Revista Electricidad 264

Page 27

Energía

COMPETENCIA

Kimal-Lo Aguirre:

los argumentos de la FNE para dar luz verde a la obra Foto: Gentileza ABB.

Según indicó el organismo, una vez que el proyecto inicie sus operaciones, el consorcio contaría con una participación de mercado de 14,1% en el segmento de líneas de transmisión nacional. LA FISCALÍA NACIONAL Económica (FNE) aprobó en Fase 1 y en forma pura y simple la formación de un joint venture entre las empresas ISA, Transelec y China Southern Power Gride International para construir, operar y mantener la nueva línea HVDC de 500 kilovoltios Kimal–Lo Aguirre. La FNE concluyó que la operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia. El análisis consideró, entre otras diligencias, consultas a distintos actores de la industria mediante oficios a transmisoras y 29 generadoras del norte de Chile, declaraciones con autoridades sectoriales, como la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Coordinador Eléctrico Nacional y una solicitud de información a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Detalles En su resolución, se señala que la operación no genera riesgos unilaterales y que tampoco afectaría las futuras licitaciones de líneas de transmisión. “En atención a que la creación del consorcio da origen a un agente económico independiente de las partes, que operará en el segmento de transmisión de electricidad, y uno de sus socios participa en los segmentos de generación y distribución, también se analizaron eventuales riesgos

Instalaciones HVDC en el exterior.

verticales. Al respecto, la Fiscalía concluyó que la materialización de la operación no implica un cambio en la habilidad e incentivos existentes en distribución y generación”, sostiene el organismo. Adicionalmente, la FNE verificó que, una vez que la línea Kimal-Lo Aguirre inicie sus operaciones, el consorcio contaría con una participación de mercado de 14,1% en el segmento de líneas de transmisión nacional, pero que la normativa sectorial limita el ejercicio de poder de mercado en esta industria, ya que determina las remuneraciones, el acceso abierto y la calidad de las instalaciones, entre otras variables relevantes para competir. A ello, se suma que las líneas de transmisión presentan características de monopolio natural. Finalmente, se descartó que la operación pueda incrementar la posibilidad o facilitar el acceso o intercambio de información comercial sensible entre las partes del consorcio. En su decisión la FNE resolvió oficiar a la SEC para que, dentro de la esfera de sus competencias, analice si la operación daría lugar a una infracción a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley General de Servicios Eléctricos, referido a estas materias . www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.