32 minute read
Edgar Blanco, subsecretario de Minería: “Consideramos
El profesional destaca que al mismo tiempo, “eso se conecta con el alto interés que hay en lo que es la electromovilidad futura, y de los minerales y metales que son fundamentales para acrecentar esa movilidad. En eso Canadá tomó una iniciativa bastante notable, que identificó 31 minerales que calificó como fundamentales para lograr mejorar la movilidad para en la práctica llegar a la meta de cero emisión en el futuro”. “La minería colabora con estos minerales para lograr los objetivos que el mundo se está imponiendo con respecto a disminuir las emisiones de carbono. Al identificar más públicamente cuáles son los minerales que tienen mayor futuro, lo interesante es que de esos minerales, hay una gran mayoría que también están en Chile, como el cobre, el cobalto y el litio, tenemos entonces un potencial interés bastante alto en propiedad minera en Chile y en su desarrollo”, agrega. En esa línea, recuerda que “las últimas presentaciones de Chile en la PDAC también han estado enfocadas en lo que es mejorar la electromovilidad, y eso se hace con minerales y no sin minería”.
Portafolio de proyectos
En términos de presupuesto de exploración, durante 2020 se midió un total de US$458 millones, posicionando a Chile como el cuarto destino mundial de las inversiones para la búsqueda de nuevos yacimientos con potencial conversión en minas. En términos globales, este presupuesto refleja como Chile atrae el 22% de las inversiones de exploración minera con destino a Latinoamérica, seguido de cerca por México con 21%, Perú 18% y Brasil con 10%. Cierran el conteo Ecuador con 8%, Argentina con 7% y Colombia con 5%, según cifras de S&P Global Market Intelligence y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Es en ese contexto que el Ministerio de Minería e InvestChile elaboraron un documento que, además del potencial geológico de nuestro territorio y los atractivos institucionales, medioambientales y tecnológicos, describe proyectos de exploración básica generativa, seguimiento y avanzada, además de detallar iniciativas de predesarrollo minero. El propósito del atlas es detallar las características de cada uno de los proyectos, para incentivar la incorporación de socios estratégicos que los viabilicen en armonía con el entorno y con las comunidades aledañas para que los beneficios de la minería lleguen a todos los chilenos. De la cartera de 33 iniciativas que presentan, 25 corresponden a proyectos de exploración básica en sus respectivas etapas de
Foto: Archivo B2B Media Group.
seguimiento o generativas, tres se ubican en exploración avanzada y cinco en una fase de pre desarrollo minero. En relación con los minerales de interés económico, 19 proyectos son de cobre, nueve proyectos de oro, tres proyectos de hierro, un proyecto de zinc y otro de sal.
Radiografía a la exploración
Desde 2012 Cochilco realiza el catastro y caracterización de las empresas exploradoras, con actualización anual, identificando las empresas exploradoras de pequeña y mediana escala, es decir, sin incluir empresas tipo major y sus proyectos de exploración en Chile. En su última versión, se identificaron 101 compañías con proyectos de exploración en Chile, de las cuales 75 son pequeñas de tipo junior, 13 son medianas, tres de tipo estatal, nacionales (Enami) y agencias estatales extranje-
El precio de los commodities y la demanda futura están impulsando la actividad exploratoria.
Fuente: Documento “Minería chilena: potenciando la economía verde”.
Portada del documento elaborado por el Ministerio de Minería e InvestChile para la PDAC 2021. ras, y 10 en la categoría otro tipo, siendo estas empresas formadas por joint ventures que declaran presupuesto de forma independiente de sus propietarias. Provienen principalmente de Canadá y Australia, siendo su principal fuente de financiamiento la emisión de acciones en las bolsas de valores. De las 101 compañías identificadas, 54 de ellas reportaron actividades en sus proyectos en el último año. Asimismo, se identificaron 234 proyectos de exploración asociados a estas compañías. Un poco más de la mitad de estos tiene como mineral objetivo el cobre (54%), seguido del oro (28%) y en tercer lugar el litio (5%). Con menor participación está la plata (4%), el hierro (3%), el cobalto (2%) y carbón (1%). Otros metales y los minerales industriales representan un 3% de los proyectos. Un 45% de los 234 proyectos reportó actividades durante 2020, mientras que el 31% de estos se encuentran paralizados y un 24% fueron desistidos por las empresas. Cabe destacar que de los proyectos activos, el 48% corresponde a prospectos con cobre como objetivo principal. Junto con ello, el catastro mostró que la mayor cantidad de proyectos se
à Distribución geográfica de proyectos presentados por Chile en la PDAC 2021.
Fuente: Documento “Minería chilena: potenciando la economía verde”. ubican en la Región de Atacama, seguida de la de Coquimbo y luego Antofagasta. Destaca además la Región de Valparaíso con nueve proyectos y cuatro activos. A diferencia de los años anteriores, en términos relativos y en promedio, las regiones exhiben en su mayoría proyectos activos, con excepciones como en Magallanes. Por otra parte, según datos reportados por S&P Global, como era esperable en un contexto de pandemia, la realización de perforaciones para exploración minera se habría mantenido baja durante el primer semestre de 2020, aumentando durante los últimos seis meses. Las perforaciones realizadas en Chile durante el último año habrían estado enfocadas en oro como mineral objetivo, con un 48% de los pozos, seguido por la plata con 38% y en tercer lugar el zinc con un 12% de los pozos, el cobre aparece en cuarto lugar con un 1%. Esta situación difiere del año anterior en los que el mayor esfuerzo en perforaciones estaba puesto en los proyectos de cobre. Además, según el reporte, la distribución del presupuesto por tipo de empresa se mantiene constante respecto a los últimos años: las major concentran el 85% del total y el resto se reparte entre las junior con 6%, medianas con 4% y estatales y Otros sumando un 5%.
Presente y futuro de (Cu)hile
Por Alex Acosta, gerente general de Schwager.
Luego de un año de pandemia y en medio de las deman- Constitución que interprete a todos los ciudadanos y das sociales que aún vivimos, hay -a lo menos- tres que esté acorde a los desafíos del siglo XXI. aspectos necesarios de destacar para poder analizar Todas estas, sin lugar a dudas, son materias trascendentes nuestro presente y futuro como país. para Chile. A pesar de la dureza de enfrentar una terrible El primero es el proceso de vacunación que hemos vivido pandemia, de las restricciones que han existido para en Chile el último mes. A inicios del mes de marzo, a mantener la economía nacional en movimiento y de la poco más de cuatro semanas de iniciar el proceso, ya se complejidad de intentar comprender la difícil conflictividad habían vacunado más de cuatro millones de personas. social y la tensión en nuestro país; creo que existen las Este exitoso proceso permitirá que el 80% de nuestra bases para seguir adelante. población esté mejor preparada Más allá de los grandes avanpara enfrentar el coronavirus al El liderazgo de nuestro país ces que ha experimentado término del primer semestre del nuestro país en las últimas año 2021. No podemos sosla- como primer productor de décadas, aún existen muchos yar que, para lograr este plan, cobre del mundo lo pone problemas y demandas que se ha requerido de recursos, en una posición destacable resolver. Tenemos problemas una población ordenada, un para encarar estos tiempos importantes que enfrentar, sistema de salud a la altura de las necesidades y la conducy continuar el camino al para lo cual debemos crecer y madurar. Esa es la naturaleza ción responsable del país. desarrollo. de la vida. El segundo elemento es la En este sentido, tres elementos capacidad que tiene nuestra economía y, sobre todo, la a considerar: para comprar vacunas había que tener los producción de cobre y el precio que ha estado experi- recursos para hacerlo; para beneficiarnos del precio del mentando el metal en el mercado internacional. cobre hay que invertir, producirlo y disponer de él y; para Sin duda, el liderazgo de nuestro país como primer pro- encauzar debidamente la discusión constitucional, se ductor de cobre del mundo, sumado a la racha alcista requiere una ciudadanía que se involucre, que madure del precio del metal rojo, sitúan a nuestro país en una este relevante proceso y pueda decidir en las urnas posición destacable para encarar estos tiempos y con- debidamente. tinuar su camino al desarrollo. En definitiva, estos son tiempos para ver también lo posiY el tercero, es el proceso de acuerdos alcanzado para tivo, para dejar a un lado la actitud que sólo es capaz de llevar adelante el proceso Constituyente. En efecto, la ver lo pendiente y que se transforma sólo en una crítica. explosión social chilena -como vive gran parte del mun- Hoy es tiempo de valorar la grandeza de Chile, su tierra do- se canalizó mediante la búsqueda de una nueva y su gente.
Av. Aeropuerto N° 9970, Cerrillos.
+56 2 27991900
EXPERTOS EN SOLUCIONES DE PERFORACIÓN INNOVADORAS Y DE VANGUARDIA
Atendemos las necesidades específicas de nuestros clientes, con nuestras capacidades especializadas en: Diseño, Fabricación, Capacitación, Mantenimiento y Operación de nuestros equipos de perforación.
ROCK BORING / SONDAJE / SERVICIOS DE SOPORTE
Collahuasi logra récord en su aporte al fisco durante 2020
Minera El Abra realizó su primer embarque de cátodos de cobre con clasificación “Copper Mark”
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi informó en sus resultados del ejercicio 2020, que se produjeron 629.099 toneladas de cobre fino, generando un aporte al fisco por pagos de impuesto de US$736 millones, la mayor por concepto de tributos realizada por la empresa hasta ahora, un 61% mayor que en 2019. Dicho monto incluye US$144 millones por concepto de Impuesto Específico a la Minería (IEM). Asimismo, la compañía reportó un índice de frecuencia récord de accidentabilidad de 0,03. Desde la empresa afirmaron que los resultados se deben a que la firma adoptó tempranamente una serie de medidas orientadas a proteger la salud y seguridad de sus colaboradores ante la emergencia sanitaria del Covid-19, como la
Foto: Archivo B2B Media Group.
protección a sus colaboradores de eventuales contagios en terreno y la reducción temporal de la dotación en faena. Además, se aplicaron más de 200 mil test rápidos, antígenos y PCR, entre otros. Paralelamente, se desplegó en coordinación con las autoridades locales, un plan para fortalecer la capacidad de respuesta de la región ante la pandemia, con entrega de infraestructura sanitaria regional en testeo y tratamiento del Covid-19 y la contratación de equipos médicos para la atención de pacientes críticos, entre otras acciones. En 2020 los ingresos por ventas de concentrado acumulados fueron US$3.937 millones, con un costo C1 de 0,70 U$/Lb, cifra menor respecto a 2019 cuando alcanzó los 1,02 US$/ Lb, el más bajo en los últimos 16 años, y uno de los más bajos de la industria y que es reflejo de la estrategia de estabilización y optimización desplegada desde hace 6 años por la actual administración. En tanto el Ebitda obtenido por la compañía alcanzó los US$2.928 millones.
Estudios de ProChile contribuyen a la internacionalización de los proveedores mineros
Facilitar la identificación de oportunidades y posibilidades de crecimiento para los proveedores mineros nacionales, con miras a su internacionalización, es el objetivo de tres estudios de ProChile. El desarrollo de este material surge en el marco del proceso de planificación de las actividades del Proyecto Trimercado Minería Perú, Colombia y Brasil, durante el que ProChile detectó la necesidad de actualizar la información de mercado para el sector y abordar estos datos desde la demanda en cada país. En ese contexto, se encargó la elaboración de estos informes a consultoras externas y con experiencia en la industria local, con el objetivo de identificar oportunidades y posibilidades de crecimiento para nuestros proveedores. Carolina Vásquez, directora internacional de la Foto: Archivo B2B Media Group. entidad, destaca que “para ProChile, las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería son un sector estratégico debido a su alto potencial de crecimiento, incorporación de nuevas tecnologías y la internacionalización que ha desarrollado esta industria. En ese sentido, y como una manera de contribuir efectivamente a su proceso de internacionalización, gestionamos la elaboración de estos estudios de mercado cuyo principal objetivo es identificar oportunidades y posibilidades de crecimiento para nuestros proveedores en los respectivos mercados. Además, como segundo objetivo, estos estudios servirán para diseñar nuevas líneas de acción y herramientas de trabajo con foco en los proveedores mineros”.
Desde el puerto de Mejillones, Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, realizó el embarque hacia ciudad de Panamá de la primera producción de cátodos de cobre con clasificación “Copper Mark”, correspondiente a 134.044 toneladas. El sello fue otorgado a Minera El Abra en diciembre de 2020, convirtiéndola en la primera compañía de la industria nacional en obtener esta validación internacional. Es el primer y único marco internacional desarrollado específicamente para la industria cuprífera que demuestra y garantiza las prácticas de producción responsable y sustentable. Rubén Funes, presidente de la empresa, destacó que esto “obedece a un esfuerzo que constata nuestra producción responsable de cobre y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”. Además, señaló que es un sello que muestra la calidad social, económica y ambiental con que se produce el cobre en El Abra y que es de interés de la compañía “mantener este registro como parte de nuestro estándar de sustentabilidad”.
Foto: Archivo B2B Media Group.
Proyecto Llurimagua: Codelco solicita arbitraje con Ecuador a la Cámara de Comercio Internacional
Estudio sobre negociaciones colectivas en minería: Bajan montos de término de conflicto
Codelco informó el inicio de una nueva instancia para promover el cumplimiento de los acuerdos suscritos por la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) respecto del proyecto minero Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura, a 80 kilómetros de Quito. La relación de Ecuador y Enami EP con Codelco se remonta a un convenio marco de carácter binacional suscrito entre Chile y Ecuador en 2008, que comprendía actividades en varias áreas de interés, y posteriormente en la firma de múltiples acuerdos entre Ecuador y Chile y las empresas de ambos países. En 2015 Enami EP y Codelco suscribieron los términos del acuerdo de accionistas para Llurimagua. En 2016, la estatal chilena notificó a Enami EP el cumplimiento de todos los hitos acordados y, luego de extensas negociaciones, en 2019 ambas empresas acordaron los términos definitivos para la asociación. Codelco señaló que a la fecha, ha cumplido con todas sus obligaciones relativas al proyecto y la protección del mismo, incluidas relevantes inversiones, en beneficio del mismo proyecto
y de Ecuador. Los acuerdos vigentes establecen un arbitraje con sede en París ante la Cámara de Comercio Internacional para la resolución de controversias, por lo que Codelco determinó ejercer su derecho ante dicha instancia en resguardo del proyecto y de las inversiones realizadas. Codelco indico que espera que el ejercicio de este proceso permita alcanzar un acuerdo de mutuo beneficio entre las partes y que las encamine al desarrollo del proyecto.
Agricultores presentan reclamación por aprobación de Programa de Cumplimiento de Minera Caserones
Para el 5 de mayo a las 10 horas fue fijada la audiencia de la reclamación interpuesta por la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó y diversas comunidades de aguas subterráneas, contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del Programa de Cumplimiento (PdC) de Minera Caserones de Lumina Copper. La reclamación se basa en que el organismo fiscalizador no debió haber aprobado un PdC que no se pronuncia sobre la totalidad de los cargos que fueron formulados en contra de la empresa minera. Esto porque la SMA formuló18 cargos por infracciones a normativas ambientales, sin embargo, dejó fuera dos cargos considerados graves, al considerar que el programa de cumplimiento no es un instrumento idóneo para hacerse cargos de las infracciones causantes de un daño ambiental. Respecto al PdC presentado por la empresa, se proponen 51 acciones que abordan 16 hechos constitutivos de infracción y no se consideran los cargos 11 y 12 que dicen relación con la construcción de zanja contrafuga ubicada aguas abajo del Depósito de Lamas (relaves) y del Depósito de Arenas, las que no cumplieron con las condiciones constructivas establecidas durante la evaluación ambiental. Los reclamantes indican que existe un evidente vicio de legalidad porque no hay una habilitación legal expresa que le permita a la SMA desagregar el procedimiento administrativo sancionador. En la reclamación también se establece que la “aprobación del PdC genera una serie de aspectos perjudiciales al medioambiente, especialmente en lo que dice relación con el ecosistema asociado al proyecto y sobre el recurso hídrico”.
Una baja en los montos de los bonos de término de conflicto y un número acotado de huelgas -tres en 2019 y dos en 2020- son algunas de las conclusiones del estudio “Negociaciones Colectivas en la Industria Minera”, desarrollado por la consultora Vantaz Group. En esta edición se revisaron las negociaciones colectivas de 2020, con el objetivo de analizar los procesos, compararlos con los de años anteriores, y evaluar cómo fueron resueltos; esto sobre la base de datos disponibles en fuentes abiertas, consultados vía Web y comunicaciones personales de áreas de RRLL o RRHH de las compañías mineras, en algunos casos. También se estudiaron algunos procesos que se realizarían en el actual ejercicio, pero que fueron anticipados. Juan Cariamo, Co Ceo y socio de Vantaz Group, afirmó que “con esta nueva versión del estudio buscamos aportar en un tema que es de gran relevancia para la industria, su gente y el país; creo que las conclusiones que recoge pueden ser muy útiles, especialmente dado el nutrido calendario de negociaciones colectivas que tenemos por delante. En 2020 las compañías mineras demostraron que a pesar del gran impacto que significó la pandemia, pudieron seguir operando, por lo tanto, esa incertidumbre ya está despejada, lo que, sumado al elevado precio del cobre, permite prever para este 2021 un escenario más complejo”.
Consejo Minero elaboró plataforma para acceder a información tributaria de sus empresas socias
Iniciativa apoya a pymes a comenzar a exportar productos con micro y nanocobre
El Consejo Minero elaboró la denominada “Plataforma de Impuestos”, a través del cual es posible acceder a información tributaria de sus empresas socias, con el objetivo de aportar a la transparencia y fortalecer el acceso a la información de la industria. Conforme a las leyes de royalty de 2005 y 2010, se extendió la invariabilidad a las empresas mineras a cambio de pagar mayores impuestos. Si bien este sistema subsiste, ello no impide que la gran mayoría de las empresas paguen tasas mayores de royalty minero o impuesto específico, en un rango que va entre un 5% y un 14%, a medida que su margen operacional es mayor. En la plataforma se detalla que faenas equivalentes al 70% de la producción de la minería privada (que representan 2,9 millones de toneladas de cobre anual) tienen invariabilidad hasta 2023, con tablas de Impuestos Específicos a la Actividad Minera de entre 5% y 14%. “Esto significa que a mayor precio del cobre mayor es la tasa aplicable dentro de ese rango y por lo tanto, más impuestos se pagan. También es bueno aclarar que la minería no tiene invariabilidad para los impuestos a la renta que son parte del régimen tributario general y, de hecho, ha aumentado su pago de impuestos con los cambios de los últimos años”, señaló Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. Este royalty es adicional al régimen general de impuestos sobre las utilidades, que pagan las empresas mineras y de otros sectores, los que no están afectos a cláusulas de invariabilidad.
El 31 de marzo se celebró el Día Nacional de las Regiones, es por esto que el Consejo de Competencias Mineras (CCM) y Eleva pusieron a disposición datos preliminares sobre el empleo local en la minería, los cuales resaltan que las empresas mineras, mantienen un alto porcentaje de trabajadores locales. Las cifras muestran que un 71,8% son trabajadoras y trabajadores locales en empresas mineras y un 71,5% corresponde a la Cadena de Valor Principal, la cual pertenecen a las áreas de Extracción, Procesamiento y Mantenimiento. Verónica Fincheira, gerente del CCM, mencionó que “el sector minero genera empleos de calidad, con visión de futuro, aportando al desarrollo de las comunas donde se realiza la minería. Es por esto, que tenemos la misión de trabajar con las regiones y los territorios, para poder contar con más personas que tengan la formación correcta, que les permita sumarse a nuestra industria. El programa CCM-Eleva acerca estas posibilidades de vinculación formativo-laboral y crea oportunidades de impacto para los jóvenes”. Cabe mencionar que los datos preliminares del Estudio de Fuerza Laboral 2021-2030, destacan que el empleo local por estamento en la Cadena de Valor Principal, en el área de Operadores, es de un 74,4%, lo que significa que ese porcentaje de trabajadores, vive y trabaja en la misma región. Asimismo, los Profesionales alcanzan un 64,4%, los Supervisores un 60,2% y los Mantenedores un 71,0%.
Según cifras de ProChile y del Ministerio de Minería, en 2020 las exportaciones de productos elaborados en base a cobre se triplicaron, con 12 pymes que registraron ventas internacionales por US$937.193, versus los US$344.701 de envíos que se materializaron en 2019. El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, explica que “junto a ProChile estamos haciendo todos los esfuerzos para posicionar a estas pymes chilenas en el exterior, porque son una fuente de innovación en el uso del cobre y abren nuevos nichos de mercado, pero es importante el compromiso que asumen los mismos emprendedores para estar a la altura de ese desafío”. Ayudarlos en esa tarea es el objetivo de la mesa de trabajo público-privada que lideran ProChile y el Ministerio de Minería, y en la que también participan Alta Ley, Acu Chile (asociación gremial de emprendedores y desarrolladores de tecnología con cobre) y AGMN (asociación de micro y nano productores de cobre). La instancia busca diseñar y ejecutar una estrategia de internacionalización para las empresas que componen este sector, ya que contribuyen a la diversificación de los usos del cobre, le dan un valor agregado y refuerzan la imagen país. Para exportar es fundamental que cada empresa maneje conceptos básicos como la regulación del país de destino, volumen de producción capaz de exportar, ventas, marketing digital, embalaje, desarrollo de estrategia comercial, fijación de precios, barreras no arancelarias, impacto de los tratados de libre comercio, responsabilidad social empresarial y comercio sostenible. Temas que son clave para enfrentar de mejor forma el proceso exportador y que forman parte del catálogo de capacitaciones que ofrece ProChile, que además de contar con una red de oficinas con ejecutivos en todo el país.
EDGAR BLANCO: “Consideramos
Ocho años de experiencia en explotación de minas de rajo abierto y subterránea es parte de la experiencia que acumula Edgar Blanco, subsecretario de Minería, quien antes se asumir en el cargo también estuvo interiorizado de la realidad de la capital minera del país, la Región de Antofagasta, donde fue seremi de Obras Públicas e Intendente, cargo en el que estuvo hasta inicios de este año. Actualmente, el ingeniero Civil de Industrias, con mención en Minería y Máster en Economía de Minerales de la Pontificia Universidad Católica, desarrolla una intensa agenda sectorial en varios frentes, desde el apoyo a la pequeña minería, así como el avance del sector en materia de sostenibilidad y seguridad operacional en medio de la pandemia, además de contemplar medidas para avanzar en materias de género en la industria, como señala en entrevista con MINERÍA CHILENA.
Proyecciones
¿Cuáles son las perspectivas que tiene para la industria minera para este año? La minería es el carro que no solo mueve y reactiva la economía chilena, sino que también el facilitador de empleos de calidad. Nuestro objetivo es mantener la industria minera como una de las que no detuvo su actividad en el peor momento de la crisis sanitaria y esperamos seguir manteniéndolo, siempre y cuando mantengamos la seguridad de los trabajadores. Por otro lado, la industria tiene que proyectarse a futuro tomando en cuenta las exigencias sociales y ambientales que demanda la sociedad, y aprovechar las oportunidades que representa el desarrollo de la electromovilidad, que demandará una mayor cantidad de minerales como cobre y litio. Nuestras proyecciones son que para 2023 el 63% de las necesidades de energía eléctrica de la minería del cobre provendrán de fuentes limpias. A medida que el mundo retome la senda de crecimiento, las tecnologías limpias, la construcción de
Gentileza Ministerio de Minería.
El subsecretario de Minería analiza con este medio las perspectivas de la industria para este año, destacando los proyectos que tienen espacio para desarrollarse en el corto y mediano plazo, además de otras medidas de la Política Nacional Minera en materia de energías renovables, seguridad e inclusión.
Gentileza Ministerio de Minería.
Edgar Blanco: “El precio actual es una buena noticia, pero también hay que ser cautelosos para evitar que se disparen los costos, porque necesitamos que nuestra industria sea competitiva”. ciudades e infraestructura, y que electrifiquemos el transporte, más necesitaremos cobre, litio, cobalto y otros minerales y metales, lo que también exige una responsabilidad como proveedores de producir de una manera más limpia y sostenible. Los inversionistas y los consumidores del futuro exigen minería responsable y trazable. Hemos impuesto el desafío de descarbonizar el país a 2030 y eso implica también la paridad de fuentes de agua de mar y continental y la transformación de nuestra matriz energética. Las empresas mineras más grandes operarán en el mediano plazo 100% con Energías Renovables No Convencionales, además de que impulsaremos el desarrollo del hidrógeno verde para faenas mineras con el desafío de ir reemplazando el alto consumo de combustibles fósiles que utilizan los camiones mineros, además de que hemos iniciado un proceso para el reprocesamiento de nuestros tranques de relaves.
En el último tiempo se registra una creciente integración de energías limpias en sus operaciones, donde algunas empresas de la industria han renegociado sus contratos eléctricos para utilizar este tipo de suministro a precios más convenientes.
Precio del cobre
¿Piensa que la mejora en los precios del cobre vendrá a consolidar el desarrollo de proyectos a futuro en el corto plazo? En la cartera de proyectos mineros que monitoreamos constantemente hay 14 que tienen espacio para desarrollarse en el corto y mediano plazo. El precio actual del cobre da ciertas espaldas a las mineras para desarrollar mayores inversiones, pero en minería los contratos siempre se establecen a largo plazo, más allá del precio coyuntural que registra este metal hoy. Consideramos que el precio actual es una buena noticia, pero también hay que ser cautelosos para evitar que se disparen los costos, porque necesitamos que nuestra industria sea competitiva. Por supuesto que espera-
El subsecretario de Minería participando en la sexta versión de la Conferencia Internacional de Ministros de Minería.
Gentileza Ministerio de Minería.
mos que estos proyectos se concreten, pero no solo porque el precio actual es alto, sino por la proyección que hay de demanda de este metal, ya que su uso está fuertemente ligado al desarrollo de la industria de autos eléctricos y a las metas que se han puesto empresas y países para migrar desde combustibles fósiles a energías renovables.
¿Qué iniciativa planea realizar el Ministerio en materia de minería verde para este año? Este 2021 dejaremos sentadas las bases para la minería del siglo XXI a través de la Política Nacional Minera 2050, el mayor legado del actual gobierno. Si queremos que Chile mantenga su liderazgo mundial en minería es fundamental avanzar hacia procesos productivos más verdes y sin carbón. Las empresas y autoridades del sector llevan varios años estudiando y tomando diferentes medidas que buscan potenciar la sostenibilidad de la industria. Este interés se ve demostrado en iniciativas como Alta Ley y Alianza Valor Minero, ambas muy valoradas por los diferentes actores del sector y que -en efecto- han sido de gran relevancia para generar la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050). Además, durante la primera fase de la PNM 2050, los distintos participantes tanto de la industria como del sector público, privado, academia y sociedad civil, priorizaron temas sobre sostenibilidad ambiental y particularmente todo lo relacionado a recursos hídricos, pasivos ambientales y relaves fue abordado. Así, a fin de seguir otorgándole la relevancia que la gestión ambiental de la industria requiere, esta política entrega más lineamientos y una hoja de ruta sobre cómo desarrollar de manera sostenible la gran, mediana y pequeña minería desde una etapa temprana del proyecto hasta la operación e incluso exportación de nuestros minerales.
Seguridad
La minería es uno de los sectores líderes en materia de seguridad para sus trabajadores en la actual pandemia, ¿qué análisis hace de esta situación? La minería chilena ha sido una de las pocas actividades económicas que se ha mantenido en pie frente al impacto del coronavirus con una baja tasa, de 2% de trabajadores contagiados, en ciertos momentos de la crisis. Hemos aplicado estrictos protocolos sanitarios en las faenas, declaraciones de salud, controles de temperatura, sanitización a medios de transporte, distanciamiento social y testeos masivos que a la fecha llegan a 400.000 entre PCR, test rápidos y antígenos, además de la flexibilización de turnos para minimizar riesgos de contagio. A la fecha, más de 200 empresas y sus trabajadores han hecho el esfuerzo de adoptar turnos de 14 x 14 días. Por otra parte, el Sernageomin ha hecho una fiscalización exhaustiva a las faenas mineras para asegurar a los trabajadores que no se van a contagiar en sus puntos de trabajo. Se tomaron además algunas medidas fiscales, como la postergación de IVA por 3 meses y la devolución anticipada del Impuesto a la Renta para las Pymes. Asimismo, a través de Enami, desde el inicio de la pandemia, se ha activado el fondo de estabilización del precio del cobre lo que le ha permitido a Chile pagar a los
pequeños mineros productores en promedio durante marzo y abril US$2,65 la libra por metal producido, independientemente de los efectos de la emergencia por coronavirus. Consideramos exitosa la experiencia de la minería chilena ante la pandemia, creemos que nuestro ordenamiento jurídico y las políticas tomadas para el sector han sido adecuadas. A futuro, y con la elaboración de la PNM2050 esperamos incorporar dichas experiencias a nuestra visión de largo plazo.
Género
La incorporación de la mujer también es otro de los ejes del Ministerio, ¿qué iniciativas desarrollarán este año? Uno de los compromisos que ha adquirido el Gobierno fue aumentar la participación de las mujeres en el ambiente laboral y trabajar por la equidad de género. Actualmente, contamos con mesas semanales Mujer y Minería, iniciativa en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para trabajar distintas temáticas: conciliación de la vida laboral y familiar para potenciar las posibilidades de trabajo remoto, nuevas tecnologías tomando en cuenta la vida personal. Potenciar competencias mineras femeninas generando vínculos con centros de educación técnicos y universitarios, entre otros. Las mujeres han participado activamente en la elaboración de la Política Nacional Minera 2050, instrumento que busca habilitar el desarrollo sostenible de la industria minera en Chile y así potencias su rol en el desarrollo de nuestro país. En una de las fases de participación en donde se realizaron 18 talleres con más de 1.500 personas inscritas, tuvimos un 32% de participación femenina. A nivel organizacional, se debe continuar con la implementación de la Nch 3262: Igualdad de género y conciliación la entre la vida laboral, familiar y personal, que converge en una Política de igualdad de género interna para el Ministerio. Además, aspiramos a que más empresas, instituciones y gremios adhieran a este reto en la industria minera, desde la gran minería a la pequeña minería , transformándonos en una industria cada vez más competitiva y líder en materia de diversidad e inclusión.
¿Cómo pretenden aterrizar estos objetivos? Trabajaremos en el desarrollo del estudio “Modelo de gestión de la Diversidad e Inclusión en la industria minera”, liderado por RedEG, que durante 2021 considera el desarrollo de tres elementos: • Una “Encuesta sobre las
Acciones de Responsabilidad Organizacional” que llevan a cabo las empresas mineras actualmente; • Un apartado sobre la los
“Procesos de Promoción,
Ascenso y Compensación
Salarial”; y finalmente • Un análisis cualitativo sobre la percepción de los actores de la cadena de valor de esta industria sobre las oportunidades que ofrece la diversidad y la inclusión. Con estos resultados, hacia agosto de 2021, se espera diseñar y validar una propuesta de “Plan Sectorial para la Minería”, donde las empresas de diversa escala, así como sus proveedores, puedan enmarcar su gestión al corto, mediano y largo plazo, midiendo avances paulatinos de progresos en torno a este desafío colectivo.
Vemos que la actividad minera sigue pujante, con una gran capacidad para enfrentar la pandemia y con buenas perspectivas futuras por el mejor precio del cobre. Las cifras de febrero muestran que los envíos de cobre al mundo sumaron US$3.878 millones, creciendo un 65% en comparación al mismo mes del año anterior”.
La perforación aplicada en minería tiene como fin generar un espacio o “blasthole” en el cual se pueda cargar explosivo, clasificándose en dos grandes grupos: rotativa y rotopercutiva, como indican Raúl Castro y Carlos Valdés, académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, en un análisis realizado para MINERÍA CHILENA. En la perforación rotopercutiva se tiene una herramienta que golpea la roca alrededor de 50 a 100 veces por segundo, cuya energía de impacto proviene de un martillo. En este tipo de perforación, se utiliza la rotación a fin de cambiar el lugar donde la herramienta golpea a la roca entre cada golpe. Este tipo de perforación se aprecia en producción en minas pequeñas a cielo abierto y también en perforación de contorno, con diámetros de hasta nueve pulgadas. En el caso de minería subterránea, es ampliamente usada en el desarrollo de túneles, perforación radial y también en reducción secundaria, con diámetros de no más de seis pulgadas. En perforación rotativa no hay impactos sobre la roca, sino que más bien hay fuerza de empuje constante. En este caso la herramienta cuenta con dientes adaptados para solamente cortar, o bien penetrar la roca y también cortar. La perforación rotativa es usada en minas a cielo abierto con diámetros sobre las 10-12 pulgadas y también en perforación de sondaje.
Desafíos
Los principales desafíos de la perforación en rajo son las vibraciones hacia los operadores; riesgo de golpes con el equipo, maniobrar en zonas inseguras, ruido, polvo, condiciones ambientales y la desviación de tiros. Estos desafíos se subsanan con nuevas tecnologías. Por ejemplo, la desviación de tiros por las condiciones atmosféricas, aparecen otros más impredecibles: exposición al riesgo de caída y estallidos de roca tanto en el marcado de la frente como durante la perforación, falta de visibilidad dentro de las labores y el riesgo de choques. “La mecanización de los equipos ha ayudado enfrentar estos desafíos y desde luego esperamos que el control remoto y la robotización ayuden a reducirlos aún más”,señalan los académicos.
Foto: Archivo B2B Media Group.
Perforación Cómo la tecnología enfrenta el reto del rendimiento
se corrige con dispositivos estabilizadores y mediciones in situ de la desviación, mientras que los riesgos hacia los operadores se atacan principalmente con la automatización y el control remoto. Según el análisis de los académicos, si bien en la perforación subterránea desaparecen los riesgos
Rendimiento
Los rendimientos de perforación varían según la dureza y abrasividad de la roca y también el tipo de herramienta. Su unidad de medida es metros de avance por unidad de tiempo y se puede diferenciar en un rendimiento operativo y otro instantáneo. Este último considera sólo el tiem-
Se busca obtener altos rendimientos, calidad, bajos costos y un proceso seguro en sus procesos, donde la automatización registra múltiples avances.
Labores de perforación en Mina Caserones
po que la máquina realiza la perforación, mientras que el operativo considera cambio de herramientas, acople de barras y demoras, entre otros aspectos. Una perforación más rápida se logra entre otros, con herramientas más penetrantes y que sufran menos desgaste, lo que es un desafío considerando que, al mismo tiempo, las operaciones mineras se vuelven más profundas y con ello la roca más dura. Por ejemplo, recientemente se lanzó al mercado una novedosa broca para minería subterránea, la que permite perforar más metros antes de ser descartada. El promedio que ofrece el mercado está entre 100-200 metros para roca dura-media, mientras que esta broca ofrece en promedio un 37% más.
Control de desviación
La desviación de tiros es el segundo tema más importante después de la seguridad de los operadores. En este sentido, los académicos de la Universidad de Chile mencionan que las tecnologías Top Hammer tienen desviaciones de 10% y más. La incorporación de estabilizadores ha permitido reducir este efecto en aproximadamente un 50% y la tecnología DTH ha permitido llegar a menos del 2%. Actualmente el mercado ofrece software y dispositivos para el control de la desviación de tiros tanto en cielo abierto como subterránea. Por ejemplo, existe un dispositivo para perforadoras rotopercutivas que permite cuantificar la desviación de pozos en cielo abierto. Se trata de una cápsula que se ubica entre la herramienta de percusión y las barras, y lo que hace es comparar la orientación real del pozo con la orientación planificada, calculando así la desviación. Si bien no es una herramienta para el cálculo en tiempo real, sí permite obtener la desviación sin tener que introducir equipos especiales a la faena. Existe también una versión análoga destinada a minería subterránea.
Automatización
El avance de la automatización también es descrito por los académicos en los dos tipos de explotación minera, donde se identifican varios equipos.