ON 306 esp6

Page 1

nº 306 • mayo 2013

EL RETORNO DEL

MARACANÃ

Arena Pernambuco en la recta final para el primer eventoprueba

Ganadores del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible - Angola

Proyectos de la Organización ganan reconocimiento mundial


sumario nº 306 • mayo 2013

LAS EMOCIONES EN EL RETORNO DEL MARACANÁ

expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!

34

4

PENSAR HOY, CONSTRUIR EL MAÑANA


21 RÁPIDAS 40 RÁPIDAS:

PERSONAS

46 PROYECTOS DE LA

ORGANIZACIÓN GANAN RECONOCIMIENTO MUNDIAL ARENA PERNAMBUCO EN LA RECTA FINAL

14

52 RÁPIDAS: PREMIOS

54 DEBATIENDO EL ALCANCE

DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN BAHÍA

58 RÁPIDAS:

MEDIOAMBIENTE

PRÓXIMA EDICIÓN:

22 MAYO


carรกtula

Las emociones en el r 4


Integrante Francimar participó de la fiesta junto a su familia y recordó lo que experimentó en el Maracaná. “Aprendí mucho en la obra. Es emocionante pensar que participé de esta historia”

E

l 27 de abril, Río de Janeiro reconquistó parte de su brillo. Luego de dos años y ocho meses de reforma, Maracaná reabrió sus puertas para el primer evento-prueba, especialmente realizado para los cerca de 8.000 trabajadores que ayudaron a reconstruir el templo del fútbol brasileño, y sus familias. El objetivo fue verificar toda la infraestructura para el pleno funcionamiento del estadio en el día de la inauguración oficial. Entre obreros, familiares e invitados, el Maracaná recibió un 30% de su capacidad total, en un evento que poco se pareció a una prueba. Para el armador José Alexandre dos Santos fue “maravilloso” participar del primer evento del estadio que ayudó a reformar. “Aprendí mucho y salgo de acá mejor de lo que era. Estoy emocionado”. El integrante ya trabajó en otras cinco obras de Odebrecht, entre ellas en el Complejo do Alemão – Consorcio Rio Melhor – y en el puerto de Itaguaí – ICN (Itaguaí Construções Navais). Ahora, trabajará en las obras de revitalización del Consorcio Porto Maravilha, pero cuenta que haber trabajado en el Maracaná fue distinto a

retorno del Maracaná

Cliquea y accede al video de agradecimiento al equipo de integrantes que reformó el Maracaná

5


Los cantores Neguinho de BeijaFlor, Preta Gil, Martinho da Vila y Naldo. Al fondo, en la percusión, el grupo cultural AfroReggae. Neguinho de Beija-Flor abrió la secuencia de shows con la canción Domingo, Eu Vou Ao Maracanã

6

todo lo que ya vivió. “Nunca pensé formar parte de la historia del mayor estadio de Brasil”.

La reapertura del Maracaná estuvo marcada, entre otras atracciones, por el partido entre Amigos de Bebeto y Amigos de Ronaldo – jugadores campeones mundiales que hicieron historia en el fútbol brasileño – y contó con la presencia de la presidente de la República Dilma Rousseff, del expresidente Lula, el gobernador de

Al comienzo de la fiesta, los participantes presenciaron los shows de Neguinho de la escuela de samba Beija-Flor, Naldo, Preta Gil y Martinho da Vila. El Himno Nacional fue interpretado por Sandra de Sá, Fernanda Abreu, Ivan Lins y Eduardo Dusek durante el izamiento de la bandera. A continuación, el presentador Luciano Huck, de la emisora Rede Globo, entró en la cancha para, además de anunciar el inicio del partido, premiar al obrero Mumu da Mangueira en el sketch Lar Doce Lar, de

Estado, Sérgio Cabral, del vicegobernador Luiz Pezão y del intendente Eduardo Paes. “Es un sexagenario rejuvenecido, con nuevos servicios, a la altura de las mejores del mundo”, dijo Sérgio Cabral.

su programa Caldeirão do Huck. Durante la presentación, Luciano agradeció a los gobiernos y a Odebrecht por haber tornado posible el sueño de la reforma del Maracaná.

HORA DEL SHOW


PELOTA RODANDO Con sus equipos en la cancha, Bebeto y Ronaldo comenzaron el partido luego del puntapié inicial dado por el obrero Antônio Pereira, soldador en la obra. “Entré a trabajar en el Maracaná el 23 de agosto de 2010. Empecé derrumbando las gradas y lo único que pensaba era que debía reformarlo para dejarlo tan lindo como era. Ahora, sentí exactamente eso: que lo había logrado”, cuenta. El integrante completa: “Nunca imaginé que daría el puntapié inicial, y, además para Ronaldo. Realicé el sueño de todos los que quieren al Maracaná. Sentí una gran felicidad”. Bajo la dirección de los técnicos Espinosa, Amigos de Ronaldo, y Zagallo,

Bebeto y Ronaldo presenciaron el puntapié inicial del “Nuevo Maracaná”, dado por el obrero Antônio Pereira

7


Durante el evento, el Consorcio Maracanã Rio 2014 (formado por Odebrecht Infraestrutura y Andrade Gutierrez) se sortearon 50 motos a los obreros que participaron de la reconstrucción del estadio

Amigos de Bebeto, se inició el partido. Con la pelota en la cancha, a los 16 minutos, Washington, ex-jugador del Fluminense, conocido como Corazón Valiente, marcó el primer gol del “Nuevo Maracaná” – como ha sido llamado – para el equipo de Bebeto. En la pitada final, el marcador indicaba 8 a 5 para los Amigos de Ronaldo. Washington, Giovanni, Edílson,

Maracaná recibiera la certificación Leed (Leardership in Energy and Environmental Design), del Green Building Council Brasil, por captar el agua de lluvia para la reutilización en los gabinetes higiénicos. También se está preparando al estadio para ser un referente en sostenibilidad. Además de captar el agua de lluvia, el agua de riego de la cancha será colectada

Djalminha, Pedrinho, Roger, Mattheus, Ronaldo y Bebeto marcaron los goles del partido.

para ser reutilizada con el mismo fin. La meta es reducir el consumo en 30%. También se están instalando paneles fotovoltaicos que producirán energía limpia evitando la emisión de cerca de 5 mil toneladas de CO2. De los 10.000 obreros que ya pasaron por la obra, el Consorcio Maracaná Río 2014 cuenta hoy con 6.500 personas trabajando para la inauguración del estadio el 2 de junio, con el amistoso entre Brasil e Inglaterra.

EL “NUEVO MARACANÁ” Cliquea y conoce como está el “Nuevo Maracaná”.

8

Inaugurado en junio de 1950, el Maracaná pasa por cambios que brindarán más confort y seguridad al hincha, preservando la concepción original del estadio. Una de las grandes novedades es la nueva cobertura, que permitió que


Se innovó en los siguientes ítems en el “Nuevo Maracaná”: Proyecto de mejoría en la visibilidad de la tribuna aproxima la cancha a solo 14 metros de la primera hilera de asientos, y elimina los llamados “puntos ciegos”. Los palcos cambiaron de lugar y hoy son 110 espacios de 50 metros cuadrados de promedio. La forma y la cantidad de accesos también aumentaron. El tiempo de evacuación total es de ocho a 12 minutos (según determinación de la FIFA), y, además, cada ingreso tendrá indicado la ruta para llegar hasta el asiento numerado. Son 78.838 asientos con cerca de 50 centímetros de ancho y retráctiles. La capacidad del estacionamiento aumentó en un 135%, hoy son 328 lugares.

Parte de la estructura original del estadio se ha conservado y restaurado. La iluminación cuenta con 110 variaciones de color, permitiendo la identificación de las hinchadas de los clubes en la cancha. Para garantizar la seguridad, se instrumentó un centro de control utilizando todo el sistema de videoproyección instalado en el estadio. La cancha tiene 105 metros de largo por 68 metros de ancho. El sistema de riego implementado está dotado de sensores de humedad y cada aspersor es accionado por comandos individuales. El estadio es el primero en Brasil que utiliza ese sistema.

9


Aproximadamente 27 mil personas participaron del primer eventoprueba del Maracanรก

10


Los números del Maracaná

240 mil

mil metros cuadrados de área construida

68

169

molinetes de acceso

328

60

3.860

4

78

bares

metros de extensión de cobertura

lugares de estacionamiento

78.838

396

reflectores

pantallas gigantes/marcador es electrónicos de alta definición, de 100 metros cuadrados cada uno

110

23.500

64

asientos

palcos

lámparas

time displays

alto-parlantes en la tribuna y en la cancha 360 monitores de TV

alto-falantes na arquibancada e campo

360

monitores de TV

231

gabinetes higiénicos

11


12


13


arenas

Pernambuco en

A

efectos de marcar la transición entre las etapas de construcción civil y los preparativos para la operación de la Arena Pernambuco, se realizó, el 14 de abril, una ceremonia que inició la entrega del equipamiento. Durante el evento, exclusivo para autoridades y prensa acreditada, se realizó, por primera vez,

14

una visita guiada a determinadas áreas, como la zona mixta, el vestuario y el espacio Premium del estadio multiuso, escenario de tres partidos de la Copa de las Confederaciones y cinco de la Copa Mundial 2014. La visita contó con la presencia del gobernador del Estado, Eduardo Campos; del vicegobernador João


Nuevo complejo de entretenimiento, la Arena Pernambuco recibirá grandes espectáculos

la recta final Lyra; del CEO del Comité Organizador Local de la Copa (COL), Ricardo Trade; del secretario extraordinario de la Copa, Ricardo Leitão; del Director Superintendente de Odebrecht Infraestrutura, João Pacífico; del Director de Contrato de Odebrecht Infraestrutura, Bruno Dourado; y del presidente de la Arena

Pernambuco, Sinval Andrade. Aprovechando esta nueva etapa de la arena, la Secretaría Extraordinaria de la Copa 2014, del Gobierno del Estado de Pernambuco (SECOPA-PE), está promoviendo, hasta el 19 de mayo, una serie de visitas guiadas al estadio, ubicado en São Lourenço da Mata, en la Región Metropolitana de Recife.

15


16

LA PELOTA SE LARGA A RODAR

presencia de familiares e invitados.

Con un 97,4% de los trabajos concluidos, la Arena Pernambuco inicia la etapa de pruebas. Inicialmente, se verificarán las instalaciones eléctricas e hidráulicas, sistema de boletería, servicios de alimentación y seguridad, entre otros. El primer evento-prueba de la arena se realizará el 20 de mayo: un partido de fútbol entre los integrantes de la obra, con la

El segundo, el 23 de mayo, será abierto al público, que acompañará al amistoso entre el Club Náutico Capibaribe y un adversario que se divulgará a la brevedad. En seguida, se entregará la arena a la FIFA, que iniciará los preparativos para la realización de la Copa de las Confederaciones, en junio de este año. Después de la competencia, en julio, el estadio será operado por Odebrecht, por 30 años.


POR DENTRO DE LA ARENA

del Club Arena Prime (compradores

La Arena Pernambuco ofrecerá una diversidad de espacios para atender públicos diferentes y facilitar la convivencia entre las personas. En el espacio Premium, el proyecto del mobiliario fue pensado para crear un ambiente acogedor, osado y amplio y permitir la integración entre los hinchas. En los salones y restaurantes del área VIP, que podrán utilizarse luego de la Copa de las Confederaciones exclusivamente por los miembros

de palcos y asientos premium), el público contará con ambientes internos climatizados e integrados a través de nueve ascensores y 13 escaleras mecánicas. Con capacidad para recibir a 46 mil personas, la arena se tornó un hito en el desarrollo de Pernambuco: representa el inicio de una nova centralidad urbana, contribuyendo para la expansión de la Región Metropolitana desde Recife hacia la Zona Oeste, en los próximos 15 años.

La conferencia de prensa contó con la presencia de (a partir de la izquierda): João Pacífico, Ricardo Leitão, João Lyra, Eduardo Campos, Ricardo Trade, Bruno Dourado y Sinval Andrade

17


18


Los primeros eventos programados son los partidos del Club Náutico Capibaribe, que pasará a realizar sus partidos en la arena

LA ARENA EN NÚMEROS: 6 pisos 46 mil lugares 106 palcos 4.600 asientos Premium 4.700 espacios de estacionamiento, de las cuales 800 son cubiertos

¡AGUARDA! Acompaña en futuras ediciones de Odebrecht Noticias la cobertura completa del primero evento-prueba de la Arena Pernambuco.

19


rรกpidas

20


rápidas

El comienzo de una historia en Guatemala El 5 de mayo, la Organización Odebrecht comenzó la construcción de su primer proyecto en Guatemala, primer contrato de ingeniería de una empresa brasileña en el país. Odebrecht Infraestructura recuperará y ampliará la principal ruta del país, la CA-02 Occidente – de 140 kilómetros de extensión y 60 años de existencia –, por donde transita el 65% del Producto Bruto Interno (PBI) guatemalteco. Con una duración pactada de 36 meses, las obras consisten en la recuperación de los dos carriles de la vía y la ejecución de dos nuevas sendas. El El país de América Central contrato también incluye la construcción de 76 puentes en tiene frontera con México, Belice, Honduras y El todo el recorrido. Salvador La inversión será de 400 millones de dólares, un 70% financiado por el Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social (BNDES) y un 30% financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Es el primer financiamiento del BNDES para exportación de bienes y servicios de infraestructura para Guatemala.

El evento que marcó el inicio de las obras contó con la presencia del Presidente de la República, Otto Pérez Molina (disertando); del Ministro de Infraestructura, Alejandro Sinibaldi; del Embajador de Brasil en el país, José Roberto de Almeida Pinto; del Líder Empresarial de Odebrecht Infraestructura - América Latina, Luiz Mameri; del Director Superintendente en Guatemala, Marcos Machado; y del Director de Contrato, Carlos Eduardo Rosa

21


rápidas

El 14° activo de Odebrecht TransPort El Consorcio VLT Carioca – formado por Odebrecht TransPort, Invepar, CCR, Riopar, por la francesa RATP y por la argentina BRt (Benito Roggio Transporte) – fue declarado ganador de la licitación para la construcción y operación del sistema de Vehículos Leves sobre Rieles (VLT), que conectará la Zona Portuaria de Río de Janeiro con el centro financiero de la ciudad y el Aeropuerto Santos Dumont. Las cuatro empresas líderes poseen 24,4375% de participación cada una, mientras la BRt tiene un 2% y la RATP, 0,25%. Este es el 14º activo de Odebrecht TransPort, el cuarto en el área de Movilidad Urbana, que cuenta también con Supervía, Vía Quatro y Otima. La implantación del VLT forma parte de la estrategia de los gobiernos estadual y municipal de Río de Janeiro para beneficiar a la población que utiliza la red del transporte público del estado, además de garantizar infraestructura de transporte adecuada para la realización de los Juegos Olímpicos de 2016. El VLT se conectará con los trenes de la SuperVía, metro, embarcaciones,

22

BRTs (Bus Rapid Transit), redes de ómnibus convencionales y el Aeropuerto Santos Dumont, contribuyendo con la consolidación del concepto de red de transporte integrada. El proyecto se ejecutará por medio de participación públicoprivada (PPP): el Consorcio VLT Carioca será responsable por las obras, compra de los trenes y sistemas y operación y manutención por un período de 25 años. La demanda promedio del VLT se estima en 250 mil pasajeros por día. Cada tren tendrá capacidad para transportar hasta 415 pasajeros y el intervalo podrá variar entre tres y 15 minutos, de acuerdo a la línea. Las obras se iniciarán en el segundo semestre de 2013 y se dividirán en dos etapas. La primera será la implantación del tramo Villa para la Prensa-Santo Cristo-Plaza Mauá-Cinelândia, con plazo de conclusión en el segundo semestre de 2015. La segunda etapa abarca los tramos Central-Barcas, Santo Cristo-América-Central-Candelária, América-Villa para la Prensa y Barcas-Santos Dumont, y se finalizará en el primer semestre de 2016.


Profesionales que actuarán en las obras de instalación de la nueva tubería dejan mensajes en los tubos: se implantarán 6,5 kilómetros de red de colectores de líquidos residuales en la ciudad

Foz: más inversiones en Rio Claro En un acto simbólico, integrantes de Foz en Rio Claro, interior de São Paulo, se reunieron con los funcionarios de la Alcaldía y otros socios para firmar la instalación del primer tubo en la principal obra de saneamiento de la ciudad. El objetivo es que el municipio tenga el 100% de los líquidos residuales tratados hasta 2014. La iniciativa fue realizada en la planta de Tigre ADS, donde se fabrican los tubos. “Es una obra hecha por trabajadores de Rio Claro, con la tecnología y la calidad de Rio Claro”, destacó el alcalde Du Altimari, que también estuvo presente en el evento. Altimari recordó que con la descontaminación del arroyo bajo las avenidas Tancredo Neves y Visconde de Rio Claro, el lugar dejará de tener mal olor. Olga Salomão, vice-alcaldesa y secretaria municipal de Planeamiento, Desarrollo y Medioambiente, observó que “el resultado ambiental justifica su realización, de

compromiso con las futuras generaciones”. Paula Violante, directora de Operaciones de Foz en el municipio, destaca: “Estamos conquistando un Rio Claro cada vez más sostenible, especialmente en lo que hace al saneamiento básico”. Recordó la importancia del trabajo realizado por la empresa desde 2007. “Los avances son continuos: llegamos a un 55% de tratamiento de líquidos residuales en la ciudad y la operación está convirtiendo al municipio en una referencia en el país”, complementa. Los tubos utilizados en las obras serán producidos a partir de resinas suministradas por Braskem. “Se definió la utilización del tubo en PEAD corrugado porque se trata de un material leve y resistente, que garantiza agilidad en la instalación y tiene capacidad para soportar cargas elevadas”, puntualiza Gabriel Soares, ingeniero responsable por el proyecto.

23


rápidas

Como nace un túnel En el Proyecto Irrigación Olmos, desarrollado por Odebrecht en Perú, el 22 de abril estuvo marcado por el inicio de la perforación del túnel que permitirá el pasaje del agua para regar 38 hectáreas de tierras del Valle de los Olmos, en la región de Lambayeque, localizada a 900 kilómetros de Lima. En la fecha en que se celebra el Día de la Tierra, se realizó una operación con 10 pequeñas explosiones para la apertura del túnel de 2.167 metros de extensión. “El túnel de Olmos será abierto por medio de métodos de perforación y detonación, con equipamientos de locomoción”, explica César Olano, gerente de Ingeniería del proyecto. En un mes, está prevista una operación similar del otro lado del túnel. De acuerdo con Celmo Reis,

El Proyecto Riego Olmos llevará el agua que nace al este de la Cordillera de los Andes hacia el oeste, a través de las montañas, hasta el Océano Pacífico

24

gerente de Producción, el encuentro de los dos frentes de excavación está programado en la marca de 1.117 metros. Según él, la obra está con un avance de 20% en los siete frentes de trabajo a lo largo de 100 kilómetros del Valle de los Olmos, desde Bocotama La Juliana a Bocatoma Miraflores (lecho del Río Olmos), comprendiendo 12 kilómetros de canal trapezoidal, túnel, reservorio de regulación y 50 kilómetros de ductos en la zona de tierras nuevas, cuyo proceso de instalación está avanzando en los tramos sur y norte. “Esperamos que en septiembre de 2014, la obra esté concluida”, afirmó Francisco Gayoso, gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PETO), que acompañó la apertura del túnel con el vicepresidente regional, Juan Pablo Horna.


Las estructuras del lado este están prontas para recibir la manta sintética y comenzará a plantarse el césped en junio de este año

Construcción avanzada Las obras de la Arena Corinthians, a cargo de Odebrecht Infraestructura en São Paulo, registran un avance de 75,24%, en abril de este año. Actualmente, 1.420 integrantes actúan en el proyecto. Uno de los destaques es el montaje de las estructuras metálicas del techo del edificio oeste, que deberá finalizar en la próxima semana, con la instalación del décimo módulo. En el área de la cancha, los trabajos de montaje del sistema de drenaje y enfriamiento del césped avanzan a ritmo acelerado. Los trabajos se realizan en diversas áreas internas y externas de la arena, como gabinetes higiénicos, locales comerciales, bares y restaurantes, pisos, paredes y palcos. Los trabajos todavía se concentran

en la ejecución de las estructuras metálicas de las paredes de vidrio de las fachadas oeste y este y el montaje de las instalaciones internas de los sistemas de aire acondicionado, eléctrico, electrónico y de agua y saneamiento. El 18 de abril, el Esporte Clube Corinthians, Odebrecht y Osram, responsable por la tecnología, probaron, por primera vez, la pantalla gigante de LED de la arena, localizada en la fachada externa del edificio este. Con 170 metros de ancho por 20 metros de altura, la gran pantalla será una de las grandes atracciones del estadio. Realizadas al anochecer, las pruebas fueron consideradas positivas por los técnicos e ingenieros responsables por la instalación del sistema.

25


rápidas

En las obras de la UHE Teles Pires El 17 de abril, en las obras de la Usina Hidroeléctrica Teles Pires – ejecutada por Odebrecht Infraestructura –, la primera virola de tubería forzada (tubulación metálica que lleva el agua a presión a las turbinas de una usina) fue lanzada del patio de montaje a su destino final: la Unidad Generadora 1 (UG1). Los anillos metálicos, que unidos forman la tubería forzada, poseen 12 metros de diámetro, 38 toneladas y salida de 783 m³/s. Para optimizar y facilitar los trabajos, dos virolas fueron soldadas entre sí, formando una única pieza. El premontaje fue realizado en el patio de electromecánica utilizando cimbras metálicas internas que traban los anillos, impidiendo deformaciones. Las piezas serán parcialmente hormigonadas y las escoras retiradas para que el agua pase y llegue hasta las turbinas. La UHE Teles Pires, construida entre los estados de Mato Grosso y Pará, tendrá capacidad de 1.820 MW.

26

En total, 151 virolas formarán las cinco tuberías forzadas de las Unidades Generadoras de la UHE Teles Pires


Debatiendo el sector eléctrico Entre los días 8 y 11 de abril, Odebrecht Infraestructura participó en el XXIX Seminario Nacional de Grandes Represas, realizado en Porto de Galinhas, en el Estado de Pernambuco. El objetivo del evento fue debatir temas involucrando estudios ambientales, proyectos y construcciones de represas dentro de una política de desarrollo sostenible, además de proporcionar el intercambio de tecnologías, presentar empresas prestadoras de servicios y suministradoras de productos y explorar nuevos negocios. El día 10, Augusto Roque, Director Superintendente, presentó el tema A Odebrecht Infraestrutura en el Sector Eléctrico en el marco de la programación de conferencias técnicas. En el stand de 18 metros cuadrados, instalado en el Salón de Exposiciones, el público pudo conocer los proyectos de la empresa, intercambiar conocimientos y obtener informaciones sobre el Programa de Capacitación Profesional Continua Creer (Acreditar).

En el evento, Odebrecht fue premiada por el mejor estudio del tema Proyecto y Construcción, con un artículo sobre el desvío del Río Madeira, en la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio

Los integrantes José Roberto Brandão, Augusto Roque y Luiz Augusto Nogueira en el stand de Odebrecht

27


rápidas

En los rieles del futuro metro El 23 de abril, el presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, visitó las obras de construcción del Tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima. Acompañado por el ministro de Transportes, Carlos Paredes; por el Director Superintendente de Odebrecht en Perú, Ricardo Boleira; por el Director Ejecutivo de Odebrecht Latinvest, Jorge Barata; por el presidente de la CESEL Ingenieros, Raúl Delgado; por el Director de Contrato del Consorcio Metro de Lima, Carlos Nostre, y gerentes del consorcio, Ollanta Humala inició la visita en el patio de maniobras y en la planta de prefabricados, en San Juan de Lurigancho. Después de una breve presentación

El presidente de Perú, Ollanta Humala (con chaleco naranja), visitó las obras de la primera línea de metro de Lima, acompañado por líderes de la Organización Odebrecht

28

sobre el avance de las obras, la comitiva fue hasta la Estación Santa Rosa, en tren, donde fueron recibidos por jóvenes participantes del programa de Responsabilidad Social LIDERART. A continuación, el grupo se dirigió hasta la Avenida Próceres de la Independencia, a bordo de un ómnibus panorámico, para observar los trabajos en los diferentes frentes de trabajo. La visita terminó en el sector de los puentes, Tramo 0, con una conferencia de prensa. Ollanta Humala resaltó el progreso registrado por el proyecto en todos los frentes de trabajo y reafirmó el compromiso de entregar la obra a la población en el plazo pactado.


Por dentro de las obras de Puerto Maravilla

Eduardo Paes (al centro) durante la visita al Túnel da Saúde, que se abrirá al tránsito en el segundo semestre de este año

El Intendente de Río de Janeiro, Eduardo Paes, participó de la apertura de la tercera galería del Túnel da Saúde, el 22 de abril, la primera gran obra del sistema vial de Puerto Maravilla (Porto Maravilha), ejecutada por Odebrecht Infraestructura. Con 80 metros de extensión, el túnel conectará los dos extremos de la región portuaria de la ciudad, comunicando la Avenida Brasil con el Puente RíoNiterói. “El túnel es una alternativa para el viaducto del Elevado da Perimetral, pues permitirá la salida de los vehículos que pasan por allí. Además, el VLT (Vehículo Leve Sobre Rieles) pasará por sus pistas”, explicó Eduardo Paes. Según Ricardo Bueno, Director de Contrato, el desafío fue la excavación

de material alterado y el bajo recubrimiento del túnel. “Necesitamos parcializar las excavaciones y acompañar detalladamente las instrumentaciones en las edificaciones”, subraya. El avance fue de, aproximadamente, dos metros por día. La próxima etapa será el inicio de la excavación de las redes de infraestructura, entre el túnel y la Calle Silvino Montenegro. La modernización del sistema vial de la región portuaria de Río de Janeiro comprende tres obras: la demolición del viaducto de la Perimetral, la transformación de la Avenida Rodrigues Alves en Vía Expresa y la construcción de una nueva ruta, la Vía Binário do Porto.

29


rápidas

Intercambio de experiencias El 19 de abril, el presidente de la Asociación de los Egresados de la Escuela Superior de Guerra (ADESG) y el Jefe de la Policía Federal, Pedro Berwanger, y comitiva, fueron recibidos por Norberto Odebrecht, Presidente del Consejo de Curadores de la Fundación Odebrecht, en el edificio-sede de la Organización, en Salvador, Bahía.

del PDCIS a la sociedad brasileña. “Este es un modelo de programa que puede ser adaptado en cualquier lugar de Brasil. Del mismo modo que está teniendo éxito aquí, puede tener éxito en otras regiones y cambiar la vida de millones de brasileños”, destaca el presidente de la ADESG. También fue homenajeado Mauricio Medeiros, Presidente Ejecutivo de la Fundación

Durante el encuentro, Norberto Odebrecht compartió experiencias de vida y los principales desafíos del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. Al concluir la charla, Pedro Berwanger homenajeó al fundador de la Organización con una placa que reconoce la contribución

Odebrecht. Después del encuentro, el grupo se dirigió al Bajo Sur de Bahía, donde interactuó con jóvenes y conoció a asociados de las cooperativas que integran el PDCIS. La visita finalizó el día 20 y permitió que Pedro Berwanger visitara las sedes de la Asociación Guardiana del APA do Pratigi y de la Organización de Conservación de la Tierra, instituciones que también forman parte del programa y desarrollan proyectos socioambientales.

Pedro Berwanger entrega un homenaje a Norberto Odebrecht

30


Acciones en imágenes

Las iniciativas promovidas por el Colegio Estadual Casa Joven, localizado en Igrapiúna, en el Bajo Sur de Bahía, se destacaron en el video producido por la Secretaría de Comunicación Social del Estado (Secom). El curso técnico en agroecología, las actividades deportivas, culturales y profesionales son algunas de las opciones de los 381 alumnos de la unidad de enseñanza, que funciona en período integral.

El 2 de abril, el equipo de la Secom estuvo en el colegio, que integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados, para producir el videoreportaje. El informe fue publicado en el Diario Oficial de Bahía, el 18 de abril.

Clases prácticas, destinadas a la realidad del campo, forman parte de la rutina de los alumnos del Colegio Estadual Casa Joven

Clique e confira o vídeo!

31


rápidas

Más de una década sin accidentes En abril, la unidad de Braskem PP 11, en Wesseling, Alemania, completó 11 años sin accidentes. La conquista es el resultado de la cultura de la prevención y de la extremada disciplina en lo que hace al cumplimiento de las directrices y procedimientos por todos los integrantes. El sistema de gestión

32

de Salud, Seguridad y Medioambiente y la constante percepción de riesgo fueron factores fundamentales para alcanzar dicho período sin accidentes. Desde la etapa de la construcción de la planta, hace más de una década, la actitud preventiva está evitando accidentes.

La unidad PP 11, en Wesseling, produjo 225 mil toneladas de polipropileno por año


Premio Destaque 2013: participe en este

CICLO DEL CONOCIMIENTO

Innovación

Joven Socio

Medio Ambiente

Reutilización del Conocimiento

INSCRIPCIONES

y envío de los trabajos hasta el

30 de SEPTIEMBRE de 2013 https://www.premiodestaque.com

Relaciones con las Comunidades

Salud y Seguridad del Trabajo

Para más información sobre el Premio Destaque, contáctese con el Ciaden (premiodestaque@odebrecht.com)

33


sostenibilidad

Pensar hoy, construir el mañana

E

l 24 de abril, se conocieron los ganadores de la tercera edición del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible - Angola, destinado a los jóvenes universitarios del país con el objetivo de estimular la generación de conocimiento sobre temas relacionados a la contribución de la ingeniería al desarrollo sostenible y divulgarlos en la comunidad académica angoleña y a la sociedad en general. El evento, realizado en Luanda, contó con la presencia de los ministros de Ambiente, Fátima Jardim; de Enseñanza Superior, Adão Gaspar Ferreira do Nascimento; de Energía y Aguas, João Baptista Borges; y de Construcción, Fernando da Fonseca, del director de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Enseñanza Superior y de Ciencia y Tecnología, Gabriel Luís Miguel, del director general del Centro Tecnológico Nacional del Ministerio de Enseñanza Superior

34


Estudiantes, profesores-orientadores y rectores de las universidades ganadores celebran la conquista de la edici贸n 2012

35


Los participantes de la mesa redonda debaten sobre Sostenibilidad (a partir de la izquierda): Armindo Pedro da Conceição Mussungo, Fátima Jardim, Felipe Cruz, Luís Teles y Miguel Cordeiro

y de Ciencia y Tecnología, Rufino Sambanje, del representante de la Embajada de Brasil en el país, además de otros funcionarios del gobierno, estudiantes, docentes y rectores de universidades angoleñas, de líderes e integrantes de Odebrecht y profesionales de la prensa. El periodista de radio Jorge Gomes fue el moderador de la ceremonia.

Haga clic para ver el vídeo de la tercera edición del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible - Angola.

36

JÓVENES PREMIADOS En 2012, se inscribieron más de 120 trabajos y se entregaron 24. Los proyectos fueron sometidos, inicialmente, a una comisión interna de Odebrecht y diez llegaron a la etapa final, para la evaluación de un jurado externo. Los tres ganadores fueron los proyectos: Desinfección del Agua por Radiación Solar, de los alumnos Francisco Barbosa, Anicete Cristovão y Álvaro Marques, de la Universidad Metodista de Angola, orientados


por el profesor Márcio Ngolo; Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible de Angola, del estudiante Sílvio Serrão, del Instituto Superior Politécnico de Tundavala, orientado por Amândio Luís Sanches; y Compensación del Factor de Potencia en las Redes de Distribución de Energía Eléctrica - Una Apuesta para el Desarrollo Sostenible en Angola, del alumno Gildo Cabenda, de la Universidad Agostinho Neto, orientado por Anacleto Cristovão. Cada grupo recibió 22,500

dólares, distribuidos en tres partes iguales (7,500 dólares) para estudiantes, orientadores y universidades. Todos los alumnos premiados tendrán la oportunidad de realizar una pasantía en Odebrecht en Angola.

Sílvio Serrão, del Instituto Superior Politécnico de Tundavala, fue uno de los ganadores con el estudio Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible de Angola

NOCHE DE CELEBRACIÓN En el discurso de apertura de la ceremonia de entrega del premio, Ernesto Baiardi, Líder Empresarial de Odebrecht Infraestructura África, Emirados Árabes Unidos e Portugal, agradeció a los presentes

37


Francisco Barbosa, Anicete Cristóvão y Álvaro Marques, de la Universidad Metodista de Angola, ganaron con el proyecto Desinfección del Agua por Radiación Solar

38

y participantes. “La Sostenibilidad es una cuestión creciente en la sociedad. Para Odebrecht, el cuidado con el tema significa cuidado con el Desarrollo Empresarial rumbo a la perpetuidad de la Organización, incentivando la investigación tecnológica y la mejoría de la calidad de vida de las comunidades. El premio, hoy presente en 10 países, es una iniciativa modelo para las generaciones futuras”, subrayó. A continuación se realizó una mesa redonda sobre las perspectivas de diferentes agentes de la sociedad en relación al tema, con la moderación de Felipe Cruz, responsable de Sostenibilidad de Odebrecht para África, Emirados Árabes Unidos e Portugal. Participaron del debate

la ministra Fátima Jardim, Armindo Pedro da Conceição Mussungo, representante del Ministerio de Energía y Aguas, Luís Teles, responsable de inversiones en Sostenibilidad de Standard Bank, y Miguel Cordeiro, responsable de Relaciones Comunitarias de Esso en Angola. Fátima Jardim afirmó que el país todavía es joven en la temática, pero que el desempeño ambiental es positivo, e impulsó a las empresas presentes a participar en acciones sostenibles. “Somos un país en crecimiento y necesitamos socios. La iniciativa privada debe invertir más y estimular, por ejemplo, el reciclaje y la gestión de residuos”. Además señaló: “Felicito a Odebrecht, que


construye todo esto con quienes van a construir el mañana: los jóvenes”. Armindo Mussungo habló sobre la matriz energética del país y sobre proyectos importantes que se desarrollará por el Ministerio de Energía y Aguas; Luís Teles abordó la Sostenibilidad en instituciones financieras y las inversiones en el sector; y Miguel Cordeiro expuso sobre la política y las estrategias de Responsabilidad Social de ESSO en Angola, el fortalecimiento de los trabajadores y el uso de alta tecnología. “La sostenibilidad es una responsabilidad de todos los actores de la sociedad, no solo del gobierno y de las empresas. Si cada empresa promueve el bienestar en su entorno, conseguimos abarcar a todo el país”, afirmó Felipe Cruz, al finalizar el debate. La ministra Fátima Jardim cerró la ceremonia, citando los progresos de Angola en las áreas de Educación, Salud y Medioambiente y alertó en relación a los problemas sociales. “Estamos juntos para pensar cómo podemos ayudar a equilibrar el mundo. La iniciativa de Odebrecht nos torna agentes transformadores, aumenta nuestro conocimiento, interacción y cooperación, brindando resultados positivos a los jóvenes e instituciones y al país”, completó.

Gildo Cabenda, de la Universidad Agostinho Neto, ganó con el trabajo Compensación del Factor de Potencia en las Redes de Distribución de Energía Eléctrica – Una Apuesta para el Desarrollo Sostenible en Angola

LA INICIATIVA Lanzado en 2010 en el país, el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible - Angola viene despertando el interés de universidades públicas y privadas que lo ven como una forma de impulsar la investigación y el desarrollo sostenible. Conoce más en el sitio web: www. premioodebrecht.com/angola

39


rápidas•personas

Fortaleciendo lazos Responsable por la construcción de ocho unidades de la Refinería Abreu e Lima, en Pernambuco, el Consorcio Conest (Odebrecht Engenharia Industrial y OAS) invierte en la capacitación de jóvenes entre 18 y 23 años que viven en la Región Metropolitana de Recife. El objetivo es ofrecer condiciones para competir en el mercado de trabajo, estimulando

Sampaio, responsable por Personas y Organización. Desde marzo, el Conest está recibiendo Jóvenes Aprendices. Los primeros 18 concluyeron las clases teóricas del módulo de Auxiliar de Oficina en el SENAI y vivieron la experiencia profesional en las instalaciones de la refinería. “Se está transformando en una experiencia única

la capacitación y contribuyendo para la mejoría de la calidad de vida de los participantes y de sus familiares. Basado en la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), una de las premisas del Programa Joven Aprendiz es incentivar la convocatoria de hijos y parientes de integrantes, valorizando la familia y dejando un legado sostenible en la región. “Queremos transformar la vida de los jóvenes y de las familias”, afirma Fernanda

para mí, tener mi primer empleo me deja muy contenta. Mi madre me ayudó en esta conquista y trabajar con ella en la Organización es maravilloso. Quiero seguir buscando nuevas oportunidades”, afirma Rayane Monique. Otros 64 jóvenes – 46 para el curso de Auxiliar de Oficina y 18 para Instalador de Tuberías Industriales – firmaron contrato e iniciaron las aulas teóricas en marzo, y otros 35 ingresarán este mes.

Los Jóvenes Aprendices fueron recibidos por liderazgos del Conest que los acompañarán a lo largo de cuatro meses

40


Para estimular agentes del propio destino El 11 de abril, Odebrecht Realizações Imobiliárias, Odebrecht Óleo e Gás, Odebrecht Infraestructura y Foz participaron de la Semana Flujo de Ingeniería de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), organizada por la Empresa Junior de Ingenierías de la Universidad. Cerca de 1.400 estudiantes participaron en los encuentros. El objetivo del evento es aportar a los alumnos un conocimiento que está más allá del adquirido en la vida académica y articular reflexiones sobre planeamiento de vida. De ese modo, se busca complementar la formación de los jóvenes, ampliando sus conocimientos, y estimulándolos a incidir en la sociedad, según el tema de este año: Despierta, Cuestiona, Transforma. Las empresas de la Organización promovieron un talk show titulado “Tú eres agente de tu propio destino”. Salim Khouri, de Personas y Organización de Odebrecht Realizações Imobiliárias en Río

de Janeiro, moderó el debate que contó con la participación de los integrantes Victor Borba, asistente de gerencia de plataforma en Odebrecht Óleo e Gás; Leonardo Menna Barreto Laranja Gonçalves, responsable de la gestión comercial de agua y saneamiento de Macaé en Foz; Pedro Moreira de Souza e Silva, Director de Contrato de la TransOlímpica, en Odebrecht Infraestructura - Brasil; y Eduardo Patricio de Toledo Camargo, gerente de Producción de la Villa de los Atletas, de Odebrecht Realizações Imobiliárias. Los integrantes contaron sus principales desafíos y aprendizajes a cerca de 150 estudiantes. Según Salim Khouri, también se abordaron los desafíos que la Organización puede brindar a los jóvenes. “Nuestro foco fue provocar a los estudiantes a que corra tras sus sueños, mostrando que la vida es un constante momento de aprendizajes y de opciones”, completa.

41


rápidas•personas

Transformar prioridades en resultados El CSC Odebrecht E&C, en asociación con el consultor Ricardo Guterrez, desarrolló el Seminario de Plan de Acción (PA) 2013, que comprendió diversas actividades de reflexión, estudio y discusión sobre los aspectos estratégicos para la estructura CSC y para la Organización.

contribuyendo para la generación de resultados y sostenibilidad de los negocios. También fue posible apoyar y estimular en los líderes actitudes y prácticas destinadas al desarrollo de sus liderados, pautadas por la Pedagogía de la Presencia y alineadas a la vivencia del PA como instrumento de planificación, delegación, acompañamiento,

Todos los integrantes participaron de la construcción del PA del CSC y de sus respectivos PAs durante los meses de enero y febrero de este año. Luego de la consolidación, se inició el Seminario de PA, que duró dos días y contó con la participación de 40 personas. Se discutieron escenarios y abordajes como propuestas futuras para servir al usuario, de forma responsable y activa,

evaluación y juicio. “Esperamos estrechar el relacionamiento entre el Líder y Liderado, a través del seminario, brindando herramientas para un análisis más completo del escenario y de las acciones del CSC, para que el negocio logre un creciente resultado satisfactorio”, afirma Lenilton Jordão, responsable por Personas y Organización.

Líderes del CSC Odebrecht E&C se reúnen luego del entrenamiento, frente al Condominio Panamerica Park, en São Paulo

42


Foz contra el dengue El dengue tiene gran impacto en la salud pública de Brasil y su co ntro l i nvo l u c ra e sfu e rzos d e d ive rsos se c to re s d e la so c i e da d , go b i e rn os, co m u n i da d e s y e m p re sa s. Co n e l o b j e tivo d e d i fu n d i r i nfo rma c i ó n so b re p reve n c i ó n y co m bate a l d e ngu e, Foz e stá re a l iza n d o a cc i o n e s e n la s regi o n e s d o n d e a c túa, se n s i b i l iza n d o i ntegra nte s, co m u n i da d e s y c l i e nte s. A efectos de apoyar a la campaña del Ministerio de Salud, las operaciones de Sur, Sureste, Norte y Nordeste de Brasil se movilizaron para diversas iniciativas. En la unidad de Mauá (São Paulo), el proveedor está aplicando cloro en las obras de implantación del interceptor, en los pozos de emboque y desemboque. En Cachoeiro do Itapemirim (Espirito Santo), se está realizando un concurso de fotos sobre las

acciones contra el dengue. Todos contra el dengue tiene el objetivo de crear en los participantes la práctica de separación y disposición final de los residuos domésticos y la protección de ambientes donde se desarrolla el mosquito. En Río de Janeiro, Foz Aguas 5 inspeccionó la Estación de Tratamiento de Líquidos Residuales a efectos de identificar posibles focos. Saneatins, en Tocantins, participa de reuniones del Comité y Plan de Contingencia del Dengue, de Secretarías Municipales de Salud, y proyecta acciones preventivas y correctivas de la campaña. En Jaguaribe, Salvador, se estableció una alianza con el Distrito de Salud del barrio y se editó un folleto sobre el dengue, distribuido en el curso del Pro Joven y en escuelas municipales, estatales y particulares del entorno.

Entre las iniciativas se encuentran entrenamientos y charlas para integrantes, capacitación de ayudantes que tienen contacto directo con la comunidad y distribución de material educativo en puestos de atención

43


rápidas•personas

Lo que importa es la salud

La ampliación de la atención llevó al equipo de Vías Expresas a elegir un nuevo nombre para el local: Ambulatorio de Humanización en Salud Ocupacional

El Proyecto Vías Expresas adecuo sus instalaciones ambulatorias a efectos de contribuir con la buena salud ocupacional de los integrantes de Odebrecht en Angola. La reforma física y la adquisición de nuevos equipamientos permitieron el aumento de la atención a profesionales y asociados. Los usuarios tienen también mayor facilidad para agendar las consultas y el tiempo para la realización de exámenes y se redujeron los costos. “Antes, era difícil realizar una audiometría, por ejemplo, debido a la falta de oferta del servicio. Como el proyecto se ubica en una zona central de Luanda, próximo a otros

44

contratos de Odebrecht, podemos brindar servicios de calidad y menor costo”, explica Bruno Bitencourt, gerente Administrativo y Financiero de Vías Expresas. Eujason Murça, encargado general del Proyecto PRP, comenta que uno de los puntos positivos del nuevo ambulatorio es la ubicación próxima a la obra donde actúa. “La atención es muy buena y diferenciada”, señala. El técnico de enfermería del Proyecto Cambambe, Valdemiro Luz, complementa: “El tiempo de espera para realizar los exámenes y la entrega de los resultados es más rápido. Felicito a Vías Expresas por la asociación y por el trabajo”.


Se pactó la Seguridad del Trabajo El Consorcio Constructor Santo Antônio (CCSA), firmó, en abril, el Pacto de Seguridad del Programa Siempre Seguros en el sitio de obras de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Santo Antônio. El pacto comprende diez compromisos destinados a la Seguridad del Trabajo focalizados en la prevención de accidentes, elaborados a partir de la

del CCSA, Délio Galvão, enfatizó que la Seguridad del Trabajo es prioridad absoluta en el emprendimiento. “Este programa es grandioso, vivo y dinámico. Es un paso importante para alcanzar la excelencia en los resultados de Seguridad del Trabajo”, declaró. El evento contó con la presencia de los Directores de Contrato: Leonardo

contribución de los integrantes. Establecido por el Programa Siempre Seguros, el pacto consiste en la práctica diaria de actitudes preventivas. “Resulta gratificante trabajar en una empresa que se preocupa por la seguridad de sus integrantes”, afirma el encargado general Samuel Dias da Silva. En el evento de celebración, realizado en el auditorio en la margen izquierda del Río Madeira, el Director de Contrato

Borgatti y Miguel Figueiredo, así como de gerentes, gestores, responsables de programas, jóvenes socios y encargados generales del Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC) y de Odebrecht Montagem. Además de la firma del pacto, los integrantes participaron de una charla sobre el tema, impartida por el ingeniero de Seguridad del Trabajo de Odebrecht Infraestructura - Brasil , Adalto Milanez.

El pacto fue firmado por todos los presentes, que recibieron el compromiso escrito en un folleto, con reglas de seguridad y comportamiento seguro en la obra

45


premio

Re cono c i m ie nto

A partir de la izquierda: Ronny Loor, Vinicio Fonseca, Arthur Piotto (integrante de CCR en el Consorcio Via Quatro) y Sami Farah Júnior. La ceremonia de premiación se realizó en la sede del Banco Mundial, en Washington D.C., en Estados Unidos, el 18 de abril

46

E

n abril, tres contratos con la participación de Odebrecht – Consorcio Via Quatro (São Paulo), Concesionaria IIRSA Norte (Perú) y Operación Urbana Puerto Maravilla (Río de Janeiro) – fueron premiados por International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial, y

por Infrastructure Journal (tradicional publicación inglesa especializada), como una de las cuatro mejores Participaciones Público-Privadas (PPP) en América Latina y Caribe, considerando innovaciones financieras y tecnológicas, visión de desarrollo y capacidad de replicar en nuevos proyectos.


mu nd ia l director financiero del Consorcio Via Quatro, Ronny Loor, director de inversiones de Odebrecht Latinvest, y Rafael Daltro, Gestor del Contrato y Relaciones Institucionales de la Concesionaria Porto Novo, empresa

El premio Emerging Partnerships - Top 40 PPPs in Emerging Markets (Alianzas emergentes - Las 40 mejores PPPs en mercados emergentes) fue recibido por Vinicio Fonseca, responsable por el apoyo a los Financiamientos Estructurados de Odebrecht Infraestructura América Latina, Sami Farah Júnior,

responsable de la Operación Urbana Puerto Maravilla. Vinicio Fonseca cuenta que los tres emprendimientos tuvieron un fuerte componente de innovación, visión de desarrollo e impacto socioeconómico positivo en las comunidades locales. Sobre Porto Novo, Rafael Daltro explica que el proyecto se encuadra en los requisitos del premio para aportar desarrollo a un área degradada – la región portuaria de Río de Janeiro – y haber comprobado que se puede aplicar a otros lugares. “El objetivo de este proyecto es mejorar la vida de más de 28 mil personas que vive en esta región, abandonada desde hace más de 100 años”, subraya. Entre los diversos puntos en común de los proyectos, la captación de los recursos mediante títulos mobiliarios fue la característica del Puerto Maravilla e IIRSA. Ronny Loor explica que uno de los principales beneficios de este modelo es la obtención de recurso financiero

47


Rafael Daltro y Vinicio Fonseca: “Cada reconocimiento es una prueba de que el proyecto está logrando sus objetivos y atrae a nuevos inversores de Brasil y del mundo”, afirma Rafael

sin necesidad de esperar el cronograma de pago del Cliente. “Además, la intervención del Estado permite obtener mejores tasas de financiamiento minimizando los riesgos de los inversores”, comenta.

BENEFICIOS EN BRASIL Y EN EL MUNDO Financieramente, los gobiernos latinoamericanos han innovado mediante el uso de certificados de pago para la construcción, operación y manutención, lo que atrae aún más a los inversores. En Brasil, la Concesionaria Porto Novo es remunerada con los recursos de la venta de los CEPACs (Certificado de Potencial Adicional de Construcción),

48

emitidos por la Intendencia de Río de Janeiro. Para Rafael Daltro, la utilización de los títulos para financiar la operación fue fundamental para viabilizar el proyecto. “La ingeniería financiera fue bien instrumentada y ya se está replicando en otros municipios, como São Paulo, Campinas, Salvador y Niterói. La combinación de la inversión en infraestructura urbana con desarrollo inmobiliario y servicios urbanos más eficientes e innovadores en la región, genera un circulo virtuoso que beneficia a toda la población”, explica. En Perú, para la concepción de IIRSA, se realizó una emisión inédita de CRPAO (Certificado de Reconocimiento de Pago Anual de Obras).


Cons贸rcio Via Quatro (Metro en S茫o Paulo)

49


Operación Urbana Porto Maravilha (Rio de Janeiro)

La actuación de Odebrecht fue fundamental en la estructuración financiera para la viabilización de los emprendimientos, una vez que agrega credibilidad a la PPP por tener en su historia 69 años de experiencia en el ramo de ingeniería y construcción y estructuración financiera de proyectos. “Este título suma credibilidad a la Organización en relación a sus Clientes en el desarrollo de nuevas PPPs”, comenta Vinicio Fonseca. Agrega que la “participación” es el factor más relevante en una PPP. Para Ronny Loor, este premio es un reconocimiento diferenciado, viniendo del sector financiero del Banco Mundial, el IFC. “El premio resalta la innovación y las buenas prácticas de nuestra Organización”, afirma.

PREMIOS PARA PPPS El IFC analizó a 250 contratos de modelo PPP en los mercados emergentes de Asia, África, América Latina y Este Europeo, entre 2007 y 2012. Al final, se seleccionaron 40 proyectos en Benín, Bután, Brasil, Egipto, India, Jordania, México, Perú, Rusia, Ruanda y Zambia por mejoras de la calidad vida de las personas mediante el suministro de nuevos servicios de infraestructura.

50

La escasez de recursos públicos y la necesidad de infraestructura tornan a las Participaciones Público-Privadas (PPPs) una alternativa para viabilizar proyectos de infraestructura en los países. En América Latina, por ejemplo, solo el 2% del PBI se aplica en infraestructura, cuando lo mínimo estipulado – según estudios del Banco Mundial – es del 5%. Como forma de cambiar esta situación, en las últimas décadas, estos países pasaron a adherir al modelo PPP, que permite una participación entre empresas y gobiernos para la realización de las obras. “Este modelo aporta el beneficio del conocimiento


especializado y la innovación del sector privado para mejorar la calidad y la eficiencia de la infraestructura y de los servicios públicos”, explica Laurence Carter, director de Servicios de Asesoría del IFC. Según él, la infraestructura es fundamental para el crecimiento de los países en desarrollo, y las PPPs preparan el camino para lograr este desarrollo.

Concesionaria IIRSA Norte (Peru)

51


rápidas•premios

Proyectos internacionales premiados

52

El 24 de abril, la revista estadounidense ENR (Enginnering News-Record) – publicación semanal sobre el mercado de la construcción en el mundo – anunció los ganadores del ENR’s Best Projects, que reconoce a los mejores proyectos del sector en el año. En

dos Proyectos del Año (Project of the Year), entre los ganadores de las categorías. Odebrecht recibió el premio de Mejor Proyecto en la categoría Aeropuertos/Puertos, por el Programa de Desarrollo de la Terminal Norte del Aeropuerto

2013, por primera vez, el premio se realizó globalmente. La Organización Odebrecht fue reconocida en las categorías Aeropuertos/Puertos, Medioambiente, Rieles y Puentes/ Túneles por obras en Estados Unidos y en la República Dominicana. Profesionales de la industria, con experiencia internacional, analizaron a 66 proyectos en las categorías Aeropuertos/ Puertos; Puentes/Túneles; Cultura; Educación/Investigación; Medioambiente; Edificaciones Gubernamentales; Proyectos ‘Verdes’; Salud; Oficina; Energía/ Industria; Rieles; Residencial/ Hotelería; Minorista/Desarrollos Diversos; Carreteras/Rutas; y Deportes/Entretenimiento. Los proyectos seleccionados son ejemplos de desafíos, riesgos y beneficios de obras en diversos países del mundo y los ganadores demuestran esa diversidad. El jurado también seleccionó a uno o

Internacional de Miami (MIA). La Organización conquistó también Premios de Mérito en tres categorías, por proyectos en Estados Unidos y en la República Dominicana: LPV 3.2B North of I-10 West Return Floodwall – obras de contención de inundaciones – en Nueva Orleans, en la categoría Medioambiente; MIA AirportLink Metrorail & MIA Mover, en Miami, en la categoría Rieles; y Autopista Del Coral - Puente Río Chavon, en La Romana, República Dominicana, en la categoría Puentes/Túneles. La ceremonia de entrega del ENR’s Best Projects se realizará el 6 y 7 de junio, en Nueva York, durante el ENR 2013 Global Construction Summit, cumbre que reúne profesionales del mercado de la construcción de todo el mundo a efectos de explorar oportunidades de crecimiento y analizar soluciones para los desafíos internacionales.


Creer: premio internacional El Programa de Capacitación Profesional Continua - Creer (Acreditar), iniciativa de Odebrecht Energia para la capacitación e inclusión de nuevos profesionales en el mercado laboral, garantizó a uno de sus creadores, Antonio Cardilli, el premio internacional ENR Award of Excellence, concedido a personalidades que se destacaron en proyectos innovadores en el sector de la construcción. Creado en 2008, el Creer garantizó que el 80% de los 20 mil trabajadores involucrados en el momento pico de las

obras de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en Porto Velho, Rondônia, fueran pobladores de la región, contribuyendo con el desarrollo socioeconómico local y reduciendo eventuales impactos ocasionados por movimientos migratorios. Replicado en otros emprendimientos de la Organización, en más de 10 estados de Brasil y 11 países, el programa ya capacitó a más de 74 mil personas, de las cuales 43.500 fueron contratadas para actuar en proyectos de Odebrecht.

Haga clic y vea el vídeo del Proyecto Saberes, con Antonio Cardilli

Antonio Cardilli es integrante de la Organización Odebrecht desde 1979

53


Fundación Odebrecht

Debatiendo el alcance del Milenio en Bahía

C

on el propósito de alinear estrategias para la municipalización y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Bahía, se realizaron el I Foro de Gobernanza Participativa y el V Workshop del Programa: el MP y los Objetivos del Milenio, ambos coordinados por el Ministerio Público del Estado de

54

Bahía (MP-BA). Las discusiones se realizaron el 18 y 19 de abril y tuvieron como público-objetivo los promotores de Justicia y representantes de instituciones locales y del Poder Público. El evento contó con exposiciones de especialistas en el tema. Ieva Lazareviciute, analista de programa de la Unidad de Planeamiento Estratégico


de los Objetivos y Desarrollo de Capacidades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil, subrayó que “los ODM son herramientas que contribuyen para desarrollar y formalizar la agenda de demandas fundamentales, su implementación y monitoreo”. Wagner Caetano, secretario Nacional de las Relaciones Político-Sociales de la

Presidencia de la República, promovió una reflexión sobre las prioridades de las ciudades y de los habitantes. “Debemos municipalizar debates de esta naturaleza para que las personas tengan condiciones de dialogar con los gobernantes, fortaleciendo su sentido de ciudadanía”, destacó. También estaba incluida en el programa la exposición del Presidente

Promotores de Justicia y representantes de instituciones locales y del Poder Público participaron del evento realizado en el auditorio del Núcleo de Papuã, en el municipio de Ibirapitanga

55


Ieva Lazareviciute afirmó que los Objetivos de Desarrollo del Milenio son herramientas importantes para estimular el crecimiento de las comunidades

56

Ejecutivo de la Fundación Odebrecht, Mauricio Medeiros, que expuso sobre las experiencias del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), iniciativa cuyo foco y orientación es el alcance de los ocho objetivos en la región. “Incentivamos la organización de las unidades-familia en cooperativas, capacitamos la nueva generación para tener trabajo e ingreso, agregamos valor a los cultivos de los agricultores y buscamos socios para contribuir con la comercialización de los productos. Esta es la lógica del PDCIS”, puntualizó. A su vez, Clodoaldo da Anunciação, promotor de Justicia e idealizador del Programa El

Ministerio Público y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, registró los desafíos del MP: “Como prioridad, queremos ofrecer lo que es básico y un derecho de la población”. Romualdo Santos, de la Contraloría General de la Unión (CGU), Saulo Mattos, Promotor de Justicia, y las funcionarias del MP-BA Nanci Sakaki y Rita Andrade cerraron los paneles del foro. En el cierre, se formuló una carta de intenciones, con el objetivo de proponer una agenda que viabilice la realización de los ODM en el Estado de Bahía, en especial en el Bajo Sur. Priorizar acciones destinadas a la educación y salud públicas de calidad y mantener estrecha y cualificada la comunicación entre las instituciones son algunos de los tópicos


destacados en el documento. Estuvieron presentes en el evento representantes de la Secretaría General de la Presidencia de la República, PNUD, CGU, Fundación Odebrecht, Asociación de los Municipios del Bajo Sur de Bahía (Amubs), Consorcio Intermunicipal del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Ciapra), Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (BA), Universidad Estadual Santa Cruz, Movimiento Nacional por la Ciudadanía y Solidaridad y Banco Nacional del Nordeste.

TÉRMINO DE COOPERACIÓN Fundación Odebrecht y MP-BA firmaron un Término de Cooperación Técnica y definieron una agenda de eventos a realizarse a lo largo de 2013. El I Foro de Gobernanza Participativa fue una acción conjunta de las instituciones. La propuesta es aproximar el Ministerio Público y la Fundación Odebrecht a la sociedad del Bajo Sur de Bahía, a partir de la identificación de problemas en las áreas de cooperación, permitiendo que la población se informe sobre sus derechos fundamentales.

Wagner Caetano destacó la municipalización del debate sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

57


rápidas•medioambiente rápidas•medioambiente

Economía en el sistema de impresiones

58

Braskem está incorporando en sus plantas y oficinas de Brasil, el Proyecto Impresión Segura, un sistema inteligente de impresiones de papel. Con la iniciativa, la empresa logró, en 2012, ahorrar cuatro millones de hojas de papel y reducir los costos en R$ 1,2 millón. Antes del proyecto, Braskem poseía cerca de mil impresoras

cada localidad para la reducción del número de máquinas para 685. Las páginas enviadas para imprimir se almacenan en un servidor, que mantiene todos los pedidos grabados por 24 horas. De esa manera, a través de la identificación del usuario por el lector del carnet o por un login y contraseña en la máquina, el

distribuidas en sus unidades en el país. Para la implementación del nuevo sistema, se realizó un mapeo de puntos estratégicos en

integrante accede a su lista de impresiones solicitadas, y puede decidir lo que realmente desea imprimir.

Con un nuevo sistema de impresiones implementado en Brasil, Braskem está reduciendo el indebido uso de papel y los impactos al Medioambiente


Fórmula ‘Verde’ E l P l á s t i c o ‘ Ve rd e ’ d e B ra s ke m s e rá l a m a te r i a - p r i m a d e l p a n e l d e l ve h í c u l o t i p o Fó r m u l a , c o n s t r u i d o p o r l a U n i ve rs i té d u Q u é b e c à Tro i s - R i v i è re s p a ra l a competición mundial de l a S o c i e ty o f Au to m o t i ve E n g i n e e rs ( S o c i e d a d d e I n ge n i e ro s d e M ov i l i d a d ) , q u e s e re a l i z a rá e n m ayo , e n Es ta d o s U n i d o s . E n l a d i s p u ta , e s tu d i a n te s d e m á s d e 1 2 0

u n i ve rs i d a d e s t i e n e n c o m o d e s a f í o fa b r i c a r e l a u to m á s rá p i d o c o n e l m e n o r c o s to . La i d e a d e u t i l i z a r m a te r i a l e s re n ova b l e s p a rt i ó d e u n b ra s i l e ñ o , q u e fo r m a p a rte d e l c e n t ro d e i nve s t i ga c i ó n s o b re m a te r i a l e s e c o l ó g i c o s d e l a i n s t i tu c i ó n d e enseñanza canadiense. A l e n c a r B ravo e s i n ge n i e ro m e c á n i c o y c u rs a u n d o c to ra d o e n e c o m a te r i a l e s .

Prototipo del vehículo tipo Fórmula producido por estudiantes de la Université du Québec à TroisRivières: el panel será elaborado de plástico ‘verde’

59


rรกpidasโ ขpremios

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.