nº 304 • abril 2013
Itaipava Arena Fonte Nova: ¡El comienzo de una nueva historia!
Odebrecht: ¡una marca de todos nosotros!
Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible
UHE Santo Antônio: 1 año de generación de energía
sumario nº 304 • abril 2013
¡UNA MARCA DE TODOS NOSOTROS!
redacción ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo quincenal, de circulación interna, editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht. com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
40
4
CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD
26 RÁPIDAS 52 NUEVOS DISEÑADORES,
NUEVAS IDEAS
56 RÁPIDAS: PERSONAS 60 SANTO ANTÔNIO: 1 EL COMIENZO DE UNA NUEVA HISTORIA
10
AÑO DE GENERACIÓN
62 DÍA MUNDIAL DEL
AGUA: ACTITUDES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
68 RÁPIDAS: MEDIOAMBIENTE 72
RÁPIDAS: ACCIONES SOCIALES
PRÓXIMA EDICIÓN:
24 ABRIL
identidad visual
¡Una marca de todos nosotros!
A
Odebrecht dio un importante paso para reforzar visualmente el alineamiento cultural entre sus diferentes Negocios. La Organización lanzó, a lo largo del primer trimestre de 2013, una nueva arquitectura de marcas, que trae como destaque la adopción de una marca única para todos los negocios. Solo Braskem y Estaleiro Enseada do Paraguaçu, por cuestiones específicas, no adoptaron el nuevo modelo. “Necesitábamos reforzar visualmente, para las empresas y las personas, el sentido de pertenencia a una misma Organización. Por otro lado, precisábamos también demostrarles el compromiso de la Organización con cada uno de sus negocios”, afirma Márcio Polidoro, responsable de Comunicación en Odebrecht S.A. El desafío fue lanzado a la consultora inglesa Interbrand en 2011. En un trabajo que insumió más de un año para realizarse, los profesionales de la empresa
4
visitaron obras, unidades industriales, concesionarias y oficinas de la Organización en Brasil y en otros países. El objetivo era comprender la cultura empresarial de Odebrecht y las peculiaridades resultantes de la descentralización de sus operaciones. En esa época, cada empresa creaba y gestionaba su marca. “Reunimos un conjunto de percepciones y, junto al cliente, establecimos las premisas del trabajo, siempre orientados por la idea de que la marca es un activo que debe ser gestionado, buscando la comprensión de quien se relaciona con ella. Otro aspecto decisivo fue
Conceição Ribeiro, de Odebrecht S.A. en Salvador, recibió kit conteniendo objetos con la aplicación de la logomarca
5
Isabel Ferreira exhibe el folleto informativo sobre el lanzamiento de la marca
la idea de construir una percepción global para una organización empresarial que actúa en diferentes negocios y países. Para ello, era preciso tener una única marca, capaz de resistir los cambios estructurales”, afirma Laura Garcia, gerente de Estrategia de Marca de Interbrand. Además de reforzar el sentido de Organización, la adopción del sistema de monomarcas permitió crear diferenciaciones entre los negocios, mediante descriptivos propios asociados a la marca Odebrecht. La función de los descriptivos es informar, de manera simple y clara, el segmento de actuación de cada negocio.
ODEBRECHT S.A. CON NUEVA CARA La implementación de la nueva identidad visual y de nomenclatura sigue un cronograma propio, definido y comunicado por cada Negocio. En el holding Odebrecht S.A., se eligió el 1° de abril como fecha para iniciar el cambio. El equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. preparó una campaña de lanzamiento de la nueva
6
marca para involucrar a los integrantes en la nueva etapa de la Organización. Uno de los destaques de la campaña fue la difusión de un video basado en animaciones que reforzó la unidad entre los negocios, destacó aspectos relevantes de la Cultura Empresarial Odebrecht y presentó la nueva arquitectura de marcas. Se envió el video a todos los integrantes de la Organización por correo electrónico marketing y, en una semana, tuvo 14.042 accesos, y más de mil visitas en las redes sociales. En el sitio web oficial de Odebrecht en Facebook, se registraron 93 mil visualizaciones del post de presentación del film, que fue disfrutado por 446 personas. La campaña incluyó también la sustitución de la logomarca en las recepciones de las oficinas de Odebrecht S.A., la colocación de banners y carteles en los ambientes internos, la publicación de banners electrónicos en el portal corporativo y en el sitio web de la Organización en Internet, así como el cambio de los carnés de identificación de los cerca de 1.200 integrantes del holding. También se distribuyeron a esos integrantes kits con obsequios que ejemplificaban las formas de aplicación de la nueva marca. En total, las acciones de lanzamiento abarcaron a ocho oficinas en Brasilia, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo. “Esperamos que con esta campaña, los integrantes cuiden esa marca, su
Haga clic y asista el video de presentación de la nueva arquitectura de marcas de la Organización
Un video presentó la nueva arquitectura de marcas de la Organización
7
aplicación, y la utilicen de forma correcta, porque es una marca que pertenece a todos nosotros. Esto es muy importante para nuestra Organización”, afirma Karolina Gutiez, responsable de Programas Editoriales y Gestión de la Marca en Odebrecht S.A.
TERRITORIO DE LA MARCA
El Territorio de la Marca fue desarrollado con el objetivo de orientar la aplicación de la nueva identidad visual
8
Para facilitar el acceso de integrantes y prestadores de servicio a las nuevas directrices visuales de la Organización Odebrecht se desarrolló el Territorio de la Marca, un sitio web que reúne los reglamentos para el correcto uso de la marca. Para acceder, es necesario registrarse en la página de inicio y aguardar la aprobación del equipo de gestión del sitio web. En el Territorio de la Marca, los usuarios encuentran informaciones sobre los atributos y la estrategia de marca de la Organización, directrices de Tono de Voz para la elaboración de textos, guía de colores de la nueva identidad visual, manual de señalización y flota, además de la nueva arquitectura de marcas. También están disponibles para descargar las versiones de la logomarca, artículos de papelería, la nueva fuente tipográfica de Odebrecht, modelo de presentación y pictogramas utilizados en la señalización de ambientes. Cada empresa posee su versión del Territorio de la Marca, con directrices visuales, variantes de la logomarca y aplicaciones específicas para su tipo de negocio. Todo en un ambiente integrado, desarrollado con el objetivo de garantizar la unidad visual y fortalecer la marca de la Organización.
Nueva identidad visual presente en el dĂa a dĂa
9
Carรกtula
10
El partido inaugural de la Itaipava Arena Fonte Nova, realizado el 7 de abril, cont贸 con la presencia de 41.500 personas
11
D
espués de 1. 959 días, o cinco años y cinc o m e s e s , l o s h i n c h a s vo l v i e ro n a p i s a r e l l u ga r q u e ya fu e e s c e n a r i o d e i m p o rta n te s m o m e n to s d e l fú t b o l . E n l a s o l e a d a ta rd e d e l 7 d e a b r i l , m á s d e 4 0 m i l ‘ t r i c o l o re s ’ ( h i n c h a d a d e l B a h i a ) y ‘ r u b ro n e g ro s ’ ( h i n c h a d a d e l Vi tó r i a ) s e re u n i e ro n p a ra e l i n i c i o d e u n a n u eva h i s to r i a : l a i n a u gu ra c i ó n d e l a I t a i p ava A re n a Fo n te N ova . D e s d e n ov i e m b re d e 2 0 0 7 a a b r i l d e 2 01 3 , m u c h a c o s a c a m b i ó . E l a n t i gu o e s ta d i o O c táv i o M a n ga b e i ra , i n a u gu ra d o e n 1 951 , s e t ra n s fo r m ó e n l a n u eva p o s ta l d e S a l va d o r, d e m o l i d o y re c o n s t r u i d o p a ra re c i b i r l o s p a rt i d o s d e l a Co p a d e l a s Co n fe d e ra c i o n e s y d e l Ca m p e o n a to M u n d i a l d e 2 01 4 . Lo s eve n to s i n a u gu ra l e s d e l a I ta i p ava A re n a Fo n te N ova c o m e n z a ro n e l 5 d e a b r i l , h a s ta e l e s p e ra d o c l á s i c o d e fú t b o l e n t re B a h i a y Vi tó r i a , e l domingo. Odebrecht Noticias presenta las celebraciones.
1212
La presidenta Dilma Rousseff, acompa帽ada del gobernador Jaques Wagner, dio el puntapi茅 inicial que marc贸 la inauguraci贸n oficial de la Itaipava Arena Fonte Nova
13
I NAUG U RAC I Ó N O F I C I A L En la mañana del 5 de abril, Fonte Nova Negócios e Participações – concesionaria que administra la arena, formada por Odebrecht Properties y OAS Arenas – realizó la ceremonia de inauguración oficial con la presencia de la presidenta Dilma Rousseff, acompañada del gobernador de Bahía Jaques Wagner, del alcalde de Salvador Antônio Carlos Magalhães Neto y de integrantes del consorcio constructor Arena Salvador ( Odebrecht Infraestrutura y Construtora OAS ). En su discurso, Dilma Rousseff habló del orgullo que la obra brinda a los brasileños. “Me siento feliz en inaugurar esta arena. Me llena de orgullo ver que estamos superando expectativas. No cualquier país tiene tanta belleza en sus estadios. La forma de ‘herradura’ le da identidad al pueblo, porque la arena mira hacia la Fuente del Tororó, donde bebí agua cuando era niña. Donde están los Orixás de esta tierra, donde está el
14
orgullo del sincretismo de esta ciudad”, afirmó. Estuvieron presentes los ministros de Deporte, Aldo Rebelo; de Justicia, José Eduardo Cardoso; de Comunicación, Helena Chagas; de Transportes,
César Borges ; de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial, Luiza Bairros, y el Padre Antônio Maria. El presidente de la Itaipava Arena Fonte Nova, Frank Alcântara, directores de la empresa y Ney Campello, titular
de la Secretaría Estadual para Asuntos de la Copa Mundial de la Fifa, también participaron de la ceremonia.
D E S EO R EA L I Z A D O En la tarde del sábado, 6 de
Se desató la cinta del Señor de Bonfim, que envolvía a la arena, simbolizando que el sueño de la entrega del nuevo estadio se concretó
15
abril, periodistas e invitados acompañaron el evento del corte de la enorme cinta del Señor de Bonfin que envolvía a la arena. La ‘cintita de Bonfin’, tradición de la cultura de Bahía, simboliza un pedido y la realización de un deseo. “Este era un sueño, un pedido que ahora se transformó en realidad: dar al pueblo bahiano una arena con la estructura que merece” , subrayó Frank Alcântara. Según Douglas Costa, director de Mercado del Grupo Petrópolis (fabricante
16
de la cerveza Itaipava), entretenimiento y muchos eventos están en los planes de la arena : “Es una demostración de gratitud y respeto a las tradiciones bahianas, uno de los hitos más importantes realizados por el Grupo Petrópolis” .
‘FO N T E NOVA E S N U E ST RA’ Antes de asistir al partido de fútbol, los hinchas pudieron conocer las nuevas instalaciones de la arena y acompañar el evento inaugural
que homenajeó a la cultura bahiana El pequeño Arthur Nascimento, de 13 años, que sufre de parálisis infantil y, luego de varios tratamientos, comenzó a ponerse de pie y a caminar con equipos especiales, dio el puntapié inicial en la ceremonia. “Quería decir que todos precisan respetar a las personas con deficiencias. Ser deficiente no es ser incapaz. También quiero pedir un Ba-Vi [ clásico Bahia versus Vitória] de paz. Es preciso que todos
La participación de Arthur Nascimento y de cantantes bahianos marcó el espectáculo artístico de inauguración de la arena
17
18
se respeten” , afirmó el joven, aplaudido de pie por la platea. Como maestro de ceremonia, el actor bahiano Fábio Lago condujo la fiesta. Vestido de blanco y con una pandereta en las manos, cantó payada y recitó Cordel, género literario popular nordestino escrito
nuevo amanecer, y tenemos en el pecho la certeza de lo que hicimos por merecer. De nuestro pecho el sincero homenaje. Nuestro respeto y memoria que impera”, recitó el actor. A continuación, cantantes bahianos aportaron el ritmo musical de la fiesta. Margareth
frecuentemente en forma de rima. “De este pueblo que es guerrero, la selección es amarilla, y tiene un santo milagrero y dicen en una sola voz Nuestro Dios es Brasileño”, declaró. Fábio Lago recordó a las víctimas del accidente del 25 de noviembre de 2007 , cuando siete personas murieron al derrumbarse parte de la tribuna de la antigua Fonte Nova. Los nombres de Anísio Marques Neto, Djalma Lima Santos, Jadson Celestino, Joselito Lima Júnior, Márcia Santos Cruz, Midian Andrade Santos y Milena Vasquez Palmeira fueron leídos y exhibidos en las pantallas gigantes. “De los escombros y heridas nació este sueño. La espera fue un tiempo triste, pero ningún dolor es en vano, ningún sueño muere pagano. Ahora somos todos testigos del
Menezes cantó Kirimurê, de Jota Velloso; Mariene de Castro entonó sambas de roda, ritmo característico del Recôncavo Baiano; y Marcia Short, Dan Miranda y Claudia Leitte subieron al escenario con las músicas Crença e Fé y Sorriso Negro. Ivete Sangalo cerró las presentaciones artísticas con un homenaje a los jugadores que hicieron historia en el fútbol brasileño: Aliomar Brito, André Catimba, Baiaco, Beijoca, Elizeu Godoy, Emo, Marcelo Ramos, Osni Lopes, Paulo Isidoro, Preto Casagrande, Ronaldo Passos, Sapatão, Sérgio Moraes, Tyrso, Wesley, Zé Carlos, Zé Eduardo y Ricky. La cantante y los demás artistas cantaron, juntos, los himnos del Bahia y del Vitória. “Me siento feliz y tengo el honor de cantar en la apertura de la arena, que es un lugar
Los escenógrafos bahianos responsables del evento artístico desarrollaron un escenario elaborado en espuma plast reutilizado en la obra, más liviano, para preservar el césped de la arena
19
Con capacidad para 50 mil personas, la nueva arena tiene asientos cubiertos en 10 niveles y tres anillos de tribunas.
20
querido e importante y forma parte de nuestra historia y cultura. Espero que el pueblo sepa cuidar, usufructuando durante muchos años esta conquista que es de todos”, afirmó Margareth Menezes. Ivete Sangalo, que confirmó la grabación de su especial de 20
Arena Fonte Nova, reforzó: “Este es un templo de alegría, entretenimiento y orgullo para todos los bahianos”.
años de carrera en la Itaipava
tradicional grupo de percusión
L A P E LOTA ‘RU E DA’ El clásico Ba-Vi fue precedido por el himno nacional ejecutado por 100 músicos de Olodum,
De penal, Renato Caj谩 marca el primer gol de la Itaipava Arena Fonte Nova, en un partido que termin贸 5 a 1 para el Vit贸ria
21
del estado. Luego, Bahia y Vitória, disputaron un emocionante partido por el Campeonato Bahiano. El partido comenzó movido, con los equipos atacando. A los 42 minutos del primer tiempo, Renato Cajá pateó un penal y marcó el primer gol en la Itaipava Arena Fonte Nova, para el Vitória. En el segundo tiempo,
22
otros cinco goles, cuatro del Vitória, de Maxi Biancuchi, Michel, Vander y Escudero, y uno del Bahia, de Zé Roberto. Según Frank Alcântara, no ocurrieron incidentes graves durante el evento. “Es un comienzo para todos nosotros. Hoy es solo el primer día. Esta arena evolucionará con cada partido”, concluyó.
NAMING RIGHTS La Itaipava Arena Fonte Nova es la primera entre las nuevas arenas multiuso brasileñas que firma un contrato de naming rights. Para tener ese privilegio, el Grupo Petrópolis está invirtiendo 10 millones de reales por año, durante 10 años. El contrato concede a Itaipava y a otras marcas de la empresa el derecho de comercializar sus productos con exclusividad en todos los bares y restaurantes de la arena.
Las hinchadas del Bahia (tricolores) y del Vitória (rubro negros) acompañaron un emocionante clásico por el Campeonato Bahiano
23
INAUGURACIÓN DE LA ITAI Acompaña otras imágenes
24
IPAVA ARENA FONTE NOVA s de la fiesta, en Salvador.
25
rápidas
Una revista para conocernos Odebrecht en Argentina desarrolló un nuevo medio digital para impulsar una comunicación diferente: la revista NOS presenta el lado más personal de los integrantes de distintos contratos en el país y estimula la interacción entre los profesionales. Lanzada el 22 de marzo, con gran aceptación y buenas críticas, la revista tiene cinco entrevistas en cada edición. En cada número, se divulgan historias y experiencias de los
La revista NOS, de edición bimestral, se publica en español y portugués
26
integrantes. “Además de no gastar tinta y papel, el formato digital permite una imagen más moderna, con galería de fotos y videos de los personajes. De esta manera, podemos conocer a fondo a las personas entrevistadas”, comenta Hernán López Sosa, responsable de Comunicación e Imagen en Argentina. Uno de los personajes de la primera edición de NOS es Diego Pugliesso, responsable de Administración, Finanzas y Personas.
“Es importante mostrar nuestra gente, porque somos una Organización de personas. Cualquier avance tecnológico vendrá para ayudarnos, pero nunca sustituirá el contacto que tenemos en el día a día. La idea es conocernos mejor, entender y valorizar al que está al lado”, declaró en su entrevista. Conoce la revista digital NOS y algunos integrantes de Odebrecht en Argentina. Acceder: http: //nos. odebrecht. com. ar
Rio Corporate está compuesto por seis pisos corporativos, con 21 mil metros cuadrados de área construida y dos subsuelos
Un nuevo emprendimiento en Río de Janeiro El 26 de marzo, Odebrecht Realizações Imobiliárias entregó su segundo emprendimiento en Río de Janeiro: Rio Corporate, localizado en el Complejo Rio Office Park, en Barra de Tijuca, junto al Dimension Office Park – el primero de la empresa en la ciudad, que se entregó en diciembre de 2012. Para Maurício Brayner, del equipo de construcción, la obra fue un aprendizaje debido a las peculiaridades de desarrollar un proyecto para un único cliente. “Realizamos una obra personalizada”, comenta. Según él, durante 20 meses el equipo de Odebrecht Realizações y un ingeniero
del cliente trabajaron en conjunto en la construcción del emprendimiento. “Con ese relacionamiento tuvimos una comunicación directa y transparente. Pudimos, entonces, soñar el sueño del cliente y desarrollar un producto con mejor calidad sin causar impacto en el costo y en el plazo”, subraya. El evento de entrega contó con la presencia de cerca de 80 personas, que pudieron, también, participar de la visita al espacio, liderada por João Carlos Moog Rodrigues, responsable de la construcción de Rio Corporate, y Flavio Neves, responsable de la incorporación.
27
rápidas
Porto Atlantico: éxito de ventas El 23 de marzo, Odebrecht Realizações Imobiliárias lanzó oficialmente el Porto Atlantico e inauguró su stand en Río de Janeiro. El ambiente era de conmemoración, ya que las 830 unidades de Porto Atlantico, primero de dos emprendimientos del complejo, se habían vendido. El inicio de las ventas fue el 20 y 21 del mismo mes, cuando cerca de 50 integrantes de la Regional Río de Janeiro se movilizaron para un evento que se transformó en otro hito para la empresa. “Reuní al equipo para transmitir un mensaje sobre la importancia de aquel momento en la vida y carrera de cada uno y su relevancia para Odebrecht. El resultado no podría haber sido mejor”, relata Rogério Oliveira, responsable de la incorporación del complejo multiuso. Cuenta que todos los involucrados trabajaron con una energía positiva emocionante: “El equipo fue fundamental para coronar el exitoso resultado y el compromiso y la
Se vendieron locales comerciales, salas y unidades hoteleras
28
dedicación de todos hicieron la diferencia”. Porto Atlantico está ubicado en Puerto Maravilla, región portuaria de Río que se está reacondicionando, con la participación de Odebrecht Infraestrutura. En su primera etapa, Porto Atlantico Este, estará conformado por dos torres con 450 habitaciones de los sellos Ibis y Novotel, una torre con 330 salas comerciales, 50 locales comerciales, y una tienda con pisos corporativos estándar AAA. Está previsto el inicio de las obras en el segundo trimestre de 2013, con entrega prevista en el primer semestre de 2016. El segundo emprendimiento del complejo, Porto Atlantico Oeste, tendrá tres torres corporativas estándar AAA y diversos locales comerciales.
Haga clic aquí para asistir el video del lanzamiento
La ‘alfombra’ verde de la Arena Pernambuco
Después de las sillas rojas, la Arena Pernambuco recibió otro color: el verde del césped cubre la cancha. El 23 y 24 de marzo, con 15 días de antelación, Odebrecht Infraestrutura instaló el césped para los partidos de la Copa de las Confederaciones, en junio de este año. Antes de ser trasladada a la arena, la gramilla del tipo Bermuda Tifway 419, recomendada por la FIFA, se plantó y cultivó, desde noviembre del año pasado, en el Centro de Entrenamiento del Náutico, club que firmó contrato para jugar sus partidos en la Arena Pernambuco. Se necesitaron 500 rollos de gramilla, cada uno con 1,20 m de ancho y 15 de largo, para completar el césped, cuya área total es de 8.970 metros cuadrados. Para Bruno Dourado, Director de Contrato, la Arena Pernambuco cobró vida. “A partir de ahora, todos los trabajos girarán en torno al césped”, subraya. Se siguen realizando otras actividades en la arena, como la etapa final de la colocación de los asientos, finalización y cierre lateral, entre otras.
La gramilla es cuidada por la empresa responsable en cultivar la cancha de Camp Nou, estadio de Barcelona
29
rápidas
Comunicación de ida y vuelta
La Red de Comunicadores está integrada por pescadores, marisqueras, quilombolas, líderes comunitarios, comunicadores comunitarios y blogueros
30
Formar un grupo de comunicadores sociales para aclarar e informar a las comunidades del entorno sobre la marcha de las obras del Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) es el principal objetivo de la iniciativa creada por el
cualificación de mano de obra directa. Según Roque Peixoto, coordinador de la Red de Comunicadores del EEP, la iniciativa está formada por los agentes de interacción. “Los participantes son aquellos que se destacaron en los últimos años en el
área de Sostenibilidad del negocio. El EEP realizó el evento de lanzamiento de la Red de Comunicadores en la sede de la entidad Vovó do Mangue, en Maragojipe, en el Recôncavo Baiano, el 8 de marzo. Gracias a la acción, se escuchará e informará de forma permanente a 15 personas de las comunidades sobre las obras, el cronograma del proyecto, las contrapartidas del Gobierno, los eventos previstos, la generación de empleo y la
ítem representatividad, verdaderos protagonistas sociales locales que consideran al EEP una gran oportunidad para fortalecer a sus regiones”, explica. La red es un espacio de gobernanza y participación, y los agentes son sus principales participantes e impulsores. “La idea es la formación de una red fluida y de diálogo, estimulando una comunicación de ida y vuelta”, resumió Roque Peixoto.
Transferencia de tecnología La Concesionaria Rota das Bandeiras inició el montaje de un túnel de hormigón prefabricado en la intersección vial de Caxambu, previsto en el proyecto de duplicación de la ruta Engenheiro Constâncio Cintra (SP-360), que conecta Jundiaí e Itatiba, en el interior de São Paulo. El uso de una solución de ingeniería europea posibilitará la conclusión de la obra en la mitad del tiempo que se necesita para la construcción de un túnel convencional. La tecnología portuguesa la trajo Odebrecht a Brasil por primera vez en las obras del Tramo Sur del anillo metropolitano. “El tramo del proyecto agrega también la construcción de nuevos elevados
con el objetivo de eliminar los conflictos viales y garantizar mayor seguridad y confort a los usuarios”, explica Jurandir Barrocal Netto, director de Ingeniería de la concesionaria. La estructura de 62 m de extensión, 13 m de ancho y 9 m de altura estará formada por 49 módulos prefabricados y funcionará como pasaje inferior en la conexión entre las carreteras Engenheiro Constâncio Cintra y João Cereser. La finalización de la duplicación de la SP-360 en el tramo de Jundiaí y la liberación total para el uso de dispositivos como la intersección vial de Caxambu y el paso inferior del km 70,1 está prevista para el segundo semestre de este año.
En la SP-360, el uso de soluciones europeas garantizará agilidad a la obra, ya que los trabajos que insumirían 120 días podrán realizarse en 60 días
31
rápidas
Soluciones para la construcción civil
Las mantas se aplican entre la losa y el contrapiso, reduciendo los ruidos entre los pisos
Atentas a las necesidades del sector de construcción civil, Braskem y Multinova presentan al mercado brasileño las mantas expandidas de polietileno (PE) producidas con tecnología italiana, solución innovadora para reducir la transmisión de ruidos entre los pisos de los edificios y ofrecer aún más calidad a las obras. El producto es una alternativa para cumplir la norma ABNT NBR 15575-3:2013, que entra en vigencia en julio de este año y establece requisitos mínimos de desempeño acústico en edificaciones. La nueva exigencia establece criterios y métodos de evaluación de desempeño para los principales sistemas que componen un edificio: estructura, pisos internos, sellados exteriores e
32
interiores, coberturas e instalaciones hidrosanitarias. Las mantas de PE siguen un riguroso control de calidad y su eficiencia se comprueba por medio de ensayos técnicos realizados en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas y en institutos independientes italianos. El producto está elaborado en PE expandido, que lo hace más liviano, con mayor durabilidad y menor costo. “En el mercado de aislamiento acústico la manta es la alternativa de mejor costobeneficio, permitiendo alcanzar los niveles intermediario y superior de la norma. Con la fuerte expansión de la construcción civil, es necesario invertir en nuevos productos”, afirma Jorge Alexandre, responsable de Desarrollo de Mercado de PE de Braskem.
Prácticas sostenibles En el actual escenario de escasez de lluvias y racionamiento de agua en la región Nordeste de Brasil, el Consorcio CONEST (formado por Odebrecht Engenharia Industrial y OAS) adopta nuevas soluciones para ahorrar aproximadamente 30 millones de litros de agua. Se trata de la adopción de nuevas tecnologías para la realización de pruebas hidrostáticas y limpieza interior de tuberías de la Unidad de Destilación Atmosférica (UDA) en la Refinería Abreu e Lima, en Pernambuco. El nuevo método fue desarrollado
en el consorcio con la participación de empresas asociadas y apoyo de Petrobras. La implementación comprende tres nuevas prácticas: decapado con chorro en tuberías (proceso que evita el uso de agua), el pasaje de PIG mecánico con pasivación (retirada de productos sólidos de las paredes internas de las tuberías) y la instalación de la Estación de Tratamiento y Reutilización de Agua (ETA) inaugurada en marzo de este año, con capacidad para producir 200 mil litros de agua.
ETA: la utilización de nuevas tecnologías reducirá plazos, costo y uso de los recursos hídricos, eliminará el descarte de efluentes y elevará la calidad del producto final
33
rápidas
Primera pieza de una turbina Odebrecht Infraestrutura , responsable de la construcción de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Teles Pires, inició, el 14 de marzo, el montaje del tubo de aspiración de la Unidad Generadora 01 (UG01) de su Casa de Máquinas. El tubo de aspiración es la primera pieza montada de la turbina y forma parte del circuito hidráulico de una unidad generadora. Su función es restituir el agua para el canal de desagüe, que es el camino natural en el cauce del río. A efectos de viabilizar los trabajos, las piezas son premontadas en el Área de Montaje (AM), lanzadas en las unidades generadores y posteriormente hormigonadas. UHE Teles Pires, ubicada entre los estados de Mato Grosso y Pará, tendrá una potencia instalada de 1.820 MW, distribuida en cinco unidades generadoras de 364 MW cada una.
34
El tubo de aspiración de UHE Teles Pires tiene 16 metros de diámetro y pesa 60 toneladas
Aquí nacerá un túnel El Consorcio Línea 4 Sur, responsable del proyecto de la Línea 4 del metro de Río de Janeiro, con participación de Odebrecht Infraestrutura , está superando un desafío. El montaje de la Fábrica de Duelas, en el sitio de obras de Leopoldina, comenzó después de un trabajo logístico coordinado por el equipo de Equipamientos del CL4S: el arribo de las piezas para su montaje. Los componentes partieron de la fabricante alemana en 12 contenedores, incluyendo el sistema de carrusel, el túnel de cura y las pinzas (de desmolde, prealmacenaje y almacenaje). El segundo embarque, en 16 contenedores, transportó los moldes metálicos. Los materiales ya se encuentran en el sitio de obras, en fase de montaje.
Actualmente, 30 integrantes trabajan en el montaje de la Fábrica de Duelas, cuja área total es de 4.000 metros cuadrados
“Especialistas alemanes se encuentran en Brasil para acompañar el montaje y ayudarnos en todo el proceso. Se prevé que la operación se inicie a partir de mayo de este año, en modo de comisionamiento, que debe durar un mes”, señala Sérgio Braos, gerente de Equipamientos de CL4S. La fábrica tendrá una capacidad de producción de 10 anillos por día, en 16 horas de trabajo, divididas en dos turnos. El área de almacenamiento deberá acopiar hasta 1.000 anillos; se necesitan cerca de 2.800 para la construcción del tramo del túnel del TBM. “El objetivo es que cuando el “tatuzão” comience a operar, en octubre de este año, estén prontos 800 anillos”, comenta Sérgio Braos.
35
rápidas
Con capacidad para transportar 48 toneladas y más de 82 metros de altura, los equipamientos son los mayores de la empresa en el país
‘Gigantes’ de Odebrecht Angola Pa ra ate n d e r a la s o b ra s d e iza d o d e la e stru c tu ra d e la re p re sa d e l A p rove c ha m i e nto H i d ro e l é c tri co ( AH ) d e Ca m ba m b e, se e stá n i n sta la n d o d os grúa s d e la fa b ri ca nte e s pa ñ o la Li n d e n Co ma n sa. So n l os mayo re s e q u i pa m i e ntos d e Odebrecht e n Ango la. La s grúa s ayu da rá n a la i n sta la c i ó n d e 65 . 000 m e tros c ú b i cos
36
d e h o rm igó n e n la s h o m b re ra s y e n e l ce ntro, e l eva n d o la a l tu ra e n má s d e 20 m e tros, l o q u e p e rm i te maxi m iza r la ge n e ra c i ó n d e e n e rgía e n la s Ce ntra l e s 1 y 2 . El p ri m e r e q u i pa m i e nto, l o ca l iza d o e n la ma rge n izq u i e rda d e l Rí o Kwa nza, e stá o p e ra n d o d e sd e fe b re ro d e e ste a ñ o. El m o nta j e
d e la segu n da grúa, q u e se i n sta la rá e n la ma rge n d e re c ha, fi na l iza rá e n mayo. Pa ra Ro b e rva l Fo n se ca, Ge re nte d e Eq u i pa m i e ntos, la u ti l iza c i ó n d e la s grúa s o pti m iza rá e l ti e m p o d e tra ba j o : “So n e q u i p os m o d e rn os, d e rá p i d o m o nta j e, q u e ate n d e rá n a la s o b ra s d e co n stru cc i ó n d e la re p re sa” .
Visita al teleférico de Providência La Embajadora de Austria en Brasil, Mariane Feldmann, visitó las obras del teleférico de Providência, en la Región Portuaria de Río de Janeiro, el 22 de marzo. La comitiva fue recibida por Rodrigo Jurdi, Director de Contrato en Odebrecht Infraestrutura , que presentó las tres estaciones del sistema: Central do Brasil,
reacondicionamiento de puntos históricos y urbanización del entorno. “El Banco Mundial ha acompañado esas referencias de movilidad urbana en toda América Latina. Este teleférico forma parte del legado que queda para los moradores. Una forma eficiente de interconectar las áreas de la ciudad”, señaló Mariane
Américo Brum y Gamboa. “El teleférico representa una nueva etapa para Providência, cuya movilidad ahora se torna más fácil” afirmó. Rodrigo Jurdi destacó las demás intervenciones realizadas, como la construcción de 293 unidades habitacionales, un plano inclinado, un centro deportivo, además de las obras de
Feldmann. La implantación del teleférico de Providência se encuentra en la etapa final y cuenta con 400 integrantes, concentrados en el montaje eléctrico y en la finalización de las obras civiles. Con 16 cabinas, el sistema transportará a mil personas por hora en cada sentido. Las operaciones comenzarán antes de fines de abril. Equipo de Odebrecht con la comitiva de la embajadora de Austria en Brasil: la empresa también fue responsable de la construcción del teleférico del Complexo do Alemão
37
rápidas
Por dentro del sector de bioenergía
38
Odebrecht Agroindustrial recibió, el 1° de abril, a un grupo de estudiantes del MBA de Louisiana State University (LSU), de Estados Unidos. Los jóvenes fueron acompañados por Adriana Valente, responsable del área de Planeamiento e Inteligencia
Durante la semana que permaneció en Brasil, el grupo visitó nueve empresas y asistió a dos clases en la Universidad de São Paulo (USP), sobre historia política y macroeconomía. El programa forma parte de la cátedra Gestión Internacional, que
Empresarial, que presentó a Odebrecht Agroindustrial y el mercado sucroenergético brasileño. Adriana trazó, también, un panorama general de la actuación de la Organización Odebrecht en el mundo.
tiene como una de sus premisas presentar a los alumnos mercados de países emergentes. Además de los estadounidenses, en el grupo había un chino y un profesor de Corea del Sur.
Los visitantes, 16 alumnos y tres profesores, conocieron la actuación de la Organización y el negocio de Odebrecht Agroindustrial
Relaciones internacionales
En la segunda quincena de marzo, el Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) participó en dos encuentros con empresarios extranjeros. El primero, realizado en la oficina del EEP en Río de Janeiro, contó con la presencia de una comitiva de Finlandia, del Director General del Ministerio de Empleo y Economía, Petri Peltonen, de integrantes de la embajada y representantes comerciales. En el segundo evento, también en Río de Janeiro, el EEP presentó sus oportunidades de negocios a las empresas noruegas. Helle
Klem, Cónsul de Noruega en Río de Janeiro, abrió el encuentro. A continuación, Gerson Ricardi, director de ingeniería de EEP, explicó cómo está estructurada la empresa y enumeró los equipamientos que serán adquiridos para la construcción del astillero en el municipio de Enseada, en Bahía, para las seis sondas de perforación, y para el proyecto de conversión de cuatro navíos del tipo VLCC (Very Large Crude Carriers) en FPSOs (Floating Production Storage and Offloading) en el Estaleiro Inhaúma, en Río.
Representantes de 15 empresas noruegas realizaron también una breve exposición
39
premio
Creatividad al serv la sostenibilidad
L
a sostenibilidad es un concepto practicado por Odebrecht desde la misma concepción de la Organización, en lo que refiere al relacionamiento con las comunidades donde está
40
presente. Por medio del Premió Odebrecht para el Desarrollo Sostenible , concebido en 2008, el diálogo sobre este tema se amplió a la sociedad y se estableció el compromiso de estimular a jóvenes
icio de Vencedores del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible pudieron apreciar las bellezas de Río de Janeiro, antes de la ceremonia de premiación
universitarios a proyectarlo en sus carreras. El objetivo del premio es incentivar a los estudiantes a pensar la ingeniería en una perspectiva sostenible, proponiendo soluciones para el
desarrollo de la sociedad sobre los pilares económico, social y ambiental. “Identificamos diversas iniciativas para premiar acciones de sostenibilidad, pero ninguna con el enfoque en el público joven, especialmente
41
42
en los estudiantes de grado en ingeniería. El premio pretende motivar y reforzar la preparación del futuro ingeniero para ejercer su papel, considerando el compromiso con la sostenibilidad”, explica Sérgio Leão, responsable por Sostenibilidad en la Organización. En la edición 2012, el premio
correspondió a los alumnos de la institución Unión Dinámica de las Facultades Cataratas (UDC), con el trabajo Verga de Controle Solar; y el tercer lugar fue conquistado por el grupo de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul, con la investigación Compósitos Obtidos através da Substituição
recibió 102 proyectos de instituciones de enseñanza de 18 estados brasileños, 24 más que en la edición anterior. “El aumento de la participación es la suma de nuestro trabajo con la relevancia que el tema ha cobrado en el mundo, en eventos como Río+20”, resalta Sérgio Leão. Al frente de los cinco proyectos ganadores hay jóvenes de Pernambuco, Paraná, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y São Paulo. Cada grupo recibió 60 mil reales, de los que 20 mil se destinan a los estudiantes, 20 mil reales para el profesor tutor y 20 mil reales para el instituto de enseñanza. Con el proyecto Aproveitamento dos Resíduos de Biomassa da Construção Civil (RCC) para Geração de Combustíveis Sólidos (Pellets) e Gasosos, el alumno de la Universidad de Pernambuco, Humberto Santos, obtuvo el primer lugar. El segundo premio
Parcial do Agregado Miúdo pela Cinza do Bagaço da Cana em Microconcretos: Resistência Mecânica e Durabilidade. El trabajo Nova Abordagem de Sistema de Esgotamento Sanitário em Comunidades Isoladas e Tradicionais Contemplando a Segregação das Águas Servidas, de los alunos de la Universidad Federal de Viçosa (UFV), obtuvo el cuarto premio; y Gabriel Estevam, estudiante del Centro Universitario Monte Serrat (UNIMONTE), autor del Estudo sobre a Reutilização de Lodo de ETA para Produção de Tintas Ecológicas, recibió el quinto premio. En Brasil participan de la iniciativa Braskem, Odebrecht Infraestrutura, Odebrecht Engenharia Industrial, Odebrecht Realizações Imobiliárias, Odebrecht Ambiental, Odebrecht Energia, Odebrecht Oil & Gas y Odebrecht Agroindustrial.
Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible | Brasil Participación
2011
2012
Alumnos
370
562
Trabajos
78
102
Universidades
117
190
Estados
15
18
Besserman y el Líder Empresarial
Presiona y lee el resumen de los cinco proyectos ganadores.
de Odebrecht Ambiental, Fernando Reis. Los invitados hablaron sobre la actual situación ambiental de Brasil, el valor económico agregado a los bienes naturales como agua
Asiste al video y conoce el primer premio.
y residuos como consecuencia de la degradación de la naturaleza, y comentaron sobre la situación social del país.
NOCHE DE CELEBRACIÓN En un evento dedicado a
La entrega del trofeo a los vencedores fue realizada después del debate, por los Líderes
reflexionar sobre el desarrollo
Empresariales Fernando Reis,
sostenible, la ceremonia de
de Odebrecht Ambiental, Paul
premiación se realizó el 20 de
Altit, de Odebrecht Realizações
marzo, en Río de Janeiro, y se
Imobiliárias, Roberto Ramos, de
inició con un debate moderado
Odebrecht Oil & Gas, y Benedicto
por Manoel Francisco (Kiko) Brito,
Júnior, de Odebrecht Infraestrutura,
responsable por Comunicación en
y contó con la presencia de Renato
Odebrecht Ambiental. Participaron
Baiardi, miembro del Consejo de
el exjudoca Flávio Canto, fundador
Administración de Odebrecht. “Ganar
de la ONG Instituto Reacción, el
este premio fue muy emocionante,
economista y ambientalista Sérgio
desde el momento en que se divulgo
43
“ Cada uno de nosotros hará el papel de multiplicador del Premio. Agradezco el reconocimiento y felicito el gran trabajo que hace Odebrecht en el área de la sostenibilidad. Eso demuestra que la empresa practica y cree en el tema” Humberto Santos, alumno de la UPE
“ Pequeñas cos forma de vida. determinante p y nos permite c realizar y conq Si en el futuro e camino de la so con este premi seguirlo”
“ Como docente, veo que el premio es una motivación muy grande para el alumno. La alegría de vencer y la valorización del trabajo contribuyen para desarrollar la proactividad del estudiante” Ana Augusta Rezende, profesora de la UFV
44
sas pueden cambiar nuestra El premio puede ser un factor para el futuro de estos jóvenes, creer que somos capaces de quistar lo que parece imposible. ellos no hubieran seguido el ostenibilidad, tal vez ahora, io, se sientan estimulados a Egon Vettorazzi, tutor y profesor de la UDC
“ Además de ser un estímulo, el premio es interesante para divulgar nuestro trabajo, desarrollado lejos de las grandes metrópolis. También es una forma de devolver a la comunidad la inversión que está haciendo en una universidad pública. Pretendo usar el monto del premio para invertir en cursos y herramientas importantes para mi profesión” Larissa Barbosa, estudiante de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul
“ Agradezco a Odebrecht por darnos la oportunidad de contribuir con el desarrollo sostenible en el país. Eso nos permite poner en práctica nuestro conocimiento y evaluar nuestras ideas, además de dar una gran visibilidad y ayudarnos a construir una red de relacionamientos. Este premio quedará marcado en mi carrera” testimonio de Gabriel Estevam, alumno de la UNIMONTE
Alumnos y tutores de los proyectos vencedores. La ceremonia de premiación se realizó en el Espacio FIRJAN, en el centro de Río de Janeiro
45
De izquierda a derecha: Fernando Reis, Kiko Brito, Flávio Canto y Sérgio Besserman
el resultado hasta la ceremonia. Es
Pe rn a m b u co , H u m b e rto e n co nt ró
un incentivo para el investigador
e n e l p ro fe s o r Sé rgi o – q u e d e j ó
y para el alumno, q u e va a q u e re r
l a c a rre ra e n l a i nge n i e rí a p a ra
e s tu d i a r c a d a ve z m á s y a p l i c a r
d e d i c a rs e a l a vi d a a c a d é m i c a –
e s o s co n o c i m i e nto s ” , afi rm a
e l co n o c i m i e nto y l a ex p e ri e n c i a
Sé rgi o Pe re s , p ro fe s o r tu to r d e l a
q u e l e fa l ta b a n p a ra m o s t ra r s u
U n ive rs i d a d d e Pe rn a m b u co .
p o te n c i a l . “ Cu a n d o a s u m i m o s e s te
Q u i e n o b tuvo e l p ri m e r p re m i o , H u m b e rto Sa nto s , a co m p a ñ a d o
te c n o l o gí a y co n o c i m i e nto ,
p o r e l tu to r, Sé rgi o Pe re s , s u b i ó
q u e re m o s ve r e l éx i to d e
a l e s t ra d o p a ra re c i b i r e l t ro fe o .
l o s a l u m n o s . H u m b e rto e s tá
“ Re c i b i r u n gra n re co n o c i m i e nto
d e m o s t ra n d o q u e e s u n exce l e nte
co m o e s te e s u n m o t ivo p a ra
p ro fe s i o n a l y h oy e s u n o d e
co nt i n u a r s o ñ a n d o . Es toy m uy
l o s l í d e re s e n e l l a b o rato ri o ,
co nte nto , d e s e o q u e e s te p roye c to
e n s e ñ a n d o a o t ro s j óve n e s . Ve r
s e p ro l o ngu e p o r m i l e s d e a ñ o s
e s e c re c i m i e nto y e s e éx i to e s
y q u e co nt i n ú e co n c re ta n d o
m uy grat i fi c a nte ” , co m p l e ta
e l s u e ñ o d e m u c h o s j óve n e s ” ,
Sé rgi o Pe re s .
co m e nta e l u n ive rs i ta ri o . Al u m n o d e l a e s c u e l a p ú b l i c a d e l s e rtó n d e
46
p a p e l d e p ro fe s o r, d e t ra n s fe ri r
Lo s t ra b a j o s ga n a d o re s s e d e s ta c a ro n , p ri n c i p a l m e nte , p o r
l a re s p o n s a b i l i d a d a m b i e nta l d e m o s t ra d a p o r l o s a l u m n o s . Lo s p roye c to s d e l a U FV y d e
CO2 TRANSFORMADO EN ÁRBOLES El área de Sostenibilidad de
l a U N I M O NT E, p o r e j e m p l o ,
Odebrecht firmó una sociedad con
a b o rd a ro n te m a s re l a c i o n a d o s
la Organización de Conservación de
co n l a a c tu a c i ó n d e O d e b re c ht
la Tierra ( OCT) para compensar el
A m b i e nta l , q u e t i e n e a l a
carbono ( CO 2) emitido durante la
s o s te n i b i l i d a d e n l a e s e n c i a d e
ceremonia de entrega del premio,
s u s n ego c i o s . D e a c u e rd o co n
del mismo modo que ocurrió en
Fe rn a n d o Re i s , l a c re c i e nte
la edición pasada. Eso se hizo
p a rt i c i p a c i ó n d e j óve n e s
por medio del proyecto Carbono
ta l e nto s o s e n e l P re m i o O d e b re c ht
Neutro Pratigi , que calcula la
e s u n a m u e s t ra d e c ó m o l a s
cantidad de CO 2 generada y realiza
c u e s t i o n e s d e l a s o s te n i b i l i d a d
el plantío equivalente de árboles
y e l m e d i o a m b i e nte s o n
para neutralizar ese gas.
co nte m p o rá n e a s : “ Es o e s t i m u l a
A partir de la izquierda: Benedicto Júnior, Fernando Reis, Renato Baiardi, Roberto Ramos y Paul Altit
La iniciativa permitió la
a O d e b re c ht A m b i e nta l a s egu i r
continuidad de la restauración
e n e l c a m i n o d e s u c re c i m i e nto ,
de las nacientes en el Área de
ga ra nt i za n d o , a s í , l a p e rp e tu i d a d
Protección Ambiental (APA ) de
d e l a s ge n e ra c i o n e s fu tu ra s » .
Pratigi, bajo responsabilidad de
47
Se compensaron más de 90 toneladas de carbono, lo que equivale al plantío de 570 árboles
la OCT. Una de esas nacientes está localizada en la propiedad del agricultor Jeovan Nascimento, morador de la comunidad Juliana, en el municipio de Piraí do Norte, en Bahía. Por la prestación de un servicio ambiental, como el plantío de especies nativas en torno a la naciente, Jeovan recibe una remuneración financiera. “El tema es estimular e influir a las personas para que sean responsables por un mundo mejor”, destaca Alexandre Baltar, del área de Sostenibilidad de Odebrecht. OCT cuenta con el apoyo directo de la Fundación Odebrecht y forma parte del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de APAs del Bajo Sur de Bahía (PDCIS) para fomentar y ejecutar acciones ambientales en la región. “Nuestro objetivo es desarrollar un modelo práctico que busque el tratamiento adecuado de los elementos de la naturaleza”, puntualiza Joaquim Cardoso, Presidente del Consejo Deliberativo de la OCT.
48
INSCRIPCIONES 2013 El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible se realiza en ocho países: Brasil, Angola, Argentina, Estados Unidos, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. La novedad para la edición 2013 es la participación de Portugal y Colombia. “El premio viene consolidándose y está reforzando la interacción que la Organización mantiene con la comunidad en esos ocho países. Ha sido una experiencia muy bien recibida. La iniciativa aproxima la Organización a las universidades y, como consecuencia, a los temas de interés en esas sociedades”, resalta Sérgio Leão. Las nuevas inscripciones se abrirán este mes, en el sitio web: www. premioodebrecht. com /brasil
El trabajo de reforestación fue iniciado en torno a la naciente localizada en la propiedad de Jeovan. Para neutralizar cada tonelada de CO2 se necesitan seis árboles
49
La concesionaria implantó un sistema de recolección selectiva de residuos con disposición final subterránea, que optimiza el trabajo de limpieza pública y reciclaje y desobstruye las veredas
Asiste al video y conoce los cambios propuestos por la Concesionaria Porto Novo
50
PUERTO MARAVILLA: CAMBIO SOSTENIBLE PARA RÍO En la mañana del día de la ceremonia, los grupos ganadores pudieron conocer la Concesionaria Porto Novo, responsable por el reacondicionamiento del centro de Río de Janeiro por medio del contrato Puerto Maravilla. “Cuando llegué a la obra tuve contacto con un modelo de negocio diferenciado, con claros beneficios para toda la ciudad. El proyecto abarca sostenibilidad y, además, agrega el aspecto cultural”, cuenta Ricardo Bueno, Director de Contrato. El contrato ya trajo a la ciudad, por ejemplo, diversos hallazgos arqueológicos, iniciativas socioculturales para la comunidad y un modelo innovador de recolección selectiva de residuos, con disposición final subterránea. Promoverá, también, mejorías en el saneamiento, en el tránsito y en el paisaje de la región. Para Ricardo Bueno, la sostenibilidad en Brasil se está debatiendo de
forma más intensa. “El tema dejó de ser discutido exclusivamente en los medios académicos y pasó a tener un espacio mayor en la agenda de las empresas, en los medios de prensa y en las acciones de desarrollo de las comunidades”, afirma. Después de la presentación del modelo de negocios y del proyecto, realizada por el presidente de la Concesionaria Porto Novo, José Renato Ponte, y por Ricardo Bueno, el grupo, con manifiesta curiosidad, visitó la sala de exposición Mi Puerto Maravilla, donde pudieron ver, de manera interactiva, cuáles serán los cambios en la región y cómo será la operación de la concesionaria. “Como apasionado por el proyecto y por la ciudad, tengo el orgullo de poder contribuir con la mayor intervención urbana de los últimos 100 años”, finaliza Ricardo. Conoce más sobre la Concesionaria Porto Novo: www. portonovosa.com
Conoce la historia de la Organización Odebrecht, iniciada a mediados del siglo XIX. A lo largo de las décadas, una pequeña empresa creció, se consolidó en Brasil y se expandió a cinco continentes. Realiza un viaje por el tiempo. Presiona: www.odebrecht.com/culturaodebrecht/
51
desafío Cecília Siqueira, César Roberti y Rafael Conforto, del Istituto Europeo di Design (IED), recibieron un premio por la suma de 15 mil reales
52
Nuevos diseñadores, nuevas ideas
E
l 26 de marzo, se realizó, en São Paulo, la ceremonia de premiación del Desafío de Design Odebrecht Braskem, iniciativa que involucró a universitarios en la creación de mobiliarios del área de convivencia del Edificio Odebrecht São Paulo. El ganador fue el Istituto Europeo di Design (IED), con el proyecto elaborado por los alumnos Cecília Siqueira, César Roberti y Rafael Conforto, del curso de Diseño de Producto. El grupo se inspiró en la naturaleza para crear el proyecto “Elo”. Los muebles presentados se destacaron por la ligereza de sus líneas, sus trazos atractivos e innovadores y por el formato encadenado. Los participantes también crearon una línea de bancos con unión central que permite diversos formatos y usos variados. “Estos muebles fueron creados pensando en la integración y en la comodidad de las personas, sin olvidar la belleza de la forma. Estamos contentos al ver que los jóvenes vistieron la camiseta del proyecto y comprendieron nuestro objetivo. Nuestra expectativa de crear piezas innovadoras y sostenibles fue superada”, subraya Walmir Soller, director de polipropileno de Braskem.
53
Los proyectos de otras instituciones participantes también sorprendieron a los jurados, al punto que se hizo un reconocimiento especial a la mesa concebida por los alumnos de la Fundación Armando Álvares Penteado (FAAP) en la línea “Coral”, que utilizó como referencia a la naturaleza y a la maternidad para representar la diversidad y el intercambio. El Centro Universitario Bellas Artes de São Paulo, a su vez, optó por inspirarse en prestigiosos artistas para la concepción de la línea “Harmonía”, con trazos redondeados y frisos destacados en muebles acogedores. El Instituto Mauá de Tecnología buscó en la imponencia y en la integración de la naturaleza los elementos para la línea “Louva-a-Deus”, combinando practicidad y solidez. Según Carla Barreto, Directora Superintendente de Odebrecht Properties, el Desafío de Design y la concepción del edificio fueron pensados a partir de los conceptos de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). “Además de contribuir para el desarrollo de nuevos talentos, el desafío y el emprendimiento fortalecen temas como sinergia, mejores prácticas de ingeniería, compromiso socioambiental y ambiente que valoriza las potencialidades del ser humano”, agrega.
CONCEPCIÓN La idea del Desafío surgió durante la elaboración del proyecto de interiores
54
del Edificio Odebrecht São Paulo. En lugar de buscar diseñadores de renombre, las empresas optaron por un proceso que involucrara a jóvenes talentos del diseño brasileño. La materia prima elegida fue el plástico, por su versatilidad, ligereza, resistencia y posibilidad de trabajar formas más complejas y sofisticadas. Además, el plástico también se destaca por ser
“Nuestra expectativa de crear piezas innovadoras y sostenibles fue superada”. Walmir Soller, Braskem.
más sostenible, porque es 100% reciclable. Las instituciones Bellas Artes, FAAP, IED y Mauá, todas con curso de Diseño de Producto en su programa, fueron invitadas para designar a alumnos que aceptaran desarrollar el proyecto de una silla, mesa y chaise long en plástico, y que atendieran los conceptos de sostenibilidad, innovación, practicidad y diseño osado y además representaran conceptos de la TEO. En la preparación, los estudiantes seleccionados recibieron la consultoría de la agencia de diseño Mais Packing, asociada al proyecto. Los proyectos deberían adecuarse al tema, ser originales,
creativos y aportar innovación tecnológica y mercadológica, además de ofrecer viabilidad industrial, característica evaluada por Tramontina, empresa responsable de la ejecución de las piezas. El jurado estaba integrado por representantes de Braskem, Odebrecht, Tramontina y especialistas.
Durante cuatro meses, los participantes acompañaron todo el proceso de creación, con la orientación de profesionales y charlas técnicas sobre el tema del Desafío
CONOCE MÁS SOBRE EL DESAFÍO DE DESIGN ODEBRECHT BRASKEM Accede al sitio web: www.desafiodedesign.com.br Disfruta de la página en Facebook: www.facebook.com/ desafiodedesign
55
rápidas•personas
Conocimiento en equipamientos El 1° de abril, el AFEq - Unidad de Equipamientos de Odebrecht inició, en Guarulhos, un nuevo grupo de Entrenamiento Técnico de Equipamientos para Jóvenes Socios (JPs). Gracias al positivo resultado logrado en 2012, este año se formaron dos nuevos grupos, el primero de jóvenes de Angola y el segundo compuesto por integrantes de Brasil. El AFEq también evalúa la formación de un tercer grupo, con JPs de Venezuela. El entrenamiento comprende cinco etapas de 272 horas, de las cuales tres son presenciales y dos a distancia, e incluye temas relacionados con la aplicación de equipamientos, actividades y
56
visitas a empresas fabricantes y proyectos específicos, en etapa de terraplenado y con movimiento de tierra y cargas. La primera etapa, que finalizará el próximo día 12, contó con presentaciones de todas las áreas del AFEq, exposiciones sobre cada tipo de equipo (camión basculante, tractor de neumáticos y orugas, motoniveladora, rodillo compactador, excavadora sobre orugas, pala de ruedas, grúas, grúas de vehículos, centrales industriales y grupos generadores), además de visitas a Scania, Metso, Tracbel, Sotreq, Volvo y Atlas Copco. Para participar del entrenamiento, entrar en contacto: edivaldofreitas@odebrecht.com.
Nuevos grupos de Entrenamiento Técnico de Equipamientos: foco en los Jóvenes Socios de la Organización
Familia en el sitio de obras El dicho “de tal padre, tal hijo” se transmite de generación en generación. El apoyo e incentivo de la figura paterna son relevantes y pueden contribuir para el éxito de los herederos, como los de Hélio Ferreira Lima, asistente técnico en Odebrecht Infraestrutura. El integrante sugirió a los hijos para trabajar en la construcción de la Usina Hidroeléctrica Simplício, en Río de Janeiro, y, actualmente son colegas en la UHE Teles Pires. Aldson Carlos de Oliveira Lima es operador de tratamiento de agua y Wesley de Oliveira Lima actúa como técnico de seguridad del trabajo. El sobrino de Hélio, Anselmo Gomes de Oliveira Filho, también integra la familia como operador de grúa. “Trabajar con mis ‘muchachos’ es un sueño realizado”, afirma el integrante, que desde hace 20
años trabaja en Odebrecht. Wesley cuenta que su ingreso en el sector de la construcción civil fue impulsado diariamente por su padre: “Contaba sobre los beneficios y de cómo podría crecer. Acepté el desafío y creo que la opción fue correcta”, cuenta, sonriendo. Con esposa, hija y sobrinos trabajando en la misma obra, Mauro Vicente da Silva, soldador en montaje electromecánico, cumple un antiguo deseo de estar cerca de su familia. “Desde muy joven trabajo en la construcción y permanezco lejos de casa, por eso mis hijos y sobrinos siempre me quisieron acompañar”, dice. La hija Ruth Alves da Silva, por ejemplo, es auxiliar técnica. “Esta es nuestra primer obra y continuaremos siguiendo los pasos de mi padre”, resalta.
A partir de la izquierda: Anselmo, Aldson, Hélio y Wesley. Padre, hijos y sobrino trabajan en las obras de UHE Teles Pires
57
rápidas•personas
La escuela en la empresa La educación escolar pasó a formar parte de la rutina diaria de 66 integrantes de las obras del Metro Ipanema - Expansión General Osório, de Odebrecht Infraestrutura, en Río de Janeiro. A fines de marzo, aquellos que desean concluir el Ciclo Básico iniciaron las clases del Programa de Aumento de Escolaridad, ofrecido en alianza con el SESI. El proyecto forma parte del Programa de Elevación de la Competencia, que incluye toda la formación empresarial y la rutina del trabajo, y cumple uno de los requisitos de la ISO 9.001, norma de Gestión de Calidad. La clase inaugural realizada el 25 de marzo, contó con la presencia de líderes, docentes y alumnos. Además de felicitar la participación de los trabajadores, los líderes destacaron la importancia de la vuelta a la educación para el desarrollo humano y profesional. Para Leonardo Garcia, responsable Administrativo y Financiero, la iniciativa es una inversión de la empresa en la cualificación de los integrantes. “Esperamos tener, al final del programa, personas más preparadas para nuevos desafíos”, subrayó. Marcelo Santos, gerente de Producción, elogió los esfuerzos de los trabajadores y ofreció el apoyo necesario a efectos de que puedan completar esta etapa con éxito: “Más importante que comenzar el curso es seguir hasta el final”. Entusiasmada con las clases, Andrea Teixeira Figueira, auxiliar de servicios generales, cree en la oportunidad de concluir el Ciclo Básico e ingresar en Bachillerato. “Quiero seguir adelante”, planea.
58
Con duración de nueve meses, las clases del programa se realizan en el sitio de obras de Botafogo y Copacabana en dos turnos, mañana y noche
GENTE QUE APRENDIÓ EN EL TRABAJO Y LA VIDA.
En cada edición de la revista Odebrecht Informa, se invita a un integrante de la Organización a compartir experiencias de vida y los desafíos superados. Conoce los videos con los testimonios, en el sitio web:
www.odebrechtonline.com.br 59
energía
S
anto Antônio Energia – empresa responsable de la operación de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, de la cual Odebrecht Energia es accionista – le entrega, como homenaje, el título de “Capital de la Energía Renovable” a Porto Velho, municipio brasileño que se viene destacando por la producción de energía limpia y renovable. En la ciudad están ubicadas las usinas Santo Antônio y Jirau que, juntas, suman una capacidad instalada
60
para generar 6.900,40 MW de energía limpia y renovable. A efectos de difundir el título y también conmemorar el primer año de generación de la usina, que se inició el 30 de marzo de 2012, con nueve meses de antelación, Santo Antônio Energia promueve una campaña que valoriza la importancia de la energía de la capital de Rondônia para promover el crecimiento sostenible del país. Además reconoce que el recurso está presente, también, en el entusiasmo de las personas, en
Cuando entre en operación, la UHE Santo Antônio será la tercera mayor usina de Brasil
la fuerza de las corrientes del río Madeira, en la grandeza de la selva amazónica, en la riqueza cultural, en las herencias del pasado y en las posibilidades de futuro de la ciudad. Instalada en la Amazonia Legal, a 7 km del centro de Porto Velho, UHE Santo Antônio, una de las 15 más grandes del mundo, alcanzará, en 2015, una potencia instalada de 3.150,4 MW, suficiente para abastecer a más de 40 millones de personas. Actualmente, la usina opera con un 25% de su capacidad total. Con 11 unidades funcionando, alcanza una
potencia de 783 MW, energía que puede abastecer a más de 3 millones de viviendas. Se prevé terminar el año con 27 unidades generadoras funcionando, lo que corresponde a más del 60% de su capacidad total. Bajo el liderazgo de Odebrecht Infraestrutura en Brasil, la obra de la UHE Santo Antônio es una de las primeras del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), del Gobierno Federal que entra en operación. La inversión total es de R$ 16.000 millones, de los cuales R$ 1.600 millones se destinan a acciones socioambientales.
61
medioambiente
Día Mundial del Agua: actitudes que hacen la diferencia
M
orador de la barriada Mata do Sossego, en el municipio bahiano de Igrapiuna, Manuel Cardoso cultiva diversas plantaciones, como guaraná, clavo, caucho, entre otras, y además trabaja como agente comunitario de salud. Pero es la naciente del río, localizada en su propiedad, la que lo motiva a fortalecer su rol como ciudadano, todos los días : “Sé la importancia que tiene su conservación, cosa que hago, principalmente, para contribuir con el bienestar de mucha gente” . Lo que Manuel dice es correcto. El agua que brota de su naciente – Río Vargido, afluente de la cuenca hidrográfica del Río Juliana
62
– sigue para la cascada de Pancada Grande, localizada en el Área de Protección Ambiental ( APA) de Pratigi, con una caída de agua de 65 metros y rodeada por una densa vegetación. De la cascada, el afluente sigue hacia la frontera de los municipios de Igrapiuna e Ituberá, y desemboca en la región del estuario, donde las principales actividades productivas son la pesca y la acuicultura. “Siento que soy uno de los responsables para permitir que el río siga siempre este recorrido”, cuenta, feliz, el agricultor. En lo que se refiere a la conservación del agua, Manuel es un ejemplo. Para seguir estimulando acciones como la del agricultor, en 1993 , la
Siempre sonriendo, Manuel cuida de la naciente del RĂo Vargido, en su propiedad: “Es importante vivir respetando la naturalezaâ€?
63
La cascada de Pancada Grande es uno de los atractivos turísticos del Bajo Sur de Bahía y lugar de prácticas deportivas radicales, como el rapel
64
Asamblea de las Naciones Unidas eligió el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. La propuesta ambienta la reflexión sobre la importancia del recurso natural y para pensar maneras de evitar su escasez. Desde entonces, se realizan iniciativas en todo el mundo. Una de ellas establece el 2013 como el Año Internacional de la Cooperación por el Agua. En Brasil, la campaña fue lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura ( UNESCO) junto a la secretaría del Programa Hidrológico Internacional, en diciembre del año pasado. A efectos de mantener su espíritu de contribución a favor del medioambiente, Manuel fue invitado por el equipo de la Organización de Conservación de la Tierra ( OCT) para participar del proyecto Pago por Servicios Ambientales ( PSA-Agua) . El agricultor pasó a recibir una remuneración
Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de APAs del Bajo Sur de Bahía (PDCIS) , que tiene el apoyo de la Fundación Odebrecht en asociación con el poder público y la iniciativa privada, y actúa en el ámbito ambiental.
R E U T I L I Z A N D O E L AG UA
por permitir que técnicos de la OCT realicen trabajos en su propiedad para la conservación de la naciente, así como para orientarlo en relación a los métodos más adecuados. “Con el conocimiento que vengo adquiriendo, puedo influir, más fácilmente, en los colegas y vecinos respecto a la importancia de vivir respetando la naturaleza” , aseguró. La OCT es una de las instituciones vinculadas al Programa de Desarrollo y
Gracias al inicio de las operaciones de dos grandes proyectos – Aquapolo y Agua Viva ( proyecto de la Unidad de Insumos Básicos de Bahía) –, Braskem estima elevar su tasa promedio de reutilización de agua para 36 % en 2013 . Juntas y operando a plena carga, las dos iniciativas generarán hasta 2 .000 m ³ de agua por hora. Los beneficios superan el ahorro de agua potable, ya que implican la reducción del uso de productos químicos en el tratamiento de agua y un menor impacto en los recursos hídricos en las regiones donde se localizan los proyectos. Agua Viva aumentará, en su primera etapa, en casi 140 litros por segundo, el uso de agua reciclada en la unidad donde está implantado. Respecto a Aquapolo, realizado por Odebrecht Ambiental y Sabesp
65
Aquapolo Ambiental produce agua de reutilización para abastecer al Polo Petroquímico de Capuava de Braskem, en la región metropolitana de São Paulo
66
(Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo), provee actualmente a Braskem casi 1.000 m³ de agua de reutilización por hora, alcanzando más del 90% del recurso total utilizado. Inaugurado en noviembre de 2012, Aquapolo es el mayor proyecto de tratamiento de agua
para uso industrial de América Latina y está habilitado para abastecer a otras industrias del Polo Petroquímico de Capuava, en el ABC paulista. El aumento del volumen de uso de agua reciclada es una de las iniciativas de Braskem alineadas a su compromiso con el desarrollo sostenible,
involucrando no solo productos finales, sino a todo el proceso productivo. En 2012 la empresa redujo en un 11% la generación de efluentes; un 6% el consumo de agua y un 2% el consumo de energía, mejorando aún más sus índices de ecoeficiencia, que ya eran una referencia en la industria química brasileña. “Crecer de
manera sostenible, con foco en la excelencia de las cuestiones de salud, seguridad y medioambiente es una directriz estratégica de la empresa. Para 2013, se prevén otras iniciativas para la reducción del uso de recursos naturales”, afirma Jorge Soto, Director de Desarrollo Sostenible de Braskem.
El proyecto Agua Viva está considerado como el mayor sistema de reutilización de agua en la industria de Bahía y abastecerá el Polo Industrial de Camaçari
67
rápidas•medioambiente
Una nueva especie de lagarto Los estudios de fauna de la construcción de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Chaglla, en Perú – primera inversión internacional de Odebrecht Energia –, oficializaron el hallazgo de una nueva especie de lagarto, Stenocercus chinchaoensis, para la ciencia. Se descubrió la especie en la región de selva del entorno del Río Huallaga, a 420 km de Lima, donde se está construyendo la usina. El nombre científico es un homenaje a Distrito de Chincao, donde se encontró el animal. Con una inversión de US$ 1.200 millones, la UHE Chaglla posee capacidad instalada de 456 MW, suficiente para abastecer a cuatro millones de habitantes, contribuyendo para la diversificación de la matriz energética de Perú y aumentando la disponibilidad de energía para la creciente demanda del país. El emprendimiento, que iniciará su operación en 2016, es considerado como un ejemplo de máxima eficiencia energética y de reducción de impacto socioambiental. La usina está considerada como una de las mayores en generación de energía eléctrica en Perú.
El hallazgo de la especie fue registrado en la revista Zootaxa, publicación dedicada a la descripción de nuevas especies
68
Evolución de los Indicadores ambientales Braskem presentó una mejora considerable de los indicadores de SSMA - Salud, Seguridad y Medioambiente, en 2012. Con relación a 2011, la petroquímica redujo en 11% la generación de efluentes; en 6% el consumo de agua; y en 2% el consumo de energía. Los índices están por debajo del promedio de la industria química en Brasil. Los resultados consolidados de los últimos diez años – desde la fundación de la compañía, en 2002 – muestran una disminución en la generación de residuos sólidos y de efluentes, en un 61% y 39%, respectivamente. En cuanto al consumo de energía, se redujo en un 11%. El consumo promedio anual de agua fue de 4,23 metros cúbicos por tonelada de producto producido, índice positivo frente al promedio de la industria química mundial, 25,9 metros cúbicos. Con acciones que buscan
colocar a la empresa como líder mundial en química sostenible, en febrero de este año, Braskem fue incluida en la primera cartera del Dow Jones Sustainability Emerging Markets Index, el índice de sostenibilidad de países emergentes de la Bolsa de Nueva York. Además, desde su primera edición, la compañía compone la cartera del Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de BM&FBovespa, que reúne acciones de 37 empresas consideradas referencia en sostenibilidad. “Los números reflejan el posicionamiento de Braskem, que busca innovar para servir mejor a las personas. El reconocimiento del Dow Jones certifica el compromiso con el desarrollo sostenible por medio de buenas prácticas de gobernanza corporativa, responsabilidad social y ambiental”, afirma Jorge Soto, director de Desarrollo Sostenible de Braskem.
69
rápidas•medioambiente
Monitoreo de peces Cerca de 370 peces de especies migratorias del Río Madeira, en Porto Velho, están siendo monitoreadas por Santo Antônio Energía, empresa responsable de la operación de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, de la cual Odebrecht Energia es accionista. Los biólogos verifican cómo los peces utilizan el Sistema de Transposición, estructura construida para permitir el traslado de los animales en la época del desove. El equipo de biólogos del Programa de Conservación de la Ictiofauna ejecuta una microcirugía para colocar un chip, conteniendo número de serie, identidad del animal e informaciones de contacto, de forma que la especie pueda ser devuelta a los investigadores si son capturadas por pescadores locales. Los peces son monitoreados en un radio de 10 km de la usina, a través de 14 antenas de radiofrecuencia fijadas en las márgenes del río y por una antena acoplada en un barco y conectada a un GPS. Las señales emitidas por los chips permiten identificar el código del pez, hora, fecha y ubicación. El Sistema de Transposición de Peces (STP), instalado en UHE Santo Antônio, permite la migración de los peces aguas arriba, garantizando la reproducción de las especies aún con la usina en operación. Con los datos es posible entender y verificar el movimiento de los bagres aguas arriba y aguas debajo de la usina.
70
Los biólogos colocan un chip en las especies y, luego de pesado y medido, el pez retorna al Río Madeira
Nuestra Cultura, nuestra Marca.
Este mes, Odebrecht S.A. asumió una nueva marca, única, incluso en su forma gráfica, para todos los negocios de la Organización.
En el sitio web Territorio de la Marca se encuentran los reglamentos para el correcto uso de nuestra nueva identidad visual.
Accede y acompaña: www.odebrecht.com/territorio
71
rápidas•acciones sociales
La historia en pos de la educación Desde 2010, el Gobierno Provincial de Luanda realiza acciones sociales y culturales destinadas a la promoción de la memoria y legado de António Agostinho Neto, primero Presidente de la República de Angola, en el ámbito del Proyecto de Reacondicionamiento de Ejes Viales, Vías de Luanda, implementado por Odebrecht. Las acciones anuales, Exposición sobre el Héroe Nacional y Concurso Cultural Agostinho Neto en la Escuela, mantiene viva la historia del nacionalista, médico, político y guerrero. En la última edición del Concurso Cultural Agostinho Neto en la Escuela, seis instituciones participaron de charlas, clases de teatro y de un concurso de obras teatrales sobre la vida y obra del líder. Las escuelas ganadoras recibieron 550 libros didácticos, que contiene la colección Agostinho Neto e a Libertação de Angola (1949-1974) - Arquivos da PIDE-DGS. El 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, el Proyecto de Reacondicionamiento de Ejes Viales realizó la ceremonia de premiación y entrega de los libros a las instituciones ganadoras, en el Núcleo Cultural de Odebrecht Angola. El evento contó con la presencia del vicegobernador de Luanda, António Resende, del escritor John Bela, representando la Fundación Agostinho Neto, y de la viuda y Presidente de la Fundación Agostinho Neto, Eugénia Neto.
Las instituciones 6021, del Barrio Popular, y 5003 y 5006, de Villa Alice fueron las ganadoras de la segunda edición del Concurso Cultural Agostinho Neto en la Escuela
72
Concientización para cuidar de la salud
Integrantes de los equipos de Odebrecht distribuyeron en más de 300 residencias folletos informativos sobre el mal de Hansen
Du ra nte la Se ma na M u n d ia l d e Lu c ha Co ntra e l ma l d e Ha n se n, l os e q u i p os d e Re s p o n sa b i l i da d So c ia l ,
l u c ha co ntra e l a l co h o l i s m o ta m b i é n fo rma pa rte d e la i n i c iativa. El tra ba j o fu e re a l iza d o co n l os 150 i ntegra nte s
Co m u n i ca c i ó n y M e d i c i na La b o ra l d e la o b ra d e l A rco M e tro p o l i ta n o d e R í o d e Ja n e i ro re a l iza ro n u na a cc i ó n d e co n c i e ntiza c i ó n pa ra la co m u n i da d d e l e nto rn o e i ntegra nte s. Los e q u i p os vi s i ta ro n a má s d e 300 re s i d e n c ia s y p u ntos co m e rc ia l e s d e A ma pá, ba rri o ve c i n o a la o b ra, y d i stri b uye ro n ca rp e ta s y a l e rta ro n so b re la i m p o rta n c ia d e la ayu da m é d i ca e n l os ca sos d e sos p e c ha d e l ma l d e Ha n se n. La p reve n c i ó n y
d e Odebrecht Infraestrutura m e d ia nte ca m pa ña s i nte rna s, e l 26 d e ma rzo. “El d iagn ósti co p re coz e s m uy i m p o rta nte pa ra e l trata m i e nto d e l ma l d e Ha n se n. Al e rta m os so b re l os p ri n c i pa l e s s í nto ma s d e la e nfe rm e da d , p ri n c i pa l m e nte la s ma n c ha s e n e l c u e rp o s i n se n s i b i l i da d , fo rma s d e tra n s m i s i ó n y trata m i e nto m é d i co” , d e sta có e l D r. Fra n c i sco M o u rã o, M é d i co La b o ra l d e l Arco M e tro p o l i ta n o.
73
74