaron casi 5 mil metros en un solo día. La preparación física es esencial para un tour de esas características. Se llega a estar hasta 10 horas arriba de una motocicleta. Villin fue recompensado con paisajes deslumbrantes a lo largo de 17 días: bosques de araucarias, cactus, desierto, cordillera, montañas de siete colores. cleta es la atención, porque al fin de cuentas, los demás no te ven cuando estás en la carretera”, comenta el Responsable del Programa de Inversiones de Odebrecht Infraestrutura, que también ya participó en rallies de regularidad sobre dos ruedas. Su sueño ahora es estar nuevamente on

the road, esa vez en Capadocia, en Turquía.

foto: Holanda Cavalcanti

“La principal virtud exigida a quien maneja una motoci-

Geraldo Villin: preparación física y atención

informa

13


PERFIL: Carlos José Cunha

Siempre a cargo de una obra Presidente de la SuperVia tiene la misión de liderar la empresa en un proceso de perfeccionamiento que ultrapasa el horizonte de las Olimpiadas texto Elea Almeida foto Marcos Michael

C

arlos José Cunha pasó 30

tos deportivos (Copa Mundial de Fút-

de sus 60 años de vida en

bol 2014 y Olimpiadas 2016).

En 1989, en Minas Gerais, vivió uno de sus momentos más desafiantes en

Odebrecht, donde actual-

Recibido en Ingeniería Civil por

la obra de la mayor excavación verti-

mente actúa como Presidente de la

la PUC de Río de Janeiro en 1974, el

cal de Brasil, en la mina São Bento, a

SuperVía, operadora del servicio de

carioca Carlos José participó de obras

80 km de Belo Horizonte. En la época,

trenes urbanos de la región metro-

emblemáticas para la ciudad durante

conquistó un premio internacional por

politana de Río de Janeiro que tiene a

las cuatro décadas de su carrera. For-

la ejecución de 1.100 m de túnel sin

Odebrecht TransPort como su accio-

mó parte del equipo que construyó el

accidentes (el promedio mundial era,

nista mayoritario. Después de tanto

Puente Río-Niterói, los aeropuertos de

en ese entonces, de un accidente fatal

tiempo, no solo pone en práctica, en

Galeão y Santos Dumont, el Autódro-

a cada 300 m).

forma natural, los principios estable-

mo de Jacarepaguá, los emisarios de

Nunca le faltaron propuestas de

cidos por la Tecnología Empresarial

Ipanema y Barra da Tijuca, y el Hotel

la Organización para trabajar en el

Odebrecht (TEO), sino que busca per-

Marriott, en Copacabana, entre otras

exterior, pero optó por permanecer

feccionarlos en la realización de sus

obras.

en Brasil. “Recibí cinco invitaciones

Fuera de su ciudad natal, asumió

para actuar en otros países, pero el

Cuando llega a la oficina, hace

responsabilidades desde Rio Grande

destino siempre me mantuvo cerca”,

hincapié en apretar la mano de quien

do Sul hasta la Amazonia. Ingresó en

dice. “Aunque creo en la importancia

encuentra a su paso y atender al que

Odebrecht en 1982, en Vitória, en la

de una experiencia internacional, opté

quiera conversar. “Acercamos los in-

obra del Puerto de Praia Mole. “Acom-

por contribuir con el avance de Brasil

tegrantes para que todos se puedan

pañé el crecimiento de la Organiza-

y, principalmente, de Río de Janeiro”.

expresar. La puerta de mi despacho

ción. Cuando llegué, Odebrecht ya era

El anuncio de que la capital flu-

permanece abierta. Todos tienen total

grande, pero nadie suponía que crece-

minense sería escenario de la Copa

libertad para entrar y salir. Y, cada vez

ría tanto”, afirma.

Mundial y de las Olimpiadas, llevó a

tareas cotidianas.

más, demuestran el orgullo de pertenecer a nuestra empresa”, cuenta Carlos José. Él asumió el cargo en enero de 2011, y conoce el gran desafío que tiene por delante: el reacondicionamiento de la SuperVía forma parte del legado que Odebrecht, que posee el control accionario de la compañía desde 2010, quiere dejar de los even-

14 14

informa informa

“Mi cliente es la población de Río de Janeiro”


Carlos José a buscar a Benedicto Ju-

extensión, interconectada por 100 es-

fines de este año. A partir de enero, la

nior, Líder Empresarial de Odebrecht

taciones. Atraviesan la ciudad de Río

SuperVía cuenta con uno de los más

Infraestrutura, a efectos de pedirle

de Janeiro y otros 11 municipios de la

modernos centros de control opera-

para actuar en los preparativos de los

región metropolitana, con un total de

cional del mundo. Un nuevo sistema

dos principales eventos deportivos del

10 millones de habitantes. “Toda obra

de señalización reducirá de 6 a 3 mi-

mundo. “Quería finalizar mi misión en

tiene inicio, medio y fin, pero esta es

nutos el intervalo entre los trenes.

Río de esa manera. Cuando me invita-

permanente. No estaré en la Super-

Todas las estaciones serán reacondi-

ron para la SuperVía, pensé que no me

Vía cuando termine la concesión, en

cionadas, incluso la histórica Central

habían comprendido, pero en menos

2048, pero debemos dejar plantada la

de Brasil. Con la renovación total de la

de diez minutos me convencí de que el

semilla: el sistema reacondicionado,

SuperVía y la mejora de la calidad de

desafío estaba estrechamente vincu-

con estándares de atención de exce-

atención, la meta es atender a 1 millón

lado a las competencias”.

lencia”, subraya Carlos José.

de pasajeros a partir de 2016. Actual-

Carlos José afirma que le regala-

Como parte del reacondiciona-

mente atiende a 570 mil. “Mi cliente

ron una tarea cuya realización posi-

miento de la SuperVía, se realizan

es la población de Río de Janeiro y mi

bilitará la atención no solo de las de-

inversiones de R$ 2.400 millones. Se

prioridad es satisfacer a ese público”,

mandas del Mundial de Fútbol y de las

comprarán 120 nuevos trenes, de los

dice Carlos José.

Olimpiadas, sino, sobre todo, de miles

cuales 30 estarán en cir-

de personas en distintas comunida-

culación hasta

des de la región metropolitana. Los 160 trenes de la SuperVía circulan en una red de cinco ramales y 270 km de

Carlos José: “Toda obra tiene comienzo, medio y fin, pero esta es permanente”

informa informa

1515




La Avenida Central (actual Rio Branco) recién inaugurada, en 1910: uno de los íconos de la reforma urbana que dio una nueva imagen a la ciudad de Río de Janeiro

E

ntre 1903 y 1906, Río de Janeiro vivió una

mias. Paralelamente, sobre todo entre las elites, sobrevo-

transformación sin precedentes. Con cerca

laba el deseo de transformar la capital de la República en

de 1 millón de habitantes, la ciudad, con-

una ciudad moderna y cosmopolita, siguiendo el estilo de

centrada en aquella época en la región hoy

las principales ciudades europeas, y particularmente Pa-

conocida como Centro, fue objeto de una re-

rís, debido a la fuerte influencia que Francia ejercía sobre

forma urbana que cambió completamente su aspecto. Se

18

Río en aquella época.

abrieron las avenidas Central (actual Rio Branco), Mem

Actualmente, a poco más de 100 años de la reforma de

de Sá, dos Passos, Beira-Mar y Atlántica, se ensancharon

Pereira Passos, el Centro de Río de Janeiro vive una nue-

calles, se reformaron plazas, se construyó el Teatro Muni-

va ola transformadora, que deberá producir un impacto

cipal, además de muchas otras obras. Durante la gestión

semejante. Conocido como Puerto Maravilla, el proyecto

del intendente Pereira Passos, y conocida popularmente

en ejecución abarca un amplio conjunto de obras y servi-

como “Tira abajo”, la reforma demolió cerca de 1.600 edi-

cios que están recuperando y revitalizando la región. El

ficios y el morro del Senado, pero proporcionó a Río la

Intendente Eduardo Paes comenta: “una ciudad que no

imagen que la ciudad anhelaba.

cuida su área originaria, que no cuida su Centro, es una

Los cambios políticos (transición del Imperio a la Re-

ciudad sin identidad. Uno de los primeros desafíos que

pública, en 1889) y sociales (inmigración europea, aboli-

establecemos al asumir la Intendencia fue viabilizar ese

ción de la esclavitud y expansión del trabajo libre, en la

sueño que parecía imposible para Río de Janeiro, que era

misma época), impactaron el ambiente urbano, que vivió

la recuperación de la zona portuaria”.

un gran crecimiento poblacional y la multiplicación de

Leandro Azevedo, Director–Superintendente de Odebre-

conventillos y otras viviendas precarias. Las condiciones

cht Infraestrutura en Río de Janeiro, explica que la ciudad

sanitarias eran pésimas. No había red de abastecimiento

finalmente logró condiciones políticas y económicas para

de agua ni de alcantarillado, lo que provocaba sucesivos

que todas las inversiones en movilidad urbana e infraes-

empujes de enferme-

tructura, planeadas hace más de una década, fuesen rea-

dades y epide-

lizadas. “Nuestro mayor desafío”, dice, “es que todas esas

informa


inversiones se están ejecutando en forma simultánea.

Maravilla es el encargado de rescatarla, de manera se-

Tenemos 10 mil personas trabajando en el área central

ria y profesional”, afirma Gabriel Catarino, Fundador de

de la ciudad, construyendo nuevas vías, redireccionando

la Asociación de Vecinos y Amigo del Barrio de la Salud.

y reformando otras, trabajando en el subsuelo, abriendo túneles y remodelando todo el sistema de alcantarillado,

Obras por todo lado

agua, drenaje y telecomunicaciones en la región, en un

Todo el movimiento que ocurre en el Centro de Río –y

movimiento que Río de Janeiro no veía desde hacía mu-

que también colabora para preparar a la ciudad para re-

cho tiempo”.

cibir las Olimpiadas de 2016 y el partido final del Mundial

Con el Centro de su ciudad transformado en un in-

de Fútbol de 2014- solo logró llevarse adelante gracias

menso sitio de obras, el carioca vive los trastornos pro-

a una Asociación Público-Privada

región portuaria estaba abandonada. El proyecto Puerto

RJ

Río de Janeiro

vocados por ese trabajo, pero no se lamenta. Al contrario, sabe muy bien lo que ello significa. “Hace 70 años que la

ES

MG

SP

(PPP, sigla en portugués) desti-

ES

MG

Río de Janeiro

Área incluida:

490 hectáreas

RJ

SP

Reforma y ampliación del sistema viario

Río de Janeiro

Instauración de VLR (Vehículo Liviano sobre Rieles) Nuevas redes de saneamiento, agua, energía y gas Iluminación pública y galerías de aguas pluviales

Revitalización de la zona portuaria

Bahía de Guanabara rigues

Av. Ven ezuela

do VLT

Vargas sidente Av. Pre

Saúde

Branco

Av. Francisco Bicalho

Santo Cristo

Av. Rio

Gamboa

Linha

Nuevo sistema de telecomunicaciones

Alves

Av. Rod

Centro

Aeropuerto Santos Dumont

Río de Janeiro

Área incluida:

490 hectáreas

Reforma y ampliación del sistema viario Instauración de VLR (Vehículo Liviano sobre Rieles) Nuevas redes de saneamiento, agua, energía y gas Iluminación pública y galerías de aguas pluviales Bahía de Guanabara rig

od Av. R

Av. Ve nezue la

Av. Francisco Bicalho

Linha

T do VL as

o Branc Av. Rio

Gamboa Santo Cristo

Nuevo sistema de telecomunicaciones

lves ues A

Saúde

Centro

Aeropuerto Santos Dumont

te Varg siden Av. Pre

Instauración de VLP (vehículo liviano sobre rieles)

Integração do

Integración del centro con la zona portuaria

informa

19


nada ejecutar las obras y a prestar servicios en la región. El aporte total de esa PPP es de R$ 7.600 millones (la mayor realizada en Brasil), de los cuales R$ 4.200 millones se destinarán a las obras y R$ 3.400 millones a servicios de limpieza, operación de tránsito, drenaje, manutención de plazas y jardines, entre otros, por el plazo de 15 años. Odebrecht participa en la PPP a través del Consorcio Constructor Porto Rio (responsable de las obras) y de la Concesionaria Porto Novo (operadora de servicios públicos concesionados). Ricardo Bueno, de Odebrecht, Director de Contrato de Porto Río, explica el concepto del conjunto de obras que se están realizando: “Estamos ejecutando todo a partir de cero, de manera bien hecha y estructurada, para atraer a los inversores y futuros usuarios”. Bueno cita, entre otras intervenciones de infraestructura, la construcción y la instalación de 84 mil m de redes y túneles (entre ellos,

Obras en la región del Morro da Providência: nuevas vías, mejorías sanitarias y teleférico

uno de 3,80 m por 2,20 m, espacio suficiente para que pase un automóvil), a efectos de evitar inundaciones en el área; 26 mil m de red de gas; 75 mil m de una nueva red de telecomunicaciones para fibra óptica; y 500 mil m de redes de energía eléctrica (se desactivarán cerca de 3.700 postes que hoy están en la superficie para que toda la red

tre de 2013, es una de las intervenciones decisivas, que

aérea pase a ser subterránea).

posibilitará la integración de la ciudad con la Bahía de

El sistema viario de la región portuaria será profun-

Guanabara. En su lugar, cerca de 3,5 km de túneles y

damente modificado. La demolición del Viaducto de la

un sistema binario de avenidas pasarán a atender a los

Perimetral, prevista para comenzar en el primer semes-

vehículos que se dirigen a Niterói, Baixada Fluminense y otras regiones, y, en el sentido contrario, los que se dirigen al Centro de la ciudad. “Con ese sistema, la capacidad de tráfico pasará de los actuales 7.600 para 10.500 vehículos/h. No solo vamos a retirar a la Perimetral: vamos a sustituir y ampliar un sistema”, reitera Bueno. Se reanudarán asimismo las vías secundarias y veredas y se implantarán ciclovías. También se prevé la construcción de un sistema de VLT (Vehículo Liviano sobre Rieles), integrado a otros medios, lo que deberá mejorar la articulación viaria en la región, priorizando a los transeúntes y reduciendo la contaminación. La región tendrá, también, dos nuevos museos: el

Edificio protegido como patrimonio histórico próximo a las obras en marcha en el área de la Avenida Primeiro de Março: cuidados con la preservación de la memoria

20

informa

Museo de Arte de Río y el Museo del Mañana, resultado de una asociación entre la Intendencia de Río y la Fundación Roberto Marinho. El Museo del Mañana, de autoría del arquitecto español Santiago Calatrava, es la “frutilla de la torta” del conjunto de obras en el Centro de Río. Su construcción, en el antiguo muelle de la Plaza Mauá, está a cargo del consorcio Porto Rio. El museo tendrá un


Trabajos de excavación en la Plaza Mauá: Centro de Río de Janeiro se prepara para vivir una nueva etapa en su existemcia

hall de entrada con 15 m de altura, ambientes amplios y claros y cobertura con placas impregnadas con fotocélulas, que abrirán y se cerrarán de acuerdo a la luz solar, para captarla mejor. A efectos de ampliar el parque hotelero de Río para las Olimpiadas, se construirán dos hoteles, un total de ocho edificios, para recibir a la prensa no acreditada en el evento, que después se transformarán en edificios residenciales. Además de Odebrecht Infraestrutura, Odebrecht Realizações Imobiliárias (OR) también participa en ese proyecto, llamado Puerto Olímpico.

Hallazgos arqueológicos Las obras en el Centro de Río empezaron con el proyecto Saúde-Gamboa, que recalificó la infraestructura del área (agua, saneamiento, drenaje, telecomunicaciones y conversión de la red eléctrica subterránea) y reacondicionó plazas y jardines en los dos barrios. Las obras incluyeron diversas avenidas, calles y todo el Morro de Conceição. Luego, le tocó el turno al Morro da Providencia, donde también se ejecutaron mejorías sanitarias y se está construyendo el teleférico que conectará la Central de Brasil a la Ciudad do Samba, en

co Nacional, lo que después se trasladará a la custodia

la zona portuaria, y que pasará por la Plaza Américo

de la Secretaria de Cultura de Río de Janeiro”, revela

Brum, en la cumbre del morro.

Eduardo Fontenelle, de Odebrecht, Director de Contrato

Durante las excavaciones en el área del proyecto

de los proyectos Saúde-Gamboa y Morro da Providencia.

Saúde-Gamboa se encontraron vestigios de los antiguos

Fontenelle también informa que fueron recuperados los

Muelles de Valongo y Muelle de la Imperatriz. En el Muelle

antiguos Jardines Suspendidos de Valongo, con su Casa

de Valongo, que recibía buques negreros, desembarcaban

de la Guardia y los mingitorios públicos que existían en

parte de los esclavos traídos de África. Aunque no funcio-

la primera década del siglo XIX. “Trajimos un restaura-

na desde 1831, siguió operando clandestinamente durante

dor de Francia, que se unió al equipo de historiadores y

muchos años. En 1843, D. Pedro II mandó construir, so-

restauradores brasileños para que los Jardines Suspen-

bre el Valongo, el Muelle de la Imperatriz, para recibir a la

didos de Valongo quedaran lo más parecido posible a su

Princesa Teresa Cristina y también, según los historiado-

formato original”.

res, para sepultar la memoria del tráfico negrero.

Desde la construcción de túneles hasta la preserva-

Los equipos del proyecto encontraron parte de las su-

ción de objetos históricos, son muchas las formas de

perficies de los dos muelles bien preservadas, lo que fa-

actuación de Odebrecht en el proyecto Puerto Maravilla.

cilitó el trabajo de técnicos del Museo Histórico Nacional,

La dimensión y la complejidad del conjunto de interven-

liderados por la doctora Tania Andrade Lima, que coordi-

ciones en el Centro de Río, el modelo de financiamien-

nó la investigación arqueológica en la región. Se descu-

to no convencional y el formato del proyecto, en que se

brieron, según el último análisis, cerca de 80 mil piezas,

juntan la realización de obras y la operación de servicios

entre anclas, balas de cañón, cajas de alhajas, collares,

públicos concesionados, ofrecen un nuevo conocimien-

pipas, monedas, pulseras, trozos de cerámica y muchos

to a los equipos de la empresa. “Toda esa experiencia”,

otros objetos que revelan algo de la vida de una época y

estima Ricardo Bueno, “servirá para proyectos simila-

de la historia de la ciudad.

res en otras ciudades de Brasil y será otra alternativa

“Todo el material está siendo cuidadosamente catalogado, identificado y guardado por el Museo Históri-

para atender a los clientes en los países donde actúa Odebrecht”.

informa

21


Más allá las cuatro líneas

22

texto Edilson Lima fotos Carlos Júnior

Proyectos de la TransOeste, TransOlímpica y Línea 4 del Metro, además de las inversiones en la SuperVia, capacitan a Río a ambientar los grandes eventos deportivos que están por venir y preparan la ciudad para el futuro 22

informa


de

E

l portero Edimilson Lima, de 36 años, tiene buenos motivos para conmemorar la inauguración de la Vía Expresa Transoeste, en Río de Janeiro. Morador del barrio de Pedra de Guaratiba, su recorrido diario hasta el trabajo, en Barra da Tijuca,

pasó de dos horas a 40 minutos. “Desde temprano, enfrentábamos largos congestionamientos. Ahora está mucho mejor”, dice. Inaugurada el 6 de junio, TransOeste es el primero de los cuatros proyectos de movilidad urbana realizados por empresas de Odebrecht en la ciudad, como parte de la preparación de Río de Janeiro para ser la sede del Mundial de Fútbol 2014 y las Olimpiadas de 2016. La obra, que comenzó en 2010, permite la conexión de Barra da Tijuca con los barrios de Santa Cruz y Campo Grande, todos en la Zona Oeste de la ciudad. El proyecto se dividió en cuatro lotes y Odebrecht Infraestrutura construyó dos de ellos (lotes I y II), totalizando un tramo de 24 km. La implantación del primer corredor de la ciudad del tipo BRT (Bus Rapid Tran-

sit, popularmente conocido como “ligeirão”) y la construcción del túnel de Grota Fonda, con una extensión de 1,1 km, cuyo funcionamiento será gestionado por un moderno Centro de Control Operacional (CCO), son algunos de los destaques. “El túnel es la ‘niña de nuestros ojos’”, subraya Tomnila Motta, Gerente de Ingeniería. Además del BRT y del túnel se duplicaron las calles, se reformaron las ya existentes y se construyeron viaductos y puentes.

25 estaciones para el BRT Odebrecht construyó 25 estaciones para el BRT. Todos los ómnibus que circularán por el corredor tendrán aire acondicionado y capacidad para 140 personas. “Esa senda es una antigua necesidad de la población. La Intendencia tenía un sueño y nosotros lo realizamos”, comenta Pedro Moreira, Director de Contrato. Estación Novo Leblon de la TransOeste: ómnibus con aire acondicionado y capacidad para 140 personas

En la inauguración, estuvieron presentes el Intendente Eduardo Paes, el Gobernador Sérgio Cabral, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Marcelo Odebrecht, Director Presidente de Odebrecht S.A., y Benedicto Junior y Leandro Azevedo, Líder Empresarial y Director Superintendente de Odebrecht Infraestrutura en Río de Janeiro, respectivamente. “Hoy, estamos rompiendo una histórica división social”, dice Eduardo Paes, refiriéndose al Túnel de Grota Funda, el primero que se construye en el Macizo de Pedra Branca, una sierra que separa los barrios más desarrollados de los más carenciados de la Zona Oeste. Anteriormente, en la hora del rush, se necesitaban 40 minutos solo para cruzar la sierra. Con el túnel, se hace en menos de un minuto. Se beneficiarán, diariamente a 220 mil personas.

informa

23


A partir de la izquierda, el Gobernador Sérgio Cabral, el ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el Intendente Eduardo Paes en la inauguración de la TransOeste

Túnel Grota Funda: 220 mil personas beneficiadas por día

TransOlímpica

Osório, en Ipanema, con la última estación de la Línea 1,

Con la inauguración de la TransOeste, el Director de

en la Zona Sur (que se construirá en el barrio Gávea), y, de

Contrato Pedro Moreira ya se prepara para otro desafío:

allí, a Barra da Tijuca. La nueva línea ofrecerá otros 16 km

construir la Vía Expresa TransOlímpica, que interconec-

de metro a los cariocas, con seis estaciones. Cerca de 250

tará el complejo olímpico de Barra da Tijuca con el de

mil personas circularán en ella diariamente.

Deodoro, también en la Zona Oeste. Gran parte de las

La primera parte de la obra está a cargo del Consorcio

competencias olímpicas se realizarán en esos dos com-

Constructor Rio Barra (CCRB), integrado por Queiroz Gal-

plejos. “Hoy, para hacer ese trayecto se demora más de

vão (líder), Odebrecht Infraestrutura, Carioca Engenharia,

dos horas. Con la TransOlímpica se tardará 15 minutos.

Cowan y Servix. Corresponde al tramo entre Barra da

El traslado de los atletas será mucho más rápido, al igual

Tijuca y Gávea, con una extensión aproximada de 12 km.

que el de los cariocas que viven en esas localidades. Se

Las obras se iniciaron en septiembre de 2010. Ya se per-

prevé que 50 mil vehículos circularán diariamente por la

foraron 3,3 km del túnel, principal obra del proyecto (1,6

nueva vía”, dice Fernando Góes, de Odebrecht TransPort,

km del trayecto del metro, además del estacionamiento

Director Administrativo Financiero de la Concesionaria

de los ferrocarriles y el espacio de la Estación São Con-

TransOlímpica S.A.

rado). “Estamos exactamente bajo el Parque de Floresta

La concesionaria, integrada por Odebrecht TransPort,

de Tijuca. Nuestro trabajo está siendo monitoreado para

Invepar y CCR, será responsable de la implantación y

evitar cualquier tipo de riesgo a la flora y a la fauna”, dice

operación de la vía, mediante una concesión de 35 años.

Juliano Penteado, gerente de Producción de CCRB.

Odebrecht Infraestrutura, OAS y Andrade Gutierrez fue-

La segunda parte de la obra está a cargo del Consor-

ron contratadas por la TransOlímpica S.A. para realizar

cio Línea 4 Sur, integrada por Odebrecht Infraestrutura

las obras.

(líder), Carioca Engenharia y Queiroz Galvão, responsa-

La nueva vía tendrá 13,1 km con dos pistas para vehí-

ble del tramo entre Gávea y la conexión con la Estación

culos en cada sentido y un corredor especial para el BRT.

General Osório. En este tramo, se utilizará el TBM EPB

Además de puentes y viaductos, se construirán dos túneles en cada sentido, con extensión total de 3,1 km. Por un valor de R$ 1.700 millones, las obras se iniciarán aún en 2012. Carlos Prado, Director Regional de Odebrecht TransPort en los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo, subraya: “los habitantes de la región tendrán una vía totalmente nueva, para utilizarla con seguridad, confort y rapidez”.

Por los rieles Mientras la Intendencia invierte por un lado, el Gobierno del estado también se hace cargo de su rol. Hasta diciembre de 2015, se invertirán R$ 7.400 millones en la Línea 4 del Metro Rio, que conectará la Estación General

24

informa

Tren de la SuperVia: nuevas composiciones empiezan a operar gradualmente


3

Tijuca

Recreio dos Bandeirantes

Aeropuerto de Galeão

2

Avenida Brasil

ns Tra

ioc Car

a

rela ma ea A Lín

4

Santa Cruz Campo Grande

TransOeste

2

TransOlímpica

3

Línea 4 del metro

4

SuperVia

pic

a

1

Aeropuerto Santos Dumont

Centro

1

Olí m

Sepetiba

Guaratiba

Líne

este TransO

Recreio dos Bandeirantes

Jardim Oceânico

Barra da Tijuca

1 Convertible (Tunneling Boring Machine Earth

Pressure Balanced Convertible), el famoso “tatuzão”. La perforación del túnel empezará en 2013.

Gávea

São Conrado

Copacabana

Antero de N. Sra. Quental da Paz

3

13,1 km conectando Barra da Tijuca a Deodoro, con dos pistas para vehículos en cada sentido y un corredor especial para el BRT. Serán construídos dos túneles, en una extensión total de 3,1 km

16 km entre Barra da Tijuca e Ipanema, pasando por Gávea.

Nuevos trenes, centro de control operacional de última generación, reforma de las estaciones y nuevo sistema de señalización. Debe alcanzar 1 millón de pasajeros por día antes 2016. Inversiones llegan a R$2.400 millones.

TransOeste

56 km conectando Barra de Tijuca a Santa Cruz y Campo Grande. Odebrecht Infraestrutura construyó 24 km entre Barra de Tijuca la red y Pedra de Guaratiba.

ferroviaria de la región

metropolitana de Río de Janei-

2

TransOlímpica

3

Línea 4millones, del metro

El TBM, que se utilizará por primera vez en Río

ro y que cuenta con Odebrecht

13,1 km conectando Barra da Tijuca a Deodoro, con dos pistas para TransPort como accionista mavehículos en cada sentido y un corredor especial para el BRT. está implementando un Serán construídos dos yoritaria, túneles, en una extensión total de 3,1 km

programa de inversiones de R$ 2.400

de Janeiro, perfora el túnel y simultáneamente instala los anillos de hormigón que, a la vez, proporcionan el sos-

etro

el M

a4d

Tra ns

Pedra de Guaratiba

Jd. de General Alah Osório

56 km conectando Barra de Tijuca a Santa Cruz y Campo Grande. Odebrecht Infraestrutura construyó 24 km entre Barra de Tijuca y Pedra de Guaratiba.

en sociedad con el Gobierno del

16 km entre Barra da Tijuca e Ipanema, pasando por Gávea.

tén del futuro túnel y lo revisten. “Actuaremos en suelos

estado. Está prevista la compra de 120 nuevos trenes, de

arenosos y rocosos, como es el caso del suelo en Ipanema

los queSuperVia 30 ya empiezan a operar, gradualmente, sumánNuevos trenes, centro de control

y Leblon. Sin el TBM, tendríamos que excavar fosas a cielo abierto en los tramos arenosos, lo que provocaría un gran impacto en la vida de los habitantes”, explica Marcos Vidi-

4

de última generación, dose aoperacional la actual flota de 160 composiciones. Hasta fines reforma de las estaciones

nuevo sistema de señalización. de añoyDebe se licitarán otros 60. Hasta 2015, serán adquiridos alcanzar 1 millón de pasajeros por día antes 2016. Inversiones los otros 30. llegan a R$2.400 millones.

gal, Director de Contrato. “Vamos a evitar al máximo los

A inicios de 2012, la SuperVia inauguró un nuevo CCO,

trastornos”, asegura Aluísio Coutinho Júnior, Gerente de

dotado de un moderno sistema de comunicación integra-

Producción.

do a los ferrocarriles, que contiene un panel digital que concentra las informaciones de toda la red. Está en curso

SuperVia

la instalación de un nuevo sistema de señalización que

En el marco de los proyectos para mejorar el sistema

reducirá a la mitad la distancia entre los trenes, pasan-

de transporte de la ciudad, la SuperVía, responsable de

do para tres minutos. Además de la construcción de tres nuevas estaciones, una de las cuales ya se inauguró en el primer semestre, se mejorarán las 99 antiguas estaciones y la infraestructura (rieles, red aérea de cables, estaciones y subestaciones de energía) será modernizada. “El legado de los eventos deportivos será un transporte ferroviario de calidad para la población”, afirma Carlos José Cunha, Presidente de la SuperVia. La empresa pretende pasar de los actuales 540 mil pasajeros diarios a 1 millón en 2016. Según Leandro Azevedo, la ciudad está haciendo historia en lo que se refiere a movilidad urbana: “Pasemos por donde pasemos, se está ejecutando un gran proyecto, todos pensados para transformar definitivamente a la ciudad”.

informa

25


26

ganador de todos Los dÍas texto Eduardo Souza Lima fotos Rogério Reis

Asociación entre la Armada de Brasil y Odebrecht forma atletas y ciudadanos 26

informa

N

ativo de la Isla de Caratateua, Pará, el peso welter, Wesley Paiva, 18 años, perdió a su padre cuando tenía 9 meses. Fue un niño rebelde. “Me peleaba en la calle, causaba muchos problemas”, comenta. Su tío Francisco, un ex pugilista, vio en el boxeo una alternativa para

domar su agresividad. A partir de ahí, su vida cambió: “el deporte me disciplinó inclusive para los estudios”, dice. Wesley es uno de los 18 atletas adoptados por el Proyecto Olímpico Ar-

mada de Brasil-Odebrecht, que se desarrolla en el Centro de Educación Física Almirante Adalberto Nunes (Cefan), en Río de Janeiro. Nuestro objetivo es preparar a los jóvenes atletas de alto rendimiento para representar al país en los Juegos Olímpicos. “Pero, aparte de los resultados, que son ex-


celentes, estamos formando futuros adultos responsables, que sirven de ejemplo a otros jóvenes”, explica Marie Bendelac, coordinadora del proyecto. Wesley no llegó a ser solo un ejemplo: con la beca que recibe de Odebrecht, ayudó a su tío a abrir un gimnasio, para recuperar a “los niños malos”, como dice que fue él. Además de boxeo, el proyecto apoya el levantamiento de pesas y el atletismo. El padre de Rogério Nascimento da Silva, de 16 años, abandonó la familia cuando él tenía 8 años. Carioca, habitante del barrio de El velocista Luiz Gustavo Ribeiro (a la derecha en esta foto) y el peso welter Wesley Paiva (en la foto más pequeña): aprovechando la oportunidad de realizar un sueño

res

Laranjeiras, levanta pesas desde el 2010. “Hoy es un deporte que está en mis venas”, enfatiza. Hasta que sean mayor edad los atletas reciben asistencia necesaria para desarrollar sus habilidades. Después ceden la vez a otros jóvenes, con la posibilidad de ingresar en la Armada. Rogério ya se ha decidido: “Quiero ser un fusilero naval”. A los atletas se les exigen disciplina, respeto, buen desempeño escolar y elevado rendimiento atlético. Rogério detiene el récord brasileño en su categoría. También recordista precoz de levantamiento de pesas, Emily Rosa Figueiredo, de 14 años, desde los 6 años sueña en ser campeona olímpica. “Siempre me gustaron los retos”, afirma. Ella ha obtenido buenos resultados desde que empezó a entrenar: “En menos de un mes, superé tres récords”. Ya la velocista Vitória Cristina Silva Rosa, 16 años, carioca del barrio Santa Cruz, cada vez más es merecedora del nombre que lleva: es campeona estadual y segunda colocada en el ranking brasileño juvenil en los 100 m rasos, con un tiempo de 12,7 segundos. También es excelente alumna.

“Pasión por luchas” “Ingresé en el boxeo porque mi padre siempre fue un apasionado por luchas”, comenta Julio Cezar Sales Cardoso, 17 años, de Vila Velha, en Espirito Santo. En 2010, participó de la selectiva en su estado para el campeonato brasileño. “Vencí la selectiva y conquisté la medalla de plata en el brasilero”, relata. Después que empezó a entrenar en Cefan, el peso welter fue campeón brasileño de la categoría cadete y medalla de plata en el Panamericano de Ecuador. Los atletas reciben becas que varían de un a tres sueldos mínimos. “Mi padre se fue de casa cuando yo era recién nacido, mis dos hermanos empezaron muy chicos a trabajar. Ahora los puedo ayudar”, comenta Renan Macedo da Costa, 18 años, de Barcarena, Pará. Pero no fue fácil convencer a la madre de que había futuro en el boxeo: “Para mi primera lucha tuve que huir”, dice. Hoy, el peso mosca es campeón nacional categoría cadete. El velocista Luiz Gustavo dos Santos Ribeiro, de Macaé (RJ), 18 años, fue padre demasiado joven. La beca lo auxilia a criar a su hijo. Empezó a correr cuando todavía estaba en la escuela, y su talento es nato: “Logré buenos resultados antes de empezar a entrenar. Fui campeón estadual en las Olimpíadas Escolares en los 100 m rasos y vice brasileño en la carrera de relevo”. Luiz viene de una familia numerosa: tiene seis hermanos. A veces, extraña mucho a su familia, pero sabe que la oportunidad de lograr un mejor futuro está a sus pies: “el atletismo me ha abierto las puertas”, dice. Que vengan ahora las medallas olímpicas.

informa

27


28 A partir de la izquierda, Antonio Pessoa, Carlos Carvalho y Carlos Armando Paschoal, en las obras en Barra da Tijuca: desarrollo urbanístico

Vivienda carioca de los héroes

olímpicos texto Perla Lima fotos André Valentim

28

informa


Villa que albergará a los atletas que estarán en Río en 2016 será un proyecto innovador

L

a Villa de los Atletas en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos que se realizarán en Río de Janeiro, en 2016, es un proyecto innovador en Brasil y en el mundo. A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de las “ciudades olímpicas”, construidas en áreas degradadas que necesitaban ser reacondicionadas, en Río de Janeiro, la Villa de los

Atletas será edificada en Ilha Pura, un barrio que se edificará a lo largo de 15 años por la empresa homónima. Ilha Pura es una nueva región de Barra da Tijuca, que se consolida como el mayor segmento en la ampliación del área metropolitana de la capital fluminense y el que recibe más inversiones en movilidad urbana.

informa

29


Mário Cilenti: emprendimiento de alta gama

“La formación de la empresa Ilha Pura, que trans-

31 torres con 17 pisos

formará ese sueño en una realidad tangible, es el re-

Ilha Pura cuenta con 870 mil m2, de los cuales 247

sultado de la unión de la filosofía de actuación y de la

mil m2 se reservan para la construcción de la Villa de

expertise de Odebrecht Realizações Imobiliarias (OR),

los Atletas. Carlos Armando Paschoal, Presidente de

junto con la visión desarrollista y de la perpetuidad de

Ilha Pura, añade que el proyecto es una inversión pri-

Carvalho Hosken”, afirma Carlos Armando Paschoal,

vada y un desafío único en el país. “Nunca se cons-

Presidente de la empresa.

truyeron 31 torres con 17 pisos cada una, distribuidas

Mário Cilenti, Director de Relaciones con el Comité

en siete condominios, con toda la infraestructura, en

Olímpico y Paraolímpico y la Villa Olímpica, destaca que

solo tres años y medio. Eso implica tratar con canti-

la Villa Olímpica estará a 5 minutos en auto del Parque

dades próximas a las de las grandes obras de infraes-

Olímpico, donde se realizará la mayor parte de las com-

tructura. ”Carlos Armando lo ejemplifica: el volumen

peticiones, con un nivel equivalente al del mercado inmo-

de cemento equivale a lo que se utiliza en una represa

biliario de Barra da Tijuca. “Conjugamos las necesidades

y el número de trabajadores en el sitio de obras po-

del Comité Olímpico Internacional (COI) con el compromi-

drá alcanzar a 5.500. “Tenemos la responsabilidad y

so de ventas de la unidad”, resalta Mário. Todos los 3.604

la singular oportunidad de formar personas y a la vez

departamentos que utilizarán los atletas se venderán

crear sistemas de gestión innovadores de logística y de

antes de las competencias y se entregarán a los clientes

sostenibilidad”, completa.

finales en hasta un año después de los juegos.

En términos de legado, Carlos Armando subraya

Lo interesante es que ese emprendimiento se utilizará

la contribución para el desarrollo sostenible de Río de

-por el nivel que tiene-, como un resort para los atletas”.

Janeiro. “El proyecto contempla un parque público de

Antônio Pessoa, Director Regional de OR para Río de

65 mil m2 y un vivero de 20 mil m2, construidos espe-

Janeiro, añade: “El desafío es desarrollar, vender y en-

cialmente para atender al paisajismo de la Villa de los

tregar en el plazo un proyecto de alta gama, que supere

Atletas, firmado por la oficina del arquitecto y paisajis-

las expectativas del Comité Organizador de los Juegos

ta Burle Marx”.

Olímpicos y de los atletas”. Además, agrega: “Nuestros

Mediante el Programa de Capacitación Profesional

clientes compradores, el barrio Ilha Pura y Río de Janeiro,

Continua Creer (Acreditar) se capacitarán trabajado-

recibirán como legado un emprendimiento que conjuga

res de las comunidades del entorno de la obra y el

sostenibilidad, lujo y calidad de vida”.

aprendizaje de informática se realizará por medio del

Carlos Carvalho, Director –Presidente de Carvalho

Programa Intégrate a la Red (Caia na Rede). Carlos Ar-

Hosken, subraya que la Villa de los Atletas se localiza en

mando enfatiza: “Esta obra será ejemplo de calidad y

el futuro centro de la nueva ciudad que surge en la Zona

sostenibilidad. ¡Será la mejor Villa de Atletas de todos

Oeste. “Ilha Pura será un marco en el desarrollo urba-

los tiempos!”. Antônio Pessoa no duda en afirmar que

nístico de Río de Janeiro, pues ya nace como un barrio

el Barrio Ilha Pura, iniciado con la Villa de los Atletas,

planeado y que se beneficia con las grandes obras de in-

“será uno de los mejores lugares para vivir en Río de

fraestructura en su entorno”.

Janeiro”.

30

informa


elevan

Pelotas (y calificaciones) se

En Deodápolis (MS), el proyecto Broto de Gente ofrece refuerzo escolar, además de cursos de artes, informática y entrenamiento deportivo

Participantes del proyecto juegan al vóleibol en Deodápolis: ocupación y estímulo para los jóvenes del municipio del sur de Mato Grosso

texto Guilherme Oliveira fotos Bruna Romaro

D

eodápolis es un pequeño municipio en el interior de Mato Grosso do Sul. El Censo de 2011 contabiliza que es el 46º mayor en población del estado, con poco más de 12 mil habitantes. Gran

parte de la población vive, directa o indirectamente, de las operaciones de producción de etanol, energía eléctrica y azúcar de la Unidad Eldorado de ETH Bioenergia. Generar oportunidades de trabajo e ingreso es la gran contribución de la empresa para el desarrollo de la región, aunque hay otra iniciativa que ha llamado particularmente la atención: el proyecto Broto

31

de Gente, que ofrece a 260 jóvenes de 4 a 15 años, capacitación complementar escolar gratuita de portugués, matemática y lengua extranjera. Creado en

2002, para cuidar a los hijos de integrantes durante su turno laboral, el Broto de Gente creció y se trans-

formó en una de las principales opciones de cultura y esparcimiento para los jóvenes del municipio.

informa

31


dres por lograr que sus hijos encuentren uno de los

Realizando el sueño de tornarse jugador

disputados lugares del proyecto: además de las clases,

Rodrigo Felix es uno de los más destacados e ins-

se ofrecen cursos y entrenamientos de informática, ar-

pira a los recién llegados. Hijo de integrantes de ETH

tes, teatro, danza, capoeira, fútbol y vóleibol. Los de-

y alumno del Broto de Gente desde los siete años,

portes son los más demandados. “La regla es sencilla:

afirma que le iba tan bien en el proyecto, que con-

a quien le va bien en la escuela, puede jugar”, explica

venció a sus padres a mudarse de Nova Alvorada do

Riverton Souza, Coordinador Pedagógico del proyecto.

Sul hacia Deodápolis. Él narró parte de su historia

Es fácilmente justificable el intenso afán de los pa-

Ese acuerdo se respeta con seriedad. “Realizamos un

en la edición 155 de Odebrecht Informa, cuando, con

acompañamiento trimestral de cada uno, en las siete

13 años expresaba cuánto le gustaban las clases de

escuelas de la ciudad y, si es necesario, ayudamos en

fútbol e informática. “Yo quería ser jugador de fútbol,

la orientación de los padres”. Sin pretender sustituir la

y el Broto de Gente era mi mejor oportunidad. River-

escuela o asumir el rol indispensable de los padres, el

ton confió en mí”. El entrenador-profesor empezó a

Broto de Gente encontró en el deporte una herramienta

llevar al joven a distintos clubes de São Paulo. Hoy,

para educar, formando a jóvenes que valoran el respe-

a los 17 años, viste la camiseta del Osasco Fútbol

to, la disciplina y el trabajo en equipo.

Club, equipo formado para descubrir jóvenes juga-

“Con el tiempo, advertimos una mejora en las notas, pero lo más impresionante ha sido el cambio en

dores de todo el país. La regla del Broto se mantiene: si no estudia, no juega.

la postura de los alumnos de Broto de Gente. Ellos

Al igual que Rodrigo, muchos niños y jóvenes del

saben que el que no respeta a los compañeros o pro-

Broto de Gente sueñan con vivir del deporte. Uno de

fesores, no participa de los equipos”, afirma Célia Mo-

ellos es Rafael Fernandes, de 11 años, el Rafinha.

raes, Directora de la Escuela Estadual Scila Médici.

Con el apoyo de Riverton y del hermano Dernivaldo

32

informa


Rodrigo Félix (al centro): persistencia y apoyo para lograr su objetivo. En la otra página, jóvenes bailarines en ación: una de las características del proyecto es la diversidad de modalidades

Manoel, integrante de la Unidad Eldorado de ETH, el

“Voy para hacer amigos y divertirme”. Con una rutina

niño ya participó de pruebas en los equipos juveniles

diaria de entrenamiento en la cancha o en el estadio,

del São Paulo Fútbol Club, uno de los principales del

además de ejercicios de patear al arco y habilidad,

país. En septiembre, Rafinha pasará otra semana en

Rafinha no titubea cuando se le pregunta acerca de

el Centro de Entrenamiento del club, en Cotia (SP).

lo que más le enseñan en el Broto de Gente: “Apren-

El viaje en autobús demorará más de 12 horas. Pese

do a educar a las personas para el bien. Al igual que

a la poca edad, el atacante sabe que no todos logran

mi familia en ETH, aquí aprendo a servir al prójimo y

tornarse profesionales, aunque eso no le preocupa.

a no desistir nunca”.

informa

33


legado

entrevista

EL MAYOR DE TODOS LOS

texto Cláudio Lovato Filho foto Holanda Cavalcanti y Mário Grisolli

B

enedicto Barbosa da Silva Junior es em-

Odebrecht Informa – ¿Cómo fue el proceso de capa-

presario, aficionado al fútbol (hincha del

citación de Odebrecht para participar de proyectos

Corinthians“otro más del grupo de lo-

de grandes arenas deportivas? ¿Cuáles son los prin-

cos”), pero, sobre todo, es un brasileño

cipales hitos de esa trayectoria?

que conoce a su país. A los 51 años, Líder

Benedicto Junior – A fines de los años 1990 e inicio

Empresarial de Odebrecht Infraestrutu-

de los años 2000, los dirigentes del Vasco da Gama

ra, es el articulador de la participación de la empresa en

y, poco después, del Botafogo y del Fluminense, ma-

un conjunto de proyectos que forma parte de la prepa-

nifestaron su deseo de construir nuevos estadios.

ración de Brasil para ser la sede de los dos principales

Esos proyectos no prosperaron. Hubo también otras

eventos deportivos del planeta: la Copa Mundial de Fút-

iniciativas, en Río, que no tuvieron andamiento para

bol (2014) y los Juegos Olímpicos (2016). Como empresa-

Odebrecht. Hasta que la ciudad fue seleccionada

rio, se siente motivado en participar de emprendimientos

para ser la sede de los Juegos Panamericanos de

complejos, que dejarán un vasto legado, innovadores, lar-

2007. Asumimos la reforma del conjunto formado

gamente esperados y, por todo esto, desafiantes. Como

por el Maracaná y el Maracanazinho. Más adelan-

deportista, se siente feliz por vivenciar, desde adentro, el

te, en el contexto de las obras para el Pan, fuimos

proceso del surgimiento de grandes arenas (entre ellas

contratados para las obras de inteligencia y termi-

la de su club del corazón), que podrán tener, según él, un

nación del Estadio Olímpico João Havelange, el “En-

papel determinante en la modernización de la gestión del

genhão”, como suelen llamarlo cariñosamente los

fútbol nacional. Como ciudadano, Benedicto Junior tiene

cariocas. Durante ese contrato fuimos desafiados a

esperanzas, o más que eso, tiene la convicción de que el

concluir el estadio en el tiempo récord de siete me-

país, “a su manera”, será la sede de la Copa Mundial y

ses, sustituyendo al consorcio que estaba realizan-

las Olimpiadas más alegres y emocionantes de los últi-

do las obras de infraestructura. El principal desafío

mos tiempos. ¿Cuál es el mayor legado? “Demostrar a

era el montaje de los arcos de la cobertura en ese

nosotros mismos nuestra capacidad de realizarnos como

período. El consorcio que dejaba la obra, había uti-

pueblo”. El legado de elevar la autoestima del brasileño.

lizado 15 meses y ejecutado el 25% de esa etapa, y

34

34

informa

nosotros tendríamos que concluir los restantes 75% en siete meses. El “Engenhão”, con nuestra contribución, fue seleccionado (por la revista británica SportBusiness) como una de las 10 mejores instalaciones deportivas construidas en el mundo en 2007. Esa actuación en las obras del Pan generó un gran activo de ingeniería para Odebrecht. Nuestra experiencia en el “Engenhão”, fue un hito en nuestra trayectoria de construcción de grandes arenas.


os

Benedicto Junior: comprobaci贸n de la capacidad del pueblo brasile帽o de realizar grandes eventos

informa

35


OI – ¿Puede hacer un resumen de la situación

va sumarse a los actuales, en el sur y norte, en las

actual de los cuatro estadios que Odebrecht está

regiones costeras. En Bahía, con el renacimiento de la

construyendo o reformando para el Mundial 2014:

Fonte Nova, tendremos la recalificación de un activo

Maracaná, Arena Corinthians, Arena Pernambuco

social histórico y con vocación para valorizar aún más

y Arena Fonte Nova? ¿Cuáles son, al día de hoy, los

lo que el bahiano más exporta para Brasil, además

porcentuales de avance en cada obra?

del fútbol: su cultura y shows de música popular. La

Benedicto Junior – Tenemos hoy en São Paulo y

Arena Fonte Nova será un nuevo polo de diversión

Pernambuco un avance de más del 40% en las obras.

para los pobladores bahianos. En Río, quizás, tenemos

En Río y Bahía, más del 50%. Después del inicio de

en marcha la iniciativa más emblemática: la reforma

las obras, se presentó un desafío adicional en Río de

del Maracaná, inaugurado en la Copa Mundial de 1950

Janeiro, en Pernambuco y en Bahía: los tres estadios

y que, en aquel entonces, significó una demostración

pasaron, en 2011, a formar parte de la lista de sedes

de la capacidad brasileña de emprender obras

de la Copa de las Confederaciones, que se realizará en

complejas. Con el reacondicionamiento, el Maracaná

2013. Por ese motivo, el plazo de ejecución se redujo

ciertamente se tornará una referencia de confort,

sensiblemente, 12 meses menos, en promedio, pero

seguridad y avance tecnológico, en sintonía con las

todo transcurre dentro del cronograma. El proyecto

más rigurosas exigencias del siglo XXI. Además, el

Arena Corinthians está a ritmo acelerado. Estamos

estadio, que también será sede de competencias en

concluyendo, junto al BNDES (Banco Nacional de

las Olimpiadas, recibirá en su entorno un conjunto de

Desarrollo Económico y Social) y Banco do Brasil, la

inversiones que transformará la realidad local en lo

estructuración financiera del proyecto, siendo el único

que hace a la movilidad urbana y habitacional, entre

que todavía tiene la financiación pendiente.

otros aspectos, integrando ese gigante histórico a su entorno.

OI – Los proyectos de construcción de las arenas no pueden focalizarse únicamente en el estadio.

OI – El fútbol, en Brasil, como es sabido, es más que un

Es necesario pensar en el entorno. Río, São Paulo,

deporte: es pasión nacional y un elemento que ayuda

Recife y Salvador son cuatro metrópolis con su

a definir una identidad. Usted, además de empresario

cotidiano repleto de desafíos. ¿Qué beneficios traerá

que lidera obras de arenas, es aficionado al fútbol.

a las comunidades la construcción de las arenas?

En su opinión, ¿qué tipo de impacto puede tener el

Benedicto Junior – En sí mismas, las arenas son

momento que hoy vive el país, con la construcción

activos importantes para la comunidad, sin embargo

de grandes arenas deportivas en diversas ciudades?

el mayor destaque es el legado de inserción social que

¿Qué transformaciones puede producir?

proporcionan. Vea, por ejemplo, la Arena Corinthians.

Benedicto Junior – El momento del fútbol brasileño

Itaquera, donde se está construyendo, es un barrio

lleva a importantes reflexiones. En primer lugar,

muy carenciado. No tengo dudas de que podremos

sobre las nuevas maneras de construir arenas, pero,

dividir la historia del barrio y de la región en un “antes”

mucho más que eso, sobre la participación de la

y un “después” de la arena. No había inversiones en

iniciativa privada en la concepción y gestión de esas

Itaquera. Con la arena, habrá profundos cambios

arenas. Los dirigentes e hinchas de los clubes que

debido a la mejora en la infraestructura de transportes,

no tengan el privilegio de modernizar su “casa”, se

valorización de los inmuebles, la llegada de empresas,

preguntarán: ¿por qué mi club no tiene una arena

establecimientos comerciales y prestadores de

moderna? ¿Qué estamos perdiendo? Pero eso es

servicios. Actualmente hay una valorización territorial

solo una reflexión inicial, porque hay cuestiones más

en la región de alrededor del 50%. En Pernambuco

profundas que están saliendo a luz. La ejecución de

el escenario es diferente, aunque las expectativas con

nuevas arenas ha llevado al descubrimiento de nuevas

igualmente alentadoras. Allá, gracias a la proactiva

formas de gestión no solo de las instalaciones físicas,

y moderna visión del poder público, se creará, con

sino también de los propios clubes. Ha llevado a

la Ciudad de la Copa, un nuevo vector de desarrollo

una mayor profesionalización. De a poco, nos vamos

del Gran Recife hacia el interior del estado, que

acercando a la realidad de los clubes de Europa, que

36

informa


“Las Olimpiadas 2016 definen el horizonte de transformaciones que atraviesa Río. La ciudad contará con un sistema de transporte urbano más amplio y adecuado”

se regionalizó en el Nordeste y pasó a tener actuación nacional a partir de Río. Aquí ejecutó obras de gran relevancia como el Aeropuerto do Galeão, la Usina Nuclear Angra 1, los edificios-sede de Petrobras y del BNDES y el Complejo de Río Sul, entre otras muchas. En 1993, cuando varias empresas se marchaban, la Constructora Norberto Odebrecht transfirió su sede para Río de Janeiro. Nos vinimos a instalar más cerca de algunos de nuestros grandes clientes, como Petrobras, Furnas y Eletrobras, cuya sede estaba acá. Siempre creímos en la ciudad, en su poder de superar desafíos, en su capacidad de recuperación. Nos quedamos aquí, permanecimos, y, gracias a eso, desarrollamos un relacionamiento que es largo, productivo y, por qué no decirlo, emocional con Río de Janeiro.

OI – ¿Cuáles son, hoy, los destaques de ese relacionamiento? Benedicto Junior – Las Olimpiadas 2016 definen el horizonte de transformaciones que atraviesa Río. La ciudad contará con un sistema de transporte urbano más amplio y adecuado. Una de las primeras mejoras en el sector es el corredor expreso de ómnibus Transoeste, que conecta Barra da Tijuca a Santa Cruz, con 56 km de extensión, en la Zona Oeste de la ciudad. En breve se iniciarán las obras de la Transolímpica, nueva

venden ingresos para los partidos del año en curso y

vía de conexión entre el Recreio dos Bandeirantes y

también para el siguiente. La presencia de la iniciativa

Deodoro, con vías exclusivas para el sistema BRT (Bus

privada está contribuyendo para la modernización de

Rapid Transit). Tenemos la expansión del Metro, que

la administración de los clubes. Son nuevas cabezas,

sigue avanzando en cuatro direcciones –de la Barra

con nuevas ideas y una nueva forma de encarar viejos

a São Conrado, de São Conrado a la Barra y Gávea

problemas. El fútbol brasileño no puede perder esta

y de Ipanema en dirección a Gávea –, que ya cuenta

oportunidad. Es una relación de ganar-ganar.

con más de 2.200 m de túneles y se completará con la apertura de más obras en Ipanema y Leblon. Otro gran

OI – Río de Janeiro, además de recibir a los partidos

desafío en marcha es la modernización del sistema de

de la Copa Mundial (entre ellos, el partido final), será

trenes urbanos, proyecto realizado en conjunto con el

sede de las Olimpiadas. La ciudad ya está pasando por

Gobierno del Estado y la SuperVía, empresa de la que

profundas transformaciones en su infraestructura.

Odebrecht TransPort es accionista mayoritaria. Este,

Odebrecht tiene una destacada participación en la

con seguridad, es el principal desafío de Odebrecht en el

preparación de la ciudad para los que son los dos

país. No se puede desconocer que las Olimpiadas 2016

principales eventos deportivos del planeta. ¿Cómo

serán recordadas, sobre todo, en lo que se refiere a las

se preparó Odebrecht para brindar esa contribución?

obras, por el reacondicionamiento y reurbanización

¿De que manera ayudó la histórica relación de la

de la Región Portuaria, por intermedio del Proyecto

Organización con Río de Janeiro?

Puerto Maravilla, liderado por la Intendencia y que

Benedicto Junior – En primer lugar, Odebrecht se

es el resultado de la mayor operación de Asociación

“nacionalizó” en Río de Janeiro. Nació en Recife, creció

Público-Privada (PPP, sigla en portugués) urbana en

en Salvador, se tornó una empresa estatal en Bahía,

marcha en el país.

informa

37


“De nada sirve tener un Mundial perfecto en la organización si no es capaz de transmitir la emoción que las personas quieren, merecen y necesitan tener al conocer nuestro país”

últimos años. Pero todavía faltaba un plan para resarcir a la ciudad por la pérdida de su condición de capital federal. Esa oportunidad llegó con los extraordinarios eventos que la ciudad irá a albergar y las grandes exigencias generadas por ellos. Ello resultará en una sensible mejora en la calidad de vida de los pobladores y en un nuevo impulso para la continuidad de una trayectoria de desarrollo sostenible.

OI – En resumen, ¿por qué es un buen negocio para un país ser la sede de una Copa Mundial? Y ¿por qué vale la pena para un municipio recibir a las Olimpiadas? Benedicto Junior – Vale la pena, sobre todo, porque el país tiene la oportunidad de mostrar a si mismo y al mundo que es capaz de realizar proyectos extraordinarios. En el caso de Brasil, tengo la convicción de que el principal legado de la Copa Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas será este: demostrar a nosotros mismos nuestra capacidad de realización como pueblo. El principal legado será el crecimiento de la autoestima del brasileño.

OI – ¿Brasil estará preparado para ser la sede de la Copa Mundial y las Olimpíadas de manera impecable? Benedicto Junior – El Mundial y las Olimpiadas serán impecables, sí, pero a nuestro modo. Creo que todo se puede expresar en una frase que escuché de algunos técnicos especialistas en grandes eventos del mundo: “Alemania realizó el evento más organizado del planeta

OI – Usted suele decir que Odebrecht “creyó en el

(el Mundial 2006) y Brasil realizará el evento más alegre

sueño olímpico” de Río de Janeiro.

del planeta”. Vamos a tener el Mundial más alegre de

Benedicto Junior – Es cierto, siempre creímos en el

todos los tiempos, el más feliz. De nada sirve tener

éxito de ese proyecto, en la realización de ese sueño.

un Mundial perfecto en la organización si no es capaz

Aun más: siempre creí que la opción de Río como

de transmitir la emoción que las personas quieren,

sede de las Olimpiadas es, de alguna forma, una

merecen y necesitan tener al conocer nuestro país.

reparación, en el plano nacional, para con la ciudad, y

Vamos a realizar un Mundial para que los brasileños y

un reconocimiento mundial a ella, que es la tarjeta de

los turistas se sientan felices de vivir una experiencia

visita del Brasil.

que trascenderá la participación en un evento de gran magnitud. Queremos brindar mucho más que eso a las

OI – ¿Por qué una reparación?

personas y lo vamos a lograr.

Benedicto Junior – Cuando, después de dos siglos, Río dejó de ser la capital del país, a inicios de la década de

OI – Una pregunta al hincha Benedicto Junior: ¿Brasil

1960, no se hizo nada para compensar las pérdidas que

será hexacampeón en el Mundial 2014?

la ciudad tendría con la mudanza. No existió un plan.

Benedicto Junior – ¡Sí! Es imposible trabajar en el

Río pasó, entonces, a sufrir un proceso de vaciamiento

Maracaná, ver todo lo que se hace y no imaginar

económico y de declinación de su importancia política.

a Brasil jugando, allí, la final de la Copa y ganando.

Felizmente, ese proceso comenzó a revertirse en los

¡Debemos borrar 1950!

38

informa


concurso

Imágenes de la celebración de la vida

Fotos de Carolina Almeida de Souza y (abajo) de Anderson Munhoz: primeros premios en las categorías Máquina Fotográfica y Celular

Conoce a los ganadores del concurso fotográfico Deporte en Foco, promovido por Odebrecht Informa texto Emanuella Sombra

E

l tema fue deportes. Las herramientas fueron una máquina fotográfica o un celular. Más de 60 fotógrafos amateurs participaron del Concurso Depor-

te en Foco, promovido por Odebrecht Informa. El concurso planteó el siguiente desafío: mediante un clic, los integrantes de la Organización deberían mostrar cómo interactúan las distintas prácticas deportivas en las comunidades donde viven y trabajan.

Cuatro integrantes fueron agraciados con menciones

Carolina Almeida de Souza, de Odebrecht Energia,

de honor: Alex da Silva Guedes y Juliano de Paula Santos,

ganó en la categoría Máquina Fotográfica, con una foto

de Odebrecht Infraestrutura en Río de Janeiro; Olavo de

que sacó a aficionados del stand up-paddle (practicado

Pinho, de Foz do Brasil, de Foz do Brasil en Cachoeiro de

sobre una tabla, con remos) en Copacabana, Río de Ja-

Itapemirm (ES); y Lauren Pereira, la única de los partici-

neiro: “El deporte se está difundiendo en la ciudad y es

pantes que tuvo dos fotos seleccionadas por el jurado (se-

común ver a los aficionados a la práctica deportiva du-

gundo lugar en la categoría Máquina Fotográfica y men-

rante los fines de semana”, dice Carolina, que trabaja en

ción de honor).

la capital fluminense. Lauren Pereira, de Odebrecht In-

El jurado estuvo integrado por Marco Antônio Antunes,

ternational en Guinea Conacrí, y Erick Marcel Carvalho,

Responsable de Comunicación en la Arena Corinthians;

de Odebrecht Infraestrutura en Marabá (PA), lograron,

Sérgio Bourroul, Responsable de Relacionamiento con

respectivamente, el segundo y tercer premio.

la Prensa en Odebrecht S.A.; Holanda Cavalcanti, Edi-

Otra imagen resumió cómo la fuerza y la unión van de

tora de Fotografía de

Odebrecht Informa, y el fotógrafo

la mano cuando se trabaja en equipo. “Vi a un grupo de

Rubens Fernandes Junior, Director de la Facultad de

deportistas ejercitándose en la playa, en Río de Janei-

Comunicación y Marketing de la Fundación Armando Ál-

ro. Uno dependía del otro para mantener el equilibrio”,

vares Penteado (Faap).

explica Anderson Munhoz, de Odebrecht Infraestrutura,

Conoce la historia detrás de las fotos ganadoras en el

que también trabaja en Río y fue el ganador en la cate-

reportaje que se publicará en la edición online de Odebre-

goría Celular. En esta misma categoría, José Marcelo de

cht Informa. Se puede acceder a las imágenes selecciona-

Oliveira, de Foz do Brasil en Limeira (SP), y Francisco da

das en las dos categorías y en las cuatro menciones de ho-

Cunha Melo, de Odebrecht Infraestrutura, en Río, logra-

nor, además de una selección de las imágenes inscriptas.

ron la segunda y tercera posición.

Accede por: www.odebrechtonline.com.br

informa

39


Reprodução

Comunicación

Pantalla de inicio del sitio web “Odebrecht en la Copa”: informaciones del sitio son utilizadas como fuente por los periodistas

Con los ojos puestos en el MUNDIAL Fichas técnicas, noticias, fotos, cámaras online y videos forman parte del sitio web sobre las obras de los cuatro estadios donde se disputarán los partidos del Mundial 2014 texto Júlio César Soares

L

40

a construcción de los esta-

secciones deportivas de los periódicos

en curso, en cada uno de los cuatro

dios para la apertura y fi-

impresos y en los sitios webs espe-

estadios”, afirma Antonio Carlos de

nal del Mundial 2014 (Arena

cializados. “A efectos de reforzar la

Faria, Responsable de Comunicación

Corinthians y Maracaná, respectiva-

imagen a partir de esa gran exposi-

de Odebrecht Infraestructura.

mente), así como de las Arenas Fonte

ción, advertimos la necesidad de ac-

Esa constatación dio origen al sitio

Nova y Pernambuco, hizo que Odebre-

ciones integradas de comunicación,

web “Odebrecht en la Copa”, inaugu-

cht tuviera una fuerte presencia en las

que potencien aún más las iniciativas

rado en el primer semestre de 2011,

40

informa


que reúne fichas técnicas, noticias,

de una hora para facilitar la navega-

fotos, cámaras online y videos de los

ción y, después de las 8 de la noche,

cuatro estadios en un único banco de

los visitantes acompañan en loop la

datos. “Cada obra desarrolla sus ac-

última hora de filmación”, añade Ana

ciones de comunicación. Con el sitio,

Carolina.

ofrecemos la información de manera

Se están incorporando, además,

homogénea, mostrando, en conjun-

otras novedades, como las fotos en

to, la importancia de la participación

360º y un juego que permitirá obte-

de Odebrecht Infraestrutura y de sus

ner invitaciones para visitar el sitio

asociados”, explica Antônio Carlos.

de obras. “Todo esto favorece una

de 1,6 millón de entradas a las páginas, “Odebrecht en la Copa” posee algunos hitos en su historia, como la exhibición de la realidad aumentada de Maracaná. Por intermedio de una cámara web y un código impreso, los hinchas pueden visitar virtualmente uno de los estadios más famosos del mundo. Las imágenes de la implosión del antiguo Estadio de Fonte Nova, que emocionó, particularmente, a los hinchas de Bahía, fue uno de los destaques. La maqueta de la Arena Corinthians, que llegó a más de 300 mil visitantes en apenas una semana, es hasta hoy una de las mayores atracciones. “El sitio viene trasmitien-

mayor interacción y participación de

foto: Carlos Júnior

En casi un año de vida y con más

los usuarios. La meta es que siempre haya un nuevo contenido para los visitantes”, subraya Ana Carolina.

“El sitio viene

les para que el gran público conozca

La actualización del sitio web re-

trasmitiendo

quiere mucha atención y rapidez por

el mensaje de

bajo. Son cuatro estadios, que des-

competencia

historias para relatar. “Frecuente-

técnica y

parte de los responsables en ese trapiertan intensa pasión y con muchas mente enviamos informaciones para ‘Odebrecht en la Copa’ y atendemos

cuidados con

de inmediato cualquier solicitud del

la comunidad”

del equipo de Comunicación del Are-

do el mensaje de competencia técnica y cuidado con la comunidad, esencia-

Flujo de Información

equipo”, explica Ana Luiza Dornelas, na Pernambuco. “Además del envío inmediato de material sobre algún

Antonio Carlos de Faria

mejor a Odebrecht”, argumenta Anto-

hecho relevante, también buscamos atender a todas las demandas formuladas por los internautas”, completa

nio Carlos.

Marcos Antonio Antunes, Responsa-

Las informaciones del sitio web

Y agrega: “Eso posibilita que los hin-

ble de Comunicación en las obras del

son frecuentemente utilizadas por

chas conozcan mejor a los estadios y

Arena Corinthians.

los periodistas como fuentes. “Es el

perciben que son el resultado de mu-

medio más fácil y rápido para evacuar

cho trabajo y dedicación”.

“También se destinan al sitio web otras acciones, como visitas de comi-

dudas técnicas sobre las obras”, dice

En junio, el sitio tuvo novedades.

tivas de la Fifa, programas sociales y

Leandro Canônico, reportero del Glo-

“Tenemos un nuevo diseño y cámaras

contenido interactivo”, observa Carine

boEsporte.com. Según Carlos Her-

que atienden mejor a los visitantes”,

Aprile, Responsable de Comunica-

manny, Director Superintendente de

destaca Ana Carolina Martins, Res-

ción del Arena Fonte Nova. Igor Lamy,

Estadios de Odebrecht Infraestrutura,

ponsable del sitio web en el equipo de

Responsable de Comunicación del

ese es, precisamente, el objetivo del

Comunicación de Odebrecht Infraes-

Maracaná, destaca: “‘Odebrecht en la

sitio web: “Ofrecer más informacio-

trutura. Colocadas en cada obra, las

Copa’ es una importante herramienta

nes de las que difunden los medios de

cámaras generan imágenes a partir

no solo para difundir las informacio-

comunicación, focalizadas en la infor-

de las 7 de la mañana y hasta las 7

nes, sino para compartir el conoci-

mación visual, de carácter técnico”.

de la noche. “Tendremos un retraso

miento con las demás obras”.

informa

41


Maracanรก en obras: nueva etapa en la vida del legendario estadio carioca

42 cancha Con el corazรณn en la

En la Arena Corinthians y en el Maracanรก, el inicio y el fin de un evento que movilizarรก el mundo en 2014

42

informa


L

texto Luiz Carlos Ramos

fotos Américo Vermelho (Maracaná) e Yann Vadaru (Arena Corinthians)

a mitad de la población mundial estará duran-

Además de participar en esas dos obras, los equipos de

te dos días de 2014 con la mirada puesta en los

Odebrecht Infraestrutura también están presentes en la cons-

estadios de las dos mayores ciudades de Brasil:

trucción de otros dos estadios del Mundial: la Arena Fonte

la futura Arena Corinthians, en São Paulo, y el re-

Nova, en Salvador, y la Arena Pernambuco, en la región de Re-

novado Maracaná, en Río de Janeiro. Además del

cife, que, al igual que el Maracaná, tendrán partidos en la Copa

público de las gradas, cerca de 3,5 mil millones de personas, de

de las Confederaciones, en junio de 2013.

más de 200 países, acompañarán, por televisión, la apertura del

Brasil está atento. Todo el mundo está atento. Y formu-

Mundial de 2014, prevista para el 12 de junio en la capital paulis-

lan una pregunta: ¿Todo estará pronto a tiempo? Odebre-

ta, y un número igual de telespectadores verá la final, a disputar-

cht Informa visitó los estadios de Río de Janeiro, São Paulo,

se el 13 de julio, en el gigante carioca. Los dos estadios de fútbol,

Salvador y Recife, y conversó con los líderes e integrantes

símbolos del talento de cracks brasileños y de la pasión por el

de los equipos, quienes anticipan la respuesta: sí, las obras

deporte más popular del planeta, están en obras día y noche, en

culminarán en los plazos estipulados. Y no solo eso, sino

ritmo acelerado, lo que refuerza la previsión de éxito del Mundial.

también contribuirán para que surjan nuevos paradigmas

informa

43


en la construcción de grandes arenas deportivas en el

Paulo Falcão relata que recientemente estuvo en Ho-

país. En este reportaje conocerás a personas que están

landa para conocer la moderna Ámsterdan Arena: “Aquí

transformando en realidad el sueño de ver el Maracaná

se podrá hacer lo mismo que allá. No bien termina un

revitalizado y la Arena Corinthians de pie, pronta para

show musical, se recoloca el césped en el lugar del es-

albergar a su hinchada fiel y apasionada.

cenario para recibir un partido de fútbol”. Falcão visitó la arena holandesa junto con Carlos Alberto Torres,

El renovado escenario de la final

capitán de la selección brasileña campeona mundial en

El Maracaná de 2014 casi no tendrá nada que ver con el

1970, en México.

del Mundial de 1950. La gloriosa historia de 60 años, con fotos y reliquias de los grandes cracks e inolvidables clásicos del fútbol, será expuesta en un museo, al lado del estadio que se está preparando para tornarse uno de los más modernos y confortables del mundo. “Los cambios son radicales y necesarios”, explica el Director de Contrato Paulo Falcão Correa Filho. “El resultado final será un magnífico estadio para 79.500 personas, una arena multiuso”. Más de 5 mil personas trabajan en las obras, diariamente. Los servicios están a cargo del consorcio formado por Odebrecht Infraestrutura (líder) y Andrade Gutierrez. El Gobierno estadual, propietario del Maracaná, es el cliente, a través de las Empresas de Obras Públicas del Estado de Río de Janeiro (Emop), cuyo presidente, Ícaro Moreno, visita todos los días las obras. Hace dos años se interrumpieron los partidos de fútbol en el estadio. Ícaro prevé: “Los trabajos culminarán a comienzos de 2013, a pesar del tiempo que insumió solucionar la cobertura de las gradas. Se finalizó el 55% más difíciles. Falta el 45%”. El Gerente de Contrato Carlos Berardo Zaeyen, que participa de la obra desde el comienzo, actuó también en la reforma del Maracaná para los Juegos Panamericanos de 2007. Y subraya las afirmaciones optimistas de Paulo Falcão y de Ícaro Moreno, anunciando una nueva e importante etapa: la instalación de la cobertura de las gradas. “Los planes originales eran mantener la antigua cobertura y ampliarla mediante una extensión de acero, pero se advirtió que la estructura, condenada por el tiempo, tendría que ser demolida”, relata Zaeyen. “Se demolió la cobertura y ahora está siendo instalado el anillo de hormigón con una estructura de cabos de acero para sostener la cobertura fabricada con una resistente lona especial”.

Personajes de una interesante historia Zaeyen y Falcão suben en el ascensor hasta el piso más elevado del estadio, de donde se ven todas las obras de las tribunas superiores e inferiores y del entorno, con el Corcovado, uno de los símbolos de Río, como fondo. Las tribunas más bajas estarán cerca del césped. Pronto se instalarán los asientos de plástico.

44

informa

A partir de arriba, en sentido horario, Arnaldo Cambraia e Almir Fontenele en el estudio de la Radio Estadio; la hincha carioca del equipo de Fluminense, Raquel Souza da Silva; trabajadores asisten a un partido disputado por los compañeros en el sitio de obras de Itaquera; y Carla de Jesus Arthur, hincha del equipo de Flamengo: gente que está convirtiendo en realidad el nuevo Maracaná y la Arena Corinthians


Mário Jorge Lobo Zagallo, bicampeón en campo y técnico del equipo del tricampeonato mundial, se emocionó al participar recientemente del Café con el Líder, encuentro que se realiza mensualmente en el Maracaná con un invitado famoso del ambiente del fútbol, para una charla con 13 trabajadores de distintas funciones en la obra, además de Paulo Falcão y Carlos Zaeyen. “Ha sido una experiencia positiva por la unión que se forma en el diálogo entre los líderes y demás integrantes del equipo. Los ex jugadores Zico y Roberto Dinamite también participaron del Café con el Líder”, relata Falcão. Carla de Jesus Arthur, carioca, de 27 años, hincha del equipo de Flamengo, era una de las más entusiasmadas con la presencia de los grandes cracks del pasado en el sitio de obras del Maracaná. Ella jugó al fútbol y, hace un año, trabaja como soldadora. “Tengo el fútbol en la sangre. Jugué en la defensa en el equipo de Madureira, São Cristóvão y Botafogo y, junto a Marta, jugué en la selección brasileña en 2000”. La ayudante de producción Elisângela Soares es hincha del archiadversario del club de Carla, el Vasco da Gama. Ella se emociona al hablar de su trabajo. “Jamás pensé que un día participaría en esa hermosa obra. Es cosa del destino”. El carpintero Joaquim de Oliveira, hincha de Vasco y de Corinthians, trabaja en la base de la cobertura. Y asegura: “Si depende del nuevo Maracaná, el Mundial será un éxito extraordinario”. Raquel Souza da Silva, carioca de 19 años, señala su casco, que tiene, pegado, un distintivo del Fluminense.

informa

45


“El fútbol y mi equipo me apasionan. Mi padre, Francisco, trabaja aquí como capataz, y yo contabilizo las horas de los trabajadores”. ¿Y el Botafogo? Sí, el club que reveló a Garrincha en el Maracaná también está representado en la

Definiendo los rasgos: Arena Corinthians, escenario de la apertura del Mundial 2014,tomando forma a ritmo acelerado

construcción: entre otros apasionados hinchas del Botafogo, están los líderes Paulo Falcão y Carlos Zaeyen.

Donde rodará primero la pelota Cuando finalice, en diciembre de 2013, la Arena Corinthians establecerá muchos récords, gracias, sobre todo, a la sintonía entre el cliente, construtora y gobiernos federal, estadual y municipal. Es una suerte para el Corinthians, que ahora realiza un sueño centenario. El principal récord es la rapidez de la obra. La inauguración del estadio para 48 mil personas, que servirá de escenario para la apertura del Mundial de 2014, con 68 mil lugares (y la instalación de gradas removibles para 20 mil), ocurrirá poco más de dos años y medio después que el terreno del barrio de Itaquera recibió los primeros trabajadores de Odebrecht. Es una suerte para la ciudad de São Paulo, escenario de la gran fiesta. El 30 de mayo pasado se paralizó el equipo de trabajo por algunos momentos para celebrar el primer aniversario desde que se inició la obra, en el barrio de Itaquera,

exterior, a la gente le interesa saber cómo está la Arena

en la Zona Este. De inmediato, con el mismo entusiasmo,

Corinthians. La respuesta es sencilla: está muy bien”.

cada integrante reasumió su puesto de trabajo para alzar

El arquitecto Jorge Borja representa al Corinthians.

las gradas, que ya tienen forma. La rapidez confirma el

“Aquí, el secreto es el involucramiento de todos, ya que

cronograma de Odebrecht, única empresa en ese proyec-

participamos de un mismo equipo, buscando soluciones”.

to. En junio, el 40% de las obras ya se habían finalizado.

Frederico Barbosa está en la obra desde que se utilizó la

La superficie de 198 mil m2 donde se construye el esta-

primera pala en el terreno de Itaquera, hace poco más de un

dio se ubica al lado de una estación de metro y otra de tren.

año. En su oficina, hay fotos de la maqueta del estadio y un

El proyecto es de autoría de los arquitectos Aníbal Coutin-

afiche: “Aquí nos sentamos en la misma mesa, comemos

ho y Antonio Paulo Cordeiro, de la oficina Coutinho, Die-

la misma comida, vestimos la misma camiseta. Odebrecht

gues, Cordeiro /DDG. El actual Presidente del Corinthians,

Infraestrutura”. Acostumbrado a obras en túneles, ferrovías

Mário Gobbi, y el vice, Luiz Paulo Rosemberg, reciben in-

y metros, se sorprendió al llegar al local del estadio para

formaciones diarias sobre la etapa de las obras.

iniciar los trabajos. “Tuve que dar entrevistas a decenas de

En su despacho, en el sitio de obras, el Director de

canales de televisión, radios, periódicos, revistas”.

Contrato Antonio Roberto Gavioli afirma que la proximidad entre los asociados contribuye para que la construcción

Barcelama, Ruimadri...

del estadio esté en ritmo acelerado. “En esta sala, el am-

Fred, como se le conoce, siente orgullo de decir que “la

biente colabora, porque trabajo junto al representante del

pelota ya empezó a rodar” en la Arena del Mundial. El 21

Corinthians y al representante de la Fifa. En la sala conti-

de mayo empezó el Campeonato Brasileirinho, que reúne

gua se encuentra el Gerente Operacional, Frederico Bar-

a 40 equipos de fútbol society. Cada equipo cuenta con seis

bosa. Converso siempre con los trabajadores, en el frente

trabajadores de la obra y la final será el 3 de diciembre.

de obras, en los desayunos y en el Diálogo Diario de Segu-

Entre los equipos se encuentran Barcelama, Ruimadrid,

ridad, que se realiza cuando comienza cada uno de los tres

Los Ronaldos, Marteleiros y los Ferraduras. La cancha

turnos de trabajo”, subraya Antonio, y agrega: “Percibo el

sintética de color gris -se evitó el color verde del Palmei-

orgullo de todos en esa obra de intensa visibilidad. En el

ras, archí-adversario del Corinthians– que se ubica junto al

46

informa


sector de recreación Recanto do Guerreiro, es el local de

La misma opinión comparte otro capataz, Valentim Va-

los partidos al caer la tarde, relatado por la radio interna.

leretto, paulista de Birigui: “Si había gente que dudaba,

Existe una radio de verdad en la obra, la Radio Estadio,

todo esto confirma que el estadio quedará terminado”.

a cargo de un ingeniero, el Administrador de Sostenibili-

Cerca de allí, la frase pintada en un muro representa

dad Antonio Pigat Zuchowski, y dos locutores, el técnico

ese estado de ánimo: “La Copa del Mundo 2014 em-

en seguridad Almir Fontenele y el ingeniero ambiental Ar-

pieza aquí”.

naldo Cambraia. Almir, que proviene del estado de Piauí y

Carlos Hermanny Filho, Director Superintendente

que en su ciudad de origen, Piracuru, trabajó en la radio,

–Copa 2014 de Odebrecht Infraestrutura-, enfatiza: “El

explica: “La radio funciona 24 horas por día y se puede es-

Mundial es un evento sui generis y, en las obras que se

cuchar en las áreas de convivencia de la obra, como el co-

realizan en su contexto, hay que armonizar la partici-

medor, con músicas e informaciones, además del relato

pación de un gran número de actores fundamentales,

de los partidos de nuestro campeonato”.

como gobierno, Fifa, inversionistas, bancos, Comité Or-

Hoy, la obra en Itaquera cuenta con la participación

ganizador Local (COL), proveedores, ONGs, sindicatos,

de 1.820 trabajadores de 22 estados. Piauí, registra 218

órganos de control y la sociedad de una manera general.

trabajadores y aparece en segundo lugar, solo atrás de

Ello demanda paciencia, flexibilidad y determinación de

São Paulo, que registra 373. De los 250 que finalizaron el

los equipos de Odebrecht involucrados con el evento”.

curso del Programa de Capacitación Profesional Conti-

Según Hermanny, en ese escenario, entregar el es-

nua Creer (Acreditar), 81 fueron contratados y prosiguen

tadio de apertura del Mundial, la Arena Corinthians, y

en la obra. La mayoría son hinchas del Corinthians, pero

el de cierre, el Maracaná, y viabilizar la construcción de

también hay hinchas del São Paulo, Palmeiras y Santos…

las arenas de Pernambuco y de Bahía, mediante asocia-

Del estado de Paraíba, Francisco das Chagas Lo-

ciones Público-Privadas (PPPs), representan grandes

pes, Maestro Pará, con 38 años en Odebrecht, reunió

retos, que asumen mayor proporción ante la decisión

a los primeros trabajadores destinados a Itaquera y

(tomada en 2011) de incluir tres de esas arenas en la lis-

sonríe al señalar las gradas construidas. “Dio trabajo,

ta de sedes de la Copa de las Confederaciones de la Fifa,

pero ha sido muy gratificante participar de esto”, dice.

en junio de 2013.

informa

47


casas

de deportes. De artes. Y de cultura… Arenas Fonte Nova y Pernambuco recibirán, además de fútbol, grandes eventos nacionales e internacionales de entretenimiento y negocios texto João Paulo Carvalho fotos Arthur Ikishima (Fonte Nova) y Lia Lubambo (Arena Pernambuco) Espacio multiuso: además de los partidos de fútbol, la nueva Arena Fonte Nova albergará shows, exposiciones y congresos

48

informa

48


N

o solo el puente Presidente Dutra, en-

jugar de locatario, con toda la historia ya vivida por

tre las ciudades de Juazeiro y Petro-

el club en este lugar. Sin menospreciar el estadio de

lina, une los estados de Bahía y Per-

Pituaçu, no hay nada mejor que ver al Bahía en el

nambuco. La pasión por el fútbol y la

estadio Fonte Nova”.

expectativa de ser la sede de uno de

El club ya firmó un Memorando de Entendimien-

los más importantes espectáculos deportivos del

tos con Fonte Nova Negócios e Participações (FNP)

planeta estrechan los nuevos lazos que unen a los

–Sociedad de Propósito Específico (SPE), integrada

dos estados.

por Odebrecht Participações e Investimentos y OAS,

El 30 de octubre de 2007, el Presidente de la Fifa,

que ha sido contratada por el Gobierno de Bahía

Joseph Blatter, anunció que Brasil seria sede de la

para construir y operar la Arena Fonte Nova durante

Copa Mundial 2014. El país ya sabía que sería ele-

35 años–, asegurando la intención de que sus parti-

gido, pues los demás competidores habían retirado

dos se realicen en el nuevo estadio. El Esporte Clube

sus candidaturas, pero tras el anuncio oficial, la ex-

Vitória ya fue contactado por la FNP, aunque todavía

plosión de alegría en las calles fue como el grito de

no ha decidido si utilizará o no el espacio.

un gol en la final de un campeonato. nato es algo al que las hinchadas de los grandes

Operación sin precedentes en la ciudad

equipos de Salvador y Recife están acostumbradas.

Salvador comenzó a vibrar con el evento cuando

Lo comprueban los números. Mientras el Esporte

vio la demolición del antiguo Fonte Nova, para dar

Clube de Bahía cuenta con la mayor hinchada del

paso al nuevo estadio. El trabajo de implosión se lle-

Nordeste, según una encuesta de Ibope (multinacio-

vó a cabo el 29 de agosto de 2010 y consumió 700

nal brasileña especializada en encuestas de medios,

kg de explosivos. Cerca de 1.300 profesionales se

mercado y opinión), encomendada en enero por la

encargaron de los detalles de una operación hasta

revista ¡Lance!, el club Santa Cruz, de Recife, regis-

entonces inédita en la ciudad. En total, 2.467 perso-

tra el mayor promedio de público de Brasil, incluso

nas, entre residentes y comerciantes, abandonaron

cuando el equipo solo disputa en la Tercera División

962 inmuebles, entre la hora 7 y 12 de aquel día para

del fútbol nacional. El pasado mes de febrero, en

posibilitar el éxito de los trabajos. Y el éxito fue tan

un partido contra el Sport Recife -que cuenta con

enorme que le valió, al equipo de comunicación y

la mayor hinchada del estado- por el campeonato

marketing de la Arena Fonte Nova, el Premio Aberje

pernambucano, nada menos que 45.109 hinchas

Norte y Nordeste en 2011, en la categoría Relación

comparecieron al estadio para apoyar al equipo co-

con la Prensa.

En realidad, participar en la final de un campeo-

ral, que terminó consagrándose campeón estadual de este año.

Parte de las 77 mil toneladas de hormigón de la antigua Fonte Nova se transformó en una escultura

El Mundial 2014 viene a consagrar la pasión de

gracias a las manos del artista plástico bahiano Bel

los brasileños por el fútbol. Las arenas deportivas

Borba. Con creatividad, los hierros retorcidos con-

en construcción representan la materialización de

jugados con el hormigón, tomaron forma y se con-

un sueño de millones de aficionados bahianos y per-

virtieron en objetos de arte que fueron expuestos en

nambucanos. Además del orgullo de recibir un even-

el Palacete de las Artes Rodin Bahía, en Salvador,

to de tamaña magnitud, representan la oportunidad

entre los meses de enero y marzo de este año.

de promover el desarrollo de sus capitales mediante

Otra parte del hormigón se transformó en sou-

las mejorías urbanas y las nuevas oportunidades de

venirs, comercializado en el Centro de Visitas de la

negocios que surgirán con los equipamientos mul-

Arena Fonte Nova, cuya ganancia se destinó a las

tiuso que se están por concretar. El legado.

Obras Sociales Hermana Dulce (Osid). La mayor

Alisson Jones, hincha del Club Bahía, afirma:

parte de los escombros fue reciclada y reutilizada en

“El sentimiento es de profunda alegría al regresar

la construcción de la nueva arena, además de otras

a nuestro ‘caldeirão’, que es como le llamamos al

obras de infraestructura realizadas en la capital de

estadio de Fonte Nova. Ahora sí, el Bahía volverá a

Bahía.

informa

49


A partir de arriba, en sentido horario, trabajadores en las obras de la Arena Fonte Nova; el hincha bahiano del Fluminense, Alisson Jones; José Rosano, encargado de turno, y Thiago da Cunha José, ayudante electricista, en las obras de la Arena Pernambuco: futuros escenarios de grandes eventos deportivos y artísticos

En Pernambuco, el nuevo estadio será el resultado de un trabajo que empezó de cero. El terreno era propiedad del Gobierno del Estado, que licitó el proyecto en los esquemas propuestos por las especificaciones de la Fifa, que anunció, a fines de mayo, una gran noticia para la región metropolitana de Recife, confirmando que los estadios serán escenarios de la Copa de las Confederaciones, que se realizará en junio de 2013, en seis de las 12 subsedes del Mundial. El trabajo en las obras de las arenas sigue a ritmo frenético. Salvador ya alcanzó el 62% del total, mientras Recife superó el 43% y acelera las contrataciones. Ambas se encuentran en la actualidad en el momento pico de las obras. La Arena Fonte Nova cuenta con 3.300 trabajadores, mientras que la Arena Pernambuco terminó junio con 4.000. La jornada empieza puntualmente a las 7 de la mañana y termina después de las 4 de la madrugada. Alexandre Chiavegatto, Director de Contrato del consorcio constructor de la Arena Fonte Nova, afirma: “Nuestra meta es finalizar la obra

50

informa


hasta diciembre de este año, seis meses antes de la Copa de las Confederaciones, tiempo suficiente para que se lleven a cabo todas las pruebas necesarias para el adecuado desarrollo del espectáculo”. El 30 de mayo, la Fifa anunció el calendario de los juegos y confirmó que por lo menos un partido de Brasil se disputará en Salvador. Recife recibirá a la selección española, actual campeón del mundo.

Fútbol y shows En Bahía, el nuevo emprendimiento también albergará grandes shows, algo que faltaba en Salvador. Muchos espectáculos no pudieron realizarse en la ciudad por falta de infraestructura adecuada. Para eso, el estadio Fonte Nova contará con 50 mil asientos cubiertos, 70 camarotes para 1.250 personas, 2.100 lugares VIPs y 94 gabinetes higiénicos, de los cuales 23 se destinarán a personas con capacidades diferentes. Contará también con un espacio para convenciones, restaurantes con vista panorámica al campo y a la represa Tororó –una de las postales de Salvador-, espacio cultural, 39 puestos de alimentos, área para la prensa, estacionamiento para 2 mil vehículos, bicicletario y amplia área de circulación. Según Dênio Sidreira, Presidente de la Arena Fonte Nova, Salvador está preparada para recibir un equipamiento multifuncional que le permitirá restablecer la posición de destaque en el escenario nacional. “A partir de 2013, la ciudad podrá albergar grandes proyectos culturales, como shows, exposiciones, conferencias y congresos, además de ser una nueva opción para la celebración de eventos como fiestas de graduación, casamientos, y alojar un museo del deporte y de la cultura. Es un cambio de paradigma en la forma de organizar y recibir eventos en una ciudad tan vibrante como Salvador”, destaca. A efectos de asegurar el éxito de las operaciones del emprendimiento, se contrató a la consultoría del Ámsterdam Arena, empresa responsable de la operación del espacio homónimo en la capital holandesa, donde el equipo del Ajax juega sus partidos. Ámsterdam Arena recibe un promedio de tres eventos por semana, cambiando constantemente el escenario. En menos de 24 horas, un partido de fútbol cede espacio a un gran espectáculo musical, teatro, danza o eventos corporativos.

informa

51


Ilustración muestra cómo será la Arena Pernambuco, que se inserta en la primera Smart City de América Latina: nuevo vector de desarrollo para el estado

El estadio es escenario del espectáculo The

el inicio de la etapa de finalización y, en octubre, se

Sensation, uno de los mayores eventos de música

empezarán a colocar los asientos y el césped, cuyas

electrónica de Europa y que, entre otros artistas,

dimensiones serán de 108 m por 65. En total, se uti-

ya recibió a Madonna, Michael Jackson, U2 y Lenny

lizarán 45 mil m3 de hormigón, siendo 14 mil m3 en

Kravitz. Según Henk Markerink, Presidente del Ám-

piezas pre-moldeadas y 31 mil m3 en piezas moldea-

sterdam Arena, la Arena Fonte Nova será un nuevo

das en el propio sitio de obras.

marco para Salvador, como ocurrió en Ámsterdam,

Para lograr la calidad de la construcción, la Arena

creando un nuevo destino de negocios, tiempo libre y

Fonte Nova ha recibido recientemente dos audito-

entretenimiento. “Esa asociación permitirá darle a la

rías que le garantizaron la certificación internacional

Arena Fonte Nova un patrón internacional de opera-

de calidad y el título de Construcción de Arena Mul-

ción, enriquecido con el ‘condimento’ local”, afirma.

tiuso Patrón Fifa, con el sello de Inmetro mediante

La Arena Fonte Nova ocupa un área total de 116

la norma ISO 9001. La primera medición, que tuvo

mil m2, de los cuales 90 mil m2 corresponden a la

lugar entre el 23 y el 27 de abril, la llevó a cabo Bu-

arena multiuso. Las gradas totalmente cubiertas

reau Veritas Certificación (BVC) para evaluar ítems

ocupan 36 mil m , las que se prevé que se finalicen

como ambiente de trabajo, proyectos de ingeniería,

comienzos de julio, al igual que la estructura metá-

control tecnológico de los materiales y productos re-

lica del anillo de compresión de la cobertura. Luego

cibidos, capacitación y calificación de los integrantes

se instalarán los cables de acero para tensar la es-

y control de documentos, entre otros aspectos. La

tructura que cubrirá el estadio. Aún en julio, se prevé

segunda evaluación ocurrió entre el 21 y 25 de mayo,

2

52

informa


mediante acciones en distintos segmentos. “Pernambuco está trabajando para dejar un legado a las futuras generaciones con la oportunidad de la Copa Mundial. La población disfrutará de mejoras en la movilidad urbana, inversiones en hotelería, entretenimiento y seguridad pública, además de contar con uno de los mejores y más modernos espacios deportivos del país, que será el corazón de la Ciudad del Mundial. Esto representa una evolución en la calidad de vida de la población, y nosotros nos sentimos orgullosos con la participación de nuestra empresa en este proceso”, afirma. La Arena Pernambuco, así como la de Salvador, albergará mucho más que partidos de fútbol. La estructura tendrá 46 mil lugares, 4.700 lugares de estacionamiento, 13 escaleras mecánicas, ocho ascensores, 102 camarotes, en un total de 156 mil m2 de área, de los cuales 24 mil m2 serán de gradas. Para operar el emprendimiento, el Consorcio Arena Pernambuco, SPE, formado por Odebrecht Participações e Investimentos y por Odebrecht Infraestrutura, contrató a la estadounidense AEG Facilities. La empresa, líder mundial en el sector del entretenimiento, es responsable de la concepción y la administración del LA Live, en el centro de Los Ángeles (EE.UU.), y es dueña de Los Ángeles Lakers (club de básquetbol) y de Los Ángeles Galaxy (fútbol). Opea cargo de la Fundación Vanzolini, para comprobar

ra más de 100 arenas en 14 países, inclusive la O2

la implantación de los procedimientos y rutinas que

Arena, en Londres, premiada como el mejor equipa-

permiten realizar con éxito todas las funciones con

miento indoor del mundo.

el mayor grado de precisión.

Legado pernambucano

Según Marcos Lessa, Presidente del consorcio Arena Pernambuco, la asociación con AEG garantizará la atracción de nombres estelares del show

Pernambuco está aprovechando al máximo la

business, convirtiendo a Pernambuco en una re-

realización del Mundial 2014. Un área que queda a

ferencia nacional. “Si hoy, incluso sin la estructura

19 km del punto cero de Recife ha sido seleccionada

que en breve tendremos, ya recibimos a artistas de

para instalar la Arena del estado. La capital crece a

la talla de Paul McCartney, con la inauguración de

un ritmo vertiginoso y la concentración de personas

la Arena Pernambuco estas instancias de celebra-

y vehículos genera desafíos que podrán ser supera-

ción se tornarán cada día más frecuentes”.

dos con la contribución de un nuevo vector de desa-

Además de toda la estructura, la arena contará

rrollo: La Ciudad de la Copa. Este es el nombre de la

con una usina solar, implantada a través de una so-

primera Smart City (Ciudad Inteligente) de América

ciedad entre Odebrecht Energia y el Grupo Neoener-

Latina, donde la arena está insertada. Según Bru-

gia. La planta tendrá capacidad de 1 MW, energía

no Dourado, Director de Contrato de Odebrecht In-

suficiente para abastecer a una ciudad de 6 mil

fraestrutura, responsable de la obra, el estado supo

habitantes, que alimentará, prioritariamente, a la

aprovechar la oportunidad para fortalecer aún más

nueva arena y generará créditos de carbono para el

el desarrollo de la región metropolitana de Recife

emprendimiento.

informa

53


Lance del partido final de la temporada 2012 de la NBA, en la que Heat se consagr贸 campe贸n: fiesta en Miami

La olla

de la ciudad

54

54

informa


Sede del Miami Heat, actual campe贸n de la NBA, el complejo American Airlines Arena puede adaptarse para recibir diversos tipos de evento

foto: Andrew D. Bernstein/NBAE/Getty Imeges

texto Thais Reiss

informa

55


E

foto: Henrique Valle

American Airlines Arena y, en la otra página, el estadio de Florida International University: conquistas de la comunidad

ntonado por más de 20 mil hinchas en la are-

tormentas tropicales, además de redoblados cuidados con

na del American Airlines (AAA), el canto au-

la preservación ambiental durante la obra de drenaje del

mentaba con cada pase, con cada lanzamien-

terreno, cercano a la Bahía de Biscayne.

to, con cada punto del equipo de básquetbol

Las mayores exigencias, entretanto, fueron consecuen-

de Miami Heat: “Let’s go Heat, let’s go Heat,

cia de un cronograma ambicioso. La obra, del tipo fast-

let’s go Heat!”: en el partido final de la temporada 2012, de

track (sistema por el que el proyecto se desarrolla en pa-

la NBA, la principal liga de ese deporte en el mundo, contra

ralelo a su construcción), se concluyó en 22 meses, pese

el Oklahoma City Thunder, en la noche del 21 de junio. Los

a las necesidades de modificaciones en el proyecto a lo

hinchas deliraban con los lances y los precisos movimientos

largo de la construcción y al hecho de que, al inicio, apenas

de los jugadores, principalmente los conocidos como “Big

un 30% de los diseños de la obra estaban prontos, situa-

3”:Dwayne Wade, LeBron James y Chris Bosh, que, junto a

ciones que forman parte de un contexto de realización del

sus compañeros, levantaron la copa de bicampeones.

emprendimiento en ritmo muy acelerado. “La superación

Inaugurado el 31 de diciembre de 1999, con el Show del

de los desafíos solo fue posible gracias a nuestro excelente

Milenio de la cantante Gloria Estefan, el AAA, sede del Mia-

relacionamiento con el cliente, los proyectistas y los sub-

mi Heat, campeón de la NBA por primera vez en 2006, ya

contratados. Recuerdo el ambiente de cooperación, de per-

albergó campeonatos de boxeo, lucha libre, artes marcia-

manente intercambio de ideas y una actitud proactiva para

les, tenis y gimnasia olímpica, consolidándose como uno de

con las necesidades de la obra, a efectos de lograr todas las

los principales complejos deportivos en el sur de Florida.

metas, así como abordar e incorporar todos los cambios

El estadio, con 640 mil m de área construida y 112 m de 2

altura, tiene capacidad para 23 mil hinchas y pudo adaptarse

solicitados”, afirma Gustavo Lazaro, responsable del Sistema de Aire Acondicionado.

para realizar diversos eventos. El complejo ya recibió artistas

Pablo Rodríguez subraya que el complejo se entregó

famosos en el mundo entero como U2, Madonna, The Rolling

en el plazo acordado y que el permiso de ocupación de la

Stones, Lady Gaga y Paul McCartney, además de íconos brasi-

obra se emitió en tiempo récord. “Las autoridades muni-

leños como Roberto Carlos e Ivete Zangalo. También pasaron

cipales no creían que fuera tan rápido, debido al porte del

por sus palcos espectáculos como Disney on Ice, Blue Man

proyecto”, recuerda.

Group, Latin Grammy Awards y MTV Video Music Awards.

Vivian Rojas-Keller, Responsable de Administración,

“Hasta hoy recuerdo la colocación de la última viga.

afirma que la satisfacción personal y las amistades con-

Fue impresionante ver la magnitud de aquella estructu-

quistadas todavía permanecen. “Éramos un equipo muy

ra de acero manteniendo la cobertura de la obra, y los

unido, y creo que el espíritu de servir ayudó para el éxito del

aparatos suspendidos utilizados en la iluminación, aire

programa como un todo. Finalizar un proyecto como ese y

acondicionado, cajas de sonido…”, dice emocionado Pa-

entregarlo a la comunidad es una satisfacción inigualable”.

blo Rodríguez, Responsable de Terminaciones en la obra.

Steve Binfor, Responsable de la Estructura, que integra

La construcción del AAA estuvo signada por diversos

actualmente el equipo de Odebrecht en Nueva Orleans,

desafíos, como los impactos generados por huracanes y

está de acuerdo: “Fue un hito en mi carrera y el proyecto

56

informa


más gratificante en que participé. Soy aficionado a los de-

manifiesto, otra vez, el 1º de octubre de 2011, cuando los

portes, y siempre soñé en construir un proyecto de punta.

22.682 hinchas apoyaron fervorosamente a sus equipos,

Cuando hablo de esa obra realizada hace más de 12 años lo

en el campus de Florida International University (FIU). El

hago con mucho orgullo”.

Golden Panthers, equipo de fútbol americano de la uni-

El AAA, ubicado estratégicamente en el corazón de

versidad, se enfrentaba contra el Blue Devils, de la Duke

Miami, contribuyó para la revitalización de la zona, dán-

University, con récord de público en el estadio. Conocido

dole vida a las propiedades adyacentes. A pocas cuadras

popularmente como “la jaula”, por el nombre del equipo

del estadio se encuentran la famosa área turística de

(“las panteras doradas”), el estadio fue construido entre

Bayside y el teatro Adrienne Arsht Center for the Per-

2007 y 2008 por Odebrecht Estados Unidos, en el mismo

forming Arts Center, también construido por Odebrecht

lugar donde estaba el anterior, que fue demolido por la

Estados Unidos e inaugurado en 2006. Gustavo Lazaro

empresa.

observa que el estadio fue el inicio de una nueva etapa en

“La apertura del estadio provocó un gran impacto

la región, generando empleos no solo en la industria de

en la comunidad local. Además de ser una de las po-

la construcción, sino también en el sector de servicios,

cas universidades de Florida que tiene su propio esta-

debido a que surgieron nuevos edificios residenciales, in-

dio, con la inauguración, la FIU proporcionó un nuevo

muebles comerciales y espacios gastronómicos.

motivo de orgullo a los dirigentes, cuerpo docente,

Siempre buscando maneras de ser más eficiente en

alumnos y atletas de la universidad. El deporte es ca-

términos energéticos y ambientalmente amigable, el AAA

paz de unir a las personas de una manera muy es-

obtuvo la certificación como edificio LEED por la U.S. Green

pecial”, afirma Carlos Nuñez, de Odebrecht, que pasó

Building Council. La certificación fue otorgada con base en

de ingeniero de proyectos a superintendente general

el desempeño (y en la mejora) de su operación. En el caso

durante la obra.

del AAA, eso significa eficiencia en el uso del agua en el pai-

Pete Garcia, Director Atlético de FIU, enfatiza: “Odebre-

sajismo, consumo de energía eficaz y estacionamiento sub-

cht construyó un estadio capaz de unir a la comunidad

terráneo (con reducción de emisión de gases que retienen

por intermedio de distintos tipos de eventos”. Para él,

calor en la atmósfera), entre otros factores.

tener a la empresa como asociada, fue la mejor decisión

Vivian Rojas-Keller destaca: “Creo que hasta hoy vivimos

que tomaron. “La obra se finalizó dentro del cronograma

los efectos permanentes de la construcción del AAA. Quien

y presupuesto propuestos. Fue una excelente experiencia

ya visitó el estadio y disfrutó lo que tiene para ofrecer, co-

trabajar con Gilberto Neves (Director Superintendente de

noce la experiencia intensa que AAA proporciona y con qué

Odebrecht Estados Unidos) y su equipo. Además de la ex-

fuerza contribuyó para la unión de nuestra comunidad”.

pertise que ofrecieron, todos trataron al estadio como si fuera suyo”. Rudy Armenta, que fue Director de Contrato de la construcción del estadio, afirma, con el mismo en-

El American Airlines Arena no fue la única instala-

tusiasmo que tenía en el tiempo en que se ejecutó el pro-

ción deportiva construida por los equipos de Odebrecht

yecto en Miami: “¡Fue una experiencia inolvidable ayudar

en Miami. Hubo otra obra que también tuvo (y sigue te-

a construir semejante ícono en la universidad donde me

niendo) fuerte impacto en la comunidad. Eso quedó de

gradué!”.

Acervo Odebrecht

Estadio en el campus

informa

57


memOria

Preparativos para los juegos panamericanos de 2007 mostraron la capacidad de Río para ser la sede de grandes eventos texto Zaccaria Junior

H

ace cinco años, del 13

entusiasmo, como si hubiesen ocurri-

al 29 de Julio de 2007,

do ayer. “El Pan ha sido muy impor-

Río de Janeiro emergió

tante para Odebrecht. Además de la

como escenario de uno

oportunidad de contribuir en las obras

de los eventos deporti-

de infraestructura y de construcción

vos más importantes del continente,

de los estadios, pudimos visualizar

los juegos Panamericanos, en su XV

un nuevo tipo de negocio, encarar el

edición. El presupuesto de la candida-

deporte y el entretenimiento como un

tura, una suma de R$ 1.480 millones

nuevo business”, comenta.

que abarcaba inversiones y costos de

El desafío de Odebrecht en parti-

la organización, incluía premisas pre-

cipar de los juegos Panamericanos

supuestarias que estimaban la parti-

se realizó con la entrega a la pobla-

cipación de cerca de 25 mil personas,

ción de Río de Janeiro de un Estadio

entre atletas, árbitros y delegados,

del Maracaná modernizado, un nuevo

voluntarios y periodistas acreditados,

gimnasio Maracanázinho (gimnasio

entre otros. Colaborar con la realiza-

de deportes), con aire acondicionado y

ción de los juegos Panamericanos era

cancha de 800 m2, y el Estadio Olím-

un desafío para Odebrecht y sus inte-

pico João Havelange, el Engenhão,

grantes. La participación de Odebre-

uno de los más modernos del mundo,

cht con el mega evento comenzó en

que se adecúa a las competiciones

2003, cuando el Comité Organizador

del más alto nivel y un capítulo aparte

de los Juegos solicitó el apoyo de la

en la participación de Odebrecht en el

empresa y dio inicio a los preparativos

Pan de 2007. El Estadio Olímpico es

que harían de la capital fluminense

considerado un marco de la ingenie-

una capital apta para recibir un evento

ría, especialmente por la desafiadora

de tal magnitud.

construcción de su cobertura de me-

João Borba, Responsable de los

tal, que, con más de 4 mil toneladas,

Nuevos Negocios en Odebrecht In-

trasmite la sensación de flotar sobre

fraestrutura, recuerda los hechos con

el público, al mismo tiempo que pro-

58

informa

58 Acervo Odebrecht

PRUEBA DE FUEGO

El Estadio Olímpico João Havelange en obras para el Pan 2007: proyecto desafiador para Río de Janeiro y para Odebrecht


informa informa

5959


tege de la lluvia, disipa el ruido y el calor. En la parte superior, es sostenida por cuatro grandes arcos, a más de 70 m de altura. La ejecución de la cobertura no estaba originalmente a cargo de Odebrecht, pero la empresa terminó por asumir parte de la ejecución e ingresó en campo para realizar toda la etapa de terminación, instalaciones, facturación, iluminación, aire acondicionado y tejas, entre otros ítems que constan en el pliego de licitación. Otra obra de Odebrecht en Río de Janeiro, realizada también para servir al Pan, es la nueva terminal de em-

en la estructuración del proceso de

Pan, empecé a viajar, a buscar lo que

barque y desembarque del Aeropuer-

concesión del Complejo del Autó-

estaba ocurriendo en el mundo, con

to Santos Dumont, en el centro de la

dromo de Jacarepaguá, un proyecto

la visión del deporte como negocio,

ciudad, con capacidad de atender a

totalmente innovador, diseñado para

con una mirada más allá de la cons-

ocho millones de pasajeros al año.

transformar el local en uno de los

trucción, lo que antes no se daba”,

más modernos complejos polidepor-

añade Borba.

El surgimiento de un nuevo negocio

tivos del mundo, y que surgió a partir

“Empecé a investigar cómo funcio-

de una solicitud de apoyo del Comité

naban las arenas multiuso y las acti-

Cuando João Borba destaca, ade-

Organizador para pensar en proyec-

vidades, cómo era posible un partido

más de las obras de infraestructura

tos que se pudiesen desarrollar en la

de hockey en el hielo por la mañana,

y de construcción de estadios, la idea

ciudad.

por ejemplo, y por la noche, un show

de un “nuevo business”, se refiere, en

“Desde 2003, con nuestra parti-

particular, al liderazgo de Odebrecht

cipación en los preparativos para el

El Maracaná y el Maracanázinho durante la reforma para el Panamericano y el Aeropuerto Santos Dumont, en la ocasión, recién informa ampliado: legado para la ciudad

60

de un grupo de rock. De ahí surgió el Rio Sport Plaza”, agrega.


fotos Acervo Odebrecht

El Rio Sport Plaza fue idealizado

te el área por el período de 50 años.

El emprendimiento, con inver-

para integrar, en un mismo local,

Para hacer la inversión, se desarrolló

sión de R$ 1.500 millones, se cons-

un complejo polideportivo y otras

un proyecto de financiación liderado

truirá en el mismo local donde,

instalaciones en los alrededores,

por la venta de naming rights para el

hace ocho años, había sido ideali-

incluyendo emprendimientos en el

complejo – una propuesta que fue la

zado el Rio Sport Plaza. El complejo

área de esparcimiento y entreteni-

gran novedad en la época.

ocupará una superficie superior a 1

miento, hoteles, centros comerciales

millón de m2 y será compuesto de

y empresas. El área prevista para la

Parque Olímpico

cuatro gimnasios deportivos, dos

construcción se localiza a orillas de la

La relación entre la novedad del

estadios, 16 canchas de tenis y una

Laguna de Jacarepaguá, en Barra da

proyecto de financiación, la falta de

arena olímpica que incluirá el cen-

Tijuca, donde actualmente está ubi-

apoyo político, el plazo reducido para

tro acuático y el velódromo.

cado el Autódromo Internacional de

realizar el proyecto y la complejidad

El proyecto también incluye la

Río de Janeiro. “La idea era construir

de la estructura terminó no permi-

construcción de instalaciones olím-

una arena multiuso para los juegos

tiendo su logro, pero la semilla había

picas que formarán el legado de los

con nuestros recursos, un velódromo

sido plantada. “El tiempo colaboró

Juegos, incluyendo tres salas que

multifuncional y un parque acuático, y

con la maduración de la idea del pro-

albergarán competiciones de diver-

modernizaríamos el autódromo, que

yecto Rio Sport Plaza, lo que nos llevó

sas modalidades y una pista de atle-

sería homologado por la Federación

a invertir hoy en sociedades público

tismo. Además, se construirá toda la

Internacional de Automovilismo de

privadas en un modelo muy cercano

infraestructura del Parque Olímpico,

Fórmula 1. En contrapartida, la SPE

de lo que fue pensado en la época. Se

un centro de convivencia, un edificio

(Sociedad de Propósito Específico) de

puede decir que la reciente participa-

de oficinas, que servirá de Centro

Rio Sport Plaza tendría el derecho a

ción en la construcción y operación

de Medios de Comunicación para

explotar un parque inmobiliario que

del Parque Olímpico es la evolución

la mayoría de los 20 mil periodis-

contaría con hotel, shopping center,

de aquella idea”, afirma João Borba.

tas, y un hotel con 400 habitaciones.

centro de convenciones, espacios

El Consorcio Parque Olímpico Río

Principal complejo deportivo de las

destinados al esparcimiento y entre-

2016, integrado por Odebrecht Infraes-

Olimpiadas de 2016, el parque será

tenimiento, además de edificaciones

trutura, Andrade Gutiérrez y Carvalho

la sede de 15 modalidades depor-

comerciales, en un área total de 900

Hosken, se constituyó para participar en

tivas y 11 deportes paraolímpicos.

mil m ”, subraya Borba. Todo esto,

la licitación de un proyecto en sociedad

“Seguramente otras inversiones de

señala, sería desarrollado y cons-

público privada, promovida por la Inten-

este tipo de asociación vendrán con

truido con recursos de Odebrecht,

dencia de Río de Janeiro, a efectos de

el tiempo, consolidando la partici-

que tendría como contrapartida el

implantar, operar y mantener el Parque

pación de Odebrecht en este busi-

derecho a explotar comercialmen-

Olímpico de los Juegos de 2016.

ness”, dice João Borba.

2

informa

61


La materia entra en la cancha De los antiguos materiales, fabricados con cuero natural, hasta los equipamientos de hoy, producidos con resinas termoplásticas, una historia de evolución tecnológica en el deporte texto Emanuella Sombra fotos Fred Chalub

Rollos de cuero sintético producidos por Sintex: la empresa suministra el material para fabricar artículos deportivos de algunas de las principales marcas mundiales

62

62 informa


prima A

comienzos del siglo XX se fabricaban con cuero grueso, no tenían tapones y parecían botas. A partir de la década del 50, sus fabricantes descubrieron el cuero vacuno, que, más liviano y maleable,

permitía a los atletas mayor agilidad y un mejor control de la pelota. Mientras el fútbol maduraba, los botines se modernizaban: a fines de los años 50, Pelé usó modelos de cuero de canguro con tapones que se podían cambiar, y se adecuaban a los diferentes tipos de césped. Diego Armando Maradona experimentó los de suela y tapones de poliuretano, que pesaban 270 g, y Ronaldo Fenómeno inició la moda de los tapones longitudinales y de colores fuertes. Hoy, el súper crack Lionel Messi entrevera a quienes lo marcan calzando modelos livianísimos, de 150 g, y confeccionados con cuero y fibra sintéticos. “La evolución de los calzados deportivos fue imponente. La producción sectorizada actual permite a los fabricantes un mayor control de calidad”, explica Reginaldo Milbradt, Presidente del Grupo Sintex, uno de los cinco mayores productores de cuero sintético en Brasil. Diariamente, acompaña a las distintas etapas de producción de los equipamientos en la fábrica localizada en Boraceia, municipio perteneciente a un estratégico polo de calzados en el interior de São Paulo. Reginaldo detalla cómo funciona la línea de producción, sin quitar los ojos de una inmensa esterilla de papel moldeable, donde se vierte un líquido negro viscoso. Allí se desparrama el líquido, se calienta y después se enfría, hasta transformarse en enormes rollos de cuero sintético negro, que son embalados y etiquetados. Media hora después, el líquido se substituye por otro, color verde-caña, y luego por otro, plateado, en un ritmo vertiginoso, para atender la constante demanda de los clientes, algunas de las principales marcas del mercado de artículos deportivos. Sintex suministra materia prima para los fabricantes de botines, pelotas y guantes de arquero, lo que corresponde a un 50% de la producción total de la fábrica, que también atiende al mercado de calzados. Todo empieza con la mezcla de los ingredientes. “Es como ejecutar una enorme receta de torta: la leche es el plastificante, los huevos son los pigmentos y la harina es la resina de PVC”, compara Reginaldo, con humor. Mensualmente, de 75 a 120 t de esa “harina” llega a Sintex en camiones de Braskem, responsable del 70% de

INFORMA

63


la resina de PVC suministrada a la fábrica. Números que se incrementarán por la Copa de las Confederaciones (2013) y por la Copa Mundial (2014) que, según la estimativa de Sintex, deben impulsar la producción de la fábrica en al menos un 20%. El alza del dólar, a su vez, contribuirá aún más para tornar el producto de fabricación nacional más competitivo. “Nuestra producción está directamente vinculada al consumidor final. Si las personas compran más pelotas, tendremos que producir más resina de PVC”, ejemplifica Alex Ricardo Duarte, Gerente de Cuentas PVC de Braskem. Explica que las propiedades mecánicas del cuero sintético –más liviano y resistente que el cuero animal-, asociado al bajo costo en relación a los demás materiales, torna al PVC uno de los productos más requeridos por la industria deportiva. Atenta a las nuevas tendencias y anticipándose a las demandas de los fabricantes de artículos como zapatillas, botines y pelotas –cada vez más preocupados con el desempeño, el diseño y la durabilidad de sus productos-, Braskem, la mayor productora de resinas termoplásticas de las Américas, busca soluciones por intermedio de investigaciones, desarrollo de tecnología y una sutil sintonía con sus clientes. Resinas como el polietileno, producidas por la empresa, se convierten en materia prima para la fabricación del césped sintético, una opción de fácil mantenimiento y menos susceptible a las variaciones climáticas. Insumos como el butadieno se transforman en cintas en los gimnasios, y solventes, como el tolueno, se convierten en adhesivos para zapatillas de alta performance. Muy distante de aquella época en que los atletas vestían gruesas camisetas y shorts de algodón, el cumeno se usa en la fabricación de fibra sintética, utilizada en la confección de uniformes.

Ámsterdam ArenA En otros frentes, la innovación exigida por la industria deportiva utiliza soluciones ya conocidas y comprobadas: la tecnología desarrollada hace seis años por Braskem, la fabricación del plástico “verde” a partir del etanol de la caña de azúcar, se convirtió en el protagonista de un contrato firmado entre la empresa y Ámsterdam ArenA, en Holanda. Mediante ese acuerdo, se suministrarán 2 mil asientos fabricados con polipropileno de caña de azúcar para la sede del Ajax Football Club, club que presentó al mundo el genial Johan Cruyff.

Da

rio

de

Fre itas

“Producir etileno a par-

64

INFORMA


tir del etanol de la caña es una opción ecológicamente sostenible”, afirma Producción de cuero sintético: materia prima utilizada por Sintex es suministrada por Braskem

Fabio Carneiro, Director Comercial de Braskem para Negocios Renovables. Además de provenir de fuente renovable –del etanol derivado del plantío de la caña de azúcar-, el etileno se puede procesar en las mismas máquinas que fabrican el plástico convencional. Además de ser más competitivo que el etileno derivado de combustibles fósiles, por provenir de una fuente inagotable en la naturaleza, el etileno de la caña de azúcar se puede procesar en las mismas máquinas que fabrican el plástico convencional. Aprovechando la preocupación global con la preservación de los recursos naturales, la iniciativa de Braskem fue el reportaje destacado en el sitio web de CNN en febrero. Según Fabio Carneiro, la perspectiva es sustituir todos los 54 mil asientos antiguos del estadio holandés y viabilizar esa alternativa en otros equipamientos deportivos de Brasil, por ejemplo, los estadios que serán sede del próximo Mundial. La industria apuesta sus principales fichas con la mirada puesta en la Copa Mundial. Y, en los preparativos para el evento deportivo más esperado del mundo, Braskem ya está marcando presencia. Quien asista a la final de la Copa del Mundial en Maracaná, el 13 de julio de 2014, disfrutará de una protección metálica compuesta de resina hidrocarburica licenciada y producida por la empresa en el Polo Petroquímico de Santo André (SP). La resina Unilene, que se exporta a países de Europa y a Estados Unidos, es uno de los componentes de dos pinturas fabricadas por la holandesa Akzo Nobel. Los Intergard 475HS e Interseal 670HS revestirán la cobertura y las estructuras metálicas del legendario estadio carioca, que está siendo reformado por el Consorcio Maracaná Río 2014, constituido por Odebrecht Infraestrutura y por Andrade Gutierrez. “La impermeabilidad al agua es uno de los principales atributos de Unilene, lo que contribuye para la mayor protección anticorrosiva de las estructuras metálicas en las que se aplica el revestimiento. Para el fabricante, esa calidad es esencial a la hora de tornar su producto más competitivo”, evalúa ArariboiaMartins,GerenteTécnicodeAkzoNobel (Unidad M&PC- Revestimientos Marítimos y de Protección). Según él, la multinacional negocia la aplicación de las mismas pinturas en otras arenas que están siendo construidas o reformadas en el país. “Es un tipo de resina de gran aplicabilidad. Está presente no solo en las pinturas, sino en los neumáticos de carreras automovilísticas, adhesivos para calzados deportivos, pelotas de fútbol…”, enumera Leonardo Fernandes, Gerente de Cuentas Unilene en Braskem, especificando que estos son algunos de los muchos ejemplos.

INFORMA

65




verdaderos ‘cisnes’. La danza disciplina y educa”, afirma Ana Cristina, orgullosa. Si los parámetros son la desenvoltura y la elegancia demostradas por las alumnas como Deijane Gonçalves, 17 años, la profesora no exagera. Al final de una clase pública aplaudida por familiares de las alumnas, la niña comentó que la identificación con el ballet surgió de inmediato, cuando hizo su primera clase en el Monasterio, hace ocho años. Deijane pronto empezó a cultivar el sueño de toda bailarina principiante: aprobar en los testes del Ballet de Bolshoi y mudarse a Joinville (SC) donde está la sede brasileña de la compañía rusa. En las dos primeras selecciones, a pesar de la ardua preparación, fue reprobada y lloró mucho. Pero en 2008 tuvo su deseo ralizado, cuando, después de una audición del Bolshoi en Salvador, finalmente fue nominada. La temporada en Santa Catarina, sin embargo, duraría pocos meses, porque la estancia tenía que ser costeada por sus padres que no tuvieron condiciones de seguir pagando. Madura, ella supo comprender las dificultades y regresó a Salvador, donde siguió entrenando en el Monasterio y no desistió de la carrera de bailarina. Viviendo en el barrio de Escada, en los alrededores de Salvador, Deijane cree que el curso de ballet “ya ha rescatada a mucha gente” de la prostitución y el tráfico de drogas, comunes en la región. Compañero de Deijane hasta fines del año pasado, Grimaldo Oliveira Silva Filho, 17 años, está de acuerdo. “Es una actividad que nos mantiene lejos de esas cosas. Tengo algunos amigos que optaron por esta vida (del tráfico)”, lamenta el joven bailarín, residente en el barrio vecino de Alto de Coutos. Grimaldo empezó a entrenar a los 12 años en el Monasterio. Se perfeccionó tanto que, a comienzos de este año, fue admitido en una compañía de danza de la ciudad, el Ballet Joven Salvador. “Con el ballet, logré entender lo que es cultura”, comenta él, que no deja de sufrir prejuicios por el hecho de ser hombre y danzar. “No hago caso: cuando subo en el tablado, no pienso en lo demás. Mi imaginación fluye. Es cuando tengo la seguridad de que mis sueños se llevarán a cabo”. Y sueña alto: quiere ingresar en la compañía rusa Kirov.

El éxito de la experiencia con el ballet clásico hizo con que Sesi y Braskem extendieran el programa en 2012 a otros dos tipos de “ballet” – el de la pelota, con el fútbol de salón y el de las artes marciales, con el karate. El futsal cuenta con cerca

68

informa

foto: Márcio Lima

Ballet de la pelota Deijane Gonçalves: persistencia para seguir la carrera de bailarina


de 40 inscriptos, y el karate, con aproximadamente 50, pero

Salomão y la madre, Isabel: desarrollo visible

la meta es alcanzar hasta 120 en cada modalidad hasta el próximo año. Las clases empezaron en marzo. A algunos niños, como el pequeño Salomão Brejeiro, 8 años, les gustó tanto que practican no solo uno, sino los dos deportes. Su madre, la ama de casa Isabel Brejeiro, 43 años, dice que, en solo tres meses de entrenamientos, Salomão ya se ha desarrollado mucho”. Y no solo como un deportista: está más involucrado con los estudios; solo a quien le va bien en la escuela puede entrenar, son las reglas del proyecto. “Me gusta el karate, pero quiero ser jugador de fútbol”, dice Salomão, quien, pese a que hincha por el Bahía, sueña en jugar en el cuadro de Messi – el Barcelona. Deseo, además, que comparte con los compañeros Carlos Alberto Junior, 9 años, Douglas Silva, 10, y Gessivaldo Lima, 14. Hábiles, ellos se han destacado en los entrenamientos y podrán ser indicados para las divisiones de base de los clubes de Bahía, según el entrenador Augusto Andrade. “Pero lo fundamental es el estudio”, subraya.

Escuela de la vida Los niños de la Escuela de Beach Soccer del Pontal, en Maceió, también tienen los nombres de los cracks del Barza en la punta de la lengua. Y al igual que los compañeros de Bahía, si quieren seguir entrenando, no se pueden descuidar de los estudios. La escuela es capitaneada por el ex jugador de Beach Soccer Rodrigo Willer, 30 años. Morador del barrio de Puntal, en el entorno de Maceió, Willer creó hace dos años la escuela, a efecto de proporcionar a los niños lo que él no tuvo en su infancia”. Él trabaja en Lagoa Viva, instituto creado por Braskem y, actualmente, es socio de la empresa en proyectos socioambientales. Hoy, en total, 43 niños del barrio entrenan, los sábados, los fundamentos del fútbol de arena en la cancha construida por la Asociación de Vecinos con el apoyo de Braskem. Los pequeños atletas se inspiran en el vecino del barrio y vice artillero del último Campeonato Brasileño de Beach Soccer, Tales Marcel, de 25 años. “Yo no tuve esa oportunidad, de entrenar desde chico. Si ustedes se dedican, seguramente se convertirán en grandes jugadores, mucho didáctica al grupo. Antes que la pelota empiece a rodar, hay una clase: una mescla de recreación con lecciones de respeto a los profesores y a los compañeros, indicaciones de reciclaje y de uso

foto: Márcio Lima

mejores que yo”, añade Teles, invitado especial a la charla

informa informa

6969


foto: Paulo Fridman

Participantes del grupo de natación de la Aceb-SP: acceso a becas

racional del agua. A efectos de involucrar a los jóvenes, Wi-

la más grande piscina del mundo,según el Guinness Book,

ller suele apostar refrescos con los alumnos en divertidos

con más de 1km de largo, lo equivalente a 20 piscinas olím-

tiros de penales.

picas. En ese torneo, Nathália se consagró campeona en la

Y, bromeando, los niños asimilan mejor los fundamen-

categoría femenina juvenil.

tos del deporte. En el partido de entrenamiento contra los

“Fue una experiencia única. Conocí atletas reconoci-

muchachos del barrio de Trapiche (otro barrio del entorno

dos en Brasil y en otros países, pude ver cómo entrenan

de Maceió, que, no obstante, no tiene la suerte de contar con

y tener, en ellos, un ejemplo”, afirma. La Aceb-SP fue re-

un gimnasio para entrenar) los cracks del Pontal –Everton

presentada en el torneo por 16 nadadores, y patrocinó la

Souza, 12 años, Elber Mateus, 12, y João Vitor Caetano,13

participación de cinco.

– dieron un espectáculo no solo de técnica individual, sino

En el mismo grupo de Nathália, entrenan las hermanas

de consciencia táctica colectiva. Placar final: 10 x 3. Goleada

Ana Carolina y Mariana da Costa Pires, de 9 y 11 años, res-

de la ciudadanía.

pectivamente. En el caso de ellas, la natación les abrió las puertas para una beca de estudios en una escuela particu-

En la piscina, con llovizna y frío

lar de la región. El padre de las niñas Marco Antonio Pires

De Maceió a São Paulo, cambia el clima, pero el deseo

es quien comenta el caso.

de realizar los sueños es el mismo. Ni mismo la llovizna

“Ellas estudiaban en un colegio municipal, pero mi es-

y el frío intenso de un fin de tarde de otoño desanimaron

posa y yo queríamos transferirlas a la enseñanza privada.

a los jóvenes participantes del grupo de natación del Pro-

La escuela que nos interesaba ofrece beca atleta para quien

yecto Social Aceb-SP. A las cuatro de la tarde en punto, allí

está apto a disputar los juegos deportivos en el equipo in-

estaban, listos para zambullir y empezar a entrenar. Entre-

terno. Ellas casi no sabían nadar, pero se desarrollaron rá-

namiento de atletas, que les aseguró, a unas cuantas, me-

pidamente y, entrenando en Aceb, lograron la inscripción,

dallas de campeonas.

la beca atleta y la participación en el equipo de la escuela”.

Es el caso de Nathália de Souza Giolo, de 16 años, que desde los 11 años, participa del equipo de natación de la

Vínculo entre empresa y comunidad

Asociación Cultural y Deportiva Braskem (Aceb) (sigla en

El Proyecto Social Aceb-SP se creó en 2006, con el ob-

portugués), en Santo André, São Paulo. Ya conquistó títu-

jetivo de fomentar la inclusión social mediante el deporte

los nadando en piscinas y en mar abierto. El año pasado,

y las actividades educativas . Además de natación, el pro-

integró el equipo que llevó Aceb-SP a Algarrobo, en Chile,

yecto ofrece otras prácticas, como fútbol, básquetbol, ba-

para el torneo anual que se realiza en la que se considera

lonmano y vóleibol, clases de música y recreación.

70

informa


Molla, profesora de educación física y coordinadora del Nathália Giolo: “Fue una experiencia única”

equipo de natación de Aceb. Uno de los requisitos para la inscripción en el proyecto social es estar matriculado en una escuela primaria o secundaria. El otro es estar vinculado a una asociación de barrio, pues las inscripciones son hechas a través de las mismas, cuyas oficinas también funcionan como punto de encuentro de los niños y de los jóvenes, que son transportados, a la ida y al regreso, en ómnibus fletados por Braskem. “Un monitor de la asociación comunitaria acompaña siempre a los grupos”, informa Flávia. Además del ómnibus, la empresa también ofrece uni-

fotos: Paulo Fridman

forme y merienda a los participantes. Lo que a Vinicius Nascimento de Souza, 11 años, hincha de Santos, más le gusta hacer en la Aceb es jugar al fútbol. “En mi casa no tengo con quien jugar, me paso en el videogame”, afirma. “La Aceb era subutilizada en el periodo diurno, cuando la mayor parte de los asociados, integrantes de Braskem, trabaja. Con eso, tenemos espacio y tiempo

Vinícius de Souza: fascinado por el fútbol

libres para atender a las comunidades que rodean el Polo Petroquímico de Gran ABC, ofreciendo, a través del proyecto social, opciones de esparcimiento a las personas inscriptas”, afirma Debora Hernandes Machado, analista de Relaciones Institucionales de Braskem, para las regiones de ABC y Cubatão. La Asociación está ubicada prácticamente en frente a las unidades productivas PE7 (polietileno) y Unib 3 (petroquímicos básicos) de Braskem en Santo André, casi divisa con Mauá. Barrios populares han crecido en áreas vecinas y así se creó el proyecto social para atender a esta población. “Aceb también es un vínculo entre los barrios de la región y la empresa, un punto de encuentro y de comunicación”, añade Debora. Más de 500 personas de esta población vecina, entre niños, jóvenes y público por encima de 60 años, frecuentan la Aceb y disfrutan de una estructura compuesta de salón de clases, áreas de recreación, piscinas y canchas. El punto clave de las actividades es el deporte, debido a los beneficios que ofrece y al interés que despierta. “La actividad deportiva favorece el desarrollo del niño y del adolescente, perfecciona su coordinación motriz, estimula la disciplina, la atención, la responsabilidad y la socialización, además, por supuesto, de hacer bien a la salud a cualquier edad”, afirma Flávia

informa informa

7171


72 Partido de v贸leibol en la Isla del Cabo, en Luanda: esparcimiento al aire libre

72

informa

movi


PasiĂłn por los deportes, una caracteristica marcante del pueblo angoleĂąo, se manifiesta en las playas, en las calles y en las plazas texto Eliana Simonetti fotos Guilherme Afonso

un paĂ­s en

miento

informa

73


Participantes del programa Vida Activa y, en la foto al lado, Wilson y Lara Cunha con el hijo Ricardo: inversión en salud y bienestar

E

n África, Angola es una potencia del bás-

guido”, dice Peterson Patrício, arquitecto de 33 años

quetbol: ganó 10 de los últimos 11 torneos

que se encuentra con los amigos los martes y jueves

de Afrobasket, campeonato masculino

después del trabajo y los sábados por la mañana, para

continental que se realiza cada dos años y

practicar deportes. Peterson, que ya participó de en-

es clasificatorio para los Juegos Olímpicos

frentamientos armados en el interior del país y estudió

y para el Mundial de la modalidad. El fútbol también mo-

en Sudáfrica después de completar la enseñanza se-

viliza mucha gente en el país. Gran parte de los angole-

cundaria en Benguela, advierte, satisfecho, cómo au-

ños, de todas las franjas etarias, practica algún deporte.

menta el número de personas que se ejercitan en las

En la Isla del Cabo, en Luanda, donde los equipos de

playas y plazas de Luanda. “Nuestro pueblo busca, de

Odebrecht Angola reformaron, ampliaron y moderniza-

forma creciente, resultados positivos”, afirma.

ron la avenida, las veredas y la señalización, y también

Como al deporte se lo toma en serio, Peterson reser-

instalaron equipamientos para la práctica de deportes,

va los domingos, cuando no juega con sus compañeros,

la participación de la gente es impresionante. “Los an-

para ir a la playa con sus hijas. Durante los fines de se-

goleños sienten un gran impulso por disfrutar de luga-

mana, muchas familias aprovechan el espacio mejora-

res bien cuidados, promover su bienestar personal, y,

do. A mediados de mayo, Wilson y Lara Cunha, empre-

de ese modo, rápidamente se apoderan de los espacios

sarios del sector de informática, caminaban por allí con

que les brindan”, afirma Eduardo Badin, Director de

el hijo Ricardo, de un año y medio. Ellos no viven cerca

Contrato del Proyecto Vías de Luanda, líder de las obras

de la isla, pero todos los días, a las 5 de la mañana, se

realizadas en la Isla del Cabo.

puede encontrar a Wilson haciendo calentamiento antes

“Ya jugábamos al vóleibol en la playa antes de que Odebrecht colocara las redes. Ahora venimos más se-

74

informa

de la carrera y musculación, que lo dejan revitalizado y bien dispuesto para el día a día.


“El paisaje, los equipos instalados en la playa, todo

un disc-jockey y un profesor de gimnasia aeróbica es-

nos invita a mejorar la salud, a encarar la vida de una

tán a disposición para los que quieran ejercitarse con

manera mejor”, dice.

orientación profesional. Los candidatos pasan primero por una selección: un técnico en enfermería anota los

Vida activa

datos generales de cada uno, la presión arterial, el rit-

La receptividad de los angoleños impulsó a Odebre-

mo cardiaco y la temperatura. Después, se pueden unir

cht, en sociedad con el Gobierno Provincial de Luanda,

a los que ejercitan brazos y piernas, saltan y se divierten

a ir más allá. Durante los fines de semana, donde co-

en la vereda. “Llegamos a tener a más de 200 personas

mienza la isla, junto a los equipamientos de gimnasia,

en las clases que se dan a las 7 de la mañana del domingo”, revela Virgínia Machado da Silva, responsable de los Programas Sociales y Relaciones con la Comunidad del Proyecto Vías de Luanda. Este programa, de actividades físicas orientadas por profesionales, se llama Vida Activa. Fue lanzado el 29 de enero y, en mayo, contaba con 1.800 inscriptos, de los que la mayoría frecuenta las clases de aeróbica o una de las canchas de vóleibol, básquetbol y fútbol disponibles en el área. “Siempre me ejercité para tener un cuerpo sano, pero hacer gimnasia con orientación organiza todo, es más sistemático”, reconoce Manuel Fernandes, Relaciones Públicas de una empresa de consultoría, que camina una hora desde su casa hasta la isla para participar en las clases matinales durante los fines de semana.

Flávio José Mateus, aficionado por el básquetbol: Angola es una potencia continental en ese deporte

informa

75


Directores de contrato y otros integrantes de Odebrecht Angola en el Estadio Nacional de Ombaka, en Benguela: una experiencia para eternizarse en la memoria y en el corazón

El equipo del Vías de Luanda promovió otra iniciativa

sub-17 de Angola. “Deseo representar bien a mi país, ser

que fue bien recibida por las comunidades de la capital

reconocido en el exterior y poder jugar entre los mejores, en

angoleña. Al reacondicionar las calles, plazas y veredas

la liga de básquetbol de Estados Unidos”, dice, esperanza-

de las avenidas, instaló canchas o equipamientos de gim-

do. “Mi técnico me dice que todo es posible, por eso trabajo

nasia, adecuándolos al espacio y la región. El resultado

duro para cumplir mis sueños”, completa.

es sorprendente. Cuando cae la tarde, todos los días, siempre hay gente reunida en cualquier lugar por donde

76 76

Jóvenes en situación de riesgo

se camine, en esta área reacondicionada de la capital. No

Flávio y Candido son primos. Junto a otros cinco jó-

hay equipamientos vacíos. Arborizadas, pavimentadas y

venes viven con Doña Emília, madre de Candido, en el

cercadas con alambrados, las plazas tienen juegos para

Barrio Operario. Las condiciones de vida son difíciles,

los niños y, siempre, al menos un aro de básquetbol.

pero ya fueron peores. Actualmente todos frecuentan la

Así ocurre en la Plaza Cambambe, en el barrio Cruzeiro,

escuela y tienen al menos una actividad extracurricu-

vecino al barrio Operario. Flavio Otávio Francisco José, de

lar. El más pequeño, Ivanilson, de 7 años, hijo de dueña

19 años, y Candido Antonio Gaspar Madureira, de 17, se en-

Emília, practica capoeira en otra instalación que se in-

trenan en básquetbol, solos o con amigos. “Después de cla-

auguró gracias a la contribución del Proyecto Vías Es-

se siempre nos encontramos en la cancha para entrenar”,

tructurantes, ejecutado por Odebrecht Angola: canchas

comenta Flávio, que sueña con ingresar en la Fuerza Aérea

deportivas construidas y entregadas a la hermandad

de Angola. Candido, que empezó a jugar al básquetbol hace

Don Bosco, que se dedica a promover proyectos educa-

cuatro años, ya fue convocado para integrar la selección

tivos en Angola.

informa informa


en los niños y en los jóvenes les hacen bien a ellos y a todos nosotros”, resalta Larissa.

Ejercicio dentro de la empresa Para los integrantes de Odebrecht, esta realidad es conocida, compensa el esfuerzo y es, también, estimulante. El cuidado del cuerpo es una de las obligaciones de los trabajadores que desean sentirse bien, todos los días, para sacar lo mejor de sí. En todas las instalaciones de Odebrecht existe una cancha de deportes o una sala de musculación que funciona como estímulo para que las personas se ejerciten. La experiencia que ocurrió en Benguela, en el litoral sur de Angola, a comienzos de mayo, fue inédita. La reunión de coordinación mensual estaba agendada para realizarse en la ciudad, con la participación de todos los directores de contrato y todos los integrantes de OD (Organización Dinámica), del DS (Director Superintendente) de Odebrecht Angola, Ernesto Baiardi, que también concurrió al encuentro. Para culminar el evento, el equipo de la empresa en Benguela organizó una sorpresa: un

Acervo Odebrecht

partido de fútbol en el Estadio Nacional de Ombaka, escenario de algunos partidos de la Copa Africana de las Naciones (CAN), realizada en 2010, con derecho a uniformes colgados en los lockers del vestuario; ingreso de los equipos a la cancha mientras se escuchaba el Waka Waka (canción oficial del Mundial de 2010, en Sudáfrica); juego arbitrado por un equipo de árbitros de la Liga de Fútbol de Benguela y una entrevista al final del partido. La asociación entre Odebrecht y la Congregación Sa-

El autor del primer gol del encuentro, Feliz Augusto

lesiana de Don Bosco en Angola completó 10 años en

Martins, Director de Infraestructura en el Sur de Angola,

2011. El equipo del Proyecto Vías Estructurantes cons-

responsable del nuevo proyecto de minería de hierro, es

truyó, en 2011, ocho canchas polideportivas donde se

fanático por el fútbol. Para él, jugar en un estadio pro-

realizan, día y noche, actividades como fútbol, básquet-

fesional fue la realización de un sueño. “Fue muy pla-

bol, vóleibol, capoeira y gimnasia olímpica, destindas a

centero advertir que no solo estamos unidos al pueblo

niños y jóvenes que viven en situación de riesgo.

angoleño por los aspectos culturales y por el idioma,

“Apoyamos la iniciativa porque creemos que el de-

sino también por el amor y respeto al deporte”, dice. Se-

porte es un medio para insertar a los jóvenes en la so-

gún Marcus Felipe de Aragão Fernandes, Director de los

ciedad, a la vez que les ofrece una oportunidad, un cami-

Contratos de Benguela y Kwanza Sur, “lo mejor de ese

no a seguir”, afirma el Director de Contrato Tiago Britto.

evento fue la convivencia y la integración de las perso-

La brasileña Larissa Cristina Ribeiro, profesora de

nas en un ambiente descontraído, como sucede en la

gimnasia voluntaria en las misiones salesianas, está en

práctica deportiva”. José Carlos Pinheiro, el Zeca, Res-

Angola hace dos años. Da clases de gimnasia olímpica a

ponsable Administrativo y Financiero, se ocupó, con el

niños y adolescentes. Es muy querida por los alumnos.

apoyo de todos los integrantes del equipo de Odebrecht

“A todos les gusta aprender, sentirse queridos, progre-

en Benguela, de la infraestructura completa para la rea-

sar. En las actividades donde los movimientos deben ser

lización del partido. Llegó a Angola en enero del 2011 y

muy precisos hay que desarrollar la atención y la disci-

se siente como en casa. “Fui director de la liga de fútbol

plina. Los cambios que producen las actividades físicas

de la ciudad de Mundo Novo, en Bahía”, explica.

informa

77


78

lucha La buena

78

informa


En Macaé (RJ), adolescentes cuentan con apoyo para superar situaciones de riesgo social

Kemille de Jesus (a la izquierda) y Agata de Oliveira: más tranquilidad y equilibrio

texto Júlio César Soares fotos Marcelo Pizzato

informa

79


M

aicon da Silva Fernandes, de 17 años, es

Maicon Fernandes: en la búsqueda de un futuro de paz y crecimiento

alumno del Colegio Municipal Botafogo, en Macaé (RJ). De mañana estudia y de tarde se dedica al judo y al karate en la escuela. Morador del barrio de Malvi-

nas, uno de los más carenciados de la ciudad, encontró en el deporte la posibilidad de escapar de la violencia cotidiana y buscar un futuro de paz y crecimiento. “Yo era un tipo peleador, que respondía a cualquier provocación”, cuenta. “Con las artes marciales, aprendí a controlarme, a ser más paciente y a tener la disciplina que tengo en las luchas”. Agata Almeida de Oliveira y Kemille Peçanha de Jesus, que frecuentan la misma escuela, tienen historias semejantes a la de Maicon. Comentan sobre las dificultades del día a día en las favelas y cómo sus vidas se están transformando, lo que hasta hace poco muchos consideraban improbable. “Abandonamos la calle y nos sentimos seguros en la escuela”, explica Agata. “Practicar artes marciales me trajo paz y equilibrio”. Kemille afirma: “Hoy, soy una mejor persona, más atenta a las clases y respetuosa con los funcionarios de la escuela”. Maicon, Agata y Kemille participan del Programa Abriendo Espacios (Abrindo Espaços), iniciativa de Odebrecht Óleo e Gás (OOG), que cuenta con el apoyo de la Unesco (órgano de las Naciones Unidas que actúa en la educación) y la Secretaría de Educación de Macaé. Ubicada en el norte del estado de Río de Janeiro, Macaé es conocida por su pujante industria petrolera. Empresas nacionales e internacionales se establecieron en la ciudad y ayudaron a transformarla en la octava ciudad más rica del país, en 2006. Sin embargo, pese a mostrar buenos registros económicos, el municipio aún enfrenta profundos desafíos sociales. Creado en 2007, en el marco de la estrategia de apoyo a la superación de obstáculos y promoción de la mejora de las condiciones de vida de niños y adolescentes, el Abriendo Espacios forma parte del Programa Escuela en Acción, que desarrolla acciones con foco en la educación, el deporte, el esparcimiento, la capacitación profesional de jóvenes, la generación de renta, la inclusión digital y la educación ambiental, estimulando el involucramiento comunitario y el voluntariado. Almeida, enfatiza y elogia el cambio de comportamiento de los alumnos que participan del Programa Abriendo Espacios. Con 15 años en el cargo, recuerda los tiempos difíciles: “Nuestra escuela cambió mucho. No hay más puertas rotas, falta de respeto con los funcionarios, los alumnos ad-

80

informa

foto: Américo Vermelho

La directora del Colegio Botafogo, Luiziana Simões de


vierten que ese espacio es patrimonio de ellos”. Y agrega:

“No se trata del deporte por el deporte”, afirma Domi-

“La asociación entre los sectores público y privado es esen-

ciano de Souza, integrante del Programa de Sostenibilidad

cial para que podamos transformar la vida de esos niños”.

de OOG. Principal canal entre la empresa y las escuelas, Domiciano, el Domi, como se le conoce en las comunida-

Formación de ciudadanos conscientes

des de Macaé, cree en el potencial formador del proyecto.

El Programa Abriendo Espacios busca incluir la prác-

“Trabajamos para formar ciudadanos conscientes, que en-

tica deportiva en los colegios, como una alternativa a

tiendan las necesidades de sus comunidades y luchen para

las comunidades con poco o ningún espacio de espar-

cambiar la realidad actual”.

cimiento disponible y como contribución para superar la

El apoyo de OOG incluye el suministro de materiales

violencia cotidiana. Ya benefició a más de 19 mil alumnos

para la práctica deportiva, apoyo a los viajes que realizan los

de siete instituciones de enseñanza y a una asociación

alumnos para disputar campeonatos y el involucramiento

cultural a lo largo de sus cinco años de existencia. Ba-

directo en el planeamiento, monitoreo y evaluación de las

sado en los cinco pilares de la Educación elaborados por

actividades y en la articulación con la comunidad y las fa-

la Unesco – “aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos,

milias. La idea principal puede ser la de formar ciudadanos,

a ser y aprender a transformarse uno mismo y la socie-

pero, sin duda, algunos alumnos revelan tener un “ADN” de

dad” -, el programa busca formar no solo atletas, sino

futuros grandes atletas. Es el caso de Renan Souza Pereira,

también, sobre todo, ciudadanos conscientes de su rol

de 16 años, estudiante de la Escuela Engenho da Praia. Es-

en la sociedad.

pigado y con casi 1,80 m de altura, demuestra técnica en los

“Cuando no formo grandes atletas, formo a grandes

entrenamientos de atletismo y pretende trasmitir sus co-

profesores, personas que van a replicar la enseñanza y ayu-

nocimientos. “Quiero enseñar a los niños que, como yo, no

dar a sus comunidades”, argumenta Paulo Cesar Maillet,

tienen la oportunidad de practicar deportes”, dice. También

maestro de jiu-jitsu en el espacio Art e Luz. Luchador desde

se imagina representando al país en el futuro. “Mi deporte

hace 17 años, y entrenado por la familia tradicional Gracie,

favorito es el fútbol de salón y lucho para que un día pueda

Paulo actúa en el programa como voluntario.

representar a la selección brasileña”, revela.

Leonardo Campos (a la izquierda) y Ezequiel Rocha: cotidiano seguro y productivo

informa

81


agua

a toda prueba

texto Aline Brandão y Daelcio de Freitas fotos Mario Grisolli

82

82

informa

Inauguración de ETE en la región de Río de Janeiro que será sede de diversas disputas de las Olimpiadas 2016, marca el inicio de la actuación de la concesionaria Foz Aguas 5


El lĂ­der comunitario Carlos Renato Sampaio: un proyecto para elevar la autoestima de la comunidad

informa

83


I

magínate una película donde distintas historias de vida se entrecruzan en un determinado momento. El escenario es Río de Janeiro, particularmente la Zona Oeste, distante de las famosas postales de una de las más hermosas ciudades

del mundo, que tiene que superar varios desafíos sociales y ambientales. Los personajes del argumento son los casi 2 millones de habitantes de la región y los atletas de los Juegos Olímpicos de 2016. Celebridades de la elite del deporte mundial y personas comunes, héroes del cotidiano, que sudan la camiseta todos los días, se cruzarán en un film producido para tener un final feliz. En el marco del Programa de Infraestructura para

las Olimpiadas 2016, la Intendencia inauguró el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETE, sigla en portugués) Constantino Arruda Pessôa, en Deodoro. El evento marcó el comienzo de la actuación de Foz Águas 5 –concesionaria constituida por las empresas Foz do Brasil y Saneamiento Ambiental Águas do Brasil (SAAB)-, que será la responsable de las inversiones en infraestructura y operación del sistema de saneamiento durante 30 años en la llamada AP-5 (Área de Planeamiento 5) de la capital fluminense (que se divide en cinco grandes áreas de planeamiento urbano). La región, que comprende a un 48% del territorio del municipio, está compuesta por

alto rendimiento, debe tener un cuerpo fuerte y sano y,

21 barrios, y albergará, en las Olimpiadas, las pruebas

sobre todo, una elevada autoestima”, resalta Cacá, que

de hipismo, pentatlón y tiro al blanco, entre otras.

tiene buenas expectativas en relación a las mejoras que

Cambio de vida

84

se realizarán en la región como consecuencia de las Olimpiadas. “La ausencia de saneamiento básico cau-

Si para los atletas representa una oportunidad para

sa problemas de salud, y las personas sienten dificul-

mostrar al mundo su talento, para la población de la re-

tad para tener una buena imagen de sí mismas, ya que

gión constituye la posibilidad de acceder a los servicios

todavía es frecuente que existan aguas servidas a cielo

de colecta y tratamiento sanitario. El saneamiento bási-

abierto”, argumenta.

co puede cambiar, y mucho, la vida de las personas. Es

“Tendremos muchas facilidades cerca de nuestra

el caso del líder comunitario Carlos Renato Sampaio,

comunidad, nuevos accesos con carreteras, cons-

Cacá, morador del barrio de Deodoro desde que nació,

trucciones modernas, pero todavía nos falta lo básico:

hace 39 años. Graduado en Educación Física y Servicio

necesitamos servicios esenciales como la colecta y

Social, casado y padre de cuatro hijos, pasó la mayor

tratamiento de aguas servidas. Varios moradores aún

parte de su infancia y adolescencia intentando ganarse

conviven con pozos negros, lo que provoca severos im-

la vida como jugador de fútbol. A los 23 años se retiró

pactos a la salud de la población”, agrega.

prematuramente del fútbol y abrió una escuela para ni-

Foz Águas 5 invertirá, a lo largo del período de la

ños y jóvenes de la región. Advirtió que el deporte es un

concesión, más de R$ 2.600 millones para tratar, en

importante vehículo de promoción social y hoy se dedi-

los próximos 10 años, el 100% de las aguas servidas

ca a formar jóvenes atletas en el Piscinão de Deodoro.

colectadas de las viviendas de 1,5 millón de personas.

“Un buen atleta necesita de salud física y emocional

Es otro proyecto que confirma que el camino para

para superar sus propios límites. A efectos de lograr un

universalizar los servicios de agua y saneamiento

informa


Fernando Bessa y ETE: incremento de los beneficios económicos y sociales para la región

pasa por la unión de fuerzas de los sectores públicos

sil y de SAAB, estamos seguros que, a la brevedad,

y privados. Hasta el comienzo de las Olimpiadas se

los habitantes de la región advertirán los resultados

tratará el 95% de las aguas servidas colectadas del

positivos de nuestro trabajo”, afirma Fernando Bessa,

40% de la población de la región, con inversiones ini-

presidente de Foz Águas 5. “La iniciativa de la Inten-

ciales de R$ 600 millones. “Se trata de una fantástica

dencia de priorizar a la Zona Oeste para ampliar el

victoria para la Zona Oeste. Esas son las intervencio-

acceso al saneamiento básico por intermedio de un

nes que, de hecho, califican el medioambiente y cam-

modelo de concesión y la asociación con la Nova Ce-

bian la vida de las personas”, dice el Intendente de

dae (compañía estadual responsable de los servicios

Río de Janeiro, Eduardo Paes, durante el evento de

de agua y saneamiento de Río) para la gestión comer-

inauguración de ETE.

cial del suministro de agua, potenciarán los logros

Encuestas señalan que las mejoras en el saneamiento básico proporcionan una cadena de beneficios

económicos y sociales que esta región obtendrá con las Olimpiadas de 2016”.

socioeconómicos que van desde la valorización de

Además de los beneficios en la calidad de vida y

los inmuebles hasta la economía de recursos para el

preservación ambiental, el servicio proporcionará, a

sistema público de salud. Un estudio realizado por la

corto plazo, más eficiencia y rapidez en la atención y

Fundación Getulio Vargas (FGV) para el Instituto Trata

en la prestación de servicios de saneamiento. La ex-

Brasil, indicó que, en 2009, casi 70 mil niños, entre 0 y

pectativa es que, con la estructuración y el desarrollo

5 años, fueron internados con diarrea en el país y casi

del sistema, los jóvenes de la región puedan no solo

200 mil trabajadores no pudieron trabajar por causa de

asistir a los Juegos Olímpicos en una comunidad con

esa dolencia.

infraestructra, sino también tener mejores condicio-

“Tenemos un gran desafío por delante, pero con las inversiones previstas y la expertise de Foz do Bra-

nes de transformarse en representantes de Brasil en futuras olimpiadas.

informa

85


bueno

Este programa es demasiado

Corre Caminata Odebrecht reúne a integrantes y sus familiares para celebrar el deporte y cultivar el bienestar

U

texto Renata Meyer na iniciativa concebida para estimular la prác-

evento, referidas a la importancia práctica del deporte en

tica deportiva, la Corre-Caminata Odebrecht,

la salud. Luego, una sesión de alongamiento garantiza la

realizada por primera vez en 2007, ya forma

preparación de todos los participantes para los ejercicios

parte de la agenda de la Organización. El

físicos. Según la preferencia y la condición física de cada

evento, bajo responsabilidad del Área de Apo-

persona, se forman grupos para la caminata liviana, cami-

yo a la Salud de la Oficina de São Paulo, surgió en el marco de

nata rápida, trote y carrera. Las actividades culminan con

la programación conmemorativa del Día Mundial de la Salud,

la presentación del Coro, integrado por participantes de la

celebrado el 7 de abril.

Organización y un desayuno, elaborado con alimentos sa-

Realizada dos veces al año, siempre los sábados, en el

ludables.

Parque Villa Lobos, São Paulo, la Corre-Caminata Odebrecht –que reúne a integrantes de los distintos negocios de la Orga-

El desafío de vencer el sedentarismo

nización y sus familiares– trata de demostrar cómo determi-

Las Estadísticas registradas por el Área de Apoyo a la Sa-

nadas acciones permiten aumentar el bienestar: actividad físi-

lud señalan que el sedentarismo alcanza a cerca de un 55%

ca, alimentación saludable, recreación infantil, esparcimiento,

de los integrantes. “Necesitamos sensibilizar a las personas

descontraimiento, música, confraternización entre amigos y

sobre el hecho de que mejorar el estilo de vida es fundamental

familiares y contacto con la naturaleza.

para la manutención de la salud y la prevención de enferme-

La programación se inicia con orientaciones de los educadores físicos de la Asesoría Deportiva MPR, asociada al

86

informa

dades”, afirma Alice Sawamura, Enfermera de Trabajo en la Organización.

86


foto: Edu Simões

foto: Holanda Cavalcanti

Galbênia Costa y el marido Jomar: cultura de la salud. Al lado, integrantes de Braskem se ejercitan y, abajo, corrida en el Parque Villa Lobos: combate al sedentarismo

Desde que se creó, la Corre-Caminata registró un aumento

de la Organización para trasmitir un mensaje de sostenibili-

continuo del número de participantes. En 2007, eran 200 perso-

dad. “Somos muy afortunados de trabajar en una Organización

nas y, en la última edición, realizada el 14 de abril de 2012, concu-

que piensa a la sostenibilidad con seriedad”, añade Marcelo

rrieron cerca de 1.900 personas. Este año, el evento también se

Arantes, Responsable de Apoyo al Empresariamento (RAE)

realizó en Brasilia, por iniciativa de Odebrecht Realizações Imo-

Personas y Organización, Tecnología de la Información y Sumi-

bilárias (OR), y en Salvador, bajo la responsabilidad de Braskem.

nistro de Braskem, en la última edición de la Corre-Caminata

Galbênia Costa, una participante asidua de la Corre-Cami-

Odebrecht. En la ocasión, todos los participantes recibieron

nata Odebrecht, que integra el equipo de Personas y Organi-

bolsas de ETH Bioenergia confeccionadas con “plástico verde”

zación de Odebrecht S.A., participó en casi todas las ediciones

de Braskem.

del evento. Partidaria de la práctica deportiva, hace hincapié en

Para Galbênia Costa, el gran desafío de las empresas es

llevar a su marido, Jomar, que hoy también integra la Organi-

vincular el tema Salud a la estrategia de cada negocio como

zación. “Esta es una oportunidad especial para confraternizar

factor de generación de valor. “Este tipo de programas deben

con los compañeros y conocer a sus familiares. El evento pro-

ser estimulados y mirados como inversión, pues contribuyen

porciona un momento único de relajación e integración, cosa

para la mejora de la calidad de vida de los integrantes y el con-

imposible de lograr en la correría del día a día”, afirma.

secuente aumento de la productividad. Además, estimulan la práctica de hábitos saludables, proporcionan la creación de una cultura de salud y colaboran para un mundo más soste-

Apoyo a la Salud. En los últimos dos eventos, se invitó a un líder

nible”, subraya.

foto: Fernando Vivas

Un equipo de entrenadores y animadores brinda atención a los participantes, bajo la supervisión del equipo del Área de

informa

87


ARGUMENTO

88

88

informa


Deporte e inclusión social En Macaé (RJ), un ejemplo de como la práctica deportiva contribuye para la construcción de la socialización

L

a práctica del deporte, además de beneficiar el

lar. Eso se puede medir por la disminución señalada

cuerpo y la mente, es una importante herra-

y la mejora de la conservación de las escuelas parti-

mienta de socialización, y son varios los moti-

cipantes del Proyecto Abriendo Espacios. Además, los

vos que llevan a niños y adolescentes a practicar una

jóvenes que forman parte de las actividades deporti-

determinada actividad deportiva. Ya sea por la opor-

vas sirven como modelo para los demás, comienzan

tunidad de conocer nuevos amigos o la voluntad de

a ver los logros obtenidos y desean participar en ellos.

superar sus propias limitaciones, quien practica una

Son medallas y campeonatos conquistados por niños y

actividad física reconoce su importancia para la mejora

adolescentes que, en la mayor parte de los casos, nun-

de la capacidad motora y cognitiva y, algunas veces,

ca habían salido de Macaé, y que incluso nunca habían

sirve como estímulo para los de su entorno.

realizado una actividad deportiva. De esa manera, al

El Programa Abriendo Espacios (Abrindo Espaços),

advertir esos resultados y la mayor sociabilidad entre

que integra el Programa Escuela en Acción (Escola em

quienes participan de las actividades, los de afuera

Ação), una iniciativa de Odebrecht Óleo e Gás (OOG) en

también quieren integrar los grupos.

asociación con la Unesco y la Intendencia de Macaé

Sin embargo, no solo los jóvenes y sus familiares

(RJ), ofrece, desde 2007, actividades deportivas como

se benefician con la práctica del deporte. La sociedad

atletismo, judo, capoeira y hockey a niños y adolescen-

también sale ganando. Con la promoción de activida-

tes de escuelas municipales de comunidades caren-

des deportivas, ganan todos.

ciadas de la región. Durante los fines de semana esas

Además de la reducción del vandalismo en las

escuelas abren sus puertas, y voluntarios de las mis-

escuelas, disminuye el número de jóvenes involucra-

mas comunidades participan de las clases, que atraen

dos en ambientes y grupos pautados por la violencia

cada vez más alumnos.

y por el tráfico y uso de drogas. OOG entiende que,

Los beneficios son reconocidos por los familiares,

contribuyendo con la mejora de la calidad de vida en

profesores, directores de las escuelas y, principal-

las comunidades donde se inserta, está invirtiendo en

mente, por los jóvenes participantes del proyecto, que

la inclusión social, en la promocióbn de la calidad de

advierten la significativa mejora en su rendimiento

vida de los jóvenes (especialmente de ellos mismos),

escolar, su concentración y sociabilidad. En las cla-

y apoyando su crecimiento y su adaptación a la vida

ses, los alumnos tienen la oportunidad de reunirse,

adulta.

intercambiar experiencias y mejorar su capacidad física y mental. En comunidades donde no hay espacios disponibles, la apertura de las escuelas en los fines de semana, representa, muchas veces, la única oportunidad de convivencia de los niños y adolescentes de esos lugares. A la disminución de la deserción escolar se suma el reconocimiento y la valorización del espacio esco-

Marco Aurélio Fonseca es responsable de la Sostenibilidad en Odebrecht Óleo e Gás (OOG)

informa

89


90

informa


&

noticias Personas Lee a continuación reportajes sobre las recientes realizaciones de los equipos de la Organización Odebrecht en Brasil y en el mundo 92

En el Bajo Sur de Bahía está en marcha la implantación de un modelo de turismo agrícola, ecológico y sostenible

95

Luiz de Mendonça, Líder Empresarial de ETH, comenta el ritmo acelerado de crecimiento de la empresa

98

Defensa y Tecnología: contribución de Odebrecht para la protección de los activos del país

100

Gente: Rafaela Araújo, Sílvio Freitas y Bruno Gonçalves

foto: Almir Bindilatti

cuentan sobre su día a día y sus pasiones

informa

91


Desarrollo sostenible

Senderos hacia nuevos mundos Circuito Turístico Ecoétnico: un nuevo vector de desarrollo para el Bajo Sur texto Gabriela Vasconcellos fotos Almir Bindilatti

L

92

os aromas se confunden en

un jornal, además de propinas”,

medio de las bellezas de la

bromea.

Mata Atlántica: árboles de

Al final del recorrido con el

tangerina y canela inundan el aire

agricultor, surge un regalo: el Río

y tornan el sendero aún más exu-

das Almas, que corre sin prisa

berante. A cada paso surgen ár-

por los municipios bahianos de

boles centenarios, acompañados

Taperoá y Nilo Peçanha. En sus

por cultivos de dendê y piaçava,

aguas, los turistas todavía pueden

característicos del Bajo Sur de

practicar canoping y rafting (des-

Bahía. En este escenario se ini-

censo con botes inflables por los

cia el Circuito Turístico Ecoétni-

rápidos). El primero de los tres

co, que el Instituto de Desarrollo

días de viaje previstos en la ex-

Sustentable del Bajo Sur de Bahía

cursión, que se realiza en socie-

(Ides) está estructurando en la re-

dad con la Agencia Ativa Rafting e

gión.

Aventuras, termina en la posada

La propuesta es que los visi-

Rio das Matas, donde se duerme

tantes sean recibidos por agricul-

escuchando el canto de los pája-

tores como Juvenal Divino, que

ros. Al amanecer del segundo día,

vive en la comunidad de Rio das

es hora de comenzar a vivenciar

Matas, localizada en Taperoá (BA).

la cultura local de Nilo Peçanha

El pequeño agricultor guía, hace

(ubicada a 284 km de Salvador).

cuatro años, a grupos interesados

La primera parada es en la sede

en conocer las costumbres de la

de la Cooperativa de las Produc-

población rural. “Mientras camino

toras y Productores Rurales del

por el campo, comento sobre las

Área de Protección Ambiental de

diferentes culturas, mostrando

Pratigí (Cooprap), que comerciali-

mi conocimiento en la práctica”,

za artesanías, escobas y biojoyas

explica. Para Divino, el turismo es

fabricadas con fibra de piaçava

una oportunidad de incrementar

por los habitantes de la región.

el ingreso de su familia. “Recibo

Al igual que el Ides, Cooprap es

informa


una institución vinculada al Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), apoyado por la Fundación Odebrecht.

El viaje continúa. En la comunidad quilombola de Jatimane, los turistas tienen la oportunidad de conocer un poco más sobre la rutina de los trabajadores de la zona rural, como es el caso de Miltaides do Rosário, nacido y criado en el lugar. Dueño de un restaurante a orilla del Río Jatimane, Miltaides ofrece paseos en canoas y visita a las cascadas. “Organizando el turismo, sé que Juvenal Divino: “Mientras camino por el campo, comento sobre las diferentes culturas”

vamos a crecer. Ya recibí consultores del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas –Sebrae-, para elaborar un diagnóstico e identificar nuestras necesidades”, relata. Según Márcia Mattos, Líder de la Alianza Cooperativa de Turismo de Ides, ese ha sido el rol de la institución. “Apoyamos a las comunidades para que articulen sociedades que contribuyan para el perfeccionamiento del Circuito Ecoétnico. Buscamos cursos de calificación profesional y el apoyo para la comercialización. La idea es que podamos realizar las adaptaciones a efectos de atraer a más personas”, añade. La asociación con el Sebrae se inició en 2011, cuando el Proyecto Talentos del Brasil Rural seleccionó el Circuito Ecoétnico. La iniciativa resulta de la integración

Miltaides do Rosário: “sé que vamos a crecer”

entre los Ministerios de Desarrollo Agrario, Turismo, Medioambiente, además de Sebrae y de la Agencia de Cooperación Alemana, que im-

informa

93


pulsa la inserción de productos y

pecialidades: pirón, pez ahuma-

en realidad”, destaca Walmorio

servicios de la agricultura fami-

do y cocido.”

do Rosário, Presidente de Zam-

liar en el turismo.

Después de degustar los platos elaborados por doña Nida,

Según Liliana Leite, Directora

bién vive en Jatimane, ya cuenta

como se la conoce, el segundo día

Ejecutiva de Ides, el Itinerario de

con el apoyo de Sebrae. La ma-

del itinerario finaliza en la Playa

Turismo Ecoétnico es el primer

risquera, además de participar

de Pratigí, ubicada en el munici-

paso para consolidar una práctica

de cursos de capacitación, re-

pio de Ituberá (BA). Con cerca de

diferenciada. “El turismo de sol y

cibe consultoría para su restau-

15 km de extensión, se trata de

playa ya se afirmó en la región.

rante Quilombola Pedro Sorriso,

una playa casi desierta, que ape-

Necesitamos acercar los visitan-

que tiene ese nombre en home-

nas tiene algunas cabañas.

tes a la cultura local y fortalecer el protagonismo comunitario, con

naje a su marido. Tras la consultoría, realizó cambios en la

Una nueva mirada

el desarrollo de una consciencia

estructura y en la organización

Para seguir descubriendo la

que trae como base estructuran-

del establecimiento. “Aprendí un

cultura local, en el tercer y último

te la sociobiodiversidad”, señala.

poco en cada reunión. Nos es-

día, el turista tiene la oportunidad

“Buscamos una convivencia ar-

tamos convirtiendo en referen-

de visitar la sede del grupo folkló-

mónica con la naturaleza, preser-

cia para la región. Son muchos

rico Zambiapunga, para tomar

vando la identidad cultural en el

los que vienen de otros parajes

clases de percusión, con el gru-

marco de un proceso productivo y

para almorzar”, dice Zenilda,

po Olopunga, y de capoeira con

sostenible para, de esa manera,

que fue invitada por Sebrae para

el grupo Capoarte. “Nos unimos

consolidar el Agro ecoturismo y

compartir su experiencia en un

por el Bajo Sur, aquí mostramos

proporcionar un ingreso comple-

evento en Rio Grande do Sul.

nuestras tradiciones. Era nuestro

mentario para la unidad-familia”,

“Allá voy a hablar sobre mis es-

sueño, que ahora se transforma

agrega.

Zenilda do Rosário: “Nos estamos convirtiendo en referencia para la región”

94

biapunga de Nilo Peçanha.

Zenilda do Rosário, que tam-

informa


Organización

El llamado de las nuevas fronteras

Luiz de Mendonça tiene la misión de liderar a ETH en su trayectoria de crecimiento texto Luciana Lana foto Dario de Freitas

C

on casi 6 mil metros de altura, el Monte Kilimanjaro, en el norte de Tan-

zania, cerca de la frontera con Kenia, es el punto más alto del continente africano. Antiguo volcán, tiene la cima cubierta de nieve y está rodeado por bosques de sabanas. Fue en este lugar fascinante y desafiante que el ingeniero Luiz de Mendonça se inspiró para ser el Líder Empresarial de ETH Bioenergia. “Estaba en vacaciones, subiendo la colina con mis hijos, cuando me enteré de la oportunidad que se presentaba en ETH”, comenta. Luiz reflexionó sobre su trayectoria profesional dentro de la Organización y advirtió que era el momento de enfrentar un nuevo desafío. En la ocasión, ocupaba el cargo de Vicepresidente de la Unidad de Negocios Internacionales y Negocios Verdes de Braskem. Con 10 años de trabajo en Odebrecht, Luiz regresó de Kilimanjaro para enfrentar un desafío de proporciones semejantes a

Luiz de Mendonça: “Nuestra intención es duplicar la capacidad instalada de la empresa hasta 2020”

la subida del monte: ETH es una empresa nueva, con un significativo crecimiento en los últimos años y un enorme potencial de ex-

informa

95


pansión, que actúa en la produc-

operación: para descargar un re-

de las metas es reducir el costo de

ción y comercialización de etanol,

molque múltiples por minuto se

siembra de los actuales R$ 5.600/

energía eléctrica y azúcar para

necesita un gran esfuerzo y una si-

hectárea para R$ 4.300/hectárea.

los mercados nacional e interna-

nergia impecable, que involucra la

cional. La meta de la empresa es

plantación, la cosecha, programa-

tornarse líder brasileña en gene-

ción de tractores, camiones, per-

Capacidad de molienda

ración de energía limpia y reno-

sonas, cambio de turnos, cambios

Cien por ciento mecanizadas,

vable. Actualmente cuenta con

climáticos y una serie de aspectos

las nueve unidades, que integran

nueve unidades industriales –dos

logísticos”, enfatiza. “Este es el

los cinco polos productivos de la

adquiridas y siete proyectos gre-

momento en que ETH comienza a

empresa, tienen capacidad de

enfield (iniciados desde cero), en

lograr una estabilidad. Hasta aho-

moler 40 millones de toneladas de

los estados de Goiás, Mato Grosso,

ra, la empresa integró un prome-

caña, que generan 3 mil millones

Mato Grosso do Sul y São Paulo, y

dio de cerca de 3 mil personas por

de litros de etanol y 2.700 Gwh de

cuenta con 15 mil integrantes.

año, y culminó 2011 con la planta-

energía eléctrica. Para lograr esta

“Las unidades agroindustriales

ción de 100 mil nuevas hectáreas.

producción, hay que invertir en los

de ETH son referencia en el sec-

Ahora es el momento de mejorar

cañaverales y agregar, anualmen-

tor. Descargamos un remolque

todos nuestros procesos”, añade

te, 100 mil nuevas hectáreas plan-

múltiples (especie de tren viario)

Luiz Mendonça.

tadas hasta el 2014. En 2011, se

por minuto. Pero ese motivo no

“Plantar mejor” es el primer

molieron 13 millones de toneladas

sorprende a quien proviene de la

paso, afirma, y esto significa pla-

de caña. Para este año, se prevé la

petroquímica. Cuando, por prime-

near, tratar el suelo, replantar lo

molienda de 20 millones y, en el

ra vez, visité un frente agrícola de

necesario, arrendar nuevas tie-

2013, 29 millones de toneladas de

ETH, advertí la complejidad de la

rras, entre otras iniciativas. Una

caña de azúcar.

96

informa


Acervo Odebrecht

Unidad de ETH en Eldorado (MS):oportunidades directas de trabajo e inversión en educación, salud, infraestructura e inclusión social.

“Nuestra intención es duplicar

la caña) y también el desarrollo

cosechadoras”, bromea. Pero lo

la capacidad instalada de ETH

de productos químicos diversos,

que más lo atrae, dice, es el de-

hasta el 2020, cuando pretende-

a partir del caldo de la molienda

safío de reclutar personas, capa-

mos moler más de 80 millones

(aceites grasos para la industria

citarlas e involucrarlas, además

de toneladas de caña”, anuncia

de cosméticos y lubricante).

de contribuir al desarrollo de las

Luiz. Para alcanzar este nivel, se

Aún existen proyectos en el

comunidades. “ETH está explo-

necesitarán nuevos proyectos gre-

exterior. En Angola, ETH apoya la

rando nuevas fronteras agrícolas.

enfield, adquisiciones y asociacio-

construcción de un ingenio azuca-

Cuando llegamos a una ciudad,

nes, y Luiz se basa en la evalua-

rero, con 32 mil hectáreas y capa-

además de generar cerca de 3 mil

ción proactiva del mercado: solo

cidad para producir 2 millones de

oportunidades directas de trabajo,

para atender la demanda nacional

toneladas del producto. En Améri-

transformamos la vida de la gen-

de etanol tendrá que duplicar la

ca del Sur, el equipo de Desarrollo

te, invirtiendo en educación, sa-

producción. Hay también una se-

de Negocios de la empresa estudia

lud, infraestructura e inclusión”,

rie de proyectos en estudio con

oportunidades en Colombia, Perú y

añade. “Lo más impresionante es

empresas asociadas. Con Bras-

México.

que también aportamos a las co-

kem, por ejemplo, se discute la

Del diseño de un cañaveral a

munidades una nueva manera de

implantación de una nueva unidad

la luminosidad necesaria para el

pensar. Hoy nuestros integrantes

de polímeros verdes acoplada a

crecimiento de la caña, Luiz Men-

son empresarios, todos conocen

una unidad de ETH. Con empre-

donça dice que tiene mucho que

la TEO (Tecnología Empresarial

sas de biotecnología, se está eva-

aprender acerca de su nuevo mer-

Odebrecht). En muy poco tiempo

luando la producción del llamado

cado de actuación. “Me enteré in-

realizamos un excelente trabajo

etanol de segunda generación

clusive que hasta las explosiones

de aculturación, lo que nos hace

(fabricado a partir del bagazo de

solares alteran el GPS de las

sentir muy orgullosos”.

informa

97


Defensa y Tecnología

Un tema soberano

Creada en 2011, ODT concentra todas las iniciativas de la Organización en un sector fundamental para el crecimiento del país texto FABIANA CABRAL

B

rasil es el quinto país más

del Programa Nacional de Desarro-

grande del mundo, ocupa

llo de Submarinos (Prosub), de la

el 47% de América del Sur

Armada de Brasil. Seleccionada por la francesa

giada. Posee 23 mil km de fronteras,

DCNS –una de las líderes mundiales

de las que más de 15.700 km son

en defensa naval-, Odebrecht pasó

terrestres -con 10 países vecinos- y

a integrar el Consorcio Bahía de

7.300 km marítimas. Con una geología, relieve, clima y vegetación variables, el territorio brasileño es conocido por su amplia biodiversidad, grandes reservas hídricas y poten-

Roberto Simões: desarrollo de tecnologías

foto: HOLANDA CAVALCANTI

y cuenta con una geografía privile-

Sepetiba (CBS), que gestiona el programa, e Itaguaí Construções Navais (ICN),empresa responsable de la construcción de cuatro submarinos convencionales y de un submarino nuclear, con transferencia de

cial energético. El país se prepara ahora para explorar la “Amazonía

tria de defensa nacional autónoma

tecnología. Odebrecht Infraestrutu-

2

Azul”, área de cerca de 4.500 km

y tecnológicamente independiente.

ra fue seleccionada para construir el

donde se encuentran, entre otras ri-

“Una industria de defensa sólida

quezas, las reservas del pre-sal.

genera el desarrollo de nuevas tec-

Recientemente, Brasil dio un im-

nologías y oportunidades de trabajo

portante paso para consolidar su rol

calificadas”, afirma Roberto Simões,

en el escenario geopolítico interna-

Director Ejecutivo de Odebrecht De-

cional, participando, como líder, en

fesa e Tecnologia (ODT).

intervenciones militares en Haití y en el Comando de la Flota de Nacio-

Defensa nacional

nes Unidas, en la costa de Líbano.

A efectos de garantizar el moni-

En los últimos 30 años, sin em-

toreo de las fronteras y proteger los

bargo, se realizaron pocas inversio-

recursos naturales del país, el Go-

nes para proteger el territorio nacio-

bierno brasileño lanzó, en diciembre

nal. Por ello, fue necesario actualizar

de 2008, la Estrategia Nacional de

los sistemas de defensa y seguridad,

Defensa (END), con el propósito de

asegurar la soberanía de la nación

modernizar las Fuerzas Armadas y

y resguardar las fronteras, riquezas,

fortalecer los sectores espacial, ci-

población y democracia. Se inició

bernético y nuclear. Una de las pri-

entonces la creación de una indus-

meras iniciativas fue la institución

98

INFORMA

El Prosub inició la fabricación de cuatro submarinos convencionales, como el de esta foto, y de un submarino movido a energía nuclear, previstos para estar terminados en 2017


Mectron: desarrollo y fabricación de equipamientos aeronáuticos embarcados en aeronaves civiles y militares

astillero y la base naval, en Itaguaí,

presta servicios a las Fuerzas Arma-

Río de Janeiro, donde se fabricarán

das, integradora de sistemas com-

Protección de los activos del país

y se operarán los submarinos.

plejos para los sectores de defensa,

La actuación en esos proyectos po-

El año pasado, se cortaron las

espacio y seguridad pública.

sibilitó que, en 2011, la Organización

Mectron fabrica sistemas de mi-

creara Odebrecht Defesa e Tecnologia

siles y productos de alta tecnología

(ODT), que concentra todas las iniciati-

Pero la participación de Odebre-

para el mercado aeronáutico, como

vas en el área de defensa y seguridad.

cht en el sector no terminó ahí. En

radares, sistemas de comunicación,

“La Organización advirtió que el sector

2010, la empresa creó una joint-

comando y control para aviones.

es fundamental para el crecimiento y

venture con Cassidian, del grupo

Para el sector espacial, fabrica la

desarrollo del país, con protección de

europeo EADS, para actuar en la

parte electrónica que se embarca en

sus activos, como agua, energía y bio-

integración de sistemas críticos en

los vehículos lanzadores y subsiste-

diversidad”, señala Roberto.

el área de defensa y seguridad. El

mas de satélites, como sistemas de

Desde entonces, ODT pasó a operar

año pasado, adquirió el control de

energía, almacenamiento de datos,

en la concepción de grandes proyectos

Mectron, empresa que hace 20 años

telemetría y telecomando.

en ambientes de alta complejidad, en

primeras chapas de las secciones de los primeros submarinos.

la estructuración de la arquitectura financiera de las inversiones y en la absorción, elaboración y empleo de tecnologías avanzadas. Para Roberto Simões, la empresa contribuye, también, con la modernización del Sistema Nacional de Defensa, como vector de desarrollo y estímulo de la producción industrial brasileña. “Tenemos capacidad de relacionamiento político y estratégico y de absorción de tecnología, y competencia industrial para colaborar con END y con los programas del Ministerio de Defensa, como el Sisfron, en la frontera ´seca`, y el Sisgaaz, en la frontera ´mojada`”, destaca Roberto Simões.

INFORMA

99


gente

Vida de maestro Silvio trabaja hace 52 años en la Organización, siempre con su casco negro

D

on Silvio ingresó en Tenenge el 13 de noviembre de 1958, como soldador. En 1967, observando a

foto: Elvio Luiz

los ingenieros con cascos blancos, decidió utilizar un modelo propio, un casco negro, que se convirtió en su marca hasta los días actuales. Integrante de Odebrecht Engenharia Industrial en la obra de PTA POY PET, en

Tiempo de realizaciones

Pernambuco, Sílvo Freitas cumplirá 80 años en octu-

Rafaela vive un momento muy especial en su trabajo y en su vida personal

se retira al atardecer. Cursó apenas cuatro grados de la

L

bre. A las 6 de la mañana llega al sitio de obras y solo

a ingeniera Rafaela Elaine Araújo es gerente de

enseñanza básica, pero es un maestro. “Todo lo que sé lo aprendí en el trabajo y con el trabajo”, dice.

operaciones de la Concesionaria Rota dos Coquei-

ros, en Pernambuco. Se trata de una concesión de 33 años para la implantación, operación y mantenimiento del tramo viario de 6,5 km que conecta Recife con los municipios de Cabo de Santo Agostinho e Ipojuca, en el sur del estado. La Rota dos Coqueiros, de la que forma parte el Puente do Paiva, sobre el Río Jaboatão, se transformó, según Rafaela, “en una postal de Pernambuco”. su primer hijo, que nacerá en septiembre, y disfruta al máximo del lugar donde trabaja. En sus momentos de esparcimiento, de mañana o al atardecer, siempre se la encuentra caminando por la playa y disfrutando del paisaje. “Estamos en un lugar con una naturaleza privilegia-

foto:: H Lia Lubambo foto olanda Cavalcanti

Nacida en Campina Grande (PB), está embarazada de

da”, afirma Rafaela.

Trabajo y familia Bruno transmite sus aprendizajes a los compañeros y a los hijos

S

iempre me gustó aprender, y Odebrecht me posibilitó, más que a aprender, a trasmitir lo que sé a mis compañeros y a

mi familia, dice Bruno Miguel Gonçalves, encargado de Mecánica en los proyectos de Odebrecht en la Provincia de Benguela, en Angola. Integrantes desde hace 12 años, comenta que la empresa fue su foto: Guilherme Afonso

principal escuela. “Mis líderes me enseñaron incluso a cuidar de la

100 100

economía doméstica”. Bruno aprovecha sus momentos libres para disfrutar con sus hijos. Frecuentemente va a la playa con los mayores: Ronaldo, que quiere trabajar en el área electrónica, y Rivaldo, que sueña con ser una estrella del fútbol angoleño.

informa informa


Próxima edición:

Medioambiente

RESPONSable de COMuNICAción EMPRESARIAL en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Márcio Polidoro

Fundada en 1944, Odebrecht es una Organización brasileña de negocios diversificados, con actuación y nivel de calidad globales. Sus 160 mil integrantes están presentes en las tres Américas, África, Asia y Europa.

RESPONSable de PROGRAMAS EDITORIAles en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Karolina Gutiez COORDiNADORES en las áREAS DE NEGoCIOS Nelson Letaif Química y Petroquímica | Andressa Saurin Etanol y Azúcar | Bárbara Nitto Petróleo y Gas | Daelcio Freitas Ingeniería Ambiental | Sergio Kertész Realizaciones Inmobiliarias | Coordinadora de la Fundación Odebrecht Vivian Barbosa COORDiNAción EDITORIAL Versal Editores Editor José Enrique Barreiro Editor Ejecutivo Cláudio Lovato Filho Versión Gloria Rodriguez y Maria da Gloria Lampreia Arte y Producción Gráfica Rogério Nunes Ilustraciones Karmo y Adison Secco Editora de Fotografia Holanda Cavalcanti Editoría Electrónica Maria Celia Olivieri Tirada 3.000 ejemplares | Pre impresión e Impresión Pancrom Redación Rio de Janeiro (55) 21 2239-4023 | São Paulo (55) 11 3641-4743 email: versal@versal.com.br Editada también en portugués e inglés

101

informa


foto: Fernando Vivas

“Los mejores hacedores, en cualquier profesión, siempre vislumbran, en las personas que entrenan y desarrollan, el monumento más espléndido que pueden dejar a su paso” TEO [Tecnología Empresarial Odebrecht]

102

informa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.