¡Hasta el
30 de agosto
tienes tiempo para responder a la encuesta sobre el nuevo Odebrecht Noticias!
nº 314 • agosto 2013
Logum Logística lanza el primer tramo del nuevo sistema de etanol en Brasil Organización entre las 10 Empresas de los Sueños de los Jóvenes por tercera vez
Integrantes de Braskem conmemoran los 11 años de la empresa
The One: el edificio sostenible de Odebrecht Realizações Imobiliárias
sumario nº 314 • agosto 2013
LOGUM LOGÍSTICA: ETANOL QUE LLEGA POR DUCTOS
8
expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
48
LAS NOVEDADES VIENEN DE LA CANCHA… DE FÚTBOL
64
¡Hasta el
30 de agosto
tienes tiempo para responder a la encuesta sobre el nuevo Odebrecht Noticias!
LOS 11 AÑOS DE BRASKEM
THE ONE: UN EDIFICIO SOSTENIBLEL
26
4
EN LOS SUEÑOS DE LOS JÓVENES, POR TERCERA VEZ
14 RÁPIDAS
38 RÁPIDAS: PERSONAS 60 RÁPIDAS: PREMIOS 72 74
78
RÁPIDAS: MEDIOAMBIENTE SOCIEDAD EN PRO DE LA TECNOLOGÍA SOCIAL RÁPIDAS: ACCIONES SOCIALES
PRÓXIMA EDICIÓN:
11
SETIEMBRE
personas
En los sueños de jóvenes, por terc “S i pudieras elegir una empresa para empezar la carrera, ¿cuál elegirías?”. Esa fue una de las preguntas respondidas por los 52 mil jóvenes brasileños, entre 17 y 26 años, que participaron de la encuesta Empresa de los Sueños de los Jóvenes 2013, realizada por la Cia. De Talentos, en sociedad con Nextview People. Las respuestas posicionaron a Odebrecht en 7º lugar en el ranking de las 10 empresas de los Sueños de los Jóvenes. Esta es la tercera vez que la Organización figura en la lista. En 2012,
Desarrollo profesional
Buena imagen en el mercado
obtuvo también la 7ª posición y en 2011, la novena. El objetivo de la encuesta, que se encuentra en su 12ª edición, es trazar el perfil del joven brasileño que inicia su carrera. El estudio realizado este año señala que los jóvenes son cada vez más colaborativos, conectados, exigentes e interesados en construir un mundo mejor. Cuando eligieron una empresa de los sueños para iniciar su carrera, los jóvenes también señalaron las razones de sus preferencias. Los atributos más citados fueron:
Hacer lo que le gusta / Realización
Salario y beneficio diferenciado
Posibilidad de innovar
46% 32% 27% 24% 23% 4
e los cera vez Actualmente, más de 32 mil jóvenes integran la Organización Odebrecht en Negocios, localidades y actividades diversificadas.
Clic para asistir al video de la Cia. de Talentos sobre la encuesta Empresa de los Sueños de los Jóvenes 2013 (en portugués)
5
ODEBRECHT ESTÁ EN SU FUTURO ¿ Cuá l se rá la vi s i ó n d e l os j óve n e s d e la O rga n iza c i ó n e n re la c i ó n a l os atri b u tos d e la s e m p re sa s má s va l o riza da s p o r l os pa rti c i pa nte s e n la i nve stiga c i ó n ? Cha rla m os co n Ed ua rd o
DESARROLLO PROFESIONAL Pa ra Ph i l i p p e, Ed ua rd o y Sa b ri na, e l d e sa rro l l o p rofe s i o na l d e l os j óve n e s e n la O rga n iza c i ó n p e rm i te segu i r u n a m p l i o e s p e c tro d e ca m i n os, gra c ia s a la d ive rs i da d d e se c to re s d o n d e a c túa Od e b re c ht. Ph i l i p p e d e sta ca q u e e se e sce na ri o d ive rso e s m otiva d o r pa ra q u i e n e s e stá n co m e nza d o su ca rre ra : “N o i m p o rta la e da d , la s o p o rtu n i da d e s su rge n pa ra e l q u e ti e n e ca pa c i da d d e re a l iza c i ó n y e n e rgía. Pa ra l os j óve n e s e sto re p re se nta u n atra c tivo e s p e c ia l , s i n d u da. Es e sti m u la nte sa b e r q u e a q u í te ngo e n o rm e s p os i b i l i da d e s” .
66
Ca n ça d o, q u e tra ba ja e n e l Po l o Aragua ia, e n Od e b re c ht Agro i n d u stria l ; Ph i l i p p e Ma rti n s Fra n co Bri to, d e la Su p e r Via – a c tivo d e Od e b re c ht Tra n s Po rt ; y Sa b ri na Re i s Costa, q u e a c túa e n la s o b ra s d e la Lí n e a 5 d e l M e tro d e Sã o Pa u l o, e n Od e b re c ht I nfra e stru c tu ra. ¡ Aco m pa ña !
Segú n Eduardo, e l d e sa rro l l o se vi n c u la a la ma d u rez. “M e gu sta sa b e r q u e yo soy e l ‘d u e ñ o’ d e m i ca rre ra. Esto ge n e ró u n se nti d o d e re s p o n sa b i l i da d d e sd e e l co m i e nzo” .
HACER LO QUE LE GUSTA La realización personal y profesional es un importante deseo de los jóvenes. Eduardo considera ese atributo como uno de los aspectos claves de la Organización. “Lo que realmente marcó el comienzo de mi carrera en Odebrecht fue la orientación que recibí de mis lideres para que aprendiera más sobre mí. Ese abordaje me resultó interesante. Siento que me estimulan a invertir en lo que me identifico más, en lo que me destaco más”, cuenta. Sabrina cree que su realización personal está vinculada a la claridad de los objetivos de su programa. Según ella, es estimulante advertir que todos en el equipo trabajan enfocados en entregar al Cliente la mejor solución posible: “Saber
INNOVACIÓN Innovación y creatividad son atributos cada vez más valorizados por las empresas y también por los jóvenes profesionales. Philippe considera que la innovación es fundamental para acompañar y contribuir con el ritmo de crecimiento de la Organización. “Me impulsan a pensar más allá de lo convencional, con enfoque en el futuro y en acciones sostenibles. Creo que esa línea de pensamiento está alineada con el rumbo de Odebrecht. Tenemos que estar aptos para actuar en nuevos mercados, en localidades que todavía no conocemos y a trabajar en escenarios competitivos”. El joven revela que la diversidad
que integro una obra relevante para la ciudad de São Paulo conlleva una importante carga de responsabilidad, pero esto no me asusta; al contrario, me estimula, y considero que esa es una señal de que estoy en el camino correcto”.
de Negocios en la Organización también lo incentiva a pensar y actuar de forma innovadora: “Advertimos oportunidades en mercados distintos, pero que de alguna forma se interconectan. Eso sí es innovador”.
77
portada
Etanol que llega por ductos 8
E
l primer tramo del nuevo sistema logístico de etanol del país, que conecta las ciudades de Ribeirão Preto y Paulínia, en el interior de São Paulo, se inauguró el 12 de agosto, en una ceremonia que contó con la presencia de la presidente de la República, Dilma Rousseff. D e s a rro l l a d o p o r Logum Logística – a c t ivo d e Odebrecht
TransPort, en asociación con Petrobras, Camargo Corrêa, Raizen, Copersucar y Uniduto Logística –, el tramo posee aproximadamente 207 kilómetros de extensión y, una vez terminado, el sistema tendrá capacidad para transportar más de 20.000 millones de litros de etan o l por año. “Para llevar adelante este proyecto se requiere una
Logum Logística está formada por Odebrecht TransPort, Petrobras, Camargo Corrêa, Raizen, Copersucar y Uniduto Logística
9
desafiante perspectiva de establecer una red de captación de etanol y distribución en los mercados consumidores. Se trata de un proyecto desafiante y, por ese motivo, promisorio”, afirmó Dilma Rousseff, que destacó también la importancia de la instalación de terminales en la hidrovía Tietê Paraná, prevista en el emprendimiento. Según la presidente, el proyecto es otro hito en el área de los combustibles renovables del país. “El sistema Logum muestra la unión de importantes empresas que actúan en el sector y construyen y planifican una infraestructura de transporte de etanol de nivel internacional”, completó. Roberto Gonçalves, directorpresidente de Logum, destacó que el primer tramo del sistema utilizo un 99% de contenido nacional. Según él, el proyecto presenta una visión de largo plazo y cuenta con la confianza de los accionistas en relación al desarrollo del etanol en Brasil. “Logum implantará y operará este innovador sistema contribuyendo
10
de esta manera, de forma competitiva y segura, con el desarrollo del etanol en el país”, aseguró. El Ministro de Minas y Energía, Edison Lobão, explicó que el emprendimiento contribuye para que Brasil se mantenga como un país que ostenta la matriz energética más limpia del mundo. El gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, y la alcaldesa
de Ribeirão Preto, Darcy Vera, resaltaron los beneficios para la región. “Brasil es un ejemplo para el mundo en energía renovable. La construcción del etanolducto generará un gran impulso de competitividad y reducción de costos”, señaló el gobernador. “Este emprendimiento es importante no solo para nuestro municipio, sino para el país”, complementó la alcaldesa.
LA EMPRESA Y EL PROYECTO Creada en marzo de 2011, Logum implementará y operará un amplio sistema logístico multimodal para el transporte de etanol, desde las principales regiones productoras hasta las áreas de gran consumo y la costa brasileña, con destino a exportación y cabotaje. El emprendimiento, pionero en el mundo y considerado
La presidente Dilma Rousseff, acompaña por Roberto Goncalves, directorpresidente de Logum, y por el gobernador Geraldo Alckmin, inauguró el primer tramo del nuevo sistema logístico de etanol del país
11
“Brasil es un referente internacional en la producción del combustible de caña de azúcar”,
Dilma Rousseff
innovador y sostenible, será complementario a las modalidades existentes para el transporte de etanol. El Plan de Negocios de Logum tiene previsto la elaboración del proyecto y la ejecución y operación del sistema, además de abarcar el almacenamiento del etanol en centros recolectores y terminales terrestres y fluviales, y el transporte, vía ductos y barcazas, hasta terminales terrestres y marítimos, para la entrega. Para la construcción del primer tramo del emprendimiento, Logum contrató al Consorcio Etanol – formado por Odebrecht Engenharia Industrial y Camargo Corrêa. Las obras de la Terminal de Ribeirão Preto se concluyeron en abril de este año, incluyendo los 207 kilómetros de ductos hasta la Refinería de Petrobras en Paulínia (Replan) y las interconexiones entre las instalaciones de Logum y Petrobras en Replan.
12
SIGUIENTE ETAPA El Consorcio Etanol ya está ejecutando las obras de construcción y montaje del ducto Uberaba - Ribeirão Preto y del Terminal Terrestre de Uberaba, que integran el proyecto SEDA (Sistema de Transporte Ductoviario de Alcohol y Derivados), segundo tramo del etanolducto. Con una extensión aproximada de 145 kilómetros y 20 pulgadas de diámetro, el ducto atravesará los municipios de Ribeirão Preto, Sertãozinho, Jardinópolis, Sales de Oliveira, Orlândia, São Joaquim da Barra, Guará, Ituverava, Aramina, Igarapava, en São Paulo, y Uberaba, en Minas Gerais. La nueva línea también se construirá en la franja de ducto existente de Transpetro, denominada Osbra (Oleoducto São Paulo - Brasilia). El primer tramo posee aproximadamente 207 kilómetros de extensión y, una vez terminado, el sistema logístico tendrá capacidad para transportar más de 20.000 millones de litros de etanol por año.
El sistema atravesará 45 municipios, conectando las principales regiones productoras de etanol en los estados de São Paulo, Minas Gerais, Goiás y Mato Grosso do Sul al principal centro de almacenamiento de Logum, en Paulínia
13 13
rápidas
Un marco en la historiografía bahiana El Museo de Arte Sacra de Salvador, edificación del siglo XVII, fue el escenario elegido para el lanzamiento del libro Edgard Santos e a reinvenção da Bahia, de autoría del escritor bahiano Antônio Risério. Realizado el 8 de agosto, el evento tuvo el honor de contar con la presencia de los gobernadores Jaques Wagner, el actual, Waldir Pires (1987-1989) y Roberto Santos (1975-1979), siendo que este último es hijo del protagonista del libro, cuyos restos mortales descansan en la iglesia de Santa Teresa, que compone el conjunto arquitectónico del museo, reformado en 1958 por iniciativa de Edgard Santos, que en esa época era rector de la Universidad Federal de Bahía (UFBA). La publicación, de Versal Editores, contó con el apoyo cultural de la Organización Odebrecht. “Su vida era su proyecto”, afirmó Antonio Risério, que puntualizó también que no escribió una biografía convencional, sino “una serie de
escritos sobre Edgard y su obra, que se articulan entre sí”. En el libro, Risério presenta todo el recorrido del creador y primer rector de la UFBA y los desafíos que enfrentó en sus 15 años de rectorado (de 1946 a 1961). Estructurado en 18 capítulos, entre ellos O pensamento de Edgard Santos, A aposta na vanguarda, A oposição estudantil, Entre trevas e tiros, el libro no traza apenas el perfil de su protagonista, sino también de la evolución política y cultural del lugar donde vivió y trabajó. Con prefacio de Luis Costa Lima, que define a Edgard como “alguien perteneciente a la elite socioeconómica bahiana que se comporta como um agente contrario a la tradición” y, al mismo tiempo, como “un innovador cuyas raíces son conservadoras”, la nueva propuesta de biografía realizada por Risério nace como un marco en la historiografía bahiana. La publicación puede ser adquirida por intermedio del sitio web www. corujabooks.com.br.
Antonio Risério saluda a Roberto Santos, exgobernador de Bahía e hijo del protagonista del libro
14
Portada del libro Edgard Santos e a reinvenção da Bahia, una biografía del creador de la Universidad Federal de Bahía
Foto ilustración muestra uno de los buques-sonda que será construido por EEP para Sete Brasil
EEP: primer año del proyecto Sondas El 17 de agosto, el Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) completó un año de la firma del contrato para la construcción de seis buques-sonda para Sete Brasil. Las unidades serán fundamentales para la exploración de petróleo en la capa del pre-sal, en láminas de agua de 3.000 metros. Entre los seis buques-sonda, cuatro serán operados por Odebrecht Óleo e Gás (Ondina, Pituba, Boipeba e Interlagos), y entregados hasta 2018. En asociación con Etesco/OAS, se operarán las sondas Itapema y Comandatuba, las que se entregarán hasta 2020. El contrato tiene un valor global de US$ 4.800 millones. El proyecto fue desarrollado por la empresa holandesa Gusto que, en tiempo real, actúa en sinergia con los profesionales de EEP en Brasil y en Japón. Las unidades serán construidas a partir de la transferencia
de tecnología fruto de la asociación entre EEP y Kawasaki Heavy Industries. “El intercambio de conocimiento es el camino para la implantación de un astillero en Brasil con tecnología de punta, que producirá buques y sondas compatibles con lo más moderno que existe en el mundo”, afirma Francisco Dezen, director del proyecto Sondas. El contrato es un marco positivo para la empresa, pues se trata de la primera encomienda que se fabricará en el astillero que se está construyendo en Maragojipe, en Bahía. Las obras comenzaron en 2012 y ya se concluyeron las etapas de dragado y terraplenado. Actualmente se están construyendo los talleres de estructura y outfiting. El astillero bahiano comenzará a cortar chapas de acero en 2014, cuando se concluya el proceso de transferencia tecnológica.
15 15
rápidas
Más motivos para celebrar La puesta en dique del primer buque, Petrobras 74, completó un año el 20 de agosto. La acción marcó el inicio de la conversión de los cascos de cuatro buques del tipo VLCC (Very Large Crude Carrier) en las futuras plataformas P-74, P-75, P-76 y P-77, que está realizando el Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) en
en 2003, cuando se concluyó la P-48. “Llegamos al final del primer año con un avance del 20% en los trabajos, 15% más que lo que estaba previsto para el período. Las actividades alcanzaron un ritmo mayor que nuestras expectativas”, conmemora Fernando Quintas, director de Contrato del Astillero Inhaúma.
el Astillero Inhaúma, en Río de Janeiro, arrendado por Petrobras. El comienzo de los trabajos, que se están realizando desde hace un año, representó un hito para el reinicio de la industria naval brasileña, en tanto la última conversión había ocurrido
La P-74 será la primera unidad de esa serie en tener su casco convertido, lo que está previsto que concluya en junio de 2014. Se estima que el casco de la P-75 esté pronto en octubre de 2014 y los cascos de las plataformas P-76 y P-77, en 2015.
Hace un año, el EEP ponía en dique la P-74 en el Astillero Inhaúma. Actualmente se realizan diferentes actividades, como soldadura de chapas, inspecciones y fabricación de tuberías
16
André Vital y Henrique Paixão (a partir de la derecha) conmemoran el éxito de la asociación junto a Walter Faria y al gobernador Jaques Wagner
Fábrica de Itaipava en Alagoinhas: con los equipamientos más modernos del mundo, demoró 11 meses para concluirse
Una nueva fábrica del Grupo Petrópolis La fábrica bahiana de la Cervecería Itaipava, del Grupo Petrópolis, realizó el 14 de agosto su primer envase. El evento estuvo acompañado por el gobernador Jaques Wagner, el alcalde de Alagoinhas – ciudad donde se instaló la fábrica – Paulo Cézar Simões, por el presidente del Grupo Petrópolis, Walter Faria, además de André Vital, director-superintendente de Odebrecht Infraestructura en los mercados Bahía y Sergipe, y Henrique Paixão, director de Contrato. Esta es la quinta fábrica del Grupo Petrópolis en Brasil y la tercera construida por Odebrecht. La sexta se está implantando en el municipio de Itapissuma, en Pernambuco, también por Odebrecht Infraestructura, y deberá concluirse en abril de 2014. Las demás están localizadas en las ciudades de Petrópolis y Teresópolis, en Río de Janeiro, Boituva, en São Paulo, y Rondonópolis, en Mato Grosso. La fábrica bahiana demoró 11 meses para construirse, tiempo récord según
lo que indica el cliente: “Nunca vi una fábrica con esas dimensiones y capacidad de producción que quede pronta en tan poco tiempo”, comentó Walter Faria. La unidad tiene capacidad para producir más de 600 millones de litros de cerveza por año y debe generar alrededor de 600 oportunidades de trabajo directas y más de 10.000 indirectas. “Es un orgullo haber podido participar en una obra como esta. El cliente depositó en nosotros mucha confianza y cumplimos las expectativas atendiendo sus demandas dentro del plazo establecido”, conmemoró Henrique Paixão. El Grupo Petrópolis es la segunda mayor cervecería de Brasil. Posee 12% del mercado nacional, atrás de Ambev, el mayor del mundo. En el Nordeste, donde adquirió los naming rights de las Arenas Fonte Nova y Pernambuco, por ejemplo, pretende aumentar su participación en el mercado de 0,5% para 15% en los próximos años.
17
rápidas
Por dentro de los trabajos en Puerto Maravilla El primer tramo del Túnel do Binário, en Río de Janeiro, fue abierto el 5 de agosto. Con un total de 1.480 metros de extensión, es el segundo mayor túnel de las obras de la operación urbana Puerto Maravilla y el quinto mayor de la ciudad. Las obras están con un 62% de avance y se prevé concluirlas en junio de 2014. El tramo integra la nueva Avenida Oscar Niemeyer, parte de la Vía Binário do Porto, que sale de la Calle Primeiro de Março hasta la Calle Rivadávia Correia. La construcción del Túnel do Binário está a cargo de la Concesionaria Porto Novo – que tiene participación de Odebrecht Infraestructura en consorcio constructor. El encuentro de los tramos de excavación entre la Plaza Mauá y la Primeiro de Março, un trecho de 440 metros, permitirá el movimiento de materiales, camiones y otros equipamientos por medio de la rampa de entrada. Hasta entonces, las cargas se movían mediante una grúa. “Con
El primer tramo del Túnel do Binário, abierto en agosto en Río de Janeiro, conectará las calles Primeiro de Março y Antônio Lage, próximo al Molino Fluminense
18
la finalización de esta etapa de la obra estamos venciendo otro desafío. La primera fase del Avenida do Binário se espera que abra al tránsito el 30 de septiembre, de modo que podamos comenzar a eliminación de la Perimetral en este mismo año”, destacó Ricardo Bueno, director de Contrato. Con 3,5 kilómetros de extensión, la Vía Binário do Porto tendrá tres carriles en cada sentido y varias salidas para la distribución interna del tránsito y accesos al centro de la ciudad. Algunos tramos ya están en operación, como la Avenida Venezuela, la Calle Ecuador y parte de Vía Trilhos. La sustitución del Elevado de la Perimetral por la nueva Vía Expresa (modernización y ampliación de la Avenida Rodrigues Alves, con la implantación de un túnel de 2,57 kilómetros), combinada con la Vía Binário do Porto, aumentará la capacidad de tránsito en la Región Portuaria en 27%.
Después de avanzar 18 metros por día, el TBM Cristina llegó al foso próximo al Río Paraná de las Palmas. El túnel llevará el agua del río hasta el Sistema de Tratamiento Área Norte, en Buenos Aires
En Argentina, avances en Aguas del Paraná Responsable por la construcción del Sistema de Tratamiento Área Norte para la estatal Argentina AySA, el Consorcio Aguas del Paraná – liderado por Odebrecht Infraestructura – alcanzó uno de los marcos más importantes del proyecto, el 1º de agosto: la llegada del TBM (conocido como “tatuzão”), denominado Cristina, al Río Paraná de las Palmas. El primer tramo del túnel, de 15 kilómetros de extensión y 3,6 metros de diámetro, llevará el agua del Río Paraná de las Palmas hasta la planta de tratamiento Juan Manuel de Rosas, localizada en el distrito de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Para acompañar el hito, estuvieron presentes Rodney Carvalho, director de Infraestructura de Odebrecht en el país, Allan Abrantes, director de Contrato de Aguas del Paraná, integrantes del consorcio y representantes de AySA. El consorcio utiliza los TBMs fabricados
en Alemania, llamados Cristina y Liliana, para excavar y revestir el túnel con anillos de hormigón, en una acción coordinada. Según Leo Cavalli, responsable por Producción, el “tatuzão” finalizó los trabajos después de subir 8,15 kilómetros y llegar a 50 metros del río. “Durante su trayecto, excavó 123 mil metros cúbicos de tierra, colocó 35 mil dovelas y armó 5.800 anillos, avanzando, en promedio, 18 metros por día, con picos de 26,5 metros”, explica. El túnel forma parte del Sistema de Tratamiento Área Norte, un conjunto de obras que permitirán ampliar y mejorar el suministro de agua potable al norte de Buenos Aires. Los trabajos también incluyen la construcción de la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas, dos entradas de agua (en el Río Paraná de las Palmas y en el Río Luján) y tres acueductos para la distribución del agua tratada.
19 19
rápidas
El transporte se hizo en 92 viajes, en rutas especiales durante la madrugada. Las piezas salieron de Leopoldina en el orden del montaje, comenzando por la rueda de corte
Línea 4 del Metro de Río y el montaje del ‘tatuzão’
20
El TMB – el “tatuzão” – que perforará los túneles de la Línea 4 del Metro de Río de Janeiro, entre la Estación General Osório y la Gávea, comenzó a cobrar forma. Es el mayor de América Latina y el mayor que se ha usado en obras del metro en Brasil. Después que finalizó el premontaje, el
Ya se produjeron más de 70 dovelas. Los moldes se hicieron de acero, bajo medida, en Alemania, y cada molde fabrica un segmento del anillo, compuesto por ocho partes. La capacidad de producción es de 10 anillos por día, el mismo número de piezas que el TBM instalará diariamente. En toda la extensión del
equipamiento se transportó al túnel, en el subsuelo, junto a la General Osório, donde se monta y, posteriormente, iniciará la excavación. Con 2.000 toneladas, 120 metros de largo y 11,5 metros de diámetro, el TBM excava de 15 a 18 metros de túnel por día, cuatro veces más que otros métodos que se utilizaban antes en Río de Janeiro. La fábrica de dovelas – anillos de hormigón que instalará el “tatuzão” para formar el túnel subterráneo de la Línea 4 – comenzó a funcionar en julio, en el centro de la ciudad.
nuevo tramo de la línea, de Ipanema a Gávea, se usarán 21.088 dovelas. La Línea 4 del Metro de Río de Janeiro – que conectará Barra de Tijuca a Ipanema –, que construye Odebrecht Infraestructura, transportará, a partir de 2016, más de 300 mil personas por día. Tendrá seis estaciones (Nossa Senhora da Paz, Jardim de Alah, Antero de Quental, Gávea, São Conrado y Jardim Oceânico) en 16 kilómetros de extensión. La operación se iniciará en el primer semestre de 2016.
Obras en la estación más profunda del mundo La excavación del pozo principal del proyecto Pump Station PS-01 – la construcción de la más profunda y compleja estación de bombeo de líquidos residuales del mundo, en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos – se inició por parte de los equipos de Odebrecht África, Emirados Árabes e Portugal en junio. Las obras incluyen una estructura de hormigón armado colocada en un pozo de 50 metros de diámetro y más de 100 metros de profundidad, conectado al final del colector de líquidos residuales, de 46 kilómetros de extensión, que, en el futuro, recibirá todos los líquidos residuales de Abu Dhabi. Se instalarán ocho bombas con capacidad total de 30 metros cúbicos por segundo, y además hay posibilidad de agregar otras dos, elevando la capacidad para 39 metros cúbicos por segundo. Los trabajos de excavación pasan por diferentes materiales – suelo y roca –, exigiendo métodos y contenciones reunidos en cinco etapas distintas de ejecución, de acuerdo con los avances de las actividades. Para excavar el túnel, se utilizará el método NATM – excavación secuencial del macizo utilizando hormigón proyectado con mallas o fibras metálicas, pernos de anclaje, marcos metálicos y/o barras de refuerzo. Como los niveles freáticos en la región de las obras son muy elevados,
previamente se hizo un tratamiento en el perímetro y fondo del pozo para la consolidación de fisuras y reducción de la eventual pérdida de agua durante la excavación.
En 2013, Odebrecht completa 10 años de actuación en los Emiratos Árabes: actualmente, el Pump Station es el mayor contrato de la historia de la Compañía de Saneamientos de Abu Dhabi (ADSSC)
El pozo principal del proyecto comenzó a excavarse en junio de este año y alcanzará 100 metros de profundidad
21
rápidas
Sociedad para desarrollar cadena de suministros El director ejecutivo de Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP), Fernando Barbosa, y el presidente de la Federación de las Industrias del Estado de Bahía (FIEB), José de F. Mascarenhas, firmaron, el 8 de agosto, un contrato de sociedad con el objetivo de fortalecer la cadena de petróleo y gas y naval de Bahía. La firma se realizó en la sede de la FIEB, con la presencia del director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de EEP, Humberto Rangel, y del superintendente del Instituto Euvaldo Lodi (IEL), Armando Neto. El IEL – entidad que integra el Sistema FIEB – será responsable de la gestión del proyecto, que tiene el objetivo de desarrollar a los proveedores que atiendan las demandas de EEP. La iniciativa forma parte del convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior. La primera etapa del Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Petróleo y Gas y Naval será identificar los ítems críticos en relación al suministro de materiales y servicios. Luego, se realizará un mapeo de los potenciales proveedores, que dará el marco para la elaboración de un plan previo de mejorías que se implantarán por parte de las empresas. El objetivo es que 30 compañías participen en el proyecto, que también prevé, por intermedio del IEL, consultoría individual. Asimismo, la iniciativa abarca la organización de ruedas de negocios entre los proveedores y el EEP. Para José de F. Mascarenhas, la acción es de gran importancia para Bahía y forma parte de los esfuerzos de la FIEB para formar una fuerte industria metal-mecánica en el estado. “Con la firma del contrato, ahora es necesario que las empresas se presenten y se capaciten, porque es de ese modo que conseguiremos consolidar una cadena de suministros en el área mecánica”, destacó. También resaltó la importancia del astillero: “La FIEB tiene como misión apoyar las acciones que contribuyan para desarrollar la industria del estado y este es un sector nuevo para el que Bahía presenta un gran potencial”, añadió. Fernando Barbosa subrayó la expectativa del emprendimiento en relación al contrato. “Una de las cosas más importantes para el EEP es desarrollar su cadena de suministros, pues creemos que el astillero debe ser un montador y precisa tener a su lado socios que vengan a agregar productos y servicios a nuestro trabajo”.
22
Los nuevos inmuebles realojan a las familias que perdieron sus casas en las inundaciones de 2011. Cada conjunto de apartamentos tiene áreas de convivencia con barbacoa, playground y espacios de entretenimiento
Nuevos hogares en Terra Nova El 3 de agosto, 140 familias de Nova Friburgo, en la región serrana de Río de Janeiro, recibieron las llaves de las primeras unidades habitacionales del Condominio Terra Nova, construido en el distrito de Conselheiro Paulino por Odebrecht Infraestructura, en sinergia con Odebrecht Realizações Imobiliárias. Durante este año, se entregarán otros 680 apartamentos en el local, totalizando 820 viviendas implantadas en un terreno de aproximadamente 66.000 metros cuadrados. Las obras de la segunda etapa se están ejecutando en un área de 71.000 metros cuadrados, frente al terreno de la primera, e incluyen otras 1.360 unidades. Se prevé que las dos etapas se concluyan hasta el inicio de 2015. En total, serán 2.180 inmuebles, incluidos en el programa Mi casa Mi vida (Minha Casa Minha Vida), del gobierno federal, en el condominio. Los apartamentos tienen 43 metros cuadrados, con living, dos dormitorios, cocina y cuarto de baño. Elizabeth do Carmo de Oliveira, 69 años, fue una de las beneficiarias: “Hoy es el día más feliz de mi vida. Hoy mi sueño se torna
realidad al recibir esta casa preciosa. Me ha devuelto la paz”, conmemoró. El vicegobernador y coordinador de Infraestructura de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezão, destacó la importancia de la construcción de viviendas en un lugar seguro. “No existen muchos terrenos planos en la Sierra, son caros y, en general, no se destinan a la construcción popular. Tuvimos que construir estos terrenos, ambientalmente correctos”, explicó. El secretario de Obras, Hudson Braga, apuesta al rescate de la ciudadanía de los moradores de Terra Nova: “Estamos promoviendo el rescate de la ciudadanía de estas personas. Son viviendas muy dignas que cuentan con toda la infraestructura”. En sociedad con el SENAI, Odebrecht Infraestructura capacitó más de 60 personas, en Nova Friburgo, por el Programa Creer (Acreditar), y contrató a 52 participantes. Actualmente, 700 integrantes trabajan en las obras, y, en los momentos pico, a partir de octubre, serán cerca de 1.000 trabajadores.
23
rápidas
Estudiantes suizos conocen proyectos en Río En julio, 63 alumnos de Ingeniería de Suiza visitaron las obras de la Línea 4 del Metro y del Puerto Maravilla, en Río de Janeiro – donde participa Odebrecht Infraestructura. La visita se inició con la presentación de Alexandre Mahfuz, coordinador del TBM en el Consorcio Línea 4 Sur, y la exhibición del video institucional de la Línea 4. De inmediato, los jóvenes se dirigieron al túnel donde se montará el “tatuzão”, para iniciar las excavaciones. El grupo también visitó los túneles que conectan las estaciones São Conrado y Gávea. “En nuestro país escuchamos hablar mucho de Brasil y queríamos verlo con nuestros propios ojos. Cuando llegamos aquí, al túnel, percibimos que las inversiones en infraestructura son grandes y que Río de Janeiro está cambiando de verdad”, afirmó la estudiante Kathrin Arnet, 25 años. En Puerto Maravilla, el grupo asistió a una presentación del proyecto de recalificación
24
Acompañados por ingenieros de las obras, los jóvenes observaron de cerca los detalles de las excavaciones y la preparación del “tatuzão” de la Línea 4 del Metro
del área y conocieron los detalles del nuevo sistema de transporte de la región, además de la demolición de la Perimetral. Los jóvenes también visitan Meu Porto Maravilha, una sala interactiva de exposiciones que muestra las obras en curso y las perspectivas de cómo quedará la Región Portuaria de la ciudad. Los estudiantes recorrieron también el pozo de la Plaza Mauá, donde se está construyendo la Vía Binaria, de 3,5 kilómetros de extensión, conexión de la Línea Vermelha y del Viaducto del Gasómetro hasta el centro. “El intercambio de conocimientos es una de las experiencias que incentivamos en la obra. Recibir estudiantes suizos fue una oportunidad para mostrar la actitud pionera e innovadora del proyecto. Frecuentemente recibimos estudiantes en las obras, que pueden conocer en la práctica lo que están aprendiendo en las universidades”, destacó Ricardo Bueno, director de Contrato.
Jóvenes de Ilhéus visitan sede de la Organización El 15 de agosto, 21 integrantes de la Cia Junior, empresa júnior de la Universidad Estadual de Santa Cruz (UESC), localizada en Ilhéus, en Bahía, estuvieron en el edificio-sede de Odebrecht, en Salvador. De acuerdo con el director de Marketing de la Cia Junior, Laion Nascimento, la idea de la visita surgió de la evaluación de algunos miembros sobre la necesidad de conocer el funcionamiento de una empresa que fuese referencia para el grupo. “Nada mejor que conocer a Odebrecht, que, para nosotros, es una de las mejores empresas para trabajar en Brasil. Alquilamos un ómnibus, reservamos un albergue y vinimos a Salvador exclusivamente para visitar la Organización”, reveló. Los estudiantes conocieron el Núcleo de la Cultura Odebrecht, la Biblioteca Hertha
Odebrecht, la exposición Agua y la estructura de los edificios de la sede. En el intervalo de la visita, el grupo almorzó en un restaurante local, invitados por la empresa. “Trabajamos con capacitación de empresas y personas y, para nosotros, conocer a Odebrecht es una experiencia sensacional. Estoy convencido de que todos tienen ganas de ingresar profesionalmente en un lugar como este”, resaltó la directora de Recursos Humanos de la Cia Junior, Tatiana Cardoso. Fundada en 1996, la Cia Junior actúa en la ciudad de Ilhéus ofreciendo consultoría para micro y pequeñas empresas locales. Está compuesta por 23 personas, todos estudiantes de los cursos de Administración de Empresas, Ciencias Contables y Economía de la UESC.
Integrantes de la Cia Junior, empresa de la Universidad Estadual de Santa Cruz, de Ilhéus, conocen la exposición Agua, en el edificio-sede, en Salvador
25 25
especial
Los 11 años de Braskem En búsqueda de la perpetuidad, Braskem completa 11 años de existencia actuando vigorosamente para crecer junto con la cadena del plástico. En poco más de una década, la empresa triplicó su tamaño: nació con 13 unidades y 2.800 integrantes y actualmente cuenta con 7.600 integrantes en 36 plantas industriales distribuidas en tres países, además de las oficinas en diversas regiones del mundo. En un comunicado interno distribuido a los profesionales, Braskem destaca la actuación de los integrantes en los 11 años de la empresa: “Todo lo que se conquistó hasta ahora es el resultado de mucho trabajo y compromiso de cada uno de sus
26
integrantes, siempre motivados por el desafío, el espíritu innovador y por la colaboración, marcas registradas de nuestra empresa desde el primer año de vida”. Para conmemorar un nuevo año de funcionamiento, Braskem invitó a todos los integrantes a compartir sus conquistas enviando una foto formando el número “11” con los compañeros y una frase donde se cuenta lo que los participantes realizaron juntos en la empresa. Las imágenes recibidas se vehiculizaron durante el mes de agosto en todos los canales de comunicación de Braskem. ¡Conoce algunas de las fotos enviadas por los integrantes de Braskem!
27
28
29
30
31
32 32
33 33
34
35
36 36
37
rápidas•personas
‘Clicks’ del Bajo Sur de Bahía “Soy uno de esos jóvenes que cree en la agricultura. Es el mejor negocio”, subraya Ubiratan dos Santos, 17 años. Morador de la comunidad de Riachão da Serra, en el municipio de Valença, Bahía, el joven se siente orgulloso de vivir en la zona rural. “Percibí que puedo vivir bien en el campo y es lo que quiero para mí”, afirma el estudiante de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves – unidad de enseñanza vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. La representación de ese orgullo en imágenes es la esencia del Premio PDCIS de Fotografía, una acción de movilización con los educandos de las unidades de enseñanza vinculadas al Programa: Casas Familiares, Colegio Estadual Casa Joven y Centro de Formación Profesional Construir Mejor. La idea es incentivar en los jóvenes una nueva mirada sobre la región donde viven y estimularlos
38
en relación al cuidado de las riquezas locales, reforzando el amor por la tierra. Promovido por la Fundación Odebrecht, las inscripciones para participar en el premio están abiertas hasta el 20 de septiembre. Para participar, los jóvenes deben tener, como mínimo, 16 años, estar matriculados en alguna de las instituciones de enseñanza vinculadas al PDCIS y enviar fotografías de su autoría que representen el “Orgullo de Vivir en el Campo”, por intermedio del sitio web de la Fundación Odebrecht. Las fotos aprobadas serán publicadas en la página de Facebook, creada especialmente para la divulgación del premio. En ese espacio, también se comparten comentarios sobre las fotografías, informaciones sobre el PDCIS e historias de vida de personas que están haciendo la diferencia en la región, como es el caso de Ubiratan. “Como yo, existen muchos jóvenes que creen en la agricultura”, él añade. Ver más sobre el Premio PDCIS de Fotografía, en la página de Facebook.
“Orgullo de Vivir en el Campo” es el tema del Premio PDCIS de Fotografía. De camisa gris, Ubiratan es uno de los jóvenes que comparte este sentimiento
En Venezuela, reconocimiento a integrantes Odebrecht Infraestructura reconoció a cinco operadores del Sistema IRIS – de rastreo, administración y gestión de flotas – por sus desempeños en el Proyecto del Tercer Puente sobre el Río Orinoco, en Venezuela, entre los estados Bolívar y Guárico. El evento se realizó en el auditorio del sitio de obras central, con la presencia de familiares de los integrantes, que fueron homenajeados por no haber registrado ninguna infracción en un período de tres meses. El Sistema IRIS monitorea las partes funcionales del vehículo, a la vez que genera información de soporte logístico sobre los equipamientos, mediante el programa de rastreo formado a partir de las coordinadas geográficas obtenidas con GPS. Desde su implementación, en 2009, el IRIS permite optimizar los recursos y aumentar el rendimiento de los conductores. Basándose en datos previamente definidos de exceso de velocidad, rotación del motor, supercalentamiento,
cambios y embragues, combustibles y otros aspectos, se almacenan las informaciones que son enviadas a una central de monitoreo. En la central, se puede consultar los registros en tiempo real, además de evaluar el rendimiento de cada operador. En el Consorcio Línea II, del Metro Los Teques, 80 conductores y trabajadores de la flota de camiones también lograron un récord. El proyecto registró el menor índice de infracciones IRIS de Venezuela y del mundo: cero, durante 24 meses. El resultado fue posible gracias al nuevo abordaje dado al Sistema IRIS, que de una herramienta de control de infracciones pasó a un sistema continuo de evaluaciones y premiaciones que reconoce el esfuerzo y desempeño de los operadores. Clic para asistir al video sobre el reconocimiento de los integrantes del Proyecto del Tercer Puente sobre el Río Orinoco, en Venezuela
Operadores del Proyecto del Tercer Puente reciben el reconocimiento, que busca incentivar a los integrantes en la mejora del desempeño y en la reducción de accidentes de tránsito
39
rápidas•personas
Desafío de proyectar una casa de plástico El Concurso Casa PVC, lanzado por Braskem y el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), tiene las inscripciones abiertas hasta el 13 de septiembre. La competencia propone la elaboración de un proyecto de una casa cuyos elementos constructivos sean prioritariamente los plásticos, en particular el PVC. La iniciativa forma parte de las conmemoraciones de la inauguración de la primera unidad de PVC en Alagoas, en 1988. Uno de los objetivos es dar visibilidad a las nuevas tecnologías aplicadas em la construcción civil, incorporando los conceptos de vivienda sostenible global. El uso del hormigón de PVC como materia prima para el proyecto constituye un gran diferencial a efectos
40
de atenerse a requisitos como durabilidad y confort térmico, siendo, además, un material reciclable. El jurado estará formado por arquitectos elegidos por el IAB y por Braskem. La premiación total será de R$ 18 mil, siendo R$ 10 mil para el primer lugar, R$ 5.000 para el segundo, y R$ 3.000 para el tercero. El resultado del concurso, que abarca todo el país, será divulgado el 25 de octubre y la solemnidad de la premiación se realizará a inicios de noviembre. Los trabajos vencedores se exhibirán en una exposición abierta al público. ¡Conoce más informaciones sobre el concurso en el sitio web!
Enfocando el desarrollo de competencias Para cumplir con el compromiso de Odebrecht Oil and Gas de disponer de equipos integrados por personas técnicamente mejor cualificadas, garantizando de esta forma su excelencia operacional, la Unidad de Negocios Perforación lanzó el Programa On The Job Training (OJT) en sus unidades marítimas. El objetivo es asegurar la competencia necesaria para la ejecución de las actividades y el progreso de los integrantes en su propio ritmo. Los integrantes cuentan con herramientas audiovisuales vinculadas a las experiencias prácticas y específicas de cada posición descripta en el Libro de Registro, con la verificación del líder o mentor. Videos que se pueden acceder online y offline, así como textos
complementarios para profundizar el conocimiento adquirido en el cotidiano son algunos de estos recursos. Disponibilizado como proyectopiloto a través del Módulo Perforación, el OJT es un entrenamiento obligatorio para todos los integrantes offshore. Cada función posee su módulo correspondiente en el programa. “On the Job Training constituye un gran aliado para la construcción de las competencias de nuestros integrantes y muestra, una vez más, la preocupación de Odebrecht Oil and Gas en apoyar y crear condiciones para que las personas se desarrollen y consoliden sus carreras en la Organización”, comenta Arabela Vilaça, coordinadora del Entrenamiento y Desarrollo de la UN-Perforación.
La metodología del Programa On The Job Training, de Odebrecht Oil and Gas, se enmarca en la Educación Por y Para el Trabajo
41
rápidas•personas
Conest: innovación en curso de cualificación Mientras en el mercado las capacitaciones de NR 11 y NR 12 (normas reglamentarias) se aplican en forma aislada, el área de Entrenamiento del Consorcio Conest – formado por Odebrecht Engenharia Industrial y OAS – las realiza de forma integrada. Para desarrollar el curso para operadores de Camión Grúa - Munck, Conest identificó, en el mismo consorcio, a profesionales cualificados, capacitados y habilitados para impartir contenidos teóricos y prácticos y promover los entrenamientos en conjunto. El curso tiene una
duración de ocho horas y aborda las legislaciones de NR-11 - Transporte y Manejo de Cargas; NR-12 - Seguridad del Trabajo; NR-18, ítem 18.14 Movimiento y Transporte de Materiales y Personas; y Nociones de Prestación de Primeros Auxilios. Luego de concluir el entrenamiento, el integrante recibe un certificado de participación y aprobación del curso, según las tres normas, además de un carné de identificación diferenciado conteniendo datos exigidos legalmente y consejos de Salud, Medioambiente y Seguridad.
Equipo del consorcio que desarrolló el entrenamiento integrado de normas reglamentarias: se considera el resultado como un cambio de paradigma en el proyecto, ya que agrega conocimientos e informaciones legales con la participación de profesionales habilitados
42
Rumbo al progreso Progresar en el trabajo es lo que los 90 integrantes del Proyecto Moatize Expansión – obra de la minera Vale ejecutada por Odebrecht Infraestructura – buscan en las salas de aula del Programa Creer (Acreditar). Según Pryscilla Gomide, coordinadora pedagógica del Creer, profesionales de las áreas de Administración, Intendencia, Calidad, Clínica, Transporte, Ingeniería Civil y Seguridad del Trabajo participan del programa, en tres semanas de estudio. “La iniciativa refuerza la Tecnología Empresarial Odebrecht [TEO] en nuestro día a día, ya que los integrantes se cualifican mediante la Educación Por el Trabajo y la Educación Para el Trabajo. Seguramente, el resultado se verá reflejado en la calidad final del producto o servicio de estos
participan de las aulas con relatos, carteles, obras teatrales, músicas y otras valiosas contribuciones. Esto es una señal de que estamos en sintonía con lo que ocurre en el proyecto”, subraya Pryscilla Gomide. Para el instructor Pita Avelino, los grupos son productivos y dinámicos. “Los integrantes ya tienen conocimiento de campo y ahora tienen la oportunidad de perfeccionar lo que saben”, comenta. “Existen varias cosas que no conocía y pude conocer en el Creer, que implementaré en mi trabajo”, cuenta Maria Ivone Correia, cuidadora en Moatize Expansión. El encargado de Seguridad, Mário Antonio Joaquim Macasssa, celebra la oportunidad de capacitación. “Me encuentro aquí, en la sala de aula, gracias a la visión de
participantes”, explica. Los integrantes concurren a cinco temas del Ciclo Básico: Seguridad, Medioambiente, Salud, Psicología del Trabajo y Calidad. “Los grupos
la dirección”. Noel Sixpence Sozinho, responsable de la recepción de la oficina central, completa: “Con el conocimiento que aprenderé aquí, estoy seguro de que progresaré aún más en la empresa”.
El Proyecto Moatize Expansión, en Mozambique, está cualificando a integrantes de diversas áreas mediante el Creer
43 43
rápidas•personas
Líderes en el Foro de Realizaciones 2013 El 13 y 14 de agosto, cerca de 90 líderes de Odebrecht Realizações Imobiliárias se reunieron en Guarujá, litoral de São Paulo, para el Foro de Realizaciones 2013. El objetivo fue crear un ámbito favorable para el intercambio de experiencias y conocimientos, ante los desafíos de productividad que enfrentan los equipos, y la permanente
de la Diferenciación, Selectividad y Sostenibilidad. En la apertura del evento, se exhibió un video con la retrospectiva del encuentro de 2012, recordando los temas discutidos y los resultados logrados. El Líder Empresarial, Paul Altit, Dio la bienvenida y presentó los temas abordados, destacando los puntos de diferenciación
búsqueda de la plena Satisfacción de los Clientes. El tema central fue Factor OR: Innovación y Productividad, considerando la dirección empresarial
y los mayores desafíos del Negocio. A continuación, las cuatro regionales, representadas por Eduardo Frare, Álvaro Castilho y Luiz Roberto Nadalin, Eduardo Pedreira, Daniel Villar y Maurício Cruz, participaron de una ronda de presentaciones cuyo tema fue innovación en los distintos eslabones de la cadena de valor. Por otra parte, Ênio Rocha expuso sobre el desafío de las transferencias, considerando la historia de las empresas Habilita y Reside (creadas para asesorar a Clientes de Bairro Novo en el momento de la transferencia). La mañana del segundo día estuvo dedicada al tema Innovación y Productividad. Caspar van Rijnbach, consultor de Enerst & Young,
Paul Altit habla a los líderes del Negocio. El término Factor OR resume en un único concepto la fuerza de la marca: Diferenciación, Sostenibilidad y Selectividad
44
presentó experiencias de innovación en la construcción civil; Marcio Pellegrini, responsable de apoyo al empresariamiento – Ingeniería y Productividad, expuso el plan de acción de Ingeniería e Innovación en Odebrecht Realizações Imobiliárias, y los apoyos de Ingeniería participaron de un interesante debate sobre el tema. Paulo Melo, director-superintendente de la Centro-Sur, expuso sobre el desafío de los stocks ante liquidez; Sergio Kertész, responsable de apoyo al empresariamiento - Marketing y Comunicación, presentó la Central de Atención al Cliente, con Amanda Zaragoza; y Marcelo Neves, responsable de apoyo al empresariamiento Finanzas y Tecnología de Información, presentó la innovación en la estructura de capital de los proyectos y el desafío de los costos fijos. En la tarde, las consultoras Taís Nambu y Adriana Cerveira presentaron el tema Inclusión de Personas con Capacidades Diferentes, y Ciro Barbosa, responsable de apoyo al empresariamiento - Personas y Organización y Sostenibilidad, concluyó con una reflexión sobre la situación actual del Negocio. Paul Altit cerró el encuentro transmitiendo los mensajes finales y las principales concentraciones hasta fines de este año. Las discusiones generadas serán la base de los Programas de Acción 2014-2016 de los líderes, cuyo Ciclo de Planeamiento se inició a partir de esta fecha.
Karina Oliani, médica especializada en rescate en áreas remotas y practicante de deportes radicales, compartió las emociones de su última conquista: la llegada a la cima del Everest
Cristiana Lôbo, periodista del canal Globo News, abordó el escenario político y económico de Brasil
Intercambio de experiencias y conocimientos: 90 líderes discutieron sobre los desafíos de productividad que enfrentan los equipos, en la búsqueda de la plena Satisfacción de los Clientes
45
rápidas•personas
Tecnología en pro de la productividad Movilidad, agilidad, ahorro y preocupación con el Medioambiente son los cuatro objetivos que resumen la iniciativa desarrollada en el proyecto POY PET, de Odebrecht Engenharia Industrial, en Pernambuco: un software para iPad destinado al seguimiento de la planificación de la obra. Denominado EPC-Tab, la aplicación – complemento del SisEPC – permite que las actualizaciones de informaciones, que antes se realizaban mediante protocolos impresos, se hagan directamente en campo y online. Si antes los equipos utilizaban grandes cantidades de papel que generaban archivos complejos, con la aplicación el trabajo se realiza digitalmente. “Se envían los documentos por correo electrónico, de forma simple, rápida y segura”, explica Erivelton Valmon, analista de sistemas responsable del equipo de desarrollo de la herramienta. Según él, el EPC-
Tab interactúa con otros programas: “Puede comunicarse con distintos tipos de sistemas y banco de datos interconectados a la red Odebrecht”. Además, para Erivelton Valmon, el proyecto es un piloto y está abierto a otras demandas. “Las funcionalidades desarrolladas hasta aquí son apenas una puerta de entrada. La idea es, en el futuro, utilizar para acompañar los indicadores de la obra incluso fuera del sitio web, en tiempo real”, subraya. Ailton Araújo, gerente de Planeamiento, informa que la aplicación también contribuyó para la parte de pruebas. “A través del EPC-Tab, podemos acompañar todos los LoopTests de forma online”. La herramienta también servirá para programar actividades, que hoy se hace en papel. “En el futuro, ahorraremos cerca de 2.000 hojas de papel por semana”, revela.
Integrantes del Proyecto POY PET ganaron agilidad y confiabilidad en los procesos de planificación. Para la implantación de la aplicación, se adquirieron tres iPads y se amplió la red interna inalámbrica
46
Nuestra Cultura, Nuestra Marca Conoce más sobre el Área de Reserva de la Marca Si estás acostumbrado a aplicar la logomarca de Odebrecht en documentos, informes, presentaciones o en materiales de comunicación, ¡está atento a esta indicación! En el entorno de la marca, hay un espacio que debe preservarse, denominado “área
de reserva” o “área de no interferencia”. Eso significa que no está permitido insertar textos o elementos visuales muy próximos a la logomarca. El área de reserva está calculada a partir de la altura de la letra “E”, como muestran las imágenes:
Esta regla ayuda a preservar la integridad de nuestra marca.
Ejemplo:
N S Uso incorrecto:
Encuentra esta y otras indicaciones en el Territorio de la Marca:
www.odebrecht.com/territorio/es/
¿Tienes dudas sobre el tema? Consulta al equipo de Comunicación de Odebrecht S.A.: comunicacao.holding@odebrecht.com
¡Está atento a las indicaciones de aplicación de la Marca en las ediciones de ON!
47
arenas
Las novedad vienen
... de f 48
des de la cancha
fĂştbol 49
En el Día del Padre, Odebrecht Properties realizó diversas actividades especiales, buscando el retorno de las familias a los estadios brasileños
50
E
l Día del Padre, conmemorado este año en Brasil el 11 de agosto, fue muy entretenido para quienes fueron a los partidos del Campeonato Brasileño de Fútbol en las arenas Itaipava Arena Pernambuco e Itaipava Arena Fonte Nova y en el Estadio Maracaná. Los emprendimientos, administrados con la participación de Odebrecht Properties, promovieron acciones de
últimas novedades de las arenas. ¡Acompaña!
incentivo a la presencia y al retorno de las familias a los estadios brasileños. Odebrecht Noticias presenta las conmemoraciones y cuenta las
partido y sacar fotos con la familia y recibirlas de forma instantánea. También se invitó a los integrantes de la arena a traer a sus padres, con derecho a dos entradas por partido.
PERNAMBUCO Con el apoyo de las redes sociales, Itaipava Arena Pernambuco realizó actividades durante el partido entre Náutico (equipo de Pernambuco) y Atlético Mineiro (equipo de Minas Gerais). Los miembros del Club Arena Prime pudieron llevar a sus padres o hijos para asistir, gratuitamente, al
En Itaipava Arena Pernambuco, se estimul贸 a los hinchas a compartir sus fotos en las redes sociales, mediante la hashtag #hojetemarena
隆SIGUE A ITAIPAVA ARENA PERNAMBUCO EN LAS REDES SOCIALES!
51
Novedad en Itaipava Arena Fonte Nova: se amplió la entrada gratuita a los partidos para niños de hasta seis años
52
BAHÍA Itaipava Arena Fonte Nova divulgó en su página de Facebook un video en homenaje a los padres de los jugadores del Esporte Clube Bahia, exhibido también en la pantalla gigante de la arena durante el intervalo del partido entre Bahia y Grêmio (de Rio Grande do Sul). El público compartió sus fotos a través del hashtag #diadospaisnaarena.
Desde el 11 de agosto, la arena amplió la entrada gratuita a los partidos para niños de hasta seis años, en todos los sectores. “Con la entrada gratuita ampliada de tres a seis años, estamos creando el hincha del futuro, recibiendo cada vez más niños y familias, en un ambiente agradable y distinto a todo lo que el bahiano había experimentado”, afirma
Frank Alcântara, presidente de Itaipava Arena Fonte Nova. Otra novedad es la promoción, por tiempo limitado, del Lounge Premium Itaipava, una amplia área climatizada, con servicio diferenciado, localizada en el segundo anillo oeste. El costo de la entrada de niños entre siete y 12 años en el espacio, será de R$ 35.
¡SIGUE A ITAIPAVA ARENA FONTE NOVA EN LAS REDES SOCIALES!
Clickea para ver el video del homenaje de Itaipava Arena Fonte Nova a los padres (en portugués).
Itaipava Arena Fonte Nova ofrece el espacio infantil Areninha, en el Lounge Premium, con juegos y entretenimientos para asegurar la diversión de los niños
53
En el Maracaná, 60 rubronegros (hinchas del Flamengo) y 60 tricolores (hinchas del Fluminense) pudieron ver las imágenes antes, durante y al final del partido por la pantalla gigante
54
RÍO DE JANEIRO En el Maracaná, el clásico carioca Flamengo versus Fluminense retornó al estadio, luego de tres años. El evento, al que concurrieron cerca de 40 mil hinchas se celebró en el Día del Padre. Durante el partido, fotógrafos que recorrían el estadio sacaban fotos a las familias. La concesionaria Complexo Maracanã Entretenimento S.A. regaló, a 120 padres e hijos, fotos familiares que se exhibieron en las pantallas gigantes. Todas las imágenes de los padres e hijos y las fotografías sacadas por los hinchas se divulgaron en las redes sociales de la concesionaria, en la
hashtags #diadospaisnomaraca y #maracadetodos. Clickea y asiste al video exhibido en el Maracaná, durante el partido entre Flamengo y Fluminense. (en portugués)
¡ACOMPAÑA EL COMPLEXO MARACANÃ EN LAS REDES SOCIALES!
ARENA CORINTHIANS EN LA RECTA FINAL El 18 de agosto, el secretariogeneral de la Fifa, Jérôme Valcke; el secretario estadual de Desarrollo y coordinador del Comité Paulista de la Copa, Júlio Semeghini; el CEO del Comité Organizador Local (COL), Ricardo Trade; la coordinadora de SPCopa, Nadia Campeão; el Ministro de Deporte, Aldo Rebelo; y los ex-jugadores y consultores del COL, Ronaldo y Bebeto, visitaron las obras de la Arena Corinthians, en São Paulo, escenario de la apertura de la Copa del Mundo 2014.
La comitiva fue recibida por los integrantes y por el director de Contrato, Antonio Gavioli, de Odebrecht Infraestructura, y recorrió diversas áreas del emprendimiento, incluyendo los vestuarios y la cancha. El avance del proyecto ya alcanzó el 86 %. El ex-jugador Ronaldo resaltó la importancia de las obras viales que se desarrollan en la región. “Además del estadio, que está precioso y estará más lindo aún para el Mundial, es fundamental recordar el legado del entorno, principalmente para los moradores de Itaquera,
Durante la visita de la comitiva para el Mundial 2014, la Fifa anunció la entrega de entradas gratuitas de la Copa a los integrantes de la Corinthians
55
El césped sembrado el 25 de junio ya fue cortado una vez y se está tratando con abono y defensas agrícolas a efectos de que esté pronto a fines de septiembre
que se beneficiarán con todas las obras de movilidad urbana. Ya advertimos que hay una facultad de tecnología [ FATEC ] funcionando y una escuela técnica [ ETEC ] en construcción. El Mundial dejará un importante legado en Itaquera” , subrayó. Jérôme Valcke, a su vez, elogió la etapa en que están las obras. “Puedo afirmar que
56
el estadio se entregará en el plazo establecido, no solo para la apertura, sino también para eventos de pruebas”, afirmó. El secretario-general de la Fifa también destacó el avance del plantío del césped: “Es precioso. Es impresionante lo que realizaron los trabajadores”. Antes de la visita en Itaquera, Jérôme Valcke
estuvo en el Palácio dos Bandeirantes, donde se reunió con el gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, y el alcalde Municipal, Fernando Haddad. Durante el encuentro, conversaron sobre las inversiones públicas, estatales y municipales en el complejo vial Polo de Itaquera, y sobre las inversiones del Gobierno del Estado para
aumentar la capacidad del transporte sobre rieles, fundamentales en el plan de movilidad para el evento. El secretario-general de la Fifa habló sobre la importancia del cumplimiento de los plazos, a efectos de que se realicen las pruebas operacionales con la debida anticipación y elogió la transformación urbana en Itaquera.
57
RETORNO DE LA ESTATUA DE PELÉ El 18 de agosto, se reinauguró en Itaipava Arena Fonte Nova, la estatua que representa al ex-jugador Pelé en una de las principales conquistas del fútbol brasileño, el tricampeonato mundial de 1970, antes del partido entre Bahia y Santos, por el Campeonato Brasileño de Fútbol. El monumento de bronce, creado
58
por la artista plástica Lucy Viana Medina, se inauguró originalmente en 1971. En 2007, rompieron y robaron los brazos y la Copa Jules Rimet. Con la implosión del antiguo estadio y la construcción de la nueva arena, se retiró la estatua que fue recuperada por la artista plástica Márcia Magno, bajo la coordinación de la Fundación Gregório de Mattos, organismo
A partir de la izquierda: Raimundo Nonato Tavares, Virgílio Elísio, Fernando Schmidt, Nilton Vasconcelos, Fernando Guerreiro, Guilherme Bellintani y Frank Alcântara, en la inauguración del nuevo monumento de Pelé
En 1969, en la antigua Fonte Nova, Pelé podría haber realizado su milésimo gol, pero el zaguero del Bahia, Nildo, sacó la pelota en la línea de gol. ¡Clic y asiste al video del homenaje de Itaipava Arena Fonte Nova a Pelé y a Nildo! (en portugués)
vinculado a la Secretaría de Desarrollo, Turismo y Cultura. Para proteger la obra y evitar acciones de vandalismo, la estatua está colocada en un pedestal dentro de un área cercada, de modo que puede verse por quien pasa por la Ladeira Fonte das Pedras. En la ceremonia que marcó la reinstalación del monumento, estaban presentes Fernando Guerreiro, presidente de la
Fundación Gregório de Mattos; Nilton Vasconcelos, secretario de Trabajo, Empleo, Ingreso y Deporte; Guilherme Bellintani, secretario de Desarrollo, Cultura y Turismo; Raimundo Nonato Tavares (Bobô), director general de la Superintendencia del Deporte del Estado de Bahía (Sudesb); Frank Alcântara, presidente de Itaipava Arena Fonte Nova, entre otras autoridades.
59
rápidas•premios
Líder del ranking de las 500 grandes de la construcción Po r 1 7 º a ñ o co n s e c u t ivo , O d e b re c h t l i d e ra e l ra n ki n g d e I nge n i e rí a B ra s i l e ñ a , e l a b o ra d o p o r l a revi s ta O Em p re i te i ro y d ivu lga d o e n l a p u b l i c a c i ó n 5 0 0 G ra n d e s d a Co n s t ru çã o . La ce re m o n i a d e p re m i a c i ó n , re a l i za d a e l 1 3 d e ago s to , e n Sã o Pa u l o , co ntó co n l a p re s e n c i a d e re p re s e nta nte s d e e nt i d a d e s y a s o c i a c i o n e s d e c l a s e , a d e m á s d e e m p re s a s p a rt i c i p a nte s . La O rga n i za c i ó n e s tuvo re p re s e nta d a p o r Lu i z B u e n o , d i re c to r- s u p e ri nte n d e nte d e O d e b re c ht I nfra e s t ru c tu ra . En s u 42 ª e d i c i ó n , e l ra n ki n g a n a l i zó e m p re s a s d e to d o e l p a í s e n l o s s e c to re s d e co n s t ru cc i ó n p e s a d a e i n m o b i l i a ri a , m o nta j e m e c á n i c a y e l é c t ri c a , p roye c to s y co n s u l to rí a y s e rvi c i o s e s p e c i a l e s d e i nge n i e rí a . El p a rá m e t ro p a ra l a c l a s i fi c a c i ó n s e b a s a e n d o s c ri te ri o s : u n c u e s t i o n a ri o re s p o n d i d o p o r l a s e m p re s a s y a n á l i s i s d e l o s b a l a n ce s a n u a l e s .
60
Premios para la Comunicación Para conmemorar los 25 años de actuación de Odebrecht en Argentina, el equipo de Asuntos Institucionales del país, liderada por Daniel Felici, desarrolló la campaña Odebrecht 25 años en Argentina, que incluyó diversos materiales de Comunicación, entre ellos un press kit digital y un libro conmemorativo. Las dos obras fueron reconocidas en dos de los principales premios internacionales en el área de Comunicación e Imagen Corporativa – Stevie Awards 2013 y SABRE Awards 2013. El press kit conquistó el Bronce Stevie Winner en la categoría Best Online Press Room (Mejor Press Kit Online), y el libro recibió el Gold Stevie Winner en la
categoría Company History - Up to 50 Years (Historia Empresarial - Hasta 50 años). El jurado del Stevie Awards estuvo integrado por más de 300 profesionales de todo el mundo, responsables por una evaluación preliminar. La elección final estuvo a cargo de los miembros de los comités especializados, cuyas puntuaciones determinaron las colocaciones Gold, Silver y Bronce. La entrega de los premios se realizará en Barcelona, en España, el 14 de octubre. El jurado del SABRE Award 2013 reconoció a los mismos productos con Certificados de Excelencia en Creación de Contenidos, como finalistas en cada categoría entre más de 1.800 candidatos en todo el mundo.
El libro Odebrecht - 25 años en Argentina conquistó el primer lugar en una de las categorías del Stevie Awards 2013. En la premiación se inscribieron más de 3.300 productos de más de 50 países
61
rápidas•premios
Se reconocen prácticas sostenibles El 1º de agosto, el Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC) – responsable de la construcción de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Santo Antônio, en Rondônia, y liderado por Odebrecht Infraestructura – se clasificó en el ranking Benchmarking Brasil 2013, índice que reúne a los poseedores de las mejores prácticas de Sostenibilidad
de importancia ambiental, social y económica”. Las iniciativas fueron seleccionadas por un equipo técnico integrado por 15 profesionales, entre especialistas, expertos y doctores de ocho países diferentes. Se evaluaron los siguientes criterios: duración de la implantación del proyecto, su amplitud, continuidad
del país. El reconocimiento se logró a través de la inscripción del trabajo Rampa de Lavado y Lubricación Ecológica en Ciclo Cerrado, desarrollado en la usina, para el reaprovechamiento del agua utilizada en el lavado de camiones y equipamientos. Tarciso Camilo Sousa, del equipo de Medioambiente, afirma: “Este premio nos dio una enorme satisfacción, porque estamos compartiendo un trabajo
y resultados para el Medioambiente y para la comunidad, entre otros. La Rampa de Lavado y Lubricación Ecológica en Ciclo Cerrado posee una estructura que capta toda el agua utilizada en el lavado y realiza su tratamiento, convirtiéndola en apta para su reutilización. João Ferolla, del equipo de Medioambiente, complementa: “Con la creación del proyecto, la UHE Santo Antônio deja de retirar 300 mil litros de agua por mes del Medioambiente”.
El CSAC recibió un trofeo y certificado del Programa Benchmarking Ambiental Brasileño, una iniciativa que identifica, selecciona y comparte el conocimiento socioambiental en las empresas e instituciones del país
62
Leonardo Santos (a la derecha), gerente Comercial del Jornal do Tocantins, entrega el premio al equipo de Relaciones Institucionales y Comunicación Empresarial de Foz|Saneatins, representada por Rodrigo Vilar y Guilherme Oliveira (a la izquierda)
Acción publicitaria premiada Foz | Saneatins conquistó el primer lugar en la categoría Diario / Institucional de la 7ª edición del Premio Jaime Câmara de Publicidad, concedido por el Grupo Jaime Câmara, principal empresa de Comunicación de los estados de Goiás y Tocantins – afiliada a la Rede Globo y responsable de los periódicos de mayor tiraje en los dos estados: O Popular y Jornal do Tocantins. La obra ganadora celebraba el Día del Agua, en 2012, y compitió con productos de diversas empresas privadas y organismos
públicos de Tocantins. Rodrigo Vilar, responsable de Relaciones Institucionales de Foz|Saneatins, destaca que es fundamental este tipo de vehiculización. “Además de las acciones destinadas al uso racional del agua y de educación ambiental, los anuncios como el del Día del Agua concientizan a la población sobre la importancia del servicio prestado pela Foz|Saneatins, que colabora directamente con la mejoría de la calidad de vida de las personas y con la preservación del Medioambiente”, resalta.
63 63
reconocimiento
Edificaci贸n sostenible
64 64
T
he One, edificio corporativo construido por Odebrecht Realizações Imobiliárias, localizado en la región del barrio Itaim Bibi, en São Paulo, recibió la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) Core&Shell, en la categoría Silver – el sello “verde” más prestigioso en el mercado inmobiliario. “Nosotros, con Zabo, nuestra socia, invertimos en la obtención de la certificación LEED a efectos de adecuar The One a las tendencias mundiales de edificaciones sostenibles, agregando aun más valor al emprendimiento”, explica Daniela Scatini, gerente de Incorporación de The One. “Estamos orgullosos de compartir esta conquista con nuestros Clientes, que invirtieron en este emprendimiento diferenciado”, completa.
Construido por Odebrecht Realizações Imobiliárias, en São Paulo, The One conquistó la más prestigiosa certificación en el mercado inmobiliario, LEED, del Green Building Council
65 65
El LEED – concedido por Green Building Council, del cual Odebrecht Realizações Imobiliárias es miembro fundador en Brasil – está basado en un sistema de puntuación estructurado para medir la performance ambiental de un edificio. Este sistema está organizado en las siguientes categorías: elección sostenible del terreno; uso racional del agua; uso racional de energía y emisiones atmosféricas; consumo de materiales y gestión de residuos; calidad del ambiente construido y proceso de innovación y proyecto. Los ítems poseen prácticas o b l igato ri a s y c ré d i to s y re co m e n d a c i o n e s q u e , c u a n d o s e to m a n e n c u e nta , a s egu ra n p u nto s a l a e d i fi c a c i ó n . El n ive l d e ce rt i fi c a c i ó n e s tá definido según la cantidad de puntos adquiridos, que varía de 40 a 110.
THE ONE POR DENTRO The One – torre única con 10 pisos – ocupa un terreno de 4.400 metros cuadrados con un área privativa de
66
La adopción de un sistema constructivo de estructura metálica mixta permitió la conclusión del emprendimiento en solo 16 meses
1.100 metros cuadrados en promedio, divididos en cuatro conjuntos. Considerado innovador, el proyecto adoptó un sistema constructivo de estructura metálica mixta, permitiendo que el emprendimiento fuera concluido en solo 16 meses. Otra innovación fue la utilización de un sistema diferenciado de ventas: mitad del emprendimiento se comercializó por medios convencionales, para grandes inversores, y la otra mitad a través del Fondo de Inversión Inmobiliario (FII), modalidad de venta hasta entonces inédita en Odebrecht Realizações Imobiliárias. Durante las obras, más del 20% de la inversión con materiales de construcción se aplicaron en productos cuya composición tiene materia prima reciclada o extraídos, beneficiados y manufacturados, en un radio de 800 kilómetros del edificio. Aproximadamente un 50% de todo el residuo generado durante el proyecto se trasladó a áreas que permiten su reutilización.
67
Se instalaron vestuarios y anclajes para bicicletas que permiten a los usuarios adaptarse al uso de la bicicleta como medio de transporte
Para las personas que utilizan autom贸viles, se reservaron estacionamientos preferenciales para los veh铆culos con baja emisi贸n de contaminante y bajo consumo de combustible
68
PRÁCTICAS ADOPTADAS Siguiendo las orientaciones del LEED, The One eligió una serie de prácticas que lo convirtió, de hecho, en un emprendimiento sostenible. ¡Conoce las acciones!
TRANSPORTE Odebrecht Realizações Imobiliárias adoptó medidas con el objetivo de reducir los impactos de contaminación provenientes de los automóviles. The One fue construido en una zona provista por una amplia red de transporte público,
reduciendo la dependencia de medios de transporte individuales.
CONTROL DE CRECIDAS Buscando reducir los impactos provocados por las crecidas, se aplicaron algunas ideas. El emprendimiento cuenta con aproximadamente 900 metros cuadrados de área permeable, con vegetación de especies nativas o adaptadas. Además, se destinaron 450 metros cuadrados a la circulación y veredas con piso drenante permeable.
Parte del agua de lluvia se retendrá en tanques y, después de filtrada, será utilizada para el riego de áreas verdes
69
AGUA Para disminuir el consumo de agua en The One, es estudiaron diversas acciones. Una de ellas fue la instalación de dispositivos economizadores, como cisternas con doble descarga, canillas automáticas y restrictores de pérdida, lo que garantiza una reducción del 20% en el consumo de agua, con base en valores de referencia de Estados Unidos. Para el riego de los jardines, se utiliza agua no potable, proveniente de la recolección del agua de lluvia, y agua condensada, mediante el sistema de aire acondicionado.
ENERGÍA Para garantizar una reducción de aproximadamente un 10% en el consumo de energía, las medidas adoptadas por The One se basan en un edificio modelo determinado por la norma ASHRAE (Energy Standard for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings) 90.1, de 2007. El emprendimiento posee predisposición para el sistema de aire acondicionado de tipo VR, que utiliza menos energía, si se compara a otros sistemas, y permite que cada unidad tenga el control independiente del aire acondicionado. La iluminación de ambientes comunes se proyectó con lámparas y luces eficientes, controladas por
70
un sistema automático, modelo que asegura que se apague cuando no se está utilizando. Además, cada área posee un medidor de energía, también conectado al sistema de automatización, permitiendo un seguimiento diario del consumo. La fachada presenta vidrios de alto desempeño, que aseguran una buena iluminación natural, a la vez
que reducen la transmisión de calor recolectadas y acondicionadas al ambiente interior. en un depósito específico, para facilitar el descarte, y los GESTIÓN DE RESIDUOS pisos poseen locales para el The One posee un depósito acondicionamiento de residuos, central, exclusivo para el optimizando la recolección. acondicionamiento de residuos reciclables, facilitando la ¡Clic para conocer más recolección selectiva para sobre The One! reciclaje. Las lámparas son
Un moderno sistema de automatización monitorea el consumo y controla las funciones del edificio, como iluminación, aire acondicionado, ventiladores, controles de acceso, etc
71
rápidas•medioambiente
Revitalizando el manglar de Arcoiris Con el objetivo de contribuir con la preservación de los manglares de Colón, en Panamá, cerca de 100 integrantes del contrato Corredor Colón, de Odebrecht Infraestructura, participaron de la limpieza y reforestación del manglar de la comunidad de Arcoiris. Los voluntarios se juntaron a los
llegaran al mar, lo que perjudicaría el ecosistema marino y el sistema de drenaje de la región, además de eliminar focos de criaderos de mosquitos. También se plantaron 200 mudas de flora nativa de la región para fortalecer el manglar. Para Arquímedes Sosa, responsable
miembros de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y del Ministerio de Obras Públicas y limpiaron 1,5 hectáreas de manglar. El grupo encontró, principalmente, una gran cantidad de plástico y vidrio. La iniciativa evitó que los residuos
ambiental en el Corredor Colón, el futuro de los manglares depende de la concientización de todos sobre la importancia y valor de ese ambiente. “Es necesario que más personas se involucren en la preservación del Medioambiente en Colón”, destaca.
El manglar desempeña una función esencial en la protección de las costas contra la erosión eólica y oleaje y es la cuna de una gran variedad de ecosistemas
72
Conoce la historia de la Organización Odebrecht, iniciada a mediados del siglo XIX. A lo largo de las décadas, una pequeña empresa creció, se consolidó en Brasil y se expandió a cinco continentes. Realiza un viaje por el tiempo. Presiona: www.odebrecht.com/culturaodebrecht/
73
Fundación Odebrecht
Asociación en pro de
E
n septiembre de 2011, representantes de la Fundación Banco do Brasil (FBB) viajaron al Bajo Sur de Bahía para conocer las estrategias del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado
74
con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht en sociedad con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Quésia Santos (segunda, de izquierda a derecha) y su familia: el trabajo en el campo se realiza en sociedad
e la tecnología social A través de esa interacción surgió un convenio con las unidades educacionales vinculadas al PDCIS para la implantación del PAIS - Producción Agroecológica Integrada y Sostenible. Esa tecnología social, difundida y
replicada por la FBB, promueve una agricultura sostenible y alimentación saludable a las familias rurales, además de crear oportunidades de trabajo y generación de ingresos. Casi dos años después, se
75
Deian Andrade, estudiante de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves, es uno de los participantes del PAIS - Producción Agroecológica Integrada y Sostenible
instalaron 75 unidades del PAIS y 105 están en etapa de implantación en las propiedades de jóvenes productores que estudian en las Casas Familiares – Rural de Presidente Tancredo Neves (CFRPTN), Rural de Igrapiúna (CFR-I) y Agroforestal (Cfaf), además de la Casa Joven. “Comencé los cultivos de forma planificada y ya estoy comercializando las hortalizas – cilantro, perejil y menta- en establecimientos locales”, relata Deian de Andrade, 18 años, morador de la comunidad de Moenda, en Presidente Tancredo Neves. Luego que recibieron kits para montar la estructura del PAIS – formado por un huerto
76
circular, patio agroecológico, gallinero al centro y riego por goteo –, el equipo técnico de Cfaf, CFR-I y Casa Joven participó de capacitaciones que se realizaron en la CFR-PTN, la primera que inició los trabajos de aplicación de dicha tecnología.
BENEFICIOS A LAS COMUNIDADES Incentivado a que participara del proyecto, Wagner Conceição, 20 años, educando de Cfaf, está ganando R$ 550 mensuales solo con la venta de hortalizas a las ferias libres y a los planes de políticas públicas, como el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA). “Además de
complementar el ingreso familiar, sé que estoy ofreciendo alimentos saludables al consumidor final”, destaca el morador de la comunidad de Lagoa Santa, en Ituberá. En su próxima cosecha, Quésia Santos, 17 años, estudiante del 2º año de CFR-I y moradora de Piraí do Norte, también comercializará los productos por intermedio del PAA. “A través de la Secretaria de Agricultura del municipio, brindaremos alimentos a las escuelas, colaborando con la salud de muchos niños. Ya se perciben los resultados y eso me motiva a aumentar la producción”, resalta. La Casa Joven, a su vez, apoyó la instalación de unidades del PAIS en
las casas de educandos del Colegio Estadual Casa Joven (CECJ). Uno de ellos es Jhonatan dos Santos, 19 años, que cursa el 2º año técnico en Agroecología. “Como no tuve costo al adoptar este proyecto, podré invertir la ganancia en mis propios cultivos”, informa. Gláucio Gonçalves, ingeniero agrónomo y profesor del CECJ, menciona tres importantes aspectos del PAIS para las familias agricultoras: “Garantiza alimentación de calidad, contribuye para aumentar el ingreso mensual y permite prácticas en armonía con el ambiente, ya que toda la administración del proyecto se basa en el uso racional de recursos naturales, como agua y suelo”.
77 77
rápidas•acciones sociales
Por un tránsito más seguro El 16 de agosto, Odebrecht Infraestructura inició la campaña Tránsito Seguro, en Angola, en colaboración con la Dirección Nacional de Vialidad y Tránsito (DNVT) y el Instituto de Carreteras de Angola (INEA, su sigla en portugués). La iniciativa estuvo motivada por el gran número de incidentes registrados en las carreteras de Luanda, por segundo año consecutivo. El objetivo fue concientizar a peatones de las comunidades del entorno – con el tema Todo conductor es un peatón, pero no todo peatón es un conductor – y reducir el número de atropellamientos en las rutas. Además de la participación del proyecto Vías Expresas de Luanda, la iniciativa contó con los contratos Belas Business Park-4 (BBP4), Proyecto Zango, Sistema Vial de Luanda y Nossosuper. “Gracias al impacto positivo del año pasado, tuvimos la idea de ampliar la campaña, involucrando a otros proyectos de la Organización en el país”, resalta Roque
D’Oliveira, responsable del área Social en Vías Expresas de Luanda. Cada proyecto montó un puesto próximo al sitio de obras y distribuyó remeras y folletos con mensajes sobre el tema. En la ceremonia de apertura de la campaña, participaron Rosário Kiala, ingeniera y directora Provincial del INEA, los directores de Contrato de los proyectos involucrados, clientes y representantes de la Policía Nacional. Marcus Felipe de Aragão, responsable de Planeamiento, Personas y Relaciones Institucionales en Angola, destacó el rol de la empresa con la sociedad. “Odebrecht trabaja con las comunidades en el marco de su política de responsabilidad social. Con esta campaña, dialogamos con las personas a efectos de concientizarlas sobre la importancia del tránsito seguro, como una forma de reducir la tasa de mortalidad en el país”, reforzó.
La campaña movilizó a cerca de 500 personas, integrantes en Angola, y se distribuyeron más de 18 mil folletos con mensajes destinadas a los cuidados en la vía pública
78
Desarrollar personas a través de la agricultura El Consorcio OIV Tocoma liderado por Odebrecht Infraestructura, en Venezuela, entregó, en junio, los certificados de capacitación del curso Práctica Ecológica de Siembra y Cuidado de Tierra a 36 personas de la comunidad del entorno. La iniciativa marcó la conclusión del programa de responsabilidad social del proyecto, enfocado a brindar las herramientas necesarias para que los participantes puedan vivir de los recursos ofrecidos por la tierra de forma ecológica y sostenible. Durante el curso, los participantes recibieron instrucciones sobre el suelo y sus componentes, entre otros temas relacionados
a la agricultura. El consorcio responsable de la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar (2.160 MW), en Tocoma, inició la capacitación en enero de este año, en colaboración con la política de valorización y desarrollo de las comunidades próximas a las obras. En este grupo, el programa capacitó a 34 habitantes de Los Melones y dos representantes de Corpoelec (Empresa Eléctrica Socialista, del Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica del país). Con el certificado, ellos recibieron la responsabilidad de multiplicar ese conocimiento en la comunidad donde viven.
El entrenamiento sumó 1.340 horas de capacitación, con actividades teóricas y prácticas sobre los recursos ofrecidos por la tierra
7979
rápidas•acciones sociales
La salud física y financiera de la comunidad En julio, el programa Chaleno Kiambote, desarrollado por el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico (AH) Cambambe, de Odebrecht Infraestructura, en Angola, sumó buenos resultados en la promoción de salud y generación de ingresos en las comunidades. La iniciativa formó a 28 agentes voluntarios de salud para actuar en la prevención del VIH/ Sida, malaria, tuberculosis y disentería en las ciudades de Cambingo, Terra Nova, Massangano y Kalenga. El curso de 16 horas fue impartido por Jorge Preto, del equipo de Salud Ocupacional de Odebrecht en Angola. “Fomentar la práctica de acciones preventivas para la salud familiar, como el hábito de lavarse las manos, hervir el agua antes del consumo, utilizar mosquiteros y depositar la basura en lugares adecuados son simples y pueden proteger contra todos los graves problemas de salud”, destaca Vanessa Silva, responsable del programa. Chaleno Kiambote se realizó em el marco del proyecto Bwé Saúde, que en dialecto local quiere
decir “mucha salud” y cuyo principal objetivos es sensibilizar a las personas sobre prácticas que beneficien el bienestar y la calidad de vida. Además, los productores asociados al Programa de Agricultura Familiar (PAF) cosecharon buenos frutos con el apoyo de técnicos agrónomos del equipo de Chaleno Kiambote. Los agricultores aumentaron y diversificaron la producción de frutas, tubérculos y leguminosas, y pasaron a comercializar sus productos para el comedor del AH Cambambe. Las primeras ventas totalizaron más de una tonelada y media de producto e incrementaron el ingreso de la comunidad en cerca del 20%. Alrededor de 60 productores de Cabingo, Terra Nova y Kalengue participan del PAF. “Este apoyo nos ha ayudado a fortalecer la práctica de la agricultura y promover el aumento de ingreso y mejoría de la calidad de vida de nuestras familias”, destaca Manoel António Rocha, soba (líder comunitario) en Kalengue.
El Agricultura Familiar rindió a los productores 914 kilos de banana y 770 kilos de tomate. También se comercializarán otros géneros alimenticios como harina de maíz y pimienta
80
El Bahia SUP RacePro es promovido por la Confederación Brasileña y por la Asociación Bahiana de SUP. El evento sumó puntos para la 4ª Etapa del Circuito Brasileño y para la 3ª Etapa del Campeonato Bahiano
Deporte: salud y entretenimiento reunidos El 3 de agosto, Grande Laguna – laguna localizada en el condominio Quintas de Sauípe, construido por Odebrecht Realizações Imobiliárias – fue escenario del torneo de Stand Up Paddle (SUP), Bahia SUP RacePro, por tercera vez. Patrocinado por la empresa, el campeonato reunió a cerca de 100 atletas de todas las edades, de diversos estados del país, para disputar medallas
disputadas para garantizar puntos en el circuito brasileño. Con los resultados, el paulista Paulo dos Reis aseguró el primer lugar en el ranking nacional en la principal categoría, Race 12.6. Entre las mujeres, aun con la victoria de Lena Guimarães de Río de Janeiro, Bárbara Brazil, de Salvador, fue la primera en el ranking femenino. Proveniente de Hawai, el Stand Up
en más de 20 categorías, entre amateurs y profesionales. La competición duró cerca de seis horas y comenzó con los grupos infantiles (hasta 10 años) y júnior (hasta 15 años). A continuación, Robson Careca, atleta tetrapléjico, realizó una demostración de SUP adaptado, mostrando que el deporte es accesible a gran parte de personas portadoras de capacidades diferentes. El evento siguió con los principales
Paddle – deporte derivado del surf que consiste en remar parado sobre una gran tabla – está logrando cada vez más aficionados en el país. “Al traer el deporte a Grande Laguna, queremos explorar la vocación natural del habitante local para la práctica de deportes de aventura y naturaleza, agregando aún más atractivos a Sauípe”, destaca Franklin Mira, director de Odebrecht Realizações Imobiliárias, responsable del Desarrollo de Destino
atletas del país en competencias muy
Sauípe.
81
rápidas•acciones sociales
Salud desde chicos El 4 de julio, el Proyecto Sistema Vial de Luanda, de Odebrecht Infraestructura, en Angola, organizó charlas sobre Higiene Bucal para 600 alumnos de la escuela 1006 Gamek. El objetivo fue incentivar la salud bucal de los niños, mejorando la calidad de vida. La ingeniera Cristina Pascoal, expositora de la acción, enfatizó sobre la importancia del tema: “La higiene
bucal en los niños permite que logren desempeñar las funciones alimenticias en su plenitud, así como preservar la posibilidad de hablar, ya que los dientes duran más tiempo”. Destaca que la prevención también evita problemas como caries, periodontitis, gingivitis y combate a halitosis. Al finalizar el evento, los niños recibieron kits de higiene bucal, y la escuela recibió otros 500.
El Proyecto Sistema Vial de Luanda brindó lecciones sobre salud bucal a niños de comunidades del entorno. Al finalizar, cada uno recibió un cepillo dental y una pasta de dientes
82
Por encima del riesgo: más seguridad en la ruta
La acción contó con la presencia de 510 personas, entre ellas, cerca de 150 alumnos de la Escuela Municipal Hélio Damante, próxima a la pasarela
Rota das Bandeiras, concesionaria de Odebrecht TransPort responsable de las carreteras que forman el Corredor Don Pedro, en el interior de São Paulo, realizó el 13 de agosto otra edición de la campaña Por encima del Riesgo. Con el objetivo de concientizar peatones sobre la importancia del uso de la pasarela, promotores de la concesionaria entregaron informaciones sobre accidentes, tiempo de cruce y flujo diario de
vehículos en el tramo. El evento se realizó en la pasarela localizada en el kilómetro 64 +300 de la Carretera D. Pedro I ( SP-065 ) , en el municipio de Bom Jesus dos Perdões, concluida a inicios de este año. Localizado en el barrio Kaikan, el dispositivo de seguridad era un viejo anhelo de la población, e integra una lista de seis pasarelas construidas desde el inicio de la concesión por Rota das Bandeiras.
83