Ilus
traç
ão
nº 308 • junio 2013
Itaipava Arena Pernambuco: nuevo orgullo del Estado
Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible Colombia
Un año del CESA: formando mejores ciudadanos en Angola
Nueva identidad visual en Perú y la construcción del futuro
sumario nº 308 • junio 2013
ORGULLO PERNAMBUCANO
4
expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
36
UN AÑO DEL CESA: FORMAND MEJORES CIUDADANOS
DO
16 RÁPIDAS 24 TRANSFORMANDO
CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN SOSTENIBLE
30 RÁPIDAS: PREMIOS
46 RÁPIDAS: IDENTIDAD VISUAL EN PERÚ: CONSTRUYENDO EL FUTURO
32
ACCIONES SOCIALES
52 DE REGRESO A CASA 57
RÁPIDAS: PERSONAS
66 COMPARTIR IDEAS PARA
APOYAR AL FUTURO
70
RÁPIDAS: MEDIOAMBIENTE
PRÓXIMA EDICIÓN:
19 JUNIO
carรกtula
4
El rojo, predominante en el estadio, fue elegido por ser el color de los tres mayores clubes de Pernambuco: Sport Club do Recife, Nรกutico y Santa Cruz
5
El Grupo Petrópolis invertirá R$ 10 millones por año, durante 10 años, el mismo valor negociado para Itaipava Arena Fonte Nova, en Bahía
“I
taipava Arena Pernambuco” es el nombre del nuevo espacio de fútbol y entretenimiento que también albergará la Copa Confederaciones y el Mundial 2014. La semana del 20 de mayo fue de alegría para la arena brasileña, construida por Odebrecht Infraestructura en São Lourenço da Mata, región metropolitana de Recife. Odebrecht Noticias acompañó los eventos que marcaron el comienzo de la operación de la arena. ¡Acompaña!
NAMING RIGHTS El día 20, por la mañana, el Grupo
6
Petrópolis confirmó el patrocinio a la Arena Pernambuco y anunció el nuevo nombre: Itaipava Arena Pernambuco. El contrato de Naming Rights concede al grupo la comercialización de algunos de sus productos, como la cerveza Itaipava sin alcohol y el energético TNT Energy Drink, en exclusividad, dentro de la arena, además de viabilizar acciones de marketing y producción de eventos en el local. Participaron de la reunión Sinval Andrade, Director Presidente de Itaipava Arena Pernambuco; André Sá, director de Marketing de la arena; Douglas Costa, director de Mercado del Grupo Petrópolis; y Evaldo Costa, secretario
de Prensa del Estado de Pernambuco. Sinval Andrade y André Sá son integrantes de Odebrecht Properties, responsable de la administración de la arena por 30 años. André Sá resaltó que el fútbol será solo uno de los eventos: “El objetivo es diversificar la actuación y tornar a Itaipava Arena Pernambuco un referente en entretenimiento”. Pensando en eso, todo el proyecto estuvo planteado para atender el perfil multiuso con amplias áreas externas y opción de remover o proteger el césped, por ejemplo. En la semana anterior a los eventos, una fuerte lluvia cayó en Recife y
se comprobó el sistema de drenaje de la arena: el césped resistió y no quedaron charcos de agua en el campo. Con 97% de las obras concluidas, se conmemora la entrega del estadio con ocho meses de anticipación. “El desafío fue superado, lo que representa un gran mérito para Odebrecht”, comentó Evaldo Costa.
EQUIPOS EN LA CANCHA EN EL 1ER EVENTO DE PRUEBA La tarde del 20 de mayo fue de alegría en el primer evento de prueba organizado para los trabajadores de las obras y sus familiares. La Presidente de la República, Dilma Rousseff, entró a
Asiste a la evolución de las obras de la Itaipava Arena Pernambuco
7
Cercade7.500 personas participaron del primer evento de pruebade Itaipava Arena Pernambuco, que contóconla presenciade Dilma Rousseff
8
la cancha para el puntapié inicial, junto al Ministro de Deportes, Aldo Rebelo, y del Gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos. “Mostramos, una vez más, que somos capaces de entregar otro estadio de alta calidad. Con esto cerramos el primer ciclo de estadios para la Copa”, afirmó Dilma Rousseff. Con la conclusión de las obras de
animación, tanto de la hinchada como de los equipos Rojo y Azul, integrados por hasta dos integrantes de cada área. Carlos Eduardo Ferreira, sobrino de un obrero, cuenta que se sintió “muy contento” en participar de ese momento. Soy fanático del fútbol y voy a poder decir que participé de la inauguración de la arena”. El encuentro,
Itaipava Arena Pernambuco, se abrieron y se entregaron a la FIFA los seis estadios de la Copa Confederaciones. ¡La pelota rueda! El partido entre los obreros comenzó con mucha
que duró 40 minutos, finalizó 1-0 para el equipo Rojo, con gol, en el segundo tiempo, de José Carlos Santana, encargado de servicios generales. “Voy a registrar este momento para la
historia. Participé de esta obra y tengo la felicidad de poner mi nombre dos veces en el estadio”, dice, emocionado. Para anticipar el plazo de entrega y ser una de las sedes de la Copa Confederaciones, Itaipava Arena Pernambuco llegó a reunir hasta 5.000 trabajadores. El electricista Severino Zacaria da Silva cuenta que el
evento de prueba antes de la Copa Confederaciones. Con la presencia de aproximadamente 27.000 personas, los jugadores disputaron un partido con lances de buen fútbol, que poco se parecía a un amistoso. La hinchada vibró con cada dribling, y con ‘olas’ y ‘gritos de guerra’ embellecieron el
proyecto brindó varias oportunidades de trabajo a la comunidad. “Agradezco mucho a Odebrecht, porque aprendí muchas cosas y me transformé en un profesional”, explica el integrante, que está desde hace dos años en el proyecto. Para él, la iniciativa de promover el primer evento de prueba a los trabajadores fue “muy buena” y proporcionó la oportunidad a los familiares de conocer la obra realizada por cada uno de los integrantes: “Mi familia está orgullosa de que haya participado en la construcción de la arena”.
espectáculo. Resultado del partido: uno para el Sporting, con gol en contra en el primer tiempo, y uno para el Náutico, con gol de penal en el segundo tiempo. Los comentarios sobre el primer evento abierto al público van desde “esto está precioso”, “me saco el sombrero al pueblo pernambucano”, hasta “me siento en un partido de la Champions League (campeonato europeo de fútbol)”. En la página de Itaipava Arena Pernambuco en Facebook, el hincha Thiago Agrício relató lo que sintió: “¡Un bellísimo estadio! Al que le gusta el fútbol, al entrar a la arena por primera vez, no puede tener otro sentimiento más que ¡estremecerse con tanta belleza! ¡Felicitaciones a todos! ¡El futuro llegó!”. El objetivo del evento fue probar la infraestructura de la arena y los servicios del Comité Organizador Local de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 (COL), como el plan de movilidad y seguridad.
NÁUTICO X SPORTING LISBOA MARCA EL 2º EVENTO DE PRUEBA El 22 de mayo, Itaipava Arena Pernambuco reabrió sus portones, con un 65% de la capacidad total. Esta vez, los hinchas asistieron a un amistoso internacional entre Náutico Capibaribe, club de Pernambuco, y el Sporting Lisboa, equipo de Portugal, para el 2º
Cliquea y acompaña cómo está Itaipava Arena Pernambuco (en portugués)
9
“Mi familia está orgullosa de que haya participado en la construcción de la arena”, Severino Zacaria da Silva
PRÓXIMOS PASOS La Arena Pernambuco se entregó oficialmente a la FIFA, que ya prepara el local para tres partidos de la Copa Confederaciones, en junio (España x Uruguay, el 16; Italia x Japón, el 19; y Uruguay x Tahití, el 23). El estadio también será sede de cinco partidos del Mundial 2014, además de pasar a recibir los partidos del Náutico, a partir de julio. El emprendimiento está ubicado a 19 kilómetros del Marco Cero de Recife y fue considerado el punto de partida para el desarrollo de la Zona Oeste de la región metropolitana. Para André Sá, la localización facilita la realización de acciones culturales. Así como Itaipava Arena Fonte Nova, en Bahía, el objetivo es formar un eje del Nordeste para la realización de eventos, incluso,
10
internacionales. “Desde el momento en que tenemos más de una arena de gran porte en la misma región del país, es más fácil traer eventos de mucha relevancia para el Nordeste”, explica. Uno de los principales legados del Mundial 2014, la arena de Pernambuco nació con conceptos de sostenibilidad, como el uso eficiente de la ventilación e iluminación naturales, sistemas de recolección selectiva de basura, reaprovechamiento de aguas pluviales y uso de dispositivos que ahorran agua, permitiendo reducir cerca de un 35% del consumo. Además, se implantará una planta solar, desarrollada por Odebrecht Energia, con capacidad de 1MWp de potencia instalada, equivalente al consumo promedio de seis mil personas.
“Desde el momento en que tenemos más de una arena de gran porte en la misma región del país, es más fácil traer eventos de mucha relevancia para el Nordeste”. André Sá Itaipava Arena Pernambuco está a cargo de la FIFA, que realizará los últimos ajustes para la Copa Confederaciones. A partir de julio, el Náutico estará a cargo del estadio
11
Itaipava Aren
46 mil personas
• Sillas individuales y plegables • Ingresos numerados, con indicación de cómo llegar al asiento
4.700
asientos Premium
4.700
Estacionamiento para vehículos
41
quioscos de alimentación
2
restaurantes
400 profesionales
para la alimentación
9
ascensores
13
escaleras mecánicas
6
pisos
8
rampas de acceso
84
gabinetes higiénicos Usina de energía solar
na Pernambuco
2 pantallas gigantes
LED en alta resolución con 77 metros cuadrados
271
cámaras de seguridad
8
Evacuación del público en minutos, como máximo
300
trabajadores de limpieza
400 orientadores,
especialmente entrenados para mantener el bienestar del público
250
guardias de seguridad
9
áreas de primeros auxilios
1
puesto de atención médica
5
ambulancias, cada una con 1 médico, 2 enfermeros y 1 socorrista
6
equipos de socorristas, con 2 profesionales en cada uno
rápidas
Una nueva línea de plástico ‘verde’ Braskem anunció en la Feiplastic 2013 la expansión de su portafolio de productos renovables, con el lanzamiento de la nueva línea de polietileno “verde” de baja densidad ( PEBD ) , una familia adicional al ya conocido Plástico “Verde” . La producción anual de la nueva resina será de aproximadamente 30 mil toneladas y el producto estará disponible para el mercado a partir de enero de 2014 . A efectos de viabilizar la producción, se realizaron inversiones para la interconexión de las fábricas y algunos equipamientos, lo que permite la producción de polietileno de baja densidad (PEBD) a partir de materias primas renovables. El PEBD se utiliza, principalmente, en embalajes y películas plásticas. Braskem produce el polietileno de origen renovable de alta densidad (PEAD ) y baja densidad lineal (PEBDL) en escala industrial desde septiembre de 2010. La expansión de la línea de productos “verdes” contribuye con el desarrollo
16
Para identificar los productos que utilizan el Plástico “Verde”, Braskem ofrece a sus clientes el sello “I’m greenTM”. La imagen está estampada en más de 50 productos en las góndolas de Brasil
sostenible de la cadena productiva del sector y la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero. Según Luciano Guidolin, vicepresidente de la Unidad de Poliolefinas, Comperj y Renovables, Braskem monitorea constantemente el mercado y busca soluciones para sus clientes. “Entendemos que el polietileno ‘verde’ de baja densidad atenderá una necesidad latente de materiales de origen renovable, al permitir otras aplicaciones además de las ya disponibles en el portafolio actual del Plástico ‘Verde’ . Con esta capacidad de producción, estaremos preparados para atender parte de la demanda mundial por la resina”, destaca.
Ensayos para la transmisión de energía Odebrecht Infraestructura concluyó, en abril, los ensayos de comisionamiento de parte del Sistema de Transmisión de Energía de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en Rondônia. Los procesos se realizaron hasta la cuarta isla de generación (cada isla agrupa a cuatro Unidades Generadoras conectadas a un Transformador Elevador), en el Grupo de Generación 2 (GG2), en la margen izquierda del Río Madeira. Se garantizaron las condiciones de flujo de la energía generada en la usina, que ya opera con un 25% de su capacidad, 840 megawatts de potencia instalada. El Sistema de Transmisión es responsable de conducir la energía
estados brasileños. En la UHE Santo Antônio, el sistema está conformado por GIS (Subestación Aislada en Gas SF6), Transformadores Elevadores, Líneas de Transmisión y Subestación Colectora. Los ensayos de comisionamiento comprenden una serie de pruebas y verificaciones antes de la entrega para la operación, realizados mediante equipamientos específicos y de alta tecnología. El objetivo es garantizar el desempeño y operación de los equipamientos, contemplando especificaciones técnicas, validación de etapas de fabricación y montaje. “El comisionamiento es un trabajo desafiante, pero hemos logrado
eléctrica producida por las Unidades Generadoras hasta las subestaciones Colectora y Provisoria, que distribuyen la energía, actualmente, para Rondônia y Acre, y, en el futuro, a los demás
excelentes resultados. Estamos con actividades simultáneas en las Unidades 13 y 14”, explica Thalles Janones da Silva, coordinador del Comisionamiento.
“La UHE Santo Antônio está funcionando como una escuela para los profesionales, en la búsqueda de formación y capacitación en el sector energético”, afirma Thalles Janones da Silva
17 17
rápidas
Novedades en la nueva línea del metro paulista El mes de mayo fue un hito en las obras del Lote 7 de la Línea 5 - Lila del Metro de São Paulo – bajo responsabilidad del Consorcio Metropolitano 5, formado por Odebrecht Infraestructura (líder), OAS y Queiroz Galvão. Los primeros anillos pre-moldeados de
interno y 50,8 toneladas cada una. También se inició el transporte del Shield, conocido como “megatatuzão”, cuyo peso total es de 1.500 toneladas, a partir de la rueda de corte, de 150 toneladas. La pieza fue trasladada del patio de Odebrecht, donde se amplió su
hormigón que revestirán el túnel de 5,7 kilómetros comenzaron a ser producidos en una moderna fábrica, construida en tiempo récord: cuatro meses. De origen francés, la fábrica producirá más de 3.400 piezas, con 9,41 metros de diámetro
diámetro, hasta la zanja de la Avenida dos Bandeirantes – importante vía de la capital paulista –, donde se iniciará la excavación del túnel. Tres semi remolques especiales realizaron el traslado.
Los anillos pre-moldeados de hormigón son producidos en una fábrica instalada en el Patio Guido Caloi y el Shield los colocará en el túnel, como revestimiento
18
El bautismo de ODN Tay IV
El 15 de mayo se realizó el bautismo de la unidad de perforación ODN Tay IV, construida por Odebrecht Oil & Gas. El tradicional evento de la industria naval mundial, donde se rompe una botella de champán contra el casco de la unidad marítima como forma de pedir protección, se inició a bordo, a cargo de David Padgett, del área de Field Support, y Ronald Rodrigues, gerente de plataforma. A continuación, Pedro Mathias, Director Superintendente de la UNPerforación, destacó los esfuerzos de todos los involucrados para el inicio de la operación de la unidad, y Roberto Simões, Vicepresidente Ejecutivo de Odebrecht Oil & Gas, resaltó el
La plataforma semisumergible opera en lámina de agua de hasta 2.400 metros y perfora pozos de hasta 9.143 metros. Localizada en la Cuenca de Campos, es operada por Petrobras, mediante contrato hasta 2019
crecimiento de la empresa y los planes futuros de internacionalización. Luego de la presentación de los líderes, la madrina de la unidad, Marta Pacheco, agradeció la invitación y habló sobre su participación en el proyecto de compra y adecuación de ODN Tay IV. También estuvieron presentes representantes de instituciones financieras que actuaron en el proceso de adquisición de la unidad, de otras empresas e integrantes de Odebrecht Oil & Gas. Vestidos con sus Equipos de Protección Individual (EPIs), los invitados realizaron una visita guiada por diversas áreas de la sonda. El evento se clausuró con un almuerzo servido en el comedor de la unidad.
19 19
rápidas
Hormigón de Ilha Pura Ilha Pura – empresa formada por Odebrecht Realizações Imobiliárias y Carvalho Hosken – alcanzó, el 21 de mayo, la marca de 100.000 m³ de hormigón lanzados en la construcción del barrio planificado, también bautizado de Ilha Pura, en Barra de Tijuca, Río de Janeiro. De este volumen, un 60% se produjo en el lugar y un 100% se rige de acuerdo a la política de
con carga total, a los 430.000 m³ de hormigón”, afirma Maurício Cruz, director general de Ilha Pura. Del volumen total necesario, Ilha Pura producirá el 90% del hormigón en su propio sitio de obras, lo que implica la reducción del tránsito en las vías del entorno. “Si todo el material se transportara de la industria más próxima, se necesitarían 37.500 viajes
calidad y seguridad. Durante el proceso, no se registró ningún accidente grave. “Me gustaría agradecer el esfuerzo de cada uno de los involucrados en el proyecto, desde el comienzo, con el estudio de viabilidad de la Central de Hormigón, hasta el final, pasando también por el control de calidad. Vamos a seguir
de camión”, explica Maurício Cruz. La iniciativa genera amplios beneficios para el medioambiente. Se calcula que la construcción de La Villa de los Atletas en Río reducirá en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero (GEE), si se compara con la Villa Olímpica de Londres (juegos de 2012).
La Central de Hormigón producirá el 90% del hormigón de la primera etapa del barrio Ilha Pura y la obra dejará de emitir 700 toneladas de CO2
20
Una visita al túnel El 20 de mayo, en Perú, el presidente regional de Ancash, César Álvarez, realizó una visita a las obras de la Carretera Carhuaz - Chacas - San Luis, ejecutadas por el Consorcio Carhuaz-San Luis, en el que participa Odebrecht Infraestructura. Acompañado por autoridades locales, integrantes de Odebrecht en Perú y prensa regional, César Álvarez inició la visita en la Provincia de Carhuaz, en dirección al Callejón de Huaylas, atravesó el túnel transandino de 1.384 metros de extensión, hasta llegar al Callejón de Los Conchucos. “Por primera vez, vehículos pasaron por el túnel, cruzando la Cordillera Blanca”, destacó el presidente regional. Según él, la nueva carretera producirá mejoras en la calidad de vida de los moradores de las provincias, que se conectarán por 100 kilómetros de nuevas vías pavimentadas – contribuyendo a reducir el tiempo de viaje entre las regiones. “Antes, para trasladarse de Carhuaz a Chacas se demoraba entre ocho y nueve horas. Ahora, por la carretera y por el Túnel Punta Olímpica, se puede llegar en menos de tres horas”, puntualizó. La Carretera Carhuaz - Chacas - San Luis es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Ancash, con inversiones de 450 millones de soles y plazo de ejecución de tres años y medio. Durante las obras, se generaron más de 2.000 oportunidades de trabajo. La finalización de la construcción se prevé para agosto de este año.
César Álvarez presentó el avance del proyecto y recorrió, por primera vez, el Túnel Punta Olímpica, que atraviesa la Cordillera Blanca a 4.738 metros por encima del nivel del mar
21
rápidas
Un importante encuentro El 23 de mayo, el Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) participó del encuentro de negocios promovido por el Consulado Británico y por Sete Brasil, en Río de Janeiro. João Carlos Ferraz, CEO de Sete Brasil, abrió el evento y subrayó la importancia de integrar a los proveedores ingleses
Francisco Dezen (de lentes), Director de Contrato de Sondas de EEP, y el ministro británico Keneth Clarke, durante encuentro de negocios
22
a los cuatro astilleros brasileños contratados por la empresa, para la construcción de sondas de exploración de petróleo en la capa de pre-sal. En su segundo viaje a Brasil, este año, el ministro de Gran Bretaña, Keneth Clarke, reforzó el interés en aumentar el volumen de negocios del Reino Unido con Brasil, particularmente en el área de petróleo y gas. En la segunda parte del encuentro, moderada por la gerente de ingeniería de Sete Brasil, Regina Ozório, los astilleros presentaron sus demandas de compras y las exigencias para las empresas que quieran proveer bienes y servicios. El EEP estuvo representado por Francisco Dezen, Director de Contrato de Sondas, que presentó la relación de suministros pendientes para los proyectos de la compañía. Al final, los integrantes Felix Per Liebrecht y Luiz Henrique Polizel atendieron a los representantes comerciales presentes.
Nuestra Cultura, Nuestra Marca Fuente tipográfica Odebrecht ¿Sabías que nuestra identidad visual posee una familia tipográfica exclusiva? Para utilizarla, puedes descargarla en el Territorio de la Marca e instalarla en tu computadora. Antes, observa las orientaciones para usarla correctamente: Títulos y destaques Odebrecht Slab
ABCDEFGHIJKL abcdefghijkl
Subtítulos y destaques en otros idiomas Odebrecht Sans Bold Italic ABCDEFGHIJKL abcdefghijkl
Títulos y destaques en otros idiomas Odebrecht Slab Italic ABCDEFGHIJKL abcdefghijkl
Textos extensos Odebrecht Sans
ABCDEFGHIJKL abcdefghijkl
Subtítulos y destaques en textos extensos Odebrecht Sans Bold
ABCDEFGHIJKL abcdefghijkl
Citas en otros idiomas Odebrecht Sans Italic
ABCDEFGHIJKL abcdefghijkl
Prioriza el uso de la fuente tipográfica Odebrecht en tu día a día, principalmente si vas a elaborar algún material impreso. Atención: No siempre es posible utilizar la fuente Odebrecht. En documentos o correos electrónicos, por ejemplo, la lectura puede perjudicarse si el
destinatario no tiene instalada la fuente. Como alternativa, es posible utilizar la fuente “Tahoma”, que ya está instalada en la computadora.
Para más información accede a Territorio de la Marca:
www.odebrecht.com/territorio/es/ ¡Está atento a las indicaciones de aplicación de la Marca en las ediciones de ON!
23
premio
Transformand en educa
P
resente en Brasil y en otros nueve países, el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, llegó, este año, también a Colombia. Para presentar el premio, el 10 de mayo, Odebrecht Infraestructura reunió en Bogotá a rectores de facultades de ingeniería, arquitectura y agronomía, y docentes de las principales universidades del país. Participaron, también, representantes de asociaciones relacionadas a la ingeniería y construcción en Colombia. Entre los invitados se encontraban Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura; Diana María Espinoza, presidente de la
24
do conocimiento ación sostenible Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros; y Sérgio Leão, responsable de Sostenibilidad en Odebrecht. En la apertura del encuentro, Eleuberto Martorelli, Director Superintendente de Odebrecht en Colombia, destacó la importancia del premio para la Organización y el buen momento que atraviesa el país a efectos de implementar esta iniciativa. Sérgio Leão expuso sobre cómo la Sostenibilidad está presente en la cultura Odebrecht y cómo se desarrolla en los Negocios, y contó sobre la creación del premio en Brasil, en 2008, que creció y llegó a otros países. El exministro de Hacienda de Colombia, Juan Carlos Echeverry expuso sobre el desafío de la Sostenibilidad en
el mundo y su impacto en tierras colombianas, resaltando el papel de las nuevas generaciones en la implantación de soluciones sostenibles. Los participantes demostraron interés en adherir a la iniciativa, apoyando la difusión en sus ambientes. “Es una acción interesante que invita a los universitarios a desarrollar proyectos innovadores. Los premios, actualmente, incentivan solo a estudiantes. La iniciativa de Odebrecht se extiende a los docentes y a las instituciones de enseñanza”, comentó Inés Elvira Botero, representante de la Dirección Nacional de Programas de Pregrado, de la Universidad Nacional de Colombia.
Asiste al video de divulgación del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible en Colombia
25 25
CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN El evento formó parte de la campaña de divulgación del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible en Colombia, iniciada en abril. El equipo de Odebrecht también distribuyó un correo electrónico a las universidades con informaciones sobre la Organización y el
26 26
objetivo del premio; visitó a universidades colombianas con las que la empresa se relaciona con el Programa Joven Socio; y organizó encuentros con los estudiantes para evacuar dudas sobre el premio. Las reuniones se repetirán en el segundo semestre de este año. Se crearon, también, tres
canales de contacto continuo con la comunidad: el sitio web Premio Odebrecht Colombia, que tiene informaciones sobre la iniciativa, como el reglamento, por ejemplo; una página en Facebook, con novedades divulgadas; y un correo electrónico para la recepción de dudas y envío de boletines informativos.
SOBRE EL PREMIO En 2013, el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible se realizará en Colombia, Brasil, Perú, Angola, Argentina, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Ecuador. En Colombia, el objetivo de la iniciativa es inspirar a estudiantes de ingeniería, arquitectura y
Sérgio Leão destacó el aporte del premio a la comunidad mediante la reunión de ideas innovadoras, contribuyendo para el desarrollo del país
27 27
El equipo de Odebrecht Infraestructura ya visitó a 13 universidades en cinco de las principales ciudades del país – Cartagena, Medellín, Barrancabermeja, Bucaramanga y Bogotá D.C. – presentando el premio a más de 600 personas, entre rectores, profesores y estudiantes
28 28
agronomía de universidades o facultades reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional. Los proyectos pueden desarrollase individualmente o en grupo de hasta tres estudiantes de la misma institución, orientados por un profesor. Los dos proyectos ganadores recibirán 80.000.000 de pesos (equivalente a 20 mil dólares) cada uno, de los cuales 20.000.000 de pesos se destinan a los universitarios, $ 10.000.000 pesos para el orientador, y 10.000.000 de
pesos para la institución. El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible permitirá a la Organización aproximarse a la comunidad, por intermedio de los estudiantes, presentando los principios y valores que la sostienen, y sumando, así, nuevos admiradores e integrantes.
¡Está atento! Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre.
ODEBRECHT EN COLOMBIA Odebrecht, que está desde hace 20 años en el país, ya participó de obras como la construcción de las Estaciones de Bombeo de Petróleo de British Petroleum y Ecopetrol, y la Hidroeléctrica de Miel I, que permitió el aumento en más del 5% de la generación de energía eléctrica nacional. “Los proyectos aportaron un significativo legado para el desarrollo del país”, afirma Jorge Barragán, Director de Contrato en Colombia. La empresa generó, también, oportunidades de
trabajo y desarrollo profesional a los colombianos. Los contratos cuentan con uno de los menores índices de expatriados de la Organización: el 99% de los integrantes son locales. Hoy en día, Odebrecht desarrolla en el país la Ruta del Sol - Sector 2 (foto). La obra forma parte del proyecto vial más importante de la década en Colombia, con 528 kilómetros de carreteras que forman parte de los 1.071 totales de la ruta que conectará el interior con la Costa del Caribe.
29 29
rápidas•premios
Premiando a líderes brasileños El 6 de mayo, en São Paulo, el diario Valor Econômico realizó la ceremonia de la 13ª edición del Premio Ejecutivo de Valor. La iniciativa homenajea a los mejores y más preparados ejecutivos de Brasil, según la evaluación de las principales empresas de executive searching (reclutamiento de ejecutivos) del país, en 23 sectores de la economía. Marcelo Odebrecht, Director Presidente de Odebrecht S.A., y Carlos Fadigas, Líder Empresarial de Braskem, fueron los ganadores en los sectores Industria de la Construcción e Industria Química y Petroquímica, respectivamente.
Empresa de destaque Por segundo año consecutivo, el Consorcio CONEST (formado por Odebrecht Engenharia Industrial y OAS) fue considerado Empresa Destaque al ganar tres categorías del Premio Top Socioambiental y de Recursos Humanos 2013, concedido por la Asociación de los Dirigentes de Ventas y Marketing de Brasil, de Pernambuco - ADVB/PE. La
ceremonia se realizó el 21 de mayo. CONEST fue la ganadora en la categoría Recursos Humanos, con el proyecto Joven Aprendiz, del programa Sumar (Somar), y en las categorías Cultura y Medioambiente, con las iniciativas Carnaval Sostenible y Reciclando Fashion, realizadas por el programa Reciclando.
30
30
Al recibir el premio de Empresa Destaque, Antenor de Castro, Director de Contrato (de traje gris claro), dedicó el reconocimiento a los integrantes del consorcio
Creado por el área de Calidad del CSAC, el Premio INOTEC reconoce e incentiva la práctica de la creación de innovaciones tecnológicas
Trabajos que generan reconocimientos El 10 de mayo, el Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC), responsable de las obras civiles en la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, anunció los ganadores de la primera edición del Premio INOTEC, creado para estimular y reconocer a las innovaciones tecnológicas desarrolladas en el sitio de obras. Los proyectos seleccionados fueron: Pre-Moldeado para Central Hidráulica; Horma Metálica de la Segunda Etapa del Stay Column; Dispositivo Móvil para Terminación de las Vigas del PuenteGrúa; Balde Utilizado en las Áreas de Montaje con Capacidad de hasta 15 kilos; Estudio de Evaluación de los Canales y Estructuras del Vertedero como la Utilización de Equipamientos y Técnicas Hidroacústicas; y Perfeccionamiento del Plan de Perforación. En el evento realizado en el auditorio de la margen izquierda del Río Madeira, Antônio Sérgio Barbin, Gerente de Calidad, declaró: “Estamos en un momento de reconocimiento a los trabajos de gran destaque en 2012.
Que eso sirva de estímulo para que continuemos innovando en 2013”. Estuvieron presentes los Directores de Contrato, Délio Galvão (Consorcio Constructor Santo Antônio), y Leonardo Borgatti (CSAC), los gerentes, Sérgio Scarpim, Frederico Naves y Carlos Augusto, y diversos integrantes. Antônio Rios, responsable de Armado, Hormas y Embutidos, fue premiado por dos trabajos. “Estoy muy contento por la oportunidad de desarrollar varios proyectos y este reconocimiento es importante para mí. La mejoría nunca debe terminar”, resaltó. En total, se inscribieron 49 proyectos en el Premio INOTEC y el plazo de votación fue de treinta días. Los 12 trabajos más votados pasaron por el análisis de un jurado (integrado por directores y gerentes, con la participación del cliente), cuyo resultado fue la elección de los seis premiados. Se evaluaron los ítems Creatividad, Grado de Dificultad, Productividad, Seguridad y Valor Agregado a Obras Futuras.
31
identidad visual
Construyen
Integrantes y familiares fueron invitados para un día de integración en el proyecto Muelle Minerales: valorización del trabajo y de la marca Odebrecht en Perú
32
E
l contrato Muelle Minerales, de Odebrecht Infraestructura en Perú, promovió, en marzo, una acción con los integrantes y sus familiares para construir un panel con la logomarca de la Organización en la entrada del sitio de obras. La iniciativa trabajó con el concepto “Odebrecht, construyendo el futuro”. El evento comenzó en el
sitio de obras, localizado en la Base Naval de Callao, con la participación de 37 niños, ansiosos por conocer el lugar de trabajo de sus padres. El grupo asistió a una breve presentación del proyecto y de la evolución de Muelle Minerales. A continuación los niños recibieron delantales y protectores de manga y fueron invitados para realizar un trabajo sorpresa. En un gran salón, con pintura y muchas piedras sobre
ndo el futuro Niños se reúnen en el jardín para colorear las piedras que después compondrían la logomarca de Odebrecht en la entrada del proyecto
33
Durante la visita a las obras, se orientó a los participantes sobre la seguridad en campo
las mesas, los participantes se entusiasmaron cuando se anunció que pintarían las piedras para ayudar a construir la logomarca que se exhibiría en la recepción del proyecto. Luego de la pintura, los participantes conocieren a la obra de cerca. En esta etapa, los padres explicaron el trabajo que realizan y contaron detalles y curiosidades del día a día. En un área especialmente preparada para la visita, los niños pudieron observar el funcionamiento de
34
algunas máquinas y sacaron fotos. Al retornar, la pintura de las piedras ya se había secado y estaban prontas para armar la logomarca. Con cuidado, los niños completaron el trabajo y construyeron el panel. El objetivo de la iniciativa, además de promover la integración del equipo, fue reforzar la identidad y compartir los principios y valores de la Organización con la comunidad, particularmente con los niños, posibles integrantes en el futuro.
Jhonathan Izquierdo y su familia, durante la visita al campo
El grupo trabajĂł con entusiasmo para completar el nombre “Odebrechtâ€? con piedras en el panel
35
inclusión social
Un año del CESA: forman
E
n Zango, barrio localizado en la Región Metropolitana de Luanda, Odebrecht Infraestructura está construyendo 3.000 viviendas populares a través del Programa
36
de Realojo de Poblaciones (PRP), del Gobierno de Angola. Para estimular el desarrollo socioeconómico de las comunidades, en asociación con Kambas del Bien – grupo formado por esposas de
ndo mejores ciudadanos
A partir de la izquierda: Antonio Miguel; Carla Solano, de Odebrecht, responsable de Administración en apoyo al CESA; Poti Malaquias; Joaquim Sacossengue; Weza Candida Miguel, de Odebrecht, responsable de Comunicación en apoyo al CESA; y Rufina Tavares. Los jóvenes presentan los primeros resultados de la nueva empresa de eventos y buffet que crearon
integrantes expatriados en el país – y Hermanas Salesianas, la empresa implantó, en mayo de 2012, el Centro de Formación Socioprofesional Auxiliadora de Zango - CESA. Ubicado en Zango VI, el centro
viene contribuyendo para la formación profesional de jóvenes residentes de la región y celebra su primer año con resultados positivos. El equipo de Odebrecht Noticias estuvo en el CESA y presenta algunas acciones desarrolladas.
37
ESTÍMULO AL EMPRENDEDURISMO
El CESA, ubicado en Zango VI, fue construido por Odebrecht Infraestructura y ya formó a más de 460 personas en diversos cursos
En la región, de bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH), uno de los focos del CESA es el estímulo al emprendedurismo. En asociación con la Ventanilla Única del Emprendedor (BUE, sigla en portugués), ya se capacitaron a 115 personas en Economía y Emprendedurismo y 110 participaron de la conferencia sobre Microcrédito. Además, el primer Encuentro de Emprendedores reunió a 400 participantes. El objetivo es fortalecer y estimular a la comunidad para las acciones destinadas al microemprendedurismo individual y colectivo, incentivando la creación de actividades comerciales. “Creemos que es importante
incentivar la formación de cooperativas y multiplicar la cultura de la Sostenibilidad”, explica Poti Malaquias, responsable del Programa Social en PRP. Según él, cuando el equipo identifica potenciales grupos de emprendedores en los cursos del CESA, se brinda todo el apoyo inicial. Fue así que Rufina Tavares y
38
Joaquim Sacossengue, 23 años, y Antonio Miguel, 28 años, crearon Tcheia Eventos (en umbundo, “tcheia” significa “llegó”). “Formamos una pequeña empresa y brindamos servicios de buffet y decoración a la comunidad. Ya organizamos cumpleaños y casamientos”, cuenta Antonio, que cursó Decoración y Repostería.
Joaquim complementa: “Ofrecemos un buffet completo, con decoración de frutas, por ejemplo”. Además de la nueva responsabilidad, Rufina consiguió un empleo en un restaurante de la región, luego de graduarse en los cursos de Decoración, Emprendedurismo, Culinaria y Repostería. “Después de un año, el CESA está consolidado en la región y
El grupo de panaderos ya produce “pancitos de la madre”, típico de la región, a base de leche, huevos y cobertura de coco rayado
39
Cursos de Alfabetización, Decoración e Informática son algunos de los que están disponibles para la población este año
40
contribuye para el crecimiento de las comunidades”, subraya Poti.
GENERACIÓN DE INGRESO En apenas un año de actividades, el CESA capacitó a 469 personas en diversas áreas, como informática, inglés, culinaria, repostería, decoración, pedagogía, educación ambiental, viola,
alfabetización y derechos humanos. “Inicié el curso sin muchos conocimientos y ahora me siento preparada y capacitada para ingresar al mercado laboral”, afirma Odeth Manuel, alumna de Repostería. Su compañera, también capacitada en el curso de Decoración, Yolanda Matheus, cuenta que ya trabaja por cuenta propia
41
Más de 140 niños y adolescentes participan de las actividades de escutismo
42
y se dedica a la decoración de eventos. “Estoy en un buen camino gracias a la capacitación en el CESA”, revela. Luego de los cursos de Pedagogía, Decoración y Repostería, Hirondina Baptista hace planes para el futuro: “Estoy pensando en aumentar mi negocio y cursar Panadería”. Para 2013, el CESA ofrece cursos de Informática, Decoración, Alfabetización, Pastelería, Culinaria, Inglés, Secretariado, Contabilidad y Pedagogía. Actualmente, son
seis grupos de Alfabetización y dos de Informática, además de 419 personas en el curso de Formación Ética y Humanística y 100 niños y adolescentes en clases de capoeira. El primer grupo del curso de Panadería ya realiza actividades prácticas en la cocina industrial del CESA. Cerca de 300 “pancitos de la madre” (pan a base de leche, huevos y cobertura de coco rayado) se producen diariamente por los 21 alumnos, orientados por los instructores. Según
Poti Malaquias, la panificación será una importante fuente de ingreso para el centro, ya que todo lo producido se comercializará: “Con calidad, precio justo y una receta más nutritiva, estamos seguros de que los panes serán bien recibidos por el mercado”.
los cursos ofrecidos tienen resultados positivos. Esperamos que estas acciones continúen expandiéndose cada vez más y formando personas para el mercado laboral”, subraya Maurizio Bastianelli, Director de Contrato do PRP.
También se instaló en el CESA una fábrica de jabón. La producción ya alcanzó más de 4.000 litros por mes y se está vendiendo en su totalidad. “Es gratificante saber que
RELIGIÓN, SALUD Y CIUDADANÍA El CESA también es un referente para las acciones religiosas, de salud y ciudadanía. Las actividades de escutismo, por ejemplo, cuentan con la
El grupo de evangelización está integrado por 1.130 personas y las clases de catequesis cuentan con la participación de 650 jóvenes y niños
43
44
“Después de un año, el CESA está consolidado en la región y contribuye con el crecimiento de las comunidades de Zango”. Poti Malaquias participación de 142 niños y adolescentes y 480 jóvenes desarrollan variadas actividades religiosas. Se organizan misas durante la semana y los domingos que atraen a centenares de moradores. “Además de contribuir con aspectos humanísticos y humanitarios, los encuentros se tornan fundamentales para hablar sobre temas de la propia comunidad”, explica la hermana Jandira de Camargo. Campañas de vacunación humana y vacunación animal antirrábica se realizan a través de alianzas entre
el centro, Odebrecht y la Delegación de Salud del Municipio de Viana.
VOLUNTARIADO Desde su creación, el CESA recibe a voluntarios locales y de diversos países y el número crece mes a mes. Jóvenes de otras regiones de Angola, además de Portugal, Austria y Bélgica, por ejemplo, ya vivieron en un centro y enseñan temas relacionados a la salud e higiene y organizaron actividades lúdicas con la comunidad, como rondas de cuentos y cine infantil.
El curso de Educación Ambiental también tiene el objetivo de incentivar la reforestación de la región, creando “islas frescas”
45
rápidas•acciones sociales
Por el progreso de comunidades bahianas La construcción de un astillero en las márgenes del Río Paraguaçu está cambiando la vida de comunidades de Bahía. “La recomendación del Gobierno Estadual es estimular el desarrollo sostenible de las ciudades del entorno del Estaleiro Enseada do Paraguaçu, promoviendo el progreso de la región”, afirma Carlos Costa, secretario de la SEINP - Secretaría Extraordinaria de la Industria Naval y Portuaria. Pensando en eso, el Gobierno de Bahía, en alianza con el EEP, realizó, en mayo, dos ediciones del programa Acción Naval Ciudadana, que proporcionó el acceso gratuito a los servicios de trabajo, salud y ciudadanía y benefició a 500 moradores de Salinas da Margarida y a 1.500 de Maragojipe. Humberto Rangel, director de
Relaciones Institucionales del EEP, subraya la importancia de estas acciones: “Actualmente, la obra cuenta con 1.400 integrantes. Con finalización prevista en el segundo semestre de 2014, el emprendimiento deberá generar cerca de 8.000 oportunidades de trabajo”. En Maragojipe, la marisquera Antônia Moreira, 38 años, y la estudiante Amanda Conceição, 15 años, aprovecharon los beneficios. Antônia se inscribió en el curso de armadora de hierro: “Cuando termine el curso estoy segura que mejoraré mi vida”, planea. A su vez Amanda recibió atención odontológica y ginecológica. “Me hicieron restauración, porque hacía muchos años que no iba al dentista. La atención de los servicios es muy buena”, contó la joven.
La próxima edición de la Acción Naval Ciudadana se realizará en el municipio de Saubara, en fecha a definir
46 46
Además del Ruta de la Educación, la alcaldía de Valinhos firmó una alianza para la realización del programa de inclusión digital Intégrate a la Red (Caia na Rede): se instalarán seis salas
Ruta de la Educación en Valinhos La Concesionaria Rota das Bandeiras – responsable por las carreteras que forman el Corredor Don Pedro, en el interior de São Paulo – y el municipio de Valinhos firmaron una alianza para la implantación del programa Ruta de la Educación en las escuelas municipales de la ciudad, que atienden a niños de 1º a 5º año de primaria. Es la primera vez que un municipio desarrolla la iniciativa en toda su red de enseñanza. “Queremos ser referencia en el tema y tornarnos, a la brevedad, en una de las ciudades más educadas en el tránsito. Por eso, el programa de Rota das Bandeiras es perfecto y fundamental”, afirmó el secretario de Educación, Danilo Sorroce. Creado por el sector de Responsabilidad Social de la concesionaria, Ruta de la Educación se implementó en el segundo semestre del año pasado en siete de los 17 municipios del Corredor Don Pedro. Para 2013, otras tres ciudades se van a adherir al programa. “El objetivo es diseminar
nuestro contenido a toda la región”, afirma Adherbal Vieira da Silva, gestor de Responsabilidad Social. El programa consiste en un registro anual, a través de investigación, de las deficiencias y necesidades de cada escuela y comunidad. En la primera edición, en 2012, se atendió a 843 alumnos de 22 escuelas. “Existen ciudades sin semáforos, por ejemplo. Debemos incorporar esos elementos en la rutina de los jóvenes, para que se tornen ciudadanos responsables y orienten a los padres”, refuerza la pedagoga Roberta Mantovani, responsable del proyecto. Luego del mapeo, se realiza el trabajo de capacitación de los docentes y distribución del material didáctico. A partir del cuarto año, con 7.800 alumnos atendido y 39.000 encuestas de diagnóstico realizadas, Roda das Bandeiras espera que las administraciones municipales desarrollen el programa.
47
rápidas•acciones sociales
Contribuyendo con el desarrollo de comunidades A través del proyecto de Ampliación de los Gasoductos, en Argentina, Odebrecht Engenharia Industrial promovió, del 2 al 4 de mayo, los módulos finales del curso Manipulación Higiénico-Sanitaria de Alimentos de Origen Pesquero y elaboración de Conservas a base de Productos Acuícolas. Impartido en asociación con la Universidad Tecnológica Nacional de Puerto Madryn, el entrenamiento benefició a 35 moradores de Camarones, próximo a la Planta Compresora Garayalde, en la Provincia de Chubut. La actividad forma parte del proyecto Implantación de la Fábrica de Conservas Artesanales de Productos de Mar, que busca generar oportunidades laborales a jóvenes de la comunidad de 2.000 habitantes. Odebrecht contribuyó con la disponibilización de insumos y equipamientos para la planta, apoyó a la realización de cursos y talleres, además de colaborar con la difusión del proyecto entre los asociados de la empresa en las obras. Según Raúl Troncoso, responsable de la Planta Compresora Garayalde, la experiencia con el programa ha sido enriquecedora para todos. “Queremos realizar un taller de Seguridad e Higiene con los integrantes, para instruir a los moradores sobre los temas en el ambiente de trabajo”, Jóvenes de la pequeña comunidad de Camarones, en la región de Patagonia, en Argentina, reciben apoyo para comenta. la elaboración de alimentos en conserva
48
Descubriendo la vocación profesional
Las actividades del Ciclo de Interés intercalan información y entretenimiento, basadas en contenidos educativo y profesional
El Proyecto Vías Expresas, realizado por Odebrecht Infraestructura en Angola, creó un programa a efectos de estimular a los adolescentes, hijos de los integrantes, en el descubrimiento de su vocación profesional, mientras disfrutan del período de vacaciones escolares. Desde mayo, el Ciclo de Interés busca despertar en los jóvenes de 13 a 17 años las futuras áreas de interés profesional y el deseo de trabajar en la Organización. El equipo del Servicio Social aborda
a los integrantes personalmente y les brinda informaciones sobre el programa y cómo sus hijos pueden participar. Para las actividades se forman grupos de hasta 30 jóvenes, que son acompañados por educadores. Entre los resultados esperados de las Vías Expresas se destacan el estímulo a la capacitación de los participantes, la aproximación entre los jóvenes y Odebrecht y la integración de la familia al ambiente de trabajo de los profesionales.
49
rápidas•acciones sociales
Juegos que enseñan En clima de alegría y diversión, el proyecto Me Encanta ser Niño se estrenó en la comunidad de São Benedito, en Nilo Peçanha, Bahía, abriendo la programación 2013. Más de cien niños participaron del encuentro en la Escuela Municipal Rui Barbosa. “Quedamos contentos con la acción y eso se reflejó en el compromiso de los estudiantes y docentes”, declaró Enilda Maria dos Santos, directora de la escuela. El Me Encanta ser Niño está promovido por el Instituto de Desarrollo Sostenible Del Bajo Sur de Bahía (Ides) – institución que integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad Del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. El proyecto se realiza desde 2008 para alumnos de 5 a 12 años de instituciones públicas de enseñanza de Nilo Peçanha e Ituberá. La iniciativa se basa en los cuatro pilares de la educación – aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a aprender – presentados en el informe Educación: Un Tesoro a Descubrir, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Queremos contribuir con el fortalecimiento de la cultura de la infancia y la calidad de la educación por medio del arte y lo lúdico,
50
sin perder de vista la formación personal de cada uno”, puntualiza Fawaz Abdel, director ejecutivo de la Asociación Flor de Serinhaém, una de las instituciones socias. El proyecto también cuenta con el apoyo del Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente, la Secretaría Municipal de Educación y la Alcaldía de Nilo Peçanha. Desde 2010, con el apoyo del Programa Tributo al Futuro, la acción fue ejecutada en nueve escuelas de siete comunidades, beneficiando a más de 1.400 niños, además de padres y docentes. “Me gustó mucho participar de las actividades, porque aprendí con los juegos”, comentó Katiele de Queiroz, 9 años, de la Escuela Osvaldo Cruz.
Bajo la coordinación artística y pedagógica de Fawaz Abdel y su equipo, los niños participan de juegos educativos, rondas de cuentos y talleres de teatro, pintura, capoeira y música, además de exhibición de películas infantiles
Nuevas maneras de jugar
Hamacas, casa en el árbol, tobogán y sube y baja se convirtieron en parte de los juegos infantiles, antes realizados en la arena, con materiales descartados
Planeado especialmente para proporcionar entretenimiento a los niños construidos en madera para que estén en armonía con la realidad local, en medio de la naturaleza, se instaló un parque infantil en el área de influencia del Proyecto Catata-Lóvua – realizado por Odebrecht Infraestructura. El primer parque de la región atenderá a siete comunidades angoleñas.
Localizado en un área elegida por los sobas (líderes) de otras comunidades y por los administradores comunales, próximo a la escuela, el parque se tornó un centro de actividades infantiles y comunitarias. Además, garantiza la seguridad de los niños, evitando que queden en las proximidades de las obras, junto a los integrantes y equipamientos, y evitando posibles accidentes.
51 51
personas
De regreso a casa
S
u vo c a c i ó n s i e m p re fu e l a agri c u l tu ra . H i j o d e p ro d u c to r ru ra l , J u s ce l i n o Co n ce i ç ã o ,
4 4 a ñ o s , vivi ó to d a s u i nfa n c i a e n e l c a m p o y s u p a d re e ra , p a ra é l , u n re fe re nte . A l o s 28 a ñ o s , at ra í d o p o r l a p ro m e s a d e te n e r u n a vi d a m á s d ign a e n e l á re a u rb a n a , vivi ó u n a ex p e ri e n c i a q u e m a rc a rí a l a t raye c to ri a d e s u fa m i l i a . Co nve n c i ó a l a e s p o s a e h i j o s a a b a n d o n a r l a zo n a ru ra l p a ra ave ntu ra rs e e n l a b ú s q u e d a d e m e j o re s co n d i c i o n e s e n l a c i u d a d . “ C reye n d o q u e s e rí a m e j o r vivi r e n l a zo n a u rb a n a , ve n d í m i p a rte d e l a p ro p i e d a d h e re d a d a p o r m i p a d re y co m p ré u n a p e q u e ñ a c a s a . Es tuve m á s d e u n a ñ o t ra b a j a n d o e n e l co m e rc i o ,
52
Juscelino Conceição presenta el tallo de palmito de pupuña, cultivado en su propiedad, localizada en Ituberá, en el Bajo Sur de Bahía
53 53
p e ro e l n ego c i o n o d i o
A m b i e nta l d e l B a j o S u r d e
re s u l ta d o . S i n i ngre s o ,
B a h í a - P D C IS, fo m e nta d o
n o tuve o t ra a l te rn at iva
p o r l a Fu n d a c i ó n
q u e re to rn a r a l c a m p o” ,
O d e b re c h t y a s o c i a d o s .
re c u e rd a . J u s ce l i n o l l egó a l a
s e l e cc i o n a d o s y
co m u n i d a d M a rga ri d a
co s e c h a d o s p o r m e s p o r
Alve s , e n I tu b e rá , e n B a h í a .
e l agri c u l to r s e l l eva n a
Re to m ó s u s p l a nta c i o n e s ,
A m b i al, industria asociada
p ri n c i p a l m e nte e l c u l t ivo
de Coopalm, donde el
d e l c a u c h o . Co n o c i ó a l o s
palmito pasa por un proceso
té c n i co s d e l a Co o p e rat iva
de beneficiamiento hasta
d e P ro d u c to re s d e Pa l m i to
ser envasado en recipientes,
del Bajo Sur de Bahía
lo que le agrega valor. De
( Co o p a l m ) y, d e b i d a m e nte
esa manera, el producto
o ri e nta d o , d e c i d i ó i nve rt i r
llega a las góndolas de los
e n p a l m i to d e p u p u ñ a . Lo s
supermercados pronto
re s u l ta d o s co m e n za ro n
para el consumo de los
a co n c re ta rs e y co n l a
clientes. “Con mi hijo y
a s i s te n c i a n e ce s a ri a tuvo
esposa, cultivamos nueve
l a o p o rtu n i d a d d e s e r
hectáreas de tierra, de
p ro p i e ta ri o d e s u n e go c i o .
las cuales 1,5 se destina
“ En e s a é p o c a , m e a s o c i é
a la pupuña. Comencé ese
a l a co o p e rat iva y, d e s d e
cultivo hace poco y, solo
e nto n ce s , e nt rego a l l í m i
con él, estoy generando
p ro d u cc i ó n” , c u e nta .
un ingreso mensual
Co o p a l m e s u n a d e l a s
54
Lo s 5 0 0 ta l l o s
d e R $ 6 0 0 . H oy vivo
i n s t i tu c i o n e s vi n c u l a d a s a l
d ign a m e nte y p re te n d o
P ro gra m a d e D e s a rro l l o y
s egu i r d e s a rro l l á n d o m e .
C re c i m i e nto I ntegra d o co n
Co n Co o p a l m s é q u e
So s te n i b i l i d a d d e l M o s a i co
s e rá p o s i b l e” , d e s ta c a
d e Á re a s d e P ro te cc i ó n
J u s ce l i n o .
Se benefician los tallos entregados a la industria, que le agrega valor al palmito de pupu単a
55
El Estaleiro Enseada do Paraguaçu acaba de publicar la versión en inglés de su sitio web. Al final, además de tener a Kawasaki como accionista, EEP posee interfaces en todo el mundo. Navega con nosotros en
www.eepsa.com.br
56
rápidas•personas
Construyendo la identidad Odebrecht Desde que Odebrecht oficializó su nueva arquitectura de marcas, en abril de este año, los integrantes comenzaron a familiarizarse con el nuevo estándar de identidad visual de la Organización. Las novedades están presentes desde la tarjeta de visita hasta la señalización de las oficinas y obras, pasando por presentaciones, identificaciones, uniformes y flotas. Para orientar en lo que hace a la correcta aplicación del sistema en los puntos de contacto, el área de Comunicación de Odebrecht S.A., en sociedad con la consultoría Interbrand, realiza un entrenamiento en Gestión de Marca destinado a integrantes de todos los Negocios y socios cuyas actividades diarias requieran la utilización de los recursos de identidad visual. El entrenamiento de tres horas se realiza los días 3 y 6 de junio, en São Paulo. Entre los tópicos abordados están: versión de la logomarca, colores de Odebrecht, terminaciones en materiales diversos, familia tipográfica, gráficos, pictogramas, fotografías y herramientas de gestión. Durante el encuentro, los integrantes y prestadores de servicio pudieron analizar también los errores más frecuentes en la
aplicación de la nueva identidad. “Fue una gran oportunidad para validar los conceptos de la nueva marca y aclarar las últimas dudas para seguir adelante. Ahora que estamos alineados, vamos adelante para el fortalecimiento de la nueva marca Odebrecht”, afirma Bárbara Nitto, responsable por Comunicación en Odebrecht Oil & Gas. Para Josiane Costa, responsable por Comunicación en Odebrecht Energia, la reunión fue crucial para capacitar a los integrantes y fortalecer el papel de cada uno como guardián de la marca: “Tener una marca fuerte, consolidada y única es fundamental para nuestra cultura. El nombre de la Organización y los valores y principios de la TEO es la ‘base que no cambia nunca’, lo que asegura nuestra supervivencia, el crecimiento y la perpetuidad”. Cada participante recibió un ejemplar de la Escala de Color Odebrecht, herramienta desarrollada para facilitar la identificación de los tonos que componen la paleta de colores de la Organización. El material, considerado una innovación en el mercado, ayuda a evitar distorsiones en la producción de piezas gráficas. En total, participan del evento cerca de 100 personas.
También se prevé la realización de entrenamientos en Panamá, el 15 de julio, y en Angola, el 31 de julio
57
rápidas•personas
Las mujeres de ‘acero’
Moradoras del Asentamiento Humano Puerto Nuevo del Callao, las participantes del programa mostraron disciplina y responsabilidad en el desafiante trabajo (foto), que antes solo era realizado por hombres
El p roye c to Mu e l l e M i n e ra l e s – co n stru cc i ó n d e u n s i ste ma i ntegra l d e tra n s p o rte y e m ba rq u e d e m i n e ra l e s e n la Te rm i na l Po rtua ria d e Ca l la o, e n Pe rú –, e j e c u ta d o p o r O d e b re c ht I nfra e stru c tu ra , i m p l e m e ntó e l Progra ma M u j e re s d e Ace ro co n e l o b j e tivo d e b ri n da r ca pa c i ta c i ó n té c n i ca a la s m u j e re s re s i d e nte s e n la zo na d e i nfl u e n c ia d e la s o b ra s.
58 58
Lu ego d e la fo rma c i ó n, la s pa rti c i pa nte s tuvi e ro n la o p o rtu n i da d d e i n i c ia r su ca rre ra e n la e m p re sa y fu e ro n re s p o n sa b l e s d e u na i m p o rta nte e ta pa d e l p roye c to. La s m u j e re s fo rma ro n u n e q u i p o e n ca rga d o d e a rma r e i n sta la r 18 . 120 ro d i l l os, a d e má s d e l os p i sos y co b e rtu ra late ra l e n 112 ga l e ría s a l o la rgo d e 3 , 2 ki l ó m e tros.
¡El futuro es ahora! El 14 de mayo, se realizó el 4º Encuentro de Representantes Odeprev, en São Paulo. El evento reunió a integrantes de los Negocios de la Organización a efectos de informar sobre las principales novedades de Odeprev. La ocasión también fue propicia para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del compromiso que existe entre la entidad y los representantes, profesionales de los equipos de Personas & Organización y Planilla de Pago. Se discutieron temas operacionales y estratégicos que impactan en las rutinas diarias de esos representantes. Además,
se abordó cómo impacta el escenario económico actual en la formación del patrimonio para el después de la carrera de los participantes. La Organización creó Odeprev en 1995, para apoyar a los integrantes en el planeamiento financiero y previsional. El participante del plan contribuye con una parte de su remuneración y recibe contrapartidas de su patrocinadora (el Negocio que integra). Actualmente, Odeprev apoya a más de 17 mil integrantes de Brasil y brasileños expatriados, a efectos de crearles un futuro más seguro. Más información: www.odeprev.org
El 4º Encuentro de Representantes Odeprev congregó a 92 integrantes responsables por el apoyo para aclarar dudas y para adherir al plan de previsión complementario en los Negocios de la Organización
59
rápidas•personas
Una visita a UHE Teles Pires Jóvenes Aprendices del Creer Junior tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones y la construcción de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Teles Pires, que construye Odebrecht Infraestructura en la frontera de los Estados de Pará y Mato Grosso. Los 70 participantes de los cursos de Asistente de Producción y Operación y
obras. “La visita nos permitió conocer la dimensión del proyecto y conocer el trabajo de la empresa, que también se preocupa de nuestro futuro profesional”, cuenta. Letícia Silva Mateus, de 17 años, estaba sorprendida con la organización del emprendimiento: “No pensaba que vería semejante estructura en el sitio de obras. Es parecido a una ciudad, todo está muy
Manutención de Computadoras fueron a los miradores principal y del Circuito de Generación, de donde pudieron observar el área de montaje, la casa de máquinas, el conducto forzado y la toma de agua, y conocieron las instalaciones de las oficinas, alojamientos y áreas de esparcimiento. A Gustavo Niza de Souza, de 15 años, que estaba acompañado por los padres, le impresionó la estructura del sitio de
organizado, limpio y señalizado”. El Programa Creer Junior remite a la ley del Joven Aprendiz y sus cursos comprenden módulos Teórico y Práctico. El primero, de 80 horas, abarca temas como Adolescencia, Salud, Medioambiente, Educación Financiera y Tecnología Empresarial Odebrecht. El Módulo Práctico, con 800 horas, se realiza en sociedad con SENAI/MT.
Luego de finalizar el Creer Junior, en febrero de 2014, los jóvenes estarán cualificados para el mercado de trabajo
60
Ingeniería Industrial reúne a sus equipos de TI El 2 y 3 de mayo, 32 integrantes de Tecnología de la Información (TI) de 22 contratos de Odebrecht Engenharia Industrial se reunieron en São Paulo para el segundo Encuentro de TI. El objetivo fue promover el intercambio de conocimientos sobre estrategias y mejores prácticas del área en el Negocio. Los participantes acompañaron temas como Seguridad de la Información, Virtualización de Desktops, Mejoría de los Niveles de Servicio y Optimización de las inversiones en TI en los Contratos, y realizaron talleres sobre el Rol de los Líderes en la Gestión de Desempeño, coordinados por el consultor Ricardo Guterres. Se abordó también el lanzamiento del Lojão de TI, herramienta que permite a los contratos en etapa de desmovilización divulgar sus activos, promoviendo la transferencia y la reutilización de los ítems en la Organización. En la ocasión, Odebrecht Engenharia de Projetos (OEP) recibió el Premio de Mejores Prácticas en TI de 2012, como referencia en el ámbito del Negocio. Según José Gilberto Mariano Costa, Director de Ingeniería en OEP, el sector viene agregando valor y productividad a las actividades de ingeniería, tornándola cada vez más eficiente, eficaz y segura. “Queremos que la empresa se torne un núcleo
Los responsables de TI Corporativa y de TI de los contratos en Brasil y en el exterior participaron del segundo Encuentro de TI
de excelencia y mejores prácticas en proyectos, procesos y sistemas, sumando competencias a los contratos”, resalta. Para Evandro Rangel, responsable de TI en Odebrecht Engenharia Industrial e idealizador del encuentro, la iniciativa es importante parta promover el intercambio de experiencias: “Tenemos la oportunidad de diseminar conocimiento entre los profesionales de los contratos y apoyos, permitiendo que todos formen parte de la construcción de la estrategia del Negocio”.
urélio Rodrigues, responsable de TI en OEP, y Fausto Aquino, responsable por Personas y Organización en Ingeniería Industrial, en la entrega del Premio Mejores Prácticas en TI de 2012
61
rápidas•personas
Seguridad recordada y reforzada
El integrante Fernando Mendes Pereira Júnior, con la esposa Erika Mayara y los hijos Fabryzia Nayara y Phillype Eduardo: concientización de los trabajadores con el apoyo de la familia
El 29 de abril, el equipo de Salud, Seguridad del Trabajo y Medioambiente (SSTMA) del Proyecto Expansión de la Vía Férrea Carajás (EEFC) – en el que participa Odebrecht Infraestructura – organizó una campaña en pro del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes y Enfermedades del Trabajo (28 de abril). El evento se realizó en tres sitios de obras – Santa Rita y Bom Jesus das Selvas, en Maranhão, y Marabá, en Pará – en los que participaron los 1.300 integrantes del proyecto. El objetivo fue divulgar las lecciones aprendidas después de los últimos registros de accidentes en
62
la Organización y mostrar las estadísticas de la Previsión Social y del Ministerio de Trabajo. En el sitio de obras de Santa Rita, la campaña contó con la participación de la familia de uno de los integrantes del proyecto. Fabryzia Nayara Enes Pereira, de 8 años, hija del operador de hormigonera Fernando Mendes Pereira Júnior, leyó un mensaje – por intermedio del canal de radio de la obra – y enfatizó la importancia del cumplimiento de las reglas y directrices de seguridad. “Las familias siempre aguardan el regreso de ustedes, con alegría, después de un día de trabajo”, dijo a los profesionales.
Creer llega a la Refinería de Lobito Por medio del proyecto Refinería de Lobito, en Angola, Odebrecht Infraestructura realizó, el 14 de mayo, el lanzamiento del Creer (Acreditar) en las instalaciones del Centro de Formación Profesional (CEFOPROF), en Catumbela. El programa formará jóvenes de la región para el mercado de trabajo, contribuyendo con el desarrollo de la economía y el aumento de la capacitación de la mano de obra. La ceremonia se inició con una exposición sobre el programa, que contó con la participación de 40 capacitadores del Creer. Pablo Mattos, Director de Contrato, afirmó que la iniciativa cualificará a nuevos trabajadores e incentivó a la comunidad para aprovechar la oportunidad. El Administrador de Lobito, Amaro Ricardo, subrayó que el lanzamiento del programa es la concreción del deseo de los jóvenes: “Hace mucho tiempo que estábamos esperando al Creer”. A continuación, los invitados conocieron las instalaciones del programa, los equipamientos de simulación y las áreas administrativas. Cada sala
Capacitadores del Creer participaron de la ceremonia de lanzamiento del programa. Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer los equipamientos de simulación que se usarán en las aulas
de aula fue presentada por un instructor, que mostraba su área y su papel como capacitador. “El programa también se destina a valorizar la mano de obra y promover el desarrollo integral del Ser Humano en las habilidades personales, sociales y profesionales”, comentó Pablo Mattos. Estuvieron presentes en el evento, los administradores municipales de Lobito y Catumbela, Amaro Ricardo y Filomena Pascoal, además de otras autoridades, miembros de las aduanas e integrantes de Odebrecht.
63
rápidas•personas
Compromisos con la Seguridad del Trabajo Odebrecht Infraestructura promovió, durante el 7 y 8 de mayo, en Nacala, Mozambique, el Seminario de Capacitación sobre Diálogo Comportamental, para concientización en Seguridad del Trabajo. El evento reunió a los principales liderazgos de la empresa en el país, además de representantes de empresas subcontratadas. El objetivo del Diálogo Comportamental es contribuir para la prevención de accidentes de trabajo por medio de cambios de comportamientos y actitudes. La metodología consiste en diálogos entre Líderes y Liderados durante la rutina de trabajo: los Líderes observan a los equipos en el campo e interactúan directamente con cada trabajador, reconociendo las buenas prácticas e incentivando el autoanálisis y la reflexión del posicionamiento en relación a la Seguridad del Trabajo. Maria Ligia Dias, responsable de Salud, Seguridad del Trabajo y Medioambiente, destacó que la iniciativa refuerza el compromiso del liderazgo para fomentar comportamientos positivos. “Además de identificar y eliminar desvíos comportamentales, la relación LíderLiderado se enriquece por medio del diálogo”, resalta. Para Miguel Peres, DirectorSuperintendente de Mozambique, la Seguridad del Trabajo es más que una
64
Durante el seminario, los líderes resaltaron que una de las principales razones por las que ocurren accidentes es la falta de percepción de los riesgos por parte de los integrantes
Nuno Teixeira, Director de Contrato del Aeropuerto Internacional de Nacala, establece compromisos con los integrantes: “El pacto entre Líder y Liderado hace la diferencia”
prioridad. “Esta práctica valoriza el diálogo ‘cara a cara’, el apretón de manos y el compromiso firmado. El desafío del Diálogo Comportamental es saber escuchar, de forma que el Líder incentive al integrante a expresarse libremente y analice situaciones de riesgo”, destaca.
Primeros señalizadores de cargas de Moatize
Los integrantes capacitados están dando el primer paso en profesiones inusuales en el mercado de Mozambique
El 18 de mayo, el Proyecto Moatize Expansión – obra de la empresa Vale realizada por Odebrecht Infraestructura en Mozambique – promovió la entrega de los certificados de finalización del primer grupo del curso de Señalizadores de Carga. La iniciativa, resultado de una sociedad entre las áreas de Formación y Desarrollo de Personas, de Equipamientos y de Producción Civil, contribuye con la cualificación en la función y para la prevención de accidentes relacionados con amarre, izamiento, movimiento y señalización de carga. “Esperamos que exista una mejor comunicación entre el operador de máquina y el señalizador, a efectos de evitar accidentes, pues sabemos que el movimiento de carga es una actividad crítica”, explica el capacitador Carlos Pelembe. Para Benjamim Bulak Sardinha y Faústo Araújo, que participaron de la capacitación, fue una buena oportunidad para aprender más y evitar posibles accidentes durante las actividades. De acuerdo con André Canoas, gerente de Producción, “las obras estaban en la etapa terrestre, y a medida que avanzaban los trabajos en altura y los montajes, surgió la necesidad de capacitar a montadores de andamios y señalizadores de carga”. Claudia Andrade, responsable por Formación y Desarrollo de Personas en el proyecto, concluye: “Odebrecht Infraestructura continúa capacitando personas y creyendo en su mayor patrimonio: sus integrantes”.
65
Fundación Odebrecht
Compartir ideas para apoyar al futuro
C
on el fin de compartir experiencias, el 14 de mayo se realizó el Foro para el Fortalecimiento de las Políticas Públicas para Niños y Adolescentes del Bajo Sur de Bahía, en Valença. El evento, promovido por la Fundación Odebrecht en asociación con el Instituto Derecho y Ciudadanía, buscó potenciar la red de trabajo a favor de la infancia y adolescencia, mediante la presentación de proyectos que implican destinar el Impuesto a la Renta (IR), como el Tributo al Futuro, que fomenta acciones certificadas por la Fundación Odebrecht a partir del aporte de parte del Impuesto a la Renta de los integrantes de la Organización. Estuvieron presentes consejeros,
66
líderes de instituciones sociales y representantes del poder público municipal. Como conferencistas fueron invitados Clódis Xavier, gerente del Instituto Gerdau; Miguel Velásquez, Coordinador del Centro de Apoyo Operacional de los Derechos Humanos del Ministerio Público de Rio Grande do Sul; y
Wilson Pastorine, del Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente de Porto Alegre (RS). Miguel Velásquez inició el evento y expuso sobre el Fondo Estadual para el Niño y Adolescente (FECA). Destinado al desarrollo de acciones del Programa de
De izquierda a derecha: Delcy Machado Filho, Vicepresidente de Sostenibilidad de la Fundación Odebrecht, Clódis Xavier, Clovis Faleiro, Wilson Pastorine, Maurício Medeiros y Miguel Velásquez
67
Clódis Xavier durante la presentación en el Foro. En 2012, el Fondo Pro-Infancia recaudó R$ 2,2 millones en donaciones y destinó el valor a 135 entidades de Brasil
68
Oportunidades y Derechos, que atiende a niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social, el FECA capta donaciones de contribuyentes, que se pueden concretar a través del sitio web de la iniciativa. “Nuestro objetivo es trasladar los recursos a proyectos destinados a la defensa del niño y adolescentes”, puntualizó. Wilson Pastorine disertó sobre el funcionamiento de los Fondos y Consejos de los Derechos del Niño y Adolescente por parte del Gobierno y de la Sociedad Civil. “La sociedad debe
tener un diálogo directo con el poder público y es en este punto que se hace necesario el empoderamiento de los consejos municipales”, subrayó.
AGENDA DE LA VISITA El día previo a la realización del Foro, Miguel Velásquez, Clódis Xavier y Wilson Pastorine tuvieron la oportunidad de conocer las iniciativas vinculadas al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por
ya que puede orientar una política pública que permita que el hombre se radique en el campo con dignidad”. Según Clovis Faleiro Jr., responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Odebrecht y Líder de Tributo al Futuro, el encuentro cumplió con sus objetivos. “Reforzamos aquí nuestras principales premisas como aporte vinculado, donde el inversor elige el proyecto que quiere apoyar; aporte de un 10% para las políticas públicas de otros proyectos seleccionados en el municipio, entre otras”.
TRIBUTO AL FUTURO
la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados. En el edificio-sede de Odebrecht, en Salvador, los visitantes participaron de la presentación sobre el programa realizado por Mauricio Medeiros, Presidente-Ejecutivo de la Fundación. Para Miguel Velásquez, “el PDCIS es un ejemplo porque brinda a las familias la oportunidad de independizarse financieramente con actividades económicas que respetan el medioambiente”. Clódis Xavier completó: “Esto debe ser difundido,
Desde su creación, en 2004, Tributo al Futuro se propone viabilizar proyectos destinados a la educación de calidad y desarrollo profesional de jóvenes de la zona rural del Bajo Sur de Bahía. La iniciativa, realizada por la Fundación Odebrecht, permite que los integrantes de la Organización destinen hasta un 6% del Impuesto a la Renta (IR) a las acciones sociales del PDCIS. La dinámica de Tributo al Futuro se inspiró en las experiencias llevadas a cabo por el Instituto Gerdau, en Rio Grande do Sul. A través del Fondo Pro-Infancia, el Instituto destina inversiones para mejorar la calidad de vida de jóvenes en situación de riesgo y con capacidades diferentes. “Este modelo estimula a que los trabajadores involucren en actividades voluntarias”, reforzó Clódis Xavier.
69
rápidas•medioambiente
En la huella del carbono Braskem será la primera empresa del sector Químico y Petroquímico que tornará pública la Huella de Carbono de sus productos, con la divulgación de los datos de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEE) de las resinas polipropileno, polietileno – baja densidad, baja densidad lineal y alta densidad –, y PVC. La Huella de Carbono permite la evaluación del total de emisiones de GEE y muestra la cantidad de dióxido de carbono equivalente liberado en la producción de un determinado producto o en la realización de una actividad. Para Braskem, la divulgación es una forma de mostrar el impacto ambiental de sus principales productos, compararlos con otros e identificar oportunidades para reducir emisiones. La herramienta brindará informaciones a los procesos decisorios de la compañía en lo que refiere al desarrollo sostenible del negocio, al dar un puntaje a las etapas responsables por las mayores emisiones de GEE en la cadena. Los datos también beneficiarán a los clientes: podrá calcularse la huella de carbono de sus productos y, de esa forma, será posible divulgar uno de los mayores beneficios del uso del plástico, que evita emisiones, de GEE. Para el análisis de la Huella de Carbono, Braskem considero la extracción de la materia prima, su transporte y el proceso productivo. Los cálculos se realizaron con la consultoría de la multinacional ERM y fueron auditados por KPMG. El resultado muestra que los números de la empresa son mejores que los equivalentes de la industria química en Europa y Estados Unidos: la emisión de polietileno de baja densidad de Braskem, por ejemplo, es de 1,31 tonelada de CO2 equivalente por tonelada de producto, mientras en Estados Unidos el promedio es 1,48 tonelada y en Europa de 2,10 toneladas. De acuerdo con Jorge Soto, director de Desarrollo Sostenible de Braskem, la divulgación de los resultados está alineada a la transparencia de la empresa en la gestión de las emisiones de GEE. “Incentivamos la cultura de bajo carbono y queremos que la población tenga cada vez más acceso a este tipo de información, para que sea capaz de decidir por el consumo de productos que tengan menor impacto al medioambiente”, subraya.
70
Por escuelas ecoeficientes y productivas El Ministerio de Medioambiente de Perú reconoció al Consorcio Metro de Lima – donde participa Odebrecht Infraestructura – como la primera empresa privada que incentiva un proyecto de Educación Ambiental en el país. El proyecto Escuelas Ecoeficientes tiene el objetivo de fortalecer la Educación Ambiental en
El proyecto Escuelas Ecoeficientes contribuye para establecer estrategias para el desarrollo sostenible del área del entorno del metro de Lima
seis instituciones de enseñanza pública del distrito de San Juan de Lurigancho, área de influencia del Tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima. En sociedad con el Ministerio de Medioambiente, la Institución Educativa nº 096 Emília Barcia Boniffatti y primer Jardín Ecológico de Perú, el consorcio está implantando una metodología que involucra a representantes de escuelas comunitarias, gestores, administradores, padres y alumnos para la capacitación en los temas Práctica del Consumo Responsable y Sostenible, Gestión y Uso Ecoeficiente de Energía, Gestión y Uso Eficiente de Agua, Gestión Ecoeficiente de Residuos Sólidos y Líquidos, Gestión de Calidad del Aire y Suelo, entre otros. El objetivo es que esos agentes se tornen líderes ambientales y repliquen los conocimientos adquiridos por medio de talleres “ecoproductivos”, como Reciclaje y Compostaje, en sus instituciones de enseñanza. Creado en noviembre de 2012, el proyecto ya promovió seis conferencias de sensibilización y 14 talleres de capacitación ambiental. Además, se formaron seis Comités Ambientales Escolares, se estableció una Política Ambiental Nacional en cada escuela y se identificó y definió un Proyecto Educativo Ambiental en tres instituciones de enseñanza.
71