OI 160 es

Page 1

# 160 AÑO XXXIX mayo/junio 2012 EDICIÓN EN ESPAÑOL

CONOCIMIENTO Generar, registrar y compartir la más esencial de las materias primas


II

informa


informa

1


www.odebrechtonline.co Edición online

Acervo online

> Bibliotecas físicas de Braskem tienen sistemas integrados que posibilitan el préstamo de materiales de consulta a asociados e integrantes de cualquier localidad > Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenido incentiva jóvenes universitarios a desarrollar proyectos innovadores > En la reforma del Maracaná, parte de los residuos del antiguo estadio son reutilizados en la fabricación de ladrillos y en la reforestación de áreas urbanas > Construcción de una usina solar permitirá que Arena Pernambuco consuma energía renovable y ecológicamente correcta

> Se puede acceder al contenido completo de esta edición en HTML o en PDF

> Accede a las ediciones anteriores de Odebrecht Informa desde la número 1 y descarga el PDF completo de la revista

> Informes Anuales de Odebrecht desde 2002

> Publicaciones especiales (Edición Especial) sobre Acciones Sociales, 60 años de la Organización Odebrecht, 40 años de la Fundación Odebrecht y 10 años de Odeprev

informa


m.br

> Lee Odebrecht Informa en tu tablet y en tu Smartphone > Reportajes, artículos, videos, fotos, animaciones e infografías

Videoreportaje

> Núcleo de la Cultura Odebrecht (NCO), una herramienta para la preservación y divulgación de experiencias vividas por los equipos de Odebrecht en Brasil y en el mundo

> Julio Lopes Ramos, responsable del Proyecto Curundú, en Panamá, es el quinto entrevistado del Proyecto Saberes

> Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE) permite a los integrantes perfeccionar sus conocimientos y comprender los valores de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO

Blog

> Odebrecht Realizações Imobiliárias financia la creación del Museo Pelé, en Santos (SP) > Conoce la Isla de Mussulo, uno de los más hermosos destinos turísticos de Luanda > El deporte es el tema del Concurso fotográfico promovido por Odebrecht Informa

> Acompaña a Odebrecht Informa por el twitter e infórmate de las novedades al instante

> Comenta los textos del blog y participa enviando sugerencias a la redacción

> LOGÍSTICA DE LA EFICIENCIA Desde el cultivo hasta la unidad industrial: observa como ETH Bioenergia garantiza la entrega de la caña de azúcar con rapidez y seguridad

informa


#160

8

4

La estimulante y productiva interacción entre representantes de diferentes generaciones de empresarios proporcionadas por el PDE

12

El profesor Moisés Swirsky aborda (y celebra) los 10 años del Programa de Desarrollo de Empresarios

14

Premio Destaque: un instrumento al servicio de la valorización de la inteligencia colectiva

18

En las comunidades de conocimiento, un espacio para compartir conocimiento y encontrar apoyo

30

Olindina Domínguez habla de los desafíos de crecimiento de la Organización y la importancia de la red de conocimiento para superarse

34

Un viaje a través del pasado, del presente y del futuro de la Organización en el Núcleo de la Cultura Odebrecht

39

Instituto de Tratamiento del Cáncer Infantil (Itací) ampliará su capacidad de atendimiento

40

Las soluciones innovadoras encontradas por Braskem para integrar, centralizar y acumular informaciones

46

En Odebrecht Engenharia Industrial, proyectos de tecnología avanzada comprueban la vocación de innovar

50

Entusiasmado por transmitir sus conocimientos en el día a día de los sitios de obra, Zé Bodinho completa 50 años de trabajo en Odebrecht

informa


conocimiento

CARÁTULA: Participantes del primer módulo de la edición 2012 del Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE), reunidos en Atibaia(SP). Foto de Bruna Romaro

52

En Angola, iniciativa marcada por la combinación entre transferencia de tecnología y perfeccionamiento de la ciudadanía

56

Un intercambio incesante de informaciones y experiencias que abarcan a todos los integrantes de ETH Bionergía

60

Trabajadores panameños fortalecen la capacitación en salud y seguridad con apoyo de los equipos de Odebrecht en el país

64

Yuri Tomina: conozca la historia de un joven que personifica el dinamismo y la confianza de Braskem

66

OOG: las enseñanzas que inspiran cuidados y aprecio por el conocimiento y la prevención

70

Sistema de comunicación desarrollado por OR estimula disciplina, reflexión y transversalidad

74

Programa de Desarrollo de Jóvenes Empresarios establece en el Bajo Sur de Bahía un nuevo motivo para creer en el mañana

78

Saberes: Julio Lopes Ramos ayuda a recuperar ciudadanos en Ciudad de Panamá

En el mapa están señalados en blanco los países y estados brasileños donde se realizan los proyectos presentados en esta edición. Con gran amplitud, estas iniciativas se relacionan con todos los países donde actúan las empresas de la Organización

informa

5


6

informa


EDITORIAL

Realización intangible

E

l conocimiento siempre es resultado de un proceso colectivo. Aún cuando fructifica, aparentemente, del esfuerzo de un ser humano solitario; en realidad lo que ocurrió fue que esa persona, en determinado momento, logró llegar a un

descubrimiento, a la confirmación o la ampliación de una conquista utilizando un acervo de informaciones mucho antes de haber naci-

“Tan importante como estimular la generación de conocimiento es crear condiciones, no menos cruciales, que es compartir el saber acumulado”

do – o sus padres o abuelos. El conocimiento es una obra magnífica para la cual, todos nosotros y los que nos precedieron, hemos contribuido cada día de nuestra existencia. Hoy día –eso se ha vuelto cada vez más evidente en el universo empresarial, pero no solo en él. Tan importante como estimular a la generación de conocimiento es crear condiciones para el hecho no menos crucial que es compartir el saber acumulado. Al fin y al cabo¿ qué adelanta el conocimiento, si no puede ser aprovechado por todos en beneficio del bien común? Sería como escribir y publicar libros maravillosos que nadie leería; o como construir hermosas casas que quedarían desocupadas. En esta edición de Odebrecht Informa, podrás leer notas que cuentan historias de amor al conocimiento – y a la forma de compartirlo. Verás de qué forma iniciativas como el Premio Destaque, el Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE),las comunidades de conocimiento y el Núcleo de Cultura Odebrecht han contribuido y siguen contribuyendo para formar una red de conocimiento que permite que los equipos de Odebrecht refuercen su vocación de servir y ayuden a sus clientes a transformar los sueños en realidad. Podrás confirmar, con la ayuda de estas notas, que en cada edición del Premio Destaque, en cada reunión de las comunidades de conocimiento, en cada módulo del PDE, en cada información agregada por internet a los portales de las empresas de la Organización, en cada visita al Núcleo, en cada Café Temático, se agrega un nuevo acorde a esta sinfonía que se llama conocimiento que, para nuestra felicidad, reafirma permanentemente la fe en el ser humano, que jamás tendrá fin.


COSAS DE LA texto Edilson Lima fotos Bruna Romaro

8

8 informa

vid


da

Programa de Desarrollo de Empresarios permite el contacto informal entre personas de distintas generaciones, en un rico y productivo intercambio de experiencias

Moises Swirski y Renato Baiardi (de chaqueta oscura) conversan con los participantes de PDE: aprendizajes compartidos

informa

9


D

eterminados a soñar juntos el futuro de la

tor inmobiliario en Brasil. Subrayó el desafío de OR en

Organización, 88 integrantes se reunieron

la organización de la ciudad de Río de Janeiro para las

con los líderes de Odebrecht, en Atibaia

olimpíadas de 2016, con la construcción de villas resi-

(SP), durante cinco días. El evento repre-

denciales para los atletas.

sentó el primer módulo de la 10ª edición

Enseguida, los participantes asistieron al case de Aqua-

del programa de Desarrollo de Empresarios (PDE). Por

polo Ambiental, una planta de tratamiento de sumideros

primera vez, este módulo se realizó en conjunto con los

y producción de agua reciclada en la región metropolita-

integrantes de Braskem y las empresas de Ingeniería y

na de São Paulo. El proyecto involucra a tres empresas de

Construcción. Odebrecht Informa estuvo presente en to-

Odebrecht: Foz do Brasil, Odebrecht Infraestrutura y Bras-

dos los momentos.

kem. En la presentación, liderado por Pedro Novis, miem-

En la apertura, en la tarde del 15 de abril, los parti-

bro del Consejo de Administración de Odebrecht S.A., el

cipantes recibieron la bienvenida y asistieron la presen-

objetivo fue estimular la reflexión sobre la aplicación del

tación del programa del primer módulo del PDE. El día

concepto de transversalidad en la Organización.

finalizó con una presentación de música clásica, antes de la cena. El día siguiente comenzó con una charla de Felipe

Ese día, por la tarde, los jóvenes, divididos en gru-

Jens, Responsable de Finanzas en Odebrecht S.A., que

pos, interactuaron con los participantes de las ediciones

presentó un balance general del patrimonio consolida-

anteriores del PDE. Marcus Vinícius Dias participó de la

do de las empresas de la organización y sus inversio-

primera edición del programa, en 2003. Hoy día es Di-

nes. Luego, Marcelo Odebrecht, Director-Presidente de

rector de Contrato en Odebrecht Óleo e Gás (OOG). “Éra-

Odebrecht S.A., expuso sobre la Visión 2020 de la Orga-

mos menos de 30 alumnos. Escuchamos los relatos de

nización, destacando el desafío de los líderes de trasmi-

los líderes, sus errores y aciertos, aquello nos ha mar-

tir los principios de la Tecnología Empresarial Odebrecht

cado”. Antonio Augusto Santos integró el grupo del 2004.

(TEO) a los nuevos integrantes.

Actualmente es Director de Contrato de las obras de la

En su ponencia, Renato Baiardi, miembro del Consejo de Administración de Odebrecht S.A. y uno de los

Hidroeléctrica Teles Pires, en Mato Grosso. “Aprendí que el futuro de Odebrecht depende de nosotros”, afirma.

mentores del PDE, resaltó la importancia de la relación

Juliana Monteiro y Ana Carolina Farias concurrieron

líder-liderado para el incremento de los negocios y de-

a las ediciones 2008 y 2009, respectivamente. En 2010,

sarrollo de las personas. Enseguida de la ponencia de

Juliana se convirtió en la primera Directora de Contrato

Baiardi, los participantes se dividieron en grupos para

de OR. “Eso representa un motivo de orgullo para mí”.

discutir y reflexionar sobre el tema abordado.

Ana Carolina fue designada, en 2011, como la prime-

El tercer día, los líderes empresariales Luiz Mame-

ra Directora de Contrato de Odebrecht Infraestrutura:

ri, de Odebrecht América Latina y Angola, y Fernando

“Aprendí en el PDE a mantener el enfoque en el desa-

Reis, de Foz do Brasil, conversaron sobre sus negocios.

rrollo de las personas. Actualmente busco trasmitir ins-

Mameri enfatizó el reto de actuar en países con distintas

piraciones positivas a mis liderados”.

coyunturas políticas en América Latina. Fernando Reis

El quinto y último día empezó con una ponencia del

subrayó el buen desempeño de Foz do Brasil en un terri-

Líder Empresarial de Braskem, Carlos Fadigas, que des-

torio históricamente dominado por empresas públicas.

tacó las adquisiciones de activos de Quattor y de Sunoco

Por la tarde, se realizó el panel sobre sostenibili-

10

Errores y aciertos

Chemicals, en 2010, y de Dow Chemical, en 2011.

dad, con la participación de Sérgio Leão, Carla Pires y

Con respecto a las diferencias culturales, uno de los

Jorge Soto, responsables del tema en Odebrecht, ETH

puntos destacados por Emílio Odebrecht, Presidente del

Bioenergia y Braskem, respectivamente. La moderación

Consejo de Administración de Odebrecht S.A., la TEO

estuvo a cargo de Sergio Foguel, miembro del Consejo

tiene que ser diseminada a todos los integrantes, pero

de Administración de Odebrecht S.A.

respetando costumbres y hábitos locales.

Paul Altit, Líder Empresarial de Odebrecht Rea-

Después del almuerzo, Márcio Polidoro, Responsable de

lizações (OR), inició las actividades en el cuarto día,

la Comunicación Empresarial de Odebrecht, y el Consejero

mostrando un balance del momento positivo del sec-

Luiz Villar impartieron la charla “Representatividad y cons-

informa


Marcelo Odebrecht: trasmisión de los principios de la TEO a los nuevos integrantes

trucción de la imagen”. Tras una presentación de casos,

Según el coordinador académico del PDE, Moises

los participantes fueron estimulados a reflexionar sobre la

Swirski, (lea el artículo que escribió en las páginas 20 y

construcción de la imagen en el área de sus negocios.

21), el programa, en sus 10 ediciones, se mantiene fir-

Al final de la tarde hubo una confraternización de

me en su propósito: “Ser un espacio de reflexión sobre

despedida y la exhibición del “videosíntesis” sobre los

la TEO entre las generaciones de Norberto Odebrecht,

cinco días del encuentro. Durante el año, los dos grupos

Emílio Odebrecht y los jóvenes de hoy, liderados por

(integrantes de Braskem y de las empresas de Ingenie-

Marcelo Odebrecht. Renato Baiardi agrega: “A lo largo

ría y Construcción) participarán, repartidos en grupos,

de esos 10 años, muchos se han convertido en excelen-

de más tres módulos del programa.

tes empresarios. Ello significa que el PDE apunta en la dirección correcta. La práctica de la TEO debe intensifi-

Corazón y almas abiertos

carse en cada pequeña empresa”.

Algunos participantes relataron sus impresiones a

Antonio Rezende, Responsable de Personas y De-

Odebrecht Informa. “El PDE nos proporciona una amplia

sarrollo en el equipo del Vicepresidente de Operacio-

visión de los negocios de la Organización”, dice Marcelo

nes de Ingeniería y Construcción, el gran legado del

Nunes, de OOG. “El PDE permite estar frente a frente con

PDE es estimular en los participantes el sentimiento

las personas que han vivido y viven la historia de Odebre-

de pertenecer a Odebrecht. “Ellos regresan entusias-

cht”, destaca Alaíde Barbosa, de Foz. Fernando Cervera,

mados para preservar la cultura y trasmitirla a sus

de Odebrecht Perú, afirma: “Salgo con un deseo de trans-

liderados”.

formarme en una persona mejor”. El tema sostenibilidad

Uno de los puntos clave de cada edición del PDE es la

llamó mucho la atención del angoleño Manuel Kai: “Ingresé

participación de Norberto Odebrecht, desde el inicio del

con pocas ideas sobre el tema, sin embargo, ahora es como

programa. “Norberto Odebrecht siempre nos sorpren-

si refulgieran muchas luces en la cabeza”. Convertirse en

de con sus historias. Los jóvenes tienen la oportunidad

líder educador es uno de los objetivos del norteamericano

de interactuar directamente con él”, comenta Moises

Warren Springer, integrante de Braskem en Estados Uni-

Swirski. “Se puede decir que tienen la oportunidad de

dos. “Odebrecht tiene la cultura de servir siempre mejor”.

soñar juntos el futuro de la Organización”.

informa informa

11


ARGUMENTO

12

12

informa


El PDE completa 10 años

E

l PDE ha completado 10 años de su misión

Como Coordinador Académico del PDE, planteo tres

de acelerar la formación de empresarios

requisitos a los participantes. El primero es que cada

alineados a la Cultura Odebrecht, contribu-

uno aporte su verdad, pues en los negocios no existen

yendo sinérgicamente a la Educación por el

respuestas únicas. Además, nuestras diferencias nos

Trabajo.

El PDE está al servicio de los líderes de la Organi-

zación a fin de superar el desafío de perfeccionar a las

fortalecen y permitirán rever nuestra forma de percibir. Cuando todos piensan lo mismo, probablemente nadie está pensando.

nuevas generaciones de líderes en el arte de conducir la

El segundo es que cada uno se entregue por en-

Tarea Empresarial, al compás del ritmo de crecimiento

tero. Que traiga al plenario a sí mismo y a todo lo que

de sus negocios.

representa. Y, por último, que cada uno sea respon-

A fines de 2012, habrá 10 grupos del PDE de Ingeniería, que incluye Foz do Brasil, Odebrecht Realizações

sable de construir un ambiente de confianza con sus compañeros.

Imobiliárias, Odebrecht Óleo e Gás y OCS, y seis grupos

Soy PhD en Finanzas por la Stern School of Busi-

del PDE Braskem, con un total de más de 700 partici-

ness de la New York University y socio de una empresa

pantes.

dedicada a Valuation y M&A. Pero siempre estuve in-

El programa es una pausa en el día a día de los par-

volucrado con la Educación. Ayudé a fundar Coppead/

ticipantes para la reflexión de la propia experiencia y la

UFRJ (Instituto de Posgrado en Administración de la

autoevaluación. Aprendemos con la práctica de la TEO

Universidad Federal de Río de Janeiro) y, después, el

y las lecciones de líderes de las tres generaciones que

PDG, un proyecto pionero en Brasil para la formación de

construyeron la Organización.

ejecutivos seniors.

La reflexión inspira las posibilidades de cada uno y

Mi interés por la gente y por ayudar a que se realicen

potencia el ímpetu para la realización. El diálogo fortalece

me comprometió con la jornada del PDE. Hace diez años,

el sentido de misión y el sentimiento de libertad para ir

aprendo con el arte de formar empresarios, con los parti-

en busca de la realización personal en la Organización. El

cipantes, con los líderes de la Organización que compar-

PDE no crea empresarios; el talento de ser empresario

ten su arte y su vida, con los coordinadores empresariales

está en cada uno.

(Antonio Rezende, Olindina Domínguez, Carlos Hupsel y

El proyecto educacional está destinado a ampliar la mirada. Y, con ello, a perfeccionar las capacidades de

Ciro Barbosa), con los profesores Roberto Ricardino y Nilton Vargas y con mis compañeros de MSW.

generar conceptos, focalizar, planear y evaluar la ejecución del Programa de Acción. No hemos desarrollado los conocimientos para ejecutar tareas específicas. El PDE prioriza el desarrollo de la sensibilidad de ser empresario. De las actitudes emergen nuestros valores y marcan nuestra diferencia. Como dice Rubem Alves: “Los conocimientos nos dan los medios para vivir. Empero, son las sensibilidades las que nos dan las razones”.

Moises Swirski es coordinador académico del Programa de Desarrollo de Empresarios (PDE) de la Organización Odebrecht moises@msw.com.br

informa informa

13


14

acer

autores de un texto Emanuella Sombra fotos Fred Chalub

14

informa informa


Premio Destaque Braskem se fortalece como herramienta de apoyo para el crecimiento de la empresa

Camila Dantas (al centro) con Felipe Yukio Matsumoto y Carolina Mirabeli: incremento de la productividad mediante el incentivo a la creatividad

ervo

esencial informa

15


T

odo comenzó como suelen surgir las

permite que el aprendizaje adquirido en la empresa

buenas ideas en un ambiente de tra-

sea compartido entre los integrantes, contribuyendo

bajo: un obstáculo práctico requería

para mejorar el trabajo en sus áreas de actuación”,

un planeamiento estratégico que per-

afirma Camila Dantas, Responsable de Educación y

mitiera ganancias a corto y largo pla-

Carrera en Braskem. “El Premio Destaque Braskem

zo para el cliente. “Necesitábamos apoyarlo, y eso

distingue el profesional a través de la valorización

significaba reducir sus costos y asegurar nuestra

de su conocimiento, colaborando con el incremento

competitividad en el actual escenario de la industria

de la productividad mediante el incentivo a la crea-

petroquímica”, recuerda Gustavo Checcucci, Geren-

tividad”, agrega.

te de Energía de Braskem. “En otras palabras, fortalecer a la cadena completa”, resume.

En la unidad de Braskem en São Paulo, Camila y los demás organizadores del premio acompañan las

Los personajes de esa historia eran los integran-

inscripciones de la próxima edición, que finaliza en ju-

tes de Braskem, productora de polipropileno, y su

lio. En esta etapa, la rutina genera, poco a poco, un

cliente Borealis, empresa que transforma el políme-

clima donde predomina la creatividad y el intercambio

ro en autopiezas, agregándole otros componentes

de ideas, que en muchos casos son ideas que ya fue-

químicos. A partir del análisis de cómo el consumo

ron comprobadas y tuvieron éxito en la Organización.

de energía de Borealis afectaba su competitividad en

“Las personas empiezan a crear grupos, lo que agre-

el mercado, Gustavo y los compañeros Octavio Pi-

ga competencias. Cada nuevo año, observamos que el

menta Neto, Lucas Nishioka y Fabio Yanaguita pen-

premio contribuye más en ese sentido”, afirma.

saron en una alternativa para disminuir los costos

Según Camila, la previsión es que en 2012 el

de insumos en la generación del plástico –en este

número de trabajos inscriptos supere la marca de

caso– las autopiezas.

los años anteriores. Y los datos confirman esa ex-

Así nació el proyecto ganador de la edición 2011

pectativa: en 2011 se inscribieron 194 trabajos en

del Premio Destaque Braskem en la categoría Agregar Valor al Cliente. La propuesta consistía en intervenir en la energía comprada en el Mercado Libre de Energía y gestionarla, de manera que Borealis disminuyese un 17% su consumo anual. “Negociar energía más barata demandaba una expertise que empresas de medio porte, como Borealis, no poseen. Sin olvidar que Braskem está en ese mercado hace mucho tiempo, por lo que la negociación de compra sería más fácil”, explica Checcucci. Tras una etapa embrionaria del proyecto, cuando se estudiaron diversas variables económicas y jurídicas, la idea se concretó en práctica. Se estrecharon los lazos de confianza entre las dos empresas y el cliente está obteniendo una economía de R$ 600 mil anuales. Para el legado empresarial de Braskem, representó otro ejemplo de cómo el conocimiento y experiencias compartidas se convierten en un conjunto de soluciones que pueden ser aplicadas y replicadas a lo largo de los años.

Incentivo a la creatividad “Además del incentivo a ideas innovadoras que se pueden aplicar en la propia Organización, el premio

16

informa

Gustavo Checucci, Fabio Yanaguita y Octavio Pimenta: reducción de los costos de insumos en la generación del plástico


Nicolai Natal: promoción de la industria petrolífera nacional

el concurso, un 20% más que en 2007, primer año

Desarrollo de Productos de Braskem. Alessandro

del premio. En ese ínterin, alineado a la Visión 2020

ha sido uno de los vencedores de la edición 2010 del

de Braskem, se incorporaron otros criterios, como

Premio Destaque Braskem en la Categoría Valor

el número de participantes por grupo y la inclusión

Agregado al Cliente.

de nuevas categorías. Otras, por motivos estratégi-

Acompañado de sus compañeros Nicolai Duboc

cos, fueron eliminadas. En su sexta edición, el Pre-

Natal, Fernando Cruz y João Caiado (los dos últi-

mio Destaque Braskem presenta cuatro categorías:

mos son exintegrantes de la empresa), Alessandro

Soluciones Innovadoras, SSMA (Salud, Seguridad y

desarrolló una nueva alternativa a la logística de la

Medioambiente), Valor Agregado al Cliente y Mejora

industria offshore brasileña: producir y suministrar

Continua.

un tipo de resina, que se aplica en el revestimiento

El Premio Destaque Braskem, idealizado como he-

de ductos de petróleo, que hasta entonces era im-

rramienta de registro e intercambio de conocimiento,

portada por Petrobras. “Nuestro cliente directo no

se realiza anualmente. Todos los integrantes de la

era Petrobras, sino las empresas proveedoras de

empresa pueden participar, desde que cada grupo

ese polímero. Para ellas, contar con un producto

tenga, como mínimo, dos integrantes. Los trabajos

y una asistencia técnica nacional era mucho más

deben ser inéditos e implementados en el mismo año

ventajoso”.

o en el año anterior a cada edición. Criterios como

Utilizado como aislante térmico, el polipropileno

sostenibilidad, originalidad e impacto en el desarro-

preserva la temperatura en que el petróleo se ex-

llo de la empresa son diferenciales importantes en la

trae de la tierra. Además, el material asegura a los

premiación de los mejores trabajos.

ductos de acero una protección anticorrosiva que los protege del agua de mar. Braskem pasó por un lar-

De liderado a líder

go proceso de homologación, para habilitarse como

El sentimiento compartido por los integrantes

proveedora de esa materia prima para Petrobras.

que generan un proyecto ganador es de reconoci-

“Forma parte de la política de Petrobras promover la

miento y estímulo para participar de otras edicio-

industria petrolífera nacional, y nosotros logramos

nes. Por otro lado, el intercambio de experiencias y

contribuir para ello”, celebra Nicolai Duboc Natal,

aprendizajes impacta positivamente en sus trayec-

Coordinador de Marketing de Polipropileno. “Lo más

torias profesionales. “Puedo decir que ese premio

interesantes es que podemos utilizar ese equipaje

influyó directamente en mi carrera, pues ascendí de

técnico en otras aplicaciones, ya que Braskem ahora

liderado a líder”, dice Alessandro Lima, Gerente de

posee el know-how”, agrega.

informa

17


buenas El camino de las

texto Renata Meyer

18 Iniciativa creada para valorar la inteligencia colectiva e incentivar la búsqueda y la reutilización de soluciones creativas, el Premio Destaque del negocio Ingeniería y Construcción completa 20 años informa


ideas E

n 1992, la Red de Conocimiento de Odebrecht ganó una importante herramienta para el registro y divulgación de ideas innovadoras, desarrolladas por las áreas técnico y social, en los ambientes de actuación de

las empresas. El Premio Destaque, como es conocido, contribuye para reconocer personas de conocimiento, capturar sinergias y valorar la inteligencia colectiva, representando un estímulo a la búsqueda, diseminación y reutilización de soluciones creativas. Cualquier integrante de Odebrecht puede concurrir al premio, sea en Brasil o sea en el exterior, individualmente o en grupo. No hay límites para la presen-

Ruta IIRSA Sur en Perú: equipo de la obra aprovechó una solución innovadora creada en el sitio de obras de otra carretera del país, la Tingo Maria Aguaytia

tación de proyectos por autor o número de participantes por grupos. Todos los proyectos encaminados pasan a integrar el acervo de la Organización y pueden ser consultados en la íntegra, en la página del Premio Destaque y en el Portal Corporativo del Negocio Ingeniería y Construcción. A lo largo de 20 años, más de 4 mil integrantes comparten el conocimiento logrado en la rutina de sus actividades, creando un rico acervo con más de 2 mil innovaciones. Entre muchos otros beneficios, esos trabajos reducen costos y plazos, minimizan impactos socioambientales y mejoran la productividad.

Arquivo Odebrecht

El premio ha evolucionado, adecuándose a las nuevas necesidades del mercado y al incremento de la Organización, aportando nuevas categorías, formas de envío, consulta y disponibilidad. Al principio, llamábamos a los integrantes para motivarlos a inscribir sus trabajos. Hoy, esa actuación es espontánea. Cada año más personas perciben la importancia de compartir el conocimiento”, afirma Olindina Perez Dominguez, Responsable de Ciaden (Conocimiento e Información para Apoyar el Desarrollo de

informa

19


Negocios), encargada de la organización del Premio

vias, que impedía la realización de algunos procedi-

Destaque. A lo largo de los años, se ha incrementado

mientos, el equipo creó una carpa de pavimentación,

la adhesión de los integrantes: saltó de 227 trabajos

estructura metálica móvil en forma de arco tapada

inscriptos en la edición del 2010 para 367, en el 2011.

por tela plástica, con altura suficiente para permitir

Promovido anualmente, el premio se destina a integrantes cuyos trabajos hayan sido seleccionados

que los frentes de trabajo operasen normalmente en su interior.

en cada una de las seis categorías evaluadas: Inno-

La idea fue inscripta en el Premio Destaque 2005

vación, Joven Socio, Reutilización del Conocimiento,

y se convirtió en referencia para los otros proyectos

Medio Ambiente, Relaciones con Comunidades y Sa-

de la Organización en situación similar. Fue el caso

lud y Seguridad del Trabajo.

del Proyecto IIRSA Sur, en el cual las condiciones ad-

La elección de los proyectos vencedores se hace

versas de temperatura restringían la colocación de la

en dos etapas. En la primera, los trabajos son eva-

mezcla asfáltica a un total de cinco horas diarias. La

luados por una comisión interna, formada por equi-

implantación de la carpa proporcionó un control de

pos técnicos y multidisciplinarios de la Organización

temperatura ambiente y un aumento de la producti-

Odebrecht. Asimismo, son sometidos al parecer de

vidad, durante las obras de la red viaria que conecta

los integrantes mediante el Portal Corporativo. Los

Brasil con Perú.

10 trabajos con mejor puntuación son pre-seleccio-

El equipo de Odebrecht Angola también se inspiró

nados y pasan por una nueva etapa de evaluaciones,

en una iniciativa ya existente para fomentar la capa-

realizada por una comisión externa -en el caso de las

citación profesional de los trabajadores angoleños.

categorías Medio Ambiente y Relaciones con las Co-

Implantado inicialmente en la Usina Hidroeléctrica

munidades- y por una segunda comisión interna en

Santo Antônio, en Brasil, el Programa Creer (Acre-

los demás casos. Al final, se elige un proyecto vence-

ditar) fue reeditado en Angola, y, desde el 2010, ya

dor en cada categoría.

capacitó a más de 2 mil trabajadores en diversas labores de la construcción civil y áreas afines, en tres

Reutilización del conocimiento

provincias del país.

Creatividad, dedicación y persistencia fueron he-

El programa fue vencedor del Premio Destaque

rramientas utilizadas por el equipo de las obras de

2011 en la categoría Reutilización del Conocimiento,

rehabilitación de la Ruta Tingo Maria – Aguaytia, en

que en ese año logró el récord de 70 inscripciones.

Perú, para superar los desafíos provenientes de las

“Haber conquistado el Premio nos da la seguridad

condiciones climáticas y asegurar la productividad

que tomamos la medida correcta cuando optamos

durante la ejecución de los trabajos. A efectos de evi-

por crear un programa a partir de la realidad local,

tar la desmovilización durante el período de las llu-

con una tecnología pedagógica alineada a la TEO y a las tendencias más actuales de la educación”, afirma Adriana Bezerra, autora del trabajo junto con Diana Ortiz y Paloma Alencar.

Formación de nuevos empresarios La ceremonia de premiación de la última edición, que marcó los 20 años del Premio Destaque, tuvo lugar durante la Reunión Anual, realizada en Costa do Sauípe, Bahía, en diciembre pasado. En la ocaArquivo Odebrecht

sión también se rindió un homenaje a Mauro Martins,

20

Responsable de Ingeniería en las obras de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar (Tocoma), en Venezuela. Mauro es el integrante de la Organización que más Mauro Martins: recordista

informa

trabajos ha inscripto a lo largo de la historia del premio: 38 proyectos.


Guilherme Afonso

Aida Yolanda José da Silva (en primer plan) y otros alumnos del Programa Creer (Acreditar) en Angola: calificación profesional

Internamente, es reconocido como uno de los gran-

oportunidad de aprendizaje. “Cuando relata una in-

des incentivadores del Premio Destaque. “Mediante el

novación, desarrollada en conjunto con su equipo de

Premio Destaque, hemos logrado contagiar e influen-

trabajo, o cuando registra el conocimiento de encar-

ciar a compañeros de diferentes generaciones, para

gados con experiencia, el joven se desarrolla, porque

una participación solidaria, alrededor de temas rele-

necesita buscar informaciones técnicas para respal-

vantes alineados a los diferentes desafíos que se pre-

dar la idea presentada”, afirma.

sentan en nuestros ambientes, impulsando una bús-

Sea un Joven Socio o un Profesional maduro, todo

queda continua del conocimiento técnico y científico y

integrante cuenta con un potencial transformador

ejerciendo a la vez la valoración constante del espíritu

para innovar, renovar y perfeccionarse cada vez más.

innovador”, resalta Mauro.

Esa es la esencia del Premio Destaque. Conquistarlo

Bajo su liderazgo, Robson Areaza fue vencedor,

es el símbolo del reconocimiento de toda la Organiza-

en 2011, en la categoría Joven Socio, con el Proyec-

ción al espíritu de servicio de aquellos que comparten

to Rompiendo Paradigmas para el Camino del Éxito.

su conocimiento para mejorar el futuro.

Utilización del Sistema de Postcooling para Ejecutar Vaciados Masivos a Grandes Alturas. Creada en 1997, esa categoría reconoce la actuación de jóvenes

Premio Destaque 2012

integrantes que transforman sus tareas diarias en oportunidades de renovación. “Estoy convencido de

Inscripciones y envío de trabajos hasta 28/09.

que todos somos capaces de buscar soluciones para

¡No dejes de participar!

seguir, cada vez más, siendo eficientes y eficaces en

www.premiodestaque.com

la ejecución de cualquier trabajo que realicemos”, afirma Robson. Según Olindina Dominguez, la participación de los

Por mayores informaciones, escribe al premiodestaque@odebrecht.com

jóvenes en el Premio Destaque es, más que nada, una

informa

21


Comunidades de conocimiento de Ingeniería y Construcción: fuente de apoyo en cualquier situación, en cualquier lugar. Solo hay que llamar texto João Marcondes

22

22 informa

Danilo Abdanur (a la derecha) y el ingeniero venezolano José Gonçalves: refuerzo en la Educación por el Trabajo


Andres Manner

placer

Encontrar su grupo es un

informa

23


E

n 2009, el ingeniero Manuel Ximenes llegaba

lencia interconectando islas de capacitación” (concepto

a Colombia. Su desafío era casi imposible:

del geólogo José Carlos Leal Bezerra, que ya integró la

presentar una propuesta, en cuatro meses,

Organización).

para la licitación de la Ruta del Sol. El objeti-

En 2001, se dio el primer encuentro de una comu-

vo: construir 500 km de carretera en una re-

nidad, en la Usina Hidroeléctrica Itapebí, en Bahía. Ro-

gión de alta pluviosidad en el exiguo plazo de cinco años.

que, hoy Director de Ingeniería de Odebrecht Energía,

Ya había pasado un mes desde la apertura del pliego de

se convirtió en líder. Rápidamente las comunidades se

la licitación. No estaba seguro del éxito. Había fallas téc-

multiplicaron. Actualmente, en el negocio Ingeniería y

nicas. Fue cuando su líder, el director Superintendente

Construcción de Odebrecht, hay 12 comunidades, con

de Odebrecht Colombia, Luiz Bueno, le sugirió que par-

más de 4 mil miembros y se prevé que nuevas comuni-

ticipase en el encuentro de La Comunidad de Rutas, que

dades empiecen a operar aún este año.

tendría lugar en Panamá. “Yo no participaba de la Co-

Una de las personas que desempeñaron un papel

munidad, ni tampoco sabía mucho de qué se trataba. No

importante en esta trayectoria fue Olindina Perez Do-

estaba seguro si valdría la pena perder una semana de

minguez (vea entrevista en esta edición). Responsable

trabajo por el viaje”, confiesa.

de Ciaden (Conocimiento e Información para Apoyar el

Ximenes viajó. No perdió la semana. En cambio,

Desarrollo de Negocios), señala: “En una empresa en la

ganó la obra. “Relaté mis dificultades y todos se dis-

que la Educación a través del Trabajo se integra a su fi-

pusieron a ayudarme”, describe, destacando la colabo-

losofía, tuvimos que pensar cómo estructurar procesos

ración de los integrantes. “Era como un libro, con casi

y métodos a efectos de fomentar más aún la transferen-

todas las respuestas que necesitaba”. Nunca la voca-

cia de conocimiento. Uno de los retos fue estimular a las

ción de servir le pareció tan cristalina, pues, de pronto,

personas a efectos de estructurar y utilizar ese saber”.

se convirtió en uno de los más activos miembros de la

Para lograrlo, contó con la ayuda de Nilton Vargas,

comunidad. Buscó, para ayudarlo en aquella misión,

de la empresa Neolabor, socio de Odebrecht durante

compañeros de obras similares en Perú, Brasil y Pana-

dos décadas. “En primer lugar, redireccionamos el

má. Un rápido encuentro se dio en Bogotá, en donde en

objetivo de la red (intranet), que antes era dirigida a

tiempo récord crearon la propuesta ganadora. Manuel

procesos y tecnología. Ahora, el nuevo destino son las

Ximenes afirma que fue esencial el apoyo de Mauro

personas, en sintonía con la Tecnología Empresarial

Hueb, Líder de la Comunidad de Rutas y Director de

Odebrecht (TEO), señala. “Después, establecimos tres

Contrato de Odebrecht América Latina y Angola.

estrategias: alinear profesionales que tuviesen intereses comunes; grabar videos con testimonios en lugar

El comienzo

de textos escritos y datos, porque queríamos ver la ac-

Augusto Roque Dias Fernandes fue uno de los fun-

tuación de los protagonistas, con la cara y el alma; y, no

dadores de la primera Comunidad de Conocimiento de Odebrecht, la de Usinas y Represas, en 2001. “Cuando se presenta una dificultad alguien manifiesta una idea. En seguida, otro integrante aporta una segunda idea. Cuando las ideas se unen, surge una tercera alternativa; esta sí, suele ser la mejor, la que prevalece”, argumenta. El concepto de Comunidades de Conocimiento empezó a desarrollarse en Odebrecht en 1990. En una la esencia cultural y filosófica, ¿cómo administrar, reunir y calificar nuevos conocimientos generados en centenas de sitios de obra del mundo entero? Lo que se originó modestamente a través de una red intranet, en 1996, en la cual las personas intercambiaban informaciones, se transformó en un “archipiélago de exce-

24

informa

Arquivo Odebrecht

organización en que la descentralización es parte de

Manuel Ximenes: “Relaté mis dificultades, y todos se dispusieron a ayudarme”


Arquivo Odebrecht

Augusto Roque: Pionerismo

menos importante, que todo ocurriese de abajo hacia

sobre Rieles, afirma: “Participar en una comunidad

arriba, o sea, que la creación de las comunidades y sus

es la mejor manera de conocer la filosofía de la Or-

líderes fuese más allá de su estructura y priorizase el

ganización”. Entusiasta del conocimiento en todas

deseo de participar”.

sus variables, Danilo innovó al crear el primer curso

El ambiente de las comunidades funciona como

teórico dentro de una comunidad -el Programa de

una especie de “red social” (“anterior a las famosas

Capacitación de Constructores de Túneles-, a efec-

redes sociales de hoy“, afirma Vargas). Los miembros

tos de capacitar a los ingenieros de la empresa en la

pueden hacer consultas técnicas, como lo hizo Pedro

ejecución de túneles NATM (New Austrina Tunneling

Paiva, que tenía una duda acerca de cómo elaborar la

Method) y TBM (Tunnel Boring Machine), que reunió a

planificación del Manejo de Residuos Sólidos en una

37 personas. La iniciativa contó con profesores, desde

obra en Venezuela y fue respaldado a través del Foro

consultores hasta prestigiosos académicos, y dos eta-

de la Comunidad de Sostenibilidad. En este ambiente,

pas presenciales: una en Caracas y otra en Alemania,

también se divulgan artículos de revistas, relatos sobre

donde se localiza la sede de Herrenknecht, empresa-

los avances de las obras, videos con testimonios y otras

líder en la fabricación de TBMs.

informaciones. Los encuentros presenciales son otro

El joven ingeniero venezolano José Gonçalves, de

instrumento importante, porque fomentan la interac-

20 años, afirma: “mi participación en el Programa de

ción y favorecen el intercambio de conocimiento entre

Capacitación de Constructores de Túneles me ayudó a

los miembros de la comunidad. Actuando también en

ampliar más aún mi conocimiento, que era básicamen-

el formato de Misiones Técnicas, las comunidades vi-

te el de un ingeniero mecánico. Aprendí sobre geología,

sitan las obras o instituciones de referencia. Al fin de

la parte civil de la obra y, además, conocí gente de todo

cada encuentro, se generan recomendaciones sobre

el mundo”, relata. Danilo estaba satisfecho. La profun-

los principales temas discutidos en el evento, que están

dización teórica, a su juicio, es la alineación perfecta

disponibles en el Portal Corporativo para consulta de

con la Educación a través del Trabajo.

los demás integrantes de la Organización.

Augusto Roque destaca que, tan importante como

También se destacan en las comunidades los archivos

las obras de energía actualmente en curso (que van a

de las mejores prácticas, que tratan temas críticos que

generar 22 mil megavatios en los próximos años en el

deben de ser profundizados, elaborados por personas

mundo), es la incrementación del saber. “Lo que esta-

de conocimiento que comparan las prácticas utilizadas

mos buscando es elevar el nivel, creciendo constante-

en los distintos ambientes de la empresa y redactan las

mente”, afirma.

mejores prácticas, con aportes de los demás miembros.

Entusiastas del conocimiento Danilo Abdanur, Responsable de Producción en

La relación completa de comunidades de conocimiento del negocio Ingeniería y Construcción de Odebrecht y de sus respectivos líderes está

las obras de la Línea 2 del Metro de Los Teques, en

disponible en la edición online de Odebrecht Informa

Venezuela, y Líder de la Comunidad de Transporte

(www.odebrechtonline.com.br).

informa informa

25


26 Trabajador en una unidad de Braskem: comunidades de conocimiento contribuyen para mejorar la calidad, la productividad y la sostenibilidad

saber

La ESCALADA DEL

26

informa


er

En Braskem, las comunidades forman un mosaico de conocimiento y funcionan como foros virtuales de discusión

Arquivo Odebrecht

texto Thereza Martins fotos Marcos Sá

L

as comunidades de Conocimiento de Braskem fueron organizadas en línea con el modelo que existe en la Organización Odebrecht. Son un espacio de intercambio de información, experiencia y saber. Un conocimiento construido con muchas manos, incorporado a la memoria y al patrimonio de la empresa.

Por definición, las comunidades son grupos de integrantes con saberes sobre determi-

nado tema, proyecto, servicio o producto, que se correlacionan para formar un conjunto diversificado de conocimientos, el que, a su vez, permite la diseminación de informaciones y experiencias. Bajo esa directiva, las comunidades favorecen la aplicación del principio de educación por y para el trabajo, expresado en la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). Además de los encuentros presenciales, las comunidades cuentan con un ambiente virtual, cuyo funcionamiento es similar a los grupos de interés o de discusión de internet, con posibilidad de colgar archivos, comentarios y de revisitar documentos.

informa

27


Edileni Leão y Backer da Rosa: espíritu de colaboración

El objetivo es reunir, en un mismo ambiente, llamado plataforma de colaboración digital, el conocimiento

La que reúne el mayor numero, con cerca de 60

específico generado en la empresa, facilitando que sea

participantes, es la comunidad de Conocimiento Bras-

compartido y, a la vez, proteger la memoria resultante

kem+, que abarca un amplio tema, que se refiere a to-

de ese proceso.

das las unidades de negocio y de apoyo de la empresa.

“La motivación para crear una comunidad y participar

Braskem+ es un programa corporativo creado para

en ella está íntimamente vinculada a la propia cultura de la

dar soporte a esas unidades, a efectos de mejorar su

Organización, pues abarca la vocación de servir a la gene-

calidad, productividad operativa y sostenibilidad de los

ración actual y a las futuras generaciones de integrantes,

resultados.

la humildad para enseñar y aprender, la voluntad por des-

“En este momento los equipos de producción están

cubrir lo novedoso y a preservar el conocimiento construi-

trabajando en la elaboración de patrones para el siste-

do en el trabajo”, informa Edileni Leão, analista del área de

ma de producción de la empresa, proceso que se agilizó

Recursos de la Información y Conocimiento (RIC).

con el intercambio de informaciones, ideas y experiencias

El análisis de propuestas y la aceptación y formación

logradas, por la Comunidad Braskem+”, afirma Vladimir

de nuevos grupos, así como la conducción de las comuni-

Araújo Ornelas, especialista del área de Calidad y Produc-

dades, están bajo la responsabilidad de RIC. Cada comu-

tividad Corporativa (Q&P) y uno de los moderadores de la

nidad tiene uno o más moderadores, encargados de las

comunidad.

invitaciones, de incentivar las participaciones y la coordinación interna de las colaboraciones.

También destaca que la herramienta posibilita registrar todas las contribuciones presentadas, que son

El marco en la evolución de las comunidades en Bras-

archivadas. “Con eso identificamos a los autores de las

kem se estableció en 2009, cuando se empezó a discutir

contribuciones, el momento en que se realizaron, y lo

el concepto de la RIC. Un año después, se desarrolló un

novedoso que aportaron”, subraya. En el futuro, cuando

proyecto piloto, con enfoque en la innovación y la tecno-

uno de los integrantes desee consultar el proceso de

logía. En 2011, ya había cinco comunidades abiertas, en

elaboración y definición de los patrones, no encontrará

diferentes etapas de participación y madurez. Hasta abril

dificultad en su búsqueda.

de 2012, otros tres grupos estaban en actividad, y la meta es llegar a cinco hasta fines del 2012.

28

Braskem+

La relevancia del debate y de mejorías en la calidad, productividad y sostenibilidad para la empresa se refle-

Entre los principales temas, se destacan el Programa

jan en la variedad de temas pautados: confiabilidad de la

Braskem+, Ingeniería de Procesos PP (polipropileno),

producción y de equipamientos, mejoría focalizada, orga-

Tecnología de Etileno Verde, Personas & Organización

nización física y sistematización de proceso. Para cada

y Sostenibilidad. Sumadas, las ocho comunidades de la

uno de ellos se abre un abanico de subtemas aún más

empresa reúnen a más de 300 personas.

específicos.

informa


“Tradicionalmente esa discusión se podría realizar a

Roberto es uno de los moderadores de la comunidad,

través de workshops, circulación de archivos en la red

que suma su experiencia en otra empresa donde actuó, a

corporativa o videoconferencias, pero nos dimos cuenta

la que califica como motivadora y gratificante. “Uno de los

que es más productivo hacerlo mediante la comunidad”,

desafíos del moderador es incentivar la participación de

comenta Rubem Ede, ingeniero especialista en Q&P, que

la gente, señalándoles los beneficios que ello acarrea a

trabaja en el Polo Industrial de Camaçarí (BA). “Necesi-

su propio trabajo y para la empresa”, afirma.

tamos representatividad para concluir el debate sobre la estandarización del sistema de producción Braskem+ y lo

Plataforma de colaboración

estamos logrando por intermedio de las comunidades, en

La base de la plataforma de colaboración digital, am-

las que cada participante representa su área de actuación

biente que conforma el soporte para las comunidades de

y su equipo, incrementando el proceso”, añade.

conocimiento y las interconexiones entre los usuarios, son la integración, la centralización y la compilación de

Tecnología en Etileno Verde

la información, el flujo de trabajo compartido para la co-

La innovación está en el ADN de la comunidad Tec-

laboración, las redes de conocimiento, la seguridad de la

nología de Etileno Verde, totalmente alineada a la Visión

información y su confidencialidad y los permisos de acce-

2020 de Braskem, que es líder mundial de la química

so por perfil del participante. La definición es de Backer

sostenible. Para ello, la empresa necesita seguir evolu-

Luis Vieira da Rosa, analista de sistema que trabajó en la

cionando en investigaciones de alternativas tecnológicas

creación de la plataforma.

de materias primas renovables. El paso inicial y decisivo

Apoyada en la tecnología Microsoft SharePoint, la pla-

fue el desarrollo de la tecnología de producción de etile-

taforma ofrece a los usuarios funciones que les resultan

no verde y su secuencia, el polietileno verde, fabricados a

familiares.

partir del etanol de la caña de azúcar en el Polo Petroquímico de Triunfo (RS).

“El sistema de acceso a las funciones disponibles es semejante al de Office, con barra de herramientas. La na-

“Nuestra comunidad cuenta con 17 participantes y

vegación también es similar a las prácticas de las redes

aún sigue en la etapa piloto de implementación”, relata

sociales de Internet, con espacios para comentarios para

Roberto Werneck do Carmo, Responsable de Procesos

colgar archivos que se comparten en una suerte de bi-

Renovables, que se dedica al trabajo de investigación en

blioteca virtual”, explica Backer. Además, el participante

un laboratorio asociado a Braskem, en Campinas (SP). En

puede predeterminar sistemas de alerta, que recibe en

esa etapa inicial, los invitados a integrar la comunidad son

su correo electrónico, siempre que esté disponible un ar-

profesionales de investigación y desarrollo de tecnología,

chivo o comentario nuevo para consultar. De esa forma

que actúan en el proyecto Etileno Verde y poseen un cono-

se mantiene al usuario actualizado sobre las actividades

cimiento considerado estratégico para la empresa.

recientes de las comunidades”.

Roberto Werneck do Carmo: incentivo a la participación de las personas

informa

29


entrevista

Una obra colectiva llamada

conocimien texto Karolina Gutiez

O

30

foto Holanda Cavalcanti

lindina Domínguez ingresó en Ode-

Escuela de Bellas Artes, Dina, como la conocen los

breht hace treinta y tres años. Las

compañeros, fue testigo de muchas conquistas de

cuatro medallas de reconocimiento

proyectos en ese segmento y estaba presente cuan-

por los 10, 15, 20 y 25 años de tra-

do el departamento se integró al ambiente corpo-

bajo en la Organización encuadradas

rativo para apoyar la elaboración de propuestas

y ubicadas en el mueble atrás de su escritorio, en

para la entonces Construtora Noberto Odebrecht.

el medio de pilas de documentos, demuestran el

Ella pasó a capacitar a los equipos involucrados en

aprecio por la trayectoria que empezó en Salvador,

estudios para lograr nuevos contratos. ” Adjudicar-

su ciudad natal, en el equipo de diseños del área

se una nueva licitación no tiene precio. Y perder, te

de represas. Con formación técnica, mezclada a la

deja muy deprimido”. En ese proceso siempre que

30 informa

la Constructora necesitaba certificar su capacidad técnica y comercial para participar en una licitación, los profesionales recurrían al conocimiento anteriormente generado. “Es por eso que solemos afirmar que Odebrecht ya tenía, desde su fundación, una red de conocimiento, que es inherente al negocio”. Así fue que el Ciaden (Conocimiento e Información para Apoyar el Desarrollo de los Negocios), liderado por Olindina tuvo origen como área de licitaciones. En esta entrevista, concedida en la


to Olindina Dominguez: “Al registrarlo, mejoramos nuestra propia idea, conceptuamos la práctica”

informa

31


oficina de Odebrecht en São Paulo, Olindina se re-

memoria técnica y aseguramos nuestra

fiere a los desafíos de Ciaden para acompañar el

seguridad empresarial. Partimos de ahí para

crecimiento de la Organización, uno de cuyos prin-

diseminar todo ese conocimiento generado en los

cipales aliados está en la red de conocimiento.

diversos ambientes en que estamos presentes, pues nuestro rico acervo no vale nada si no se

Odebrecht Informa – ¿Actualmente, cuáles

comparte. Nuestro desafío es crear herramientas

son las principales concentraciones de Ciaden?

y medios para compartir el conocimiento y

Olindina Dominguez – Tenemos tres focos

ponerlo a disposición de nuestros negocios.

de actuación, integrados y dependientes: habilitación, seguridad empresarial y red de

OI – ¿De qué forma una Organización

conocimiento. El primero se refiere a nuestro

descentralizada como Odebrecht puede poner

apoyo a los equipos para la participación en

el conocimiento a disposición de todos sus

licitaciones. Todo lo que se genera en el sitio de

integrantes?

obra y sirve como información para la calificación

Olindina – El Premio Destaque ha sido el primer

de empresas y de sus integrantes, como un

paso, en 1992, incentivando a los integrantes

Certificado de Obra, debe, en contrapartida,

a ejercitar cada vez más la productividad, la

alimentar nuestra base con informaciones

creatividad y la reutilización de los conocimientos

corporativas, para que podamos apoyar nuevas

generados en sus experiencias de trabajo, aparte

conquistas. Para atender a esa demanda,

de reforzar la cultura del registro y diseminar el

creamos un instrumento llamado check list, una

conocimiento. Al registrarlo, mejoramos nuestra

relación con la mínima documentación necesaria

propia idea. Conceptuamos la práctica. En estos

para que la Organización sobreviva en el mercado,

20 años de existencia, el premio acumuló un

con el cometido de que todas las obras tengan

acervo de 2.900 proyectos inscriptos. Hoy día hay

el deber de suministrar las informaciones

seis categorías. En 2011, 15 países y 10 empresas

solicitadas. De ese modo preservamos nuestra

de la Organización participaron, pero el premio está abierto a las demás. El portal corporativo (intranet) fue el paso siguiente. Nació en 1996 con el objeto de transferir para una herramienta la memoria de nuestro equipo. En el sitio, ponemos

‘‘Nuestro desafío es

a disposición todas las informaciones necesarias

crear herramientas

desmovilización de contratos.

y medios para

que pese al gran volumen de contenido,

compartir el

desarrollamos soluciones focalizadas en

conocimiento

objeto de alteraciones, como la adopción de

y ponerlo a

pero también buscamos otra iniciativa. En 2001,

disposición para

establecimos contacto entre personas

utilizarlo en nuestros negocios” 32

informa

para el desarrollo, conquista y ejecución y Nos hemos dado cuenta, a través del tiempo, los integrantes no accedían al portal, pues tecnología y no en las personas. Intranet fue la taxonomía (sistema de buscas del Google), creamos las comunidades de conocimiento, con intereses comunes y disponibles para compartir conocimiento y aprendizajes. La primera comunidad fue de represas y usinas hidroeléctricas. Hoy día ya hay 12, todas con un gran número de adherentes.


“El camino

fue más fácil sacarlo de lo táctico y tornarlo

a seguir es

conocimiento. Invertimos varias veces recursos

reutilizar el

desafíos y las oportunidades son semejantes.

conocimiento.

del conocimiento. La vocación de servir, base de

La vocación de servir, base de nuestra Cultura, ayuda a trillar ese camino”

explícito, porque allí estaban las personas de en las mismas cuestiones. Sin embargo, los Entonces, el camino a seguir es la reutilización nuestra cultura, ayuda a trillar ese camino.

OI – ¿Cuál es el ejemplo bien sucedido de reutilización del conocimiento que caracteriza a la Organización? Olindina – El Programa Intégrate a la Red

(Caia na Rede). Realizado por primera vez en el contrato de la Plataforma de Rebombeo Autónoma (PRA-1), en São Roque do Paraguaçú, en el Recóncavo Baiano, fue inscripto y salió ganador en una de las categorías del Premio Destaque en 2005. Hoy día, el programa de inclusión digital para trabajadores y comunidades del entorno de los proyectos es una realidad presente en diversos sitios de obra de la

OI – Ud. Se refirió a compartir no solo

Organización, en varios países. El Programa

conocimientos, sino también enseñanzas…

de Calificación Profesional Continuada Creer

Olindina – El que tuvo perjuicios tomó rumbos que

(Acreditar) venció una de las ediciones del

no funcionaron. Las comunidades no comparten

premio y fue inscripto en 2001 en la categoría

sólo los éxitos; al contrario. Nos dimos cuenta

Reutilización del Conocimiento, y venció

que el aprendizaje viene cuando no hay éxito.

nuevamente.

En esas ocasiones se aprende más. Y en esos ambientes, sea presencialmente, sea a distancia,

OI – Después de tras décadas de trabajo en la

hay virtualmente un clima favorable para que

Organización, ¿qué tipo de tarea le gustaría

las personas se abran, sin vanidades, sin temor

compartir con nosotros?

de exponerse y ejerciten la consultoría interna.

Olindina – La descentralización no significa

El registro de esos relatos de Educación por el

aislamiento. Buscar la integración y la cooperación

Trabajo contribuye para los programas internos,

entre personas, empresas y ambientes es una

moldeados para la Educación para el Trabajo,

actividad permanente, si el resultado es gratificante.

Por ejemplo, el Programa de Desarrollo de

La transversalidad, que está sucediendo, por

Empresarios (PDE).

ejemplo, en las comunidades de conocimiento, con la participación de diferentes negocios, resulta

OI – ¿El deseo de compartir, por parte de los

sumamente positiva.

integrantes, estuvo siempre presente?

Usar un conocimiento generado en nuevos contextos

Olindina – José Carlos Leal Bezerra, Geólogo

es algo productivo y sabio. Ya no podemos partir

que ya integró la Organización, una vez nos hizo

de cero, lo que nos permitirá evolucionar cada vez

la siguiente provocación: “Debemos transformar

más. Si tenemos más de 320 túneles, más de 280

islas de capacidad en archipiélago de excelencia”.

carreteras en nuestro portafolio, contamos con

Las personas tenían tendencia a preservar su

una amplia información a ese respecto y debemos

conocimiento. Cuando vencimos esa barrera,

compartirla.

informa

33


cultura REPRESENTACIÓN SIMBOLICA DE UNA

Visitantes en el Núcleo, en Salvador: oportunidad para conocer las personalidades y los hechos que hicieron y hacen a Odebrecht

34 34

informa


Núcleo, en Salvador, proporciona a los integrantes y socios de Odebrecht una visión histórica de los resultados obtenidos, inspirándolos para realizar cada vez más y mejor texto José Enrique Barreiro fotos Fernando Vivas

U

n día, después de haber leído un reportaje sobre el Núcleo de la Cultura Odebrecht, publicado en el periódico A Tarde, de Bahía, Aloísio Procópio Nascimento se

dirigió a la sede de la Organización en la Avenida Paralela, en Salvador, para visitarla. “Durante toda mi vida trabajé en Odebrecht y quise conocer el local que cuenta la trayectoria de la empresa”. Con estas palabras se presentó a Fátima Berbert, Responsable del Núcleo, que lo llevó a conocer el espacio donde los visitantes entran en contacto con la historia de la Organización, desde sus orígenes, con la migración alemana hacia Brasil en el siglo XIX, hasta los días actuales. En una de las vitrinas, donde están expuestos los registros profesionales de maestros de obras que trabajaron con el fundador Norberto Odebrecht en las décadas de 1940 a 1970, Aloísio Procópio Nascimento no encontró el suyo y protestó: “¿Por qué están expuestos los registros de Bonifácio y Zé Vidal y el mío no?” Sin esperar respuesta, se fue a buscarlo a su casa. Luego, después de enviarlo a Norberto Odebrecht, que reconoció a Aloisio como uno de los maestros que había trabajado con él, autorizó la colocación de su registro al lado de los de Bonifácio Manuel dos Santos, José Vital da Silva y de otros maestros. Episodios como ése son comunes en la historia del Núcleo de la Cultura Odebrecht, que suele recibir documentos y objetos que representan testimonios de los 68 años de la trayectoria de la Organización. “Esta alfombra peruana”, señala José Raimundo Lima, Responsable de Comunicación Empresarial en Salvador, “que simboliza la ciudad de Machu Picchu, fue ofrecida a Odebrecht por Pedro Huilca, Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción Civil, en Perú, en 1989”. Señalando hacia otra dirección, aclara: “Este es el premio que Odebrecht recibió del IMD

(Institute for Management Development], por haber sido electa aquel año, la mejor empresa familiar del mundo”. Y agrega: “Odebrecht fue la segunda organización latinoamericana a recibir el premio”.

informa informa

35


ciones. Cambió de nombre. A efectos de expresar su naturaleza esencial, la palabra “Memoria” fue sustituida por “Cultura”. Márcio Polidoro, Responsable de Comunicación en Odebrecht, explica: “el Núcleo es una representación simbólica de nuestra Cultura, una filosofía empresarial basada en principios, valores, conceptos y creencias, que proporciona a nuestros integrantes y asociados una visión histórica de los resultados alcanzados, a efectos de estimularlos a buscar resultados cada vez más grandes y mejores”.

Nuevas atribuciones En agosto de 1991 con la creación del CDR (Centro de Documentación y Referencia), una especie de base de datos de la Organización, el Núcleo logró José Raimundo señala, asimismo, objetos ante-

nuevas atribuciones que abarcan más de 80 mil

riores a la historia de la Organización, como un tele-

documentos, entre fotografías, textos, videos, pu-

scopio, que, en 1862, pertenecía a Emil Odebrecht,

blicaciones internas y todo lo que ha sido publicado

bisabuelo del fundador Norberto Odebrecht y que,

sobre Odebrecht en periódicos y revistas (en Brasil

en marzo de 2010, fue donado al Núcleo de la Cul-

y en países donde actúa). Este material está dis-

tura por Curt Otto Baumgart, primo de Norberto,

ponible para los integrantes de las empresas de la

así como varios documentos, entre los cuales una

Organizació en Intranet.

carta de la religiosa Hermana Dulce, de Bahía, del

Desde su creación hasta febrero de 2012, el CDR

29 de enero de 1983, en la cual agradece a Norber-

fue dirigido por Ulla Von Czekus, que ahora actúa

to Odebrecht la construcción de nuevos pabellones

en el equipo de Personas y Organización de Odebre-

en el Hospital Santo Antônio, que ella administraba

cht S.A. Su sustituta, Liana Garrido Fontenelle, re-

y que todavía hoy proporciona atención gratuita de

vela que es intensa la búsqueda de materiales en

salud en Salvador.

el Centro de Documentación. Ella atiende un pro-

Mientras circulan con el equipo de Odebrecht

medio de 200 consultas por mes (239 en marzo de

Informa por el espacio de exposición del Núcleo,

2012, cerca de un 90% por correo electrónico) y con-

José Raimundo y Fátima Berbert muestran otros

tabiliza mil accesos mensuales al CDR por intranet

objetos y documentos y cuentan la historia de cada

(1.080 en marzo de 2012). “La mayor demanda son

uno de ellos.

fotos y textos sobre la TEO”, destaca. Cuando se

Jóvenes visitantes

36

publican la revista Odebrecht Informa y el Informe

Anual, aumenta todavía más la búsqueda de fotos”.

José Raimundo, hace 35 años en la Organiza-

En los últimos años, el Núcleo de la Cultura re-

ción, acompaña el Núcleo de la Cultura desde su

cibe una cantidad creciente de jóvenes visitantes,

fundación, en 1984, que antes se llamaba Núcleo

integrantes de la Organización y de instituciones

de la Memoria Odebrecht. Comenta que la iniciativa

educacionales y sociales. Uno de sus principales

partió de Renato Martins, Asesor Especial del Di-

objetivos es: servir de instrumento educacional

rector Presidente de Odebrecht S.A.: “A él se debe

para las nuevas generaciones. De las 11.062 perso-

la agrupación, en un mismo espacio, del acervo y de

nas que pasaron por el Núcleo en Salvador, en 2011,

la memoria de Odebrecht para que los integrantes y

2.492 eran visitantes invitados por empresarios so-

visitantes conozcan mejor nuestra historia”.

cios de la Organización o participantes de reuniones

Desde entonces, el Núcleo pasó por varias trans-

internas, entre los cuales muchos jóvenes que par-

formaciones, se expandió y obtuvo nuevas atribu-

ticipaban del PDE (Programa de Desarrollo de Em-

informa


y responsables de programas”, informó Rafaella, que actúa en el programa de Aculturación del área de Personas y Organización (P&O) del contrato, y visitaba por tercera vez el Núcleo de la Cultura. “Asistí a videos e investigué en el CDR informaciones que necesitaba para complementar algunas etapas de la trayectoria de la Organización”. Ella afirma que visitar el Núcleo es una inmersión en la Cultura Odebrecht y una oportunidad de conocer detalles específicos: “Ayer asistí al video ´Conversa ao pé do Núcleo`, y me enteré que cuando era joven el Dr. Norberto soñaba con ser médico, hecho que yo no conocía”. Las informaciones obtenidas en el Núcleo de la Cultura, serán trasmitidas a los equipos de Odebrecht Infraestrutura, en Açailândia, Maranhão, donde trabaja. Sin embargo sabe que frustrará la curiosidad de muchos compañeros. Como las otras veces en que estuvo en el edificio sede, cuando regresó al sitio de obras le preguntaron: “¿Has visto el Dr. Norberto por allá?” En la segunda vez que estuvo asistió a una conferencia del fundador de la Organización, pudo aclarar la curiosidad de sus compañeros de trabajo. Pero esta presarios). Las otras 8.570 personas eran visitantes

vez Rafaella no tuvo suerte. El Dr. Norberto Odebrecht

de escuelas, universidades e instituciones sociales.

estaba de viaje.

A efectos de proporcionar a los integrantes y asociados una visión histórica de los resultados logra-

Espacios expositivos en el exterior

dos, se publicó en abril el nuevo sitio del Núcleo de

Fuera de Brasil, en algunos de los países en que sus

la Cultura en internet, que permite al usuario una

equipos están presentes, Odebrecht mantiene espacios

amplia variedad de informaciones. Entre los diver-

con exposiciones basadas en el Núcleo de la Cultura. En

sos contenidos, se puede acceder a las exposiciones

Angola, el espacio creado hace dos años está instala-

físicas del Núcleo (el visitante pasea como si estu-

do en la sede de Odebrecht Angola, en el barrio Tala-

viera en la sede), a testimonio de líderes y al acer-

tona, Luanda, y suele recibir la visita de los integrantes

vo completo de objetos con fotos y descripciones de

de Odebrecht que trabajan en Angola y se interesan por

cada uno de ellos. Integrantes de la Organización e

conocer mejor la historia y las realizaciones de la Orga-

interesados en general pueden acceder a ese espacio virtual en www.culturaodebrecht.com.br.

Buscando material Durante la visita, en una de las salas del Núcleo, el equipo de Odebrecht Informa encontró a Rafaella Lana Figueiredo, de Odebrecht Infraestrutura. Hace tres años miembro de la Organización, actualmente trabaja en las obras de expansión de la Estrada de Ferro Carajás, en el Estado de Maranhão para o cliente Vale. “Vine en busca de material para desarrollar, en nuestro contrato, un curso para personas claves del área de producción: encargados generales, jóvenes socios

informa informa

37


Foto histórica del Teatro Castro Alves, en Salvador: uno de los destaques del acervo de CDR

Cómo está organizado el Núcleo de la Cultura Odebrecht Espacio Expositivo en Salvador – Exposición permanente mostrando la trayectoria de la Organización

tas por intranet.

Odebrecht, desde sus orígenes hasta los días actuales.

Biblioteca Hertha Odebrecht – Archivo de libros y pu-

CDR – Centro de Documentación y Referencia – Ar-

blicaciones en la sede de Odebrecht, en Salvador, desti-

chivo de fotos, textos, documentos, publicaciones inter-

38

nas y noticias sobre la Organización Odebrecht. Consul-

nados a consultas de los integrantes y visitantes.

nización. Asimismo, el espacio es visitado por estudian-

universidad, a raíz de su amplia y competente actua-

tes, periodistas, artistas, empresarios, representantes

ción”. Zilpa Figueira, que hace cinco años actúa en el

de órganos gubernamentales y miembros de comuni-

Programa de Personas de Odebrecht Angola, quedó

dades de Luanda y de otras ciudades angoleñas, que

impresionada con un detalle que observó.”Yo cono-

pasan a enterarse del origen y la evolución del trabajo

cía la mayoría de esas obras, pero no me imaginaba

de Odebrecht en Brasil, en Angola y en el mundo. “Este

el enorme alcance de actuación social de Odebrecht

espacio contribuye para mostrar la asociación constante

en Angola. Hoy, mi conocimiento se ha ampliado y me

entre Odebrecht y Angola en estos 27 años, en la lucha

jacto de ello”.

por el desarrollo del país y la consecuente mejora de la

En Venezuela, un espacio también inspirado en el

calidad de vida de sus ciudadanos”, afirma Justino Ama-

modelo del Núcleo de la Cultura Odebrecht se inaugu-

ro, Gerente de Relaciones Institucionales de Odebre-

ró en el segundo semestre del 2011, en la oficina de la

cht en Angola. Jorge Benge, Responsable del Núcleo

empresa, en Caracas. En ese espacio se reproducen

Odebrecht Angola, recibe a cada grupo de visitantes con

los 20 años de participación de la empresa en el país.

especial atención. “Aquí, en este ambiente, se transpira

En una enorme mesa central con recursos multimedia

el nivel filosófico y cultural de Odebrecht. Quien lo visita,

e interactivos, el visitante puede acceder a textos des-

se impresiona con el alcance de las obras que ejecuta-

criptivos y fotos de las obras realizadas o en ejecución

mos, con las inversiones hechas y con nuestros trabajos

por la empresa en Venezuela, como el Puente Orino-

de responsabilidad social”.

quia y las líneas de Metro en Caracas y Los Teques. Al-

Adilson Job, que hace cuatro años trabaja como

rededor de la mesa están los paneles, mapas, objetos

técnico de construcción en la empresa, admite que,

y documentos que ayudan a relatar la trayectoria de

en su primera visita al espacio, logró una nueva visión

Odebrecht Venezuela. En Panamá y en Perú también

sobre la Organización. “Odebrecht es una indiscutible

existen espacios semejantes.

informa


comunidad

Instalaciones de Itací: atendimiento especial

Red de solidaridad Inaugurado hace 10 años, el Instituto de Tratamiento del Cáncer Infantil (Itací), en São Paulo, pasa por obras que ampliarán su capacidad de atención

H

texto Fabiana Cabral foto Holanda Cavalcanti ace 10 años, la ciudad de São Paulo logró

Hospital de Clínicas de São Paulo por la Fundación On-

un refuerzo para el tratamiento de cáncer

cocentro a la Fundação Criança. Las obras se realiza-

en pacientes infantiles. Extensión del Ins-

ron con materiales y servicios donados por empresas.

tituto da Criança (ICr) del Hospital de las

El ingeniero Pedro Boscov, integrante de Odebrecht,

Clínicas de la Facultad de Medicina de

supervisó el proyecto.

la Universidad de São Paulo (HCFMUSP), el Instituto de

“Hemos buscado el apoyo social entre la población y

Tratamiento del Cáncer Infantil (Itací) fue inaugurado en

los recursos con las instituciones privadas”, observa Alui-

septiembre de 2002, por el Gobernador Geraldo Alckmim.

zio de Araujo. Destaca, asimismo, la importancia de PPP:

“Itací nació de una sociedad establecida entre la Fun-

“La asociación entre gobierno, empresas y sociedad ha

dação Criança, que reunió a la población y a la sociedad

sido fundamental para la implantación del hospital, que

empresarial privada, de la cual recibió apoyo integral”,

actualmente es un modelo sumamente exitoso”.

explica Aluizio Rebello de Araujo, miembro del Conse-

Itací recibe actualmente 3.200 pacientes portadores de

jo de Administración de Odebrecht S.A. y Presidente del

enfermedades onco-hematológicas. Se llevan a cabo ac-

Consejo Curador de la Fundação Criança, ente fundado

tualmente por mes 1.100 consultas, 550 quimioterapias,

en 1994 para dar apoyo al ICr.

además de un equipo formado por sicólogos, asistentes

La fundación del hospital es resultado de una Socie-

sociales, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, nu-

dad Público-Privada (PPP – sigla en portugués) entre ICr,

tricionistas, farmacéuticos, enfermeros y auxiliares de

Fundação Criança, empresas privadas y sociedad civil. “El

enfermaría.

ICr atendía a todas las enfermedades infantiles, pero per-

En junio de este año, se finalizarán las obras que am-

cibimos la necesidad de una atención especial a los niños

pliarán la capacidad de atendimiento del instituto, con un

con cáncer”, comenta Aluizio de Araujo,

nuevo Centro de Trasplante de Células-Tronco Hemato-

La construcción del instituto se inició con la donación de un terreno localizado en los alrededores del

poiéticas, 13 lechos nuevos, siete en la Unidad de Terapia Intensiva y seis en las unidades semi-intensivas.

informa

39


40 Participantes de un Café Temático de Braskem, en São Paulo: combinación de conferencias, debates y conversaciones informales

apuntando al lugar adecuado

40

informa

texto Eliana Simonetti fotos Fred Chalub


Base Braskem de Conocimiento, Programa de Desarrollo de Competencias y Cafés Temáticos

T

haís Beteta es una bibliotecaria paulista que hace tres años fue invitada a trabajar en Braskem. Al comienzo, sus actividades en la empresa no eran muy distintas a las que estaba

acostumbrada: había bibliotecas en diversas unidades de todo Brasil, cada una con autonomía en el control de las publicaciones. Para atender a las solicitudes de los investiga-

dores, debía volver a hacer una búsqueda completa

apoyan los equipos en

para cada uno, multiplicando su trabajo. En 2011,

su búsqueda por

cursos de Información y Conocimiento) enfrentaron

la información

la vida de Thaís cambió. Ella y el equipo de RIC (Reel desafío de proyectar una base de datos que reunía todos los archivos, inclusive los documentos digitales. Crearon la Base de Conocimiento Braskem

informa

41


Danielle Espósito y Fabio Carneiro: cambio en la forma de ver el mundo

(BBC), sistema de búsqueda especializado, accesi-

26 mil alternativas. En el archivo de BBC, el re-

ble para los 7.500 integrantes de Braskem.

sultado llega a alrededor de 1.500 búsquedas (en

BBC empezó igual que otros mecanismos de

portugués, inglés y español), porque existe una

búsqueda disponibles en internet, aunque conte-

selección previa, desde el momento en que se ad-

nía exclusivamente las publicaciones de los acer-

quieren los documentos.

vos ya existentes. Thaís indica: “Nuestro desafío es

El equipo de RIC actualiza el material que está

optimizar el trabajo de los investigadores y los re-

disponible desde enero, en forma permanente. En

sultados de Braskem. Por eso, luego del inicio de

abril se registraron 80 consultas diarias, y la de-

la operación de BBC, se agregaron mejoras, como

manda es creciente. Considerando que Braskem

la posibilidad de realizar búsquedas en sitios de

involucra a más de 300 investigadores, que bus-

fuentes de información y en revistas especializa-

can innovaciones de productos, procesos de pro-

das a las que Braskem está suscripta”.

ducción, mercado y comercialización, ese interés

Thaís explica que, si alguien busca, por ejem-

42

refleja un resultado extremadamente positivo.

plo, la palabra “polímero” en Google, aparecerán

Los integrantes pueden compartir los docu-

más de 2 millones de resultados. “La selección

mentos recuperados en sus investigaciones con

y la lectura de todo ese material disponible me-

los compañeros de Rio Grande do Sul, São Paulo,

diante mecanismos de búsqueda genéricas llevan

Bahía, Río de Janeiro, Alagoas y Estados Unidos

tiempo, y no siempre ofrecen los resultados espe-

(Pittsburgh). Cuando se enteran de un evento, lo

rados y, por eso, se aumentan los costos de las

pueden divulgar; y si participan en él, pueden per-

investigaciones realizadas”, argumenta. Aunque la

mitir que el material recibido esté disponible para

investigación se restrinja a Google Académico, que

otros. Lo mismo ocurre con los que producen tra-

colecciona investigaciones y tesis más especiali-

bajos académicos. Basta enviar el material y listo,

zadas, solo en portugués, la persona encontrará

estará accesible para sus compañeros.

informa


Desarrollo de competencias

“He cuestionado mis principios, valores, lo que

Del BBC al PDC: cambian las letras, activida-

soy y cómo puedo contribuir, de forma realista, para

des y enfoques, pero permanece el mismo espíri-

un futuro viable”, explica Danielle. Su TCC (trabajo

tu de compartir los saberes y experiencias. La pe-

de conclusión de curso), que deberá ser entregado

riodista Danielle Espósito, 28 años, que integraba

y evaluado a fines de este año, será sobre principios

el equipo de Comunicación Empresarial de Bras-

de comunicación educativa de la sostenibilidad. Y

kem, y a fines de abril asumió un nuevo desafío

ello, obviamente, será colgado en la BBC.

en Odebrecht S.A., holding de la Organización

Otro participante del PDC, Fabio Magalhães Car-

Odebrecht, afirma, emocionada: “Tengo un grado

neiro, licenciado en Administración de Empresas,

en Comunicación. Pero ahora entiendo un poco

que participó en un programa de intercambio en Eco-

sobre riesgo industrial, finanzas y toxicología. Ha

nomía en Viena (Austria), pasó de Líder de Perfor-

cambiado mi manera de ver el mundo”. Está es-

mance en Polietileno a Líder Comercial de Químicos

timulada, asimismo, por la oportunidad de par-

Renovables. “Obtuve informaciones y habilidades que

ticipar, entre 31 seleccionados, del Programa de

antes no me solicitaban. Hoy en día puedo conver-

Desarrollo de Competencias (PDC) en Desarrollo

sar con nuestros clientes globales, ya sean de Esta-

Sostenible, ofrecido por Braskem en la FIA-USP

dos Unidos, Europa o Japón, además de presentar

(Fundación Instituto de Administración, vinculada

las posibilidades del uso del plástico renovable en

a la Facultad de Economía y Administración de la

eventos y congresos”. Jorge Soto, Director de De-

Universidad de São Paulo).

sarrollo Sostenible de Braskem, se enorgullece de poder decir que el curso fue clave en la capacitaPanel con material informativo disponible en BBC: optimización de trabajo de los investigadores

ción de Fabio. El PDC realizado en 2011 trató de la Gestión Estratégica para la Sostenibilidad. “La demanda de nuestros clientes, de los clientes de nuestros clientes y de los diversos agentes de la sociedad, es creciente. Están ocurriendo muchas transformaciones en el mundo y necesitamos fortalecer continuamente nuestra capacitación en sostenibilidad”, afirma Jorge Soto. Y va más allá: “Es importante crear oportunidades para que surjan nuevos líderes en esa área”. Soto no se refiere apenas a los integrantes de Braskem. Ana María Wilheim, participante del PDC, Directora-Ejecutiva del Instituto Akatu, que se dedica a diseminar informaciones y prácticas de consumo consciente, afirma: “Ingresé en la industria química, sistematicé informaciones y sin duda saldré de aquí más consciente. Este es un curso de capacitación de liderazgos”, dice esta socióloga y militante de los derechos humanos desde hace aproximadamente 35 años. En las clases del PDC participan, asimismo, un representante de WWF, organización no gubernamental que se dedica a la defensa del medio ambiente, del Banco do Brasil, de Oxiteno, de las Industrias Tigre y de la Constructora Norberto Odebrecht, además de personas de diferentes áreas de Braskem. La idea de invitar a personas

informa

43


Jorge Soto (adelante, de sobretodo) y participantes del PDC: iniciativa incluye acciones vinculadas a los principios del desarrollo sostenible

externas para participar en los cursos impartidos

camente alineados y conocedores de Braskem, y,

por las empresas de la Organización Odebrecht

además, saben trabajar las diferencias de forma

es innovadora. “Y está totalmente asociada a los

constructiva”, explica el coordinador general del

principios del desarrollo sostenible que trata de

curso, profesor Izak Kruglianskas. “Creamos un

considerar a todas las partes vinculadas con la

curso con 460 horas de duración destinadas direc-

estrategia de los negocios”, enfatiza Jorge Soto.

tamente a los intereses y negocio de Braskem”,

“A veces, los debates son acalorados, lo que es bueno, y los profesores son excelentes, pedagógi-

44 44

informa

afirma Annelise Vendramini, otra de las coordinadoras del PDC.


El compañero de al lado

en la empresa. “Tengo que conocer todo lo que ocu-

La acumulación de conocimiento ocurre en

rre, así como lo que hay para investigar. Como los

ritmo cada vez más acelerado en Braskem. Hoy

Cafés reúnen personas de diferentes áreas, tengo

día, un investigador de Braskem accede a infor-

acceso a diversos enfoques sobre los temas que

maciones generadas y/o registradas en otros es-

me interesan”, añade. ¿Su desafío? Lograr nuevos

tados y en las más diversas áreas de la empresa,

procesos y tecnologías que garanticen seguridad,

pero es fundamental que él también esté atento

aumento de producción y reducción de costos, y

a lo que dice y piensa el compañero que está a

que agreguen valor a los productos existentes o

su lado. Es necesario que las personas que com-

nuevos.

parten el mismo ambiente intercambien ideas.

Adriane Simanke, Ingeniera Química, con maes-

Porque cuando los investigadores dialogan, una

tría en Química y doctora en Ciencia de los Ma-

simple charla en el pasillo puede transformarse

teriales, es investigadora del equipo de Ciencia

en una iniciativa de éxito.

de Polímeros en Braskem, en Triunfo, y participó

Aline Renz, de la RIC de Triunfo, reunió perso-

en el Café sobre las LCB, tema cuya compren-

nas vinculadas del área para conversar, en una

sión requiere conocimientos específicos y téc-

mezcla de conferencias, discusiones técnicas y

nicos que demandan mucho tiempo de estudio.

conversaciones informales, a efectos de facilitar

“En los Cafés Temáticos, nos reunimos y discu-

el intercambio de conocimiento. Así nacieron,

timos los temas presentados mediante debates

en julio de 2011, los Cafés Temáticos, eventos

y cuestionamientos, en un ambiente informal”,

bastante informales (y siempre productivos) que

subraya.

generan registros de la Memoria Tecnológica, disponibles en la base de datos para que otros investigadores de Braskem puedan acceder a ellos. El primer Café Temático se desarrolló en el área de Catálisis y trató del libro Simetrias de

moléculas e cristais: fundamentos de esptroscopia vibracional, que se tornó más comprensible gracias a la colaboración de los participantes. Es un libro extenso, con gran volumen de informaciones. Los investigadores decidieron buscar una forma de acceder a los temas de su interés más específico. La discusión sobre cómo hacerlo resultó en la creación de los Cafés Temáticos. El 23 de marzo, en Triunfo, se realizó, con la participación de 50 integrantes, el Café Temático sobre LCB – Long Chain Branching (cadenas largas de moléculas o ramificaciones largas de cadena), lo que se repitió el 17 de abril, en São Paulo. En Triunfo y en São Paulo, los eventos contaron con exposiciones de dos investigadores del área de Ciencia de Polímeros: Ana Moreira y Francisco Paulo dos Santos. Entusiasta de los Cafés Temáticos, Suzana Aita Isaia no se pierde un solo evento. Es especialista en Ingeniería de Procesos en Polipropileno, apoya varias plantas de Braskem y trabaja hace 23 años

informa

45


46

el arte de pensar diferente

46

informa


Equipo finaliza los preparativos para lanzar la plataforma P-59, en el sitio de obras de São Roque do Paraguaçú, en Bahía: idea innovadora que se convirtió en marco de la historia de la ingeniería offshore

Inversiones de Odebrecht Engenharia Industrial en innovación tecnológica convierten los proyectos de la empresa en referencia, en Brasil y exterior texto Luciana Lana

informa


J

acques Raigorodsky asistió satisfecho y encantado cuando la plataforma P-59 se desprendió lentamente de la balsa BLG–2 hacia las aguas del Río Paraguaçú, en julio del año pasado. Fue el resultado de más de tres años

de investigación y desarrollo para trasladar mar adentro una estructura gigantesca construida en el sitio de obra de Petrobras, en São Roque do Paraguaçú, Bahía. La idea innovadora de utilizar una balsa de lanzamiento de camisas (jackets) partió de Jacques. El éxito se ha convertido en un marco en la historia de la Ingeniería

offshore. En esa época, él era Gerente de Engenharia Corporativa de Odebrecht Engenharia Industrial. Pero el trabajo de investigación relacionado con la operación no terminó ahí. Lo que podría haber ocurrido si todo lo estudiado no hubiese sido documentado para servir de base a otros descubrimientos; y si no se registrase

Jacques Raigorodsky, responsable de un volumen

la innovación, a efectos de estimular nuevos estudios.

significativo de demandas de innovación en Odebrecht,

Asimismo, la inversión en investigación tuvo otro enfoque

suele ser llamado, cariñosamente, Ciro Peraloca, en

relevante: inscripto en la ley 11.196/2005 del Ministerio

referencia al personaje de Walt Disney, el gran inven-

de Ciencia y Tecnología –conocida como la Ley del Bien-,

tor de Patolandia. Jacques explica que la metodología

proporcionó beneficios fiscales a Odebrecht. Actualmen-

constructiva genera un gran impacto en el costo y la

te, lo que se constata en toda la empresa, es que el resul-

eficiencia de los proyectos. El programa P&D que di-

tado de una innovación trasciende su aplicación práctica.

rige recibe solicitaciones no solo del equipo del Líder

Esta es la columna vertebral perseguida por el Programa

Empresarial (LE) de Odebrecht Engenharia Industrial,

Odebrecht de Innovación Tecnológica (POIT).

sino también de otras LEs, como ocurre con Odebrecht

Creado en 2008, el programa evolucionó significa-

En la computadora, Jacques muestra fotografías de

muestran: en 2009, cinco proyectos de Investigación

un pilote grande que, sujetado por cables en cuatro pun-

y Desarrollo Tecnológico, provenientes de tres obras,

tos, fue erguido por una grúa y colocado en posición ver-

se registraron en el POIT. En 2010, fueron 40 proyec-

tical. Luego, exhibe el prototipo realizado para el estudio

tos en nueve obras. Y el año pasado, 161 en 40 em-

de la operación. “Nunca habíamos erguido un pilote tan

prendimientos. Las innovaciones de 2009 le rindieron

grande y de esa manera. Se trató de una innovación.

a la Organización incentivos fiscales del orden de R$

Puede parecer sencilla, pero este tipo de innovación re-

490 mil. Al año siguiente, esta suma aumentó para R$

sulta de estudios de ingeniería muy sofisticados. “Traba-

2.600 millones. El retorno de las inversiones realizadas

jamos en el estado del arte”, afirma.

en 2011 fue de R$ 4.600 millones.

48

Infraestructura.

tivamente en los últimos años. Las cifras así lo de-

Para inscribir las innovaciones en la Ley del Bien, el

Sin embargo, además de las cifras, el POIT ha con-

comité del Poit realizó un riguroso análisis. “No debe ser

solidado la cultura de innovación. “El ADN de Odebrecht

una solución inexistente en el mundo ni en Brasil, pero

es innovador, como lo ha demostrado la propia estruc-

que represente algo nuevo para la empresa”, explica

tura descentralizada de la empresa. Todo siempre es

Tatiana Tourinho, responsable de Planeamiento Tributa-

nuevo, porque las condiciones presentadas para nuestro

rio de la Constructora Norberto Odebrecht. Señala, sin

trabajo siempre son distintas. Pero es necesario que la

embargo, que solo se deben considerar las inversiones

innovación sea grabada, difundida y reconocida; esta es

en investigación y desarrollo tecnológico. “Desde el mo-

la mayor importancia del POIT”, explica Jacques, ac-

mento en que se pone en práctica la innovación, a través

tualmente Gerente del Área de Procesos Constructivos

de una actividad productiva, los gastos relativos a ella,

(Investigación, Desarrollo e Innovación – PD&I).

no son pasibles de beneficios fiscales”, explica Tatiana.

informa


del valor de su propio trabajo y de todo lo que hace la empresa de innovador. El Poit ha demostrado que ideas aparentemente sencillas pueden ser transformadoras y valiosas”, afirma. En 2011, además del procedimiento para el lanzamiento de las plataformas P-59 y P-60, se creó una serie de otras innovaciones durante los estudios para la construcción del Astillero Enseada do Paraguaçú, que resultará de una sociedad entre Odebrecht Engenharia Industrial, OAS Investimentos y UTC Participações, reunidas en la empresa Estaleiro Enseada Ilustración muestra el Estadio Maracaná después de la reforma para el Mundial de Fútbol: ejecución de la cobertura ha exigido investigación e innovación. Abajo, Jacques Raigorodski: “Trabajamos en el estado del arte”

do Paraguaçú (EEP). El astillero formará, con el sitio de obra existente, un complejo en São Roque do Paraguaçú. “Las plataformas fueron las vedettes, pero estudiamos el terreno, la logística y otros aspectos”, afirma

Identificar la innovación y documentarla en los mol-

Jacques. El astillero Paraguaçú, según él, sigue pre-

des de la ley es un trabajo complejo, que requiere la par-

sentando en ese año la mayor demanda de investigacio-

ticipación de los líderes empresariales en sinergia con el

nes. “Nunca construimos astilleros, nunca fabricamos

comité del Poit y con la asesoría Pieracciani, contratada

buques, nunca hicimos sondas flotantes, todo eso es

para apoyar el programa. “Poco a poco, todos se van

novedad. A esto se deben nuestros viajes a Japón, Chi-

adaptando al Poit. Lo que justifica el aumento del núme-

na, Corea del Sur. Hemos buscado tecnologías de todas

ro de proyectos registrados. Pensar en la innovación y

partes del mundo”.

cómo registrarla se está convirtiendo en rutina”, afirma Alfonso Abrami, Socio Director de Pieracciani.

En el área de infraestructura, la ejecución de coberturas de los estadios para el Mundial de Fútbol también ha exigido mucha investigación e innovación. “Nuestra

Ideas transformadoras

experiencia en el trabajo offshore termina siendo apro-

Según Dante Venturini, Director de Ingeniería de

vechada en otras áreas”, afirma Jacques, contando que

Odebrecht Infraestructura, el gran aporte del Poit es

el departamento fue convocado para la conclusión del

que los equipos perciban el alcance de sus innovacio-

Estadio Olímpico João Havelange (Engenhão), en Río de

nes: “Muchas veces, las personas no se dan cuenta

Janeiro, donde había que instalar cuatro arcos -estructuras metálicas de 170 m de largo por 2 m de diámetro- a una altura de 74 m. Actualmente, se están apoyando los proyectos de los estadios de Maracanã, en Río de Janeiro; Corinthians, en São Paulo; Fonte Nova, en Salvador; y Arena Pernambuco, en Recife. “Cada uno de esos proyectos exige estudios específicos y nuevas tecnologías”, resalta Jacques. Para Cinthia Blassiolo, que actúa como facilitadora del Poit, apoyando el contacto entre los sectores que requieren soluciones y las áreas de investigación, la integración de los equipos es otro aspecto favorable del programa: “Hoy, el beneficio fiscal es una consecuencia, pues el Poit logró una nueva dimensión. Su importancia se fundamenta en reconocer y estimular la innovación y crear un acervo de conocimientos que puedan transformarse en muchas soluciones nuevas”.

informa

49


PERFIL: José Osinair Rodrigues da Silva

Al maestro con afecto

Él completó 50 años de trabajo en Odebrecht. Felicitaciones, Zé Bodinho texto Flávia Tavares foto Ricardo De Sagebin

S

u manera de hablar es sencilla y

Tercer hijo de una familia de 13 her-

cundaria. Empezó a trabajar primero

directa y en sus relatos siempre

manos, nació en Conceição de Piancó

como cadete en las oficinas de la obra

mantiene una sonrisa amisto-

(PB) y pasó su infancia acompañando

y después como mecánico. “Pero mi

sa. José Osinair Rodrigues da Silva, Zé

a su padre, Manoel Alexandre da Silva,

padre me aconsejó a irme al campo

Bodinho, recibió al equipo de reportaje

operador de motoniveladora del De-

a trabajar en el terraplén, como él, en

de Odebrecht Informa en una mañana

partamento Nacional de Obras contra

un sector donde tendría más futuro. Él

soleada de abril, en Conselheiro La-

la Sequía (Dnocs, sigla en portugués).

tenía razón”. Fue cuando le dieron el

faiete (MG), ciudad donde vive su fami-

“Vivíamos en un vagón de tren, que mi

apodo de Zé Bodinho. Era muy delga-

lia y donde no puede permanecer todo

padre enganchaba a la motoniveladora

do, y cuando se interesó por una chica

el tiempo que le gustaría. Encargado

y recorría el Nordeste de punta a pun-

que trabajaba en la cantina de la obra,

general de Odebrecht Energía en las

ta”, recuerda.

sus compañeros decían que se parecía

obras de la Usina Hidroeléctrica Teles

Cuando era niño, vendía dulces que

Pires, en la frontera de Mato Grosso

su madre, doña Nina, elaboraba con

con Pará, relató sus 50 años de trayec-

esmero. A los 16 años fue contrata-

Ejerciendo la misma función del

toria en Odebrecht, empresa a la que

do por la pavimentadora Star, en ese

padre, se convirtió en uno de los maes-

ingresó con 16 años.

a “un chivo, un bodinho” alrededor de la joven.

entonces (a principios de 1960) una

tros de obras más solicitados de la

Desde hace tiempo es uno de los

empresa de Odebrecht, para trabajar

empresa. Pasó a encargado general,

responsables de capacitar nuevos ta-

en la construcción de una carretera

construyó su casa, crió a los cinco hijos

lentos en los sitios de obras de Odebre-

que conectaría Itajuipe a Coarací, al

–todos estudiaron el curso superior– y

cht, aprovechando su propia formación

sur de Bahía. En el sitio de obras de la

ahora prodiga mimos a los tres nietos.

en la rutina de las obras.

empresa completó la enseñanza se-

“Odebrecht nos ofrece muchas oportunidades, por eso, nunca se me ocurrió trabajar en otro lugar. Ahora me siento

“Ahora me siento feliz en trasmitir mis conocimientos a los demás”

feliz en transmitir mis conocimientos a los demás”, dice, mientras señala las fotos donde se le ve cuando fue homenajeado por el fundador Norberto Odebrecht y Marcelo Odebrecht, Director Presidente de Odebrecht S.A. A lo largo de su carrera, ayudó a asentar el terreno donde se edificarían, entre tantas otras obras, el Aeropuerto de Galeão,en Río de Janeiro; la Avenida Paralela, en Salvador; la Autopista

50

informa


Leiria-Pombal, en Portugal; la Aducto-

que en la teoría. Zé es humano, pa-

de Odebrecht, se equivoca. Pretende,

ra del Río Kikuchi, en Angola; y la Hi-

ciente y detallista. Pero, si el otro no se

a la brevedad, comprar maquinaria y

droeléctrica de Irapé, en Minas Gerais.

pone la camiseta, no tiene oportunida-

arrendársela a la empresa, como lo

“Me gusta el desafío de las obras. Las

des con él”, cuenta el compañero y ex-

hacía uno de sus hermanos, ya falleci-

hidroeléctricas en general tienen topo-

alumno, que trabaja con Zé Bodinho

do, Eliomar. Otro hermano, Raimundo,

grafías complicadas y difícil acceso”.

desde fines de la década de 1970.

es el encargado general de Odebrecht.

Ya ni se acuerda a cuántas personas

Jubilado desde el año 2000, Zé co-

Manoel Alexandre Neto, uno de sus hi-

ayudó a capacitarse. “Solo en la Hi-

mienza a pensar en parar. Pretende

jos, también es integrante de la empresa

droeléctrica de Simplício (en el Estado

dedicarse más a la familia. A su mu-

Odebrecht Energia y trabaja en la cons-

de Río de Janeiro) fueron 22”, rememo-

jer, Edinalva, se le llenan los ojos de

trucción de la Hidroeléctrica Santo Antô-

ra. Ya sea a través del Programa Joven

lágrimas cuando cuenta lo mucho que

nio, en Rondonia. Vitor, el menor, quiere

Socio u orientando a los menos expe-

extraña a su marido. Sin embargo, si al-

ser ingeniero y usar la misma tarjeta de

rimentados, designados para trabajar

guien cree que él quiere

en su equipo directo, Zé Bodinho solo

desvincularse

identificación de la empresa que forma parte de la historia

aprueba a un tipo de profesional: “el

de vida de su padre,

responsable y comprometido. Decir

de su tío y de su

esto puede resultar anticuado, pero es

hermano.

imposible enseñarle al que no se pone la camiseta”. Francisco Mendonça, antiguo discípulo de Zé Bodinho, y actualmente su equivalente en las obras en la Hidroeléctrica Teles Pires –Zé se ocupa de la orilla izquierda; Francisco de la derecha-, confirma ese criterio. “Su método se basa en la práctica más

Zé Bodinho: “nunca se me ocurrió trabajar en otro lugar”

INFORMA INFORMA

51


obra

de la ciudadanía

U

texto Luiz Carlos Ramos fotos Guilherme Afonso n martes del pasado mes de abril, la peluquera Filomena Rafael Gomes, 32 años, llega a un edificio multicolor en el barrio de Talatona, en Luanda, espera algunos minutos para ser atendida y sale enseguida,

con un nuevo Billete de Identidad (BI), que corresponde a nuestra cédula de identidad. Filomena recuerda lo complicado que fue, hace unos años, tramitar los documentos. Con el Servicio Integrado de Atención al Ciudadano (Siac), es más fácil. “Ahora, mediante una contraseña, me atendieron y recibí el BI en 30 minutos”, comenta Filomena, aliviada, antes de volver al trabajo en Kilamba Kiaxi, en la región metropolitana de Luanda. La unidad de Talatona es la mayor y más moderna de los Siacs existentes, que llegarán a 12. El Siac es un ente autónomo del Ministerio de Administración Pública, Em-

52

pleo y Seguridad Social. En él, los ciudadanos logran obtener no solo el BI, sino también la partida de nacimiento, la partida de matrimonio, licencia de conducir, registro de automóvil y de inmueble, jubilación, información sobre vacantes de empleo y servicios notariales. En una agencia bancaria, en el mismo edificio, se cobra el pago de los servicios y también se pueden pagar impuestos, cuentas, contratar compañías de seguros y contactar empresas de agua, energía eléctrica y telefonía, además de pasajes aéreos y libros. Esa agilidad está vinculada al ciclo actual de desarrollo de Angola y a la propuesta del Gobierno de reducir la burocracia en todos los sectores. Odebrecht tuvo una importante participación en ese proceso: no solo construyó el Siac de Talatona, que funciona desde 2007, sino también fue responsable de la Operación Asistida y Transferencia de Tecnología, empezando por la capacitación de integrantes del Gobierno. La eficiente transferencia de conocimiento recibe elogios de la Directora General de los Siacs, la aboga-

informa

Filomena Gomes: el billete de identificación en 30 minutos


Proyecto de los Siacs permite perfeccionar servicios pĂşblicos y transferir tecnologĂ­a en Angola

informa


da Rosa Micolo, que coordina los ochos centros desde su despacho en la unidad de Talatona. “La experiencia internacional de Odebrecht fue fundamental para que lográsemos el actual patrón de servicios”, dice. “El edificio de este Siac, que llamamos ´Siac Madre`, tiene una agradable arquitectura, todos trabajan con alegría. Y lo primordial es que el público también se pone contento, porque el BI, que ahora se obtiene en el día, antes tardaba hasta dos meses”. Además de haber sido el primero en ser construido, entre los ocho actuales, el Siac de Talatona sirvió de modelo para la implementación de un concepto revolucionario e inédito de prestación de servicios a los ciudadanos del país. Debido al éxito de este centro pionero, el Ministerio de Administración Pública, Empleo y Seguridad Social, implantó otras siete unidades, que no son autónomas, sino subordinadas a la central de Talatona y a la coordinación de Rosa Micolo. Dos de ellas se localizan en la provincia de Luanda (Cazenga y Zango) y las demás en las provincias de Malange, Uíge, Bengo, Benguela y Huambo. Para este año, se prevé la inauguración en Cabinda, Cunene y Lunda Sur y el inicio de las obras de la cuarta unidad de Luanda, la de Kilamba Kiaxi. Los equipos capacita-

Rosa Micolo y la pareja: Dorival y Antonieta Kileba, nuevo nivel de servicios

dos por Odebrecht en Talatona ampliaron los servicios hacia otras áreas. Fábio Januário, Director de Odebrecht Angola, explica: “En el Siac, no solo focalizamos la creación del equipo, sino, principalmente, en el contenido del programa, mediante la transferencia de tecnología, aprovechando la experiencia brasileña. Es un reto exitoso de sostenibilidad, en un país con el que mantenemos una relación histórica y un compromiso continuo de ampliar las oportunidades”.

Capacitación de trabajadores Dos iniciativas brasileñas inspiraron la rapidez y eficiencia de los servicios en el Siac: el PoupaTempo, de São Paulo, y el SAC (Servicio de Atención al Ciudadano), de Bahía. Adriana Bezerra, administradora de empresas, llegó a Luanda hace cinco años para la implantación del Siac. “Odebrecht capacitó a cerca de 250 angoleños y ejecutó una operación asistida en el Siac de Talatona a partir del 2007”, relata. “Un año después, la institución se tornó autónoma y los funcionarios pasaron a integrar los cuadros del Gobierno”.

54

informa


Del papeleo al portal Si la implantación de los Siacs es un case de la aplicación y del conocimiento compartido en beneficio de los ciudadanos, la creación de un portal de los GAFs de Odebrecht es un ejemplo en el ámbito interno de la empresa. El contador Marcus Vinicius Vianna, Gerente Administrativo y Financiero en el PRP (Programa de Realojo de Poblaciones), estaba hacía catorce años en Odebrecht cuando dejó Perú y se fue a vivir a Angola, en 2009. En Luanda se adaptó rápidamente al ambiente, pero de pronto se encontró con un imprevisto: estaba desbordado de papeles. “Eran documentos internos y numerosas leyes y normas de gobiernos referidos al sector laboral, directivas administrativas y otros asuntos”, recuerda. “Durante una reunión de GAFs, en marzo de 2010, en una conversación con Fernando Carneiro, GAF en el Proyecto de Saneamiento Básico, y Fernando Koch, GAF en las obras de la Hidroeléctrica de Gove, propuse crear un espacio virtual, al que pudiésemos alimentar con informaciones y consultar constantemente. Ambos aprobaron la idea y, en conjunto con el equipo administrativo y financiero de Odebrecht Angola, se desarrolló el proyecto”. Antonieta Kileba, abogada moradora de Zango,

El sector de Relaciones Institucionales de Odebrecht

municipio de la región metropolitana de Luanda, fue

Angola, que se ocupa de los portales de la empresa en

al Siac de Talatona con el marido, el funcionario públi-

el país, apoyó la creación del Portal de los GAFs, área en

co Dorival Kileba, que necesitaba renovar el BI. Salie-

internet de acceso exclusivo para los integrantes del área

ron satisfechos. “Esperamos poco tiempo”, dice Dori-

administrativa y financiera. “Tuvimos éxito”, dice Marcus

val. El matrimonio tendrá que volver al Siac dentro de

Vinicius, conversando con usuarios del sistema, ante una

algunos meses, con un gratificante objetivo: Antonieta

pila de papeles en el sitio de obras de Zango. “Esto ahora

está embarazada y tendrá que volver a Talatona para

es cosa del pasado. Gracias a la tecnología y a las per-

registrar el primer hijo del matrimonio. “Ya sé que

sonas con vocación de servicio, juntamos, en una herra-

será un varón… Se llamará Dorival Junior”, revela.

mienta, todo un compendio de leyes, directivas y normas”. Además, el Portal de los GAFs es una fuente segura,

Marcus Vinicius: intercambio de informaciones con compañeros de las áreas Administrativa y Financiera

actualizada, con informaciones fidedignas. Un ejemplo: los integrantes pueden encontrar en el portal todos los detalles de acuerdos sindicales y de legislación laboral de Angola y de Brasil, datos que se actualizan constantemente. En esa área se encuentran asimismo las explicaciones sobre la concesión de visa para brasileños en Angola, al igual que informaciones para los familiares. Si un integrante expatriado o su cónyuge necesita llevar a su hijo de viaje, el portal pone a disposición las explicaciones sobre las normas burocráticas y los documentos necesarios. Entretanto, la tecnología no impide que los gerentes recurran al contacto más tradicional para analizar problemas y soluciones: las reuniones. “Realizamos encuentros cada tres o cuatro meses”, dice Marcus Vinicius.

informa informa

55


56 A partir de la izquierda, Marcelo Faria, Lídia Toledo y Américo Ferraz: contribución para el libre y productivo tránsito de informaciones en ETH

escue

El campo marca

56

informa


ela

Diversidad de capacitaciones e intenso intercambio de conocimientos son conquistas de ETH en su trayectoria de crecimiento texto Cláudio Lovato Filho fotos Edu Simões

A

mérico Ferraz necesita tener respuestas. Esta es su rutina de trabajo: evaluar situaciones y proponer soluciones. Para ello, cuenta con los aportes de su equipo directo, como Maria Thomazini y Dou-

glas Rocha. Ellos recorren, constantemente, las nueve unidades agroindustriales, en cuatro estados brasileños, llevando apoyo calificado a personas como Marcelo Faria, que trabaja en una de esas unidades, en el lugar donde siempre quiso estar desde niño, y que, a su vez, está atento a miembros como Lídia Toledo, que dirige un frente de trabajo de la empresa. Este camino de la comunicación –una vía de doble mano- que va de Américo a Lídia, pasando por María, Douglas y Marcelo, y que vuelve de Lídia a Américo, explica cómo el conocimiento nace y se comparte en ETH Bioenergía. Responsable de Tecnología Agrícola en la empresa, Américo Ferraz se graduó en Ingeniería Agrícola en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en 1997. En esta universidad, cursó una especialización en Máquinas Agrícolas. Más tarde, se doctoró en máquinas para el cultivo de la caña de azúcar. En ETH desde 2008, conduce la formulación y gestión de Mejores Prácticas agrícolas en todos los polos productivos de la empresa. Las Mejores Prácticas son el conjunto de actividades

que contribuyen con la reducción de costos, con la mejora de la calidad de los procesos, cumplimiento de los plazos y, principalmente, con la difusión del conocimiento de forma rápida y eficiente.

informa

57


Maria Thomazini: valorización de las personas

“Nuestra empresa está conformada por nueve unidades agroindustriales, que actúan como pequeñas empre-

la empresa!”, subraya María.

sas. Tienen haberes independientes, pero alineados para

Cuando visita las unidades, a ella le gusta ir a los

lograr siempre mejores resultados”. Américo añade:

frentes de trabajo en los cañaverales y conversar con los

“Nos interesa cualquier cosa que represente la mejora

trabajadores. “A menudo les muestro el mapa de la bio-

de nuestras ganancias, desde el manejo correcto de las

masa, realizado por satélite. Los integrantes se sienten

variedades de la caña hasta la identificación de las piezas

valorados y pasan a entender el proceso del cual partici-

más adecuadas para nuestras máquinas, pasando por

pan”. Maria lleva información a los que están en los caña-

los herbicidas más eficaces”.

verales, pero, existe un intercambio. “Ellos también nos

La sede de ETH es en São Paulo, pero Américo y su equipo están siempre presentes en las unidades. Maria

58

“¡A partir de sus datos se establece el presupuesto de

aportan conocimiento. Los que actúan en los frentes de trabajo conocen, como nadie, a la tierra”.

Thomazini, responsable de Tecnología Agrícola–Geore-

Lídia Cabrera Toledo, de 26 años, es una prueba con-

ferenciamiento, circula todo el tiempo. Vive en la ciu-

creta. Nació y vivió en Sidrolândia (MS) y hace tres años y

dad de São José dos Campos (SP), pero, en la práctica,

medio trabaja en la Unidad Santa Luzía de ETH, que pro-

solo los fines de semana está en su casa. La entrevista

duce etanol y energía eléctrica, y está ubicada en Nova

a Odebrecht Informa se realizó en São Paulo, sin que

Alvorada do Sul, a 100 km de Campo Grande. La unidad

abandonase la valija y la mochila. Luego de la conver-

de Santa Luzía integra, con la de Eldorado, el Polo Pro-

sación con el equipo de reportaje, se fue al Aeropuerto

ductivo Mato Grosso do Sul de ETH, uno de los cinco po-

de Congonhas, donde a las 10 de la noche se tomaría el

los de la empresa. Sin ninguna experiencia anterior en el

avión hacia Goiás. Tenía dos días de trabajo por delante

cultivo de la caña de azúcar, Lídia participó en programas

en la Unidad Morro Vermelho.

de capacitación y empezó a trabajar en el cultivo mecani-

María se graduó en Ingeniería Cartográfica en la

zado, operando su primer equipamiento. Tras un año de

Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Fil-

experiencia, se convirtió en tractorista; luego, empezó a

ho (Unesp), en 1996. Cursó un MBA en la Fundación

operar una cosechadora hasta que asumió el liderazgo de

Getulio Vargas y una Especialización en Tópicos de

un frente de trabajo, en el cual actúa hasta hoy.

Caña. “Cada vez más, en la empresa se comparte el

Lidia, que lidera, entre hombres y mujeres, a 30

conocimiento que resulta de la creciente integración

personas entre 19 y 43 años de edad, afirma: “Hay que

entre los equipos, los programas y las unidades”. Hace

hacerlo bien hecho para crecer”. Los conocimientos

cinco años que María trabaja en el sector de bioener-

que desarrolló sobre el cultivo de la caña le permiten

gía. Actualmente, está involucrada en el desarrollo del

hoy calcular el rendimiento por hectárea. En la zafra

SIG (Sistema de Información Geográfica), una herra-

que se inició el 23 de abril y que se extenderá has-

mienta de precisión al servicio de la agricultura, con

ta mediados de noviembre, el Frente 36, liderado por

control remoto y que estima con exactitud la cosecha.

ella, trabajará en la Fazenda 3 M, en un área de 10 mil

informa


hectáreas, utilizando cinco máquinas cosechadoras,

Marcelo vive hoy una expectativa diferente. A partir de

nueve tractores, un camión cisterna, un camión abas-

2012, la Unidad Santa Luzía operará con su máxima ca-

tecedor de combustible y un camión taller-móvil. Lídia

pacidad productiva, 6 millones de toneladas de caña. “La

y su equipo serán responsables de la cosecha estima-

dinámica de la unidad será modificada. Contamos con

da en 800 mil t de caña.

más de 200 equipos en el área agrícola, 1.700 integrantes, un radio de actuación que alcanza 200 km. Hay frentes de

Diversidad de conocimientos

trabajo que están distantes 100 km entre sí. Cada vez más

“Desde los operadores que actúan en los frentes de

es determinante el desempeño de los operadores en el

servicio hasta el superintendente del polo, pasando por

campo. Necesitamos capacitar personas para enfrentar

la gerencia agrícola, coordinadores, supervisores y líderes

los nuevos retos de la empresa”.

de frente, existe un flujo constante de información y de in-

Douglas Rocha, Responsable de CCT (Corte, Carga y

tercambio de experiencias”, afirma Marcelo Lopes Faria,

Transporte de la caña), miembro de ETH desde febrero

30 años, Gerente Agrícola de la Unidad Santa Luzía. “Tie-

del 2011, es uno de los que pasa gran parte de su tiempo

ne que ser de esa manera. Hay que aprovechar la gran

en el cañaveral. Pionero como instructor de Senar (Ser-

diversidad de conocimientos de las personas que trabajan

vicio Nacional de Aprendizaje Rural) desde principios de

en ETH”, añade.

1980, es especialista en equipos destinados al cultivo de

Nacido en Guaimbê, en la región de Lins y Marília, en

la caña de azúcar, además de un entusiasta de capacitar

el interior de São Paulo, a los 14 años, Marcelo ingresó

a las personas. Viaja por las unidades de ETH dictando

en la Escuela Agrícola y, a los 18, conquistó su primera

clases y desarrollando programas de calificación vincula-

oportunidad de trabajo en una usina de caña de azúcar,

dos a la mecanización. Douglas dialoga con todos, desde

como analista de calidad. En poco tiempo se convirtió en

los superintendentes de los polos hasta los integrantes

líder de la operación agrícola, coordinando la actuación

que actúan en el cultivo mecanizado. “En nuestro trabajo,

de 90 personas. Asumió nuevos retos, creció y ahora es

somos agentes de enlace, somos el vínculo”, afirma, refi-

supervisor.

riéndose al trabajo del equipo que integra.

Aún en la primera empresa en que trabajó, pasó a di-

A los 51 años, Douglas recuerda los tiempos de niñez,

rector de plantación, a los 24 años. Más adelante, alcanzó

cuando ya soñaba con trabajar en la tierra, manipular las

el puesto de director de tecnología y planificación agrícola

máquinas e interactuar con los agricultores. “Me gusta

y, en esa misma época, cursó la facultad de Administra-

estar cerca de las personas, de acompañar el trabajo

ción. En agosto de 2011, ingresó en ETH. “Me di cuenta

en los frentes de servicio, de mostrar cómo se hace y de

que el PA (Programa de Acción) era lo que siempre había

hacerlo junto. Cuando uno enseña, también aprende. El

soñado. ¡Planificar y entregar!”

campo es una escuela”.

Douglas Rocha: “Somos eslabones en nuestro trabajo”

informa

59


Trabajadores y máquinas en el Centro Histórico de Ciudad de Panamá: actividades conjuntas de la iniciativa privada y el sector público para preservar la integridad física y el bienestar de los profesionales de la construcción

60

60

informa

patr


rimonio mayor a ser preservado texto Eriksa Gómez fotos Holanda Cavalcanti

E

n los últimos años, el sector de la construcción ha contribuido significativamente para el crecimiento económico de Panamá. Solo en 2011, el sector registró un incremento de un 18,5% con relación al

año anterior, que representa un 6% del producto bruto interno del país, según los datos de la Fiscalía General de la República. El llamado ´boom` del mercado de la construcción presentó un desafío: la preservación de la integridad física de los trabajadores del sector. Empresas, sindicatos, instituciones educacionales e instituciones del Gobierno pasaron a buscar mecanismos que permitan prevenir accidentes y enfermedades de origen laboral.

Ritmo de crecimiento de la construcción en Panamá exige esfuerzos especiales en salud y seguridad

“Programas de capacitación y campañas de toma de consciencia se han venido desarrollando en varios ambientes de la empresa”, informa José Vilar Junior, Responsable de Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA) en Odebrecht Panamá. “Asimismo, se creó en el país un centro educacional que focaliza prioritariamente la seguridad y la salud”, añade. Odebrecht, desde que empezó a operar en el país, en 2006, asumió el compromiso de contribuir, con todos los medios posibles, para crear una cultura de prevención de accidentes. La clave para ese aporte es la trasmisión de conocimientos y experiencias tanto internas, a través de la educación por y para el trabajo,

informa

61


como externas, mediante el traslado de tecnología a los socios, proveedores, trabajadores tercerizados, sindicatos y órganismos estatales.

Sociedad por la educación Con más de 25 años de experiencia en seguridad ocupacional en Panamá, Maribel Coco, Directora de la Escuela de Salud de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) es testigo de la evolución en el área educativa. Fundada hace 14 años, la institución de enseñanza se ha convertido en líder de capacitación en el área de salud y seguridad ocupa-

Maribel Coco, Arquímedes Sosa (página al lado) y Raimunda Valencia: personajes destacados en los esfuerzos para perfeccionar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores panameños

cional, y ofrece cursos de licenciatura y maestría, además de cursos en diferentes grados de especialización. La afinidad filosófica y la convergencia de objetivos hizo que Udelas y Odebrecht trabajasen en conjunto a efectos de capacitar jóvenes profesionales para actuar en salud y seguridad ocupacional. “Organizamos anualmente tres eventos con el apoyo de Odebrecht, con énfasis en capacitaciones. La empresa facilita la inclusión del profesional en el mer-

En 2011, Sipat se desarrolló; las conferencias pa-

cado laboral, un factor de suma importancia y de gran

saron de dos para cinco días, y los invitados se ins-

ayuda para nuestros alumnos”, destaca Maribel Coco.

cribían para las actividades del día. El evento llegó

Charlas para estudiantes, cooperación en proyec-

a contar con 500 participantes. Arquímedes Sosa,

tos de investigación y visitas técnicas a los sitios de

Responsable de Medio Ambiente en las obras de la

obra de Odebrecht, son actividades que integran la

Autopista Panamá-Colón e integrante de Odebrecht

rutina de las relaciones entre la empresa y Udelas.

desde 2007, participó de esas experiencias, como or-

Otro elemento importante, según Maribel Coco, es la oportunidad que tienen los estudiantes de aplicar sus conocimientos a los emprendimientos, por medio de pasantías.

Difundiendo una filosofía Los integrantes de SSTMA de Odebrecht decidieron ampliar su actuación. A principios de 2010, mientras se planeaba la Semana Interna de Prevención de Accidentes del Trabajo (Sipat), surgió la idea de realizar un evento sobre el tema que trascendiese los límites de la Organización. De ahí se organizó un congreso que reunió a especialistas locales e internacionales de Odebrecht y de otras empresas y organizaciones. Este año, se dedicaron tres días a capacitación y dos días a charlas. Participaron estudiantes, integrantes del área de salud y seguridad ocupacional de empresas tercerizadas, de instituciones públicas y clientes.

62

informa


ganizador y conferencista. “Estamos compartiendo una visión que integra salud y seguridad en el trabajo y medio ambiente. Me siento satisfecho de poder trasmitir mi experiencia”, explica. El objetivo de promover una cultura para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales es compartido por otras empresas, especialmente las agrupadas en la Cámara Panameña de Construcción (Capac), que desarrolló programas de capacitación para profesionales. “Capac está comprometida en apoyar a sus empresas afiliadas. Realiza visitas de inspección a las obras en construcción, conferencias, programas de capacitación para trabajadores, además de asesoría permanente”, explica el ingeniero civil Julio Aizprúa, integrante del directorio de Capac. “Por ser una actividad que representa riesgos, las empresas deben ejercer un control vigilante en el cumplimiento del sistema de gestión que asegure los mejores indicadores en términos de prevención”, añade. Las previsiones de la economía panameña indican

Enseñando a vivir Paso a paso, con consciencia y apoyo, ese camino ha sido recorrido. Y los resultados se han vuelto cada vez más consistentes.

el continuo crecimiento del sector de la construcción

“Doctora, llegó el momento de hacer la audiometría”.

en los próximos años, impulsado por inversiones pú-

Ese tipo de declaración hace que Raimunda Valencia

blicas y privadas. El país tiene aún desafíos por de-

Jiménez, quede realizada. Médica, es responsable del

lante. Se obtuvo importantes avances en la preven-

Programa de Salud del Proyecto Autopista Panamá-

ción de accidentes, pero todavía hay un largo camino

Colón (segunda etapa de una obra que conecta las dos

a recorrer.

ciudades de mayor actividad portuaria del país). “Es necesario que los integrantes cambien su cultura y aprendan a proteger su vida y salud, con el apoyo de métodos administrativos y de ingeniería. Antes ellos preguntaban para qué tantos estudios; ahora ellos vienen y nos comunican cuando deben repetirlos”. Raimunda Valencia fue responsable, con el equipo de SSTMA, del proyecto de la reciente obtención de certificado OHSAS 18.001: 2007, en salud y seguridad ocupacional, la segunda certificación lograda por Odebrecht Panamá. La primera fue en 2010, en las obras de la Hidroeléctrica Dos Mares. Mientras tanto, lo más importante en la opinión de la doctora, que ingresó en Odebrecht hace dos años, es que los resultados de la certificación no terminarán cuando la obra sea entregada. “Las personas pasarán a comprender que tienen una gran responsabilidad por la seguridad, la suya y la de los demás; que también son responsables de la seguridad colectiva”, afirma Raimunda Valencia.

informa

63


64 Yuri Tomina participa activamente de un momento especial en la trayectoria de Braskem: la internacionalizaci贸n de la empresa 64

informa


filosofía Adoptando una

Y

texto Mayara Thomazini foto Geraldine Di Lucca

uri Tomina tiene 29 años. Es integrante

y procesos”, afirma Yuri. “De a poco, logramos crear

de Braskem América y hace dos años

un ambiente propicio para la cultura empresarial de

se lanzó con cuerpo y alma a lo que

la Organización, más abierto a la creatividad, al em-

considera una de las mejores oportu-

presariamiento y focalizado en las necesidades y en

nidades de su vida. “Me mudé con mi

los sueños de los clientes”, añade.

esposa a Estados Unidos, buscando perfeccionar mis estudios, nuevos desafíos y superación”.

En el inicio de Braskem América en el país, algunos conceptos de la TEO llamaron la atención de los

Yuri ingresó en Braskem en 2004, como pasante,

estadounidenses, en particular “el modelo de em-

en el Programa de Marketing Corporativo y, a prin-

presariamiento, de descentralización y delegación

cipios de 2010, Ricardo Lyra, que en ese entonces

planificada, que proporciona un ambiente favorable

asumió el liderazgo de Personas & Organización y

para el desarrollo de la creatividad”, relata Yuri.

Comunicación de Braskem América, lo invitó a tra-

La posibilidad de vivir diferentes experiencias y

bajar en Estados Unidos. Impulsado por sus líde-

absorber lo mejor de cada cultura fue fundamental

res, aceptó el desafío de apoyar la construcción de

para el crecimiento de Yuri como empresario, y la

la marca e imagen de Braskem en el nuevo entorno

TEO, subraya, es esencial en este proceso. “Nuestra

de actuación, y transmisión de la Tecnología Em-

cultura empresarial es bien vista en cualquier parte

presarial Odebrecht (TEO) a los nuevos integrantes.

del mundo por sus principios vinculados a la genera-

Actualmente, liderado por Kelly Elizardo, es Respon-

ción de riqueza, a partir de la disciplina y el trabajo”.

sable de la Comunicación Corporativa de Braskem

En una segunda corriente de adquisiciones en el

América, establecida en Filadelfia, en el Estado de

exterior, anunciada en octubre de 2011, Braskem

Pensilvania.

incorporó cuatro plantas de Dow Chemical, dos en

En febrero de 2010, Braskem anunció la adquisi-

Estados Unidos y dos en Alemania. “Los grupos que

ción de los activos de polipropileno de Sunoco Che-

se integraban fueron recibidos por el equipo de la ad-

micals en Estados Unidos y, en abril del mismo año,

quisición anterior, que ya se consideraba vocero de la

asumió el control de tres plantas industriales y de

TEO”, recuerda Yuri, en clima de celebración.

un centro de tecnología e innovación, en los estados

En esa segunda adquisición, Braskem asumió el

de Pensilvania, Texas y Virginia Occidental. Fue el co-

liderazgo en la producción de polipropileno en Esta-

mienzo de la primera operación industrial de Bras-

dos Unidos e inició el fortalecimiento de la empresa

kem fuera de Brasil.

en Europa, con dos unidades en Alemania. “Los inte-

“Cuando llegamos a Estados Unidos”, recuerda

grantes estadounidenses adhirieron a ese nuevo pro-

Yuri, “ya habían tres plantas operativas y una lista de

yecto de crecimiento de Braskem. Todos apoyaban la

clientes que debían recibir los productos, sin que el

construcción de Braskem Europa”.

cambio de dirección de la empresa los perjudicase.

Hoy en día, tras dos años de haberse mudado de

Fue un gran desafío”. Eran muchas las incógnitas. El

país, Yuri conmemora su crecimiento profesional y

idioma, el mercado, la cultura local, todo era nove-

personal: “Todos esos cambios que vivimos proporcio-

dad. “Luego advertimos que transmitir los principios

naron mayor conocimiento y madurez a mi trayectoria.

de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) era un

Sin contar la alegría por el nacimiento de Sophie, mi

punto clave para la exitosa integración de los equipos

primera hija, que ahora tiene 3 meses”.

informa

65


tiempo de perfeccionar lecciones OOG utiliza sistematizaci贸n de informaci贸n como instrumento para superar sus nuevos desaf铆os texto Edilson Lima foto Geraldo Pestalozzi

66 66

informa


Sala de Gesti贸n de Crisis: tecnolog铆a al servicio de la seguridad

informa

67


O

debrecht Óleo e Gás (OOG) dedica esfuer-

Ese sistema tendrá como punto de partida las expe-

zos para mejorar, cada día, la calidad de

riencias de perforación. Posteriormente, se extenderá

sus servicios a fin de optimizar los pro-

a otras áreas, como la de ingeniería submarina (sub-

cesos y garantizar la seguridad de los

sea) y plataformas de producción. “Es un proyecto pi-

integrantes, del patrimonio material y de

loto. Primero vamos a estructurar esa área y, después,

las comunidades donde actúa. Para ello, utiliza un instrumento fundamental: el conocimiento proveniente de las lecciones aprendidas por sus equipos.

partiremos hacia las demás”, afirma Herculano. Con base en las experiencias que se han practicado en la Organización Odebrecht, como las unidades de co-

Empresa reciente, creada en 2006, OOG heredó una

nocimiento, los equipos OOG crearán su propio sistema

historia de pioneros en la industria offshore que empe-

para aplicar y compartir el conocimiento. Han sido con-

zó con OPL (Odebrecht Perfurações Ltda.), fundada en

sultadas, asimismo, experiencias de otras empresas.

1979. OPL inició sus actividades con la adquisición de

Integrantes de OOG, por ejemplo, visitaron recien-

la Plataforma Norbe I. En los años ‘80, continuando las

temente la fábrica de Embraer (Empresa Brasileña

inversiones, adquirió las plataformas Norbe II, III, IV, V y

de Aeronáutica), en São José dos Campos (SP), don-

Asterie. Fue la primera empresa brasileña que perforó

de conocieron el sistema de gestión de conocimiento

a más de 1.000 metros de lámina de agua.

de la empresa.

En 2000, OPL dejó de actuar en el segmento de perforaciones, retornando al sector con la nueva marca,

El paso a paso para la creación del sistema seguirá

perforación y otras dos están en fase final de construc-

este rumbo: primero, se realizarán seminarios en los

ción. Hasta fines de 2012, las siete estructuras estarán

que se invitarán a los participantes de cada proyec-

operando en aguas brasileñas.

to para relatar sus experiencias, incluyendo errores

“A pesar de todas esas experiencias, había necesi-

y aciertos. Las experiencias serán registradas y do-

dad de sistematizar el conocimiento y aprender más

cumentadas y estarán disponibles para consultas. En

sobre construcción y operación de plataformas que

una segunda etapa, se crearán comunidades de cono-

serán utilizadas en el trabajo en aguas ultra profun-

cimiento, formadas por personas con experiencia en

das. De ahí surgió la idea de crear un sistema de uso,

áreas específicas de proyectos de sondas de perfora-

compartiendo el conocimiento para convertirlo en una

ción, sistema eléctrico, instalaciones y equipamientos

tecnología propia de OOG, accesible a todos”, afirma

de pozos, entre otros. Las comunidades estarán acce-

Herculano Barbosa, Director Superintendente de la

sibles a través del Portal OOG (que utiliza la tecnología

Unidad de Negocio, Ingeniería y Tecnología.

Share Point), que permite que los integrantes interac-

Base Macaé de OOG, en el litoral fluminense: empresa quiere que el conocimiento acumulado por sus equipos se convierta en fuente de investigación para todos los integrantes

68

Interactuar y compartir

OOG. Desde 2006, ya se construyeron cinco sondas de

informa


Listos para entrar en acción Mientras parte de los equipos de OOG se esfuerzan por sistematizar los conocimientos acumulados, la empresa tomó otra medida importante: la creación de la Sala de Gestión de Crisis y Respuestas a Emergencias (SGCE). Caracterizada por el empleo de recursos eficienMarco Aurélio Fonseca: “En una emergencia, no podemos dudar”

tes de comunicación, la sala, ubicada en el primer piso del edificio 370 de la Playa de Botafogo, en Río de Janeiro, permite la comunicación simultánea con hasta cuatro puntos (instalaciones en tierra y unidades marítimas), mediante tele y videoconferencias.

túen y compartan experiencias. Si es necesario, serán

Cuenta asimismo con dos cuadros de apoyo para

convocados para reuniones presenciales.

registro de informaciones de crisis o emergencias,

Como tercer paso, las comunidades serán supervi-

cronología del evento, plantas de las plataformas,

sadas e incentivadas por los líderes a través de comi-

relojes con los husos horarios de Brasil, Venezue-

tés. “El objetivo de las comunidades de conocimiento

la, Corea del Sur y Emiratos Árabes, países donde

es posibilitar la interacción entre los miembros. Vamos

la empresa realiza actividades. Si hubiere una emer-

a observarlos pues hay que estimular la cultura y com-

gencia, la sala será accionada por los integrantes del

partir el conocimiento”, observa Elizeu da Silva, Res-

Comité de Gestión de Crisis y Respuestas de Emer-

ponsable de Personas y Organización de la Unidad de

gencia (CGCE), presidido por el Líder Empresarial de

Negocio Ingeniería y Tecnología.

OOG, Roberto Ramos.

Según Herculano, el gran desafío es crear una in-

“También tenemos en la sala la lista de contac-

teracción entre las generaciones, pues la tecnología

tos de autoridades, clientes, empresas asociadas, de

actual, si se la compara con la de décadas pasadas,

nuestros equipos, además de todas las localidades

está muy avanzada. “Los jóvenes socios nacieron en

donde actuamos. En una situación de crisis, no po-

un mundo en que casi todo es automatizado, diferente

demos dudar; hay que actuar con eficiencia, estar

de hace 20 ó 30 años. Haremos un esfuerzo para que

capacitados para responder y proveer soporte técni-

haya ese intercambio de conocimiento”, afirma. Como

co y gerencial, buscando siempre el control y la so-

ex integrante de OPL, hay otro motivo para celebrar el

lución de una crisis de emergencia”, observa Marco

momento. “Soy parte de la prehistoria de OOG”.

Aurélio Fonseca, Responsable de Sostenibilidad en

Entre las diversas experiencias en la construc-

OOG y uno de los idealizadores de la SGCE.

ción de las sondas, es necesario destacar el caso de

Marco Aurélio, al igual que Herculano, actuó en

la Plataforma Norbe VI pues, junto a la torre principal

OPL en los años ’90. En 2000, regresó a su ciu-

(las torres son utilizadas para bajar y subir los equi-

dad natal, Belo Horizonte. En enero de 2011 Marco

pamientos para perforación de los pozos de petróleo),

Aurélio volvió a OOG para liderar la creación del

se construyó una torre paralela, de menor dimensión.

Programa de Sostenibilidad, que abarca Salud, Se-

Mientras la principal excava el pozo, la paralela ayuda a

guridad del Trabajo y Medioambiente y Responsa-

bajar y subir los equipamientos. “Esto reduce el tiempo

bilidad Social. Su equipo es responsable de definir

de perforación del pozo y economiza dinero”, explica

las políticas y directivas del tema Sostenibilidad,

Herculano, que ha sido uno de los mentores de la ini-

de acuerdo a las de la Organización Odebrecht,

ciativa. “A pesar de que se había realizado en el mer-

liderada por Sérgio Leão. “Nuestra actividad es

cado internacional, la inclusión de la torre paralela fue

un riesgo constante. Hay que estar alerta ante

hecha a nuestra manera, optimizando los costos para

cualquier emergencia, actuando preventivamente

Petrobras. Esa experiencia, por ejemplo, no puede per-

para evitar daños a las personas, al patrimonio, al

manecer aislada; debe ser registrada y compartida con

medioambiente y a la imagen de la empresa”, des-

los demás integrantes de OOG”.

taca Marco Aurélio.

informa

69


La continua construcci贸n de la

identid Sistema de comunicaci贸n desarrollado por OR permite difundir el conocimiento, preservando la singularidad de cada proyecto

texto Perla Lima fotos Andr茅 Valentim

70

70

informa


dad

El emprendimiento Rio Corporate, en ejecución en Barra da Tijuca, Río de Janeiro: OR está presente en 15 ciudades de ocho estados brasileños

informa

71


André Basto (a la izquierda) y Djean Cruz: el producto adecuado para cada cliente

C

on cifras que muestran un crecimiento sig-

de los emprendimientos y satisfacción de los clientes. Los

nificativo en los últimos años, Odebrecht

equipos definen las herramientas que se utilizarán para

Realizações Imobiliárias (OR), presente en

cada proyecto, en las siguientes etapas: Comité de Inver-

15 ciudades de ocho estados brasileños,

sión, Foro de Producto, Pre-Módulo de Ingeniería, Módulo

prácticamente triplicará sus ingresos ne-

de Ingeniería y Módulo Pos-Entrega.

tos entre 2010 y 2012, pasando de R$ 1.200 millones a R$

Paul Altit, Líder Empresarial (LE) de OR, explica: “esta

3.000 millones. Elevará, en 2012, el valor de los lanzamien-

forma de actuación estimula a líderes y equipos a discutir

tos para R$ 6.500 millones (en 2010 fueron R$ 2.400 mi-

las principales variables del emprendimiento, contribuyen-

llones); y se estima que contratará, a lo largo de este año,

do a una mayor transversalidad del conocimiento e involu-

aproximadamente 5.500 integrantes, entre los cuales 400

crando a los integrantes de OR de varios estados y a me-

pasantes y jóvenes socios, lo que corresponde a la contra-

nudo, miembros de otras empresas de la Organización”. Y

tación de cerca de 430 profesionales cada mes.

subraya: “Con eso, difundimos el conocimiento, alentamos

Para lograr un crecimiento sostenible y orgánico, OR proporciona a sus empresarios, en la línea de gestión, un

a la disciplina, la transversalidad y, fundamentalmente, la singularidad de cada proyecto”.

sistema de comunicación que la diferencia en el mercado y contribuye a la difusión del conocimiento en cada paso de

Cada etapa, un paso decisivo

su labor empresarial –desde la identificación y conquista

En la primera etapa del ciclo, el Comité de Inversión

de los negocios hasta la movilización de equipos, ejecución

evalúa las injerencias en la comunidad, la estrategia organizacional, los parámetros de rentabilidad, la estructura de capital, el comportamiento competitivo en la región, los primeros análisis de ingeniería, los riesgos legales y aspectos alineados a la venta y a la imagen. “Aprobada la

72

informa

“Tenemos un enorme desafío, porque somos una empresa nueva”

adquisición del terreno, el líder, con su equipo, se organiza

Paul Altit

de ellos se encuentran en São Paulo y fueron aprobados

para enfrentar el nuevo reto propuesto hasta conquistar la segunda y última etapa de la aprobación: el lanzamiento. En esta fase previa, el líder cuenta con diversas contribuciones en los módulos de Ingeniería y del Foro de Producto”, explica Paul. Bairro Novo, empresa de OR que actúa en el segmento económico, obtuvo, recientemente, la aprobación para la adquisición de cinco terrenos en el último Comité de Inversión. Daniel Villar, Líder de Bairro Novo, muestra que tres


gracias a la transversalidad con el equipo de Paulo Melo,

de Acción de la obra, “que, después de pequeños ajustes,

Líder de la Regional Centro-Sur de OR, responsable de la

permite que sean resueltos con facilidad los mínimos de-

prospección e inteligencia de mercado. “El equipo lideró la

talles de la ejecución”.

búsqueda y la selección de los terrenos, lo que marcó la diferencia”, relata Daniel.

El Módulo Pos-Entrega, que finaliza el proceso, se incorporó recientemente y consiste en el análisis de la

Ya el Boulevard Side, en Salvador, hace tres años obtuvo

Tarea Empresarial en su totalidad. El objetivo principal es

el certificado para transformar el sueño en realidad. Reco-

compartir los errores y los aciertos del proyecto y de la

rrió todas las etapas que anteceden a la entrega, prevista

construcción, desde su concepción hasta el momento de

para mayo del 2012. Djean Cruz, Líder de la regional Norte y

la asistencia técnica a los clientes, fomentando la curva

Noreste, comenta que, en el Foro de Producto, ya se conoce

de aprendizaje de los equipos.

el emprendimiento. “Con la ubicación establecida, diseño

João Carlos Moog Rodrigues, Director de Ingeniería

arquitectónico, plantas, y estrategia de venta y marketing,

y Construcción en Río de Janeiro, subraya los efectos

conquistamos los clientes apropiados para aquel producto”.

positivos del ciclo de gestión de negocio. Responsable

João Rodrigues: circulación del conocimiento

Según André Basto, Director de Construcción Norte

del emprendimiento Dimensión, que será finalizado en

y Nordeste, el Pre-Módulo de Ingeniería y el Módulo de

diciembre de este año, comenta: “desarrollar y debatir

Ingeniería, etapas posteriores al Foro de Producto, son

los módulos permite la circulación del conocimiento en

como el testigo en las carreras de relevos: “Cuanto mejor

la pequeña empresa. Aparte, contar con la ingeniería

el traspaso, mejor será el resultado de la carrera.”

ascendente, participando en la gestación del producto,

Los estudios presupuestarios y los retos arquitectóni-

provoca una gran sinergia entre los equipos, inclusive

cos y de ingeniería se realizan en el Pré-Módulo de Inge-

con los socios”. Y afirma: “estamos todos en la misma

niería. La etapa culmina con una presentación, en la que

sintonía y, a la hora de construir, estimulamos lo que ya

se debaten todos los puntos del proyecto y cuenta con la

estaba alineado”.

presencia de los equipos de ingeniería de OR e invitados

Lo que Paul Altit agrega: “tenemos un enorme de-

de la Organización. “Lanzamos el producto con la expec-

safío, porque somos una empresa nueva, que busca el

tativa de que las ventas sean un éxito, así como también

mejor camino hacia la madurez, integrada por personas

la ejecución de la construcción, con costo, plazo y calidad

jóvenes y experientes con mucho talento, sin embargo,

deseados y planificados”, resalta André.

con poco tiempo en la empresa. Los retos de integración

El Módulo de Ingeniería tiene lugar luego del lanza-

y crecimiento son constantes. Por eso, creo que estas he-

miento del emprendimiento y consiste en perfeccionar el

rramientas de comunicación son esenciales para nues-

Pré-Modulo de Ingeniería. Según André Basto, es el Plan

tra supervivencia y nuestro crecimiento”.

informa

73


74 André Carlos dos Santos durante actividad del PDJE: “Aprendí a administrar mi tiempo”

Aquí, ahora, en nuestras

74

informa

mano


nos

En el Bajo Sur de Bah铆a, iniciativa de la Fundaci贸n Odebrecht contribuye para la capacitaci贸n profesional de j贸venes empresarios rurales texto Gabriela Vasconcellos fotos Almir Bindilatti

informa

75


E

l día aún no ha amanecido, pero André Carlos dos Santos, de 25 años, ya está en la estación de ómnibus de Ituberá (BA). Son las 5 de la mañana de un viernes y no se le nota el

cansancio. Durante la semana, divide su tiempo entre el curso de Administración de Empresas, el trabajo en el área financiera del Instituto de Desarrollo Sostenible del Bajo Sur de Bahía (Ides), la presidencia de la asociación comunitaria de Lagoa Santa, ciudad en que nació, y la realización de seminarios sobre turismo, deportes y lectura en la región. Una vez al mes, André participa también en los talleres de capacitación del Programa de Desarrollo de Jóvenes Empresarios (PDJE). Por eso, esperaba el ómnibus tan temprano. No es

André, Jeane y Ana Paula (en sentido horario): multiplicación del aprendizaje

fácil conciliar todas las actividades. Sus conocidos le hacen bromas, diciéndole que su día posee más de 24 horas. Para cumplir con todo, tuvo que organizarse. “Logré crear una rutina. Aprendí a administrar mi tiempo en uno de los

76

módulos ejecutado en el PDJE. Este fue el tema

Formación continua

que más despertó mi interés”, afirma él, res-

En esta segunda edición del PDJE, ya se

ponsable, también, de la logística de transporte

realizaron 11 módulos y hasta fines del 2012,

de los demás participantes.

se producirán otros siete. Son planteados te-

El PDJE es una iniciativa de la Fundación

mas como liderazgo, expresión corporal, plan

Odebrecht. En línea con la Tecnología Empresarial

de vida y carrera, globalización, sostenibilidad,

Odebrecht, contribuye para la capacitación profe-

ciudadanía, elaboración de proyectos, comuni-

sional de 21 jóvenes empresarios rurales que tra-

cación y seguridad corporativa. Para Gilcia Bec-

bajan actualmente en instituciones o proyectos

kel, coordinadora del segundo grupo del PDJE,

que forman parte del Programa de Desarrollo In-

lo esencial del programa es el desarrollo del

tegrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Pro-

espíritu empresarial de los jóvenes. “Es notorio

tección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS).

el entusiasmo e interés de todos. Esta continua

La mayoría está compuesta por ex alumnos de las

capacitación contribuye para que cada uno pro-

unidades de enseñanza vinculadas al PDIS. André

grese. Había una gran expectativa relacionada

es uno de ellos. Ingresó en la Casa Familiar Agro-

a este trabajo. Actualmente, los jóvenes parti-

forestal en el 2006 y su vida dió un giro.

cipan activamente en los debates. Los oradores

“Suelo detenerme para reflexionar sobre cómo

solo saben alabar”, relata Gilcia, que integró la

era el pasado y no logro creer adonde he llega-

Organización Odebrecht durante 28 años y ahora

do”, comenta André, que creció en una comu-

es consultora de desarrollo humano en la Fun-

nidad quilombola. Resalta hasta la relación con

dación Odebrecht.

su familia: “mis padres se sienten orgullosos

A cada módulo, además del acompañamiento

de verme repasando a la comunidad los conoci-

de Gilcia, los participantes interactúan junto a

mientos que aprendí. Mi madre dice que soy un

los asistentes que son integrantes de la Funda-

ejemplo de joven”.

ción Odebrecht, del PDIS o especialistas. Maria

informa


Celeste Pereira, Directora Ejecutiva del Instituto de Derecho y Ciudadanía, institución vinculada al PDIS, fue una de esas personas. “La multiplicación del aprendizaje resulta del compromiso con la socialización del saber adquirido. Entendemos que el conocimiento contribuye en la formación de una sociedad más justa y democrática”, afirma Maria Celeste, que estuvo entre los 18 jóvenes que participaron en la primera edición del PDJE y ahora comparte sus experiencias. Ana Paula Conceição, alumna del segundo grupo, refuerza esta necesidad. “No tiene sentido restringir este conocimiento entre nosotros. Hay que multiplicarlo, tornarlo accesible a la comunidad”, defiende la ex alumna del Colegio Estadual Casa Joven, que en la actualidad es multiplicadora del proyecto Círculos de Lectura, que fomenta la lectura y la comprensión de textos, contribuyendo al desarrollo de nuevos líderes. Valéria Nakamura, consultora de la Tríade del Tiempo, en el debate, introdujo el tema “Ser Empresario – El Pensamiento Estratégico”. “Encontré

un grupo hábil en sus demandas y colocaciones. Estoy bastante satisfecha con el progreso de las actividades. Lo importante es lo que esos jóvenes extraen de aquí”. Según Jeane Oliveira, integrante de la Asociación Guardiana del Área de Protección Ambiental de Pratigí, este fue el tema más llamativo. “Aquí tenemos la oportunidad de perfeccionar los temas laborales y la vida personal, todo se vincula. Estamos formalizando la información”, asegura Jeane, que también es ex alumna de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves. Beneficiarse con este intercambio es lo que lo motiva a no faltar a ningún módulo. “Lo que más aprendo con los oradores es el ejemplo, la experiencia. Son personas que tienen experiencia, y eso lo aprovechamos”. Para ella, todas las actividades son prioridad. “Trato de seguir mi plan de vida y de carrera. Logré llevar a cabo muchas cosas. Mi familia vivía en una casa de barro y ahora tenemos una vivienda mejor. A fin de año, terminaré la facultad. Estoy listo con los plazos que me propuse”.

informa

77


SABERES

Julio Lopes Ramos: reurbanizaci贸n de un asentamiento con m谩s de 1.200 viviendas precarias

78

informa


Ingeniería social En la ciudad de Panamá, Julio Lopes Ramos lidera un proyecto en que “el protagonista es la familia” Testimonio a Valber Carvalho / Edición de texto: Alice Galeffi

O

bstinado y enamorado de lo

gadiza, las aguas son negras y total-

apoyo?”. “Que usted cumpla con su

que hace, Julio Lopes Ramos,

mente insalubres.

palabra”. “¿Qué palabra?”. “Ud. dijo

que trabaja en Odebrecht

En la etapa de movilización de

que iba a contratar a los muchachos,

hace 36 años, cree que cuando se

personal, nos dimos cuenta que ha-

quiero que salgan de esta vida y que

trabaja con cariño y determinación,

bía en ese ambiente 12 bandas de

puedan formar una familia con digni-

surge una luz en el camino. Fue lo

jóvenes delincuentes.

dad y que no tengan que pasar por el

que sucedió cuando lo invitaron para ser Responsable del Proyecto

Le avisé al equipo dirigente y a todos mis liderados.

sacrificio que estoy que viviendo”. Identificamos a los líderes natu-

Curundú, en Panamá. Julio sabía

“Va a ser difícil. Esos muchachos

rales e hicimos un convenio con el

que, más que un desafío, se trata-

jamás han tenido oportunidad de tra-

INADEH, que es un Instituto de Ca-

ba de una misión. Había que reur-

bajar. Éticamente, no saben lo que es

pacitación.

banizar un asentamiento con más

el trabajo, no conocen la responsabi-

Contratamos a un profesor en

de 1.200 viviendas precarias. Con

lidad que representa llegar en hora.

forma exclusiva y empezamos a im-

afecto y determinación está logran-

Habrá que explicarles y enseñarles,

partir el curso para formar a los pri-

do cumplir con la misión. La Inge-

pues son rebeldes, solo obedecen al

meros 30 capataces o 30 encargados

niería de Edificación no representa

líder de la banda y no van a obedecer-

de grupo.

ningún desafío para Odebrecht; la

les fácilmente a ustedes”.

Para mí ha sido una sorpresa,

dificultad está en la Ingeniería So-

Descubrimos que había tres ban-

pues el promedio de aprobación del

cial”, explica, entrevistado en esta

das más fuertes y que si llegásemos

grupo fue 94. Y ahí uno puede ob-

edición por el Proyecto Saberes.

a un acuerdo con esos tres líderes,

servar la capacidad de esos jóvenes.

Transcribimos a continuación una

los demás nos apoyarían.

Solo les faltaba un estímulo.

síntesis de su entrevista, que se

Los integrantes del equipo diri-

podrá leer en forma íntegra en el

gente y yo fuimos a conversar con

sitio de Odebrecht Informa. (www.

ellos, cara a cara, para explicar el

odebrechtonline.com.br)

proyecto y pedirles apoyo.

Cambio de actitud Al principio, varias señoras salieron a las calles de Curundú protes-

El primero con el que conversa-

tando contra el proyecto. Llamaban a

Proyecto Curundú

mos fue el líder de la banda MOM,

la prensa y decían: ”nunca pagué por

En noviembre de 2009, tuve la

Matar o Morir. Se llamaba Moisés.

el agua, la luz o el alquiler, y ahora

agradable sorpresa de recibir una in-

Le expliqué que íbamos a contratar a

el Gobierno quiere instalarme en un

vitación del Director Superintendente

800 personas locales y 200 de afue-

departamento donde voy a tener que

de Odebrecht Panamá, André Rabe-

ra y que todos usaríamos uniforme,

pagar todo eso”.

llo, que me ofreció la conducción del

inclusive yo. Y que cuando empiece

En la primera oportunidad que

Proyecto Curundú.

la contratación de gente de otro ba-

tuve de reunir a todas esas muje-

Cuando conocí el proyecto, advertí

rrio panameño, voy a trabajar con la

res, les dije: ”Uds. están muy equi-

que no era solo un desafío, sino una

policía, que conoce el pasado de esa

vocadas; pagan muy caro para vivir

misión.

persona.

aquí, pagan con la muerte de algún

Se trata de la reurbanización de

Él me dijo: “Siendo así, nosotros

pariente, por la violación de una hija,

un asentamiento con más de 1.200

lo apoyaremos”. Le pregunté: “¿Qué

por esas aguas negras y las condicio-

viviendas precarias. En un área ane-

querrás de nosotros a cambio de ese

nes insalubres en las que viven sus

informa

79


hijos. Por lo tanto, no digan más que

otro barrio, y ametrallaron a algunos

piración para mí, por su humildad

nunca pagaron nada”.

jóvenes: dos fueron asesinados. Uno

y la transmisión de su filosofía de

de ellos era el hijo mayor de Manoel.

vida y de la Tecnología Empresarial

Preparé un programa de acción dividido en tres etapas.

Nunca he visto nada igual: com-

La primera era realojar a las fami-

prometido con el proyecto y con

Pero la inspiración más impor-

lias. La segunda etapa era iniciar el

Odebrecht, él fue a Cabo Verde a per-

tante es la que traigo de mi familia.

proceso de construcción y urbaniza-

donar al asesino de su hijo.

Mi padre era un hombre sencillo,

ción y dar empleo a esa comunidad

Consideraba que ese gesto era

hijo de un capataz de obra y de una

para que ella apoyase la obra. Y la

un ejemplo que los demás debían

profesora, y mi madre también era

tercera etapa sería el retorno de las

seguir: quería cortar ese círculo san-

profesora, hija de un contador.

familias a las nuevas unidades habi-

griento de venganza.

tacionales; fueron preparadas para aprender a vivir en condominio.

El ejemplo de Manoel Urtado

Mi esposa, Maninha, es la so-

Luis Altmirando, conocido como

cia principal que siempre está a mi

Macuco, que también había sido jefe

lado, y cuando tengo alguna dificul-

de la banda Kriskros, me dijo: “En

tad, ella presenta una solución inte-

Panamá nunca hubo una obra como

ligente.

esta, que transforma a las personas”.

Tengo una orientación que siempre se la paso a mis liderados, prin-

A medida que el proceso avanzaba, fuimos conociendo personas que

Aprendizaje

cipalmente a mis socios: de que

se destacaban. Manoel Urtado es un

Desde que empezó, yo le decía

nuestro cliente no es solo el que nos

ejemplo. Era un ex delincuente vincu-

al ministro: “El protagonista de este

contrata, sino también la comunidad

lado a la banda de los MOM. Estuvo

proyecto es la familia. Estamos rea-

a la cual estamos prestando ese

muchos años en la cárcel, y se había

lizando una ingeniería social, porque

servicio.

convertido en pastor.

la Ingeniería de Edificación no repre-

En el inicio del proyecto, Manoel ac-

80

Odebrecht.

senta un desafío para Odebrecht”.

tuaba como trabajador social. Un día

El Dr. Norberto, por todo lo que

llegaron varios autos de una banda de

ha hecho, siempre ha sido una ins-

informa

Todo lo que hacemos con amor, con cariño y determinación, se hace bien. Habrá siempre una luz que te ilumine.


Próxima edición:

Deportes

RESPONSable de COMuNICAción EMPRESARIAL en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Márcio Polidoro

Fundada en 1944, Odebrecht es una Organización brasileña de negocios diversificados, con actuación y nivel de calidad globales. Sus 160 mil integrantes están presentes en las tres Américas, África, Asia y Europa.

RESPONSable de PROGRAMAS EDITORIAles en la CONSTRuTORA NORBERTO ODEBREChT S.A. Karolina Gutiez COORDiNADORES en las áREAS DE NEGoCIOS Nelson Letaif Química y Petroquímica | Andressa Saurin Etanol y Azúcar | Bárbara Nitto Petróleo y Gas | Daelcio Freitas Ingeniería Ambiental | Sergio Kertész Realizaciones Inmobiliarias | Coordinadora de la Fundación Odebrecht Vivian Barbosa COORDiNAción EDITORIAL Versal Editores Editor José Enrique Barreiro Editor Ejecutivo Cláudio Lovato Filho Versión Gloria Rodriguez y Maria da Gloria Lampreia Arte y Producción Gráfica Rogério Nunes Proyeto Gráfico e Ilustraciones Rico Lins Editora de Fotografia Holanda Cavalcanti Editoría Electrónica Maria Celia Olivieri Tirada 2.900 ejemplares | Pre impresión e Impresión Pancrom Redación Rio de Janeiro (55) 21 2239-4023 | São Paulo (55) 11 3641-4743 email: versal@versal.com.br Editada también en portugués e inglés

informa


Holanda Cavalcanti foto:

“El empresario debe ser una persona dotada de saber experimental, que une conocimiento a la práctica y hace que sucedan las cosas, en vez de solo desear que sucedan”

TEO [Tecnología Empresarial Odebrecht]

82

informa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.