Revista Electricidad 264

Page 29

Energía

Instalaciones de generación solar distribuida en la zona central.

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Modelo ESCO

se plantea como un eje de negocios para la banca De acuerdo con el análisis de Anesco, publicado en el libro sobre la Ley de Eficiencia Energética en Chile, la creación de alianzas con instituciones financieras y algunas empresas distribuidoras para hacer crecer este tipo de instalaciones.

“DADO QUE EXISTE UNA LEY de EE y más conciencia social respecto del medio ambiente, la eficiencia energética debiera ser un eje de negocio para la banca y el sector financiero en general. Es importante en este sentido, la formación de expertos en estas unidades para facilitar el entendimiento con las empresas ESCO que darán las soluciones”. Esta es uno de los temas que se abordan en el pri-

mer capítulo del libro “Ley de Eficiencia Energética en Chile”, publicado por la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), donde se enumeran la aplicación e impacto que tiene esta materia en los sectores productivos y usuarios de energía. En sus 148 páginas, la publicación cuenta con tres capítulos, donde el modelo ESCO es uno de los principales protagonistas. Por este concepto se entiende la labor que realizan las empresas de servicios energéticos que están especializadas en buscar la mejor manera de satisfacer la necesidad, para la cual el usuario requiere la energía y entregar esta solución como un servicio que se mantiene en el tiempo. El diseño de esta solución considera mejorar procesos, modernizar sectores productivos, implementar www.revistaei.cl | Marzo 2022 | Nº264

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.