Revista Minería Chilena 492

Page 87

Mujeres mineras

Las acciones con que El Teniente busca incrementar La presencia femenina se consolida en la División El Teniente de Codelco. Así lo demuestran las 375 mujeres que actualmente se desempeñan en sus faenas, equivalentes al 10% de la dotación propia de la minera. En 2021 se produjo un aumento significativo respecto al año anterior, pasando del 6% a 10%. Este proceso de incorporación progresiva de la mujer en la división El Teniente ha estado acompañado de una serie de medidas de conciliación y un plan de infraestructura para adaptarse a los cambios que ello significa, con el objetivo de alcanzar la meta de 15% de participación femenina en 2024. Carolina Marín, encargada del área de Diversidad e Inclusión de la División, cuenta que “si se suman todas las mujeres que trabajan en El Teniente, llegamos a un total de 1.180, lo que es también un récord”. Esta cifra se obtiene de las 805 mujeres que se desempeñan en empresas colaboradoras y 375 de dotación propia de la compañía. “En 2021 hubo una incorporación femenina récord. Como organización estamos convencidos que la diversidad nos hace una mejor

Se integran dos nuevas

à

superintendentas al equipo de División Gabriela Mistral Desde Codelco Distrito Norte señalan que en la línea de su compromiso con la integración de profesionales de excelencia y basados en una cultura organizacional diversa e inclusiva, se oficializó la llegada de dos nuevas integrantes a Gabriela Mistral. Se trata de Francisca Neut Villanueva y Melissa Martínez Guerrero, quienes llegan a liderar la superintendencia de Planificación Metalurgia y la superintendencia Ingeniería y Control Procesos. La superintendenta de Planificación Metalurgia, Francisca Neut Villanueva, arriba por primera vez al rubro estatal. Entre sus principales motivaciones para llegar a DGM, destaca su innovación y cómo la estatal ha sido un pilar fundamental para la transformación de la minería en Chile, “elementos como los camiones autónomos y la integración de la mujer desde sus inicios, han demostrado súper buenos resultados y que ahora en el corto plazo, además de verse a nivel transformacional, se están viendo a nivel de producción”, dice. Mientras que, la superintendenta de Ingeniería y Control Procesos, Melissa Martínez Guerrero, quien proviene de División Salvador, recalca que el porcentaje de dotación femenina fue el plus que la motivó a postular a este cargo, “haberlo ganado es un mensaje súper potente a nivel país, que den la oportunidad a mujeres jóvenes como nosotras y en cargos directivos, es una puerta que se abre a todas las nuevas profesionales a poder confiar, estudiar, prepararse y tener la valentía de poder asumir un desafío como este”.

organización y que no sólo aporta a la productividad, sino también mejora los incentivos de innovación. El rol de la mujer en la integración, en entender los problemas y en la cohesión de los equipos para que tengan miradas multidisciplinarias en las soluciones es clave”, agregó. Este importante impulso que da Codelco a la equidad de género se vio reflejado también el año pasado, a través del programa tenientino de Aprendices, que permitió la contratación de 120 personas, 55,6% de ellas mujeres, cifra que marca una tasa histórica para la empresa en los procesos de nuevas contrataciones. La iniciativa es parte de la estrategia que la cuprífera desarrolla para la captación de mujeres especialmente de las comunidades cercanas a las operaciones, que quieran entrar a la minería y formar a futuras operadoras y mantenedoras.

Grupo Minero Carola Coemin

certifica a pobladores en maquinaria pesada

à

à

la participación femenina

Un grupo de pobladores del Barrio Emergencia, de la localidad de Nantoco, comuna de Tierra Amarilla, pudieron certificarse en el curso denominado “Operación de Maquinaria Pesada” financiado con beneficio Sence del Grupo Minero Carola Coemin. De esta manera, se permitirá ampliar las oportunidades laborales a las que podrán acceder estas 22 personas, dada su mejor calificación y preparación en oficios. Los beneficiarios completaron un total de cien horas en módulos teórico-práctico, los que fueron dictados por monitores de la Consultora “Etyca”. Al término del programa se permitió a los asistentes al curso acceder a las pruebas para optar a la Licencia de Conductor Clase D. Eduardo Pesenti Castillo, gerente de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades, al hacer uso de la palabra, recordó que con motivo del aluvión del 2015, y fruto de la emergencia, pudo conocer a este grupo de pobladores, con los que han venido trabajando desde hace algunos años en diferentes áreas. “Sin ese fenómeno de la naturaleza, quizás no hubiésemos logrado mantener una estrecha gestión común: empresa, organismos públicos y comunidad. Hay que aprovechar las oportunidades que nos da la vida. Hoy hemos llegado al final de todo un proceso. Este es un primer paso al lograr algo que sólo es de ustedes, como es el hecho de tener una licencia de conducir de maquinaria pesada”. “Esto tiene un gran valor, y veo el rostro de felicidad de esas mujeres que se están certificando para cubrir una oportunidad laboral en la que antes sólo reinaban los hombres. Hoy están todas las alternativas para que ustedes estén conduciendo un equipo cargador o una motoniveladora”, agregó.

www.mch.cl • Junio 2022 / nº 492

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Mercado Minero

12min
pages 127-129

ejecutivo sénior del Área de Estudios y Proyectos Aprimin

2min
page 117

de las compañías mineras por mostrar avances y hojas de ruta

14min
pages 118-123

para la gestión y tratamiento de residuos

6min
pages 124-126

tras el escenario pandémico

6min
pages 104-107

estratégico para evitar millonarias pérdidas

8min
pages 108-113

Las novedades que se preparan para Fexmin 2022

5min
pages 101-103

Entrevista a María Paz de la Cruz, gerenta general de H2 Chile

9min
pages 97-100

Entrevista a Pekka Vauramo, CEO de Metso Outotec

9min
pages 93-96

Luz Verde Ambiental

6min
pages 91-92

socio líder de Ciberseguridad de EY

4min
pages 88-90

Relacionamiento Comunitario

6min
pages 85-86

Mujeres Mineras

4min
page 87

Entrevista a Willy Kracht, subsecretario de Minería

11min
pages 78-82

Minería 4.0

7min
pages 83-84

está el talento humano para los nuevos desafíos de la minería

13min
pages 71-76

presidenta Women in Mining Chile

3min
page 77

como la capital energética de Chile

10min
pages 65-70

Programa de actividades Exponor 2022

11min
pages 30-32

para una minería más verde asegura competitividad”

12min
pages 33-40

SQM proyecta inversiones por US$900 millones para este año

12min
pages 41-48

de la Corporación Alta Ley

2min
page 49

Exponor 2022: La voz de los gremios

8min
pages 21-27

Daniela Desormeaux: Demanda de minerales se espera se mantenga sólida y al alza

10min
pages 59-64

Marko Razmilic: “Exponor es el espacio natural de encuentro de la industria”

15min
pages 14-20

Estos son los ejes temáticos de Exponor 2022

4min
pages 28-29
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.