nยบ 305 โ ข abril 2013
ConectCar: distinto a todo lo que ya viste
Carrera y Caminata: sinergia para promover la salud
Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible en el mundo
La integraciรณn del Joven Socio en la Organizaciรณn
sumario nº 305 • abril 2013
CARRERA Y CAMINATA ODEBRECHT: SINERGIA PARA PROMOVER LA SALUD
redacción ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo quincenal, de circulación interna, editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht. com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
40
4
LA INTEGRACIÓN DEL JOVEN
24 RÁPIDAS 32
PREMIO ODEBRECHT: CON FOCO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
46 RÁPIDAS:
PERSONAS CONECTCAR: DISTINTO A TODO LO QUE YA VISTE
52 RÁPIDAS:
18
PREMIOS
54 RÁPIDAS:
MEDIOAMBIENTE
56 PARA CRECER JUNTOS 62 RÁPIDAS:
ACCIONES SOCIALES
PRÓXIMA EDICIÓN:
8
MAYO
organización
Sinergia para pro
L
a Carrera y Caminata comenzó en São Paulo, en 2006, y a partir de entonces, además de estar presente, cada vez más, en la rutina de los integrantes paulistas, viene conquistando nuevas ciudades y sumando nuevos países. Esa evolución llevó a un hito inédito en la primera edición de 2013: la actividad se realizó, simultáneamente, en 20 localidades. En los días 13 y 14 de abril, integrantes de Brasil, Portugal, Mozambique, Estados Unidos, Angola, Cuba, México, Ecuador, Panamá, Perú y Emiratos Árabes Unidos reunieron a sus familiares para una jornada de integración y estímulo a la salud. Esa sinergia contabilizó, en total, a más de 10.800 personas inscriptas. Alice Sawamura, enfermera del Área de Apoyo a la Salud en São Paulo, y una de las idealizadoras del evento, destaca que lo más importante de esta iniciativa integrada es reforzar el papel de cada uno en relación a su propia salud. “Es fundamental comunicar ese mensaje al mundo, y la Carrera y Caminata nos
4
ayuda en este desafío”, cuenta Alice. Para ella, el apoyo de los líderes influyendo a otros líderes fue importante para la creciente participación de los países. En
omover la salud ese sentido Gabriela Kuchinski, integrante del equipo de Cultura e Integración de Odebrecht S.A., que apoyó la organización del evento, subraya la importante movilización
en torno al tema: “Interactuamos con todas las localidades, fue increíble constatar la movilización y el interés de las personas en realizar este evento para promover la salud”.
Asiste al vídeo de la Carrera y Caminata Odebrecht
5
Los niños podían jugar en un espacio con animadores del Proyecto Arrastão, organización que impulsa el arte y la cultura para niños y jóvenes carenciados
6
B RAS I L P I O N E RO En Brasil, el evento se realizó en São Paulo, Salvador, Río de Janeiro, Brasilia, Recife, Belo Horizonte y Fortaleza.
São Paulo En la capital paulista, se inscribieron 4.600 personas, y el día 13, ni siquiera la lluvia logró ahuyentar a los más de 900 integrantes y familiares. El color rojo, de la camiseta de la Carrera y Caminata Odebrecht, se destacó en el Parque Villa-Lobos. “Cada año, me sorprendo con la organización del evento y la cantidad de personas. En esta edición, ni la fuerte lluvia nos desanimó”, comenta
Monalisa Gonçalves, del área de Tecnología de la Información (TI) de Odebrecht. La mañana comenzó con una clase de estiramiento para la posterior carrera o caminata, según la opción del participante. Al regreso, una saludable merienda aguardaba a los presentes a efectos de que tuvieran energía para participar de una clase de danza. Monalisa Gonçalves cree que la iniciativa refuerza la importancia de momentos de diversión y una vida saludable. “Valoro mucho el evento y siento orgullo de formar parte de una empresa que se preocupa con el bienestar de sus
integrantes”, afirma. Resalta que el hecho de que el evento ocurra simultáneamente en diversos locales también fue animador: “Es fantástica la sinergia entre los países para la realización simultánea del evento. Pude acompañar, a través de las redes sociales, a colegas en distintas partes de Brasil y del mundo que
participantes y frecuentadores del parque. En São Paulo, el evento también promocionó la donación de libros para el Proyecto Livro de Rua, apoyado por el Parque Villa-Lobos. El objetivo de la iniciativa es sacar los libros de los estantes, y donarlos a otras personas, y diseminar el hábito de la lectura.
participaban”. Para finalizar la jornada, el Coro de la Organización cantó para los
Las publicaciones donadas al parque están disponibles siempre en el último domingo del mes.
Rio de Janeiro
En Río de Janeiro, diversión durante la Carrera y Caminata Odebrecht y también en las actividades paralelas. Los participantes tuvieron a disposición masaje, estiramiento y recreación con los niños.
7
Brasília En el parque municipal (Parque da Cidade), en Brasilia, los integrantes participaron de estiramiento y de la Carrera y Caminata con sus familiares, y aprovecharon los espacios para masaje y danza, actividades para niños, así como del desayuno.
Salvador En el Parque Metropolitano de Pituaçu, en Salvador, el sábado comenzó con una clase de estiramiento con movimientos de Tai chi chuan. Luego del calentamiento, los 620 participantes se prepararon para correr o caminar. En la línea de llegada, aprovecharon la clase de danza y un espacio para masaje, y finalizaron con un desayuno. Esta segunda edición de la Carrera y Caminata en la ciudad conquistó a casi el doble de participantes, si se comprara con la edición de 2012. Entre ellos, principalmente, niños y adeptos a las maratones
8
Recife En Recife, en la Reserva do Paiva, cerca de 150 personas participaron de la Carrera y Caminata Odebrecht. Para los niños, un equipo de animadores infantil formó parte de la fiesta
Belo Horizonte La Laguna de Pampulha fue el escenario para la realización de la primera edición del evento en Minas Gerais, que contó con aproximadamente 100 personas. Eric Barbugiani, Integrante del área de Planeamiento y Comunicación en la oficina de Belo Horizonte, participa del evento en São Paulo hace 4 años, siempre con la familia. Cuenta que su padre también es hincha de la Carrera y Caminata y de Odebrecht por la valorización y el cuidado demostrados por las personas que integran la Organización al realizar iniciativas como esta.
Durante el evento, se pudo medir la presión arterial y una nutricionista aclaró dudas sobre alimentación
9
PO R E L M U N D O La Ca rre ra y Ca m i nata Od e b re c ht c ruzó la s fro nte ra s b ra s i l e ña s e n 201 2 , co n la pa rti c i pa c i ó n d e i ntegra nte s d e Na ca la, Ma p u to y M oatize, e n M oza m b i q u e, y d e Li s b oa , e n Po rtuga l . Este a ñ o, otros o c h o pa í se s a d h i ri e ro n a la i n i c iativa : Esta d os Un i d os, Ango la, Cu ba , M éxi co, Ec ua d o r, Pa na má, Pe rú y Em i ratos Á ra b e s U n i d os.
Estados Unidos En Estados Unidos, la primera edición tuvo lugar en Houston, Miami y Nueva Orleans. El evento reunió a cerca de 80 personas, entre integrantes y familiares. En la foto, los participantes de Miami
10
Panamá En la ciudad de Panamá, aproximadamente 600 personas estuvieron en le terraplén marítimo Cinta Costera, donde existen espacios para la convivencia familiar, recreación y deportes. Al comienzo se animó a los participantes con un estiramiento. Luego, se largaron a correr o caminar. EN la línea de llegada, música, clase aeróbica, recreación infantil y una merienda saludable aguardaban a los atletas. Al final, los tres primeros en llegar recibieron medallas simbólicas.
Ecuador En Quito, el día comenzó con estiramiento para prepararse para los 5Km de la carrera o la caminata. En la línea de llegada, una nueva actividad aguardaba a los 290 participantes: la plantación de mudas de árboles en el Parque Florestal Metropolitano, donde se realizó el evento. La actividad hizo de la Carrera y Caminata en Ecuador un evento Carbono Neutro, certificado por la Consultora Soluciones Ambientales y por la ONG Corporación para el Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS).
11
México La primera edición del evento en el país, realizada en la ciudad de México, reunió a 250 personas. Además de correr, caminar y desayunar, los participantes tuvieron a su disposición a profesionales de la salud para medir la presión y la calidad del sueño, nutricionista y personal trainer. Para los integrantes entrevistados, fue un momento importante para reunir a la familia y a los compañeros de trabajo. El hecho de que el evento se realice simultáneamente en diversos países, representa, para ellos, la unidad en la diversidad de la Organización. “No importa cuál sea nuestro negocio. Hoy estamos todos juntos, participando de este evento de una manera global”, afirmó Eder Garrido, integrante de Braskem Idesa. El evento se realizó en el Bosque de Chapultepec.
Peru En Lima, el cielo claro animó a los casi 300 participantes. Además de carrera y caminata, podían realizarse otras actividades como Pilates y recreación infantil con laberinto y escalada. Anlly Garcia, responsable del programa de Comunicación en la Concesionaria Rutas de Lima,
comentó sobre la experiencia de compartir un momento como este con la familia y compañeros de trabajo de otros Contratos en el País. “Mi hijo, mi esposo y yo estamos muy contentos por participar de este evento. Fue muy buena experiencia, vamos a replicar en nuestros fines de semana juntos”, cuenta.
En la foto, Anlly con la familia. La estructura y organización del encuentro sorprendieron a los participantes y a la comunidad local
12
Emiratos Árabes Unidos
En Abu Dhabi, cerca de 110 personas participaron del encuentro en Lake Park, que se inició con un estiramiento seguido de carrera y caminata. En el cierre, además del desayuno y actividades dirigidas a los niños, la sorpresa fue una presentación de capoeira
13
Cuba En La Habana, en el Jardín Botánico Nacional de Cuba, los 4,5 kilómetros de la Carrera y Caminata fueron solo el inicio de las actividades. Al cruzar la línea de llegada, los 104 participantes practicaron deportes como vóleibol y fútbol y disfrutaron del espacio reservado con los niños
14
Angola En Angola, el evento se caracteriz贸 por la carrera que se realiz贸 por las calles de Luanda. Aproximadamente 150 integrantes participaron con sus familiares
15
Portugal El Parque dos Poetas fue el escenario de la Carrera y Caminata Odebrecht en Lisboa. Los 171 participantes aprovecharon la mañana, comenzando con ejercicios de calentamiento, seguido de carrera o caminata. Al cruzar la línea de llegada, se realizaron actividades como clases de estiramiento y danza – Zumba y
Sh´Bam. Para recobrar la energía, un desayuno reforzado aguardaba a los integrantes y sus familiares. Para Vanda Pedrosa, de Odebrecht en Portugal, la iniciativa une a personas de distintos ambientes de trabajo. “También es muy importante y divertido enterarse que toda la Organización se reúne para promover la vida saludable”, comenta.
¡ AT E N TO A L A P RÓX I M A ! La Carrera y Caminata Odebrecht está organizada por los equipos de Apoyo a la Salud, de Personas y Organización (P&O), de Salud, Seguridad del Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA), y de Comunicación de los Negocios. La expectativa es que el evento crezca en cada edición, sumando nuevas localidades, y promoviendo la adopción de hábitos saludables, así como la interacción de liderazgos, integrantes y familiares. Conoce las fotos del evento en el sitio web: http://corridaecaminhada. odebrecht.com, y en breve asiste a los videos en las diversas localidades.
En Lisboa, integrantes marcaron presencia, acompañados de amigos y familiares.
16
La próxima edición se realizará en octubre de este año. ¡Está atento a las inscripciones y participa!
Mozambique En Mozambique, el evento se realizó en Maputo y Moatize, con la participación de más de 300 integrantes y familiares. Los participantes optaron entre correr o caminar los cinco kilómetros y, al final, participaron de un desayuno saludable. Para Zaira Lopes, participante de dos ediciones de la Carrera y Caminata, la iniciativa es una excelente forma de cuidar la salud.
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y BIENESTAR En las oficinas de Odebrecht de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador, la Carrera y Caminata es apenas una de las iniciativas del Ciclo de Actividades de Salud y Bienestar, organizado por el área de Apoyo a la Salud, con el apoyo de los equipos de Personas & Organización y Comunicación de los Negocios, que aportará informaciones y actividades para promover la salud y bienestar de los integrantes. Andréa Jucá, responsable de Remuneración, ILP y Salud en Odebrecht S.A, explica que el principal objetivo es estimular a los profesionales a adoptar actitudes positivas relacionadas al tema, además de reforzarlo como un valor de la Organización. En la semana del 8 de abril, por ejemplo, los integrantes de las oficinas de São Paulo participaron de una sesión rápida de estiramiento, que finalizó con
un taller de interacción entre los participantes. “A lo largo de 2013, trabajaremos con algunos temas que forman parte de la vida de las personas, como hábitos alimenticios, sedentarismo y sobrepeso”, cuenta Andréa.
En el Edificio Eldorado, en São Paulo, una nutricionista expuso sobre el sodio en la alimentación, utilizando algunos alimentos como ejemplo, y aclaró dudas sobre el tema
17
carátula
Distinto a todo lo que ya viste
U
Un nuevo modelo de negocio entró en operación en São Paulo,
el 23 de abril: ConectCar, que actúa en el sector de pago electrónico de peaje, estacionamiento en shopping centers y abastecimiento de combustible. La compañía fue creada por Odebrecht TransPort e Ipiranga, subsidiaria del Grupo Ultra y la mayor distribuidora privada de combustibles de Brasil. La asociación entre Odebrecht TransPort e Ipiranga agrega experiencia a ConectCar en el sector de concesiones viales y un canal de ventas con más de 6.200 puntos en el País. Con el chip instalado en el vehículo –tag, como se lo conoce-, los clientes pasan, sin necesidad de detenerse, por los peajes de las carreteras estatales de São Paulo, acceden a los estacionamientos de los shoppings y centros comerciales, acumulan puntos en el programa de fidelidad de Ipiranga (KMs de Ventajas) y pueden pagar el combustible y adquirir productos y servicios en la red de estaciones de servicio Ipiranga. Todo esto utilizando un sistema rápido, seguro y moderno de pagamento electrónico prepago, sin mensualidad, brindando al conductor la comodidad de
18
evitar las colas en los peajes, o la necesidad de abrir la ventanilla del auto y utilizar dinero o billetes. “Unimos tecnología a la vocación de estar siempre cerca de nuestros clientes. Queremos que estén satisfechos y cómodos al usar nuestros servicios. Esta es nuestra motivación para ofrecer confort, ventajas y facilidades cuando se viaja, cuando se va al Shopping o se abastece el automóvil, beneficios que queremos extender a todo el país”, dice Paulo Cesena, Director Ejecutivo de Odebrecht TransPort. El tag ConectCar fue probado y está en operación desde diciembre de 2012, en los peajes de Rota dos Coqueiros, concesionaria
19
controlada por Odebrecht TransPort, en Pernambuco. A efectos de iniciar la operativa en São Paulo, se firmaron contratos con las 19 concesionarias de carreteras y se obtuvo el permiso de Artesp (Agencia de Transportes del Estado de São Paulo). Con esto, se comercializan los tags para el pago de peajes en las rutas de São Paulo. En las cuatro rutas federales con peaje —Presidente Dutra,
también iniciativas en las principales radios y redes sociales y una actividad destinada especialmente a los integrantes de la Organización Odebrecht de São Paulo.
Régis Bittencourt, TransBrasiliana y Fernão Dias—, la implementación está en etapa de negociación con las concesionarias. En los próximos días, las estaciones de servicio Ipiranga de São Paulo estarán “vestidas” con la marca ConcetCar. Se realizará también una campaña publicitaria de lanzamiento del producto en TV, donde personajes animarán las tandas del horario central y las transmisiones de los partidos de fútbol. El plan de comunicaciones prevé
otro gasto fijo en el presupuesto mensual, optando por el sistema prepago, donde el usuario paga una tasa de recarga y puede recargar solo el valor necesario para un viaje. “ConectCar fue estructurada en un modelo de negocio sin mensualidades, reduciendo fuertemente el valor del tag, si se le compara con la competencia, al cobrar una pequeña tasa en cada recarga, que varía de R$ 2 (recarga de R$ 20) a R$ 8,50 (recarga de R$ 220). Esa revolución en los costos del sistema puede atraer a muchas más personas hacia la comodidad del pago automático”, explica João Cumerlato, Director Superintendente de ConectCar. A lo largo de los próximos meses, el tag ConectCar llegará a los estados de Bahía, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, Minas Gerais y Espírito Santo.
MODELO DE NEGOCIO La empresa, que recibió inversiones de R$ 150 millones, está focalizada en los 35 millones de propietarios de vehículos del país que viajan poco y no quieren sumar
CÓMO FUNCIONA El tag podrá ser adquirido en cualquiera de los más de las 1.300 estaciones Ipiranga del Estado de São Paulo. Después, basta con que
20
el cliente lo cargue con créditos en las estaciones de servicio para comenzar a utilizar el sistema. Se adhiere el aparato –uma pequeña caja plástica con un chip-, al parabrisas del vehículo, en posición horizontal, lo que facilita la comunicación por radiofrecuencia del dispositivo con las antenas instaladas en los peajes y estacionamientos. La comunicación se realiza de forma automática. Si hay saldo para pagar la transacción, la barrera se levanta y se debita el costo del peaje
del crédito del cliente y el monto se deriva a la concesionaria o estacionamiento. “El sistema prepago es, sin duda, una gran innovación, ya que ofrece la ventaja de un producto sin mensualidad y de bajo costo, y en contrapartida, ofrece al usuario la responsabilidad de gestionar el saldo de los créditos, como se hace con una cuenta bancaria. La planificación del viaje y el control del saldo son conductas importantes para garantizar el pasaje directo en los peajes y estacionamientos, porque en caso de que no haya saldo suficiente para pagar la transacción, la barrera no se abre”, alerta João Cumerlato. A efectos de auxiliar al usuario en la
Conoce las ventajas SIN MENSUALIDAD Las recargas son prepagas con una pequeña tasa, proporcionando un control total de los gastos. Abastecer con descuento Cuando se abastece en las estaciones de servicio Ipiranga utilizando los créditos de ConectCar, el usuario tiene un 3% de descuento que se acredita en el sistema con valor límite de R$ 220 por recarga Gana Km de Ventajas El conductor puede acumular bonus -“kilómetros”- en todas las recargas y cambiar por beneficios y descuentos. Cada real de recarga da el derecho a un kilómetro. Control simplificado del saldo Es posible consultar saldo y movimiento de cuenta en el sitio web www.conectcar.com, a través de la central de atención o SMS en el celular registrado en el Portal del Cliente. El servicio es tarifado: R$ 0,35 por consulta, debitado del saldo del tag.
21
Ascensores de las oficinas de Odebrecht en São Paulo envueltos con la campaña de divulgación interna de ConectCar
administración del saldo, ConectCar brinda varios medios de consulta: a través del sitio web www. conectcar.com, vía celular por SMS, o por la central de atención que funciona las 24 horas por día, los siete días de la semana. ConectCar, también, envía un SMS sin costo al usuario cuando el saldo es menor a diez reales.
•Al efectuar una recarga, el usuario debe esperar seis
sean reconocidos por los sistemas de las concesionarias. No hay límite para el pago de estacionamiento, donde pasan a valer instantáneamente. • Los valores no utilizados vencen a los cuatro meses, a partir de la fecha de la recarga. • El tag debe estar adherido al parabrisas del vehículo en posición horizontal y, cuando se coloca, no puede ser retirado. Si se saca, el tag no
horas hasta que los créditos
funciona más.
¡ESTÁ ATENTO!
22
Conoce los activos de Odebrecht TransPort CARRETERAS • Rota das Bandeiras Corredor Don Pedro, con 296,6 kilómetros de red vial, atravesando 17 municipio São Paulo. • Rota dos Coqueiros Primera Participación Público-Privada de Pernambuco y la primera del tipo vial en el Nordeste. Opera el sistema vial de la Reserva do Paiva, con 6,5 kilómetros de extensión. • Rota do Atlántico Responsable de los 45 kilómetros del Complejo Vial y Logístico Suape/Expressway, acceso al puerto y a las industrias localizadas en Suape, Pernambuco • Bahia Norte Opera el sistema BA-093, integrado por seis carreteras que pasan por diversos municipios de la Región Metropolitana de Salvador, en Bahía. • CLN - Concesionaria Litoral Norte Responsable de los 217 kilómetros de la Carretera do Coco y de la Línea Verde, en la BA099, Bahía • ConectCar Sistema de pagamento electrónico prepago de peajes, estacionamientos y estaciones de combustibles..
MOVILIDAD URBANA • SuperVia Mayor red ferroviaria de transporte de pasajeros del país, en extensión (270 kilómetros), con 100 estaciones. Atiende a la población de Río de Janeiro y otros 11 municipios de la Región Metropolitana.
• ViaQuatro Opera y realiza la manutención de la Línea 4 (Amarilla) del Metro de São Paulo, con 12,8 kilómetros de extensión, seis estaciones en 2013 y otras cinco hasta 2015. • Otima Servicio destinado a los pasajeros de ómnibus en la ciudad de São Paulo, con la implantación y manutención de 7.500 paradas y 12,5 mil tótems, y recuperación o construcción de veredas alrededor de las paradas, con derecho a la explotación de publicidad por 35 años.
LOGÍSTICA • Embraport Mayor terminal portuaria privada de uso mixto del país, localizada en la margen izquierda del Puerto de Santos, con inicio de operación en 2013 y capacidad de movilizar, una vez concluida, 2 millones de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) y 2.000 millones de litros de líquidos a granel. • Logum Responsable de la construcción de un sistema integrado de logística para el transporte de etanol, desde las principales regiones productoras hasta las áreas de gran consumo y la costa brasileña para exportación. Atraviesa 45 municipios en los Estados de Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Río de Janeiro y São Paulo. • Liquiport Operadora portuaria que administra una terminal de líquidos a granel con capacidad de 10 mil m³, en el Puerto de Vila Velha, en Espírito Santo, dedicado a operaciones de soda cáustica.
23
rápidas
Una nueva zafra La zafra 2013/14 de Odebrecht Agroindustrial comenzó en abril, basada en el desafío de producir con excelencia, seguridad y respeto al medioambiente y a las comunidades. La empresa cuenta con 15 mil integrantes para la nueva cosecha. “Mantendremos nuestro compromiso con la producción de energía limpia y renovable, el desarrollo de las
superación de nuestras metas”, afirma Luiz de Mendonça. Según él, el precio no atractivo del etanol y la baja rentabilidad del sector en los últimos cinco años exigirán aún más disciplina empresarial y foco en la búsqueda de productividad. El objetivo es procesar hasta 26 millones de toneladas de caña de azúcar, suficientes para producir 2.000 millones de litros
personas y nuestra confianza en el Negocio y el orgullo de formar parte de este equipo que supera desafíos todos los días”, afirma Luiz de Mendonça, Líder Empresarial, en un mensaje distribuido a todos los profesionales. El resultado de la zafra 2012/13 posibilitó diversos aprendizajes. “Utilizaremos las lecciones aprendidas como apoyo para la construcción y
de etanol, 700 mil toneladas de azúcar y cogenerar 2 mil GWh de energía eléctrica. Las prioridades para la operación son: seguridad, capacitación de los integrantes y expansión de las asociaciones agrícolas, tanto en el arrendamiento como en el suministro. ”Tenemos el desafío de plantar más de 100 mil hectáreas de caña de azúcar”, añade el Líder Empresarial.
Como ocurre tradicionalmente todos los años, algunas unidades de Odebrecht Agroindustrial realizaron celebraciones y ceremonias para marcar la apertura de la nueva cosecha
24
Al viento El complejo Eólico Corredor do Senandes, emprendimiento de Odebrecht Energia localizado en Rio Grande, en Rio Grande do Sul, recibió la primera pieza que compondrá su aerogenerador pionero. Cada uno de los 40 aerogeneradores que componen el complejo eólico tendrá cinco
son fabricadas por Alstom, en los estados de São Paulo, Rio Grande do Sul y Bahía. La primera etapa del emprendimiento, que se compone de cuatro parques eólicos, tendrá potencia instalada de 108 MW. El objetivo de la empresa es iniciar la generación hasta fines de de este año, anticipando el
módulos, cuyo peso varía entre 22 y 76 toneladas. Las piezas
plazo acordado en la subasta de energía.
Equipo de Odebrecht Energía conmemora la llegada del primer módulo, de 22 toneladas, que forma parte de la torre del primer aerogenerador
25 25
rápidas
Un producto diferenciado El 13 de abril, Odebrecht Realizações Imobiliárias lanzó el Wind Residencial, en Río de Janeiro. De las 260 unidades, de dos o tres dormitorios, dos suites y balcón integrados a la cocina, se vendieron un 62% en el evento de apertura. Ubicado en la Estrada dos Bandeirantes, próximo a una de las regiones que recibe más inversiones para los Juegos Olímpicos de 2016, el emprendimiento posee un terreno de más de 16.700 m², de los cuales 3.200 m² son reservados para más de 20 zonas de esparcimiento y área verde. “Logramos un resultado de ventas positivo por la calidad del producto. Los diferenciales de planta, la terminación, implantación y área de
esparcimiento marcaron la diferencia. Estamos seguros de que el producto continuará presentando mucha liquidez”, explica Renato Vasco, responsable de Incorporación en la Zona Oeste de Río de Janeiro. Según Túlia Ribeiro, responsable de Construcción, el Wind Residencial fue concebido a partir de un programa integrado de sostenibilidad que abarca la gestión del agua, eficiencia energética y soluciones de proyecto destinadas a la mitigación de residuos y para un mejor desempeño acústico y térmico. “Pronto iniciaremos las obras, con foco en la sostenibilidad y en la calidad del producto final, que traduce el sueño de nuestro cliente”, resalta.
Equipo de Incorporación conmemora el lanzamiento: la sinergia con el equipo de Construcción garantizó la integración entre el producto y los sistemas constructivos
26
Prueba del Teleférico El 6 de abril, la Intendencia de Río de Janeiro realizó la primera prueba tripulada del teleférico del Morro da Providencia, construido por el Programa Vivir Carioca, para mejorar el acceso de los moradores de la comunidad, e inserto en el Programa de Integración de Transportes y Movilidad Urbana. El evento contó con la presencia del intendente Eduardo Paes, del secretario municipal de Vivienda, Pierre Batista y del Director Superintendente de Odebrecht Leandro Azevedo. El sistema – con 721 metros de extensión y tiempo de viaje de seis minutos – comprende tres
de madera, pueden transportar ocho pasajeros sentados y dos parados. La capacidad total es de mil personas por hora. “En abril realizamos pruebas diarias, con carga de hasta 3,5 toneladas, para verificar sistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos, frenos y sensores. El teleférico está en etapa final de construcción y cuenta con 400 integrantes trabajando en los montajes, pruebas eléctricas y finalización de las obras civiles”, destacó Leandro Azevedo. Otra iniciativa para mejorar la accesibilidad de los moradores en Providência será la construcción de un
estaciones y conectará las regiones de Providência (Plaza Américo Brum), Central do Brasil y Cidade do Samba (Gamboa). Las 16 cabinas, fabricadas en acrílico y aluminio con asientos
paso inclinado que conectará la Ladeira do Barroso a la Praça do Cruzeiro. La cabina tendrá capacidad para 10 personas, incluyendo pasajeros con capacidades diferentes.
El teleférico de Providência recibe inversiones de R$ 75 millones para la construcción de estaciones, montaje de torres, reubicación de redes de energía e implementación de vías que permiten acceder al sistema
27
rápidas
El astillero tendrá capacidad para procesar 36 mil toneladas de acero por año, generando 15 mil puestos de trabajo directos e indirectos
EEP: nueva etapa de la construcción Este mes, Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) concluyó la etapa de dragado del calado en la región de Enseada, en el municipio de Maragojipe, Recôncavo Bahiano. En poco más de cien días se dragaron 2.616 millones de m³ de arena y arenisca, que permitió el aumento del calado del río de 6 para 13 metros de profundidad. “La marca se confirmó luego de realizar la batimetría en el Río Paraguaçu, cuando obtuvimos los mapas de profundidad y perfiles de las áreas sumergidas”, explica Orres Vicente,
28
responsable de las obras marítimas del Consorcio Enseada do Paraguaçu (CEP). Según él, el trabajo viabiliza la construcción del muelle de amure de los buques y del dique seco. Con la conclusión de la etapa de dragado y de terraplenado, las obras físicas llegan al 10,15%, permitiendo nuevas etapas de implantación del astillero. A partir de 2014, el EEP construirá, por primera vez en Brasil, seis buques-sonda que serán utilizados por Sete Brasil para la exploración de la capa pre-sal.
Día a día en la Arena Corinthians Odebrecht Infraestrutura instaló el sexto módulo de la cobertura metálica del edificio oeste de la Arena Corinthians. Restan, todavía, otros cuatro en ese sector, que deberán colocarse hasta el inicio de mayo. Piezas con 75 metros de extensión, pesando 120 toneladas, serán movilizadas por una súper grúa que montó la cobertura del edificio este. Los integrantes también iniciaron la instalación de los vidrios de la fachada externa del edificio este (con casi 170 metros de largo y 20 metros de ancho) y la preparación del terreno para la colocación del césped, donde ya se están montando las tuberías de los sistemas
de drenaje. Se comenzará a sembrar la gramilla en junio, que estará pronta, para pruebas, en septiembre. El ritmo de las actividades de terminación es intenso en las diversas áreas internas y externas de la arena, como los baños, los locales para comercios, los pisos, las paredes y los palcos. Las actividades todavía se concentran en la ejecución de las estructuras metálicas de las “piel de vidrio” de las fachadas oeste y en las instalaciones internas de los sistemas de aire acondicionado, eléctrico, electrónico y de agua y saneamiento. Se inició el montaje de los ascensores.
El edificio oeste, el mayor y más complejo de la Arena, recibió el sexto módulo de la cobertura metálica
29
rápidas
A favor de la responsabilidad social Odebrecht participó de la 1ª Conferencia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de Angola, que se realizó el 11 y 12 de abril. Además de la dinamización de una red de cooperación de la iniciativa privada y de la presentación del informe sobre el sector en el país, el evento divulgó y analizó
de las empresas, documenta las principales estrategias en el sector y determina el rol de la iniciativa privada en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones y en la reducción de la pobreza. Felipe Cruz, Director de Sostenibilidad de Odebrecht para África, Emiratos
estrategias y programas realizados por las empresas participantes. La conferencia presentó la conclusión de un informe que contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional sobre el tema y otros asuntos relacionados a la Responsabilidad Socioempresarial en el país. El trabajo destaca la actuación
Árabes Unidos y Portugal, presentó los proyectos sociales de la Organización en Angola y destacó que la dinamización de esta red es un importante movimiento para la sociedad angoleña. “Para Odebrecht, el verdadero significado de la Responsabilidad Empresarial es la promoción del desarrollo sostenible en toda su extensión y enfocada en la generación de oportunidades de trabajo e ingreso local”, afirmó.
Felipe Cruz representó la Organización y enfatizó su deseo para que las empresas se encuentren cada vez más involucradas con la red de cooperación
30
Para el desarrollo de la cadena del plástico
En el curso, se presentaron casos históricos, procedimientos para la detección de filtraciones y las últimas novedades sobre el tema
Braskem patrocinó, en marzo, el curso de la Asociación Brasileña de No Tejidos y Tejidos Técnicos (ABINT) con foco en el control de calidad en obras con geosintéticos. El material, utilizado en proyectos de Odebrecht, se aplica, principalmente, para reforzar o impermeabilizar construcciones civiles, como carreteras, declives y terraplenados. El curso, realizado en el Instituto de Ingeniería, en São Paulo, durante dos días, fue impartido por especialistas internacionales del Texas Research
International (TRI-EUA) Sam Allen y Abigail Beck. En total, 160 profesionales, entre proyectistas, ingenieros y otros del sector, acompañaron las conferencias sobre tecnologías y técnicas de aplicación de geosintéticos. La iniciativa, liderada por los gerentes Gustavo Lombardi, de Polipropileno y Paulo Sanches, de Polietileno, enfatiza la relación de Braskem con ABINT y fomenta la utilización de soluciones con geosintéticos en la construcción civil en Brasil.
31 31
premio
Con foco en el Desarrollo Sostenible
R
ealizado por p r i m e ra ve z e n 2 0 0 8 , e l P re m i o O d e b re c h t p a ra e l D e s a r ro l l o S o s te n i b l e s e c o n s o l i d ó e n B ra s i l y, e n 2 0 0 9 , c o n q u i s tó el mundo. A p a r t i r d e e n to n c e s , l l e gó a Pe r ú , A n go l a , A rge n t i n a , Es t a d o s U n i d o s , Pa n a m á , Re p ú b l i c a D o m i n i c a n a y Ve n e z u e l a . E n 2 0 1 3 , l a i n i c i a t i va d e i n c e n t i va r a l o s e s tu d i a n te s a p e n s a r l a i n ge n i e r í a e n u n a p e rs p e c t i va S o s te n i b l e s u m o o t ro s t rê s p a í s e s : Po r tu ga l , Co l o m b i a y E c u a d o r. D e s d e s u p r i m e ra e d i c i ó n , e l p re m i o re c i b i ó 8 2 9 t ra b a j o s y l a p a r t i c i p a c i ó n d e l o s j óve n e s c re c e a ñ o a a ñ o . Lo s p roye c to s ga n a d o re s p re m i a n , e n d i n e ro , a e s tu d i a n te s , a l p ro fe s o r o r i e n t a d o r y a l a i n s t i tu c i ó n d e e n s e ñ a n z a , m i e n t ra s q u e e n a lgu n os pa í se s o f re c e a l o s u n i ve rs i t a r i o s o p o r tu n i d a d e s d e p a s a n t í a
32
e n l a O rga n i z a c i ó n O d e b re c h t .
A RG E N T I NA “ ( R ) e vo l u c i ó n s o s te n i b l e p a ra A rge n t i n a ” e s l a p ro p u e s t a d e l a s e g u n d a e d i c i ó n d e l P re m i o O d e b re c h t p a ra e l D e s a r ro l l o
S o s te n i b l e e n e l p a í s . La s i n s c r i p c i o n e s p a ra l a e d i c i ó n 2 0 1 3 s e a b r i e ro n a p r i n c i p i o s de abril. E l o b j e t i vo e s s u p e ra r e l n ú m e ro d e p a r t i c i p a n te s d e l a e d i c i ó n a n te r i o r,
Conoce más sobre el premio en Argentina en http:// premio.odebrecht.com.ar
Los jóvenes de la campaña de difusión de la edición 2013 son integrantes de los contratos de Odebrecht en el país
33
e s t i m u l a n d o u n a e vo l u c i ó n y u n a re vo l u c i ó n s o s te n i b l e e n l a c o m u n i d a d . Pa ra e s to , l a c a m p a ñ a g rá f i c a d e e s t a s e g u n d a e d i c i ó n s e i n s p i ró e n e l Co n s t r u c t i v i s m o R u s o , m ov i m i e n to a r t í s t i c o y a rq u i te c tó n i c o n a c i d o a i n i c i o s d e l s i g l o XX q u e b u s c a b a i n s p i ra r n u e va s p e rs p e c t i va s a la sociedad. La e d i c i ó n 2 0 1 2 f u e re c i b i d a d e m a n e ra p o s i t i va p o r l o s e s tu d i a n te s . S e i n s c r i b i e ro n 2 0 p roye c to s y e l ga n a d o r fu e e l Es tu d i o d e co l e c to re s d e e n e rg í a s o l a r, e fi c i e nte s , e co n ó m i co s y s o s te n i b l e s , p a ra a g u a p o ta b l e , d e l gru p o d e e s tu d i a nte s d e l a U n ive rs i d a d d e M e n d oza . La ce re m o n i a d e p re m i a c i ó n s e re a l i zó e n n ovi e m b re , d u ra nte e l eve nto q u e ce l e b ró l o s 25 a ñ o s d e O d e b re c ht e n A rge nt i n a .
PE RÚ E n Pe r ú , ya s e re a l i z a ro n t re s e d i c i o n e s d e l p re m i o , 2009 , 2010 y 2012 , con u n to t a l d e 1 0 1 p roye c to s i n s c r i p to s . La p a r t i c i p a c i ó n d e l o s e s tu d i a n te s e vo l u c i o n ó n a tu ra l m e n te y t a m b i é n a ra í z
34
d e l a d i f u s i ó n re a l i z a d a e n l a s u n i ve rs i d a d e s , e ve n to s d e l á re a y e n l a s re d e s s o c i a l e s , c o n u n i n c re m e n to d e l 4 4 % . E l ga n a d o r d e l a te rc e ra e d i c i ó n f u e e l t ra b a j o I m p l e m e n ta c i ó n d e b i o d i g e s to re s p a ra e l
d e s a r ro l l o s o s te n i b l e de las comunidades c a m p e s i n a s d e l d i s t r i to d e Re q u e , d e l a U n i ve rs i d a d Señor de Sipán. La c e re m o n i a d e p re m i a c i ó n s e re a l i z ó el 19 de marzo, con la
Conoce el sitio web del premio en Perú : http://www.
premioodebrecht. com.pe
Los detalles sostenibles caracterizaron a la ceremonia: desde la decoración realizada a partir de materiales reciclados, hasta el show artístico presentado por uno de los programas sociales de Odebrecht en el país, LIDERART
35
Alumnos ganadores del premio en Angola, en 2011, durante la ceremonia de premiación. En la segunda edición, se inscribieron 23 proyectos
36
participación de 1 4 0 p e rs o n a s , e n t re re p re s e n t a n te s de las principales u n i ve rs i d a d e s d e l p a í s , l í d e re s d e O d e b re c h t e n Pe r ú y p ro fe s i o n a l e s d e l a p re n s a l o c a l . A d e m á s d e l a e n t re ga d e l
p re m i o , e l e ve n to p re s e n tó i n i c i a t i va s s o s te n i b l e s en la comunidad, como el Co n s o rc i o V i a l C a r h u a z S a n Lu i s , q u e p ro m ov i ó l a re u t i l i z a c i ó n d e a g u a en la construcción del Tú n e l P u n t a O l í m p i c a , y l a Ce n t ra l H i d ro e l é c t r i c a
C h a g l l a , q u e re a l i z ó e l re s c a te y e l t ra s l a d o d e p e c e s e n s i tu a c i ó n d e r i e s go . Pa ra l a e d i c i ó n 2 0 1 3 , l a ex p e c t a t i va e s i n c re m e n t a r la participación de los u n i ve rs i t a r i o s p a ra q u e e nv í e n s u s p roye c to s a p a r t i r d e j u n i o .
ANGOLA Lanzado en 2010 en el país, el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible despertó el interés de universidades públicas y privadas, que perciben a la iniciativa como una forma de incentivar la investigación y el desarrollo sostenible. Durante la ceremonia de premiación, el 24 de abril, en Luanda, se anunciaron los ganadores de la tercera edición: el proyecto Desinfección del Agua por Radiación Solar, de los alumnos Francisco Barbosa, Anicete Cristovão y Álvaro Marques, de la Universidad Metodista de Angola, orientados por el profesor Márcio Ngolo ; el trabajo Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible de Angola, de Sílvio Serrão, del Instituto Superior Politécnico
Acompaña el Premio para el Desarrollo Sostenible de Angola a través del sitio web: http://www.
premioodebrecht.com/angola
de Tundavala, orientado por Amândio Luís Sanches; y la Universidad Agostinho Neto (Faculdad de Ingeniería) , con la iniciativa Compensación del Factor de Potencia en las Redes de Distribución de Energía Eléctrica – Una Apuesta para el Desarrollo Sostenible en Angola, del alumno Gildo Cabenda y el profesor orientador Anacleto Cristovão. El equipo de Odebrecht en Angola ya trabaja en la edición 2013 . Durante la ceremonia, se abrieron las inscripciones para la cuarta edición. Este año, los participantes podrán contar con un acompañamiento del equipo de Odebrecht, iniciativa pensada para aproximar a los investigadores que participan en el premio. El objetivo es comprometer a la mayor cantidad de representantes
37
Ganadores del premio al lado de João Pacífico y Érico Dantas, director de ingeniería
de las 18 provincias angoleñas.
BRASIL La ceremonia de premiación de la edición 2012 en Brasil se realizó el 20 de marzo, en Río de Janeiro (ver reportaje en la edición 304 de ON). El primer premio,
38
Humberto Santos, alumno de la Universidad de Pernambuco, participó de un encuentro con João Pacífico, Director Superintendente del Nordeste y CentroOeste de Odebrecht Infraestrutura, el 5 de abril, acompañado por Sérgio Peres, profesor orientador,
intención es aprovechar el proyecto en alguna obra y, juntos, estudiar cómo ponerlo en marcha”, afirma. Para Humberto, la premiación también representa la esperanza para un futuro más sostenible. “Además del honor y reconocimiento, sabemos que es la base de nuestro futuro. En algunos años podré decirle a mi hijo que vale la pena estudiar y cuidar a nuestro planeta”, subrayó. Utilizar restos de madera en la combustión para generar gas capaz de servir como combustible es el principal concepto del proyecto desarrollado por el estudiante de ingeniería mecánica. y Carlos Calado, rector de la universidad. En la reunión, João Pacífico premió los ganadores con tablets, y manifestó el interés de la empresa en llevar adelante el proyecto desarrollado por Humberto. “Es un gran orgullo que el ganador sea de Pernambuco. Nuestra
Las inscripciones para la edición de 2013 se abrirán a comienzos del mes de mayo. Accede: www. premioodebrecht.com/ brasil
39
personas
La integraci贸 40
n del joven
Anualmente, j贸venes reci茅n graduados que ingresan en los diversos negocios de la Organizaci贸n Odebrecht participan en el Programa Joven Socio
41
T
odos los años, centenares de jóvenes recién graduados ingresan en Odebrecht mediante el Programa Joven Socio. A efectos de integrar a los nuevos profesionales y estimularlos a reflexionar sobre valores y creencias para la Supervivencia, el Crecimiento y la Perpetuidad de la Organización y sobre la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), los Jóvenes Socios (JPs) participan del Programa de Introducción a la Cultura. En 2013, el primer encuentro del programa se realizó el 8 y 9 de abril,
42
en Salvador, Bahía, con la participación de 334 integrantes de empresas de la Organización. Los JPs de Odebrecht S.A., Odebrecht Properties, Odebrecht Infraestrutura, Odebrecht Transport, Odebrecht Defesa e Tecnologia, Odebrecht Óleo e Gás, Odebrecht Realizações Imobiliárias, Odebrecht Ambiental y Braskem acompañaron el evento general, que incluyó charlas, talleres y actividades en las que pudieron comprender el perfil del grupo y conocer mejor a la Organización y su cultura. En las actividades realizadas, los participantes discutieron sobre la Visión 2020, Cultura Organizacional y diversidad de la Organización. Marcelo Odebrecht, Director Presidente de Odebrecht S.A.,
Divididos en dos grupos, 334 integrantes de la Organización participaron del Programa de Introducción
43
Los Programas Joven Socio y Joven Agroindustrial acompañan el período de zafra de Odebrecht Agroindustrial
44
abrió el encuentro, a través de una videoconferencia, y respondió a las preguntas de los jóvenes sobre Vida y Carrera y Organización, además de dar un mensaje de bienvenida. Jairo Flor, responsable por Personas y Organización en Odebrecht S.A. presentó a la Organización y habló sobre la Visión 2020. Luego, los participantes conocieron el Núcleo de la Cultura Odebrecht, en el edificio sede. Márcio Polidoro, responsable de Comunicación de Odebrecht
S.A., finalizó la programación con la exposición: Una mirada sobre la TEO, Testimonio de Vida y Carrera, donde relacionó la filosofía con la práctica. Los jóvenes pudieron aprovechar la oportunidad para interactuar y aclarar dudas.
ENFOCANDO EL NEGOCIO DE BIOENERGÍA Odebrecht Agroindustrial promovió, en Atibaia, interior de São Paulo, el cierre de las actividades
de sus programas Joven Socio y Joven Agroindustrial, que se iniciaron en 2012. Los 89 profesionales recibieron el certificado de conclusión del curso. Los 36 integrantes que participaron del Joven Socio iniciaron la siguiente etapa de desarrollo, pasando al Joven Agroindustrial, a partir del 10 de abril. La novedad de este año es que los liderazgos
En el Programa Joven Socio, los participantes hacen job rotation en las áreas de actuación, según su formación académica. Esa etapa tiene tres módulos de capacitación presencial focalizados en la integración y en el intercambio cultural, complementados por actividades a distancia (e-learning). El Joven Agroindustrial tiene cuatro
de todas las áreas de la empresa identificaron internamente a otros 36 jóvenes con potencial para el programa, que ya se unieron a los demás.
módulos presenciales de contenido teórico y discusión de casos, focalizando la aceleración del conocimiento en el negocio de bioenergía.
45
rápidas•personas
Exportando cualificación Braskem inicia, en mayo, la capacitación de integrantes que actuarán en la planta de Braskem Idesa en México, que tiene su inauguración programada para 2015. Hasta el inicio de las operaciones, deberán capacitarse cerca de 400 operadores para la nueva unidad, un complejo petroquímico de producción de etileno y polietileno en el estado de Veracruz. Para la capacitación, Braskem llevará la base del modelo que ya se aplicó en Brasil, en asociación con SENAI – Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial. La empresa también actuará con la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz (UTSV) para fomentar el entrenamiento en la región. “Nuestro objetivo es desarrollar la mano de obra local y contribuir para la generación de oportunidades de trabajo en México y con la integración del país con nuestras operaciones”, destaca Marcelo Arantes, vicepresidente de Personas y Organización de Braskem. SENAI es responsable del desarrollo de la metodología de formación por competencias aplicada al curso. Luego de una visita a la universidad mexicana, la institución brasileña también será la responsable de la elaboración del material didáctico y de la coordinación técnico-pedagógica. El primer grupo tendrá 140 alumnos, que serán entrenados durante cinco meses. Como la unidad todavía está en etapa de construcción, el curso tendrá un entrenamiento específico para el montaje de la planta.
46
En Brasil, el Programa de Formación de Operadores tiene el objetivo de capacitar mano de obra para 29 plantas industriales de Braskem
Construcción de conocimiento en SSTMA En marzo, técnicos de Enfermería, Medioambiente y Seguridad Laboral, ingenieros y médicos de la Ferrovia Transnordestina participaron del Seminario para Profesionales de SSTMA (Salud, Seguridad Laboral y Medioambiente – SSTMA Pro), en Salgueiro, Pernambuco. El encuentro reunió a cerca de 60 integrantes de los sitios de obras de Pernambuco, Piauí y Ceará, divididos en tres grupos, que contaron con la presencia de José Eduardo Quintella, Director de Contrato de Odebrecht Infraestrutura. La capacitación buscó el perfeccionamiento de las áreas para la estandarización de los conceptos y cambios de paradigmas. “Buscamos el mejor alineamiento posible en relación a técnicas y estrategias de actuación de
los profesionales, como el apoyo para el proyecto de prevención de incidentes y accidentes y enfermedades ocupacionales, contribuyendo para el aumento de la productividad”, afirma Adauto Milanez, responsable de SSTMA. Motivación y Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), Prevención de Pérdidas, Comunicación y Atribuciones del Profesional de SSTMA fueron algunos de los temas abordados. “El contenido sumará en mi carrera profesional y vida personal, porque mostró cómo podemos tornarnos ciudadanos mejores y más concientes”, subraya el enfermero laboral Hugo Leonardo. El seminario destacó además el Diálogo Comportamental como herramienta para reforzar la Estrategia Odebrecht para la Excelencia en SSTMA.
Con actividades en grupo, los integrantes ejercitaron la aplicación de los principios y directrices de la Política de Sostenibilidad de la Organización Odebrecht
47
rápidas•personas
Charla al ‘pie del fogón’ Co n e l o b j e tivo d e fo rta l e ce r la c u l tu ra e m p re sa ria l y la s i n e rgia e ntre l os i ntegra nte s, e l Proye c to Catata – Lóvua, d e Odebrecht Angola, i n i c i ó, e n ma rzo d e e ste a ñ o, e l Progra ma Cha rla a l Pi e d e l Fogó n so b re la TEO ( Te c n o l ogía Em p re sa ria l Od e b re c ht ) , q u e se re a l iza to da s la s se ma na s. En l os e n c u e ntros, l í d e re s y l i d e ra d os p u e d e n co nve rsa r y d i sc u ti r exp e ri e n c ia s d e l coti d ia n o d o n d e re co n o ce n la n e ce s i da d d e l u so d e la TEO. “La a cc i ó n co ntri b uye pa ra la p e rp e tu i da d d e la e n se ña nza d e N o rb e rto Od e b re c ht, p o r b ri n da r a l os n u evos i ntegra nte s u n m o m e nto pa ra i nte rca m b ia r exp e ri e n c ia s co n l os p rofe s i o na l e s co n má s ti e m p o e n la e m p re sa y q u e ya ti e n e n e l d o m i n i o d e la c u l tu ra” , a ña d e Vi rgi n ia Si lva, re s p o n sa b l e So c ia l e n e l p roye c to. Se p ro m ovi e ro n ta m b i é n otra s i n i c iativa s a e fe c tos d e i ntegra r a l os ce rca d e 800 tra ba ja d o re s a l o ja d os e n e l s i ti o d e o b ra s y m i e m b ros d e la s co m u n i da d e s l o ca l e s a so c ia da s a la e m p re sa. Aca d e m ia d e gi m na s ia, sa l ó n pa ra j u egos y ca n c ha s d e cé s p e d s i nté ti co y p o l i d e p o rtiva se i na ugu ra ro n y se o rga n iza ro n a c tivi da d e s d e p o rtiva s y c la se s d e gi m na s ia a e ró b i ca.
48
La matemática en la práctica Para erradicar posibles desperdicios de hormigón y aumentar la productividad, 33 líderes de Producción de la Ferrovia Transnordestina, de Odebrecht Infraestrutura, se capacitaron en Geometría Plana y Espacial. Encargados Generales, de Equipo y de Servicio de Parnamirim (Pernambuco), Missão Velha (Ceará) y Paulistana (Piauí), participaron del Proyecto Ferrovía Que Suma, que utiliza modelos geométricos de los frentes de trabajo como ejemplos, durante las aulas. Los resultados pueden medirse, por ejemplo, en el lote TS, en Parnamirim, que erradicó las pérdidas de hormigón. Según Jorge Raffide, responsable de Producción,
antes, el índice llegaba a casi un 2%: “Ganamos en productividad y contribuimos para la sostenibilidad y reducción de costos en las obras”. Los conocimientos adquiridos por Danilo de Souza, encargado de Servicio, muestran resultados positivos en sus actividades. “Reforcé mi aprendizaje en cálculo de volumen de hormigón. Unimos lo que aprendimos a nuestra experiencia. Trataré, cada vez más, de mejorar mis conocimientos”, comenta. Manoel Mendes Ribeiro, encargado de Montaje, complementa: “Perfeccioné el dimensionamiento del equipo y de mi día a día a través de la racionalización del tiempo utilizado para cada actividad”.
El Proyecto Ferrovía Que Suma ya capacitó a tres grupos, formado por 12 integrantes de Parnamirim, 9 de Missão Velha y 12 de Paulistana
49
rápidas•personas
Inversión en salud: retorno financiero Una investigación realizada por Braskem apunta que, por cada R$ 1,00 de inversión en la prevención de la gripe, la empresa tiene un retorno financiero de R$ 3,50 con la reducción de gastos relativos a consultas médicas, compra de medicamentos y ausentismo. La encuesta se realizó en 2012, cuando la compañía inmunizó a 4.400 integrantes. El Programa de Inmunización Contra la Gripe de Braskem empezó en 2009 y hoy llega a todos las plantas y oficinas de la empresa en Brasil. La expectativa es que este año el número de vacunas aumente un 9%. “Con la salud al día, el integrante disminuye sus faltas en el trabajo y las idas al médico, además de aumentar su productividad”, afirma Clayton Schultz, responsable del área de Salud, Seguridad y Medioambiente de Braskem. Otras iniciativas en el área de salud se están organizando en la empresa a lo largo del año, como apoyo y estímulo a los programas de nutrición, deportes, correcaminata, fisioterapia, masoterapia, quick massage, gimnasia laboral, prevención y control de enfermedades crónicas, atención a gestantes y en fechas conmemorativas como el Día del Donante de Sangre, Día Sin Tabaco, programa de prevención del dengue, entre otros.
50
Cualificando profesionales del Cliente El Proyecto CSR, de Odebrecht Angola, realizó el curso de Capacitación en Operación y Manutención de Sistemas CSR para 40 profesionales de la Empresa Nacional de Electricidad (ENE), con el objetivo de cualificarlos en la operación de sistemas eléctricos, en especial los Sistemas CSR (conjunto de equipamientos para la estabilización de energía proveniente de las hidroeléctricas). Dividido en tres módulos – Seguridad del Trabajo y Medioambiente, Teórico y Práctico – el entrenamiento contó con la participación de los líderes del proyecto y de técnicos especialistas en los sistemas involucrados. Se destacó el tratamiento de las nuevas tecnologías aplicadas. Los profesionales tuvieron la oportunidad de aprender sobre la tecnología que se implantará en las subestaciones de Viana, Uige y Capanda Elevadora para los procesos de operación y manutención de los sistemas, incluyendo acciones preventivas. “Compartir conocimientos y la capacitación son necesarios para la operación de los equipamientos a efectos de evitar accidentes y daños a las máquinas”, explica Casimiro Angelino, coordinador del proyecto por ENE. Participaron, además, asociados como Alstom, ABB, SKRM, Coopergia y Medline.
Los participantes conocieron a los asociados y aprendieron sobre la tecnología que se implantará, incluyendo los procesos de manutención preventiva y correctiva
51
rápidas•premios
Integrante premiado El ingeniero en Computación Marcos Ricardo Omena de Albuquerque Máximo, Joven Socio en Mectron – empresa bajo el control de Odebrecht Defesa e Tecnologia – fue considerado el alumno con mejor desempeño general en el Instituto de Tecnología Aeronáutica (ITA) en 2012 y recibió el Premio de la Academia Brasileña de Ingeniería Militar – ABEMI. El ministro retirado del Superior Tribunal Militar, el
52
egresado de la ITA TenienteBrigadier Sérgio Xavier Ferolla y el Profesor Doctor Carlos Moura Neto, de ABEMI, entregaron el premio al joven (el segundo a la izquierda en la foto). El Premio ABEMI rinde homenaje al Profesor Celso de Renna e Souza, en reconocimiento a sus relevantes méritos académicos y por la contribución a la enseñanza, investigación y avance de la Ciencia y de la Ingeniería de la Computación en el país.
El honor máximo del ITA, el título de Summa Cum Laude, es otorgado a los egresados que obtuvieron escolaridad igual o superior a 9,5 durante el curso
Premio Destaque 2013: participe en este
CICLO DEL CONOCIMIENTO
Innovación
Joven Socio
Medio Ambiente
Reutilización del Conocimiento
INSCRIPCIONES
y envío de los trabajos hasta el
30 de SEPTIEMBRE de 2013 https://www.premiodestaque.com
Relaciones con las Comunidades
Salud y Seguridad del Trabajo
Para más información sobre el Premio Destaque, contáctese con el Ciaden (premiodestaque@odebrecht.com)
53
rápidas•medioambiente
Rescate y reintroducción de la fauna En la Provincia de Manabí, a 420 kilómetros de Quito, capital de Ecuador, Odebrecht realiza la preparación y la adecuación del área que albergará a la nueva Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, cuya capacidad de procesamiento será de 300 mil barriles de petróleo diarios, para atender a la demanda interna y al mercado internacional. Para esta etapa de la obra, que movilizará 25 millones de m³ de tierra, abarcando 828 hectáreas de formación vegetal denominada Bosque Espinoso Tropical, la empresa implementó el Programa de Rescate de Fauna, apoyado y financiado por el Cliente, para proteger a las especies de la región. La iniciativa cuenta con un grupo de 20 profesionales, entre biólogos, veterinarios y otros especialistas. Según Alexandre Ungar, gerente de Sostenibilidad, el objetivo es evitar que las especies con poca movilidad sean afectadas durante el proceso de construcción de la refinería. El programa está asociado al Ministerio del Medioambiente de Ecuador y ha sido fomentado por el mismo gobierno como un ejemplo de implementación de ese modelo de iniciativa en el país.
Desde agosto de 2012 se efectuó el rescate de 1.942 animales de 30 especies, reintroducidas en la Reserva Natural Pacoche
54
Nuestra Cultura. nuestra Marca
Reducción máxima del logotipo Nuestra Organización cambió
En las versiones con
de marca y, para fortalecerla,
descriptivos, como por ejemplo
es necesario utilizarla
de Odebrecht Infraestrutura,
correctamente.
el ancho no debe ser inferior a 29 mm o 155 píxeles. Esto es
¿Sabías que existe un límite
fundamental para garantizar
de reducción máxima para la
la legibilidad en los materiales
aplicación de la logomarca?
impresos.
Para la logomarca Odebrecht, sin
¡Está atento y cuida nuestra
descriptivos, ese límite es de 15
marca! ¡Ella pertenece a todos
mm o 120 píxeles de ancho.
nosotros!
logotipo descriptivo box
15mm o 120 pixels (72 dpi)
29mm o 155 pixels (72 dpi)
Acompaña este y otros consejos en el Territorio de la Marca.
www.odebrecht.com/territorio
55
angola
Para crecer juntos
E
l Programa Kukula Ku Moxi (“Crecer Juntos”, en el dialecto Kimbundo) fue creado por Odebrecht Angola con el objetivo de contribuir para el desarrollo sostenible de la región de Capanda, mediante la mejoría de la calidad de vida y ampliación de oportunidades de educación y generación de trabajo e ingreso en las comunidades. Con el apoyo de la Sociedad de Desarrollo del Polo Agroindustrial de Capanda (SODEPAC), integrada por Odebrecht y Maersk, la iniciativa se expandió a 20 comunidades rurales en el municipio de Cacuso, dentro del Polo Agroindustrial de Capanda, beneficiando a 10 mil personas.
DESARROLLO HUMANO Angola posee los peores indicadores de mortalidad infantil de África. En la región de Capanda, más del 90% de las mujeres tienen sus hijos en sus casas, asistidas por parteras tradicionales y sin ninguna asistencia médica. Frente a esa realidad, el Programa de Formación y Fortalecimiento de Parteras
56
El 10 de abril, se realiz贸 el Primer Encuentro de Parteras Tradicionales, mediante el Kukula Ku Moxi, en Capanda
57
Participaron de la acción 52 parteras, que fueron orientadas sobre el prenatal, posparto y planificación familiar
58
Tradicionales –lanzado en 2011 en el ámbito del Programa Kulonga Pala Kukula - se extendió al Kukula Ku Moxi. El objetivo es fortalecer el trabajo de las parteras, estimulando las mejores prácticas para la realización de partos y reducir la mortalidad materno infantil. La acción cuenta con la participación directa de los equipos de salud de la empresa, mediante el suministro de material didáctico sistematizado, y con el apoyo de profesionales del Hospital Municipal de Cacuso. Las participantes reciben kits con guantes, tijeras, estetoscopio y túnica para asegurar la higiene y seguridad durante los partos. Luego de la capacitación, se iniciará el Monitoreo de Embarazadas y Niños de hasta un año de edad, a efectos de identificar los avances logrados, la mayor interacción entre madres y parteras y el acompañamiento mensual del prenatal y desarrollo de los bebés. El Programa de Formación y Fortalecimiento de Parteras Tradicionales se lanzó en el marco del Programa Kulonga pala Kukula y ya capacitó a 24 parteras de la localidad de M`Banza N`Dongo.
En 2012, se monitoreó, mensualmente, a cuatro mujeres embarazadas y a seis bebés por partera. Este año, más de 40 parteras deben participar del programa, acompañando a 80 mujeres embarazadas y a 120 bebés por mes.
DESARROLLO AMBIENTAL El Kukula Ku Moxi también apoya iniciativas destinadas a la conservación del Medioambiente en los proyectos de Odebrecht en la región de Capanda. En el Aprovechamiento Hidroeléctrico Laúca, el Programa Socioambiental Kakunununa –Replantar, en Kimbundo- recibió las primeras mudas cultivadas por los productores asociados al Kukula para reforestar las áreas degradadas de la obra. El trabajo de preparación de mudas se hizo en el local a partir de la movilización de 40 familias registradas en el Kukula Ku
En las comunidades del entorno de AH Laúca, cada familia recibió 30 bolsas plásticas para la producción de las especies, totalizando 1.200 mudas en la primera etapa del cultivo
59
Moxi. Las familias seleccionaron las plantas “jóvenes”, entre 10 y 30 centímetros, de los bosques de la región y las cultivaron durante un mes. Luego, las especies se vendieron al AH Laúca, donde se mantendrán en un vivero apropiado hasta octubre y noviembre, época de plantación. El transplante de las especies “jóvenes” de la flora, como estrategia para la producción de mudas -buscando la recuperación de áreas degradadas-, es reciente en diversos países y pionero en Angola, y ya presenta resultados promisorios. Entre las principales ventajas de esta técnica se destacan: el crecimiento del número de especies (generalmente no disponibles en viveros convencionales); la eliminación de etapas de vivero (beneficiamiento, almacenamiento y tratamiento pre germinativos de las semillas); y el aumento del número de especies en un corto plazo. La acción posibilita la adquisición de especies nativas para la reforestación prevista en el Programa de Recuperación de Áreas Degradadas (PRAD) de los yacimientos e incrementa el ingreso familiar de las comunidades. Además, concientiza a las familias sobre
60
El Kukula Ku Moxi apoya el Programa Socioambiental Kakunununa, a efectos de reforestar las áreas degradadas por medio de la producción de las comunidades
prácticas ambientales adecuadas, con foco en la disminución de las quemas en la época de sequía y brinda alternativas económicas ambientalmente correctas y saludables. A efectos de sensibilizar a esas comunidades, el área de Medioambiente de AH Laúca realizó charlas sobre el tema en escuelas y en los barrios.
61
rápidas•acciones sociales
El derecho de jugar Del 1º de abril al 3 de mayo, Odebrecht Óleo e Gás realiza la campaña “El Derecho de Jugar” (O Direito de Brincar), iniciativa del Proyecto Red Jugar en Acción (Rede Brincar em Ação) que, a su vez, integra el Programa Escuela en Acción. El objetivo es impulsar y estimular juegos en el ámbito escolar como estrategia para el desarrollo cognitivo, emocional y físico, la internalización de valores y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios. Hasta el final de la campaña, están disponibles en todos los ambientes de la empresa, cajas receptoras a efectos de que los integrantes depositen juguetes nuevos y usados (en buen estado), que luego se utilizarán para montar ludotecas en las escuelas municipales que participan del Escuela en Acción. Para ingresar en el proyecto, las instituciones de enseñanza deberán adherirse a la Red Jugar en Acción y elaborar un plan de acción orientado a la integración de sus planes políticos pedagógicos. En 2013, primer año de la iniciativa, 15.000 niños y adolescentes de 10 escuelas se beneficiarán directamente. La Red contará también con la participación voluntaria de los integrantes, por medio de la colecta de juguetes y del desarrollo de actividades con los jóvenes durante las ediciones del Día del Voluntariado Odebrecht Óleo e Gás.
62
Jugar en Acción Guilherme, hijo de la integrante Renata Machado, fue a la oficina de Odebrecht Óleo e Gás, en Río de Janeiro, para realizar su donación
A partir de la izquierda: por la Fundación Solidaridad, el presidente Óscar Mersán y la directora ejecutiva María Mérsan; por el proyecto PAC SMS, el director Marco Duran y el responsable de Operaciones en Paraguay, Martín Masini, durante la inauguración de la sala
Estimulando sentidos Fundación Solidaridad, en asociación con Odebrecht, inauguró, en marzo, el Programa Ambiente Entorno Multisensorial, orientado a las personas con capacidades diferentes, en la ciudad de Asunción, en Paraguay. El Proyecto PAC SMS, desarrollado por Odebrecht en diversos países, fue responsable de construir y equipar una sala multisensorial, con materiales idealizados y adaptados para que personas con capacidades diferentes reciban estímulos controlados para recibir tratamiento y rehabilitación adecuados. Además, 20 profesionales de la fundación se capacitaron en el Método Snoezelen (de estímulo sensorial) para la utilización de las técnicas de rehabilitación. El Método Snoezelen se ha consolidado como un recurso esencial para médicos,
terapeutas y docentes en el tratamiento de enfermos afectados por lesiones neurológicas cerebrales, parálisis, traumatismo craneal y accidente vascular cerebral: adultos y de la tercera edad con Mal de Alzheimer, niños con trastornos neuro-psicomotrices y adultos con estrés y síndrome de pánico. Según la directora médica de la Fundación Solidaridad, doctora Adriana Zacur Sharpin, en un año, el programa podrá beneficiar a 1.500 pacientes. La directora del Programa Educativo para Niños con deficiencias físicas, Carolina Cicao, complementa: “Tenemos ahora un método que nos da la oportunidad de trabajar con diferentes sentidos y enfoques y que permite un nuevo tratamiento para nuestros enfermos”.
63
rápidas•acciones sociales
Nueva escuela para Vila de Cambambe Los alumnos de la Escuela 139, ubicada en Vila de Cambambe, en Angola, empezaron el año lectivo en un espacio reacondicionado y adecuado a sus necesidades. Las obras de reacondicionamiento, realizadas por el Aprovechamiento Hidroeléctrico de Cambambe, a cargo de Odebrecht, incluyó una nueva pintura, recuperación de los baños, puertas y ventanas, nueva iluminación y nuevos bancos para las aulas prácticas. Se
La institución de enseñanza tiene 634 alumnos divididos en tres turnos diarios, del preescolar a noveno año
64
reestructuró el sistema de suministro de agua con la instalación de un tanque y las áreas comunes fueron remodeladas. La institución de enseñanza también recibió rampas de acceso. Lorenço Junior Pedro, que trabaja en la escuela desde 1984 y es director desde 1997, afirma que el espacio no se reacondicionaba desde hace 15 años. “La reforma llegó en un buen momento, porque la escuela está bien organizada”, resalta.
Caminata Solidaria para la Campaña del Abrigo
Se recolectaron más de 3.400 prendas que se llevaron al Fondo Social de Solidaridad de Igaratá, los que fueron enviados de inmediato a las familias necesitadas
El 6 de abril, Rota das Bandeiras, concesionaria responsable de las carreteras que forman el Corredor Dom Pedro, en el interior de São Paulo, reunió a cerca de 150 personas para la primera Caminata Solidaria en Igaratá, que recolectó prendas de vestir y frazadas para la Campaña del Abrigo 2013. Integrantes de la concesionaria, representantes del Fondo Social de Solidaridad del municipio y moradores se reunieron en la Plaza 30 de Diciembre y caminaron por nueve de las principales calles de la región central de Igaratá. El grupo se acercó a los
moradores y recolectó donaciones. El evento también contó con la participación de autoridades, como los secretarios municipales y la primera dama, Selma Moraes de Souza. Rota das Bandeiras fue representada por el gestor de Responsabilidad Social, Adherbal Vieira da Silva. “La participación de la población fue extraordinario. Aunque algunos no tenían prendas preparadas para donar, se movilizaron rápidamente y, antes de finalizar el evento, también pudieron colaborar. Misión cumplida”, afirma Adherbal.
65
66