On 319 esp6

Page 1

nº 319 • noviembre 2013

‘Vuelta al mundo’ de la Corre Caminata Odebrecht

Odebrecht celebra 25 años en Portugal

Defensa y Tecnología contribuye con la formación del Ejército Brasileño

Alineamiento y aprendizaje entre los comunicadores de la Organización


sumario nº 319 • noviembre 2013

CORRE CAMINATA REÚNE A INTEGRANTES DE 27 CIUDADES DEL MUNDO

4

expediente ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo electrónico quincenal, enviado los miércoles, de circulación interna, producido y editado por el equipo de Comunicación de Odebrecht S.A. PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE ONTENIDO: Fabiana Cabral y Bárbara Rezendes FOTOS: Archivo Odebrecht ARTE: Criativos PERIODISTA RESPONSABLE: Fabiana Cabral SUGERENCIAS: fabianacabral@odebrecht.com brezendes@odebrecht.com ¡DISTRIBUYE ODEBRECHT NOTICIAS EN TU EMPRESA!

SOCIEDAD QUE FORTALECE


34

AL SONIDO DEL FADO, ODEBRECHT CELEBRA LA TRAYECTORIA EN PORTUGAL

20 RÁPIDAS 50 PREMIOS 53 PERSONAS 65 ACCIONES SOCIALES 72

MEDIOAMBIENTE PRÓXIMA EDICIÓN:

21

NOVIEMBRE

58 42

COMUNIDAD DE COMUNICACIÓN: SINERGIA EN LA DIVERSIDAD


portada

E

l mes de octubre marcó la segunda edición de 2013 de la Corre Caminata Odebrecht, evento que ha motivado cada vez más a los integrantes a cuidar de la salud y bienestar. En esta edición, la iniciativa se realizó en 27 localidades donde la Organización está presente, a través de las oficinas y proyectos, reuniendo a cerca de 8.700 personas. Por primera vez participaron siete localidades: Porto Velho y Mato Grosso, en Brasil; Shangai, en China; Acra, en Ghana; Santo Domingo, en la República Dominicana; Bogotá, en Colombia; y Viena, en Austria. Antônio Augusto, director de Contrato de Central Hidroeléctrica (UHE) Teles Pires, en Mato Grosso, aprobó la primera experiencia de realización del evento para los integrantes del proyecto y sus familiares. “La iniciativa es importante, porque promueve la salud mediante la simple combinación de alimentación saludable y práctica de actividad física”.

4

Subraya que, en el proyecto, se seguirán realizando las ediciones de la Corre Caminata. “Esta iniciativa comenzó en las oficinas y se está expandiendo en los Contratos. Eso demuestra que llegó para quedarse. La propagación del evento aproxima las localidades y nos hace sentir parte de una Organización global”. Luiz Mameri, líder de Odebrecht Infraestructura para América Latina, es un asiduo participante. Él cuenta que cree en la propuesta de la Corre Caminata por difundir salud e integración y ha impulsado a los países que integran el Negocio a adherir cada vez más a la iniciativa. “La participación de integrantes y sus familiares en distintas localidades, como se ha realizado, nos remite a la unidad y nos da el sentido de pertenecía a una gran Organización”.

EL INICIO La Corre Caminata Odebrecht se inició en la oficina de São Paulo, en 2007, motivada por los índices de sedentarismo de los integrantes. El


equipo de Salud de Odebrecht S.A. propuso, entonces, a los Negocios la realización del evento, que a lo largo de los últimos años, ha conseguido cada vez más adeptos. “Creemos que la iniciativa contribuye con la concientización de nuestros integrantes y familiares”, destaca Alice Sawamara, enfermera del área de Apoyo a la Salud de Odebrecht S.A. “El cambio de hábito comienza en casa, con la familia”, completa el Doctor Mayanse Boulos, médico responsable por las oficinas de São Paulo. Andréa Jucá, responsable de Remuneración y Apoyo a la Salud en Odebrecht S.A., explica que el principal objetivo es promover la salud. “La práctica de actividades físicas contribuye con la prevención de enfermedades y ayuda en el día a día, mejorando también el humor y la productividad.”

DEDICADO A LA SALUD FEMENINA Aprovechando la campaña mundial de concientización y lucha contra

el cáncer de mama, en algunas localidades donde se realizó la Corre Caminata involucró a los participantes en Octubre Rosado. La enfermedad es la segunda causa de muerte entre mujeres en el mundo. “La comunicación sobre prevención y síntomas es fundamental, porque las chances de cura aumentan mucho cuando se detecta la enfermedad precozmente. Aprovechamos este evento de promoción de salud para compartir información y concientizar a nuestros integrantes sobre el tema”, cuenta Danielle Espósito, del equipo de Cultura e Integración de Odebrecht S.A.

PARTICIPACIÓN CRECIENTE En total, se realizaron 27 eventos en Brasil, Angola, Argentina, Austria, China, Colombia, Cuba, Emiratos Árabes, Ghana, Estados Unidos, Mozambique, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Acompaña con Odebrecht Noticias cómo fue esta edición de la Corre Caminata que, otra vez, recorrió el mundo.

5


BRASIL

SÃO PAULO En la capital paulista, aproximadamente 2.800 personas comparecieron al Parque Villa Lobos, el día 26, para correr o caminar por un recorrido de tres a seis kilómetros (km). La primera actividad del día estuvo dedicada a los niños, que realizaron su propia Carrera y recibieron medallas simbólicas. Durante el evento, los participantes recibieron un pin de la campaña Octubre Rosado y un folleto sobre el cáncer de mama y orientaciones para el autoexamen. El profesor Ismael dirigió la entrada en calor con clases de danza. Durante el trayecto, puestos con agua y

animadores incentivaron el grupo, que se dividió para corrida, trote y caminata suave. Al finalizar, se sirvió un saludable desayuno animado con el coro de Odebrecht con la participación FuturONG. Rafael Sisto, integrante del área de Tecnología de la Información de Odebrecht S.A., innovó y llevó el evento a Jundiaí, ciudad donde vive. Pese a no poder comparecer al encuentro en el parque Villa Lobo, vistió la remera y caminó dos kilómetros por el barrio alrededor de su casa. “Estaba motivado a participar del evento aun a distancia. Terminé, realmente, realizando una actividad a la que no estaba acostumbrado”.

Novedad en el evento en São Paulo, el panel para fotos que simbolizaba la línea de llegada atrajo la atención de los integrantes. La indicación del uso de hashtag #corridaecaminhadaodb en las redes sociales (Facebook e Instagram) también se destacó y conquistó los participantes

6


RÍO DE JANEIRO El día 26, el parque Quinta da Boa Vista fue el escenario de la Corre Caminata para los integrantes de las oficinas de Odebrecht en Río de Janeiro, atendidos por el equipo de Salud de Odebrecht Logística e Exportação (OLEX). Entre equipos y familiares, participaron alrededor de 600 personas, dispuestas a recorrer los 5 km del circuito. A Lourdes Oliveira, madre de Isabel Oliveira, integrante de OLEX, le encantó participar con la hija. “Me pareció excelente el involucramiento de la familia. Esto es un importante incentivo para que todos sepan que mantener hábitos saludables vale la pena. Puedo decir que me sentí parte de Odebrecht y eso fue gracias a todo el empeño del equipo organizador del evento”. Además de la Carrera y la caminata, otras actividades completaron el día y

movieron al grupo: el Slackline (elástico para entrenar el equilibrio), aeróbica y una rueda de capoeira, que realizó una presentación y dio clases del deporte. En la ciudad carioca, los participantes también se adhirieron al Octubre Rosado y recibieron un pin de la campaña con un folleto de orientaciones sobre el cáncer de mama. En su segunda participación en la Corre Caminata, Terezinha Nascimento, integrante de Odebrecht Infraestructura para América Latina, subraya la importancia del evento para impulsar que los integrantes incluyan el hábito de practicar actividades físicas todos los días. “El incentivo es de gran importancia. La caminata ayuda a evitar muchas enfermedades y es una excelente actividad para la socialización, además de que puede ser practicada por personas de cualquier edad. Esta iniciativa tiene que continuar”.

Durante el evento en Río de Janeiro, la figura de un típico vendedor carioca de Mate (té helado) y Galletas se incorporó a la movida. Entre los servicios ofrecidos en esta edición estaban el tradicional desayuno, una entrada en calor con danza, masaje y juegos para los niños

7


SALVADOR En el día 26, los integrantes del edificio sede de Odebrecht, en Salvador, y sus familiares también participaron de la Corre Caminata con cerca de 650 personas, en la Base Aérea de Salvador, para dos vueltas de 2,5 km en la región. Los niños, además del espacio de esparcimiento, tuvieron un circuito especial y caminaron 800 metros alrededor del avión que se exhibía en el lugar. “El recorrido fue muy placentero. Advertí que estaban felices y realmente formaban parte del evento”, destaca Valcineia Sales, integrante de Odebrecht Ambiental. En adhesión a la campaña Octubre Rosado, se distribuyeron los pins con el folleto de orientaciones sobre el cáncer de mama, y, en círculo, el grupo cantó para celebrar la fecha.

Para Denise Plácido, secretaria en la Fundación Odebrecht, el diferencial fue la alegría de todos. “La buena onda de la caminata y de la carrera fue contagiante. Estábamos juntos, practicando una actividad y todos con el mismo espíritu en busca de la vitalidad de forma placentera”.

En Bahía, el ‘pão delícia’ – pan típico de la región – forma parte de la vianda ofrecida al grupo, pero elaborado con una receta saludable

PERNAMBUCO En Recife, la iniciativa se realizó en el inspirador paisaje de la Reserva do Paiva, en Cabo de Santo Agostinho. El día 26, aproximadamente 200 personas, entre integrantes de los diversos Negocios que tienen oficina en Pernambuco y sus familiares, pudieron optar por carreras de 5 km o 10 km, y caminata de 5 km. El grupo recibió medallas por la participación y un lazo rosado para prender en la remera en apoyo a la campaña Octubre Rosado. “¡Me sentí muy feliz en participar de la Corre Caminata! Además de llamar nuestra atención para la salud – incluso para la campaña de prevención del cáncer de mama – promovió la integración de las personas de las empresas y de las familias de los integrantes”, señala Catherine Vargas, Joven Socia en Odebrecht Realizações Imobiliárias.

8

A los participantes de Pernambuco se les sirvió el desayunó y tuvieron a disposición un espacio dedicado a los niños, con pelotero, taller de arte y cama elástica


FORTALEZA La Universidad de Fortaleza Fundación Edson Queiroz (UNIFOR) recibió 30 participantes de la Corre Caminata Odebrecht, el día 26, para otra edición del evento en la ciudad. La iniciativa fue organizada por el proyecto Bairro Novo, de Odebrecht Realizações Imobiliárias, y reunió sus integrantes y familiares para un recorrido de 6 km de carrera o 4 km de caminata. Para mantener la energía del grupo, se sirvió una vianda saludable, estimulando, además de la práctica de actividades físicas, una alimentación balanceada.

BRASÍLIA

Los integrantes de Brasília se reunieron son sus familiares en un grupo de aproximadamente 400 personas para incentivar buenos hábitos de salud. El contacto con la naturaleza formó parte del evento

El día 26, el Jardín Botánico de Brasília fue sede de la Corre Caminata Odebrecht para cerca de 400 personas, entre integrantes y sus familiares, en una mañana de actividades físicas e integración. Los participantes optaron entre la carrera de 6 km o la caminata de 4 km, y al finalizar la edición, fue servido desayuno, clase de danza y masaje. Los niños tuvieron más diversión gracias a un espacio dedicado a actividades de recreación.

9


BELO HORIZONTE Para los integrantes de las oficinas de Odebrecht de Minas Gerais y del proyecto Inova BH, la Corre Caminata se realizó en el punto turístico de la ciudad, la Laguna de Pampulha, el día 26. El grupo se reunió con sus familiares lo que sumó aproximadamente 140 personas. Los participantes optaron entre los recorridos de carrera de 6 km o 8 km, y caminata de 3 km. Un sorteo de regalos finalizó la mañana de actividades físicas y alimentación saludable.

PORTO VELHO En Porto Velho, la iniciativa reunió cerca de 250 personas para una carrera de 5 km o una caminata de 3 km en la mañana del domingo 27.

En Belo Horizonte, el evento también ofreció a los niños actividades especiales y a los adultos, un equipo que hacía masaje

Los integrantes y sus familiares también disfrutaron de un saludable desayuno, clases de danza de distintos ritmos musicales, además de gimnasia aeróbica, masaje y un espacio dedicado a actividades con los niños.

En la mañana del domingo, cerca de 250 personas, entre integrantes y familiares, disfrutaron de la primera edición de la Corre Caminata Odebrecht realizada en Porto Velho

10


MATO GROSSO El proyecto Usina Hidroeléctrica (UHE) Teles Pires aprovechó esta edición de la Corre Caminata para promover hábitos saludables a sus integrantes. El recorrido de 1,5 km de actividad física se realizó en el Rotary Club de la ciudad de Alta Floresta y reunió aproximadamente 300 personas. Las actividades de entrada en calor de los adultos, antes de la corrida o caminata estuvieron a cargo de un educador

UHE Teles Pires también es la casa de los integrantes del proyecto. A efectos de facilitar el traslado hasta la ciudad de Alta Floresta con sus familiares, se estructuró un sistema de transporte. La iniciativa conquistó la participación de 300 personas

físico. Para los niños, se creó un espacio de recreación con juegos de saltar, peloteros, básquetbol y fútbol de mesa, además de animadores auxiliando en pinturas y libros para colorear. En la vianda se sirvió pan de queso, agua de coco, sándwich natural, ensalada de frutas y helado de palito. El grupo también adhirió a la campaña Octubre Rosado y prendió un lazo en la remera, simbolizando el apoyo a las mujeres en la prevención del cáncer de mama.

Asiste a los mejores momentos de la Corre Caminata en Mato Grosso

11


ARGENTINA En Argentina, la Corre Caminata involucró a siete proyectos, las unidades de Odebrecht Ambiental y Braskem, y la oficina de Odebrecht en el país. Realizada en el Parque Manuel Belgrano, el día 26, el evento contó con la participación de aproximadamente 100 personas, entre integrantes y sus familiares, en un recorrido de 6 km para la carrera y 3 km para la caminata. La actividad estuvo acompañada por elongación y alimentación saludable. Al finalizar, el grupo recibió, además de premios, medallas y trofeos confeccionados con botones

reciclados. Las piezas fueron elaboradas por la institución “Greca”, que utiliza el material descartado para crear diferentes objetos. “La iniciativa nos invita a tener una vida saludable y a cuidar de nuestro cuerpo. Es un espacio creado con todas las condiciones para disfrutar: aire libre y buena música acompañado por la familia y compañeros de trabajo”, destaca Gabriela Tronca, integrante de Braskem en el país. Frederico Schtre, del proyecto Aguas del Paraná, cuenta que el evento lo incentivó a avanzar otro paso y participar de carreras de 10 km.

Los integrantes de Argentina con sus familiares también recibieron un lazo simbolizando la participación en la campaña Octubre Rosado, y folletos con orientaciones sobre el autoexamen para la prevención del cáncer de mama

12


MOZAMBIQUE En Mozambique, la Corre Caminata conquistó 220 participantes para un recorrido de 3 km en Nacala y Moatize, el 26 de octubre, y en Maputo, el 27. El evento contó con actividades de elongación y ejercicios aeróbicos con instructores dedicados al seguimiento de los integrantes, seguido de un saludable desayuno. En Maputo además se realizaron actividades de integración para niños, con juegos de saltar, fútbol y pintura de rostro. Para Miguel Paiva, director jurídico en la oficina de Odebrecht en Mozambique, la Corre Caminata contribuye para mantener “el cuerpo sano y la mente sana”.

En Moatize, después de la actividad física en el entorno del proyecto Moatize Expansión, los integrantes participaron de partidos de vóleibol y natación. “El evento representa una demostración de salud. Cuando se practican ejercicios físicos ganamos en todos los sentidos”, resalta Mércio João Paulo Chichango, integrante del área de calidad en el proyecto. En Nacala, además del partido de fútbol amistoso después de la carrera en la pista alrededor de las obras del Aeropuerto Internacional de Nacala, se presentó un grupo de danza típica y una sesión de música en vivo, dirigida por integrantes del Programa Creer (Acreditar).

13


ANGOLA En Angola, la iniciativa se realizó el día 27. En la Marginal de Luanda, los integrantes con sus familiares formaron un grupo de aproximadamente 350 personas y recorrieron 5 km. En el circuito se instalaron puestos con agua e isotónicos, y profesionales de educación física que guiaron la actividad desde la entrada en calor. Para completar la promoción de hábitos saludables que el evento impulsa, el área de Salud de Odebrecht de Angola reforzó la campaña de prevención y tratamiento de hipertensión organizada para los integrantes en el país y montó un puesto con enfermeros para el control de la presión arterial. El ciclo de actividades para difundir prácticas saludables

14

se completó con la charla La importancia de Caminar Diariamente, impartida por la fisioterapeuta Cristina Lopes. La localidad también adhirió a la iniciativa Octubre Rosado y, además de entregar un lazo rosado para prender en la remera, promovió exposiciones informativas sobre el cáncer de mama, realizadas por la médica Paloma Baiardi Gregório. En el proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico (AH) Laúca, la Corre Caminata se realizó por primera vez. Los aproximadamente 300 participantes hicieron ejercicios de elongación y recorrieron 4 km de caminata, promoviendo la salud por medio de la práctica continua del deporte.


ESTADOS UNIDOS En Estados Unidos, la iniciativa de Odebrecht llevó a los integrantes a adherir a la carrera contra el cáncer de mama promovida en el país en pro de la campaña Octubre Rosado: la Susan G. Komen Race for the Cure. En Miami, la iniciativa convocó a un grupo de 26 personas de los proyectos Fort Lauderdale Airport, i-395 y PortMiami, en el

parque Bayfront, el día 19. En Nueva Orleans, 12 integrantes de la obra IPV-9.2, participaron del mismo evento, en City Park, el 26 de octubre. En Houston, la Corre Caminata Odebrecht se suspendió por mal tiempo, pero los integrantes se reunieron para promover la iniciativa en una nueva fecha, a definirse.

En Estados Unidos los integrantes corrieron 5 km junto a los adeptos del Susan G. Komen Race for the Cure, evento realizado en diversas ciudades del país. En la foto, integrantes que participaron en Nueva Orleans con sus familiares

EMIRATOS ÁRABES Integrantes de la oficina de Odebrecht de Abu Dhabi y del proyecto PS-01 Pumping Station se reunieron en Abu Dhabi Corniche para un recorrido de 3 km de carrera o caminata, el día 26. Participaron de la iniciativa 80 personas que también disfrutaron de un saludable desayuno, partido de vóleibol y actividades para los niños. “Esta fue mi primera participación en el evento. En toda mi trayectoria, nunca viví una experiencia como esta. A mi familia y a mí nos pareció excelente. Felicitaciones por la actividad”, destaca Romek Kaminski, integrante de la oficina de Odebrecht en el país.

Los integrantes de los Emiratos Árabes reunieron a 80 participantes en esta edición del evento

15


CHINA Xangai celebró la primera edición de la Corre Caminata Odebrecht, el 26 de octubre. El evento se realizó en el parque Shanghai Binjiang Forest para ocho integrantes y 14 familiares. El grupo participó de ejercicios de elongación y se dividió en 5 km de Carrera y 2 km de caminata. Se sirvió un tradicional desayuno chino, que también aportó energía para la práctica de taijiquan, arte marcial típico en la región. Al finalizar, los participantes recibieron un podómetro, dispositivo para medir distancias, como incentivo a la práctica continua de deporte.

REPÚBLICA DOMINICANA El día 26, cerca de 290 personas participaron en la primera Corre Caminata realizada para los integrantes en la República Dominicana. El evento se realizó en el parque Mirador Sur, en Santo Domingo, con un recorrido de 5 km de actividad física, además de un desayuno y un espacio dedicado a la recreación infantil. “Esta Corre Caminata me motivó a comenzar a realizar ejercicios. Entiendo que es una manera de cuidar la salud y estar en contacto

16

La primera edición de la iniciativa en China reunió a 22 participantes en actividades para promover la salud y la integración

con la naturaleza”, cuenta Maribel Riveros, responsable del programa de Servicios Generales del proyecto Corredor Duarte II. Al finalizar, los participantes recibieron medallas y tuvieron a disposición información sobre el cáncer de mama, en adhesión a la campaña Octubre Rosado. En una alianza con la fundación Un Amigo Como Tú, que promueve y reúne un banco de datos de personas que deseen ser donantes de médula, el evento difundió un mensaje sobre la importancia y los medios para identificar la enfermedad.


PANAMÁ La segunda edición de la Corre Caminata en Panamá contó con aproximadamente mil personas en el Mirador del Pacífico, en la Cinta Costera. El evento se realizó el 6 de octubre para ocho proyectos y la oficina de Odebrecht en el país.

La actividad incluyó entrada en calor y elongación para la actividad física, clase de danza latina Rumba y presentación de capoeira. Se reservó un espacio para los niños con juegos y pinturas.

Acompaña cómo fue la Corre Caminata Odebrecht en Panamá

Además de una vianda saludable, el grupo de Panamá recibió medallas por la participación

PERU En el Club Hípico del Ejército de Perú, 350 personas, entre integrantes y familiares, participaron de la Corre Caminata en el país, el día 26. El recorrido de la actividad fue de 5 km. Juegos deportivos y un desayuno energético completaron la iniciativa, que también apoyó la campaña Octubre Rosado y entregó un lazo para prender en la remera.

En Perú, la participación de 350 personas animó el evento. Los niños tuvieron actividades especiales

17


COLOMBIA En Bogotá, la iniciativa contó con la participación de 250 personas que recorrieron 3 km. Por primera vez en el país, el evento se realizó en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, el 26 de octubre. La acción involucró a integrantes de la Concesionaria Ruta del Sol, Consorcio Constructor Ruta del Sol (CONSOL), Consorcio para la Prosperidad (CONPROS) y de la oficina de Odebrecht en el país. Además de la carrera y caminata, los participantes concurrieron a la clase de Rumba aeróbica y disfrutaron de un desayuno. Para Daniel Leal, responsable del área de Tecnología de la Información en el país, la iniciativa es importante para el incentivo de la práctica de actividades físicas, además de promover la integración entre los compañeros de trabajo. Los niños participaron de actividades de recreación como show de magia, clase de culinaria, pinturas y juegos. Para los adultos también se promovieron partidos de básquetbol y vóleibol, juegos y el sorteo de obsequios.

“Aunque mi hijo tenga solo 10 meses, nos gustó y disfrutamos al máximo del evento”, destaca Bibiana Sierra, integrante de la oficina de Odebrecht en Colombia

AUSTRIA En Viena, la caminata de 3 km se organizó para integrantes de Braskem, Odebrecht Óleo e Gás y Odebrecht Engenharia Industrial en Austria, el día 26. La primera edición del evento en el país contó con la participación de 16 personas y reunió al grupo en un almuerzo en el parque, después de la actividad física.

Los 16 participantes en Austria se mantuvieron animados caminando bajo una temperatura de ocho grados

18


PORTUGAL En Lisboa, cerca de 150 personas concurrieron al Parque dos Poetas, el día 26, para el recorrido de 6 km de carrera o 3 km de caminata. Los integrantes de la oficina de Odebrecht en Portugal disfrutaron con sus familiares un ambiente de promoción de la salud, integración y también de sinergia con la campaña Octubre Rosado. Profesionales de un gimnasio dirigieron las actividades físicas y al finalizar entregaron accesos a los participantes para que frecuenten clases. Los niños tuvieron un espacio especial para ellos, con juegos y animadores orientando los entretenimientos y pinturas. En alianza con la institución Lazo, cuyo objetivo es divulgar la prevención y tratamiento del cáncer de mama, se distribuyeron folletos informativos sobre la enfermedad y el autoexamen, además de una charla impartida sobre el tema por la doctora Ana Rita Dagnino, médica en Lazo.

Después de una vianda que estimula el consumo de alimentos saludables, los 150 participantes de Portugal también tuvieron clases de Zumba y Sh´ban

Acompaña cómo fue la Corre Caminata en Portugal.

GHANA

Acompañados con música, los participantes de Ghana realizaron ejercicios de elongación para la caminata y disfrutaron de un saludable desayuno

En la ciudad de Acra, 61 personas concurrieron al parque Aburi Botanic Garden, el 2 de noviembre, para la primera edición de la Corre Caminata en el país. El grupo caminó 5 km en un sendero que permitió conocer la región. La actividad de los integrantes del proyecto Eastern Corridor Road y la oficina de Odebrecht en Ghana, con sus familiares, estuvo a cargo de un profesional de educación física. Los niños también disfrutaron el día con juegos recreativos.

19


rápidas

Odebrecht: una de las 100 más buscadas en LinkedIn Po r p ri m e ra vez, O d e b re c ht figu ró

tota l e s d e co m pa ñ ía s l o ca l iza da s fu e ra

e n e l ra n ki n g 2013 M ost I n De m a n d

d e l os Esta d os Un i d os, pa í s d o n d e se

Em p l oye r , l i sta gl o ba l d e la s e m p re sa s

o rigi n ó e l Li n ke d I n, fre nte a l os 32 % d e l

má s b u sca da s pa ra tra ba ja r d e

a ñ o pa sa d o.

Li n ke d I n , la mayo r re d p rofe s i o na l

Li n ke d I n ta m b i é n re a l izó u na ve rs i ó n

d e I nte rn e t. En la 71 ª p os i c i ó n , la

b ra s i l e ña d e l ra n ki n g . Od e b re c ht figu ra

O rga n iza c i ó n e s u na d e la s tre s

e n la sexta p os i c i ó n e ntre la s e m p re sa s

e m p re sa s b ra s i l e ña s q u e figu ra n e n e l

má s b u sca da s e n e l pa í s.

l i sta d o m u n d ia l . Pa ra re a l iza r la e n c u e sta, e l e q u i p o d e Li n ke d I n a na l izó l os má s d e 238 m i l l o n e s d e p e rfi l e s p rofe s i o na l e s d e la re d so c ia l . Si se co m pa ra co n la p ri m e ra e d i c i ó n d e l ra n ki n g , d e 2012 , la l i sta d e e ste a ñ o p re se nta u n mayo r n ú m e ro d e e m p re sa s i nte rna c i o na l e s : u n 42 % d e l

20

Cliquea para acceder a lista de las 100 empresas más buscadas en LinkedIn


Sinergia en la práctica D e l 3 0 d e s e p t i e m b re a l 4 d e o c tu b re , M ô n i c a Eva n ge l i s t a , re s p o n s a b l e d e l D e s a r ro l l o d e M e rc a d o d e Po l i p ro p i l e n o e n B ra s ke m , e s tu vo e n A n go l a p a ra c o n o c e r l a s p r i n c i p a l e s o b ra s d e

o p o r tu n i d a d e s , e n t re e l l a s s i t i o s d e o b ra s e j e c u t a d o s c o n Po l i p ro p i l e n o re c i c l a d o – q u e s u s t i tu ye a l o s m e t á l i c o s c o n a i s l a n te d e p o l i u re t a n o – , y e l u s o d e PVC e n e l s i s te m a c o n s t r u c t i vo re s i d e n c i a l y

O d e b re c h t I n f ra e s t r u c t u ra - Áf r i c a , E m i ra to s y Po rtuga l e n e l pa í s. E l o b j e t i vo d e l a v i s i ta fu e ex p a n d i r e l u s o d e l p l á s t i c o e n l o s s e c to re s d e Co n s t r u c c i ó n y Ed i f i c a c i ó n , b u s c a n d o l a s i n e rg i a e n t re l a s e m p re s a s d e l a O rga n i z a c i ó n . A l gu n a s s o l u c i o n e s ya s e u t i l i z a n e n A n go l a : e n e l p roye c to Z a n go , re s p o n s a b l e p o r l a construcción de viviendas p o p u l a re s , e l c i e l o r ra s o d e l a s c a s a s e s d e PVC , s u m i n i s t ra d o p o r A ra fo r ro s , c l i e n te d e B ra s ke m . S e i d e n t i f i c a ro n o t ra s

p a ra p ro d u c to s c o m o te j a s , a b e r tu ra s y p u e r t a s . S e a n a l i z a rá n e s t a s o p o r tu n i d a d e s a e fe c to s d e v i a b i l i z a r s u c o m e rc i a l i z a c i ó n e n t re l a s o b ra s y l o s c l i e n te s d e B ra s ke m , a p o r t a n d o , a d e m á s d e re s u l t a d o s a l N e go c i o , l a f i d e l i z a c i ó n d e c l i e n te s y ga n a n c i a s d e c o s to , c a l i d a d , s e g u r i d a d y p ro d u c t i v i d a d p a ra l o s contratos. “Fue el primer paso para iniciar la transversalidad entre Odebrecht Infraestructura en Angola y Braskem”, señala Mônica Evange l i s t a .

Acompaña las soluciones en plástico de los socios de Braskem para Construcción y Edificación. (en portugués)

21 21


rápidas

Reforzar la actuación en el mercado Braskem participó en la Feria K 2013, principal encuentro de la industria de plásticos y caucho, realizada en Alemania, entre el 16 y el 23 de octubre. En esta edición, la participación de la empresa conquistó nuevas dimensiones. El Negocio llevó al evento el Plástico ‘Verde’ (PE Verde) y detalló la expansión del portafolio del polietileno I’m greenTM, con el lanzamiento de la nueva línea del material de baja densidad (PEBD). La producción anual de la nueva resina será de aproximadamente 30 mil toneladas y el producto estará disponible para el mercado a partir de enero de 2014. Durante la feria K, la compañía también presentó su portafolio. Uno de los hechos destacados fue el concepto de la línea Braskem Maxio®, creada para diferenciar las resinas que ofrecen mayor eficiencia y

Braskem presentó un portafolio de innovaciones en la Feira K 2013. La compañía sigue expandiendo su actuación internacional y hoy cuenta con plantas industriales en Brasil, Estados Unidos y Alemania

22

minimizan el impacto ambiental en el proceso de transformación. Sus beneficios son la reducción del consumo de energía con el procesamiento en temperaturas más bajas, disminución del ciclo productivo, eliminación de etapas y reducción en el uso de materia prima. Otra presentación importante fue la resina de polietileno para tapas de bebidas carbonatadas con capacidad de sellado que mantiene las características de la bebida. Los integrantes de la unidad industrial de Wesseling y de la oficina de Frankfurt también estuvieron en el stand de Braskem y conocieron las principales novedades. En la visita, los integrantes tuvieron la oportunidad de ver en la práctica la aplicación de las resinas en los productos de los clientes. En el evento, Braskem y Toyota Tsusho anunciaron la renovación del contrato de distribución de polietileno ‘verde’ I’m green TM en Asia. El nuevo acuerdo, con validez hasta 2018, involucra a tres familias del material: PEBDL (polietileno de baja densidad lineal), PEAD (polietileno de alta densidad) y PEBD (polietileno de baja densidad). “Toyota Tsusho apoyó el proyecto de desarrollo de PE Verde, incluso cuando aún se encontraba en etapa de planta piloto, y su rol en la expansión del mercado de productos de fuente renovable en Asia ha sido muy relevante”, destaca el vicepresidente de Poliolefinas, Comperj y Renovables, Luciano Guidolin.


Con un 93,48% de avance de las obras, la Arena Corinthians instaló la sexta pieza metálica que compone la cobertura de la tribuna Norte

Etapa dedicada a los hinchas El 18 de octubre, se instaló la sexta pieza metálica de la cobertura de la tribuna Norte de la Arena Corinthians, construida por Odebrecht Infraestructura - Brasil, en São Paulo. Pesando cerca de 300 toneladas, una grúa de 1.550 toneladas de capacidad izó la estructura a una altura de 52 metros del nivel del césped. Para terminar el montaje de la cobertura de las tribunas faltan dos piezas: una sobre el sector Sur y otra sobre el Norte. El trabajo se concluirá en noviembre, y a continuación se colocará el techo y el forro. La construcción de la tribuna Este está más adelantada y ya se encuentra en la etapa de colocación del forro. La estructura Oeste ya tiene las tejas instaladas y luego se colocará el forro. La arena registra un avance del 93,48% y se entregará en diciembre de este año. Los cerca de 1.560 integrantes de la obra concentran sus trabajos en la terminación de pisos, paredes, palcos, vestuarios y gabinetes higiénicos, y en la construcción de los muros que delimitan el terreno de casi 200 mil metros cuadrados.

23 23


rápidas

Con el Tour Maracaná, niños y adultos tienen la oportunidad de pasar por los lugares del estadio recorrido por los jugadores de fútbol antes de un partido

Un día como jugador de fútbol El 15 de octubre, la concesionaria que administra el Maracaná inició el programa de visitas al estadio. A efectos de brindar una experiencia inolvidable a los apasionados por el fútbol, la concesionaria firmó una alianza con la empresa Futebol Tour, especializada en visita guiada en arenas deportivas, y con el historiador Bruno Lucena, que rescató hechos que marcaron y curiosidades sobre el Maracaná para que los guías los relaten durante el paseo. Los visitantes tienen la oportunidad de realizar el mismo recorrido de los jugadores para entrar en la cancha, pasando por el vestuario, donde asisten a los videos con testimonios de grandes nombres del fútbol brasileño, y por la sala de calentamiento. Una proyección de imágenes de las

24

hinchadas de los cuatro grandes clubes cariocas prepara al grupo para recorrer el Túnel de los Atletas, como si realmente estuvieran entrando a la cancha. Al final del circuito, se puede sacar fotografías en las mesas de las conferencias de prensa. El Tour Maracaná se realiza todos los días, entre las 9h y las 16h. El valor de la entrada es de R$ 30,00 (R$ 15,00 media-entrada) y puede adquirirse en Internet, en el sitio web www.maracana.com, o en la boletería ubicada en el portón A (de las 8h30 a las 16h30). Niños de hasta cinco años de edad no pagan. Estudiantes, niños de 6 a 10 años y personas con más de 60 años pagan media entrada. Las escuelas públicas pueden agendar visitas gratuitas, que se realizan los lunes.


Diversión con venta de bocadillos El partido entre Bahia y Atlético Paranaense, en el 27 de octubre, marcó el inicio de la venta de acarajé en Itaipava Arena Fonte Nova. Después de reuniones con la Asociación de Baianas de Acarajé, Cuerpo de Bomberos, Policía Militar y Control Sanitario, se estableció una forma segura de comercializar el acarajé dentro de la arena, ya que la utilización de la garrafa de gas y ollas para aceite está prohibido en locales de gran concentración de público. Las bahianas, debidamente caracterizadas para garantizar la tradición y cultura local, utilizan freidoras eléctricas para calentar la olla en un área exterior y aislada. En el menú, además del acarajé, también estarán a disposición otros bocadillos típicos, como abará, passarinha, cocada y bolinho de estudante. Las profesionales fueron entrenadas a efectos de garantizar la seguridad durante el trabajo.

Los hinchas ahora pueden comprar acarajé – el bocadillo más famoso de Bahía – dentro de Itaipava Arena Fonte Nova, con confort y seguridad

25


rápidas

Mayor artillero de la historia de Maracaná, Zico jugará por primera vez en el estadio después de su reforma

Maracaná recibirá Juego de las Estrellas El exjugador de la Selección Brasileña, Zico, el mayor artillero de la historia del Maracaná, con 333 goles en 435 partidos, volverá a la cancha que lo consagró. El sábado, 28 de diciembre, el ídolo de Flamengo jugará por primera vez en el estadio, después de la reforma para la Copa Mundial 2014. El tradicional Juego de las Estrellas, partido de beneficencia que él organiza, a fin de año, volverá a realizarse en el Maracaná luego de tres años. Zico también quiere realizar una gran fiesta para conmemorar sus 60 años y la décima edición del evento. “Maracaná siempre fue mi segunda ‘casa’ y será una emoción especial volver a jugar allí. Llegamos a un acuerdo con la concesionaria que administra el estadio

26

y queremos hacer una fiesta muy linda para conmemorar los 10 años del Juego de las Estrellas, con hinchas de todos los clubes. Además de ser un momento de confraternización, es una oportunidad de ayudar a instituciones y personas carenciadas”, subraya Zico. El último Juego de las Estrellas realizado en Maracaná fue en 2009, cuando Zico, Romário y Adriano jugaron juntos antes un público de 70 mil personas, un récord en eventos de beneficencia en Brasil. Al año siguiente, el partido se jugó en el Engenhão. En 2011 y 2012, el Estadio de Morumbi, en São Paulo, fue el palco de la fiesta. En el primer año en la capital paulista, se homenajeó al exjugador Sócrates con la participación de 40 mil personas.


Vida nueva

Los primeros 140 departamentos de Terra Nova se entregaron en agosto de este año. Hasta 2014, 1.360 unidades estarán terminadas, totalizando 2.180 inmuebles

El 19 de octubre, otras 220 unidades del Condominio Terra Nova, construido por Odebrecht Infraestructura - Brasil, se entregaron a las víctimas de la inundación que castigó a Nova Friburgo, en Río de Janeiro, en 2011. Durante la ceremonia, el vicegobernador y coordinador de Infraestructura de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezão, entregó las llaves a los moradores del nuevo conjunto habitacional. “Estamos ayudando a reconstruir vidas. Esta inauguración es un gran símbolo y avanzaremos

región”, el destacó. Participaron del evento Leandro Azevedo, directorsuperintendente de Odebrecht Infraestructura en Río de Janeiro, y Rogério Dourado, director de Contrato. “No tengo palabras para describir este momento. Estoy muy feliz. Tener la casa propia me ayudará a olvidar lo que pasó”, afirma el morador Irineu Santos, de 62 años, emocionado. El incidente en la región de la sierra del estado figura como una de las diez mayores tragedias naturales del mundo, según la Organización de las Naciones

incluso más en la recuperación de la

Unidas (ONU).

27 27


rápidas

Pump Station ‘en vivo’ Cámaras fotográficas del sitio web EarthCam iniciaron el time-lapse (proceso que registra imágenes a baja velocidad, como si fuera en ‘cámara lenta’) del proyecto Pump Station, desarrollado por Odebrecht Infraestructura - África, Emiratos y Portugal en Abu Dhabi. Cada 15 minutos, dos cámaras en el sitio de obras, una instalada en la parte más elevada de una torre de 20 metros y otra ubicada en el eje de nivelado del suelo excavado, fotografían la construcción. El EarthCam.com fue fundado en 1996 con el objetivo de formar una red de cámaras web que ofrece vistas a destinos únicos y populares en el mundo. Bajo el lema Cuando el mundo asiste al mundo, la página brinda a los internautas miles de cámaras instaladas en puntos turísticos famosos, como Time Square y Estatua de la Libertad, en Nueva York, Torre Eiffel, en París, Avenida Paulista, en São Paulo, entre otros. El sitio web también amplió su alcance para industrias de desarrollo y suministro de tecnología, proyectos de construcción civil y sectores de transporte y vigilancia.

Las obras de la más profunda y compleja estación de bombeo de líquidos residuales del mundo – conformada por un pozo de 50 metros de diámetro y de más de 100 metros de profundidad – pueden observarse desde el sitio web EarthCam.com

28


Con dos mil toneladas, 120 metros de largo y 11,5 metros de diámetro, el TBM excava de 15 a 18 metros de túnel por día, cuatro veces más rápido comparado a los métodos utilizados anteriormente en Río de Janeiro

Este es el mayor “tatuzão” de América Latina y el mayor equipamiento ya utilizado en obras del metro en Brasil

Inicio de un importante etapa El “tatuzão” (Tunnel Boring Machine – TBM ) que perforará los túneles de la Línea 4 del Metro do Río de Janeiro inició, el 23 de octubre, la etapa de pruebas. Las obras pertenecen al Consorcio Línea 4 Sur, liderado por Odebrecht Infraestructura - Brasil . La etapa se conmemoró con la presencia del gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, y sus secretarios de Estado, en el túnel donde se está montando la máquina, en el barrio de Ipanema. Durante la ceremonia, se bautizó el “tatuzão” con el nombre de Bárbara, en homenaje a la virgen patrona de los mineros y trabajadores de túneles.

“Se trata de un emprendimiento épico que representa un sueño carioca de cerca de 30 años. Este equipamiento gigantesco facilitará el proyecto que permite que miles de personas circulen por la región metropolitana con agilidad y seguridad”, afirmó Sérgio Cabral. Se prevé la entrada en operación del “tatuzão” en diciembre de 2013 . Hasta octubre, se fabricaron aproximadamente 600 dovelas, anillos de hormigón que la máquina utilizará para formar los túneles, que corresponde a un kilómetro o el 25 % del total que será excavado por el equipamiento.

29


rápidas

Una fase superada El 20 de septiembre, el Consorcio Constructor Transrio – liderado por Odebrecht Infraestructura - Brasil – finalizó el proceso de izar e instalar las vigas del viaducto de la Avenida Marechal Fontenelle, en Río de Janeiro, para las obras del proyecto Vía Expresa Transolímpica. La operación contó con el trabajo de cerca de 30 personas, entre integrantes y equipo de apoyo, e instaló 20 estructuras en la posición final, por encima de los pilares de sustentación, marcando la entrega de la primera Obra de Arte Especial (OAE – término de la ingeniería para designar vías de comunicación de gran dimensión u originalidad) que entregó el Consorcio. El viaducto está ubicado en el barrio de Jardín Sulacap y, con las demás estructuras del proyecto, utilizará hormigón estructural equivalente a seis edificios de 20 pisos, y acero de peso similar a 2.600 automóviles populares.

De las 20 vigas del viaducto, 10 tienen 36 metros y 35 toneladas, y 10 tienen 23 metros y 18 toneladas

30


En el Trébol de Valinhos se construirán siete nuevas circunvalaciones de acceso y dos viaductos. El costo total de la obra es de R$ 16,2 millones y se prevé su entrega en 2015

Remodelación para Valinhos La Concesionaria Rota das Bandeiras – activo de Odebrecht TransPort – inició, en octubre, las obras de remodelación del trébol de acceso ubicado en el kilómetro ocho del Anillo Vial José Roberto Magalhães Teixeira (SP-083). La zona, conocida como Trébol de Valinhos, es de gran importancia logística para el Corredor Don Pedro porque es la responsable del acceso a la carretera Francisco Von Zuben (SP-091), que conecta las ciudades de Campinas y Valinhos, en São Paulo. El tramo recibirá cambios para, principalmente, eliminar problemas de tránsito, garantizando más seguridad y confort a los usuarios. Entre los

cambios, se prevé la implementación de siete nuevas circunvalaciones de acceso y dos nuevos viaductos. El Trébol de Valinhos recibe diariamente 54 mil vehículos. Además de las construcciones, se ampliará el actual viaducto para ofrecer un mayor número de sendas destinadas al tránsito. “Nuestra expectativa es que, con la disminución de interferencias, se eliminen los picos de lentitud”, explica el ingeniero Abner Toledo, responsable de la obra. El proyecto, cuya conclusión está prevista para 2015, forma parte del proceso de recuperación y remodelación de importantes tréboles de la región donde actúa la concesionaria.

31


rápidas

Conquista literaria El 17 de octubre, se anunciaron los ganadores de la 55ª edición del Premio Jabuti de Literatura, importante reconocimiento de la Cámara Brasileña del Libro (CBL). El libro O Comércio do Açúcar – Brasil, Portugal e Países Baixos (1595-1630), ganador de la 6ª edición del Premio Odebrecht de Investigación Histórica – Clarival do Prado Valladares, de Daniel Strum, con diseño gráfico de Eduardo Villas Boas, obtuvo el segundo lugar en la categoría Proyecto Gráfico. El reconocimiento reafirma la vocación artística de los libros realizados por el Premio Odebrecht de Investigación Histórica que, a lo largo de

10 años, ya recibió cinco premios Jabuti. El primero fue en 2009, cuando el libro A História do Brazil de Frei Vicente do Salvador, de la profesora Maria Leda Oliveira, con diseño gráfico de Karyn Mathuiy, conquistó la segunda posición en la categoría Proyecto Gráfico. Al año siguiente, Igreja e convento de São Francisco da Bahia, con diseño de Carina Flexor y Renata Kalid, recibió el primer lugar en la misma categoría; y el libro Theodoro Sampaio – nos sertões e na cidade, de Ademir Pereira dos Santos, también diseñado por Karyn Mathuiy, recibió el primer lugar en la categoría Proyecto Gráfico y el tercero en la categoría Arquitectura y Urbanismo.

El libro O Comércio do Açúcar – Brasil, Portugal e Países Baixos (1595-1630), ganador de la 6ª edición del Premio Odebrecht de Pesquisa Histórica, conquistó el segundo lugar en la categoría Proyecto Gráfico del 55º Premio Jabuti de Literatura

32 32


Conoce la historia de la Organización Odebrecht, iniciada a mediados del siglo XIX. A lo largo de las décadas, una pequeña empresa creció, se consolidó en Brasil y se expandió a cinco continentes. Realiza un viaje por el tiempo. Presiona: www.odebrecht.com/culturaodebrecht/

33


especial

E

ste año, Odebrecht Infraestructura - África, Emiratos y Portugal conmemora 25 años de presencia en Portugal. La fecha fue celebrada el 22 de octubre, en un evento especial en el Palacio Nacional da Ajuda, en Lisboa, donde el expresidente de la República de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, ofreció una conferencia sobre Portugal y Brasil –Tiempo de Crear el Futuro.

34 34

Entre los invitados, la ceremonia reunió a autoridades portuguesas y brasileñas, integrantes y líderes de la Organización y asociados. Al finalizar, los presentes recibieron un libro conmemorativo, ilustrado y con informaciones sobre los cinco siglos de la historia de Portugal y Brasil y la trayectoria de Odebrecht en el país, además del talento y el espíritu empresarial de los jóvenes portugueses y visión de nuevos negocios para el futuro.


El evento cerró con la presentación de Ana Moura, prestigiosa cantante de Fado, ritmo musical típicamente portugués. La Organización Odebrecht inició su actuación en Portugal mediante la adquisición de Bento Pedroso Construções (BPC), en 1988. Con la estructuración de Odebrecht Infraestructura – África, Emiratos Árabes y Portugal, en 2012, la Organización aumenta su interés en diversificar su actuación en el país.

En los últimos 25 años, Portugal avanzó en el perfeccionamiento de su infraestructura y Odebrecht contribuyó para ese crecimiento, principalmente en las regiones de Lisboa y Oporto. Conoce más sobre los proyectos realizados por la Organización, en reportaje divulgado en la revista Odebrecht Informa.

El Puente Vasco da Gama, sobre el Río Tajo, tiene 17,3 km y es uno de los principales símbolos de Portugal. Inaugurado en 1998, conecta Montijo y Alcochete a Lisboa y Sacavém

35 35


Fábio Januário, director superintendente de Odebrecht en Portugal, saluda a los invitados, en la celebración de los 25 años de actuación de la Organización en el país

El expresidente de Brasil, Luís Inácio Lula da Silva abordó, en su ponencia, el estrechamiento de las relaciones entre Portugal y Brasil, y el desarrollo de proyectos conjuntos en los países africanos de idioma portugués

36


El evento se realizó en el Palacio Nacional da Ajuda, de 1761, donde hoy se encuentra la Biblioteca Nacional da Ajuda, el Ministerio de Cultura y el Instituto de Museos y de Conservación de Portugal

La cantante Ana Moura presentó canciones de Fado, estilo musical portugués elevado a la categoría de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

37


38


39


40


41


defensa y tecnología

Sociedad que fortalece

E

l 28 de octubre, Odebrecht Defesa e Tecnologia - participó del Ciclo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército Brasileño (ECEME), en Río de Janeiro. Los 140 tenientes coroneles y mayores, alumnos del primer año del curso para el nivel estratégico del Ejército, acompañaron la exposición de Alberto Sant´Ana, director de Desarrollo de Negocios, y conocieron de cerca el Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub), en la ciudad de Itaguaí. El objetivo del Ciclo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ECEME es presentar las actividades del sector desarrolladas por el Ejército, Armada y Aeronáutica, en pro de la Base Industrial de Defensa. “La invitación ha sido importante para nosotros, porque iniciamos un relacionamiento con los futuros generales del Ejército y fortalecimos la imagen de la

42

Organización entre ese público”, afirmó Alberto Sant´Ana, general de la reserva, en Odebrecht desde hace dos años y medio.

LA ORGANIZACIÓN EN UN NUEVO NEGOCIO En su exposición, Alberto Sant´Ana presentó el mayor proyecto de defensa de Brasil y el modelo de Negocio que reúne a los gobiernos brasileño y francés, Armada de Brasil y Odebrecht y DCNS. “Hoy, retorno a la ECEME, donde estudié hace 25 años, para presentar a Odebrecht Defesa e Tecnologia, una empresa competitiva y con gran potencial de crecimiento, que integra 1.320 personas, de los cuales 1.314 son brasileños”, subrayó. El año de 1944 fue recordado cuando Alberto Santana relacionó el escenario mundial y el momento del país -cuyo sector industrial indicaba crecimiento-, el fin de la 2da. Guerra Mundial y el surgimiento de la Organización,


Odebrecht Defesa e Tecnologia abrió las puertas del Prosub para los oficiales de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército Brasileño (ECEME), durante el Ciclo de Ciencia, Tecnología e Innovación del curso

43


Alberto Sant´Ana, director de Desarrollo de Negocios, presentó la Organización y el Negocio de Odebrecht Defesa e Tecnologia: “Odebrecht y el Ejército tienen competencia, disciplina y valores comunes para actuaren en conjunto en una relación basada en la confianza”

44

en Salvador. Se abordó las etapas de nacionalización, internacionalización y diversificación de Odebrecht, los últimos indicadores económicos y financieros, la Fundación Odebrecht y la Tecnología Empresarial (TEO). “Uno de los principales puntos de la TEO es ‘todo cambia sobre una base que no cambia nunca’, como en el Ejército Brasileño, donde los valores que subyacen la institución son permanentes”, comentó. El general de la reserva habló también sobre la fuerte presencia de la Organización en la industria

de alta tecnológica: “Además de Odebrecht Defesa e Tecnología, otros negocios contribuyen con el sector, como Braskem, Odebrecht Óleo e Gás, Odebrecht Ambiental, Odebrecht Agroindustrial, Estaleiro Enseada do Paraguaçu y otros”. Alberto Sant´Ana enumeró también las competencias y los proyectos de Mectron, activo de Odebrecht Defesa e Tecnologia, como sistemas de comunicación, radares y satélites, y el mercado nacional e internacional de Defensa y Tecnología. “Odebrecht representa algo nuevo en esse sector históricamente


fragmentado, con soluciones aisladas, integrado por empresas de pequeño y mediano porte”. El director de Desarrollo de Negocios reforzó, también, la importancia de la alianza entre las Fuerzas Armadas y la Organización: “Odebrecht y el Ejército tienen competencia, disciplina y valores comunes para actuaren en conjunto, con objetivos convergentes en una relación basada en la confianza”.

TECNOLOGÍA A FAVOR DE LA DEFENSA DE BRASIL El Almirante de Escuadra Gilberto Max Roffé Hischfeld,

de la Coordinación General del Prosub, que integra el Directorio General del Material de la Armada, se refirió, a continuación, al Programa de Desarrollo de Submarinos, el Poder Naval y la Estrategia Nacional de Defensa (END). “Tengo 66 años y fue una ‘irresponsabilidad’ de nuestra generación no dejar un legado para las Fuerzas Armadas en los próximos 50 años”, mencionó. Según él, el objetivo de la Armada de Brasil es crear capacidad de proyección y fabricación de submarinos convencionales e impulsados a

El Almirante de Escuadra Gilberto Max Roffé Hischfeld habló sobre el Programa de Desarrollo de Submarinos: “Estamos creando una otra Armada y, cada día, nuestros desafíos son grandes, nuevos y diferentes”

45


energía nuclear. “El Prosub está formado por tres emprendimientos modulares: infraestructura, submarino nuclear y submarinos convencionales. Nuestro foco está en la transferencia de tecnología y la nacionalización del programa, mediante la capacitación de personas”, explicó. El Acuerdo de Estado con Francia, comprende la sociedad estratégica, la cooperación entre los ministerios de Defensa y el acuerdo técnico entre las Armadas de ambos países. “La elaboración del proyecto se inició en julio de 2012 y más de 400 ingenieros se cualificarán hasta 2018. Estamos creando una otra Armada, porque todo será diferente”, enfatizó el Almirante de Escuadra Max. El coordinador general del Prosub finalizó su presentación citando los nuevos desafíos para las Fuerzas Armadas y la sociedad con Odebrecht. “Nuestros desafíos son grandes, nuevos y diferentes cada día. Ustedes quedarán satisfechos, como brasileños, de conocer el proyecto. Es importante reconocer a Odebrecht como socia de las Fuerzas Amadas y como inversionista en tecnología y en la defensa de Brasil”.

46

DONDE ‘NACERÁN’ LOS SUBMARINOS Después de las charlas en el auditorio de la ECEME, en la capital de Río de Janeiro, los 140 participantes del curso, líderes de Odebrecht Defesa e Tecnologia y miembros del Ejército de Brasil, incluyendo el General Walter Nilton Pina Stoffel, comandante de la ECEME, fueron a la ciudad de Itaguaí para conocer las instalaciones de Itaguaí Construcciones Navales (CNI) empresa responsable del Prosub.


Con la orientación del ingeniero Mauro Barbosa, gerente de Producción, los participantes observaron de cerca el Astillero y la Base Naval, que Odebrecht Infraestructura - Brasil está construyendo. El encuentro se inició en el área industrial de la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM). Según Mauro Barbosa, la fabricación de los submarinos se inicia en la estatal asociada NUCLEP (Nuclebrás

Equipamientos Pesados) que produce las secciones del casco de resistencia del submarino. Las piezas siguen hacia UFEM, donde se realiza la instalación de las estructuras interiores. En el galpón principal de la unidad se implantan las secciones, y en el Astillero principal, se realiza la unión de las secciones del submarino, que posteriormente es lanzado al mar, para pruebas y operación.

Después de las charlas en la ECEME se visitó las instalaciones de Itaguaí Construcciones Navales (ICN), empresa responsable del Prosub, iniciada en la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM)

47


Miembros del EjĂŠrcito y representantes de Odebrecht Defesa e Tecnologia conocieron el Astillero y la Base Naval, que forman parte de la infraestructura del Prosub. Los submarinos convencionales quedarĂĄn terminados hasta diciembre del 2017

48


El general Walter Nilton Pina Stoffel, comandante de la ECEME: la sociedad entre Odebrecht y el Ejército Brasileño contribuye para el fortalecimiento de la defensa del país

49


rápidas•premios

Fruto del relacionamiento con la comunidad Durante Projekta 2013 – Feria Internacional de Equipamientos y Materiales de Construcción Civil, Obras Públicas, Urbanismo y Arquitectura –, realizada del 24 al 27 de octubre, en Angola, Odebrecht Infraestructura África, Emiratos y Portugal recibió el Premio de Sostenibilidad por su actuación en el país. El evento forma parte de la Feria Internacional de Luanda (FIL) y representa el principal encuentro del sector de construcción civil de Angola. En la ocasión, el Negocio participó con el stand donde presentó las acciones de responsabilidad social realizadas por los proyectos. Para Marcus Felipe de Aragão, responsable de Planeamiento, Personas y Relaciones Institucionales en el país, el premio significa un reconocimiento al trabajo desarrollado por Odebrecht

durante sus 29 años de actuación. Projekta 2013 reunió a 530 expositores, un 36% más de participación en relación a la edición anterior. En la apertura, el vicegobernador del área Técnica y de Infraestructura de Luanda, Antônio Resende, destacó que la iniciativa es “una oportunidad única” para establecer alianzas y promover proyectos que proporcionen la diversificación de la economía y el crecimiento sostenible de Angola. “La feria impulsa el desarrollo de las empresas participantes y, particularmente, las angoleñas”. Para el ministro de la Construcción, Waldemar Pires, el evento creció y ha contribuido para proyectar el mercado de la construcción, del urbanismo y del inmobiliario, promoviendo oportunidades de negocio para que el país sea cada vez más atractivo a las inversiones.

Waldemar Pires y Marcus Felipe de Aragão durante visita al stand de Odebrecht

50


Carlos Genam, coordinador Nacional del Premio FINEP, durante la ceremonia realizada el 13 de octubre, en el Teatro Municipal de Río de Janeiro

Perfil innovador premiado Odebrecht Defesa e Tecnologia, a través de su subsidiaria Mectron, fue una de las ganadoras en la etapa regional del Premio FINEP de Innovación 2013, concedido por la Financiadora de Estudios y Proyectos, empresa pública brasileña de fomento a la ciencia, tecnología e innovación en compañías e institutos tecnológicos. Como el Premio FINEP de Innovación es el instrumento más importante de estímulo y reconocimiento al área en Brasil, la conquista de Odebrecht demuestra el compromiso del Negocio con la investigación y el desarrollo. El reconocimiento de Odebrecht Defesa e Tecnologia se dio a partir de la evaluación de cuatro criterios rigurosos: datos cuantitativos de los últimos tres años; gestión de innovación; innovación e internacionalización; y alianzas para el desarrollo de la innovación.

51


rápidas•premios

Colaborando con la sostenibilidad En octubre, Braskem fue elegida, entre 58 compañías, como la mejor empresa brasileña en gestión de carbono por la Carbon Disclosure Project (CDP), una de las más respetadas organizaciones internacionales de análisis de la sostenibilidad en el mercado de capitales. “El resultado comprueba el compromiso de la empresa con procesos y productos cada vez más sostenibles. Crecer enfocado en excelencia es la directriz que forma parte de nuestra estrategia de negocios”, subraya Jorge Soto, director de Desarrollo Sostenible de Braskem. En el relevamiento, Braskem alcanzó la nota 99 en transparencia (en una escala hasta 100) y “A” en desempeño. Según la directora del CDP para América Latina, Juliana Lopes, el objetivo de la nota de desempeño es destacar la acción positiva ante los cambios climáticos, y la alta puntuación muestra que la empresa midió, verificó y gestionó sus emisiones de gases de efecto invernadero. “La definición y cumplimiento de metas de reducción de carbono, así como la implementación de programas con ese objetivo son aspectos determinantes en el estudio, pues revelan los esfuerzos de la empresa para disociar su crecimiento del aumento de emisiones”, destaca. Braskem también es una de las empresas que componen la cartera teórica Índice Carbono Eficiente (ICO2) de BM&FBOVESPA. En la Bolsa de valores de São Paulo, la empresa está en la lista del ISE (Índice de Sostenibilidad Empresarial) desde 2005. Internacionalmente, forma parte del Dow Jones Sustainability Emerging Markets Index desde 2012 (año de su creación). “Entre 2008 y 2012, reducimos la intensidad de gases de efecto invernadero en 13%. Continuaremos promoviendo soluciones en este sentido”, explica Jorge Soto.

52 52


rápidas•personas

Nuevas profesiones y oportunidades El p ro gra m a X i co l a Ya Ku tu tu l u ka d e s a rro l l a d o e n A ngo l a p o r e l p roye c to Catata – Lóvu a , d e O d e b re c h t I n f ra e s t r u c tu ra - Áf r i c a , Em i ra to s y Po rtuga l , i n i c i ó u n a n u eva c a p a c i ta c i ó n : e l P rogra m a d e P ro fe s i o n a l i za c i ó n p a ra l a s Ca rre te ra s . La i n i c i at iva , q u e s e i n i c i ó e n ago s to , c u e nta co n l a p a rt i c i p a c i ó n d e 3 0 a l u m n o s , to d o s re s i d e nte s d e l a s a l d e a s . Lo s o b j e t ivo s s o n fo rm a r

y va l o ri za r l a m a n o d e o b ra l o c a l y d e j a r co m o l ega d o “ m i n i ta l l e re s” p róx i m o s a l a s a l d e a s y c a rre te ra s , p a ra q u e l a s p e rs o n a s te nga n m e d i o s p a ra s o b revivi r t ra b a j a n d o e n u n a n u eva p ro fe s i ó n . La s c l a s e s te ó ri c a s d e l p rogra m a a b a rc a n c u rs o s d e l u b ri fi c a c i ó n , go m e rí a , e l e c t ri c i d a d d e a u to m óvi l e s y m e c á n i c a , y s o n i m p a rt i d a s p o r l o s i ntegra nte s d e l p roye c to , p o r m e d i o d e m ó d u l o s p re e s ta b l e c i d o s .

El programa Xicola Ya Kututuluka atiende a 30 personas de las aldeas del entorno del proyecto Catata – Lóvua

53


rápidas•personas

‘En inglés, por favor’ El concepto de Comunicación (del latín Communicare, que significa “compartir”) se define, popularmente, como la actividad para transmitir informaciones por medio del intercambio de pensamientos, mensajes o datos, mediante el discurso, la imagen, señales, la escritura o el comportamiento. En Odebrecht, ese proceso se refuerza en las acciones diarias de trabajo a través de la Satisfacción del Cliente. Una comunicación abierta y transparente crea y fortalece la confianza mutua. Para compartir conocimientos, informaciones y los resultados que se buscan, es necesario que los canales de comunicación utilicen un lenguaje común. En los Emiratos Árabes Unidos, el inglés es el idioma oficial, adoptado también por Odebrecht en el país, que cuenta con integrantes de 21 nacionalidades – la mayoría oriunda de India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Para atender a esa demanda y apoyar a los integrantes en sus relacionamientos personales y profesionales, el proyecto Pump Station implementó el Programa de Inglés Básico. La iniciativa cuenta con la participación de ocho integrantes como profesores voluntarios: los paquistaníes Abdul Rahman Malik y Abu Bakar Asif; los indios Sandeep Singh, Sandeep Pothuri y Shaikh Sarfraz; y los srilankeses Menaka Hemajith Saramge Don, Kasun Dhananjaya Wijerathne y Amila Lakmal Perera. “El Programa de Inglés Básico ayudará a los participantes a conquistar mejores oportunidades de trabajo”, afirmó Sandeep Singh. Según Gustavo Da Motta, director de Contrato, el programa mejorará la comunicación y aumentará la productividad de los equipos. “Felicito a todos los involucrados en la iniciativa”, declaró.

Con duración de seis semanas, el Programa de Inglés Básico nn los Emiratos Árabes Unidos se ha formado dos grupos

54


Además de las charlas y actividades, la campaña sorteó regalos entre los trabajadores

Corazón saludable Tomar conciencia sobre los cuidados con la salud y la alimentación fue el objetivo de la campaña desarrollada en el Consorcio Conest, de Odebrecht Engenharia Industrial, en el período entre el 14 y el 18 de octubre. La acción fue una iniciativa del liderazgo del proyecto en asociación con Odebrecht Corretora de Seguros para traer a los integrantes los temas en forma lúdica. Se realizaron charlas sobre salud bucal y ergonomía, destacando hábitos saludables para una vida mejor, entre ellos el cuidado del corazón. Los integrantes también participaron en una gimnasia laboral y tuvieron la oportunidad de hacer evaluación nutricional y recibir

consejos sobre alimentación; control de presión arterial e Índice de Masa Corporal (IMC); así como prueba de glicemia. Las acciones fueron realizadas por profesionales del equipo de Salud y Nutrición de Conest y contaron con el apoyo de socios como Bradesco Salud y OdontoPrev, además de estudiantes de Nutrición y Enfermería de las facultades de Pernambuco Maurício de Nassau y Guararapes. Se montó un gran panel en el área de la iniciativa con la imagen de un corazón, lo que despertó la curiosidad y la participación de los integrantes en las acciones desarrolladas a lo largo de la semana.

55 55


rápidas•personas

El equipo de la cocina de la UHE Santo Antônio está compuesto por 200 integrantes, entre nutricionistas, carniceros, encargados de ensaladas, cocineros, compradores, encargados, auxiliares y ayudantes

Una de las mayores cocinas del país El Servicio de Alimentación de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Santo Antônio completó, en septiembre de este año, un total de más de 30,2 millones de comidas servidas. Ya se consumieron, por ejemplo, 2.000 toneladas de arroz, 6.000 toneladas de proteínas y 26 millones de panes. Diariamente, se producen más de 20 mil comidas, distribuidas en cuatro restaurantes y un espacio para café, locales donde más de 13 mil trabajadores se alimentan con comidas como desayuno, almuerzo, merienda y cena. Para Silvia Amaral, responsable por el Programa de Alimentación de la obra, producir más de 30 millones de comidas sin que ocurra ninguna sospecha de enfermedad transmitida por el alimento es una satisfacción. “Es un orgullo trabajar en una cocina con esta dimensión y bien planificada. Este es un número al que nunca se alcanzó en mis 16 años de profesión. Llegamos hasta aquí porque tenemos un equipo alineado y siempre disponible para el trabajo”, afirma.

56

El menú está elaborado por nutricionistas y atiende a las necesidades energéticas de los trabajadores. Uno de los destaques de la cocina es la ausencia de frituras, garantizando más salud a las personas y evitando el descarte de aceite en el medioambiente. Iracema Alves Moreira, una de las responsables por las ensaladas, explica que los alimentos se preparan con esmero: “Todo se hace con mucho amor y responsabilidad. Me considero una privilegiada por la experiencia de trabajar en una cocina tan imponente como esta”. Creado en julio de 2009, el complejo de alimentación de la UHE Santo Antônio abarca las áreas de Planeamiento, Depósito, Cocina Industrial, Panadería, Preelaboración de Carnes, Preparación de Ensaladas, Merienda, Café y Restaurantes. La construcción de UHE Santo Antônio, localizada en el Río Madeira, en Rondônia, está liderada por Odebrecht Infraestructura - Brasil. La capacidad instalada del emprendimiento será de 3.568 MW.


Representando al país Julio Cesar Padula, que brinda auxilio en la Concesionaria Rota das Bandeiras, fue el seleccionado del Estado de São Paulo para representar a Brasil en el Desafío Mundial de Rescate. La competencia se realizo entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre, en Clearwater City, en Estados Unidos, y reunió a profesionales de cerca de 30 países. Promovido por la Organización Mundial de Rescate, el objetivo del evento es concientizar a las personas en relación a los accidentes carreteros que ocurren en todo el mundo. Además, el intercambio de experiencias permite la mejoría de los servicios prestados, con más cualificación para los profesionales. “Esta elección nos motiva y nos da la certeza de la calidad que estamos desarrollando en Rota das Bandeiras”, destaca el integrante. En esta primera participación, además de Julio Cesar Padula, el equipo brasileño estuvo compuesto por profesionales de la BR Vida de São Paulo – empresa especializada en atención prehospitalaria, que actúa al servicio de

Rota das Bandeiras – de Santa Catarina, Paraná y Minas Gerais. El grupo compitió con equipos de países como Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España y Alemania. Julio Cesar Padula trabaja en el puesto de Servicio de Atención al Usuario (SAU) de Rota das Bandeiras, localizado en el kilómetro 139 de la carretera Don Pedro I (SP-065), en Campinas, en São Paulo.

Julio Cesar Padula, que brinda auxilio en la Rota das Bandeiras, representó a Brasil en el Desafío Mundial de Rescate, realizado en Estados Unidos. Fue la primera vez en que un país de América Latina participó con un equipo en el evento

57


red de conocimiento

Creada en 2012, la Comunidad de Conocimiento de Comunicaci贸n sum贸 174 nuevos participantes durante este a帽o y re煤ne, hoy, a 282 miembros

58

Sinergia para agregar unidad a la diversidad


I

ntegrantes de las áreas de Comunicación de la Organización Odebrecht se reunieron el 14 y 15 de octubre, en Lima, para conocer y compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas, en el 2º Encuentro de la Comunidad de Conocimiento de Comunicación. Estuvieron presentes 103 personas de Odebrecht S.A., Odebrecht Infraestructura Brasil; Odebrecht Infraestructura - Latinoamérica; Odebrecht Infraestructura - África, Emiratos

y Portugal; Odebrecht Latinvest; Odebrecht Engenharia Industrial; Odebrecht Realizações Imobiliárias; Odebrecht Ambiental; Odebrecht Agroindustrial; Odebrecht Properties; Odebrecht TransPort; Braskem; Odebrecht Óleo e Gás; y Fundación Odebrecht. Pilar Baella, líder de la Comunidad de Conocimiento y responsable de la Comunicación en Perú, destaca el aumento del número de integrantes en el evento. “En el primer encuentro, realizado en Panamá en 2012, contamos con 87 personas.

59


Márcio Polidoro presentó los principales aspectos de la Política de Comunicación de la Organización. El documento está en la etapa final de aprobación

60

Este año, llegamos a 103. Por tratarse de una Comunidad joven, es motivadora la participación que conquistamos”.

IMPORTANTES APRENDIZAJES La programación se construyó a partir de temas destacados en la Política de Comunicación de Odebrecht, que está en la etapa final de aprobación. El documento reúne directrices para la práctica de un discurso alineado en los 14 Negocios de la Organización. “Considerando el momento de cambio que estamos viviendo con la nueva identidad visual y la mayor exposición en el mercado por nuestra diversificación, era prioritario que la agenda del

encuentro fuera en torno a la política de comunicación”, explica Pilar Baella. En la apertura del encuentro, Raymundo Serra, gerente general en Perú, dio la bienvenida al grupo y destacó la importancia de esa reunión de Personas de Conocimiento. El docente y psicólogo Roberto Lerner fue invitado a exponer sobre cómo las personas se relacionan con marca e imagen, ya sea de productos, empresas o individuos. La principal exposición del día estuvo a cargo de Márcio Polidoro. El responsable de Comunicación en Odebrecht S.A. difundió los conceptos que componen la política, aclarando dudas sobre la


implementación de la monomarca, el relacionamiento con los públicos principales – integrantes, clientes, comunidad, medios de prensa y autoridades –, e inversión social (patrocinio), aspectos presentes en el documento. “La estrategia de la Marca tiene la función de definir el rumbo del discurso institucional

Polidoro. Él destacó también el posicionamiento que debe orientar a los integrantes: “Somos una Organización global, de negocios diversificados, que tiene orgullo de su origen brasileño. Con una cultura empresarial propia y Personas de Conocimiento, creamos soluciones integradas

de Odebrecht y todas las acciones de comunicación. Su contenido inspira y capacita a comunicarse de manera que nuestros mensajes tengan unidad y exista sinergia en todos los ámbitos de la Organización”, puntualizó Márcio

e innovadoras, de relevancia y prioridad, que satisfacen a los clientes, y construimos lazos de confianza con todos los que nos relacionamos”. El segundo día estuvo dedicado a los casos de éxito y fracaso

Daelcio de Freitas representó Odebrecht Properties y mostró las lecciones aprendidas en la organización y comunicación de las inauguraciones de Itaipava Arena Fonte Nova, Itaipava Arena Pernambuco y el Maracaná

61


Los 103 participantes tuvieron la oportunidad de conocer las obras del Tramo 2 del Metro de Lima y el relacionamiento del proyecto con las comunidades del entorno

de los Negocios. Odebrecht Realizações Imobiliárias presentó su plan de actuación en los medios de prensa sociales. Odebrecht Properties aportó las lecciones aprendidas en la organización y comunicación de las inauguraciones de Itaipava Arena Fonte Nova, Itaipava Arena Pernambuco y el Maracaná. Enrique Castillo, periodista en Perú, presentó los puntos de vista de la población y de los medios de prensa sobre organizaciones de actuación global, como Odebrecht, cuando se establecen en el país. El grupo también conoció un diagnóstico de la Comunicación Interna en los proyectos de

62

Odebrecht Infraestructura en Brasil; el relacionamiento con la prensa en la Hidroeléctrica de Chaglla, en Perú; y los desafíos de comunicación del proyecto Cinta Costera III, en Panamá. Al finalizar, el equipo de Comunicación de Odebrecht en Argentina compartió la experiencia de posicionamiento para la protección de la Marca durante la salida de un cliente, que ocurrió en el proyecto Potasio Río Colorado. Para Marcelo Pontes, responsable de Comunicación en Odebrecht TransPort, la Comunidad de Conocimiento es un medio de comunicación. “Informa, enseña y advierte. Es una sala de clase


donde las lecciones son nuestras experiencias. En ese contexto, el intercambio de información es amplio y espontáneo”.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron el desafío de utilizar el aprendizaje

mantenerse restringido. Para facilitar ese relacionamiento continuo existe el portal de la Comunidad de Conocimiento de Comunicación. A través del mismo se puede compartir aprendizajes y dudas en cualquier momento. La líder de la Comunidad señala como uno de sus desafíos hacer

para elaborar un plan de implementación de la Política de Comunicación. Se expusieron las ideas al terminar el evento, dejando a los participantes la reflexión y la responsabilidad de difundir el contenido. Para Pilar Baella, el conocimiento adquirido en el encuentro, así como en el día a día de los integrantes, no debe

de ese ambiente electrónico un espacio que conquiste el interés de los integrantes y actúe como una fuente de consulta. “De esa manera, el portal será un apoyo para hacer de nosotros, comunicadores, profesionales más preparados para apoyar la Organización a alcanzar la Visión 2020 y ser una de las 50 empresas más admiradas del mundo”.

CONOCIMIENTO EN PRÁCTICA

Los integrantes se reunieron en grupos y discutieron las estrategias necesarias para implementar la Política de Comunicación de la Organización en los diversos Negocios. A partir de la izquierda: Sergio Kertesz, responsable por Comunicación y Marketing de Odebrecht Realizações Imobiliárias, Marcelo Pontes y Justino Amaro, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales, en Angola

63


rรกpidasโ ขpersonas

64


rápidas•acciones sociales La Pastoral del Niño en Zango ya cuenta con 35 personas para administrar los trabajos. Las Kambas del Bien – grupo de mujeres expatriadas que actúan en comunidades en el entorno de las obras de Odebrecht – realizan encuentros semanales para contribuir con la formación de esas líderes

Cuidando de la comunidad de Zango El 4 de octubre se inauguró la sede de la Pastoral del Niño en Zango, una sociedad entre Odebrecht Infraestructura - África, Emiratos y Portugal, Kambas del Bien y Gobierno de Angola para contribuir con la mejora de la calidad de vida y la promoción de la salud en lo municipio de la región metropolitana de Luanda. Con la bendición del Obispo de la Diócesis de Viana, Don Joaquim Fernandes, asumieron 35 líderes que viven en Zango y pasaron a administrar los trabajos de la pastoral en la región. Cerca de 300 personas participaron de la ceremonia, entre ellas representantes de UNICEF y de la Dirección Municipal de Salud, socios de la entidad. Los invitados pudieron conocer las instalaciones, que cuentan con

auditorio, cocina experimental, huerta vertical y oficinas. La unidad ya cuenta con cerca de 5.200 niños registrados y vacunados. “La llegada de la Pastoral del Niño trae vida a Zango. Las enseñanzas que se imparten en esta unidad, realmente salvarán a muchos de nuestros niños”, destaca Domingas Pacheco, líder comunitaria en el municipio. La Pastoral del Nino nació en Brasil y hoy actúa en más de 21 países. La institución es reconocida como una de las más importantes que trabajan en acciones básicas de salud, educación, nutrición y ciudadanía, ayudando a combatir la mortalidad infantil y contribuyendo para la mejoría de la calidad de vida de mujeres embarazadas y niños.

65


rápidas•acciones sociales

Agregar valor a la sociedad Odebrecht realizó un convenio con la Organización No Gubernamental (ONG) Ingeniería Sin Fronteras para destinar materiales descartados (scraps) de sus obras en Argentina para los proyectos comunitarios desarrollados por la institución en el país. Realizada en octubre, la primera entrega sumó cinco mil toneladas de hierro, cable, madera, entre otros scraps. “Aquellos materiales que para nuestras obras son chatarra, para la ONG son insumos valiosos en sus proyectos sociales”, subrayó Lucas Utrera, responsable por Sostenibilidad de Odebrecht en Argentina. La sociedad con Ingeniería Sin Fronteras se incluye en Reciclar, programa realizado en el país para tratar los residuos de los proyectos, y complementa la iniciativa de reciclaje de ropas de trabajo, que permite la generación de ingreso para costureras de la comunidad.

La sociedad con Ingeniería Sin Fronteras contribuye con las directrices de Sostenibilidad de Odebrecht y es un aporte para el Fondo de Inversión para el Desarrollo Sostenible (FIDS)

66


Conmemorar en sociedad Odebrecht Agroindustrial, por medio del programa Energía Social para Sostenibilidad Local, realizó acciones para conmemorar el Día del Niño en las comunidades donde actúa la empresa. El Polo Araguaia, en Goiás, promovió dos encuentros. El primero, en la comunidad de Mineiros, en Gaoiânia, reunió a aproximadamente mil personas, entre niños, jóvenes y adultos. La actividad abarcó juegos, meriendas, pinturas de rostro, capoeira y un juego entre escuelas. Carlos Roberto Amorim, secretario de Acción Social del municipio, comentó el éxito de la jornada y la importancia de unir esfuerzos. “El Programa Energía Social ha contribuido para el desarrollo de Mineiros y de las personas que viven aquí. Ver los niños felices nos demuestra que la sociedad es el alma del negocio”. Otro encuentro, en Perolândia, contó con la participación de más de 600 personas. Se destacaron especialmente los adultos que volvieron a ser niños al participar de los juegos, contagiando a los niños. En el Polo Goiás, un día especial se organizó para los alumnos de la Escuela Corujinha. Ellos recibieron la invitación de la Feria de Intercambio de Juguetes, una actividad que fue un momento de interacción entre los niños. El grupo también participó del Cine Energía Social y asistió a la película Kiriku – Los animales Salvajes. En el Polo Santa Luzia, en Mato Grosso do Sul, la conmemoración se llevó a cabo en las barriadas Pana y Bebedouro, y en la cancha

de Deportes de la Secretaría de Asistencia Social del municipio. La iniciativa contó con la participación de 4.000 niños en actividades recreativas para el incentivo a una alimentación más saludable y programación del Cine Energía Social, destinado a la educación ambiental. El alcalde de Nova Alvorada do Sul, Juvenal Neto, comentó sobre la importancia de cuidar a los niños y de la sociedad de este evento. “Nuestros niños deben ser tratados con mucho respeto y cariño y estamos contentos de conmemorar este día tan especial y esperado. Lo más importante es que la sociedad tenga conciencia de que tenemos la obligación de tratar a nuestros pequeños ciudadanos con el máximo cuidado durante todos los días. Aprovecho para agradecer la colaboración de Odebrecht Agroindustrial en este encuentro festivo”.

Aproximadamente 6.000 personas participaron de las acciones del Día del Niño en los polos de Odebrecht Agroindustrial. Entre las actividades, los niños tuvieron a su disposición meriendas saludables

67 67


rápidas•acciones sociales

Un día distinto para los niños

Integrantes del Consorcio Engenhão organizan una sorpresa para los niños de la Guardería Municipal Raquel Leite Dias y entregan regalos para conmemorar el Día del Niño

Los integrantes del Consorcio Engenhão, liderado por Odebrecht Infraestructura - Brasil, se reunieron en octubre para recaudar juguetes para 150 niños de la Guardería Municipal Raquel Leite Dias, en el barrio del Engenho de Dentro, conmemorando el Día del Niño, día 12. La fecha se celebró con una fiesta. Entre los juguetes, se donaron pelotas, muñecas, carritos y un kit para “pequeños ingenieros”. Para acompañar la diversión, se sirvieron dulces y torta. “Nos produce mucha alegría ofrecer a

68

los niños este momento de felicidad. El movimiento solidario que promovemos es especial. Tengo vocación por actuar en servicios sociales y este primer contacto fue muy gratificante”, destacó Karoline Karin, asistente técnica de Ingeniería en el Consorcio. Cuando llegó a la guardería para buscar a su hijo, Alverir Bastos, de 39 años, agradeció el cariño. “Es muy grato ver a mi hijo con esa sonrisa. A todos los niños les gusta recibir juguetes, y cuando son una sorpresa, mejor todavía”.


A partir de la izquierda, Aline Gomes; Ione Frattini; Mary Augusto; Ana Cristina Reis; Ana Paula Fajardo y Kelly Cavicchioli, de la área de Personas & Organización del Polo São Paulo; Douglas Kato (en el centro); y Ronilson Silva, representante de AINDEF; con Juraci Bastos, responsable por Personas y Administración del Polo São Paulo (a la derecha)

Papel destacado en la inclusión En octubre, la Odebrecht Agroindustrial promovió acciones de concientización para la comunidad sobre la importancia de la inclusión de personas con capacidades diferentes. En el Polo São Paulo, la iniciativa se realizó en los municipios de Teodoro Sampaio, Mirante do Paranapanema y Euclides da Cunha Paulista, en el entorno de las unidades agroindustriales, y contó con la asociación de las alcaldías municipales y de la Asociación de Inclusión Social de Personas con Capacidades Diferentes (AINDEF, por su sigla en portugués) a efectos de divulgar la conferencia El Derecho de las Personas con Capacidades Diferentes y su inclusión en el mercado de trabajo. En Teodoro Sampaio, el conferencista fue Douglas Kato, tetrapléjico desde hace nueve años que actúa en la defensa del derecho de las Personas con Capacidades Diferentes en la región. En Mirante do Paranapanema, la presentación de Luiz Antônio Miguel Ferreira, promotor de Justicia de la Persona con Capacidades Diferentes, del Ministerio Público del Estado de São Paulo, reunió a aproximadamente 1.000 personas. En Euclides da Cunha Paulista, la agenda contó con Marinalva Cruz, coordinadora del Programa

Empleo y Relaciones del Trabajo del Estado de São Paulo. En Goiás, Odebrecht Agroindustrial participó de la Semana Nacional del Excepcional y de los 30 años del APAE de Mineiros. El evento trajo cultura, juegos e información a los que participaron de la fiesta. Jerônimo Dias de Jesus, integrante de la unidad Água Emendada, fue convidado a representar a la empresa y habló a los padres y responsables de los casi 30 jóvenes que frecuentan la institución. “En Odebrecht Agroindustrial se nos trata con dignidad, respeto y compañerismo. Si tenemos limitaciones, siempre hay alguien dispuesto a apoyar. Nuestra cultura valora mucho la seguridad y principalmente las personas”. Entre las nueve unidades que componen el Negocio, los integrantes que poseen capacidades diferentes demuestran que la posibilidad de superar desafíos y desempeñar un buen trabajo no tiene nada que ver con la limitación física. Dayane Alves trabaja en la unidad Conquista do Pontal, en el Polo São Paulo, y posee deficiencia auditiva. Explica que su trabajo colaboró para que pudiese superar las dificultades y crecer como persona. “Advertí que puedo ser productiva. Mi familia siempre me apoyó y esta base

de Apoyo a la Persona con Capacidades Diferentes (PADEF, por su sigla en portugués) de la Secretaría del

es fundamental para que yo continúe creciendo como persona y como profesional”.

69


rápidas•acciones sociales

Pequeños mensajeros

La actividad fue realizada con el apoyo de los miembros del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos

Los niños del programa Pequeños Líderes en Seguridad y Medio Ambiente – una iniciativa del proyecto Irrigación Olmos, desarrollado por Odebrecht Infraestructura - Latinoamérica en Perú –, visitaran, en octubre, el zoocriadero de la ciudad de Olmos para aprender sobre las especies de la fauna de la región. La iniciativa busca fortalecer el conocimiento de los niños en edad escolar y se lleva a cabo en 12 aldeas

70

del Valle Viejo de Olmo. El programa ofrece talleres teóricos y prácticos, enseñadas por ingenieros de Odebrecht, sobre seguridad y preservación de la fauna y la flora para complementar la enseñanza escolar y mejorar la calidad de vida de las comunidades. “Los niños son los mensajeros del respeto a la vida y al medioambiente”, destaca Giovanni Palacios, director de Contrato del proyecto Irrigación Olmos.


Griô, una de las moradoras de Maragojipe, cuenta historias quilombolas descriptas en los libros lanzados por el EEP en la “Fliquinha”, la Flica para niños

Valorización cultural de las comunidades quilombolas Con el objetivo de valorizar y garantir la difusión de la memoria popular de la comunidad donde está inserto, el Estaleiro Enseada do Paraguaçu (EEP) lanzó cuatro cuentos infantiles y otros siete libros durante la Fiesta Literaria Internacional de Cachoeira (Flica 2013), realizada del 23 al 27 de octubre, en Bahía. El EEP también participó de la Flica 2013 con un stand y por medio de una presentación de samba de roda y de una mesa redonda, el día 26, en el auditorio de la Universidad Federal del Recôncavo Baiano (UFRB). El tema de debate fue Conceituação sobre culturas de tradição e suas indicações de salvaguarda, con la participación de Lúcia Queiroz, Rosy de Oliveira y Walter Fraga, profesores de la universidad. A História do Tenengo, Maria & Maria, O Menino que a Caipora Carregou y Vovó do Mangue & Vovó do Mato transmiten a los niños, por medio del lenguaje didáctico e ilustraciones lúdicas, nociones de solidaridad, amor al prójimo, respeto a los animales y al medioambiente. Las historias, que son conocidas en las comunidades quilombolas localizadas en el entorno del proyecto, en el municipio de Maragojipe, vienen siendo transmitidas por generaciones, aunque no hay registros escritos. En total, se donaron 2.600 libros para que se distribuyan en 56 escuelas públicas localizadas en Cachoeira y en otras ciudades vecinas. “La iniciativa surgió después de identificar la importancia y el peso de esas historias para la población de Enseada, en la ciudad de Maragojipe. Los cuentos, transmitidos de padres a hijos, ahora podrán ser catalogados y formar parte del proceso de alfabetización y aprendizaje de los niños quilombolas”, explica Humberto Rangel, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del EEP.

Las cuatro obras literarias infantiles, lanzadas por el EEP, abordan cuentos populares de la región

71


rápidas•medioambiente

Certificación que genera credibilidad En el mes de octubre, la Rainforest Alliance certificó el Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía, para proyectos de carbono de reforestación. La acción brindó más credibilidad al Programa Carbono Neutro Pratigi, realizado por la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), institución vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado

existe una calculadora del consumo de carbono que permite que las personas o empresas compensen sus emisiones. El resultado se muestra en números de árboles y valores en Reales de cuánto costaría la plantación. Los recursos adquiridos permiten la reforestación de nacientes localizadas en la area. Las mudas se plantan en propiedades de agricultores familiares de la región y cada productor gana R$ 1 por unidad plantada.

con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. Reconocida internacionalmente, la Rainforest Alliance evalúa y certifica iniciativas sostenibles que generan beneficios ecológicos, sociales y económicos. El sello otorga al APA de Pratigi el título de territorio certificado y apto para proyectos de captación de carbono por medio de acciones de restauración forestal. En el sitio web de la OCT

“La certificación ratifica que estamos trabajando de manera coherente con garantías técnicas de que el carbono inventariado realmente será neutralizado con las acciones de reforestación”, explica Roque Fraga, coordinador de Planeamiento Ambiental de la OCT. “Quien adhiera a este tipo de iniciativas estará en consonancia con todas las premisas que establece la economía verde”, completa Bruno Matta, líder de Conservación Ambiental de la OCT. Volney Fernandes, líder de Servicios Ambientales de la OCT, enfatiza que el reconocimiento es fundamental para demostrar que el programa viene generando beneficios para el medioambiente y para los agricultores de la región. “Avanzamos cada vez más para la atención de los objetivos de la sostenibilidad por medio de una matriz económica que también pueda restablecer los servicios al medioambiente en el APA de Pratigi”. Entre los resultados alcanzados por el Carbono Neutro Pratigi están la reforestación de más de 155 hectáreas con especies nativas de la Mata Atlántica; la implementación de Sistemas Agroforestales (SAFs) – método de plantación que integra la agricultura al bosque –; y la recuperación de 97 nacientes, lo que ya permite la neutralización de más de 32.000 toneladas de carbono.

El APA de Pratigi tiene potencial para reforestar hasta 7.500 hectáreas de áreas degradadas de la Mata Atlántica. Cerca de dos millones de toneladas de CO2 podrán sacarse de la atmósfera

72


Ya se encuentra a la disposición la herramienta

AutoReset

• Agilidad en el procedimiento de reset y desbloqueo de contraseñas; • Autonomía del usuario; • Menos requisición de asistencia al equipo de TI; • Herramienta disponible en todos los computadores de la Organización*, sin necesidad de instalarla; • Herramienta intuitiva y de fácil utilización; • El Integrante podrá realizar el reset y el desbloqueo de su cuenta, utilizando cualquier computador de la Organización*. * Excepto Prosub, ICN, Odebrecht Agroindustrial y Braskem.

73



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.