JULIO
256 2021 | Año 30 www.revistaei.cl
30 años
ELECTRIFICACIÓN para la carbono neutralidad EDICIÓN ANIVERSARIO
Aire Líquido: nueva tecnología que busca instalarse en Chile
Entrevista: Colbún aborda la discusión sobre GNL Inflexible
Visión Experta: Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile
¡NUEVA BASE DE DATOS!
CATASTRO PROYECTOS MINEROS EN CHILE 2020-2029 TIPOS DE PROYECTOS
EXPLORACIÓN GREENFIELD BROWNFIELD REPOSICIÓN MODIFICACIONES ESTRUCTURALES PROYECTOS DE GRAN-MEDIANA & PEQUEÑA MINERÍA mayor información en www.imercados.cl o contáctenos a imercados@b2bmg.cl
Reportaje Central
30 años: Electrificación para la carbono neutralidad
4 3
11
12
17
28
25
26
Acceso Abierto: Procesos y plazos bajo presión Informe Técnico Aire Líquido: nueva tecnología que busca instalarse en Chile
Columna de Opinión María Paz de la Cruz, gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrógeno
El avance de las mujeres en los directorios gremiales
Entrevista Central Juan Eduardo Vásquez, gerente de la División de Negocios y Gestión de Energía de Colbún
36
Informe Técnico Iluminación interior: Los detalles de los estándares mínimos de eficiencia energética
38
Visión Experta Mónica Gazmuri, gerente general de Anesco Chile
33 Energía
Columna de Opinión Francisco Irarrázaval, asociado sénior de Garrigues y profesor de Derecho Eléctrico en Universidad de Los Andes y Derecho Administrativo en Universidad Católica
22
18
Editorial
Energía
Foto: EB2B Media Group.
Foto: EB2B Media Group.
Sumario
42 Energía
Energía Antofa Innova: El avance de la certificación de proyectos de hidrógeno verde
46 Energía
Columna de Opinión Claudia Rahmann, directora del Centro de Investigación de Energía Solar (Serc Chile) Potencia Regional Valparaíso: Potencial polo de exportación de hidrógeno verde
JULIO
256
Centrales mini hidro: cómo el sector busca aumentar su participación
Inversión extranjera en Chile: El reinado del sector energético y minero
50
Mercado Eléctrico
52
Índice de Avisadores
Nº 256 | JULIO 2021 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641
2021 | Año 30 www.revistaei.cl
Consejo Editorial: Verónica Cortez, Carlos Barría, Paola Hartung, Vinka Hildebrandt, María Consuelo Mengual, Mauricio Osses, Andrés Salgado, Francisco Sánchez, Rodrigo La Fuente.
30
Director Revista Electricidad: Roly Solís
años
ELECTRIFICACIÓN para la carbono neutralidad EDICIÓN ANIVERSARIO
Aire Líquido: nueva tecnología que busca instalarse en Chile
Entrevista: Colbún aborda la discusión sobre GNL Inflexible
Edición aniversario. Foto: EB2B Media Group.
B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Editor General: Roberto Valencia Periodistas: Daniel Rojas, Aracelly Pérez-Kallens, Mylena Jeldes, Jeremías Roa
Jefe TI: Oscar Sánchez Jefe Inteligencia Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Alex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid Diseño Web: Leonardo Olivares Fotografía: Archivo B2B Media Group Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza Impresión: A Impresores
PEFC/29-31-75
Visión Experta: Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile
Revise diariamente
revistaelectricidad.cl
Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/
www.twitter.com/r_electricidad
www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
1
Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética.
20 AL 23 DE JUNIO DE 2022 Antofagasta, Chile.
¡YA ABRIMOS RESERVAS!
SOCIOS ESTRATÉGICOS:
PATROCINAN:
MEDIOS OFICIALES:
Editorial
30 años de ELECTRICIDAD: entrando de lleno en el camino de la transición energética EL PROCESO DE DESARROLLO que ha experimentado el sector
respectivamente, y la construcción del terminal de recepción de
energético chileno en los últimos 30 años no deja de llamar la
gas natural licuado en Quintero. Un efecto fue la consiguiente
atención a nivel internacional, especialmente regional. Lo primero
carbonización de la matriz, para enfrentar la escasez de
que destacan los expertos es la capacidad que logró el sector
generación de base en función del crecimiento económico
privado para impulsar la industria, sobre la base de la Ley General
del país y de la producción minera, con el llamado súper ciclo
de Servicios Eléctricos, de 1982, sobre la cual se ha levantado
del cobre (2003-2011).
una regulación que se ha ido adaptando a las transformaciones tecnológicas y a la evolución de la industria, especialmente en los últimos diez años. A partir de 1991 comienza una etapa de mayor dinamismo, de la mano del consumo energético de la industria minera, siendo la creación del entonces CDEC SING uno de los puntos que marcó ese año.
En medio de este dinamismo, entra en vigencia la Ley de Fomento
En estas últimas tres décadas ELECTRICIDAD se ha adaptado a los cambios realizados en el quehacer de la industria, cubriendo actualmente el proceso de cambios tecnológicos y regulatorios.
a las ERNC (2007), junto a la creación del Ministerio de Energía (2009) y las primeras propuestas sistémicas de políticas públicas sectoriales, como la Estrategia Nacional de Energía (2012), la Agenda de Energía (2014) y la Ruta Energética (2018). Es así como ELECTRICIDAD, durante
En esa época también apareció por primera vez el suplemento
siete gobiernos y cinco Presidentes de la República, se ha adaptado
“Electricidad & Telecomunicaciones”, dentro de la Revista
a los cambios realizados en el quehacer de la industria, cubriendo
MINERÍA CHILENA, con un contenido que apuntaba a los
actualmente el proceso de cambios tecnológicos y regulatorios
crecientes requerimientos de energía del sector minero de ese
propios de la transición energética que se vive a nivel mundial y
entonces, especialmente en el Sistema Interconectado del Norte
que en Chile adopta pasos decisivos con el ingreso creciente de
Grande (SING). Posteriormente el suplemento se transformó en
energías renovables, la descarbonización, generación distribuida,
Revista ELECTRICIDAD que ya cuenta con 30 años de existencia
eficiencia energética, electrificación de consumos y la movilidad
informando el acontecer de la industria energética.
eléctrica, entre otros.
A medida que la industria seguía su evolución, la publicación
Nuestro compromiso se mantiene para informar sobre estas
siguió retratando hitos relevantes, como las sequías de fin de
nuevas realidades y discusiones que surgen en el sector. Todo
siglo y la incorporación del gas natural y las tecnologías de
ello en el creciente proceso de digitalización que viven los Medios
ciclo combinado, junto con el paréntesis que marcó el cierre
de Comunicación y de las Redes Sociales, lo cual marca desafíos
de las llaves en Argentina, produciendo la modernización de
profesionales tanto para nuestro quehacer como para los actores
la regulación, con las leyes cortas I y 2, de 2004 y 2005,
de la industria. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
3
Reportaje Central
30 años:
Electrificación para la carbono neutralidad
En tres décadas ELECTRICIDAD ha graficado fielmente la evolución de la industria energética, sobre la base de la regulación eléctrica de 1982, a partir de lo cual se ha pasado por distintas fases de desarrollo, cuyo actual pináculo es la transición energética que vive el país, donde la descarbonización es eje central.
4
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Foto: Gentileza Cerro Dominador.
Reportaje Central
LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS de historia en el sector energético en Chile han estado marcados por la capacidad de adaptación que ha tenido la industria local: desde las sequías de los años noventa del siglo pasado, que abrieron el paso al gas natural y a las centrales de ciclo combinado, para después pasar a los cortes
Instalaciones del proyecto Cerro Dominador que este año entró en operaciones, con el debut de la Concentración Solar de Potencia en el Sistema Eléctrico Nacional.
de este combustible desde Argentina, lo que dio paso al carbón, pero también una oportunidad a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que comenzaron a dar sus primeros pasos a mediados de la primera década del siglo XXI. Es así como desde 2016, estas últimas tecnologías se han tomado la actual fase de desarrollo, para lo cual ha sido necesario actualizar marcos regulatorios en diferentes ámbitos, especialmente con la Ley de Transmisión de 2016 y la entrada en vigencia de la primera Ley de Eficiencia Energética a inicios de este año. También se han materializado avances en torno a los desafíos que han tomado mayor fuerza en los últimos cincos años, con las discusiones en torno a la flexibilidad en el sistema eléctrico, y la elaboración de estrategias nacionales en torno a la electromovilidad y para el desarrollo del hidrógeno verde en el país. Además, otro hito destacado es el crecimiento de la generación distribuida, tanto a nivel de Net Billing, como de medios de generación de pequeña escala (PMG y PMGD), que actualmente superan los 1.500 MW de capacidad instalada en el país. El dinamismo de este último quinquenio también ha visto la incorporación de nuevas instituciones, como el Coordinador Eléctrico Nacional, y de asociaciones gremiales que buscan fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías, como la Asociación Chilena de Hidrógeno, la Asociación Chilena de Derecho y Regulación de la Energía, la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía y la Asociación de Transmisores de Chile. Estos son algunos de los aspectos que mencionan a ELECTRICIDAD un grupo de autoridades y actores de la industria, quienes escogieron los tres hitos históricos que han marcado al sector energético entre 1991 y 2021. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
5
Reportaje Central
Claudio Seebach,
Juan Carlos Olmedo,
presidente ejecutivo de Generadoras de Chile
presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional 1. En primer lugar, destacamos la llamada Ley Corta II del año 2005, que estableció el nuevo esquema de precio de suministro eléctrico para empresas distribuidoras, reemplazando el precio de nudo de energía por un esquema de precios resultantes de una licitación. Esto permitió materializar la primera licitación de suministro eléctrico a empresas distribuidoras en el año 2006.
Foto: Archivo B2B
Foto: Archivo B2B
Med ia G rou p.
2. La creación del Coordinador Eléctrico Nacional, como operador independiente del sistema eléctrico de Chile, con motivo de los cambios legales introducidos en 2016. Luego de tres modificaciones a la organización de los antiguos CDEC, finalmente se implementó un esquema similar a otros operadores independientes de sistemas eléctricos (ISO) como es el caso de CAISO, PJM y AEMO. 3. La conformación del Sistema Eléctrico Nacional materializada en 2017, mediante la interconexión de los sistemas eléctricos SIC y SING, extendiéndose por aproximadamente 3.000 kilómetros es uno de los sistemas de mayor longitud en el mundo. Esta interconexión ha permitido disponer de un sistema eléctrico más seguro y confiable.
María Isabel González,
gerenta general de Energética 1. La llegada del gas desde argentina, que permitió no depender tanto de la hidroelectricidad. Si bien no duró tanto como esperábamos, significó un gran avance para la generación eléctrica y para muchas industrias que cambiaron el uso de otros combustibles fósiles en sus instalaciones, además de la construcción de los terminales de recepción de gas natural licuado, que permitió superar el corte de gas argentino y en definitiva no depender más de Argentina.
Foto: Archivo B2B
Med ia G rou p.
2. La separación de las empresas de transmisión de las de generación, que permitió que hubiese competencia en generación y que fue uno de los grandes errores de privatización de las empresas eléctricas, junto a la modificación del Código de Aguas, que impuso patentes al no uso de los derechos no consuntivos, evitando la acumulación de estos en manos de empresas determinadas y la especulación, permitiendo en alguna medida la desconcentración de la generación eléctrica. 3. La Ley 20.936 que regula la expansión, remuneración y libre acceso a los sistemas de transmisión nacionales, además de crear el Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.
6
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Me
dia Gro 1. La interconexión enerup . gética de Chile, tanto a lo largo del país como internacional, como el desarrollo de los gasoductos trasandinos que permitieron la importación de gas natural argentino a la zona central, norte grande y sur de Chile. Esto permitió contar con disponibilidad de gas natural a un bajo costo, además de la instalación de una nueva tecnología, como las centrales de ciclo combinado. También está la posterior construcción de terminales de regasificación de GNL en Quintero y Mejillones, permitiendo al país acceder a los mercados internacionales. En el ámbito de interconexiones eléctricas regionales e internacionales destaca la interconexión del Sistema Interconectado Norte Grande (SING) con Salta en la Región de Antofagasta, operativa desde 2015, la histórica interconexión del SING con el Sistema Interconectado Central (SIC) en 2017, y el proyecto de transmisión Cardones-Polpaico.
2. La incorporación masiva de generación a partir de fuentes solares, eólicas, de biomasa y geotermia de manera competitiva sin subsidios. Su alta tasa de crecimiento, junto al plan de salida y reconversión de las centrales a carbón, han tenido un rol fundamental en el proceso de transición energética, liderando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del país. La evidencia sugiere que en 2016 el sector de generación ya alcanzó el “peak” de emisiones GEI, y que desde esa fecha han ido a la baja, liderando la descarbonización del país. En 2017 se inauguró Cerro Pabellón, el primer proyecto geotérmico de generación eléctrica a escala comercial en Sudamérica y el más alto del mundo. Finalmente, en 2021, se inauguró Cerro Dominador, la primera planta de concentración solar térmica de potencia de Latinoamérica. 3. El desarrollo y consolidación de la institucionalidad del sector. Como continuación al proceso iniciado en los años 80 de liberalización, privatización y descentralización del sistema eléctrico. Posteriormente, en 2004, se creó el Panel de Expertos para el sector eléctrico, para resolver de manera efectiva y ágil las discrepancias entre distintos actores en el sector eléctrico.
Reportaje Central
Luis Ávila,
Eduardo Andrade,
secretario ejecutivo de ACEN
Foto: Archivo B2 BM edia Gro u
Foto: EB2B Media Group.
3. La irrupción de la comercialización de electricidad que cambiará por mucho tiempo la imagen de la industria eléctrica y la forma en la cual se compra y vende la electricidad en nuestro país. Repitiendo la historia, serán los nuevos entrantes quienes deberán presionar para obtener la modificación regulatorias necesarias para el desarrollo de un nuevo concepto de mercado, accesible para todos los usuarios de electricidad y sin resabios de los antiguos monopolios. De esta manera, todos tendrán derecho a escoger a quien comprarle la energía y además a acceder a una nueva oferta de servicios y a una mejor atención comercial.
Foto: Archivo B2 BM
edia 1. Continuidad y calidad del suminisGro u tro: La ciudadanía valora que el suministro eléctrico se entregue a un precio justo y que el servicio sea continuo y seguro. Por un lado estamos viendo cambios tecnológicos que han permitido reducir los costos de producción, de la electricidad, y por otro, contamos con una Norma Técnica de Calidad de Servicio, que ha establecido estándares más exigentes a las empresas y que ya muestra sus frutos en aumentos de continuidad del suministro, mejoras en la atención de los call center y campañas de medición para verificar la calidad del servicio eléctrico que llega a los hogares.
p.
2. La masificación de tecnologías que están permitiendo, cada vez con mayor penetración, que los usuarios finales sean partícipes en la generación de energía. Lo anterior está redefiniendo la concepción tradicional desdibujando las fronteras de cada segmento y haciendo necesario abandonar el concepto de consumidor final para acercarse más al de usuario, el cual podrá comprar o vender energía.
p.
1. Las modificaciones regulatorias por medio de las cuales se ha hecho posible la competencia en generación y transmisión. Lo anterior ha permitido la entrada de nuevos actores en cada uno de esos segmentos y, por lo tanto, competencia y reducción de precios. Ello ha sido especialmente notable en el segmento de la generación, más específicamente en lo que a las energías renovables no convencionales se refiere, donde no obstante existir la tecnología y estar disponible en el país por mucho tiempo, fue necesaria la presión de los nuevos entrantes para lograr cambios regulatorios.
superintendente de Electricidad y Combustibles
2. Cobertura en electrificación: Hoy Chile tiene un liderazgo en electrificación, pues se cuenta con sobre un 99,9% de acceso al sistema eléctrico y además tenemos uno de los consumos eléctrico promedio más importante de la región. En los últimos 30 años, en el país ha existido un importante acceso a bienes de consumo que requieren de energía. 3. Impulso a la generación distribuida: Desde hace un tiempo, hemos visto un importante cambio de paradigma sobre una premisa que indicaba que los flujos en electricidad sólo podían ir en una dirección. Eso está cambiando de manera creciente y en nuestro país estamos viendo cifras significativas tanto de proyectos de mediana escala (PMGD) como de pequeña escala (Net Billing), lo que da cuenta de ello.
Parque solar Quilapilún, ubicado en la Región Metropolitana
www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
7
Reportaje Central
Carlos Finat,
director ejecutivo de Acera A.G 1. Argentina cortó el suministro de Gas Natural y la crisis energética abrió una nueva oportunidad para las ERNC, que hasta el momento no se veían como una alternativa real para Chile. Se publicó la “Ley Corta I”, incluyendo por primera vez el concepto “medio de generación con fuente no convencional”.
Francisco Aguirre, Foto: Gentilez a Ac era A.G .
2. En 2013 se discute en el Congreso un nuevo proyecto de ley que busca impulsar un 20% de participación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz energética de Chile para el año 2050. Así, se estableció la Ley 20/25. Finalmente, el tiempo y los números nos dieron la razón y 2020 terminó con un 22% de participación ERNC, superando la meta cinco años antes de lo estipulado. 3. Creación de la Política Energética de Largo Plazo (2015), que tuviera visión de largo plazo para estar a la altura y los tiempos de los avances tecnológicos que vivía el país. Así, en paralelo a la inserción de los bloques horarios en las bases de las licitaciones de suministro de energía para distribuidoras, el país vivió un proceso histórico y colaborativo, para crear -en primera instancia- la Hoja de Ruta 2050, que daría paso a la Política Energética de Largo Plazo, donde Acera fue parte del Consejo Consultivo 2050, representando al sector renovable.
Rodrigo Iglesias,
exsecretario ejecutivo de la CNE 1. En primer lugar, quiero destacar el tema de gas natural como entrada en la matriz (año 1997 aproximadamente) y como salida. Todo el tema de gas natural en términos de los cambios que generó en la matriz de producción. Cuando entró el gas, se iba a desarrollar esto en Chile, no carbón ni hidroelectricidad. El tema de gas es importante en cuanto a la expectativa radical que se tuvo y al mismo tiempo un aprendizaje por la crisis que tuvimos desde 2004 con las restricciones casi totales hasta 2008.
Foto: Archivo B2B
Med ia G rou p.
2. La irrupción de las energías renovables. Ahí otra vez hay un tremendo cambio. Pensábamos que íbamos a seguir desarrollándonos con gas, carbón, hidroelectricidad. Pero desde 2016 y con las licitaciones de las distribuidoras que se hicieron en ese año, hay un cambio de expectativa completo y hacia adelante solo se ve el desarrollo de energías renovables. A futuro se estima una participación renovable muy alta, lo que conduce a tener una matriz energética completamente renovable, lo que es una especie de lujo del sector. 3. La idea de la descarbonización de la matriz como proceso consciente, las renovables irrumpieron y por sus bajos costos el carbón no sigue compitiendo. Por eso, el cierre de las centrales a carbón es un hito súper importante desde el punto de vista de la historia y funcionamiento del sector.
8
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
director ejecutivo de Electroconsultores y académico de Economía Energética UCh y USM Foto: Gentilez a Ac 1. En los años 90 fue culmiera A.G . nación del proceso de reingeniería económica del país y término de las privatizaciones 100% de antiguas empresas eléctricas del estado en el marco de la ley general de servicios eléctrcos DFL1/82. Con esto, el problema antiguamente público, sólo del Estado para financiamiento del desarrollo completo del sector, se delega a manos privadas con inversión a pleno riesgo de los inversionistas que deben respetar la regulación sobre los sectores monopólicos de la industria eléctrica (transporte y distribución de electricidad) y liberando las decisiones sobre las áreas competitivas (generación de electricidad).
2. Ley corta II que modifica la regulación tarifaria y reemplaza el sistema marginalista de precios regulados cada 6 meses por un sistema de licitaciones con precios libres de largo plazo. Esto cambia el corazón del sistema marginalista cuyos precios iban semestralmente ajustándose a los cambios de mercado por un sistema de precios libremente ofertados por periodos superiores a 10 años que finalmente provoca que estos últimos precios se separen del mercado en contra de los clientes regulados. Esta es la causa de la emigración violenta de los clientes regulados que puedan hacerlo hacia el mercado libre, cuyos precios son hoy notablemente más bajos. 3. Advenimiento del cambio tecnológico de las energías renovables en última década, cuya reducción paulatina de costos ha permitido ir cambiando la matriz energética por tecnologías limpias, aunque exigiendo complejidades en la operación de los sistemas eléctricos que han tenido que sobre desarrollarse en transmisión y en sistemas de respaldo de aquellas tecnologías de generación variable e intermitente como son eólica y solar.
Reportaje Central
Danilo Zurita,
director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM) Foto: Archivo B2B
Foto: Gentileza Engie Chile.
1.
Med i
aG rou La transformación de p. nuestra matriz hacia una más sostenible con el medio ambiente. Este desafío no ha sido (ni será) solo de carácter técnico, sino que también regulatorio y económico, y se trata de cómo debemos cambiar la manera de entender el desarrollo del sector. En este proceso se debe conjugar también las necesidades que imponen las energías renovables en materia operativa, en cuanto a generación flexible y almacenamiento, por lo que debemos seguir trabajando en conjugar el desafío técnico con el regulatorio.
2. Las grandes modificaciones legales han sido realizadas en estos últimos 30 años, partiendo por las llamadas leyes cortas, la ley de transmisión, entre otras. Todas ellas han tenido efectos importantes en la competencia, certeza y funcionamiento del sector, atrayendo más participantes y mayores inversiones en materia energética. Fueron procesos que, teniendo diagnósticos certeros, han sido exitosos en lograr sus objetivos. Mirando de cara al futuro, y qué nos queda avanzar en materia legislativa, existe la necesidad de acelerar dichos análisis y hacer más dinámica la toma de decisiones cuando hay realidades técnicas y económicas que impulsan por cambios, más si esto siempre debe hacerse bajo un marco de certeza y análisis participativo, el cual nos lleva a tomar mejores decisiones que alinean al sector público con el sector privado.
Sebastián Bernstein,
socio de Synex Consultores
Foto: Archivo B2B
Med ia G rou p.
1. Entre 1993 y 1994 fue la venta de Colbún y de la Central Tocopilla a inversionistas privados, con lo cual se completó el proceso de retiro del Estado de la propiedad y operación del sector eléctrico. Chile se convirtió así, en uno de los pocos países del mundo en confiar el desarrollo de un sector eléctrico descentralizado y segmentado a inversionistas privados de muy distinta naturaleza. La historia posterior mostró que la potencia instalada en la época se ha multiplicado por cerca de 6 en estos 30 años y la cobertura de servicio alcanza prácticamente a 100% de la población 2. La llegada de gas argentino (1997), el posterior corte de suministro (2004-2008) y la solución de mercado dada a la crisis a través de dos herramientas claves: la Ley Corta de 2005, que liberó el mercado de las distribuidoras reemplazando el Precio de Nudo por licitaciones competitivas, y el desarrollo público-privado de los terminales de GNL de Quintero y Mejillones
3. El inicio de la entrada masiva en Chile de energía solar y eólica de muy bajo costo a partir de la licitación de suministro a las distribuidoras realizada en 2016. Ciertamente, contribuyó a ello un diseño más flexible para estas licitaciones, pero el factor más relevante fue la caída de los costos de las ERNC a nivel global: la energía solar fotovoltaica, que tenía en 2012 un costo de 140 US$/MWh tiene en la actualidad costos levemente superiores a 30 US$/MWh, en tanto que la energía eólica ha tenido bajas desde 120 US$/MWh a valores del orden de 50 US$/MWh.
Parque eólico Calama de Engie.
3. La interconexión SIC-SING también es un hito importante. Desde 1970 se venían realizando análisis de factibilidad para llevar a cabo la interconexión de ambos sistemas, y recién en este último periodo se puede concretar. No solo tenemos aquellos aspectos operativos que se aprovechan con este hito, tal como aprovechar el gran potencial de la energía solar y el almacenamiento del norte de nuestro país y poder llevarlo a todas partes de nuestro sistema, sino todo el desafío humano que fue la creación y diseño del Coordinador Eléctrico Nacional, y la instalación de sus nuevas funciones definidas por la llamada ley de transmisión.
www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
9
INGETROL: LIDER EN EQUIPOS DE LAVADO DE AISLADORES ALCANCE HASTA 70 METROS
EQUIPOS SOBRE TRÁILER, SOBRE CAMIÓN, CON BRAZO AISLADO, CON PITÓN REMOTO INALÁMBRICO. IDEALES PARA LAVAR LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
Carretera General San Martín 8000, Bodegas 2B y 4B, Quilicura, Santiago. luis.silva@ingetrol.com - Cel. +(56-9)96191189
www.ingetrol.com
INGETROL ELEC 256 final.indd 1
21-07-21 09:35
TU PROYECTO ES NUESTRO COMPROMISO
MÁS DE 30 AÑOS CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO ENERGÉTICO DEL PAÍS Desarrollo de proyectos ingeniería, estudios eléctricos y consultoría para el sistema de transmisión eléctrica
Fidel Oteíza 1953 Of. 102, Providencia, Santiago de Chile. Tel. +56 222 235 322 Ingenieria@reichingenieria.cl
REICH Ingeniería.indd 1
12-01-21 11:21
Foto: Gentileza H2 Chile.
Columna de Opinión
Por María Paz de la Cruz, gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile)
Hidrógeno verde, en camino hacia una
transformación productiva A FINES DEL PRIMER SEMESTRE se sumó el tercer acuerdo inter-
sus acciones y hoy hay quienes buscan asegurar posiciones
nacional firmado por Chile en el marco del hidrógeno verde.
para futuras demandas de H2V. La industria marítima y de
Una declaración de cooperación con Alemania se une a los
los fertilizantes son ejemplos de estos.
memorandos de entendimiento con el puerto de Rotterdam y Singapur, firmados por el biministro de Energía y Minería,
Por otro lado, Chile junto al Reino Unido, Australia y la
Juan Carlos Jobet, también este año. Clara muestra de que
Unión Europea, en el contexto de la Cumbre de Energías
nuestro país está traspasando fronteras en esta materia.
Limpias (CEM-12/MI-6), anunciaron que iniciarán una misión de hidrógeno limpio para
Así es: en el país se está formando un ecosistema favorable para el desarrollo de proyectos de hidrógeno, lo que se confirma con la existencia de diversas iniciativas orientadas tanto a la expor-
Nuestro país llama la atención de actores internacionales por sus acciones y hoy hay quienes buscan asegurar posiciones para futuras demandas de H2V.
tación como al potencial mercado local, además de la reciente aprobación ambiental del proyecto Haru Oni de Highly Innovative Fuels (HIF), ubicado en la Región de Magallanes. Según cifras del Ministerio de Energía, esta zona podría llegar a producir el 13% del Hidrógeno Verde (H2V) del mundo si se considera su potencial de generación eléctrica eólica. Esfuerzos en el perfeccionamiento de la regulación existente para la instalación de proyectos de H2V y la disponibilidad de co-financiamiento para estudios de pre-inversión (AGCID) e inversión (US$ 50 millones de Corfo) se suman a esta lista de acciones positivas en pro del desarrollo de una industria que promete llegar a posicionarse dentro de los mayores
explorar el aumento de la competitividad de los costos y construir una economía global en torno a este energético. Tres pilares tiene esta misión: I+D en tecnologías y procesos industriales del H2V,
proyectos demostrativos a gran escala en producción, almacenamiento, transporte y uso final, y -finalmente- superación de obstáculos y despegue mediante normas, reglamentos y fomento de la demanda. Detrás de todos estos hechos hay una enorme oportunidad de desarrollo para la matriz productiva y energética chilena. Para esto sigue siendo fundamental concientizar a las empresas sobre la relevancia de tener sistemas de generación energética y formas de consumo más sustentables, tenemos que poner atención a un vector energético que representará para el PIB del Chile de 2050 lo que hoy es el cobre. La tríada
productores y exportadores del mundo.
“apoyo Estatal”, “decisión de la empresa” y “financiamiento
Nuestro país llama la atención de actores internacionales por
está iniciando una revolución productiva.
público-privado” es la clave para el empuje de un sector que
www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
11
Entrevista Central
JUAN EDUARDO VÁSQUEZ:
“Nos preocupa una modificación equivocada de la norma de GNL porque
hará más caro el precio de la energía en Chile" El gerente de la División de Negocios y Gestión de Energía de Colbún, habla con ELECTRICIDAD sobre los cambios a la norma de GNL y repasa los planes que impulsa la empresa en la transición energética nacional, donde se incluye un fuerte plan de inversión en renovables, con la ambición de levantar 4.000 MW antes que termine la década. SÓLIDAS BASES PARA LA TRANSICIÓN energética es lo que plantea Juan Eduardo Vásquez, gerente de la División de Negocios y Gestión de Energía de Colbún, al repasar las principales iniciativas que realiza la generadora en medio de los cambios que vive el mercado eléctrico local, particularmente con el plan de inversiones en energías renovables variables que impulsan, así como las perspectivas que tienen respecto al desarrollo del almacenamiento de energía y del hidrógeno verde. El ejecutivo aborda con ELECTRICIDAD otros aspectos vinculados con la transición, como son el rol de la empresa en el proceso de descarbonización, junto a la visión que tienen sobre el actual régimen de Servicios Complementarios y los cambios a la Norma Técnica sobre el despacho de las centrales GNL.
Plan ¿Cuál es el estado de avance del plan de inversión en energías renovables de Colbún? Apuntamos a construir cerca de 4.000 MW en energías renovables antes que termine la década, 12
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
por lo que se ha trazado una ambiciosa hoja de ruta en base a tecnologías variables, apuntando a ser uno de los más competitivos en su desarrollo. Hoy contamos con una cartera de proyectos en fase avanzada por cerca de 1.800 MW, que implica una inversión cercana a US$1.600 millones. Dos de ellos están construcción, como son los parques fotovoltaicos Diego de Almagro Sur y Machicura, por 230 MW y 10 MW respectivamente, otro está aprobado ambientalmente (Inti Pacha Solar), y dos están en proceso de aprobación, que son el parque eólico Horizonte, de más de 607 MW, y Jardín Solar, de 537 MW. Por otra parte, avanzamos en una segunda fase de proyectos renovables por otros 1.000 MW, con el fin de contar con opciones disponibles para continuar el crecimiento, cuya energía, junto a nuestras centrales hidroeléctricas de embalses, nos dan una fuerte posición competitiva para suministrar energía renovable continua y segura a nuestros clientes y al país. En su cartera de proyectos a futuro, ¿consideran incorporar sistema de almacenamiento? Aspiramos a ser un participe relevante en el negocio del almacenamiento. Con la penetración de energías renovables de fuente variable, serán necesarios estos sistemas para gestionar la intermitencia de las fuentes solares y eólicas. Si bien las baterías aun no logran precios comercialmente competitivos, todo indica que sus costos irán bajando en el tiempo, convirtiéndose en una opción relevante para gestionar un suministro de energía.
Entrevista Entrevista Central
Una opción es desarrollar este negocio con socios. Pero para un adecuado desarrollo de este mercado, se necesitan señales regulatorias claras que establezcan los incentivos correctos para invertir en estas tecnologías. El sistema eléctrico las necesita a fin de tener flexibilidad, por lo que aspiramos a que, junto con las nuevas tecnologías, también se reconozca el aporte que la hidroelectricidad puede hacer para gestionar la intermitencia de la solar y eólica. En el retiro de centrales a carbón, ¿ven posible adelantar el cierre de la Central Santa María,
Foto: Gentileza Colbún.
antes de 2040? Chile ha definido una hoja de ruta para la descarbonización y Colbún ha sido parte de esos acuerdos a través de una mesa técnica participativa. La decisión que tomamos en ese momento es coherente con la vocación por las energías renovables que la empresa ha desplegado desde su origen, y profundiza un camino que tomamos cuando decidimos no construir la segunda unidad del Complejo Santa María, pese a tener todos los permisos aprobados. Recordemos que Colbún solo tiene la Central Santa María, que es una de las centrales más nuevas y eficientes de nuestro sistema.
Me gustaría recalcar que, si bien el acuerdo que firmó Colbún en 2019 fue voluntario, una vez que lo suscribimos tomamos el compromiso de cumplirlo. Asimismo, es importante que esta transición hacia la descarbonización de nuestra matriz cuente con las inversiones necesarias en infraestructura de transmisión que permitan llevar la generación eólica y solar hacia los centros poblados. Es de especial relevancia poder contar con la línea HVDC Kimal- Lo Aguirre. ¿En qué está el proceso de definición de alianzas en torno al hidrógeno verde, que anunciaron a fines del año pasado? Entendemos que el hidrógeno verde es un negocio sinérgico con nuestra cartera de proyectos renovables y aparece como una de las mejores opciones para electrificar, de forma indirecta, industrias que por sus características aún no han podido hacerlo y así combatir el Cambio Climático. Hemos estado en conversaciones con varios actowww.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
13
Entrevista Central
res de diversas industrias analizando en conjunto potenciales proyectos y definiendo en qué parte de la cadena de valor participaría cada uno. Los potenciales aliados estratégicos se decidirán dependiendo de la industria y modelo de negocio que se defina para cada caso.
por un tema logístico del GNL, por una realidad evidente de la infraestructura nacional -diferente a otros países- y por esta razón material cuando se decide importar existe plena incertidumbre de variables que determinan la operación del sistema, en especial la hidrología. Además, por el lado del GNL, existe una capacidad limitada para su almacenamiento. Nuestra infraestructura de almacenaje es limitada, y en parte debido a la característica del mercado nacional. Si fuera infinita la capacidad de almacenaje no tendríamos esta discusión.
GNL Otra discusión regulatoria es el cambio a la norma técnica de GNL, ¿qué visión tienen sobre esto, especialmente con el llamado gas inflexible? Hemos seguido muy de cerca esta discusión dado que es un tema que nos preocupa, porque tendrán impactos para el sistema. Primero, creemos que los cambios normativos impulsados por la autoridad
Pero se han dado varios argumentos para
Foto: Gentileza Colbún.
justificar cambios a la norma actual ¿cómo
deberían siempre asegurar el bien común desde el punto de vista de la operación económica y segura de nuestro sistema. En este sentido, la propuesta actual que está en Consulta Pública provocará – y así existen estudios bien fundamentados que lo demuestran- un desincentivo a la importación del GNL, que traerá como consecuencia mayores emisiones debido a su reemplazo por generación más contaminante -como es el diésel- y un aumento importante en los precios del sistema. Por lo anterior, nos preocupa la ausencia de una discusión normativa técnica, basada en propuestas que respeten estos principios fundamentales de nuestra legislación. Por otra parte, esta modificación regulatoria se ha realizado sin tener un diagnóstico claro de lo que se quiere mejorar. El gas inflexible existe en Chile 14
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Parque fotovoltaico Machicura, ubicado en la Región del Maule, donde las mujeres cumplieron un rol de liderazgo en su desarrollo.
lo ven? Hay varias ideas que se han presentado en distintos medios que no son correctas y me gustaría aclarar algunas de ellas. El GNL no siempre es inflexible, sino que existe una prioridad que está estipulada en la normativa, la cual establece cuales son las condiciones para que se pueda presentar esta inflexibilidad. A diferencia de los que muchos piensan, el GNL no se declara inflexible cuando la empresa lo decide. Existe una NT de GNL vigente y en aplicación hace varios años que obliga a la empresa a demostrar adelante el Coordinador Eléctrico Nacional que realizó efectivamente los mejores esfuerzos para evitar esa condición y que dicha declaración no obedece a una optimización de la posición comercial de la empresa. Luego, es el propio Coordinador, que cuenta con toda la información para corroborarlo, incluidos los contratos de compra del GNL, el que después de una revisión exhaustiva, decide finalmente si cambia a condición inflexible, o no.
Se dice también que las empresas que compran GNL lo hacen para bajar artificialmente el Costo Marginal del Sistema. Si esta es una duda real, que varias veces se ha mencionado, corresponde que opere la institucionalidad encargada de investigar, como la Fiscalía Nacional Económica. Además, el Coordinador Eléctrico Nacional hoy tiene un área especializada en materia de Libre Competencia, que se llama la UMC (Unidad de Monitoreo de la Competencia), ¿por qué no potenciar esa área para que detecte este tipo de prácticas anticompetitivas que se sustentan como argumento para impedir el uso de gas inflexible?
Foto: Gentileza Colbún.
Entrevista Central
Y por último, hemos escuchado también que las empresas que importan GNL quieren que la NT quede tal como está. Esto no es cierto y es posible comprobarlo en las distintas observaciones que ya se enviaron a la propuesta conceptual que presentó la CNE en enero de este año. Entre esas observaciones está el apoyo a modelar el uso del GNL de la misma forma cono se hace con el agua de los embalses para evitar los vertimientos. Conceptualmente es un problema de costo de oportunidad, que se puede resolver de la misma forma como ya lo hemos hecho desde hace muchos años en nuestro sector.
Construcción del Parque Solar Diego de Almagro en la Región de Atacama.
somos capaces de ofrecer energía renovable segura, continua y 24/7. Mientras en 2014 las ventas a clientes libres representaban cerca del 40% de nuestros ingresos, hoy llegan 67%, con una gran diversidad de sectores y ubicaciones geográficas. Este foco en los clientes libres nos ha permitido contratar más de 6.500 GWh anuales en los últimos cuatro años, y muchos de ellos son contratos de energía renovable (41 contratos, por 4.500 GWh). ¿Qué resultados muestra la compra de Efizity en el mercado de soluciones energéticas y qué perspectivas de crecimiento
Clientes Libres Colbún es una de las generadoras que más avances muestra en crecimiento de contratos con clientes libres, ¿qué perspectivas a futuro tienen en cuanto a número de clientes y volumen de energía a ofrecer?
En efecto, mientras en 2016 Colbún tenía 3 clientes libres -a los que se sumaban los compromisos con las compañías distribuidoras- hoy ese número alcanza a cerca de 300 clientes. Hemos tenido un desarrollo relevante en ese segmento, con una propuesta de valor centrada en aumentar la competitividad de esos clientes. Uno de los pilares de nuestra oferta es que, gracias a nuestros activos hidroeléctricos y nuestra cartera de nuevos proyectos
tienen en este ámbito? Efizity nos ha permitido potenciar la propuesta de valor de cara a nuestros clientes. Cuando la adquirimos el año pasado, incorporamos a nuestra oferta a uno de los principales proveedores de servicios energéticos de valor agregado, y de la mano de Colbún nuestro objetivo es potenciar esa propuesta. Creemos que, a partir de nuevas regulaciones como la Ley de Eficiencia Energética, estamos en un muy buen pie para ayudar a nuestros clientes a desarrollar sistemas de gestión de energía que cumplan estos estándares más exigentes dados por la nueva normativa. También estamos potenciando otros productos de creciente demanda en el mercado, como la generación distribuida mediante energía solar, electromovilidad y sistemas de almacenamiento de energía. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
15
La más amplia cobertura
de noticias de la industria
energética cada mañana
Inscripción gratuita en:
>> www.revistaei.cl/newsletter <<
w w w.revistaei.cl
Foto: Gentileza Francisco Irarrázaval.
Columna de Opinión
Por Francisco Irarrázaval, asociado sénior de Garrigues y profesor de Derecho Eléctrico en Universidad de Los Andes y Derecho Administrativo en Universidad Católica
Proyecto Kimal-Lo Aguirre: un desafío país
A PESAR DE QUE VIVIMOS en tiempos difíciles, en materia de energía
es enorme, especialmente si tomamos como precedente lo
son varias las buenas noticias que hemos tenido en el último
ocurrido con la línea Cardones-Polpaico que, por situaciones
tiempo: la reciente entrada en operación de la primera central
de distinta naturaleza, tuvo retrasos por más de 17 meses
termosolar en Latinoamérica, el cierre de varias centrales de
respecto de su plazo original, lo que significó cuantiosas
carbón y el compromiso de su cierre total a 2040, un aumento
pérdidas económicas para nuestro sistema eléctrico, junto
explosivo en proyectos de energía renovables, un creciente
con la imposición de multas y el respectivo cobro de boletas
interés por proyectos de generación de energía distribuida
de garantía por parte del Ministerio de Energía.
y grandes esfuerzos de varios sectores por convertirnos en líderes mundiales en hidrógeno verde. Asimismo, próximamente se nos vienen nuevos desafíos que requerirían enormes esfuerzos, tanto desde el sec-
El proyecto tiene que ser diferente. Debe ser una oportunidad
Nuestra meta -y sin margen de error- tiene que ser que, al 1 de enero de 2029, esta línea entre en funcionamiento.
tor público como del mundo privado. El primero, son las licitaciones a clientes regulados donde, como objetivo principal, se encuentra el batir el récord de bajos precios alcanzados en la última licitación y, que a su vez, la adjudicación signifique la construcción de nuevos proyectos en los términos y plazos establecidos en las bases.
de unión y trabajo colaborativo entre los distintos actores, donde todos sintamos como propio los beneficios que como país nos traerá contar con una matriz eléctrica más limpia, segura y resiliente.
En una iniciativa de esta urgencia y envergadura no podemos tener un rol pasivo, desentendernos al primer problema y pasarle la pelota al del lado, sea del mundo público o privado. Tanto nuestro Estado, sus autoridades y respectivos servicios, como quien resulte adjudicatario, las comunidades y, por cier-
Adicionalmente, a fines de este año sabremos quién resulta
to, los ciudadanos de a pie, debemos estar permanentemente
adjudicatario de una de las líneas de transmisión más impor-
disponibles para contribuir y ser parte de la solución, evitando
tantes en los últimos 10 años: se trata de la línea Kimal-Lo
poner trabas que signifiquen retrasos y, por consiguiente,
Aguirre, que con 1.500 kilómetros de extensión y siendo la
afecten el desarrollo de nuestras energías limpias.
primera en tecnología de corriente continua, busca traer ese enorme potencial en energías limpias que tanto abunda en el norte hacia las zonas de mayor consumo.
Es de esperar entonces que todos los interesados estudien y evalúen de muy buena manera el proyecto, que las autoridades sectoriales den especial celeridad a todas las autorizaciones
Nuestra meta -y sin margen de error- tiene que ser que, al 1 de
que se requieran y que las comunidades trabajen de buena fe
enero de 2029, esta línea entre en funcionamiento. El desafío
y abiertas al diálogo con los titulares de esta gran iniciativa. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
17
Foto: Archivo B2B Media Group.
Energía
Construcción de línea de transmisión en la zona norte del sistema eléctrico.
SOLICITUDES DE CONEXIÓN
Acceso Abierto:
Procesos y plazos bajo presión Especialistas advierten sobre el riesgo de que ocurran congestiones en la red, debido a la necesidad de ir conectando un creciente número de proyectos energéticos, aunque destacan los beneficios que entregará el nuevo Reglamento de Planificación de la Transmisión. UN ALTO VOLUMEN DE SOLICITUDES de Acceso Abierto es lo que caracteriza actualmente al desarrollo de la transmisión en el país. Y es que, con 438 solicitudes en curso, 109 han sido aprobadas y otras 218 rechazadas, según registra el Coordinador Eléctrico Nacional, donde se ha aumentado la carga de trabajo debido al dinamismo que experimenta el desarrollo de centrales de generación renovables 18
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
en el sistema, especialmente solares fotovoltaicas y eólicas. A juicio de los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, este proceso plantea una serie de retos para la operación del sistema de transmisión, junto con otros perfeccionamientos que debe realizar el Coordinador Eléctrico Nacional en esta materia, especialmente en cuanto a los plazos de respuesta a las iniciativas de conexión que ingresan.
Desafíos Sebastián Campos, director de Mercado de energiE, explica que el principal desafío dentro de los próximos años “será gestionar la conexión a la red de una gran cantidad de proyectos renovables que
Energía
hoy se encuentran tanto declarados en construcción como en etapa de acceso abierto. Esto generará que en diversos puntos del sistema se produzcan congestiones de transmisión, mientras no se pongan en servicio las nuevas obras de transmisión”. Es así como menciona que el corredor de 500 kV, energizado en 220 kV, que recorre desde Charrúa a Nueva Ancud, “permitirá mejorar las condiciones de evacuación de una gran cantidad de proyectos eólicos que se encuentran proyectados en la zona sur, pero mientras dicho proyecto no se incorpore, es muy probable que las congestiones que se producirán en la zona obliguen a diseñar e implementar automatismos que permitan optimizar el uso de la red de transmisión”. “Observamos que los nuevos proyectos en desarrollo, buscan puntos de conexión y se encuentran con que el mercado saturó los distintos espacios disponibles en el sistema, por lo que muchos han tenido que recurrir a tramitar ampliaciones en subestaciones de servicio público -como obra urgente- a través del artículo 102° de la LGSE”, agrega el especialista.
Plazos y normativa Consultado por los desafíos que presenta el proceso de conexión de los proyectos de generación al sistema de transmisión, Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor), considera que dos aspectos principales. “En primer lugar, la inexistencia de plazos de respuesta para el Coordinador Eléctrico Nacional ha conllevado incerteza para el desarrollo de los proyectos. En segundo lugar, la constante evolución de la normativa genera el riesgo de que ésta cambie durante la tramitación de la conexión, pudiendo invalidar el desarrollo de partes del mismo. Para resolver esto, debiera considerarse que la normativa aplicable es la vigente al momento de iniciar el proceso de conexión”, señala. Desde el punto de vista de los clientes libres industriales, el representante gremial sostiene que los principales desafíos se encuentran en el ámbito del acceso abierto a las instalaciones de transmisión.
Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor A.G.: “Para los clientes libres que poseen instalaciones de transmisión dedicadas ha sido un desafío el adaptarse a esta nueva realidad, y al mismo tiempo ha surgido una preocupación respecto del impacto en la seguridad y en la operación cuando hay solicitudes de acceso abierto en instalaciones propias del cliente”.
Foto: Ge ntile za A cen or.
Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados.
Foto: Ge ntile za e ner gie .
Sebastián Campos, director de Mercado de energiE.
“Las solicitudes de acceso abierto desde la aplicación de la ley de transmisión se han incrementado notoriamente, superando las 800 solicitudes en los últimos cinco años. Para los clientes libres que poseen instalaciones de transmisión dedicadas ha sido un desafío el adaptarse a esta nueva realidad, y al mismo tiempo ha surgido una preocupación respecto del impacto en la seguridad y en la operación cuando hay solicitudes de acceso abierto en instalaciones propias del cliente”, comenta. En ese contexto, Bustos considera como un avance el reciente reglamento de los sistemas y la planificación de la transmisión, por cuanto se “haya establecido que las conexiones deberán cumplir con las exigencias establecidas, no sólo en la normativa técnica vigente, sino también con los estándares de diseño entregados por el propietario en el caso de las instalaciones de transmisión dedicada”. De igual forma, cree necesario que el proceso de conexión de proyectos de generación, y particularmente en líneas de transmisión dedicadas, “requiera que las empresas generadoras como los mismos constructores deban adaptarse a los estándares constructivos de seguridad de las personas y de los equipos de las empresas propietarias de dichas instalaciones”.
Agilizando los tiempos Frente a la necesidad de agilizar el proceso de conexión, para el director ejecutivo de Acenor, “lo principal es la definición de plazos para todos los involucrados, en particular para el Coordinador, que sean exigibles y que sean factibles de cumplir. Estimamos que el recientemente publicado reglamento de planificación de la transmisión www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
19
El primer medio especialista en electromovilidad, no te quedes abajo
Para estar al día en electromovilidad www.electromov.cl
electromov
@ElectroMov3
ElectroMov
Foto: Gentileza Transelec.
Energía
viene a clarificar gran parte de estos plazos por lo que es esperable que se agilicen los procesos”. Por su parte, Sebastián Campos recalca la importancia de que “las empresas que ingresan al sistema conozcan en detalle el proceso de conexión que gestiona el Coordinador Eléctrico Nacional, proceso que se encuentra bastante estandarizado, por lo que una buena gestión puede reducir los tiempos de conexión de manera significativa”. “Hemos acompañado a diversos agentes en su proceso de conexión logrando reducciones en el número de iteraciones de las distintas etapas establecidas por el CEN, permitiendo así un menor tiempo en el proceso de conexión”, menciona. El segundo aspecto que para el director de Mercado de energiE es necesario considerar, tiene relación con “evaluar la posibilidad que abrió el nuevo Reglamento de Planificación de la Transmisión, de estructurar obras provisorias, lo que permitirá flexibilizar los requerimientos para la conexión de nuevos proyectos, a la espera por ejemplo, de obras nuevas que se encuentran en tramitación vía el Plan de Expansión, que en dependiendo de su magnitud pueden tomar hasta seis años en entrar en operación”.
Instalaciones de transmisión ubicadas en la zona de Mejillones.
Procedimiento Desde el segundo semestre de este año el organismo coordinador puso en marcha el nuevo procedimiento para la Tramitación de Solicitudes de Acceso Abierto al Sistema de Transmisión, en que se informa a las empresas interesadas en ingresar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sobre los criterios y procedimientos necesarios para cumplir con este fin. El Procedimiento sintetiza los criterios y requerimientos para la tramitación de las solicitudes definidas en los artículos 79° y 80° de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), producto de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 37 del año 2019: Reglamento de los Sistemas de Transmisión y de la Planificación de la Transmisión. La notificación de Regularización de solicitudes Solicitud de Aprobación de Conexión (SAC), exigiendo Boleta de Garantía y otros antecedentes de acuerdo al mismo documento publicado y la realización de audiencias SAC y de las Solicitudes de Uso de Capacidad Técnica Disponible en curso conforme al reglamento, comenzaron a regir a fines del primer semestre de este año. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
21
Foto: Gentileza Club de Innovación.
Energía
ANTOFA INNOVA:
El avance de la certificación de proyectos de
Lanzamiento online de Antofa Innova.
hidrógeno verde Esta es una de las iniciativas ganadoras del concurso que organiza el Club de Innovación con el Comité Corfo Antofagasta, que plantea el desarrollo de una trazabilidad energética para este recurso. EL CLUB DE INNOVACIÓN y Comité Corfo Antofagasta dieron a conocer los ganadores de la primera convocatoria de Antofa Innova, iniciativa de innovación abierta que busca resolver desafíos reales que hoy poseen las principales industrias de esta región 22
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
conectando a empresas de la región con soluciones innovadoras de emprendedores. Con más de 8.000 visitas web, la primera convocatoria seleccionó seis proyectos ganadores, los que abordarán desafíos sobre minería, agricultura, logística y energía, cursando un programa de mentorías y en directa colaboración con empresas sponsor que financiarán su pilotaje. Durante los últimos años, el Club de Innovación ha promovido la incorporación del hidrógeno verde en Chile, por lo que este es uno de los primeros desa-
Energía
Carlos Claro, director (s) del Comité Corfo Antofagasta, asegura que es de suma importancia “que el proyecto ganador de energía se valore y concrete, acercándonos al sueño de ser la capital del hidrógeno solar, fuente de energía limpia que ha generado grandes expectativas, generando amplios esfuerzos en su desarrollo”. fíos elegidos por Antofa Innova y, bajo el auspicio de AES Chile, el objetivo es alcanzar la certificación de las fuentes de energía utilizadas en el proceso de producción de hidrógeno verde en Chile.
Foto: Gentileza Club
. ón
de I nn ova ci
Iniciativas El ganador de dicho desafío es Cristian Mosella, fundador de Energy Lab y autor de Green Tracker. “Esperamos lograr en forma oportuna, la certificación de proyectos de H2 verde que están en fase inicial, permitiéndonos lograr un desarrollo integral, junto con avanzar en trazabilidad energética”, dice Daniela Elgueta, especialista de Combustibles e H2 verde en AES Chile.
En la categoría de Minería, habrá dos equipos ganadores trabajando junto a Antofagasta Minerals, cada uno en su propio desafío. Por un lado, se encuentran Axel Rojas y Wladimir Rojas, de Hands Chile, quienes mediante su proyecto "Equipo corte, pulido y limpieza HC-2317" buscarán reducir el tiempo de los métodos para junturas de correas transportadoras, lo que a su vez permitirá reducir la exposición al riesgo de las personas. En tanto, Fabiola Vásquez y Marcelo Santander, de Tres60, mediante el proyecto ganador "Soporte ergonómico tecnologías a bordo", tendrán el desafío de buscar integrar información de equipos de
“Trabajar en este desafío permitirá aumentar la visibilidad y atención del operador frente a potenciales riesgos externos, sobre todo en condiciones de visibilidad reducida como el polvo, la neblina o cuando es de noche”, expresa Nury Briceño, subgerenta de Innovación Operacional de Antofagasta Minerals. "La minería, al ser nuestra principal fuente de recursos en Chile, no puede quedarse atrás en temas de innovación, debiendo renovarse a diario. Es por eso que felicitamos a los dos equipos ganadores de este desafío, esperando que usen esta oportunidad para demostrar que una industria que se ha vuelto mecánica en sus procesos, también puede innovar", asegura Carlos Claro. En los proyectos ganadores de agricultura y logística, destacan la innovación de acolchado de pelo humano para ahorro hídrico, y la verificación satelital de terrenos de apoyo, entre otras iniciativas, las que trabajarán con Aguas Antofagasta y Complejo Portuario Mejillones.
Próximos pasos
Foto: Gentileza C lub de Inn ov a n. ció
Carlos Claro, director (s) del Comité Corfo Antofagasta, asegura que esta es una industria que ha convertido a la región de Antofagasta en un puntal para el desarrollo de las ERNC. “Por lo mismo, es de suma importancia que el proyecto ganador de energía se valore y concrete, acercándonos al sueño de ser la capital del hidrógeno solar, fuente de energía limpia que ha generado grandes expectativas, generando amplios esfuerzos en su desarrollo", afirma.
Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación.
monitoreo de Pala para mejorar la condición de trabajo de los operadores en cabina.
“Los resultados del primer torneo de Antofa Innova han sido bastante satisfactorios, permitiéndonos elegir proyectos desde una mirada sustentable, que no sólo impactarán a las empresas donde se desarrollen los pilotajes, sino también a sus respectivos colaboradores y comunidades”, expresa Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación. La ejecutiva asegura que el desafío de los emprendedores “será ajustarse a las realidades y especificaciones que presenta cada empresa para alcanzar la implementación de sus respectivos proyectos”.
Carlos Claro, director (s) del Comité Corfo Antofagasta.
Y recomienda “nunca dejar de escuchar al cliente y estar constantemente introduciendo mejoras al servicio y/o producto que tengan en desarrollo, pues el estar en sintonía y escucha con sus contrapartes y comunidades puede marcar la diferencia en el éxito de sus implementaciones”. El 25 de agosto comenzará la segunda convocatoria de Antofa Innova, la cual buscará ampliarse a otras industrias, como construcción y pesca, sin dejar de lado a las cinco industrias ya participantes. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
23
PUBLIRREPORTAJE
JA Solar lanzó esta línea de módulos que cumplen con ventajas únicas en estos productos, reduciendo efectivamente el costo nivelado de la energía, aumentando los ingresos de las plantas generadoras, entre otros beneficios.
victor@jasolar.com Mobile: +56 932462440 www.jasolar.com
ERNC
DeepBlue 3.0: Una total solución innovadora para centrales solares
B
ajo la guía del valor central de "el cliente primero", la empresa JA Solar se ha enfocado en la innovación tecnológica, comprometiéndose a proporcionar a los clientes globales productos fotovoltaicos eficientes y confiables. Pensando en esto es que lanzó DeepBlue 3.0, para brindar a los clientes globales la mejor selección de módulos capaces de reducir efectivamente el costo nivelado de la energía (LCOE) y aumentar los ingresos de las centrales generadoras. Los módulos DeepBlue 3.0 buscan mejorar continuamente el rendimiento del producto y agregar los beneficios para el usuario a largo plazo. Su origen responde a las necesidades de los clientes por contar con paneles más eficientes para reducir el LCOE. Siempre basado en la innovación tecnológica, desde su creación JA Solar ha aumentado su inversión en I+D de productos. Por ello, el lanzamiento de DeepBlue 3 es una respuesta a estas necesidades de los clientes, pues estos equipos cuentan con una potencia de producción de hasta 590 W, basado en la tecnología de obleas de silicio M10, PERCIUM+, además de una tecnología de media celda, brindando a
los clientes una solución de menor costo de módulos fotovoltaicos de alta eficiencia y alta potencia. Ventajas DeepBlue 3.0 logra el objetivo de reducir el LCOE y mejorar el valor para el cliente mediante obleas de silicio de gran tamaño, con un margen de 182 mm, junto a una optimización del tamaño y el diseño de los módulos. Los paneles también tienen un costo de transporte más bajo, puesto que, en comparación con los módulos de las series de 166 mm y 210 mm existentes en el mercado, las obleas de silicona de 182 mm de DeepBlue 3.0 pueden maximizar el uso del espacio del contenedor y ahorrar costos de transporte. Otra de sus ventajas es que presentan una manipulación e instalación razonable, ya que el tamaño y el peso del módulo de 182 mm está dentro del rango de manipulación manual. “En circunstancias normales, se requieren dos personas para transportar e instalar módulos fotovoltaicos, y el peso de los módulos de gran tamaño no superará los 40 kg, dentro del rango de peso de la manipulación manual. Al mismo tiempo, el tamaño de los módulos también es adecuado para los
trabajadores. La envergadura del adulto es de aproximadamente 1,7 m y el ancho de la oblea de 182 mm es de aproximadamente 1130 mm, dentro del rango de manipulación flexible de la envergadura”. A ello se suma la compatibilidad. En términos de sistema de soporte, los módulos de 182 mm son compatibles con las formas de instalación convencionales. A su vez, en cuanto a inversores, los módulos de 182 mm son totalmente compatibles con todos los inversores centralizados convencionales. Para lograr el propósito de reducir efectivamente el LCOE, los productos DeepBlue 3.0 adoptan una serie de tecnologías fundamentales para reducir los costos y aumentar la eficiencia, como la nueva generación de celdas PERCIUM+, obleas de silicio dopadas con galio, red de bus múltiple (MBB), media celda y tecnologías avanzadas de módulos. Asimismo DeepBlue 3.0 cuenta con una garantía de capacidad de producción que, para fines de este año, alcanzará 30 GW, demostrando el compromiso de JA Solar para continuar brindando a los clientes productos alta calidad y soluciones fotovoltaicas de alta eficiencia con el LCOE más bajo en el futuro.
Foto: Gentileza Serc Chile
Columna de Opinión
Por Claudia Rahmann, directora del Centro de Investigación de Energía Solar (Serc Chile)
Transición hacia sistemas eléctricos con
bajas emisiones de carbono: un sueño que ya está en marcha EL USO CONSTANTE DE COMBUSTIBLES fósiles en centrales de generación convencional durante el siglo XX brindó un sinnúmero de oportunidades que permitieron un progreso exorbitante a nivel económico y social. Miles de desarrollos que hoy forman parte inherente de nuestras vidas, sólo fueron posibles gracias a este titánico motor que hace décadas ha estado en constante funcionamiento.
se refleja en los diversos países que, en un intento desenfrenado por detener sus dañinos efectos, han fijado ambiciosas metas para reducir sus emisiones de GEI mediante un despliegue masivo de energías renovables y medidas de eficiencia energética. Los frutos ya son evidentes: una cuarta parte de la electricidad producida en el mundo en 2018 provino de energías renovables, convirtiéndolas en el segundo mayor contribuyente a la producción de electricidad después del carbón. De hecho, desde 2010, la capacidad acumulada de energía renovable aumentó de 1.227 GW a 2.799 GW a parte de la electricidad fines de 2020.
Sin embargo, lo que para una generación es sinónimo de grandes oportunidades, muchas veces impone desafíos a las siguientes: Mientras la sociedad del siglo XX aprovechó las oportunidades de la quema Una cuarta de combustibles fósiles, la del siglo XXI producida en el mundo en 2018 debe lidiar con sus efectos tanto en la salud provino de energías renovables, humana como en la del planeta. convirtiéndolas en el segundo
Si bien la transición hacia sistemas con bajas emisiones de carbono ya está en marcha, mayor contribuyente a la Según la Agencia Internacional de Energía, producción de electricidad después cambiar una fuente de comlas emisiones globales de CO2 en 2018 bustible por otra no será sudel carbón. alcanzaron un máximo histórico de 33,5 ficiente. Los desafíos técnicos GtCO2, valor 66% mayor que las emisiones en 1990. De asociados a altos niveles de energías renovables exigen concebir esta cantidad, el 40% provino del sector eléctrico a través de una nueva forma de producir, transportar y consumir energía la combustión de combustibles fósiles como carbón, petróleo de forma de asegurar una transición económica y segura; una y gas natural. Si bien la pandemia llevó a una reducción sin especie de “tercera revolución industrial” en el sector energético. precedentes de las emisiones globales de CO2 en 2020 (se estima un 8% – la mayor disminución jamás registrada, casi 6 Es así como, pese a que las piedras angulares ya han sido idenveces mayor que la caída de 2009 debido a la crisis financiera tificadas, aún existen muchas preguntas y desafíos por resolver. mundial), dicha tasa debería mantenerse por décadas para No hay soluciones “milagrosas”, y lo clave es aceptar que la única forma de superar los desafíos que se avecinan es mediante un alcanzar el límite de calentamiento de 1,5°C. trabajo conjunto entre los diferentes actores del sector. Cualquier Hoy existe un amplio consenso en que uno de los mayores desa- esfuerzo menor como sociedad, será, sin duda, insuficiente para fíos es frenar el aumento del calentamiento global. El consenso alcanzar la añorada carbono neutralidad. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
25
Región de Valparaíso
Foto: Gentileza Enel Green Power Chile.
Potencia Regional
El primer convertidor a escala completa de energía de las olas frente a las costas de Las Cruces fue instalado por Enel Green Power Chile.
MIRADA REGIONAL
Valparaíso:
Potencial polo de exportación de hidrógeno verde En el último tiempo este territorio está aumentando su presencia en proyectos de generación de energía renovable, de la mano con el proceso de descarbonización en la zona de Quintero-Puchuncaví, además de la cercanía de su sistema de transmisión zonal con los grandes centros de consumo en la zona central del sistema eléctrico.
LA REGIÓN DE VALPARAÍSO es uno de los principales epicentros del proceso de descarbonización que se está desarrollando, con el cronograma de retiro de las centrales termoeléctricas a carbón en la zona de Quintero y Puchuncaví, de los cuales Ventanas 1 fue la primera en desconectarse, contando además con el terminal gasífero GNL Quintero, que cobrará mayor relevancia a medida que se retire el carbón. 26
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Con este antecedente, el territorio buscar avanzar en la construcción de nuevas centrales de energías renovables, especialmente solares fotovoltaicas, aprovechando su cercanía a los principales centros de consumo en el Sistema Eléctrico Nacional, por lo que también se ha comenzado la discusión de poder ser una opción para la exportación a futuro de hidrógeno verde, a través de los recintos portuarios de Valparaíso y San Antonio.
Panorama De acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, la región cuenta con 3.457 MW de capacidad instalada, albergando 82 centrales de generación, las cuales son lideradas por el parque termoeléctrico, que llega a 3.071 MW de
Potencia Regional
potencia, además de otros 211 MW instalados en hidroeléctricas. En el tercer puesto se ubican los 174 MW de capacidad instalada en 42 centrales solares fotovoltaicas, la mayoría de las cuales son Medios de Generación de Pequeña Escala (PMG y PMGD). A nivel de transmisión, según los datos del organismo coordinador, la región tiene 8.505 MVA de capacidad instalada. Las instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional que se aprecian en la zona contemplan líneas de 500 kV y 220 kV, las cuales suman más de 600 kilómetros de longitud. El sistema zonal está compuesto por un total de 52 líneas de transmisión, cuya extensión alcanza cerca de 1.382 kilómetros con niveles de tensión de 220 kV, 110 kV, 66 kV y 44 kV, donde las líneas de 110 kV son las que se presentan en mayor cantidad (34 líneas), con 662 kilómetros aproximadamente. Este sistema se abastece desde cinco puntos: S/E Ventanas 220/110 kV, S/E Quillota 220/110 KV, S/E Agua Santa 220/110 kV, S/E Alto Melipilla 220/110 kV y S/E Los Maquis 220/110 kV.
Futuro promisorio Actualmente los proyectos en construcción son Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) solares fotovoltaicos, los cuales totalizan 18 MW de capacidad instalada, con una inversión acumulada de US$28,3 millones, estimando entrar en operaciones este año, según el Boletín del mercado eléctrico de Generadoras de Chile. Las iniciativas son: PMGD FV LLay LLay, de Xué Solar SpA, de 9 MW, por una inversión de US$17,3 millones; PMGD Litre, de Litre SpA, de 3 MW (US$3 millones), y PMGD PV Esfena, de CVE Proyecto Nueve SpA, de 6 MW (US$ 8 millones). El otro pilar de la generación distribuida en la zona son las conexiones de Net Billing, destinadas al autoconsumo domiciliario, en que se anotan 811 instalaciones, de acuerdo a los datos que proporciona la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). A futuro se espera contar con proyectos solares de mayor envergadura. En junio de este año comenzó
Región de Valparaíso
la construcción de la Meseta de Los Andes, de la empresa Sonnedix, que considera 160 MW de potencia en la comuna de Calle Larga, desde donde estima generar 386 GWh al año. A ello se suma la calificación ambiental en la que se encuentra el proyecto eólico Cerro Piedra, que contempla 63 MW en la comuna de Casablanca, ingresado por AES Andes, el cual también considera un sistema de almacenamiento con baterías BESS. Esta iniciativa forma parte de los US$583 millones en inversiones energéticas que se encuentran en esta etapa dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La región también es la primera en recibir la instalación del primer convertidor a escala completa de energía de las olas frente a las costas de Las Cruces. Este generador de energía marina fue implementado por Enel Green Power es el primero de su tipo en Latinoamérica y el quinto en el mundo. El sistema es capaz de convertir la energía undimotriz en energía eléctrica que se almacena en un sistema de baterías de 50 kWh ubicado al interior del PB3 PowerBuoy, y que alimenta los diferentes sensores oceanográficos que monitorean el entorno marino. La incorporación de energías renovables, la cercanía a los principales centro de consumo de la zona centro del Sistema Eléctrico Nacional y el fortalecimiento de la transmisión en el territorio, a través de las obras de los Planes de Expansión, ponen a esta región en una posición con un no despreciable potencial para proyectos de hidrógeno verde, especialmente pensando en su exportación vía marítima. Así lo graficó Patricia Palacios, gerente general de HIF en un webinar dedicado a este tema en la región: “A diferencia de Magallanes, la Región de Valparaíso tiene líneas de transporte de energía eléctrica, por lo tanto, no necesariamente tenemos que tener la energía renovable en la región como para poder generar una industria, podemos transportar la energía desde donde se produce”. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
27
Informe Técnico
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
Aire Líquido:
Vista de la planta de Aire Líquido instalada en el Reino Unido.
Foto: Gentileza Highview Enlasa.
nueva tecnología que busca instalarse en Chile
EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA es una de las tecnologías prometedoras para la futura operación del sistema eléctrico local y así complementarse con la generación de energías renovables variables, solares fotovoltaicas y eólicas, siendo las baterías BESS una de las primeras opciones en la actualidad, las cuales ya están presentes en el país, totalizando un poco más de 60 MW de capacidad instalada. En calificación ambiental se encuentran proyectos solares y eólicos que incorporan sistemas de baterías BESS y a fines del primer semestre de este año se anunció la intención de someter a tramitación la primera iniciativa en Chile que utiliza el aire líquido 28
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
El proyecto de la empresa chileno-británica Highview Enlasa busca emplazarse en comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, con una inversión de US$150 millones. para generar electricidad sin combustión, de 50 MW, por 10 horas de almacenamiento (10 horas de autonomía). El proyecto, de la empresa chileno-británica Highview Enlasa, contempla una inversión de US$150 millones, buscando instalarse en comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. Se encuentra en
Informe Técnico
La principal ventaja de la tecnología es que permite almacenar una gran cantidad de energía en un pequeño volumen, pues el espacio utilizado por el aire cuando está condensado se reduce cerca de 700 veces”.
Foto: Archivo B2 BM edi aG rou
p.
Highview Enlasa fue creada a fines del año pasado por la chilena Energía Latina (Enlasa) en conjunto con Highview Power, empresa de tecnología especializada en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía en base a la licuefacción de aire (Liquid Air Energy Storage, LAES). El objetivo es aportar esta tecnología innovadora en Chile y Latinoamérica, para llevar a cabo la descarbonización de la red eléctrica lo antes posible.
”
la fase de desarrollo de la ingeniería de prefactibilidad y tiene previsto ingreso a trámite ambiental en agosto de este año, estimando el inicio de su operación en el segundo semestre de 2023. El proyecto se lleva adelante junto con SK Ingeniería y Construcción, filial del grupo Sigdo Koppers.
De acuerdo con Rodrigo Sáez, la tecnología además tiene la capacidad de contribuir al proceso de descarbonización en que está embarcado el país, lo que la hace ser un factor clave para lograr transformar el sistema eléctrico a uno que funcione con bajas o nulas emisiones de CO2”.
Características
“Cuando se requiere generar energía, el aire en estado líquido se bombea y se recombina con el calor almacenado, produciendo una regasificación espontánea del aire. Como resultado, el volumen aumenta 700 veces, inyectando un flujo de aire de muy alta presión a una turbina de vapor, con el que se inyecta electricidad a la red”, agrega. Esta tecnología de almacenamiento también es destacada por el investigador del Centro de Investigación de Energía Solar (SERC Chile), José Miguel Cardemil. “El almacenamiento criogénico, o de aire líquido, es una solución muy interesante que permitiría alcanzar eficiencias en el proceso de almacenamiento bastante elevadas”. “La principal ventaja de la tecnología es que permite almacenar una gran cantidad de energía en un
Rodrigo Sáez, gerente general de Enlasa y vicepresidente de GPM A.G.
Foto: Gentileza Un iver sid ad de ile. Ch
El gerente general de Enlasa, Rodrigo Sáez, describe que la tecnología de almacenamiento se basa en principios muy simples: “Tomando energía de la red, se alimenta un sistema de refrigeración criogénica que enfría aire ambiental, extrayéndose calor mediante procesos de compresión, intercambio de calor y expansión. Cuando el aire alcanza una temperatura de -196 ºC se convierte en líquido, disminuyendo su volumen 700 veces y se almacena en tanques aislados térmicamente. El calor, que es extraído en el proceso de refrigeración (compresión), es almacenado en un sistema de sales fundidas”.
pequeño volumen, pues el espacio utilizado por el aire cuando está condensado se reduce cerca de 700 veces. Cuando se requiere utilizar la energía almacenada el aire es expandido a una cercana al ambiente a través de una turbina. Así lo interesante de la tecnología es la capacidad de almacenar, en estanques de dimensiones similares a los observados en la industria, del orden de GWh de energía”, explica el especialista.
José Miguel Cardemil, investigador de Serc Chile.
El ejecutivo, quien también es vicepresidente de GPM A.G., gremio que agrupa a los pequeños y medianos generadores, resalta que otro rasgo de este tipo de proyectos es permitir “un rápido escalamiento, pues basta la incorporación de tanques adicionales de bajo costo para aumentar su autonomía, lo que la convierte en una tecnología muy costo eficiente para grandes escalas”. Y, en segundo lugar, precisa: “Incorpora un generador síncrono convencional, lo que permite ofrecer toda la gama de servicios auxiliares que entregan actualmente los generadores térmicos, como inercia síncrona, corriente de cortocircuito, servicios de rampa y toda la gama de SSCC que actualmente el sistema necesita. Esto la convierte en una tecnología clave para viabilizar técnica y económicamente el plan de descarbonización que se está impulsando”. “Finalmente, una ventaja adicional relevante es la larga vida útil de este tipo de plantas sin sufrir ningún tipo de derrateo con los ciclos de carga/descarga. El largo ciclo de esta tecnología reduce considerablemente su LCOS (Levelized Costo of Storage) frente a otras tecnologías de almacenamiento tradicionales como las baterías, haciéndola muy competitiva”, remata el gerente general de Enlasa. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
29
Informe Técnico
Desde el punto de vista operativo, esta tecnología no es especialmente compleja. Sáez revela que “todas sus partes constitutivas tienen larga data de uso en distintos sectores industriales. El sistema de refrigeración criogénico y los tanques de aire líquido son los mismos que se han usado por décadas en la industria del nitrógeno y oxígeno líquido, mientras que el turbogenerador es una turbina de vapor convencional”.
Para José Miguel Cardemil, el desarrollo de este proyecto de almacenamiento, junto a otras opciones complementarias, permitiría dar una “dar una solución a la congestión de la red eléctrica y evitar vertimientos. Así, en Chile esta alternativa de almacenamiento podría tener mucho potencial, pues al integrar sistemas de almacenamiento de aire líquido con fuentes de calor de baja temperatura permitiría aumentar significativamente la eficiencia del proceso”.
Desafíos El investigador de Serc Chile, sostiene que la tecnología de aire líquido “debe superar barreras
SI SOMOS CONSCIENTES DE QUE TODOS SOMOS UNO, HAY CONEXIÓN.
Foto: Gent ileza Ace r
aA
.G .
“Posiblemente el desafío más interesante al que nos enfrentamos es el darle rápida escalabilidad, de forma de poder ofrecer una solución con LAES para darle una segunda vida a las grandes plantas a carbón que se están retirando. Estamos trabajando en ello y esperamos tener interesantes novedades pronto”, explica.
de entrada asociadas a los costos de implementación, capacidad de trabajo de los compresores, aislación de los estanques y las estrategias de control con tal de ofrecer una alternativa competitiva y confiable”.
Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G.
“Para abordar estos desafíos se hace necesario un estudio en profundidad de su rendimiento y el impacto que las variables locales pueden tener en su funcionamiento. Hasta ahora los pilotos implementados han mostrado eficiencias elevadas, pero aún lejos de lo observado en baterías. En este contexto el principal desafío es mejorar las eficiencias de conversión, junto con probar su estabilidad a mayores escalas de implementación. Una vía para aumentar la eficiencia podría ser su integración a fuentes de calor residual en industria o bien sistemas de energía solar térmica”, complementa. A partir de las posibilidades que tiene este tipo de proyecto de materializarse en el futuro, Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) aborda una mirada más sistémica sobre los retos que presentan estas tecnologías en el Sistema Eléctrico Nacional. “Uno de los desafíos está relacionado con la capacidad del sistema eléctrico para mantener instantáneamente el balance entre la energía eléctrica generada y la consumida. Mantenerlo, es fundamental para
En ISA INTERCHILE transmitimos la energía que nos ayudará a alcanzar el sueño de descarbonizar la matriz y avanzar juntos hacia un futuro energético sostenible.
www.interchilesa.com
30
INTERCHILE ELEC 256 final.indd 1
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
12-07-21 15:32
Informe Técnico
contar con un sistema eléctrico opere de manera confiable y segura”, indica. “Otro desafío es la expansión adecuada del sistema de transmisión con el propósito de llevar la energía desde los nuevos centros de producción a los centros de consumo. Muchas veces esta expansión no avanza a la velocidad esperada y, por consiguiente, se van produciendo congestiones temporales que afectan, por un lado, los costos marginales y, por otro, las condiciones de seguridad del sistema”, plantea. Además, señala que “en ambos desafíos, los sistemas de almacenamiento pueden jugar un rol fundamental como tecnología que permita hacer una adecuada gestión de la variabilidad de algunas fuentes renovables y, por otro lado, también aportar en la reducción de las congestiones del sistema de transmisión”.
Proyecciones
de diferentes formas a la resolución de estos desafíos. Así, hay algunas aplicaciones que requieren almacenar bajos volúmenes de energía, pero de respuesta muy rápida, en el orden de los milisegundos, y otras aplicaciones que requieren almacenar grandes volúmenes de energía que debe ser entregada durante varias horas”. “Un elemento fundamental para hacer viable el negocio de los sistemas de almacenamiento es la regulación. Si bien nuestra regulación en teoría reconoce y remunera la mayoría de los atributos que aportan los sistemas de almacenamiento al mercado, en la práctica aún existen una serie de barreras que deben ser superadas. Varias de estas barreras están reconocidas en la Estrategia de Flexibilidad desarrollada por el Ministerio de Energía en 2020 y están dentro de ese plan de acción que esperamos se vaya concretando a la brevedad posible”, culmina.
Fo to: G
Modelo virtual de una central de generación eléctrica de aire líquido con almacenamiento.
en tile za
Hig hv iew
En las a.
Morales explica que “una de las ventajas de los sistemas de almacenamiento es que existen una gran diversidad de tecnologías que pueden aportar
Según el director de Estudios de Acera A.G., una de las ventajas de los sistemas de almacenamiento es que existe una gran diversidad de tecnologías que pueden aportar de diferentes formas a la resolución de estos desafíos.
www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
31
PUBLIQUE EN
INFORMES TÉCNICOS SEPTIEMBRE Edición 258
2
1
Mantenimiento plantas de generación
Inteligencia artificial
CIERRE COMERCIAL 11 DE AGOSTO
PROMO
2x1
Publirreportaje
+Contenido Asupiciado
* NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS
Contacto: ventas@b2bmg.cl
Energía
SECTOR ENERGÉTICO
Foto: Archivo B2B Media Group.
Avances de las mujeres
en los directorios gremiales
Participación en talleres de Energía +Mujer.
El impulso de la iniciativa público-privada Energía +Mujer está dando sus frutos en la visibilización y mayor participación femenina en puestos de liderazgo en la industria, abriendo espacios para que se materialicen las condiciones para desarrollar prácticas inclusivas. EN UN SECTOR PRODUCTIVO mayoritariamente masculinizado como el energético, donde la inserción y el desarrollo profesional de mujeres no era parte de los desafíos a considerar hace un par de años atrás, la participación de las mujeres ha logrado visibilizarse con mayor fuerza, siendo un ejemplo de esto el aumento en la participación de ellas en cargos directivos en las empresas y organizaciones.
Y es que en los últimos años se han abierto instancias para incentivar la incorporación de más mujeres en la industria. Fiel ejemplo de esta búsqueda, es el trabajo público-privado que impulsa la iniciativa Energía +Mujer. Marcela Zulantay, encargada de Género en el Ministerio de Energía, destaca estos aires de cambio: “Llevar a más mujeres a ejercer puestos de liderazgo en el sector, hace cinco años atrás, no aparecía con claridad en el horizonte, ni menos se vislumbraba una hoja de ruta común para avanzar en esa perspectiva”. La especialista ha sido la encargada de coordinar el trabajo público-privado y el cronograma anual que se lleva adelante para fomentar la participación www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
33
En los tres últimos años, por primera vez, se han sumado mujeres en Directorios y son protagonistas en la primera línea de instancias colegiadas tan relevantes para el sector como Generadoras de Chile, la Asociación Gremial de Pequeños y Medianas Generadoras (GPM A.G.), la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), el World Energy Council (WEC-Chile), la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), y el Council on Women in Energy & Environmental Leadership (CWEEL Chile)”. de las mujeres en el sector energético, donde ya se aprecian los primeros frutos.
A juicio de Zulantay, Energía +Mujer “es un instrumento catalizador, y su principal objetivo es estimular un ecosistema que promueva una Transición Energética inclusiva, que otorgue tanto sostenibilidad a la industria como oportunidades igualitarias a las mujeres -de las actuales y futuras generaciones- en un entorno que les permita su desarrollo integral y el ejercicio pleno de sus derechos”. Además, enfatiza que lo que persigue esta iniciativa “no sólo es sumar más talento femenino a esta industria, sino también generar las condiciones adecuadas para retenerlo”. 34
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Acciones Foto: Gentileza
Min iste rio de E a. rgí ne
“En los tres últimos años, por primera vez, se han sumado mujeres en Directorios y son protagonistas en la primera línea de instancias colegiadas tan relevantes para el sector como Generadoras de Chile , la Asociación Gremial de Pequeños y Medianas Generadoras (GPM A.G.), la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), el World Energy Council (WEC-Chile), la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), y el Council on Women in Energy & Environmental Leadership (CWEEL Chile)”, relata.
Foto: Gentileza Acera A.G.
Energía
Marcela Zulantay, encargada de Género en el Ministerio de Energía.
Entre las medidas adoptadas por esta iniciativa para lograr el posicionamiento de mujeres en estos cargos, se considera el desarrollo de acciones que forman parte de sus 10 Ejes de Trabajo, algunos de los cuales tienen un carácter instrumental, mientras que otras medidas tienen alcance corporativo-estratégico. “Entre las primeras, los adherentes actualmente se encuentran en plena ejecución de una serie de acciones específicas que apuntan en esta dirección, enmarcadas en el Eje “Promoción del Liderazgo Diverso en Jefaturas y Gerencias”, tales como: Programas de Mentoría, donde un claro ejemplo es “Women in Energy”, de WEC Chile; el compromiso de conformar -a todo evento- paneles mixtos en las actividades públicas permitiendo visibilizar a más mujeres líderes del sector energético; o la conformación de Redes de Colaboración que relevan la participación de más mujeres en la toma de decisión, como la emergente “Women in Hydrogen” (de alcance global) o “Women in Nuclear”, explica Marcela Zulantay. Por el lado de las acciones del eje “Gestión Estra-
Energía
cosa su propósito. Este es un programa de liderazgo femenino para el sector energético, siendo un espacio de formación y creación de estrategias y conocimientos para que más mujeres lleguen a cargos de alta dirección en una industria altamente masculinizada”, puntualiza. La ejecutiva también asegura que se trata de una comunidad en que se promueve un sistema energético más sustentable y sostenible “donde creemos que en la diversidad de miradas encontraremos respuestas y soluciones para los inmensos desafíos que tenemos”. “Y lo tercero, es su espíritu. Es un lugar que transmite entusiasmo, energía (…) un programa que hacen de cada integrante de Women in Energy, una mujer especial. Una que es capaz de poner sus conocimientos y talentos al servicio de los demás”, agrega.
Participación de mujeres en Asamblea de Socios de Acera 2019.
Foto: Gen tileza WE CC hil e .
tégica”, la representante ministerial resalta la experiencia de empresas como Colbún, “definió un Plan de Acción de corto y mediano plazo, cuyo objetivo es elevar la presencia de mujeres en sus Jefaturas y la Alta Gerencia”, además de Enel Chile, con la ejecución del “Programa de Liderazgo 2020-2021”, que moviliza el sponsorship interno y promueve el rol de los hombres como embajadores en este desafío. También está el caso de la Agencia de Sostenibilidad Energética, que posee un 50% de jefaturas mujeres, “como resultado de su definición institucional de conformar equipos mixtos en todo nivel”.
María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile, señala que existen tres aspectos que han incidido en el incremento en la participación femenina en el último tiempo. “Destaco como primera
Dentro de las iniciativas a futuro, la directora ejecutiva de WEC Chile sostiene que en el corto y mediano plazo, se contempla la tercera generación del programa Women in Energy Chile, “dando paso así a un centenar de mujeres preparadas para asumir posiciones de liderazgo y alta dirección en nuestra industria”. “Para el largo plazo esperamos poder escalar este programa a nuestra región latinoamericana y luego a los diferentes países miembros de nuestra organización”, agrega.
Women in Energy Otra de las iniciativas que promueven la participación femenina en el sector es el programa Women in Energy, que lleva a cabo World Energy Council (WEC Chile) con el apoyo de Deloitte.
Talento femenino que no sólo basta con atraerlo, sino también con retenerlo, otorgando las condiciones adecuadas, resaltan también desde Women in Energy. “Los mayores desafíos para implementar este programa tienen que ver con lograr que se mantenga en el tiempo y escale a mayor cantidad de personas”, expone María Trinidad Castro.
María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile.
Y si bien la representante valora el incremento en cargos directivos dentro de la industria, deja entrever que aún falta por avanzar. “Nos alegra ver cómo las instituciones se van movilizando hacia este objetivo de ampliar las miradas a la hora de incluir e integrar los grupos de personas que están en la toma de decisión directa. No obstante lo anterior, creemos que nos queda un largo camino por recorrer ya que estamos convencidos que este tema es más cultural que estadístico”, concluye. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
35
Informe Técnico PROCESO
Iluminación interior:
Los detalles de los estándares mínimos de eficiencia energética
Foto: Gentileza SEC.
Iluminación interior residencial.
Desde mayo pasado se actualizaron los límites para uso doméstico, provocando una serie de adaptaciones en los proveedores locales, a partir de las resoluciones publicadas el año pasado por el Ministerio de Energía, en que se produjeron aplazamientos a causa de la pandemia. DESDE MAYO DEL PRESENTE AÑO están vigentes los nuevos estándares mínimos de eficiencia energética para productos de iluminación interior de uso doméstico, estableciendo eficiencia desde 40 lúmenes por watt (lm/W), por lo que ya no se pueden comercializar en el mercado nacional las lámparas que tengan un rendimiento menor a este rango. 36
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Posteriormente, desde el 1 de enero de 2023 el mínimo eficiente para estos productos será de 70 lm/W, desde el 1 de enero de 2023, y de 85 lm/W, a partir de 2025. Este proceso fue liderado por el Ministerio de Energía, con la publicación de dos resoluciones durante el año pasado, una de las cuales cambió la fecha de entrada en vigencia de esta medida, de enero a mayo de este año, debido a la contingencia sanitaria que ha provocado la pandemia de Covid-19. Y es que, debido al cambio de condiciones generadas por la pandemia, durante el año pasado se produjo la necesaria modificación del cronograma de implementación de los estándares, pues los
Informe Energía Técnico
importadores locales se vieron obligados a cambiar sus plazos y patrones de compra, en función de los cierres y reaperturas en Europa y China, desde donde proviene gran parte de los productos de iluminación.
Consulta pública A fines de 2020 también se realizó la Consulta Pública, en que se recibieron consultas de Enel Distribución y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que consideró un Informe técnico preliminar para los estándares mínimos de eficiencia energética para productos de iluminación interior. De acuerdo con el documento, “a nivel internacional, una transición hacia la iluminación energéticamente eficiente ayudaría a reducir la demanda mundial de energía eléctrica para iluminación entre un 40% a 60% para el 2030. Obtener este ahorro requiere un cambio generalizado en las tecnologías convencionales como la iluminación incandescente, halógena y fluorescente a los diodos emisores de luz (LED)”. “Hay una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia energética en iluminación, al mismo tiempo que se mantiene o mejora la calidad de la luz. Es relativamente simple reemplazar los productos de baja eficiencia con productos de iluminación de calidad ampliamente disponibles que pueden reducir el consumo de energía en un 80%-90%”, se señala. Y se agrega: “Nuestro país tiene el deber de avanzar de manera decidida en profundizar sus políticas de eficiencia energética, y la actualización del estándar de iluminación es una buena oportunidad para ello, y así ubicar a nuestro país entre los países de vanguardia en esta temática”. Tras la Consulta Pública, el Ministerio fijó los nuevos estándares mínimos de eficiencia energética para estos productos: - Lámparas incandescentes de filamento de tungsteno para uso doméstico y alumbrado general, que presentan una potencia nominal entre 25 W y 200 W, lámparas de forma A o PS; lámparas transparentes o esmeriladas, o de acabado blanco; casquillos E26 o E27, de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la Norma IEC 60064/2005. - Lámparas con balasto incorporado (LFC) para iluminación general, que tengan una potencia
nominal hasta 60W; una tensión nominal comprendida entre 100 V y 250 V; casquillos de rosca Edison o Bayoneta, de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la norma IEC 60969 (2001). - Lámparas fluorescentes de doble casquillo para iluminación general, de acuerdo al alcance y al campo de aplicación de la norma IEC 60081 (2002), con sus Adendas A1:2000, A2:2003 y A3:2005. Se exceptúan de esta exigencia, las lámparas cuya longitud exceda los 1200 mm y las lámparas cuya potencia nominal sea superior a 40W. - Lámpara fluorescente de casquillo único para iluminación general, de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la norma IEC 60901 (2001) con sus Adendas A1:1997, A2:2000 y A3:2004. - Lámparas halógenas de tungsteno con casquillo simple y doble casquillo, para uso doméstico y propósitos similares de iluminación general, con un voltaje nominal de hasta 250 volts, de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la Norma IEC 60357:2002-11.
“Este proceso fue liderado por el Ministerio de Energía, con la publicación de dos resoluciones durante el año pasado, una de las cuales cambió la fecha de entrada en vigencia de esta medida, de enero a mayo de este año, debido a la contingencia sanitaria que ha provocado la pandemia de Covid-19”. - Lámparas incandescentes halógenas de tungsteno (no vehiculares) con las siguientes características: Que se alimentan con una tensión de hasta 250V; Con reflector dicroico; Con casquillos: GU10, GU5.3, GU4 y E27. - Lámparas LED con balasto incorporado, con las siguientes características: -Para uso doméstico y propósitos similares de iluminación general; Tensión nominal hasta 60 W; Casquillos B15d, B22d, E11, E12, E14, E17, E26, E27, GU10, GZ10 y GX53. Se incluyen las - Lámparas LED con filamentos que emulan ampolletas incandescentes, así como las que funcionan con dispositivos para variar su intensidad lumínica, de acuerdo a IEC 62612:2018-08. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
37
Visión Experta
MÓNICA GAZMURI:
“No se puede seguir siendo distribuidor de electricidad sin
eficiencia energética" La gerenta general de Anesco Chile evalúa el pulso actual en torno a esta materia en el país, como la implementación de la Ley sectorial, así como el presente del modelo ESCO, sus perspectivas y desafíos a futuro. MÓNICA GAZMURI, GERENTA GENERAL de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), ha sido una activa protagonista en la promoción de estas soluciones en la matriz energética, encabezando un gremio que se ha esforzado en la implementación del modelo ESCO (Energy Service Compañy) con distintas tecnologías. Este es uno de los motivos por los cuales la ejecutiva destaca el punto de inflexión que significó la promulgación de la Ley de Eficiencia Energética a inicios de año, cuyo aterrizaje siguen de cerca, además de otras iniciativas que estiman necesarias de profundizar, de acuerdo con el análisis que realiza con ELECTRICIDAD.
Implementación ¿Cómo aprecia Anesco Chile el aterrizaje de la Ley de Eficiencia Energética? Por el momento estamos viendo las primeras respuestas de los distintos actores en las varias iniciativas que marcan el aterrizaje de la Ley, como son las discusiones de los reglamentos o el Plan Nacional de Eficiencia Energética (EE). En ellas, efectivamente vemos muchos más actores de los que se solían haber en las actividades de EE, sobre todo del lado de los grandes consumidores.
Creemos que con esto se produce el primer efecto 38
Nº256 | Abril Nº253 Julio 2021 ||www.revistaelectricidad.cl www.revistaei.cl
positivo de la Ley. Más allá del cumplimiento o aplicación de las herramientas, muchos actores se dan cuenta que esta normativa los involucra y se hacen la primera pregunta: ¿qué hemos hecho en eficiencia y gestión energética? Es así como muchas empresas, incluso grandes consumidores, se dan cuanta que les falta prácticamente todo, partiendo por sistemas de gestión de energía, el cual no va a ser suficiente como una “herramienta de control de costos”, donde sólo importa el precio más que la cantidad o calidad del uso de la energía. Es mucho más que tiene que ver con el entorno, las comunidades, el medio ambiente y cumplimiento de acuerdos en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, no se debe olvidar los tiempos de implementación, por lo que todos los sectores deberían estar ya tomándolo como parte de su estrategia. A su juicio, ¿cuáles son los aspectos que tendrán un mayor impacto de esta normativa? El impacto mayor se verá reflejado principalmente por la acción que pueda hacer la gran industria y luego el plan nacional de eficiencia energética que mejore el confort en la vida de miles de personas. Si realmente las empresas de gran tamaño o con capacidad de gestión de energía, logran implementar su Sistema de Gestión de Energía (SGE) se va a notar. Se habla que las empresas energo intensivas son unas 150 a 200 empresas y consumen un tercio de la energía, así que con ellas se verá inmediatamente avances en términos de ahorros de energía y mejo-
Visión Experta
Foto: Gentileza Anesco Chile.
En estos tiempos donde mantener los costos bajos es clave, no hay donde perderse: la eficiencia energética debe estar entre las prioridades de este sector”.
ramiento del medio ambiente. Lo importante es posibilitar su implementación y se haga control año a año de sus avances. Por otro lado, el plan nacional permitirá modernizar y eficientar miles de edificaciones y con ello ahorrar y mejorar el confort térmico y, por ende, mejorar la calidad de vida de millones de habitantes en el país. Entre ambos sectores, industria y edificación concentran el 21% de las emisiones generadas en Chile y que en gran medida se producen por uso y mal uso de la energía. A nivel de vivienda, podría estimular a las constructoras a replantearse y desarrollar mejores viviendas en cuanto a su eficiencia y confort térmico. Dada la información de los compradores, este sector podría tener grandes cambios e incrementar su calidad. La eficiencia energética es considerada como un factor dentro de las proyecciones de la demanda eléctrica a futuro, ¿cómo ven su desarrollo para los próximos años? Creemos que si el futuro es la electrificación, no se puede seguir siendo distribuidor de electricidad sin eficiencia energética. El sector eléctrico www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
39
Visión Experta
vive estresado hoy y será más exigido. No vamos a bajar la curva de consumo sin eficiencia. Por otro lado, en estos tiempos donde mantener los costos bajos es clave, no hay donde perderse: la eficiencia energética debe estar entre las prioridades de este sector.
Han sido estos los que se han preparado e invertido para poder ofrecerlo y concretarlo. Se ha avanzado con modelos de contrato, licitaciones, probado en el sector público y realización de proyectos privados escalables con integración de diferentes tecnologías.
En Europa, tanto las distribuidoras de gas como las eléctricas son parte de los gremios de eficiencia energética y, por lo mismo, trabajan en colaboración con el resto de los socios, justamente buscando alianzas que permitan masificar las soluciones de cara sus clientes, como también para la sostenibilidad de sus propios negocios. No hay negocio sin consumidores y hoy estos mismos consumidores más informados, desean tener energías más limpias y vivir en edificios eficientes. De hecho, las herramientas para hacer eficiencia energética como el modelo ESCO, intentan una mejor relación entre ambas, y a través de la tecnología, informar y crear conciencia de cómo se consume, por lo tanto, deberán ir de la mano.
Su avance, en parte, depende de que se incorporen otros actores a esta propuesta de transformación y modernización de edificación e industria en nuestro país. Hay muchos grupos de conversación respecto de qué hacer en cuanto a medio ambiente, y yo creo que hay que hablar menos y hacer más. La acción climática efectiva debe de estar a la vista de todos en una gran plataforma donde los actores que realmente hacen EE y mejoras en el uso de la energía, pueden demostrarlo y encantar a otros con el mensaje que estos proyectos son posibles y accesibles.
Según la ejecutiva, el modelo ESCO es una herramienta que puede hacer fluir mejor los grandes proyectos y con ello la banca verde, así como el cumplimiento de los compromisos ambientales o NDC.
Dado que el desarrollo del país se asocia a mayor electrificación, también debemos tener claro que lleva aparejado un mayor consumo de este energético y debe ser, por tanto, controlado y eficiente. Asímismo sucede con países OCDE y las personas consumen más, pero conscientes.
ESCO ¿Cómo evalúa el avance del modelo ESCO en Chile y que ajustes requiere para adaptarse a las nuevas condiciones de la transición energética? El avance del modelo ESCO en Chile ha sido lento y prácticamente ha dependido de las propuestas de pocas empresas miembros de Anesco Chile. 40
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Por supuesto, el modelo ESCO no es algo trivial, demanda mucha experiencia técnica y espalda financiera, pero principalmente tener una verdadera pasión y compromiso con este tipo de proyectos. Es altamente especializado e involucra gran cantidad de acciones dentro del proceso. Sin embargo, es una herramienta que puede hacer fluir mejor los grandes proyectos y con ello la banca verde, así como el cumplimiento de los compromisos ambientales o NDC. Como gremio esperamos que se nos unan inversionistas y la banca, especialmente ahora que tenemos ley de EE y un cambio climático que enfrentar urgentemente. ¿Cómo está interactuando este modelo con las instalaciones de paneles fotovoltaicos y qué análisis hace de estas instalaciones que se están masificando?
El modelo aplica para la eficiencia energética cuando se proponen cambios integrales, de alta inversión, y para venta de energía. En los primeros, lo que se debe entender es que la EE permite la transición energética, o sea pasar de usar energías contaminantes o fósiles a energías más limpias, por lo tanto, modernizar la tecnología, procesos y cambiar combustibles por otros más limpios son parte de la ecuación. De ahí que en casi todos los casos las mejoras se complementan con energías fotovoltaicas y/o térmica solar, geotermia u otros.
Foto: Archivo B2B Media Group.
Visión Experta
Con respecto del modelo para venta de energía para autoconsumo, existen implementaciones en edificaciones como también en grandes industrias. Personalmente no me gustan las instalaciones en terrenos por doquier, estos proyectos deberán considerar la basura y reciclaje. Por otro lado, el estrés permanente de “tener que generar más electricidad”, debería aplacarse si hacemos eficiencia energética de verdad en todos los sectores. Algo que mejorar y que lamentamos permanentemente como gremio, es que no se entienda que antes de instalar una tecnología como la solar u otra, no se haga EE primero. Eso no tiene mucho sentido, aunque parezca muy popular. Hemos visto incluso programas que logran instalar FV y que los denominan como una medida de EE, cosa que no es. Esto puede que lo expliquen, pero se presta para confusiones y no resuelve el problema de la construcción ineficiente, por ejemplo. ¿Cómo cree que se puede incentivar la demanda por este modelo para seguir avanzando en eficiencia energética? Creo que el gran incentivo será el cumplimiento de las NDC y todos nuestros compromisos climáticos
La gerenta general de Anesco Chile durante la firma de los compromisos de Energía +Mujer.
de los actores involucrados, y esto son todos los sectores productivos y de servicios como la banca, el sector público incluido, dado los beneficios de ahorro y flujos logrados. Por otro lado, es un modelo limpio y verde, en el cual se puede invertir y tener retornos seguros. ¿Cuáles son los principales desafíos que advierte para consolidar la eficiencia energética en el país? Aún los mensajes no son claros desde la autoridad y en las regiones. Lamentamos constantemente que surgen programas que se llaman de EE y al final terminan motivando la compra de paneles, sin terminar con la problemática real de la EE en la vivienda o en las empresas.
Por otro lado, falta avanzar a nivel de bancos, en elaborar una línea de créditos especiales para estas empresas especializadas. Como gremio tenemos siempre en carpeta proyectos y por lo tanto se pueden facilitar si tienen un acceso más rápido y a tasas competitivas. Hoy existen líneas que operan en una lógica tradicional con garantías y contragarantías que limitan la masificación de estos proyectos. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
41
Energía
Foto: Gentileza Energía Llaima.
Central Guayacán, ubicada en la Región Metropolitana.
RADIOGRAFÍA ANUAL
Centrales mini hidro: cómo el sector busca aumentar su participación Este tipo de generación eléctrica sigue aumentando en la matriz energética nacional, de la mano de la agenda de trabajo que desarrolla Apemec, la principal asociación gremial de esta industria, con varios frentes de propuestas regulatorias, a lo que se suma el trabajo del Ministerio de Energía para fomentar esta tecnología en el mundo del riego agrícola. 42
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
INDUDABLEMENTE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA está provocando un proceso de cambios y adaptaciones en la industria nacional, especialmente en el rol que cumplen las tecnologías de generación con energía renovable. Y el sector de las medianas y pequeñas centrales hidráulicas, también conocido como las mini hidro, no queda ajeno al desafío de seguir operando en un mercado competitivo. Actualmente este tipo de centrales generadoras
Energía
anota 597 MW en operaciones, con otros 55 MW en construcción, mientras que en calificación ambiental se registran 16 MW. A futuro las perspectivas no son negativas, toda vez que existen 750 MW en proyectos que tienen aprobada su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), según indican los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Foto: Archivo B 2B M edi aG ro
. up
Esta tecnología también está presente en el mundo de la generación distribuida, particularmente en los Medios de Generación de Pequeña Escala (PMG y PMGD), donde el Coordinador Eléctrico Nacional consigna 165 MW en operaciones con tecnología hídrica.
la posibilidad que hoy otorga la Norma Técnica de GNL con las declaraciones de ese combustible en condición de “inflexible”, regulación que deprime artificialmente los precios spot en favor de los mismos titulares de centrales que tienen la posibilidad de usar tal opción, desplazando de paso energía renovable del sistema en favor de las energías que emiten CO2”, afirma.
Apemec Sin embargo, una futura disminución en la disponibilidad del recurso hidroleléctrico, preocupa a los gremios del sector, por lo que plantean la importancia de avanzar en temas como transparentar la necesidad de adquirir tecnología, la implementación de políticas flexibles que incentiven al sistema de generación hidráulico y a las centrales de este tipo, además de contar con un marco regulatorio claro, especialmente en lo que respecta al Código de Aguas.
El ejecutivo enumera las acciones que viene realizando el gremio en los últimos años, con una agenda de trabajo que apunta al crecimiento esta tecnología y su inserción en el mercado eléctrico. “Estamos en una fase intensa en términos de actividad gremial, con nuestros comités de regulación eléctrica e hídrica, lo que también implica trabajar para corregir la distorsión generada por
Foto: Archivo
En este sentido, hace hincapié en que “el nuevo reglamento de potencia debe ser claro en entregar las señales adecuadas de remuneración a aquellas centrales, que como las hidroeléctricas, aportan la base de la flexibilidad que requiere el sistema, dejando de sobre remunerar al parque contaminante de respaldo en base a diésel”.
B2B Me dia Gr o . up
Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) destaca la actual posición del sector en el país: “En unos pocos años, Chile pasó de tener 55 Centrales Mini hidráulicas por un total de 256 MW, a nada menos que 137 Centrales por 597 MW de energía de carácter continua, renovable, bajo impacto ambiental y alto factor de planta. Este crecimiento en la inversión involucró UDS$1800 MM, quedándose en la industria nacional cerca del 80% de ese monto”.
Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec.
Otra materia que concentra la atención de Apemec es la regulación de la potencia en el mercado eléctrico. “Hemos dicho que, si se trata de establecer señales de mercado de largo plazo que incentiven la inversión en tecnologías que aporten flexibilidad al sistema eléctrico, nuestras centrales no están recibiendo la remuneración justa por sus atributos de flexibilidad. La generación hidráulica es actualmente la generación más castigada por el sistema”.
Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía.
El otro pilar de trabajo de la asociación gremial en los últimos años son los cambios en el Código de Aguas, lo cual se está tramitando actualmente en el Senado. “Hemos apoyado públicamente los cambios en las disposiciones del Código en orden a priorización de los derechos de aprovechamiento de agua para consumo humano, y a un mayor control de la especulación en los usos no consuntivos. Para la sobrevivencia de esta y muchas industrias, resulta imprescindible definir un derecho de aprovechamiento de agua lo más robusto posible”, sostiene Loyola. “Las centrales minihidráulicas son proyectos que requieren de un plazo largo para su desarrollo, el que muchas veces sobrepasa el tiempo establecido en la Reforma para su extinción, y también por el hecho que muchos de estos proyectos esperan para su concreción la construcción de una línea eléctrica, situación que no está contemplada dentro de las causales de suspensión de la extinción, por lo que nos enfrentamos a una www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
43
CALENDARIO CONFERENCIAS ONLINE
2021
2021
FOROLITIO Martes 10 de agosto www.forolitio.cl
AQUAFORUM PATAGONIA Martes 17 y Miércoles 18 de agosto www.aqua-forum.cl
AQUAFORUM PUERTO MONTT Miércoles 20 de octubre www.aqua-forum.cl
2021
ELECGAS Jueves 2 de noviembre www.elecgas.cl
conferenciasyferias@b2bmg.cl
Energía
Foto: Archivo B2B Media Group.
extinción de derechos que se transforma en una carga imposible de resistir”, explica el ejecutivo. Y agrega: “En los últimos años el desarrollo de la industria se ha visto seriamente afectado por la aprobación de una serie de regulaciones deficientes, las cuales no reconocen los atributos de la energía de base, de alguna manera vulnerando así la neutralidad tecnológica en la generación eléctrica, como la vigente en materia de pago de costos al sistema eléctrico, causado por las tecnologías de fuente variable, como las eólicas y solares (ERV)”.
Microcentrales Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, destaca a este medio que los proyectos hidroeléctricos de pequeña escala “pueden tener beneficios para los usuarios por contar con un suministro energético relativamente estable durante todo el día, además de poder conectarse en zonas cercanas al consumo”.
Instalación mini hidro en la zona sur.
A futuro las perspectivas no son negativas, toda vez que existen 750 MW en proyectos que tienen aprobada su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), según indican los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE)”.
El personero también resalta el papel que tiene este tipo de iniciativas en materia de relacionamiento comunitario en los lugares donde se emplazan, donde la actividad agrícola también representa un espacio de acción para el desarrollo de proyectos de microcentrales hidroeléctrica, cuya capacidad no supera los 300 kW. Prudencio menciona el trabajo conjunto que se impulsa con la Comisión Nacional de Riego, donde han desarrollado un programa para apoyar, facilitar y promover el la ejecución de proyectos de riego mediante el uso de energías renovables, donde se considera la generación eléctrica hidráulica. Junto a ello, el representante ministerial recuerda
que colaboran en la difusión e implementación de acciones que fomentan los beneficios de la generación distribuida, ello, con el fin de contribuir, en el marco de la Ley Nº 18.450 (Ley de Fomento al Riego y Drenaje) al logro del Eje Nº 4 de la Ruta Energética 2018-2022, en particular, para alcanzar cuatro veces la capacidad actual de generación distribuida renovable de pequeña escala (menor a 300 kW) al año 2022.
Ventajas Entre las ventajas identificadas para la implementación de microcentrales hidroeléctricas para autoconsumo en infraestructura de riego se encuentran: • Solución compatible con cauces naturales y artificiales (Canales de riego). • Reducen el consumo de energía eléctrica desde la red por el autoconsumo (reduce CO2) por medio de la Generación Distribuida. • Solución históricamente utilizada para zonas sin servicio eléctrico. • Compatible con comunidades energéticas, de propiedad conjunta, conforme a la Ley 21.118. • Mayor aporte en generación eléctrica con energías renovables a pequeña escala • Presentes en todo el territorio nacional. • Tecnología madura y surgimiento de soluciones a micro escala. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
45
Entrevista
AVANCES
Inversión extranjera en Chile: El reinado del sector energético y minero Andrés Rodríguez, director de InvestChile, destaca a ELECTRICIDAD que la industria concentra proyectos potenciales por US$7.871 millones, precisando las iniciativas que realiza el organismo para promocionar capitales foráneos, en el marco de la descarbonización, donde las energías renovables y el hidrógeno verde son piedras angulares. LA INDUSTRIA ENERGÉTICA es el motor de la inversión extranjera que recibe el país, reflejando el interés de las empresas internacionales en los recursos que existen en el territorio, lo que se ha profundizado con la transición global hacia la incorporación de energías renovables, especialmente solar y eólica, según afirma Andrés Rodríguez, director de InvestChile. Pero este liderazgo también es posible debido a la presencia de la minería, el principal consumidor de energético del país, con más de 30% de participación, el cual está aumentando sus requerimientos de fuentes renovables, para avanzar hacia procesos más sustentables, en
Andrés Rodríguez, director de InvestChile.
46
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
Entrevista
línea con la descarbonización en el consumo de combustibles fósiles.
parte de nuestra serie InvestChile Insights, que incluyen información que necesitan las compañías interesadas en invertir en estos sectores. Específicamente, en el sector minero publicamos además la tercera versión de un catálogo de proyectos de exploración, de 33 atractivos proyectos disponibles para la venta o joint-ventures, en colaboración con el Ministerio de Minería y el Colegio de Geólogos.
Es así como ambos sectores están a la cabeza de la inversión foránea, como destaca el ejecutivo, quien muestra a ELECTRICIDAD las cifras de los últimos años en esta materia, además de las iniciativas para seguir promocionando estas industrias.
stChile. tileza Inve Foto: Gen
¿Cómo ha sido el foco de InvestChile para promocionar la inversión extranjera en el sector energético y minero en el país? Los sectores de Energía y Minería son los más importantes en la cartera de InvestChile en términos de montos de inversión: el primero concentra proyectos potenciales por US$7.871 millones y el segundo por US$7.099 millones, que representan el 35% y 32% del total, respectivamente. En conjunto, las iniciativas de ambos sectores representan 2 de cada 3 dólares de inversiones potenciales en nuestra cartera. En esa línea, en InvestChile estamos desarrollando una serie de acciones para promover de manera agresiva las ventajas competitivas del sector energético y minero. Estas incluyen campañas digitales, reuniones bilaterales con potenciales inversionistas, organización de seminarios -que se realizan de manera online en la situación actual de pandemia-, participación en eventos sectoriales, así como la publicación y difusión de información sectorial relevante para los eventuales inversionistas y las compañías extranjeras que ya están instaladas en Chile. Específicamente este año, lanzamos e-books sectoriales tanto para minería como energía, como
Foto: Gentileza Solek Chile.
Cifras
Parque solar instalado en Chile por Solek Group, desarrollador de energía solar con sede en República Checa, la cual tiene una amplia cartera de inversiones en el país.
¿Qué es lo que se destaca del país en materia energética y minera? En el caso de la minería, Chile cuenta con una riqueza geológica y yacimientos minerales de clase mundial, una mano de obra calificada con décadas de experiencia en el rubro, y reglas claras respecto a los derechos mineros y los permisos medioambientales. Hay que destacar, además, que cada proyecto nuevo o de expansión requiere servicios de ingeniería, diseño, construcción e insumos como maquinaría, suministro eléctrico e infraestructura, aparte de la mano de obra necesaria durante la ejecución de las obras. Por lo mismo, el área de servicios de la minería también presenta atractivas oportunidades tanto para las empresas ya instaladas como para nuevos actores. En el caso del sector energético, Chile cuenta con condiciones naturales muy favorables que brindan, por ejemplo, la mayor radiación solar del mundo en la zona norte, y excelentes conwww.revistaelectricidad.cl www.revistaei.cl | Noviembre | Julio 2021 2020||Nº256 Nº248
47
Foto: Gentileza Cerro Dominador.
Entrevista
diciones para el desarrollo de proyectos eólicos a lo largo del país. Esto hace que la generación solar fotovoltaica y de concentración sea muy atractiva, así como la energía eólica en el caso de la zona central y en el sur. Y respecto a la política pública, existe un consenso general de todos los sectores del espectro político sobre los ambiciosos objetivos de Chile hacia una matriz energética más verde, política que comenzó hace unos 10 años y que está creciendo a un ritmo cada vez mayor. Por otro lado, la dispersión geográfica que presentan los centros de producción de energía y consumo, y la geografía de nuestro país, generan oportunidades relevantes en el segmento de trasmisión.
¿Cómo ha sido el comportamiento de ambos sectores en materia de inversión recibida en los últimos años? Hemos visto cómo ha crecido el interés en ambos sectores, en conjunto con la evolución de nuestra cartera, que incluye todos los proyectos de inversión extranjera apoyados por InvestChile. En el sector Energía, la cantidad de iniciativas ha crecido progresivamente: en 2017 contábamos con 20 proyectos energéticos, y cerramos 2020 con 34; en términos de monto pasamos de US$4.000 millones en 2017 a US$7.800 millones potenciales al cierre del año pasado. En este período, siete proyectos de Energía apoyados 48
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
El complejo termosolar Cerro Dominador, ubicado en la Región de Antofagasta, tuvo una inversión de US$1.000 millones, siendo desarrollada por las empresas españolas Acciona y Abengoa, por encargo de su controladora: la empresa de inversiones estadounidense EIG Global Energy Partners.
por InvestChile se han instalado en el país, por un monto de US$4.800 millones, generando un centenar de empleos. En cuanto a Minería, la cantidad de proyectos de inversión también ha crecido: desde 26 iniciativas en 2017 a 39 al cerrar 2020, con un aumento en los montos desde US$445 millones a US$7.100 millones al fin de 2020. En este período, cinco proyectos mineros apoyados por InvestChile se instalaron en el país con una inversión de US$1.600 millones y creando 686 empleos.
A su juicio, ¿a qué responde este liderazgo del sector energético para recibir inversión, por sobre otros sectores productivos locales? Corresponde a varios factores. Uno importante es nuestra producción de energías renovables a precios competitivos. Esto es clave, porque las empresas extranjeras están demandando energía verde para sus procesos, que les permita mantener los temas de responsabilidad ambiental y social como un factor revelante en su cartera de proyectos. Al mismo tiempo, las empresas de energía tradicionales se están alejando de la generación más contaminante e invirtiendo en energías limpias. Chile ha protagonizado una revolución en términos energéticos, que ha sido destacada a nivel internacional. Hoy existe un impulso del gobierno y los organismos reguladores que establecen objetivos ambiciosos para la descarbonización y, por otro lado, un impulso de los clientes (tanto los actores industriales como el público en general) y las empresas inversoras que exigen generación de energía más limpia. Actualmente, la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional alcanza los 28 GW, de los cuales el 48,1% es provisto por centrales termoeléctricas (carbón, gas natural, diésel) y 52% proviene de la capacidad instalada de fuentes renovables (solar, eólica, hídrica y geotérmica). La meta es que las energías renovables constituyan el 70% a 2030, y 95% de la generación eléctrica para 2050, lo que sin duda representa una oportunidad para las compañías extranjeras del rubro.
Entrevista
¿Qué países son los que muestran más interés e inversiones para el sector energético y minero en Chile? De acuerdo a nuestros registros históricos, los países con más proyectos de inversión en Minería son Canadá, Japón, Australia, Alemania, Sudáfrica, España y China, que en conjunto acumulan cerca del 80% de las iniciativas, el 99% del monto a invertir y el 97% de los empleos a generar. En el sector Energía, los países de origen que acumulan cerca del 80% del total de proyectos de inversión del sector son: Irlanda, China, Esta-
Los países de origen que acumulan cerca del 80% del total de proyectos de inversión del sector son: Irlanda, China, Estados Unidos, Japón, Canadá y Corea del Sur”.
dos Unidos, Japón, Canadá y Corea del Sur. Los proyectos de estos países, además, concentran el 93% del monto a invertir y el 92% de los empleos a generar del sector.
¿Cuál es el trabajo de InvestChile para promocionar las inversiones foráneas en hidrógeno verde? El sector de producción de hidrógeno verde y sus derivados es emergente a nivel mundial y requiere la estructuración y optimización de cadenas globales para su producción y uso. En este contexto, InvestChile está trabajando en estrecha
coordinación con el Ministerio de Energía, identificando empresas con potencial de producción en Chile, estableciendo relaciones con fabricantes de electrolizadores en Alemania y Noruega, por ejemplo, y visibilizando las ventajas de nuestro país en términos de factores de producción, ambiente de negocios y estrategia de desarrollo sectorial. En este contexto, hemos desarrollado material específico de promoción de inversiones, co-organizado y/o participado proactivamente de eventos en mercados objetivo (Japón, China, Noruega, Francia, etc.) y apoyado el desarrollo de proyectos de empresas que están en nuestra cartera de clientes y que se encuentran en distintas etapas de análisis y desarrollo de potenciales inversiones.
¿Ha podido ver la impresión en el exterior acerca del avance en descarbonización de Chile, como un gap para atraer mayor inversión? En general, todas las empresas con las que hablamos entienden que el plan de descarbonización de Chile para 2040 abrirá oportunidades de negocios, por la necesidad de completar la brecha de generación eléctrica restante con energías renovables como la solar y la eólica. Hay interés de nuevos actores en el mercado energético, especialmente desde China, que si bien están de manera incipiente en el segmento de generación, todavía ven un espacio importante de mercado, lo que se suma a su participación creciente en el segmento de distribución, con el ejemplo reciente de la compra de Chilquinta y CGE por parte de State Grid.
Evolución de los proyectos de Energía y Minería en la cartera de proyectos de InvestChile Sector
2017 2018 2019 2020
Energía
Proyectos (Nº)
20
24
43
34
Monto (US$ MM)
Empleos (Nº)
4.011
3.981
6.555
7.871
Minería
Proyectos (Nº)
26
5
28
39
Monto (US$ MM)
445
4.770
5.149
7.098
Empleos (Nº)
660
1.879
2.081
2.620
627 797 130 248
Fuente: InvestChile.
www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
49
Hitachi ABB Power Grids anunció que evolucionará para convertirse en Hitachi Energy a partir de octubre de 2021. La decisión de cambiar el nombre cuenta con el consentimiento de la junta y los accionistas y coincide con el primer aniversario de la empresa desde que comenzó a operar el 1 de julio de 2020. Hitachi Ltd. tiene una participación del 80,1% en la empresa conjunta y ABB Ltd. tiene el resto. “La transición al nombre de Hitachi Energy refleja la rápida evolución del panorama energético y la oportunidad de crear valor económico, ambiental y social, dicen acerca del cambio del nombre corporativo”, destaca la empresa. Esto permitirá a la empresa posicionar sus tecnologías digitales y pioneras para servir a los clientes actuales y futuros e ir un paso más adelante al abrir una amplia gama de oportunidades en áreas emergentes como la movilidad sostenible, vida inteligente y centros de datos. Señalan que, al combinar soluciones y servicios digitales avanzados, como Hitachi Lumada, con una plataforma de energía que se basa en la experiencia y los conocimientos únicos del sector, la empresa está atendiendo a clientes y socios creando conjuntamente soluciones para resolver el desafío mundial de un futuro inclusivo y equitativo sin emisiones de carbono. Toshiaki Higashihara, presidente ejecutivo y CEO de Hitachi, dijo que "con el cambio climático y el aumento de los desastres naturales, existe la necesidad de resolver tres problemas sociales en todo
Foto: ABB
MERCADO ELÉCTRICO
HITACHI POWER GRIDS PASARÁ A LLAMARSE HITACHI ENERGY DESDE OCTUBRE PRÓXIMO
el mundo: medio ambiente, resiliencia y seguridad y protección". Continuó: “Hitachi ABB Power Grids brinda una variedad de soluciones que resuelven estos problemas sociales y, al cambiar el nombre de la empresa a Hitachi Energy, estamos fortaleciendo aún más nuestro compromiso con la creación de una sociedad sostenible. Hitachi e Hitachi Energy contribuirán a resolver problemas sociales y mejorar la calidad de vida de las personas mediante la innovación social en el campo energético con clientes y socios”. Keiji Kojima, presidente y director de operaciones COO de Hitachi, sostuvo que para alcanzar una sociedad sostenible, "el uso de la tecnología digital se está volviendo indispensable en todos los ámbitos". "En el ámbito energético, se espera que las redes eléctricas estén en el centro de la innovación, ya que tienen una gran afinidad con la tecnología digital, y estoy seguro de que Hitachi Energy liderará esta innovación", indicó.
STATKRAFT
INGRESA A EVALUACIÓN AMBIENTAL EL PROYECTO SOLAR MÁS GRANDE DE CHILE
La planta, que utilizará una superficie de 809 hectáreas, estará situada en la comuna de María Elena (Región de Antofagasta), zona en la que se pueden encontrar los mejores niveles de radiación solar del mundo. El proyecto ingresó el 10 de junio pasado a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y fue admitido a evaluación el 22 del mismo mes. "Es una gran oportunidad en nuestra estrategia de crecimiento, ya que además de agregar más energía 100% renovable a nuestra oferta, pensando en clientes cada vez más comprometidos
50
Nº256 | Julio 2021 | www.revistaei.cl
con procesos sustentables, tenemos la posibilidad de incorporar energía limpia como es el desarrollo fotovoltaico, lo que permite aprovechar el tremendo potencial que tiene Chile gracias a su excelente radiación", destaca la gerenta general de Statkraft Chile, María Teresa González. El proyecto Parque Fotovoltaico Pauna Solar estará compuesto por más de un millón de módulos solares de tecnología bifacial, elementos que permitirán captar la radiación solar y transformarla en electricidad. Además, la iniciativa contempla una subestación elevadora, dos alternativas de conexión, y un área para la instalación de baterías con capacidad de almacenamiento de cuatro horas. Se espera que el proyecto inicie su operación comercial en 2024. Lec Statkraft
Statkraft Chile ingresó a evaluación ambiental el proyecto Parque Fotovoltaico Pauna Solar, iniciativa que a la fecha es el más grande del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con 671 MW de potencia peak.
CLARITY ENERGY: LA TECNOLOGÍA DE INTERNET DE LAS COSAS (IOT) AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Se estima que con la aplicación de la nueva ley de Eficiencia Energética (EE) se podrán reducir en un 35% las emisiones contaminantes y así lograr la meta de carbono neutralidad al 2050 en el país, por lo que se vuelve fundamental aplicar sistemas de gestión de energía (SGE) en empresas e instituciones a fin de acotar dichos consumos y, sobre todo, generar ahorros. En este escenario Smartclarity, compañía integral de servicios de ingeniería eléctrica y térmica, en alianza con Savtec Tecnología,
Acenor A.G. La Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.) ha incorporado a su directorio a Rodrigo Terrazas, gerente corporativo de Ingeniería en Metro S.A. Es ingeniero naval electrónico de la Academia Politécnica Naval y posee un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez.
AHK Chile Víctor Ide fue elegido como presidente de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile). El ejecutivo es el gerente general corporativo del Grupo Emasa. Es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y tiene una MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez.
desarrolló Clarity Energy, solución basada en IoT (Internet of
Apemec
Things), para gestionar las variables energéticas de sus clientes.
José Manuel Contardo fue electo como nuevo presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) para el periodo 2021-2023. Es gerente de Negocios de Hidromaule.
“Las empresas están saturadas de datos y de múltiples plataformas que deben gestionar a diario. De esta forma, solo el 12% de ellas analiza sus datos energéticos y en muchas de ellas la energía representa hasta el 30% del gasto total”, señala Matías
MERCADO ELÉCTRICO
DESIGNACIONES
Coll, CEO de Smartclarity.
Cámara de Diputados Esteban Velázquez asumió la presidencia de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Es profesor de Estado en Educación General Básica de la Universidad Arturo Prat de Arica, además de ser magíster en Educación en la Universidad de Tarapacá.
Lec Clarity
Enap Sipetrol
Clarity Energy es una herramienta tecnológica que, a partir del monitoreo de datos, procesa la data critica de la operación energética y mantenimiento, entregando apoyo en línea a las empresas para evaluar la gestión energética y realizar el correcto mantenimiento de los equipos involucrados. “Nueve de cada diez empresas afirma que es difícil gestionar la energía más allá de mirar la cuenta de la luz o del gas, dado que su responsabilidad principal es atender el corazón del negocio. Es muy difícil, por no decir imposible, gestionar lo que no se mide. Esa es la razón por la que nuestra solución ha sido muy exitosa entre los distintos clientes con los que trabajamos, ya que entrega información precisa sobre todo el flujo energético”,
Denisse Abudinén asumió como nueva gerenta corporativa de Enap Sipetrol y como gerenta general de Enap Sipetrol Sucursal Egipto. Es ingeniera civil industrial de la Universidad Católica y tiene una Maestría en Administración Internacional en la Universidad de Londres – King´s College London.
Plataforma Energía Luigi Sciaccaluga asumió como gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía. Es ingeniero civil electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un diplomado en Regulación del Sector Eléctrico y Telecomunicaciones, junto un MBA con especialización en finanzas, ambos en la Universidad de Chile. Ha trabajado en Chilectra, Enel Green Power North America y Enel.
comenta Alejandro Coll, gerente de ingeniería. www.revistaei.cl | Julio 2021 | Nº256
51
Índice Avisadores
ABB S.A.
Beijing JA Solar PV Technology Co. Ltd. Bac Ingenieros
Calendario Conferencias B2B 2021 CM3- Energia
Conferencia Elecgas 2021 CMI Universidad de Chile
Electricidad Newsletter Conecta Ingeniería S.A.
Electromov
Editec Ferias y Conferencias
Tapa Cuatro
24 12
44 36
Tapa Tres 28
16
24
20
32
Exponor 2 Elecgas 2019
Hitachi ABB Power Grids Chile S.A. Exponor 2019
Informe Técnico Electricidad Foro Apemec 2019
Ingetrol Corporativo Ltda. Forosur 2019 Inteligencia Inteligenciade de Mercados Mercados Catastro de Proyectos Mineros 2020-2029 RHONA S.A.
Isa INTERCHILE
Tapa Tres
Tapa Cuatro 22
32
30
10
Tapa Dos
Tapa 34 Dos 2
30
Transformadores Tusan S.A.
46
UNHOLSTER S.A.
44
Reich Ingenieria Ltda.
10
Grupo Editorial B2B Media GroupEditec SpA Ricardo CortésSolís D. A. •• Presidente: Gerente General: Cristián Cristián SolísCortés A. •• Gerente Gerenta General: Comercial: Alejandra L. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.Paula Moraga P. •• Gerente Encargada Control y Gestión Comercial: • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A. CHILE • CHILE Francesca Massa, Ejecutiva Comercial. • Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios E-mail: fmassa@b2bmg.cl E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 • Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial. • Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing E-mail: jmunoz@b2bmg.cl E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226 Tel.:+ 56 2 2757 4226 • Grupo CarolaEditorial Correa, Ejecutiva Comercial. Editec SpA E-mail: Edificioccorrea@b2bmg.cl Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751 Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.:Rivero +56 2Mejías, 2757 4200, Fax: +56 2 de 2757 4201. • Lucy KAM Inteligencia Mercados E-mail: ventas@editec.cl. E-mail: lriveros@b2bmg.cl Internet: www.revistaelectricidad.cl Tel.:+ 56 2 27574200, +56 9 4044 3373 Representantes en el extranjero B2B Media Group ESTADOS UNIDOS: Magnere 1540 of. 801. Providencia, Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Santiago. Inc. Tel.: +56 2 2757 4200 detleffox@comcast.net E-mail: 5 Penn ventas@b2bmg.cl Plaza, 19th Floor Internet: New York,www.revistaelectricidad.cl NY 10001 Tel.: 212 896 3881 Representantes en el extranjero ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional ESTADOS UNIDOS: info@gsm-international.eu Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 detleffox@comcast.net D-41564 Kaarst / Alemania 5Tel.: Penn Plaza, +49 213119th – 51Floor 1801 New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Vía Fratelli RizzardiGSM 22/3, 20151, Gunter Schneider, Internacional Milán, Italia info@gsm-international.eu Tel.: +39 02 452 6091, 15 Fax: +39 02 700 502 233 Alma-Mahler-Werfel-Str. D-41564 Kaarst / Alemania RESTO Tel.: DE +49EUROPA: 2131 – 51 1801 Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com RESTO DE EUROPA: 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Phil Playle, Lansdowne MediaHP4 Services Berkhamsted, Hertfordshire, 2AF, UK., phil@im-mining.com Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., CHINA Tel.: +44 (0)Network 1442 877 777, Fax:Shanghai +44 (0) 1442 870 617 Overseasad Technology Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 CHINA Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. Tel/Fax: +86 21 50809867 martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Electricidad es una publicación independiente Pudong District, 201203 Shanghai, CHINApublicada por Grupo Editorial SpA, que no cuenta con patrocinios Tel/Fax: +86Editec 21 50809867 de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías Electricidad es transmisión una publicación independiente publicada de generación, y distribución de electricidad, ya ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecpor B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de tricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en de cortesía sólo ay ejecutivos la dirección la empresa forma gratuitaesa enviada profesionales de de compañías de donde trabaja el suscriptor. generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecElectricidad se reserva derecho de asignar la suscripción cantidad de tricidad y cualquier otra elforma de energía. Toda suscriptores porenviada empresa.sólo Toda persona que de no lacalifique en de cortesía es a la dirección empresa ningunatrabaja categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. donde el suscriptor. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso Electricidad se reserva tel el +56 derecho de asignar (cvaldivieso@editec.cl), 2 2757 4259. la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninSuscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: guna podrá tomar una suscripción pagada. anualcategoría $23.800anterior, (IVA incluido). Solicite su suscripción internet Suscripción extranjero:por EE.UU y en: América del Sur: US$204, www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel del mundo: Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto (rvillarroel@b2bmg.cl), tel +56 2 2757 4222. US$280.
52 48
Nº256 Nº230 ||Julio mayo2021 2019||www.revistaei.cl www.revistaelectricidad.cl
UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96
22-01-19 15:03
CONFERENCIAS ELÉCTRICAS
2021
ONLINE
2021 ELECGAS Miércoles 02 Noviembre
www.elecgas.cl
conferenciasyferias@b2bmg.cl
HITACHI ABB POWER GRIDS
TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN SOLUCIONES. POWERING GOOD FOR SUSTAINABLE ENERGY.
Nunca nos impresiona la dimensión de un desafío. Uniendo los talentos y la experiencia de dos pioneros, aprovechando nuestras capacidades en tecnología digital y energía para crear un futuro más fuerte, más inteligente y más ecológico: www.hitachiabb-powergrids.com