nº 317 • octubre 2013
Odebrecht Realizações Imobiliárias: detalles que conquistan Petróleo y gas: importantes conquistas en el mercado offshore
Encuentro de Seguros de Personas: protección de nuestro mayor patrimonio
En Río de Janeiro, Porto Maravilla comienza a vivir
sumario nº 317 • octubre 2013
ODEBRECHT REALIZAÇÕES IMOBILIÁRIAS Y LOS DETALLES QUE CONQUISTAN
expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!
24 4
PORTO MARAVILHA COMIENZA A
12 RÁPIDAS 20 ETAPAS IMPORTANTES EN EL
MERCADO OFFSHORE
30 RÁPIDAS: PREMIOS 40 RÁPIDAS: PERSONAS 44 BAJO SUR DE BAHÍA:
A A VIVIR
34
PROTECCIÓN DE NUESTRO MAYOR PATRIMONIO
GARANTÍA DE CREDIBILIDAD
46 RÁPIDAS: ACCIONES SOCIALES
56 RÁPIDAS: MEDIOAMBIENTE
PRÓXIMA EDICIÓN:
23
OCTUBRE
portada
Odebrecht Realizações detalles que conquista The Garden, que se entregó en septiembre, está ubicado en el barrio Orquidário, en Santos, a tres cuadras del mayor jardín de la costa
4
s Imobiliárias: an
E
l mes de septiembre representó para Odebrecht Realizações Imobiliárias la consolidación de la confianza de sus Clientes y la conquista de nuevos relacionamientos. El negocio conmemoró la entrega de dos emprendimientos en São Paulo y el lanzamiento de otros dos en el estado. ¡Acompaña!
COMPROMISO REALIZADO El 25 de septiembre, Odebrecht Realizações Imobiliárias entregó el primer emprendimiento construido en Santos, en el litoral paulista. Cerca de 280 personas participaron de la conmemoración, incluyendo clientes, integrantes e invitados. El edificio residencial The Garden valoriza las características naturales de la ciudad en un área
5
A partir de la izquierda: Luciano Mansur y Elton Santi, directores de Incorporación de la Regional Centro Sur; Ciro Barbosa, responsable por Personas & Organización y Sostenibilidad; Sérgio Kertéz, responsable de Marketing y Comunicación; y Eduardo Fiore, director de Construcción de la Regional Centro-Sur, en el evento de entrega de The Garden
6
de 7 mil metros cuadrados. Los futuros moradores se mostraron complacidos al ver el resultado final y se sorprendieron, principalmente, con la terminación de las áreas comunes. “The Garden ofrece aspectos que brindan bienestar y calidad de vida a una región con gran potencial de valorización”, destacó Marcello Arduin, director de la subregional Santos, Litoral y ABC. Son más de 30 opciones de esparcimiento, con espacios dedicados a actividades para distenderse y practicar deportes, además del pet space, espacio exclusivo para mascotas.
del edificio residencial Alpha Park marcó la conclusión del Alpha Square, condominio con unidades residenciales y comerciales. El evento contó con la presencia de alrededor de 200 personas entre clientes e integrantes. El ambiente entre los invitados era de alegría por la realización de un sueño. Durante la ceremonia, Cláudio Zafiro, director de la subregional Campinas, Alphaville e Interior, destacó que los copropietarios de Alpha Park podrán disfrutar de los beneficios brindados por un complejo multiuso. “El morador tendrá comodidad y
En Barueri, Región Metropolitana de São Paulo, la entrega de las dos últimas torres
seguridad, y ahorrará tiempo para trasladarse, logrando mejor calidad de vida”.
La entrega de otras dos torres del residencial Alpha Park suma 226 departamentos al emprendimiento y marca la finalizaci贸n del complejo multiuso Alpha Square
7
El homenaje a Jaçanã trae a la zona norte de São Paulo fragmentos de la historia del barrio. La plaza abierta a la comunidad será el gran legado del proyecto (foto ilustración)
8
Además del Alpha Park, con 556 unidades residenciales, y del Alpha Garden, con 130 departamentos, el complejo cuenta con 72 locales de servicios del Alpha Mall y 617 oficinas que integran el Alpha Offices. “El Alpha Square fue desarrollado para atender la
demanda de una región que ya está consolidada como uno de los principales polos empresariales de São Paulo”, completa Cláudio Zafiro. Proyectado para promover una ocupación equilibrada con el medioambiente, 15 mil m 2 de los 42.072 mil m 2, son de área verde preservada.
LO QUE ESTÁ POR VENIR El lanzamiento de dos proyectos conquistó nuevos clientes en São Paulo. Odebrecht Realizações Imobiliárias presentó su primer condominio en la zona norte de la ciudad: el edificio residencial Homenagem Jaçanã. Con 542 departamentos, divididos en tres torres, el emprendimiento también brindará beneficios a la comunidad, como una plaza abierta de 2.700 m 2 ,
que contará con equipamientos de gimnasia, juegos infantiles, bicicleteros y mesas para jugar, por ejemplo, ajedrez y dama. Cuando se destina parte del terreno para la implantación del área, el barrio se valoriza. Junto a la plaza, el proyecto trae un área comercial colmada de facilidades. “Más que la entrega de un proyecto inmobiliario, una de las principales características de la empresa es el compromiso en
Ubicado en un área de 55 mil m2, Cidade Viva se construirá en tres etapas. El condominio comercial, integrado por 449 unidades, se lanzó en septiembre
9
dejar un legado para la población”, resalta Flavio Lotaif, director de Incorporación de Odebrecht Realizações Imobiliárias. Jaçanã se tornó famoso en 1965 por la canción Trem das Onze, de Adoniran Barbosa, y el emprendimiento rinde un homenaje a esa historia. “El barrio conserva algo de familiar en la memoria de los habitantes de São Paulo. Ese contexto fue tomado en cuenta en el desarrollo del proyecto”, destaca Flavio Lotaif. Parte de esa memoria está guardada en el Museo Memoria de Jaçanã, a cargo del morador Sílvio Bittencourt, y estará expuesta en el stand de ventas. “Aprovecharemos el espacio para divulgar la apasionante historia del barrio y el museo donde se preserva este material”, explica el director. El día 21, se lanzó Cidade Viva, en el municipio de Santo André, en el ABC Paulista.
El emprendimiento integra dos torres comerciales, dos condominios residenciales, locales de servicios y un parque privado de alrededor de 6.000 m 2 de área verde. Entre los diferenciales se destacan la ubicación privilegiada y el trabajo de reacondicionamiento planificado para el barrio industrial. “Con Cidade Viva, la empresa consolida en la región el concepto de complejos multiuso, modelo implantado antes con éxito en otras ciudades donde actuamos. Son proyectos que evitan la necesidad de largos traslados porque facilitan la integración entre vivienda, trabajo, compras y esparcimiento”, destaca Elton Santi, director de Incorporación del emprendimiento. En la primera etapa de ventas, se comercializaron locales comerciales de 37 a 530 m 2 .
Clickea y conoce los emprendimientos de Odebrecht Realizações Imobiliárias
10
RESPETO AL BIEN MÁS PRECIADO Parque da Cidade recibió la clasificación plata en la categoría Campañas Motivacionales, en la 2ª edición del Premio Seconci São Paulo de Salud y Seguridad del Trabajo, por el Programa Integrado de Calidad de Vida desarrollado en el sitio de obras. La ceremonia para el anuncio de los ganadores se realizó el 23 de septiembre, en São Paulo. Odebrecht Realizações
Seconci-SP en comunicado sobre la premiación. El Programa Integrado de Calidad de Vida es una sociedad de Odebrecht Realizações Imobiliárias con el SESI (Servicio Social de la Industria), para planificar acciones en colaboración con el equipo de la obra a efectos de mejorar la salud y el estilo de vida de los integrantes.
Imobiliárias estuvo representada por Bruno Gaban, gerente Administrativo Financiero, y Adriana Oliveira, responsable de Relacionamiento con la Comunidad. “El resultado seguramente es el reflejo de la actuación competente y responsable del Negocio en el mercado, y el compromiso con la Salud y Seguridad del Trabajo”, destacó la Comisión Organizadora del
La iniciativa se inició en abril de 2013 y se evaluaron a 248 personas en relación a la alimentación y estado emocional y físico de cada uno. “Advertimos la necesidad de medir la calidad de vida de los integrantes”, explica Bruno Gaban. El objetivo es monitorear a todo el equipo, al menos, durante dos años a partir de la implantación de las acciones.
A partir de la izquierda, Bruno Gaban, la representante de SECONCI-SP, y Adriana Oliveira
Acompaña los mejores momentos de la ceremonia del Premio
11
rápidas
Para ampliar el aeropuerto de Goiania Infraero Aeropuertos – vinculada a la Secretaría de Aviación Civil brasileña – y el consorcio formado por Odebrecht Infraestructura y Via Engenharia firmaron, en septiembre, la orden de trabajo para el inicio de las obras de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Genoveva, en Goiânia. El evento realizado en el terreno del futuro aeropuerto, contó con la presencia del ministro de Aviación Civil, Wellington Moreira Franco, del gobernador de Goiás, Marconi Perillo, del alcalde de Goiânia, Paulo Garcia, del presidente de Infraero, Antônio Gustavo Matos do Vale, además de representantes del consorcio, entre ellos João Pacífico, director-superintendente de Odebrecht Infraestructura, y Ricardo Ferraz y Marcelo Araújo, directores de Contrato. El área de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Santa Genoveva se ampliará de 7.571 metros cuadrados (m²) a 34.100 m2, y su capacidad pasará de 3,5 millones pasajeros/año a 5,1 millones pasajeros/año. El aeropuerto contará también con 11 ascensores, cuatro escaleras mecánicas y cuatro puentes de embarque (fingers). Los trabajos se ejecutarán en 18 meses, y su conclusión está prevista para marzo de 2015. Actualmente, el consorcio desarrolla el proyecto ejecutivo para las obras de infraestructura (pista de despegue y aterrizaje, patio de aeronaves, estacionamiento para automóviles, sistemas vial y redes exteriores, saneamiento, energía, agua, iluminación y telemática), que se entregarán con el presupuesto hasta noviembre de este año, para la aprobación por parte de Infraero. Infraero/Divulgación
De izquierda a derecha: José Eliton de Figuerêdo Júnior, vicegobernador de Goiás; Marconi Perillo; Wellington Moreira Franco; Paulo Garcia; e Antônio Gustavo Matos do Vale
12 12
El Cabletren Bolivariano opera en la ciudad de Miranda desde agosto, de lunes a domingo
Transporte práctico y ágil Odebrecht Infraestructura conmemora el inicio de la operación del Cabletren Bolivariano, en Venezuela. La construcción de la línea de tren del estado de Miranda inauguró la primera etapa, en agosto, en la comunidad de Petrare. A diferencia de otros sistemas de
Repano y 24 de Julio, van hacer conexión con la Línea 5 del Metro de Caracas y con el Sistema de Transporte Masivo Caracas Guarenas Guatire (STMCGG), ambos en construcción. Diariamente, en intervalos de siete minutos, podrán trasladarse alrededor
transporte del país, el proyecto cuenta con una peculiaridad: los trenes son operados por una sala de control sin necesidad de controlador. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, condujo la ceremonia de inauguración, acompañado de Haiman El Troudi, ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre. La primera etapa del Cabletren cuenta con tres estaciones – Petare II, 19 de
de 120 mil personas por el Cabletren Bolivariano, desde el barrio de Petare Norte a la estación del metro. Actualmente, los habitantes demoran hasta 40 minutos para realizar el mismo recorrido en auto. La implementación del nuevo sistema de transporte traerá mejorías en la calidad de vida de la población y beneficios a la comunidad del entorno de la línea del tren. También se realizan obras complementarias,
Abril y 5 de Julio – que, después de la finalización de las estaciones Waraira
como un mercado municipal y reacondicionamiento de áreas públicas.
13
rápidas
Interactividad en el futuro metro El tramo sur de la Línea 4 del Metro de Río de Janeiro, que ejecuta el Consorcio Linha 4 Sul –liderado por Odebrecht Infraestructura –, inauguró la Estación Interactiva, un ámbito con recursos tecnológicos que brindan a la población informaciones técnicas y curiosidades sobre las obras. El espacio de 225 metros cuadrados cuenta con pantallas interactivas, maqueta física del tramo sur de la Línea 4, cabinas de videos en 3D de cada estación y un panel de fotos con la línea del tiempo del
proyecto. El gran destaque es la holografía (imágenes en tres dimensiones) del “tatuzão” (Shield) que perfora el túnel. “Es muy interesante y las informaciones están muy bien explicadas. El que viene y asiste con atención, sale entendiendo todo sobre la marcha de la obra”, destacó el morador Felipe do Nascimento. Al final del paseo, el visitante puede llevarse un regalo para su casa: una foto en escenarios relacionados a las obras, como el stock de dovelas en el barrio de Leopoldina.
La entrada en la Estación Interactiva es gratuita y una asistente de Comunicación ofrece visitas guiadas
14
Más moradores en Talatona El 5 de septiembre, la petrolera Maersk Oil Angola firmó contrato con Odebrecht Infraestructura para la compra de 20 casas del proyecto Residencias de Talatona, en Luanda. El condominio está formado por viviendas de 380 metros cuadrados (m²) y cuenta con infraestructura de esparcimiento y seguridad y área verde de 62 mil m². Otras empresas petroleras, como Esso Angola, también compraron unidades en Residencias de Talatona para hospedar a sus equipos de trabajo. Durante la ceremonia de firma de contrato, Marcelo Hofke, director en Odebrecht y responsable de los proyecto de Sonangol, presentó la evolución de las obras destacando el índice de accidentes cero y el compromiso de la Organización con la capacitación de la mano de obra local. “Tenemos cerca de 700 integrantes y más de 200 personas capacitadas”, subrayó. Para Agostinho Diogo, responsable de Concesiones Petroleras y representante de Maersk Oil Angola, Odebrecht ha contribuido para el desarrollo del país con la transferencia de conocimiento. “Es exactamente este tipo de intercambio lo que Angola está buscando”. La asociación entre Maersk Oil Angola y la Organización también se lleva adelante en otros contratos y en Kukula Ku Moxi, programa de agricultura familiar que contribuye para la generación de ingreso, mejoría de la calidad de vida y autoabastecimiento de comunidades. Victoria Quaglia, directora de Responsabilidad Social Empresarial de la petrolera, comentó que es satisfactorio estrechar ese
Con 125 casas, el condominio Residencias de Talatona se construirá en un terreno de 140 mil m², localizado en las cercanías de escuelas y shopping center
A partir de la izquierda: André da Costa, director general adjunto de Maersk Oil; Agostinho Diogo; Marcelo Hofke; y Alex Bastos, director de Contrato
relacionamiento con otra iniciativa. “Odebrecht tiene mucha experiencia en Angola y es muy interesante ver cómo integra las comunidades a su trabajo”. La entrega de las unidades está prevista para febrero de 2016. Las obras deben generar 2.000 oportunidades de trabajo.
1515
rápidas
Conquistas para Cusco El 3 de agosto, en una ceremonia simbólica, se colocó la piedra fundamental de la obra Vía de Evitamiento realizada por Odebrecht Infraestructura, en la ciudad de Cusco, en Peru. El evento contó con la presencia de Jorge Acurio Tito, presidente regional de Cusco, Ricardo Boleira, director-
El Vía de Evitamiento forma parte del Plan de Desarrollo Urbano de la provincia de Cusco y renovará 9,5 kilómetros de la carretera que conecta los barrios de Cusco-Puno a Agua Buena. Entre los principales beneficios del proyecto se destaca el ahorro de tiempo y dinero en el transporte de productos, además de un viaje seguro en una ruta que contará
superintendente de Odebrecht Infraestructura en Peru, y cerca de 3.000 personas, entre integrantes y moradores de la región. Entre las atracciones, los participantes asistieron a la presentación del grupo Pago a la Tierra.
con puentes, pasarelas, iluminación y señalización. En julio de este año, el proyecto fue elogiado por Policarpo Corimanya, responsable del municipio de San Jerónimo, por la preocupación con el bienestar de la población del entorno de las obras. El proyecto Vía de Evitamiento traerá economía a la comunidad local. El recorrido se realizará en 30% menos de tiempo
16
Carreteras para el desarrollo
En el tramo urbano, la carretera Benguela-Baía Farta dispone ahora de cuatro carriles, banquina y señalización a efectos de proporcionar mayor seguridad a los usuarios
Odebrecht Infraestructura celebra la conclusión de las obras de reacondicionamiento y ampliación de la carretera que conecta las ciudades de Benguela y Baía Farta, en Angola. Reabierta el 21 de septiembre, la carretera está considerada como una de las principales conexiones entre las regiones norte y suroeste de la provincia, facilitando la circulación de personas y mercaderías. Además de revestimiento asfáltico, el proyecto abarcó la construcción de viaductos, pasarelas, iluminación y drenaje de aguas pluviales a lo largo
de 26 kilómetros de extensión. Para José Manuel, morador de Benguela, el principal beneficio que la ruta traerá a la comunidad, es facilitar el traslado. En la ceremonia de entrega, Isaac dos Anjos, gobernador de Benguela, destacó que el emprendimiento aporta más visibilidad a los municipios y pidió prudencia a efectos de que se dé un buen uso a la carretera. Durante la reapertura, en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad y Tránsito, se promovió una campaña para la concientización y prevención de accidentes viales en la comunidad.
17 17
rápidas
Vida nueva en el mismo barrio El 26 de septiembre, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, entregó 34 inmuebles del programa del gobierno federal Mi Casa, Mi Vida (Minha Casa, Minha Vida). Denominado Morar Carioca, el emprendimiento fue construido por el Consorcio Rio Faz, liderado por Odebrecht Infraestructura, para familias que vivían en zonas de riesgo en el Morro da Providência. Las acciones de Morar Carioca incluyeron la implementación de nuevas redes de agua, saneamiento y drenaje y
la construcción de espacios sociales y teleférico. Para Rodrigo Jurdi, director de Contrato, la entrega es una clara señal de la búsqueda por mejorar las condiciones de vida de las comunidades humildes. “Fue muy importante realojar a las personas trasladadas por las obras de reacondicionamiento de Providência para zonas próximas a las que habitaban. Logramos mantener su vínculo con la región”, explica. Rodrigo Jurdi señala que los moradores recibieron una confortable vivienda en un terreno sin riesgos: “Observar la sonrisa de las familias cuando recibían las llaves fue la gran recompensa por el trabajo de nuestro equipo”. Durante la ceremonia, Eduardo Paes habló sobre la importancia del programa Mi Casa, Mi Vida: “La realización de obras en el Morro da Providência es algo simbólico, porque se trata de una de las primeras comunidades de Río de Janeiro”. Moradora de la región desde hace 43 años, Maria Lúcia Moreira recibió las llaves de la nueva casa de manos del alcalde. “Aún no puedo creer que recibí mi departamento. El inmueble es maravilloso y está próximo a todo lo que necesito. Siempre soñé con tener mi casa para vivir en buenas condiciones con mi familia”, relata.
Los inmuebles del programa Mi Casa, Mi Vida en el barrio de Providência están divididos en dos bloques, con 14 y 20 departamentos de 42 metros cuadrados
18
Estudiantes irlandeses en Maracaná A fines de septiembre, Carlos Hermanny, responsable de Apoyo en Gestión Corporativa en Odebrecht Infraestructura, recibió, en Río de Janeiro, a 40 alumnos de Kemmy Business School, de la University of Limerick, de Irlanda. El encuentro se realizó en el Maracaná, elegido por ser una de las obras del Mundial 2014. Carlos Hermanny habló sobre la visión de futuro de Odebrecht para sus Negocios,
práctica de su rol como educador”, dijo, puntualizando que Odebrecht se sitúa entre las diez empresas de los sueños de los jóvenes brasileños, según una encuesta realizada por Cia. de Talentos. Otro punto destacado en la charla fue uno de los objetivos de la Visión 2020: “Ser una de las empresas más admiradas del mundo, con liderazgo en los Negocios en países donde actúa”. Carlos Hermanny
las inversiones en infraestructura en Brasil y la apuesta de la Organización en las nuevas generaciones. También se presentó la Visión 2020 a los profesionales de 35 a 45 años, participantes del MBA (Maestría en Administración de Negocios) focalizado en Ingeniería de la universidad irlandesa. Durante la charla, Carlos Hermanny resaltó los principios, conceptos y criterios de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). “Incentivamos, con los líderes de cada una de nuestras empresas, la
enfatizó la solidez de las empresas de la Organización y puso, como ejemplo, las calificaciones positivas de las agencias de clasificación de riesgo, como Moody’s, Stand & Poor’s y Fitch. Entre los 48 contratos de Odebrecht Infraestructura vigentes en 13 estados brasileños, destacó la importancia de la concreción de las arenas y de las obras para las Olimpiadas de 2016. “Estuvimos asociados en la promoción de la candidatura de Río de Janeiro como cuidad-candidata y en la construcción de este sueño”.
19
petróleo y gas
Importantes conquistas en el mercado offshore
E
l joint venture formado por Odebrecht Oil and Gas y Technip avanza en la construcción de dos buques PLSV (Pipe-Laying Support Vessel) – embarcaciones marítimas que conectan, a través de tubería flexible, plataformas a sistemas de
20
producción de petróleo –, en Corea del Sur. En agosto de este año, se realizó la ceremonia del marco Keel Laying del PLSV TOP Estrela do Mar, en el astillero surcoreano DSME (Daewoo Dhipbuilding Marine Engineering). El Keel Laying representa la
primera unión de los componentes modulares de la embarcación, cuando la primera pieza estructural que integrará el buque se coloca en el lugar de su construcción. “Es gratificante advertir que todo el trabajo realizado en la etapa de Ingeniería se transformó
en objetos tan grandiosos como estos buques. Las enseñanzas aprendidas durante la construcción de la primera embarcación, TOP Coral do Atlántico, fueron fundamentales para el éxito de la segunda”, afirma Leonardo Padilha Cabral, controller del proyecto.
Odebrecht Oil and Gas, Technip y DSME celebraron la colocación de la primera pieza estructural del PLSV TOP Estrela do Mar, en Corea del Sur: etapa importante en la construcción del buque
21
Las etapas de la construcción se van completando gradualmente. A principios de septiembre, por ejemplo, la torre de lanzamiento del TOP Coral do Atlántico, fabricada en Francia, llegó a Corea del Sur para ser instalada en la embarcación.
SOCIEDAD PREMIADA La División de Ingeniería Naval y de Buques Especiales de la DSME, responsable del proyecto de buques PLSV del joint venture Odebrecht Oil and Gas y Technip, conquistó el Gran Premio Honorario 2012 del astillero coreano. La premiación es consecuencia de un trabajo de ingeniería conjunta, realizado entre el joint venture y el DSME. El reconocimiento se concede anualmente a un grupo de personas que superan las expectativas en el trabajo y aportan los mejores resultados para la empresa. “Esperamos que los frutos de esta conquista produzcan un impacto positivo durante la etapa de construcción y comisionamiento del proyecto”, comenta Marcelo Nunes, gerente de Contrato. La División de Ingeniería Naval y de Buques Especiales agradeció y elogió la contribución del equipo del joint venture. “La clave para esta exitosa colaboración fue, sin lugar a dudas, la apertura y la franqueza con que cliente y astillero escucharon y comprendieron las necesidades y limitaciones de cada lado, trabajando juntos con el fin de mitigar cualquier problema. No se podría lograr un buen resultado sin la cooperación y colaboración de los integrantes del DSME y del joint venture involucrados”, cuenta Peter Mackenzie, gerente de Ingeniería y Construcción del proyecto.
22
El joint venture Odebrecht y Technip ganó la licitación de Petrobras, en 2011, para flete y operación de dos buques de lanzamiento de tuberías flexibles para actuación en el pre-sal
23
infraestructura
Porto Maravilha comienza a vivir
E
l Porto Vida Residencial – emprendimiento de Odebrecht Infraestructura en asociación con OAS y Carioca Engenharia – aportará a la región portuaria de Río de Janeiro un complemento a la revitalización del barrio Porto Maravilha. Integrado por siete sectores, albergará 1.333 departamentos y 33 locales comerciales en un área de 19 mil metros cuadrados.
24
En 2016, el complejo será sede de la Villa de los Árbitros y Medios de Prensa de las Olimpiadas. A partir de 2017, el condominio recibirá a sus moradores, en una localización privilegiada que contará con futuros edificios comerciales, residenciales y de servicios.
PRIMERA ETAPA La primera etapa de ventas se destinó a los funcionarios
foto ilustración
públicos. Se inscribieron cerca de 11 mil personas, interesadas en adquirir el inmueble, y participaron de un sorteo para definir el orden de entrega de los documentos para el análisis de crédito. En una ceremonia simbólica, que se realizó el 19 de septiembre, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y tres funcionarios municipales firmaron el boleto de reserva del inmueble.
También estuvieron presentes Alberto Silva, presidente de la Compañía de Desarrollo Urbano de la Región del Puerto de Río de Janeiro (CDURP); Marcelo Furquim, presidente de Porto 2016 Emprendimentos Imobiliários S.A.; Tarcísio Luiz Dalvi, superintendente estadual de la Caixa Econômica Federal; Roberto Rodrigues, presidente de PreviRio; y Victor Hugo Pinto, gerente nacional de Fondos Inmobiliarios.
El Porto Vida Residencial tiene departamentos de dos y tres dormitorios, de 65 a 89 m2, dentro del Porto Maravilha, región portuaria de Río de Janeiro
25
El alcalde Eduardo Paes resaltó los beneficios del emprendimiento, como la fácil movilidad mediante el Vehículo Liviano sobre Rieles (VLT), que se está construyendo
26
En la apertura del evento, Eduardo Paes resaltó la función del edificio residencial en la construcción de un nuevo centro para Río de Janeiro: “La zona portuaria necesitaba de este incentivo y es interesante ver cómo este emprendimiento puede ser estimulante y pionero. Tratamos de construir una ciudad donde las personas vivan cerca del trabajo y no tengan que complicarse con el tránsito”. Marcelo Furquim citó los diferenciales de Porto Vida. “Con un valor general de ventas de R$ 750 millones, es un proyecto pionero, de transformación y valorización de la región”, resaltó. El presidente
de Porto 2016 destacó también la responsabilidad en el desarrollo sostenible.
PRÓXIMOS PASOS Tras la etapa de ventas a los funcionarios públicos, a partir de 2014, Porto Vida estará disponible para ser comercializado a la población. El emprendimiento pretende llevar urbanización al Porto Maravilha, junto a otros edificios residenciales, edificios empresariales y centros comerciales, en un concepto de complejo multiuso donde el morador tiene, a su alcance, los principales centros de la convivencia.
foto ilustração
El condominio ofrecerá también 33 locales comerciales y 1.333 departamentos (foto ilustración)
27
PORTO MARAVILHA EN DESTAQUE
El 26 de setiembre, el seminario Porto Maravilha: Beneficios y Oportunidades, promovido por el periódico Valor Econômico, reunió a 200 empresarios a efectos de debatir el desafío de transformar la región portuaria de Río de Janeiro en un espacio de convivencia, residencia y trabajo. Porto Maravilla, la mayor participación público privado (PPP) del país, cuenta con la participación de Odebrecht Infraestructura y se basa en los conceptos de recualificación urbana, económica y social del ambiente. En la apertura, José Renato Ponte, presidente de la Concesionaria Porto Novo, enfatizó que la operación es sostenible porque se financia con recursos generados en la propia región: “El Porto Maravilha prioriza la mejora de la movilidad urbana y la calidad de vida de la población, además de crear condiciones para el desarrollo del comercio y de la industria”. En el aspecto estructural, el proyecto prevé la construcción de vías expresas, instalación de líneas de Vehículos Livianos sobre Rieles e
28
integración a otros medios de transporte. “Esto es creación de valor. Significa aportar vida al centro de Río de Janeiro”, definió. Daniel Villar, director superintendente de Odebrecht Realizações Imobiliárias, mostró números que demuestran la continua y creciente demanda inmobiliaria en la ciudad por inmuebles corporativos y residenciales, como el Porto Vida. Según él, los desafíos del sector inmobiliario, de aquí en adelante, son la instalación de infraestructura adecuada con locales comerciales, entretenimiento y servicios, además de inversiones en espacios empresariales. Jean Caris, subsecretario de Planeamiento y Modernización de la Gestión de la Alcaldía de Río de Janeiro, presentó un balance y los principales desafíos de la gestión municipal y contextualizó la importancia de las PPPs y concesiones como instrumentos para viabilizar grandes obras. Alberto Silva, presidente de la Compañía de Desarrollo Urbano de la Región del Puerto de Río de Janeiro (CDURP), detalló el modelo
financiero e institucional innovador del proyecto, que no prevé la aplicación de recursos públicos, y destacó la preservación de la riqueza cultural e histórica de la región. “Vivimos un proceso
para que Río de Janeiro vuelva al centro de la escena nacional. El Porto Maravilha viene a contribuir con ese movimiento, y al mismo tiempo, beneficiarse con él”, concluyó.
José Renato Ponte destacó que las obras del Porto Maravilha cumplieron más de un tercio del cronograma
29
rápidas•premios
Actuación que sorprende
30
Odebrecht Infraestructura recibió el premio de Mejor Participación en la 1ª Feria Internacional de Energía y Aguas 2013, en Luanda. El evento se realizó en los días 25, 26 y 27 de septiembre, durante la conferencia Aguas, Energía y Saneamiento - Factores Críticos para el Desarrollo Sostenible de Angola. En el evento, Odebrecht expuso
de transmisión y distribución de energía asociados. João Baptista Borges, ministro de Energía y Aguas, destacó el planeamiento del gobierno para promover el crecimiento económico y social del país por medio de inversiones en proyectos que buscan el aprovechamiento del potencial hídrico y energético de Angola. “Hemos apostado a
sobre los proyectos realizados en el país, mostrando los beneficios a la población, destacando el compromiso de la Organización con el desarrollo de Angola. Entre las obras presentadas se contaban los proyectos Aguas de Luanda y Aguas de Benguela; las Hidroeléctricas de Cambambe y Laúca, que se están construyendo; las hidroeléctricas finalizadas Gove y Capanda y los sistemas
los servicios de producción y distribución de energía, a la administración de los recursos hídricos y al sistema de abastecimiento de agua a la población”, enfatizó. La 1ª Feria Internacional de Energía y Aguas 2013 fue organizada por el Ministerio de Energía y Aguas (MINEA) de Angola, en sociedad con la Feria Internacional de Luanda (FIL), y tuvo stands de 50 empresas que actúan en el país.
Wagner Santana, director de Contrato del proyecto Líneas de Transmisión, y Yannick Sicato, del área de Relaciones Institucionales de Odebrecht en Angola, durante la entrega del premio de Mejor Participación en la 1ª Feria Internacional de Energía y Aguas
En el stand de Odebrecht, el visitante puede conocer la actuación de la Organización en Angola en las áreas de energía, agua y saneamiento
Entre los mejores en Innovación Representada por Odebrecht Infraestructura, la Organización está entre los 30 finalistas del Premio Best Innovator, promovido por la revista Época Negocios y AT Kearney, empresa de consultoría multinacional de alta gestión. En su cuarta edición en Brasil, el objetivo del Best Innovator es destacar a las mejores empresas en gestión de la innovación, divulgar las mejores prácticas y contribuir con el desarrollo del ambiente empresarial brasileño. El ganador será invitado a participar del Best Innovator Club Meeting, evento realizado cada dos años, generalmente en Europa, donde las empresas ganadoras en todo el mundo intercambian experiencias y debaten sobre casos de éxito.
En la “cabeza” de los universitarios B ra s ke m e s tá e n t re l a s 1 5 e m p re s a s m á s i n n ova d o ra s p a ra l o s u n i ve rs i ta r i o s d e B ra s i l , s e gú n l a e n c u e s ta d e l a c o n s u l to ra U n i ve rs u m , e m p re s a e s ta d o u n i d e n s e e s p e c i a l i z a d a e n a t ra e r ta l e n to s . La c o n s u l ta s e h a c e d e s d e 2 0 0 9 y, e n e s ta e d i c i ó n , e s c u c h ó a 1 5 . 85 5 alumnos de la enseñanza superior en e l p a í s , d e l o s c u rs o s d e G e s t i ó n y N e go c i o s , I n ge n i e r í a , Te c n o l o g í a d e l a I n fo r m a c i ó n y C i e n c i a s N a tu ra l e s . Lo s p a rt i c i p a n te s e l i g i e ro n a l a s c o m p a ñ í a s q u e m á s a d m i ra n y l e s a t r i b u ye ro n c u a re n ta c a ra c te r í s t i c a s . I n n ova c i ó n fu e e l í te m m á s c i ta d o p a ra c l a s i f i c a r l a s ,
c o n s i d e ra d o p o r l o s j óve n e s c o m o u n o d e l o s c r i te r i o s m á s i m p o rta n te s e n l a b ú s q u e d a d e s u p r i m e ra o p o rtu n i d a d d e t ra b a j o , s e gú n e l e s tu d i o . E n t re l a s 1 5 e m p re s a s s e l e c c i o n a d a s , c i n c o s o n b ra s i l e ñ a s . Co n u n a d e l a s m ayo re s i nve rs i o n e s p r i va d a s d e l p a í s e n i n n ova c i ó n , B ra s ke m p o s e e 6 5 0 p a te n te s d e p o s i ta d a s h a s ta 2 01 2 y a l re d e d o r d e 3 5 0 i n te g ra n te s d e d i c a d o s a l d e s a r ro l l o d e n u evo s p ro d u c to s y a p l i c a c i o n e s . E n l o s ú l t i m o s t re s a ñ o s , 1 8 % d e l a fa c tu ra c i ó n c o n re s i n a s fu e ge n e ra d o p o r e l l a n z a m i e n to d e p ro d u c to s .
31
rápidas•premios
Compromiso con las comunidades El 19 de septiembre, Odebrecht Infraestructura recibió el reconocimiento de la Armada Bolivariana de Venezuela por el proyecto Puente Nigale. La obra se realiza en Zulia y conectará los municipios de Mara y Miranda por medio de una travesía de 12 kilómetros sobre el Lago de Maracaibo. Con más de 46 kilómetros de carreteras
Teniente Pedro Lucas Urribarri (órgano de la Armada con mayores atribuciones, comparable con la Guardia Costera). Las acciones conjuntas incrementarán las patrullas lacustres y fluviales para resguardar el lago y sus zonas costeras. Este apoyo le permitió a Odebrecht fortalecer la presencia en la comunidad y
conectadas, el emprendimiento promoverá el desarrollo de la región. En el Lago de Maracaibo están las mayores reservas de petróleo del país y en su entorno viven cerca de 7.000 familias que trabajan con pesca artesanal. La sociedad entre Odebrecht y la Armada Bolivariana de Venezuela permitió intensificar la seguridad de las comunidades del entorno, por medio de la Estación Principal de Guardacostas
contribuir de forma más efectiva para el bienestar de la población. “El hecho de ser reconocido por nuestros socios fortalece nuestro Espíritu de Servir y el compromiso social con las instituciones y comunidades donde está presente la Organización, contribuyendo para la consolidación de una sociedad de confianza”, destaca Roberto Rinaldo, gerente AdministrativoFinanciero.
El ingeniero José Carlos Prober, director de Contrato, representó a Odebrecht Infraestructura y recibió el reconocimiento de la Armada Bolivariana
32
Odebrecht es una Organización global, de origen
brasileña. Está presente en 26 países en cinco continentes... ¡y también en las redes sociales!
¡Acompaña, disfruta y comparte los perfiles de la Organización en Twitter y Facebook!
www.twitter.com/odebrechtsa
www.facebook.com/odebrecht.sa
33
personas
Protección de nuestr
A
tención a las mejores prácticas en seguros de personas. Este fue el objetivo de la reunión de 135 integrantes en Bahía, el 12 y 13 de septiembre, invitados por Odebrecht Corretora de Seguros, para el 6º Encuentro de Seguros de Personas. El evento buscó que los equipos
34
de Personas & Organización (P&O) y responsables de procesos de recursos humanos pudieran alinear acciones e intercambiar experiencias sobre el tema en la Organización. A partir de ese conocimiento, los participantes pueden difundir el aprendizaje a efectos de apoyar a los integrantes en las dudas y decisiones.
ro mayor patrimonio “La iniciativa nació en 2009, cuando advertimos la enorme demanda por información sobre nuestros seguros. Con el crecimiento de Odebrecht, partimos de pequeños encuentros regionales a encuentros anuales involucrando los diversos Negocios de la Organización”, explica Bettina Skelton, responsable de Seguros de Personas
en Odebrecht Corretora de Seguros. Destaca que el evento también es una oportunidad para que su equipo esté más próximo de la Línea, identificando las necesidades y recibiendo contribuciones para servir cada vez mejor. Los participantes acompañaron las exposiciones sobre el mercado de
Promovido por Odebrecht Corretora de Seguros, el 6º Encuentro de Seguros de Personas reunió a 135 integrantes de las áreas de P&O de la Organización de los Negocios
35
seguros de personas, el escenario de lo que se negocia para la Organización y los desafíos y oportunidades de Odebrecht Corretora de Seguros para los próximos años. Entre las presentaciones, Andrea Medici, médica del Trabajo en Odebrecht S.A., abordó temas sobre Salud Ocupacional e impacto en la seguridad empresarial, con informaciones sobre la importancia de atender a los requisitos legales para protección del integrante. La charla contó con fluida intervención de los participantes, que buscó aclarar dudas sobre situaciones comunes en los
36
proyectos y que pueden generar riesgo laboral a los Negocios. “El integrante es responsable de su salud. Sin embargo, nosotros debemos apoyarlo para que preserve su salud y que se haga cumplir la legislación. Ambos aspectos son imprescindibles para los Negocios”, destaca. Representantes de las empresas asociadas, Bradesco Saúde, Itaú Seguros, OdontoPrev y Sul América estuvieron presentes para exponer sobre los servicios ofrecidos a los integrantes en los planes de salud, vida y viaje. Entre las novedades se
encuentra la compra de medicamentos con descuento en farmacias habilitadas, mediante el plan de salud.
El 6º Encuentro de Seguros de Personas presentó casos reales sobre la práctica de la salud integrada a la seguridad del trabajo. Maurício Mendes, gerente Administrativo Financiero en la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en Rondônia, contó el desafío de
Beatriz Filgueiras, responsable de Cultura e Integración en Odebrecht S.A. presentó el Ciclo de Actividades de Salud desarrollado para las oficinas de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador con el objetivo de compartir las buenas prácticas para una vida más saludable. Las políticas de Comunicación y Personas de la Organización fueron presentadas, respectivamente, por Márcio Polidoro, responsable de Comunicación en Odebrecht S.A., y
implementar el programa de seguros de personas en un ambiente de gran movimiento de integrantes y socios.
Marcos Sabia, apoyo a Personas & Organización en Odebrecht S.A., que divulgaron los puntos que involucran las
EN EL EJERCICIO DEL NEGOCIO
Integrantes del equipo de Seguros de Personas. Con 35 años, Odebrecht Corretora de Seguros crea soluciones sinérgicas entre los Negocios para viabilizar proyectos que cuidan el patrimonio tangible e intangible de la Organización
37
Odebrecht Previdência, representada por Ivette Guimarães (en la foto, con Bettina Skelton), participó del encuentro para reiterar informaciones sobre los planes de previsión de la Organización
38
actividades diarias de los participantes. A efectos de poner en práctica el aprendizaje, los participantes realizaron un estudio de caso conducido por Odebrecht Corretora de Seguros con el apoyo del Instituto Condor, consultora asociada en el planeamiento de encuentros de integración. En el ejercicio, le sugieren a una empresa con crecimiento negativo proyectado para los siguientes años, sustituir la operadora del plan de salud por otra con valores menores. Divididos en grupos, los integrantes evaluaron cuáles serían los riesgos que el cambio podría generar al Negocio y cuáles cambios se podrían implementar con la aseguradora actual para que no sea necesario sustituir el proveedor. Después, se realizó un taller sobre las soluciones pensadas y debates sobre las mejores prácticas. Neilthon Lopes, responsable de Personas y Organización en Odebrecht Infraestructura en Panamá, destaca
la importancia del evento: “Cada encuentro es un nuevo aprendizaje. Estamos siempre agregando conocimiento”. Para él, la edición llamó la atención por las mejoras en la divulgación y orientación a las personas sobre los beneficios que la Organización ofrece, no solo en seguros sino también en los planes ofrecidos por Odebrecht Previdência. “El integrante necesita a alguien que lo estimule a adherir y le presente las oportunidades con ejemplos, muchas veces, personales. Así, creamos una relación de confianza”, afirma.
TRANSVERSALIDAD Participaron del encuentro, integrantes de Odebrecht Infraestructura, Odebrecht Agroindustrial, Odebrecht Ambiental, Braskem, Odebrecht Defesa e Tecnologia, Odebrecht Engenharia
Industrial, Estaleiro Enseada do Paraguaçu, Odebrecht S.A., Odebrecht Oil and Gas, Odebrecht Properties, Odebrecht Realizações Imobiliárias y Odebrecht TransPort. La interacción entre los Negocios fue el diferencial del encuentro y proporcionó un interesante intercambio entre los participantes. Odebrecht Corretora de Seguros busca promover la sinergia en la Organización en el tema seguros de personas. Entre los desafíos se destacan: un minucioso trabajo para identificar y acompañar a los integrantes alejados por enfermedades o invalidez, situación que genera un costo elevado a los Negocios; estudio para viabilizar una unidad de atención al profesional con sistemas integrados a la planilla de pagos y a las aseguradoras; y la creación de un portal que reúna las informaciones sobre salud ocupacional y complementaria,
posibilitando una mejor administración y seguimiento del integrante. Bettina Skelton cuenta que con cada edición, el encuentro recibe mayor atención y participación de los Negocios. “Este año, Odebrecht Corretora de Seguros completa 35 años y queremos brindar siempre mejores servicios y coberturas para las Personas de la Organización”.
Con 25 años de trabajo en la Organización, Neilthon Lopes destacó la importancia del encuentro para agregar nuevos aprendizajes. “Intercambiar experiencias es enriquecedor”
Para conocer los beneficios ofrecidos por Odebrecht Corretora de Seguros procura el área de Personas & Organización o accede: www.ocs.com.br/segurosdepessoas
Clickea y conoce la trayectoria de Odebrecht Corretora de Seguros, en la edición 315 de Odebrecht Noticias
39
rápidas•personas
Reuniendo salud y bienestar Integración, salud y bienestar fueron motivos para entusiasmar a los integrantes de la oficina de Odebrecht en Viena a participar de la Wien Energie Business Run, mayor encuentro deportivo de Austria. Realizado a inicios de septiembre, el evento contó con la adhesión de cerca de 1.000 empresas instaladas en el país. En esta edición,
la salud es fundamental para el bienestar. Aprovechar esas oportunidades para, también, tener momentos de integración con los compañeros de trabajo, es realmente muy estimulante”. Además, Malheiros complementa que esos eventos ayudan a la adaptación al país y permiten la aproximación con los compañeros de trabajo. “Estoy en Viena hace poco
25.000 profesionales realizaron el recorrido de 4 kilómetros por la capital. Luis Malheiros, de Odebrecht Engenharia Industrial, participó por primera vez. Para él, la presencia en este tipo de encuentro transmite un importante y positivo mensaje a cada integrante: “Nosotros sabemos que cuidar
tiempo y ya me siento muy integrado. Inclusive estamos programando nuestra participación en una corrida nocturna que forma parte del calendario deportivo de la ciudad, en octubre”, cuenta. En la oficina de Viena trabajan integrantes de Odebrecht Oil and Gas y de Odebrecht Engenharia Industrial.
De izquierda a derecha: André Gusmão, Ryoko Kravinec, Luis Malheiros, Karina Novis, Luiza Trivellato y Cristina dos Santos
40
En Texas, 40 integrantes de Odebrecht en los Estados Unidos se reunieron para el primer encuentro del 5º Programa de Introducción a la Cultura
Valores difundidos por el mundo En agosto, integrantes de Odebrecht en los Estados Unidos iniciaron el 5º grupo Del Programa de Introducción a la Cultura de la Organización. Impartido en inglés desde mayo de 2010, el programa realizará, por primera vez, los encuentros presenciales en Houston, en el estado de Texas. El objetivo de la iniciativa es difundir la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) por medio de estudios y debates. Héctor Zaragoza, José Muñoz y Danny De Los Santos están entre los
40 integrantes que componen el grupo. En Odebrecht hace alrededor de seis meses, destacan que el curso superó sus expectativas. “Siento orgullo de formar parte de una Organización que cultiva sus valores con tanto esmero”, resalta Danny De Los Santos. Para José Muñoz, fue una oportunidad para enriquecer su conocimiento por medio de los aprendizajes transmitidos por los líderes, que compartieron sus experiencias durante el encuentro.
41 41
rápidas•personas
A partir de la izquierda, Oscar Parra con Claudia Elena Garcia Carew, María Gabriela Parra Rincón y Merlyn Domínguez. El SisEPC brindó la informatización de los procesos en una única base de datos
Apoyo nuevo en el día a día De enero a junio de 2013, dos obras de Odebrecht Infraestructura en Venezuela implantaron el SisEPC, sistema de ingeniería para administrar el avance físico de los emprendimientos en el apoyo a la Planificación, Producción, Calidad y Costos. La iniciativa fue dirigida por los equipos de Tecnología de la Información (TI) de Odebrecht S.A. y de Venezuela y abarcó las obras Segundo Cruce del Lago de Maracaibo - Puente Nigale y Sistema Caracas-Guarenas-Guatire. El proyecto se refiere al análisis de las necesidades de cada localidad y cómo los sistemas de ingeniería disponibles podrían apoyar la rutina de trabajo de los integrantes, incluyendo la integración entre los equipos. Durante el estudio, se identificaron procesos manuales que podrían atenderse con las herramientas de tecnología desarrolladas para la Organización. Para Oscar Parra, responsable de Planeamiento en el Segundo Cruce del Lago
42
de Maracaibo - Puente Nigale, el SisEPC aportó lo necesario para realizar la obra en menor tiempo y costo. “Además del desarrollo de los integrantes, el sistema proporciona las mejores prácticas para planificar, programar y ejecutar los proyectos”, destaca. Rene Moraes, del área de Sistemas de Ingeniería de TI Odebrecht S.A. y líder del proyecto, resaltó el alineamiento entre los equipos como uno de los principales beneficios de la implementación. “Desde el mapeo de los procesos, identificamos y mostramos a las áreas la posible integración entre los grupos, a través de la tecnología, a efectos de evitar la duplicación de tareas”. En las obras del Sistema CaracasGuarenas-Guatire, también se implementaron los sistemas ADCON, para el control de la Administración Contractual; RDO, herramienta de registro del Libro de Obra; y SisFER, para apoyo al Control de Herramientas.
Destaque para la seguridad
El foro facilitó la sinergia entre los participantes, para que trabajen buscando la reducción de accidentes que involucren equipamientos en los emprendimientos
El área de Apoyo Funcional a Equipamientos (AFEq) promovió, el 4 de septiembre, el 1 er. Foro de Seguridad en la Aplicación de Equipamientos de Movimiento de Tierra y Roca. Realizado en São Paulo, el evento reunió a 18 integrantes de Odebrecht Realizações Imobiliárias, Odebrecht Ambiental y Odebrecht Infraestructura, que participaron en debates para mejorar el desempeño de los equipamientos y reducir los riesgos de
acompañaron exposiciones sobre aspectos importantes de la aplicación de equipamientos y escucharon una presentación referida a los Requisitos Legales de Seguridad. La expectativa de la AFEq es promover más encuentros semejantes para que las informaciones de buenas prácticas se difundan en los contratos. A efectos de facilitar la propagación del conocimiento, el área ofrece la realización del foro también en el
accidentes. Los profesionales también
ámbito de los emprendimientos.
Conoce más sobre el Foro de Seguridad en la Aplicación de Equipamientos de Movimiento de Tierra y Roca!
43 43
Fundación Odebrecht
Producción de acuicultores del Bajo Sur de Bahía transformada en filets por la industria, permitiendo también la fabricación de aceite, pulpa de carne y harina de pescado
E
l Ministerio de Pesca y Acuicultura (MBA) divulgó, en agosto de 2013, que el brasileño está consumiendo cerca de 9 kilos de pescado por año. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo recomendable es 12 kilos por persona. Por eso, el MPB incentiva la producción nacional y espera que, en 2030, Brasil se convierta en uno de los mayores productores del mundo, con 20 millones de toneladas de pescado por año.
44
La Cooperativa de los Acuicultores de Aguas Continentales (Coopecon) busca insertarse en ese escenario y contribuir para ampliar la cantidad de proteína blanca disponible para la población. En agosto de este año, su Unidad de Beneficiamiento de Pescado (UBP) fue certificada por el Servicio de Inspección Federal (SIF) del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA). Los cultivos de sus 53 asociados podrán beneficiarse y convertirse en filet por la UBP, lo que agrega valor al producto y permite mayor retorno de ingreso a los acuicultores del Bajo Sur de Bahía.
Josedilson Daltro, fiscal Federal Agropecuario del MAPA, subraya la importancia de esta conquista. “Sin el SIF, la comercialización del producto de origen animal está prohibida. Además, esa certificación permite la venta interestadual e internacional. Para que una industria ingrese en ese selecto grupo, es necesario atender a diversos prerrequisitos”, señala. En Bahía, apenas 11 fábricas de ese segmento están autorizadas por el MAPA para distribuir la producción. “Además del filet, la industria posibilita la fabricación de aceite, pulpa de carne y harina de pescado. De esa forma, el cooperativista puede ampliar aún más su ingreso”, afirma José Raimundo de Oliveira, cooperativista y presidente del Consejo Deliberativo de la Cooperativa. Las actividades de la Unidad de Beneficiamiento de Coopecon, con capacidad para procesar siete toneladas por día, serán acompañadas por un
fiscal federal agropecuario o agente de inspección vinculado al MAPA. “La calidad del pescado precisa ser de excelencia. Si tiene el sello del SIF es porque cumple con los más elevados estándares exigidos por el Ministerio”, subraya Dimitrius Carvalho, líder industrial de Coopecon, cooperativa que integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. Según Daltro, el MAPA actuará en colaboración, en la permanente búsqueda de proporcionar al consumidor una proteína blanca de calidad confiable. “Solo cabe felicitar por esta iniciativa de dotar a Bahía con una planta de procesamiento de pescado de porte internacional y promover la inclusión de agricultores en el Bajo Sur”, dice.
Unidad de Beneficiamiento de Pescado de Coopecon conquista la certificación del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento
45
rápidas•acciones sociales
Solidaridad registrada en imágenes Con el patrocinio de Odebrecht y de otras compañías, el libro Expedicionarios de la Salud, de André François, se lanzó el 25 de septiembre, en São Paulo. La publicación relata ocho viajes del grupo de voluntarios Expedicionarios de la Salud – formado por médicos, enfermeros y agentes logísticos – a aldeas indígenas, incluyendo la expedición a la comunidad Sai Cinza, localizada en el entorno de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Teles Pires, que construye Odebrecht Infraestructura en la frontera de los estados de Pará y Mato Grosso. Los voluntarios prestan asistencia médica a la población indígena, respetando la selva y las tradiciones de los pacientes. Además del ensayo fotográfico, el libro presenta una bitácora que cuenta el día a día de la expedición en las comunidades que recorre. “Los Expedicionarios de la Salud reciben, con la belleza de cada fotografía, miradas de gratitud, que pasan desapercibidas en la correría de la
El libro contiene fotos de la visita de los Expedicionarios de la Salud a la comunidad Sai Cinza, realizada en noviembre de 2011
46
atención médica”, destaca Sydney Possuelo, explorador del sertón y autor del prefacio de la publicación. El equipo de los Expedicionarios muestra que, a pesar de las dificultades logísticas, es posible hacer la diferencia en la vida de los brasileños que tienen poco acceso a los grandes centros urbanos. Este trabajo evita el trauma y el alto costo del traslado de los indios. “Aquí les damos a los médicos la oportunidad de practicar la solidaridad, y lo más increíble es que no faltan voluntarios”, comenta Ricardo Affonso Ferreira, ortopedista y fundador del grupo. Más de 140 mil indígenas de 58 diferentes etnias ya recibieron la atención de los Expedicionarios de la Salud desde que comenzó a funcionar, en 2003. Clickea para conocer el trabajo del grupo Expedicionarios de la Salud.
Desde 2006, André François relata en sus libros iniciativas simples, pero eficaces, que han mejorado la calidad de vida de las personas
Programa Ciudades Digitales llega a Bahía Conectar personas, ampliar el acceso a la información y apoyar el desarrollo de comunidades son algunas de las principales contribuciones que brinda a la sociedad la Tecnología de la Información y la Comunicación. Para potenciar esos beneficios, se está implantando el Programa Ciudades Digitales en los municipios de Piraí do Norte y Nilo Peçanha, localizados en el Bajo Sur de Bahía. La iniciativa del Ministerio de las Comunicaciones (MiniCom) permite la instalación de infraestructura
los municipios. Además, ya está disponible para la población el acceso gratuito a la red de Internet en plazas de las ciudades. “Nuestra comunidad se beneficiará con la profesionalización de la comunicación. Es un avance muy grande”, señala Carlos Azevedo, alcalde de Nilo Peçanha. El Programa Ciudades Digitales seleccionó 80 de los 190 municipios inscriptos de diversos Estados brasileños, evaluados según la capacidad
para conexión de red en órganos públicos, capacitación de funcionarios y espacios de acceso gratuito a Internet para la comunidad. La primera etapa, finalizada en septiembre, consiste en la instalación de fibras ópticas que posibilitan la conexión. “Nilo Peçanha y Piraí do Norte serán los primeros beneficiarios del programa, que contribuye para mejorar los procesos administrativos y el desarrollo de la tecnología en Brasil”, subraya Alaécio Santos, representante de MiniCom. Con la finalización de esta etapa, se realizará la capacitación de los funcionarios para el uso de los softwares que se incorporarán en las áreas financieras, de tributación, educación y salud de
gerencial y técnica, con población de hasta 50 mil habitantes y expansión de la red. La participación de Nilo Peçanha y Piraí do Norte recibió el apoyo del Consorcio Intermunicipal del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Ciapra). Formado por otras tres ciudades – Ibirapitanga, Igrapiúna e Ituberá –, el Ciapra viabiliza políticas públicas de los gobiernos federal y estadual para las ciudades que representa. Actúa en sinergia con la Asociación Guardiana del APA de Pratigi, que integra el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y por el propio Ciapra.
Representantes del Ministerio de las Comunicaciones y de la alcaldía Municipal, en plaza digital de Piraí do Norte, en Bahía: población conectada
47 47
rápidas•acciones sociales
Rota das Bandeiras: incentivo a la cultura Durante el evento realizado en la Cámara Municipal de Valinhos, en el interior de São Paulo, el 25 de septiembre, la concesionaria Rota das Bandeiras – activo de Odebrecht TransPort – anunció los ganadores del Concurso Cultural Ruta de la Educación. Cerca de 150 niños, de 11 municipios del Corredor Don Pedro, acompañaron el anuncio. Con el objetivo de formar conductores y peatones más concientes, el concurso seleccionó nueve ganadores en tres categorías diferentes, destinados a los alumnos de 1º y 2º año de la Enseñanza Básica y a los docentes. Se inscribieron 1.408 proyectos. “Estamos muy contentos con el crecimiento de la Ruta de la Educación y la aceptación que está teniendo la iniciativa en los municipios del Corredor Don Pedro”, destacó Adherbal Vieira da Silva, gestor de Responsabilidad Social de la concesionaria. Lanzado en 2012, el programa ofrece a los alumnos y docentes de 1º a 5º año de la Enseñanza Básica disciplinas teóricas y prácticas sobre movilidad, ciudadanía y medioambiente. Actualmente, el Ruta de la Educación se realiza en 11 de las 17 ciudades atravesadas por carreteras del Corredor Don Pedro, atendiendo a cerca de 3.000 estudiantes. Para 2014, el objetivo de Rota das Bandeiras es ampliar el proyecto a todos los municipios.
José Luiz Moreira, director de Rota das Bandeiras, presenta los nueve ganadores del Concurso Cultural Ruta de la Educación, que incluyeron estudiantes y profesores
48
Los usuarios que pasaron por el espacio de Rota do Atlântico en la feria de Detran-PE recibieron regalos y los ganadores de cada ronda recibieron juguetes educativos
Jugar para aprender Más de 200 niños y adolescentes participaron del inicio del proyecto En la Pista de la Ciudadanía, desarrollado por la Concesionaria Rota do Atlântico – activo de Odebrecht TransPort en Pernambuco – con el objetivo de promover temas relacionados con la educación ambiental y para el tránsito destinado al público infanto-juvenil. El lanzamiento de la iniciativa, que integra el programa Ciudadanía de la Pista, se llevó a cabo
sonora, respeto a los animales, consejos básicos de seguridad vial, comportamiento seguro y respeto a las leyes de tránsito. “Nuestra intención es utilizar lo lúdico para promover el aprendizaje y trabajar la educación ambiental y de tránsito destinado a personas de todas las edades. El lanzamiento del proyecto fue muy gratificante, pues logramos beneficiar a niños y adolescentes”, sostuvo Joyce Melo, asesora de Desarrollo
durante el primer día de la XIII Feria de Educación de Tránsito del Detran-PE, en el Sitio da Trindade, en la Zona Norte de Recife. Una movida lúdica e itinerante marcó la Semana Nacional del Tránsito de 2013, celebrada entre el 18 y el 25 de septiembre. En una lona en forma de pista, los participantes jugaron y aprendieron sobre la preservación del medioambiente, el destino adecuado de la basura y su reaprovechamiento, contaminación
Socioambiental de Rota do Atlântico. El En la Pista de la Ciudadanía fue formateado para ser una acción itinerante. El proyecto se llevará a las escuelas del entorno de la red vial de Suape y podrá desarrollarse en locales abiertos, en la conmemoración de fechas vinculadas a los temas relacionados a Educación, Seguridad y Salud. Ya está agendada la próxima edición del juego: en la semana del Día del Niño, conmemorado el 12 de octubre.
49
rápidas•acciones sociales
Para mejorar la calidad de vida de los pana El proyecto Agua Potable Grupo 2, ejecutado por Odebrecht Infraestructura en Panamá, beneficiara a más de 600 mil personas que, actualmente, no cuentan con abastecimiento de agua potable en sus comunidades. Por causa de la falta del recurso hídrico, esos cuidadanos presentan carencias en los hábitos de higiene personal y son vulnerables a diversas enfermedades. Por esto se creó el programa Odebrecht en la Comunidad, para concientizar y educar niños sobre las buenas prácticas de Salud y Seguridad. En los dos primeros meses del emprendimiento, 40 voluntarios apoyaron a más de 8.000 niños en tres iniciativas sociales que forman parte de proyecto Odebrecht en la Comunidad: Sonríe para la Vida, Cinebus en tu Barrio y Capacitando Pequeños Ciudadanos. Loxandra Zorita, responsable por Relaciones Comunitarias, explica que el programa surgió para identificar las necesidades de las comunidades del entorno de Agua Potable - Grupo 2. “Por medio de visitas y estudios, descubrimos que era importante reforzar en los niños los hábitos de higiene y salud, además de abordar el tema del bueno uso del agua”, subraya. Impulsado por la alianza estratégica público-privada entre entidades
50
gubernamentales, como Asociación Odontológica Panameña (AOP), Ministerio de Salud (MINSA), Universidad de Panamá (UP) y Colgate - Palmolive, el Sonríe para la Vida refuerza, de manera didáctica, entre niños de 6 a 12 años, los hábitos de higiene esenciales para evitar enfermedades bucales. En su primera etapa, las actividades beneficiaron a más de 6.000 alumnos de escuelas públicas en las comunidades Pedregal y San Miguelito. El Capacitando Pequeños Ciudadanos reúne a niños de 6 a 8 años de las comunidades del entorno, los sábados, para charlas sobre los cuidados con el medioambiente, el bueno uso y conservación del agua, seguridad vial y nutrición y salud. La iniciativa cuenta con la alianza de la Autoridad Nacional de Medioambiente, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y del MINSA y ya benefició a 1.500 niños. Con el objetivo de incentivar los valores familiares y sociales de los niños, el Cinebus en tu Barrio recorre comunidades exhibiendo películas destinadas a alumnos de 3 a 12 años. Un micro-bus se convirtió en cine, con sala con aire acondicionado, proyector, pantalla, reproductor de música y video y vidrios polarizados. Más de 1.600 niños tuvieron la oportunidad de ver películas en el cinebus.
ame単os
Creado en el proyecto Agua Potable - Grupo 2, Odebrecht en la Comunidad es un programa social y sostenible que ofrece a miles de ni単os la oportunidad de aprender y convertirse en ciudadanos
51
rápidas•acciones sociales
Aporte al crecimiento económico de la comunidad
El Centro de Servicio Económico forma parte de la metodología del Proyecto de Reducción y Alivio de la Pobreza para acercar a los productores rurales al mercado. Hoy, el proyecto esta en 10 centros y beneficia a 55 mil agricultores
En j u l i o d e e ste a ñ o, e l Proye c to d e Re d u cc i ó n y Al ivi o d e la Po b reza ( PRA ) , d e la Age n c ia d e Esta d os Un i d os pa ra e l De sa rro l l o I nte rna c i o na l ( USAI D ) , co m p l e tó 14 a ñ os d e atua c i ó n e n la s co m u n i da d e s h u m i l d e s d e Pe rú . La i n i c iativa co n struyó lazos d e co nfia nza e ntre l os p e q u e ñ os p ro d u c to re s y e l m e rca d o co m p ra d o r e n la s d ive rsa s regi o n e s d e l pa í s. Entre la s e m p re sa s q u e pa rti c i pa n, O d e b re c ht re c i b i ó e l re co n o c i m i e nto d e la Em ba ja da d e Esta d os Un i d os p o r su co ntri b u c i ó n a l P RA. La
52
O rga n iza c i ó n p ro m ovi ó u na a so c ia c i ó n e n e l pa í s co n USAI D pa ra a p oya r e l Ce ntro d e Se rvi c i os Eco n ó m i cos ( CSE ) d e l os m u n i c i p i os p re se nte s e n e l tra m o d e Cu sco a Ma d re d e D i os. Du ra nte e l p e rí o d o d e a c tua c i ó n, e l PRA a p o i ó e l re la c i o na m i e nto d e 55 m i l p e q u e ñ os agri c u l to re s co n 350 e m p re sa s co m p ra d o ra s, l o q u e ge n e ró má s d e 400 m i l l o n e s d e d ó la re s e n ve nta s. De e se va l o r, 189 m i l l o n e s fu e ro n d e p ro d u c tos exp o rta d os. La i n i c iativa ta m b i é n ge n e ró 99 m i l n u eva s o p o rtu n i da d e s d e tra ba j o e n la regi ó n.
Educar para la sostenibilidad El Instituto Akatu, en asociación con Braskem, lanzó, en septiembre, el Edukatu, la primera red de aprendizaje para el consumo conciente y la sostenibilidad. El objetivo del proyecto es movilizar a alumnos y profesores de Enseñanza Básica para el desarrollo de una comunidad que cuide la educación económica, social y ambiental. Utilizando la tecnología como herramienta para el aprendizaje, la plataforma online de Edukatu está dividida en tres bloques: “En la Mochila”, con contenido que se refiere al consumo conciente; “Circuito”, con actividades lúdicas; y “Red”, espacio donde alumnos y docentes se encuentran para compartir experiencias y aclarar dudas con miembros de Akatu. “Prácticas conscientes no pueden ser impuestas. Por eso, el proyecto cuenta con una plataforma totalmente interactiva. La idea es no tener un aprendizaje unidireccional, sino proporcionar el intercambio”, evalúa Helio Mattar, director presidente de Akatu. En el primer semestre de este año, se realizó una etapa piloto con la participación de
16 escuelas públicas de Brasil, sumando 400 inscriptos. En muchas instituciones de enseñanza, el proyecto salió de las aulas e involucró a la comunidad. La propuesta de Edukatu es que cada participante sea un multiplicador, ampliando, de forma colaborativa, el debate sobre el tema e interviniendo directamente en las prácticas diarias. “Ser socio de Akatu en este proyecto es, para Braskem, una forma de contribuir con el desarrollo de una sociedad más sostenible. Reflexionar sobre el impacto del producto, desde la producción hasta el descarte, es responsabilidad de cada uno de nosotros y ciertamente transformará nuestro mundo”, destaca André Leal, líder de Responsabilidad Social de Braskem. La iniciativa, que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Medioambiente y del Ministerio de Educación, se benefició con los resultados de proyectos educativos ya realizados por Akatu, con la participación de Braskem, HP y Mondelez Brasil. El programa contará con el apoyo de la Fundación Cargill para el desarrollo de nuevos contenidos.
53
rápidas•acciones sociales
Participación especial en la cultura El contrato Aprovechamiento Hidroeléctrico (AHE) de Cambambe, de Odebrecht Infraestructura, participó de la 4ª Feria de Dondo, en Angola. Realizado el 31 de agosto y 1º de septiembre, el evento cultural, que está considerado como uno de los más importantes del país, en esta edición tuvo como tema Memoria e Historia. Durante la exposición, se presentaron el avance del Programa de Expansión y Modernización de Cambambe, las acciones sociales desarrolladas por Xalenu Kyambote, iniciativa de responsabilidad social de Odebrecht en Cambambe, y el Creer (Acreditar), de capacitación profesional continua, cuyo foco son las comunidades del entorno de las obras. El día 31, la ministra de Cultura, Rosa Cruz e Silva, y el gobernador de la Provincia de Kwanza Norte, Henrique Júnior, realizaron la apertura del evento amenizado por el coro de Xalenu Kyambote, acompañados por abatuques y marimbas (instrumentos musicales tradicionales en el país). La ministra aprovechó la ocasión para visitar la Fortaleza de Cambambe, construida en el siglo XVII, y anunciar la asociación entre el Ministerio de Cultura, la Empresa Nacional de Electricidad (ENE) y Odebrecht para la restauración del monumento. La iniciativa busca preservar la historia, la arquitectura y la cultura local para dejar el legado a las nuevas generaciones. “Después de la finalización de las obras, la Fortaleza de Cambambe será útil para la realización de diversos estudios, actividades sociales y formación de jóvenes”, destacó Rosa Cruz e Silva.
Gustavo Belitardo, director de Contrato de AHE Cambambe, ministra Rosa Cruz e Silva y gobernador Henrique Júnior, durante visita a la Fortaleza de Cambambe
54
Nuestra Cultura, Nuestra Marca El día a día de la Marca En las últimas ediciones de Odebrecht Noticias presentamos indicaciones de cómo utilizar la nueva identidad visual de la Organización. Ahora, llegó el momento de poner en práctica estas enseñanzas. ¡Participa del Quiz de la Marca!
En el siguiente ejemplo, la aplicación de la logomarca está equivocada. ¿Dónde está el error?
Clickea aquí y responde
Indicación: Utiliza el Territorio de la Marca como fuente de investigación.
www.odebrecht.com/territorio/es
*Clickea aquí para ver la respuesta correcta.
55
rápidas•medioambiente
Avances también en reforestación El Co n s o rc i o Sa nto A ntô n i o C ivi l ( CSAC ) , l i d e ra d o p o r O d e b re c h t I n f ra e s t r u c tu ra , co n c l uyó , e n s e p t i e m b re , l a re c u p e ra c i ó n d e m á s d e l a m i ta d d e l a s á re a s d egra d a d a s p a ra l a i m p l a nta c i ó n d e l s i t i o d e o b ra s d e l a U s i n a H i d ro e l é c t ri c a ( U H E ) Sa nto A ntô n i o . Co n 1 35 . 65 4 m u d a s p l a nta d a s e n u n á re a d e 2 . 534 . 977 m e t ro s c u a d ra d o s , l a re fo re s ta c i ó n a l c a n za e l 5 0 , 82 % . Lo s re s u l ta d o s fo rm a n p a rte d e l a e s t rate gi a d e l P rogra m a d e Re c u p e ra c i ó n d e Á re a s D egra d a d a s
( P RA D ) d u ra nte l a e j e c u c i ó n d e l a o b ra , a m e d i d a q u e s e co n c l uya l a u t i l i za c i ó n d e l a s á re a s . Pa ra l o s t ra b a j a d o re s , ex i s te m o t ivo p a ra co n m e m o ra r. Fa b i o Em í d i o Vi ce nte , a s i s te nte d e M e d i o a m b i e nte , e s e l re s p o n s a b l e p o r e l e q u i p o q u e e fe c tú a e l p l a nt í o . Sat i s fe c h o co n e l ava n ce d e l a s a c t ivi d a d e s , afi rm a : “ Pa ra n o s o t ro s e s grat i fi c a nte l l ega r a e s te n ú m e ro . El p ro ce s o e s tá m uy a d e l a nta d o gra c i a s a n u e s t ra p l a n i fi c a c i ó n , y co n s i d e ro d e ext re m a i m p o rta n c i a e l t ra b a j o d e l P RA D” . La s á re a s p re fe re n c i a l e s u t i l i za d a s p a ra l a i n s ta l a c i ó n d e l s i t i o d e o b ra s d e U H E Sa nto A ntô n i o fu e ro n l a s ya d e fo re s ta d a s , re d u c i e n d o e n u n 2 6 % l a d e fo re s ta c i ó n h a b i l i ta d a y a u to ri za d a p o r e l I B A MA - I n s t i tu to B ra s i l e ñ o d e l M e d i o a m b i e nte y d e l o s Re c u rs o s N atu ra l e s Re n ova b l e s . En l a e j e c u c i ó n d e l P RA D, a nte s d e l a p re p a ra c i ó n d e l a zo n a , s e l i m p i a e l l uga r y s e co l o c a u n a c a m a d a d e s u e l o vege ta l p a ra vo lve r a p l a nta r e s p e c i e s n at iva s , c u l t iva d a s a rte s a n a l m e nte y s i n u t i l i za r p ro d u c to s q u í m i co s .
El vivero de mudas del sitio de obras ya cultivó, a partir de la recolección de semillas de árboles de la región, más de 230 mil mudas para el plantío
56
Contribuyendo con la preservación ambiental En homenaje al Día del Árbol, celebrado el 21 de septiembre, el área de Sostenibilidad de Itaipava Arena Pernambuco – activo de Odebrecht Properties – ofreció una programación diferenciada a los integrantes. El 20 de septiembre se realizó una charla en el auditorio de la arena, y abordó temas como la actuación de los árboles en el Medioambiente y la importancia del reciclaje de papel. Luego de la presentación, los integrantes tuvieron la oportunidad de plantar mudas de Lapacho Amarillo y Pau-Brasil en el entorno de la arena.
Integrantes de Itaipava Arena Pernambuco participaron de la charla sobre el Medioambiente y plantaron 10 árboles
57
rápidas•medioambiente
Camino diferente para los peces Liderado por Odebrecht Infraestructura, el Consorcio Santo Antônio Civil (CSAC) concluyó los trabajos de excavación en piedra de la segunda etapa constructiva del Sistema de Transposición de Peces (STP), localizada en la margen derecha del Río Madeira. Se excavaron cerca de 30 mil metros cúbicos de piedra de un canal de aproximadamente 200 metros de extensión. Después de las excavaciones, se realizaron las actividades de tratamiento de roca con la aplicación de pernos y lanzamiento de hormigón proyectado en las paredes del canal. Concluida esta etapa, se inició la construcción de una ataguía con 51,30 metros de extensión. La estructura impedirá que el agua que pasa por el STP interfiera en las obras en el cauce del río. La novedad aplicada en este frente de
trabajo fue el uso de mantas de goma recicladas en el desmonte de piedra. Wendel Oliveira, responsable de Tierra y Roca, explica: “Se adoptó la tecnología para cubrir los lugares que serían detonados, evitando el lanzamiento de fragmentos de piedra que podrían llegar hasta las Líneas de Transmisión que atraviesan la represa”. Sales Siqueira dos Santos es uno de los integrantes que realizan el lanzamiento del hormigón proyectado. “El trabajo que hago es importante y es un honor formar parte de este equipo, que es nuestra segunda familia”, declara. La segunda etapa de construcción del STP abarca una nueva entrada, en el cauce del río Madeira, destinada a los peces de aguas abajo para la transposición en dirección al reservorio.
La segunda etapa del Sistema de Transposición de Peces de UHE Santo Antônio está en construcción: la función del canal es crear un trayecto para que los peces logren subir aguas arriba
58
Por un bien común
Al final de la Jornada de Limpieza de Calles, se recogieron 210 Kg de residuos sólidos en un área de aproximadamente 1.700 metros cuadrados
Integrantes del Consorcio Vías Nuevas de Lima, de Odebrecht Infraestructura en Peru, organizaron la Primera Jornada de Limpieza de Calles, en San Juan de Miraflores. La acción se realizó el 21 de septiembre, y reunió a cerca de 60 personas en siete puntos estratégicos de Lima. La actividad forma parte de la campaña de limpieza Hazlo por tu
Calle, también organizada por los integrantes. El objetivo es promover en las comunidades vecinas del proyecto actitudes responsables para el descarte de residuos sólidos. Se colocaron recipientes para basura en el barrio que facilitan el descarte por los moradores y la actuación del servicio de limpieza pública municipal.
59
Foto Ilustraci贸n