OI 163 esp

Page 1

# 163 año XL NOVIEMBRE/ DICIEMBRE 2012 Edición en Español

Fechas Destacadas en 2012

Símbolos de convicción, asociación y espíritu de servir


Puente dos Carvalhos, el primer proyecto de la Oficina de Recife, que completa 50 a単os en 2012

II

informa


informa

1


www.odebrechtonline.co Edición online

Acervo online

> El foco en la sustentabilidad de productos, proyectos y prácticas son características que ayudan a que Braskem se torne una empresa diferenciada

> Hace 50 años fallecía Emílio Odebrecht, ingeniero pionero, padre de Norberto Odebrecht, a quien inició en el sector de la construcción civil > Puedes acceder al contenido completo de esta edición en HTML o PDF

> Accede a las ediciones anteriores de Odebrecht Informa, desde el número 1, y descarga el PDF completo de la revista

> Informes Anuales de Odebrecht desde 2002

> Publicaciones especiales (Edición Especial sobre Acciones Sociales, 60 años de la Organización Odebrecht, 40 años de la Fundación Odebrecht y 10 años de Odeprev)

2

informa


m.br

> Edición de Odebrecht Informa en Internet. > Reportajes, artículos, videos, fotos, animaciones e infografías.

Videoreportaje

> Diversificación de negocios, actuación en todos los rincones del territorio nacional y formación de líderes pautan la etapa actual de Odebrecht Argentina, que completa 25 años en 2012 > Integrantes recuerdan la trayectoria de Braskem, empresa creada hace 10 años, cuyo origen se relaciona a los hechos más importantes de la historia de la petroquímica en Brasil > La principal sala de espectáculos de Salvador, el Teatro Castro Alves, completa 45 años como escenario de momentos históricos del teatro y la música de Brasil

Blog

> Una charla con Piero Marianetti, que se sintió realizado como ingeniero, y, de ese modo, concretó su sueño de tornarse hacendado

> Sigue a Odebrecht Informa por el twitter @odbinforma e infórmate de inmediato de las novedades

> Comenta los textos del blog y participa enviando sugerencias a la redacción

> También puedes leer Odebrecht Informa en tu iPad. La revista está disponible para su descarga gratuita en la APP Store.

> Circuito Purificador Proyecto Aquapolo combate la escasez de agua por intermedio del tratamiento de aguas residuales y la reutilización en industrias

informa


Carátula: integrantes de Braskem en el Polo de Camaçarí (BA) Foto de Edu Simões

8

Mensaje: Marcelo Odebrecht, que completa 20 años de trabajo en la Organización, habla sobre el principal patrimonio de una empresa: las personas

10

Braskem, 10 años: las ideas y las acciones que llevaron a la construcción de la petroquímica líder en las Américas

20

Entrevista: Carlos Fadigas, Líder Empresarial de Braskem, habla de la necesidad de fortalecer la cadena productiva petroquímica

24

República Dominicana, 10 años: equipos presentes donde el desarrollo lo exija

28

TEO: ocho integrantes angoleños que completan 25 años de empresa; ocho historias ejemplares de superación y crecimiento

30

4

#163

Oficina de Recife, 50 años: pieza clave en la expansión nacional de Odebrecht, se consagró como polo formador de líderes de la Organización

34

Venezuela, 20 años: una historia emblemática de asociación entre una empresa y un país

39

ETH, 5 años: una empresa destinada a transformar la realidad del sector sucroalcoholero en Brasil

42

Argentina, 25 años: una travesía conjunta que comenzó en una usina hidroeléctrica en la Patagonia

47

Gente: José Manuel, André y Elizabeth en su vida cotidiana en Angola, en Mozambique y en Estados Unidos

48

Odebrecht Energia, 1 año: los desafíos y los protagonistas de una joven pionera

50

México, 20 años: de Los Huites a Etileno XXI, de Sinaloa a Veracruz, la transversalidad de la Organización

55

CFRs: Casas Familiares Rurales de Presidente Tancredo Neves e Igrapiúna completan 10 y 5 años de actividades

58

Perfil: Tiago Britto, integrante de Odebrecht desde hace 40 años, y el placer de transmitir su conocimiento a los jóvenes

informa


FECHAS DESTACADAS 60

Ecuador, 25 años, y Colombia, 20 años: historias diferentes, pero la misma calidad y contribución en proyectos esenciales

64

FDOT: los 20 años del productivo relacionamiento con el Departamento de Transportes de la Florida

66

Teatro Castro Alves, 45 años: la gran casa de la cultura bahiana con sus puertas cada vez más abiertas

68

Saberes: Hélcio Colodete y las lecciones de la infancia que se aplican durante toda la vida

70

Proyecto PRP, 10 años: en la región metropolitana de Luanda, una iniciativa que tiene al ser humano como principio y como fin

En el mapa están indicados en beige los países y los estados brasileños donde se realizan los proyectos y programas presentados en esta edición de Odebrecht Informa y donde viven y trabajan las personas que protagonizan esos reportajes

informa

5


año

1

Odebrecht Energia

años

5

CFR de Igrapiúna

años

10

ETH

Angola - PRP

Braskem

CFR de Pres. Tancredo Neves

años

20

años

25

6

años

años

50

45 Oficina de Recife

informa

Teatro Castro Alves

República Dominicana

Colombia

EE.UU.

México

Venezuela

Argentina

Ecuador


EDITORIAL

Números que cuentan verdades

“Este año Odebrecht conmemora diversos ‘aniversarios’ de significado muy especial; son números que simbolizan, sobre todo, el acierto en la concepción y ejecución de estrategias empresariales y el propósito de permanecer en los negocios y en los países donde se opta por ingresar y actuar”

E

sta edición de Odebrecht Informa se dedica a fechas significativas de las empresas de la Organización en 2012. Este año Odebrecht conmemora diversos ‘aniversarios’ de significado muy especial; son números que simbolizan, sobre todo, el acierto en la concepción y ejecución de estrategias empresariales y el propósito de permanecer en los negocios y en los países donde se opta por ingresar y actuar. Esas efemérides del 2012 reflejan premisas fundamentales de una trayectoria empresarial donde palabras como descarte y superficialidad no figuran en el diccionario. Llegar para permanecer. Esa es la idea. Del mismo modo, el objetivo es brindar contribución cualificada y creciente, con base en el Espíritu de Servir. Sea en Venezuela, donde los equipos de Odebrecht actúan desde hace 20 años, sea en el negocio de Etanol y Azúcar, del cual la Organización participa hace exactamente cinco años, por medio de ETH Bioenergía; sea en Argentina, país en que se conmemora un cuarto de siglo de presencia, o en Braskem, que está completando 10 años desde su creación, esas fechas son consideradas motivo de conmemoración, por cierto, pero representan, especialmente, oportunidades de reflexión. “Los números no mienten”, expresa el dicho popular. En ese caso podríamos afirmar que los números revelan grandes y definitivas verdades: las verdades del trabajo, de la contribución diferenciada, de la confianza en las personas y la emoción de estar a su lado mientras descubren su futuro. En esta edición, Odebrecht Informa –que, dicho sea de paso, completará 40 años de existencia el próximo año– felicita a todos los que, de una forma u otra, ayudaron a construir las trayectorias relatadas en estas páginas. Y eso, claro, te incluye a ti, lector.


Bruna Romaro

la cultura es la clave N En artículo especial para esta edición, Marcelo Odebrecht, Director-Presidente de Odebrecht S.A., destaca el rol de la Cultura en la historia y en el futuro de la Organización

uestra Organización creció mucho en los últimos años, en todos los ámbitos. Uno

de ellos llama particularmente la atención: en tres años incorporamos casi 100

mil nuevos integrantes. En 2009, éramos

87 mil: en el segundo semestre de 2012, somos casi 180 mil (de 60 nacionalidades, actuando y exportando productos y servicios a 60 países de cinco continentes). La nueva realidad impone desafíos de igual propor-

ción. El mayor de ellos es preservar nuestra Cultura, renovándola sobre una base de principios y concepciones filosóficas que nunca cambian. Por eso, la historia de la Organización juega su papel, que no es menor. Al conocer los actos, los hechos y las

8

informa


realizaciones de las personas que integran nuestra tra-

Cuando decimos Líder, nos referimos a Líder-Edu-

yectoria empresarial, accedemos a experiencias útiles

cador, el que adhirió por convicción a nuestros princi-

para nuestras vidas y nuestro trabajo, nos conectamos con

pios, asumió nuestras convicciones y valores y los lleva

las generaciones que nos antecedieron, aprendemos con

a la práctica, que estimula el autodesarrollo de las per-

los ejemplos y con las conquistas de quienes recorrieron

sonas de su equipo, y que, mediante el ejemplo, fomen-

los caminos del pasado, para impulsarnos hacia el futuro.

ta el Espíritu de Servir de todos los que conviven con él.

Por eso, quiero aprovechar esta edición de Odebrecht

Nuestro significativo crecimiento en los últimos años,

Informa, dedicada a las fechas que pautaron nuestra his-

que generó un notable incremento de ingreso de nue-

toria en 2012, para destacar algunos puntos que conside-

vos integrantes, nos enseñó que nuestra Cultura y sus

ro fundamentales y compartirlos con ustedes.

valores humanísticos pueden ser internalizados y practicados de forma más fácil y más rápida de lo que imagi-

El rol de nuestra Cultura

nábamos. Depende apenas del carácter y la disposición

El primer punto es el rol decisivo de nuestra Cultura

del liderado, por un lado y, por otro, de la práctica de la

en la construcción de nuestro recorrido hasta aquí.

Pedagogía de la Presencia por el Líder-Educador.

Nuestra Cultura es nuestra manera de ser, de pensar, de actuar, de producir y de relacionarnos con nuestros Clientes, con socios y con las comunidades donde estamos insertos.

Pertenecer, permanecer Por último, esta edición, al presentar testimonios de personas que se encuentran desde hace muchos años

Nuestra Cultura está en el espíritu que mueve a nues-

en Odebrecht, realza nuestra capacidad de atraer e in-

tros líderes, sus equipos y cada uno de nosotros de los

tegrar gente de alta calidad y ofrecerles, permanente-

que llevamos y transmitimos los principios y valores de la

mente, nuevas oportunidades de crecimiento y reinven-

TEO en nuestras prácticas cotidianas, lo que nos permite

ción de sus carreras.

establecer vínculos de confianza con nuestros Clientes

Este es uno de nuestros diferenciales: la baja rotati-

y Accionistas, trabajando de forma descentralizada, con

vidad de nuestros equipos. Buena parte de las personas

delegación planificada, como socios, que comparten los

que ingresan a Odebrecht, permanecen durante muchos

resultados logrados.

años. Por esa razón, incluso, nuestro programa anual de

De ahí la importancia de mantenerla viva, y actualizada.

concesión de medallas por tiempo de permanencia en la Organización se está renovando, ampliando los marcos

El espíritu de equipo y el rol del Líder

de homenaje, a fin de incluir a integrantes que completen

También es importante reconocer que las trayectorias

o hayan completado 30, 40 y 50 años de trabajo.

y los resultados obtenidos por la Organización Odebrecht

Esas largas jornadas, en constante autodesarrollo,

son fruto del espíritu de equipo, con el objetivo de servir

están directamente vinculadas a nuestra Cultura, a la

mejor al Cliente.

Sociedad de Confianza donde trabajamos, a la libertad

Los 25 años de Odebrecht en Argentina y en Ecuador, los

para crear y producir, a la simplicidad y accesibilidad de

20 años en México, en Colombia y Venezuela, los 10 años de

nuestros Líderes, entre tantos otros aspectos que pro-

Braskem y de nuestra presencia en la República Dominica-

mueven el auténtico sentido de pertenencia.

na, los cinco años de ETH y otras efemérides destacadas,

La Cultura es la clave, y la preservación y el perfec-

constituyen un esfuerzo colectivo en diversos ámbitos, en la

cionamiento de ese activo es el mayor desafío que se

Línea y en el Apoyo, basado en la comunicación cualificada

impone a cada uno de nosotros.

y profunda entre personas de diversas generaciones.

Para eso, nuestra historia –como lo dije al inicio- tie-

Los equipos, entretanto, no se forman ni operan sin

ne un importante rol. En una analogía con la práctica del

la presencia de un Líder que conozca las fuerzas de sus

arco y la flecha, sabemos que cuanto mayor sea el estira-

liderados, articule el conjunto de las acciones y pro-

miento del arco hacia atrás, más lejos, más fuerte y más

mueva las condiciones para el éxito del programa bajo

precisa irá la flecha. O sea: al ampliar el conocimiento

su responsabilidad.

sobre nuestro pasado, fortalecemos las bases para al-

En Odebrecht, esos son atributos necesarios pero no

canzar más y mejores resultados en el futuro.

suficientes. En nuestra Organización, el Líder, además de su misión de Realizador, tiene también el papel de-

Marcelo Bahia Odebrecht, Director Presidente

cisivo de Educador.

de Odebrecht S.A., 20 años en la Organización.

informa

9


a単os

10

Braskem

10

informa

10


Braskem invierte en cualificación de líderes y avanza en su internacionalización texto Thereza Martins

Integrante de Braskem en una de las unidades de la empresa en Brasil: visión global y alineamiento cultural

conquistas Edu Simões

Las personas y sus

informa

11


A

lagoas, Bahía, Rio Grande do Sul, Río de Janeiro, São Paulo, Pensilvania, Texas, Virginia Occidental, Schkopau, Wesseling y Veracruz. Brasil, Estados Unidos, Alemania y México. Esa es, en

la actualidad, la geografía de Braskem, el mapa donde están distribuidas sus 36 unidades industriales, 10 años después de la creación de la empresa. En 2002, la marca Braskem llegaba al mercado con anuncios publicados en periódicos y revistas, que traducían el espíritu de la empresa que acababa de nacer: “El futuro de la petroquímica de Brasil ya tiene nombre”. Se evaluaron doscientas opciones hasta la decisión final. El nombre elegido fue Braskem, por reunir los prefijos “Bras”, conocido en el mercado externo como indicador de empresa brasileña, y “Kem”, de química, en la raíz griega. Pasados diez años, confirmando el enunciado del

lanzamiento, Braskem es líder de las Américas, con una producción anual de 16 millones de toneladas de resinas termoplásticas y otros productos petroquímicos. Es, también, la mayor productora mundial de biopolímeros, posición alcanzada en 2010 a partir de la producción en escala industrial del plástico “verde”, derivado del etanol de caña de azúcar. Con solo una década de actuación, Braskem tiene muchas historias para contar.

El origen en Odebrecht

La estrategia de negocios de Odebrecht en el sector petroquímico, en los primeros años de actuación, se orientaba a la participación accionaria en empresas del

La trayectoria de Braskem se remonta al pasaje de

área. En la década de 1990, se realizaron adquisiciones

la década de 1970 a 1980, cuando el Gobierno brasileño

en el ámbito del Programa Nacional de Desestatización

invita a Odebrecht a invertir en el sector petroquímico.

del Gobierno Federal, que favoreció un nuevo ambiente

La Organización, que entonces se concentraba en la

de negocios, donde la regla número uno para la supervi-

construcción civil, tenía la intención de diversificar sus

vencia de las empresas era la competitividad.

negocios, y aceptó la invitación. Adquirió el 33% de la

Para la petroquímica, uno de los factores de compe-

participación accionaria en la Compañía Petroquímica

titividad derivaba –como ocurre hasta el día de hoy- del

Camaçarí (CPC), productora de PVC en Bahía.

aumento de escala y las sinergias. Fue el camino que

Carlos Fadigas, Líder Empresarial de Braskem

recorrió Odebrecht, mediante participaciones y adquisi-

desde 2010, recuerda, en este reportaje, momentos

ciones a lo largo de dos décadas. En 2001, en sociedad

claves de esa historia, así como también (a partir de

con el Grupo Mariani, la Organización adquirió el control

la página 20) en la sección Entrevista de Odebrecht

de la Compañía Petroquímica del Nordeste (Copene), en

Informa: “Había grandes desafíos. Los principales in-

Camaçarí, integrando centrales de materias primas y em-

cluían desde la disponibilidad de materia prima hasta

presas productoras de polímeros, proceso inédito en Bra-

la formación de equipos especializados. Además, las

sil, que permitió, un año después, la creación de Braskem.

empresas que integrarían a Braskem tenían poca escala, fabricaban uno o algunos pocos productos y no

Crecimiento acelerado

estaban integradas verticalmente, lo que impedía que

Debido a sus orígenes, Braskem es una empresa que

se beneficiaran de sinergias”.

12

informa

ya nació con una cartera diversificada, con unidades in-


rica Latina. En el momento, el proyecto más avan-

Unidad de Braskem en Estados Unidos: llegada al país ocurrió en 2010

zado es Etileno XXI, que se está desarrollando en el Estado de Veracruz, México, en asociación con la petroquímica local Idesa. “El complejo petroquímico tendrá capacidad productiva de más de 1 millón de toneladas anuales de etileno y polietileno en condiciones competitivas, ampliando la participación del gas en nuestra matriz de materias primas”, afirma Marcelo Lyra, Vicepresidente de Relaciones Institucionales. La nueva planta deberá operar a partir de 2015. Se están estudiando otros proyectos en Perú y Venezuela, ambos basados en la utilización del gas extraído de las reservas naturales, más competitivo que la nafta.

Personas y cultura A efectos de apoyar el proceso de internacionalización, Braskem invierte en la cualificación de líderes

Acervo Odebrecht

con visión global y alineamiento cultural. Otro desafío ha sido formar e integrar personas, considerando las características de crecimiento de la empresa mediante continuas adquisiciones en Brasil y en el exterior. En la misión de acercar la cultura empresarial a los nuevos colegas, los equipos de Personas y Organización (P&O) se han concentrado en diseminar los principios de la dustriales y oficinas en Brasil además de bases comer-

Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), con énfasis

ciales en el exterior. Sucesivas adquisiciones pautaron

en la Educación por el Trabajo, en la confianza entre las

el acelerado crecimiento de la compañía hasta el día de

personas, en la descentralización y en la comunicación

hoy, primero en Brasil, consolidando el sector petroquí-

clara y transparente.

mico, y, luego, buscando oportunidades fuera del país.

“Los integrantes han demostrado interés y admira-

Odebrecht y Petrobras, los dos principales accionistas

ción por la cultura Braskem”, afirma Eduardo Bulgarelli,

de Braskem, llevaron adelante las adquisiciones del

Responsable de P&O en América Latina. “Las adapta-

Grupo Ipiranga (2007) y de Quattor (2010), permitiendo

ciones del lenguaje en cada lugar y la aplicación práctica

que la empresa asumiera la condición de líder de las

son importantes desafíos”, evalúa Irlam Aragão, Res-

Américas en la producción de termoplásticos.

ponsable de P&O en Estados Unidos y Europa.

La internacionalización de las operaciones industria-

En ese contexto, uno de los elementos claves es

les forma parte de la estrategia de negocios de Bras-

la creación de relaciones duraderas con los clientes,

kem, y el primer movimiento en ese sentido se remonta

atendiendo a sus necesidades con espíritu de servir. El

al año 2010, con la adquisición e incorporación de los

ejercicio de ese compromiso junto con la creatividad,

activos de polipropileno (PP) de la estadounidense Suno-

produce beneficios para toda la cadena productiva del

co Chemicals. En 2011, Braskem compró activos de PP

plástico en el país. Un ejemplo reciente fue la actuación

de la también estadounidense Dow Chemical: dos fábri-

de Braskem para influir en las medidas del Gobierno

cas en Estados Unidos y dos en Alemania, tornándose lí-

brasileño a favor de la industria nacional. “Cuando in-

der en la producción de PP en Estados Unidos, el mayor

cluimos la transformación plástica entre los sectores

mercado mundial de resinas termoplásticas.

beneficiados con la exoneración de la planilla de pagos

Continuando con el camino de la internacionali-

tuvimos éxito”, comenta Carlos Fadigas. Menciona, tam-

zación, Braskem invierte en nuevas plantas en Amé-

bién, la actuación junto a Abiquim (Asociación Brasileña

informa

13


de la Industria Química), para la inclusión de productos

y diversificado en términos de experiencia, perfil, forma-

del sector entre los 100 que obtuvieron, este año, incre-

ción y conocimiento”, afirma.

mentos temporarios del impuesto de importación.

Además de laboratorios propios, Braskem actúa

Innovar para crecer

Un ejemplo es el LNBio –Laboratorio Nacional de Bio-

Desde su creación, Braskem prioriza nuevas ideas y

ciencias, en Campinas (SP), vinculado al Ministerio de

tecnologías para servir mejor a los clientes, suministrar

Ciencia y Tecnología. Allí, la empresa dispone de una

productos que brinden beneficios al consumidor y a la

estructura de 250 m2, entre salas y laboratorios, donde

sociedad y perfeccionar procesos industriales. Un marco

investigadores trabajan con manipulación genética de

significativo fue la creación del Programa de Innovación

microorganismos con foco en la caña de azúcar y bus-

Braskem en 2004, impulsando el sector.

can nuevos caminos para la producción de renovables.

“Los avances alcanzados con inversiones y trabajo nos

“Cerca de 50 centros de investigación en el mundo

permiten, hoy, desarrollar productos más elaborados y de

manipulan tecnologías como nosotros, en la búsqueda

mejor desempeño, utilizar catalizadores más competitivos

de soluciones de ruptura en el campo de los renova-

en las plantas de polímeros y avanzar en las investigacio-

bles”, informa Roberto Werneck do Carmo, Gerente de

nes con renovables”, afirma Luis Cassinelli, Responsable

Procesos Renovables. A su lado, Avram Slovic, Gerente

de Innovación Corporativa, área que trabaja con proyectos

de Biotecnología, destaca: “Con tradición en procesos

de largo plazo. Braskem posee tres centros de investiga-

petroquímicos, Braskem salió de la zona de confort para

ción, dos de ellos en Brasil y uno en Estados Unidos, ade-

buscar nuevas fuentes de conocimiento e invertir en la

más de 19 laboratorios de cualidad.

línea de los renovables”.

Patrick Teyssoneyre, Responsable de Innovación y

Las investigaciones que abrieron las puertas a ese

Tecnología de la Unidad de Poliolefinas, enfatiza que las

nuevo universo se realizaron, inicialmente, en el Cen-

empresas adquiridas por Braskem mantenían sus pro-

tro de Tecnología e Innovación del Polo Petroquímico

pias estructuras de innovación y la integración de esas

de Triunfo (RS) y originaron el proyecto Polietileno (PE)

áreas aportó muchos beneficios. “La integración permi-

“Verde”. En 2010, Braskem inauguró la fábrica de etileno

tió que, actualmente, tengamos un equipo diferenciado

“verde” en el mismo polo, con producción basada en

Planta localizada en Alemania: echando raíces en Europa. En la página al lado, una de las unidades del Centro de Tecnología e Innovación de la empresa, en Triunfo (RS): nuevos frentes de conocimiento

14

informa

Acervo Odebrecht

en sociedad con institutos y centros de investigación.


Acervo Odebrecht

el etanol de caña de azúcar. La unidad tiene capacidad

dero, comparado al 2008; índice del 18% de reutilización

productiva anual de 200 mil toneladas.

de agua consumida; reducción del 4% en el consumo de

Marcelo Nunes, Responsable de Negocios Químicos

energía en 2011, en relación a 2010.

Renovables, explica que existe una tendencia global de

“En esos 10 años, Braskem se proyectó internacional-

búsqueda de productos de fuentes renovables y la de-

mente. Actualmente participamos con Abiquim de nego-

manda de mercado para el PE “Verde” es creciente.

ciaciones globales relacionadas a temas como cambios

“Existe, también, una expectativa en relación al PP “Ver-

climáticos y seguridad química”, afirma Soto. “Tuvimos

de”, proyecto desarrollado por Braskem, aun sin fecha de

un papel preponderante en los debates de la Río+20, que

lanzamiento”, afirma.

se realizó en junio, y es con verdadero placer que advierto el avance de Braskem junto a la industria química y

Química sostenible

petroquímica nacional, y con Brasil, en la búsqueda de

Braskem completa 10 años con experiencia y reali-

caminos más sostenibles para nuestro planeta”.

zaciones acumuladas alineadas con su visión de largo plazo, la Visión 2020, de ser líder mundial de química sostenible, innovando para servir mejor a las personas. Eso significa tener una actuación sostenible en la gestión de impactos ambientales, sociales y económicos generados por las actividades de la empresa. “Nuestras acciones, en este sentido, son: buscar fuentes, operaciones y una cartera de productos cada vez más sostenibles y presentar soluciones para una

BRASKEM Algunos destaques • Unidades industriales: 35 (28 en Brasil, cinco en Estados Unidos y dos en Alemania)

vida más sostenible”, afirma Jorge Soto, Responsable de Sostenibilidad.

• Integrantes: 7.600

Algunos ejemplos: reducción de más del 43% en las tasas de accidentes de trabajo con y sin ausencia en 2011, en relación a 2010; reducción del 11% en el indica-

• Clientes: basados en más de 60 países de todos los continentes

dor de intensidad de emisión de gases de efecto inverna-

informa

15


La palavra de los

protagoni

Fernando Silveira “Vivimos una sensación de crecimiento constante y de aprendizaje diario”, afirma Fernando Silveira, de 43 años, cuya trayectoria en el área de la Petroquímica de la

Ricardo Chaves

texto Mayara Thomazini y Luciana Moglia

Organización se inició hace 25 años. Después de 20 años como operador y tras haber completado un doctorado en Química, Fernando se tornó investigador de catálisis, fue coordinador del laboratorio de esa misma área y actualmente es gerente de plantas piloto. “La transición de operador a investigador fue mi momento culminante en la empresa. Cambié de función y de horario de trabajo, hice nuevos amigos y viví intensos desafíos profesionales”, dice. “La empresa nos permite participar en todas sus conquistas a partir de nuestras iniciativas”.

Roberto Matte Con 51 años, Roberto Matte es gerente industrial de las plantas de polipropileno PP1 y PP2 en Rio Grande do Sul. Comenzó a trabajar en el Polo Petroquímico de Triunfo como operador, en 1981, y desde entonces se dedica a actividades industriales

16

vinculadas a plantas de polipropileno. Según él, uno de los principales hitos de Braskem se produjo con la

planta de polipropileno de Paulínia (SP), “la primera

Ricardo Chaves

efectivamente construida con nuestro ADN. La planta

16

informa

fue concebida por personas de Braskem, hecho significativo para la empresa y revelador de que son las

personas las que hacen la diferencia”, afirma. Ese

reconocimiento produce un efecto en cadena. “En el


Integrantes de Braskem conversan sobre la experiencia de participar en la construcción de una líder global

Edu Simões

stas transcurso de estos 10 años, vimos a colegas, que tuvieron la oportunidad de trabajar en proyectos en Brasil y en el mundo, llevando y adquiriendo conocimiento y vivenciando nuevas situaciones en la vida personal. Esos movimientos impactan en los equipos y posibilitan su crecimiento y su renovación, en la medida que se establecen nuevas fronteras”.

Edison Kolton El ingeniero mecánico especialista Edison Kolton, de 49 años, cumplió 10 años de trabajo en Braskem, y actúa en la empresa desde su fundación. Después de trabajar en Copesul (Compañía Petroquímica del Sur), en el equipo de inspección de equipamientos, lo invitaron a trabajar en Braskem, en el Polo de Camaçarí (BA), como integrante del equipo de ingeniería de confiabilidad, con la misión de ayudar a estructurar el área. “El traslado de Rio Grande do Sul a Bahía marcó mi vida. Una vez que superé la tendencia al apego al lugar donde nací, advertí cómo nuevas culturas pueden enriquecernos como seres humanos”, dice. Dos años después, Kolton fue a trabajar en la gestión integrada de activos, concebida para la búsqueda de sinergia entre las plantas de polímeros de Braskem en todo Brasil. “Las adquisiciones realizadas en y fue necesario intensificar la estandarización de los procesos y la búsqueda de mejores prácticas”, recuerda.

Edu Simões

el período aumentaron mucho el número de plantas

informa

17


A Gustavo Laranja, de 37 años, ya no se le conoce más en Braskem solo como ingeniero de proceso en Rio Grande do Sul, sino como una de las estrellas de

Artur ikishima

Gustavo Laranja

la campaña publicitaria que pautó los 10 años de la empresa “como operador de batería”. “Fue muy bueno participar. Cuando se difundió la publicidad, personas con quienes no hablaba desde hacía mucho tiempo, se acercaron a conversar, y nos reencontramos. También me gustó mucho vincular mi nombre a la imagen de Braskem”, afirma. Gustavo considera que un marco de su trayectoria en la empresa es su participación en el proceso de integración de los activos de Ipiranga. “Integré el equipo de sinergias, que comenzó a conversar e intercambiar informaciones sobre procedimientos y prácticas. Ese intercambio de conocimiento antes no existía. Fue un período de

Ricardo Chaves

significativo incremento de conocimiento”, dice.

Mauro Oliveira Proveniente de Trikem, una de las seis empresas que formaron a Braskem, Mauro Oliveira, de 30 años, subraya: “Puedo decir que acompañé de cerca estos 10 años y que trabajar aquí es una sensación única que no se puede describir. Al fin y al cabo, trabajo en una compañía preocupada con nuestro planeta, con sus integrantes y que tiene una cultura muy fuerte. Admiro mucho la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), que, más que una cultura empresarial, es una filosofía de vida”, argumenta. Según Mauro, la inauguración de la planta de Polietileno “Verde” y la internacionalización de la empresa fueron las principales conquistas en esa década. “Braskem es una importante escuela, donde aprendí y sigo aprendiendo mucho”, resalta el operador de la planta PE3, en el Polo de Camaçarí.

Edison Terra “Trabajar en Braskem es vivir el constante desafío de participar del crecimiento de una de las mayores empresas industriales de Brasil. Estamos en el inicio de una cadena y existen muchos sectores de la economía de Brasil que dependen de nuestra capacidad”, afirma Edison Terra, de 41 años, que está desde hace 10 años en la empresa. Director de Polietileno, Edison afirma que, entre otras tantas conquistas, en

18

informa


brasil, como pasante en el laboratorio de desarrollo de producto y considera que desde entonces adquirió conocimientos y la madurez que le brindan más seguridad para seguir asumiendo los crecientes desafíos de la carrera. Martin ingresó en Braskem con la adquisición de Quattor, siente orgullo de trabajar en una empresa preocupada en crecer y perpetuarse y es consciente de que eso se logra a través de las personas. “Durante la adquisición de Quattor, pude percibir, desde el primer día, el profesionalismo del liderazgo de Braskem, que supo tranquilizar y conscientizar a los integrantes de Quattor en relación a las oportunidades que tendríamos por delante, una vez que la empresa siempre necesitará de personas Júlio Bitencourt

capaces y motivadas a continuar su trayectoria de éxito”, recuerda.

Mônica Mazzucatto Integrante de Braskem desde hace nueve años,

la trayectoria de la empresa se destacan la consoli-

Mônica Mazzucatto, de 36 años, pasó por las áreas

dación de la petroquímica nacional, con la adquisición

de Planeamiento de Producción, Logística, Embala-

de Quattor, y la compra de los activos de polipropileno

je y, hace cuatro años, concretó su sueño: “Quería

de Sunoco, en Estados Unidos, los primeros activos

trabajar en el área de Calidad y Productividad de la

industriales de Braskem fuera de Brasil. Edison par-

Planta PP3 PLN, en Paulínia (SP)”, explica. Y fue

ticipó de las dos realizaciones.

gracias a Braskem que Mônica conoció a su marido, Luiz Henrique (Responsable de Operaciones

Martin Clemesha

Industriales en la planta PP3 PLN), y consolidó a su

Martin Clemesha, de 35 años, trabaja en el equipo

familia. La hija de la pareja, Maria Eduarda, nació hace dos años. Júlio Bitencourt

Mathias Cramer

de Desarrollo de Mercado. Inició su carrera en Poli-

informa

19


entrevista

20 Carlos Fadigas: estrategia de actuación que apunta a la sostenibilidad

Una cadena de eslabones

fuertes texto José Enrique Barreiro foto Júlio Bitencourt

20

informa


C

on 43 años de edad, Carlos Fadigas de

propia Petrobras), un socio internacional, que sería

Souza es uno de los más jóvenes Líde-

el que poseía tecnología, y un grupo privado nacional

res Empresariales de la Organización

con capacidad para invertir en el sector.

Odebrecht. Bahiano, de Salvador, casa-

Odebrecht fue invitada para ser uno de esos

do y padre de dos hijos, Fadigas se reci-

inversores nacionales y aceptó participar. Además

bió en Administración de Empresas, con un MBA en el

de su compromiso con el desarrollo de Brasil y

Institute for Management Development (IMD) de Suiza.

de Bahía, estado seleccionado para instalar el

Inició su vida profesional cuando era estudiante, en el

segundo polo petroquímico del país, la participación

Citibank. En 1992 ingresó en la Organización Odebrecht,

en la petroquímica coincidía con la decisión de la

y actuó en diversos programas en OPP Petroquímica y

Organización de diversificar sus negocios, que hasta

en Trikem, empresas del sector químico y petroquími-

entonces se focalizaban en la construcción.

co que se incorporaron a Braskem. Tras un período (2004 a 2006) como Responsable del área financiera de

OI – Por lo que se sabe, el modelo tuvo dificultades

la Constructora Norberto Odebrecht, volvió a la Petro-

para ponerse en marcha.

química como Vicepresidente de Finanzas de Braskem,

Fadigas – Había grandes desafíos. Los principales

convirtiéndose en CEO de Braskem América en 2010 y,

incluían desde la disponibilidad de materia prima

el 7 de diciembre del mismo año, fue designado como

hasta la formación de equipos especializados, lo que

Líder Empresarial. En esta entrevista a Odebrecht Infor-

es usual de una industria que da sus primeros pasos.

ma, nos habla sobre la historia de la Organización en la

Por otra parte, Brasil era totalmente dependiente

petroquímica, la creación de Braskem, los principales

de la importación de casi todas las materias primas

desafíos de la empresa y los proyectos para el futuro de

petroquímicas, desde la nafta hasta los catalizadores.

la compañía. Para él, Braskem no crece sola, sino junto

Y las empresas tenían poca escala, fabricaban uno o

a sus clientes y demás agentes de la cadena productiva

algunos pocos productos y no estaban integradas

de la petroquímica. “Debemos tener la visión clara de

verticalmente, lo que impedía que se beneficiaran

que una cadena productiva solo se fortalece, si todos sus

de sinergias. Sin contar que el modelo societario

eslabones son fuertes”. Revela, asimismo, el camino del

fragmentado generó conflictos de interés que

crecimiento continuo: “Tenemos que ayudar cada vez

inhibían las inversiones necesarias para atender al

más a nuestros clientes para que también se desarro-

crecimiento del país.

llen, tornándose más competitivos, más innovadores y capaces de conquistar nuevos mercados con productos

OI – ¿El mercado respondió bien a la creación de la

de mayor valor agregado”.

industria petroquímica brasileña? Fadigas – Respondió bien, porque el país crecía y se

Odebrecht Informa – ¿Cuándo y por qué Odebrecht

industrializaba. Pero era un mercado cerrado a la

empezó a invertir en Petroquímica?

competencia internacional y con precios controlados

Carlos Fadigas – Fue a partir de fines de la década

por el gobierno, como toda la economía brasileña.

de 1970, cuando adquirió un tercio del capital de CPC

Con eso, la petroquímica, que era un sector aún más

– Compañía Petroquímica Camaçarí, productora de

cerrado y dependiente del Estado, fue perdiendo su

PVC, en Bahía. A principios de los años 70, el Gobierno

capacidad de inversión, y vivió un período de cierto

brasileño, empeñado en promover un proceso de

estancamiento, que se mantuvo incluso después del

sustitución de importaciones y de industrialización

comienzo de la desestatización promovida durante el

del país, eligió a la petroquímica como uno de los

gobierno Collor, a inicios de los años 90.

sectores prioritarios para recibir inversiones del Estado, debido a la participación de ese sector en

OI – Pero, a pesar de ello, Odebrecht siguió invirtiendo

prácticamente todas las cadenas productivas. El

en el sector.

Gobierno concibió un modelo societario tripartito de

Fadigas – Sí, Odebrecht tenía una visión de largo

empresas basado en un socio del sector público (la

plazo. Mientras grupos internacionales que actuaban

informa

21


en el sector prefirieron vender sus participaciones,

nuestros principios y valores de actuación, asumimos

Odebrecht, que ya venía diversificando sus negocios

un Compromiso Público con nuestros Clientes,

desde la década anterior, optó por crecer en

Integrantes, Accionistas y con la sociedad en

petroquímica. Realizamos algunas adquisiciones a lo

general, que seguimos hasta hoy. Nuestro modelo de

largo de la década del 80 e invertimos fuertemente en

gobernanza corporativa está alineado con las mejores

la compra de participaciones accionarias ofrecidas

prácticas internacionales y basado en la creación de

en subastas por el Estado brasileño a principios de

valor para todos los stakeholders. El crecimiento de

los años 90.

Braskem en los últimos 10 años, siguiendo la lógica de fortalecimiento de toda la cadena productiva de la

OI – A lo largo de la década del 90, después de las

petroquímica y de plásticos en Brasil, demuestra que

adquisiciones, Odebrecht comienza a consolidar sus

ese es el modelo exitoso.

activos petroquímicos hasta crear Braskem, en el 2002 ¿Cómo fue ese proceso?

OI – ¿Cuáles fueron los principales desafíos

Fadigas – Con la apertura de la economía brasileña

encontrados en esos 10 años y cómo fueron

en los años 90, la competitividad se convirtió en

superados?

un requisito de supervivencia, y la petroquímica no

Fadigas – Destacaría el desafío de formar e integrar

fue una excepción. Una de las formas de mejorar

personas, ya que el crecimiento de la empresa se

la competitividad del sector sería incrementando

dio, también, a través de frecuentes adquisiciones.

la escala y la sinergia. Odebrecht continuó por ese

Esa diversidad cultural y la riqueza de experiencias

camino tras adquirir varios negocios y participaciones

que nuestros integrantes traen consigo, es uno de los

en aquella década y consolidarlas en dos empresas:

grandes activos intangibles de nuestra empresa. A la

OPP, focalizada en poliolefinas, y Trikem, en vinílicos.

vez, nos plantea la cuestión permanente de formar

Pero todavía nos faltaba la integración vertical con las

nuevas personas en la cultura de la Tecnología

centrales petroquímicas.

Empresarial Odebrecht (TEO) en todos los países donde pasamos a actuar, superando eventuales

OI – ¿Cuándo se inició esa integración?

diferencias culturales. También hemos invertido

Fadigas – La oportunidad surgió a fines del año 2000,

en la cualificación de líderes con visión global y

cuando los activos del grupo Económico quebrado se

alineamiento cultural para sustentar nuestro proceso

subastaron por el Banco Central. Hubo dos intentos de

de internacionalización.

venta de los activos sin que aparecieran compradores. En el tercer intento, Odebrecht participó y adquirió el

OI – ¿Cómo Braskem ejerce su liderazgo para

control de Copene, la central de Camaçarí, en julio de

cualificar la cadena productiva de la petroquímica

2001, y abrió el camino para la formación de Braskem,

nacional y posicionar mejor a Brasil ante el actual

al año siguiente, en sociedad con el grupo Mariani.

escenario internacional? Fadigas – Hemos puesto nuestro espíritu de servir

22

OI – ¿Se puede afirmar que ese fue el marco

no solo a favor de nuestros clientes, sino para

transformador de la petroquímica brasileña?

fortalecer nuestro compromiso con la competitividad

Fadigas – Con la creación de Braskem, la petroquímica

de toda la cadena productiva de la petroquímica y

brasileña conquistaba su gran empresa, capaz de

de los plásticos en Brasil. Este papel de agente

competir

gigantes

sectorial es muy importante en todo momento, pero

mundiales del sector. Estaban dadas las condiciones

especialmente ahora, ante un escenario desafiante

para que surgiese una compañía integrada, con

como el que estamos viviendo en la petroquímica

una escala más adecuada, integración vertical,

internacional, debido a la crisis económica y a la

preocupación de invertir en investigación y desarrollo,

pérdida de competitividad de la industria nacional, lo

en otras palabras, lo que llamamos “petroquímica

que termina afectando a nuestros clientes. Hemos

brasileña de nivel mundial”. Además, basado en

trabajado mucho, en conjunto con el sector y sus

internacionalmente

informa

con

los


entidades representativas, para influir en las medidas

OI – ¿Cómo ha sido la experiencia de Braskem en

del Gobierno Federal a favor de la industria nacional

Estados Unidos y México?

y logramos victorias significativas. Actualmente,

Fadigas – La conquista del liderazgo en el mercado

estamos empeñados en la aprobación del Régimen

estadounidense de polipropileno, que ocurrió en

Especial de la Industria Química – Reiq, que plantea

el segundo año de nuestra presencia en Estados

dinamizar el sector mediante la exoneración de las

Unidos, es motivo de orgullo para Braskem. Hemos

materias primas y de las inversiones y estímulo a la

tenido un intenso aprendizaje con las operaciones

innovación, principalmente en el área de la química

estadounidenses, sobre todo con respecto al suministro

"verde".

de materias primas, pues allí, al contrario de Brasil, no hay integración vertical y es necesario desarrollar

OI – ¿Cuál ha sido el papel de Petrobras en el

continuamente nuestras relaciones con proveedores

crecimiento de Braskem?

de propileno. En ese sentido, detectamos muchas

Fadigas – Existe una convergencia de visiones entre

oportunidades de asociaciones, como por ejemplo

nuestros dos principales accionistas, Odebrecht

la que realizamos con Enterprise, que ampliará su

y Petrobras. Esa convergencia se construyó a lo

suministro a Braskem a fin de que compartamos

largo de años, en torno a los beneficios generados

los beneficios del boom del gas de pizarra que hoy

por la consolidación del sector, lo que dio gran

vive Estados Unidos, que llevó a la petroquímica

impulso, no solo el crecimiento de Braskem, sino

estadounidense a retomar su alta competitividad. En

también el fortalecimiento de toda nuestra cadena

México, con el objetivo de ampliar la participación

productiva. Las adquisiciones de Ipiranga y Quattor,

del gas en nuestra matriz de materias primas,

conducidas en conjunto por Petrobras y Odebrecht,

seguimos con el proyecto Etileno XXI, en sociedad

fueron marcos de ese proceso, que impulsó la

con la mexicana Idesa, para la producción integrada

internacionalización de nuestras operaciones y

de más de un millón de toneladas/año de etileno y

permitió tornarnos líderes en la producción de

polietileno.

resinas de las Américas y una de las cinco principales petroquímicas del mundo.

OI – ¿Cuáles son las expectativas del LE de Braskem para el 2020?

OI – ¿Qué tipo de relación de sociedad establece

Fadigas – La Visión 2020 de Braskem es convertirse

Braskem con sus clientes?

en líder mundial de la química sostenible, innovando

Fadigas – La competencia en el sector petroquímico

para servir mejor a las personas. Nuestra estrategia

es global. Por eso, para ser competitivo, es necesario

de actuación está destinada a la sostenibilidad, que

ser grande y fuerte, tener escala global, autonomía

se asienta en tres pilares: contar con procesos cada

tecnológica y capacidad de inversión, una vez que la

vez más sostenibles, lo que tiene que ver con la

petroquímica es intensiva en capital. En ese contexto,

ecoeficiencia; tener productos cada vez más eficientes,

debemos tener la visión clara de que una cadena

destacando aquí nuestras inversiones en investigación

productiva solo se fortalece, si todos sus eslabones

y desarrollo de nuevos productos de la química verde; y

son fuertes. O sea, para seguir creciendo tenemos

ofrecer a los Clientes y a la sociedad soluciones cada vez

que ayudar cada vez más a nuestros clientes para que

más sostenibles. La sostenibilidad está en el corazón

también se desarrollen, tornándose más competitivos,

de la TEO y siempre fue una prioridad en Braskem.

más innovadores y capaces de conquistar nuevos

Mucho antes de convertirnos en líderes globales

mercados con productos de mayor valor agregado.

en biopolímeros con la producción de Polietileno

Debemos perfeccionar nuestro espíritu de servir

"Verde", nuestros indicadores de desempeño en Salud,

y reforzar cada vez más la sociedad con nuestros

Seguridad y Medioambiente ya se comparaban con las

clientes, incluso apoyando e impulsando a aquellos

mejores referencias internacionales y el compromiso

que deseen y puedan acompañarnos en el proceso de

con los temas sociales siempre pautó nuestro

internacionalización.

empresariamento.

informa

23


aĂąos

10

la presencia RepĂşblica Dominicana

donde hace la diferencia

24 24

informa


Proyectos fundamentales para el crecimiento del país, en distintos sectores, cuentan con la participación de equipos de Odebrecht texto João Marcondes

E

l departamento de tres habitaciones en el arbolado barrio de Bella Vista, en Santo Domingo, con poco más de 100 m², sirve de vivienda y oficina para cuatro integrantes de Odebrecht, entre

ellos el ingeniero Luis José Bartolomeu. En las valijas traen pocos objetos personales, cuatro computadoras y una impresora. Fue en el año 2001. Viajero experimentado, Bartolomeu trabajó en Chile, Argentina, Perú, Colombia y otros países. El desafío ahora es conquistar la primera obra para Odebrecht en la República Dominicana: un acueducto en el Valle de Cibao, al noroeste del país, en compañía de Guilherme Di Cavalacanti, Marcelo Jardim y Jorge Montoya. El trabajo es arduo, exige adaptación, obstinación, pero la recompensa llegó el 7 de marzo de 2002, con la firma del contrato de la obra. Al año siguiente, en un caluroso domingo de mayo, con 40º a la sombra, mientras, en la capital, amigos y su mujer confraternizan en un asado con brasileños, Bartolomeu “clava”, según sus palabras, la primera tubería del Acueducto Línea Noroeste, en las proximidades de la pequeña ciudad de Mao. Pasados diez años, Bartolomeu evalúa la presencia de Odebrecht en la República Dominicana como una carretera de doble mano de virtudes. “Contribuimos con el desarrollo del país. Y el país hace lo

Hidroeléctrica de Palomino: primer proyecto público del país clasificado como Mecanismo de Desarrollo Limpio

mismo por la empresa y sus integrantes”, resalta. El acueducto, la primera de 11 obras de Odebrecht en el país, aseguró el abastecimiento eficiente de agua a más de 1 millón de personas. Según Bartolomeu, de 48 años, actualmente Director de Contrato de una nueva obra, el Acueducto Hermanas Mirabal, la República Dominicana le brindó la oportunidad de crecimiento profesional y personal, con la posibilidad de acceder a una nueva cultura para él y la familia (esposa y tres hijos). “Aquí me siento en casa”, resume. El desarrollo de países y empresas se refleja en el crecimiento de los individuos que los integran. Pedr Schettino

La dominicana Wanda Dorville García, de 44 años, contadora pública con especialidad en gestión de personas, trabajaba en la industria textil local antes de ingresar a Odebrecht, hace 10 años. “Fui en búsqueda de la experiencia que una gran empresa internacional podría proporcionarme”, explica. Después de una década, la experiencia la transformó

informa

25


Arquivo Pessoal

Luis José Bartolomeu: “Aquí me siento en casa”

en distintos aspectos. “Gracias a Odebrecht, logré conocer realmente a mi país”, dice, emocionada. Nacida en Santo Domingo, de donde prácticamente nunca había salido, recorrió la isla de norte a sur en varias obras, en ciudades como Mao, Samaná, San Francisco, Dajabón y Santiago Rodríguez. “Lo más increíble fue entrar en contacto con mi pueblo en

de forma productiva, independiente de nuestra pre-

todos esos lugares, que desconocía”.

sencia en las ciudades después del término de una

Actualmente, Wanda es Responsable por Perso-

obra”, destaca.

nas en Odebrecht República Dominicana. Participa

La Hidroeléctrica de Palomino, por ejemplo, es el

directamente en el reclutamiento para todas las

primer proyecto público de la República Dominicana

obras de la empresa en el país. Wanda todavía no

clasificado como MDL (Mecanismo de Desarrollo Lim-

cumplió un sueño muy personal: “Quiero conocer

pio), que concederá créditos de carbono al país, que se

Brasil”, suspira. “Salvador, Río, Minas Gerais…”.

revertirán a proyectos sociales. Además de los cam-

Grandes obras y sostenibilidad

pamentos “verdes”, con energía solar (cuyos paneles energéticos se donarán a las comunidades después

En los 10 años de presencia en el país, los equi-

del término de la obra respectiva), Odebrecht prioriza

pos de Odebrecht construyeron 1.031 km de redes

la reutilización del agua, como se está haciendo en la

de distribución de agua, tres plantas de tratamiento

construcción de la carretera de Miches. Según Marco

de agua y dos hidroeléctricas (que, juntas, generan

Cruz, esas iniciativas componen un modelo que se im-

312 mil MWH/año, evitando que el país tenga que

plantará en todas las obras en el país.

importar anualmente 715 mil barriles de petróleo, y

26

reduciendo emisiones equivalentes a 215 mil t/ año

“Aplatanado”

de CO2). Además, se construyeron o reacondicio-

Con una participación del 22% en el Producto Bruto

naron 150 km de carreteras y se están ejecutando

Interno (PBI) del país, el turismo es la principal activi-

otros 207 km. Cerca de 8 mil personas trabajaron

dad económica en la isla de hermosas playas y aguas

para la empresa en ese período.

cristalinas, que está recibiendo un gran incremento de

“En nuestra actuación, damos mucha importan-

visitantes, con centenares de kilómetros construidos

cia a la sostenibilidad, ya sea en el ámbito ambien-

(y en construcción), a través de proyectos como las

tal, o en el social”, señala Marcos Cruz, Director

rutas y autopista Casabito, Coral y Miches. “Siempre

Superintendente en el país. “No solo apoyamos a

intentamos disminuir la distancia entre Punta Cana

las comunidades, sino que desarrollamos el trabajo

y la capital cultural, Santo Domingo. Eso fue posible

informa


gracias a la Autopista del Coral, que, a lo largo de sus

“El dominicano es muy afectuoso, alegre y habili-

70 km, es una obra maestra de ingeniería”, destaca el

doso, similar al bahiano”, bromea Cláudio, oriundo de

Ministro de Turismo Francisco Javier García.

Bahía. “Y se desarrolla muy bien en el marco de la Tec-

Cláudio Medeiros, Responsable Administrativo Fi-

nología Empresarial Odebrecht (TEO), en la Educación

nanciero de Odebrecht en la República Dominicana,

por el Trabajo y el espíritu de servir”, enfatiza. En estos

se siente “aplatanado” en el país. El término quiere

10 años, más de 200 personas participaron en el Pro-

decir “arraigado” y hace referencia a una de las prin-

grama Joven Socio. Hoy, hay dominicanos formados

cipales culturas agrícolas locales, el plátano, especie

en el programa trabajando para Odebrecht en países

de banano del lugar. Él también está allí desde hace

como Ecuador, Estados Unidos, Angola y Panamá.

10 años. En la República Dominicana se casó y tuvo dos hijos, Mateus, de 9 años, y Manuela, de 7 años.

Acervo Odebrecht

Autopista del Coral:

En una década, Odebrecht realizó obras esenciales, en la capital –como el Corredor Duarte, un conjunto de elevados y vías subterráneas que contribuirá para la circulación de 800 mil vehículos en la ciudad, que sufre con el tránsito pesado– y en el

REPÚBLICA DOMINICANA ´

Algunos destaques

interior, como las hidroeléctricas de Pinalito y Palomino, que aumentaron la energía limpia del país y disminuyeron su dependencia de los productos fósiles y derivados del petróleo, que todavía hoy es de un 85%. ¿Y lo que está por venir? “Aquí hay mu-

• 2 hidroeléctricas construidas (las que, juntas, generan 312 mil MWh/año)

• 1.031 km de redes de distribución de agua • 150 km de carreteras construidas o reacondicionadas

chas oportunidades, pues el país no para de crecer. Se necesitan puertos, tratamiento de agua y saneamiento. Hicimos una excelente asociación, convertimos a la República Dominicana en un país-cliente, y nos enamoramos de su gente y espero que ese sentimiento sea recíproco. Creemos que el futuro será auspicioso”, dice Cláudio Medeiros.

informa

27


Tecnología Empresarial Odebrecht

Un grupo que encontró su camino Al completar 25 años de actuación en Odebrecht, ocho integrantes angoleños hablan de sus aprendizajes y expectativas texto Edilson Lima foto Kamene Traça

C

28

uando se enteró que sería

gresó. De la pintura pasó al Progra-

entrevistada por Odebrecht

ma de Calidad y después al de Apoyo

Informa, la angoleña Filo-

Administrativo. A inicios de los años

mena Belo, 54 años, decidió reco-

1990, surgieron los conflictos arma-

rrer los cerca de 200 km del pro-

dos, se paralizaron las obras y fue

yecto Cambambe, donde trabaja,

trasladado al proyecto Luanda Sur,

en la Provincia de Kwanza Norte,

donde permaneció hasta 2004.

hasta el sitio de obras de Odebre-

Hoy, actúa como técnico ad-

cht, en Luanda. Sonriente, dice: “Yo

ministrativo. “El interés por el ser

no espero que me sirvan, aprendí a

humano es lo que más me atrae de

servir primero”. Ese aprendizaje no

Odebrecht”, destaca.

fue una casualidad. En 2012, ella y

Al igual que Carlos, João Car-

otros siete integrantes de Odebre-

doso no perdió el tiempo. Empe-

cht Angola completan 25 años de

zó su carrera como ayudante en

trabajo a la empresa y a su país.

los frentes de producción, luego

Todos empezaron en las obras de

se hizo apuntador y después en-

la Hidroeléctrica de Capanda, en

cargado de equipo. Actualmente

la Provincia de Malanje, el primer

integra el área de Personas. “Mi

contrato firmado por Odebrecht en

mayor aprendizaje es hacer las co-

Angola, en 1984. “Siento orgullo de

sas correctamente. Enseño eso a

decir que construí Capanda”, afir-

mis hijos, todos los días”, dice. El

ma Filomena, que actuó en la obra

electricista y encargado de equipo

hasta 2008.

Alcino Teixeira estuvo vinculado a

Carlos Paciência, 46 años, João

las obras de Capanda hasta 2002,

Cardoso, 50 años, y Alcino Teixeira,

cuando lo transfirieron a Luanda.

56 años, actúan hoy, simultánea-

“En esos 25 años aprendí que los

mente, en los proyectos Aguas de

estudios, el trabajo y el respeto son

Luanda y Zona Econômica Especial.

la base de la vida”, reflexiona.

Carlos ingresó en la empresa como

Antônia da Costa, 47 años, y Ro-

aprendiz de pintor. Atento a las opor-

sinho Eduardo, 54 años, participan

tunidades, aprovechó las iniciativas

hoy en el proyecto Vías Estructuran-

de Educación para el Trabajo y pro-

tes. Ella ingresó como técnica en

informa informa

A partir de la izquierda, Carlos Paciência, Alcino Teixeira, Maria Bernardo, Rosinho Eduardo, Antonia da Costa, Antonio Carvalho, Filomena Belo y João Cardoso: trayectorias pautadas por la motivación para servir y crecer


comunicación, en el sitio de obras

rante la entrevista, el diploma del

esa misma villa que Maria Bernardo

de Capanda. En la primera parali-

curso realizado en la empresa, que

inició su trayectoria en Odebrecht.

zación, fue transferida para el apoyo

le permitió alcanzar el cargo que

Ella era responsable del manteni-

administrativo en Villa de Gamek,

actualmente ocupa: “Odebrecht es

miento de las casas, mientras los

en Luanda, donde vivían los extran-

una escuela. Aquí solo no crece el

integrantes trabajaban en Capanda.

jeros y sus familias. Después pasó

que no quiere”.

“Dejaba todo arreglado para que

por los proyectos Luanda Sur, Vías

Para Antônio Carvalho, 54 años, y

ellos disfrutasen los fines de sema-

de Luanda, hasta llegar al actual.

Maria Bernardo, 55 años, la Villa de

na”, recuerda. Su dedicación la llevó

“Mi mayor motivo de orgullo, en to-

Gamek es un lugar especial. Antônio

a ocupar el cargo que tiene hasta

dos estos años, ha sido mi relación

es conductor e ingresó en la empre-

hoy: encargarse de la casa proviso-

con mis líderes. Aprendí y aprendo

sa en 1987. Una de sus primeras mi-

ria donde los directores reciben a los

mucho con ellos”, relata. Rosinho

siones fue transportar los muebles

invitados especiales en Luanda. “La

Eduardo, orientador de conductor

de la villa. “Armé cada pieza del mo-

responsabilidad aumentó, pero hago

(“padrino”, él dice), muestra, du-

biliario”, recuerda con alegría. Fue en

todo con cariño”.

Carlos José: “Toda obra tem começo, meio e fim, mas esta aqui é permanente”

informa

29


años

50

Oficina de Recife

escuela

Oficina y

R

enato Martins era un joven ingeniero recién graduado cuando, en 1961,

pasó a integrar el equipo que, al año siguiente, fundaría la oficina de la Construtora Norberto Odebrecht, en Recife, la primera base de la empresa fuera de Bahía. No se trataba de una tarea sencilla, y el éxito era esencial: al fin de cuentas, era el ensayo de la expansión que Odebrecht

planeaba para las décadas siguientes. Fundada en 1944, en aquel entonces la empresa contaba con 18 años. Renato tenía solo algunos años más: 26. Sin embargo, después de ser admitido como pasante, y tras asumir diversas funciones, reunía los requisitos necesarios para los desafíos que se presentaban. Renato poseía, además, el principal atributo para los profesionales de aquella misión:

dominio y alineamiento en relación a la filosofía y a la cultura de la empresa. Más que conquistar nuevos negocios en el Nordeste, Odebrecht quería llegar para quedarse, quería echar raíces en Recife. “El equipo enviado de Salvador era pequeño, formado apenas por personas estratégicas, para reclutar y capacitar a nuevos cuadros, conservando el perfil de

Lia Lubambo

La Arena Pernambuco, en construcción, y el Puente dos Carvalhos, el primer proyecto: la Oficina de Recife desempeñó un rol decisivo en la expansión nacional de Odebrecht

30

28 informa

30 Viveiro de mudas no canteiro de Santo Antonio: 124 espécies nativas


Filial de Recife ganó reputación como polo formador de líderes de la Organización

Acervo Odebrecht

texto Ricardo Sangiovanni

empresa integradora, educadora y respetando el contexto local”, cuenta Renato Martins, actualmente con 76 años. En Recife, la empresa reencontraba antiguas raíces: la capital pernambucana era la ciudad donde Norberto

Para CNO, que en aquel entonces estaba en Bahía, era imperativo crecer. Si bien el mayor mercado del país era Brasilia, la opción de la empresa fue otra. El efervescente Nordeste, más cerca y conocido, era la mejor alternativa.

Odebrecht nació y vivió hasta los 9 años, antes de mudarse

Desde Recife, CNO atendería a toda la región, excepto

con la familia para Salvador. Era la ciudad donde su pa-

Sergipe y Bahía. El primer director fue el arquitecto suizo

dre, Emílio Odebrecht, emprendió en los años 20, estable-

Heinz Spilgberg, y la primera obra, el Puente dos Carva-

ciendo buenas relaciones y realizando obras importantes,

lhos , en la BR-101, en 1962.

como el puente Buarque de Macedo y el Cuartel de Derby, postales de la ciudad.

A partir de esa fecha, surgieron nuevos puentes, intervenciones viales y una serie de plantas industriales. “Willys Overland, Tintas Coral, Rhodia Nordeste, Alba Nordes-

Sitio de obras

te, Formiplac, Coperbo, Alcoa… Fueron muchas, en varios

Recife era el foco de nuevos negocios. La ciudad vivía un

estados”, recuerda Renato Martins, líder de gran parte de

“boom” urbano: en 20 años, la población se duplicó, alcan-

aquellos contratos.

zando a 800 mil habitantes en 1960. El crecimiento tendía a

Por conocer mejor la geografía, el clima y la política

continuar con la creación de Sudene (Superintendencia de

de la región, Odebrecht ofrecía las mejores soluciones

Desarrollo del Nordeste, con sede en Recife) por el Gobier-

constructivas y finalizaba con más rapidez las obras. La

no de Juscelino Kubitscheck, en 1959, a efectos de acelerar

demanda de las industrias era tan grande, que se creó

la industrialización de la región. Eso incrementaba la de-

un departamento de proyectos exclusivos. “Corríamos el

manda de infraestructura vial, portuaria y urbana.

riesgo de quebrar una copa de cristal: un eventual desem-

informa

31


Lia lubambo

Murillo Martins: “Pude beber directamente de la fuente”

peño ineficiente en una obra opacaría nuestra eficiencia

de Pernambuco (UFPE), el Centro de Convenciones y el

en las demás. La meta era que el cliente siempre estuvie-

Edificio sede de Sudene. “Había una gran competencia.

se satisfecho”, añade Renato.

Vencíamos en la técnica, con las mejores soluciones”, recuerda el ingeniero, que en 1976 asumió la dirección

De Martins a Martins

de la oficina, donde permanecería hasta 1999, cuando

En 1963, Renato admitió como pasante a otro Martins:

dejó la empresa.

Murillo, un joven ingeniero pernambucano. No eran parientes, pero, al igual que Renato, también hizo historia

Ingeniero de personas, líder-educador

en la empresa. Muy pronto, Norberto Odebrecht lo invitó a

Bajo el liderazgo de Murillo, CNO ingresó en los

trabajar en Salvador, en 1964. “Pude beber directamente

años 80, que traerían grandes desafíos, como el Metro

de la fuente. El Doctor Norberto sabía señalar los errores de modo muy sutil y humano”, recuerda Murillo, 72 años. Luego, lo destinaron al sitio de obras de la Represa de Pedras, en Río de Contas (a 565 km de Salvador), una de las mayores obras de la época. Además del intenso aprendizaje profesional, el año que vivió en el interior de Bahía fue un verdadero curso de supervivencia. “Era un lugar muy agreste, allí todo era difícil. Viví en una pequeña casa de madera. Era frecuente tener que pasar uno o dos días sin bañarme, porque el agua del río se utilizaba para lavar animales y recibir aguas servidas, no era tratada… Las cosas no eran como hoy”. En 1967, Renato retornaría de Pernambuco a Bahía dispuesto a utilizar el know-how adquirido en Recife, en la expansión de CNO para otros estados y países. En ese mismo año, un maduro Murillo realizaba el camino inverso. Cuando llegó a Recife, ahora bajo la supervisión del ingeniero Adelmar Xavier (director en aquel entonces y ya fallecido), Murillo asumiría sus primeras obras: la sede de la Intendencia, la Rectoría de la Universidad Federal

32

informa


de Recife y el Puerto de Suape. En la ocasión, el ingeniero se reveló como un eximio educador, especialista en formar profesionales. “Llamaba a la universidad pidiendo indicaciones. Creaba pruebas sencillas, con pocas cuestiones sobre técnica y procedimiento. Con esas herramientas podía detectar la personalidad del alumno”. Con esa simplicidad, Murillo puso la marca a una generación de talentos que se convertirían en líderes de Odebrecht. Algunos ejemplos son Henrique Valladares (actual Líder Empresarial de Odebrecht Energía), Venezuela) y Luís Augusto Teive (Director Ejecutivo de

Renato Martins, uno de los pioneros en Recife: líder de diversos contratos de Odebrecht

Odebrecht Defensa y Tecnología – ODT). Aunque la lista es mucho mayor. “Murillo Martins me marcó por la seriedad, confianza

Acervo Odebrecht

Euzenando Azevedo (Líder Empresarial de Odebrecht

y dedicación que demostraba en la formación de personas”, resume el hoy Vicepresidente de Operaciones de

te en Recife y actualmente atiende el Nordeste, Norte y

Odebrecht, Paulo Lacerda, “pupilo” que lideró la obra

Centro Oeste.

del Metro de Recife -entregada en tres años-, un récord

Bajo la dirección de Pacífico, Odebrecht participó de la realización de grandes proyectos, como la Ferrovía

hasta el día de hoy. Uno de los pasantes de Murillo, en 1977, fue João

Transnordestina, que conectará el Puerto Pecém, en

Pacífico, su futuro sucesor. “Luego que ingresé, mi lí-

Ceará, con el Puerto Suape, en Pernambuco, el Aero-

der directo se enfermó y fui a trabajar directamente con

puerto de Recife, las nuevas etapas de Suape en el muni-

Murillo, en la obra del Centro de Convenciones. Ingresé

cipio de Ipojuca y, más recientemente, la Arena Pernam-

con la obra en marcha, sin entrenamiento”, comenta

buco, en la región metropolitana de Recife, y el Complejo

Pacífico, que desde el 2000 es Director Superintenden-

Residencial Reserva do Paiva, en Cabo de Santo Agostinho. “En Recife estamos en el cielo, en la tierra y en el mar”, comenta Pacífico, con buen humor. Las obras de

El Cuartel de Derby, en Recife, fue restaurado en 1924 por Emílio Odebrecht & Cia., empresa que dio origen a la Construtora Norberto Odebrecht

Suape y la Transnordestina, por ejemplo, aunque se realicen en el interior del estado, son coordinadas a través de la Oficina de Recife. La oficina mantiene asociaciones con las universidades y sigue siendo la proveedora de cuadros para la Organización. Un reciente destaque es la ingeniera Ana Carolina Farias, de 35 años. Ella, que realizó una pasantía antes de actuar en grandes obras, como el aeropuerto y la Transnordestina, se convirtió en la primera mujer que asume como Directora de Contrato en Odebrecht: liderará la construcción de la fábrica de la cervecería Itaipava. “Hago lo que me gusta, y es gratificante tener éxito por hacerlo bien. Dedico mi vida a ello”, afirma Ana Carolina. Es una señal de que la misión de 1962 resultó exitosa.

Lia lubambo

Nuevos capítulos de esa historia les corresponde a los pasantes de Ana Carolina. Y a los pasantes de ellos. Y de ese modo, a los pasantes de sus pasantes… Un ejemplo de continuidad.

informa

33


años

20

pilares Venezuela

del crecimiento

texto Luiz Carlos Ramos fotos Andrés Manner

Integrantes locales, que componen la casi totalidad de Odebrecht en Venezuela, contribuyen para la integración y el desarrollo del país

34 34

informa


S

on más de 20 mil venezolanos que integran la fuerza de trabajo de la empresa, de los cuales 8 mil son integrantes directos. Además de participar en grandes proyectos, que contribuyen para la integración y el crecimiento del país, ellos

colaboran decisivamente para que muchos compatriotas disfruten de mejores condiciones de vida. Al completar 20 años de actuación, Odebrecht Venezuela ha sido reconocida por la sociedad, y para sus equipos, eso es un incentivo para producir más y mejor. “Estamos orgullosos de nuestro aporte para el progreso del país, proporcionado a lo largo de estos 20 años”, afirma Euzenando Azevedo, Líder empresarial de Odebrecht Venezuela, que conduce la actuación de la empresa desde 1994. “Ello está siendo posible gracias a las obras que realizamos y también a la ejecución de programas de sostenibilidad en las comunidades en que actuamos, la permanente integración de venezolanos a nuestros equipos y la transferencia de tecnología”, agrega. Integrante de Odebrecht Venezuela desde 2000, José Claudio Daltro, Responsable de Administración, Finanzas y Personas, argumenta: “En estas dos décadas, nos hemos convertido en parte de la familia venezolana. Desde el comienzo, nos propusimos participar en la vida de las comunidades, brindar oportunidades a los jóvenes profesionales venezolanos, además de dialogar con el medio empresarial y académico. Nos sumergimos en la realidad del país para conocerlo y convertirlo en nuestro lugar de trabajo, nuestro hogar”.

Del shopping center a los puentes sobre el Orinoco De 1992 a 2012, Venezuela pasó de 20 millones de habitantes a casi 30 millones. Entre los actuales imperativos del país están la búsqueda de soluciones para la infraestructura en el sector de transportes y el suministro de energía eléctrica. Odebrecht tiene significativa participación en esas áreas. Sin embargo, el inicio de la empresa en el país estuvo distante de esos objetivos. En 1992 se firmó el contrato para la primera obra: la construcción del shopping center Centro Lago Mall, en Obras del Tercer Cruce sobre el Río Orinoco: nueva realización que contribuirá para la integración nacional

Maracaibo, la segunda mayor ciudad venezolana. Los seis años que siguieron a esa primera conquista requirieron paciencia y perseverancia, hasta el estreno en Caracas, en 1998, con el contrato de la Línea 4 del Metro. Dos años después empezaría la construcción de una obra emblemática (para Odebrecht y para Venezuela): el segundo cruce sobre el río Orinoco, el Puente Orinoquia, inaugurado en 2006, de 3.156 m. Era la consolidación de la presencia nacional de Odebrecht.

informa

35


Al día de hoy, la empresa construye otro puente, el tercer cruce sobre el mismo río; ejecuta la Hidroeléctrica de Tocoma, en el Río Caroní; y continúa

Renato Gerab: responsable del sistema integral

su intensa actuación en los sistemas de metro de Caracas y Los Teques, con un total de 65 km de líneas en construcción. Las actuales perspectivas incluyen la participación en proyectos de los sectores de infraestructura, industrial, petróleo y gas, petroquímico, seguridad alimentaria e inmobiliario. Odebrecht Venezuela busca nuevas formas de contribución y se renueva por medio de los jóvenes. La ingeniera venezolana Kaira Visaez, que tenía 8 años cuando Odebrecht llegó al país, es un ejemplo de la nueva generación de integrantes. “Crecí oyendo hablar de Odebrecht. Cursé la universidad y, en 2007, ingresé a la empresa”. A los 28 años, ella trabaja en las obras de Tocoma. Kaira es hija del ingeniero Johnny Gamboa, responsable de la Sala Técnica de Ingeniería de Tocoma, y de la ingeniera Dorje Longart, que también trabajó en la empresa. “En mi casa aprendí, desde temprana edad, a admirar ese estilo de trabajo y de vida”. Tocoma, con capacidad para generar 2.280 MW, es la cuarta y última de

cer puente sobre el río Orinoco, entre las ciudades de

las usinas del Río Caroní. Sumarán, juntas, 17.700 MW.

Cabruta, en el estado de Guárico y Caicara, en el Esta-

A poco más de 500 km de Tocoma, Odebrecht está

do de Bolívar. La obra deberá finalizar en 2017. Se trata

desarrollando, desde hace seis años, las obras del ter-

de un sistema vial de 30 km, que concentrará accesos a las ciudades y conexiones a carreteras. El puente tendrá una extensión de 11.125 m, ocupando el segundo lugar entre los más grandes de América Latina, atrás apenas del puente Río-Niteroi (13.290 m). El ingeniero Christian Saghy, el primer venezolano que ocupa el cargo de Gerente de Producción en obras de Odebrecht en el país, explica: ”La conexión por el puente permitirá la explotación de recursos minerales y facilitará que se pueble la región sur del país”.

Metros de Caracas y Los Teques La región metropolitana de Caracas, con cerca de 7 millones de habitantes, está entre las 10 más pobladas de América Latina. Sus habitantes enfrentan enormes atolladeros en el tránsito, y el metro surKaira Visaez: la TEO en casa

ge como la solución. Caracas cuenta con dos redes, ahora unidas, la de la propia capital federal y la de una ciudad localizada a casi 40 km, Los Teques, capital del estado de Miranda. Desde 1998 hasta los próximos años, serán 119 km de metro a cargo de Odebrecht Venezuela. La

36

informa


Guatire y se ocupó de la Línea 1 de Los Teques, que aseguró, en 2006, la conexión con Caracas. Odebrecht está terminando la Línea 2 de Los Teques e iniciará brevemente la Línea 3. El ingeniero Ricardo Gómez, que trabaja en Odebrecht desde hace nueve años, es Responsable de Equipos en la Línea 5 de Caracas, que utiliza máquinas shield (en Brasil conocido como tatuzão) para abrir túneles. “Atravesamos un área de la capital con mucho movimiento, y sin embargo no se afectan la vida de los moradores ni el tránsito”, observa. Con la Línea 2, en Los Teques, ocurre una situación semejante, según el ingeniero mecánico José Avelino Gonçalves de Oliveira, venezolano, hijo de portugueses, que hace seis años trabaja en Odebrecht. Ingresó a la empresa a través del Programa Joven Socio, en 2006. “Esta línea de 12 km pasa por el centro de la ciudad, con seis estaciones y tramos subterráneos. Ha sido emocionante participar en la obra”. El Gerente Comercial Renato Gerab, de São Paulo, con siete años de actuación en Odebrecht, empresa es responsable, en Caracas, de la línea 5,

relata: “Además de las obras civiles, somos respon-

habiendo ejecutado asimismo las líneas 3 y 4. Cons-

sables del Sistema Integral, que incluye instalación

truyó los Metrocables Mariche y San Agustín y el

de vías permanentes, control de operación, electrifi-

Cabletren, prepara el sistema Caracas-Guarenas-

cación y venta de boletos”.

Ricardo Gomez: experiencia desafiante

informa

37


Christian Saghy: joven líder de Odebrecht Venezuela

Producción de alimentos

ampliación del proyecto requirió la construcción

Odebrecht Venezuela también desarrolla para el

de viviendas y de modernas instalaciones para el

Gobierno proyectos agrarios destinados a la produc-

desarrollo de la agricultura y de la pecuaria. En re-

ción de alimentos.

lación al Proyecto Agrario Integral Socialista José

El primero, cuyas sucesivas etapas comenzaron

Ignacio de Abreu Lima, que se ejecuta en el Estado

a concluirse en 2006, fue en la región de Maracai-

de Anzoátegui, consiste en un complejo agroin-

bo: el Proyecto de Riego El Diluvio-Palmar. Al prin-

dustrial para producir derivados de soja. Son cin-

cipio era solamente para asegurar el riego de un

co módulos: planta de secado y almacenamien-

área, pero el programa fue ampliado y se convirtió

to, planta de carne y leche de soja, agronegocio,

en un plan integral de desarrollo orientado al de-

central de mecanización y Centro de Formación.

sarrollo del interior, la seguridad alimentaria y la

Mediante un acuerdo de cooperación entre los dos

ocupación ordenada de la frontera con Colombia.

países, técnicos brasileños intercambian informa-

Pasó a llamarse Proyecto Agrario Integral So-

ciones con profesionales venezolanos a efectos de

cialista Planicie de Maracaibo. Su infraestructura

que el programa siempre cuente con el apoyo de

se basa en una red formada por un ducto principal

asistencia técnica y, con ello, amplíe, cada año, la

de 48 km, y canales secundarios y terciarios. La

producción. Los 20 años de realizaciones de Odebrecht en el país han recibido, a lo largo de ese tiempo, importantes reconocimientos de la comunidad, poder

VENEZUELA Algunos destaques

público, medio académico y entidades corporativas. Pueden citarse, como ejemplos, los premios de la Constructora del Año del Estado de Zulia, por la actuación de la empresa en las obras del shop-

• Integrantes: 7,5 mil (de los cuales apenas 163

ping center Centro Lago Mall (1998) y el de la Cá-

• 5 líneas de metro ejecutadas y en ejecución:

mara Venezolana de la Construcción, por el puente

• 2 puentes: Puente Orinoquia, el Segundo Cruce sobre

las obras del Metrocable San Agustín. “Para no-

no son venezolanos).

tres en Caracas y dos en Los Teques.

el Río Orinoco, finalizado en 2006, y el Tercer Cruce sobre el mismo río (en construcción).

• 1 usina hidroeléctrica en ejecución: Tocoma, con capacidad instalada de 2.280 MW.

Orinoquia (2007), honores repetidos en el 2011 por sotros, esos premios simbolizan la aceptación y la confirmación de Odebrecht como una empresa venezolana, hecha por venezolanos para venezolanos”, dice Euzenando Azevedo.

38

informa


años

5

ETH

Nuevos y mejores

días “A

texto Elea Almeida fotos Guilherme Afonso

Con sus inversiones en personas y tecnología, ETH contribuye, estratégicamente, para perfeccionar el sector sucro alcoholero en Brasil

yudé a plantar el césped frente a la oficina principal. Ese edificio ni existía cuando llegó ETH”, cuenta Sérgio Ostete, supervisor agrícola de riego de la Unidad Alcídia de ETH Bioenergía, una de las que integran el Polo São Paulo de la

empresa. Integrante desde la compra de la unidad, en 2007, la primera adquirida por la empresa, el paranaense fue una de las personas que acompañaron de cerca el crecimiento de ETH y se desarrolló con ella, pasando de tractorista a líder. En julio de 2007, la Organización Odebrecht inició su actuación en el sector de etanol, energía eléctrica a partir de la biomasa y azúcar, con el liderazgo de ETH, confiando en el potencial de crecimiento del negocio y de las ventajas competitivas de Brasil.

39

“ETH es un excelente ejemplo de la capacidad de empresariamiento y osadía de la Organización Odebrecht. Ingresamos en un nuevo sector, en el que no teníamos tradición ni expertise y emprendimos un gran proyecto”, afirma el Líder Empresarial Luiz de Mendonça.

Frente de trabajo de ETH: modernización del trabajo en los cañaverales

informa

39


Sérgio Ostete: está en ETH desde 2007

Transcurrieron solo cinco años y hoy la empresa

no consigue parar de trabajar. A pesar de haber es-

opera nueve unidades, distribuidas en cinco polos,

tudiado durante poco tiempo, acompaña los cambios

localizados en São Paulo, Goiás, Mato Grosso y Mato

tecnológicos traídos por ETH. Milda es integrante de la

Grosso do Sul. En este último, en 2008 se compró la

Unidad que forma parte del Polo Taquarí, que contem-

segunda unidad, Eldorado, donde desde entonces tra-

pla, también, la Unidad Alto Taquarí.

baja Leandro Mota, líder de utilidades. Según él, la llegada de ETH trajo cambios, comenzando por las re-

El desafío de la formación de personas

glas de seguridad, priorizando la vida de los integran-

El número de integrantes de ETH pasó de los mil ini-

tes y oportunidades de desarrollo. “Aprendí a escuchar

ciales a más de 15 mil en la actualidad. El compromiso

y a ponerme en el lugar del otro. No es fácil liderar:

de la empresa con el desarrollo de personas impulsó, en

es necesario saber dialogar, capacitar, involucrar”.

2009, la consolidación de una sociedad con el Servicio

En 2009 se inauguraron otras tres unidades: Rio Claro

Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), en las ciuda-

(Polo Goiás), Santa Luzia (Polo Mato Grosso do Sul) y

des donde opera ETH. Givanildo Rufiro, supervisor del

Conquista do Pontal (Polo São Paulo).

plantío mecanizado en la Unidad Río Claro, en el Polo de

En el Polo Araguaia, en las unidades de Morro Ver-

Goiás, muy pronto se sorprendió con la valorización de

melho y de Agua Emendada, inauguradas en 2010 y

las personas. “Estaba acostumbrado a trabajar en usi-

2011, respectivamente, la líder del frente de trabajo

nas que únicamente pensaban en la producción, no en

Ana Paula Bernardes se concentra en contribuir para

las personas”, dice Givanildo, que llegó a ETH cuando la

la capacitación de los integrantes. Cuando ingresó en

Unidad de Rio Claro todavía estaba en el papel.

la empresa, conocía poco sobre el área de producción

Para Luiz Mendonça, el mayor desafío es la for-

agrícola, pero al día de hoy utiliza su propia historia para

mación de personas y el intercambio cultural. “Todos

motivar a otros integrantes, especialmente mujeres. “A

nuestros integrantes son dueños de su propio negocio,

veces, a ellas les resulta más difícil advertir que pueden

son empresarios, agentes de su propio crecimiento y

desarrollarse. Quieren crecer, pero no saben como ha-

desarrollo”, resalta.

cerlo”, dice.

40

En 2010, ETH aceleró su plan de crecimiento y hoy

En la Unidad Costa Rica, inaugurada en 2011, Milda

busca consolidarse como la mayor productora mundial

Nunes, operadora de máquinas agrícolas, es una de

de etanol y energía eléctrica, a partir del bagazo de la

las pocas mujeres que trabaja en el área y no se inti-

caña de azúcar. Con la inauguración, en el mismo año,

mida. Desde los 10 años, cuando perdió a su madre y

de las unidades Morro Vermelho y Alto Taquarí, se pro-

abandonó la escuela para ocuparse de los hermanos,

dujeron cerca de 944 millones de litros de etanol en la

informa


zafra 2011-2012, con una molienda de 12 millones de

ciudades, con 20 programas distintos. “ETH segui-

toneladas. La proyección para la próxima zafra, que ter-

rá creciendo al ritmo que Brasil precisa crecer en la

mina en 2013, es de 1.434 millones de litros de etanol.

producción de energía limpia y renovable. En 2012 ini-

“En 2015, nuestra empresa ya será capaz de mo-

ciamos, también, el estudio de proyectos de expansión

ler 40 millones de toneladas de caña, producir 3.000

de las Unidades ya existentes y programas para inter-

millones de litros de etanol y cogenerar 2.700 gigawat-

nacionalizar la producción de etanol, azúcar y energía

ts/hora de energía eléctrica, volumen que asegurará el

eléctrica en países de África y América Latina.

abastecimiento de 4,5 millones de personas con energía limpia y renovable”, proyecta Luiz de Mendonça.

“Los resultados que cosechamos hoy y la velocidad con que nos convertimos en una de las mayores

En las relaciones con la comunidad, los avances

empresas de bioenergía del país reflejan el empresa-

se han diseminado con iniciativas como el Programa

riamento de cada uno de los integrantes de ETH, que

Energía Social para Sostenibilidad Local. Implantado

están cada día más involucrados y comprometidos”,

en 2010 en un único municipio, hoy atiende a nueve

subraya el Líder Empresarial.

Leandro Mota: “Es necesario saber dialogar, capacitar, involucrar”

informa

41


años

25

42

Argentina

líderes

en construcción

42

informa


Esteban Trouet, el segundo a partir de la izquierda, con integrantes de su equipo directo (Adrian Eckert, Javier Maurizzi y Sergio Sapienza, a partir de la izquierda): la nueva cara de Odebrecht Argentina

Nueva generaci贸n de integrantes consolida posici贸n de vanguardia de Odebrecht en Argentina texto Cl谩udio Lovato Filho fotos Bruna Romaro

informa

43


E

n aquel entonces, Esteban Trouet era un

hasta la sala de Esteban Trouet, en el sitio de obras del

niño de 12 años en su Córdoba natal. Fue

Proyecto CCR, en el Complejo Industrial de YPF en En-

en 1987, año de formalización del Merco-

senada, en la región metropolitana de La Plata, hay 60

sur, cuando algunos pioneros de Odebre-

km. La imponencia de la obra liderada por Esteban es

cht instalaron la oficina de la empresa en

inversamente proporcional al espacio que él y su equipo

Buenos Aires. La expectativa era que participara en la

disponen para ejecutarla.

construcción de una gran usina hidroeléctrica en la Pa-

La unidad de tratamiento de naftas petroquímicas,

tagonia, que, por lo complicado del nombre, hacía que

que permitirá incrementar la producción argentina de

muchos se equivocaran con las letras y optaran por lla-

combustibles Súper y Premium (de más calidad y me-

marla por las iniciales: Pichi Picún Leufú, PPL. Se con-

nos nocivos al medioambiente), se está implantando en

quistó la obra y en 1989 se hicieron los primeros movi-

un área bastante reducida, con todo el complejo de YPF

mientos en el sitio de obras. Esteban Trouet se graduó

en pleno funcionamiento. No existe espacio libre a los

como ingeniero civil y dejó Córdoba. Hoy, con 37 años, es

costados, en el frente o atrás. Las grúas tienen que ser

el Director de Contrato del Proyecto CCR, que Odebrecht

movilizadas con mucho cuidado. Antiguas estructuras,

Argentina ejecuta en la ciudad de La Plata.

la mayoría con más de 30 años de funcionamiento, ro-

¿Qué significan 25 años? Para Odebrecht Argentina,

dean a la nueva unidad, que comenzó a construirse en

significa mucho. Todo. Y, a la vez, es apenas el comien-

2009 y deberá entregarse al cliente en febrero de 2013.

zo de una historia que llega a los días actuales con la

Además, el proyecto incluye un nuevo flare (quemador

impronta de la productividad. Desde hace tres años con-

de gases) de 118 m de altura y el upgrade (reforma y

secutivos, es la empresa del sector de ingeniería y cons-

modernización) de las instalaciones existentes. Más de

trucción con mayor facturación en Argentina. En 2012,

1.300 personas actúan en la obra, que está en su mo-

fue elegida como la constructora con mejor imagen y

mento pico.

reputación en el país, según el ranking Merco (Monitor

“Este es el mayor proyecto petroquímico de Argentina

Empresarial de Reputación Corporativa), publicado por

en los últimos 10 años”, subraya Esteban. Él llegó a la

el diario El Clarín, y una de las 40 mejores empresas

obra en septiembre de 2010, proveniente del proyecto de

para trabajar, según la revista Apertura, publicación es-

gasoductos, en el que era responsable de la Gerencia

pecializada en economía y negocios. Ejecuta seis gran-

de Plantas Compresoras. En el Proyecto CCR, ocupó el

des contratos, entre ellos el proyecto de Ampliación de

cargo de Gerente de Producción y apoyaba a la Admi-

la Capacidad de Transporte Firme de Gas, que abarca 15

nistración Contractual, entre otras tareas, hasta asumir

provincias, la construcción de la Planta de Reformado

el desafío, en agosto de 2012, de tornarse el segundo

Catalítico Continuo, en La Plata, y la implantación del

Director de Contrato argentino de Odebrecht. El primero

Sistema de Potabilización del Área Norte, al norte de la

fue Pablo Brottier, que hoy actúa en el equipo directo de

región metropolitana de Buenos Aires.

Flávio Faria.

“Existen muchas oportunidades en Argentina”, afir-

Esteban se encontraba en Macaé (RJ), trabajando

ma Flávio Faria, Director Superintendente de Odebrecht

para otra organización empresarial, cuando conoció a

en el país desde febrero de 2008. Él llegó en 2004, para

Flávio Faria, en diciembre de 2006. Al mes siguiente ya

ocupar el cargo de Director de Contrato del proyecto

estaba con su familia en su país natal. “Yo quería tra-

Ampliación de los Gasoductos Libertador General San

bajar en Odebrecht. Era mi objetivo”, relata Esteban.

Martín y Neuba II. “Ya sea en el área de infraestructu-

“En Odebrecht encontré un entorno de confianza, que

ra como en la de proyectos industriales existen muchas

ofrece fuerza y tranquilidad para trabajar. Mis líde-

demandas que el país quiere y necesita atender. Existe,

res supieron presentarme la Tecnología Empresarial

también, la consciencia de que Brasil y Argentina no irán

Odebrecht (TEO), cada uno a su manera. Yo quería un

muy lejos uno sin el otro”.

cambio y buscaba mantener mi mente abierta para que eso ocurriera”.

“Odebrecht era mi objetivo”

44

En el día a día del Proyecto CCR, cada nueva ma-

Entre el centro de Buenos Aires, donde, en la sede

ñana trae su propia carga de desafíos. “Nuestro equipo

de Odebrecht, se encuentra la oficina de Flávio Faria,

está formado, en su gran mayoría, por jóvenes y, por eso,

informa


Integrante de Odebrecht en las obras del Proyecto CCR: la mayor inversión del país en el sector petroquímico de los últimos 10 años

Organización, Tácito es el encargado general de montaje electromecánica. Oriundo de Blumenau (SC), trabajó en Chile, Venezuela y en varios proyectos en Brasil. Está en Argentina desde enero de 2012. Es un consejero en el día a día del sitio de obras. “Hago sugerencias y oriento. Ha sido una experiencia muy interesante. Me siento bienvenido”.

Ambiente de confianza Allan Abrantes también se sintió bien recibido cuando llegó a Argentina en 2011, tras venir de Perú. Es Director de Contrato de la construcción del Sistema de Potabilización del Área Norte, realizado en la región de Tigre, ciudad de la región metropolitana de Buenos Aires. Iniciativa de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), la obra fue concebida para asegurar el abastecimiento de agua potable a más de 2,5 millones de personas que viven en el norte del Gran Buenos Aires. El agua, captada en el Río Paraná de las Palmas, será conducida a través de un túnel de 14 kilómetros hasta un complejo de potabilización que ocupa 16 hectáreas. Una red de 40 kilómetros de acueductos llevará el agua hasta las comunidades beneficiadas. Iniciada en 2008, la primera de las tres etapas del proyecto deberá concluirse en diciembre de 2012. Liderada por Odebrecht, la ejecución de la obra cuenta con la participación de Benito Roggio e Hijos, Supermercado SAIC y José Cartellone Construcciones Civiles, y es el resultado de una de las mayores inversiones en infraestructura realizadas en Argentina en los últimos 50 años. “El relacionamiento con las comunidades es uno de los aspectos más complejos de nuestro trabajo”, buscamos agregar integrantes con experiencia”, explica

dice el paraibano Allan. “Las personas ven que las obras

Esteban, el primer integrante argentino que participa

se aproximan a sus casas, pero el agua todavía no llega,

del Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE). La

ya que el sistema no está concluido. Necesitamos saber

fuerte participación de jóvenes en el equipo de Esteban

lidiar con la expectativa, ofreciendo atención e informa-

es una constante en los contratos de Odebrecht Argen-

ción”.

tina. “Al día de hoy, el 91% de nuestros 2.366 integran-

Allan tiene a ocho Jóvenes Socios en su equipo. “Esto

tes directos tienen menos de dos años en la empresa”,

aquí es una escuela y la integración de los jóvenes lo-

señala Diego Pugliesso, Responsable por Personas,

cales es esencial para la legitimación de la empresa en

Organización, Administración y Finanzas en Odebrecht

el país”, argumenta. Integrante de la Organización hace

Argentina y uno de los integrantes más antiguos de la

23 años, Allan disfruta un momento que considera es-

empresa en el país.

pecialmente positivo en su carrera. “Trabajamos en un

La presencia de Tácito Antônio Soares en el sitio de obras del Proyecto CCR es una prueba de la puesta en

ambiente de intercambio y confianza que facilita el fortalecimiento de la imagen de Odebrecht en el país”.

práctica de reunir a la juventud con gente con experien-

Imagen que comenzó a ser cultivada con celo y com-

cia. En vísperas de completar 30 años de trabajo en la

petencia hace 25 años, después del arribo de los pio-

informa

45


Allan Abrantes (tercero a partir de la izquierda) con Jóvenes Socios en el sitio de obras: legitimación de la empresa en el país

exintegrante de CBPO y de Bento Pedroso Construções (BPC) y que desde hace tres años forma parte del equipo de Propuestas de Odebrecht Argentina. De inmediato contó con el apoyo de Roberto Rodríguez, Director de Contrato encargado de Desarrollo de Negocios y uno de los integrantes más antiguos de Odebrecht Argentina. Roberto comenzó en la empresa en 1993 y convivió con Francisco. Los más jóvenes, cuando conocieron la historia de Francisco y la importancia de su liderazgo, no dudaron sobre qué nombre votar. La biblioteca está bajo responsabilidad de Ofelia Mesa, de 66 años, integrante de la empresa desde agosto de 2002. Ella se siente orgullosa de cuidar un local que, aunque sea nuevo, ya carga, de cierta forma, con una larga historia.

ARGENTINA Ofelia Mesa, Roberto Rodríguez y João Sérgio Torres en la biblioteca: homenaje a un líder histórico

neros de Odebrecht a Buenos Aires. Pioneros como Francisco Valladares. Fallecido en 2004, responsable de la empresa cuando la denominación del cargo era DPA (Director de País), fue homenajeado recientemente por los integrantes de Odebrecht Argentina, que dieron su nombre a la biblioteca instalada este año en la sede de la empresa. Fue una sugestión de João Sérgio Torres,

46

informa

Algunos destaques • Contratos en ejecución: 6 • Integrantes: 2.366 (directos) • El proyecto de Ampliación del Transporte Firme de Gas implica la actuación de la empresa en 15 de las 23 províncias del país

• Desde hace tres años consecutivos es la empresa

del sector de ingeniería y construcción con mayor facturación en Argentina


gente Lazos que se fortalecen André, Tanja y la vida en un sitio de obras en Mozambique

E

l ingeniero paulista André Canoas, Responsable de Producción en el Proyecto Carbón Moatize Expan-

sión, Mozambique, está en Odebrecht desde hace cin-

Doble (y gratificante) jornada

co años. Relata que su experiencia más destacada allí

Denise Cruz

Elizabeth con el marido, Michael, e hijos: madre y profesional

está relacionada con la convivencia con la fauna salvaje. Es necesario, por ejemplo, adaptar la rutina de trabajo a los hábitos de los hipopótamos. André vive en el sitio de obras con la esposa, Tanja Guimarães, abogada en

Elizabeth es, en la actualidad, la única mujer Gerente de Producción en Estados Unidos

E

el Programa de Administración Contractual. Su casamiento fue singular. Él se encontraba en Salvador, en un curso del PDE, le pidió casamiento por computadora y se

gresada en Construction Management (Gerenciamen-

casó por poder. “Vivir en un sitio de obras intensifica la

to de Construcción), Elizabeth Lamborghini, oriunda

relación. Tenemos con mi mujer varios ‘hijos, hermanos

de Nueva York, ingresó en Odebrecht hace seis años, como

y padres’ aquí en Tete. Somos como una célula de la fa-

ingeniera asistente en las obras de la Terminal Sur del Ae-

milia Odebrecht, creciendo para superar las desafiantes

ropuerto Internacional de Miami. En 2011 fue promovida a

metas de la Visión 2020”, afirma.

asistente de Gerencia de Producción del proyecto Metrorail AirportLink. En ese período, tuvo dos hijos: Michael, hoy con 3 años, y Joseph, de 1. Cuando Elizabeth no puede estar cerca, su marido se queda con ellos. Ella es Gerente de Producción en el Programa de Recuperación Estructural

demanda dedicación. En las pocas horas de esparcimiento, sale con su familia a nadar y a navegar en barco. El siguiente paso es un curso de liderazgo, en la universidad. “Nací para ser madre y profesional”, afirma.

José Manuel, con la esposa y el hijo: la familia es su soporte

Projeto Moatize

en el Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE), que le

André y Tanja: casamiento singular

foto:

centro de la Florida, distante de su casa. Participa, también,

Holanda Cavalcanti

de la Presa Herbert Hoover, en el Lago Okeechobee, en el

Apoyos esenciales En su casa y en la empresa, José Manuel recoge las dádivas de la vida

J

osé Manuel Bravo fue militar y, en el ejército, aprendió a manejar automóviles. En 2004, se enteró que había vacantes de trabajo en Odebrecht

en Benguela, provincia donde reside, e ingresó como conductor en el Proyecto Aguas de Benguela. Participando de iniciativas de Educación por el Trabajo brindadas por la empresa, se fue capacitando. Hoy, en la función de técnico especializado III, es responsable administrativo del frente de trabajo del PIB (Proyectos de Infraestructuras de Benguela) y Seguridad patrimonial de todo el emprendimiento. Casado y padre de cinco hijos, él sostiene que la familia es su

Kamene Traça

contención. Con frecuencia camina con su mujer y sus hijos y juega al fútbol en la playa o en las plazas para que todos se mantengan saludables. “Estoy muy contento con mi crecimiento”, dice. “Soy la prueba de que Odebrecht no solo es construcción de obras: también forma personas”.

informa

47


año

1

Acervo Odebrecht

Odebrecht Energia

Equipo en las obras de la Hidroeléctrica Santo Antônio, en Rondônia: uno de los cinco emprendimientos administrados por Odebrecht Energia

transición Movimiento de

Odebrecht Energia lidera la Organización en su nuevo desafío como inversora y operadora de activos de generación

S

texto João Paulo Carvalho on las 7 de la mañana cuando los inte-

en la Arena Pernambuco, en la región metropolitana de

grantes llegan al sitio de obras de la Hi-

Recife, completan la cartera de activos gestionados por

droeléctrica Santo Antônio, en Porto Ve-

la empresa, que ya negoció la energía que se producirá

lho, para continuar las instancias finales

en esos emprendimientos. Con su participación en esos

de lo que será, en poco tiempo, uno de

activos, la empresa será responsable de producir más

los mayores emprendimientos de generación de energía

de 1.400 MW, con una inversión total de R$ 8.300 mi-

eléctrica de Brasil. En 2016, cuando esté en plena opera-

llones, de los cuales R$ 4.500 millones ya están siendo

ción e interconectada al Sistema Nacional, la hidroeléc-

aplicados.

trica disponibilizará 3.150 MW, la capacidad suficiente para atender el consumo de 40 millones de habitantes.

48

La experiencia de la Organización Odebrecht como inversora en el sector de generación de energía empezó

Santo Antônio es uno de los cinco emprendimientos

a acumularse en la década del 90, con la Hidroeléctrica

administrados por Odebrecht Energia, empresa de la

de Itá, en Santa Catarina, proyecto en que actuó también

Organización creada hace un año, para dedicarse exclu-

como constructora. En esa época, compartía la socie-

sivamente a invertir y operar negocios de generación,

dad mayoritaria con la Compañía Siderúrgica Nacional

distribución y comercialización de energía eléctrica.

(CSN). Según Gabriel Ybarra, Responsable de Desarrollo

Además de Santo Antônio, las hidroeléctricas de Cha-

de Negocios en Odebrecht Energia, Odebrecht sembró su

glla, en Perú, Teles Pires, en la frontera entre Pará y

semilla en el sector al participar como inversora en el

Mato Grosso, el Complejo Eólico Corredor do Senandes,

proyecto. Casi dos décadas después, en julio de 2011, el

en RIo Grande do Sul, y la usina solar que será instalada

Consejo de Administración de Odebrecht S.A. homologa-

informa

48


ría la creación de Odebrecht Energia, iniciando un nuevo ciclo de aprendizaje y profundización de conocimientos.

Legado en la práctica La experiencia acumulada a lo largo de los años

“Odebrecht Energia surge por la necesidad de inte-

brindó a Odebrecht Energia muchos beneficios prác-

grar los eslabones de la cadena de valor de este sec-

ticos. Uno de los grandes triunfos de la empresa fue

tor”, explica el Líder Empresarial Henrique Valladares.

anticipar el inicio de generación de Santo Antônio para

“Actuamos hace muchas décadas como constructores y

marzo de este año, nueve meses antes del plazo previs-

ahora ingresamos en el negocio como inversores. Que-

to. Seis de las 44 turbinas ya están en funcionamiento,

remos aprovechar toda la experiencia acumulada por la

suministrando energía para los estados de Rondônia y

Organización, asociada a un fuerte poder de gestionar

Amazonia, mientras no empiece a funcionar la línea de

proyectos, focalizándonos en la inversión y operación de

transmisión Porto Velho/Araraquara, que conectará la

activos de generación de energía eléctrica”.

producción al Sistema Nacional. Cuando esa línea co-

Marco Rabello, Responsable de Finanzas e Inversio-

mience a operar, Santo Antônio también suministrará

nes en Odebrecht Energia, destaca un factor que ha sido

energía para el Sudeste. También se anticipó en nueve

especialmente relevante en la trayectoria de la empresa

meses el desvío del Río Huallaga, importante marco de

en su camino al crecimiento: “Fue muy importante ini-

la implantación de la Central Hidroeléctrica de Chaglla.

ciar las actividades contando con una estructura de go-

La usina deberá finalizarse en 2016 y generará 406 MW,

bernanza empresarial sólida, al igual que existe en otros

incrementando en 6,3% la generación de energía limpia

negocios de la Organización, y una estructura corpora-

en el país.

tiva formada por profesionales con enorme experiencia

Odebrecht Energia también apunta a invertir en pro-

en el sector”. Y agrega: “Uno de los principales desafíos,

yectos de generación de energía alternativa. En la últi-

además de todos los que nos impone el mercado, fue la

ma semana de octubre, el Complejo Eólico Corredor de

creación de una imagen de empresa que invierte y opera

Senandes obtuvo la Licencia de Instalación concedida

activos de generación de energía y que, a pesar de estar

por la Fundación Estadual de Protección Ambiental de

desvinculada de la Constructora, captura una gran ven-

Rio Grande do Sul, y, en noviembre, deberán iniciarse

taja competitiva: la sinergia, tomando en cuenta el cono-

las obras. El proyecto recibirá inversiones del orden de

cimiento y la capacidad de la Organización de construir

R$ 400 millones. Además de ese complejo, Odebrecht

usinas hidroeléctricas”. Marcos Rabello concluye: “Esa

Energia cuenta también con otros 16 parques eólicos,

imagen se consolidó a raíz de los más de 60 años que

totalizando 365 MW.

transcurrieron desde la construcción de nuestra prime-

Fernando Chein, Director de Generación Eólica, So-

ra usina, lo que nos califica internacionalmente como la

lar y PCHs (Pequeñas Centrales Hidroeléctricas) en

mayor constructora de hidroeléctricas del mundo, fuera

Odebrecht Energia, destaca el aspecto estratégico de

de su país de origen (según la revista Engineering News

esa actuación para el país: “La inversión en generación

Record – ENR), con participación en más de 58.500 MW

de este tipo de energía funciona principalmente como

implantados, mediante la ejecución de 72 usinas hi-

reserva para el mercado brasileño”. En esa primera

droeléctricas, 12 termoeléctricas y dos nucleares”.

etapa de Senandes serán instalados 40 aerogeneraCarlos Junior

dores producidos por Alstom, en su fábrica en Bahía. Cada equipamiento tiene 95 m de altura y 2,7 MW de potencia. Otra apuesta de la empresa es la generación de energía a través de la biomasa. Actualmente, Odebrecht Energia realiza la gestión comercial y regulatoria para ETH Bioenergia, que genera energía producida a partir del bagazo de la caña de azúcar y tiene capacidad instalada de 737 MW, distribuidos en nueve usinas. “Simultáneamente, estamos estudiando nuevos proyectos en A partir de la izquierda, Gabriel Ybarra, Marco Rabello y Fernando Chein: un nuevo ciclo de aprendizajes y profundización de conocimientos para la Organización

Goiás, en Bahía y en países donde Odebrecht ya actúa”, explica Ailton Reis, Director de Generación para el Mercado de Biomasa. El medioambiente agradece.

informa

49


años

20

México

talento ancestral

para ser moderno texto Fabiana Cabral fotos Holanda Cavalcanti

Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, uno de los símbolos de México: en el país, la búsqueda por el desarrollo va de la mano con el pasado

50 50

informa


Desde una usina hidroelĂŠctrica hasta proyectos petroquĂ­micos, equipos de Odebrecht participan en proyectos para construir el futuro que los mexicanos desean

informa

51


“É

ramos una de las primeras empresas brasileñas que llegaba a México. No había Internet ni teléfono móvil”. El relato de Carlos Armando Paschoal se refiere al año 1991, cuando se mudó para Ciudad de México. Invitado por Pe-

dro Novis, actual miembro del Consejo de Administración de Odebrecht S.A., había recibido, como Director de País, la misión de abrir CBPO México. “El país tenía gran potencial para proyectos como metros, hidroeléctricas y represas. Nuestra estrategia fue buscar socios locales”, explica Carlos Armando. El primer socio fue el Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD). En enero de 1992, la Comisión Nacional de Agua llamó a licitación para los Huites –que en su inauguración fue llamada Presa Luis Donaldo Colosio Murrieta-, para controlar las inundaciones del Río Fuerte, propiciar el riego de tierras en el estado de Sinaloa, al noroeste del país, y generar energía eléctrica. De inmediato, Augusto Roque llegaba a la capital para la licitación, como Gerente de Contrato. “Ven-

Jorge Gavino en Michoacán: oportunidades de trabajo y generación de ingreso

cimos por US$ 10 millones de diferencia. Fue una emoción muy intensa”, recuerda. “Entregamos la mejor propuesta técnica y financiera y formamos el Consorcio Mexicano

de tendido de hormigón, con 250 mil m3 por mes”, recuerda

Constructor de Huites, con Odebrecht, GMD, ICA (Ingenie-

Augusto Roque. “Introdujimos las prácticas del Programa

ros Civiles Asociados) y La Nacional Compañía Constructo-

de Acción y de Educación por el Trabajo y trabajamos con

ra”, complementa Carlos Armando.

mucho planeamiento”, resume. “Conquistamos la confian-

Los Huites fue un proyecto de desafíos en cuanto a tecnología y plazo, y elevada productividad. “Teníamos tres

za y el reconocimiento de los clientes y de los socios”, destaca Carlos Armando.

años para concluir nuestra “tarjeta de presentación” en

Entre 1995 y 1998, Odebrecht participó en el programa

México y lo conseguimos. Registramos un récord mundial

de construcción y ampliación de subestaciones y líneas de transmisión de energía en cinco estados, para la Comisión Federal de Electricidad, y construyó y modernizó plataformas habitacionales del Proyecto Cantarell, de la estatal Pemex (Petróleos Mexicanos). “Los mexicanos son muy creativos y solidarios, tienen gran entusiasmo y capacidad de producción”, afirma Carlos Armando, actual Presidente de Ilha Pura, empresa constituida por Odebrecht Realizações Imobiliárias y Carvalho Hosken para la construcción de la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos 2016, en Río de Janeiro. De México, el actual Director de Odebrecht Energia, Augusto Roque, conserva una lección: “Me preocupo mucho aunque soy optimista. Con los mexicanos aprendí a encarar las cosas con más tranquilidad”, afirma, sonriendo.

Carlos Armando Paschoal: “Nuestra estrategia inicial fue buscar asociaciones locales”

52

informa

Para Luis Weyll, Responsable de Odebrecht en México, quien está en el país desde 2009, existe una identificación inmediata entre brasileños y mexicanos: “No existe la figura del extranjero. Somos ciudadanos que hablan ’por-


Guillermo Iturbide, Subdirector de Proyectos de Pemex, recuerda que las empresas enfrentaron con éxito el alza del precio del petróleo y de los precios de equipamientos, en 2005: “Construimos equipos con los mismos objetivos y, con comunicación eficiente y confianza, obtuvimos éxito”. La refinería se reinauguró en julio de 2011, con capacidad de producción ampliada para 250 mil barriles por año. “Nos consideramos una empresa mexicana, joven y con potencial de crecimiento”, evalúa Vito Facciolla.

Agua para ´tierras calientes` En 2007, en el estado de Michoacán, equipos de Odebrecht llegaban a la ciudad de Nueva Italia para ejecutar el Proyecto Hidroagrícola de Michoacán. En la región llamada Tierras Calientes, con suelo fértil y buen clima para la agricultura, el proyecto nació para solucionar la escasez de oferta de agua a través de la reserva y distribución controlada de los recursos hídricos. Integrado por una represa con capacidad para almacenar 100 millones de m3 de agua y de un sistema de conducción por gravedad, el proyecto culminó en 2011. Provee agua para 12.500 hectáreas de tierra y tuñol‘”. Según él, la Organización identifica oportunidades

produce 4,5 MW de energía. Con el inicio de la irrigación, las

en el país relacionadas al agua, energía y etanol, además

áreas productivas de la región –que posee la mayor coope-

de ingeniería y petroquímica. “Nuestra transversalidad es

rativa de México, con 1.038 asociados- aumentaron de 10

una fuerza diferenciada”, comenta. Odebrecht conquistó,

mil para 18 mil hectáreas. “En el período de sequía, pasá-

por quinto año consecutivo, el distintivo de Empresa So-

bamos más de 40 días sin agua. Actualmente, volvimos a

cialmente Responsable, concedido por el Centro Mexicano

plantar arroz y caña de azúcar”, informa Roberto Doddoli

para la Filantropía, y fue considerada, por cuarto año con-

Calderón, uno de los asociados.

secutivo, una de las 100 mejores empresas para trabajar en el país, según el Instituto Great Place to Work.

Una joven empresa mexicana En 2012, año en que la Organización celebra dos déca-

“A la región le dejamos oportunidades de trabajo y generación de ingreso. En asociación con universidades locales, 17 Jóvenes Socios se graduaron y algunos son actualmente Responsables de Programas”, informa Jorge Gavino, Director de Contrato.

das de actuación en México, Vito Facciolla completa 10 años en el país. Llegó en 2002, para apoyar el desarrollo de las

Trabajo sinérgico

operaciones, tras la crisis económica mexicana de la dé-

De retorno a Veracruz, en la región industrial de Coatza-

cada de 1990. “Veíamos un mercado más promisorio”. El

calcos, el joint venture formado por Braskem e Idesa está

PBI de México era uno de los más elevados y Pemex había

implantando un complejo petroquímico con capacidad para

anunciado una serie de inversiones”, comenta el actual Di-

producir más de 1 millón de toneladas de polietileno. Ac-

rector de Contrato en Odebrecht Engenharia Industrial.

tualmente, el 70% del producto es importado de Estados

A fines de 2004 se conquistó un nuevo proyecto. En aso-

Unidos. “El Etileno XXI es uno de los mayores ejemplos

ciación con la española Técnicas Reunidas y el mexicano

de transversalidad de la Organización, con actuación de

Grupo Río San Juan, Odebrecht iniciaba las actividades de

Odebrecht América Latina, Odebrecht Engenharia Indus-

modernización de la Refinería General Lázaro Cárdenas, en

trial, Foz do Brasil y Braskem en el mismo proyecto”, ex-

el estado de Veracruz, en febrero del año siguiente. El com-

plica Roberto Bischoff, Líder de Braskem Idesa. José Luis

plejo, implantado en 1906, es el más antiguo de América

Uriegas, Director General de Idesa, afirma que es la mayor

Latina y recibió inversiones de US$ 4.000 millones.

inversión en petroquímica en México (y de Brasil en el país).

informa

53


Etileno XXI: Odebrecht América Latina, Odebrecht Engenharia Industrial, Foz do Brasil y Braskem en un mismo proyecto

La sociedad de las petroquímicas brasileña y mexicana fue firmada en 2010, tras vencer la subasta de suministro de

capacitarán profesionalmente”, dice Francisco Penteado, Director Superintendente de Odebrecht.

gas etano de Pemex, con un contrato de 20 años. “Buscamos

Gelacio Álvarez Domínguez, 33 años, era profesor en la

el equilibrio de la matriz de materia prima de Braskem, entre

ciudad de Nanchital y cambió la sala de clase por un lu-

la nafta y el gas, siendo este último más competitivo”, explica

gar en el Proyecto Etileno XXI. “Me di cuenta que aquí existe

Stefan Lepecki, Director del Proyecto. “Es el primer proyecto

preocupación con el ser humano”. Gilberto González, 25

internacional greenfield de Braskem”, subraya Cleantho Lei-

años, empezó como ayudante, hace un año, y fue ascendido

te, Director Comercial y de Desarrollo de Negocios.

hasta llegar a encargado de producción. “Quiero cursar la

La primera etapa, de terraplenado, se finalizó en octu-

facultad de ingeniería”, revela.

bre de este año, con dos meses de antelación. De acuer-

Al día de hoy, actúan 2 mil personas en centros opera-

do con Luiz Gordilho, Director de Contrato en Odebrecht

cionales contratados en Italia, Francia, Holanda, India, Co-

América Latina, el transporte de 7,5 millones de m3 de

lombia, Estados Unidos y México. “En 2015, con la partida

tierra se realizó durante apenas seis meses. “Con el com-

del complejo, queremos ser reconocidos como grandes

promiso de los equipos, el incentivo a la productividad a

proveedores de polietileno en México”, informa Roberto

partir del segundo mes de obras, un buen relacionamien-

Bischoff. “Vamos a integrar la nueva realidad de inversiones

to con las comunidades del entorno y programas de Salud,

en el país”, concluye.

Seguridad y Medio Ambiente, logramos anticipar el plazo y reducir los costos del proyecto para Braskem Idesa”, puntualiza Luiz Gordilho. Para la segunda etapa de construcción del complejo –que comprende una planta de cracker, dos plantas de polietileno de alta densidad, una de polietileno de baja densidad y sistemas de suministro de utilidades-, se contrató el joint venture formado por Odebrecht Engenharia Industrial (líder), la italiana Tecnip y el grupo mexicano-estadounidense Ica Fluor. “Las empresas se complementan y aseguraremos la performance de procesos de producción, respetando las condiciones de sostenibilidad ambiental”, asegura Eduardo Rozendo, Director de Contrato. “Se generarán 8 mil oportunidades de trabajo y cerca del 60% de los nuevos integrantes se

54

informa

MÉXICO Algunos destaques • Odebrecht estrenó en el país con el proyecto

Los Huites, cuyo contrato se conquistó en 1992. En la obra se registró el récord mundial de colocación de hormigón.

• Transversalidad: en el proyecto Etileno XXI,

en ejecución, actúan cuatro empresas de la Organización: Odebrecht América Latina, Odebrecht Engenharia Industrial, Foz do Brasil y Braskem.


10

años

anos años

5

Casas Familiares Igrapiúna Rurais

Pres. Tancredo Neves Pres.Tancredo Neves

Deian de Andrade en la plantación de ananás de su padre: familia feliz con el aprendizaje y con los resultados que él logró en su huerta

Casas familiares rurales de Presidente Tancredo Neves e Igrapiúna capacitan a jóvenes empresarios que lideran sus comunidades

Se respira el futuro en el

Q

texto Carlene Fontoura

aire

fotos Almir Bindilatti

uien llega, de inmediato se ve envuelto

Educando de la Casa Familiar Rural de Presidente

en un aroma agradable y una frescura

Tancredo Neves (CFR-PTN), el joven de 18 años desa-

natural. Son distintos aromas – men-

rrolla sus cultivos utilizando técnicas aprendidas en

ta, cilantro, perejil- que producen una

la unidad de enseñanza. Creada en 2002, la CFR –PTN

curiosa confusión en los sentidos. El

conmemora 10 años de contribución para la forma-

olfato es convocado a percibir olores, y se aviva el pa-

ción de nuevas generaciones de empresarios rurales.

ladar. Verde y bien cuidada, la huerta es un motivo de

Uno de ellos es Deian, que vende las hortalizas para

orgullo para la familia. “Estoy contento con el resul-

dos establecimientos de la comunidad, ganando R$

tado. Con el trabajo de mi hijo, aumentamos nuestros

500 mensuales solo con ese negocio.

55

ingresos, además de mantener llena la despensa”,

“Aquí en mi tierra tengo condiciones de mantener-

se alegra Iraci Pereira, madre de Deian de Andrade.

me con dignidad y soy el autor de mi destino”, afirma

Habitante de la comunidad de Moenda (municipio de

Deian. Quionei Araújo, Director de Enseñanza, resalta

Presidente Tancredo Neves, Bajo Sur de Bahía), Deian

que el principal motivo para conmemorar una déca-

es responsable de la plantación en la propiedad.

da de la CFR-PTN es contabilizar 250 jóvenes, entre

informa

55


Clase en la CFR de Presidente Tancredo Neves: matriz curricular vinculada con la realidad del campo

graduados y en proceso de concluir los estudios, bene-

del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado

ficiados por la enseñanza brindada por la institución”.

con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección

En 2009, la Casa fue autorizada por el Consejo Estadual

Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS) desde 2008.

de Educación de Bahía a impartir el Curso Técnico en

Fomentado por la Fundación Odebrecht y asociados, el

Agropecuaria integrado a la Enseñanza Secundaria,

PDCIS se propone concretar un objetivo común, supe-

tornándose la primera en las regiones Norte y Nordes-

rior y noble: construir una clase media rural estructu-

te con esa aprobación.

rada en unidades-familia, protagonistas de su propio

Ofreciendo un curso con duración de tres años, la

desarrollo y crecimiento sostenido.

Casa Familiar mantiene la matriz curricular vinculada con la realidad del campo y aplica una metodología

Sinergia que genera resultados

llamada Pedagogía de la Alternancia. Los estudiantes

La CFR-PTN está integrada a la Cooperativa de los

pasan una semana en período integral en la CFR-PTN

Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves

y dos semanas en sus propiedades, practicando los

(Coopatan) para formar la Alianza Cooperativa Estra-

nuevos aprendizajes. “No utilizábamos las técnicas

tégica de Mandioca y Fruticultura. En ese modelo, los

correctas de plantío. Cuando nuestro hijo explicó cómo

jóvenes se capacitan en áreas vinculadas con el campo

era, paso a paso, surgieron los resultados”, revela Iraci

y los agricultores, además de orientación técnica, ase-

Pereira.

gurando la distribución de productos y la justa remu-

La huerta de Deian de Andrade forma parte del Pais

56

neración.

–Producción Agroecológica Integrada y Sostenible, tec-

Tras poco tiempo en la CFR-PTN, Deian influyó

nología social fomentada por la Fundación Banco do

para que su padre se asociara a Coopatan. Denilson

Brasil (FBB). Implantada en la sede de la CFR –PTN

de Andrade reestructuró la plantación de ananás y hoy

en 2011, la iniciativa se replica en las familias de los

entrega los frutos a la cooperativa, que reúne a otros

alumnos y busca promover una agricultura que no

214 asociados. Jailton Ribeiro también vive esa reali-

dañe al medioambiente. La FBB apoya las acciones

dad. Con 22 años, el joven se formó en la CFR-PTN en

informa


2008 y, junto con su padre y hermano, se encarga de

aprendí a valorar el lugar donde nací”, afirma. Mora-

diversas plantaciones en 40 hectáreas. “El apoyo de

dora de la comunidad de Limoeiro, en Camamú (BA),

Coopatan es fundamental para que los alimentos sean

Liana empezó a cultivar el cacao, caucho y plátanos en

comercializados en redes de supermercados”, cuenta

su propiedad.

Jailton. “Con el conocimiento que adquirí en la Casa, reúno calidad y menor costo”, finaliza.

En 2012, CFR-I tambén conmemora la conquista de asociaciones con Mitsubishi Corporation de Brasil, que está invirtiendo en la formación de jóvenes,

Cambiar la vida de las personas

y con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y

Del mismo modo que para la CFR-PTN, 2012 tam-

Social (BNDES), que otorgó recursos para la reforma

bién es un año especial para la Casa Familiar Rural de

de la sede.

Igrapiúna (CFR-I). Conmemorando cinco años de ac-

Al permitir que el estudiante asimile los conoci-

tuación, la CFR-I mantiene su misión de transformar la

mientos practicándolos en su vida cotidiana, las ca-

vida de las personas. Un ejemplo es Edilton Clemente,

sas familiares traen, en su esencia, uno de los puntos

27 años, que cultiva palmito de pupuña. Según él, que

que orientan la Tecnología Empresarial Odebrecht: la

es morador del barrio Mata do Sossego, en Igrapiúna

Educación por el Trabajo. “De esa forma, el empresa-

(BA), el pasaje por la Casa fue determinante para sus

rio de mañana se capacita para conducir sus negocios

elecciones. “Sin esa oportunidad, hubiera ido a buscar

con responsabilidad y ejercer su papel de líder de su

trabajo en otro lugar”, asegura.

historia y transformador de la realidad local”, subraya

Graduada en 2011, Liana Souza, 20 años, refuerza las experiencias vividas. “Al ingresar en la CFR-I,

Joana Almeida, Asesora Educacional de la Fundación Odebrecht.

Edilton Clemente: “sin esa oportunidad, hubiera ido a buscar trabajo en otro lugar”

informa

57


PERFIL: Tiago Britto

Siempre en familia En casa o en los sitios de obras de Odebrecht, donde trabaja hace 40 años, Tiago experimenta un sentimiento semejante: hogar texto Edilson Lima foto Kamene Traça

F

ue en febrero de 1972, en

por diversas obras en Goiás, Sergi-

plena efervescencia del car-

pe, Alagoas, Bahía y Pernambuco.

naval de Bahía, con las her-

De ese período, uno de los proyec-

mosas playas de Salvador a pleno

tos más especiales para él fue el

sol, que Tiago Britto ingresó en

reacondicionamiento de la BR-101,

Odebrecht como pasante. “Para un

en Bahía, en el tramo entre Río do

joven bahiano, ¡el desafío fue enor-

Braço y Río Preto. “Fue la primera

me!”, bromea. Tiago sabía que en

obra que conquisté por mí mismo

aquella pasantía estaba la oportu-

y donde me convertí en Director de

nidad de construir el futuro con el

Contrato”, recuerda, emocionado.

que soñaba. En 2012, completó 61

En 1989, viviendo en Recife,

años de edad y 40 años de empre-

ya con las hijas Priscila y Flávia,

sa. “Fue mi primer y único local de

entonces con 7 y 5 años, respec-

trabajo”, dice, orgulloso.

tivamente, Tiago recibió una pro-

Tras dos años como pasante,

puesta para conducir obras en

Tiago se graduó en ingeniería civil

Portugal. Allá, estuvo conduciendo

por la Universidad Federal de Ba-

los proyectos viales y ferroviarios,

hía (UFBA) y se trasladó a Pombal

además de construcción de puen-

(PB), para actuar en la construc-

tes, entre otros. En 1996, se hizo

ción de una carretera. “Por prime-

Responsable del Medioambiente,

ra vez experimenté la fuerza de la

programa creado para concentrar

confianza. Yo era el único ingenie-

los proyectos desarrollados en el

ro y responsable de todo. Mi líder,

país vinculados al tratamiento y

Vitor Pinheiro, con quien aprendí

abastecimiento de agua y al trata-

mucho en el comienzo de la carre-

miento de residuos sólidos.

ra, estaba en João Pessoa, a 400 km”, recuerda.

58

En Portugal, Tiago capitalizó importantes lecciones. Una de

Después de Paraíba, el joven in-

ellas se refiere a la administra-

geniero se mudó a Sergipe, a fines

ción contractual. “En ocasiones

de 1976, donde conoció a Tereza,

pasamos noches y noches leyendo

con quien se ennovió y se casaron

y releyendo los contratos y las le-

en 1980. De 1980 a 89, Tiago pasó

yes portuguesas, para saber cómo

informa

Tiago con una de las hijas, Flávia, y la esposa, Tereza, en Luanda: participando en el desarrollo de Angola


proceder de forma correcta con el cliente”, relata. Durante los 13 años que pasó en Portugal, conoció a otros países: “Viajé por casi toda Europa. Fue un período de mucho aprendizaje”. Cuando regresó a Brasil, en 2002, la familia se instaló en Salvador, pero él nunca estaba en casa. Se tornó responsable de obras en varios estados del Nordeste hasta que, en 2007, lo invitaron para liderar el proyecto Vías de Luanda. No perdió la oportunidad y partió enseguida hacia Angola. No bien llegó, pasó a liderar una serie de proyectos de infraestructura realizados en la ciudad. En la actualidad, Tiago es Director de Contrato del proyecto Vías Estructurantes, un conjunto de obras viales ejecutadas en la región metropolitana, concebido para mejorar los accesos de la capital angoleña. “Me satisface contribuir con el desarrollo del país”, comenta. Tiago vive con Tereza y Flávia, la hija menor, en un condominio. Priscila vive en Salvador, con el hijo de 3 años, que tiene el mismo nombre del abuelo. Los sábados, Tiago suele jugar al tenis y los martes no falta al fútbol con los amigos. Sobre lo que significan esos 40 años de trabajo en la Organización, afirma: “En Odebrecht, me desarrollé y crecí. Y para ello, algunas personas, como Renato Baiardi (Miembro del Consejo de Administración de Odebrecht S.A.) y Silvio Brown (ex-Director), fueron fundamentales. Tengo una relación de confianza y lealtad con la empresa y busco retribuir todo lo que aprendí, sirviendo y enseñando, principalmente a los jóvenes”

informa

59


20

años

años

25

Ecuador

Colombia

Formación de personas y contribución para el desarrollo sostenible de las comunidades: pautas de la actuación en Ecuador y Colombia Proyecto Santa Elena: la primera obra en Ecuador

60 curvas Acervo Odebrecht

de crecimiento

60

texto Júlio César Soares y Renata Meyer fotos Yann Vadaru informa


P

resente en Colombia desde hace 20 años y en Ecuador desde hace 25, Odebrecht continúa su actuación en los dos países, viviendo un momento con excelentes perspectivas, de-

bido especialmente al crecimiento económico de América Latina y, como consecuencia, el aumento de oportunidades de inversiones, sobre todo en el sector de infraestructura. “La tendencia es fortalecer nuestras operaciones, considerando la bonanza económica, y la estabilidad institucional de los dos países”, dice Luiz Antonio Mameri, Líder Empresarial de Odebrecht América Latina. “La calidad de nuestros profesionales es el principal aliado de Odebrecht en el crecimiento y la perpetuidad de la empresa”, completa.

Ecuador: exportador de profesionales

Jesus Rodríguez: retribución

En la oficina del proyecto de riego de Daule Vinces, en Guayaquil, el cuadro con la fotografía de la

La formación de personas está en la génesis de la

obra de Trasvase Santa Elena sufre los efectos del

actuación de Odebrecht en el país. “Identificamos, al

tiempo que se traduce en una coloración rojiza. Hace

inicio de nuestra presencia, la necesidad de integrar

25 años, Odebrecht iniciaba la obra enmarcada en la

profesionales ecuatorianos, como forma de entender

pared, la primera en Ecuador. Y dos décadas y media

la cultura y actuar de la mejor manera”, recuerda

después, sigue contando la misma historia.

Genésio Lemos Couto, ex Responsable de Adminis-

“El país está creciendo, especialmente en los

tración y Finanzas en el país, actualmente en ETH

sectores hidroeléctrico y de infraestructura”, dice el

Bioenergia. “Había personas con buena formación

Director Superintendente José Santos. De los cinco

técnica, pero sin la experiencia práctica en la obra.

proyectos en ejecución, dos pertenecen al sector de

Creamos el programa Supervisor Empresario para

energía: la Hidroeléctrica de Manduriacu, con ca-

acelerar el conocimiento de la rutina de un contrato

pacidad de 60 MW, y la construcción de un nuevo

y de la cultura de Odebrecht”.

túnel de conducción de 900 m en la Hidroeléctrica

En 1993, Odebrecht Ecuador realizó la primera

de Pucará. “Nuestra principal conquista es formar

edición del Programa Joven Socio fuera de Brasil.

cuadros para actuar tanto aquí como en el exterior”,

“Formar personas es primordial y es algo que ca-

añade. De los 1.168 integrantes que actúan en Ecua-

racteriza a Odebrecht, con la filosofía de que el ser

dor, 1.098 son locales.

humano es el centro”, dice Katherine Calle, Gerente

Jesús Leonardo Rodríguez, Responsable de Mate-

Administrativa de Odebrecht Ecuador e integran-

riales en el proyecto de riego Daule Vince, es uno de

te del primer grupo en el país. Katherine recuerda

los ecuatorianos que dejaron el país para aprender

con cariño los tiempos de Joven Socia. “Es increíble.

y enseñar. Trabajando en Odebrecht desde hace 22

Uno tiene toda la dimensión de un contrato, lo que es

años, comenzó como ingeniero en las obras de Santa

esencial para el estudiante, a efectos de descubrir

Elena. Pasó por Honduras, Cuba, Panamá y Bolivia

cómo uno se posiciona en una obra”, explica.

antes de retornar a Ecuador. “Tener la oportunidad

El movimiento de formación en Ecuador es con-

de salir y ayudar a capacitar nuevos profesionales en

tinuo. Un ejemplo es el proyecto Ruta Viva, una ca-

otros mercados me da la sensación de retribuir mi

rretera de 5,5 km que conectará Quito al nuevo ae-

historia en Odebrecht”, dice.

ropuerto de Mariscal Sucre. “Tenemos ocho jóvenes

informa

61


socios, seleccionados en las universidades de Quito. Ellos visitarán el contrato para conocer el cotidiano de una obra”, cuenta el ecuatoriano Gonzalo Díaz, Director de Contrato. En la obra de la Refinería del Pacífico, recién iniciada, la primera edición ecuatoriana del Programa Creer ya cuenta con más de mil inscriptos, incluso antes de empezar. “Contribuimos activamente como socios del país para su desarrollo, un trabajo conjunto que llevamos a cabo con todos los ecuatorianos de Odebrecht”, dice José Santos. Flor González Chong, que actúa en la Tesorería del Proyecto Daule Vinces y trabaja en la empresa desde hace 24 años, no titubea: “Sin duda Odebrecht es, hoy, más ecuatoriana que brasileña”.

Colombia: 99% de integrantes locales En Colombia, donde Odebrecht está presente hace

El trabajo con la comunidad local también se des-

20 años, las operaciones cuentan con uno de los me-

taca en Odebrecht Colombia. A través del Programa

nores índices de expatriados en la Organización: 99%

Creer fueron capacitadas cerca de 7.500 personas.

de los integrantes son colombianos. “Aunque la cali-

Desde el lanzamiento, en el 2010, se registraron 16

dad de los profesionales colombianos sea muy bue-

mil inscriptos y las inversiones alcanzan US$ 1,4

na, hemos hecho un trabajo intensivo de intercambio

millón. Para apoyar a las poblaciones afectadas por

cultural. Queremos mostrar que no estamos aquí solo

el proyecto Ruta del Sol, actualmente en ejecución,

para ofrecer trabajo, sino como una oportunidad de

se creó el Plan Social Básico, que reúne programas

construir una carrera”, dice Luis Batista, Responsable

como el Rehabitar y Enrutados con la Seguridad Vial,

por Personas y Organización.

destinados a la mejora de la calidad de vida y la disminución de los impactos provocados por las operaciones de la carretera.

COLOMBIA Y ECUADOR

Participó en obras como la construcción de las Estaciones de Bombeo de Petróleo de la British Petroleum y de

Algunos destaques

Ecopetrol, el Puerto Carbonífero Drummond, el Ferro-

Ecuador • Integrantes: 1.168 (de los cuales 1.098 son

carril La Loma-Santa Marta y la Usina Termoeléctrica

ecuatoriano

• Proyectos en ejecución en los sectores de energía, viales y de refinado de petróleo

Termocali I. También fue responsable de la Hidroeléctrica de Miel I, que permitió aumentar en más de 5% la generación de energía eléctrica nacional. “Todos esos pro-

• En 1993, Odebrecht Ecuador realizó la primera

yectos dejaron un legado significativo para el desarrollo

Colombia • Integrantes: 4.986 • Más de 7.500 trabajadores capacitados

que ingresó en la empresa en 1996, como encargado de

• Ruta del Sol, en ejecución, es una de las obras

nidades. El reinicio ocurrió a fines de 2009, con la con-

edición del Programa Joven Socio en el exterior

por el Programa Creer

de infraestructura vial más importantes de América Latina

62

Odebrecht empezó a actuar en Colombia en 1992.

informa

del país”, afirma Jorge Barragán, integrante colombiano producción, y actualmente es Director de Contrato. En 2003, al finalizar las obras de Miel I, la Organización permaneció en el país en busca de nuevas oportuquista de dos contratos, que marcaron el inicio de una nueva etapa en Colombia: la construcción del Intercep-


Ruta del Sol: más competitividad para Colombia, Abajo, Jorge Barragán: legado

tor Tunjuelo – Canoas, túnel de 11 km que transportará

res. La Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., constituida

parte de las aguas residuales de Bogotá hasta la futura

por Odebrecht y por las empresas colombianas Corfi-

estación de Tratamiento de Canoas, y la concesión y

colombiana y Solarte, es la responsable de la actual

construcción de la carretera Ruta del Sol, una de las

construcción, operación y mantenimiento de los 528

principales obras de infraestructura vial ejecutada en

km que corresponden al Sector 2. El tramo, que re-

América Latina.

presenta una inversión de US$ 1.000 millones, conecta

Con 1.071 km de extensión, la Ruta del Sol fortalecerá la competitividad de Colombia en el mercado

Bogotá a la costa del Caribe y se considera el más importante de la Ruta del Sol.

internacional y mejorará la conexión de las rutas de

“La carretera atraviesa una región que concentra

acceso del interior del país hasta los puertos de Carta-

cerca del 70% del PBI nacional y por donde circulan

gena, Santa Marta y Barranquilla. Se invertirán en ese

diariamente 20 mil vehículos, de los que el 70% son de

proyecto US$ 2.500 millones, divididos en tres secto-

transporte pesado, lo que indica que la Ruta del Sol es uno de los principales corredores viales de Colombia”, destaca Eder Paolo Ferracuti, Presidente de la Concesionaria Ruta de Sol S.A.S. En 2011, Odebrecht conquistó otro contrato en el país: la construcción de la carretera Dos y Medio – Otanche en el estado de Boyacá, importante productor de carbón mineral. De acuerdo con Luiz Bueno, Director Superintendente de Odebrecht Colombia, las perspectivas son estimulantes: “El Gobierno colombiano anunció un paquete de más de US$ 20.000 millones en concesiones viales para 2013. Se trata de un país sofisticado donde los proyectos emblemáticos demandarán la participación de la iniciativa privada y este será el camino para asegurar el crecimiento calificado de nuestra operación a lo largo de los próximos años”, afirma Luiz Bueno.

informa

63


años

20

asociación FDOT -EE.UU. Flórida, EUA

A

con vía libre texto Thaís Reiss

l llegar a Estados Unidos a inicios de

siempre fue la manera como conquistamos la con-

la década de 1990, los pioneros de

fianza de nuestros clientes y nuevos integrantes, a

Odebrecht en el país se instalaron en

la vez que agregamos valor a nuestros asociados y

una pequeña oficina cerca del Aero-

comunidades”.

puerto Internacional de Miami. Gil-

Entre las relaciones de largo plazo desarrolladas

berto Neves, actual Director Superintendente (DS)

en esa época, se destaca la sociedad de 20 años con

de las operaciones estadounidenses de la empresa,

el Florida Departament of Transportation (FDOT), el

recuerda con buen humor los muebles improvisados

Departamento de Transporte de Florida.

en el modesto espacio, relatando, divertido, cómo una para mesa de reuniones. Fue, en ese ambiente senci-

Los múltiples frutos de una asociación productiva

llo y descontraído, pero de mucho profesionalismo y

En 27 de marzo de 1992, Odebrecht conquistó la

espíritu de servir, que el equipo comenzó a conquis-

primera obra emprendida por el FDOT: la construc-

tar obras de gran importancia en uno de los merca-

ción de un conjunto de viaductos, puentes y accesos

dos más competitivos del mundo.

viales llamado Golden Glades Interchange Overpass.

de las puertas de la oficina también servía como tabla

“Los principios de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) fueron fundamentales en ese proceso”, afirma Gilberto. “Nuestro gran diferencial

Puente Merrill Barber, en Vero Beach, y complejo Golden Glades, en Miami, fueron algunas de las conquistas de la trayectoria conjunta entre Odebrecht y FDOT, en Florida

64

informa

64


Acervo Odebrecht

Con cerca de 4 km de extensión y 29 metros de altura, Golden Glades es el punto central de encuentro de cinco de las principales carreteras que atienden el flujo de tránsito este y sur del estado de Florida. Uno de los grandes desafíos del proyecto fue la gestión, de forma eficaz y segura, del tránsito de más de 350 mil vehículos circulando diariamente por el lugar. José Abreu, actual Director del Departamento de Aviación del Condado de Miami-Dade, en ese entonces era Secretario Local de FDOT. ”Hubo divergencias, como en cualquier proyecto de gran porte, sin embargo nuestros equipos interactuaron muy bien, ejecutando nuestro trabajo de forma amigable y profesional”, recuerda. Ese fue el primero de los muchos proyectos en los que José Abreu trabajó lado a lado con Odebrecht, entre los que se destacan la obra de expansión de la Terminal Norte en el Aeropuerto Internacional de Miami y la donación de los hermosos murales del artista Carybé, que fueron completamente restaurados

Golden Glades

y se exhiben en la Terminal Sur del mismo aeropuerto, también construida por Odebrecht. La segunda obra para FDOT, conquistada en 1993, fue el Puente Merril Barber, ubicado en Vero Beach, ciudad de la costa centro-este de Florida. Luiz Simón, Responsable de Planeamiento y Costos del proyec-

Puente Merril Barber

to, subraya: “Con esa experiencia surgió un modelo pionero y exitoso para que el equipo actuase en otras regiones de Estados Unidos, ya que esa fue nuestra primera obra fuera de Miami”. El modelo, de hecho, se replicó en otras áreas, inclusive cuando el equipo dirigente del Puente Merril Barber se mudó, en 1996, para el extremo noroeste de Florida a efectos de construir un puente para el FDOT en Santa Rosa. Desde 1992 hasta el momento, Odebrecht completó 10 obras en asociación con el FDOT, incluyendo carreteras y rutas. Según Mauricio González, actual Director de Contrato responsable por el cliente, todavía falta mucho por hacer. “Nuestro próximo proyecto será el ensanche de la Ruta I-395, ubicada entre American Airlines Arena y Adrienne Arsht Center for

Acervo Odebrecht

Performing Arts, dos hitos de la arquitectura e ingeniería de Miami, construidos por nuestros equipos. Estamos entusiasmados con las oportunidades que aún están por venir”.

informa

65


años

45

espectáculo Teatro Castro Alves

del tiempo

A

texto André Frutuôso ún no son las 9 de la mañana y el actor y artista plástico Caio Muniz está en la fila, aguardando para asistir al espectáculo Moças Aéreas, en el Teatro Castro Alves (TCA), el mayor complejo cultural

de Bahía, que completó 45 años de actividades en 2012. “Cualquier artista quiere presentarse aquí y cualquier ciudadano quiere venir para acá. El Teatro Castro Alves es una referencia del escenario cultural de Bahía”, resaltó Muniz, antes de participar en otra edición del proyecto Domingo en el TCA, que promueve, una vez por mes, en las mañanas de domingo, espectáculos de diversos lenguajes artísticos a un precio popular de R$ 1,00. Creado para ser uno de los escenarios más importantes de Brasil, edificado por Odebrecht, las obras del Teatro Castro Alves concluyeron el 2 de julio de 1958, pero, debido a un incendio que se desató antes de la inauguración oficial, recién abrió sus puertas nueve años después, el 4 de marzo de 1967. El ingeniero Piero Marianetti, actual Consejero Consultivo de Odebrecht S.A., comenzó a trabajar en la empresa en 1951 y fue “alumno” de Nelson Peixoto, capataz responsable de la edificación del TCA. Pese a no haber participado directamente de la construcción y “re-

66

Al frente de la dirección del teatro desde 2007, Moacyr

construcción” del teatro, después del incendio, Marianetti

Gramacho también participó de las conmemoraciones por

acompañó de cerca el emprendimiento. “El Teatro Castro

los 50 y 60 años de Odebrecht, realizando toda la esce-

Alves fue la primera gran obra de carácter cultural ejecu-

nografía de los eventos. Señala que la historia del teatro

tada por Odebrecht”.

coincide con la historia de la música y de la dramaturgia

Doctor en Artes Escénicas y profesor de la Escuela de

brasileña y destaca otro aspecto fundamental: “El TCA es

Teatro de la Universidad Federal de Bahía, Luiz Marfuz di-

en la actualidad un complejo cultural que se aproxima a

rigió las conmemoraciones de los 50 y 60 años de Odebre-

los artistas y a la población y, dialogando con ellos, deja de

cht, celebrados en el TCA. Marfuz destaca que el mayor

ser apenas un local que presenta espectáculos”.

teatro de Bahía tiene un perfil arquitectónico democrático,

66

diferente a las demás salas de espectáculos convenciona-

Espectáculos memorables

les construidas “a la italiana”, con palcos, anfiteatros y ter-

Varios espectáculos memorables pasaron por el TCA:

tulias que separan el público según su perfil adquisitivo:

Clementina de Jesús y Paulinho da Viola con el show “Rosa

“Desde su creación, el TCA sigue un rumbo diferente, a la

de Ouro”, uno de los espectáculos de inauguración del tea-

vanguardia de la modernidad, pues elimina la cuestión de

tro, la obra del “Burguês Fidalgo”, con Paulo Autran, en

la división de clases y crea una gran platea, sin distinción”.

1968, y el show de Elis Regina, en 1969, entre otros tantos.

informa


Con una historia por momentos increíble, aunque siempre emocionante, el Teatro Castro Alves se consolidó

Acervo Odebrecht

como el principal escenario del arte y la cultura de Bahía

Hoy, el TCA está formado por la Sala Principal, la Sala

Considerado el corazón de la institución, el Cen-

del Coro y la Concha Acústica, que recibe un promedio de

tro Técnico, en proceso de transformación para con-

250 eventos y atrae a cerca de 290 mil personas por año.

vertirse en un Centro de Referencia en Ingeniería del

Con el apoyo del Gobierno del Estado, allí se mantienen

Espectáculo, reúne todo el trabajo de desarrollo de

los siguientes cuerpos artísticos: el Ballet del TCA, la Or-

las actividades de escenografía, maquillaje, caracte-

questa Sinfónica de Bahía, además de los proyectos TCA.

rización, iluminación y concepción, ejecución y acervo

El Núcleo, que selecciona, mediante un edicto, un espec-

de vestuario. El objetivo de ese sector es difundir los

táculo que se monta durante el año; Conversas Plugadas

conocimientos relativos a los bastidores de las artes

que promueve charlas informales entre público, artistas y

escénicas y apoyar no solo a los montajes de TCA,

productores culturales involucrados en los espectáculos

sino también a los grupos de otras instituciones que

que se exhiben en el teatro; la Serie TCA, que posibilita que

lo busquen.

el teatro reciba nombres consagrados y revelaciones del

“El TCA no se limita a establecer pautas para las

escenario mundial de la música, del teatro, de la danza y

presentaciones. Esta casa es un centro de difusión y

del circo. El teatro alberga, también, los Núcleos Estatales

promoción de la cultura, ya que promueve actividades

de Orquestas Juveniles e Infantiles de Bahía – Neojiba, con

de reflexión, formación e diálogo entre artistas y ciuda-

sus orquestas integradas por niños y jóvenes.

danos”, sintetiza la coreógrafa Lia Robatto.

informa

67


saberes

Acción y reacción

“¿Quieres cosechar cosas buenas? Planta cosas buenas” testimonio a Válber Carvalho edición texto Alice Galeffi

C

uando era niño, mirando a su

dedoras. Fui educado para tender

sarial, hasta que surgió la oportuni-

madre fabricando jabón ca-

mi cama, lavar mis platos, y eso fue

dad de ingresar en CPC (Compañía

sero, Hélcio Colodete ya sabía

creando en mí el concepto de respon-

Petroquímica Camaçari) Alagoas. En

que quería ser químico. Le fascina-

sabilidad, de hacer, de ayudar y de

esa época, Odebrecht poseía el 33%

ba la reacción de los ingredientes en

contribuir. Cuando todavía era niño,

de CPC. Realizamos el proyecto de la

aquel proceso. A lo largo del tiempo,

veía a mi madre haciendo jabón ca-

unidad industrial, iniciamos la ope-

advirtió que la química iba más allá

sero con vísceras de animales y otros

ración y pasamos por todo aquel pe-

del laboratorio: también regula y go-

productos y lo recuerdo hasta hoy.

ríodo de mejora de performance, en

bierna las relaciones entre las per-

Ella dejaba los productos en un ta-

fin, el tipo de dificultades que siempre

sonas. Director Superintendente de

cho hirviendo y al poco tiempo estaba

surgen en un emprendimiento que

Servicios Especializados a Pozos en

pronto el jabón.

comienza a operar. Fue cuando mi lí-

los mercados de Venezuela, México y

Era un jabón casero, sin formas

der, Paulo Maranhão, me invitó a asu-

Brasil de Odebrecht Óleo e Gás (OOG),

delicadas, evidentemente, pero fun-

mir el liderazgo industrial. A partir de

Colodete no renuncia a los desafíos,

cionaba muy bien, y aquello siempre

entonces, advertí que la química tam-

que, como cree, engrandecen a la na-

me intrigó mucho. Cuando comencé

bién gobierna y regula las relaciones

turaleza humana. A continuación, un

a estudiar ciencias, y fui percibiendo

humanas. Aprendí lo placentero que

resumen de su entrevista al Proyecto

que se trataba de una reacción quími-

es trabajar con personas y hacer con

Saberes.

ca, en aquel momento dije: “Eso es lo

que ellas estén siempre motivadas,

que quiero hacer en mi vida”.

involucradas y con un brillo en los

El texto íntegro de su entrevista,

ojos por lo que hacen”.

en video, puede verse en el sitio web de Odebrecht Informa (www.odebrechtonline.com.br)

68

Primera visión “Estudié ingeniería química y, por

Buen ejemplo

coincidencia, conocí a la persona con

“En 1996, Odebrecht adquirió las

Conociendo a la química

quien me casé, y tuvimos una pareja

participaciones mayoritarias de Pe-

“Nací en el interior de Espírito

de hijos maravillosos. Mi sueño era

troquisa y Norquisa constituyendo

Santo, en una familia de agricultores

entrar en una organización que estu-

Trikem, que pasó a ser una compañía

con visión y actuación microrempren-

viera iniciando su trayectoria empre-

productora de cloro-soda y PVC. Tuve

informa


renovar los procesos de gestión de Braskem. Uno de los grandes desaHélcio Colodete: placer en trabajar y motivar a personas

fíos, además de la calidad de la entrega, era el plazo. Comenzamos el proyecto en octubre de 2005 y deberíamos entregar el proyecto Fórmula el 30 de septiembre de 2006. Gran desafío. Y el desafío engrandece a la naturaleza humana. Entramos en operación, lo que se llama go live, el 1º de octubre. Prácticamente el 80% de los procesos de gestión de la empresa comenzaron a desarrollarse en un nuevo ambiente. Para

la agradable oportunidad de ser elegi-

existir y se inició una gran empresa,

mi sorpresa, en enero de 2007, Luiz

do para el cargo de liderazgo industrial

actualmente la mayor petroquími-

Felli me invitó a asumir la Dirección

en Alagoas, lo que fue un momento

ca brasileña y la mayor de América:

Industrial de la Unidad de Vinílicos.

mágico en mi vida. Pasamos a tener

Braskem. Yo lideraba un conjunto de

Veía a mi madre haciendo el jabón

una unidad industrial en la ciudad de

unidades industriales en Bahía, cuan-

casero, utilizando aquellas peque-

Maceió, con residencias y personas

do se inició ese proceso de integra-

ñas escamas, y al tiempo me enteré

habitando a 500 metros del lugar.

ción. Me fui a Braskem y quedé en el

que aquello era soda cáustica. Des-

Esa relación entre medioambien-

área de generación de vapor, energía

pués de 15 años de egresado, pasé

te, comunidad y las personas del en-

y ductos. El área era conocida como

a liderar la Unidad Cloro-soda, la

torno de la actividad productiva siem-

“utilidades”, o sea, no era la parte “no-

mayor productora de soda cáustica

pre deben estar en armonía. Fue en

ble” de la empresa. Los propios inte-

de América Latina”.

ese proceso que aprendí sobre la im-

grantes del área dijeron que ese no era

portancia de la comunicación. Acer-

el nombre adecuado, porque podría

Lección de humildad

car la comunidad a una convivencia

confundirse con utilidades domésti-

“No tuve la oportunidad de con-

más próxima a nosotros, apuntando

cas. Fue entonces que pensamos en

vivir con el Dr. Norberto, pero hago

a la transparencia y al diálogo. ¿Quie-

cambiar el nombre para destacar la

hincapié de que, siempre que sea

res cosechar cosas buenas? Planta

grandeza de lo que queríamos cons-

posible, estar a su lado y escuchar

cosas buenas. Si siembras el bien, tu

truir. Pasó a llamarse “industrial ener-

sus enseñanzas. Una vez vine a Bra-

cosecha, más adelante, será el bien.

gía y servicios esenciales”.

sil con un grupo de Venezuela para

Creamos un programa estructurado

Cuando cambiamos el nombre,

realizar una visita a nuestras empre-

de educación ambiental que abarca

cambiamos el enfoque. Me acuerdo

sas, y visitamos la Fundación. El Dr.

las escuelas municipales y estatales

que había una sala de control que

Norberto nos recibió gentilmente,

y hoy el programa llega a más de 40

solamente atendía a los líderes de

pero antes se preparó, me llamó y

municipios en el estado. Por lo tanto,

la época. Retiramos todo aquello. El

me preguntó: ‘¿Quién es tu cliente?

defiendo ardorosamente, dentro de

objetivo no es tener una estructura

Me quiero focalizar en tu cliente’.

nuestros principios y concepciones, la

jerárquica, segregación. El principal

Cuando llegamos a la sala para co-

permanente armonía con el concepto

objetivo son las personas y la relación

menzar la reunión, me señaló que

del desarrollo sostenible”.

entre ellas”.

me sentara en su silla. Le dije que no podía sentarme en su lugar, pero me

Enfoque

Desafío

contesto: ‘Acá tú eres el líder, por lo

“Llegaron los años 2000, y me tras-

“Me llegó la invitación para lide-

tanto te sientas allí y puedes dirigir la

ladé a Bahía. Fue un período marcado

rar un grupo de 120 personas dise-

reunión’. ¡Qué fantástico! Aquello fue

por la transición. OPP Trikem dejó de

minadas por Brasil. El programa era

una gran lección de humildad”.

informa

69


años

10

Angola - PRP

La dulce seguridad del

hogar Programa de Realojo de Poblaciones garantiza viviendas dignas a los angoleños texto Edilson Lima fotos Kamene Traça

E 70

l sol todavía no salió en el barrio de Zan-

y pedíamos a los vecinos que nos permitieran sacar

go, en Viana, en la región metropolitana

agua de sus canillas”.

de Luanda, y Antônia Elizabete Trajano,

A los 52 años, doña Antônia está experimentando una

conocida como Doña Antonia, ya está

nueva etapa de su vida con la familia. En su casa residen

despierta, para preparar el desayuno

cinco hijos y una sobrina. Cuando los clientes aumenta-

que servirá a los clientes de su pequeño restaurante.

ron, contrató a tres personas para ayudarla en el restau-

Moradora de Zango desde hace seis años, instaló su

rante, que además de desayuno (“pequeño almuerzo”,

negocio en uno de los ambientes de la vivienda que

como se dice en Angola), sirve almuerzo, cena y bebi-

recibió del Gobierno angoleño. Con una sonrisa en

das. “Los clientes vienen cada vez más, principalmente

el rostro, dice que su vida cambió, si se la compara

cuando hay un partido de fútbol”, comenta, señalando el

con las precarias condiciones donde antes vivía, en un

televisor instalado en la parte superior de la pared, otro

edificio sin terminar, en el municipio de Rangel. “Aquí

atractivo que añadió a su establecimiento. La sopa de fri-

tenemos luz, agua y una buena casa. Allá, no tenía-

joles es una de las comidas preferidas de los frecuenta-

mos nada de eso. Nos alumbrábamos con luz de vela

dores. “A ellos les encanta”.

informa

70


flictos en el país, en 2002, muchas familias se fueron a vivir a los costados de las carreteras y en áreas de riesgo. Por lo tanto, inicialmente, la prioridad del gobierno era construir viviendas para realojar buena parte de esa demanda. Focalizado en la construcción de las viviendas, en ese entonces no se ejecutaron todas las instalaciones sociales ni parte de la pavimentación. Hoy, nuestra meta Mónica Celeste y Rui Fernando Genito con la hija Fernanda, en su casa: “Es aquí donde quiero que mis hijos crezcan”

es continuar la construcción de viviendas, ampliando todavía más la infraestructura en las áreas ya existentes. Aumentaremos el potencial energético y el abastecimiento de agua, además de invertir más en el saneamiento básico y otras instalaciones”.

20 mil casas hasta 2013 En estos 10 años, el programa pasó por varias etapas: Zango I, Zango II, Zango III y Zango IV. En total, se construyeron cerca de 15 mil viviendas, de las cuales 10.300 fueron ejecutadas por Odebrecht, que está presente en el programa desde su inicio. En marzo de 2011, la empresa inició un nuevo contrato, que prevé la expansión de Zango IV, con infraestructura para otras 20 mil viviendas hasta 2013. “Odebrecht está comprometida con el desarrollo del país. Reconocemos la importancia de este programa habitacional para la población angoleña y para el Gobierno, aunque también sabemos todo lo que falta por hacer”, comenta Maurizio Bastianelli, Director de Contrato. Para agilizar la expansión y lograr mayor eficacia, en 2012 el equipo de Odebrecht cambió su método constructivo, a efectos de construir más viviendas en menos tiempo, sin perder de vista la calidad del producto final. Hasta entonces se construían en material, por la fórmula tradicional, mientras que ahora las viviendas se construyen con paredes de cemento prefabricadas. “Reducimos el tiempo de construcción de una casa prácticamente a la mitad y, con eso, atendemos de manera más rápida Así como la familia de doña Antônia, otras miles de familias también viven días mejores. Eso ocurre porque desde el 2002 el Gobierno viene implementando el Programa de Realojo de Poblaciones (PRP), a efectos de mejorar las condiciones de vida de los angoleños, que pasan a tener viviendas dignas, con agua y energía eléctrica, lo que constituye el primer paso para rescatar la ciudadanía. Además de eso, se liberan áreas estratégicas de la capital que necesitan recalificación, sobre todo las arterias principales. Este año, se reestructuró la iniciativa a la que se le dio un nuevo nombre: Programa Provincial de Habitación Social (PPHS). Luís Anastácio Manuel, arquitecto y coordinador del PPHS, explica el cambio: “Cuando terminaron los con-

Antónia Elizabete Trajano: “Los clientes vienen cada vez más”

informa

71


La familia Augusto (a partir de la izquierda, Rita, Williane, Margarida y Eliseu): nuevas perspectivas de vida en Zango

las necesidades del Gobierno y de las familias benefi-

Luanda. “No teníamos ninguna infraestructura. Cuando

ciadas”, enfatiza Maurizio. “En las obras trabajan 2.200

llovía, nos mojábamos todos”, recuerda.

operarios, de los cuales un 95% son angoleños. Los

Junto con su esposa, Mônica Celeste, Rui Fernando

equipos cuentan también con personas capacitadas por

recibió a Odebrecht Informa en su casa. Orgulloso, mos-

el Programa de Calificación Profesional Continua Creer”,

tró al equipo periodístico las tres habitaciones, el living, la

informa Marcus Vinícius Vianna, Gerente Administrativo

cocina y el baño que integran la vivienda de 68 m², donde

Financiero.

viven desde hace siete meses. “Es aquí donde quiero que

Además del abastecimiento de agua y suministro de

mis hijos crezcan. Tener casa propia es un sueño, no ten-

energía, los habitantes disponen de servicio de recolec-

go palabras para describirlo”, dice, sin poder disimular la

ción de residuos, escuelas, puestos de salud, secciona-

emoción en su rostro.

les policiales y transporte. En el marco de la etapa de

Margarida Augusto, 39 años, comparte una historia

expansión de Zango IV, está prevista la construcción

semejante a la de Rui Fernando. También vivía en una

de cuatro Centros Sociales de Servicios y Convivencia

vivienda precaria de chapas de zinc, en el barrio de Ira-

(CSSCs), que incluyen nuevas escuelas, instalaciones

quí, en Luanda. Debido a la necesidad de grandes obras

para el sector de salud, áreas destinadas al comercio y

de infraestructuras realizadas por el Gobierno, su fa-

centro de capacitación profesional, además de canchas

milia y las otras que vivían allí se trasladaron a Zango.

polideportivas. Establecimientos privados, como el res-

Reside en el lugar desde hace tres años, y actualmente

taurante de doña Antônia, surgen todos los días en el

es una de las integrantes de la Comisión de Morado-

lugar. También existen comercios de material de cons-

res de Zango III, que, entre otras funciones, se destina

trucción, supermercados, bancos y pequeñas empresas

a ayudar a las familias recién llegadas. “Es una gran

prestadoras de servicios.

conquista. Ni se compara con las condiciones anteriores”, dice. Rita Augusto, de 18 años, la hija mayor de

72

“No tengo palabras para describirlo”

Margarita, recuerda: “Pasábamos por callejones, sumi-

En este ambiente de transformaciones y cambios,

deros, zanjas. No teníamos escuela. Aquí es distinto”.

Rui Fernando Genito se siente seguro para criar a su

Además de Rita, Margarida tiene a Williane, de 14 y a

hija Fernanda, nacida en septiembre, y a los otros tres

Eliseu, de 4 años.

hijos: Angélica, de 4, Ruicela, de 3, y Genito de 2. “Tengo

Al evaluar el programa que coordina, Luis Anastácio

37 años y necesito decir que, donde vivíamos antes, pa-

Manuel es enfático: “Sabemos que la demanda habita-

samos por muchas dificultades”, observa.

cional es grande, no solo en Luanda y su región metropo-

Oriundo de la Provincia de Moxico, en el este del

litana, sino también en las otras 17 provincias. Estamos

país, Rui Fernando llegó a Luanda hace 20 años, como

estudiando otras áreas que serán preparadas para cons-

refugiado. Vivió durante mucho tiempo en un centro de

truir viviendas populares. Esas acciones forman parte de

acogimiento del Gobierno y, en los últimos tres años, es-

un conjunto de proyectos estructurales que el Gobierno

taba viviendo con la familia en una vivienda precaria de

realiza en todo el país, a efectos de mejorar, día a día, la

chapas de zinc en un terreno lindero al cementerio de

calidad de vida de los angoleños”.

informa


Próxima edición: Acciones sociales

RESPONSable de COMuNICAción EMPRESARIAL en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Márcio Polidoro RESPONSable de PROGRAMAS EDITORIAles en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Karolina Gutiez

Fundada en 1944, Odebrecht es una Organización brasileña de negocios diversificados, con actuación y nivel de calidad globales. Sus 180 mil integrantes están presentes en las tres Américas, África, Asia y Europa.

COORDiNADORES en las áREAS DE NEGoCIOS Nelson Letaif Química y Petroquímica | Andressa Saurin Etanol y Azúcar | Bárbara Nitto Petróleo y Gas | Daelcio Freitas Ingeniería Ambiental | Sergio Kertész Realizaciones Inmobiliarias | Antonio Carlos de Faria Infraestructura y Transporte | Josiane Costa Energía | Letícia Natívio Ingeniería Industrial | Herman Nass Defensa y Tecnología Coordinadora de la Fundación Odebrecht Vivian Barbosa COORDiNAción EDITORIAL Versal Editores Editor José Enrique Barreiro Editor Ejecutivo Cláudio Lovato Filho Versión Gloria Rodriguez y Maria da Gloria Lampreia Arte y Producción Gráfica Rogério Nunes Ilustraciones Adison Secco Editora de Fotografia Holanda Cavalcanti Coordinación en Español y Editoría Electrónica Maria Celia Olivieri Tirada 2.980 ejemplares | Pre impresión e Impresión Pancrom RedacCión Rio de Janeiro (55) 21 2239-4023 | São Paulo (55) 11 3641-4743 email: versal@versal.com.br


Amir Bindilatti foto:

“Una idea solo es una idea empresarial cuando puede convertirse en una oportunidad de servir mejor” TEO [Tecnología Empresarial Odebrecht]

74

informa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.