261 edición
año 33
w
ww
.ele c icidad tr
.c
l
Aumento en costos:
El alza de materias primas e
insumos en la industria
Entrevistas a Alejandro Kusanovic, Senador por la región de Magallanes Alejandro Santibañez, Multisindical de Trabajadores del Salmón
Blue Impact es tu viaje sostenible The blue journey Blue impact se basa en indicadores de sostenibilidad de alto impacto, los cuales seguirán mejorando a medida que avancemos en nuestro Blue Journey, garantizando que siempre estemos a la vanguardia del desarrollo de la acuicultura sostenible. Para integrar la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor, necesitamos asociarnos con salmonicultores que quieran liderar el desarrollo de prácticas sostenibles dentro del sector. Juntos, con Blue Impact, podemos transformar la acuicultura. ¡Únete a nuestro Blue Journey!
2022
PUERTO MONTT JUEVES
27 OCT. P U E R TO VA R A S , C H I L E
CENA DEL SALMÓN MIÉRCOLES
26 OCT. PARA MÁS INFORMACIÓN: conferenciasyferias@b2bmg.cl
www.aqua-forum.cl
Fotografía: Alejandro Kusanovic
Fotografía: B2B Media Group
6
La economía mundial se enfrenta actualmente a una presión inflacionaria sin precedentes, sin embargo, el aumento de los precios del salmón hasta ahora ha compensado con creces el aumento de los precios de los insumos para su producción.
20
Luego de su participación en AquaForum Patagonia 2022, el senador Alejandro Kusanovic conversó con Revista AQUA para profundizar en su participación en el foro organizado por B2B Media Group, con respecto a las oportunidades y desafío de la industria y lo que falta en torno a su integración con la comunidad.
Contenidos 5
Editorial
6
Aumentos en costos: El alza de materias primas e insumos en la industria
11
Nuevas tendencias: El bienestar animal 4.0
15
Régimen ambiental de la acuicultura chilena: Evolución y desafíos
20
Alejandro Kusanovic, Senador por la región de Magallanes: “La industria salmonera en la región de Magallanes se ha vuelta nuestra tercera oportunidad de desarrollo”
24
Alejandro Santibañez, Presidente de la Multisindical de Trabajadores del Salmón: “Lo que necesita la industria es que pueda moverse a lugares aptos en los cuales no genere mayor impacto ambiental y sanitario”
28
AquaForum Patagonia 2022 Vuelve el espacio de encuentro de la salmonicultura magallánica a la presencialidad
32
Acuicultura + Pesca
39
Alternativas sustentables para el control del caligus en salmones
42
Frente a algunos patógenos: Últimos avances en vacunas para salud de peces
47
El estado de la industria del loco
50
Zonificación de Borde Costero: Una necesidad urgente
53
Negocios
56
Nuestra Revista
Fotografía: Alejandro Santibáñez
/ julio2021
24
En conversación con Revista AQUA, el líder de la Multisindical de Trabajadores del Salmón, Alejandro Santibáñez, analizó el escenario de la industria actual, destacando que es indispensable crear un sistema que genere riqueza equitativa y sustentable.
Consejo Editorial: José Tomás Monge (SalmonChile), Gonzalo Silva (Consejo del Salmón), Branco Papic (AmiChile), María José Rioja (Mowi Chile), Ronald Barlow (Skretting Chile), Marcelo Varela (Billund Aquaculture Chile), Sandra Bravo (UACH), Alfredo Tello (Camanchaca) y Francisco Lobos (Multi X). • Director: Cristián Solís
AQUA es una publicación de B2B Media Group.
B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís A. • Editor: Rodrigo Álvarez • Periodistas: Cristian Alvial y Josefa Watson • Gerente TI: Oscar Sánchez • Gerente Inteligencia Mercados: Luis Ramírez • Jefe Finanzas: Alex Céspedes • Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel • Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid • Diseño Web: Leonardo Olivares • Fotografía: Archivo B2B Media Group • Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza • Impresión: Gráfica Andes. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
www.linkedin.com/company/revistaaqua/
Revista AQUA
@AQUASocial
Medios_aqua
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
3
La más amplia cobertura
de noticias de la industria
acuícola-pesquera cada mañana
Inscripción gratuita en:
>> www.aqua.cl/newsletter <<
Editorial
L
as exigencias sociales han cambiado durante la última década. ¿Qué duda cabe? Lo que era aceptado hace diez años, hoy recibe una gran desaprobación por parte de la opinión pública en todos los estratos sociales. Esto es aplicable en la industria en diversas áreas, como son en el área de recursos humanos con la equidad de género en todas las áreas del quehacer
productivo, o en materias medioambientales, relacionamiento comunitario y cómo no, el bienestar animal. El concepto de bienestar animal, si bien es algo que está en la discusión pública hace prácticamente 200 años, cuando se ingresaron los primeros proyectos de ley en esta materia en el Reino Unido, es un elemento que en la salmonicultura no es fácil de aplicar, en tanto los peces, a diferencia de los mamíferos, no muestran el dolor o el discomfort de una manera que sea evidente para quienes trabajan con ellos. Sin embargo, como sabemos hoy, esto no significa que no carezca de importancia. De hecho, si se cuidan los peces de manera que su estrés sea bajo, y sus condiciones de bienestar sean óptimas, entonces serán menos susceptibles a cursar un cuadro de enfermedad y pueden llegar a tener hasta un 30% de crecimiento mayor que aquellos individuos que se desarrollan en ambientes estresantes, lo cual influye directamente en que disminuyen los costos de producción y aumentan las ganancias. Hoy tenemos la capacidad técnica para llevar el seguimiento del bienestar de los peces a niveles que hace unos años era imposible. Las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y machine learning,
Bienestar animal 4.0
R E V I S T A
A Q U A
como clave de la licencia social permiten hacer seguimiento del movimiento de los peces en la columna de agua, detectando automáticamente cambios en éstos que pudieran ser indicador de algún problema o afección. Asimismo se mide el oxígeno, salinidad, presencia de parásitos, bloom de algas, etc. Es decir, tenemos hoy al alcance de nuestras manos la capacidad técnica y el conocimiento basado en ciencia para poder asegurar el bienestar animal en la producción. Esto es lo que se denomina el bienestar animal 4.0. Además, la normativa y la industria han ido avanzando cada vez a ser más exigentes y autoexigentes en esta materia, lo que nos permite cumplir con estándares internacionales, como son las certificaciones BAP, GlobalGAP, ASC, Freedom Food, entre otros. Sin embargo, la presión de la sociedad se ha vuelto cada vez más exigente, y es vital para obtener legitimidad a la producción que entregue la llamada “licencia social” que permita a la industria operar en nuestro país con la venia de las comunidades y de la población. El comunicar cada vez con más fuerza, cercanía y claridad que se están tomando las acciones que entrega hoy la ciencia y la tecnología para llevar el sufrimiento animal al mínimo posible lo que nos permite obtener un producto de calidad mundial, es clave para obtenerla y, considerando los cambios que hoy están en juego en materia legislativa y constitucional, no es algo que se pueda dejar para después. Todavía queda camino por recorrer para ser líderes mundiales en bienestar animal, pero es un fin que es alcanzable, y que comunicándolo bien, podría darnos como regalo inesperado un apoyo de la ciudadanía a las operaciones de la salmonicultura.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
5
Artículo central
Aumento en costos:
El alza de materias primas e
insumos en la industria
LA ECONOMÍA MUNDIAL SE ENFRENTA ACTUALMENTE A UNA PRESIÓN INFLACIONARIA SIN PRECEDENTES, SIN EMBARGO, EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL SALMÓN HASTA AHORA HA COMPENSADO EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS INSUMOS PARA SU PRODUCCIÓN.
6
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
Fotografía: B2B Media Group.
Artículo central
Alimentación en centro de cultivo.
D
e acuerdo con el análisis de Jorge Lira, director de Estudios del Consejo del Salmón, gremio que integran AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén y que representa un 50,4% de la producción nacional de salmón, desde el inicio de la pandemia del Covid-19 se ha observado un aumento en los costos para la salmonicultura chilena. “Entre 2019 y 2020, producto del confinamiento, las restricciones a la movilidad de las personas, los cierres de puertos y los problemas logísticos se generó un aumento considerable en los costos de fletes y transporte del salmón a su destino final”, recuerda Lira, Añade que “a esto se suman los efectos inflacionarios a nivel mundial que se han dado durante 2022 y que han sido presionados aún más por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta situación ha tenido una repercusión directa en el valor de las materias primas para el alimento de los peces y otros insumos relevantes como son el petróleo. Este escenario ha afectado los dos principales costos que enfrenta la salmonicultura: el alimento y el transporte a destino final”. Consultado sobre de qué forma se puede hacer frente a este escenario alcista, Jorge Lira remarca que “hasta el momento, el aumento de la demanda por salmón en el mundo ha permitido mitigar en parte el alza en los costos. No obstante, existe mucha incertidumbre a futuro en materia de costos y precios y sobre el impacto que tenga el conflicto entre Rusia y Ucrania y los riesgos de recesión mundial”. Frente a este escenario, Ronald Barlow, gerente general de Skretting Chile analizó la evolución de los precios de las materias primas para nutrición en los últimos tres años, incluido la pandemia. “En general, los precios han ido al alza. En particular, durante la pandemia, muchas empresas debieron respetar las restricciones asociadas al Covid-19, lo que significó una desaceleración y una baja en la productividad, que les impidió llegar a las cantidades óptimas de producción. Esto de inmediato generó un alza en los precios. A esto también se sumó la dificultad logística derivada, en primer lugar, por un problema de escasez de contenedores a nivel mundial para envío de productos, además de la baja en el personal que trabaja en los puertos por contagio”. El ejecutivo añade que “un tercer punto es el cierre de puertos e incluso ciudades enteras por la pandemia, lo que generó un estancamiento, mayores retrasos y alzas en los precios finales de materias primas. Hay casos en los que vemos un alza de casi un 300% en los últimos tres años”. Respecto del encarecimiento de los ingredientes de origen vegetal frente a los de origen marino, Ronald Barlow agrega que “efectivamente, durante el último año hemos visto un fuerte incremento en el precio de los ingredientes de origen vegetal, primero en aceites y luego, dado los últimos acontecimientos del conflicto en Europa, se han visto afectados todos los mercados de proteínas vegetales, incluyendo el trigo, con fuertes alzas superiores a las presentadas por los ingredientes de orígenes marinos”.
“Este escenario ha afectado los dos principales costos que enfrenta la salmonicultura: el alimento y el transporte a destino final”, Jorge Lira, Consejo del Salmón.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
7
Artículo central
Fotografía: Skretting.
Diversas dietas para nutrición.
“Producto de años de investigación y desarrollo, Skretting tiene la flexibilidad de ajustar sus dietas buscando el aporte nutricional detrás de cada materia prima”, Ronald Barlow, gerente general de Skretting Chile.
Centro de cultivo.
Dada la baja disponibilidad de materias primas vegetales, es clave contar con proveedores estratégicos que aseguren el abastecimiento constante. “Afortunadamente, y producto de años de investigación y desarrollo, Skretting tiene la flexibilidad de ajustar sus dietas buscando el aporte nutricional detrás de cada materia prima, incorporando un balance entre el costo y la nutrición, que nos permite incorporar o eliminar materias primas dependiendo de su precio y/o aporte nutricional”, señala.
DIVERSAS CAUSAS El gerente general de Skretting Chile destaca que existen diferentes causas como el Covid-19 que obligó a bajar los niveles de productividad e incluso en algunos momentos hizo parar durante semanas muchas actividades productivas, lo que por supuesto tiene un efecto negativo en los volúmenes. Al no lograr cubrir la demanda, los precios comienzan a subir de manera paulatina en prácticamente todo el mundo, y a esto se le suma la dificultad logística que significa movilizar las materias primas. “La guerra de Rusia contra Ucrania también es un elemento para considerar, debido al impacto que ha tenido en las materias
primas agrícolas y también en el costo de la energía”, comenta Barlow, agregando que, “no debemos olvidar que existe un escenario global que es muy determinante y desafiante. Se espera que la tasa de inflación bordee el 7% a nivel global este año que afecta a toda la economía, especialmente a las materias primas agrícolas, lo que no puede dejar indiferente a nadie”. Respecto de la factibilidad de un mayor equilibrio entre ingredientes vegetales por sobre la harina y aceite de pescado, el ejecutivo de Skretting Chile destaca que más allá de las crisis, una economía sana y un escenario productivo estable se pueden lograr encontrando equilibrios. “Skretting durante años ha sido pionero en el reemplazo de materias primas, y su compromiso con la sustentabilidad ha sido declarado y reafirmado a lo largo del tiempo, a través de sus políticas y de un RoadMap que nos hace esforzarnos por alcanzar metas que antes no imaginábamos. Sin embargo, si bien somos ambiciosos, también somos conscientes del escenario actual y de las dificultades que existen a nivel productivo, lo que nos hace buscar alternativas viables y formas de enfrentar los tiempos difíciles evaluando todas las alternativas”, manifiesta Barlow. “El compromiso de Skretting siempre será la entrega de un producto de calidad, sano y nutritivo para los peces de cultivo, y eso es lo que debemos resguardar”, enfatiza. Sobre cómo se han presentado las conversiones de nutrición y peso ganado, desde la compañía destacan que “durante los últimos 30 años Skretting ha invertido anualmente más de 20 MMUS$ en investigación y desarrollo, concentrando gran parte de los esfuerzos en lograr el mejor performance de crecimiento y calidad. Esto se traduce en menores costos operacionales para nuestros clientes y en una reducción de tiempo de los peces en mar, lo que implica una disminución del riesgo y la mortalidad asociada a condiciones ambientales que, por momentos, son sumamente desafiantes”. “Por ejemplo, en los últimos diez años las conversiones han presentado una mejora superior al 12%. Si bien la conversión y los crecimientos son sumamente relevantes, la calidad final de los peces y las características del filete premium marcan la diferencia que expresa el real potencial de la calidad de nuestras dietas”, destacó Ronald Barlow.
Fotografía: B2B Media Group.
TRANSPORTE MARÍTIMO
8
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
Con todo, el actual panorama de costos no solo afecta a la salmonicultura, sino también a los prestadores de servicios como el transporte marítimo y conectividad. César Hechenleitner, gerente general de Conectividad del Grupo CPT Empresas Marítimas S.A. relata que en los últimos años, “los principales incrementos relacionados con el combustible, que para el rubro representa entre el 25% a 30% del costo dependiendo de la nave y las rutas, el déficit de personal necesario para operar las embarcaciones, y la afectación en la logística internacional y local para suministros y servicios
Artículo central
Según el reporte del 1T de 2022 de Mowi ASA, en el ítem de Costos y Operaciones, el desempeño del alimento y los volúmenes de producción fueron buenos en el periodo. Sin embargo, los costos de las materias primas aumentaron desde el primer trimestre de 2021 en precios significativamente más altos para casi todos materiales como aceite de pescado, aceites vegetales, harina de soja, trigo y gluten. Los costes de logística también han aumentado con respecto a los trimestres comparables. Estos desarrollos se vieron exacerbados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Multi X detalla en su Análisis Razonado que el costo Ex Farm fue de US$ 3,87/Kg WFE, registrando un aumento de 4,1% comparado con el costo del 1T del 2021 (US$ 3,72/ Kg WFE), y un aumento de 7,5% con respecto al trimestre anterior (US$ 3,60/Kg WFE). Ambos aumentos explicados principalmente por el efecto que ha tenido el alza en el precio del alimento, las materias primas y los servicios junto con un menor peso
promedio de cosecha afectando la distribución de los costos. Para Salmones Camanchaca, el Análisis Razonado destaca que el precio del alimento para peces de más de 2,5 Kg, y que representan aproximadamente el 40% del costo total de alimentos de la Compañía, presentó un alza de 30% trimestral respecto de 1T 2021, principalmente por aumentos del precio de ingredientes vegetales de las dietas. Las condiciones globales de materias primas están presionando estos costos, en especial la de aceites vegetales. En el caso de Blumar, el costo ex-jaula 1T del año alcanzó los 4,38 US$/kg wfe, resultado un +21% superior al obtenido en el mismo periodo del año 2021 que fue de 3,63 US$/kg wfe. Este peor desempeño tiene su origen por un lado en un menor resultado productivo que tuvieron algunos centros de la XI Región y por otro lado, a los mayores costos de alimentación, personal y servicios debido al proceso inflacionario que vive la economía mundial.
Información extraída de Análisis Razonado de la CMF.
también impacta en los costos de mantenimiento y carenas reglamentarias de los ferries”. El ejecutivo destaca que esta situación fue expuesta al Ministerio de Transportes, para la revisión de los contratos subsidiados que gestiona la Gerencia de Conectividad del Grupo CPT, que dependen en un 80% del subsidio para viabilizar las operaciones. Hechenleitner afirma que junto con la incidencia de las crisis internacionales y la guerra entre Rusia y Ucrania, las nuevas regulaciones, incertezas y la situación económica del país, “tienen sin duda un impacto importante”. Adicionalmente, en el rubro marítimo de conectividad, donde los ingresos son en moneda nacional, y el efecto precio del combustible varía directamente con el tipo de cambio, se ha generado un escenario muy desfavorable para la viabilizar los servicios. “Como forma de palear el aumento de los costos de la operación, se trabaja en la búsqueda de capturar demanda y fidelización de clientes. Por otro lado, y con relación a los contratos subvencionados con el Estado, se ha abierto una revisión caso a caso, con el propósito de mantener un equilibrio económico de los contratos”, detalla el representante del Grupo CPT. “En relación a factores internacionales, es poca la incidencia que se puede tener desde un nivel local, sin embargo existen iniciativas estatales que se pueden potenciar, ya sea vía subsidios para asegurar los servicios esenciales de conectividad, establecer subsidios en UF como moneda, de modo que variaciones de IPC que contenidas y recogen mes a mes variaciones”, comenta Hechenleitner. Desde Armasur, en tanto, el presidente del gremio Héctor Henríquez remarca que la incidencia de las crisis internacionales en las alzas, “es directa”, y que el IPC tiene su consecuencia en los grandes volúmenes de liquidez que ha tenido Chile por efecto de bonos y retiros de fondos previsionales. “Parte de los mayores precios es por dicho efecto. También, por cierto, el aumento de los costos a nivel mundial como de la misma incertidumbre internacional impacta en aumentos del IPC en Chile”.
Consultado sobre de qué forma se puede hacer frente a estas alzas, Héctor Henríquez señala que “los mejores ‘remedios’ para variables que tienen fuente en factores externos e internos, es minimizar la incertidumbre. Tener certeza jurídica y reglas del juego claras. Eso disminuye los efectos de la especulación que es la que en definitiva impacta valores de productos e indicadores como combustible, tipo de cambio, IPC, etcétera”. “Los efectos en los sectores productivos son directos. Son estos servicios los que en su encadenamiento generan los procesos operacionales que toda actividad de producción tiene. La escasez de mano de obra, el aumento del combustible, los aumentos de costos de personal, el aumento del IPC, son factores que afectan la viabilidad de todos y cada uno de los proyectos de emprendimiento. En Chile como en la zona sur austral, no estamos ajenos a ello. Lo que sí es destacable, es ver que el incremento de precios del flete marítimo internacional ha subido mucho más que en Chile. Eso es algo que se debe apreciar”, comenta el presidente de Armasur.
“La escasez de mano de obra, el aumento del combustible, los aumentos de costos de personal, el aumento del IPC, son factores que afectan la viabilidad de todos y cada uno de los proyectos de emprendimiento”, Héctor Henríquez, presidente de Armasur.
Fotografía: CPT Empresas Marítimas.
CUADRO 1
COSTOS OPERACIONALES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2022
Transporte y conectividad.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
9
Dirección casa matriz: Cerro el Plomo N°3729, Parque Industrial Curauma, Valparaíso. • Teléfono: +56 32 2996900 Email: admin@gandarachile.cl www.gandarachile.cl
P U B L I R R E P O R TA J E
Gándara: 40 años haciendo del mar un lugar seguro La empresa es referente en la industria gracias a la experiencia de su equipo humano y por la calidad de sus productos, todos certificados y de marcas reconocidas a nivel mundial. Con 40 años de trayectoria, Gándara Chile busca posicionar sus soluciones para la seguridad marítima, entregando a sus clientes de las industrias salmonera y pesquera productos certificados y de la más alta calidad, que cumplen con todas las regulaciones vigentes. La compañía busca posicionarse como un referente en seguridad marítima al proveer soluciones de marcas internacionales reconocidas a nivel mundial. “Para nosotros la seguridad, sobre todo preventiva, es muy importante. Por eso nos preocupamos de entregar los mejores productos, a un buen precio, y que cumplan con todas las regulaciones”, destaca María Luisa Irles, gerenta general de Gándara Chile. La ejecutiva precisa que la oferta de la empresa va desde la pirotecnia con la marca Comet, una de las líderes del mercado; hasta todos los elementos que exige la Dirección General del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR) a las embarcaciones en su revista de cargo para que puedan navegar en forma segura. “Disponemos de productos certificados por DIRECTEMAR y con la normativa SOLAS/IMO, sobre seguridad marítima y contaminación”, sostiene. AMPLIA EXPERIENCIA
Los orígenes de la compañía se remontan al año 1905 en España, cuando nace con el nombre de J.L. Gándara. En 1982 decide establecerse en
Chile con Luis Irles (Q.E.P.D.) a la cabeza, liderando posteriormente el mercado como proveedor de la pesca industrial y artesanal. Con su casa matriz ubicada en Valparaíso, la firma cuenta también con oficinas en las ciudades de Antofagasta, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas, lo que le permite brindar una amplia cobertura y permanente disponibilidad a sus clientes. En 1989 se instala en Puerto Montt para atender de manera más directa al sector salmonero, ofreciendo una amplia gama de soluciones desde material de fondeo hasta elementos de seguridad. “La industria ha ido cambiando, por lo que hemos tenido que ir buscando nuevas tecnologías para adaptarnos a los procedimientos que hoy se realizan en las salmoneras. Si bien estamos presentes en la mayor parte de las empresas del rubro, proyectamos duplicar nuestra participación en los próximos tres años con foco
en nuestra línea de productos de Seguridad”, comenta Irles. CERCANÍA CON LOS CLIENTES (HISTORIA DE ÉXITO)
En el marco de la evolución de la compañía, constituye un hito haber sido los precursores en adaptar en Chile el sistema de levante de redes que la empresa MOWI (antes Marine Harvest) desarrolló en Noruega. Llevando a cabo un trabajo en conjunto, y después de varias pruebas, se pudo homologar el formato a la realidad del mercado local. “Gracias a la experticia de Pedro Reyes, quien es el gerente de la sucursal de Puerto Montt desde sus inicios, y a su equipo de vendedores en la zona, logramos dar con la solución que ellos necesitaban. Así, hasta el día de hoy nos siguen comprando las cadenas para ese sistema”, resalta Irles. SERVICIO DE EXCELENCIA
Otro hecho destacado es que en la versión de este año de la Feria AquaSur, Gándara fue reconocida por sus principales clientes. La firma recibió el premio por el servicio de “Excelencia en la Calidad y Puntualidad en la Entrega”, que otorga la empresa licitadora Wherex. “Sabemos que la calidad y la confianza son los atributos más valorados por ellos, y son los que nos han llevado a generar relaciones de largo plazo con nuestro grupo de interés. Los clientes confían en que garantizamos seguridad no solo en nuestros productos, sino que también en el servicio que ofrecemos, desde la cotización hasta la entrega”, añade Irles.
Bienestar Animal
Nuevas tendencias
El bienestar
animal 4.0 SE PUEDE RASTREAR LA PREOCUPACIÓN POR EL BIENESTAR ANIMAL HASTA A LAS ANTIGUAS CREENCIAS RELIGIOSAS COMO
y otros animales acuáticos vivos en determinadas instalaciones”, según explicita el documento.
EL HINDUISMO Y EL BUDISMO, E INCLUSO ANTES, PERO FUE
¿QUÉ ENTENDEMOS POR BIENESTAR ANIMAL?
HASTA 1822 QUE EN IRLANDA Y REINO UNIDO SURGEN LOS
El bienestar animal hoy en día es definido como la calidad de vida de un animal, y comprende una dimensión real y una dimensión ética. Como explica la Dra. Sandra Bravo de la U. Austral de Chile, “la dimensión real está vinculada al conocimiento de cómo el animal reacciona y vive en su medio ambiente natural, de tal forma entregarle las mejores condiciones de crianza, tomando en consideración su condición biológica y sus necesidades fisiológicas”. Por otro lado, “la dimensión ética está vinculada a la manera de proveerle al animal los mínimos requerimientos para que pueda vivir y desarrollarse en armonía, minimizando su sufrimiento en cautiverio, tomando en consideración sus necesidades” continúa la investigadora. Actualmente se acepta que los peces son seres sintientes que pueden experimentar dolor, pero de forma diferente a la que experimenta el ser humano, “ya que a través de investigaciones se ha demostrado que la ausencia de una neocorteza en los peces, es suplida por otras partes del cerebro”, explica la Dra. Bravo, agregando que “además, no se descarta que los peces también puedan experimentar algún tipo de sufrimiento, existiendo evidencia científica que demuestra que los peces son capaces de percibir dolor y situaciones de discomfort”.
PRIMEROS PROYECTOS DE LEY EN ESTA MATERIA. HOY EXPERTOS EN LA MATERIA HABLAN DE UNA NUEVA FORMA DE VER EL BIENESTAR, BASADO EN LOS CONOCIMIENTOS Y NUEVOS AVANCES CIENTÍFICOS.
E
l jueves 23 de septiembre de 2021, entró a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de Ley llamado “Individuos no Toneladas”, que establece estándares de bienestar animal para peces y otras especies de producción acuícola, y se ha mantenido en etapa de Primer trámite constitucional desde entonces. Este proyecto, que fue patrocinado por los diputados Jorge Brito (RD), Karol Cariola (PC), Daniella Cicardini (PS), Marcelo Díaz (IND), Cristina Girardi (PPD), Tomás Hirsch (PH), Diego Ibáñez (CS), Claudia Mix (Comunes) y Catalina Pérez (RD); tiene la intención de “establecer con claridad estándares de bienestar animal aplicables a animales acuáticos de producción, teniendo los siguientes: a. Establecer estándares de bienestar animal en la industria de la acuicultura en todas sus etapas de producción, transporte y sacrificio; b. Prohibir la venta y la cocción de peces
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
11
Fotografía: B2B Media Group
Bienestar Animal
El bienestar de los peces desde sus primeras etapas es importante.
“Peces cultivados, tomando en consideración sus requerimientos fisiológicos y ambientales, pueden llegar a tener hasta un 30% de crecimiento mayor que peces que están continuamente sometidos a condiciones estresantes”. Dra. Sandra Bravo de la U. Austral de Chile.
12
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, anteriormente conocida como la OIE) define el bienestar como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Bajo este concepto, la Organización ha utilizado como marco operativo de bienestar para los animales terrestres el concepto de las “5 Libertades” que indican que los animales deberían ser libres de Hambre, de sed y de desnutrición; Temor y de angustia; Molestias físicas y térmicas; Dolor, de lesión y de enfermedad; y Manifestar un comportamiento natural. Sin embargo, dado que estas cinco libertades no se adaptan de la mejor manera a las necesidades y características de los animales acuáticos “es que resalto el trabajo realizado por Kristiansen et al., donde se describe un marco operativo para los peces que recoge las siguientes necesidades de bienestar para los peces: Apropiado ambiente acuático; Adecuada Nutrición; Buena Salud; Libertad de Comportamiento; y Seguridad”, explica el coordinador de Salud e Inocuidad del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Dr. Alexander Jaramillo. Las salmonicultoras locales, en este sentido, no lo están haciendo mal. “Hoy en día existen diversos estándares y guías de referencia que se están implementando en diversas empresas en Chile y el mundo, como Best Aquaculture Practice (BAP), Standards for Good Agricultural Practices (GlobalGAP), Aquaculture Stewardship Council (ASC) y FreedomFood, entre otros muchos”, comenta el presidente de la Asociación Gremial de Veterinarios Vinculados a la Acuicultura (Mevea), Alejandro Poblete.
“En Chile, toda empresa productora debe primeramente cumplir lo que indica la ley chilena de protección animal y los programas sanitarios generales de Sernapesca. Experiencias similares existen Noruega, Canadá y Reino Unido, donde existen, guías de bienestar, certificaciones y leyes propias de cada país sobre protección animal que deben cumplirse”, explica el líder gremial, agregando que “la diferencia más que nada está en el nivel de implementación de sistemas de medición y seguimiento constante de bienestar en todo el ciclo vital del pez”.
EL BIENESTAR COMO UN IMPULSO DE LA PRODUCCIÓN El cultivo de salmones, por esencia, es una producción de seres vivos, en este caso peces, que al igual que cualquier animal, tienen sentimientos. “Para los que hemos trabajado en terreno, sabemos que los peces son capaces de recordar situaciones buenas y también situaciones malas (negativas), y que también son capaces de sentir dolor” explica la Dra. Sandra Bravo. Al ir conociendo cuáles son las necesidades de estos animales y comportamiento en sus ambientes naturales, es posible entregarles las mejores condiciones de cultivo para que puedan crecer y desarrollarse en armonía. “Por supuesto, si estos peces están siendo cultivados con foco en sus requerimientos, estarán más ‘felices’ y menos estresados, por lo tanto, las tasas de crecimiento serán más altas y serán menos susceptibles a cursar un cuadro de enfermedad. Esto, finalmente se traduce en ganancias y así lo han
NUEVAS TENDENCIAS: EL BIENESTAR ANIMAL 4.0 Alejandro Poblete explica además que las tendencias en bienestar animal se basan en el nuevo conocimiento científico e innovación generada gracias a la digitalización y transformación digital de la industria, o lo que llama “bienestar animal 4.0”. En este sentido comenta que “esto quiere decir que se están implementando mejores formas para medir el su confort, utilizando tecnologías que permiten mayor automatización: desde sistemas de reconocimiento de imágenes y conductas por cámaras y sensores automáticos, que incorporando inteligencia artificial y machine learning, permiten el análisis de múltiples indicadores y resultados on time en la evaluación de bienestar”. Esto lo complementa el Dr. Alexander Jaramillo, explicando que las tendencias de bienestar animal en acuicultura están enfocadas a la implementación programas integrales de medición de indicadores que estén validados científicamente y sean robustos bajo condiciones de cultivo. “En los últimos años se han venido desarrollando nuevas tecnologías que ya están al alcance de los productores las cuales permiten capturar por medio de sensores y cámaras en el agua diversos aspectos importantes del bienestar como el comportamiento, condiciones ambientales, productivas y
de salud. Uno de los desafíos que enfrentan estas tecnologías es integran y gestionan esta información para tomar decisiones que resulten en la prevención de condiciones de estrés y enfermedad mejorando la salud y bienestar de los peces” aclara. En este sentido, los tres entrevistados por Revista AQUA consideran que hay varias líneas de acción hacia las que debería dirigirse la industria nacional en materia de bienestar animal. Es así que es importante que todas las personas involucradas en las operaciones que impliquen manejo de peces tengan la capacitación apropiada, puntualmente en el reconocimiento de los peces como seres que son capaces de sentir dolor y los protocolos de manejo que afectan el bienestar de los peces. Por otro lado, es importante avanzar en tener estándares mínimos de medición de bienestar. En esta área se han hecho importantes adelantos en Chile como por ejemplo la implementación de normativas que exigen la evaluación en tiempo real de indicadores ambientales como temperatura, oxígeno y salinidad que son de gran importancia en el bienestar de los peces. Finalmente es importante avanzar en tener estándares de bienestar durante todas las etapas de producción que permitan cierto grado de trazabilidad desde la producción en agua dulce hasta la planta de proceso. Todo esto no solo va a contribuir a incrementar la productividad y rentabilidad del negocio, sino que también a mejorar la percepción del consumidor frente a la producción de salmones
Monitoreo del bienestar de peces en sala de control es clave.
“Hoy en día existen diversos estándares y guías de referencia que se están implementando en diversas empresas en Chile y el mundo”. Alejandro Poblete, presidente de Mevea.
en cautiverio.
Si los peces son cultivados con foco en sus requerimientos, estarán más “felices”.
Fotografía: Multi X
entendido los productores de salmón a nivel mundial. Los mejores resultados productivos, en términos biológicos y económicos, son logrados cuando se toma conciencia de que la mejor forma de cultivar a los peces es considerando sus necesidades fisiológicas, ambientales y conductuales”, explica la investigadora. “Peces cultivados, tomando en consideración sus requerimientos fisiológicos y ambientales, pueden llegar a tener hasta un 30% de crecimiento mayor que peces que están continuamente sometidos a condiciones estresantes, como por ejemplo: ataques de predadores (lobos marinos), depleciones de oxígeno, infestaciones por piojos de mar (caligus) y manejos inadecuados, entre otros”, añade.
Fotografía: Consejo del Salmón.
Bienestar Animal
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
13
PUBLIRREPORTAJE
GASCO IMPULSA PRIMERA PLATAFORMA SOLAR FLOTANTE DE GENERACIÓN DE ENERGÍA PARA SALMONES AYSÉN La iniciativa, desarrollada en conjunto por GASCO Luz y pionera a nivel mundial, permitirá generar un máximo de 35 kW durante las horas de mayor radiación que se complementarán con el actual sistema de gas licuado, reduciendo aún más las emisiones globales de CO2 del centro.
C
on el objetivo de posicionarse como un propulsor de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en complemento y en base a gas en Chile y Latinoamérica, GASCO ha desarrollado la primera plataforma solar flotante para la industria acuícola, la cual fue recientemente instalada en el centro Huito de Salmones Aysén, en la región de Los Lagos, para inyectar energía eléctrica en conjunto al actual sistema de generación de gas licuado. La plataforma solar, que fue desarrollada por GASCO Luz Chile y Swimsol Austria, cuenta con una superficie
de radiación de aproximadamente 180 m2 y está montada en una estructura flotante fija al fondo marino. Tiene una potencia máxima de 35 kW, lo que le permite generar energía eléctrica de una fuente renovable con cero emisiones CO2 a la atmósfera. “Estamos muy contentos de poder dar este primer paso y desarrollar el primer sistema solar, que permitirá contribuir de forma importante a reducir las emisiones de CO2 y complementarse con nuestro actual sistema de generación de energía en base a gas licuado. En GASCO estamos comprometidos en apoyar la implementación de proyectos que aporten a los planes de reducción de huella de carbono planteados por nuestros Clientes”, señaló el gerente de Desarrollo de Transporte de GASCO, Claudio Córdova. “Esta nueva plataforma solar nos permite continuar avanzando en nuestra política de innovación y sustentabilidad de nuestras operaciones, transformando nuestra
matriz energética desde combustibles más contaminantes hacia los de cero impacto ambiental. Agradecemos el compromiso comprobado de GASCO por mejorar nuestras operaciones”, comentó gerente general de Salmones Aysén, Felipe Jankelevich. Durante los próximos meses, el proyecto tendrá una etapa de seguimiento para evaluar el desempeño ener-
“
Estamos muy contentos de poder dar este primer paso y desarrollar el primer sistema solar, que permitirá contribuir de forma importante a reducir las emisiones de CO2 y complementarse con nuestro actual sistema de generación de energía en base a gas licuado” Claudio Córdova, gerente de Desarrollo de Transporte de Gasco.
gético y aporte a la operación de engorda de salmones en el centro Huito, junto con estudios de rendimiento que permitirán analizar el escalamiento a centros de naturaleza similar. Además, en una segunda etapa, la compañía proyecta incorporar una batería que permita hacer más eficiente el consumo energético, lo que permitirá centralizar la operación de los sistemas de generación, pasar a un sistema de operación digital remota totalmente automatizado, y reducir aún más las emisiones del centro. GASCO es una filial de Empresas Gasco S.A., grupo con más de 165 años de historia, que, a través de sus distintas compañía y líneas de negocio, continuará impulsando y desarrollando soluciones energéticas que permitan a las distintas industrias contar con procesos más eficientes, seguros y menos contaminantes.
+56 9 8156 0587
mwiederhold@gasco.cl
www.solucionesenergeticas.gasco.cl
Normativa
Régimen ambiental de la acuicultura chilena:
Evolución y desafíos EL SISTEMA REGLAMENTARIO ACTUAL HACE INDISPENSABLE QUE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA DESARROLLE MEJORES ESTRATEGIAS PREVENTIVAS PARA AFRONTAR SUS DIFICULTADES. HOY EL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL DE LA SMA, ESTIMULA EL PLAN DE ACCIÓN Y EVITA LA APLICACIÓN DE LA SANCIÓN.
L
a acuicultura es una actividad productiva que se funda en la utilización de recursos naturales, los que generan diferentes tipos de impactos en el medio ambiente que deben ser fiscalizados por los organismos públicos del Estado. En enero de 2010, Chile dio un importante paso en el proceso regulatorio medioambiental con la promulgación de la Ley 20.417, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, y la Superintendencia del Medio Ambiente. Esta nueva norma representó un cambio muy relevante en el sector acuícola. Al respecto, Revista AQUA conversó con el abogado especialista en Derecho Ambiental (PUC), y Doctor en Derecho Público, Washington University, Jorgeluis Varela, quien se refirió a la evolución del régimen ambiental de la acuicultura en Chile, afirmando que dicha normativa tiene que ver “con nueva orientación, la aplicación y la fiscalización para eludir o evitar la sanción. La normativa ambiental chilena, fundamentalmente de
fiscalización, que data del 26 de enero 2010, de la gran reforma ambiental, donde se separó la fiscalización por impulso a la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE), la fiscalización y la sanción, se separó de la evaluación y de la administración ambiental, esta última concentrada en el Ministerio, y la evaluación en el sistema de impacto ambiental, se separó de la fiscalización y de la sanción, ejercida por la Superintendencia de Medio Ambiente”. La normativa actual cuenta con tres pilares esenciales: Evaluación, fiscalización y sanción. Se considera que ninguno de los tres ha tenido modificaciones radicales desde la reforma legal ambiental del 2010, pero sí alteraciones importantes en su aplicación. “La función fiscalizadora de Medio Ambiente es una función que tiene tres partes diferentes, después de esta reforma de enero del año 2010: Una potestad fiscalizadora, una potestad sancionatoria y una potestad consultiva. Esta última ha sido muy poco ejercida”, expresó el abogado. Según el académico, la potestad consultiva de la SMA, se basa “en prestar asistencia al regulado (titular de un centro de cultivo, una planta de procesamiento o de una piscicultura) antes de que sea sancionado. El titular cuando se le inicia formalización de cargo ambiental, o procedimiento sancionatorio, no significa que se le sancione, significa que se le está iniciando un proceso, que puede eventualmente terminar en sanción. Este es el cambio actual, ahora existe mucho más énfasis en el cumplimiento, que en la sanción”. A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
15
Fotografía: B2B Media Group.
Normativa
Jorgeluis Varela, abogado especialista en derecho ambiental.
“El rol de la SMA es muy complejo, porque es un ente regulatorio, un ente fiscalizador, sancionador, y también un ente consultivo”, expresó el abogado especialista en derecho ambiental, Jorgeluis Varela.
16
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO SMA Para el especialista en derecho ambiental, “lo que hace la Superintendencia del Medio Ambiente, llama al regulado, conversa con el regulado, y le propone un plan de acción, un plan que se denomina Programa de Cumplimiento, el cual evita o elude la aplicación de la sanción, porque significa que el regulado tiene que volver a cumplir con la norma, y estar dentro de la norma para eliminar la infracción cometida. Entonces se le está colocando mayor énfasis al cumplimiento normativo, que a la sanción. Antes era exclusivamente sanción, sobre todo antes de esta reforma del año 2010, y de la llegada de la Superintendencia del Medio Ambiente, era peor todavía, ya que había una confusión de funciones, entre el órgano evaluador, el órgano que genera normativa, y el órgano que sanciona, entonces había un proceso más confuso, y un proceso de mucho más sancionatorio, y no genera el estímulo de la buena conducta”. En cuanto al rol de la SMA, el abogado indicó que “es muy complejo, porque es un ente regulatorio, un ente fiscalizador, sancionador, y también un ente consultivo. Desgraciadamente, como ente consultivo, muy poco utilizado”. “Veo que está tan crecientemente saturada de trabajo, que las soluciones son dos: 1.- O crece indefinidamente en burocracia, en administrativo el término. En tener que generar más fiscalizadores. Más crecimiento. Más aparato del Estado. 2.- La tendencia a que promueva y estimule el entendimiento
y la comprensión de la norma de su cumplimiento, más que al castigo”, agregó Jorgeluis Varela. “Los desafíos ambientales no vienen fáciles si se estimula una de las posesiones, en vez del incentivo al cumplimiento, si se engrosa cada vez más el área de infracción, en términos de la acuicultura. La normativa ya estaba asfixiada, tanto legal como reglamentaria y resoluciones. Mientras más normativa exista, se regule y se aplique, más complicado es el giro”, concluyó el abogado.
REGULACIÓN DE PLANIFICACIÓN ESPACIAL Por su parte, Felipe Guerra, Magíster en Derecho, con mención en Derecho Público Uach, también se refirió a la evolución del sistema reglamentario ambiental en la industria acuícola en Chile, mencionando que “la regulación ambiental para el desarrollo de la industria acuícola ha ido experimentado –aunque lenta y reactivamente– avances en cuanto a mayores exigencias ambientales, continúan viéndose sobrepasada por nuevas situaciones de crisis que alerta sobre la necesidad de emprender cambios profundos a dicha normativa, más allá de simples modificaciones a nivel netamente administrativo”. El abogado considera que un tema crítico “ha sido la falta de una regulación de planificación espacial de la industria que tome en cuenta criterios ambientales, los derechos de las comunidades locales, así como la “capacidad de carga”
Normativa
rramientas de actuar preventivo, que les permita mantener una operación constantemente vigilada y también flexible a los ajustes operacionales que se pueden ir requiriendo para mantener el cumplimiento sanitario-ambiental, acorde no solo con la regulación, que es la base de este cumplimiento, sino que también respecto de aquellas exigencias socioculturales y ambientales les vayan imponiendo”, concluyó Rubén Verdugo.
Felipe Guerra, Magíster Derecho Público Uach. Fotografía: Uach.
de los ecosistemas en que se emplazan los centros de cultivo de salmónidos”. En este contexto, “el sistema de evaluación de impacto ambiental ha adquirido cada vez más protagonismo como un instrumento de gestión ambiental capaz de llenar los vacíos que deja la ausencia de una planificación espacial coherente del borde costero”, agregó Felipe Guerra. “Los estándares o exigencias que se aplican en los procedimientos de evaluación ambiental de los centros de cultivo siguen siendo bajos, ya que la gran mayoría de estos proyectos ingresan y son evaluados como simples declaraciones, subestimando los impactos ambientales que generan y, en consecuencia, sin adoptar medidas de mitigación, reparación y/o compensación”, concluyó el especialista en Derecho Público.
ROL DE LA SMA
“Un tema crítico en este sentido ha sido la falta de una regulación de planificación espacial de la industria que tome en cuenta criterios ambientales”, mencionó Felipe Guerra, Magíster en Derecho Público Uach. Fotografía: SMA.
En Chile, la Superintendencia del Medio Ambiente cumple un rol fiscalizador y de sanción a partir de instrumentos normativos. Al respecto, Revista AQUA, conversó con el jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental, Rubén Verdugo, quien explicó que en relación a la acuicultura “ha estado bajo la fiscalización sistemática de la SMA, así como también de los organismos sectoriales con atribuciones en el sector, como Sernapesca y la Autoridad Marítima. Considerando esto, la SMA releva aquellos compromisos establecidos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de los proyectos del sector y sus ámbitos específicos. Sin perjuicio de lo anterior, la SMA también puede encomendar fiscalizaciones de RCA a los organismos sectoriales mencionados”. “En los últimos años se ha sumado el uso de herramientas tecnológicas, las cuales permiten una fiscalización remota, por ejemplo, el uso de sensores en los centros de engorda, así como también el uso de la herramienta de compliance ambiental, como otra opción de evaluación de cumplimiento ambiental”, mencionó el jefe nacional de Fiscalización. “De manera muy resumida es posible indicar que las desviaciones o hallazgos principales que el sector ha tenido los últimos años corresponden a: sobreproducción, manejo de contingencias -entre los cuales se encuentra el manejo de mortandad masiva, el control de estructuras y el escape de peces-, y posicionamiento de jaulas de engorda. Estas desviaciones a los compromisos ambientales marcan la pauta respecto del cumplimiento sistemático de los compromisos ambientales que cada titular debe realizar”, expresó el jefe. “El mayor desafío del sector es la validación social, la cual debe estar fundada en una operación sustentable y transparente en su accionar. El segundo desafío es incorporar de manera efectiva la herramienta del compliance ambiental y otras he-
Rubén Verdugo, jefe de la División de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental, SMA.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
17
PUBLIRREPORTAJE
Basada en Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales:
American Digital Twins desarrolla revolucionaria colapsos de balsas jaula Con el apoyo de Corfo, empresas privadas y una universidad, American Digital Twins está creando un gemelo digital de la estructura flotante, con el uso de IA (Inteligencia Artificial), para monitorearla virtualmente, entregar datos, y generar alertas tempranas ante situaciones de riesgo, potenciando así la sustentabilidad de la Industria. La empresa busca atraer socios para acelerar la escalablidad de sus proyectos.
“U
n antes y un después” para la salmonicultura proyecta la empresa nacional American Digital Twins, cuando termine de desarrollar una revolucionaria tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) y Gemelos Digitales, que evitará colapsos de las balsas jaula utilizadas como centros de cultivo. Así lo afirma Cristián Rivera, CEO de la compañía, quien lidera a un grupo multidisciplinario de asociados que está colaborando para crear un gemelo digital de la mencionada estructura flotante, junto con modernas aplicaciones que permitirán monitorearla virtualmente, entregar datos, y generar alertas tempranas ante situaciones de riesgo.
PROGRAMA IAS4.0 “Queremos convertirnos en la compañía de desarrollo de tecnologías para la salmonicultura más importante del mundo. Hemos hecho una millonaria inversión en nuestro ‘Programa IAS4.0 de
>>
La innovadora propuesta de American Digital Twins cuenta con sello Corfo, debido a que participó en la Convocatoria al Programa Tecnológico de Reactivación Económica “Inteligencia Artificial para la Transformación de la Economía”, organizada por la institución pública, recibiendo -tras la evaluación- un subsidio no reembolsable de 800 millones de pesos.
Inteligencia Artificial para la expansión de la productividad en balsas agua mar en salmonicultura inteligente y sustentable’ en cada uno de sus cuatro proyectos”, precisa Cristián Rivera. En dicho programa participan como asociados una universidad nacional y compañías de los rubros salmonicultor, robótica, informática y acuícola (ver recuadro). “Agradezco esta importante contribución de nuestros asociados, pero aún requerimos que se sumen más inversionistas a esta iniciativa escalable. Estamos trabajando en atraer socios para convertirnos en una empresa unicornio de tecnología destinada exclusivamente a la salmonicultura”, destaca el ejecutivo.
SELLO CORFO La innovadora propuesta de American Digital Twins cuenta con sello Corfo, debido a que participó en la Convocatoria al Programa Tecnológico de Reactivación Económica “Inteligencia Artificial para la Transformación de la Economía”, organizada por la institución pública, recibiendo -tras la evaluaciónun subsidio no reembolsable de 800 millones de pesos. “Concursamos con otros 20 proyectos y resultamos ser uno de los beneficiarios, lo que nos llena de orgullo porque alcanzamos una importante validación. Esto nos motiva a seguir avanzando con fuerza en la concreción de nuestra disruptiva y útil propuesta”, indica el CEO.
CUATRO PROYECTOS Y UNA FÁBRICA INTELIGENTE ROBOTIZADA Los cuatro proyectos que conforman el Programa IAS4.0 son: “Smart Factory: Fábrica inteligente de balsas inteligentes”; “Sensores: Diseño y fábrica de sensores para las balsas”; “Gemelo Digital de balsas de salmonicultura”; y “Plataforma Inteligente 1821 para implementar el D.S.1821”. La idea de construir la Smart Factory surgió luego que la compañía se percatara de que había que estandarizar tanto la producción y materialidad, como la calidad de las jaulas balsas para poder implementar y desarrollar su gemelo digital. “Para lograr esto, diseñamos y mandamos a construir a Japón y China, la primera y más moderna fábrica robotizada que
tecnología que evita
funciona con un gemelo digital para su control de procesos y calidad. En efecto, actualmente este conjunto de seis máquinas se encuentran en Santiago listas para trasladar y producir. Se trata de un equipo de 43 metros de largo que confecciona los pisos de las balsas jaulas; 2 líneas de soldaduduras robotizada de 12 y 6 metros; una linea de rotores y una mesa de corte láser. Todo este equipamiento ha sido adquirido con recursos propios”, dice Rivera. “Con el apoyo de una compañía mexicana estamos certificándonos internacionalmente como la primera empresa en Chile para entregar certificaciones de proceso y lotes de soldadura robotizada”, destaca. El CEO de American Digital Twins sostiene que esta Smart Factory es 100% sustentable. “La precisión de los robots evita la generación de desperdicios, registra huella de carbono cero, además de ventajas como una producción más eficiente, dado que se confeccionan más piezas en menos tiempo, más baratas y notablemente mejores en comparación a la fabricación actual”, acota Rivera. El segundo proyecto consta del diseño y fabricación de sensores integrados con sistema de información (IA y Gemelo Digital), que al ser colocados en las balsas detectan anomalías en el comportamiento de los ensambles de estas estructuras. “Es por ello que llamamos a estos dispositivos sensores anti-colapso, pues transmiten datos con los que se puede evitar este riesgo”, resalta. El tercero está a cargo del desarrollo del gemelo digital de la balsa jaula inteligente, que se alimenta de la información proporcionada por los sensores anti-colapso, y que realiza simulaciones del comportamiento estructural-mecánico, por medio de algoritmos de Inteligencia Artificial. “De esta forma el cambiar por operador del centro de cultivo de salmones podrá estar observando en tiempo real, por ejemplo, los impactos de las olas, vientos o mareas en la materialidad de las balsas, y cómo se mueve o reacciona la estructura. Con ello aportará al mantenimiento preventivo, a generar alertas tempranas ante situaciones de riesgo, o proponer acciones de mitigación”, señala Rivera. En tanto, el cuarto proyecto incluye la Plataforma Inteligente 1821 que contiene información escalable de las especificaciones técnicas de las estructuras de las balsas jaula. “Esta herramienta facilitará cumplir con la Res. Ex. N° 1821-2020, que establece la Metodología para el levantamiento de información, procesamiento y cálculos del estudio de ingeniería, y especificaciones técnicas de las estructuras de cultivo. Esto es cómo las empresas salmoneras deben informar al Estado. Nuestra plataforma basada en los datos que entregan los gemelos digitales facilitará esa tarea porque la información estará siempre en línea, sin trazabilidad humana, es decir, sin posibilidad de errores”, asegura.
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Cristián Rivera afirma que todo lo que está desarrollando su compañía es escalable. “Partimos con la salud estructural de las balsas jaulas, pero queremos llegar a todos los procesos, incluso hasta contabilizar e indentificar los peces”, subraya. Agrega que “queremos ofrecer un cerebro de inteligencia artificial que maneje todos los datos. Por ello, nuestra política de transferencia tecnológica se basa hoy en acelerar el proceso de consolidación de American Digital Twins. Hoy en American Digital Twins estamos avanzando hacia la Salmonicultura 4.0 y Sustentable a través del uso de Inteligencia Artificial, quienes quieran ser parte de este desafío, los invitamos a que nos contacten.
Asociados al Programa IAS4.0
“
Nuestra política de transferencia tecnológica se basa en la generación de spinf-off para el desarrollo de la tecnología que permitan transformar la empresa en el nuevo unicornio chileno.”, Cristián Rivera.
• SANDIMAN, empresa especializada en robótica industrial, automatización y control. • CDComp a TI Company, firma dedicada a la informática. • Universidad de la Frontera (CEIS), co-ejecutor del diseño del proyecto de los sensores para las balsas jaulas. • NOVA AUSTRAL, productor y procesador de salmones de calidad y sin antibióticos, que ha operado en Chile por más de 17 años, en las aguas prístinas y heladas de la Antártica, rodeadas de un territorio majestuoso e intacto. Es el mayor empleador de la comuna de Porvenir, en la Región de Magallanes. Ha contribuido al Programa traspasando su experiencia y conocimiento de las problemáticas de las balsas jaulas. También otorgará los espacios donde se harán las pruebas de los sensores de las balsas jaulas inteligentes. Y se ha comprometido a diseñar sistemas de producción sustentable de salmones.
AMERICAN DIGITAL TWINS
Dirección: Cerro El Plomo #593, oficina 1314, Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 9 54318038 Email: administracion@americandigitaltwins.com www.americandigitaltwins.com
Entrevista
“La industria salmonera en la región de Magallanes se ha vuelta nuestra tercera oportunidad de
desarrollo”
LUEGO DE SU PARTICIPACIÓN EN AQUAFORUM PATAGONIA 2022, EL SENADOR ALEJANDRO KUSANOVIC CONVERSÓ CON REVISTA AQUA PARA PROFUNDIZAR LO COMENTADO DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO ORGANIZADO POR B2B MEDIA GROUP, CON RESPECTO A LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍO DE LA INDUSTRIA Y LO QUE FALTA EN TORNO A SU INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD.
E
n el AquaForum Patagonia 2022, se dio cabida a grandes presentaciones. Una de ellas fue la del senador por la región de Magallanes, Alejandro Kusanovic Glusevic, quien fue parte del primer panel denominado “Visión de la salmonicultura del Sur Austral”, donde dio su ponencia sobre el Impacto socio económico y ambiental de la salmonicultura en la región, en la cual hizo un interesante repaso histórico respecto de las grandes pilares y oportunidades de desarrollo que ha tenido la región, incluyendo la ganadería y el petróleo, para tener una tercera oportunidad con la acuicultura. Durante su participación en el foro, mencionó respecto de la industria que la explotación comercial comenzó en 1990, consolidándose en el año 2002, produciendo más de 20.000 toneladas. Hoy el salmón representa más de un 26% del PIB
20
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
regional, lo cual equivale a alrededor de USD $400 millones durante el año 2021. Luego el senador hizo un análisis de las características geográficas de la región para la industria, comentando que “los canales y fiordos de la región de Magallanes son la gran ventaja comparativa que detonan el crecimiento de la industria del salmón”, a lo que agregó que considerando la cantidad de concesiones con las que cuenta la región actualmente, y con las que podría tener, “podríamos llegar a una industria de USD $3.000 a 4.000 millones perfectamente, pudiendo superar el 70% del PIB regional que tuvo en algún momento la ganadería, por lo que se plantea como una tremenda posibilidad de desarrollo”. Además dijo en la oportunidad que se necesitan grandes consideraciones para el desarrollo correcto de la industria en la región, como son “utilizar siempre la última tecnología disponible, desarrollando nuestra propia tecnología; usar una arquitectura que esté integrada con la historia, con las tradiciones, con las costumbres; integrar a la salmonicultura con otras industrias; integración con la comunidad, con la pesca artesanal, con transportistas, con la gente que da servicios; entregar concesiones a la pesca artesanal; y comunicar lo que se hace y cómo funciona la industria”. El senador por la 15° circunscripción, por el periodo 20222030, es un personaje conocido en la región de Magallanes.
Fotografía: Alejandro Kusanovic
Entrevista
Alejandro Kusanovic Glusevic, Senador por la región de Magallanes.
Ingeniero Civil Mecánico y político independiente –con cupo por Renovación Nacional-, ha sido Consejero Regional de Magallanes en dos periodos (2013-2017 y 2017-2021) y presidente del mismo entre septiembre de 2019 y noviembre de 2020. Kusanovic comenzó a involucrarse en temas públicos al participar en gremios, donde fue hasta agosto de 2021 el presidente regional de la Confederación de la Producción y del Comercio, además de ser parte del Comité Consultivo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes. En las elecciones del 21 de noviembre de 2021 fue electo senador dentro del pacto Chile Podemos Más, obteniendo 9.287 votos, equivalentes al 14,28% del total de los sufragios. Actualmente integra las comisiones permanentes de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura; y Transportes y Telecomunicaciones, desde el 29 de marzo de 2022 y desde el 6 de abril de 2022, respectivamente. También se desempeña en las comisiones especiales del Adulto Mayor, desde el 23 de marzo de 2022; y Zonas Extremas y Territorios Especiales, desde el 13 de abril del mismo año. En entrevista con Revista AQUA, el senador repasa lo que ha sido para él el auge de la industria en la región de Magalla-
“El desarrollo de la industria salmonera ha ido generando activación de la economía regional”.
nes, sus aspectos positivos y los desafíos que debe enfrentar, y por supuesto, cuál debería ser su rol en el relacionamiento con las comunidades. La salmonicultura se ha vuelto poco a poco una de las industrias más importantes de la región de Magallanes. Cuéntenos respecto de cómo ha vivido usted el auge de esta industria hasta el día de hoy. La industria salmonera en la región de Magallanes se ha vuelto nuestra tercera oportunidad de desarrollo en la historia de la región, comparable a lo que fue la industria de la ganadería ovina hace 140 años o mejor dicho a fines del siglo antepasado, donde la ganadería llego a ser el 70% del PIB regional gracias a nuestras estepas magallánicas. Luego llego el petróleo en la década del 50 que llegó a ser el 50% del PIB regional en su momento y hoy gracias a nuestros fiordos y canales tenemos la salmonicultura que se inició alrededor de hace 30 años, está llegando a ser cerca del 30 % del PIB regional a pesar de todos los ataques de pequeños grupos de ecologistas radicales que ha recibido la industria en los últimos años y que han afectado su desarrollo. Pero lo que es claro es que la industria del salmón ha sido el salvavidas de la economía de Magallanes en estos últimos dos años de pandemia. ¿Cuáles cree que han sido los aspectos positivos desde que se instaló la industria en la región? Bueno, el desarrollo de la industria salmonera ha ido generando activación de la economía regional, en primer lugar, por el reclutamiento de personal directo que se refleja en las casi 4.000 personas contratadas en la región y trabajando en la salmonicultura para sus operaciones y a través de los distintos sectores que prestan servicios a esta industria como transporte marítimo, transporte terrestre, empresas de buceo, supermercados, pesca artesanal etc. Esto a pesar que a la industria le ha faltado una integración o fusionarse con la comunidad regional, que estimo yo ha sido uno de sus grandes pecados, que debe corregir a la brevedad ya que de esta forma se detona la verdadera defensa de la industria. ¿Cuáles cree que son hoy los desafíos más importantes que vive hoy la salmonicultura en la región de Magallanes? Como dije anteriormente el desafío más grande que tiene hoy en día la industria es una verdadera integración con la comunidad magallánica esto es vital para su desarrollo futuro, es decir que los magallánicos nos sintamos parte del desarrollo y auge de la industria. Lo anterior se logra comunicando ampliamente lo que es la industria, además de contratar empresas locales para que los habitantes de A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
21
Save the date! CENA CENA Donde se la la Donde sereúne reúne Industria Acuícola Industria Acuícola
Jueves 11 agosto 2022 Hotel Enjoy de Puerto Varas
Más información: @AquaSurChile
info@aqua-sur.cl
ORGANIZA
Entrevista
Fotografía: B2B Media Group.
El Senador Kusanovic en su participación en AquaForum Patagonia 2022.
¿En su opinión, qué acciones son las que debería tomar la industria para revertir el ánimo en su contra que hay en la región de Magallanes? Básicamente lo que dije anteriormente, comunicar e integrar a la comunidad, tan sencillo como eso. ¿Cuáles cree usted que son los desafíos más importantes que tendrá la industria en materia legislativa a corto y mediano plazo? Lo importante es que la industria tenga reglas claras y bien definidas para evitar controversias en la operación. Lo otro importante es generar leyes que favorezcan a sectores involucrados en las aguas chilenas como lo es la industria de la pesca artesanal, la cual debería tener por derecho propio concesiones marítimas que podrían trabajar en conjunto con la industria, para darte un ejemplo. Usted que tiene posibilidad de conversar con otros senadores, en general ¿Cuál es su visión de la industria y de relevancia para las economías del sur austral del país? Yo creo que para todo compatriota es vital el desarrollo, o sea un chileno no puede estar en contra del desarrollo económico de cualquier región y en especial las regiones extremas, aquí y en especial cuando la industria del salmón es la segunda más importante después del cobre.
No existe una mala relación con las comunidades regionales, pero como dije anteriormente la industria no se ha amalgamado con las comunidades regionales, este es su gran desafío para subsistir. ¿Cuál cree que debería ser la manera en que debería interactuar con sus comunidades? Comunicando, realizando festivales del salmón, integrando y contratando a empresas regionales, haciendo participar a la pesca artesanal, etc. Esto es fundamental para que la comunidad sienta que el salmón es magallánico.
“Lo importante es que la industria tenga reglas claras y bien definidas para evitar controversias en la operación”.
Crédito: Alejandro Kusanovic
la región se sientan participe de la actividad y su desarrollo quedando de esta forma el salmón magallánico a la altura del cordero magallánico.
Fue presidente regional de la Confederación de la Producción y del Comercio.
¿En general, cómo cree usted que la industria está en materia de relacionamiento con las comunidades en las que está inserta? A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
23
Entrevista
“La industria necesita moverse a lugares aptos en los cuales no genere mayor impacto
” ambiental
EN CONVERSACIÓN CON REVISTA AQUA, EL LÍDER DE LA MULTISINDICAL DE TRABAJADORES DEL SALMÓN, ALEJANDRO SANTIBÁÑEZ, ANALIZÓ EL ESCENARIO DE LA INDUSTRIA ACTUAL, DESTACANDO QUE ES INDISPENSABLE CREAR UN SISTEMA QUE GENERE RIQUEZA EQUITATIVA Y SUSTENTABLE.
C
onocido como un importante exponente en la industria salmonera, durante más de 20 años se ha desempeñado como dirigente sindical en el sector salmonicultor. Ha representado desde federaciones hasta importantes gremios, como Confetrasur y Conatrasal. Actualmente es presidente de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, organización que reúne más de 15 mil asociados, entre sindicatos y federaciones, desde la región del Biobío hasta Magallanes. Alejandro Santibáñez Gómez es Técnico Mecánico Naval, egresado del Instituto del Mar “Capitán Wiliams”, de Chonchi. Además estudió Ingeniería en Administración de Empresas, con mención en recursos humanos. Oriundo de la comuna de Castro, es hijo de un ex concejal de la comuna de Chonchi, y de dirigenta sindical de transporte básico. Gran parte de su vida laboral ha estado ligada a la salmonicultura, desempeñándose en centros de cultivo, plantas de
24
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
proceso y áreas de buceo. Hoy representa a la Multisindical formada el año 2018, la cual tiene como objetivo poder defender todas las inquietudes de los trabajadores en todos los ámbitos pertinentes. Revista AQUA conversó con el presidente de la Multisindical de Salmoneros, en relación al contexto actual de la industria salmonera, sus proyecciones, la Ley Lafkenche y los desafíos como representante. ¿Cuál es el enfoque que tienen los trabajadores en relación al ordenamiento territorial y borde costero? y ¿Cuál es la mirada que tienen de la Ley Lafkenche? La ley Lafkenche es una norma que, en su justa dimensión, vendría a reivindicar de alguna forma la necesidad de entregarles a nuestros pueblos originarios un espacio en donde ellos puedan cuidar, preservar y explotar de la manera que estimen pertinente, bajo los parámetros que establece la ley. Pero esto se descontroló debido a que esta misma ley no entrega recursos para ayudar a fomentar el cuidado o explotación de este borde costero por parte de los pueblos originarios. Y no fijó de ninguna forma cuáles son los espacios mínimos ni máximos que se pudiesen requerir, y eso lleva a que esto no tenga un control de dimensionar efectivamente cuántos son los espacios necesarios, o cuáles son los espacios que se requieren entregar a los pueblos originarios, sin que esto perjudique a otros sectores.
Fotografía: Alejandro Santibáñez
Entrevista
Alejandro Santibáñez, presidente Multisindical Trabajadores Salmoneros.
Principalmente es eso lo que nosotros criticamos, en cuanto a la cantidad de espacio que hoy están entregados y los que están solicitados. Creemos que existe una proporción gigante en cuanto a la necesidad y capacidad de poder cuidar y preservar. Esta ley nació en aspecto positivo, el hecho de poder preservar y poder empatizar con quienes pertenecen y vivimos del borde costero es súper valorable. Pero ese es el espíritu, ahora en la práctica donde está el problema. Tanto servicio público se interrelaciona para poder entregar estos espacios, que limitan de poder avanzar de manera efectiva en el ordenamiento. Lo que necesita la industria es que pueda moverse a lugares aptos en los cuales no genere mayor impacto ambiental y sanitario. Y en sociopolítico, me refiero a que podamos convivir de buena forma. ¿Cuál es la visión del gremio con respecto a las leyes que se crean para regular a la industria en el ámbito productivo, laboral y ambiental? En el ámbito productivo creemos que es una falta de prolijidad tremenda que los parlamentarios de las regiones que estén afectadas no estén totalmente representados en las comisiones. Y hay algunos proyectos que se han generado de algunos parlamentarios que no conocen la realidad efectiva
“Creo que debemos tener una matriz productiva, un sistema que genere riquezas de forma equitativa, responsable y sustentable”.
del territorio. No estamos diciendo que no deben hacerlo, sino que las comisiones tanto la Cámara de Diputados como el Senado, estén parlamentarios de la región, dividiendo ojalá los temas que son atingentes productivos. Eso creemos que es fundamental para poder definir las prioridades. En el aspecto laboral, estamos trabajando con algunos parlamentarios de la región, en la creación del Instituto laboral acuícola, que creemos que es fundamental, el cual fue otorgado en el año 2010, por la Ley de Pesca y Acuicultura, y que estamos rescatando como trabajadores. Con respecto a las leyes que se crean para regular la industria en materia ambiental creemos que son fundamentales, pero no hay que extremar a un nivel de no dejar de hacer por preservar en exceso. Creo que debemos tener una matriz productiva, debemos tener un sistema que genere riquezas de forma equitativa, responsable, sustentable, pero creemos que la propuesta de algunos sectores es muy extrema. Hay quienes quieren derribar la industria de raíz sin generar ni si quiera una propuesta de reconversión laboral. ¿Qué opina la multisindical con respecto a las operaciones de algunas empresas, por ejemplo, el caso de Nova Austral en Magallanes? Nosotros creemos que cosas así deben producir la caducidad automática de las concesiones y ojalá que estas empresas no existan dentro del rubro salmonero. No necesitamos acá a las empresas administrando de manera deliberada, porque una cosa es que pueda ser accidental, y otra cosa es lo que pasó en Magallanes que se falseó documentación adrede, es una empresa de Noruega que lamentablemente no utiliza bien la práctica. Creemos que esto debe mejorar. La falta de prolijidad en los procesos no debe existir. Uno de los temas más importantes para los trabajadores es el medioambiente, ¿cuál es la visión de la organización gremial con respecto a la sustentabilidad y sostenibilidad? Nosotros somos bien optimistas, hemos visto a lo largo de la industria en diversos centros de cultivo que ha habido un avance tecnológico, desarrollo también de nuevas técnicas que ayudan a que exista la sustentabilidad y la sostenibilidad en sí. Pero creemos que el esfuerzo debe ser aún mayor de parte de la industria, creando nuevos procesos tecnológicos y nuevos procesos. En este sentido, se debe entregar mayor calidad a la comunidad y autoridad, de lo que se hace siendo mucho más abierto de lo que son hoy. Creemos que puede ser sostenible en el tiempo producir salmones. Si otros países lo hacen, ¿por qué nosotros no podemos ser sostenibles? Si tiene un costo más elevado, se va A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
25
Fotografía: B2B Media Group
Entrevista
Alejandro Santibáñez expuso en AquaForum Patagonia 2022.
“Históricamente las industrias en general han creado crisis ambientales y sociales, pero todo es perceptible de mejorarlo”.
26
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
alcanzar en el tiempo teniendo una producción más limpia y más exigente. ¿Qué responsabilidad siente al ser el representante de la multisindical? Soy un agradecido de la confianza que han puesto en mí, para poder representarlos de alguna forma. Yo soy parte de un equipo, el cual es equitativo y paritario. Hay una tremenda responsabilidad ya que no es menor hablar de temas tan complejos como la Ley Lafkenche, sustentabilidad, zonificación, porque siempre hay voces diferentes, que muchas personas creen que los trabajadores no tenemos que hablar de estos temas. Pero nosotros parte de la comunidad y vivimos acá. ¿Cuáles son los principales desafíos de la industria en materia ambiental? Nosotros creemos lo que todos han planteado, ir disminuyendo ojalá lo más rápido la cantidad de antibióticos que se utilizan, entendiendo que el tipo de antibióticos si hay que usarlos, mejorarlos en calidad y comunicarlo a la comunidad. Y en temas de operación, buscar lugares más aptos, de mejor condiciones de recambio de agua, mejores para poder desarrollar la salmonicultura. Ese es el desafío
del Estado en general, pero principalmente de las empresas. No puede ser que unas pocas empresas aboguen por eso y otras sigan marcando el paso. Creo que el Gobierno busca cumplir con la función encomendada que es lograr el bienestar de los ciudadanos, eso es básico y creemos que este Gobierno y cualquier otro está centrado en eso. Ahora las formas son distintas. El Presidente Gabriel Boric ha dicho que este Gobierno es verde, ecologista, pero nosotros creemos que debe ser un Gobierno que entregue las herramientas para mejorar los modelos productivos, y en eso va también el hecho de entender que el ecologismo puede convivir muy bien con la productividad, de manera eficiente y respetando nuestros espacios, actuando de mejor forma. Creemos que exacerbar esa mirada puede hacer un daño tremendo no tan solo a las empresas, pero sí a las comunidades. Nosotros estamos de acuerdo con proteger, pero no de exacerbar este modelo, porque no podemos perder el norte que el primer derecho humano es el derecho a la vida de las personas. Nosotros debemos preocuparnos de cuidar el ecosistema. Históricamente las industrias en general han creado crisis ambientales y sociales, pero todo es perceptible de mejorarlo.
Entrevista
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
27
PUBLIRREPORTAJE
Será más eficiente, barato y sustentable:
American Digital Twins promueve Innovador sistema para que los centros de cultivos operen con Hidrógeno Verde MÚLTIPLES BENEFICIOS
La compañía está desarrollando un método que integra innovadoras tecnologías, y que aprovecha el agua de mar y el viento para que pronto se les puedan observar funcionando con auto suministro energético portátil y libre de emisiones de carbono. También el uso del oxígeno como un gran valor oculto sin costo adicional a la producción de H2 (Hidrógeno).
¿Beneficios para los centros de cultivos? Rivera afirma que “los equipos que funcionarán en la salmonicultura con H2V serán notablemente menos ruidosos y no producirán calor. También, al facilitar la obtención de oxígeno, se reducirá en un 80% la contaminación que producen los salmones en el fondo marítimo, disminuyendo los costos operacionales y contribuyendo con importantes mejoras en sustentabilidad; y dado que estandarizaremos los balones de hidrógeno, generaremos energía portatil.” El ejecutivo revela que hoy se trabaja en el diseño a nivel de prefactibilidad técnica y económica. “Posteriormente viene su implementación a nivel de prototipo”, asegura.
C
ontribuir a la descarbonización y mayor sustentabilidad de los centros de cultivos de salmones en Chile, mediante el uso de Hidrógeno Verde (H2V) como fuente energética de los procesos, es a lo que aspira American Digital Twins. “Como empresa nacional tecnológica dedicada exclusivamente a darle mayor eficiencia y sustentabilidad productiva a la salmonicultura, tenemos un portafolio de programas de investigación y desarrollo que contienen disruptivos proyectos, entre ellos el IAS Verde”, señala Cristián Rivera, CEO de la compañía.
PROGRAMA IAS VERDE ¿Por qué Hidrógeno Verde? El ejecutivo recuerda que lo más difícil dentro de la generación de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) es almacenarlas. “Por ejemplo, la energía solar hay que guardarla en baterías, y aún no se ha desarrollado una que sea durable y barata. En cambio, una vez que se produce el H2V, éste puede ser almacenado por años en balones especiales, con mínimos costos de mantenimiento”, resalta. Rivera sostiene que bajo el Programa IAS Verde creado por su compañía, en el que se invertirán US$2 millones, se trabaja en el diseño, prototipo y piloto de la producción de Hidrógeno Verde portátil para la salmonicultura. “Cabe mencionar que el H2V se obtiene del agua a través de la electrólisis, que separa del elemento al hidrógeno y al oxígeno. Para que esto suceda usaremos agua de mar, la desalinizaremos y efectuaremos el procedimiento químico de separación”, precisa. Rivera destaca que para la realización de este proceso se utilizará energía eólica. “En el mar siempre hay viento. Por eso la electrólisis siempre estará asegurada. Además, queremos aprovechar la separación del oxígeno. Es decir, éste también será embotellado, para ser destinado a los peces. Todo contribuirá notablemente a las políticas de sostenibilidad de las empresas salmoneras.”, acota. El CEO de American Digital Twins indica que el Programa IAS Verde se está desarrollando a través de la integración de varias empresas de nivel mundial vinculadas a los temas de hidrógeno verde y principalmente gracias a los desarrollos propios de ADTwins en este ámbito.
“
Los equipos que funcionarán en la salmonicultura con H2V serán notablemente menos ruidosos y no producirán calor. También al facilitar la obtención de oxígeno se reducirá en un 80% la contaminación que producen los salmones en el fondo marino”, Cristián Rivera.
MOTIVANDO A INVERSIONISTAS Y BUSCANDO A UN SOCIO Rivera recuerda que su compañía anhela ser la impulsora de tecnologías para la salmonicultura más importante del mundo. “Persiguiendo dicha meta, hemos sumado esta propuesta única dentro de la industria acuícola, para arrendársela a las salmoneras y así pronto observar centros de cultivos con autosuministro energético portátil y libre de emisiones de carbono”, destaca. “Vamos avanzando. Contamos con la colaboración de Fraunhofer Chile Research, organización de origen alemán, dedicada a la ciencia y a acelerar el desarrollo de tecnologías. Pero aún nos falta financiamiento privado. Por ello, se encuentra en apertura el 50% de las acciones de la compañía para quienes deseen invertir, buscamos al socio apropiado para formar parte de este gran programa que hará de la salmonicultura una industria más sustentable a nivel mundial”, agrega.
AMERICAN DIGITAL TWINS
Dirección: Cerro El Plomo #593, oficina 1314, Las Condes, Santiago. Teléfono: +56 9 54318038 Email: administracion@americandigitaltwins.com www.americandigitaltwins.com
AquaForum Patagonia 2022
AquaForum Patagonia 2022
Vuelve el espacio de
encuentro de la salmonicultura magallánica a la presencialidad
ENTRE LOS EXPOSITORES DESTACARON EL CONSULTOR SENIOR EN SUSTENTABILIDAD ACUÍCOLA DEL MONTEREY BAY AQUARIUM, ROLANDO IBARRA; LA DIRECTORA DE AKER MARINE PARA AMÉRICA LATINA, VALENTINA TAPIA; Y LA REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD KAWÉSQAR KSKIAL DE PUERTO NATALES, LUCÍA ANDREA URIBE.
E
l miércoles 22 de junio, con una asistencia de casi ochenta personas, se llevó a cabo el cocktail que marcó el inicio del AquaForum Patagonia 2022, actividad donde participaron autoridades regionales, diversas empresas productoras de la región y de proveedores de la industria acuícola, además de representantes de los trabajadores, de la pesca artesanal y de los pueblos originarios. La jornada inició con el discurso de bienvenida de Cristian Solís, gerente general de B2B Media Group, casa editorial de Revista AQUA, quien comentó que “estamos muy contentos de realizar este evento de manera presencial, el cual desde 2020 buscaba poder volver a organizarse, y ahora, al fin lo logramos”. Agregó que “esta noche la idea es poder reunirnos, poder conversar, ya que este espacio está pensado para eso, y ya mañana tendremos lugar para la formalidad durante la celebración del AquaForum”. Luego hizo uso de la palabra del presidente de la Asocia-
ción de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, quien expresó que “es un momento muy importante para nosotros, porque después de mucho tiempo nos encontramos en el primer AquaForum presencial en la región de Magallanes. Eso es un hito importante, porque esta región ha incorporado a la industria del salmón en sus habitantes, teniendo una buena parte de su población alguna relación con la industria”. Esta primera parte del evento, entregó la oportunidad a los asistentes de poder dialogar en un ambiente distendido e informal, y debatir ideas al respecto de la industria y los desafíos que se les vienen por delante. Luego, el jueves 23, se llevó a cabo la primera versión presencial del evento AquaForum Patagonia 2022, la cual hasta la fecha se venía haciendo de manera online debido a que la pandemia no permitía la presencialidad. El lema del evento en esta ocasión fue “Maritorio Patagónico: Desafíos del Sur Austral”. La actividad se realizó en el hotel Dreams de Punta Arenas y contó con importantes invitados de los sectores públicos y privados, así como representantes de los trabajadores y pueblos originarios. La jornada dio inicio con las palabras del gerente general de B2B Media Group, quien entregó los saludos a las autoridades y a los cerca de 120 asistentes que hicieron de este evento algo productivo y muy especial. El ejecutivo comentó en la oportunidad que “en particular en la región de Magallanes, la salmonicultura A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
29
Fotografía: B2B Media Group.
AquaForum Patagonia 2022
El AquaForum Patagonia 2022, tuvo una asistencia de alrededor de 120 asistentes.
“Nuestro objetivo como B2B Media Group, a través de AquaForum Patagonia, es establecer temáticas particulares de la salmonicultura de la región de Magallanes, creando espacios de diálogo entre el sector público y privado”, Cristian Solís, gerente general de B2B Media Group. 30
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
tiene un lugar relevante, ocupando una superficie de más de 1.000 hectáreas, que genera ingresos por más de USD $1.000 millones anuales, representando más del 41% de las captaciones regionales, y entre el 23 y 26% del PIB regional, generando empleo también a cerca de 4.000 personas”. “Nuestro objetivo como B2B Media Group, a través de AquaForum Patagonia, es establecer temáticas particulares de la salmonicultura de la región de Magallanes, creando espacios de diálogo entre el sector público y privado, así también presentando temas de interés acerca de las megatendencias en una acuicultura sustentable. Esperamos que la conferencia de hoy sea un aporte y permita un intercambio de ideas que generen nuevos enfoques y miradas para seguir caminando hacia el objetivo final del desarrollo sustentable de la salmonicultura”, concluyó Cristian Solís. Luego tomó la palabra el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radomic Jiménez, quien expresó al respecto de la industria que “en algún momento estuvo todo bien, y hoy hay cuestionamientos. Vienen dos temas a mi mente, desarrollo y medio ambiente; y obligación versus convicción. La industria del salmón es una industria compleja, que tiene actores individuales, pero para nosotros, la industria es una; de la que hemos visto buenas prácticas, así como malas”, a esto agregó que “eso genera un peso a la industria que también tienen que asumir. Y hay dos formas de verlo, la primera haciendo que está todo bien, que
es mentira; o haciéndose cargo de los problemas”. Luego hizo uso de la palabra el presidente del gremio SalmonChile, Arturo Clement, quien comentó que “tenemos que avanzar hacia una acuicultura sostenible en distintos aspectos, tanto en corporativo, en la sociedad, regulatorio, I+D, farming, y en los mercados. Acá hay temas que son obvios, como la transparencia que tiene que estar, y es una obligación. Hoy día tenemos que jugar con todas las cartas abiertas, lo bueno y lo malo”. A esto agregó que otro punto importante es “minimizar el impacto en el medio ambiente. No podemos decir que somos inocuos, porque no lo somos, cualquier actividad industrial tiene un efecto en el medio ambiente. El punto es cómo nosotros trabajamos con buenas prácticas y minimizamos ese impacto. Y obviamente, trabajar con las comunidades locales. Hoy día no es concebible desarrollar ningún tipo de actividad si uno no se hace cargo y trabaja con el vecino”. Cerró las primeras palabras el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, quien hizo un llamado a “navegar y aceptar la incertidumbre que tenemos en los tiempos que estamos viviendo. Vivimos en tiempos líquidos y difíciles, y la invitación es a ocuparse, no preocuparse, porque tenemos grandes ventajas y fortalezas. Podemos confiar en las capacidades que tenemos y en las transformaciones que se han hecho los últimos años, las cuales están dadas por nuestros ingenieros, biólogos, veterinarios, la gente que está
Gestión Social, Juan Pedro Pinochet; donde la primera intervención la llevó a cabo la investigadora del núcleo Milenio en Desarrollo Social FEN de la U. de Chile, Melanie Saavedra, quien habló del “Desarrollo Social integración con las comunidades”. Luego tocó su turno a la representante de la Comunidad Kawésqar Kskial de Puerto Natales, Lucía Andrea Uribe, que expuso el tema “Integración y desarrollo comunitario con Pueblos Originarios de la Patagonia”; cerrando el panel el académico especialista en Derecho Ambiental, Jorgeluis Varela, que habló sobre el “Imperativo del derecho internacional Ambiental de responder a los Desafíos del presente”. El cuarto y último módulo trató sobre “Ordenamiento Territorial y Borde Costero”, el cual fue moderado por el locutor de radio y TV, Vladimiro Mimica. El primer expositor fue el oficial Regional Pesca y Acuicultura FAO, José Aguilar Manjarrez, quien expuso sobre “Planificación espacial marina como herramienta hacia un nuevo modelo de gobernanza costera”. Luego hablaron el presidente STI de Armadores y Pescadores Artesanales de Magallanes, Patricio Ampuero; el gerente Legal y Asuntos Regulatorios de Australis Seafoods, Rubén Henriquez, y el Presidente de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Pesquerías y Ramas afines, Alejandro Santibañez.
Fotografía: B2B Media Group.
aquí. Con este grupo hemos sido capaces de construir esta industria”, a estas palabras agregó que “quiero invitarlos a seguir fortaleciendo el poderoso vínculo que hemos forjado con los trabajadores, con los 3.665 trabajadores que laboran hoy en Magallanes, de los cuales el 89% vive en la región”. Luego se dio paso a los módulos, donde el primero se trató de la “Visión de la salmonicultura del Sur Austral”, en el cual participó como moderador Carlos Odebret, y como ponentes el senador región de Magallanes y la Antártica chilena, Alejandro Kusanovic, quien tocó el tema titulado “Impacto socio económico y ambiental de la salmonicultura en la región de Magallanes”; el consultor senior en sustentabilidad acuícola en el Monterey Bay Aquarium, Rolando Ibarra, quien habló de los “Desafíos ambientales para la salmonicultura en la Región de Magallanes, una mirada de Monterey Bay Aquarium Seafood Watch”; y la directora de Asuntos Legales y Oficial de cumplimiento del Consejo del Salmón, Mónica Cortés, quien expuso al respecto de “Salmonicultura sostenible: visión de futuro”. El segundo módulo tocó el tema de Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Regional, y participó como moderadora la directora de Aker Marine para América Latina, Valentina Tapia. Luego expuso el director Centro de Excelencia en Bio Medicina de Magallanes (Cebima), Nibaldo Inestrosa, sobre el tema “Visión crítica al desarrollo científico en regiones”; para luego hacer uso de la palabra el director del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, Pablo Gallardo, con la ponencia “Identificación de Capacidades I+D+i & Servicios de la Universidad de Magallanes, como apoyo al Desarrollo Sustentable de la salmonicultura regional”. Cerró este módulo Valentina Tapia, con el tema “Proyección de la ciencia, investigación y tecnología en la Antártica”. El tercer módulo sobre el “Desarrollo Social e Integración de las Comunidades” estuvo conducido por el director Ejecutivo de
Fotografía: B2B Media Group.
AquaForum Patagonia 2022
Expositores y representantes del Consejo del Salmón y la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
“Podemos confiar en las capacidades que tenemos y en las transformaciones que se han hecho los últimos años, las cuales están dadas por nuestros ingenieros, biólogos, veterinarios, la gente que está aquí”, Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Cristian Solís, gerente general de B2B Media Group.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
31
Acuicultura + Pesca
Fuente renovable
Energía adquirida por Camanchaca y divisiones en 2021 provino 100% de fuentes renovables La empresa generadora Colbún acreditó que la totalidad de la energía
compañía acreditó un consumo de 19.000 MWh con origen en fuentes
adquirida y consumida a dicha generadora por Camanchaca S.A. y sus
renovables, por lo que lo alcanzado en 2021 representa un avance
filiales Salmones Camanchaca, Camanchaca Pesca Sur y Camanchaca
significativo de más del doble a lo obtenido el año anterior.
Cultivos Sur durante 2021 provino de fuentes 100% renovables. Lo
“Tener la certeza de que el 100% de la energía que hoy adquirimos para
anterior, le valió a la compañía y a cada una de sus filiales obtener su
el funcionamiento de nuestras operaciones tiene su origen en fuentes
respectivo certificado de Balance de Energía Renovable, por un total de
renovables, es un paso importante en nuestro objetivo por ser sostenibles Fotografía: Camanchaca
45.887 Mwh consumidas con este origen, lo que fue auditado por EY Chile. Actualmente, la energía que todo Camanchaca compra a Colbún representa más del 90% de su consumo total.
y confirma que nuestra intenciones por disminuir el uso de combustibles fósiles o petróleo tienen un trasfondo concreto. Hoy la sostenibilidad es un pilar central en la estrategia de creación de valor de
La energía restante, es producida interna-
Camanchaca, en todos los niveles de su
mente, mediante otras fuentes, únicamen-
cadena productiva”.
te en puntos que, por ubicación geográfica Actualmente, la energía que todo Camanchaca compra a Colbún representa más del 90% de su consumo total.
o disponibilidad, no logran alimentarse de las líneas de alta tensión. En 2020, la
Sector pesquero artesanal
Ferepa Biobío por Cuenta Pública: “Destacamos los anuncios para el sector” El presidente del Directorio de Ferepa Biobío, Hugo Arancibia Zamorano valoró los anuncios del Presidente de la República, en su Cuenta Pública y que dicen relación con el sector pesquero Artesanal. Al respecto dijo “El Presidente de Chile, Gabriel Boric, dedicó parte de su Cuenta Pública para detallar los trabajos que tendrá el Ejecutivo en
Fotografía: B2B Media Group
materia de pesca. La agenda del Ejecutivo en esta
materia contempla una nueva ley y el apoyo a la actividad pesquera artesanal. Era un anuncio oficial que esperábamos y respaldamos porque la actual Ley de Pesca no tiene la confianza del sector por cuanto fue “empañada “por la política y en particular por parlamentarios que recibieron coimas para legislar acogiendo instrucciones de la industria pesquera. Eso afectó el contenido del cuerpo legal que nosotros denunciamos y rechazamos en todos sus términos”. S.E. dijo “En materia de pesca y acuicultura vamos a cumplir con nuestro compromiso de avanzar en una nue-
va ley, libre de corrupción y fruto de un debate abierto que sea transparente. Que entregue reglas claras, justas y sostenibles, tanto a nivel industrial como artesanal”. En reciente reunión con el subsecretario de Pesca, en Talcahuano, Julio Salas Gutiérrez donde anunció que se trabaja en el borrador de la nueva ley, recogiendo las necesidades de los territorios, le dimos todo nuestro respaldo y nos pusimos a disposición para entregar nuestra visión y postura en torno a lo que la nueva Ley de Pesca debe contemplar en material de acuicultura, en los aspectos sociales del sector, uno de los más desprotegidos de los trabajadores en Chile”, puntualizó.
El presidente del directorio de Ferepa Biobío, Hugo Arancibia Zamorano valoró los anuncios del Presidente de la República.
32
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
Acuicultura + Pesca
Nueva plataforma web
SalmonChile lanza nuevo sitio web para visibilizar la salmonicultura nacional
Fotografía: SalmonChile
SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, lanzó una nueva iniciativa con el objetivo de dar a conocer en mayor profundidad la salmonicultura nacional. Se trata de un sitio web donde las personas podrán saber más acerca de la cadena de producción, que cuenta con más de 7 mil pymes; de los volúmenes de exportación; y de otros datos generales; además de las novedades en el marco normativo y links de interés. El director de Comunicaciones y de Asuntos Públicos de SalmonChile, José Joaquín Valdés, mencionó tras el lanza-
miento que “durante los últimos años hemos buscado ampliar la información y, en base a ello, surgió esta idea, que busca que todas las personas puedan conocer de cerca cómo funciona el sector salmonicultor nacional, de manera transparente y profunda. Esta es una acción concreta que responde a los pilares que promovemos desde el gremio hacia el futuro”. Otra de las organizaciones que ayudó con la página web, tanto en la creación como en el contenido con información propia, fue el Intesal, que pertenece a SalmonChile y que tiene como fin dar soporte científico y técnico a las empresas productoras y proveedoras asociadas al gremio. El gerente gene-
Nuevo sitio web para visibilizar la salmonicultura nacional.
• Conozca los detalles de AquaForum Patagonia 2022 • Con un cocktail de bienvenida se dio el puntapié inicial al AquaForum Patagonia 2022 • Sernapesca solicita cosecha a centro en Aysén por alto nivel de infestación de cáligus • SMA inicia nuevo procedimiento sancionatorio contra Australis Mar por sobreproducción • Muriel Teixidó: “La producción de Seriola chilena ya comenzó y junto a esto el surgimiento de una nueva industria” • Gobernador Rivas: “Los salmones que nacen en nuestra Araucanía llegan a miles de consumidores en todo el mundo” ral de Intesal, Esteban Ramírez, señaló que “la transparencia y la entrega de información son parte de los temas que hemos querido fomentar durante los últimos años. Desde nuestra organización hemos trabajado arduamente en torno a la ciencia y a la investigación, logrando avances que se pueden revisar en este sitio web y que nos motivan a seguir progresando en el camino que hemos venido haciendo”.
Reporte
AquaChile lanza informes sobre su aporte laboral y económico
Fotografía: AquaChile
Con el fin de dar a conocer el aporte en materia laboral, económica rios superó los 355 millones de pesos en 2021. Los ejes de acción del y la inversión comunitaria que realizó AquaChile en las regiones y trabajo comunitario fueron: desarrollo local, educación, vida saludable, comunas donde llevó a cabo sus actividades productivas en 2021. medio ambiente y sustentabilidad, apoyo Covid-19, y plan de vínculos. “Consideramos que la transparencia en la información es fundamental. La compañía elaboró cinco informes, uno consolidado de carácter Con estos reportes buscamos mostrar los distintos impactos posinacional y los otros reportes están enfocados en las cuatro regiones tivos que tiene la actividad de AquaChile más relevantes para la operación de la en nuestro país, ya que como empresa compañía: La Araucanía, Los Lagos, estamos comprometidos con avanzar Aysén y Magallanes. permanentemente en mejores prácticas En total, al 31 de diciembre de 2021, y contribuir al desarrollo del sur de Chile”, la empresa contaba con 5.200 colaexplicó Francisco Sandoval, gerente de boradores directos, 89% de los cuales Comunidades de AquaChile. vive en la misma región donde trabaja. AquaChile es el primer actor en la industria Mientras que el empleo indirecto asnacional del salmón, elabora productos de cendió a 3.458 personas. En total, las la más alta calidad, y lo hace de la mano de empresas proveedoras de la compañía una producción responsable con el medio en Chile el año pasado fueron 2.310. ambiente y cercana con las comunidades En total, al 31 de diciembre de 2021, la empresa contaba En tanto, la inversión en temas comunitavecinas. con 5.200 colaboradores directos.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
33
CALENDARIO CONFERENCIAS
2022 FOROLITIO / SANTIAGO Miércoles 10 de agosto www.forolitio.cl
AQUAFORUM / PUERTO MONTT Jueves 27 de octubre www.aqua-forum.cl
ELECGAS / SANTIAGO Diciembre www.elecgas.cl
conferenciasyferias@b2bmg.cl
Acuicultura + Pesca
Estructura moderna
Puerto de Fundación Chinquihue cuenta con un renovado puente basculante Fotografía: Fundación Chinquihue
• Ricardo Misraji deja la gerencia general de Australis La estructura original fue traída desde Japón por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Con una dimensión de 36,4 m de largo, 4,6 m de ancho y una capacidad de 25 t, cuenta el nuevo puente basculante que inauguró Fundación Chinquihue en las instalaciones que utiliza desde su creación, en 1989.El puente original, tras más de 30 años de servicio, cumplió con su vida útil y esto último obligó a reemplazar la estructura por una más moderna, acorde a las necesidades portuarias actuales. La estructura original fue traída desde Japón por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entidad que donó la infraestructura que alberga ac-
tualmente a Fundación Chinquihue, en la ciudad de Puerto Montt. El gerente general de Fundación Chinquihue, Óscar Leibbrandt, calificó el hecho como un importante hito en la historia de la institución que encabeza. “Los beneficios para los clientes tras esta mejora son diversos. Destacan, entre otros, una ostensible mejora en los tiempos de estadía de las naves en muelle. Los camiones con carga que acceden al complejo portuario podrán ingresar de manera directa, prescindiendo de realizar transferencias en el antepuerto, lo que adicionalmente libera espacio en dicha área”. Asimismo, Leibbrandt aseveró que “esto traerá una disminución de los tiempos de
Seafoods y anuncian nuevo CEO • Camanchaca presenta a nuevo gerente de Sostenibilidad Social • Ventisqueros lanza su reporte ESG 2021 con grandes novedades • “Sur Emprende” selecciona 20 emprendimientos en regiones de Los Lagos y Aysén e inicia fase de capacitación • Cermaq emite declaración pública por cargos de SMA • Multi X lanza innovador plan piloto de alimentación basado en harina de insectos
estadía de los transportes para nuestros clientes ya que habrá entrega de carga directa a algunas embarcaciones en muelle. Además, se logrará obtener un mayor rendimiento en el uso de los equipos de transferencia. Así, la distribución y manejo de carga se podrá efectuar de forma simultánea en antepuerto y muelle”.
Pacto sustentable
SalmonChile destaca exitoso proceso de implementación de Acuerdo de Producción Limpia Fotografía: B2B Media Group
Serán 60 las acciones que deberán ser implementadas, en un plazo de 24 meses, por parte de 260 centros de producción, plantas de alimentos, laboratorios farmacéuticos, plantas de harina y proveedores de distintos servicios de la cadena de valor del sector salmonicultor. Esto debido al Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado voluntariamente por 22 empresas socias de SalmonChile. La jefa de Proyectos del principal gremio salmonicultor del país y coordinadora general de este APL, Marcela Bravo, señaló que “hemos visto que han existido avances importantes y consolidados en las empresas firmantes de este acuerdo, lo que nos motiva a seguir empujando la implementación de estas acciones. Para nosotros es importante que la sustentabilidad sea uno de los pilares fundamentales dentro de nuestra actividad, por lo que este APL va de la
Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado voluntariamente por 22 empresas socias de SalmonChile.
mano con lo que buscamos hacia el futuro”. Dentro de los hitos destacables en materia de gestión, se encuentran la ejecución de diagnósticos iniciales para conocer brechas en las cuales se deberá trabajar en estos dos años y la designación de responsables al interior de cada compañía, quienes tendrán la tarea de llegar a un exitoso término de los compromisos adquiridos. En materia técnica, destaca el primer “Taller de Inducción a la Medición de Huella de Carbono” que dictó el experto en sustentabilidad e innovación, Cristián Andler. En este, participaron 50 profesionales de las empresas para conocer el alcance de esta meta. Actualmente, las compañías, junto a la asesoría técnica de Greenticket.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
35
Acuicultura + Pesca
Nueva gerencia
Camanchaca presenta a nuevo gerente de Sostenibilidad Social de ser un buen vecino para las personas y comunidades en los territorios y comunas donde trabaja, la empresa creó una nueva gerencia que será responsable de la sosteni-
Fotografía: Camanchaca
En línea con la vocación de Camanchaca La nueva unidad se da en un contexto en que los límites de la estrategia de negocio se están ampliando.
con diplomados en Gestión de Personas,
bilidad social, entendida ésta como mantener
y Dirección y Gestión de Empresas de la
en el tiempo relaciones armoniosas y de valor
misma casa de estudios. Giacaman tiene
recíproco con las comunidades y grupos de
una valiosa experiencia en relacionamiento
interés con los que interactúa, con énfasis
territorial en el sur de Chile, habiendo sido
en la zona sur.
subgerente de Relación con la Comunidad
La creación de esta nueva unidad de gestión
y RSE en Essbio; director ejecutivo para el
estratégica se da en un contexto en que los límites de la estrategia de
Biobío del Hogar de Cristo; y consultor de diversas empresas en los
negocio se están ampliando, y donde la vinculación sistemática con el
ámbitos del relacionamiento comunitario. También fue servidor público
medio que rodea a la empresa se ha vuelto de alta importancia. La buena
de la región ejerciendo las funciones de intendente del Biobío, cargo
gestión en esta materia, en última instancia, robustece la reputación y la
público que desempeñó entre 2019 y 2020, y previamente fue seremi
licencia social para la operación.
de Desarrollo Social entre 2010 y 2012. El nuevo ejecutivo estará
Los desafíos de estas nuevas funciones serán liderados por Sergio
establecido en la Región del Biobío y reportará a la gerencia general
Giacaman, ingeniero de la Universidad del Desarrollo de Concepción,
de Camanchaca.
Cosechas 1T 2022
Choritos lideran participación de cosechas en la región de Los Lagos el 1T de 2022
Fotografía: SalmonChile
El recurso chorito tuvo la mayor participación en las cosechas por especie en la región de Los Lagos durante el primer trimestre de 2022, representando el 59,1%; le siguió en importancia el salmón del Atlántico con una participación del 27,5%; el salmón plateado o coho participó del 18%; la trucha arcoíris participó del 8% de las cosechas regionales; y por su parte, el pelillo tuvo una participación muy menor equivalente. La variación de las cosechas de las principales especies presenta una disminución de un 12,5% con respecto al mismo periodo del año 2021, de acuerdo con el Boletín Informativo Regional de Sernapesca. La mayor disminución está en la especie pelillo con un 59%, seguido por la especie chorito con un 1,4%. En cambio, la especie trucha arcoíris
36
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
creció en un 162% respecto del mismo periodo anterior, las especies salmón plateado o coho y salmón del Atlántico, crecieron en un 38 y 35% respectivamente. Respecto del mismo periodo del año 2021, el ingreso de semilla disminuyó en un 7,5%, lo que equivale a 554 toneladas, decreciendo
en un 10,5% la cantidad de centros que ha informado esta actividad acuícola para el mismo periodo de análisis. Al desagregar el origen de la semilla, el 58% corresponde a Permisos de escasa Importancia (PEI), un 37% corresponde a captación natural propia (CNP) y un 4% es de origen Área de Manejo (Amerb). Adicionalmente, el ingreso de smolt en este primer trimestre 2022, ha presentado un incremento de un 6,4% del total ingresado respecto al mismo periodo anterior. El mayor ingreso se ha dado en la especie salmón plateado o coho, con 31 centros operando. La variación de las cosechas de las principales especies presenta una disminución de un 12,5% con respecto al mismo periodo del año 2021.
Acuicultura + Pesca
Avance digital
Ventisqueros avanza en su transformación digital y su compromiso ambiental de la mano de Kyndryl
Fotografía: Ventisqueros
Ventisqueros y Kyndryl anunciaron un acuerdo en el cual la empresa de tecnología apoyó a la productora a desarrollar y ejecutar la transformación digital de su cadena de valor productiva. Esta colaboración permitirá a Ventisqueros aprovechar los datos existentes para obtener mejores conocimientos sobre la cadena de valor, lo que presentará una mejora en la producción del salmón y reducirá los riesgos ambientales. A medida que la industria ha evolucionado en los últimos años, las nuevas herramientas tecnológicas y la digita-
lización de la cadena de producción del salmón han abierto nuevas oportunidades para lograr estándares de consumo más altos. Con eso en mente, Ventisqueros eligió a Kyndryl para ayudar a su empresa a construir una hoja de ruta para adoptar una nueva estrategia y así abordar las tendencias del mercado y buscar un crecimiento sostenible. Fue así, que se revisaron e identificaron formas estratégicas para digitalizar y mejorar la integración de partes cruciales de su cadena de valor, desde el cultivo de salmón hasta la mesa del consumidor, y continuar diferenciándose en los mercados chileno e internacional. La idea fue aprovechar los datos generados en la producción mediante la integración de El avance presentará una mejora en la producción del salmón y reducirá los riesgos ambientales.
• Magallanes: SMA inicia sancionatorio contra salmonera Cermaq por sobreproducción • Decretan Preemergencia Ambiental para Puerto Montt y Puerto Varas • Presidente Gabriel Boric: “Chile tiene una deuda con los ciudadanos y ciudadanas del mar” • Ricardo García: «La actual legislación ha puesto énfasis en los criterios técnicos de fijación y asignación de cuotas, y ello ha recuperado las pesquerías» • Bernd Wrege: “Queremos invitar a la industria acuícola a formar parte del nuevo mundo Virbac Aqua” • STIM viajó junto a ejecutivos chilenos a Lofoten Seminar en Noruega
análisis para responder mejor a cambios rápidos e inesperados en la demanda de los clientes. Con mejores conocimientos de datos, Ventisqueros puede ganar flexibilidad para administrar su cadena de suministro a nivel local y global e integrar su cadena de producción y distribución.
Fotografía: Mowi
Premio bienestar de peces
Inglaterra: Mowi obtiene reconocimiento especial al bienestar animal Los premios, que tuvieron lugar en Londres (Inglaterra) la semana pasada, muestran el trabajo de las empresas alimentarias de todo el mundo que realizan mejoras genuinas y significativas en la vida de los animales de cultivo y la sostenibilidad de sus cadenas de suministro. Recibiendo el Premio de Reconocimiento Especial en la ceremonia fue Gordon Ritchie, gerente de Grupo de Salud y Bienestar de Peces: “Mowi y yo estamos muy orgullosos de recibir este prestigioso Premio de Reconocimiento Especial de Compassion in World Farming, que reconoce nuestro estándar global y compromiso con el sacrificio humanitario de nuestros peces utilizando un sistema de aturdimiento por percusión a medida. Este compromiso se aplica al 100% de nuestro salmón criado en el océano de todos nuestros sitios de agua de mar en todo el mundo, lo que coincide con la recomendación principal de CIWF». “Como el mayor productor de salmón del Atlántico criado en el océano en el
mundo, este compromiso beneficiará hasta 100 millones de salmones por año, cubriendo todos nuestros sitios en Noruega, Escocia, Recibió el premio de Reconocimiento Especial en la ceremonia Gordon Ritchie, gerente de Grupo de Irlanda, Islas Feroe, Salud y Bienestar de Peces. Canadá y Chile”, acotó. Las mejoras en el bienestar de los peces se están quedando atrás de las de los animales terrestres según CIWF, principalmente debido a que la sensibilidad de los peces es generalmente menos reconocida. Sin embargo, la organización dijo que Mowi “ha demostrado liderazgo en esta área al convertirse en el primer productor en asumir compromisos globales de bienestar en la cría y sacrificio del salmón del Atlántico”.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
37
Acuicultura + Pesca
Innovación sustentable
En un paso significativo por explorar alternativas de alimentación sustentable que cooperen en la reducción de la huella de carbono del producto final, Multi X implementó un plan piloto de alimentación con productos elaborados a partir de proteína de insectos, que involucra la crianza de 1.4 millones de peces en etapas tempranas de su desarrollo. Estos serán cosechados en marzo de 2023 en los centros de mar de Multi X en la Región de Magallanes. Se trata de la primera salmonera en Chile en utilizar este tipo de alimentación elaborada a partir de proteína de insectos, con el fin de contar con alternativas frente al uso de otras fuentes de nutrientes como la harina de pescado. “Estas innovaciones responden a diferentes situaciones: en primer lugar, a diversificar las fuentes de proteínas para salmones de cultivo y, además, avanzar en nuestro camino de desarrollo sustentable, apoyando iniciativas que disminuyan impactos a lo largo de toda la cadena de producción. Al mismo tiempo. Nos permiten tener un producto final de la mejor calidad, ampliando las fuentes de insumos utilizados en su desarrollo y cultivo”, aseguró Martín Hepp, gerente de Farming de Multi X. Este proyecto está siendo desarrollado en
Fotografía: Multi X
Multi X lanza innovador plan piloto de alimentación basado en harina de insectos
alianza con BioMar y Food 4 the Future (F4F), startup chilena que ha investigado profundamente sobre los alcances y eficiencia de la proteína de insecto en la alimentación de peces, además de cultivar las larvas y elaborar tanto la harina como aceite de insectos. Por su parte, Michael Adler, gerente Comercial de BioMar, destacó el importante paso que Multi X está dando al incorporar esta estrategia a escala comercial y agregó que “estamos orgullosos de poder desarrollar y empujar acciones
La primera salmonera en Chile en utilizar este tipo de alimentación elaborada a partir de proteína de insectos.
innovadoras como ésta, que requieren de colaboración en pro de la sostenibilidad de nuestra industria y del salmón chileno. Son decisiones e implementaciones de largo plazo, no exentas de costos ni desafíos, pero con la mirada puesta en el futuro. Confiamos en que, paulatinamente, serán más las empresas que irán apostando por esta proteína”.
Inmobisur Vende
Planta secundaria para el procesamiento de salmones en Chonchi, Chiloé. • Sup.terreno:12.200 m2 • Construidos: 4.976 m2 • Línea proceso edificación principal: 2.866 m2 Contacto: Vivian Pinilla,
38
INMOBISUR AQUA 259 horizontal final.indd 2 A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
• Cámara de frío 1 y 2: 972 m2 • Taller: 180 m2 • Bodega químicos: 108 m2
vpinilla@inmobisur.cl,
+ 56 9 98207459
02-05-22 15:46
Informe Técnico
Alternativas sustentables para el control del
caligus en salmones
SE CONSIDERA QUE EL CALIGUS TIENE UNA GRAN CAPACIDAD DE CREAR RESISTENCIA A LOS PRODUCTOS QUE SE UTILIZAN PARA SU CONTROL, LO QUE COMPLICA A LA INDUSTRIA SALMONERA. HOY SE ESTÁN PROMOVIENDO NUEVAS ESTRATEGIAS CON EL FIN DE LOGRAR UN MANEJO EFECTIVO, SIN AFECTAR EL BIENESTAR DE LOS PECES Y EL MEDIOAMBIENTE.
L
as infecciones por Caligus rogercresseyi (crustáceo perteneciente a la subclase Copépoda) siguen siendo uno de los principales desafíos sanitarios de la salmonicultura chilena. Actualmente los contagios por caligidosis afectan de manera significativa a la producción. Un problema que se busca solucionar no sólo con fármacos, sino que también a partir de terapias alternativas. Al respecto, Revista AQUA conversó con el director de Chile Smir Group, Ricardo Moraleda, quien comenta que SMIR cuenta con un innovador sistema mecánico que es amigable con los peces y el medioambiente, puesto “que reemplaza el uso de químicos, reduce el estrés en los peces y elimina el 100% de los huevos, evitando la diseminación y reinfestación de los centros de cultivo”. Según expresa el ejecutivo, “la tecnología se llama Hydrolicer y fue creada el año 2015 en Noruega, a partir de un proyecto desarrollado en conjunto con Marine Harvest (hoy
Mowi). Actualmente hay más de 200 equipos operando en el mundo en las principales salmonicultoras, con eficiencias que superan el 90% y excelentes indicadores en bienestar animal”. “Como novedad podemos comentar que hemos diseñado con una empresa naviera local una embarcación especialmente adaptada para combatir el cáligus en Chile. Se trata de una nave del tipo ‘catamarán’, que tiene seis líneas de Hydrolicer con una capacidad para lavar 300 toneladas por hora y a la que se le puede incorporar un sistema de energía híbrido, lo que representa otro atributo de sustentabilidad”, agrega el director Chile Smir Group. El director menciona que la principal ventaja de Hydrolicer es su eficiencia, ya que supera el 90%, sin impactar el medioambiente, “y siendo amigable con los peces, ya que esta tecnología reduce el estrés y las mortalidades. Hydrolicer puede ser hasta un 50% más económico que el peróxido en Chile. Al ser un tratamiento no farmacológico, se excluye de la obligatoriedad de ser realizado dentro de la ventana de tratamiento oficial, tal como lo indica el Sernapesca”.
EMBARCACIÓN OWÜRKAN El gerente de Operaciones de Salmoclinic, Nicolás Castro, indica que “nosotros como Salmoclinic a través de nuestra primera embarcación llamada M/N Owürkan, ofrecemos tratamientos continuos a partir de agua dulce producida in A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
39
Fotografía: Smir.
Informe Técnico
Embarcación especialmente diseñada para el mercado chileno, con 6 líneas de Hydrolicer y una capacidad para tratar 300 toneladas por hora.
“La principal ventaja de Hydrolicer es su eficiencia, que supera el 90%, sin impactar el medioambiente y siendo amigable con los peces”, comenta el director Chile Smir Group, Ricardo Moraleda.
40
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
situ en el barco o bien con agua mar filtrada a 5 [um]. Cabe destacar que esta nave está destinada 100% a tratamientos”. “Consiste en realizar baños por inmersión en flujo continuo donde los peces son succionados desde las jaulas de cultivo e ingresados al estanque helix (hilo sin fin) para luego de un tiempo de exposición definido retornar a la misma jaula”, añade el ejecutivo. “El agua dulce producida en el barco tiene una salinidad promedio de 0,15 partes por mil (recordar que agua mar tiene una salinidad promedio de 35 partes por mil) y durante el tratamiento se mantiene bajo 0,4 partes por mil lo que permite obtener importantes eficacias frente a la Caligidosis, además de ofrecer beneficios contra otras enfermedades dado el shock osmótico que se genera en distintos microorganismos”, comenta Nicolás Castro. Según detalla el gerente, una de las principales las ventajas que ofrece la empresa es desarrollar un proceso continuo enfocado en el bienestar animal, “donde monitoreamos y controlamos segundo a segundo los principales parámetros que inciden en el estrés fisiológico de los peces, dentro de los cuales están el CO2, pH, Salinidad, OD, etc. Por otro lado toda el agua mar con que los peces son succionados y el agua dulce del tratamiento, pasan por filtros de 300 [um] y 50 [um], respectivamente, lo que permite retener todos los estadios del cáligus”.
“Los datos entregados por nuestros clientes señalan que las eficacias están por sobre el 97,5% para HO y sobre 96% para AM, lo cual es súper positivo. Además estamos programando tratamientos con agua dulce y antiparasitarios que permitan un aumento considerable de la eficacia con los estadíos Juveniles del cáligus”, concluye el gerente de Operaciones de Salmoclinic.
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Medios AQUA también conversó con el gerente Comercial y Operaciones de Intership, Dino Villella, quien especifica que la empresa es una de las navieras con mayor experiencia en servicios de tratamientos contra el cáligus, enfatizando que “especialmente con agua Dulce, aunque también podemos incluir tratamiento con Peróxido y otros productos terapéutico que el cliente desee utilizar”. “Los barcos cuentan con el espacio suficiente para cargar tank tainer de Peroxido y están adaptados con sistemas para homogenizar este y otros productos, cumpliendo el objetivo de una operación de limpieza eficiente y manteniendo el bienestar para los peces”, agrega el ejecutivo. Según detalla el gerente, Intership está consciente que este es un gran problema para la industria “y que debe continuar innovando e invirtiendo en la mejor tecnología a bordo de nuestros Wellboat, de esa manera ser parte de la solución tanto en eficiencia y mejora de los altos costos que existen
Fotografía: Salmoclinic.
Informe Técnico
actualmente para que nuestros clientes confíen en que utilizar Wellboat para esta labor es la mejor opción”. Dino Villella expresa que una de las ventajas que entrega Intership con el servicio de terapias o baños con agua dulce, “es que pone a disposición de sus clientes un proceso limpio y sustentable en el tiempo, sin uso de químicos ni procesos mecánicos traumáticos, cuidando el medio ambiente y el bienestar de los peces, generando un papel importante para un buen resultado productivo. Los baños con agua dulce generan un nivel de eficacia de un 90% a 100% de limpieza en caligus adultos y juveniles y % de mortalidad muy bajos, a diferencia de los sistemas mecánicos y químicos, que difícilmente superan el 90% y con un mayor % de mortalidad”. El gerente enfatiza en decir que “es muy importante tomar conciencia que para que la producción del salmón sea sustentable en el tiempo, se debe controlar este parásito que es el causante del brote de enfermedades y disminución del sistema inmune en los peces, que finalmente dan como resultado producciones regulares o malas y con altos costos”.
EX CALIBUR una alternativa a los tratamientos farmacológicos tradicionales”, responde el jefe de proyectos. “Con respecto a la ventaja es que por tratarse de un compuesto no farmacológico, de origen vegetal orgánico y biodegradable se puede usar fuera de las ventanas de tratamiento lo que lo convierte en una alternativa preventiva más que reactiva, otra ventaja es que se puede usar para tratamiento en bodegas de barco bajando el costo del compuesto”, añade el ejecutivo. Para Gonzalo Vásquez, es importante generar opciones en la industria para el control de forma oportuna del cáligus, “estamos apostando a este compuesto y creemos que la industria debería incentivar y apoyar en forma directa este tipo de proyectos que generan alternativas reales y eficientes a temas como la Caligidosis”. Fotografía: Intership.
Según el jefe de proyectos de Promec, Gonzalo Vásquez, “nuestra propuesta está basada en un antiparasitario para ser usado en baños, de origen100% vegetal, orgánico y biodegradable”. Según comenta el ejecutivo, el producto consiste en un compuesto en base a los extractos de un cereal común “en la cultura chilena y que en su composición contiene glucósidos triterpénicos que tienen un efecto membranolitico en las células, de esta forma permeabilizan las paredes de las células del parasito dejando entrar a ellas agua y sodio del medio externo, el parasito muere ahogado”. “La llamamos EX CALIBUR, y nace año 2019 en una reunión con colegas de la industria conversamos el tema de los parásitos y como afectaba a la industria, se mencionó que no existían alternativas naturales y de ahí nació la idea de buscar
Barco de Salmoclinic durante el tratamiento.
“Controlamos segundo a segundo los principales parámetros que inciden en el estrés fisiológico de los peces”, menciona el gerente de Operaciones SalmoClinic, Nicolás Castro.
Dos nuevos proyectos que tendrán sistema de tratamiento contra el cáligus.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
41
Informe Técnico
Frente a algunos patógenos:
Últimos avances en
vacunas para salud de peces
E N C H I L E L O S L A B O R AT O R I O S FA R M A C É U T I C O S T I E N E N VACUNAS REGISTRADAS PARA SALMÓNIDOS, INDICADAS PARA LA PREVENCIÓN DE ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES MÁS RELEVANTES COMO LA BACTERIA PISCIRICKETTSIA SALMONIS, CAUSANTE DEL SÍNDROME RICKETTSIAL DEL SALMÓN (SRS), O LA ENFERMEDAD BACTERIANA DEL RIÑÓN.
D
entro del contexto de vacunas para peces, una de las mayores preocupaciones radica en la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD, por su sigla en inglés), enfermedad crónica que afecta tanto a salmónidos como a truchas. Es producida por la bacteria intracelular gram positiva Renibacterium salmoninarum y causa una inflamación severa de los riñones y daño físico a largo plazo en los peces de cultivo. Desde Elanco señalan que los esfuerzos que se están realizando para el control de la enfermedad son numerosos. “Las medidas implican hacer frente a los factores que propician que la bacteria se desarrolle y produzca la enfermedad, así como tratar de eliminar o reducir la carga bacteriana de la población de peces. Una estrategia preventiva de vacunación puede proporcionar un pilar para el control de BKD”, detalla Juan Pablo López, gerente técnico de Elanco Chile. Explica que un ensayo realizado recientemente por la
42
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
empresa muestra la capacidad de Renogen, en conjunto con una segunda vacuna (PFILA), de estimular el sistema inmune humoral y celular de peces desafiados contra Renibacterium salmoninarum, logrando resultados significativos en sobrevivencia, crecimiento y reducción de signos clínicos. “El estudio tuvo como objetivo evaluar la expresión inmunogénica asociada a la respuesta vaccinal y la eficacia contra Renibacterium salmoninarum, agente causante de BKD, en salmón del Atlántico, ya que es la especie más afectada por la enfermedad. Para ello se diseñó un ensayo en condiciones controladas en agua dulce, el cual utilizó un aislado altamente virulento obtenido desde un cuadro clínico en peces de la región de Magallanes. El desafío fue intraperitoneal a una temperatura de 10,5°C y consideró una primera vacunación a los 15 gramos de peso pez, lo que se registró como el punto de tiempo 0 en términos de Unidades Térmicas Acumuladas”, relata el gerente técnico de Elanco. Agrega que, una vez finalizado el ensayo, “una de las conclusiones generales es que los peces de la estrategia de vacunación que incluyó Renogen (a los 15 g) y la vacuna PFILA (a los 45 g) obtuvieron un crecimiento superior (68%) y una sobrevida del 96% respecto del grupo Control”. Se constató además que este mismo grupo de peces demostró una baja presencia de signos clínicos. En el gráfico adjunto, se observa una clara reducción de los diagnósticos de Renomegalia en los peces sobrevivientes y muertos del
Fotografía: Vaxxinova Chile.
Informe Técnico
grupo que consideró la estrategia a los 15 g y PFILA a los 45 g. La evaluación también confirmó la importante capacidad de este grupo de disminuir la carga bacteriana recibida en el desafío intraperitoneal. Otro parámetro analizado fue la presencia de signos clínicos de fungosis. Se concluyó que este hallazgo estuvo asociado exclusivamente a los peces portadores de Renibacterium salmoninarum, agente causante de BKD. Dichos signos clínicos se presentaron como cuadro secundario en las poblaciones manejadas en el ensayo, probablemente por inmunodepresión. “Los resultados muestran que la protección que otorgó la combinación de vacunas del grupo B tiene un impacto positivo en el crecimiento de los peces, indicador que se expresa en ganancia de peso promedio. Los peces sobrevivientes de este grupo registraron mayores pesos promedios, específicamente un 68% más en comparación al peso promedio de los peces sobrevivientes que conformaron el grupo control. El grupo que fue vacunado con solución salina a los 15 g y con Renogen más tardíamente, a los 45 g, observó también un mayor peso, estimado en 22%”, señala Juan Pablo López. Dado el impacto económico que la Enfermedad Bacteriana del Riñón tiene sobre los indicadores productivos en la Región de Magallanes, el significativo mayor crecimiento logrado, a partir de las diferentes estrategias de vacunación propuestas por Elanco, constituye un antecedente particularmente importante.
ANÁLISIS INMUNOLÓGICO El estudio consideró también varios parámetros inmunológicos los que se sometieron a una evaluación independiente para analizar la respuesta inmune (primaria y secundaria) en los peces (salmón del Atlántico) post uso de las vacunas señaladas durante dos periodos de vida de los animales. Este se realizó a través del análisis de la presencia de citoquinas o interleuquinas durante el inicio, mantenimiento y amplificación de la respuesta inmune a un patógeno o antígeno vacunal. Como conclusión general del análisis, la investigación demostró que el antígeno vaccinal Renogen indujo una respuesta inmune apropiada y todos los parámetros inmunológicos analizados mostraron la capacidad de estimular tanto la inmunidad celular como la humoral. Efectivamente, en el análisis de los datos se observaron efectos pro-inflamatorios asociados al uso de Renogen en todos los casos analizados y después de la revacunación, la mayoría de los genes evaluados en los tiempos analizados (T5-T7), aumentaron su expresión o tendencia, demostrando un estímulo continuo y una respuesta de memoria al antígeno primario (Renogen).
Inmunización de peces.
“Una de las mayores preocupaciones radica en BKD, enfermedad crónica que afecta tanto al salmón del Atlántico como al salmón del Pacífico”, Juan Pablo López, gerente técnico de Elanco Chile.
FAV En esta labor en pos de la salud de peces, también se encuentra FAV, perteneciente a la División Veterinaria de Abbott Laboratories, donde también destacan los principales A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
43
PUBLIQUE EN
INFORMES TÉCNICOS SEPTIEMBRE Edición 263
2
1 IT: Servicios de monitoreo de floraciones algales nocivas
IT: Alimento para nuevas especies acuícolas
CIERRE COMERCIAL 12 DE AGOSTO
PROMO
Publirreportaje + Contenido Asupiciado * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS
Contacto: ventas@b2bmg.cl
Informe Técnico
Estrategias para diversas etapas productivas.
Fotografía: FAV
avances en vacunas para en Chile. “El equipo de I+D de FAV sigue trabajando en desarrollar y optimizar soluciones para las principales patologías que afectan la industria. Nos enfocamos en todas las etapas productivas para generar una estrategia global de prevención y control, de acuerdo al propósito de FAV ‘protegemos la salud de los peces a lo largo de toda su vida’”, comenta, Esteban Wojciechowski, gerente comercial de Salmones de FAV. Destaca que el uso de autovacunas depende de cada productor, “nosotros como FAV y AQG damos todo el soporte técnico para aislar, diagnosticar y caracterizar a los agentes patógenos causantes de los brotes y llegar a tiempo con soluciones a estos problemas. Las autovacunas difícilmente reemplazarán a las vacunas registradas, porque su autorización y uso está condicionado”. Respecto de la resistencia a los antimicrobianos, Wojciechowski sostiene que es complejo y que se puede mejorar mediante la vacunación continua y de manera oportuna para la prevención, “trabajando en formulaciones inyectables y orales para darle continuidad, trabajar con otros productos inmunoestimulantes que modulen y mejoren la respuesta inmune a largo plazo”.
VAXXINOVA Pero a pesar de existir una amplia cantidad de productos biológicos disponibles en el mercado, SRS sigue siendo la principal causa del alto consumo de antibióticos en el país. “Debido a lo anterior y considerando nuestra amplia y larga experiencia en el desarrollo de productos preventivos para la industria animal, consideramos que las vacunas son y siguen siendo una de las herramientas más importantes para la prevención y control de enfermedades en humanos y animales, por lo que desde hace ya seis años nos encontramos trabajando para entregarle a la industria en Chile una nueva opción preventiva efectiva frente a SRS”, comenta Sandra Arcos, Technical and Commercial Director de Vaxxinova Chile. Sandra Arcos añade que trabajan “para entregar en el mediano plazo una solución preventiva (vacuna viva atenuada), que esperamos permita apoyar el bienestar de los peces, disminuir la morbilidad y mortalidad frente a P. salmonis y, por ende, aportar a la reducción del consumo de antibiótico”. Vaxxinova, además ha apostado por el uso de autovacunas en producción animal. “Con las autovacunas, ponemos a disposición de la industria herramientas que permiten el control de una amplia variedad de patologías virales y bacterianas, reduciendo la dependencia del uso de antimicrobianos. En condiciones donde un patógeno varía, y esta variación se
relaciona con baja en protección por lo que no tenemos los resultados esperados con los productos disponibles en el mercado, una autovacuna es la mejor forma de disminuir el riesgo sanitario”, complementa Arcos. Sobre el incremento en la preparación de autovacunas, y si esto reemplaza a las vías de inmunización estándares como inyectables, oral e inmersión, Sandra Arcos aclara que las autovacunas son elaboradas con el agente infeccioso (cepa o aislado bacteriano o viral) propio que causó la enfermedad en un centro de cultivo o en una región geográfica restringida. “Es por esto que se dice que las autovacunas funcionan como un ‘traje hecho a la medida’, ya que los animales vacunados con este producto biológico desarrollarán una respuesta inmunológica contra el patógeno específico que causó la enfermedad”. “Vaxxinova se ha distinguido siempre por la calidad de sus autovacunas. El interés en el uso de autovacuna como herramienta preventiva frente a diversos patógenos es alta. Somos actualmente el proveedor de elección en autovacunas, entregamos soluciones rápidas y efectivas para los profesionales veterinarios y productores en Europa”, comenta Sandra Arcos. La ejecutiva de Vaxxinova destaca que “una solución frente al riesgo de la generación de resistencia a los antibióticos es la
“Somos actualmente el proveedor de elección en autovacunas; entregamos soluciones rápidas y efectivas para los profesionales veterinarios y productores en Europa”, comenta Sandra Arcos, Technical and Commercial Director de Vaxxinova Chile.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
45
Informe Técnico
“Nos enfocamos en todas las etapas productivas para generar una estrategia global de prevención y control”, Esteban Wojciechowski, gerente comercial de Salmones de FAV.
VETERQUÍMICA En este trabajo preventivo, Andrés Millán, gerente de Peces de la División Salud & Bienestar de Veterquímica, destaca también los principales avances en vacunas en Chile. “Estamos trabajando en vacunas para agua dulce y agua de mar. Adicionalmente, investigamos opciones de mejora de antígenos, con particular énfasis contra P. salmonis y se está revisando permanentemente la respuesta de las vacunas frente a cambios que pueden presentar los patógenos”. Pero también los esfuerzos se suman al control de la enfermedad bacteriana del riñón. “BKD hoy se maneja con
selección de reproductores negativos, vigilancia en agua dulce y vacunación. En ese sentido, nuestra vacuna BEKAVAX ha sido una importante contribución a la prevención de esta enfermedad en la fase de engorda en el mar. Desde comienzos del 2021, hemos visto muy buenos resultados en las poblaciones inoculadas, especialmente en la XII Región (Magallanes), pero también en la XI (Aysén) y X (Los Lagos) regiones”, sostiene Andrés Millán. Comenta que “en el caso de vacunación contra SRS, avanzamos con programas en los que se aplica más de una vacunación a los peces; es decir promovemos la combinación de vacuna por inmersión en una etapa temprana y posteriormente la aplicación de vacuna inyectable; de esta forma la vacunación inyectable pasa a ser un refuerzo, lo que se traduce en mejores resultados en términos de duración y eficacia de la protección”. Respecto a la preparación de autovacunas, y si esto reemplaza a las vías de inmunización estándares, Andrés Millán comenta que “hay interés para ciertos casos muy específicos. Pero no vemos que esta sea una alternativa muy extendida en la industria salmonicultura nacional”. “Desde nuestro punto de vista, el uso de autovacunas la observamos como una opción para casos especiales que realmente ameriten esta alternativa. No obstante, en Veterquímica tenemos montadas las capacidades de desarrollo y de producción al punto que incluso tenemos algunos ejemplos de clientes que han tomado esta opción en casos específicos, todos por supuesto debidamente autorizados”, remarca.
Fotografía: B2B Media Group.
Equipo de inmunización.
vacunación. La vacunación puede retrasar la propagación de la resistencia a los antibióticos. En la literatura se menciona que en promedio, el tiempo transcurrido para que un antibiótico muestre el primer caso clínico de resistencia es de cinco a diez años, mientras que para un producto inmunológico, el mismo período es de 20 a 30 años (Kennedy et al., 2017)”. “Esto es importante de considerar, ya que los datos indican, que las medidas preventivas como el uso de vacunas, siguen siendo la mejor estrategia para el control de las enfermedades. Esto ha sido considerado en producción animal tanto por los productores y la industria farmacéutica, quienes han optado por el desarrollo de nuevas estrategias de vacunación ‘vacunas autógenas’. Soluciones que permiten entregar una respuesta rápida, con aislados únicos para el centro de cultivo, por su temporalidad y origen”, acota.
46
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
Pesca
El estado de la
industria del loco
LA INDUSTRIA DE ESTE MOLUSCO SE HA VISTO AFECTADA POR LOS DIVERSOS EVENTOS INTERNACIONALES, COMO HAN SIDO LA PANDEMIA Y LA GUERRA, GENERANDO QUE BAJE LA DEMANDA POR ESTE RECURSO, EL CUAL SE ENCUENTRA, DEBIDO A SU BAJA EXTRACCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN UN BUEN PESO, NIVEL Y CALIBRE.
S
e trata de una de las principales pesquerías del sector bentónico en el país, con tipo de flota extractiva de cerco artesanal, la cual se extiende desde el norte hasta el extremo sur, cuya talla promedio es de 10 cm, y que no ha estado exenta de dificultades tanto en el país como por las contingencias internacionales. De acuerdo con el subgerente del Departamento de Innovación y Desarrollo de Fundación Chinquihue, Javier Valencia Camp, el loco (Concholepas concholepas) es un recurso que se extrae bajo la figura de Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (Amerb), “donde la autoridad sectorial autoriza cuotas a las organizaciones titulares de Amerb sobre la base de estudios previos de seguimiento del estado de la población del recurso en el área determinada. La región de Los Lagos es la que representa el mayor desembarque nacional, con 1.014 toneladas, cifra que representa el 43 % del total nacional”. Respecto a cómo se han presentado la producción de 2018 a 2021, esto considerando los efectos de la pandemia
el subgerente de I+D de Fundación Chinquihue destaca que “en la región de Los Lagos se notó una disminución desde 1.431 toneladas en el año 2018, a 807 toneladas el año 2020, pero como vemos el 2021, se notó una recuperación. Esto también ocurre en Los Ríos. Aysén es marginal en su aporte al desembarque nacional, e incluso los años 2018 y 2019, no registra desembarque de locos”.
SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Ahora bien, en cuanto a las principales brechas para la pesca artesanal en la cadena logística y distribución de esta pesquería, Javier Valencia enfatiza que “en general, los recursos pesqueros que tienen como destino principal los mercados externos se han visto afectados por los eventos internacionales que han afectado a la mayoría de los mercados, con una disminución de demandas y dificultades logísticas. En primer lugar, la pandemia que afectó severamente a los países asiáticos, que son el principal mercado de este recurso, y este año la guerra, ha generado procesos de incertidumbre”. Más aún, agrega que todo lo analizado afecta a las empresas que demandan el recurso a la pesca artesanal y, por tanto, se ven afectados indirectamente. “Los pescadores habitualmente realizan la entrega ‘en playa’, siendo tema de las empresas ver sus mercados y operación logística”. En este escenario, la evaluación de los programas de apoyo al sector artesanal que hace el representante de FunA Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
47
Fotografía: Fundación Chinquihue.
Pesca
Loco (Concholepas concholepas).
“Este año la producción estuvo buena hasta que empezó el problema del mercado internacional y ahora no tenemos compra”, Zoila Bustamante, presidenta de Conapach.
48
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
dación Chinquihue, es que el sector bentónico en general se considera como carente de apoyo. “Recién hace muy poco tiempo se oficializa una mesa bentónica regional, que surge a partir de una mesa de ‘loco’. En esta instancia, se ha logrado generar un proyecto con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (ejecutado por Fundación Chinquihue), para renovar equipos y apoyar la gestión de trabajo con las autoridades normativas en los temas de navegación y buceo, que generan incertidumbre”.
SECTOR BENTÓNICO REZAGADO Consultado sobre de qué forma se puede equilibrar el trabajo en las áreas de manejo del loco y los temas pendientes como Ley Lafkenche, Ley Bentónica, zonificación del Borde Costero, el subgerente de I+D de Fundación Chinquihue enfatiza: “En general, las normas que se aplican al territorio costero afectan de distinta forma a los pescadores artesanales y a sus organizaciones que se dedican al trabajo sobre el recurso loco. La Ley Lafkenche es un cuerpo de rango superior que afecta directamente las aspiraciones de lograr asegurar espacios de operación sobre el recurso”. “La Ley bentónica es una anhelada necesidad y a ella podemos sumar la reglamentación respecto al buceo, a la navegación que les afecta directamente y se están haciendo esfuerzos para que los planteamientos del sector sean adecuadamente incorporados en las discusiones”, aclara Valencia.
En este escenario, desde el sector bentónico revelan un rezago en las medidas de apoyo y fomento. Al respecto, Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), destaca a Revista AQUA la situación de esta pesquería bentónica. “Este año la producción estuvo buena hasta que empezó el problema del mercado internacional y ahora no tenemos compra. Por lo tanto, se recuperaron bastante las áreas de manejo después de tener varios años en que estuvo muy flaco; hoy día el loco está en buen peso, buen nivel y buen calibre. A principios de año estuvo en bueno precio y ahora está bajando por el tema del mercado y, realmente no hay compra. Nosotros vendimos lo que teníamos de remanente de año pasado y ahora ya nadie quiere comprar”, relata Zoila Bustamante. Recuerda que para la comercialización del loco hay un mercado nacional y el resto son exportadores. “En esta temporada, en que estamos a la mitad del periodo, se ha extraído aproximadamente el 50% del recurso, y el año pasado, en que la mar estuvo muy mala, con suerte en toda la temporada se extrajo el 50%”, enfatiza. De hecho, afirma que el año pasado debido a las condiciones climáticas adversas pidieron alargar la temporada, pero lamentablemente no se alcanzó el 50% de la cuota. “Y este año ha estado más buena la mar que el año pasado y creo que debemos estar en un 40% de la cuota real de la
Pesca
LEY LAFKENCHE, LEY BENTÓNICA Y BORDE COSTERO Con todo, aún hay temas pendientes para la actividad bentónica como las implicancias de la Ley Lafkenche, Ley Bentónica, zonificación del Borde Costero, entre otros. “Nosotros hicimos más de 30 talleres por el tema de la Ley Bentónica que aún está en el Congreso, y le pedimos ahora al subsecretario (de Pesca) y al ministro (de Economía) que por favor la agilizaran y que está dentro de los 20 puntos que se firmaron”, comenta Zoila Bustamante. Destaca sobre la Ley Lafkenche que no se debe olvidar que esta ley tiene una muy buena interpretación para quienes la entienden bien, pero una muy mala interpretación para los que se aprovechan de esta. “De hecho, el senador Espinoza está organizando un taller para analizar lo que es hoy en día esta ley. Tenemos buenos vínculos con los compañeros que son de apellido indígena, pero hay gente que nunca ha trabajado en la mar y que también nunca fue en su momento indígena, y que hoy día está utilizando el nombre para aprovecharse. Entonces, está complicado”. Zoila Bustamante concluye que la Ley del Borde Costero hay que revisarla porque también es “una piedra en el zapato”, afirma. “No tenemos que olvidar que tenemos industria salmonicultora, están los mitilicultores, y todos tenemos trabajos, todos tenemos gente trabajando y tenemos que velar por todos. No solamente por unos pocos”, finaliza.
“La pandemia que afectó severamente a los países asiáticos, que son el principal mercado de este recurso, y este año la incertidumbre que provoca la guerra, han generado procesos de incertidumbre”, subgerente del Departamento de Innovación y Desarrollo de Fundación Chinquihue, Javier Valencia Camp.
Fotografía: Fundación Chinquihue.
región. Desde hace muchos años atrás son cinco millones de locos, pero la realidad in situ son como tres millones y medio”. Consultada sobre cómo se ha presentado la extracción en las Amerb de 2018 a 2021, esto considerando los efectos de la pandemia, Zoila Bustamante afirma que “la pandemia sí nos afectó porque no teníamos venta; claro, y el precio también estuvo bastante bajo, entonces de que afectó, afectó. Y más aún cuando no nos podíamos mover, entonces costó mucho sacar el recurso”. Sobre el precio y margen entre un año y otro, la representante de Conapach destaca que el año pasado lo que más se pagó fue de $12.500 el kilo desconchado. “Y este año el primer loco que se vendió fue a $17.500, y después bajó a $17.000, $16.000, y ahora ya viene bajando otra vez”. Sostienen que dentro de las principales brechas para la pesca artesanal se encuentran la cadena logística y distribución. “Además que no hay que olvidar que tenemos una guerra de por medio; tuvimos el Covid-19; los mercados han estado bastante tambaleantes, sumado a la inflación. Todo afecta ahora”. Sobre cómo evalúan los programas estatales de apoyo al sector bentónico está al debe. “Los programas de ayuda todavía se están trabajando en la Mesa Bentónica, ya sea para los armadores o tripulantes. Todavía no llega la plata. Todavía no saben cómo la van a distribuir, qué es lo que van a entregar; plata que nosotros mismos peleamos en el Gobierno Regional como sector, y todavía no hay un programa real. Entonces, estamos preocupados porque estamos hace años esperando que nos ayuden a apagar los seguimientos, que las áreas nuevas tengan su Estudio de Situación Base del Área de Manejo (ESBA) y nada. Todos los que pasaron del tercer seguimiento no hay apoyo, exista crisis o pandemia, etcétera; no hay apoyo”. Recuerda que estuvieron, primero, en la Mesa del Loco, donde armaron todo para poder trabajar para que llegue ayuda directa, donde el presidente de la mesa era el intendente de turno. “Después hicimos una Mesa Bentónica para luchar en conjunto por lo mismo. Para que llegue ayuda y que podamos tener más conocimientos, para que trabajemos con la Armada por lo reglamentos que nos estaban aplicando y un montón de cosas. Donde, se supone que el gobernador es el presidente, el cual no ha asistido a ninguna reunión. Y hemos tenido bastantes desde que asumió el nuevo gobierno. De hecho para participar en la Mesa nunca ha llegado a una reunión”, afirma Bustamante.
Área de Manejo de Recursos Bentónicos.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
49
Borde Costero
Zonificación de Borde Costero
Una necesidad
urgente 25 AÑOS HAN PASADO DESDE QUE EL PRESIDENTE EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE ENCOMENDARA A LOS INTENDENTES REGIONALES LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ZONIFICACIÓN DE LOS SECTORES COSTEROS, Y AL DÍA DE HOY SOLO DOS REGIONES CUENTAN CON EL DOCUMENTO. ¿POR QUÉ DESPUÉS DE TODO ESTE TIEMPO, LA MAYORÍA DE LAS REGIONES AUN NO LO TIENEN?
E
n octubre del año pasado, la Asociación de Comunidades Indígenas de Coronel (región del Bíobio), ingresaron una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) denominado “Butanmapu”, la cual fue acogida a trámite y firmada por el subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), Paulo Sepúlveda. Debido a esto, como comentaron en su minuto desde el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (Condepp), “todos los trámites de concesión marítima, acuicultura y áreas de manejo de la zona costera de Coronel están paralizados debido a una solicitud de espacio marino que hicieron tres comunidades indígenas de la comuna y que la ley considera prioritaria”. Hoy ese conflicto ya está resuelto. Este caso no es único. Numerosos han sido los conflictos que por años se han dado por el uso del borde costero en el cual se desenvuelven diversas actividades culturales y productivas, como son el uso que le den los pueblos originarios
50
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
o para festividades religiosas; con la salmonicultura, pesca artesanal, mitilicultura, cultivo de algas, recolección de orilla, turismo, entre otros. Para evitar que esto siga ocurriendo, es que existe una herramienta llamada Zonificación de Borde Costero (ZBC), que por definición de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, “es el proceso de ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el Borde Costero del litoral, que tiene por objeto definir el territorio y establecer sus múltiples usos, expresados en usos preferentes, y graficados en planos que identifiquen, entre otros aspectos, los límites de extensión, zonificación general y las condiciones y restricciones para su administración”.
LA HISTORIA SOBRE DEL PROCESO PARA LA ZBC La regulación del borde costero se encuentra contenida en el D.F.L. N° 340 de 1960, “Ley sobre Concesiones Marítimas”, el cual entrega al ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, “el control, fiscalización y supervigilancia de toda la costa y mar territorial de la República y de los ríos y lagos que son navegables por buques de más de 100 toneladas”. Tiempo después de creado ese D.F.L., se hizo insuficiente para abordar todos los desafíos que plantea la interacción de los diversos elementos culturales y productivos, por lo que se necesitó que el Estado definiera una política general con instrumentos de planificación que permitieran un desarrollo
Fotografía: B2B Media Group
Borde Costero
armónico de todas las actividades que se realizan en el borde costero. De esta manera, se creó la Política Nacional de Uso del Borde Costero (PNUBC), aprobada mediante Decreto Supremo N° 475 de 1994. Luego, en 1997, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se encomendó a los Intendentes Regionales a través del Instructivo Presidencial Of. Nº 1, para que de acuerdo a sus propias realidades elaboraran un “Estudio de Zonificación de los Sectores Costeros”, además de constituir las “Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero”, las cuales siguen vigentes hasta el día de hoy. Sin embargo, de ese llamado el resultado fue que solo dos regiones pudieron tener una zonificación que está vigente hasta el día de hoy (con el Decreto Supremo respectivo), y que sin embargo fue elaborada con una metodología piloto que no entregó criterios para establecer el mejor uso en el análisis del establecimiento de Concesiones Marítimas (CCMM), según informan desde la Gobernación Regional de Los Lagos. Las regiones que lograron concretar la ZBC fueron las de Aysén y Coquimbo, y lo hicieron gracias a Convenios entre los respectivos Gobiernos Regionales, la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) y el programa Más Región (Unión Europea), que brindaron recursos humanos y financieros. Luego entre 2007 y 2010 se desarrolló el Programa de ZBC Regional, con el Convenio de Cooperación entre SS.FF. AA., Subdere y los Gobiernos Regionales, que permitió dispo-
ner de los recursos financieros para continuar con la tarea del ordenamiento territorial de las regiones costeras del país, lo que significó el desarrollo de los 14 diagnósticos situacionales del borde costero y la propuesta de microzonificación preliminar en todas las regiones.
LOS MOTIVOS DEL RETRASO Desde la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, explican que si bien en estos años se han logrado concretar las tareas asociadas al diseño, ejecución y desarrollo de propuestas de Zonificación (Macro y/o Microzonificaciones); los cambios en los equipos profesionales, así como de los miembros de las Comisiones Regionales, han dificultado su accionar y la aprobación definitiva de las propuestas, sin considerar las variaciones en la agenda pública de cada gobierno, tanto regional, como nacional, y las disposiciones legales en torno a la Zonificación. Además, se suman los cambios normativos, como la suscripción del Convenio N° 169 de la OIT en 2008, que planteó la inquietud acerca si correspondía efectuar Consulta Indígena en el proceso de Zonificación; o la dictación de la Ley N° 20.417 de 2010 que la incorporó como instrumento de gestión ambiental en la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que complicó el proceso, debido a que no se tenía conocimiento técnico sobre los procedimientos. Junto con esto, con la promulgación de la Ley N° 21.074, sobre Fortalecimiento de la Regionalización del País, de 2018,
La zonificación del borde costero permite ordenar los espacios para que convivan las actividades culturales y productivas.
“La única razón que explica que aún no exista esta zonificación, es que no se le dio la prioridad requerida en los Gobiernos Regionales anteriores”. Patricio Vallespín, Gobernador Regional de Los Lagos.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
51
Borde Costero
Fotografía: B2B Media Group
En el borde costero conviven una serie de actividades, entre las que se incluyen el transporte y el turismo.
“Pese a que existe un mandato claro en la política nacional de uso del borde costero, en la práctica esto no ha ocurrido”. José Tomás Monge, director Territorial de SalmonChile.
Fotografía: Subpesca
La zonificación de borde costero es un tema urgente para evitar los conflictos.
52
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
se entregan nuevas competencias a los Gobiernos Regionales en materia de ordenamiento territorial, por consiguiente, se hace necesario articular la institucionalidad que emana de la PNUBC con los mandatos de la Ley. Para ello, la SS.FF.AA. elaboró un Instructivo para la Elaboración y Presentación de la Memoria Explicativa y Cartografía de usos Preferentes, a través de la RME No2296 de 2021, con el objeto de impulsar la finalización de los procesos de ZBC. En concordancia con lo anterior, desde la Gobernación de Los Lagos explican que el retraso se debe principalmente a la falta de consolidación del marco legal. En este sentido el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, agrega que “la única razón que explica que aún no exista esta zonificación, es que no se le dio la prioridad requerida en los Gobiernos Regionales anteriores, por temor al conflicto que esto va a generar, o desidia, simplemente dejar que las cosas vayan pasando sin ninguna intervención”. Por su parte el director Territorial de SalmonChile, José Tomás Monge, revela que “pese a que existe un mandato claro en la
política nacional de uso del borde costero, en la práctica esto no ha ocurrido. Vemos que ha existido una falta de voluntad que ha traspasado diversos gobiernos. Esto, a pesar de ser un tema que hemos levantado en diversas instancias públicas y privadas, por medio de reuniones y cartas suscritas por muchos actores del borde costero que buscan contar con certezas para el desarrollo económico y social de las distintas actividades que se desarrollan en el litoral (pesca artesanal, recolección de orilla, puertos, astilleros, mitilicultura, conectividad y salmonicultura, entre otros)”.
LOS PROYECTOS A FUTURO Desde la Subsecretaría de Fuerzas Armadas explican que “es evidente la necesidad de actualización de la PNUBC luego de 28 años, que oriente efectivamente el desarrollo integral del borde costero”. Esto, comentan, se traduciría “en un desarrollo productivo, manejo sustentable de sus recursos, la protección de la biodiversidad, la disminución del riesgo considerando el cambio climático y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, a través de la articulación y coordinación de las acciones del Estado”. La Gobernación Regional de Los Lagos, en este sentido, está en proceso de llevar a cabo la zonificación, teniendo aun que pasar por las etapas de Formalizar las competencias de acuerdo a la Ley 21.074; Actualizar la Propuesta Técnica Preliminar Regional Componente Borde Costero (PROT); Actualizar el modelo de ocupación Costera identificando la dinámica de los usos y actores; y Actualizar el marco legal y regulatorio de cada actividad del B.C. “Tenemos la información, tenemos las complejidades que cada punto tiene, y queremos sin duda avanzar en aquello. Si logramos llegar a la integración de todo y tener una gran ordenación del borde costero, sería lo ideal, pero vamos a ir enfrentando cada uno de los temas por los territorios específicos, trabajando con mesas comunales, trabajando con mesas territoriales vinculadas a las ECMPO y a las solicitudes que tiene, y en ese sentido creemos que vamos a avanzar en la orientación de buscar una armonización que permita la coexistencia de todos los sectores productivos, pero garantizando todos la sustentabilidad de las actividades que desarrollan”, explica el Gobernador Regional. José Tomás Monge concluye comentando que “estamos convencidos de que con un adecuado ordenamiento territorial, en base a los potenciales productivos regionales, resguardando actividades estratégicas como puertos y conectividad, y cautelando zonas de interés para conservación, muchos de los problemas y conflictos que estamos viendo hace años en el borde costero serían menores y permitirían una convivencia más sana y armónica”.
Negocios
Conecta Executive 2022
Volvió Conecta Executive 2022 de Salmofood de manera presencial Fotografía Salmofood
Desde el 2020, Salmofood viene realizando su ciclo de eventos Conecta, dedicados a generar transferencia de conocimiento colaborativo en la industria acuícola, con el objetivo de estar a la vanguardia en temas El evento tuvo como lema y tema principal que incumben a la las “Causas y efectos de un mundo camsalmonicultura. Este biante: el impacto directo en el mercado acuícola”. año, el evento tuvo como lema y tema principal las “Causas y efectos de un mundo cambiante: el impacto directo en el mercado acuícola”. Materias primas costosas en tiempos de volatilidad extrema es una de las exposiciones que fue parte de esta edición de Conecta –que volvió a ser presencial- y estuvo a cargo
de Antonio Ochoa, quien cuenta con 26 años de experiencia en el sector agroindustrial. Desde el 2006, está involucrado en asesorar, conducir y operar estrategias de administración de riesgos para empresas agroindustriales en América Latina y España. Además de lo ya mencionado, se ha dedicado por mucho tiempo al manejo integral de riesgos y volatilidad de precios para materias primas en empresas agrícolas, pecuarias, e industriales. Por ello, y previo a su presentación en Conecta, Antonio analiza la situación actual que se viven en el mundo no solo por el COVID – 19, sino también por la guerra en Ucrania. “Lo que nos deja el COVID es que no todas las economías del planeta de reinsertan a la “normalidad” a la misma velocidad ni con los mismos recursos, y eso nos derivó en una crisis de múltiples vectores que apenas estamos desvelando. Los gobiernos del mundo tienen que mantener economías en crecimiento, con precios estables”, señaló Ochoa.
Materia prima sustentable
Fotografía: Skretting Chile
Skretting duplica su capacidad de uso de materias primas sustentables con nuevas instalaciones
Permitiendo aumentar considerablemente la flexibilidad en el uso de materias primas para la producción de sus distintas dietas de agua dulce y agua mar.
Con nuevas instalaciones en su planta de producción de Pargua, Skretting Chile dio inicio a la implementación de estanques y nuevos anillos para el tra-
tamiento de aceites, que permiten tener líneas adicionales para dosificar estos ingredientes, permitiendo aumentar considerablemente la flexibilidad en el uso de materias primas para la producción de sus distintas dietas de agua dulce y agua mar. Todo esto, en línea con el RoadMap de Nutreco de cara al 2025 y los compromisos de sustentabilidad suscritos por la compañía con miras al 2050. Los aceites son una importante fuente de energía y de nutrientes en la producción de alimentos para la acuicultura, por lo que la nueva capacidad y flexibilidad de Skretting en el uso de estas importantes materias primas, tanto en su mezcla
como dosificación, es un paso clave para los futuros desarrollos estratégicos, que buscan aumentar la competitividad en el mercado chileno. Benjamín Larenas, jefe de proyectos de Skretting destacó este paso, comentando que “sabemos que la expectativa de nuestros clientes se mueve con fuerza hacia dietas sostenibles, por lo que debemos estar preparados para un aumento en la demanda de este tipo. Por otro lado, la actual capacidad de producción en Chile ha llevado a una mayor competencia, que nos obliga a innovar buscando mayor flexibilidad y diferenciación en nuestras dietas”.
BioMar avanza en la incorporación de ingredientes nobles / Salmofood fue parte del XX Simposio Internacional sobre Nutrición y Alimentación de Peces / DSM amplía servicio de sostenibilidad inteligente, Sustell™, al cultivo de salmón.
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
53
Negocios
Senior Sustainability Officer
María de los Ángeles Undurraga: “La pandemia acentuó aún más la importancia de los temas de sostenibilidad” Fotografía: Salmofood
El jueves 30 de junio, Salmofood realizó el primer Conecta Executive del año, el cual tiene como objetivo generar transferencia de conocimiento colaborativo en la industria acuícola y así, estar a la vanguardia en los temas Antes de su presentación en Conecta, la eje- que incumben a la incutiva entrega sobre su visión en la industria dustria salmonicultora. salmonera en relación a la sostenibilidad y la pandemia. Una de las exposiciones estuvo a cargo de María de los Ángeles Undurraga, ingeniera comercial que, actualmente, se desempeña como Senior Sustainability Officer para Rabobank, liderando el área de sustentabilidad del banco para Chile y Perú.
Antes de su presentación en Conecta, la ejecutiva entrega sobre su visión en la industria salmonera en relación a la sostenibilidad y la pandemia, el rol de la tecnología para el desarrollo de ese sector y su trabajo en Rabobank con el programa de Créditos Verdes. “Siempre hemos visto a una industria muy resiliente y que sabe sortear todo tipo de crisis. En esta línea, la pandemia acentuó aún más la importancia de los temas de sostenibilidad. Por ejemplo, hay salmoneros que buscan poner el tema sobre la mesa a través de compromisos claros en sus reportes de sustentabilidad. Productores de alimento que están buscando otros ingredientes para disminuir impacto medioambiental. Vemos como la sostenibilidad dejo de ser una buena práctica opcional y están tomando un rol fundamental dentro de las empresas del rubro”, señaló Undurraga. En el último siglo ha tenido un gran rol en la respuesta a los grandes desafíos que enfrentamos como planeta”, indicó Undurraga.
Nueva plataforma
Fotografía: Marel
Marel cierra con éxito adquisición de Wenger
Esta nueva plataforma pasará a formar parte de los informes de Marel, junto con los segmentos comerciales de aves, carne y peces.
Marel concluyó con éxito la adquisición de Wenger Manufacturing LLC por US$ 540 millones, líder mundial en soluciones de procesamiento de alimentos para mascotas, proteínas de origen vegetal y
alimentos acuícolas. “El acuerdo, tal como se anunció el 27 de abril de 2022, estaba sujeto a las condiciones de cierre habituales que se cumplieron en su totalidad el 9 de junio, como las leyes antimonopolio y la aprobación de los accionistas de Wenger”, anunció la compañía de origen danés. Con ello, esta nueva plataforma pasará a formar parte de los informes de Marel, junto con los segmentos comerciales de aves, carne y peces. Se espera que la adquisición mejore los márgenes y las ganancias donde el negocio de Wenger representa alrededor del 10 % de los ingresos totales de Marel y el 12 % del Ebitda combinado. “Con más de 500 empleados ubicados en las cercanías de Marel en Kansas en los EE. UU.,
Valinhos en Brasil y Kolding en Dinamarca, se espera que los ingresos de Wenger en 2022 sean de US$ 190 millones, el Ebitda de US$ 32-35 millones y su margen EBIT ha estado entre el 14-15% en los últimos años”, destacó Marel. Esta nueva inversión en plataforma es una importante entrada al mercado en nuevos y atractivos mercados en crecimiento donde las tecnologías de secado y extrusión líderes en la industria de Wenger forman el punto de anclaje en un nuevo segmento en el modelo comercial de Marel. A partir del tercer trimestre de 2022, esta nueva plataforma pasará a formar parte de los informes de Marel, junto con los segmentos comerciales de aves, carne y peces.
Primera jornada de AquaVision 2022 abordó los nuevos desafíos en un mundo cambiante y complejo / Kran destaca beneficios de las nanoburbujas durante gira por Japón y Filipinas / STIM viajó junto a ejecutivos chilenos a Lofoten Seminar en Noruega
54
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
Negocios
Compromiso de sostenibilidad
Fotografía: BioMar Group
BioMar se compromete a seguir el camino más ambicioso para llegar a cero neto
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha declarado que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) deben reducirse a la mitad para 2030 y llegar a cero en 2050 para evitar los
En el Informe de Sostenibilidad del año pasado, BioMar anunció su ambición de reducir las emisiones de GEI en un tercio para 2030.
peores efectos del cambio climático. Para lograr este objetivo, entidades privadas y públicas deben seguir una línea de reducciones para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC. «Dado que los alimentos para la acuicultura representan alrededor del 80% de la huella de carbono de esa industria, es esencial para nuestros acuiculturores que BioMar se comprometa firmemente y acelere el camino hacia el cero neto. En el informe de sostenibilidad de este año, exponemos detalladamente nuestra trayectoria de reducción y revelamos en qué punto nos encontramos actualmente. Explicamos las metodologías científicas y los sólidos sistemas de información que
utilizamos», declaró Vidar Gundersen, director de Sostenibilidad Global de BioMar. En el Informe de Sostenibilidad del año pasado, BioMar anunció su ambición de reducir las emisiones de GEI en un tercio para 2030. Para hacer realidad esta reducción, la empresa ha desarrollado un plan maestro a largo plazo centrado en las operaciones y en los aliados estratégicos de la cadena de suministro más amplia para crear soluciones innovadoras que nos permitan alcanzar nuestros objetivos de reducción. El nuevo informe señala que en el ámbito 1 y 2 se alcanzará un objetivo de reducción absoluta de las emisiones de GEI del 4,2% interanual, mientras que en el ámbito 3 se requiere una reducción de 30.
Dieta saludable
Cargill y Delacon se unirán para crear aditivos fitogénicos a base de plantas Fotografía: Delacon
Cargill anunció que ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir Delacon, el experto líder mundial en aditivos fitogénicos de origen vegetal. “Después de una asociación exitosa de cinco años, Cargill y Delacon se basarán en su profunda historia combinada y su compromiso a largo plazo con soluciones sostenibles y científicamente impulsadas por los clientes, enfocadas en la salud animal, la eficiencia alimenticia y el rendimiento”, dijo Adriano Marcon, presidente de Nutrición Animal de Cargill. “Estamos emocionados de expandir nuestra oferta de nutrición animal La empresa de agronegocios líder en el mundo, Cargill, anunció que ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir Delacon.
con aditivos probados científicamente”. “Combinar las tecnologías de salud animal de Cargill con
Las preferencias de los consumidores por la producción de
los fitogénicos de Delacon brinda la siguiente frontera para
alimentos naturales y el consumo de productos de origen animal
la productividad animal y la producción de alimentos sanos
están aumentando. Los aditivos para nutrición de origen vegetal
y sustentables”, dice Mike Johnson, líder del negocio de tec-
tienen un potencial de crecimiento especialmente alto como
nologías de salud animal de Cargill. “Unirnos con el talento
componente de una alimentación animal sana. Para apoyar
y la tecnología líderes de Delacon para ofrecer una mayor
a los clientes de alimentos en este espacio en crecimiento,
rentabilidad y rendimiento a nuestros clientes”.
Bélgica: Cargill apoya proceso de descarbonización de clientes con nueva planta avanzada de biodiesel / El desafío de las cinco C de la acuicultura / Laboratorio QLF LABS anuncia cambios en su gerencia general y comercial
A Q U A
/
j u l i o
2 0 2 2
55
Nuestra revista
Fotografía portada: Salmofood
Índice Avisadores
Índice de Avisadores ABB S.A.
261 edición
Tapa Cuatro
año 33
Bac Ingenieros w
ww
.ele c icidad tr
.c
12
CHILE
l
Nombre Empresa
CM3- Energia
Aumento en costos:
El alza de materias primas e
American Digital Twins
en la industria
AQUAFORUM PTO MONTT
insumos
CMI Universidad de Chile
Entrevistas a Alejandro Kusanovic, Senador por la región de Magallanes
Biomar Chile S.A. Conecta Ingeniería S.A.
Alejandro Santibañez, Multisindical de Trabajadores del Salmón
Página
36
18-19-28
28
1
Tapa 24 Dos
Revista AQUA se publica doce veces al año.
Blumar S.A.
VENTAS Gerente General Cristián Solís A.
Editec Ferias y Conferencias
Elecgas 2019
Encargada Control y Gestión Comercial Paula Moraga P.
Exponor Empleos AQUA 2019
Karla Sambra Casanova E-mail: ksambra@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 8848 3198
FAV S.A.
Foro Apemec 2019
Juanita Muñoz Riquelme E-mail: jmunoz@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4226
Forosur 2019
Paulette Osses Arias posses@b2bmg.cl +56977725767
GASCO GLP S.A.
Francisca Araya Araya KAM Inteligencia de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798
Informes Técnicos AQUA
Yusbelly Aponte Albarrán KAM portal EmpleosAqua.cl E-mail: yaponte@b2bmg.cl Tel.: +56 65 247 0107, +56 9 6526 1088
Lota Protein RHONAS.A. S.A.
Suscripciones Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
Newsletter AQUA
Inteligencia de Mercados
Transformadores Tusan S.A.
UNHOLSTER S.A.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.
2 10
Tapa Dos 14
34
44
Tapa2 Cuatro
46
4 27
44
• Juanita Muñ E-mail: jmu Tel.:+ 56 2
Grupo Editor Edificio Pl Providenci Código po Tel.: +56 2 E-mail: ven Internet: w
ESTADOS UN Detlef Fox, detleffox@ 5 Penn Pla New York, Tel.: 212 8
ALEMANIA, A Gunter Sc info@gsm Alma-Mah D-41564 Tel.: +49 2
ITALIA: M. Ester W mewe@fa Vía Fratelli Milán, Italia Tel.: +39 0
RESTO DE E Phil Playle phil@im-m 2 Claridge Berkhams Tel.: +44 (0
CHINA Overseasad martin.men No. 500 B Pudong Di Tel/Fax: +
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Rubén VIllarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), Tel.: +56 2 2757 4222 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280. DIRECCIÓN Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200
Electricidad es Grupo Editoria de ninguna na forma gratuita de generación, ejecutivos de o tricidad y cualq de cortesía es donde trabaja e
Puerto Montt : Benavente N° 550, Oficina 305, Edificio Campanario, Puerto Montt. Teléfono: +56 65 - 225 69 25 Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de B2B Media Group.
A Q U A
Electricidad se suscriptores po ninguna categor Solicite su susc www.revistaelec (cvaldivieso@ed Suscripción Ch anual $23.800 ( Suscripción ext Centroamérica y US$280.
R E V I S T A
j u n i o
22 Tres Tapa 30
• Francesca M E-mail: fm Tel.: +56 2
Representan
22
Salmofood S.A.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías acuícolas y pesqueras que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
/
Tapa Tres
GANDARA CHILE S.A.
Carola Correa Jélvez E-mail: ccorrea@b2bmg.cl Tel.:+ 56 2 2757 4298, +56 9 7218 3751
38 34
Cena AQUASUR
Ejecutivas Comerciales Francesca Massa Arenas E-mail: fmassa@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 7479 0735
A Q U A
32
Calendario Conferencias B2B Media Group 2022
Gerente Comercial Alejandra Cortés L.
56
Grupo Editor • Presidente: R • Gerente Gene • Gerente Adm • Gerenta Com • Subgerente d
2 0 2 2
48
Nº230 | mayo 2019 | www.revistaelectricidad.cl
NUEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96
22-01-19 15:03
B
O
L
S
A
D
E
Busca y publica ofertas de trabajo en el sector Acuícola, solicita más información y ve lo que EmpleosAqua.cl tiene disponible para ti.
EMPLEOSAQUA.cl PARA
VER
TARIFAS ESC ANEA EL CÓDIGO QR
ESCANÉAME
MÁS De 1.500.000 visitas trimestralmente
Páginas/Sesión: 8,33 páginas
Duración Media: 5,28 minutos