Revista Cuerpo & Mente 276

Page 1

Tapa Deportes 276

7/25/10

4:32 PM

Page 3


JC Mรกquinas 258

7/13/09

4:23 PM

Page 1


sumario276PJ

7/23/10

10:44 AM

Page 3

Sumario 276 ARTÍCULOS Nutrición

30 Técnicas Kangoo Jumps ¡el impulso a saltar!

44 Fitness acuático El eje de nuestro cuerpo

50 Análisis: Marcelo Levin “La cultura del menor esfuerzo”

El papel de las proteínas y los aminoácidos Mucho se habla de estos nutrientes. El Dr Fabián Lavalle, director de Saturn Supplements Argentina, explica aquí qué son y cuál es su importancia e ingesta recomendada.

56 Salud Cuidemos el corazón

66

Entrenamiento Alejandra García: de un salto hacia el final del camino

N IS CO GRAT ICIÓN ED II L XVI ESTA A N R JOU ILATES

60 P

SECCIONES 6 Ciencia y Deporte

70 Máqunas

10

71

Fitnesspress

Dep y Cía

34

72

Deporte y salud: deportes en la nieve

Fitnesswear

73 Calendario CUERPO & MENTE EN DEPORTES

3


Kilowatt 273

3/23/11

9:37 AM

Page 2


Kilowatt 273

3/23/11

9:37 AM

Page 3


Cien y salu 2.qxd

7/23/10

9:22 AM

Page 6

Ciencia y deporte Ropa inteligente

Carreras de fondo

Análisis desde la E39

Cambia una creencia

La E39 es una camiseta para rendimiento deportivo creada por la compañía Under Armour, que cuenta con un sistema de compresión eléctrica y un sensor removible. Este sensor consta, a su vez, de un acelerómetro triaxial, un procesador, almacenamiento de 2GB y está ayudado por monitores que miden el ritmo cardíaco y la respiración del usuario. Luego, un sistema proporcionado por la compañía Zephyr analiza la información recolectada durante el trabajo físico del deportista y así determina los errores y fallas de rendimiento que hacen que el deportista no supere su desempeño. Esa información es almacenada posteriormente por los entrenadores mediante tecnología Bluetooth y a través de smartphones, tablets o PCs. En un futuro cercano, Under Armour planea utilizar el sistema para monitorear el rendimiento de los deportistas en tiempo real y para poder reemplazar a los jugadores necesarios en medio de un partido entre equipos.

6 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Hasta hace poco tiempo se pensaba que el modo de mejorar la capacidad aeróbica para el corredor de fondo era correr con una intensidad moderada. Sin embargo, un último estudio sugiere que el entrenamiento de intervalos con una intensidad fuerte puede mejorarlo, combinado con ejercicios pliométricos en el gimnasio, que pueden optimizar la propulsión y la economía de carrera. El estudio defiende que la capacidad aeróbica está determinada por tres factores: volumen máximo de oxígeno; umbral del lactato y economía de carrera. La idea es la de tratar cada uno de manera separada para mejorar el desarrollo. Mientras que el VO2 Max (volumen máximo de oxígeno) y el umbral del lactato se pueden tratar simultáneamente mediante los intervalos fuertes, se considera que la economía de carrera de desarrolla mejor a través de ejercicios de fuerza, potencia y pliométricos. De esta manera, una de cada tres sesiones de entrenamiento de carrera de fondo se podría reemplazar por el entrenamiento en gimnasio para conseguir mayores beneficios.

Entrenamiento Funcional Energy Bag, un nuevo concepto de trabajo Para quienes quieren entrenar duro y ponerse realmente en forma, este programa para clases grupales es ideal ya que combina de forma divertida pero exigente todas las cualidades físicas. El material que se utiliza en NRG-Bag, una especie de sacos, es muy innovador, ofrece grandes posibilidades y es muy seguro para el practicante. Posibilita hacer lanzamientos contra el suelo, al aire, presiones con el cuerpo… además de poder trabajar la inestabilidad. Hay sacos de diferentes pesos (6, 8 y 10 kg), lo cual ofrece la posibilidad de entrenar en una misma clase a personas de condición física diferente, consiguiendo los mismos objetivos y asegurando con ello un gran desarrollo de la resistencia. Los NRG-BAG disponen de distintos agarres y manejo que permiten diferenciar los trabajos a realizar, activando la musculatura del brazo que normalmente está anulada con materiales más rígidos (muñeca, antebrazo y toda la cadena que se activa a consecuencia de ello). Para un corredor puede ser una forma estupenda de mejorar todas sus cualidades físicas y de hacer hincapié en los brazos, a veces algo descuidados si sólo corremos. Además de entrenamiento en grupo, Energy Bag puede emplearse en clases individuales con entrenador personal o en pareja.


Go 276.qxd

7/21/10

4:00 PM

Page 1


Cien y salu 2.qxd

7/23/10

9:23 AM

Page 8

Ciencia y deporte Investigación

Reunión anual del ACSM

Música de piano para prevenir caídas

El ejercicio es medicina

Según un estudio de los Hospitales Universitarios y la Facultad de Medicina de Ginebra en Suiza, el uso de programas de ejercicio para personas de la tercera edad en los que se utiliza la música de piano podría ayudar a mejorar su forma de caminar, su equilibrio y reducir sus caídas. En la investigación participaron 134 mayores de 65 años y con un mayor riesgo de caídas. Estas personas fueron asignadas de forma aleatoria a un grupo con programas de ejercicios en los que se utilizaba la música o a un grupo al que se retrasaba este tratamiento. Durante los primeros seis meses los mayores del grupo de tratamiento participaban en una hora de ejercicio semanal programada y dirigida por un instructor. En la clase se realizaban ejercicios que incluían una variedad de movimientos que desafiaban el sistema de control del equilibrio y que se iban volviendo más complejos con el tiempo. Estos ejercicios incluían caminar adaptándose a una música de piano y responder a los cambios en el ritmo de la música. Durante los siguientes seis meses del estudio, el grupo de control retrasado participó en los mismos ejercicios y el grupo anterior volvió a actividades normales de ejercicio. Las pruebas de equilibrio y funcionalidad mejoraron en el grupo de intervención cuando se lo comparó con un grupo control. Los autores descubrieron que cuando los participantes realizaban una única tarea, y no múltiples tareas a la vez, mejoraba su velocidad al caminar y aumentaba la longitud de zancada, en comparación con el grupo control. Por ello, es que sugieren que este programa de ejercicios y música podría ser útil para prevenir las caídas y la rehabilitación en instalaciones como los centros para la tercera edad.

8 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Más de 5.000 profesionales de la salud participaron de este encuentro en Denver, del 1 al 4 de junio pasado, donde uno de los temas de mayor interés fue “El poder del ejercicio”. ¿Hasta qué punto es importante hacer actividad física? Sabemos que el ejercicio puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, la demencia y otras enfermedades del envejecimiento. Pero lo que mucha gente no sabe es que el 16% de los norteamericanos se muere por hacer poco ejercicio o tener un estilo de vida sedentario. Si el ejercicio es tan bueno para nosotros, ¿por qué hay tanta gente que no lo hace con regularidad? Con horarios de trabajo tan amplios, obligaciones familiares, y las dificultades de la vida diaria, a menudo puede ser difícil alcanzar la cantidad recomendada de actividad física. Probá estos consejos para incorporar el ejercicio a tu vida: Turnos cortos. La investigación muestra que la actividad física de intensidad moderada puede ser acumulada a lo largo del día en sesiones de 10 minutos, lo cual puede ser tan eficaz como el ejercicio durante 30 minutos seguidos. Combinación de actividades. Por ejemplo, caminar enérgicamente durante 30 minutos dos veces por semana y correr a una intensidad más alta otros días. Ajustar el horario. Tal vez sea más fácil caminar durante la hora del almuerzo, o tal vez después de la cena. La clave está en dejar de lado determinados días y horas para realizar actividad física, y acomodar el tiempo a las circunstancias personales. No es necesario ir a un gimnasio. Un par de zapatos deportivos y un poco de motivación son todo lo que necesita para vivir una vida más activa y saludable. La actividad física como asunto de familia. Llevar a la pareja, a los hijos, o ir (incluso) con un amigo agregan diversión a la rutina y la hacen más llevadera. www.coasyp.org


Semik贸n 275.qxd

6/9/11

4:37 PM

Page 1


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:01 AM

Page 10

FITNESSPRESS ACTIVIDAD FÍSICA PARA EMBARAZADAS Jornada introductoria. El sábado 27 de agosto de 10 a 13, en Sport Club Cecchina. A cargo de Lic. Mariela Villar. Creadora y directora de Embarazo Activo®. En septiembre. Taller teórico práctico Reflexología en el Embarazo ll – Sistema Digestivo. Disertante: Prof. Susana Gentilcore. Sábado 3, de 14 a 20 hs. En la sede central de Embarazo Activo (Juncal y Pueyrredón). Durante este mes, además, se desarrollarán las siguientes capacitaciones intensivas: Gimnasia en el Embarazo. Enfoque interdisciplinario. Viernes 9 de septiembre de 12 a 20. Sábado 10 y domingo 11 de 10 a 18. Natación y Aqua Gym en el Embarazo. Sábado 17 de 9 a 18 hs. Para realizar este seminario es necesario realizar antes el de Gimnasia para Embarazadas Sistema Embarazo Activo. Gimnasia en el embarazo. Jornada introductoria. Domingo 18 de 13 a 19 hs. Consultar por capacitaciones grupales e individuales en el interior y exterior del país. Informes: tel. 11-4825-8234 info@eactivo.com.ar

SIMPOSIO EN EL CAMPO DE LA UBA Será exclusivamente sobre el método Pilates y está organizado por Salud y Movimiento, I.R.P.A y Levitar Pilates. El simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Temas a tratar: Planificación y Carga: Programa Pilates. Por Prof. Soledad Colella y Prof. Marcela Ochoteco. Centro Salud & Movimiento. La Plata. Biomecánica de la columna lumbar, centro y respiración. Por Lic. Prof. Marilina Rouquaud. Levitar Pilates. Buenos Aires. Contrología Empírica en Circuito. A cargo de Inst. Federico Randazzo. I.R.P.A. Buenos Aires. Metodología de práctica según Stott Pilates. Por Inst. Erika Fehler. Buenos Aires. Metodología de práctica según BBU. Por Romina Cepeda (Master Trainer BBU). Buenos Aires. Pilates & Embarazo. Por Prof. Soledad Bevaqua. Pilates Zone. Córdoba. Se entregará certificado de asistencia. Sábado 20 de agosto de 9 a 19 hs. Campo de Deportes de la Universidad de Buenos Aires. Informes: tel. 0221-425-9674 info@saludymovimiento.com.ar

ESFEROKINESIS El calendario de cursos cortos del CIEC, que dirige Silvia Mamana, incluye para los próximos meses: Técnicas básicas y Esferokinesis para Adultos Mayores. Sábado 6 de agosto. Esferokinesis para Niños. Sábado 3 de septiembre. Nuevos cursos en Venezuela, Perú y Uruguay. Informes: www.esferokinesis.com.ar

CURSOS DE ENADE El sábado 6 de agosto inician: Preparador Físico y Entrenador Personal. Musculación y Levantamiento de pesas. Duración: 5 meses. Temas: Nivel 1. Fundamentos de la musculación en el deporte y el fitness. Ejercicios y variantes de entrenamiento. Propiocepción – Functional training. Sinergias musculares. Músculos agonistas, antagonistas, de sostén. Musculatura ejecutora Hipertrofia. Activación neuromuscular. Evaluación de la fuerza. Armado de planes de entrenamiento. Temas Nivel 2: Entrenamiento de Pliometría, Intermitencia, Resistencia aeróbica. Planificación y periodización del entrenamiento deportivo Informes: tel. 15-3157-6939 www.enadeargentina.com.ar

Distribución en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y GBA: Vaccaro, Sanchez y Cia. S.A. Moreno 754 9º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior: Distribuidora General de Publicaciones S.A. Alvarado 2118 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Mariano Mas - Perú 555 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La editorial no se responsabiliza de los conceptos y posiciones de los autores de las notas. No se permite la reproducción total o parcial de contenidos sin la autorización escrita de sus autores. CUERPO & MENTE EN DEPORTES es una publicación de GIE EDITORES S.A. Editor responsable GIE EDITORES S.A. - Año 23 Nº 276 E-mail: deportes@gieeditores.com.ar tel.: 4856-6464 int.127.

10 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


VP Ponieman 276.qxd

7/21/10

4:04 PM

Page 1


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:01 AM

Page 12

FITNESSPRESS CUERPO ACTIVO POR EL INTERIOR Cursos oficiales del método Springboard. En la ciudad de Necochea, sábado 6 y domingo 7 de agosto. Pro Pilates. En Río Negro. Sábado 17 y domingo 18 de septiembre. Zoiat. Informes: tel. (011) 4624-6255 cuerpoactivoss@yahoo.com.ar

DEPORTE + ARTE + TURISMO Fitness Group es el primer Torneo de Fitness y Danza en llevar una propuesta turística a los participantes, seleccionando diferentes destinos como sede de la Final Nacional. El calendario de competencias comenzó con la “Copa Cuyana” el 17 de Julio en la provincia de San Luis, provincia en la que se abrió el fixture de selectivos 2011. Los próximos selectivos regionales serán en San Miguel (Buenos Aires), Olavarría, Santiago del Estero, San Luis, Caseros (Buenos Aires), Corrientes, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, La Plata, Junín, Capital Federal, Chaco y Misiones. Culmina el año con la Gran Final Nacional el 8 y 9 de diciembre en Mar del Plata, evento que cuenta con el auspicio del Ente Municipal de Turismo de esa ciudad. En esta final nacional se seleccionará a los atletas y bailarines que participarán en el Campeonato Panamericano México 2012, organizado por la ICDAFF, International Cheers, Fitness, Dance, Aerobics & Fitness Federation. Informes: www.fitnessgrouporg.com.ar

REFORMER STAGE ONE En la Ciudad de Buenos Aires, los módulos 1 y 2 de este curso están programados para 30 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto (o 27 y 28 de agosto) respectivamente. Instructora: Daniela Martínez. Reformer Stage Two. Módulo 1, 13 y 14 de agosto. Módulo 2, 15 y 16 de agosto (o 3 y 4 de septiembre). Instructor: Gabriel Ortiz. El 10 y 11 de septiembre, Convención Internacional de Pilates. Con la presencia de Michael King, Malcolm Muirhead, Kathy Corey, Verónica Ponieman y Juana Velasquez. Informes: tel. 011-4962-5042 info@personalpilates.com.ar

SISTEMA MAMIS GYM La profesora Marcela Galiano informa que el próximo 7 de agosto dictará un nuevo curso sobre Gimnasia para Embarazadas (Sistema Mamis Gym) en la ciudad de Buenos Aires. Hay cambios en la modalidad de cursada. Informes: tel. (011) 15-6038-7904 www.mamis-gym.com.ar

12 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:01 AM

Page 13

… Y EL FRÍO NO FUE UN OBSTÁCULO Aunque el clima no ayudó, más de 100 personas fueron las que le dieron su calor a la Primera Jornada Internacional de Fitness realizada el pasado 3 de julio en la Asociación Mutual Los Cooperarios de Quilmes Oeste. Una fiesta increíble que unió a Argentina y Uruguay, donde brillaron con sus clases exponentes de renombre como Michi Ciaburri con Step, Adrián Andreani con Aeróbica, Mauricio Rodríguez de Uruguay con Pop&Dance, Marcela Pilatti con Step, Claudio Monteros con Aeróbica, Ivan Keim con Reggaeton y Sebastián Fregosi en el cierre con Latino. Las clases hicieron que todos los asistentes disfrutaran y se olvidaran del frío durante la jornada, ante una organización (a cargo de Sebastián Fregosi) en la que nada quedó librado al azar. Los sponsors, los ayudantes, la acreditación, los presentadores; todo funcionó en tiempo y forma. El público fue muy diverso, proveniente de diferentes ciudades de Buenos Aires e interior del país, y hasta de Uruguay! Así, las ganas y el placer por bailar, por desarrollar coreografías, por sentir, por vibrar, por emocionarse, por cantar cada tema, por mover cada músculo; fueron los motores que hicieron que el tiempo se pase volando y que cada clase sea única. Los comentarios finales fueron más que halagadores. Felicitaciones! Que se repita!! Un domingo inolvidable!! Está fresco todavía el aire de esta Primera Jornada Internacional y ya se está armando la del 2012. ¡A no perdérsela!

NUEVAS CAPACITACIONES Organizados por Fit Company, estos son los cursos que se desarrollarán próximamente: Introducción a Kangoo Jumps. Para instructores. Sábado 6 de agosto. Capacitación Internacional Kangoo Jumps AESD. Formación Trainers para todo el país. 8 y 9 de septiembre. Capacitación Internacional Kangoo Jumps AESD. Formación para instructores. 10 y 11 de septiembre. Informes: tel. 6009-1120 info@fitcompanyargentina.com.ar

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

13


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:01 AM

Page 14

FITNESSPRESS

TODO ES RITMO Bajo la dirección de Romina Samelnik, el domingo 21 de agosto curso intensivo de Reggaeton. De 10 a 17. Intensivo de Composición Coreográfica. (Domingo de agosto, fecha a confirmar). Cursos regulares. Hip Hop, viernes de 15 a 17 hs. Prof. Cristian Sarubi. Axé, sábados de 16 a 18 hs. Prof Naue Souto De Oliveira. Reggaeton y Latino. Días y horarios a confirmar. Prof. Vanesa Rodas. Próximamente Dance Hall. Grupo nuevo de Coreografía a cargo de Richard Paz. Miércoles de 15 a 16:30. Nuevos intensivos de Dance Hall, Stiletto, Strip Dance, Kids dance, y mucho más. Clases todos los días con los mejores profesionales. A los ya mencionados se suman: Adrián Viola, Mariel Abraham, Matias Napp, Sabrina Quiroz, Miguel Lovato, Camila Lovisolo, Érica Alonso, Cristian Sarubi, Mora Castro, Laura Ravinovich, Diego Riveira, Edu Villafañe, Cynthia López, Anabela Ciancia y Nacho Rivas. También en Stamp, clases para nenas desde los 3 años. Talleres de Hip Hop y Reggaeton para adolescentes. Informes: 3964-1818 info@academiaderitmos.com.ar

PASÓ BUENOS AIRES, SE VIENE CÓRDOBA En mayo se llevó a cabo la séptima edición de la Expo & Conferencias Mercado Fitness , el mayor encuentro de negocios de la industria argentina de clubes y gimnasios. De la feria, realizada en Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires, participaron 47 empresas, que presentaron las últimas novedades en materia de productos y servicios para el sector. En paralelo, hubo un ciclo de conferencias y seminarios de gestión y marketing, con la asistencia de unos 300 empresarios y profesionales del fitness de diferentes países de Sudamérica. Junto a la primera edición de las Jornadas de Actualización One On One para entrenadores personales. “La evaluación que hacemos, organizadores y expositores, es sumamente positiva. Tanto es así que ya estamos el 100% enfocados en la organización, por tercer año consecutivo, de la Expo & Conferencias Mercado Fitness PAÍS, que tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre en Córdoba”, comenta Silvina Maceratesi, directora de Mercado Fitness. Este evento, que tendrá lugar en el Hotel Holiday Inn, contará con un área comercial de 1500m2 donde unas treinta empresas proveedoras darán a conocer sus novedades al mercado del interior. Además, habrá dos salas de capacitación: una de gestión dirigida a propietarios y gerentes, y una técnica enfocada a entrenadores e instructores. Informes: tel. 011-4115-3525 info@mercadofitness.com

14 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:01 AM

Page 15

INTENSIVOS DE CECAFIP El Centro de Capacitación en Fitness & Pilates de Gimnasio Paula Silva anuncia para agosto y septiembre cursos de Pilates Mat y Pilates Reformer. Nivel Básico y Avanzado. Patologías de columna. Embarazo. Cadenas Musculares. Facilitación Neuromuscular Propioceptivo (FNP). Latino. Clínicas de Posturas y Actividad/Higiene Postural. Stretch & Relax. Muy pronto Bioenergética y más. La modalidad intensiva comprende de 2 a 4 encuentros de cuatro horas cada uno. En tanto que la modalidad súper intensiva, un solo encuentro que puede ser de cuatro a siete horas, según el curso. Informes: info@gimnasiopaulasilva.com.ar

A PARTIR DE AGOSTO Talleres Cortos de Esferodinamia con diferentes propuestas temáticas. Dictados por la profesora María del Huerto Segura y profesionales invitados. En Esféricos Estudio. Además, capacitaciones en Pilates con Balón I y II. Pilates con Miniball. Pilates con Disco Sit. Y como siempre, continúan las clases regulares de Esferodinamia para todo público. Consultar por clases personalizadas. Informes: tel. (011) 4941-2836 www.esfericos.com.ar

PILATES, FORMACIÓN PERMANENTE Los cursos que ofrece Le Corps son personalizados, por lo tanto se realizan todo el tiempo, según la disponibilidad del alumno, de aula y de profesor. Para alumnos del interior del país, se realizan capacitaciones intensivas los fines de semana (viernes y sábado). En ambos casos, es necesario contar con una base de anatomía y fisiología del ejercicio. Idealmente el curso está orientado a Profesores de Educación Física o a personas que tengan conocimientos en el área de la salud. Informes: tel. 011- 4780-1085 www.lecorppilates.com.ar

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

15


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:01 AM

Page 16

FITNESSPRESS

CONGRESO INTERNACIONAL QUALITY-ISAD Los días 10 y 11 de septiembre se realizará el 29º Congreso Internacional en Actividades Físicas, Deportivas y de la Salud en el Campus de Quality-ISAD, ubicado en la Ciudad Universitaria de Córdoba Capital. El evento contará con la presencia de destacados profesionales, quienes acercarán a los asistentes lo último en investigación en cada disciplina, conjugando teoría y práctica a lo largo de todo el congreso. Las áreas que estarán representadas son: Personal Training, con un Simposio sobre obesidad. Pilates, con la presencia de Diana Bustamante en una jornada de GymStick. Y Bike, clase dictada por el profesor Santiago Grande. Por otra parte, el área Estética presentará un enfoque interdisciplinario a cargo de profesionales reconocidos, y en Actividades Acuáticas se trabajará por primera vez con Nado Sincronizado a cargo de la profesora Cristina Avaca. Las clases de Ritmos contarán con profesores de la talla de Ricardo Juárez (México), Adrián Polloni (Rosario), Alejandra Zaiek (La Rioja), Cintia Chávez y Alexis Santillán (Córdoba), entre otros, quienes acercarán las últimas tendencias a nivel mundial. Informes: tel. 0351-461-9000 www.qualityisad.com

16 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

LOS FINES DE SEMANA Estas son las actividades a desarrollarse en Contrology Argentina próximamente: Curso intensivo de Reformer nivel I. 30 y 31 de julio. Jornada de actualización en Reformer niveles I y II. 6 de agosto. Curso Circuito: trapecio, chair, barrel. 13 y 14 de agosto. Modalidad intensiva. Curso intensivo de Reformer nivel III. 27 y 28 de agosto. Capacitaciones individuales. En la sede de Barrio Norte, previa inscripción. Informes: tel. (011) 4922-1803 contrologia2007@yahoo.com.ar


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:02 AM

Page 17

TALLERES CON ADRIANA VANNI Propuestas para agendar: Sábado 6 de agosto de 10 a 13:30. Esferovital para la Tercera Edad. Domingo 7 de agosto de 11 a 14.30. Esferovital y Pilates. Domingo 21de agosto de 14:30 a 18. Jornada Esferovital & Body Mind. Esferas y elementos. Tres clases para entrenar diferentes cualidades físicas: flexibilidad, equilibrio, fuerza y resistencia. Domingo 28 de agosto de 10:15 a 13:15. Esferovital para el embarazo. Trabajo psicofísico con las distintas esferas para acompañar en el momento de parto y para la reorganización postural postparto. Domingo 28 de agosto de 14:15 a 18:30. Esferovital para el proceso de gestación. Tres clases de entrenamiento para profesionales: por nivel de objetivos y necesidades de cada trimestre. Por otra parte, en septiembre comienza la capacitación en Esferovital. Modalidad trimestral. Consultar por días y horarios de cursada. Clases regulares de Esferovital para profesionales con experiencia. Los sábados a las 12:30. Informes: tel. 4568-0439 www.esferovital.com.ar

DANCEHALL STYLE & TRAINING Entrenamiento con Maritha Améndola, la famosa presentadora que introdujo el Dancehall en Argentina. Este curso, dictado por Fitness Services tendrá como objetivo el trabajo de la técnica Dancehall en todos sus estilos, entrenando movimientos específicos de torso y caderas en diversos planos y posturas, búsqueda de la postura afro, dinámica y disociación, nomeclatura de pasos característicos. Se desarrollará la práctica por medio de la ejercitación de pasos básicos que darán base sólida para la complejidad coreográfica. También se ejecutarán repeticiones de secuencias con devoluciones y corrección personalizada. Todo apunta a la búsqueda del estilo autentico de cada sub estilo de esta danza, utilizando trabajo en diagonales, y coreografías para aplicar la diversidad de pasos existentes y generar variantes creativas. Orientado a quienes deseen entrenar y conocer más del Dancehall. Bailarines profesionales y amateurs, profesores de otras disciplinas de danza e instructores de fitness. Duración: 3 meses. Comienza el lunes 1 de agosto. De 14.30 a 17. Informes: tel. (011) 4855-0186 ulisespuiggros@fibertel.com.ar

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

17


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:02 AM

Page 18

FITNESSPRESS FITNESS TERAPÉUTICO “FEDERAL” Durante el mes de agosto, el Lic. Prof. Daniel Castillo realizará capacitaciones en diferentes provincias. Córdoba. Campus Isad Quality. Sábado 6 de agosto. Weekend de Personal Training: Gimnasia Postural. Biomecánica de la Postura. Herramientas para la Musculación Correctiva. Corrientes. En Performance Gym. Sábado 6 de agosto. Instructorado en Poblaciones Especiales. Actividad física para el adulto mayor. Artrosis. Artritis. Osteoporosis. Merlo (San Luis). Z Gym & Fitness. Sábado 6 de agosto. Instructorado en Personal Training. Entrenamiento de la Fuerza y Preparación Física. Santa Rosa (La Pampa). Gimnasio Movimiento 1. Sábado 20 de agosto. Flexibilidad en los Gimnasios. Hipertensión arterial. Informes: tel. 0351-15-3924700 www.fitnessterapeutico.com.ar

18 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

SELECTIVAS DE L.A. PRODUCCIONES Con premios en efectivo para el 1º y 2º puesto en cada categoría y disciplina, los próximos encuentros serán el 22 de agosto y 25 de septiembre. Selectivas L.A. rumbo a las Finales Nacionales 2011. Domingo 11 de septiembre Teatro Municipal de Merlo y Teatro Don Bosco de San Isidro. Sábado 17 de septiembre, Teatro Don Bosco (Bahía Blanca). Sábado 1º de octubre, Teatro Radio City (Mar Del Plata). Se entregarán $3000 en efectivo de premio para los mejores puntajes de selectiva. Informes: Tel. (011) 4313-9534 www.laproducciones.com

BRETT HOWARD EN ARGENTINA Howard es Principal Director of Education Senior Teacher of Teachers USPA-United States Pilates Association, Durante su visita a nuestro país, el próximo 24 y 25 de septiembre en Academia Pilates Move, desarrollará seminarios sobre tres puntos fundamentales: Pilates para chicos. Ejercicios avanzados e innovadores de Pilates. Pre-Pilates y modificaciones. Los cupos son limitados. Informes: tel. (011) 4742-4705 www.academiapilatesmove.com.ar


Randers 274

5/4/11

12:08 PM

Page 1


Gerbosport 272

2/8/11

10:39 AM

Page 2


Gerbosport 272

2/8/11

10:39 AM

Page 3


10a26fitnesspress.qxd

7/25/10

4:42 PM

Page 22

FITNESSPRESS LA CONVENCIÓN DE MARCELO, “UN CLÁSICO” Cumpliendo su 14to Aniversario, el Congreso Internacional de Fitness, Wellness, Deportes & Calidad de Vida este año tendrá lugar los días 20 y 21 de agosto. Se trata del Congreso más importante de Argentina organizado por Marcelo Levin y cuenta con el reconocimiento de toda la comunidad del Fitness nacional e internacional. Las actividades se desarrollarán en 7 salones simultáneos y 2 piscinas durante todo el fin de semana, proponiendo para el perfeccionamiento profesional, clases y cursos de todas las áreas en las que se desenvuelve la actividad física. Ya hay convocados más de 80 disertantes prestigiosos y reconocidos entre nacionales y extranjeros. Auspician y adhieren al evento la Secretaría de Deportes de la Nación, la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, el Honorable Congreso de la Nación y la Universidad de Belgrano. Durante los dos días del Congreso, los asistentes también podrán disfrutar de Expo-Fitness Argentina, un espacio en el que las mejores marcas de productos y servicios ofrecen importantes descuentos para cubrir las necesidades y expectativas de los convencionales. Esta Expo-Fitness, año tras año crece en calidad y cantidad de expositores y es un placentero paseo de todos los practicantes del medio ya que la entrada es abierta, libre, gratuita y no requiere de inscripción previa. Informes: tel. 011-4982-0226 info@marcelolevin.com.ar

¡UNA FIESTA A LO GRANDE! Bayres Escuela de Danzas y Ritmos presenta: Bayres Convention 100% Ritmos, a realizarse el 1 y 2 de octubre en el club MACABI de la Ciudad de Buenos Aires. Tras el éxito de la primera edición, este año Maximiliano More (organizador de Bayres Convention) duplica su propuesta con dos días de clases para disfrutar a puro ritmo. Cincuenta clases en 4 salones en simultáneo y más de 45 profesionales, entre profesores nacionales e invitados. Hay propuestas para todos los gustos. Reggaetón - Latino - Hip Hop - Batucada - Dance Hall - Árabe - Salsa - Bachata - Mambo en 2 - Break Dance - Afro Cubano - Salsa Estilo femenino - Waacking - Krump - Trucos aplicados a los ritmos - Axé - Lyrical HH - Dance - Lambada Zouk - Street Jazz - HH Duos - Pop Latino - HH New Style - Salsa L.A House - Afro brasileño - HH Old School son algunas de las clases que estarán presentes en la grilla. Informes: www.escuela-bayres.com

22 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


445Fitness Gym 270

11/4/10

9:36 AM

Page 1


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:03 AM

Page 24

FITNESSPRESS

3 DÍAS DE SEMINARIO Del 2 al 4 de septiembre en el Hotel Portal del Lago de Villa Carlos Paz, seminario de Pilates Zone. El cronograma incluye: Viernes 2. Pilates en Reformer. Progresión de la enseñanza y variación de intensidades. Pautas para diseño de clases. Propuestas metodológicas. Pilates y Circuito. Progresión de la enseñanza y variación de intensidades. Pautas para diseño de clases. Propuestas metodológicas. Clinical Refomer. Ejercicios específicos. Consideraciones Sábado 3. Elementos en Reformer. Tendencias de Pilates en colchoneta. Artrosis de Columna en Reformer. Abordaje. Ejercicios específicos. Consideraciones. Estabilidad Funcional Aérea en Reformer. Tablas de Resortes. Ejercicios específicos. Consideraciones. Reanimación Cardio Pulmonar. Domingo 4. Evaluación Postural. Gimnasia Postural Global. Informes: tel. (0351) 482-4472 www.pilateszone.com.ar

PREPARANDO LA GOLD CUP El Campeonato Abierto de Fitness y Danza para grupos en el que se otorga este premio se llevará a cabo el día 20 de agosto a las 18 hs en el Club GEBA, en el marco del Congreso Internacional de Fitness, Wellness, Deportes, y Calidad de vida de Marcelo Levin. Con la organización general de Luis Arce y L.A. Producciones, habrá $400 en efectivo y Copa para el grupo ganador. Medallas para el 1º, 2º y 3º puesto. Informes: tel. (011) 4313-9534 www.laproducciones.com

ICAI ABRE LA INSCRIPCIÓN Es para los cursos programados para el segundo cuatrimestre de este año en las siguientes técnicas: Extreme Local, Hard combat, Indoor Bike-X, Jumping, Latino Step Combat, Hard Combat Interval, Aeróbica (niveles I y II), Pilates Reformer, Pilates Mat, Reggaeton, Musculación Deportiva, Especialización Musculación Deportiva, Técnicas de Gimnasia, Taller de Fraseo Musical y Conducción, Máster de Latino, Máster de Indoor Bike-X. Informes: tel. 4672-5062 info@marcelo-lopez.com.ar

LLEGA “ACUÁTICA 2011” La Convención Internacional de Fitness Acuático que organiza Cristina Barcala se desarrollará en la sede de Sport Club Unicenter, del 16 al 18 de septiembre. Clases, charlas, piscina y… ¡todo para sorprenderte! Informes: www.aqualifeevolucion.com.ar

24 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


Evolution Center 275.qxd

6/9/11

5:14 PM

Page 1


10a26fitnesspress.qxd

7/23/10

10:04 AM

Page 26

FITNESSPRESS INSTRUCTORADOS FITNESS CENTER

Desde Bahía Blanca y a todo el Sur Argentino. En septiembre inician: Instructorado en Pilates Reformer + Plataforma Vibratoria. Cursos de Masajista Deportivo, Masajista Descontracturante y Esferodinamia. Formación cuatrimestral. Las capacitaciones se desarrollarán en la sede de Fitness Center en Bahía Blanca, la cual cuenta con un aula destinada a la parte teórica y un salón para las prácticas. Modalidad presencial: dos sábados por mes. Modalidad intensiva: un sábado al mes. Informes: tel. 0291-4560542 www.fitnesscenterbahia.com.ar

EL AGUA COMO ESCENARIO

Open Park invita a su 1era Convención de Actividades Acuáticas, a desarrollarse el próximo 8 a 9 de octubre en las instalaciones de la sede de San Justo. La misma contará con la presencia destacada de Claudia Carabias, introductora de la Gimnasia Acuática en Argentina, y Marta y Magdalena Sanz, referentes de la Natación Precoz en Sudamérica. Acompañadas de otros reconocidos profesionales del área: Claudia Parlagreco, Vanina Delfino, Ektor Hinojosa y Viviana Rojas. Dos días con cursos teórico prácticos de Gimnasia Acuática, Natación para bebés, Natación Escolar y un intenso Hidro WorkOut con 6 variadas clases prácticas. Informes: tel. 4484-6081 www.open-park.com.ar

26 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

PILATES PARA LA SALUD Del 8 al 10 de julio se celebró en la ciudad de Buenos Aires el Congreso de la Técnica Pilates organizado por Equilibrium Pilates y 33º Pilates, empresa de equipamientos que presentó su nuevo Reformer tamaño King. Bajo el lema “El método Pilates al servicio de la salud”, las conferencias y talleres trataron diversos puntos. En la primera jornada: Síndrome metabólico, la enfermedad cardiaca y la importancia de la actividad física para la salud, Pilates para adultos mayores, Pilates para la osteoporosis, Embarazo y Postparto. Todas las conferencias y talleres de manos de la Dra. Marina Guastoni y de la Lic. María Julia Guastoni. El segundo día fue para el segmento “Pilates Rehab” dedicado a la rehabilitación a través del método Pilates en problemas de columna, lumbalgia, lumbociatalgia y cadera y rodilla. Módulo dictado por la Prof. Brenda Ramos. Finalmente, el día 10 se mostraron actualizaciones en ejercicios para mejorar la flexibilidad, la coordinación y la fuerza en ejercicios sobre el reformer, en suelo y en Springboard. Durante todo el Congreso, los asistentes provenientes de distintos puntos del país y del exterior recibieron ejemplares de Cuerpo y Mente en Deportes como así también de Pilates Journal, suplemento bimestral de Pilates que acompaña a esta revista.

Les brindamos la posibilidad de publicar en esta sección de nuestra revista la actividad, curso, evento, etc., que vayan a realizar. (Su inclusión está sujeta a la disponibilidad de espacio y es gratuita). Envíennos sus noticias a Ramírez de Velasco 536. Tel: 4856-6464 deportes@gieeditores.com.ar


LA Luis Arce 276.qxd

7/21/10

4:06 PM

Page 1


Marcelo Levin 276.qxd

7/21/10

4:08 PM

Page 2


Marcelo Levin 276.qxd

7/21/10

4:08 PM

Page 3


30a32Kangoo jumps

7/22/10

4:26 PM

Page 30

Kangoo Jumps ยกel impulso a saltar!

30 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


30a32Kangoo jumps

7/22/10

4:26 PM

Page 31

TÉCNICAS La implementación de clases de fitness grupales usando Kangoo Jumps es algo relativamente nuevo en nuestro país. Sin embargo, los beneficios que genera éste, el calzado de más bajo impacto del mundo, son indiscutibles y por ello vale la pena conocerlo.

K

Jumps es un calzado trasformado en trampolín que permite realizar diversas actividades físicas. El calzado (par de botas) está compuesto por una bota dura que viene en 4 talles (S, M, L y XL) más un botín interno lavable y hebillas que permiten ajustarlo al pie. Su principal característica, más allá de la composición, es el sistema IPS –patentado por la NASA- que permite reducir el impacto hasta en un 80%. ¿Cómo trabaja el IPS? Mediante dos arcos y una banda de tensión, hace que el usuario de los Kangoo Jumps haga el salto de una forma y recupere de otra, de esta manera el salto no es tan grande luego de la recuperación. Los Kangoo Jumps se utilizan para programas de fitness en grupo, para hacer jogging seguro, perder peso, entrenamiento profesional, rehabilitación después de lesiones o cirugías y en educación física para niños.

Su forma de llevar adelante los ejercicios ofrece seguridad física a quienes practican actividad deportiva de forma habitual, siendo al mismo tiempo un calzado seguro, estable y fácil de usar para personas de todas las edades.

Beneficios Estos son los puntos que justifican la práctica de Kangoo Jumps, convirtiéndola en una actividad absolutamente saludable: -Reduce el impacto hasta el 80% previniendo lesiones articulares. -Permite una rápida y eficiente rehabilitación después de una lesión o cirugía. -Proporciona una efectiva mejora cardiovascular (VO2 max.).

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

31


30a32Kangoo jumps

7/22/10

4:26 PM

Page 32

SALUD

-Favorece el fortalecimiento de la columna y la nutrición de los discos intervertebrales. -Induce a una posición postural óptima. -Incrementa el equilibrio y la coordinación. -Estimula la reconstrucción osteoblástica del hueso: lucha contra la osteoporosis. -Contribuye a una rápida pérdida de grasa debido a que se queman muchas calorías y se estimula el sistema linfático. -Incrementa la motivación para hacer ejercicio. -Maximiza la contracción muscular de todo el cuerpo debido a las fuerzas gravitatorias positivas y negativas. -Durante el uso, los Kangoo Jumps reducen la pronación y supinación.

Los programas A modo de desafío y con el objetivo de tener una motivación nueva cada día, Fit Studio System ha desarrollado una serie de programas precoreografiados que garantizan el uso apropiado del material y el éxito de las clases tanto en gimnasios como al aire libre.

Pliometric Mix. Programa basado en el interval training y en el entrenamiento polimétrico, desarrollando el equilibrio y la propiocepción. La clase está cargada de energía y dinamismo, música motivadora, y tiene como propósito fundamental la pérdida de peso. Combat Pliometric. Inspirado en la aplicación de técnicas de combate y ejercicios pliométricos. Se utilizan técnicas de boxeo, karate, tai chi, entre otras. Y una música con efectos altamente motivadores. Dos opciones de trabajo usando un recurso diferente, innovador y efectivo, que cada día suma más seguidores.

Fáciles de mantener Los Kangoo Jumps tienen repuestos de todos sus componentes y no requieren casi mantenimiento. Basta con limpiar las botas frecuentemente y cambiarles las bandas cada 100 horas de clase. Son de matrícula suiza, únicas en su tipo por lo que no tienen competencia. ¡Animate y probalos! Asesoró: Rochi Fariña. Titular de Fit Company. www.fitcompanyargentina.com.ar

32 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


Barcalรก.qxd

7/22/10

4:21 PM

Page 1


30a42Suplemento276

7/22/10

4:17 PM

Page 34

Suplemento Especial

DEPORTE & SALUD

Deportes en la nieve Cuando llega el invierno y las bajas temperaturas se hacen notar, los deportes invernales están a la orden del día para todos amantes de la nieve. Existe una gran variedad de deportes que se pueden realizar en la nieve: esquí, snowboard, hockey sobre hielo, patinaje sobre hielo, el montañismo, raquetas de nieve, motos de nieve, etc.

A

l analizar los deportes de nieve o de invierno, vemos la gran influencia que ejerció la capacidad de adaptarse y sobrevivir que los hombres de montaña debían tener, sobre todo los oriundos de zonas de nieve. Deportes como el esquí o el snowboard existen gracias a la ardua tarea que los habitantes de zonas de nieve fueron realizando a lo largo de la historia en virtud del progreso y el desarrollo de sus propios medios y herramientas. Al incursionar y desarrollar el uso de los medios, el lugareño se vio en la obligación de enfrentarse, adaptarse y mejorar su estilo de vida frente a un medio ambiente natural, muchas veces inhóspito. Estas disciplinas y sus diferentes variantes surgen a través de la necesidad del hombre de poder trasladarse por espacios cubiertos de nieve. Según la mitología nórdica, se han detectado ciertas señales que hacen referencia al desplazamiento sobre la nieve gracias a la utilización de pieles, patines o zapatos especiales. También se han localizado en tierras suecas y finlandesas esquíes dentro de pantanos de una antigüedad cercana a los 5000 años. Según las investigaciones eran estructuras curvas y alargadas cubiertas en piel de animal, posiblemente utilizadas para desplazarse sobre la nieve y que su uso, con el paso del tiempo, fue mutando para el uso recreativo y deportivo.

34 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Se cree que fueron los vikingos quienes difundieron el uso de los esquíes, alrededor del siglo X. Los vikingos tuvieron un amplio alcance, llegaron hasta distintas regiones de Europa, en campañas de conquistas. Desde entonces se han desarrollado diversas modalidades de esquí, como el alpino y el nórdico, basado en tres tipos de pruebas: descenso, carrera y saltos. Los deportes de nieve pueden ser practicados en lugares específicamente preparados, comúnmente llamados “pistas”. Existen dos tipos: Las naturales, donde se esquía directamente en la nieve: montañas o sitios donde la nieve es totalmente natural. Las artificiales, que son estructuras especialmente diseñadas para este tipo de disciplina, en las que la nieve es colocada sobre ellas y donde no existe la obligación de esperar a la temporada invernal. Habitualmente los deportes de nieve también son denominados “deportes de invierno”, aunque no son exclusivos de la estación invernal. De todas maneras es bueno saber que al realizar alguna de estas actividades, se depende enormemente de las condiciones climáticas y de las fuerzas de la naturaleza.


Adrian Andreani 276.qxd

7/21/10

4:10 PM

Page 1


30a42Suplemento276

7/22/10

4:18 PM

Page 36

Esquí Desplazarse sobre la nieve, casi volando... las sensaciones que despierta esquiar, son únicas. ¿Cuándo, cómo y dónde practicar este deporte? Lean la nota para saberlo.

E

l esquí es un deporte de nieve y montaña basado en el movimiento que surge del desplazamiento a través de la nieve y gracias a dos estructuras que se encuentran sujetas a la suela de las botas. Este deporte puede practicarse durante todo el año, según la zona geográfica, pero en nuestro país, más precisamente en la zona cordillerana del sur, está sugerido para ser practicado durante el invierno y el otoño, dado que es ideal por la cantidad de nieve que se genera allí en estas estaciones.

Equipo básico El equipo básico está constituido por: Un par de esquíes o tablas de esquí, con sus correspondientes fijaciones. Un par de botas de esquí (que se adecuan al tipo de tabla), que van ajustadas a las fijaciones de los esquíes. Un casco, que si bien su uso no es muy conocido, no deja de ser una pieza fundamental, ya que el esquí es considerado un deporte extremo que implica riesgos. Dos bastones para ayudar al esquiador a tener una buena percepción del terreno, permitiéndole un adecuado posicionamiento. También otorgan equilibrio y ritmo, además de ser muy útiles para darse fuerza e impulsarse, entre otros usos de carácter auxiliar. La ropa abrigada es igual de importante como el equipo mismo, ya que las temperaturas son muy bajas donde el viento sopla muy fuerte. Existen tres niveles de protección, divididos en capas: La primera es la ropa interior, que debe absorber la transpiración, y secarla. Se aconseja que sea ropa de materiales sintéticos. La segunda capa, o central, es el jersey y los forros

36 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

polares. Es aconsejable que sean de un material apto para atrapar el aire, como por ejemplo los de material tipo “polar”, ya que tienen poco peso y son doblemente térmicos. Es vital que las prendas, además de abrigar, despidan la humedad corporal hacia el exterior para mantener óptima la temperatura corporal. La tercera capa, o exterior, debe ser impermeable y “rompe viento”, y además ser transpirable. Compuesta por el mono, los pantalones y el anorak, debe estar acompañada por los guantes impermeables, térmicos y que le permitan al esquiador mantener flexibilidad en sus manos y dedos. Además, son necesarios determinados accesorios: Gafas de sol: es conveniente que tengan la capacidad para filtrar los rayos ultravioletas y las radiaciones de la luz blanca que emite la misma nieve. Crema protectora para la piel: se aconseja que posea un filtro solar alto ya que el sol y la luz que emite y refleja la nieve produce efectos nocivos para la piel. Protector de labios: el sol, la nieve y el efecto del viento los afecta considerablemente, por lo cual es necesario mantenerlos permanentemente humectados con un protector labial. Protecciones para las articulaciones

Competencias de esquí Dentro de cierta cantidad de deportes que se pueden realizar en la nieve, el esquí es el más practicado y conocido en el mundo entero. Esta disciplina figura dentro de las más antiguas, ya que los primeros registros de competencias de esquí que se conocen son del año 1893, en Alemania. A partir de 1924, el esquí se consagró como disci-


30a42Suplemento276

7/22/10

4:18 PM

Page 37

Suplemento Especial

DEPORTE & SALUD

Más modalidades Esquí alpino. Esquí de fondo. Esquí acrobático. Saltos de esquí.

plina olímpica debido al gran crecimiento del número de aficionados a este deporte. En la actualidad, y año tras año, se realizan competencias de carácter profesional en diferentes países del mundo, como España, Suiza e Italia. Las modalidades de competencia que existen son las siguientes: Descenso: es la prueba más extensa de todas. En esta modalidad, el competidor debe demostrar audacia y resistencia porque dentro de este recorrido se obtienen las velocidades más altas de entre todas las disciplinas. Gana el corredor que realice el tramo en menos tiempo. Slalom: es el recorrido más corto de todas las disciplinas. Las curvas son bastante cerradas, demandando al corredor una especial destreza en el encadenamiento entre ellas. Cada participante cumple dos tramos diferentes, trazados sobre la misma pista y que se realiza en el mismo día. Gana quien alcance el menor tiempo entre la sumatoria de los dos tramos recorridos. Slalom gigante: esta disciplina maneja velocidades más reducidas y con menos puertas que el slalom. Los giros son más cerrados, exigiéndole al competidor una técnica y calidad cada vez mayor. Además, se realizan dos bajadas por diferentes recorridos que están en la misma área y en el mismo día. Resulta vencedor quien

acumule menos tiempo en la suma de los dos tramos. Súper-gigante: esta modalidad surge de la combinación de la velocidad propia de la disciplina “Gigante” y la precisión que se necesita para delinear las curvas del “Slalom Gigante”. La distancia a recorrer es menor que en la modalidad “Descenso” y cada competidor efectúa una sola bajada. El primer premio es para el que invierta menor cantidad de tiempo. Combinada: esta prueba resulta de una combinación entre la modalidad “Descenso” y la modalidad “Slalom” a dos mangas. La suma de los dos mejores tiempos determina al ganador. Las pruebas de combinada requieren una actuación exclusiva, independiente de otras pruebas. Los recorridos suelen ser más acotados que en las pruebas clásicas y se realizan en el mismo día. Paralelo: es una modalidad poco conocida. Por lo general se suele utilizar como complemento de un premio mayor, como una copa o un campeonato donde se utilice el método de puntos. Esta modalidad se basa en realizar dos demarcaciones paralelas sobre una pista más corta que el slalom y donde los corredores compiten en parejas. La pareja ganadora es la que menos tiempo ha invertido.

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

37


Millennium 276.qxd

7/21/10

4:12 PM

Page 2


Millennium 276.qxd

7/21/10

4:12 PM

Page 3


30a42Suplemento276

7/22/10

4:20 PM

Page 40

Suplemento Especial

DEPORTE & SALUD

Surfeando en la nieve El snowboarding es otro deporte apto para ser practicado en superficies nevadas. En la actualidad se lo considera, dentro de los deportes extremos, el más practicado del mundo.

E

l snowboarding se practica sobre una tabla rígida o “tabla de snowboard” cuya función es la de permitir al deportista deslizarse a través de una superficie, generalmente en pendiente, cubierta de nieve. La tabla se sujeta bajo los pies mediante fijaciones. La parte delantera tiene una pequeña curvatura hacia arriba que ayuda a superar todo tipo de obstáculos que aparezcan en la nieve. Tiene un parentesco con la tabla de windsurf ya que permite al deportista “surfear” en la nieve. El equipo básico para practicarlo consta de la tabla, las fijaciones de snowboard y las botas. Relativamente nuevo, el snowboarding forma parte de los deportes olímpicos desde 1998.

Un poco de historia En la década del ‘60 un ingeniero norteamericano llamado Sherman Poppen, inspirado en el windsurf, diseñó como regalo para su pequeña hija una tabla de “snurfer”, una muy sencilla tabla de madera con doble chapa, sin plataformas para los pies y con una cuerda en una de sus puntas que le permitía mantener el equilibrio. El invento fue más tarde patentado y comercializado, obteniendo un considerable éxito de ventas en muy poco tiempo. El primer torneo de “snurfer” se realizó en Estados Unidos en el año 1.968 y sólo consistía en descender por una pendiente nevada en línea recta. Más adelante, los mismos deportistas aficionados comenzaron a realizar nuevos diseños para las tablas, probando con nuevos materiales como la madera laminada, el poliéster y la fibra de vidrio, dando así nacimiento al snowboard.

40 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Estilos y modalidades Existen tres categorías de estilos universales: Freestyle o estilo libre: generalmente practicado por los principiantes. En este estilo, se utiliza una tabla relativamente ancha y corta, fácil de maniobrar y que le permite a quien lo ejecuta dar giros realizando poco esfuerzo. Este estilo es ideal para quienes se deleiten haciendo trucos y piruetas, pero también, y gracias a su versatilidad, le permite al deportista hacer snowboard en todo terreno. El hecho de tener la tabla la punta y la cola muy similares entre sí, le permite al snowboarder avanzar y retroceder cómodamente. Free ride o toda montaña: en este estilo se utiliza una tabla para todo terreno y nieve, para deslizarse tanto por dentro como por fuera de la pista. Es una tabla semi rígida, más larga y estrecha que la de freestyle. Dentro de esta modalidad existen dos modelos: el freeride y el freecarve, levemente diferenciadas por su forma y función. Snowboard alpino o de competencia: este es un estilo profesional, donde las tablas poseen una punta menos curva y una cola semi plana, logrando que el contacto entre tabla y nieve sea óptimo. Se identifican por ser más delgadas y estables, pudiendo así alcanzar mayor velocidad y logrando giros más rápidos. Estas tablas son ideales para nieve pisada, pero también se desempeñan bien en nieve polvo. En esta categoría existen dos tipos de tablas, las de slalom gigante que son simétricas, y las de slalom que son más cortas y pueden ser simétricas o asimétricas. Para practicar esta modalidad de snowboard se requiere una bota dura similar a la de esquí, a fin de otorgarle al deportista mayor soporte y control.


ABC 276.qxd

7/21/10

4:13 PM

Page 1


30a42Suplemento276

7/22/10

4:20 PM

Page 42

Suplemento Especial

DEPORTE & SALUD

La ‘era de hielo’ El patinaje sobre hielo es una disciplina que cada vez gana más adeptos. Divertida, artística, completa y apta para realizar... en pleno verano, en cualquier pista disponible.

E

l patinaje sobre hielo comprende diferentes categorías: Patinaje artístico sobre hielo: esta disciplina puede ser practicada de manera individual, en pareja o en grupo, y fusiona la técnica del patinaje, el arte y la danza. Se identifica por requerir fuerza, flexibilidad, precisión, coordinación y seguridad. Se practica en superficies de hielo natural o artificial y se usan patines compuestos por una bota de cuero y una cuchilla de acero. La bota debe ser rígida, para poder sujetar firmemente el pie, especialmente los tobillos. La cuchilla, que mide alrededor de 3 a 4 milímetros, posee un arqueo y lleva en su punta un filo con forma de serrucho, llamado toe pick, especialmente diseñado para ser utilizado en saltos y giros, no así para frenar. Los componentes más representativos del patinaje artístico sobre hielo son los giros, los saltos y las figuras. A estas características se le suma una correcta actuación técnica de estos elementos, en armonía con los movimientos y el ritmo de la música. En el año 1924 se incorporó al patinaje artístico sobre hielo dentro de las disciplinas artísticas.

Hockey sobre hielo: se trata de un deporte que se juega en equipo, cuyas características son la fuerza, la velocidad y la agresividad que poseen los competidores. Es una disciplina que puede ser practicada tanto en pistas de hielo naturales como artificiales. El juego se trata de introducir un disco, o puck, en uno de los arcos colocados en los extremos de la pista. Los jugadores llevan en sus manos un palo con una curva en el extremo (stick), cuya utilidad es justamente golpear el disco. Un equipo de hockey está formado por 6 jugadores: un arquero cuya función es evitar que los miembros del equipo contrario hagan puntos, un central cuya tarea es permanecer en el centro de la pista y evitar que el equipo contrario se acerque al arco, 2 defensores que, como su nombre lo indica, defienden el propio arco y 2 delanteros quienes se encargan de estar próximos al arco rival y lograr introducir el disco en el arco. El hockey masculino se convirtió en deporte olímpico en 1920, en los juegos de Amberes y la competencia femenina se incorporó recién en 1998 en los juegos de Nagano, aunque con menor cantidad de equipos que los masculinos. Patinaje de velocidad: este deporte consiste en correr carreras de diferentes distancias sobre una pista de hielo alargada. Según cuenta la historia, el patinaje de velocidad fue el primer deporte que se practicó en el hielo. Para realizarlo es necesario contar con patines especiales, aptos para esta disciplina, cuya bota llega solamente hasta los tobillos. La cuchilla es más alargada y plana que la de los patines de hockey y artístico, y su espesor es de 1 milímetro. La cuchilla tiene un sistema especial que se desprende de la bota en la zona del talón, permitiéndole al patinador realizar maniobras en las curvas. En el año 1889 se realizó el primer campeonato mundial, reuniendo a importantes patinadores holandeses, ingleses, norteamericanos y rusos. El patinaje en velocidad fue deporte olímpico en la modalidad masculina, desde el inicio de los Juegos de invierno en 1924 y recién en el año 1960, se agregó la modalidad femenina.

42 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


ICAI L贸pez 276.qxd

7/21/10

4:14 PM

Page 1


44a47Fitness acuatico

7/23/10

10:06 AM

Page 44

El eje de nuestro cuerpo

44CUERPO & MENTE EN DEPORTES


44a47Fitness acuatico

7/23/10

10:06 AM

Page 45

FITNESS ACUÁTICO

La columna vertebral es el eje central de nuestro cuerpo, tiene 33 vértebras, cada una soporta el peso del cuerpo por encima de ella, y toda soporta el peso de los años y de las emociones de la vida... Por Claudia Carabias*

C

omo profesionales de la Educación Física nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos. Observamos un cuerpo en movimiento, sus capacidades y sus debilidades. Aprendemos a elaborar ejercicios específicos para fortalecer o elongar los músculos. Observamos detenidamente la postura de nuestros alumnos y nos dedicamos a elaborar rutinas que creemos serán eficientes para cada uno. Logramos motivarlos con la elaboración de clases de fitness acuático dinámicas y ejercicios específicos.

años y de las emociones de la vida...y tiene diferentes funciones: Estática: controlar la postura. Cinética: realizar movimientos. Protectora: de la medula espinal.

La que todo lo soporta

Vista en sentido lateral, podemos observar las curvaturas normales: Curva cervical cóncava hacia atrás. Lordosis cervical. Curva lumbar cóncava hacia atrás. Lordosis lumbar. Curva torácica convexa hacia atrás. Cifosis dorsal. Curva sacra convexa hacia atrás. Cifosis sacra.

La columna vertebral es el eje central de nuestro cuerpo, tiene 33 vértebras, cada una soporta el peso del cuerpo por encima de ella, y toda soporta el peso de los

Cuando hay aumento de las curvaturas normales de la columna podemos definirlas como hipercifosis o hiperlordosis respectivamente.

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

45


44a47Fitness acuatico

7/23/10

10:06 AM

Page 46

Vista la columna de frente podemos ver una desviación lateral llamada escoliosis, que puede tener 1, 2 ó 3 curvas, compensadas o no, con o sin rotación. Las desviaciones pueden ser actitudes posturales en un comienzo, que con voluntad del individuo se corrigen, o pueden volverse posturas verdaderas. La postura es una compleja situación en que intervienen factores como: a) Los problemas de conservación del equilibrio total o parcial. b) La lucha constante contra la fuerza de gravedad. c) Interacción psicosomática. d) Los hábitos y expresión de actitudes y movimientos. La postura de un ser humano pasa por diferentes estadios a lo largo de la vida, y pueden tener diferentes actitudes: En la infancia, desde los 10 a los 12 años: “crecimiento abrupto” (actitud escoliótica). En la adolescencia: “el temor a mostrarse” (actitud cifótica). En la juventud: “mostrarse” (lordosis lumbar). En la adultez: “mochila pesada” (hipercifosis dorsal larga).

musculares, inflamaciones nerviosas, lumbalgias, contracturas, y hernias discales, modifican la estructura de la columna y pueden desencadenar diferentes focos de dolor clasificados según su ubicación: Cervicalgias: dolor intenso en la columna cervical. Dorsalgias: dolor intenso en la columna dorsal. Lumbalgias: dolor intenso en la columna lumbar. Estos focos pueden ser agudos, que ocurren repentinamente, duran aproximadamente 15 días, y luego desaparecen; o crónicos, que perduran durante largos períodos, y tienen larga resolución. Según Leopold Busquet, en el libro Las cadenas musculares. Tronco, columna cervical y miembros superiores.7 edición, página 15, “el hombre está dispuesto a todo para no sufrir. Hará trampas, se curvará, disminuirá su movilidad en la medida que sus adaptaciones defensivas menos económicas le harán recuperar el confort. Nuestro confort y nuestro equilibrio se pagan con un gasto superior de energía, que se traduce en un estado de fatiga más importante. Si el juego de compensación muscular no es suficiente para disimular, el paciente no podrá mantener su verticalidad e ingresará en la cama”.

La columna y el agua Como podemos observar, la conexión de la columna con las emociones es sumamente estrecha. Cuando las actitudes posturales son sostenidas durante largos períodos, además de generar dolores

46 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Mencionamos la lucha contra la gravedad, a la cual estaremos sometidos durante nuestra vida, pero en este caso vamos a centrarnos en la flotación según el princi-


44a47Fitness acuatico

7/25/10

4:37 PM

Page 47

FITNESS ACUÁTICO

pio de Arquímedes, “Todo cuerpo en reposo sumergido en un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del fluido desplazado”, disminuyendo el peso del cuerpo, y el estrés articular. Otro de los beneficios del agua, es la temperatura que entre 32 y 34 grados dilata los vasos cutáneos, mejora la circulación periférica, disminuye la sensibilidad, reduce contracturas y dolores. Lógicamente no podemos construir una casa dentro de la pileta, aunque confieso que no sería una mala idea. Pero podemos incluir en nuestra vida una hora diaria de ejercicios dentro del agua. Para mantener una columna saludable y con menor dolor debemos planificar nuestras rutinas de ejercicios de manera personalizada, desarrollando la fuerza, la movilidad, la flexibilidad, la relajación, la propiocepción y la respiración. Como docentes no podemos ver solamente un cuerpo que se mueve, debemos ser capaces de escuchar, y contener a nuestros alumnos, crear un espacio para hablar del miedo y otras sensaciones. Revalorizar el juego como medio de aprendizaje y la alegría como control de estrés. Reforzar el conocimiento y el valor del propio cuerpo, como continente de todas nuestras emociones. *Profesora Nacional de Educación Física. Autora del libro Fitness Acuático. La gimnasia del tercer milenio. Programa básico. Certificada por AEA. Aurículoterapeuta. Consultora de Fitness Acuático. Presentadora de eventos nacionales e internacionales. Organizadora de eventos. Directora de Fitness Acuático de Acuafit. www.acuafit.com.ar claudiacarabias969@hotmail.com

Bibliografía La natación y el cuidado de la espalda. Método acuático correctivo. M.A.C. María Antonia Cadeny Grimalt. INDEC Publicaciones. Columna vertebral y medio acuático. Ejercicios preventivos y terapéuticos. Javier Jiménez GYMNOS Editorial. 1eras jornadas de actualización en gimnasia acuática sobre la columna vertebral. Dr. Ernesto Bersusky. Claudia Carabias. Las cadenas musculares. Tronco, columna cervical y miembros superiores. 7ma edición. Leopold Busquet.

CAPACITACIÓN INTEGRAL CON ESFERAS MOD. TRIMESTRAL / INICIA EN SEPTIEMBRE

JORNADAS DE CLASES ESFEROVITAL & BODY MIND Aplicaciones en: Pilates, Yoga, Bioenergética, Fitness El 3er domingo de cada mes. De 10 a 14.30 hs.

CAPACITACIONES ESPECIALES • Esferovital para el Embarazo • Esferovital para Niños • Esferovital para Tercera Edad • Esferovital para la Postura • Esferovital & Yoga • Esferovital & Pilates

MOVIMIENTO EVOLUTIVO Y 1er AÑO DE VIDA REAPRENDIZAJE DEL MOVIMIENTOY POSTURA Enfoque psicofísico que integra fundamentos del movimiento, procesos del aprendizaje, anatomía funcional, desde las perspectivas de BMC, LABAN y otros.

TALLERES DICTADOS POR ENRIQUE PISANI (Bélgica) EN ARGENTINA Dirigido a profesores de educación física, pilates, trabajadores corporales, psicólogos, etc.

Durante el mes de septiembre (fecha a confirmar)

INFORMES: TEL: (011) 4568-0439 • CEL: (011) 15-3441-4810 MAIL: avanni@speedy.com.ar WEB: www.esferovital.com.ar CUERPO & MENTE EN DEPORTES

47


Expo Levin 276.qxd

7/21/10

4:15 PM

Page 2


Expo Levin 276.qxd

7/21/10

4:15 PM

Page 3


50a54Cultura

7/22/10

4:24 PM

Page 50

ANÁLISIS

“La cultura del menor esfuerzo” Aún cuando estadísticamente podríamos decir que hay más conciencia sobre la importancia de la actividad física y, en consecuencia, mayor cuidado del cuerpo, la realidad es que todos los recursos utilizados en los medios de comunicación apuntan, por un lado, a vender productos de calidad cuestionada. Por otro, y más peligroso aún, con un sentido exclusivamente estético. Por Prof. Marcelo Levin*

S

e me ocurre hacer un intento de análisis comparativo entre la política y el fitness. ¡Pavada de problemática para poder llegar a una conclusión definitiva! Pero si tan sólo puedo pensar en voz alta y compartir el pensamiento, habré dado un paso adelante en la comprensión de aspectos de la vida cotidiana que están profundamente relacionados. A esta altura, estando tan cerca de las “elecciones”, cada uno, en su silenciosa intimidad, sabrá qué destino quiere darle a su vida de ciudadano. Sin embargo, verse visto en la obligación de votar parece ser más un estorbo que una oportunidad, sobre todo, porque en general

50 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

uno termina votando al “menos malo” (otra de las ingenuidades que también nos hicieron creer y aceptar). Tomar conciencia de ello es alarmante y, más allá de los políticos, habla de nuestra incapacidad de modificar hechos culturales fuertemente instalados en el inconsciente colectivo. Es entonces, como nos encontramos con un concepto universal, la cultura. Y en la nuestra, la argentina, como en muchas otras, parecería ser que desde las autoridades, se trata de “emparejar hacia abajo”. Dicho de otra manera, si uno analiza el presupuesto destinado a Educación, cualquier


Tierra Aer贸bica 276.qxd

7/21/10

4:17 PM

Page 1


50a54Cultura

7/22/10

4:24 PM

Page 52

ANÁLISIS

ser pensante podrá entender de qué hablamos. Claro que esto se completa con los otros dos pilares de cualquier sociedad que pretende ser del primer mundo, Salud y Seguridad. Pero los presupuestos obviamente, en nuestro país, también son bajos. Es frente a este presente, con un pasado irremediable y un futuro incierto, donde podemos y debemos actuar.

Gimnasia en la escuela, un ejemplo Durante muchos años en la escuela secundaria ¿Quién no ha escuchado decir “te portaste mal, entonces hacé 50 abdominales...”? O… “El que llega tarde hace 20 lagartijas” (push-ups o también llamadas flexoextensiones de brazos). Está claro que algo tan importante como el trabajo muscular de los abdominales y tren superior no era enseñado para ser deseado, sino todo lo contrario. Así como a la hora de correr, otro ejemplo, todos los estudiantes simulaban un trote enérgico sólo cuando eran observados por el profesor. La obligación al movimiento para aprobar una nota o para ganarse alguna medalla era casi un desafío diario. Luego aparecieron los deportes amateurs y de alto rendimiento. Pero ya estamos hablando de consecuencias de una sociedad competitiva en el primer caso, y de un modo de hacer actividad física que dista bastante de ser “para la salud”, en el otro.

52 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

El sedentarismo y la vida Hoy nos encontramos con el más alto porcentaje de población mundial que no hace actividad física. Si bien hay una mayor conciencia acerca de los beneficios que genera moverse, la realidad es muy contradictoria. Desde la cirugía de pecho de las mujeres, con porcentajes inimaginables, hasta la anorexia encubierta, mucha es la lucha que nosotros, los Educadores Físicos, estamos obligados a hacer para dar a conocer, enseñar y hacer amar la actividad física en todas las modalidades. Claro que uno tiene que conocerla y amarla, si no, nada se podrá enseñar. A la hora de elegir, debemos ser lo suficientemente inteligentes y capaces de cuidar nuestro cuerpo para que viva un presente mejor. Hacerlo más fuerte, más ágil, más flexible, más resistente, más coordinado, más joven, más alegre, más sano física, psíquica y espiritualmente. Ya no se trata de hacerlo pensando en el futuro, para que “cuando seamos viejos, estemos mejor”. Se trata de actuar sobre lo único cierto, exacto, real, el presente. Y en este sentido, muchas son las opciones para la salud, como expresión de alegría por el movimiento. Desde un partido de fútbol con los amigos, hasta una sesión de yoga. Todas las actividades corporales ayudan a mejorar aspectos de la vida cotidiana. Me refiero a estar de buen humor y al optimismo existencial para


Sownne 272

2/8/11

10:59 AM

Page 1


50a54Cultura

7/22/10

4:25 PM

Page 54

ANÁLISIS

rendir más en el trabajo, para sociabilizarse con alegría, para obtener más comprensión y tolerancia por el prójimo, para elevar nuestra autoestima, para establecer buenas relaciones afectivas, para poder atarse los cordones sin dolor, para poder rascarse la espalda uno mismo, para poder saltar un charco cuando sea necesario, para correr un colectivo cuando se nos escapa, para empujar un mueble cuando queremos ordenar la casa, para alcanzar un objeto cuando está muy alto, para alzar un bebé cuando queremos jugar con él, para ser más creativos en lo personal y profesional, etc. Es hora de ser adulto y no echarle la culpa a nada ni a nadie, sobre lo que nos pasa en la vida. El movimiento tiene que ser (o al menos sería bueno que así sea) una necesidad que nos viene de adentro, una fuerza impostergable que nos obliga a actuar. La Misión es, entonces, contagiar a todos con esta necesidad. Común es escuchar en los profesores, entre los que me incluyo, que si pasan 2 días sin hacer actividad física, al tercero ya se sienten mal. ¿Cuándo lograremos que todo el mundo sienta esto? Busquemos en nuestro interior cuáles son nuestras verdaderas necesidades. Aprendamos a leer nuestro cuerpo y a prestarle la debida atención. Si bien es el cerebro el que piensa, y eso pareciera ser lo más importante, el cuerpo siente y es sabio, mucho más que nuestro cerebro.

¿Qué política seguir? Votar a un político es darle toda nuestra confianza a alguien capacitado para ocupar el rol de gobernar y gobernarnos. Claro que en contadas excepciones sentimos que le conferimos nuestro poder de decisión a la persona indicada. Gobernar es un acto de madurez, de entrega total. Cuando un político nos defrauda tendemos a criticarlo, pero no hacemos nada. Y lo que es peor, lo seguimos avalando con nuestro voto, enceguecidos por sus nuevas promesas. Es hora de abrir los ojos y ser arquitectos de nuestro destino. Del mismo modo, en el mundo de la salud, la defraudación política es como estar enfermos, tratamos de curarnos porque ahora sí sentimos que nuestro cuerpo habla, pero esta vez nos dice cosas dolorosas, y “tapamos baches” con remedios que sería como “sobrevivir” en la sociedad cuando no encontramos el camino del bienestar. ¿A quién entregamos nuestro destino político? ¿A gente inescrupulosa, malintencionada, negligente? ¿A quién entregamos nuestra salud? ¿A la suerte, a la fan-

54 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

tasía de la juventud eterna, a los médicos cuando ya es tarde? Tal vez sí, tal vez no, de todos modos ya no importa. Acostumbrados a ser espectadores, nos entretienen con pochoclo y gaseosa, cuando no dormimos en un letargo aburrido pero seguro. Es momento de que seamos los actores de nuestra propia obra de teatro. En un gimnasio, en una plaza, en un country, en la oficina, en la propia casa, o en donde sea, busquemos el lugar y regalémosle al cuerpo alegría y placer. Nadie será más agradecido que él y, estemos seguros, habremos encontrado a nuestro mejor amigo.

*Profesor Nacional de Educación Física. Director de Escuelas NEF. www.marcelolevin.com.ar


SanMartino 276.qxd

7/23/10

10:59 AM

Page 1


56a59Cardiacos

7/22/10

4:29 PM

Page 56

Cuidemos el coraz贸n

56 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


56a59Cardiacos

7/22/10

4:29 PM

Page 57

SALUD Este órgano, a través de la frecuencia cardíaca, constituye el mejor indicador de intensidad de la actividad física que se está desarrollando. De allí la importancia y necesidad de control de sus funciones en todas las personas que hacen ejercicio.

S

egún el tipo de entrenamiento, el corazón reacciona de una u otra forma. Se trata de un músculo hueco que desempeña las funciones de una bomba que succiona y empuja. Su funcionamiento, precisamente, se basa en una sucesión indefinida de ciclos cardíacos, donde cada ciclo está compuesto por dos procesos: diástole y sístole. Es el encargado de recibir la sangre procedente de las venas (diástole), enviarla a los pulmones para que se oxigene (sístole) y recogerla nuevamente. Esta sangre enriquecida es enviada desde el ventrículo izquierdo a todo el cuerpo, a través de las arterias que se van ramificando hasta convertirse en capilares, que cederán el oxígeno a las células del organismo. En una persona adulta (hombre), el corazón pesa 275 gramos, mide 98mm de altura y 105mm de amplitud.

En la mujer las dimensiones son un poco más reducidas. Sin embargo, las cifras aumentan desde el nacimiento hasta la vejez en ambos sexos. ¿En qué estado se encuentra? Para obtener información sobre el corazón de un deportista existen diferentes estudios: -Radiografía simple de tórax. Nos da información del tamaño del corazón y de la posible ocupación de “su” espacio (el mediastino) por otros tejidos (tumores). Es una prueba sencilla, accesible y barata. -Electrocardiograma. Es el registro de la actividad eléctrica del corazón. Al igual que la radiografía es una prueba sencilla, accesible y barata por lo que ambas deberían formar parte de la exploración básica de todos los deportistas.

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

57


56a59Cardiacos

7/22/10

4:29 PM

Page 58

El Dr. Jorge Franchella* responde…

-Ecocardiograma. Es el registro ecográfico del corazón (eco=sonido reflejado). Se basa en el sonido producido por el paso de la sangre a través de las cavidades y las válvulas. Es una prueba dinámica, útil para observar el funcionamiento de las aurículas, los ventrículos y las válvulas. -Prueba de esfuerzo. Pretende observar el comportamiento del corazón a diferentes intensidades de trabajo físico. Útil tanto para deportistas (valoración de estados de forma, determinación de umbrales anaeróbico y aeróbico) como para pacientes con problemas cardíacos (en la rehabilitación del infarto agudo de miocardio se utiliza para determinar la frecuencia cardíaca a la que debe trabajar el paciente sin incurrir en riesgos para su salud).

Un músculo adaptable El corazón se adapta al ejercicio físico usando dos mecanismos: por un lado, aumenta el volumen de sus cavidades. Por otro, aumenta el grosor del músculo cardíaco. Cuando los entrenamientos son de resistencia, aumentan preferentemente el volumen de las cavidades para impulsar más cantidad de sangre. Como resultado del aumento del volumen cardíaco se produce la llamada bradicardia o enlentecimiento de la frecuencia cardíaca. Al expulsar una mayor cantidad de sangre con cada latido, las pulsaciones pueden ser menores. Cuando los entrenamientos son de fuerza, se incrementa fundamentalmente el grosor del músculo cardíaco, aquí lo prioritario es que la sangre llegue muy rápido a los tejidos. Tanto la hipertrofia como la dilatación del corazón del deportista son fisiológicas, se crean como adaptación y son reversibles cuando cesa el ejercicio por un tiempo prolongado.

58 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

-¿Qué relación hay entre pulsaciones y actividad física? -La frecuencia cardíaca es el mejor indicador de la intensidad de la actividad física que se esté desarrollando. -¿Cuál es el valor normal de pulsaciones de una persona con una actividad física moderada? ¿Y de un deportista? -Habitualmente es normal entre 60 y 100 latidos (menor frecuencia a medida que aumenta la edad). En un deportista es menor porque cada uno de sus latidos descarga más sangre y es más eficiente. -¿Qué método es el más eficaz para su medición? -Técnicamente lo es el electrocardiograma. Más simple, el denominado tacómetro. Más económico, y a disposición de todos, la determinación del pulso en la arteria radial (en la muñeca). -¿Cuáles son los riesgos de forzar el trabajo del corazón durante el ejercicio? -El corazón tiene, aun en individuos sanos, un límite de frecuencia cardíaca por encima del cual no hace a tiempo para llenarse de sangre entre latido y latido. -¿Cómo trabaja el corazón en los deportistas de alto rendimiento? ¿Cuáles son sus limitaciones? -Del mismo modo que en sujetos normales pero expulsando mayor volumen de sangre en cada latido. Pueden aumentar hasta 5 veces el volumen de sangre que expulsan en un minuto. -¿Influye en algún punto si es hombre o mujer? -La mujer tiene un tamaño más pequeño de su corazón y bombea menos sangre en cada latido. Ello condiciona a que tenga mayor número de latidos por minuto. -¿El excesivo entrenamiento con altas pulsaciones puede derivar en muerte súbita? -De ninguna manera. No es ese el motivo de la muerte súbita. -¿Cuáles son las advertencias para personas hipertensas o con sobrepeso? -No realizar esfuerzos que demanden levantar pesos o empujar objetos en el hipertenso. Realizar actividades moderadas pero no sobrecargar las articulaciones en el obeso. -¿La posición del cuerpo es determinante de la cantidad de pulsaciones? -En parte sí, pero sólo se debe a un fenómeno denominado hidráulico. -Considerando que estamos en invierno ¿qué cuidados deberíamos tener? ¿Afecta en algún punto (sobre la cantidad de pulsaciones) realizar actividad física al aire libre o en un espacio cerrado? -El invierno no afecta las “pulsaciones”. Sólo debe cuidarse que la práctica de actividad física no se acompañe de descuidos en otros aspectos de la salud. *Médico cardiólogo, deportólogo y miembro del American College of

Sports and Medicine. www.coasyp.org


56a59Cardiacos

7/22/10

4:29 PM

Page 59

SALUD

Pulsaciones: la medida del trabajo Al número de “golpes” por minuto que se producen en el corazón se lo denomina pulsaciones. Podemos tomarlas colocando las yemas de los dedos debajo del pezón izquierdo, en el cuello al lado de la nuez, en la muñeca o usando un pulsómetro. Las pulsaciones traducen la respuesta del corazón al esfuerzo físico y nos dicen a qué intensidad estamos entrenando. En una persona con actividad física moderada su valor oscila entre los 60 y 100 latidos, pero la frecuencia es menor a medida que aumenta la edad. En un deportista también sus valores son menores, ya que en cada latido el corazón descarga más sangre y el trabajo es más eficiente. Si tomamos las pulsaciones justo al parar, nos indican cómo se ha comportado el corazón durante el ejercicio, y si las tomamos a los dos o tres minutos de acabar, nos muestra cómo se está recuperando el corazón, uno de los mejores indicativos del estado físico. Es según en qué etapa estemos, que las pulsaciones son en mayor o menor cantidad. Cuando percibimos la inminencia de una acción, la frecuencia cardíaca supera en diez o veinte pulsaciones por minuto los valores de reposo como respuesta al estímulo adrenergético que hace que el organismo entre en estado de alerta, forzando la atención y modificando la dinámica cardio-respiratoria. Al continuar el esfuerzo, la frecuencia cardíaca continúa aumentando pero más lentamente. Mientras que al finalizar, retorna hacia los valores de reposo al recuperarse la acción vagal, y en función del descenso de la actividad metabólica muscular. En deportistas de élite se pueden observar frecuencias cardíacas de reposo en torno a los 40 latidos, cuando una persona sedentaria ronda las 70. Se dice que esta menor cantidad de pulsaciones influye en la longevidad de la per-

sona, por eso los deportistas, cuyo corazón ha latido menos veces (está más “nuevo”), tienen más probabilidades de vivir más años que los sedentarios.

Medidas preventivas Tomar ciertos recaudos al momento de hacer actividad física, sin duda, ayuda a tener un corazón más saludable. Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta: -Calentar el corazón. No colocarlo de forma brusca a 180 pulsaciones por minuto. -Tomar las pulsaciones al acabar, al minuto, a los 2 minutos y a los 3 minutos de finalizar el ejercicio. Al terminar pueden tomarse las pulsaciones en 15 segundos y multiplicarlas por 4, o en 30 segundos y multiplicarlas por dos. Es recomendable que a los 3 minutos estemos por debajo de 120 pulsaciones por minuto. -No ingerir comidas pesadas después de grandes esfuerzos. -Procurar que el corazón se recupere. Ej. No entrenar dos días seguidos a pulsaciones muy altas (más de 170 pulsaciones por minuto). Recordá que sólo tenemos un corazón y es para toda la vida. Fuente: Dr. Fernando Serrano. Revista Sport Life.

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

59


60a64 proteinas y aminoacidos

7/22/10

4:45 PM

Page 60

El papel de las proteína

Mucho se habla de estos nutrientes. El Dr. Fabián Lavalle, director de Saturn Supplements Argentina, explica aquí qué son y cuál es su importancia e ingesta recomendada. 60 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


60a64 proteinas y aminoacidos

7/22/10

4:30 PM

Page 61

NUTRICIÓN

as y los aminoácidos L

as proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células ya que son componentes imprescindibles para la estructura y la función de las mismas, constituyendo el 50% o más de su peso seco. Existen centenares de proteínas distintas, cada una de las cuales realiza funciones biológicas diferentes. Para definirlas de manera sencilla podemos decir que las proteínas son compuestos de peso molecular elevado, constituidos por cadenas de alfa-aminoácidos. Si bien se conocen más de un centenar de aminoácidos, son sólo 20 los que, en distintas combinaciones, constituyen las proteínas.

Funciones biológicas La siguiente es una breve clasificación del trabajo de las proteínas en el organismo y dónde se las puede ubicar o encontrar. Enzimas - Glucógeno-sintasa. Forma glucógeno a partir de glucosa. - Creatina-quinasa. Forma creatina fosfato a partir de creatina. - Se conocen unas 2000 enzimas y su función general es acelerar reacciones químicas en el organismo.

Otras proteínas musculares - Mioglobina. Transporta oxígeno en músculo. Toxinas - Venenos de serpientes y otros animales. - Toxina botulínica, toxina tetánica, toxina del cólera.

Un aporte esencial Proteínas de reserva nutricional - Caseína. Proteína de la leche. - Ovoalbúmina. Proteína de la clara de huevo. Proteínas contráctiles - Actina y miosina. Conforman las miofibrillas del músculo. Proteínas sanguíneas - Hemoglobina. Transporta oxígeno. - Albúmina sérica. Transporta diversas sustancias. - Fibrinógeno y trombina. Intervienen en la coagulación sanguínea. - Anticuerpos. Integran el mecanismo inmunológico. Hormonas - Insulina. Trabaja sobre el metabolismo de la glucosa. - Hormona de crecimiento. Estimula el crecimiento. Proteínas estructurales - Queratina. Contribuye al crecimiento de la piel y del cabello. - Colágeno y elastina. Actúa sobre el tejido conectivo.

Si tenemos en cuenta que las sustancias más abundantes en el músculo (después del agua) son las proteínas, es fácil imaginar que estas sustancias son de suma importancia para el deportista. Las unidades contráctiles del músculo, las miofibrillas, están formadas por proteínas: actina, miosina, troponina, tropomiosina, entre otras. Durante la actividad física en general, y especialmente en aquellos deportistas que entrenan la fuerza (más aún si se realizan contracciones musculares excéntricas), se producen rupturas en las estructuras musculares y hay degradación de la proteína muscular, por lo tanto es fundamental un adecuado suministro de proteínas para la reparación y el crecimiento de la masa muscular (hipertrofia muscular). Si bien los fisicoculturistas y otros atletas que realizan trabajo de fuerza le prestan mucha atención a su ingesta proteica, no sucede lo mismo con los deportistas de resistencia, quienes muchas veces no tienen en cuenta que un adecuado aporte de proteínas también es importante para ellos por varios motivos. Uno de ellos es CUERPO & MENTE EN DEPORTES

61


60a64 proteinas y aminoacidos

7/22/10

4:31 PM

Page 62

NUTRICIÓN

que hoy en día se considera que el entrenamiento de fuerza es un complemento en los programas de entrenamiento de todos los deportes y se recomienda como parte de un programa general de aptitud física. Por otro lado, son pocos los deportes de resistencia pura. Muchos de los que normalmente son catalogados como aeróbicos o de resistencia, en realidad incluyen ambos trabajos durante su práctica. Es el caso, por ejemplo, de los deportes en equipo. Además, como ya se dijo, las proteínas constituyen todas las enzimas del organismo, entre ellas las encargadas de la producción y transferencia de energía, por lo tanto un aporte inadecuado podría llevar a una disminución en la actividad enzimática con la consiguiente merma en el rendimiento. A su vez, las proteínas pueden ser degradadas durante el ejercicio como fuente energética. En el músculo, las que se utilizan como combustible parecen ser las proteínas no contráctiles. Proteínas que durante su degradación se transforman en aminoácidos: aspartato, glutamato, alanina; y los tres aminoácidos de cadena ramificada: valina, leucina e isoleucina. Se estima que el aporte de las proteínas es de entre un 3 a un 10% de la energía total producida,

62 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

llegando en algunos casos a aportar hasta un 14% de la energía utilizada por el músculo.

Cuánto ingerir De todos los nutrientes, son las proteínas las que mayor controversia producen en cuanto a sus requerimientos en deportistas. La ingesta diaria total de proteínas para la población en general se ha establecido en 0,75 a 0,80g/kg de peso corporal. Estos valores son válidos cuando la ingesta es a partir de proteínas llamadas de alto valor biológico, o sea, proteínas de origen animal que son de mayor calidad nutricional que las de origen vegetal debido a que poseen todos los aminoácidos. Si, por ejemplo, consideramos el valor biológico promedio de la ingesta proteica en Latinoamérica, el requerimiento de 0,75g/kg para adultos se transforma en 1,0g/kg ya que las proteínas ingeridas son principalmente de origen vegetal. Esto por supuesto es válido tanto para personas sedentarias como para deportistas. Por lo tanto, para determinar cuanta proteína hay que ingerir tenemos que tener en cuenta qué tipo de proteínas estamos ingiriendo. En el caso de los deportistas, los requerimientos también varían en función del deporte y de los objetivos propuestos. El Colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda 1,2–1,4g de proteína por kilo de peso por día para atletas de resistencia aeróbica, y


Stamp Samelnik 274

5/4/11

12:10 PM

Page 1


60a64 proteinas y aminoacidos

7/22/10

4:31 PM

Page 64

NUTRICIÓN

1,6-1,7 g por kg de peso por día para atletas que realizan entrenamiento de fuerza. Sin embargo, el Consejo de Aportes Nutricionales para la Población Francesa recomienda 1,5-2g por kg de peso por día para deportistas de resistencia y de 2 a 3g por kilo de peso por día para deportistas de fuerza. Como vemos, aún hay mucha discrepancia entre las distintas sociedades científicas que se encargan de evaluar los requerimientos de nutrientes. Asimismo, es importante remarcar que estos valores son para el promedio de la población estudiada pero pueden existir amplias variaciones interindividuales. En lo que sí parece haber consenso es que se pueden realizar ingestas de proteínas que aporten hasta un 3540% del total de calorías de la dieta sin que haya efectos deletéreos sobre el organismo (en personas sanas). Habitualmente se aconseja que del total de las calorías ingeridas no más del 25-30% sean provistas por las proteínas. Otro punto a considerar es el momento en el cual debe hacerse la ingesta. Además de realizar varias ingestas moderadas de alimentos al día (al menos 4) y que todas ellas aporten tanto hidratos de carbono como proteínas (además de otros nutrientes), es importante la ingesta de proteínas que se realiza inmediatamente al terminar el ejercicio. El efecto sobre la reparación muscular y sobre la repleción de los depósitos de glucógeno es mucho mayor cuando se agrega proteína a los hidratos de carbono a que si se ingiere carbohidratos solamente.

¿Son necesarios los suplementos? La respuesta es que son una alternativa más que tenemos (dentro de la variedad de alimentos) para cubrir en forma práctica nuestras necesidades de proteínas. Así como es verdad que en teoría podemos cubrir nuestras necesidades de nutrientes con una dieta adecuada, también es cierto que a veces se nos puede hacer difícil contar a cualquier hora con una fuente de proteína magra y de alta calidad nutritiva. Es en estos casos donde las proteínas en polvo se convierten en un gran aliado. Otra ventaja de los suplementos es que debido al efecto anorexígeno (supresor del apetito) del ejercicio, suele suceder que el atleta no tiene hambre después de la actividad física. Entonces, tomar un suplemento nutritivo en forma líquida resuelve el problema. La cantidad a ingerir dependerá del peso del individuo, del deporte que practique y del resto de su ingesta proteica durante el día. En cuanto a los aminoácidos que se presentan en cápsulas o comprimidos, podemos decir que son muy

64 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

prácticos cuando lo que se necesita es realizar pequeños aportes de proteína. Por ejemplo, para reforzar alguna comida o para tomar inmediatamente después del ejercicio. Los aminoácidos no sólo son precursores de la síntesis de proteína sino que también estimulan dicho proceso. Ingerir entre 6 y 10 gramos de aminoácidos inmediatamente después del ejercicio puede estimular el anabolismo muscular (proceso de crecimiento de los músculos). Últimamente también hay bastante evidencia acumulada que indica que la ingesta de aminoácidos antes de la actividad física puede tener un efecto anabólico y/o disminuir la degradación de la masa muscular durante el ejercicio.

Bibliografía American College of Sports Medicine, Joint position statement: nutrition and athletic performance. American College of Sports Medicine, American Dietetic Association, and Dietitians of Canada. Med Sci Sports Rxerc, 2000; 32:2130-2145 Guilland JC, Margaritis K, Melin B, Béres G, Richalet JP, Sabatier PP. Sportif et sujets á activité physique intense. En: Apports Nutritionnels Conseillé pour la Population Française, 3ra. Ed. París: Tec&Doc, 2001; 337-394 Tipton KD, Wolfe RR. Protein and amino acids for athletes. J Sports Sci, 2004; 22:65-79. www.saturnargentina.com.


Fitness Beat 276.qxd

7/21/10

4:20 PM

Page 1


66a69AlejandraGarcia

7/23/10

10:15 AM

Page 66

Alejandra García:

DE UN SALTO HACIA

Comenzó desde chica la actividad atlética y saben de su historia los coleccionistas que posean o recuerden el número 154 de Cuerpo & Mente en Deportes. Hoy avanza hacia su cuarto Juego Olímpico. Dice que no la dejan concluir su carrera pero ya tiene una meta. 66 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Por Alejandro Esteban Bidondo


66a69AlejandraGarcia

7/23/10

10:15 AM

Page 67

ATLETISMO

EL FINAL DEL CAMINO S

alta con garrocha desde que esa prueba se implementó en el sector femenino. Subió todas las alturas. Va hacia su cuarto Juego Olímpico. Experimentó transformaciones. Vaya si disfrutó y lloró por los caminos del deporte. Por diferentes motivos. A esta altura, Alejandra García Flood, domina cámaras y micrófonos, además de los secretos propios de la actividad. Es una personalidad del deporte argentino. Cualquiera que la vio en los Juegos de Atenas la recuerda. Y es posible seguir viéndola en actividad. Recientemente ratificó su condición de monarca nacional del salto con garrocha y en junio se daba el gusto de competir frente a sus familiares, en el CeNard, en el marco de un Campeonato Sudamericano. No hace mucho decidió continuar en actividad y se colocó como objetivo ser campeona local una vez más.

Lo logró. “Mi primer objetivo era el Nacional. Estar y ganarlo. Después viene el Sudamericano, donde la prueba va a ser peleada. Ya que tenemos la mala suerte de que la campeona del mundo es brasileña y está en mi prueba”, contaba, sonriente, cuando fue la presentación de la temporada. Aludía así a la presencia en su prueba de Fabiana Murer, pero no se olvidaba que detrás de ella están las otras brasileñas en un nivel que fluctúa entre los 4 metros 25 centímetros y los 4,35, a los que piensa aspirar. La lucha sigue durante todo 2011 porque el año competitivo es prolongado, con Sudamericano, Juegos Panamericanos (estos dos son los objetivos de la Secretaría de Deporte de la Nación) y el Mundial. Alejandra conoce la prueba y analiza. “Cuando com-

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

67


66a69AlejandraGarcia

7/23/10

10:15 AM

Page 68

pite Fabiana y está bien, el podio se pone peleado. De todas maneras, hay que venir y hacerlo. Nada es matemático y menos en el salto con garrocha”, decía.

Idas y vueltas Alejandra García había anunciado su retiro. Pero continuó. Lo explicó en charla con Cuerpo & Mente en Deportes -y otros medios- en más de una ocasión, incluso en conferencias de prensa. “Cuando me enteré de que el Sudamericano era acá, no me lo podía perder. Me operé de una fascitis plantar que me estuvo molestando en 2008 y 2009 y encaré el camino hasta este Sudamericano. Las marcas siguen

68 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

acompañando, 4.20, 4.30”, subrayó. Explicó entonces que compitió en tantos Sudamericanos, incluso en Mar del Plata. Pero que no lo había hecho en Buenos Aires, el CeNard, donde sentía que era especial. Donde la iba a poder ver su hijo, porque Alejandra fue una atleta de alto rendimiento que muy joven fue mamá. Y ahora el muchacho es rugbier de Liceo Naval. Ella aclaró cómo vive este momento: “Más allá del resultado quiero disfrutarlo y ver dónde está el final del camino. Si está para cerrar con un cuarto Juego Olímpico, lo haré, pero en 2012 está el final del camino”, afirmó. Insistió con esa frase. “El final del camino”. Es como un lema. Y surgió de un encuentro con uno de los mejores del decathlon de todos los tiempos, Daley Thompson. Comentó que este año le cambió el físico, bajó su peso y lo adjudicó a que “hace muchos años que no hacía una buena pretemporada”. “Esa continuidad se ve después, a la hora de competir. No me cuesta entrenarme. Me cuesta no creer que voy a poder saltarlo”, definió. Y es cierto. Se la ve luminosa. Como nunca. Brillan los ojos celestes y la sonrisa. Y tiene todo claro. Porque cuando se le insinúa que nunca va a abandonar, que incluso va a continuar como veterana, lo niega. “Estuvo Daley Thompson en el país y charlamos mucho. Pude contarle mi historia y me dijo `Londres es tu destino. El final de tu camino’. Me dejó pensando. Y creo que voy a recorrer este año con ese lema. El final de mi camino. Pero no me dejan, fijate”, comentó, cuando el Seleccionador Nacional, Rodolfo Barizza la escuchó e intervino en la entrevista. Entonces le dijo que era imposible que se retire alguna vez.

Un secreto En una entrevista con el programa de radio “El Podio” que se emite por AM 1280, García contó una his-


66a69AlejandraGarcia

7/25/10

4:44 PM

Page 69

ATLETISMO

toria desconocida y a los responsables de la emisión les pareció interesante darla a difusión pública. “Mucho no he hablado del tema pero la realidad es que antes de Beijing estuve entrenándome en Italia un mes, estaba lesionada y no pude correr ni saltar. Nadie en Italia me quería infiltrar, aunque no era doping, los quería `matar’”, precisó. Y siguió diciendo: “Hablé con los médicos argentinos que estaban en China, adelanté el viaje a China y el doctor Lentini me infiltró cinco días antes de la prueba. Mis sueños olímpicos de retirarme ahí ya no eran lo mismo. Era una despedida muy amarga”. “Después de dos meses entré a la pista. Nadie quiere entrar a la pista en ese estado y correr los riesgos. Pero pensé en hacer lo que podía y salté 4.15, que para mí valían oro. Los disfruté porque estuve ahí y participé. Terminó Beijing me quise curar y no pude”, rememoró.

Trayectoria A los 36 años, Alejandra García fue finalista en los Juegos de Atenas 2004 y medalla dorada en los Juegos

Panamericanos de Winnipeg 1999. A vuelo de pájaro y sin entrar en detalles, se puede enumerar que compitió en tres Juegos Olímpicos y en cuatro mundiales al aire libre en el marco de su vasta carrera, que incluye catorce títulos nacionales de salto con garrocha sólo en mayores. Pero posee marcas y antecedentes en distintas pruebas, como los 100 metros llanos o con vallas, postas, saltos en largo y de altura. Así como acredita participación en ocho campeonatos Iberoamericanos. El 3 de abril de 2004 lograba su mejor registro en garrocha, con 4 metros 43 centímetros, que es aún la plusmarca nacional femenina. En los Juegos Olímpicos de Atenas quedó clasificada decimotercera con 4 metros 20; había llegado a la ronda final con 4.40. Posee antecedentes de 6 metros 19 centímetros en salto en largo, 1,87 en alto y 11 segundos 9 décimas en 100 metros llanos; compitió en heptatlón y alcanzó 5239 puntos. Se coronó este año campeona nacional de salto con garrocha con 4,30. Sigue soñando con repetir sus 4,43.

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

69


70a74depycia.qxd

7/23/10

10:37 AM

Page 70

Máquinas y accesorios BICICLETA PARA INDOOR EQUIPAMIENTOS MILLENNIUM Se caracteriza por tener manubrio con recubrimiento especial y regulación horizontal. Stenes gravados con número para mejor funcionamiento para el cliente. Perillas de ajuste especiales. Recubierta de pintura en polvo con laca para mayor duración. El sistema de transmisión es por correa, con doble cubre cadena. Regatones con regulación en altura. Freno mecanizado con perilla grande para mejor agarre. Rueda de 20kg. Peso de la bicicleta: 53kg. Informes: tel. (54-11) 4265-1609 ventas@equipmillennium.com

GMP LANZA REFORMERKIDS La nueva cama de Pilates con funcionalidad adaptada a los niños cuenta con un diseño novedoso y es de estructura llamativa, buscando penetrar en el mercado de manera resuelta. Al igual que el resto de los productos de GMP, equipos y accesorios para el público infantil, como esferas y semiesferas, entre otros. Informes: www.gmpequipamientos.com.ar

ALQUILER DE ELÍPTICOS JC IMPORTADOS DE FENIX MACHINES La empresa líder en repuestos y accesorios para equipos de fitness lanza al mercado la línea más completa en discos y mancuernas de goma, discos para levantamiento olímpico, barras olímpicas a rodamiento y agarres para poleas. Los productos son de altísima calidad. Utilizados en los mejores gimnasios del mundo. Informes: tel. (011) 4200-1798 www.fenixmachines.com.ar

VENTA Y CAPACITACIÓN EN QUICK 30 CIRCUIT Quick 30 Circuit es un programa de entrenamiento con un circuito de fuerza que está diseñado para guiar a las personas a través de una ordenada secuencia de ejercicios que pueden realizarse en 30 minutos, trabajando casi la totalidad de músculos: brazos, piernas, pecho, espalda, abdominales. Cada estación del circuito está formada por maquinas de cargas con un diseño innovador, moderno y resistente. Un nuevo atractivo para captar clientes ya que el circuito, además, es ágil y dinámico. Fitness Gym garantiza el producto, dando al cliente asesoramiento en su funcionamiento como así también la capacitación. Informes: tel. 4278-2885 fitnessgym@maquinasdegimnasios.com.ar

70 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Al servicio de alquiler de cintas, JC Fitness Equipment ahora también incorpora el de Elípticos para tu gimnasio! Mínimos requisitos. Las máquinas están fabricadas con la más alta tecnología para uso profesional e intensivo. Informes: tel. 03584628009 jcmaquinas@infovia.com.ar

NOVEDAD DE SANMARTINO: MOVING BIKE Un nuevo concepto en ciclismo de interior. Moving Bike posee un sistema de oscilación hacia ambos lados que permite hacer y sentir un entrenamiento más real, donde además de glúteos y piernas, también se involucran los grupos musculares superiores. En esta bici podes sentir la sensación de la velocidad y el movimiento en libertad. Informes: tel. (0358) 4648213 www.maquinassanmartino.com


70a74depycia.qxd

7/23/10

10:37 AM

Page 71

Deportes & Cía CAMINADOR ELÍPTICO CON MOVIMIENTO DE BRAZOS.

25% OFF EN LOCALES SATURN

Los caminadores elípticos evitan lesiones al no tener impacto ya que mezclan los trabajos de cinta, bici y escalador. Este novedoso modelo, ARG-210 con 2 articulaciones en sus brazos permite un movimiento natural y suave. Cuenta con medición de watts (potencia), ideal para rehabilitaciones cardíacas. Carga máxima: 150kg. Monitor con Back Light Azul y programas. El panel controla Velocidad + Tiempo + Distancia + Calorías consumidas + Pulso + Nivel de Carga (watts). Seis programas pre-establecidos. Dimensiones: 173x64x163cm. Garantía 1 año. A un precio increíble en el mercado argentino. Consultar por descuentos especiales y planes de financiación. Informes: tel. (011) 4815-2950 sgrigera@randers.com.ar

Durante todo el mes de agosto Saturn Supplements acerca a todos los profesores e instructores un beneficio imperdible. Presentándose en cualquiera de sus dos sucursales, José Bonifacio 3101 en el barrio de Flores o Marcelo T. de Alvear 1911 en el barrio de Recoleta, con un documento de identidad y cualquier credencial o título que los acredite, obtendrán un 25% de descuento no sólo en suplementos Saturn sino también en todos los rubros y marcas con los que trabaja la firma. Accesorios de gimnasia, indumentaria, relojes, material educativo y mucho más. No se requiere monto mínimo de compra. Informes: tel. (011) 4613-0025 ventas@saturnargentina.com.ar

SPRINGBOARD MODELO MS FERNANDA SETTE

ACTIVIDADES CON KANGOO JUMPS

Springboard es una máquina creada por el mismo Joseph Pilates, y derivada del Cadillac para poder realizar una gran cantidad de ejercicios en el menor espacio posible. La Ms by Fernanda Sette es una evolución de la misma que, además, permite realizar clases grupales no sólo de Cadillac sino también de Ped-O-Pull, dentro del mundo del Pilates, presentando una modalidad de entrenamiento exclusiva tanto para deportistas como para público en general. Ventajas generales: En una pared de 3mts se puede trabajar con 2 máquinas. Fácil de colocar Ocupa el espacio de un Mat.Va amurada a la pared y es 100% desmontable. Se pueden colocar en salones de Fitness sin perjudicar el trabajo del resto de las clases grupales.Ideal para gimnasios, centros de rehabilitación, centros de Pilates, y todos aquellos que se dediquen a la actividad física y cuenten con poco espacio físico. El Springboard modelo MS mide 1.60x60cm. Posee 27 puntos de anclaje para los resortes, ampliando las posibilidades de trabajo. Todas las piezas de metal están cromadas. Manillares reforzados y cinta de pies acolchonada. La cinta de sostén de barra es multifunción: puede hacer las veces de cinturón de trabajo. Además, cuenta con barra roll down. Barra de pies multifunción con anclajes desmontables y Barra “T” o Ped-O-Pull: es un implemento exclusivo que genera mayores usos del equipo y un nivel más alto de trabajo (11 niveles). Informes: tel. (011) 4624-6255 cuerpoactivoss@yahoo.com.ar

Kangoo Jumps es un calzado especialmente diseñado para realizar ejercicio, protegiendo al máximo las articulaciones y absorbiendo hasta un 80% del impacto. Previene todo tipo de lesiones haciendo que el entrenamiento sea, al mismo tiempo, más seguro, exigente y divertido. Contribuye a la pérdida de peso y tonifica toda la musculatura. Con estas botas de rebote podemos correr, saltar y realizar clases grupales ejecutando diversidad de movimientos. Informes: tel. 6009-1120 www.fitcompanyargentina.com.ar

MATERIAL DIDÁCTICO Marcelo Levín te propone revivir la 14º ML Convención con Todos a través de DVD´s de Fitness Grupal, Body & Mind, Acuática, Plataformas Vibratorias, Fitness Infantil, Ciclismo de Interior, Functional Training, RCP y Primeros Auxilios. Realizá tu pedido a info@marcelolevin.com.ar CUERPO & MENTE EN DEPORTES

71


70a74depycia.qxd

7/23/10

10:37 AM

Page 72

Fitnes wear STAMPDANCE PRESENTA SU COLECCIÓN

SÚPER PRODUCCIÓN DE NAO PRESSAO

Modelos exclusivos para bailar y de tiempo libre. Para esta temporada se han confeccionado prendas con distintos tipo de modal y de microfibra, telas de primera calidad para realizar una gran confección. La producción fotográfica, hecha con modelos y bailarinas, expresa toda la libertad de movimientos que otorgan las prendas de Stamp. Una marca que nació hace 5 años, creció ampliamente en el mercado local, y hoy con sus ventas cruza las fronteras llegando a países como Uruguay, España y Japón. Ventas por mayor y menor Informes: tel. (011) 3964-1818 www.stampdance.com.ar

Los nuevos productos presentados por la marca para esta temporada han logrado triplicar en esta época del año su producción gracias al trabajo de licenciatarios y revendedores de todo el país. Personas emprendedoras que, adquiriendo las prendas, las comercializan a través de un local o en forma independiente. El margen de ganancias es muy importante y la facilidad con la que se vende la línea hace de éste un gran negocio. Se trata de diseños clásicos y atractivos, talles reales, generosos, para fitness y tiempo libre, con el mejor precio del mercado. A ello se suma el servicio de envíos a todo el país (entre 48 y 72 horas) y el asesoramiento permanente a los clientes desde su primera consulta hasta la recepción del pedido. La garantía de entrega en tiempo y forma es absoluta ya que la empresa dispone de un completo stock. Si todavía no tenés tu propio emprendimiento, consultá en Nao Pressao y comenzá a ser independiente! Informes: tel. (011) 15-6514-5100 www.naopressao.com.ar

INDUMENTARIA PARA DISFRUTAR EL FRÍO Punto 1 te propone prendas confortables y abrigadas especialmente diseñadas para cada deporte. Si te vas de vacaciones a la nieve, no te pueden faltar las remeras y calzas térmicas que se utilizan como primera piel, debajo de los equipos impermeables. La propuesta en camperas y chalecos con abrigos confeccionadas en telas inteligentes son los hits de esta temporada. Con textiles diseñados exclusivamente para la marca se destacan las tramas, corderitos, pied de poule, micro polar y bondeados. Los maxicuellos son característicos en camperas y chalecos, protegen del frío y brindan una sensación de suavidad y confort. Una fórmula perfecta para acompañar el movimiento del cuerpo, con diseños de vanguardia y las mejores telas. Encontrá más detalles de la colección en www.punto1.com.ar

72 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

ADIPOWER PREDATOR®, EL BOTÍN DE LOS FUTBOLISTAS La versión 2011 del icónico Predator® es un calzado perfecto para el control del balón. Adipower Predator® cuenta con una tecnología de reingeniería denominada ‘the Predator® Element’, que aparece en el lado medio del botín, es un componente de silicona-caucho inyectada a la base. El caucho de silicona incrementa el agarre del calzado para girar y golpear la pelota, asegurando el perfecto control del balón bajo cualquier condición climática. La suela Sprint Frame reduce el peso del botín a un 25% pesando sólo 230g. Con la adición del Sprint Frame se crea estabilidad mediante la geometría, mientras se reduce el número de capas de material y el peso total del botín. También presenta la tecnología Adidas Powerspine que minimiza la perdida de energía durante un tiro, esto mediante la reducción de la “flexión de la pierna” en el área frontal del calzado. Las ranuras de flexión del Powerspine brindan un movimiento cómodo al correr manteniendo el elemento de gran flexibilidad en la dirección correcta. Para más información: patricia.dalpra@adidas.com


70a74depycia.qxd

7/23/10

10:37 AM

Page 73

Calendario AGOSTO >> 1. Dancehall Style & Training. Inicia curso en UP Fitness Services. A cargo de Maritha Améndola. Informes: tel. (011) 48550186 ulisespuiggros@fibertel.com.ar 1 y 2. Reformer Stage One. Capacitación módulos 1 y 2. Instructora: Daniela Martínez. Informes: tel. 011-4962-5042 info@personalpilates.com.ar 6. Preparador Físico y Entrenador Personal. Musculación y Levantamiento de pesas. Inicia curso en ENADE. Informes: tel. 15-3157-6939 www.enadeargentina.com.ar 6. Reggaetón & Dance Hall. Jornada en Bayres. Con la dirección de Maximiliano More. Informes: tel. 011-3980-3721 www.escuelabayres.com 6. Técnicas de Esferokinesis. Esferokinesis para adultos mayores. Capacitación en el CIEC. Informes: tel. (011) 15-6591-9621 www.esferokinesis.com.ar 6. Introducción a Kangoo Jumps. Capacitación para instructores. Informes: tel. 6009-1120 info@fitcompanyargentina.com.ar 6. Actualización en Reformer. Modalidad intensiva. Niveles I y II. Informes: tel. (011) 4922-1803 contrologia2007@yahoo.com.ar 6. Weekend de Personal Training. Gimnasia Postural. Biomecánica de la Postura. Informes: tel. 0351-15-3924700 www.fitnessterapeutico.com.ar 6 y 7. Método Springboard. Curso en Necochea. A cargo de Fernanda Sette. Informes: tel. (011) 4624-6255 cuerpoactivoss@yahoo.com.ar 6. Esferovital para la Tercera Edad. De 10 a 13:30. Taller con Adriana Vanni. Informes: tel. 4568-0439 www.esferovital.com.ar 7. Sistema Mamis Gym. Curso dictado por la Prof. Marcela Galiano. En Buenos Aires. Informes: tel. (011) 15-6038-7904 www.mamis-gym.com.ar Del 13 al 16. Reformer Stage Two. Con Gabriel Ortiz. Capacitación módulos 1 y 2. Informes: tel. 011-4962-5042 info@personalpilates.com.ar 14. Patologías en Pilates. Pilates y Osteoporosis. Cursos organizados por UP Fitness Services. Informes: tel. 011-4855-0186 ulisespuiggros@fibertel.com.ar 20. Simposio Argentino de Pilates. En el Campo de la UBA. Organizado por Salud y Movimiento, I.R.P.A y Levitar Pilates. Informes: tel. 0221-425-9674 info@saludymovimiento.com.ar 20 y 21. Expo Fitness Argentina. 14º edición de la convención de Marcelo Levin. En GEBA. Informes: tel. 11-4982-0226 www.marcelolevin.com.ar 20 y 21. Certificación de Full Box. En la sede de UP Fitness Services. Informes: tel. 011-4855-0186 ulisespuiggros@fibertel.com.ar 21. Reggeaton. Curso intensivo. De 10 a 17, en Stamp. Bajo la dirección de Romina Samelnik. Informes: 3964-1818 info@academiaderitmos.com.ar 21. Esferovital & Body Mind. Tres clases para entrenar diferentes cualidades físicas. De 14:30 a 18. Informes: tel. 45680439 www.esferovital.com.ar 22. Campeonato de Fitness y Danza. Organizado por L.A. Producciones. Premios en efectivo. Informes: tel. (011) 4313-9534 www.laproducciones.com 27. Actividad Física para Embarazadas. De 10 a 13, en Sport

Club Cecchina. Informes: tel. 11-4825-8234 info@eactivo.com.ar 27 y 28. Curso de Reformer. Nivel III. Formación intensiva. En Contrology Argentina. Informes: tel. (011) 4922-1803 contrologia2007@yahoo.com.ar 28. Esferovital para la gestación. Clases de entrenamiento para profesionales. A cargo de Adriana Vanni. Informes: tel. 4568-0439 www.esferovital.com.ar

SEPTIEMBRE >> Del 2 al 4. Seminario Pilates Zone. En el Hotel Portal del Lago de Villa Carlos Paz. Informes: tel. (0351) 482-4472 www.pilateszone.com.ar 3. Esferokinesis para niños. De 10 a 17. En el CIEC. Bajo la dirección de Silvia Mamana. Informes: tel. (011) 15-6591-9621 www.esferokinesis.com.ar Del 8 al 11. Capacitación Internacional Kangoo Jumps AESD. Formación Trainers para todo el país, 8 y 9 de septiembre. Para instructores, 9 y 10. Informes: tel. 6009-1120 info@fitcompanyargentina.com.ar Del 9 al 11. Gimnasia en el Embarazo. Enfoque interdisciplinario. Capacitación intensiva. Informes: tel. 11-4825-8234 info@eactivo.com.ar 10 y 11. Certificación de Ritmix. Organizada por Ulises Puiggros. Informes: tel. 011-4855-0186 ulisespuiggros@fibertel.com.ar 10 y 11. Convención Internacional de Pilates. Con la presencia de Michael King, Malcolm Muirhead, Kathy Corey, Verónica Ponieman y Juana Velasquez. Informes: tel. 011-4962-5042 info@personalpilates.com.ar 10 y 11. Congreso Internacional Quality-ISAD. En Ciudad Universitaria. Córdoba. Informes: tel. 0351-461-9000 www.qualityisad.com 17 y 18. Método Springboard. Curso en Río Negro. A cargo de Fernanda Sette. Informes: tel. (011) 4624-6255 cuerpoactivoss@yahoo.com.ar 17 y 18. Power Fit. Certificación en la sede de UP Fitness Services. Informes: tel. 011-4855-0186 ulisespuiggros@fibertel.com.ar 23 y 24. Mercado Fitness PAÍS. Expo & Conferencias en el Hotel Holiday de Córdoba. Informes: tel. 011-4115-3525 info@mercadofitness.com 24 y 25. Seminarios con Brett Howard. Pilates para chicos. Ejercicios avanzados e innovadores de Pilates. Pre-Pilates y modificaciones. Informes: tel. (011) 4742-4705 www.academiapilatesmove.com.ar

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

73


Mir 276.qxd

7/21/10

4:22 PM

Page 2


Mir 276.qxd

7/21/10

4:22 PM

Page 3


Gym Clothes 272

2/8/11

10:50 AM

Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.