Aporta tu opinión: contesta a la encuesta sobre el nuevo Odebrecht Noticias
nº 312 • julio 2013
Maracaná: de puertas abiertas a los equipos brasileños
Brisas do Lago: cualidad de vida en Brasilia
Agroindustrial y Óleo y Gas: jóvenes sociedades para la Organización
Fundación Odebrecht: semillas que transforman vidas
sumario nº 312 • julio 2013
MARACANÁ REABRE PARA EL CAMPEONATO BRASILEÑO
expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
32
4
AGROINDUSTRIAL Y ÓLEO Y JÓVENES SOCIEDADES
BRISAS DO LAGO: CUALIDAD DE VIDA EN BRASILIA
24
Contesta a la encuesta sobre el nuevo Odebrecht Noticias.
¡Aporta tu opinión y participa!
12 RÁPIDAS 30 RÁPIDAS:
RECONOCIMIENTOS
36 RÁPIDAS:
PERSONAS GAS:
50 SEMILLAS QUE
TRANSFORMAN VIDAS
54 AGRICULTURA
FAMILIAR EN EL BAJO SUR DE BAHÍA
58 RÁPIDAS:
ACCIONES SOCIALES
PRÓXIMA EDICIÓN:
14
AGOSTO
portada
Maracanรก de pu
4
uertas abiertas
El clásico carioca Fluminense y Vasco marcó la reapertura del Maracaná, en un partido del Campeonato Brasileño de Fútbol
5
E
l Fluminense Football Club volvió al Maracaná. El 10 de julio, el club firmó un contrato con el Complejo Maracaná Entretenimiento S.A. – formado por Odebrecht (líder), IMX y AEG –, que permite la utilización del Estadio Jornalista Mário Filho durante los próximos 35 años. Desde el cierre del Maracaná para las obras de reforma, Fluminense está disputando sus partidos en distintos estadios por la Copa Libertadores de América y campeonatos Carioca (estadual) y Brasileño (nacional). La mayoría de los partidos se disputaron fuera de Río de Janeiro, en las ciudades de Macaé y Volta Redonda. Con esto, directorio, comisión técnica y equipo de fútbol del Fluminense pasaron a destacar, a través de las redes sociales, el deseo de la hinchada de contar con el estadio como “local” para sus partidos. En la negociación liderada por el presidente Peter Siemsen, el club acordó los detalles del contrato con el Complejo Maracaná Entretenimiento S.A.
6
estableciendo, como prerrequisito el hecho de que no tenga costo, ya que en recientes partidos como local, Fluminense tuvo pérdidas. Incluso antes del acuerdo, el club ya había agendado su retorno al estadio con el clásico ante Vasco, el 21 de julio, fecha en que completó 111 años.
FLUMINENSE EN ‘CASA’ Por el contrato, Fluminense comercializa directamente el 56,6% de las entradas del Maracaná, lo que representa 43 mil asientos. El club podrá gestionar descuentos para socios, prioridades en el momento de la compra, como apertura de ventas anticipadas, entre otras ventajas. Además, Fluminense tendrá derecho a instalar un local comercial oficial en el estadio a partir de 2015. El club implantará, incluso, stands móviles para la venta de productos de la asociación de hinchas.
REAPERTURA CON CLÁSICO CARIOCA El domingo 21 de julio, el Maracaná reabrió sus puertas a
Peter Siemsen, presidente de Fluminense, y João Borba, presidente del Complejo Maracaná Entretenimiento S.A., durante la firma del contrato que permite el uso del estadio por el club por 35 años
Memoria tricolor Algunos datos históricos muestran por qué Fluminense puede llamar al Maracaná como“su casa”. ¡Acompaña!
Los primeros goles en el Maracaná, en las dos inauguraciones, fueron marcados por ídolos del club: Didi, el 16 de junio de 1950, y Fred, el 2 de junio de 2013
Fluminense es el único club que ganó un título mundial en el estadio: la Copa Río de 1952 El Maracaná tuvo récord mundial de público en un partido de Fluminense: 177.020 personas pagaron en la final del Campeonato Carioca de 1963
Fluminense y Maracaná fueron los protagonistas de algunos de los partidos más antológicos del fútbol: finales de 1969, 1971, 1984 y 1995
Uno de los mejores campeonatos nacionales de todos los tiempos, en 1970, disputado por jugadores de la Selección Tricampeona del Mundo, fue ganado por Fluminense en el Maracaná
7
Con banderas, mรกs de 46 mil hinchas acudieron al Maracanรก. La renta total del partido ascendiรณ a R$ 1,5 millones
8
la hinchada carioca y recibió el clásico Fluminense y Vasco, por el Campeonato Brasileño de Fútbol. Vasco ganó el partido por 3 a 1. Con un público total de 46.860 personas, de las cuales 34.634 pagaron, las tribunas estaban colmados de hinchas, alegres porque retornaban al estadio. En la primera inspección del equipo operacional, no se detectaron sillas rotas o cualquier daño en las estructuras físicas del estadio. Estaban a disposición del público 1.080 orientadores, 320 responsables de limpieza, 15 ascensoristas, 40 guardias de seguridad patrimonial, 25 médicos
y 80 agentes de seguridad. La hinchada contó con 231 gabinetes higiénicos y 60 bares, de fácil acceso y seguridad. Mediante un acuerdo con la Policía Militar y Cuerpo de Bomberos, se colocaron a la venta 60.000 entradas, lo que corresponde al 80% de la capacidad actual del Maracaná. Las 18.000 entradas no comercializadas fueron las de los sectores que pertenecen al Complejo Maracaná Entretenimiento S.A., y solo se colocaron a disposición de la hinchada 12.000 entradas de los sectores centrales.
Fluminense y Vasco disputaron un partido con lindas jugadas, y finalizó 3 a 1 para el equipo del Vasco
9
El Complejo Maracaná Entretenimiento S.A. es la concesionaria responsable de la gestión, operación y manutención del Maracaná durante un período de 35 años
10 10
Sigue al Complejo Maracanรก Entretenimiento por Facebook
11 11
rápidas
Amadeus: orientación para mejores opciones Considerada la principal herramienta de reserva de viajes del mundo y utilizada por la mayoría de las compañías aéreas nacionales e internacionales, Amadeus también es la opción adoptada por Odebrecht para facilitar el día a día de los integrantes. A través de la herramienta, el integrante accede directamente a las tarifas publicadas por las compañías aéreas, y optimiza las etapas de emisión de pasajes aéreos, facilitando la gestión de los gastos. “Además de la practicidad, agilidad en nuestras solicitudes y rápido retorno de las agencias, con el billete emitido, tenemos una significativa reducción en las tasas, disminuyendo gastos y colaborando con nuestro presupuesto”, afirma Arlene de Souto Melo, secretaria en Odebrecht Infraestructura. El área de Viajes & Sociedades de la Organización concluyó la implementación de
la herramienta en nueve países: Mozambique, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Cuba, Argentina, Panamá, Ecuador, Estados Unidos y República Dominicana. En Brasil, ya se realizaron 243 implantaciones en los Negocios. Hasta 2014, se prevé que otros siete países reciban el sistema. El Amadeus es una de las acciones realizadas por el equipo de Viajes & Sociedades, que en 2012, generaron juntas un ahorro de R$ 52 millones. El año pasado, los gastos con viajes alcanzaron a R$ 463 millones, de los cuales R$ 208 millones corresponden a pasajes aéreos. Actualmente el sector dirige un proyecto, en sociedad con los Líderes Empresariales, que busca aumentar la adhesión a la herramienta entre los integrantes. Un estudio elaborado por el área muestra que el uso del Amadeus puede generar un potencial de ahorro de R$ 23,8 millones este año.
VIAJES & SOCIEDADES: AHORROS LOGRADOS
30
R$ millones
obtenidos a través de la negociación con compañías aéreas y del uso de Amadeus
12
R$
17millones
R$
5 millones
a través de la negociación con hoteles, locadoras de vehículos y empresas de taxis
con el uso de la tarjeta CTA, control de pasajes aéreas no utilizadas y chequeo y recuperación de valores inconsistentes
Parque da Cidade en la web Se renovó el sitio web de Parque da Cidade, emprendimiento de Odebrecht Realizações Imobiliárias. Con contenido más dinámico, ofrece informaciones completas sobre el proyecto y todos los temas relacionados a su esencia. Un espacio de noticias divulga temas como arte urbano, soluciones creativas, movilidad y sostenibilidad. En otras sesiones, se puede navegar por los datos del producto y comprender por qué se trata de un proyecto que puede cambiar el mundo.
Acompaña las novedades de Parque da Cidade. Accede al sitio: www.parquedacidade.com.br
13
rápidas
UHE Baixo Iguaçu: obras iniciadas Odebrecht Infraestructura inició las obras de implantación de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Baixo Iguaçu, en Paraná. Localizada en los municipios de Capanema y Capitão Leônidas Marques, la usina generará 350 MW, con el uso de tres turbinas del tipo Kaplan. Baixo Iguaçu es la última usina hidroeléctrica que se implantará en el Río Iguazú, aguas arriba de las Cataratas y del Parque Nacional de Iguazú. Con inversiones de R$ 1.320 millones, se prevé la conclusión del contrato firmado con Neoenergia y Copel en octubre de 2016.
14
El Río Iguazú es uno de la mayores ríos brasileños que contribuyen con la generación de energía eléctrica, con cinco represas para aprovechamiento hidroeléctrico: Foz do Areia, Segredo, Salto Santiago, Salto Osório y Salto Caxias
Nuevos pasos en la Arena Corinthians Con más del 82 % de los trabajos concluidos y 1 . 570 integrantes, las obras de la Arena Corinthians – ejecutadas por Odebrecht Infraestructura – se concentran en los servicios de terminación, instalaciones y de montaje de las estructuras metálicas de soporte de los techos Sur y Norte. Ya se izaron los dos primeros módulos metálicos del sector Sur, de 177 y 121 toneladas, respectivamente. Cada techo tendrá siete módulos, que forman una estructura de 240 metros de extensión y serán montados hasta la primera quincena de octubre. Se instalaron, también, los primeros paneles de vidrio de la fachada del edificio Oeste. En total, se colocarán 1 . 350 piezas, formando una gran área de vidrio de 240 metros de largo por 30 metros de alto. Fabricados en Italia, los vidrios son de diferentes tamaños, curvatura o tonalidad. Varios gabinetes higiénicos se encuentran prácticamente prontos, así como el césped, que sigue recibiendo cuidados especiales en la etapa de crecimiento. Paredes interiores y exteriores reciben nuevos colores y formas con pintura y colocación de granitos, porcelanatos, pastillas y una cerámica especial. El techo de la tribuna Este recibió
toda la cobertura de teja metálica, y está pronto para recibir otras camadas de materiales, incluyendo, al final, la manta impermeable que garantiza la protección contra intemperies. Los asientos comenzarán a instalarse en agosto.
Se instalan los módulos metálicos para el soporte de los techos de la Arena Corinthians, cuya conclusión está prevista para octubre
Los vidrios de la fachada Oeste, donde se ubica la entrada principal de la arena, deberán estar totalmente instalados en noviembre
15
rápidas
Preparativos para el ‘mayor show del mundo’
16
Itaipava Arena Pernambuco – administrada por Odebrecht Properties – inaugurará su perfil multiuso el 3 de agosto. La cantante bahiana Cláudia Leitte realizará la grabación oficial de su nuevo DVD, durante
del escenario ocupará las tribunas y el área de césped sintético, preservando el césped natural. Además, una pasarela y un palco avanzado permitirán que los artistas estén más cerca del público.
el espectáculo denominado “Mayor Show del Mundo”. El evento contará también con shows de la cantante carioca Anitta y de Banda Eva. Se planificó toda la estructura a efectos de garantizar la mejor adaptación del emprendimiento para presentaciones artísticas. Con un proyecto innovador, la mayor parte de la estructura
Para proteger el área verde, se utilizará el mismo piso adoptado en los shows de Madonna e U2, en el Estadio do Morumbi, en São Paulo. El modelo, muy resistente, está destinado exclusivamente a canchas deportivas de césped natural, ya que presenta ranuras en la superficie que permiten la ventilación y fotosíntesis del césped.
Odebrecht Properties prepara a Itaipava Arena Pernambuco para su primer gran show musical, el 3 de agosto
Para garantizar la generación de energía Las Líneas de Transmisión del Lecho del Río deben ser energizadas en diciembre de 2014, cuando la Casa de Máquina 4 inicie la generación de energía
En Porto Velho, capital de Rondônia, Odebrecht Infraestructura realiza el montaje de la parte interior de las Líneas de Transmisión del Lecho del Río Madeira. Esta etapa transmitirá la energía generada en el Grupo de Generación 4 (GG4) hasta la Subestación Colectora, para distribución a través del “linhão” de corriente continua. En el sitio de obras, las Líneas de Transmisión del Lecho del Río tendrán un pórtico de energía y cinco torres de acero de carbono galvanizado, de cerca de 40 metros cada una. Dos torres conectarán el GG4 al GG1, y tres conectarán el GG4 a la subestación. De esta forma, la energía podrá transmitirse por dos vías. Daniel Pontes, gestor de Producción Eléctrica, explica la creación de dos alternativas para la transmisión: “Las dos líneas son para garantizar la eficacia de la transmisión, en caso de que haya que hacer eventual mantenimiento en alguna de ellas”. Cerca de 30 integrantes están involucrados en la implementación de las líneas. Un técnico con mucha experiencia, Nilson Almeida da Silva, es uno de los responsables de la futura iluminación de residencias. “Es un placer formar parte de una represa tan grande como esta”, subraya.
17 17
rápidas
Innovación que agiliza obras Una técnica surgida en Noruega acelerará la construcción de un viaducto en el Trébol de Caxambu, en el km 67 de la Carretera Engenheiro Constâncio Cintra (SP-360), en Jundiaí, en el interior de São Paulo. La Concesionaria Rota das Bandeiras – activo de Odebrecht TransPort, realiza las obras.
ser más liviano, se puede utilizar el material sobre terreno de suelo blando, como hay en ese tramo, y brinda más agilidad a la construcción del viaducto. Por segunda vez, Rota das Bandeiras aplica la tecnología para acelerar las obras de duplicación de la SP-360. En marzo de este año, la concesionaria
Denominado Terraplén Ultraliviano, la metodología utiliza bloques de espuma plast, llamados Expanded Polysterene Blocks (EPS), que sustituyen el terraplén convencional, realizado con tierra. Por
construyó un túnel de hormigón prefabricado, también en el km 67, adoptando una tecnología portuguesa que Odebrecht trajo al país durante la ejecución del Anillo Vial, en São Paulo.
La solución posibilitó la conclusión de las obras de un túnel de hormigón premoldeado en menor tiempo que el de un túnel convencional
18
Diseño y calidad Las estaciones de pasajeros del tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima, en Perú, llegaron a los distritos de Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho. El diseño y la ubicación de las estaciones disminuyen el impacto urbano y optimizan el tiempo de construcción, ejecutada por Odebrecht Infraestructura a través del Consorcio Metro de Lima. Cada estación tendrá dos niveles: el primero para el ingreso de pasajeros, denominado Área de Pasajeros, y el segundo para el embarque a los vagones, conocido como Zona de Plataforma, así como cuatro escaleras mecánicas. Las instalaciones también cuentan con cámaras de última generación, ascensores y molinetes programables, además de todas las facilidades para personas con capacidades diferentes, como piso táctil, ascensores, molinetes y gabinetes higiénicos. Conoce otros números del tramo 2 del Metro de Lima: - Total de 10 modernas estaciones de pasajeros; - 2 estaciones con cobertura translúcida (policarbonato); - 14 metros de alto es lo que tiene la escalera mecánica más alta, en la Estación Bayóvar; - 2.150 es el número máximo de personas que pueden permanecer en una estación al mismo tiempo.
De arriba hacia abajo, las estaciones Bayóvar, San Carlos y Santa Rosa. Las obras tienen cerca del 60% de los trabajos concluidos
19
rápidas
Innovación que genera seguridad y sostenibilidad El Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC), responsable de las obras civiles de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Santo Antônio – liderado por Odebrecht Infraestructura -, desarrolló un molde metálico para el hormigonado de la segunda etapa del Stay Column (columna central que alberga y sostiene a la Unidad Generadora del pozo). La novedad sustituyó al molde de madera, tornando al trabajo más seguro, económico, productivo y sostenible. Los moldes metálicos tienen mayor duración y se pueden reutilizar hasta 13 veces más que el método anterior, además de evitar el desperdicio de madera. El proceso de construcción del material comenzó con la elaboración de un prototipo, utilizado durante un período para probar la
Antônio Rios fue el idealizador del molde metálico que se están utilizando para el hormigonado de las Unidades 28 a 32, en el Grupo de Generación 3
20
eficiencia, y luego se dispuso su fabricación. Pensando en la ergonomía del integrante, se dividió el molde en varios paneles, con peso inferior a 60 kilos cada uno, montados con tornillos. El molde metálico pasó a ser utilizado a partir de la Unidad 21 en el Grupo Generador 3 (GG3). El idealizador de la innovación, Antônio Rios, responsable de Armado, Moldes y Embutidos, comenta los resultados: “Cuando utilizamos el molde por primera vez, fue un verdadero espectáculo. Quedamos sorprendidos porque el hormigonado quedó perfecto”. El soldador Vagner Souza Furtado enfatiza los beneficios: “Este molde es mucho mejor, porque el trabajo se tornó más práctico”.
Jóvenes periodistas en el proyecto Aquapolo
Jóvenes del entrenamiento de Folha de S. Paulo conocen el agua de reutilización producida, que se destina al Polo Petroquímico de Capuava, en la región del ABC Paulista
En junio, 11 trainees del diario Folha de S. Paulo visitaron las instalaciones de Aquapolo Ambiental y conocieron las operaciones de la empresa formada por Foz y Sabesp (Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo). El grupo fue recibido por Marcos Asseburg, responsable de Aquapolo Ambiental, que destacó el proceso, considerado innovador y sostenible, capaz de producir agua de reutilización para fines industriales. La visita forma parte del Programa
de Entrenamiento en Periodismo Diario de Folha de S. Paulo, patrocinado por Odebrecht desde 2007. Mediante la acción, se puede mostrar la diversificación de los Negocios de la Organización a los futuros periodistas y crear un canal de contacto con redacciones de importantes diarios. La Organización también patrocina los programas de entrenamiento de periodistas de los diarios O Estado de S. Paulo y Correio da Bahia y el Curso Abril de Periodismo, de la Editorial Abril.
21 21
rápidas
Desafíos en los glaciares En julio, Odebrecht Infraestructura participó del Foro Internacional Glaciares: retos de la investigación al servicio de la sociedad en el marco del cambio climático, realizado en la ciudad de Huaraz, en Perú. Organizado por la Autoridad Nacional del Agua, el encuentro propició el intercambio de experiencias y prácticas de glaciología, climatología e hidrología, así como la elaboración de agendas de investigaciones para el establecimiento de estrategias de adaptación a los cambios climáticos. El Consorcio Vial Carhuaz - San Luis, que construye la Carretera Carhuaz - Chacas - San Luis, fue representado por el ingeniero Winston Lewis, gerente de Producción responsable de las obras del túnel Punta Olímpica, que forma parte del corredor vial y atraviesa la Cordillera Blanca, a 4.738 metros por encima del nivel del mar, conectando a las comunidades de la región de Ancash. Con la exposición Inversión Sostenible en Contexto de Retroceso de Glaciar, Winston Lewis habló sobre la importancia de las carreteras en la integración y en el desarrollo de las poblaciones y comentó los desafíos enfrentados durante el proyecto, que atraviesa 44 kilómetros del Parque Nacional Huascarán, circundado por glaciares y grietas en las nieves. El ingeniero explicó que, mediante un estudio riguroso, se determinó que el túnel se implantaría en una zona de gran altitud, alternativa que involucró un proceso constructivo más complejo, pero con múltiples beneficios. Según Winston Lewis, la infraestructura (túnel vial) es la que tiene menor impacto en la región. Según él, un proyecto de reutilización del agua en las obras permitió un ahorro del 65% del recurso retirado de fuentes naturales.
22
Nuestra Cultura, Nuestra Marca Indicaciones para su presentación ¿Sabías que la nueva identidad visual de Odebrecht incluye un template estándar para las presentaciones en PowerPoint? El archivo está disponible para descarga en el Territorio de la Marca y es válido para todos los Negocios (excepto Braskem y EEP) e instituciones auxiliares. Son 15 opciones de plantillas que puedes personalizar con imágenes e informaciones relacionadas a tu empresa o área de actuación. Recuerda usar imágenes inspiradoras y de buena calidad. Si necesitas fotos, accede a nuestro Centro de Documentación y Referencia (CDR).
Siempre que preparas una presentación, ya sea para público interno o externo, utiliza el template y ayuda a fortalecer nuestra Marca. Para otras indicaciones, accede al Territorio de la Marca:
www.odebrecht.com/territorio/es
¡Está atento a las indicaciones de identidad visual en las ediciones de ON!
23
realizaciones inmobiliarias
Construido en un terreno de 28 mil metros cuadrados, el Brisas do Lago cuenta con cinco bloques de apartamentos. El proyecto de paisajismo es de Sergio Santana y la decoración de las 750 unidades y áreas comunes es de la arquitecta Denise Zuba
24 24
Calidad de vida
O
debrecht Realizações Imobiliárias entregó, el 16 de julio, el Brisas do Lago, emprendimiento hotelero construido en las márgenes del Lago Paranoá – importante punto turístico de Brasilia –, que marca la consolidación
de la empresa en la capital brasileña. Brisas do Lago está preparado para atender a los huéspedes, para largas y breves estadías, y ofrece infraestructura completa de negocios, esparcimiento y convivencia social. Siguiendo la tendencia del mercado
a en Brasilia inmobiliario, este tipo de hoteles ofrece comodidad además de la calidad de vida. “El Brisas do Lago ha sido concebido para atender al concepto de hospitalidad upscale, privilegiando sofisticación, confort y bienestar”, afirma César Durão, director de Incorporaciones, responsable del proyecto.
Destaca la localización privilegiada del emprendimiento, que está cerca del Aeropuerto Internacional de Brasilia y de la Explanada de los Ministerios, además del Centro de Convenciones y del Centro Internacional de Eventos de Brasilia. Siguiendo una característica de los proyectos de Odebrecht
25 25
A partir de la izquierda: Sérgio Roberto Macedo, Cesar Durão y Erico Bezerra, durante la apertura del evento
26 26
Realizações Imobiliárias, la responsabilidad ambiental está presente en el Brisas do Lago por el empleo de soluciones de sostenibilidad, como el uso de la energía solar para calentar el agua; la utilización de madera con certificado de origen; y la “quinta fachada”, un espacio que valoriza la vista hacia el Lago Paranoá, fabricada con goma reciclada y gramilla sintética,
formando un diseño sobre la planchada. Es el primer proyecto en Brasil operado por la bandera Internacional Eurostars, perteneciente al Hotusa, uno de los mayores grupos de turismo de España. Con parque acuático, espacio para recreación infantil, home office, salón de juegos, espacio para eventos, salón gourmet, espacio fitness, spa y
muelle para atracar en el lago, “los huéspedes pueden contar con atención diferenciada y servicios ágiles y adecuados a los patrones hoteleros internacionales”, según César Durão.
BIENVENIDA La presentación de Brisas do Lago al público fue marcada por un cocktail organizado por Odebrecht Realizações
Imobiliárias para cerca de 850 personas, entre clientes, invitados, integrantes y líderes del Negocio. César Durão, Sérgio Roberto Macedo, director de la Regional Minas Gerais, Distrito Federal, y Érico Bezerra, apoyo de Marketing de la regional, realizaron la apertura del evento. Los participantes también pudieron asistir al show de la cantante Ellen Oléria, de Bahía.
27 27
Brisas do Lago tuvo un Valor General de Ventas (VGV) de R$ 400 millones
28 28
29 29
rápidas•reconocimientos
Área donde se implantará el astillero del Prosub para la futura construcción y operación de los submarinos. Las obras deben concluirse en 2017
El gerente de Calidad, Fernando de Oliveira, coordinó el proceso de certificación
Astillero con calidad certificada El Programa de Desarrollo de Submarinos - Astillero y Base Naval (Prosub-EBN) – realizado por Odebrecht Infraestructura para la Armada de Brasil, en Río de Janeiro – conquistó la certificación internacional de Gestión de Calidad ISO 9.001 para la construcción de astilleros. El proceso de certificación abarcó las actividades de gestión de emprendimientos y de ingeniería de proyecto, adquisición, construcción civil, montaje, comisionamiento y partida. La evaluación fue llevada adelante por auditores del Bureau Veritas Certification (BVC). De acuerdo con Fernando de Oliveira,
30
gerente de Calidad, hubo un largo proceso de entrenamiento de los integrantes de las áreas involucradas, buscando prepararlos para adoptar los procedimientos de calidad exigidos pelas normas, que totalizaron 249 ítems. “La certificación es un recurso eficiente para mantener la mejora continua del sistema productivo”, explica. Los preparativos para la certificación contaron con la participación directa de integrantes de las áreas de Calidad, Comercial, Comisionamiento, Ingeniería, Producción (Civil y Montaje), Suministro y Montaje, Personas y Organización, Planeamiento, Administración Contractual y Suministros y Obras Civiles.
31
personas
El Joven Socio 2013 de Odebrecht Agroindustrial presentó una novedad: además de la selección realizada externamente, tres integrantes que fueron pasantes participan de esta edición
32
‘Jóvenes socie para la Organi
edades’ ización
O
debrecht Agroindustrial y Odebrecht Oil & Gas realizaron el primer encuentro presencial de sus programas Joven Socio 2013. El objetivo fue dar la bienvenida, promover la integración de los participantes y realizar el ciclo de actividades propuestas. Los 38 nuevos integrantes de Odebrecht Agroindustrial, aprobados en el proceso selectivo de este año, se reunieron el 15 y 16 de julio, en São Paulo, para una programación destinada a la presentación de la Organización y del Negocio, y de los principios, conceptos y criterios de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). Dirigido a universitarios recién graduados, el Joven Odebrecht Agroindustrial brinda oportunidades de trabajo en las oficinas de la capital paulista y de Campinas, y en los cinco polos productivos, localizados en Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y São Paulo. Para la Unidad Rio Claro, en el Polo Goiás, fueron seleccionadas cinco personas, entre ellas, Bruna Lourenço Santos, de Sorocaba, interior de São Paulo. La joven actuará en el área de Desarrollo
33
34
Agronómico. “Escuchamos a profesionales que crecieron en la empresa y advertí que se pueden abrir muchas oportunidades para mi desarrollo. Son historias que sirven de ejemplo para nosotros”, destacó. João Henrique Muniz, de Recife, Pernambuco, es graduado en Ciencias Económicas y actuará en el área de Logística, en la oficina de São Paulo. “Me identifiqué con los valores de Odebrecht, y me llamó la atención la idea de ‘la base que no cambia’”, contó, entusiasmado con la oportunidad. En Odebrecht Agroindustrial, el programa adopta el sistema job rotation, que permite a los participantes actuar en las áreas Agrícola, Industrial, de Manutención y Administrativa, según la formación académica. Juraci Bastos, responsable de Personas y Administración del Polo São Paulo, se integró al Programa Joven Socio en 2009, tornándose líder en 2011. Según él, la fórmula para el éxito profesional en Odebrecht es juntar simplicidad y humildad:
enseñarles los profesionales con más experiencia”. Juraci destacó la movilidad y la adaptabilidad de los nuevos integrantes como otros aspectos importantes.
“Esos jóvenes tienen una buena formación académica, pero poca experiencia práctica. Ellos deben absorber todo lo que tienen para
Mathias, de Perforación Offshore. Roberto Ramos, Líder Empresarial, presentó el Plan de Acción del Negocio y comentó
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Del 17 al 21 de junio, el grupo Joven OOG 2013(PJOOG), de Odebrecth Oil & Gas, se reunió en Búzios, en Río de Janeiro, para concluir la primera etapa del programa, denominada “Primera Mitad de la Tarea Empresarial”. La etapa se dedica a la Conquista del Cliente e identifica “lo que es correcto”. Mediante presentaciones y talleres, los jóvenes conocen disciplinas que abarcan desde Administración y Negociación Contractual, a Simulaciones de Licitaciones. Los ambientes y conquistas de las Unidades de Negocio fueron mostrados mediante casos de los directores superintendentes Helcio Colodete, de Servicios Especializados a Pozos; Herculano Barbosa, de Ingeniería & Tecnología; Jorge Mitidieri, de Servicios Integrados; y Pedro
sobre experiencias personales y profesionales en su carrera en la Organización. Destacó la importancia de la práctica de la TEO para una trayectoria empresarial exitosa. Los jóvenes también participaron de una charla informal sobre Liderazgo, Meritocracia y Cultura, brindada por Roberto Simões, vicepresidente ejecutivo. Esta edición del PJOOG comprende el segundo año del ciclo de desarrollo del Joven Socio en el Negocio, y tiene como objetivo apoyar y acelerar el proceso de formación de los jóvenes a través de la visión
general de la Organización y, principalmente, del sector de Petróleo y Gas. Para Rafael Horta Barbosa, es una oportunidad única: “Pasamos a entender cómo, en la práctica, el integrante ejecuta la Tarea Empresarial, de modo que pueda satisfacer a sus Clientes y brindar mejores resultados a los Accionistas”. La segunda mitad del PJOOG 2013, destinado a la operación y comprensión de la Satisfacción del Cliente, tendrá actividades a distancia iniciadas en agosto, y el encuentro presencial se realizará en noviembre de este año.
La metodología adoptada en el Joven OOG integra la Educación por y Para el Trabajo, y está compuesta por actividades a distancia y presenciales
35
rápidas•personas rápidas•personas
Invirtiendo en sociedades Integrantes responsables de Centros de Resultados II y III (RCR II y III) de los Negocios Infraestructura - Brasil, Engenharia Industrial, Óleo y Gas y Ambiental se reunieron, en mayo, para el primer módulo del Programa para Empresariamiento Master (PPE Master). Este es el segundo grupo de la iniciativa, que tiene el objetivo de apoyar y reforzar el desarrollo de los socios para una visión estratégica, multidisciplinaria y global, exponiéndolos a realidades diferentes de las vivenciadas en la vida cotidiana. El PPE Master cuenta con tres módulos, totalizando 135 horas de cursos, en encuentros presenciales y a distancia. En el primer módulo, los participantes conocieron los objetivos del programa y los Negocios que componen la Organización; reflexionaron e intercambiaron experiencias sobre el ejercicio del Liderazgo, Sostenibilidad y Comunicación.
36 36
El evento contó con la presencia de Paulo Lacerda, responsable de Apoyo al Empresariamiento (RAE) - Operaciones; Jairo Flor, responsable por P&O en Odebrecht S.A.; Luiz Gabriel Azevedo, responsable de sostenibilidad en Odebrecht Infraestructura; Antenor de Castro, director de Contrato en Odebrecht Engenharia Industrial; Antonio Carlos de Faria, responsable de Comunicación en Odebrecht Infraestructura Brasil; Carine Aprile, responsable de Comunicación en la Itaipava Arena Fonte Nova; y Ricardo Bueno, director de Contrato en Odebrecht Infraestructura Brasil. El segundo módulo, realizado en julio, contempló los temas de Finanzas, Estrategia Empresarial y Negociación & Resolución de Conflictos. Participaron del encuentro, Sergio Vianna y Walter Tatoni, de Odebrecht Properties, y Farid Feldberg, director de Contrato en Odebrecht Engenharia Industrial.
Mano de obra olímpica La Concesionaria Rio Mais – responsable de las obras del Parque Olímpico Río 2016 – completo un año de obras, que siguen en ritmo acelerado, así como el número de contrataciones. Más de 1.000 integrantes, en su mayoría del sector de Construcción Civil, trabajan en
Rio Mais. También destaca: “En los primeros 12 meses de construcción del Parque Olímpico y de la Infraestructura de la Villa de los Atletas, actuamos con determinación y, así, cumplimos rigurosamente las etapas previstas en el contrato”.
el proyecto. Este número puede llegar a 3.000 en 2014, cuando el volumen de las obras se intensifique. “Somos un grupo formado por personas oriundas de diversos lugares del país, que aceptaron participar de este gran desafío, que es y será motivo de orgullo para nosotros y nuestras familias”, resalta Fernando Pacheco, director-presidente de la Concesionaria
El 1º de julio, el proyecto liderado por Odebrecht Infraestructura inició las actividades de cimentación de tres pabellones que formarán parte del Centro Olímpico de Entrenamiento (COT). “Además de observar el crecimiento de la estructura física, veremos el desarrollo de personas que, juntas, se dedican a la construcción del sueño olímpico”, resalta Carolina Moreira, asistente social.
Del total de trabajadores, cerca de 250 personas viven en comunidades próximas al proyecto, en Río de Janeiro
37
rápidas•personas rápidas•personas
Medios para diseminar la salud
El encuentro contó con la participación de 60 integrantes, entre médicos, técnicos de enfermería, gerentes de Sostenibilidad, GAFs e integrantes del área de Personas & Organización de Angola
En junio, Odebrecht Infraestructura realizó, en Angola, el encuentro de Salud Ocupacional, con la participación de responsables del área de Salud y gerentes AdministrativosFinancieros (GAFs) del país. El evento presentó las iniciativas de la Organización relacionadas al tema, procedimientos para expatriados y nuevas propuestas para el Programa Búsqueda Activa – destinado al monitoreo del diagnóstico de malaria para expatriados. La acción contó también con la presencia de Antonio Carlos Daiha Blando, directorsuperintendente en el país, de responsables de sostenibilidad, del Dr. Valter Campoí, responsable de Medicina Laboral en el exterior, en Odebrecht S.A., y de la Dra. Maria Teresa Vecchiati, líder del área Médica de OLEx y responsable del Programa Busca Activa.
38
El encuentro fue organizado con la propuesta de discutir temas amplios, incluyendo los puntos de atención y las principales estrategias de actuación del área. Para esta actividad, se presentó el escenario actual de la Salud Ocupacional en Angola y la etapa de implantación del Programa de Ergonomía, Gestión y Salud Ocupacional. Paloma Baiardi Gregório, responsable de Salud Ocupacional en Angola, resaltó la importancia del encuentro: “La integración y el intercambio de conocimiento entre las áreas de Salud, Seguridad, Administración y Finanzas fueran muy positivas. La presencia de todos proporcionó una visión objetiva y esclarecedora de las necesidades en el área de Salud Ocupacional”.
Para elongar y ejercitar el cuerpo En junio, Odebrecht Infraestructura implantó el programa de gimnasia laboral ¡Muévete, Estamos Juntos!, en Angola. Con aulas de elongación, la iniciativa forma parte del Programa de Ergonomía, que promueve la calidad de vida a través de actividades de preparación para la rutina de trabajo. Considerando las particularidades de cada proyecto, se brindaron orientaciones y una serie de ejercicios a los integrantes, además de informaciones sobre los beneficios y métodos para elongar. La actividad, elaborada por el área de Salud, contó con el apoyo de los equipos de Seguridad Laboral y de Administración de los contratos, para que actúen como motivadores y multiplicadores de la práctica. Cristina Lopes, responsable de la iniciativa, refuerza la importancia de los ejercicios: “Nuestras funciones laborales nos tornan individuos sedentarios. Por eso, es importante realizar actividades de elongación en forma regular”. Explica que el programa incentiva la promoción
de la salud de los integrantes y la reducción de los problemas osteomusculares. El ¡Muévete, Estamos Juntos! también incentiva a los integrantes a incluir la práctica de ejercicios físicos en el día a día, fuera de la empresa. “La elongación es una manera de mantener el cuerpo más saludable y prevenir las lesiones y dolores musculares, además de tener más energía para la jornada de trabajo”, subraya Sérgio Kawamura, responsable de Deporte y Esparcimiento, en el proyecto AH Cambambe.
Las elongaciones se realizan al inicio de la jornada laboral, en las oficinas y proyectos de Angola, y cuentan con la participación de cerca de 13.000 integrantes
39
rápidas•personas
Reuniendo ideas para servir mejor
Durante el foro, los 23 participantes pudieron visitar la cocina industrial y los comedores del sitio de obras de UFEM (Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas)
El contrato Prosub-EBN (Programa de Desarrollo de Submarinos - Astillero y Base Naval) – realizado por Odebrecht Infraestructura en Río de Janeiro – fue sede de su primer Foro de Alimentación Colectiva. El evento contó con la presencia de nutricionistas e integrantes de diversas obras de la Organización, además de especialistas. Ana Beatriz Duarte, responsable de la Alimentación en el Prosub-EBN, expuso sobre los actuales desafíos del profesional de nutrición en la administración de las comidas y sobre el trabajo sinérgico para la búsqueda de excelencia en la alimentación de los integrantes. Wilson Busanello, gerente Administrativo-Financiero del Metro de Río de Janeiro, destacó la importancia del tema y sus repercusiones en los sitios, compartiendo experiencias de proyectos. La farmacéutica y microbióloga Brigitte Bertin abordó las herramientas aplicadas en la gestión de seguridad de los alimentos, y el arquitecto Sergio Jardim presentó técnicas para planificación de cocinas industriales y comedores sostenibles. Helio Pedromo, responsable de Alimentación en el Consorcio Santo Antonio Civil (CSAC), presentó la operación y la logística de los servicios de alimentación en la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en Rondônia. Para Kid Meirelles, gerente Administrativo-Financiero de Prosub-EBN, la realización del evento es de fundamental importancia. “Todos precisan concientizarse de que una alimentación saludable ejerce influencia sobre todo en el avance de una obra”, destacó.
40 40
SSTMA en foco En julio, la oficina de Minas Gerais y Espírito Santo de Odebrecht Infraestructura realizó la 1ª Semana Interna de Prevención de Accidentes y Medioambiente (SIPATMA), en Belo Horizonte. Iniciativa común y de gran importancia en las obras, la SIPATMA tiene el objetivo de reforzar la concientización
de las actividades en la oficina. También se presentaron la Brigada de Incendio, el PreVER (Programa de Reducción de Eventos Graves) – iniciativa de la Organización que busca eliminar eventos graves y preservar la integridad de los trabajadores en los frentes de trabajo-, y las campañas de ergonomía y combate al dengue.
de integrantes y socios en relación a los temas de Salud, Seguridad Laboral y Medioambiente (SSTMA). Durante una semana, los equipos acompañaron conferencias impartidas por integrantes e invitados y tuvieron la oportunidad de conocer los riesgos
La 1ª SIPATMA destacó también la importancia de la gimnasia laboral, el diagnóstico de mejorías necesarias para la ergonomía de los integrantes, la sensibilización para los temas de SSTMA y los principales datos e índices de seguridad del PreVER.
Los participantes aprendieron a utilizar extintores de incendio y a identificar el “líder de abandono”, responsable por orientar a las personas durante un incidente
41
rápidas•personas
Mejorando el diálogo sobre Seguridad Otra acción del Programa Siempre Seguros fue promovida en la Usina Hidroeléctrica (UHE) Santo Antônio, de Odebrecht Infraestructura, en Rondônia. La iniciativa ofrece a los Líderes, Jóvenes Socios (JPs) y Responsables por Programas (RPs) seminarios de sensibilización sobre los temas de Salud, Seguridad Laboral y Medioambiente (SSTMA) y de capacitación en el Diálogo Comportamental. Conducido por Adauto Milanez, ingeniero de Seguridad Laboral del Trabajo, el evento se divide en dos etapas. En la primera, se presentan los conceptos de Salud, Seguridad y Medioambiente. La etapa siguiente se destina a una visita al sitio de obras, con ejemplos de medidas de Seguridad en el campo. Para recordar y aplicar lo que se aprendió en el día a día, los participantes recibieron material de consulta. Para Délio Galvão, director de Contrato del Consorcio Constructor Santo Antônio (CCSA), se trata de un momento para alinear conceptos y mejorar el relacionamiento constante entre líderes y liderados. “Estamos entrenando el Diálogo Comportamental en nuestro proyecto para que seamos cada vez más asertivos en el tema Seguridad”, resalta. Lanzado en febrero de este año, en UHE Santo Antônio, el Siempre Seguros fue creado a partir de la contribución de los integrantes para fortalecer la cultura de la Seguridad en el sitio de obras.
Las actividades del Programa Siempre Seguros tienen el objetivo de movilizar líderes y liderados para que actúen en forma permanente en la prevención de accidentes, por medio del Diálogo Comportamental
42
Productividad al servicio del Cliente Si bien construcción de la Cervecería Petrópolis, en Pernambuco, realizada por Odebrecht Infraestructura, comenzó hace poco, ya procura maneras de aumentar su productividad. Una de las formas identificadas para alcanzar el objetivo es la capacitación de personas. A efectos de superar los resultados, con mejor tiempo de trabajo y costo-beneficio, 23 integrantes y socios, entre ingenieros, técnicos de Seguridad y Planeamiento, realizaron entrenamientos sobre la manipulación de nuevos equipamientos del sector de Construcción Civil. Bosch, empresa socia en el emprendimiento, apoyó la capacitación y evaluó de cerca las obras en Itapissuma, región metropolitana de Recife. Leon Kaiser, vice-presidente de la compañía en América del Sur, y Roberto Silva, business developer (desarrollador de negocios), visitaron el sitio de obras, acompañados por Ana Carolina Farias, directora de Contrato, y José Érico Dantas, director de Enseñaría Nordeste - Centro Oeste de Odebrecht Infraestructura. El grupo conoció las instalaciones y el programa de productividad.
Los integrantes recibieron instrucciones para utilizar las herramientas recién adquiridas por el proyecto
A partir de la izquierda: Leon Kaiser, Roberto Silva, José Érico Dantas y Ana Carolina Farias. La capacitación de mano de obra se realizó en el mismo sitio de obras
43
rápidas•personas
Desafíos acordados El Consorcio ConVErpro, responsable por las obras de la Refinería Puerto La Cruz, en Venezuela – con participación Odebrecht Engenharia Industrial –, organizó un taller de entrenamiento para la elaboración del Plan de Acción (PA) de sus líderes. La acción abarcó desde el director de Contrato (DC) hasta los
siguiente, del 10 al 14 de junio, el grupo usó la teoría adquirida para la preparación de los planos. Los talleres fueron impartidos con el apoyo del consultor Angelo Veiga, del Instituto Planos, y contó con presentaciones, dinámica de grupo y elaboración de los PAs por parte del equipo directivo del
responsables por los Programas (RPs), y tuvo el objetivo de difundir la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) por medio de la elaboración del PA. El 30 y 31 de mayo, el curso profundizó los conceptos de elaboración del PA y, en el módulo
consorcio. El entrenamiento fue realizado para cerca de 60 integrantes, entre ellos, Paulo Sá, director de Contrato en el proyecto por Odebrecht; y Rafael Gilly, director General del consorcio por PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.).
El taller fue realizado en la sala de entrenamiento del sitio de obras de la Refinería Puerto la Cruz y permitió la elaboración del Plan de Acción de los líderes, que ya lo están utilizando como herramienta de trabajo
44
Además de la sociedad con universidades locales, el proceso de selección consideró sugerencias de los Jóvenes Socios de los años anteriores. “Por la fuerte Cultura Organizacional, tengo la sensación de ingresar a una gran familia”, destaca Tania Uamusse
Mozambique: jóvenes equipos preparados El 4 de julio, Odebrecht Infraestructura realizó el Programa de Introducción a la Cultura destinado a un nuevo grupo de Jóvenes Socios de Mozambique, recién graduados en las áreas de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Gestión de Empresas y Relaciones Institucionales. Los integrantes iniciaron el trabajo en la Organización en las obras del Aeropuerto Internacional de Nacala, en el Proyecto Moatize Expansión y en la oficina del país. Bruno Malaguti, responsable por Personas & Organización en Mozambique, condujo el evento: “Este primer contacto con la Cultura es fundamental para que el integrante perciba la importancia de buscar su autodesarrollo, siempre con el acompañamiento del líder, por medio de la Educación por el Trabajo”. El nuevo grupo también asimiló los principales conceptos de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO).
Para el joven Timóteo Muchanga, lo más interesante fue percibir que él ya poseía los valores de la Organización. “Estoy ansioso para desarrollar mi carrera en Odebrecht”, completa. Su compañero Mario Joaquim enfatiza lo que más le llamó la atención: “El principio de respetar la cultura local y las particularidades de cada Cliente representa una visión de largo plazo para la Organización”. Miguel Peres, directorsuperintendente en Mozambique, resalta que los Jóvenes Socios contratados en 2012 ya ocupan posiciones destacadas y liderazgo en los proyectos, y que el grupo de 2013 también tiene gran potencial. “Consideramos al programa como el proceso más eficiente de formación de nuestros futuros líderes, capaces de atender al crecimiento de nuestra operación en el país”, concluyó.
45
rápidas•personas
Encuentro de líderes El 11 de julio, Odebrecht Oil & Gas realizó su primer Seminario de Líderes de 2013, concentrado en el acompañamiento de los resultados del primer semestre del año y la promoción de sinergia e integración, reforzando la práctica de la Cultura de la Organización. El Líder Empresarial, Roberto Ramos, presentó los números consolidados de este año, y los directores-superintendentes Helcio Colodete, Jorge Mitidieri, Herculano Barbosa y Pedro Mathias presentaron los destaques de sus Planos de Acción y de las concentraciones y acciones para garantizar los resultados de los Programas de Acción de cada Unidad de Negocio. Roberto Simões, vice-presidente ejecutivo, habló sobre la Política de Personas de la Organización que, de inmediato, fue detallada por Jairo Flor, responsable por Personas y Organización en Odebrecht S.A.
Los líderes participaron en un taller donde fueron estimulados a proponer acciones concretas para aplicar la Política de Personas en los diferentes ambientes del Negocio. El evento contó también con la presencia de Renato Martins, asesor especial del Director-Presidente, que compartió su trayectoria de 55 años de Organización y se refirió a los Programas de Acción y a las propuestas de los grupos para la práctica de la política. Durante el cierre, Roberto Ramos expuso sobre los resultados del encuentro: “Reunir a los líderes para revisar las acciones que se tomarán para garantizar los resultados previstos en 2013, y trazar, juntos, metas concretas para un futuro de crecimiento, bajo la óptica de nuestra cultura, es siempre una oportunidad única de intercambiar experiencias y aprendizajes”.
El primer Seminario de Líderes de 2013 reunió a 90 integrantes de Odebrecht Oil & Gas
46
Líderes más asertivos El Programa Líder en los Rieles formó su cuarto grupo en el proyecto Transnordestina, que cuenta con la participación de Odebrecht Infraestructura. El cierre fue realizado el 5 de julio, en el Centro de Atención al Visitante (CAV), localizado en Salgueiro, Pernambuco. Destinado a los encargados de Grupo y de Servicio del emprendimiento, la edición contempló integrantes que actúan en el lote de Parnamirim, Pernambuco. El programa destacó métodos de Administración, Liderazgo y Desarrollo Personal. La programación se dividió en seis módulos con los temas Legislación, Calidad, Equipamientos, Costos y Lectura de Proyectos. También se destacaron los métodos de liderazgo y la comunicación como herramientas estratégicas en la relación con los liderados. En el encuentro dedicado a Legislación, se destacaron las temáticas Relaciones Laborales, Recursos Humanos y Salud Ocupacional. El último módulo abordó los temas Salud, Seguridad Laboral y Medioambiente (SSTMA), incluyendo preservación ambiental, conceptualización de peligros y riesgos y desvío y pérdida. La presentación fue conducida por Adauto Milanez, responsable por Sostenibilidad en Odebrecht Infraestructura, y por Marcelo Montandon, del área de Concientización & Sensibilización en SSTMA. Los encargados participaron también del Programa de Introducción a la Cultura, de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). El encargado Marcio Jean Alves da Silva comenta como se desarrolló con el equipo, después del curso: “Pasé a mirar a mis liderados con más confianza en relación a los resultados del trabajo”. Según él, la capacitación le reavivó la importancia de la educación continua. “Nuestro perfeccionamiento debe ser continuo, y nunca es tarde para aprender y transferir nuevos conocimientos”, sostiene.
El Líder en los Rieles ya capacitó a 82 integrantes en la alianza Transnordestina Logística y Odebrecht Infraestructura. El grupo de Parnamirim reunió a 19 trabajadores
47
rápidas•personas
Vacaciones productivas La Usina Hidroeléctrica (UHE) Santo Antônio recibió, en julio, un nuevo grupo del Programa Pasantía en Vacaciones. Universitarios de los cursos de Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica, Administración, entre otros, actuaron en las obras lideradas por Odebrecht Infraestructura durante 30 días, recorriendo las áreas del contrato. En el encuentro de bienvenida, los jóvenes acompañaron una programación compuesta por presentaciones sobre la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) y la estructura del emprendimiento, además de exposiciones de vida y carrera de Jóvenes Socios contratados por medio del programa. Rodrigo Gali, gerente de Producción en el Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC), impulsó a los participantes para que aprovechasen el período de la pasantía: “Esta es una oportunidad de conocer el día a día, los desafíos y el trabajo de un profesional dentro de la Organización”. El grupo también estuvo en el sitio de obras para conocer a los líderes del emprendimiento. Marcelo Reis, gerente Administrativo de Montaje, habló sobre la oportunidad de agregar conocimiento. “Ustedes están en un ambiente fértil para el aprendizaje”, destacó. Durante el mes de julio, los jóvenes tienen la oportunidad de interactuar y conocer diversas áreas del sitio de obras
48
Desde el inicio de la construcción de la UHE Santo Antônio, centenas de pasantes pasaron por el sitio de obras por intermedio del Programa Pasantía en Vacaciones, de Odebrecht Infraestructura. El objetivo es proporcionar el desarrollo de las habilidades de los participantes dentro del área de actuación de cada uno, además de identificar nuevos talentos para la Organización. Para Rafael Gonçalves, estudiante de Ingeniería Civil, fue una oportunidad única. “En un proyecto de esta dimensión, absorbí diversos conocimientos y podré compartir experiencias con otros estudiantes”, destacó.
Oportunidad para hacerlo mejor Creado por el Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC) para identificar y registrar innovaciones en las obras de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, el Premio INOTEC realizó, el 18 de junio, el entrenamiento Identificando Proyectos de Innovación Tecnológica, destinado a los encargados generales de diversas áreas. Aplicado por la empresa de consultoría en proyectos de innovación, Pier, la actividad tuvo como objetivo incentivar la captación de nuevas ideas y la importancia del registro de las innovaciones que surgen en el día a día del campo. La programación fue interactiva y permitió amplia participación de los integrantes. El encargado general de Tierra y Roca, Domingos Reinaldo da Silva, comenta: “El entrenamiento fue excelente y la forma como se transmitieron los conceptos fue importante”. Antônio Sérgio Barbin, gerente de Calidad de CSAC, enfatiza la importancia del curso: “Esta es una oportunidad para el intercambio de experiencias, pues nuestra obra tiene innumerables desafíos que solo pueden superarse por medio de innovaciones”. El evento contó con la presencia de Délio Galvão, director de Contrato del Consorcio Constructor Santo Antônio, y Leonardo Borgatti, director de Contrato del CSAC. “El relevamiento de innovaciones es fundamental para nuestra actividad, pues podemos ser un semillero de innovaciones”, destacó Leonardo Borgatti. Además del entrenamiento para los encargados generales, se impartió el curso de Capacitación de los Facilitadores de Innovaciones Tecnológicas, destinado a los Jóvenes Socios y Responsables por Programas. El INOTEC es una iniciativa del área de Calidad del CSAC.
El entrenamiento para la identificación de proyectos de innovación tecnológica también incluyó la presentación de los principales conceptos sobre Innovación
49
Fundaci贸n Odebrecht
Semillas que tran
Durante una reuni贸n con el equipo de OCT, Ademir Matos (a la derecha) fue seleccionado como uno de los consejeros de la Red de Colectores de Semillas
50
nsforman vidas
A
l contar su historia, el agricultor André da Conceição, 31 años, comparte un sueño: “Comencé a construir una nueva vivienda para mi familia”. Esta realización es posible porque el morador de la comunidad de Ingazeira, en Ituberá, pasó a integrar la Red de Colectores de Semillas, acción conducida por la Organización de Conservación de la Tierra ( OCT) – institución que forma parte del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía ( PDCIS) , fomentado por la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados. La Red forma parte del proyecto Produciendo Semillas, Cambiando Vidas, con actuación específica en el Área de Protección Ambiental ( APA) del Pratigí. Aprobada en el pliego de licitación Oi de Projetos para o Meio Ambiente - 2011, la iniciativa cuenta con inversiones del Instituto Oi Futuro, por la suma de R$ 250
51
André da Conceição construyó su nueva casa con los ingresos adquiridos con la cosecha de semillas
52
mil, y contrapartida de OCT, de R $ 47 mil, y busca alcanzar tres metas : promover oportunidad de ingresos, perpetuar especies nativas de la Mata Atlántica y conservar el Medioambiente. “Hice una rutina diaria de recolección y llegué a adquirir R $ 2 .000 con la comercialización de las semillas” , celebra André. Antes de formar parte de la iniciativa, el agricultor vivía con la esposa y tres hijos en un rancho de tapia (base de arcilla y pedregullo ). Quien observa
la nueva vivienda entiende la alegría de la familia. “Me sorprendí con el resultado. Jamás imaginé que la cosecha y venta de semillas pudiese asegurar ingresos”, destaca.
O R I E N TAC I Ó N Y C A PAC I TAC I Ó N El equipo de OCT recibe la producción y la traslada a viveros de mudas de Mata Atlántica instalados en el sur de Bahía. “Además instalaremos cámara de frío para almacenar mayor cantidad de semillas y
que están en el suelo; en la cosecha, el agricultor utiliza equipamientos de seguridad para subirse a los árboles y recoger las semillas en las copas. Según Volney Fernandes, el último método es el más recomendado. “Permite seleccionar semillas con calidad”, explica. Fábio
ampliar las ventas” , subraya Volney Fernandes, Líder de la Cooperativa Estratégica de Servicios Ambientales, una de las líneas de actuación de OCT. Entre instrucciones teóricas y prácticas, se realizaron 12 capacitaciones a efectos de orientar a los productores. Se abordaron temas como cosecha de semillas, producción de mudas, legislación y certificación y empresariamiento del negocio. En la recolección, el productor selecciona las semillas
Lopes, coordinador del proyecto, completa: “Tras esta etapa, ambientamos encuentros con profesionales para permitir un intercambio de conocimientos”. Actualmente, 54 agricultores de 14 comunidades de los municipios bahianos de Ituberá, Igrapiúna, Piraí do Norte e Ibirapitanga participan del proyecto. Ademir Matos, 56 años, integra el grupo. Es uno de los consejeros de la Red de Colectores y contribuye para la creación de un estatuto que define las reglas básicas del trabajo. De esa forma, ayuda y estimula a los amigos y vecinos a participar de la acción, además de mostrar en la práctica que la cosecha de semillas da resultado. “Recibí más de mil reales y aproveché para hacer inversiones en mi plantación”, puntualiza el morador de la comunidad Josinei Hipólito, en Ituberá.
53
comunidades
Agricultores familiares beneficiados por el Programa de Adquisici贸n de Alimentos: m谩s de 190 mil familias fueron atendidas en todo Brasil
54 54
Fo ag
oco en la gricultura familiar
A
l completar diez años, el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) presenta significativos resultados para el país: inversiones de R$ 5.000 millones para adquirir más de tres millones de toneladas de alimentos producidos, beneficiando a más de 190 mil familias. Coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre (MDS), el PAA busca articular la producción de agricultores rurales y demandas de suplemento alimenticio nutricional para guarderías,
refugios, albergues, hospitales públicos, etc. “El programa permite que, con el mismo recurso, se fortalezca el trabajo agrícola, se dinamicen las economías locales, se promueve la seguridad alimentaria y se valoran los hábitos saludables”, explica Arnoldo de Campos, secretario Nacional de Seguridad Alimenticia y Nutricional del MDS.
BAJO SUR DE BAH ÍA El Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC) – vinculado al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados –contribuye directamente con esta iniciativa. Desde 2009, articuló la participación de 17 asociaciones y cooperativas del Bajo Sur en el PAA, beneficiando a 775 familias. “Es muy gratificante contribuir con el desarrollo productivo
55 55
Frutas, hortalizas y mandioca son algunos de los alimentos comercializados mediante el programa del Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre, apoyado por el Instituto Derecho y Ciudadanía, en el Bajo Sur de Bahía
56
de la región. Al capacitar comunidades, suministramos las herramientas necesarias para el acceso al PAA”, señala João Nildo, coordinador del Área de Inclusión Socioproductiva en el
En sociedad con la Compañía Nacional de Abastecimiento, el instituto movió cerca de R$ 2,5 millones y, solo en 2012, viabilizó la comercialización de más de 730 mil kilos de
IDC.
alimentos. “Con la aplicación
57
del programa, el IDC contribuye además para la reducción del éxodo rural, ya que los productores pueden permanecer en el campo y mantener sus plantaciones”,
de la Asociación de Productores Rurales del Baixão, Tremedal y Cariri (Aprobatc), que cuenta con una sede en el municipio bahiano de Valença y es una de las asociaciones que recibe
relata Vilma Santos, presidente
apoyo.
57
rápidas•acciones sociales
Por el desarrollo sostenible El 27 de junio, Odebrecht Infraestructura coordinó el Foro Empresarial sobre la lucha contra el VIH (VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana) y SIDA de Angola. Iniciativa del Instituto Nacional de Lucha Contra el SIDA (INLS), con apoyo de la USAID (Agencia de Estados Unidos para
para la salud pública y para el desarrollo socioeconómico”, subrayó. Maurício Cysne, coordinador del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), y Teresa McGhie, directora de la Misión de la USAID, reforzaron la importancia del involucramiento para alcanzar esa meta.
el Desarrollo Internacional), el principal objetivo del evento fue la movilización del sector privado para la adhesión al Comité Empresarial Contra el VIH y el SIDA (CEC), liderado por Odebrecht y que promueve el control de la epidemia de VIH en el país. Durante la apertura, Ducelina Serrano, directora del INLS, incentivó a los representantes de las compañías para que crearan sinergias a efectos de que el sector privado colabore para controlar la epidemia. “Esperamos que más empresas se tornen socias en la lucha contra las enfermedades. Nuestro objetivo es tener un futuro sin amenazas
Empresas afiliadas al CEC presentaron sus prácticas dirigidas a la prevención de las enfermedades en el local de trabajo. Odebrecht compartió experiencias del GAM - Grupo de Ayuda Mutua, herramienta para la manutención de la salud del trabajador, reducción del ausentismo y garantía de productividad. El representante del Ministerio de Administración Pública, Empleo y Seguridad Social de Angola, Mário Pinto, citó a la Ley nº 8, de 2004, que orienta a las empresas a desarrollar programas de prevención del HIV y destacó la importancia de su cumplimiento.
El Foro Empresarial sobre la Lucha contra el HIV y SIDA contó con la participación de 26 empresas localizadas en Angola
58
Entre las actividades del programa, los niños acompañaron la simulación de la atención a un accidente en el Corredor Don Pedro
‘Turismo del Saber’ por la Rota das Bandeiras El 15 de julio, Rota das Bandeiras, activo de Odebrecht TransPort, recibió a 30 alumnos de la red pública de enseñanza del municipio de Caraguatatuba, litoral paulista, para una visita a la sede de la concesionaria, en Itatiba, interior de São Paulo. Niños de 9 a 11 años participan del programa Turismo del Saber - Litoral en el Campo, promovido por la Secretaría de Transportes de São Paulo para proporcionar la oportunidad de conocer nuevos lugares dentro del estado. Durante el evento, los estudiantes acompañaron el trabajo desarrollado por el Centro de Control Operacional (CCO), que monitorea imágenes de 73 cámaras instaladas en el Corredor Don Pedro. Los participantes acompañaron también una simulación de atención a cargo de una de las ambulancias de la concesionaria y asistieron a una obra teatral con mensajes de seguridad en el tránsito. La profesora Margarida Martinês, una de las monitoras del grupo, elogió las acciones: “El mensaje transmitido de forma lúdica llega mucho más a los niños. Contribuirá para la formación de los futuros conductores”. De acuerdo con Antony Torres, de 9 años, lo más interesante fue saber cómo las ambulancias atienden en caso de accidente. “Es bueno saber que los equipos están preparados para ayudar siempre que sea necesario”, afirmó. Esta fue la segunda participación de Rota das Bandeiras en el programa Turismo del Saber. En enero de 2012, la concesionaria recibió 36 alumnos de Porto Ferreira, interior de São Paulo.
59
rápidas•acciones sociales
Apoyo constante a la comunidad Por medio del proyecto Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales en el Puerto de Callao (sistema integrado de transporte y embarque de concentrados minerales), en Perú, Odebrecht Infraestructura inició el programa Promoción y Desarrollo de Jóvenes Líderes. La iniciativa surgió a partir del proyecto Casa de los Jóvenes Don Bosco, desarrollado por el padre Marino de Pra en la comunidad de Puerto Nuevo, en Callao. El grupo identificó que la exposición a los aspectos socioculturales del local, como la violencia psicológica y física, afectaba el desarrollo de niños y adolescentes de la región. Desde entonces, Odebrecht apoya la institucionalización del programa y contribuye para la formación de jóvenes líderes en la comunidad por medio de actividades lúdicas, socioculturales y de capacitación técnica laboral, basadas en un trabajo psicosocial constante. Durante las acciones se lograron nuevas asociaciones, permitiendo la continuidad del programa después del fin de las obras. Además de la implantación de un puesto médico, la participación del cliente Transportadora Callao – que tiene la concesión de la terminal por 20 años – permitió la construcción de un plan de trabajo con visiones de medio y largo plazo, orientando el fortalecimiento de la gestión y autogestión por el trabajo de los propios beneficiarios.
El programa Promoción y Desarrollo de Jóvenes Líderes contribuye con la formación de 45 jóvenes del municipio de Callao, por medio de actividades como teatro, danza y artes marciales
60
Nuevos emprendedores sostenibles Se formó un segundo grupo de emprendedores para colaborar con el desarrollo de la región del Destino Sauípe, donde están localizados emprendimientos de Odebrecht Realizações Imobiliárias. El 17 de julio, en sociedad con Educambiente, el Negocio concluyó otro grupo del curso Emprendedor Sostenible, que busca estimular la formación para el emprendedurismo de los moradores de Villa Sauípe y entorno, contribuyendo con la generación de ingreso, inclusión social y sostenibilidad de las comunidades locales. Durante la Feria del Emprendedor Sostenible – evento que funciona como un laboratorio – los participantes expusieron sus productos y servicios al público. En sintonía con la propuesta del curso, la feria destacó la construcción social por medio de actividades lúdicas. Se disponibilizaron 12 stands para que alumnos presentaran sus trabajos como bazar, venta de vestimentas y calzados, cosméticos, peluquería, cuadros, lámparas y decoraciones ecológicas, venta de mudas, artesanía, productos de miel, empanadas, adornos y comidas típicas de la localidad. La feria también contó con espacios de diferentes instituciones asociadas,
como el Centro de Investigación y Asistencia en Reproducción Humana (CEPARH), que presentó informaciones sobre planificación familiar; el Servicio Social de Comercio (SESC), que pro m ovi ó c ha rla s co n d e nti sta s, d i stri b uyó ki ts y b ri n d ó o ri e nta c i o n e s so b re h igi e n e b u ca l . El I n sti tu to Fá b ri ca d e Fl o re sta ( I FF ) , a su vez, ofre c i ó u n ta l l e r d e p la ntí o d e m u da s y j u egos e co l ógi cos ; y e l Proye c to TAMAR/I CM B I O exh i b i ó la i m p o rta n c ia d e la p re se rva c i ó n de las tortugas marinas. Además, se disponibilizó u n e s pa c i o c u l tu ra l co n p re se nta c i o n e s d e ca p o e i ra y gru p os d e da nza d e la co m u n i da d , y ta l l e re s pa ra e sc u l p i r e n ma d e ra y re a l iza r m osa i cos co n ta pa s d e b ote l la s p e t. Participaron cerca de 350 moradores. Para Pedro Ramos de Carvalho, presidente de la Asociación de Moradores de Villa Sauipe (AMVS), la segunda Feria del Emprendedor Sostenible fue un éxito de público, organización y resultados. “Agradecemos a todo el equipo de Odebrecht Realizações Imobiliárias, Educambiente, Asociación de Moradores de Villa Sauipe y a los involucrados indirectamente por una comunidad mejor”, destacó.
61
rápidas•acciones sociales
Sociedad para la reinserción social A través de las obras de la Usina Hidroeléctrica Teles Pires, Odebrecht Infraestructura estableció una asociación con la Superintendencia Regional del Trabajo y Empleo de Mato Grosso (SRTE/MT), Ministerio Público del Trabajo (PRT/23ª Región), Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT) y Fundación UNISELVA para la implantación del proyecto de cualificación Acción Integrada. Destinada a la capacitación e reinserción social y profesional de personas rescatadas del trabajo esclavo o trabajadores en situación de vulnerabilidad, el objetivo de la iniciativa es crear condiciones y proponer acciones que promuevan la modificación social, educacional y económica de las personas. Odebrecht brinda apoyo a los participantes por
62
medio del Creer (Acreditar), implantado en Paranaíta, en 2011, que ya cualificó a más de 2.000 personas. El primer grupo de Acción Integrada en UHE Teles Pires está formado por 30 trabajadores, que serán contratados, en etapa de experiencia, y capacitados en los módulos básico y técnico del programa. Los participantes también recibirán clases de Portugués, Matemáticas y Educación Financiera. Las aulas serán impartidas por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI-MT). Luego de la capacitación, el grupo participará de los grupos del Programa Educación para Jóvenes y Adultos (EJA Presencial), en el sitio de obras de Teles Pires. Al finalizar, Odebrecht ofrecerá la oportunidad de contratarlos, de manera definitiva, para el proyecto.
Conoce la historia de la Organización Odebrecht, iniciada a mediados del siglo XIX. A lo largo de las décadas, una pequeña empresa creció, se consolidó en Brasil y se expandió a cinco continentes. Realiza un viaje por el tiempo. Presiona: www.odebrecht.com/culturaodebrecht/
63
64