Revista Electricidad 270

Page 31

Informe

Reportaje:

270 www.revistaei.cl 2022 | Año 31 SEPTIEMBRE inteligentes Construyendo redes REFORMA A LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA:
Técnico: Tecnologías para resguardar las subestaciones eléctricas. Entrevista al ministro de Energía, Diego Pardow.
Economía circular en el sector energético.

Chile ha sido caracterizado como uno de los principales países donde se puede producir el hidrógeno verde (H2V) más económico del mundo, debido al costo nivelado de su producción basada en energía solar fotovoltaica y eólica en los sitios con mayor potencial de este tipo de energía, como son Atacama y Patagonia, respectivamente.

4294

ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO L A PRIMERA V ER SIÓ N DEL ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO 2021 INCLUYE: ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE E l e s t u d i o p r o p o r c i o n a u n a v a li o s a h e r r a m i e n t a p a r a q u i e n e s r e q u i e r a n i n f o r m a c i ó n s o b r e e l s e c t o r Hidrógeno Verde en Chile y el mundo Español VENTAS CAPÍTULO 3: CHILE Y SU ESTRATEGIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 1: HIDRÓGENO VERDE, CONCEPTOS CLAVES CAPÍTULO 2: MERCADO DEL HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 6: MARCO REGULATORIO CAPÍTULO 4: PRINCIPALES PAÍSES EN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 5: PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO IMERCADOS@B2BMG.CL TEL +56 2 2757
NUEVO INTELIGENCIA DE MERCADOS

3 Editorial

13 Columna de Opinión

Ignacia García, directora ejecutiva de GPM A.G.

18 Informe Técnico

Mantenimiento a sistemas de transmisión

23 Luz Verde Ambiental

24 Informe Técnico

Desafíos en la expansión de la infraestructura de carga eléctrica

27 Columna de Opinión

Matías Vera, Coordinador programas Giro Limpio y Euroclima+ de AgenciaSE

29 Actualidad

Reglamento de la ley de Eficiencia Energética

30 Electromovilidad

Fidelmov 2022

32 Reportaje

Economía circular en los proyectos de generación

36 Reportaje

Tecnologías para resguardar las subestaciones eléctricas

39 Reportaje

Nuevas tecnologías en conductores eléctricos

44 Mercado Eléctrico

14 Reportaje Central Entrevista Central Ministro de Energía, Diego Pardow Foto: Gentileza Ministerio de Energía
Sumario 1www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270
Foto: Foto: Gentileza Enel 4
www.facebook.com/RevistaElectricidad/ www.twitter.com/r_electricidad www.youtube.com/c/RevistaeiCl25 Revise diariamente Encuéntranos en revistaelectricidad.cl 270 SEPTIEMBRE inteligentes Construyendo redes REFORMA A LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA: Informe técnico: Tecnologías para resguardar las subestaciones eléctricas. de Energía, Diego Pardow. Reportaje: Economía Circular en el sector energético. Nº 270 | SEPTIEMBRE 2022 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 Vista nocturna de Santiago de Chile. Foto: Gentileza Enel Director Revista Electricidad: Roly Solís B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Periodistas: Daniel Rojas, Aracelly Pérez-Kallens, Mylena Jeldes, Horacio Acuña, Macarena Santibáñez. Gerente TI: Oscar Sánchez Gerente Inteligencia de Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Alex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid Diseño Web: Leonardo Olivares Fotografía: Archivo B2B Media Group Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza Construyendo redes inteligentes

Zero Water & Coffee, cafeteras automáticas para oficinas

� Servicio arriendo mensual todo incluido, despachos

café en grano

Cobertura toda

Respuesta

Planes desde

Pide tu demo ahora

de
y mantenciones �
RM. �
rápida en caso de fallas, 24 horas. �
2.5 UF al mes. www.zerowater.cl

Definiciones

Inteligentes

SEPTIEMBRE ES UN MES que se caracteriza por estar vinculado a hitos de nuestra historia, siendo quizás el más representativo en la lista la celebración de Fiestas Patrias. Pero es, también, ese plazo icónico, aquella última chance para hacer borrón y cuenta nueva, y el momento en que muchos pronuncian el tradicional “veámoslo después del 18”; todo lo cual supone la oportunidad de dar vuelta la página, reiniciar el notebook y enmendar el rumbo en lo que resta del año.

Y así también ha sido para el sector energético. Porque, sin duda, el noveno mes de año ha estado cargado de hitos y definiciones. Luego del plebiscito, en el primer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric, las piezas se movieron también en la cartera de Energía, donde se produjo la salida de Claudio Huepe y la llegada de Diego Pardow, quien hasta entonces se desempeñaba como asesor del Segundo Piso de La Moneda.

para el cumplimiento de metas significativas: la desconexión total del parque termoeléctrico a carbón y el aumento de la capacidad de la matriz eléctrica en 25 GW.

Sin embargo, otro tema palpita profundo en el sector, cual es la reforma al sistema de distribución eléctrica. Se trata de una discusión larga, con ribetes técnicos, económicos y legislativos, y donde aún no existe acuerdo total en cuanto a la forma de abordarla desde el punto de vista de su estructura.

“La reforma al sistema de distribución ha sido una discusión larga, con ribe tes técnicos, económicos y legislativos, y donde aún no existe acuerdo total sobre la forma de abordarla desde el punto de vista de su estructura”.

No obstante, sí hay consenso en otros temas del debate, como por ejemplo la necesidad de modernizar y digitalizar las redes físicas, la integración de los recursos distribuidos (paneles solares y sistemas de almacenamiento, entre otros) y generar las condiciones para que el cliente tenga un rol más participativo, que favorezca su interacción con la red.

Por otra parte, la actual administración definió que su prioridad en materia legislativa sería el proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad. Lo anterior, con el objetivo de que el país avance hacia un sistema eléctrico más verde y más resiliente.

Adicionalmente, al fin se publicó el reglamento de la ley de Eficiencia Energética, que establece la obligatoriedad de reportar sus consumos energéticos a los grandes consumidores y a los organismos públicos. Así, se concreta un avance en el desarrollo de aquello que hoy ya se considera como una fuente de energía más.

Todo ello, con la mirada puesta en 2030, plazo que en país se fijó

Con todo, el sector avanza hacia un modelo de sistema eléctrico más “inteligente”, no solo por el uso de este tipo de medidores y equipos, sino también porque se está buscando hacer una gestión eficiente de todos los recursos disponibles. En esto, por supuesto, incluyendo las relaciones, lo que se evidencia en el esfuerzo de la cartera por relevar el trabajo público-privado.

Diálogo del todo necesario, considerando el surgimiento de un factor de riesgo externo al cual habrá que estar atentos: la guerra en Ucrania y sus eventuales consecuencias sobre el abastecimiento energético de Chile. Específicamente, con relación a las importaciones de gas.

Editorial 3www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270
inteligentes Construyendo redes REFORMA A LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA: Reportaje Central Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl4 Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl

ES UN TEMA QUE COMENZÓ a discutirse a fines de los años noventa; en que a lo largo del proceso se elaboró un proyecto de ley que hoy descansa en el Congreso; que a pesar de sus complejidades despierta con sensos en varios de sus aspectos, y cuyo debate ha concitado la participación de expertos, legisladores, organismos sectoriales y, últimamente –como nuevo actor en escena–, el consumidor.

Se trata de la reforma al sistema distribución eléctrica, proceso respecto al que existe acuerdo transversal en que es necesario perfeccionar y actualizar. Esto, debido a varias razones, como la necesidad de elevar los estándares de la calidad del servicio, hacer las redes más resilientes y dotar al usuario final de un rol más participativo, derivado del surgimiento de medios distribuidos y en general de mecanismos “inteligentes” que favorecen su interacción con el sistema.

Recursos distribuidos

En la opinión de Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores y académico de la UAI, uno de los principales fundamentos para llevar adelante la reforma es la necesidad de definir cuál es el rol de las redes físicas de distribución. “Hasta hace unos 20 años, las redes cumplían un rol unidireccional, es decir, simplemente llevar energía hasta los puntos de consumo y sin que el cliente tuviera un rol relevante ni interactuara con el sistema”, afirma.

No obstante, añade que con el tiempo surgieron los “recursos distribuidos”, expresión que agrupa a aquellos medios que permiten realizar generación distribuida, incluyéndose en esta clasificación a los paneles solares fotovoltaicos, baterías de almacenamiento y mecanismos que hagan posible gestionar la demanda. A su juicio, todo lo anterior “permite que el cliente tenga un rol no solo de receptor pasivo de la energía sino también pueda ejercer un papel mucho más activo interactuando con el sistema, ya sea devolviendo la energía en caso de que cuente con paneles solares o baterías en su vivienda o también en el caso de que el cliente pueda gestionar su propia demanda, de tal manera de prestarle servicios complementarios al sistema”.

Tres consultores y una aso ciación gremial entregan sus visiones sobre este proceso, donde se destaca la necesidad de hacer redes más resilientes, a través de su digitalización y modernización, y de un nue vo rol para el consumidor.
Foto: Gentileza Enel. A juicio de expertos, las redes inteligentes representan el futuro para el sistema de transmisión eléctrica.
Reportaje Central 5www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

El experto añade que ese tipo de prácticas se están masificando a nivel mundial: “Por ejemplo, si uno pudiera coordinar los equipos de aire acondicionado de 1.000 edificios, al apagar los dispositivos durante 3 minutos de forma centralizada probablemente no sería perceptible desde el punto de vista del confort de los usuarios, pero puede significar la posibilidad de ahorrar una enorme cantidad de energía, de almacenamiento o generación, en pos de un mejor aplanamiento de la curva de carga en un momento determinado”.

Por su parte, Rosa Serrano, consultora independiente y candidata a PhD, estima que la red de distribución debe ser una plataforma robusta y flexible que permita el abastecimiento de la demanda y el intercambio de servicios entre los agentes del mercado, garantizando el acceso abierto de los recursos distribuidos a las redes de distribución. “Esto implica eliminar aquellos elementos que puedan generar un desincentivo

paradigmático respecto a cuál es la función de la empresa distribuidora, que ya no será solo llevar energía de un punto a otro, sino que convertirse en una suerte de cluster que administre y coordine muchos servicios distintos en favor de una mayor eficiencia en el uso de los recursos”.

Asimismo, comenta que desde la entidad gremial opinan que la mayor cantidad de recursos distribuidos en la red, como autos eléctricos, generación distribuida y baterías, no solo genera que los clientes sean capaces de tener un rol distinto, “sino que también hace que la manera en cómo hasta hoy se han repartido los costos de la red, en función de cuánto ha consumido cada uno, ya no sea viable. Es decir, es necesario revisar la forma en que se encuentra tarificado ese uso, para asegurar un desarrollo sostenible y eventualmente masivo de dichos recursos”.

Para habilitar la transición

En el marco del debate sobre la reforma al sistema de distribución, ¿cuál debería ser el rol o función de las redes físicas?

Se debe establecer un criterio de diseño y planificación de las redes que considere los recursos distribuidos”, Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.

por parte de las empresas distribuidoras a la conexión de recursos distribuidos y disminuir los niveles de especulación de los desarrolladores de proyecto”. Agrega que “asimismo, se requiere invertir en investigación, tecnología e innovación para determinar las soluciones costo-efectivas que permitan integrar estos recursos a la red y, por último, es necesario revisar el rol y la independencia del operador de redes de forma de garantizar el acceso abierto”.

Desde otra perspectiva, Juan Meriches, Director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas, gremio que agrupa a las principales compañías de distribución de electricidad en Chile, expresa que “la generación distribuida supone un cambio

Para Andrés Romero, Director de Valgesta Nueva Energía, la descentralización de la producción de electricidad y la oferta de servicios desde la demanda son aspectos claves de la transición energética, donde convivirán un mercado eléctrico centralizado y descentralizado. “Para que esto ocurra, se requerirán redes gestionables, que permitan la interacción de estos mercados, por lo que se deben transformar en redes inteligentes que lo hagan posible”, sostiene.

Por otro lado, Rosa Serrano comenta que es necesario garantizar el acceso abierto a las redes de distribución, avanzar en la independencia de su operación y velar por la transparencia en el manejo de datos relevantes para la prestación de esos servicios.

Desde otra mirada, Juan Meriches comenta que en el país se aprecia un notable incremento de la electrificación de los consumos energéticos, donde la electricidad ha ido reemplazando combustibles fósiles tanto a nivel de uso industrial como a nivel comercial y domiciliario, así como también a través

Foto: Gentileza TácticaAb ores . Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.
Reportaje Central Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl6

de la electromovilidad. “De igual manera, resulta necesario hacer frente a los desafíos relacionados con el proceso de descarbonización: la mayor penetración de energías renovables en la red, la masificación de la generación distribuida y el almacenamiento, y la necesidad de una mejor gestión de demanda, entre otros”, añade.

Para el ejecutivo, en este escenario de aceleración de la transición energética, la distribución eléctrica juega un rol clave: “Se hace necesario preparar las redes para esta transformación, incrementando los estándares de calidad, ofreciendo niveles de continuidad acordes a las exigencias de usuarios cada vez más electrificados y, además, aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes a raíz del cambio climático. En otras palabras, debemos preparar las redes de distribución para habilitar la transición energética”.

Sin embargo, Meriches advierte que el esquema regulatorio vigente no se encuentra preparado para hacer frente a tales desafíos. Para cumplir con estos objetivos, explica el representante gremial, “se requiere una actualización profunda del actual

En las últimas décadas la red de distribución eléctrica se ha expandido por sobre el 98% a lo largo del territorio nacional.

marco regulatorio de la distribución, que entregue los incentivos adecuados para que se efectúen las inversiones en redes y tecnologías que a su vez permitan una operación cada día más robusta y moderna de ellas”. Lo anterior, con el fin de que se otorgue flexibilidad de manera que las redes puedan adaptarse a una configuración cada vez más compleja y que permitan una mejora continua de la calidad de servicio que reciben los clientes.

Modelo de Remuneración

De acuerdo con Rodrigo Castillo, otro motivo gravitante por el cual es necesario reformar el sistema de distribución dice relación con la fórmula de remuneración de las redes de distribución. Según recuerda el también ex director de Empresas Eléctricas, esto durante mucho tiempo estuvo pensado para generar dos incentivos, uno vinculado con la rápida masificación de las redes de distribución, es decir ampliarlas, y el otro, para hacerlo de la forma más barata posible.

“Otros criterios, como la calidad de servicio o la resiliencia de las redes antes no eran parte de la ecuación principal que se tenía en mente al

Foto: Gentileza Enel. Foto: Gentileza Valgest a Andrés Romero, Director de Valgesta Nueva Energía.
Reportaje Central 7www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

CALENDARIO CONFERENCIAS 2022

AQUAFORUM / PUERTO MONTT Miércoles 09 de noviembre www.aqua-forum.cl

ELECGAS / SANTIAGO Martes 22 de noviembre www.elecgas.cl

conferenciasyferias@b2bmg.cl

momento de regularlas. Pero hoy sí lo son, cuando la tecnología sí lo permite y ya hemos llegado a niveles de cobertura del servicio de distribución de más del 98% del territorio nacional”, sostiene.

No obstante, dice el abogado, “para dar un paso más allá es necesario modificar el esquema de remuneración de la distribución de manera de permitir e incentivar las mejoras en calidad de servicio”.

Al respecto, Juan Meriches destaca que, al apreciar los datos de inversión en redes, en Chile se aprecia una situación atípica. “De acuerdo con datos de la Universidad de Chile, gastamos hasta un 40% más que el promedio de la OCDE en energía (por sus altos precios derivados de la época de la crisis del gas natural) y en cambio invertimos un 35% menos en redes de distribución. Esta situación redunda en que los chilenos percibamos que tenemos energía cara y a la vez de calidad inferior a la esperada”, advierte.

En ese sentido, indicó que desde el organismo gremial opinan que es necesario avanzar en la actualización del modelo de remuneración, de modo de permitir la determinación de niveles tarifarios coherentes con los estándares de calidad que se exijan. Esto, incorporando un mecanismo que posibilite los recursos para afrontar las contingencias naturales graves, cada vez más frecuentes en Chile, y asegurando un nivel adecuado de respuesta y recuperación ante este tipo de eventos. “Asimismo, es necesario perfeccionar la normativa vigente de modo que exista un marco adecuado para el manejo de la vegetación en el entorno de las redes eléctricas”, añadió.

Con relación al mismo tema, Andrés Romero estima que son dos las metas clave que debe tener la reforma a la distribución eléctrica: mejorar la calidad del servicio, en especial en su dimensión de calidad de suministro –es decir, que se reduzcan los tiempos

La modernización y digitalización de las redes de distribución son claves, ya que sin ello la respuesta de las compañías distribui doras frente a episodios de interrupción de suministro es lenta”, Andrés Romero, Director de Valgesta Nueva Energía.

y frecuencia de interrupciones del servicio eléctrico–, y favorecer la transición energética. “Para ambos objetivos, la modernización y digitalización de las redes de distribución son claves, ya que sin ello la respuesta de las compañías distribuidoras frente a episodios de interrupción de suministro es lenta, no permite aislar adecuadamente el problema y la respuesta a los usuarios se hace insatisfactoria”, argumenta el especialista.

Desde otra perspectiva, Rosa Serrano señala que optimizar la calidad de servicio tiene que ser una de las prioridades en la reforma del sistema de distribución. “Esto, no solo porque es urgente mejorar los estándares actuales, sino también porque las redes de distribución deben ser lo suficientemente flexibles y robustas para soportar mayor la penetración de energía renovable y el

Las redes de distribución requieren de manteni miento periódico. Foto: Gentileza Enel.
Reportaje Central 9www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

desarrollo de nuevas tecnologías y servicios”, expresa la consultora.

Por otra parte, advierte que “el incremento en la frecuencia y magnitud de desastres naturales asociados al cambio climático requieren modificar las consideraciones de diseño actualmente establecidas, reconociendo que la red de distribución debe mantener un desempeño mínimo ante la ocurrencia de dichos eventos”. Sumado a lo anterior, afirma que la adopción de mayores estándares de calidad de servicio requiere incentivar la investigación, innovación y adopción de nuevas tecnologías, garantizando la costo-efectividad de las inversiones asegurar el adecuado uso de los recursos.

¿Leyes por separado?

Un punto de discrepancia en el debate ha sido en torno a si la totalidad de la reforma a la distribución debería estructurarse en una sola ley, como sería el proyecto que el gobierno ingresaría al Congreso el próximo año. Lo anterior, a diferencia de lo que se realizó durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, en que el cuerpo legal principal o “ley larga” se separó en tres iniciativas, abordando de manera independiente los ámbitos de comercialización, rol de la generación y/o recursos distribuidos –paneles solares y almacenamiento, principalmente– y reforma al modelo de distribución desde el punto de vista de la remuneración.

Al respecto, para Rodrigo Castillo es perfectamente posible desde el punto de vista económico y jurídico, y siguiendo una tendencia que se da en el mundo, que puedan desarrollarse los negocios de comercialización y de remuneración a partir de una sola modificación legal.

Andrés Romero, acerca de este asunto, comenta: “En primer lugar, la comercialización no tiene realmente relación con la distribución eléctrica, por lo que ni siquiera incluiría este tema. Respecto de los otros tópicos, el modelo de planificación, expansión y remuneración de la red de distribución está íntimamente asociado al rol de la descentralización de la energía, por lo que deben tener una misma mirada”.

Se requiere invertir en investigación, tec nología e innovación para determinar las soluciones costo-efectivas que permitan integrar los recursos distribuidos a la red”, Rosa Serrano, consultora independiente y candidata a PhD.

Y añade que “lo que se está viendo en modelos más desarrollados es que en ocasiones la expansión de la red es más costo-eficiente para los consumidores con programas de gestión de la demanda, generación descentralizada, almacenamiento y eficiencia energética, que la construcción de nueva infraestructura tradicional de distribución. Esa ecuación solo se logra si los incentivos están bien alineados y diseñados, por lo que no son temas que puedan resolverse por separado”.

Respecto a esta materia, Rosa Serrano estima que las tres reformas idealmente debiesen abordarse en conjunto. “Sin embargo, ciertos aspectos de la comercialización, como la introducción de nuevos agentes o cambios en las definiciones de clientes libres y regulados, podrían abordarse de forma independiente”, sostiene.

A su juicio, las modificaciones respecto al rol de los recursos distribuidos y al modelo de distribución desde el punto de vista de la remuneración, deberían ir juntas “debido a que existen fuertes vasos comunicantes entre ellas. Es más, una de las grandes discusiones sostenidas actualmente, tanto en la industria como en la academia, es el trade-off entre soluciones que impliquen desarrollo de la red de distribución y aquellas que no (nonwire alternatives), a fin de lograr un desarrollo costo-efectivo y sustentable del sistema de distribución”. Según su perspectiva, el análisis de estas alternativas implica destinar recursos a la investigación e innovación, así como la realización de pilotos.

La generación distribuida supone un cambio paradigmático respecto a cuál es la función de la empresa distribuidora”, Juan Meriches, Director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas.

Foto: GentilezaRosa Rosa Serrano, consultora indepen diente y candidata a PhD.
Reportaje Central Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl10

Adicionalmente, la consultora sostiene que la incertidumbre asociada a la penetración de generación distribuida y el desarrollo de tecnologías que habiliten la prestación de nuevos servicios requiere generar condiciones de certidumbre sobre las inversiones realizadas para garantizar el desarrollo adecuado de la red: “Este último punto es clave ya que el esquema de remuneración no solo implica definir qué es lo que se va a remunerar, sino que también las condiciones e incentivos mediante los cuales esa remuneración se hará efectiva. En este sentido, metodologías actualmente utilizadas como la empresa modelo que parte desde cero debiesen revisarse”.

Digitalización

Juan Meriches resalta la importancia de la digitalización de la red de distribución. De acuerdo con su visión, esto “es un elemento importante que permitirá que los clientes puedan experimentar, de forma tangible, los avances en materia de transición energética. Es, además, un proceso que como industria iniciamos hace varios años, lo que nos ha ayudado a tener enormes avances en materia de recuperación del servicio vía remota y también en medición remota, lo que le permite al cliente conocer su situación individual del suministro e inyectar energía a la red si deciden instalar un medio de generación residencial”.

Concordando con esta posición, Rodrigo Castillo

señala que “no es posible pensar en un mundo con recursos distribuidos sin pensar en medición inteligente y bidireccional”.

Andrés Romero, por otro lado, señala que en el contexto de esta evolución el usuario de la red se transformará progresivamente en un comprador y vendedor de servicios eléctricos. “Podrá autogenerar su energía, consumir de la red cuando le falte, vender servicios asociados a recorte de demanda y modular el uso de electricidad conforme los requerimientos de la red, entre otras acciones”, comenta. Para ello, agrega el consultor, “se requiere más tecnología, pero en el estado de hoy de los sistemas de medición, monitoreo y control de la red no sería posible acceder a estos beneficios”.

Al respecto, Rosa Serrano añade que la introducción de nuevas tecnologías permitirá que la demanda tenga un rol mucho más activo, prestando servicios asociados a “demand response” y modificando patrones de consumo que permitan ayudar a maximizar el uso de la red de distribución. Y sumado a ello, “minimizando inversiones poco eficientes asociadas a los peak de consumo y aportando a una operación segura en caso de emergencia”. Por lo tanto, subraya la experta, la reforma a la distribución debe considerar una nueva conceptualización de consumidor, como un activo prestador de servicios para lograr una operación económica y segura de la red.

Foto: GentilezaEmp Juan Meriches, Director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas. La red de distribución eléctrica requiere de subestaciones para su operación. Foto: Gentileza Enel.
11www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

TREN A HIDRÓGENO, UNA OPORTUNIDAD PARA CHILE

Lasrutas de tren opera das con locomotoras a diésel y electricidad producen emisiones de material particulado y gases de efecto invernadero, siendo conocidas internacionalmen te como un sector difícil de abatir.

Sin embargo, la contamina ción que producen puede ser eliminada con el uso de tre nes eléctricos abastecidos con catenarias o bien basados en hidrógeno verde, ambas solu ciones técnicamente viables, pero cada una con sus pros y contras.

Para el caso de la electrifica ción con catenarias se debe considerar la instalación de más infraestructura como pantógrafos, ampliación de las servidumbres, elevación de túneles y puentes, aumen tando la contaminación visual y los gastos de mantención

y reparación. En la misma lí nea, también se deben acon dicionar las locomotoras para poder operar con esta tecno logía o bien adquirir máqui nas nuevas diseñadas para funcionar con catenarias.

En tanto, la opción de la lo comotora en base a celdas de combustible a hidrógeno, uti liza nuevas locomotoras, las cuales en países como Chile podrían ser alimentadas con hidrógeno verde producido localmente a partir de ener gías renovables, utilizando la infraestructura ferroviaria ya existente.

Ahora bien, la electrificación tradicional también tiene sus ventajas en comparación con la locomotora a hidrógeno, ya que la solución en base a catenarias no debe preo cuparse por el repostaje, no requiriendo tiempos de car

ga de estanques y teniendo menores costos de inversión por la estación y renovación de los stacks de las celdas de combustible.

Sin embargo, países como Alemania, Reino Unido, China y Francia, entre otros, están confiando en la tecno logía de celdas de combus tibles, ya que ofrece un me dio de transporte amigable, moderno y sin la emisión de

contaminantes, con lo cual ayudaría a alcanzar los com promisos medioambientales ante el cambio climático.

En el Programa Energías Re novables y Eficiencia Ener gética de la GIZ, estamos trabajando en un estudio de reconversión de una locomo tora de carga, establecien do una ruta, identificando componentes y evaluando su factibilidad.

En Chile, se está hablando nuevamente de trenes, de la importancia de estos en la descarbonizacion y la descon gestión de las carreteras, por lo que esta tecnología cons tituye una oportunidad para dar un paso adelante en la innovación y sustentabilidad en el transporte de pasajeros y de carga en nuestro país, utilizando un energético pro ducido localmente.

Por Rodrigo Vásquez, coordinador ejecutivo del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética, GIZ Chile.
PUBLIRREPORTAJE

Columna de Opinión

Almacenamiento

y flexibilidad del sistema

CHILE HA SIDO PROTAGONISTA del despegue de las energías re novables y limpias en el concierto energético internacional, posicionándose como un actor relevante para la atracción de este tipo de inversiones.

Ante los desafíos de la transición energética es indispensable promover y fortalecer las herramientas económicas y regu latorias que nos permitan mantener esta tendencia, como también resguardar que este proceso sea seguro, gradual y costo eficiente. Bajo esa premisa, es esencial que el diseño y elaboración de normas y políticas públicas esté orientado a entregar certezas y señales claras a quienes proveen el abastecimien to energético, con miras a seguir invirtiendo y profundizando la transformación de nuestra matriz.

de tomar acciones urgentes que nos permitan estar mejor preparados en un horizonte de corto y mediano plazo.

“Vemos con optimismo el anuncio reali zado por el Ministro de Energía respecto a priorizar la tramitación legislativa del proyecto de ley de almacenamiento y electromovilidad”.

En ese camino, las definiciones adoptadas no pueden estar ajenas a la realidad. A nivel internacional, distintos hechos han elevado los precios de los combustibles e impactado en la cadena de abastecimiento de éstos, provocando complejos escenarios en distintos mercados energéticos. A nivel local, las condiciones de escasez hídrica derivadas del cambio climático, la existencia de restricciones en las redes de transmisión, las continuas fallas en las centrales de ciclo combinado y a carbón, y una operación del sistema muy exigente, han contribuido a agudizar la situación de estrechez energética en el país. Este panorama supone la necesidad

En ese contexto, vemos con optimismo el anuncio realizado por el Ministro de Energía ante la Comisión de Minería y Energía del Senado respecto a priorizar la tramitación legislativa del proyecto de ley de almacenamiento y electromovilidad. Este tipo de infraes tructura posibilitará maximizar el aprovechamiento de nuestros recursos renovables variables, contribuyendo a la confiabilidad y seguridad de suministro y a una paulatina disminución de la dependencia de combusti bles fósiles. La presencia de dichos recursos constituye un elemento fundamental para la transición energética y el futuro del abastecimiento energético del país.

Junto con la agilización del proyecto de ley de almacenamien to y con el objetivo de fortalecer la flexibilidad del sistema, creemos que es esencial perfeccionar la actual propuesta de reglamento de potencia, permitiendo la incorporación de mejoras que otorguen las señales de inversión y desarrollo adecuadas.

El diagnóstico y las acciones necesarias para alcanzar nuestros objetivos existen. Está en nuestras manos no quedarnos a mitad de camino.

Foto: Gentileza: GPM A.G. Por Ignacia García, directora ejecutiva de GPM A.G.
13www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

Debemos avanzar

hacia una red eléctrica más resiliente y verde”

En entrevista con Electricidad, el titular de Energía delineó las prioridades de su gestión al frente de la cartera, donde destacan la ley de almacenamiento, la generación renovable y un impulso al H2V.

EL MARTES 6 DE SEPTIEMBRE marcó un hito para Diego Gonzalo Pardow Lorenzo. Ese día, el abogado dejó su cargo de asesor del Segundo Piso de La Moneda, para asumir como ministro de Energía del gobierno del Presidente Gabriel Boric en el marco del primer cambio de gabinete realizado por el mandatario.

El nuevo titular de Energía, que reemplazó a Claudio Huepe, es abogado de la Universidad de Chile y Magister y Doctor en Derecho por la University of California, Berkeley (Estados Unidos), y además ha sido profesor asistente del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Casa de Bello.

Militante de Convergencia Social, Pardow tuvo un rol destacado en la campaña presidencial, al ejercer como coordinador del programa de gobierno del Presidente Boric.

A pocos días de asumir, conversó con Electricidad acerca de las prioridades en su agenda.

¿Cuáles serán los ejes principales de su gestión al frente de la cartera?

Hoy, nuestro eje principal es liderar una transición energética justa, enfrentando los desafíos que nos impone el cambio climático y potenciando las ener gías renovables. Para eso, queremos acercar y acelerar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los sectores privado y público para lograr

avances concretos en estas materias, entendién dolo como un desafío no solo nacional, sino que global y con mucho sentido de urgencia. Por eso, debemos seguir a pasos acelerados el proceso de descarbonización y avanzar hacia una red eléctrica más resiliente y más verde.

En cuanto a prioridades legislativas, hemos definido como primera prioridad la ley sobre almacenamien to y electromovilidad. Hoy, el servicio de almace namiento no se remunera y el problema de eso es que las empresas no tienen los incentivos para desarrollarlo. Necesitamos aumentar la capacidad del sistema de transmisión, pero también la capa cidad de almacenar la energía. Asimismo, tenemos una agenda legislativa en curso en materia de gas.

Superar la pobreza energética es otra prioridad de nuestro ministerio, con énfasis en materias tarifarias vinculadas a clientes vulnerables y al régimen de subsidios. La intención del gobierno es presentar un proyecto de ley en el primer semestre de 2023.

Por último, destaco la importancia de generar una industria en torno al hidrógeno verde (H2V) que ponga a Chile como ejemplo a nivel mundial. La generación de H2V y sus derivados puede cambiar completamente la cadena productiva nacional para dar un vuelco hacia un desarrollo económico sus tentable, social y ecológico, y para ello se requiere de una agenda regulatoria que trabajaremos con prioridad.

En materia de transición energética, ¿qué aspectos sería necesario priorizar?

Hoy nos enfrentamos a un enorme desafío: de bemos aumentar la capacidad de generación re novable en 25 GW, lo que implica casi duplicar

Entrevista Central Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl14

Nuestro eje principal es liderar una transición energética justa”.

la actual capacidad de 30 GW en 8 a 10 años. Para eso es indispensable acelerar los procesos de tramitación de permisos que hoy existen. No queremos disminuir la participación ciudadana, el relacionamiento con las comunidades ni disminuir estándares ambientales, pero necesitamos hacer una mejor tarea en el procesamiento de estas solicitudes y fortalecer ciertos servicios. Por eso, esperamos abrir una “ventanilla única”, en conjun to con el ministerio de Economía, para permisos sectoriales a partir de 2023.

Esto es un esfuerzo que ningún gobierno puede abordar por sí solo. Y por lo tanto necesitamos al sector privado y las inversiones. El trabajo coor dinado del sector público y privado va a ser clave, y entendemos que esto tiene que estar acompañado de señales claras por parte de la autoridad.

Además, debemos profundizar el debate instalado respecto al desarrollo de los territorios, su regulación, ordenamiento territorial, inversiones locales, medio ambiente y la creación de empleo.

¿Qué nivel de relevancia tiene la electromovilidad en la transición energética y cómo se espera darle un mayor impulso?

Actualmente, el consumo energético del sector transporte es un 37% del total de nuestro país. Esto transforma a dicho sector en el principal con sumidor de energía de Chile. Por otro lado, el 99% de este consumo es de combustibles fósiles. Por lo mismo, es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

Las proyecciones realizadas por los equipos del mi nisterio de Energía, a través de la Política Energética de Largo Plazo, señalan que el sector transporte aumentará la demanda energética en alrededor

2022 A comienzos de septiembre, el ministro Pardow asumió la cartera de Energía. Foto: Gentileza Ministerio de Energía
Septiembre

de un 30% al año 2050. Sin embargo, este in cremento debe ser analizado con más detalle, ya que, gracias a las políticas de electromovilidad, la demanda energética total del transporte terrestre y la de pasajeros, disminuiría en todos los escenarios al largo plazo en torno a 10-20%.

La transición energética está orientada a la meta de carbono neutralidad contenida en la ley marco de cambio climático, y por lo tanto creo importante destacar que la electromovilidad y las acciones de fomento a la eficiencia energética en transporte se han establecido como parte de los factores princi pales que permitirán a Chile alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.

¿Qué obstáculos técnicos o de otra índole usted estima que sería necesario resolver para impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile?

Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de hidrógeno verde y, con ello, convertirnos en protagonistas de la transición energética mundial.

La nueva industria del H2V trae consigo grandes desafíos. En primer lugar, estamos trabajando para actualizar la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde e integrar aspectos clave para el despegue de una nueva industria que empujará sustancialmente hacia el desarrollo de nuestro país: que propicie una nueva forma de invertir y robustas alianzas público-privadas; que integre una descentraliza ción efectiva por medio de una nueva forma de gobernar y hacer política y también se haga cargo de una nueva forma de regular, frente al sueño de que esta industria se desarrolle rápidamente mediante una normativa esencial y fomento de buenas prácticas.

El almacenamiento energético es uno de los focos de la gestión del ministro Pardow.

Por otro lado, entendiendo que la cantidad de pro yectos energéticos que serán tramitados y evaluados ambientalmente crecerá de manera exponencial, tenemos un diagnóstico común de la necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental y sectorial, lo cual va en línea con la Agenda Pro-Inversión del Gobierno.

La generación de esta industria va a marcar una nueva forma de hacer industria en Chile, con un sector privado que invierte responsablemente, de manera coherente y coordinada con el Estado, construyendo un futuro sustentable asociado a esta industria. Hoy, requerimos una coordinación excepcional para conseguir que los proyectos impul sados y ejecutados por distintas empresas puedan también promover el desarrollo de infraestructura común de manera estratégica en temas clave.

Dada la flexibilidad actual del Sistema Eléctrico Nacional, ¿qué tan factible ve la meta de concretar el cierre del parque termoeléctrico a carbón de aquí a 2030?

El programa de gobierno del presidente Gabriel Boric tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, el territorio y las comunidades. En esa línea, uno de los grandes desafíos es la descarbonización acelerada, que permitirá disminuir sustancialmente

Chile

La generación de H2V y sus derivados puede cambiar completamente la cadena productiva nacional para dar un vuelco hacia un desarrollo económico sustentable, social y ecológico”.
Entrevista Central Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl16
Foto: Gentileza AES

el consumo de combustibles fósiles y los conse cuentes gases de efecto invernadero, así como los niveles de contaminación local, en concordancia con lo establecido en la recientemente promulgada Ley Marco de Cambio Climático, siendo el retiro y reconversión de centrales a carbón una acción clave para estos propósitos.

A 2019, Chile contaba con un total de 28 unidades de generación a carbón ubicadas en 6 comunas: Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel, de propiedad de 5 empresas: AES Chile,

El secretario de Es tado junto a parte de su equipo en la sede del ministerio, ubicado en Alameda 1449.

de Transición Socio-Ecológica Justa, liderado por el ministerio del Medio Ambiente, y un Comité Intermi nisterial de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, encabezado por la cartera de Energía.

¿En qué temas estima que es necesario introducir cambios o concretar avances para fortalecer el desarrollo de las energías renovables?

Enel, Engie, Colbún y Guacolda, con una capaci dad total cercana a 5,5 GW. Durante los últimos años, el carbón ha contribuido con poco menos del 40% de la generación eléctrica total del Sistema Eléctrico Nacional.

Como gobierno, nos hacemos cargo de esta proble mática. Para ello, estamos trabajando en impulsar un nuevo modelo de desarrollo que habilite una transición justa, a través de distintas instancias interministeriales como un Comité Interministerial

En los últimos años, como país hemos avanzado mucho en materia de energía renovables. Tenemos claridad de que existen muchos desafíos inherentes a la variabilidad de estas, las cuales se solucionan gracias a las tecnologías de almacenamiento que permiten ahorrar en momentos de alta producción, para la utilización en momentos de menor pro ducción y mayor consumo. Es por eso que una de nuestras prioridades legislativas es darle urgencia a la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad.

Como administración, creemos que es fundamental crear incentivos para que las centrales renovables inviertan en almacenamiento y para eso se buscará dar señales, como, por ejemplo, los requisitos de bloque de horario introducidos en las licitaciones de suministro para clientes regulados. Asimismo, queremos reactivar la discusión del proyecto de ley que impulsa la participación de energías renovables en la matriz energética nacional.

Foto: Gentileza Ministerio de Energía
Hoy, el servicio de almacenamiento no se remunera y el problema de eso es que las empresas no tienen incentivos para desarrollarlo”.
17www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

Foto: Gentileza Transelec.

Seguridad para la línea

Las empresas operadoras deben realizar actividades preventivas y correctivas de forma periódica, a fin de asegurar la continuidad del transporte de energía hacia los centros de consumo.

UNA LÍNEA DE TRANSPORTE de energía eléctrica o línea de alta tensión es el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. De esta forma, permite trans mitir potencia entre dos puntos geográficos, desde una subestación a otra, y conectando las centrales de generación con los centros de consumo. Según el reglamento de la Ley General de Servicios

El mantenimiento de las líneas de alta tensión implica el desarrollo de trabajos en altura.

Eléctricos, este tipo de líneas opera en tensiones superiores a 400 Volts y sus características especí ficas se definen de acuerdo con su nivel de tensión, la energía que pueden transmitir y los rasgos geo gráficos y climáticos de los lugares que atraviesan.

Al igual que en la generalidad de las instalaciones industriales, las líneas de alta tensión –o también llamadas de transmisión– requieren de manteni miento periódico.

Desde la Asociación de Transmisoras de Chile, explican que los mantenimientos a los sistemas de transmisión, considerando líneas eléctricas y subestaciones, constituyen planes fundamentales

MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE TRANSMISIÓN:
Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl18

dentro de las estrategias que cada compañía lleva adelante para asegurar el correcto funciona miento de las instalaciones en el corto y largo plazo, permitiendo así la seguridad del suministro y la calidad de servicio para los clientes.

“En términos generales, las empresas establecen planes de mantenimiento, ya sea anuales, bienales o trienales, cumpliendo siempre el marco regulatorio que rige a este tipo de sistemas. La periodicidad de los mantenimientos dependerá de una serie de variables, que se analizan y conjugan según cada proyecto en operación y que pueden considerar, por ejemplo, la antigüedad de equipos y su salud, el tipo de instalaciones, sus condiciones de operación y la zona geográfica donde se ubican y sus diversas condiciones climáticas”, señalan en la organización gremial.

Lo importante, eso sí recalcan, es que esos planes consideren acciones de supervisión y ejecución capaces de asegurar la correcta operación durante la vida útil de los activos, con planes predictivos que permitan adelantarse todo lo posible a potenciales problemáticas, gracias a inspecciones y pruebas permanentes. “Todo lo anterior se realiza en coor dinación con los entes reguladores, en particular, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)”, añaden.

En ese contexto, Transmisoras destaca el trabajo colaborativo desarrollado en conjunto con el CEN, “gracias a lo cual se logró, hace un par de meses, acordar una mejor manera de coordinar los man tenimientos ‘menores’ (es decir, que no están en el plan de mantenimiento preventivo mayor, que abarca más de 24 horas)”.

Acciones preventivas y correctivas

Transelec actualmente opera más de 10 mil kilóme tros de líneas de transmisión entre Arica y Chiloé. Sergio Cerón, Jefe de Soporte Técnico Alta Tensión de la empresa, comenta que las estrategias de

El alcance de las actividades correctivas puede ser de todo tipo, según lo que se encuentre en las inspecciones preventivas de la línea o durante la operación de la misma”, Jorge Jaimes, Jefe de Mantenimiento de ISA Interchile.

Desde Transmisoras de Chile señalan que dentro de las actividades de mantenimiento para subestaciones está la realización de pruebas eléctricas de equipos.

mantenimiento que la firma implementa y aplica en sus tendidos “buscan administrar el riesgo y el ciclo de vida de estos activos, de tal manera de optimizar la disponibilidad y confiabilidad de las instalaciones”.

Jorge Jaimes, Jefe de Mantenimiento de ISA Interchile.
Reportaje 19www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270
Foto: Gentileza ISA Interchile.

Las estrategias de mantenimiento buscan administrar el riesgo y el ciclo de vida de los activos, de tal manera de optimizar la disponibilidad y confiabilidad de las instalaciones”, Sergio Cerón, Jefe de Soporte Técnico Alta Tensión de Transelec.

A renglón seguido, detalla que las acciones en este ámbito son variadas y que son el resultado del análisis especifico de cada activo y su desempeño, así como también del entorno en el que se emplazan. “Hay acciones de mantenimiento preventivo, como las inspecciones visuales (pedestres o aéreas), las cuales buscan detectar condiciones en cada componente de una línea de transmisión, como también en su entorno y así determinar si corresponden a una desviación de las condiciones de diseño o de in cumplimiento normativo”, explica el profesional.

Agrega que dichas inspecciones gatillan acciones concretas de mantenimiento, que se podrían denominar “correctivas”, ya que buscan corregir y por ende normalizar la condición de la línea. Otras actividades de mantenimiento, como la termografía y coro nografía, dice Cerón, permiten detectar alguna condición anómala del activo que a simple vista no es posible evaluar. “Al realizar esas acciones mediante cámaras especiales se pueden detectar fallas incipientes, permitiendo que luego se efectúen los mantenimientos correctivos y con ello evitar potenciales fallas”, complementa.

Evitar aparición de fallas

Por otra parte, ISA Interchile cuenta con aproxi madamente 1.519 kilómetros de circuito, a 500 Kv, y con 443,5 kilómetros de circuito a 220 kV. Sus instalaciones están enmarcadas dentro de los proyectos Encuentro-Ana María-Lagunas 220 kV y Cardones a Polpaico 500 kV.

Jorge Jaimes, Jefe de Mantenimiento de la com pañía, señala que “el mantenimiento procura evitar la aparición de fallas (modos de falla), y si estas aparecen, evitar sus consecuencias”.

Añade que a partir de este concepto “se identifican,

Sergio Cerón, Jefe de Soporte Técnico Alta Tensión de Transelec.

mediante la metodología de Mantenimiento Cen trado en Confiabilidad, las actividades preventivas periódicas o por condición para la atención de estos modos de falla que deben ejecutarse a cada una de nuestras líneas, según el contexto operativo en el cual operan”. De acuerdo con esos lineamientos, explica que las actividades a ejecutar pueden ser desde el punto de vista técnico, pero asimismo actividades en el ámbito ambiental, social y predial, asociadas a la zona donde se encuentran las líneas de transmisión.

Asimismo, Jaimes sostiene que las actividades de mantenimiento que ejecuta su empresa, al igual que en ISA Interchile, pueden ser preventivas o correctivas. Acota que, las primeras son de dos tipos; por frecuencia, que consisten en la ejecución de actividades de mantenimiento de acuerdo a una periodicidad en el tiempo, tales como inspección de franja de servidumbre, termografías, lavado de aislación, inspección con trepado o medición de la resistencia de la puesta a tierra en cada una de las torres. Y, además, están las “basadas en condición; es decir, en el monitoreo del funcionamiento y/o las características de las líneas de transmisión. Esto, a su vez, puede ser programado, bajo demanda o continuo. En ese caso están las actividades aso ciadas al corte/poda de servidumbre, según los resultados”, puntualiza el ingeniero.

Por otro lado, indica que las actividades correctivas son todas aquellas desviaciones que se encuentran en la línea. Considerando el tiempo de atención, estas también pueden ser de dos tipos: las que requieren atención inmediata (emergencia), porque coloca en riesgo la operación de la línea, y las que pueden programarse. “El alcance de las actividades correctivas puede ser de todo tipo, según lo que se encuentre en las inspecciones preventivas de la línea o durante la operación de la misma, tales como cambio de cadenas de aislación y correctivos en los conductores de fase o en el cable de guarda”, agrega.

Frecuencia

En cuanto a la frecuencia con que es necesario el mantenimiento, Jorge Jaimes afirma que eso de pende del contexto operativo en el cual opera cada línea de transmisión y según la estrategia definida por la compañía. “Por ejemplo, hay sitios que por

Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl20

sus condiciones climáticas o del terreno donde está la línea implica realizar lavado de aislación cada tres meses o de forma semestral o anual, o en no efectuar en ningún momento el lavado. Asimismo, si en el sitio donde se ubica la línea no existe vegetación, la inspección de la franja de servidumbre se puede plantear de manera anual para búsqueda de inva siones y no de vegetación”, explica el ingeniero. En resumen, precisa que la frecuencia de las acciones depende del sitio y de las condiciones climáticas donde está construida la línea.

Desde otra perspectiva, Sergio Cerón comenta que la frecuencia de las acciones de mantenimiento está determinada por el objetivo que tiene cada una de dichas actividades sobre la línea: “Una misma acción puede tener distinta frecuencia dependiendo de su ubicación geográfica, por ejemplo, el lavado de aislación en zonas de alta contaminación puede ser mensual, mientras que en otras zonas cada seis meses o, inclusive, no requerir este procedimiento”.

En concreto, detalla el ingeniero, cada línea y sus respectivos componentes son analizados de forma particular para así determinar la estrategia de man tenimiento más adecuada.

Las líneas de transmisión recorren largas distancias, hasta llegar a los centros de consumo.

En líneas y subestaciones

Respecto a los distintos mecanismos de inspección empleados por las empresas operadoras, en la Asociación de Transmisoras de Chile señalan que para las líneas de transmisión se pueden ejecutar “inspecciones pedestres, lo que implica que una brigada recorra las líneas un número determinado de veces al año; inspecciones exhaustivas, que consideran brigadas preparadas para subir por las torres y revisar su funcionamiento, e inspecciones con uso de mayor tecnología, contemplando el uso de drones e inteligencia artificial para el procesa miento de imágenes”.

En el caso del mantenimiento de subestaciones, proponen la realización de pruebas eléctricas de equipos, como interruptores y transformadores, con el correspondiente plan de desconexión para llevar las a cabo. Junto con lo anterior, desde el organismo gremial indican “la medición de variables físicas y químicas de equipos, a modo de mantenimiento predictivo, para adelantarse a potenciales proble mas, como puede ser el análisis físico-químico y cromatográfico de gases disueltos en aceites de transformadores, o bien termografías a los puntos de conexión de barras y/o equipos”.

Reportaje
Foto: Gentileza Transelec.

EQUANS inaugura su nueva sede en Antofagasta

Con foco en las personas y clientes, EQUANS sigue posicionándose como líder en servicios multitécnicos a nivel nacional. Es así como el pasado 7 de septiembre la empresa inauguró su nueva sede en Antofagasta, marcando un hito en su estrategia comercial de crecimiento en la zona clave de actividad minera y energética del país. Christian Díaz, CEO de EQUANS Chile, comenta al respecto: “Nuestra nueva sede en Antofagasta nos permitirá seguir creciendo y posicionándonos en el mercado, permitiéndonos estar más cerca de nuestros clientes en un punto estratégico de la región”.

La nueva oficina, ubicada en Pedro Aguirre Cerda 6015, cuenta con una infraestructura de más de 1.600 m 2, organizados para dar mayor espacio, comodidad y seguridad a sus colaboradores y una mejor distribución de sus bodegas para atender las necesidades operativas de los contratos que la firma administra en la zona. “Gracias a esta nueva casa podremos atender de manera más eficiente a los 1.300 colaboradores de los contratos de la zona norte,

EQUANS, empresa líder en servicios multitécnicos, inauguró su nueva sede en Antofagasta, marcando así un hito en su estrategia comercial de crecimiento en la zona clave de actividad minera y energética del país.

de los cuales 80 de ellos se encuentran fijos en las oficinas, además de las visitas, equipos operativos y proveedores que son itinerantes pero que le dan energía al día a día de la sede”, comenta Tomás Henríquez, CFO de EQUANS.

Aldo Torres, CHRO de la compañía, agrega que “la seguridad laboral es uno de nuestros principales pilares, por lo que desde que se inició el proyecto implementamos los más altos estándares de seguridad para ser consecuentes con nuestro compromiso de cuidar a nuestros colaboradores. Tenemos también, una sala de capacitación para formar a nuestros equipos y prepararlos para los desafíos que seguiremos asumiendo como empresa”.

La nueva sede le permitirá a EQUANS seguir posicionándose a través de su know how técnico en servicios operativos de diseño, instalación, mantenimiento y rendimiento para apoyar a sus clientes en sus transiciones energéticas, industriales y digitales y participar directamente en su gestión para contribuir en su cadena de valor y mejora continua.

“Ser un aliado estratégico implica estar cerca de nuestros clientes y entregarles un servicio de excelencia. Por eso, con las nuevas oficinas tenemos un punto de encuentro para trabajar colaborativamente y seguir posicionándonos en la ciudad de Antofagasta, entregando nuestras soluciones y servicios a las empresas de los segmentos minero y energético, reconfirmando nuestra estrategia comercial de cara a nuestro plan 2028”, comenta Diego Clavería, CCO de EQUANS.

EQUANS cuenta con más de 4.300 colaboradores con presencia en más de 23 sedes de Arica a Punta Arenas, con más de 100 contratos a nivel nacional y 77 clientes.

“Los invitamos a conocer nuestra nueva sede, desde donde seguiremos entregando a nuestros clientes soluciones que les permitan asegurar la continuidad operativa de sus servicios”, comenta el CEO de la compañía.

I SOCIALES I

Luz verde ambiental

A continuación, presentamos los principales proyectos energéticos que obtuvieron la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante septiembre:

2Nombre : Parque Híbrido Amolanas

Empresa : Pacific Hydro Chile

Inversión : US$ 340 millones

1 Nombre : Parque Eólico Junquillos

Empresa : Colbún

Inversión : US$ 570 millones

Descripción: En la comuna de Mulchén, región del Biobío, se ejecutará este proyecto que consiste en la construcción y operación de un parque eólico conformado por 63 aerogeneradores. En conjunto, poseerán una capacidad instalada de 360 MW.

La energía generada se evacuará a través de una red colectora subterránea de 33 kV, que conducirá la potencia desde cada aerogenerador hacia la subestación elevadora Junquillos, desde donde se transportará hasta la subestación Mulchén.

Descripción: El proyecto consiste en la implemen tación de un parque híbrido para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, ubicado en el límite de las comunas de Ovalle y Canela, en la región de Coquimbo. La iniciativa comprende la construcción, implementación y funcionamiento de un parque eólico y de otro fo tovoltaico, los cuales operarán de forma conjunta.

A partir de ambos, la capacidad total instalada será de 199,1 MW, de los cuales 117 MW se generarán a través del sistema eólico y 82,1 MW a partir de la central fotovoltaica.

3

Nombre : Proyecto de almacenamiento criogénico de energía ENSICOM

Empresa : Highview Enlasa SpA

Inversión : US$ 160 millones

Descripción: La iniciativa consiste en la instalación y operación de una central de almacenamiento de energía mediante aire líquido, tecnología denominada LAES (Liquid Air Energy Storage).

El proyecto, que se emplazará en la comuna de Diego

de Almagro, en la región de Atacama, tendrá una potencia instalada de 50 MW y una capacidad de almacenamiento de 600 MWh, lo que equivale a 12 horas de autonomía con la generación a su máxima carga.

Energía 23www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

Las tareas pendientes ante la masificación de

CARGA: vehículos eléctricos

en Chile

Según los expertos es necesario contar con puntos de carga disponibles no solo en la vía pública, sino también en lugares de trabajo.

Expertos destacan el liderazgo en la materia que ha alcanzado el país dentro de Latinoa mérica, pero advierten sobre la necesidad de una mayor interoperabilidad de las electroli neras y su masificación a nivel domiciliario.

HACE CASI UN AÑO, en octubre de 2021, y en el marco del lanzamiento de la denominada Estrategia Nacional de Electromovilidad se anunció que a contar de 2035 en el país se comercializarán solo vehículos 100% eléctricos.

La ambiciosa meta en materia de cero emisio nes, refrendada en febrero de este año con la publicación en el Diario Oficial de la Resolución

Exenta N°8/2022 por parte del Ministerio de Energía, incluye las ventas de vehículos livianos y medianos, de transporte público (buses, taxis y colectivos) y de maquinaria móvil mayor.

Se trata de una política de Estado que plantea una serie de desafíos, entre los que figura la pe netración de este tipo de vehículos en el parque automotor y el despliegue a nivel nacional de una red de puntos de carga que permita su uso tanto en la vía pública como a nivel residencial.

Segmento que crece

A la luz de las últimas estadísticas disponibles, todo pareciera indicar que se avanza por la sen

Foto: Gentileza Enérgica City.
Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl24
DE

da correcta. Según el último reporte Global EV Outlook, que elabora cada año la Agencia Interna cional de la Energía (IEA), Chile, con un cargador por cada tres vehículos eléctricos, es el segundo país con mayor infraestructura para este tipo de movilidad en el mundo, siendo superado solo por Corea del Sur que tiene uno por cada dos automóviles no contaminantes.

Lo anterior sucede mientras el segmento sigue tomando fuerza en el país en materia de ventas, anotando en julio último un alza de 45% en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

“La tasa chilena de puntos de carga versus ve hículos eléctricos es buena y es, incluso, una de las mejores del mundo. Desde el mundo privado, y en cooperación con el Estado, se ha hecho un gran esfuerzo para posicionarse estratégicamente con los cargadores, lo cual es po sitivo”, señala Daniel Celis, director de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. (AVEC).

Recarga residencial

No obstante, advierte que sigue habiendo as pectos que deben mejorar. “Por ejemplo, una distribución más pareja de los puntos de carga con relación a su uso. Hemos detectado que existen algunos que están sobre demandados y otros prácticamente sin uso”, revela.

Felipe Donoso, gerente general de Enérgi ca City, consultora que ayuda a desarrollar proyectos de

infraestructura de recarga, afirma que a nivel de la vía pública existe una capacidad instalada razonable. “Sin embargo, las proyecciones globa les indican que la carga de los vehículos livianos será principalmente residencial y, en este sentido, el avance está muy por debajo de las necesidades de los clientes”, sostiene.

El experto indica que los desarrollos inmobiliarios que se están ejecutando habilitan entre uno y cinco puntos de carga en promedio por edificio, lo que implica que entre el 95% y el 98% de los futuros propietarios no tendrá acceso a ellos.

Uno de los aspectos a mejorar es tener una distribución más pareja de los puntos de carga, ya que algunos están sobre demandados y otros casi sin uso”, Daniel Celis, AVEC A.G.

“Chile ha tenido un avance sustancial en elec tromovilidad para el transporte público, transfor mando al país en líder latinoamericano y ejemplo global. Pero este segmento corresponde a un poco más del 3% del parque, según el último cuadro estadístico de permisos de circulación, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el año 2021”, remarca Donoso.

Al respecto, Celis sostiene que lo más importante es contar con una red de puntos de carga intero perable y de larga distancia. “Esto es clave, ya que vemos que una de las dudas más importantes a la hora de evaluar adquirir un vehículo eléctrico es si el usuario podrá viajar hacia otras ciudades y lo que necesitará para usar los cargadores”, afirma.

Mejorar la tecnología

El director de AVEC estima que se deberá mejorar permanentemente las tecnologías de los puntos de carga. “Esto, frente a baterías que cada vez almacenan más energía y usuarios que exigen mayor velocidad en este proceso”, proyecta.

Donoso complementa que, de los mismos datos del INE, se puede inferir que el 91% del parque son vehículos livianos, los cuales se concentran principalmente entre las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío. “Por ello, es en este segmento y en estas regiones, donde más se requiere avanzar en electromovilidad, dado que la principal barrera para la masificación es la falta de infraestructura de carga”, asevera.

Lo anterior se encuentra en línea con las pro yecciones de la IEA que indican que la carga de este segmento será principalmente residencial y nocturna. “Pero en casos en que esto no sea viable es necesario contar con puntos disponibles no solo en la vía pública, sino también en lugares de trabajo, logrando diferenciar lo que es carga rápida de la carga lenta”, enfatiza.

Foto: GentilezaAVE Daniel Celis, director de AVEC A.G. Foto: GentilezaE Felipe Donoso, gerente general de Enérgica City.
Reportaje 25www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

Actores involucrados

Sobre el rol que les cabe a los distintos actores (autoridad, sector automotor e inmobiliarias) en la penetración de la electromovilidad, el gerente general de Enérgica City recuerda que, en 2011, cuando se implementó la primera electrolinera en Chile solo existía en el mercado el vehículo Mitsubishi i-MIEV.

“Sin embargo, hoy hay más de 150 modelos disponibles, por lo que el sector automotor juega un rol clave al aumentar la oferta, ya que permite acceder a precios más competitivos. Incluso en algunos segmentos comerciales, haciendo foco en minería, permite que la migración de las flotas reduzca el costo actual de transporte”, estima.

Donoso dice que esto tiene que ir de la mano con la implementación de infraestructura de carga, que también requiere de una amplia oferta para obtener precios competitivos, ya que hoy es más barato realizar carga residencial, a 120 $/kWh, que en la vía pública, que puede llegar a 250 $/kWh. “Es en este sentido que la autoridad debe entregar las herramientas, a través de la regulación, que incentive la penetración de más actores, pero a su vez elimine las barreras para la masificación”, sostiene.

Y agrega que “por ejemplo, si una persona adquie re un vehículo eléctrico y vive en edificio no puede

Los puntos de carga deberán ir mejorando su tecnología, frente a baterías que almacenan cada vez más energía y usuarios que exigen mayor velocidad en este proceso.

libremente implementar su sistema de carga, ya que la normativa actual exige la autorización del administrador, y este último no cuenta con incentivos para permitir eso, por lo que el nuevo propietario de vehículo eléctrico estaría obligado a pagar una carga en vía pública al doble de precio que si lo hiciera en su propio estacionamiento”.

Por su parte, Celis cree que la penetración de la electromovilidad debe sustentarse en una com binación entre el mundo público y el privado.

Las proyecciones globales indican que la carga de los vehículos livianos será principalmente residencial y, en este sentido, el avance está muy por debajo de las necesidades de los clientes”. Felipe Donoso, Enérgica City.

“Lo mejor que tiene esta tecnología es que bene ficia a todos y también puede ser un muy buen negocio desde el punto de vista operacional para las empresas. Así como se dio ante la entrada en operación de los primeros buses eléctricos, el Estado y las empresas deben actuar juntos y coordinados. Esto porque, en lo que tiene que ver con infraestructura, se requiere de una pla nificación y una interoperabilidad de las redes de carga”, concluye.

Foto: Gentileza Enérgica City.
Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl26

Columna de Opinión

Hidrógeno verde en el transporte de carga: Grandes oportunidades

SEGÚN EL ÚLTIMO BALANCE Nacional de Energía (BNE, 2018), el sector transporte es responsable de más de un tercio del con sumo energético a nivel nacional (36%). Lo anterior deriva en que este sector genera un 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel nacional.

En Chile, diariamente operan cerca de 240.000 camiones, que en conjunto consumen un alto volumen de energía y descargan a la atmósfera un 11% de las emisiones de GEI.

Tomando en consideración que el país busca ser carbono neutral al año 2050, reducir la dependencia de combustibles fósiles en el sector transporte será relevante en el camino en el logro de dicha meta. En ese proceso, el hidrógeno verde (H2V) tendrá un rol protagónico.

El H2V, como las demás tecnologías de cero emisiones aplicables en el rubro transporte, serán claves para combatir el cambio climático. En el caso del transporte terrestre, a nivel internacional se observa una tendencia de complementar la electromovilidad a baterías con el uso de vehículos eléctricos equipados con celdas de combustible de hidrógeno, para ope raciones de larga distancia y/o transporte de carga.

La Estrategia Climática de Largo Plazo, presentada en octubre de 2021, plantea la reducción de 83,8 MM tCO2eq a 2050, fruto de una incorporación de esta tecnología en cerca del 85% del parque de camiones en ese año.

Para que lo anterior sea viable, será necesario avanzar en inver

sión, pilotaje y operación de infraestructura y equipamiento, como plantas electrolizadoras y maquinaria diésel y a hidrógeno, junto con la instalación progresiva de estaciones de H2V o hidrolineras.

Por otro lado, los vehículos de transporte pesado de alto tonelaje tienen un gran potencial para operar con tecnologías de celda de combustible de hidrógeno. Lo anterior, aunque en general los modelos de camiones eléctricos a H2V todavía están en fase piloto y no en el mercado como producción a gran escala.

Sumado a lo anterior, de acuerdo con información publicada por el Ministerio de Energía, dependiendo de la capacidad de almacenamiento de hidróge no, un camión puede tardar entre 10 a 11 minutos para una recarga completa, lo que le otorgaría del orden de 750 km de autonomía.

En este escenario y conside rando todos los antecedentes a la vista, debiesen impulsarse incentivos para el uso del H2V, que a todas luces permitirá mover carga generando menos emisiones y haciendo más sustentables y competitivas las cadenas de suministro de nuestro país, además de mejorar la calidad atmosférica y disminuir las concentraciones de material particulado en el ambiente.

Entre esos incentivos están el desarrollo de pilotos para la prueba de la tecnología de hidrógeno en Chile; fondos de financiamiento para la compra de este tipo de proyectos; exención de cobro de patente y de peajes por un período de tiempo determinado, y carga gratuita en hidrolineras, por lapsos a definir.

“El hidrógeno verde permitirá mover carga generando menos emisiones y ha ciendo más sustentables y competitivas las cadenas de suministro de nuestro país”.
27www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270
La más amplia cobertura de noticias de la industria energética cada mañana Inscripción gratuita en: >> www.revistaei.cl/newsletter << www.revistaei.cl

Se publicó reglamento de la ley de Eficiencia Energética

El texto establece la obligatoriedad de reportar sus consumos energéticos a los grandes consu midores y a organismos públicos.

EL MARTES 13 DE SEPTIEMBRE se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 28 de 2021, del Ministerio de Energía, que aprueba el reglamento que promueve el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, enmarcado en la ley de Eficiencia Energética (N° 21.305).

El objetivo del texto normativo es regular la imple mentación de la ley respecto a los grandes consu midores (CCGE, por la sigla como se mencionan en el cuerpo legal) y de los organismos públicos. De acuerdo con lo anterior, los CCGE tendrán la obligación de reportar sus consumos de energía y el nivel de intensidad energética, información con que el Ministerio de Energía elaborará un reporte público anual.

En ese marco, deberán informar su consumo

energético a la cartera las empresas con consumos sobre las 58,1 GWh/año, que registren ventas sobre 1 millón de UF/año y tengan más de 200 trabajadores contratados.

Además, las instalaciones que se consideren dentro de la categoría de grandes consumidores tendrán la obligación de implementar un Sistema de Gestión de Energía en un plazo de 24 meses.

Este instrumento, según se explica en el texto, se define como un “conjunto de elementos de una empresa, interrelacionados o que interactúan entre sí, con el objetivo de asegurar una Mejora Continua en el Desempeño Energético”.

“Esta normativa permitirá avanzar de manera acelerada en la reducción del consumo energético asociado a los grandes consumidores y a organis mos públicos, disminuyendo costos, aumentando su productividad y aportando en gran medida a la reducción de emisiones de gases efecto inverna dero”, afirmó el Ministro de Energía, Diego Pardow tras la publicación en el Diario Oficial.

Por su parte, Mauricio Utreras, socio de Roda Energía, señaló que por medio de la aprobación del reglamento “será posible operativizar y concre tar una estrategia sistémica desde lo normativo, abarcando la oferta, transformación y consumo de la energía”.

En lo específico, agregó, este instrumento “activa rá, en los próximos tres meses, la reportabilidad de sus consumos, usos e indicadores energéti cos respecto a casi 1.700 empresas, junto con mandatar a las que consuman más de 50 Tcal anuales, a implementar un Sistema de Gestión de Energía permanente, con el compromiso de reducir en 4% su intensidad energética, lo cual deberá ser auditado y publicado”.

Foto:
Actualidad 29www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270
Gentileza Enel

Fidelmov mostró los avances en tecnología verde

Los visitantes pudieron ver de cerca los auto móviles TESLA, además buses y camionetas de última generación y medios de micromovi lidad.

EN EL CENTRO CULTURAL Estación Mapocho, espacio icónico en la historia del transporte de Chile, se realizó los días 8 y 9 de septiembre la 4ª versión de Fidelmov, Feria Internacional de E-Movilidad 2022. El evento se enmarcó dentro de la conmemoración del día Mundial del Auto Eléctrico y reunió a 56 expositores que presentaron los últimos avances en materia de electromovilidad.

La versión 2022 de la muestra, organizada por Fundación Recyclápolis, fue auspiciada por Enel X Way, Tanner, JMC, Maxus, Cabal, Geely Auto, Voltera y Uber, y marcó su retorno a la modalidad presencial, tras desarrollarse dos años en formato híbrido debido a la pandemia de covid-19. Así,

durante dos días se desplegó una completa exhibi ción en la que destacaron los automóviles TESLA, además de buses y camionetas de última gene ración, motos y medios de micromovilidad, como bicicletas y scooters.

La ceremonia inaugural de Fidelmov fue encabe zada por el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien en su alocución señaló la impor tancia de llevar la electromovilidad a regiones. Al respecto, la autoridad destacó la implementación de dos nuevos electrocorredores en las ciudades de Antofagasta y Valparaíso, “que permitirán la incorporación paulatina de buses eléctricos en dichas capitales regionales”.

Durante la muestra, también, se desarrollaron acti vidades paralelas, como charlas, paneles, reuniones de altos ejecutivos, junto con la entrega del Premio Fidelmov, la posibilidad para los visitantes de realizar Test Drive de autos eléctricos y el sorteo de un scooter.

EN EL DÍA DEL MUNDIAL DEL AUTO ELÉCTRICO:
Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl30
1 Actualidad

Fernando Nilo, presidente de Fundación Re cyclápolis, señaló que “al momento de evaluar la 4ª versión de Fidelmov, debemos analizar las cifras; 52 stands de empresas e instituciones, 8 auspiciadores, 21 conferencias, 2.000 personas diarias y 1.500 personas participando en un sorteo en 1 hora. Todo esto nos ratifica que la electromovilidad será cada día más relevante, consolidándose como el medio de transporte sustentable del país”.

La realización de Fidelmov 2022 contó con el apoyo del portal web Electromov.cl como media partner.

1. En el marco de su retorno al formato presencial, Fidelmov se desarrolló en el centro cultural Estación Mapocho.

2. El corte de cinta fue encabezado por Fernando Nilo, presidente de la Fundación Recyclápolis, y el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda (ambos, al centro de la foto).

3. En la ceremonia inaugural, el subsecretario Cristóbal Pineda se refirió a las iniciativas que lleva adelante la cartera de Transportes en el marco de la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible.

4. Durante un foro panel conducido por Carolina de Moras y Fernando Nilo, los embajadores de Portugal, Carlos de Sousa Amaro; de Suecia, Tomas Wiklund, y de Suiza, Markus Dutly.

5. Diversos modelos y marcas de automóviles eléctricos se exhibieron durante la muestra.

6. Los buses cero emisiones también tuvieron un lugar de relevancia en Fidelmov 2022.

7. En el último tiempo, las aplicaciones de la electromovilidad se han extendido a los vehículos industriales.

8. Diferentes opciones de micromovilidad se expusieron durante la exhibición.

9. Alrededor de 4.000 personas visitaron los más de 50 stands que formaron parte de la muestra.

31www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270 Actualidad
2 3 4 5 6 7 8 9

nueva vida Con energía y Foto: Gentileza Vestas.

En el país se están desarrollando iniciativas para valorizar partes y piezas fuera de uso de centrales renovables y otras instalaciones del rubro energético. Llegar a “Cero residuos” es la meta.

CHILE EN 2021 SE PLANTEÓ la ambiciosa meta de alcanzar el 70% de generación de energía a partir de fuentes renovables al año 2050. Camino al logro de ese objetivo, el país en la última década ha experimentado un crecimiento sostenido de los proyectos energéticos con tecnologías limpias, liderado por la solar y la eólica.

El material con que se fabrican las palas eólicas actualmente es difícil de reciclar de manera renta ble, señalan en Vestas.

Sin embargo, como sucede con todos los pro ductos, las partes y piezas de las plantas tienen una vida útil definida. En el caso de la generación fotovoltaica, las centrales pueden contener mi llones de celdas de silicio, un material que debe ser descartado cada 25 años aproximadamente.

¿Cuál es el destino final de los paneles solares y los aerogeneradores que se desechan?

De acuerdo con Felipe A. Larraín, PhD y acadé mico del CENTRA-UAI, en Chile las empresas del segmento generación –sobre todo, de energías renovables–, todavía no se han visto enfrentadas

Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl32
ECONOMÍA CIRCULAR EN
DE GENERACIÓN:

a gestionar grandes cantidades de componentes mayores residuales o de desecho. “Por ello, los casos interesantes siguen siendo situaciones ais ladas, principalmente, modernizaciones”, precisa el experto.

En ese sentido, agrega que la moderni zación del complejo termoeléctrico de Engie en Mejillones, específicamente las unidades CTA (Central Termoe léctrica Andina) y CTH (Central Ter moeléctrica Hornitos), es uno de esos casos. “En ese proyecto, que cuenta con RCA aprobada desde el 4 de abril de 2022, se pretende reemplazar el carbón por 100% biomasa. Esto implica transportar el nuevo insumo desde las instalaciones portuarias hasta la actual cancha de carbón y reemplazar las cintas, sistemas motrices y variadores de velo cidad para adaptarlos a la biomasa, sin contar las adecuaciones a las unidades generadoras”, explica el investigador.

En consecuencia, añade que “la fase de cons trucción generaría 45 toneladas/día de cintas de correas transportadoras de desecho, entre otros residuos industriales no peligrosos, las que podrían ser dispuestas en un relleno sanitario, recicladas o valorizadas y revendidas para otra aplicación”.

Otra experiencia citada por Larraín es el pro yecto de ampliación del parque eólico Alto Baguales, propiedad de Edelaysen, ubi cado en las cercanías de Coyhaique. “En ese caso, se considera el reemplazo de tres aerogeneradores de 0,66 MW, por dos nuevos de 3,8 MW y la integración de 6 unidades adicionales de similar potencia. En la descripción del proyecto, el titular indica que las máquinas antiguas serán desmanteladas en partes, acopiadas e inspeccionadas para deter minar si es factible reubicarlas en un parque más pequeño, revenderlas en el mercado internacional o descartarlas”.

Cero residuos en obra Roberto Muñoz, Gerente General de Andes So lar, relata la experiencia exitosa de la empresa

en materia de valorización de residuos de sus proyectos de energía solar fotovoltaica, en cola boración con la firma Kyklos. “En una primera etapa nos estamos haciendo cargo de todos los residuos que se generan en la construcción de nuestros proyectos fotovoltaicos, para llegar al objetivo de obras ‘Cero residuos’, de manera que los residuos de obra no terminen en un vertedero y podamos integrar el concepto de economía circular a nuestros procesos”, explica el ejecutivo.

Para una fase posterior, acota Muñoz, a través de la realización de un análisis de ciclo de vida de una planta de generación, “queremos trabajar sobre el diseño, para escoger materiales bajos en huella de carbono y productos, y así seguir avanzando en esta circularidad en el desarrollo de proyectos solares”.

Las empresas del segmento generación –en particular, las energías renovables–, no se han visto enfrentadas aún a gestionar grandes cantidades de componentes mayores residuales o de desecho”, Felipe A. Larraín, PhD y académico del CENTRA-UAI.

Por otra parte, destaca que cerca del 100% del total de los residuos producidos en sus proyectos en etapa de construcción se puede gestionar y desviar del camino al vertedero. En cuanto a los materiales que logra valorizar la compañía, señala que desechos como cartones, plásticos, films, zunchos y restos de tuberías HDPE son gestio nados para el reciclaje. Por otro lado, las sobras de madera, pallets o tuberías PVC se reutilizan.

En términos de valorización, precisa que “estamos en torno al 80% y 95%, entre material reciclado o reutilizado, aunque ese margen depende de la zona en donde se ubican los proyectos. En la región Metropolitana es donde hemos alcanzado mayores porcentajes, dado que hay mayor dispo nibilidad de gestores de residuos en comparación a otras regiones”.

Sin embargo, para llegar a la meta de cero residuos

Felipe A. Larraín, PhD y académico del CENTRA-UAI Foto G Roberto Muñoz, Gerente General de Andes Solar. Crédito:
Reportaje 33www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

en obra, subraya que es importante avanzar en el reciclaje de los paneles solares, piezas que sufren deterioros durante el transporte o mon taje. “Si pensamos a largo plazo, prácticamente todo lo que se instala en un proyecto fotovol taico será circular y se podrá gestionar, como es el caso de los paneles, acero, componentes electrónicos, cableado, cerco perimetral, etc. No obstante, es necesario que todos vayamos un paso más adelante y avancemos en diseños de plantas que cumplan e integren esta cultura sostenible, pensando en su ciclo de vida”, resalta el ejecutivo.

Reciclaje eólico

En la misma línea, Jonathan Colombo, Head de Sustentabilidad de Vestas para Latinoamérica, afirma que la compañía está trabajando activamente en el desarrollo de tecnologías de reciclaje de compuestos, para lograr el objetivo de turbinas eólicas zero-waste al año 2040.

De acuerdo con Colombo, una turbina eólica Vestas promedio hoy es reciclable en un 85%, lo que significa que al menos el volumen más significativo de su peso se puede reciclar o reu tilizar por completo. “El desafío restante radica en gran medida en el reciclaje de las palas de

Si pensamos a largo plazo, prácticamente todo lo que se instala en un proyecto fotovoltaico será circular y se podrá gestionar”, Roberto Muñoz, Gerente General de Andes Solar.

Retiro de residuos por parte de Kyklos desde el proyecto fotovoltaico Santa Francisca.

turbinas eólicas. Estos componentes contienen elementos que son principalmente resina epoxi y fibra de vidrio. Si bien el material es liviano, resistente y muy duradero, hoy día es difícil reci clarlo de manera rentable, escalable y sin dejar una huella de carbono mayor que si se utilizaran materias primas vírgenes”, sostiene.

En la empresa, agrega Colombo, “entendemos por zero-waste la manera de prevenir todos los residuos y desarrollar una economía circular para cada uno de los materiales, incluido el ciclo del carbono. Estamos convencidos de que, a través de la circularidad, podremos reutilizar, reparar, remanufacturar o reciclar, sin recurrir a la incine ración o el vertido”. Y detalla que “este proceso abarca todas nuestras operaciones, así como también las de nuestros proveedores directos; comprende, asimismo, el diseño y la adquisición, la producción, la construcción, el servicio, las ventas y las soluciones al final de la vida útil de los materiales”.

Actualmente, la firma europea trabaja en dos proyectos de economía circular: DecomBlades y CETEC. El primero aborda el reciclaje de las palas eólicas existentes y, en el caso de CETEC, se está desarrollando una nueva tecnología de resina para futuras aspas, bajo el concepto de economía circular. “En el corto y mediano plazo es importante escalar aún más y madurar las tecnologías en proyectos como DecomBlades, para garantizar que las aspas de las turbas se desvíen de los vertederos autorizados y destinados a ese tipo de materiales”, sostiene el ejecutivo.

Respecto a CETEC, argumenta que “puede con tribuir a las cadenas de valor de epoxi circulares, donde las propiedades materiales del epoxi se

Foto: Gentilez Jonathan Colombo, Head de Sustentabilidad de Vestas para Latinoamérica. Foto: Gentileza Vestas.
Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl34

Entendemos por zerowaste la manera de prevenir todos los resi duos y desarrollar una economía circular para cada uno de los mate riales, incluido el ciclo del carbono”, Jonathan Colombo, Head de Sus tentabilidad de Vestas para Latinoamérica.

pueden mantener para que los elementos reci clados se puedan reutilizar en la producción de nuevas palas”.

Valorización de baterías De forma complementaria al camino recorrido por los proyectos renovables, el reciclaje de baterías fuera de uso procedentes de autos eléctricos y otros vehículos también ha concretado avances en Chile.

Francisco Aguirre, CEO de Andes Electronics, explica que la empresa desarrolló una tecnología que permite la incorpora ción de baterías de diferentes orígenes y capacidades, a un mismo sistema de almacenamiento energético que sirve para distintas aplicaciones tales como incorporación con energías renovables, servicios complementarios, arbitraje de ener gía y sistemas de respaldo, entre otros.

“Estos sistemas consisten en contenedores de baterías que permiten dar escala a una solución que además sea modular. Asimismo, en el caso de las baterías de menor escala, se les puede asignar un uso residencial”, señala.

En cuanto al proceso de valorización, Aguirre ex plica: “En primer lugar, tenemos que caracterizar la batería. Esto consiste en determinar cuánta energía es capaz de almacenar aún, donde lo habitual es que se descartan a un 75%-80% de

Vestas está desarrollando una nueva tecnología de resina para futuras palas de aerogeneradores, bajo un concepto de economía circular.

su capacidad original”. Añade que en la compañía evitan a toda costa intervenir la batería de un vehículo eléctrico, a menos que esta tenga una falla evidente y solucionable: “Hemos desarrollado procesos que aceleran hasta 10 veces la velocidad con que se puede reconocer el estado de una batería. Pero se debe ser muy cautelosos con la cantidad de recursos destinados a recuperar una batería, dado que muchas veces, para ser reacondicionadas, involucran un costo que no justifica la inversión posterior”.

Posteriormente, la batería se incorpora mediante la tecnología desarrollada por la empresa en un sistema más grande de almacenamiento esta cionario.

Hemos desarrollado procesos que acele ran hasta 10 veces la velocidad con que se puede reconocer el estado de una batería”, Francisco Aguirre, CEO de Andes Electronics.

Foto Ge ti cs . Francisco Aguirre, CEO de Andes Electronics. Foto: Gentileza Vestas.
Reportaje 35www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

El diseño y construcción de una subestación eléctrica debe considerar factores climáticos y geográficos, normas antisísmicas y con diciones de seguridad.

Tecnologías que las resguardan ante fenómenos naturales y amenazas intencionales

Se trata de una infraestructura crítica que, a juicio de expertos, cumple un rol clave en el sistema eléctrico, por lo que debe estar ubi cada estratégicamente y protegida de efectos climáticos y actos maliciosos.

“LAS SUBESTACIONES CONSTITUYEN una infraestructura crítica para el desarrollo y crecimiento de los siste mas eléctricos”. Con esta visión, Rodrigo Rozas, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), resume lo estratégica que es este tipo de instalaciones y la importancia que tiene su correcto funcionamiento y resguardo.

Lo anterior, según precisa el académico, sobre todo en Chile, país que ha asumido un compromiso con la descarbonización de su matriz energética, lo que implica incorporar más generación renovable y aprovechar los recursos energéticos distribuidos a lo largo del país. Y, paralelamente, aumentar la con fiabilidad y la seguridad en la operación de su red.

“Para cumplir las mencionadas metas es necesario desarrollar más infraestructura de transmisión, in cluyendo como parte central a las subestaciones”, sugiere el experto.

Por eso, además, la relevancia de que este equi pamiento cuente con los últimos adelantos e inno vaciones disponibles en el mercado. Y, asimismo,

Foto: Gentileza Eecol Electric.
Informe Técnico Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl36

que en su diseño y construcción se cumpla con la normativa vigente. “Por ejemplo, en el área de control y protecciones, con la aplicación de la norma IEC-61850 para la conexión de equipos de medida, controladores y relés. Esto permitirá disminuir los costos y tiempos de montaje de los sistemas de protecciones y aumentar la con fiabilidad de la operación”, sostiene Rozas.

“Esta normativa tiene más de 10 años y su implementación ha ido avanzando a paso lento, pero seguro, a nivel nacional e internacional. Sin duda que su adopción de manera masiva es uno de los desafíos de la presente y próxima generación de ingenieros electricistas”, añade.

Mayor respaldo a nuevos proyectos

Rozas dice que tecnologías habilitantes, como la realidad aumentada, también han encontrado espacio en los nuevos proyectos de subestaciones e infraestructura eléctrica en general, permitiendo ver in situ detalles o elementos que hasta hace poco era posible observarlos solo a través de planos o registros fotográficos.

“Además, los sistemas de comunicación y reporte entre subestaciones y el centro de despacho del Coordinador tienen un estándar de velocidad y redundancia altísimo. Esto le permite al operador del sistema tener conocimiento casi en tiempo real de la situación de la red eléctrica y responder rápida y efectivamente frente a situaciones extremas o de contingencia”, asevera.

Dada su condición de infraestructura crí tica, ¿cuáles son entonces los estándares de seguridad que deben cumplir las sub estaciones eléctricas frente a inclemencias del clima o actos maliciosos que pudieran afectarlas? Rozas responde que parte del buen diseño consiste en considerar las características climáticas, como humedad relativa, temperaturas máximas y mínimas, y velocidad del viento; y las geográficas, como altura sobre el nivel del mar y distancia a la costa, para establecer las separacio nes mínimas que deben existir entre los distintos equipos de la subestación.

A lo anterior se suma el estándar de construcción

antisísmico de nivel internacional que deben tener las instalaciones. “En este sentido, nuestro sistema eléctrico cuenta con un récord prácticamente impecable, con estructuras que han soportado de forma excepcional algunos de los terremotos más intensos de los que tenemos registro”, destaca.

El académico resalta asimismo recursos técnicos de seguridad como son los cercos, cámaras anti vandalismo y control de acceso, para proteger no solamente la integridad de la infraestructura, sino también a personas que puedan ingresar de ma nera no intencional al perímetro de la subestación.

La importancia del diseño

Para SDI Ingeniería, una empresa bbosch, las subestaciones son uno de los múltiples elementos fundamentales en la red de transporte de energía eléctrica. “Son las que hacen posible la maniobra

Las subestaciones constituyen una infraestructura crítica para el desarrollo y crecimiento de los sistemas eléctricos”, Rodrigo Rozas, profesor USM.

en el sistema de elevación y reducción de voltaje, necesario para llevar la energía desde las centrales de generación hasta los puntos de consumo”, señala Iván Ibáñez, jefe de Propuestas de la firma.

Por eso, dice, su diseño debe considerar las úl timas innovaciones tecnológicas. “En el caso de SDI Ingeniería, aplicamos la metodología BIM que permite visualizar variables y desarrollar soluciones en modelos 3D de forma más eficiente y dinámi ca. Evita errores y problemas de interferencias y distancias que son más difíciles de identificar en una ingeniería tradicional, además de unificar softwares en una sola gran plataforma”, resalta el experto.

Ibáñez comenta que, en el ámbito de la tecnolo gía, la firma cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones en distintos niveles de tensión (baja, media y alta), tipos de aislación (aire, gas e híbrida) y en almacenamiento de energía y sistemas de compensación reactiva.

Foto: G Rodrigo Rozas, profesor Depto. Ingeniería Eléctrica, USM. Iván Ibáñez, jefe de Propuestas, SDI Ingeniería-bbosch.
Informe Técnico 37www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

Afirma que la compañía busca dar seguridad a los clientes diseñando instalaciones bajo estándares internacionales contra incendio y resguardando equipos y edificaciones de relevancia ante des cargas atmosféricas (rayos), mediante sistemas de apantallamiento para evitar que éstas dañen las subestaciones.

“Además, se integran sistemas de control de acceso y televigilancia cumpliendo están dares internacionales y normas internas de cada cliente”, añade.

La digitalización como pilar

“La digitalización es uno de los pilares funda mentales en materia de innovación cuando se trata de fortalecer a las subestaciones eléctricas”, indica Álex García, gerente de la División Industrial de Eecol Electric.

El ejecutivo concuerda con Rozas e Ibáñez en la relevancia que tienen estas instalaciones, ya sea que se trate de una subestación de sistemas de generación –que generalmente es elevadora de tensión–, de transmisión o distribución eléctrica. “Asimismo, pensando en una subestación unitaria,

que también cumple un rol preponderante en los sistemas de distribución en la gran minería, y en el BoP (balance of plant) de las centrales de generación de energías renovables no convencio nales”, precisa.

Respecto a las innovaciones creadas por Eecol, García resalta la implementación del bus de pro ceso bajo el estándar IEC 61850, o PMU (Phasor Measurement Unit), apuntando a la operación en tiempo real de los sistemas. “En cuanto a subesta ciones unitarias también tenemos distintas formas para trabajar con realidad aumentada, pensando en la operación y mantenimiento. Además, aplica mos el sistema BIM para la trazabilidad completa en materia de gestión documental, junto con el monitoreo de la vida útil de los equipos que apunta a la ingeniería de mantenimiento”, detalla.

El ejecutivo subraya que todos los diseños los desarrollan cumpliendo a cabalidad la normativa nacional e internacional sobre la resistencia, tanto mecánica como eléctrica, que debiesen soportar las subestaciones ante inclemencias climáticas. “Es importante mencionar que Chile posee una de las normativas antisísmicas más exigentes a nivel mundial”, concluye.

La metodología BIM es una de las innovaciones aplicadas al diseño de subestaciones eléctricas. Foto: Gentileza SDI Ingeniería-bbosch. Foto G Alex García, gerente de División Industrial, Eecol Electric.
Informe Técnico Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl38

Conducciones en expansión

Nuevas tecnologías en conductores eléctri cos y optimizaciones técnicas contribuyen al fortalecimiento de la infraestructura de trans misión.

AMPLIAR LA RED DE TRANSMISIÓN es prioritario para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico, con tar con la infraestructura adecuada para evacuar las energías renovables y, en general, satisfacer las demandas de los distintos segmentos de con sumidores.

Una alternativa de solución para lograr ese obje

tivo es el establecimiento de nuevos corredores destinados a las líneas que transportan la energía hacia los centros de consumo. Sin embargo, y tal como lo expresan las fuentes entrevistadas para este artículo, también es posible aprovechar de mejor forma las líneas existentes.

De acuerdo con Rafael Carvallo, Socio Consul tor de energiE, en términos generales lo que se busca es aumentar la capacidad de transmisión en esos corredores de la manera más eficiente posible. “Desde el punto de vista de los costos y los tiempos de implementación involucrados en

Más de 10.000 km tiene la red de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Foto: Gentileza ISA Interchile DESARROLLO DEL SEN:
Reportaje 39www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

un proyecto o en medidas para la obtención de capacidad de transmisión adicional, lo primero que puede evaluarse es la utilización de medidas operacionales que, por ejemplo, impliquen cam bios topológicos de la red que permitan aumentar las transferencias de potencia”, afirma el experto.

Agrega que en sistemas como el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que es muy largo y con bajo nivel de enmallamiento, es habitual observar corredores paralelos en diferentes niveles de tensión y que imponen restricciones de transmisión entre sí: “Estas medidas operacionales en algunos casos permiten superar dichas restricciones, por ejemplo, radializando el sistema de más baja tensión. Lo anterior, generalmente no requiere nuevas inversiones, pero sí de muchos estudios y la debida gestión del operador del sistema”.

En otros casos, precisa Carvallo, lo que se requiere es proveer al sistema, en ciertos puntos, de inyección o absorción de reactivos que permitan mantener perfiles adecuados de tensión sobre toda la línea de transmisión en la medida que aumentan las transferencias de po tencia. “En este ámbito existe una gran variedad de equipamiento, destacando la familia de los FACTS (Flexible Alternative Current Transmission Systems), basados en electrónica de potencia (semiconductores)”, comenta.

Según detalla, también está la posibilidad de instalar sistemas de almacenamiento de energía, para aumentar las transferen cias de potencia en algún corredor. Con ello, se podría postergar inversiones en nuevas líneas de transmisión, lo que en su opinión sería más costoso y más lento de implementar e invasivo desde el punto de vista ambiental.

Adicionalmente, en casos calificados –sobre todo en líneas de transmisión antiguas–, está la posibilidad de cambiar los conductores por unos de mayor capacidad, ya que hay avances tecnológicos en esa área. “Aunque no es algo novedoso, pues ya las primeras obras de amplia ción propuestas por Transelec, a mediados de los 2000, consistían en cambios de conductores

Lo referido a las componentes retiradas que no son remuneradas es una materia que debería revisarse, porque hoy se ne cesita un sistema de transmisión flexible y capaz de adaptarse rápidamente a los requerimientos de una descarbonización cada vez más acelerada”, Rafael Carvallo, Socio Consultor de energiE.

por otros de alta temperatura, lo que permitió aprovechar de mejor manera la infraestructura existente”, resalta el experto.

Y añade que “otra alternativa que de vez en cuan do sale en las discusiones referentes al desarrollo de la red es la de operar los sistemas de más alta tensión (500 kV de corriente alterna) en corriente continua. Esto permitiría aumentar las transferencias de potencia en esos corredores, pero requeriría inversiones importantes en las respectivas subestaciones convertidoras”.

A juicio de Rafael Carvallo, al final del día, el planificador es quien tendrá que buscar un plan de desarrollo óptimo, que combine inversiones en nueva infraestructura para el largo plazo, con automatismos y FACTS que provean flexibilidad para el corto y mediano plazo, junto con recambio de componentes y equipamiento donde esto sea necesario y eficiente.

Red en ampliación

Alfredo Cárdenas, subgerente de Asuntos Regula torios de Transelec, comenta que actualmente la compañía desarrolla y promueve proyectos para aprovechar los corredores existentes. Al respecto, sostiene que “a partir de 2023 tendremos en pa ralelo dos corredores de 220 kV en el Norte Chico y, para aprovechar al máximo toda la capacidad de transmisión de estas líneas a las cuales se conectan muchos proyectos de generación de energía renovable, propusimos en el proceso de expansión de la transmisión en curso, la incor poración de nuevas tecnologías (FACTS), con el fin de optimizar las transferencias de energía,

Fot Rafael Carvallo, Socio Consultor de energiE. Foto G Alfredo Cárdenas, subgerente de Asuntos Regulatorios de Transelec.
Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl40

mientras no esté construida la nueva línea HVDC de Conexión Energía”.

Adicionalmente, menciona que la empresa pro movió la incorporación de sistemas de almace namiento para incrementar las transferencias por el corredor de 500 kV, respetando los criterios y márgenes de seguridad que requiere el sistema con el objetivo de brindar un servicio de calidad a todos los clientes.

“Es relevante destacar que este tipo de iniciativas, como la incorporación de equipos FACTS y la instalación de sistemas de almacenamiento, son proyectos no invasivos que, durante su ejecución y desarrollo, permiten que no se degrade o vulnere la seguridad y calidad de servicio del sistema. Sin embargo, es necesario reafirmar que no son sufi cientes, porque se requiere seguir desarrollando de mejor forma el sistema de transmisión en el país para permitir la entrada de energías renovables al mercado”, añade el ejecutivo.

Sumado a lo anterior, señala que Transelec está desarrollando el reemplazo de conductores por otros de alta capacidad, que permiten en algunos casos hasta duplicar la capacidad de transmisión de las instalaciones. Sin embargo, advierte que “este tipo de proyectos requieren intervenir el sistema de forma importante, dado que se trabaja sobre activos que actualmente están en operación; por lo tanto, son más invasivos, siendo el gran desafío lograr una adecuada coordinación con el operador del sistema y los agentes del mercado impactado, con miras a su materialización”.

Disminuir pérdidas de energía

Desde la mirada de los proveedores de solucio nes, Franco Bravo, Gerente Comercial Segmento Industrial de Cocesa Prysmian Group, hace un diagnóstico positivo de la evolución que está viviendo el sistema: “La percepción general es que estamos avanzando hacia una transmisión más eficiente y más segura. Esta es una industria donde los cambios son lentos, debido a los altos costos de la infraestructura, pero la última década de sequía y los compromisos que ha adoptado el país en términos de descarbonización han

La tecnología E3X permite optimizar la red de energía, agregando capacidad y logrando controlar las pérdidas.

Esto se traduce en significativos ahorros en gastos operacionales.

impulsado la generación de energías renovables, que ya vienen con nuevas propuestas y mucho desarrollo de tecnologías, materiales y productos”.

A su juicio, la red de transmisión siempre será objeto de mejoras. A modo de ejemplo, señala que “es fundamental reducir la pérdida de ener gía de los conductores a través del control de su temperatura ya que, a mayor absorción de calor, baja su capacidad de conducir la electricidad”.

Añade que, en la actualidad, los avances tecno lógicos y la creación de nuevos revestimientos ofrecen cables más compactos, ligeros, eficientes

La incorporación de equipos FACTS y sistemas de almacenamiento son proyec tos no invasivos que, en su ejecución y desarrollo, permiten que no se vulnere la seguridad y calidad de servicio del sis tema”, Alfredo Cárdenas, subgerente de Asuntos Regulatorios de Transelec.

Foto: Gentileza Cocesa Prysmian Group.
Reportaje 41www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

MERCADO ELÉCTRICO

Rhona

ADQUIERE NUEVA MÁQUINA CORTADORA DE NÚCLEOS DE TRANSFORMADORES

y con muy bajo costo de mantenimiento, lo que permite aprovechar la infraestructura ya instalada y conducir de mejor manera la energía desde las generadoras eléctricas. “La nueva infraestructura que se está instalando para las generadoras de energías limpias ya debiese incorporar este tipo de diseños, con cables más eficientes, más livianos y con menos pérdidas en la transmisión”, subraya el ejecutivo.

Foto:

Actualmente, los avances tecnológicos y la creación de nuevos revestimientos ofrecen cables más compactos, lige ros, eficientes y con muy bajo costo de mantenimiento”, Franco Bravo, Gerente Comercial Segmento Industrial de Cocesa Prysmian Group.

Thierry Chamayou, Country president; Gustavo Jaramillo, Industry director, y Rafael Segrera, South America Zone president.

E3X

SCHNEIDER ELECTRIC ABORDÓ GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN DIGITALIZACIÓN

DEL SECTOR MINERO

De la marca italiana L.A.E., la compañía de fabri cación de equipamiento eléctrico, Rhona, adquirió una nueva máquina de corte de acero magnético para núcleos de transformadores.

El grupo Prysmian desarrolló la tecnología E3X, que, según explica Bravo, permite a las empre sas de transmisión optimizar la red de energía agregando capacidad y controlando las pérdidas logrando significativos ahorros en los gastos de operación a largo plazo.

Este equipo está diseñado y fabricado para realizar un tipo de corte denominado “Step Lap” (hasta un ancho de chapa de 450 mm), contando para ello con la última tecnología en CNC, de acuerdo a lo informado por la empresa.

“La tecnología E3X es un recubrimiento extremadamente durable que se apli ca en la superficie de cualquier cable desnudo de aluminio o de aleación de aluminio”, añade el Gerente Comercial.

Carlo Savoy, gerente industrial de Rhona, explica que las características de esta máquina les permiten fabricar núcleos para transformadores de distribución, de media potencia y de poder. “Este equipo tiene muchas ventajas, destacándose la rapidez de corte y armado, un mejor aprovechamiento de material y lo más importante, una disminución de pérdidas con respecto al corte tradicional”, explica el especialista.

Este revestimiento, detalla Bravo, “disipa el calor y proporciona un aumento de la emi sividad, reduciendo la absorción de energía solar en el conductor, mejorando así la efectividad y eficiencia. Como resultado, el conductor opera a una temperatura menor, lo que aumenta su capacidad de conducción de corriente con me nores pérdidas”.

Asimismo, el ejecutivo de Rhona enfatiza que esta máquina cortadora es la primera en su tipo en nues tro país. “Contar con esta tecnología nos permitirá mejorar los plazos de entrega a nuestros clientes, ya que la ejecución de los núcleos será más rápida, así como también entregar transformadores con menos pérdidas sin carga o del núcleo y, por lo tanto, contribuir a la eficiencia energética de nuestras redes de distribución y transmisión”, concluye Savoy.

Asimismo, destaca que E3X reduce significativa mente los costos del proyecto, porque es un cable

de menor calibre y por ende más liviano y más fácil de manipular, lo que hace posible optimizar la infraestructura, los accesorios y la mano de obra para las nuevas líneas.

Analizar las oportunidades y los retos de la transformación digital en la minería fue uno de los principales objetivos de “Innovation Day: Digital Mining Santiago 2019”, organizado por Schneider Electric, donde se re unieron más de 35 especialistas del sector, ocho expertos internacionales y los máximos referentes de la mi

Catastro de Inversiones de la minería chilena para el periodo 2018-2027, de Cochilco.

Certeza regulatoria

Gustavo Jaramillo, director de Indus trias de Schneider Electric, destacó el evento, pues las tecnologías digitales “nos ayudarán a transformarnos y a dar un gran paso para optimizar y administrar eficientemente nuestros activos, mejorar nuestro rendimiento y lograr la excelencia operativa”.

No obstante, a pesar de estar disponible los medios técnicos y tecnológicos y el know how necesario para ejecutar avances en la materia, ¿existe certeza regulatoria o tarifaria respecto al reconocimiento de dichas soluciones?

A su juicio, la industria minera en Chile tiene grandes oportunidades por su cartera de proyectos −la más alta de los últimos tres años− donde se consideran 44 iniciativas por más de US$65 mil millones, según el

La jornada reunió a más de 200 clientes, proveedores y colaborado res, quienes también conocieron los productos y soluciones de la plata forma EcoStruxure para la minería, minerales y metales. Adicionalmente estuvieron presentes con sus so luciones partners estratégicos de Schneider Electric como son Eecol, Bermat, Krontec, Arelec, ElectraFK y Dartel.

Al respecto, Alfredo Cárdenas sostiene que “existe la certeza regulatoria para el reconocimiento de las soluciones tradicionales. Sin embargo, creemos que es necesario avanzar en aspectos comple mentarios que permitan que las soluciones de sistemas de almacenamiento de larga duración también cuenten con certeza tarifaria”. Lo mismo opina con relación a los proyectos de cambio de conductor que hoy se desarrollan y que “están teniendo serios problemas puesto que se adju dicaron bajo ciertas condiciones operacionales,

Jay Abdallah, Global Director of Cybersecurity Solutions Schneider Electric, expuso sobre ciberseguridad en la minería, recalcando la oportuni dad que tienen las organizaciones de mejorar su productividad y mejorar sus resultados financieros, por lo que destacó las funciones de EcoStruxure en materia de automatización y la conectividad de potencia.

Reportaje Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl42 Nº231 | junio 2019 | www.revistaelectricidad.cl46
Gentileza Rhona. Foto: Gentileza Schneider Electric. Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: +56 2 2779 7636 · Ventas: +56 2 2748 1621/25 · Fax: +56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: ventas@tusan.cl Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros. TUSAN 1/4 H (AN).indd 1 20-07-16 9:30 a.m. Transformadores TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: 56 (2) 2 899 6800 Ventas: 56 (2) 2 899 6836 / 56 (2) 2 899 6834 · FAX: 56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: ventas@tusan.cl

pero estas cambiaron absolutamente al momento del desarrollo, generando incertezas tarifarias”.

Por lo tanto, señala, “creemos que el modelo debe ser mejorado para que la empresa responsable de las obras tenga la seguridad que una obra de transmisión que requiere el sistema será remu nerada adecuadamente”.

Desde otra perspectiva, Rafael Carvallo estima que la ley 20.936, de 2016, también llamada ley de Transmisión, mejoró notablemente la certeza regulatoria para el desarrollo de ampliaciones de transmisión, definiendo una remuneración basa da en el resultado del correspondiente proceso licitatorio, por un período de 20 años.

“Eso funciona muy bien para las componentes nuevas que incorporan estas obras (conductores, equipamiento, mano de obra y materiales en ge neral), pero no así para aquellas que son retiradas, salvo cuando tengan una remuneración definida por 20 años”, advierte el consultor.

En ese sentido, agrega que en el caso de insta laciones antiguas en que se reemplacen com ponentes tales como conductores, interruptores y equipamiento en general, las componentes retiradas no son remuneradas, lo que implicará una pérdida patrimonial para el propietario de la instalación intervenida. “Esta es una materia que debería ser revisada, porque hoy se necesita un sistema de transmisión flexible y capaz de adap tarse rápidamente a los requerimientos de una descarbonización cada vez más acelerada, lo que requiere contar con certeza en el reconocimiento de las inversiones realizadas”, concluye.

El modelo debe ser mejorado, de modo que la empresa responsable de las obras tenga la seguridad de que el proyecto de transmisión requerido por el sistema será remunerado adecuadamente”, Alfredo Cárdenas, subgerente de Asuntos Regulatorios de Transelec.

El aumento de la capacidad de transmisión es clave para la conexión a la red de los proyectos de energías renovables. Foto: Gentileza Transelec
Reportaje 43www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

Foto: Gentileza Lipigas.

POWERTIS Y ACEA FIRMAN ACUERDO PARA DESARROLLO DE 340 MW DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS

Powertis, empresa española dedicada al desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos perteneciente a Soltec Power Holdings, concretó un acuerdo con la italiana ACEA para el desarrollo conjunto de 340 MW en proyectos de energía solar fotovoltaica.

Con este hito, Powertis consolida su posicionamiento en el mercado itálico. El pipeline (proyectos que aún no se han suscrito, pero con cierto grado de probabilidad de éxito) en Italia, al cierre del primer semestre de 2022 ascendió a 3,1 GW.

Según Pablo Otín, CEO de Powertis, “ACEA es un socio de primer nivel en un país estratégico para el desarrollo de nuestra compañía en Europa. Nuestro posicionamiento, la calidad de nuestros acti vos, el equipo de desarrollo que tenemos a nivel local, así como las sinergias que nos proporciona estar en integrados en Soltec Power Holdings, nos permite cerrar acuerdos de calidad con socios estratégicos para nosotros, que nos permitirá mantener y mejorar nuestro posicionamiento competitivo en el país”.

Asimismo, para Raúl Morales, CEO de Soltec Power Holdings, “nuestra estrategia de integración vertical es clave en el cierre de operaciones como la que acabamos de firmar en Italia. Estamos

Soltec Power Holdings, a través de Powertis, cuenta con un portafolio de más de 3,1 GW solo en Italia.

firmemente comprometidos con la búsqueda de socios que aporten valor a nuestros activos. La diversificación geográfica de nuestro pipeline es un valor fundamental que nos permite garantizar cre cimiento, aprovechar las oportunidades que surgen a nivel global en los diferentes mercados y, por otra parte, minimizar riesgos, manteniendo una presencia relevante en Europa”.

LIPIGAS ANUNCIA CREACIÓN DE FILIAL PARA POTENCIAR SU NEGOCIO ELÉCTRICO

Con el objetivo de potenciar su línea de desarrollo eléctrico, Empresas Lipigas anunció la creación de una filial dedicada exclusivamente a este negocio. La nueva unidad agrupará las actividades tales como la comercialización de energía eléctrica, provisión de servicios de eficiencia energética, generación eléctrica renovable y asesoría en proyectos eléctricos.

Bajo el nombre de EVOL SpA, la filial estará a cargo de la actual gerente de Negocio Eléctrico de la compañía, Valerie Barnich, quien

seguirá liderando el crecimiento de este eje, que es parte del plan estratégico corporativo.

“El paso que estamos dando con la creación de EVOL es muy im portante en nuestra hoja de ruta de convertirnos en una empresa carbono neutral, lo que implica el desarrollo de nuevos productos y soluciones energéticas que faciliten el crecimiento sustentable de la compañía de manera paralela a nuestro negocio core”, dijo Ángel Mafucci, gerente general de Empresas Lipigas.

Agregó que “confiamos en que EVOL nos permitirá profundizar nuestra oferta eléctrica hacia nuevos segmentos y clientes, además de contribuir al cuidado del medioambiente, en línea con la tendencia de la industria a nivel mundial”.

Cabe destacar que en 2017 Empresas Lipigas ingresó al negocio eléctrico por medio de la puesta en marcha de su primer Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD), ubicado en la región de Valparaíso, para luego crear en 2020 la gerencia de Negocio Eléctrico. Posteriormente, la firma adquirió el 80% de Four Trees Energía Distribuida SpA, la cual opera 19 plantas solares fotovoltaicas con una potencia total de 3,6 MW en Chile.

EVOL agrupará actividades como generación eléctrica renovable, comercialización de energía y provisión de servicios de eficiencia energética.

Foto: Gentileza Soltec Power Holdings.
MERCADO ELÉCTRICO Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl44

Hitachi Energy.

EVA PLUS Y EVA FLEX: CONDUCTORES SEGUROS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La seguridad y la eficiencia son elementos prioritarios para las instalaciones eléctricas que se realizan en viviendas y edificios co merciales. Con el fin de satisfacer estas necesidades del mercado, Prysmian Group desarrolló los conductores de baja tensión EVA PLUS y EVA FLEX.

“Se trata de cables únicos, ya que con sus características técnicas de alambre (EVA PLUS) o cable flexible de cobre (EVA FLEX), más cubierta EVA, simplifica la instalación”, explican desde la empresa.

Los conductores EVA PLUS y EVA FLEX cuentan con una aislación termoplástica libre de halógenos LS0HFR (Low Smoke Zero Halogen Flame Retardant), lo que permite su uso en lugares con gran concentración de pú blico. Ambos productos se fabrican en la planta de Prysmian Group en Chile.

En caso de incendio, EVA PLUS y EVA FLEX no emiten humos opacos, no propagan las llamas ni emiten gases halógenos, tóxicos o corrosivos.

HITACHI BUSCA LIDERAR TRANSICIÓN HACIA SISTEMAS DE ENERGÍA INTELIGENTES

Como parte de sus acciones en pro de la transición hacia sistemas de energía más inteligentes, Hitachi Energy realizó el seminario “Grid Automation Tech Talk”, donde se expusieron las ventajas competitivas de sus innovaciones tecnológicas para mejorar la confiabilidad y estabilidad de la red de distribución.

En la ocasión, Álvaro Ibarra, Sales Specialist de la compañía, señaló que “el beneficio principal de la subestación digital básicamente es el ahorro de un 80% en cables de cobre, desde los equipos de patio hasta la sala de control”. A eso, detalló el profesio nal, se suman los ahorros en trans porte de material, en mantenimiento y reducción de espa cio en los armarios y de los riesgos de choque eléctrico.

El seminario se realizó en el hotel Ritz Carlton, con la participación de más de 50 clientes de Hitachi Energy.

DESIGNACIONES

AIM

Por primera vez en su historia, la Aso ciación de Industriales de Mejillones (AIM) eligió a una mujer como presiden ta de su directorio. Se trata de Soffia Gotelli, jefa de Asuntos Corporativos de la Zona Norte de ENGIE Chile, quien liderará al organismo gremial durante el período 2022-2023. En las votaciones, la instancia directiva quedó constituida además por Vanni Boggio, vicepresidente (AES ANDES), José Sáenz, tesorero (Puerto Mejillones), Braulio Cid, secretario (Molynor) y Cristian Roempler (NORACID), Rafael Lancelloti (Complejo Portuario Mejillones) y Felipe Muñoz (Enaex), como directores.

ACERA

Alfredo Solar, gerente general de Atlas Renewable Energía, asumió como director de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.). El ejecutivo, ingeniero civil de la Universidad de Chile, fue presidente de ACERA durante dos períodos conse cutivos, entre 2010 y 2016, y se había mantenido en el consejo de la entidad gremial en calidad de Past President.

Andes Solar

Un cambio en la conformación de su plana mayor anunció Andes Solar. La compañía designó como nuevo gerente general a Roberto Muñoz, ingeniero civil industrial de la Universidad Católica, quien posee un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. El ejecutivo cuenta con amplia experiencia en las industrias minera y eléctrica, siendo experto en diseño e implementación de planes estratégicos de energía, con foco en eficiencia energética y gestión de emisiones.

EMOAC

Emoac, empresa comercializadora de energía renovable y filial de COPEC, anunció el nombramiento de Vannia Toro como su nueva gerente general. La ejecutiva, ingeniera civil eléctrica de la U. de Chile y cofundadora de la firma, tendrá el desafío de liderar el proceso de crecimiento y consolidar el posicionamiento de la compañía a nivel nacional.

WEC Chile

Daniella Bustos Reyes, gerente de Transmisión y Red de AES Chile, fue electa para integrar el comité consultivo del programa de liderazgos femeninos de Word Energy Council - WEC Chile.

La profesional, ingeniero civil electri cista, posee una vasta experiencia en la industria energética. Asimismo, fue parte de la segunda versión de programa Women in Energy (WIE).

Foto: Gentileza Soltec Power Holdings. Foto: Gentileza
MERCADO ELÉCTRICO 45www.revistaei.cl | Septiembre 2022 | Nº270

ABB S.A.

Bac Ingenieros 12

CM3- Energia 36

ABB S.A.

Tapa Cuatro

CMI Universidad de Chile 28

Bac Ingenieros 12

Conecta Ingeniería S.A. 24

CM3- Energia 36

Calendario Conferencias B2B Media Group 2022 8

Editec Ferias y Conferencias 32

CMI Universidad de Chile 28

Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos Tapa Tres en Chile 2021-2022

Elecgas 2019 Tapa Tres

Conecta Ingeniería S.A. 24

Grupo Editorial Editec SpA

• Presidente: Ricardo Cortés D.

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.

• Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

CHILE

EQUANS 22

Exponor 2019 22

Editec Ferias y Conferencias 32

Estudio del Hidrógeno Verde en Chile y el mundo 2021 Tapa Dos

Foro Apemec 2019 30

Elecgas 2019

Tapa Tres

Hitachi Energy Chile S.A. Tapa Cuatro

Forosur 2019 Tapa Dos

Exponor 2019 22

Newsletter Electricidad 28

Inteligencia de Mercados 34

Foro Apemec 2019 30

RHONA S.A. 2

Soc Alemana para la Cooperacion Internacional (GIZ) 12

Forosur 2019 Tapa Dos

Transformadores Tusan S.A. 46

Transformadores Tusan S.A. 42

Inteligencia de Mercados 34

UNHOLSTER S.A. 44

Zero Water 2

RHONA S.A. 2

Transformadores Tusan S.A. 46

UNHOLSTER S.A. 44

B2B Media Group

Grupo Editorial Editec SpA

• Presidente: Ricardo Cortés D.

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.

• Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

• Encargada Control y Gestión Comercial: Paula Moraga P.

• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.

• Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

• Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226

CHILE

CHILE

• Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

• Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

• Juanita Muñoz Riquelme, Ejecutiva Comercial. E-mail: jmunoz@b2bmg.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226, +56 9 56097087

Grupo Editorial Editec SpA Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl

• Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226

Representantes en el extranjero

Grupo Editorial Editec SpA

• Carola Correa Jélvez, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@b2bmg.cl Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net

• Paulette Osses Arias E-mail: posses@b2bmg.cl Tel.: +56977725767

Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl

5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881

• Francisca Araya Araya

Representantes en el extranjero

Ejecutiva Comercial Inteligencia de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net

B2B Media Group

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801

Magnere 1540 of. 801. Providencia, Santiago. Tel.: +56 2 2757 4200 E-mail: ventas@b2bmg.cl Internet: www.revistaelectricidad.cl

5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881

ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801

Representantes en el extranjero

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801

CHINA

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

CHINA

CHINA

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel +56 2 2757 4259.

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Electricidad es una publicación independiente publicada por B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel +56 2 2757 4259.

22-01-19 15:03

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en nin guna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), tel +56 2 2757 4222.

Índice Avisadores Nº270 | Septiembre 2022 | www.revistaei.cl46
| mayo 2019 www.revistaelectricidad.cl
NUEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96
Tapa Cuatro
Nº230 | mayo 2019 | www.revistaelectricidad.cl48 Índice Avisadores
NUEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96 22-01-19 15:03
L A QUINTA VER SIÓN DEL C ATA STRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS EN CHILE INCLUYE: ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA NACIONAL El e s t u d io p r o p o r c io n a u n a v a h e r r a m ie n t a p a r a q u ie n e s r e q u i i n f o r m a c ió n s o b r e e l s e c t o r Energético en Chile. VENTAS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO CAPÍTULO 3: COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL CAPÍTULO 4: ALMACENAMIENTO CAPÍTULO 5: SMART-GRID CAPÍTULO 6: ELECTROMOVILIDAD CENTRALES OPERATIVAS • • • • • • HIDROELÉCTRICAS OPERATIVAS TERMOELÉCTRICAS OPERATIVAS BIOMASA OPERATIVAS EÓLICAS OPERATIVAS SOLARES OPERATIVAS GEOTÉRMICA OPERATIVA PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN PROYECTOS SEIA DIRECTORIO ENERGÉTICO IMERCADOS@B2BMG.CL TEL +56 2 2757 4294 2021 /22 2021 /22 2021 /22 CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS Español CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS EN CHILE
Impulsando un futuro energético sostenible para todos www.hitachienergy.com/latam/es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.