Cuerpo & Mente 292

Page 1






CIENCIA Y DEPORTE

Medias de compresión Un alivio para las piernas

Umbral de ventilación Disfrutar, sinónimo de rendimiento

Aunque su uso no es imprescindible en la práctica de running u otros deportes, muchos son los beneficios que proporcionan las medias de compresión a quien las incorpora en su indumentaria para entrenamiento. Se trata de una prenda tubular que cubre la pierna desde el tobillo hasta debajo de la rodilla y que ejerce compresión decreciente, consiguiendo así reducir el dolor y la sobrecarga muscular. Mejora la distribución del flujo sanguíneo, tanto en reposo como durante el esfuerzo, y del rendimiento muscular, al reducir el consumo de oxígeno y favorecer la recuperación del atleta. Estas medias no sólo van orientadas a los que practican deporte con asiduidad, sino también a las personas con disfunciones circulatorias (como várices) y a los que pasan muchas horas de pie y acaban con las piernas cansadas o sobrecargadas.

En una tesis que ha defendido con varios artículos científicos, el profesor de psicología deportiva de la Universidad Estatal de Iowa , Panteleimon Ekkekakis, asegura que la manera en que el cerebro interpreta las respuestas de nuestro cuerpo frente a la práctica deportiva está íntimamente ligada con el disfrute a la hora de hacer ejercicio físico. Ekkekakis ha estudiado en profundidad lo que se conoce como “umbral de ventilación”, el punto a partir del cual, cuando hacemos ejercicio, nos falta aire para respirar, tosemos y apenas podemos hablar. En uno de sus experimentos el investigador de origen griego analizó las reacciones de un grupo de personas que fueron empujadas a practicar ejercicio hasta alcanzar su umbral de ventilación. Algunos vivieron el alcance del umbral de forma satisfactoria: a mayor esfuerzo y sufrimiento más disfrutaban del ejercicio. A otros les ocurría todo lo contrario: su ánimo caía a medida que crecía el sufrimiento, y tiraban antes la toalla. Para Ekkekakis, esto prueba que nuestra reacción frente al ejercicio es distinta, independientemente de nuestra forma física. En su opinión, la tolerancia al dolor al practicar cualquier deporte, y el punto a partir de cual empezamos a sentirnos mal, depende al menos en un 50% de nuestra carga genética. Todo esto no se manifiesta hasta que alcanzamos el umbral de ventilación. El problema es que mucha gente lo alcanza demasiado pronto. Una persona sedentaria, que no práctica deporte, alcanza el umbral tras andar más de 10 minutos. Para ellos es indispensable que el ejercicio físico se vaya realizando de manera gradual, de lo contrario, serán los primeros en abandonar el gimnasio.

6 CUERPO & MENTE EN DEPORTES



FITNESSPRESS ML, clases para todos los gustos El 24 y 25 de agosto llega una nueva edición de la convención que organiza Marcelo Levin. En el Club S.H.A. Sociedad Hebraica Argentina. Una oportunidad para reencontrarse con diversidad de propuestas en materia de fitness y actividad física. Incluye: -Congreso Internacional de Fitness, Wellness, Deportes, Calidad de Vida & Estética. Cumpliendo su 16to Aniversario, este evento se posiciona como el clásico de agosto ya que se realiza ininterrumpidamente desde 1998 en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá actividades en 6 salones simultáneos y 2 piscinas durante todo el fin de semana, proponiendo para el perfeccionamiento profesional, clases y cursos de todas las áreas en las que se desenvuelve la actividad física. Acuática, Aeróbica, Bebés en el agua, Body & Mind, Ciclismo de Interior, Cross Fit, Dance, Electroestimulación, Entrenamiento Funcional, Entrenamiento Personal, Estética, Femme Style, Fitness Grupal, Fitness Infantil, Flexibilidad, Gimnasia Postural, Kangoo Jump, Latin Jazz, Latino, Localizada, Masoterapia, Nutrición Deportiva, Obesidad, Pilates Mat , Elementos & Pilates Funcional Barre, Plataformas Vibratorias, RCP & Primeros Auxilios, Rehabilitación, Running, Slide, Step, Stretching, Suplementación, Tabata Boot Camp. Están convocados más de 60 disertantes prestigiosos y reconocidos entre nacionales y extranjeros y la propuesta logra una convocatoria de 3000 participantes entre convencionales, disertantes, staff, visitadores y competidores. -Gold Cup (Campeonato Abierto de Fitness & Danza para grupos). Categorías Infantil, Juvenil y Adultos. Dinero en efectivo. Copa y medalla de oro a los primeros puestos. -Expo Fitness Argentina abierta, libre y gratuita. Una Expo que invita, junto a las mejores marcas de productos y servicios que ofrecen importantes descuentos, a cubrir las necesidades y expectativas de los convencionales. Informes: expofitnessargentina@gmail.com

Curso en Rosario Movimiento Pilates, escuela española dedicada a la formación de profesores, informa que dictará la certificación internacional de Nivel Básico de suelo 2013 en las siguientes fechas: 27 y 28 de julio, 24 y 25 de agosto, 27, 28 y 29 de septiembre. El punto de partida de este seminario son los principios y objetivos que utilizaba Joseph Pilates, abordando los ejercicios preparatorios y básicos de suelo que constituyen los cimientos de la técnica. Se estudia el cuerpo y su funcionamiento, los factores que contribuyen a la pérdida de la alineación corporal, y la manera de recuperar el equilibrio muscular. Informes: tel. 0341– 4212252 estudiodanza@ciudad.com.ar

Tábata Boot Camp La primera certificación en Argentina estará a cargo de Jorge Brambati y Daniel Tangona, el próximo 20 y 21 de julio. El trabajo fusiona dos técnicas intensivas que apuntan a adelgazar y tonificar el cuerpo en poco tiempo, aumentando la capacidad aeróbica y anaeróbica. Informes: tel. 4751-8503 homereformer@gmail.com

Lanzamiento del 1er Diplomado en Coaching Deportivo Por primera vez en Argentina, GL Health & Coaching Consulting presenta: Diplomado en Coaching Deportivo Integral. Nuevas herramientas para el Liderazgo en el deporte y el Fitness. El programa del curso se desarrolla en 7 meses. Un módulo por mes, los jueves de 9 a 18 hs. Su director, Guido Samelnik, trabaja el Coaching como herramienta aplicada al Deporte y el Fitness, con los principios y prácticas más importantes e innovadoras, para facilitar a los jugadores, alumnos y equipos un rendimiento y liderazgo óptimo dentro y fuera de la cancha, con una mayor calidad de vida. “El coaching deportivo es el arte de conectar a los alumnos, jugadores y equipos con lo mejor de sí mismos, para obtener resultados extraordinarios”. Informes: tel. 4788-6017 info@glcoaching.com

Distribución en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y GBA: Vaccaro, Sanchez y Cia. S.A. Moreno 754 9º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior: Distribuidora General de Publicaciones S.A. Alvarado 2118 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Mariano Mas - Perú 555 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La editorial no se responsabiliza de los conceptos y posiciones de los autores de las notas. No se permite la reproducción total o parcial de contenidos sin la autorización escrita de sus autores. CUERPO & MENTE EN DEPORTES es una publicación de GIE EDITORES S.A. Editor responsable GIE EDITORES S.A. - Año 28 Nº 292 E-mail: cuerpoymente@gieeditores.com.ar tel.: 4856-6464 - Int. 105

8 CUERPO & MENTE EN DEPORTES



FITNESSPRESS Vuelven las especializaciones de ICAI Durante el segundo cuatrimestre de 2013, bajo la dirección general de Marcelo López y Marcela Garcia Tuñon, el Instituto de Capacitación Aeróbica Internacional te ofrece capacitaciones intensivas en Hard Combat, Extreme Local, Extreme Bars, Jumping, Indoor Bike-X, Cycling Up, Pilates Reformer, Pilates Mat, Esferodinamia, Flexibilidad, Step Combat, Reggaeton, Aerolatino, Step niveles1 y 2, Aeróbica niveles 1 y 2, Técnicas de Gimnasia, Musculación Deportiva, Instructorado de Personal Trainer, Entrenamiento funcional y mucho más. El objetivo es formar nuevos Instructores en el área del fitness logrando un alto nivel de formación y excelencia profesional. El instituto te brinda, además, una rápida salida laboral y bolsa de trabajo permanente. Informes: tel. 4672-5062 info@marcelo-lopez.com.ar

On Line, con Diana Bustamante La nueva modalidad de capacitación presenta 2 posibilidades: el sector VIP y el sector VIP con acceso premium. Sector VIP. Acceso exclusivo a: videoteca, biblioteca virtual, agenda, newsletter. La suscripción es anual, y a través de ésta se otorga al alumno una clave para acceder a los contenidos, todas las veces que quiera durante un año. Sector VIP más acceso Premium. Acceso exclusivo a certificaciones on line a distancia de Stretching o Fit Pilates. Contenidos por 6 meses, con opción a examen y certificado. Con la suscripción, se otorga al alumno una clave para acceder a los contenidos, todas las veces que quiera durante 6 meses. Informes: info@diana-bustamante.com.ar

En agosto… Reinicio de clases en EGPE, Escuela de Gimnasia, Perfeccionamiento y Enseñanza. Allí se puede cursar con modalidad semanal o intensiva: Entrenador, Preparador Físico, Instructor en Técnicas de Gimnasia (Gimnasia Aeróbica, Step, Reggaetón, Latino, Pilates, Reformer, Stretching, Cycle, Aero–box, Box Training), Entrenador de casos especiales (diabetes, asma, cardíacos, hipertensión, obesidad, embarazo). Títulos con puntaje docente. Sedes en Capital Federal y zona Sur. Informes: tel. 11-4214-3282 www.escuelasegpe.com.ar

Glam Convention La Convención Internacional de Ritmos & Fitness que organiza Anabella Ciancia se realizará el 21 y 22 de septiembre en Sportclub Libertador. Estarán presentes: Luis Salinas (Hong Kong), Jhossman Urbina, Ivan Escobar y Goyo Wells (Venezuela). De Argentina, Anabella Ciancia, Seba Fregosi, Christian Classen, Lisandro Beneventano, José María Quiroga, Mariel Abraham, Lorena Martín, Miguel Lovato, Cyntia López, Martín Brizuela y Dani Casaretto. ¡No te la pierdas! Informes: acescueladeritmos@gmail.com

Ciclo de talleres breves Los sábados de 10:30 a 13:30. Organizado por Esféricos Estudio. Talleres de Experimentación en Esferodinamia, Pilates con balón, Yoga con esferas. Para explorar, aprender, distenderse y disfrutar de la práctica. El entrenamiento corporal sobre pelotas inflables tiene múltiples aplicaciones en diversos ámbitos y disciplinas. Con el balón se aprende a soltar peso, y a integrar las distintas sensaciones corporales a la conciencia del movimiento, Su empleo esta asociado también al campo de la rehabilitación y/o terapia y sobre todo a aquellas técnicas que unifican el cuerpo y la mente. La propuesta apunta a aliviar tensiones y prevenir problemas posturales, alinear el cuerpo, estabilizar la musculatura del tronco, recuperar la fuerza, la flexibilidad y la relajación, mejorar el equilibrio y enriquecer la variedad de movimientos. Informes: tel. 4941-2836 info@esfericos.com.ar

Nuevos workshops Pilates Reformer Pre Parto. Pilates Reformer Post parto. Circuit Fusión. Sábados de julio. De 14 a 18 hs. En Artmony & Movement Estudio. Clases intensivas, teórico prácticas, con entrega de material didáctico y derecho a 3 prácticas gratuitas extra en la semana siguiente de haber finalizado el seminario. A partir de julio, capacitaciones de Pilates Reformer, niveles básico, intermedio y avanzado. Dirigidas a profesionales de áreas afines con o sin conocimiento en la técnica Pilates. Formación personalizada o en grupos reducidos. Informes: tel. 4611-3860 laurarte_01@yahoo.com.ar

10 CUERPO & MENTE EN DEPORTES



FITNESSPRESS South American Pilates Conference Luego de la gran repercusión en la edición 2012, con una convocatoria superior a las 350 personas, este año Move redobla la apuesta realizando la segunda edición de este gran evento internacional que congrega a las mayores figuras de Pilates en el mundo, como Mery Bowen, Brett Howard, Meter Fiasca, Elizabeth Larkam, Kyria Sabin, Mauro Busti, Inelia García y Katey Corey. Y atrae, al mismo tiempo, a entusiastas y profesionales de la salud de distintos países. South American Pilates Conference tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Hotel Hilton de Puerto Madero, esperando, en esta oportunidad, más de 600 personas. El objetivo del encuentro es generar un espacio de intercambio enriquecedor para avanzar con el desafío de perfeccionar y formar a los mejores instructores de Latinoamérica. También a alumnos de Pilates interesados en mejorar su técnica y aptitudes. Se trata de la única Conferencia en América Latina que permite a sus asistentes acceder a todos los contenidos teóricos y prácticos más relevantes sobre el Método Pilates, ya que todas las presentaciones se realizan de manera consecutiva durante los tres días que dura el evento. Además, todos los asistentes tienen la posibilidad de rendir el examen de certificación de Pilates Method Alliance (PMA). Para más información: www.pilates-move.com

Agua + gimnasia + embarazadas Taller intensivo en el agua de gimnasia para embarazadas a cargo de la profesora Marcela Galiano, creadora y directora de Mamis Gym. Sábado 24 de agosto. Se deberá presentar apto médico. Otorga certificado de asistencia. A partir de octubre, nueva modalidad de cursada en el Instructorado de Gimnasia para Embarazadas. El mismo constará de 4 niveles que deberán ser aprobados uno a uno a través de un examen escrito, más un examen final teórico y práctico. Incluye taller de Gimnasia en el agua y diferentes charlas dictadas por profesionales especializados. Al finalizar, se entregan al alumno dos certificados y una credencial habilitándolo a dar clases bajo el sistema Mamis Gym en piso y en agua. Informes: marcela.galiano@gmail.com

Reggeaton Clase con la profesora Laura Maidana. El sábado 10 de agosto en Palace Gym, Quilmes. En el marco de la convención que organiza Dinámica Sur. Domingo 24 de agosto de 14 a 17 hs, seminario de Reggaeton. En Pulse Gym, Córdoba. Laura Maidana es profesora de Educación Física, Instructora en Musculación y Técnicas de Gimnasia, Instructora de Ritmos Latinos, Reggaeton y Zumba. Informes: tel. 0341-15-5551866 lauramaidanaprofe@gmail.com

12 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Entrenador Deportivo para la Salud Diplomatura con el aval de la Universidad Abierta Interamericana. Se dicta en la sede de la universidad e inicia el 24 de agosto. Esta certificación forma profesionales dentro del entrenamiento físico con orientación hacia la salud, buscando cubrir las diferentes dificultades con las que se encuentra un entrenador a la hora de desarrollar su trabajo en la problemática actual. Informes: ebdtraining@gmail.com

Capacitación intensiva

La Lic. Mariela Villar, creadora y directora de Embarazo Activo®, invita a las actividades de formación que desarrollará durante el mes de septiembre sobre Gimnasia en el Embarazo, Gimnasia en el Post Parto y Natación y Aqua Gym en el Embarazo, con enfoque interdisciplinario. Miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de septiembre: 19º Seminario Gimnasia en el Embarazo. Módulo general. Sábado 28 de septiembre: 7º Jornada Natación & Aqua Gym en el Embarazo. Domingo 29 de septiembre: 5º Jornada Gimnasia en el Post Parto. Horario: de 10 a 20 hs. cada jornada. Capacitación exclusiva para profesores en Educación Física, Yoga, licenciados en Kinesiología y estudiantes avanzados. Ambos sexos. Otras profesiones consultar. Asimismo, es importante destacar que para realizar las capacitaciones de Natación & Aqua Gym en el Embarazo, Gimnasia en el Post Parto, Ejercicios con elementos, esferas y ejercicios con asistencia en el embarazo es necesario realizar antes la capacitación en Gimnasia en el Embarazo Sistema Embarazo Activo®. Se entrega material de lectura, 4 DVD y certificado de asistencia. Los cupos son limitados. En el exterior. Iquique, Chile. 26 y 27 de julio: Gimnasia en el Embarazo. Domingo 28, Gimnasia en el Post Parto. Caracas, Venezuela. 22 y 23 de agosto: Gimnasia en el Embarazo. Sábado 24: Natación & Aqua Gym en el Embarazo. Domingo 25: Gimnasia en el Post Parto. También se dictan cursos online para profesionales no residentes en Argentina. Informes: tel. 4825 8234 www.embarazoactivo.com





FITNESSPRESS ¿Qué es BA Compite? BA Compite es un programa de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que interviene en la captación y proyección de jóvenes talentos deportivos, instruyéndolos en el mundo del deporte, para que en un futuro estos tengan la posibilidad de participar en diferentes eventos y competencias. Se trata de un plan integral, deportivo-recreativo, dirigido a todas las clases sociales, grupos etarios y sexos, logrando de esta manera una mayor integración. BA Compite cuenta además, con tres sub-pro gramas que hacen

posible su realización: “Centros de Desarrollo Deportivo”, “Juegos Porteños”; y “Clínicas Deportivas”. Informes: organizacion.seba@hotmail.com.ar

Buenos Aires, sede de los Juegos Olímpicos 2018 En el marco de la reunión del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Lausana, Suiza, la capital argentina logró imponer su candidatura frente a Medellín y Glasgow, las otras dos ciudades finalistas Luego de las presentaciones realizadas por cada una de las ciudades postuladas las autoridades del COI avanzaron en una primera selección, que dejó fuera de carrera a la escocesa Glasgow. En el duelo final entre Buenos Aires y Medellín, capital del depar-

16 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

tamento colombiano de Antioquía, la metrópoli porteña obtuvo la nominación como sede en el 2018 de los Juegos Olímpicos juveniles reservados para atletas de 14 a 18 años. Comité de candidatura: Formado por la Subsecretaria de Deportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Subsecretario Francisco Irarrazaval y Director Ejecutivo Lic. Martín Gómez Tena) y el Comité Olímpico Argentino (Gerardo Werthein).



FITNESSPRESS Nuevas actividades

La profesora Rosario Iuzzolino invita a participar de los talleres que desarrollará durante los próximos meses. Martes 24 de septiembre. De 10 a 13, Control Lumbo-Pélvico. Teórico. De 14 a 17, Equipos creativos. Práctico. Gimnasio Zona Vital, Quilmes. Viernes 27 de septiembre. En HC Pilates, Ramos Mejía. Actividades ídem anterior. Martes 1º de octubre. De 10 a 13, Control Lumbo-Pélvico. Teórico. Miércoles 2, Equipos creativos. En Estudio Dejavu, Ciudad de Buenos Aires.. Informes: info@hcpilates.com.ar Tel. 3966-6256

18 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Clínica en Actividad Física y Alimentación Actividad organizada por ABC Producciones y programa PROMMESA by Daniel Meaglia. Sábado 24 de agosto. Temas a tratar: -¿Cómo adaptar la actividad física a todos? Experiencia Laboral. Barreras psicológicas y físicas en la actividad física. Calidad antes que cantidad. Técnicas saludables (OMS). Mitos y realidades en el sobrepeso y obesidad. Por Prof. Daniel Meaglia. -Clínica y ejercicio del paciente – alumno. Todo sobre el apto médico. ¿Por qué el chequeo físico? ¿En qué casos derivar? Sobrepeso y obesidad. A cargo de la Dra. Virginia Suárez. -¿Cómo nos alimentamos? Todo sobre los nutrientes. Dieta vs. Plan alimentario. Dieta: Mitos y Realidades. ¿En qué casos derivar? Con Lic. Nadia Nocelo. -Marketing en la actividad física para armar o integrar un equipo interdisciplinario. Por Lic. Maximiliano Moeykens. Informes: tel. 11-4566-2316 adriana@abc-producciones.com.ar

Método SEG SEG significa Sistema de Estiramiento Global. Se trata de un método sistemático orientado a elongar la musculatura tónica “levantando" frenos musculares a través de autoposturas, ejercicios estáticos y respiratorios. La capacitación se desarrollará los días 3 y 4 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires y está dirigida a profesores de Educación Física, kinesiólogos, fisioterapeutas, personal trainners, entrenadores e instructores de fitness, Pilates, etc. Informes: tel.11-4661-7607 www.pilates-equilibrium.com.ar



FITNESSPRESS Alianza de clubes, escenario de la convención de Andreani La onceava edición de este evento tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre y contará con actividades en 3 salones en simultáneo, a cargo de destacados presenters nacionales e internacionales. Entre los profesionales convocados se encuentran: Michi Ciaburri, Romina Samelnik, Claudio Monteros, Adrián Viola, Marcelo Levin, Andrea Bellucci, Marcelo López, Germán Dufflos, Gastón Gómez de Olivera, Rita Vitale, Fabricio Coronel, Crix Sarubi, Walter Cantalupi, Christian Blum, Diego Puras, Pablo Nieva, Maximiliano Oscar Villar, Federico Suárez, Joaquín Guardamagna, y el propio Adrián Andreani. Viajarán, desde Hong Kong, Luis Salinas; desde Perú Rom-

mel Torres y Tito Baron, y desde Bolivia Marcelo Fazio. La participación especial de Betty Magallan con su team de Kangoo Jumps. Workshops de ciclismo de interior de la mano de Santiago Grande y Christian Alessi. Plataforma vibratoria con Emiliano Araiz y Javier Martuchi. Además, una expo totalmente gratuita con las mejores marcas del mercado. “Quiero invitarlos a compartir la primavera con un clásico del Fitness grupal y regenerar la motivación y la energía que tiene nuestra querida actividad”, destaca Adrián. Previo a la convención, el viernes 20 de septiembre en Gym Maximum Fitness, workshops de distintas técnicas a partir de las 10 de la mañana. Informes: tel.11-4953-7203 Facebook: Adrian Andreani Fitness

20 CUERPO & MENTE EN DEPORTES



FITNESSPRESS Tercer año de fiesta en Quilmes El pasado 29 y 30 de junio se celebró la Convención Internacional de Ritmos y Fitness Sebastián Fregosi. Participaron de Argentina: Michi Ciaburri, Diego Puras, Adrián Andreani, Claudio Monteros, Fabricio Coronel, Anabella Ciancia, Lorena Martin, Christian Classen, Alejandro Calvino, Mariel Abraham, Pablo Ferrigno, Maximiliana Fossatti, Walter Cantalupi, Gastón Gómez de Olivera, Lisandro Beneventano, Sebastián Fregosi y desde Uruguay Mauricio Rodríguez. La propuesta fue muy completa. A las clases tradicionales se sumaron en esta oportunidad Kick Box, Localizada, Pilates Mat y un workshop de Ciclismo de Interior a cargo de Santiago Grande. También hubo master classes de Step, Aeróbica, Latino, Reggaetón, Strip Heels, Dance, Pop&Femme, entre otras y el lanzamiento de Bodies in Motion a cargo de Lorena Martin. Nuevamente el Glam Team cerró el día sábado con un cierre a puro

Glam Dance. Con un público asistente de diferentes puntos del país, las clases tuvieron gran aceptación por parte de todos, generando alegría, emoción, abrazos, adrenalina, entre las sensaciones y experiencias vividas durante el fin de semana. La organización estuvo a cargo del Presenter Sebastián Fregosi, quien junto a sponsors, ayudantes, y presentadores, hicieron que todo funcionara en tiempo y forma. Todavía se respira en Quilmes aire a Convención. Los agradecimientos siguen sonando entre los mails recibidos y mensajes por las redes sociales. Se viene el 2014 con muchas más propuestas y novedades. ¡A prepararse!

Sorteo Nao Pressao Entre los asistentes a la convención, resultaron favorecidas con un equipo de indumentaria deportiva de la marca: María Rosa Nieto de Quilmes Oeste y Norma Cáceres de San Francisco Solano. ¡Felicitaciones chicas!

Aprovechá a difundir en esta sección tus actividades (clases, cursos, eventos). Publicación gratuita. Sujeta a disponibilidad de espacio. Envianos toda la información en formato Word, acompañada de logo o foto, a cuerpoymente@gieeditores.com.ar - Tel. 4856-6464 Int. 105

RUNNING NEWS Desafío para corredores En Pilar ya están los preparativos de la “Demolition Race ” que se realizará el próximo 10 de agosto, en Ruta Panamericana Km59. Se trata de la primera carrera de obstáculos de Argentina. Su original formato se basa en una prueba atlética (Cross country) de 8 kilómetros más 15 obstáculos que los corredores tendrán que atravesar para llegar a la meta individualmente o en equipos (de 5 a 10 integrantes). Esta edición contará, asimismo, con una nueva categoría nocturna 5k para los más extremos que se animen a correrla de noche. Detalle de las categorías: •Kids: de 4 a 12 años. Recorrido de 1km con 5 obstáculos. •Participativa: a partir de los 12 años. Recorrido de 3km con 10 obstáculos. •Demolition Racers: mayores de 18 años - individuales o grupales (5 a 10 corredores). Recorrido de 8km con 15 obstáculos. •Demolition Nocturna: mayores de 18 años - individuales o grupales (5 a 10 corredores). Recorrido de 5km con 10 obstáculos. Inscripción en www.demolitionrace.com

22 CUERPO & MENTE EN DEPORTES

Carrera solidaria “ Primer Cross para los chicos” es un evento que tiene como objetivo juntar juguetes para luego ser entregados el día del niño al servicio de Hemato- Oncología de los hospitales Pedro Elizalde (ex Casa Cuna), Posadas, y Hospital de Morón. Esta iniciativa nace de María de los Ángeles Suárez, una mamá que, además, es corredora. La carrera tendrá lugar el sábado 3 de agosto a las 9:30 en el Polideportivo Municipal Gorki Grana, sito en Santa María de Oro 3530 de Ituzaingó. Y el valor de la inscripción es, justamente, un juguete nuevo que deberá llevar cada atleta. Informes: tel. 0220-483508 lacarreradenahuel2009@hotmail.com



GIMNASIOS “CUASI NATURALES”

Rompiendo con la estructura convencional de los gimnasios, los espacios para hacer Cross Fit carecen de espejos, no tienen televisión y mucho menos cintas para correr. Desde los elementos que se utilizan hasta la práctica misma, todo apunta a un entrenamiento físico que prepara al alumno para cualquier eventualidad. Entrevistamos a Martín Casas, de Cross Fit Tuluka, para conocer más detalles de esta actividad. 24 &


CROSS FIT

-Desde que se instaló en nuestro país, Cross Fit ha tenido un gran crecimiento. ¿Cómo definirías su presente? -En los últimos 2 años Cross Fit viene creciendo a pasos agigantados. Cross Fit Tuluka, por ejemplo, empezó con 1 box afiliado y 2 años después ya contamos con 4 boxes afiliados desde La Plata, Palermo, Núñez y Pilar. Hoy en día la actividad está tomando un vuelo realmente interesante y son muchas las personas que se vuelcan a esta nueva disciplina que, sin lugar a dudas, llegó para quedarse.

-¿Cuántas sedes oficiales hay? -Son 6350 las Sedes Oficiales, contando con boxes en todas partes del universo y en constante crecimiento. En Argentina, hay 21 sedes afiliadas, pero no conozco el nombre de todas, por lo que prefiero no nombrarlas.

-¿Hay alguna reglamentación especial para transformar un espacio en gimnasio Cross Fit? -No existe una reglamentación especial o normativas específicas para transformar un espacio en un box de Cross Fit.

Los hay grandes, medianos y chicos y con distintas características. Esta es una de las principales cualidades de Cross Fit: que cada box es distinto. Además, los elementos de trabajo son muy variados: kettlebells (pesas rusas), barras y discos olímpicos, gomas de tractor, mazas, anillas, sogas para saltar, sogas para trepar, plyo boxes (cajones de salto), sandbags (bolsas de arena), martillos, trineos, abmat (almohadilla para hacer un tipo de abdominales) y medicine balls (pelotas medicinales con peso).

-¿Por qué creés que la gente se ha volcado mucho a este tipo de entrenamiento? -Te voy a mencionar algunos puntos fundamentales del por qué: es variado, en 1 año puede ser que no repitas un entrenamiento (WOD). Es divertido. Cada WOD (entrenamiento) es un desafío a superar. Los resultados son inmediatos. Se entrena buscando una alta intensidad. Lo practican desde niños de 3 años hasta ancianos de 90 años.

-¿Cómo es la modalidad de trabajo? ¿Es la misma tanto para hombres como para mujeres? -La modalidad de trabajo busca trabajar con cada persona

& 25


CROSS FIT

en particular a su máxima intensidad. Una clase consiste en: entrada en calor, técnica, WOD (entrenamiento del día), vuelta a la calma.

-¿Es necesario presentar un apto médico para empezar? -Como en cualquier gimnasio convencional, es necesario presentar un apto médico para empezar.

-Hay quienes dicen que es un entrenamiento muy duro ¿cuál es tu opinión al respecto? -Es una disciplina en donde se entrena de verdad, no hay tiempo para distraerse, para mirarse al espejo o peinarse. Si es duro o no, lo decide cada uno. Hay un dicho muy usado que dice: “Cross Fit es para todos, pero no todos son para Cross Fit”. Es un dicho nada más, no hay una definición exacta de quiénes no, pero apunta a que para hacer Cross Fit se requiere de un esfuerzo, de entrenar duro y transpirar la camiseta.

-¿Con cuántos alumnos se trabaja por clase? -Es indistinto y depende del espacio físico. En Tuluka trabajamos hasta con 60 alumnos en simultáneo, esto es en nuestra sede de Pilar, que es la más grande.

-¿Cuáles ejercicios representan un mayor desafío en los hombres? ¿Y en las mujeres?

-¿Se genera algún tipo de competencia entre los alumnos?

-Hay muchos ejercicios que representan un desafío constante para ambos sexos por igual, pero podríamos decir que el ejercicio que más le cuesta a la gente es el muscle up. Consiste en que desde una posición de colgado desde un par de anillas de gimnasia, poder subir y extender los codos.

-Lo que se genera es una competencia muy sana entre los alumnos, pero por sobre todas las cosas un compañerismo que es digno de admirar. Recibe más aplausos el último en terminar un WOD que el primero. En realidad lo que queda demostrado con esta actitud, es que si bien todos buscan ganar una competencia, se valora mucho el terminar la misma y no sólo ganarla.

26 &

-¿Qué medidas de seguridad debe tomar el alumno para realizar los ejercicios? -Es fundamental la técnica en cada uno de los ejercicios que se practican en Cross Fit. En Tuluka, nuestros coaches


CROSS FIT

cuidan de sobremanera este aspecto para que nadie salga lastimado. La mejor medida de seguridad que se puede utilizar es practicar mucho para aplicar bien la técnica.

-¿En cuánto tiempo una persona logra cambios importantes en su condición física? -El tiempo para que una persona empiece a notar su mejoría es realmente asombroso. Si es constante y se deja guiar por el coach, a partir del mes ya se empiezan a notar cambios significativos. Nosotros promovemos una mejor calidad de vida para nuestros alumnos, y les inculcamos que todo siempre comienza de adentro hacia afuera, con una alimentación sana.

-¿Los alumnos logran continuidad con la actividad o pasa que dejan un tiempo y luego retoman? -Los alumnos se enganchan de sobremanera con la actividad, y no sólo que logran una continuidad sino que lo transforman en una forma de vida, es algo asombroso ver y escuchar las historias de vida dentro del box. Los agradecimientos eternos de la gente por haberse encontrado con Cross Fit.

-¿Qué formación debe tener un entrenador de Cross Fit? -En Tuluka formamos a nuestros entrenadores constantemente, porque es la base esencial de la enseñanza. La capacitación debe ser algo siempre latente, por eso creamos una Escuela de Coaches, en donde le brindamos al futuro coach una formación muy completa compuesta de varias etapas.

-¿Cuáles son esas etapas? -Todo lo referido al entrenamiento no convencional. Las 3 bases principales del Cross Fit son Levantamiento Olímpico, Gimnasia Olímpica y Ejercicios Funcionales. Los conocimientos están basados en tipo y cantidad de ejercicios en una primera etapa (entrenamiento y técnica), poder transmitir al alumno esos conocimientos (cómo se enseña un ejercicio), planificación de los entrenamientos (buscar los estímulos que quiero trabajar), nutrición (seguimos un tipo de alimentación que creemos es la mejor para este tipo de entrenamiento, la dieta paleolítica). Al finalizar, el alumno cumple una pasantía en alguno de nuestros boxes para vivir la experiencia de dar una clase y poder transmitir lo que aprendió.

& 27


CROSS FIT

La capacitación es constante, ya que esta es una actividad muy amplia e inclusiva.

-¿Qué empresa les provee el equipamiento? -Nuestro proveedor oficial por excelencia, con el cual tenemos un acuerdo, es Fénix Machines. Nos viene acompañando desde hace 2 años cuando empezaron a traer y a desarrollar elementos para Cross Fit.

-¿Existen campeonatos internacionales de Cross Fit? -Existen varios campeonatos internacionales, pero el más importante y trascendental son los Reebok Crossfit Games, donde la participación es a nivel mundial con un solo objetivo: ser la persona más Fit de la tierra. Los games se componen de 3 etapas:

un país de esa región (actualmente se está llevando a cabo esta etapa de los regionales en todo el mundo). ● Segunda etapa: regionales. Son 3 días de competencia intensa. Dependiendo de la región, el ganador o los primeros 3 de cada categoría (mujeres, hombres, equipos) clasifican para las finales de los Reebok Crossfit Games que se disputan generalmente en Los Ángeles (EE.UU). ● Tercera etapa: las finales. Participan durante 3 días, con

algún evento extra, los mejores del planeta, para ver quién es el atleta más Fit, el más completo. Este año es la primera vez que un equipo argentino clasifica para los Regionales y es uno de los equipos de Tuluka. Estamos muy contentos de haber llegado a esa instancia. Al cierre de esta nota, Martín Casas se encontraba en Guayaquil (Ecuador), donde se disputan los Regionales para los Reebok Crossfit Games 2013. Felicitamos a todo el equipo que allí nos está representando.

● Primera etapa: los Open. Son 5 semanas de competencia

en las que toda persona que lo desee puede participar. Cada semana es 1 WOD distinto. Los mejores 40 atletas de cada región clasifican para participar in-situ de los Regionales en

28 &

www.crossfittuluka.com



Entrevista con

Elizabeth Larkham

La reconocida profesional ha revolucionado las tĂŠcnicas de movimientos para el cuerpo en lo que concierne a los aspectos terapĂŠuticos, atlĂŠticos, de Pilates y de fitness. 30 &


PILATES JOURNAL

-Contanos de tu familia -Nací en Austin, Texas. Mi madre es canadiense y mi padre, de Idaho. A pesar que crecí en Texas, donde hay un claro acento sureño, las influencias más fuertes de mi acento son de la familia de mi madre. Soy la mayor de cinco hernanos. Mi casa era bulliciosa y caótica y aprendí a calmarme a mi misma, y también a los demás con mi voz.

-¿Dónde vivís? -Vivo en Mill Valley, en un bosque de pinos, que está a 25 minutos del estudio donde trabajo en San Francisco. Es un hermoso viaje. No hay semáforos. Es muy bueno estar cerca de un área metropolitana y poder volver a casa con la tranquilidad de los bosques.

-¿Cómo te involucraste con Pilates? -Empecé con Pilates a los 29 años, lo que puede parecer un poco tarde para las personas que se inician en Pilates en la actualidad. Si logran iniciarse siendo muy jóvenes pueden ser muy afortunados, se trate de un niño o un de adolescente, para luego convertirse en una carrera natural.

Yo me esforzaba mucho en la escuela secundaria. Amaba el ballet. Era lo que más me gustaba. Cuando tenía 15 años tuve una lesión de rodilla muy grave, como consecuencia de un juego similar al fútbol, para las niñas. No había una rehabilitación adecuada y tuve una mala cirugía. Mi amor por la danza se mantuvo intacto desde esos años y hasta hoy. Me formé en el ballet con mucha disciplina y este arte después fue una parte muy importante de mi rehabilitación. Estaba muy “enganchada” con la danza, me gradué en Stanford y continué haciendo danza durante 5 años. Volví a Stanford y trabajé en software educativo. Cuando trabajaba allí se puso en marcha un centro de Pilates en el hospital de St Francis Dance - Centro de Medicina Deportiva. Esos fueron los comienzos. Durante un largo tiempo, me había cuidado mucho de la lesión en la rodilla. El médico a cargo, fundador de este centro, el Dr. James Garrick, al ver mis radiografías, me miró por encima de sus anteojos y me dijo: “Con una rodilla así no dejes de hacer Pilates. Tienes que mantenerte fuerte”. Lo que me lleva al lugar donde estoy hoy, cuando en Londres, Alan Herdman abría su estudio muy temprano para mí, a las 6.15, para que pudiera trabajar durante una hora y media.

& 31


PILATES JOURNAL

-¿Cuál es tu ejercicio de Mat favorito? -Mi ejercicio de Mat favorito es el ejercicio avanzado, la serie de sidekicks arrodillada. Este ejercicio es muy tenaz e implacable en términos de fortalecimiento del glúteo medio y del desarrollo de los estabilizadores laterales de cadera, en relación con la estabilización del núcleo en los tres planos. Soy una auténtica fan de ello, aunque sea siempre muy difícil de hacerlo. Otro de mis ejercicios favoritos, por razones terapéuticas, es mi propia versión del single leg kick. Me parece que proporciona un alargamiento en la primera línea de profundidad y de primera línea superficial, a través del hueso ilíaco, lo que fortalece los músculos isquiotibiales y los glúteos, se alarga a lo largo de la parte frontal del muslo, lo que parece poner mi rodilla derecha.

-Sabemos muy bien que amás llevar tus aparatos. Cuando estás de gira con Balanced Body, tu equipo lleva una gama de equipos para vos. ¿Cuál es tu pieza favorita. -Me encanta usar el equipo. Me gustan los discos para el equilibrio, cambio y estabilidad. También uso la silla Wunda. Hace poco hice una clase de Pilates utilizando el Baby arc (equipo Pilates) que me encanta, es muy fácil de transportar y muy adaptable.

-¿Cómo fue el trabajo con los veteranos? -Yo estaba trabajando con un cliente que había sobrevivido a una caída de seis pisos. Tenía numerosas lesiones, incluyendo una pierna ortopédica. No era el alumno habitual que se encuentra en el Estudio de Pilates. Era necesario pensar en una nueva forma de trabajar. Empecé mi tarea con él mediante una serie de secuencias de movimientos que lo beneficiaran. Alrededor de un año más tarde, estaba con algunos colegas de Balanced Body, en una visita en el Centro Médico Naval de San Diego, y me di cuenta de que el programa de secuencias de movimientos que había estado haciendo con mi cliente sería beneficioso para la recuperación de los veteranos. Los movimientos se basan, en gran parte, en los ejercicios de Pilates y utilizan una gama de equipos. Este programa es considerado como uno de los más completos de Pilates para personas con politraumatismos a nivel mundial.

32 &



Pilates y el uso de

material ligero Cómo elegir los materiales más adecuados en función de las múltiples variantes que nos presenta el Método Pilates.

Por Erika Fehler*

34 &


PILATES JOURNAL

E

l Método Pilates es un sistema muy amplio tanto para entrenamiento como para post rehabilitación de numerosas lesiones, abarcando todo tipo de público, desde bailarines, acróbatas, deportistas de alto rendimiento, como así también personas con profesiones que nada tienen que ver con la actividad física, y las llamadas “poblaciones especiales”, como las embarazadas o adultos mayores. Para ello existen los diferentes equipamientos y aspectos del trabajo: Mat, Reformer, Cadillac, Chair y los Barrels. Cada uno de ellos aporta sus características específicas, lo que hace que el Método tenga un muy amplio repertorio de ejercicios y variaciones. Y si a cada una de estas aristas del Método Pilates le añadimos el uso de material ligero, lo estaremos enriqueciendo aún más y los beneficios que podremos obtener son simplemente increíbles.

¿A qué llamamos material ligero? Denominamos material ligero a todos los accesorios simples que pueden aportar estabilidad o perturbación al entrenamiento, y que serán utilizados previo planteamiento de los objetivos a conseguir, de acuerdo a las necesidades específi-

cas de cada persona o del pequeño grupo que se presente en la clase de Pilates. Algunos de los materiales que podemos encontrar son las bandas elásticas, las pelotas de diferentes dimensiones –desde mini balls hasta stability balls– así como también aquellas con peso –toning balls– con sus diferentes cargas, foam rollers, fitness circle, etc. A su vez, cada uno de estos elementos tiene sus características específicas, pero no excluyentes. Quiere decir que, por ejemplo, una toning ball básicamente aporta carga al trabajo de entrenamiento pero también podría llegar a cumplir la función de ser un elemento propioceptivo e incluso facilitador de un ejercicio. Y así con cada uno. A la hora de elegir el material más adecuado nos basaremos en los objetivos propuestos, conociendo el aporte que cada elemento nos puede brindar. Esto quiere decir que también es posible que en una misma clase usemos varios elementos diferentes, en diferentes personas o incluso con la misma. Esto ayuda muchísimo a personalizar aún más las clases grupales, no sólo las individuales, en las cuales se puede mantener la estructura de la clase prevista pero, en un mismo ejercicio, diferentes personas pueden tener un accesorio distinto, siendo utilizados en algunos para asistir y en otros para aumentar el desafío.

& 35


PILATES JOURNAL

*Erika Fehler es Primer Instructor Trainer Stott Pilates en Argentina. Representante comercial de Stott Pilates a través de Akrostudio Argentina. Profesora Universitaria, egresada del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) del Departamento de Artes del Movimiento y de Artes Visuales. Docente de Danza Moderna del IUNA en el Departamento de Artes del Movimiento. Bailarina.

Los materiales más óptimos ■ Banda elástica: una gran aliada para trabajar en Mat,

sumando resistencia en cadena cinética mixta, siendo también muy buena para estimular ejercicios de respiración bilateral y unilateral y para trabajar la estabilidad escapular, favoreciendo la retracción, y para asistirnos en los trabajos abdominales cuando hay debilidad o sobre activación en los músculos del cuello, estimulando la flexión dorsal del torso. ■ Mini ball: puede aportar inestabilidad a los músculos cen-

trales o estabilizadores locales de la pelvis, pero también puede ser un elemento propioceptivo para conectar musculatura, por ejemplo, aductores. Para trabajar extensiones torácicas es muy bueno como facilitador de movimiento (estando un poco desinflada), y también puede favorecer la relajación de los erectores espinales a nivel lumbar, en caso de que estén sobre activados. ■ Stability ball: también aporta inestabilidad a toda la

estructura y no sólo del centro del cuerpo. Ayuda a encontrar el tono muscular adecuado para trabajar, y también es una buena aliada para trabajo, tanto de flexión como de extensión de columna, debido a su forma. ■ Tonning ball: su principal característica es el peso que

aporta, sumando carga en trabajos en cadena cinética abierta. Pero si se la utiliza haciéndola rodar es un muy buen elemento para trabajos de estiramientos, por ejemplo, el ejercicio de Mat Saw o La Sierra. En el Reformer se la puede utilizar mientras las piernas trabajan con las

36 &

bandas en los pies o también, por ejemplo, en la serie de roll downs sobre el box. ■ Foam Roller: es un elemento inestable por su forma y esti-

mula el trabajo de diferentes cadenas musculares, de acuerdo a si se utiliza uno o dos juntos, de forma transversal o longitudinal. Pero también, mientras se desafía la musculatura central, puede quitar tensiones y nivelar el tono muscular de los erectores espinales a lo largo de toda la columna. ■ Fitness circle: aporta resistencia a miembros superiores o

inferiores, pero también por irradiación puede estimular la activación abdominal, y en trabajos de rotación de columna puede ayudar a conectar a los estabilizadores de las escápulas y a mantenerlas estables, trabajando los miembros superiores en cadena cinética cerrada. Todos estos elementos enriquecen nuestro trabajo como instructores de Pilates, además de ser un aporte didáctico y estimulante para las personas que practican el Método, mejorando la calidad de nuestras clases obteniendo numerosos beneficios en el entrenamiento, siempre a partir de los objetivos propuestos partiendo de la observación de las necesidades de cada grupo y de cada persona.

info@estudioerikafehler.com.ar www.estudioerikafehler.com.ar http://argentina.akrostudio.com





SEG®

en la sesión de Pilates Los beneficios de la aplicación del Sistema de Estiramiento Global en la sesión de Pilates son muchos. Conózcanlos, a continuación. Por Lic. M. Julia Guastoni

40 &


PILATES JOURNAL

ace casi 10 años que la RPG (Reeducación Postural Global) ha establecido sus principios científicos basados, entre otras cosas, en la diferencia existente en el área de la fisiopatología entre los músculos de la dinámica y los músculos de la estática. Los primeros con tendencia al relajamiento excesivo; los segundos a la hipertonía y al acortamiento.

H

débil se puede llegar a relajar al músculo estático, considerado demasiado rígido o demasiado tónico.

Esta ilustración a nivel muscular de los eternos principios del Ying y el Yang es a la vez cómoda e indispensable para establecer el tratamiento diferenciado de nuestros dos sistemas musculares. Los músculos de la dinámica necesitan musculación en acortamiento, los músculos de la estática necesitan musculación en estiramiento dice Souchard.

Los instructores de SEG® aplican el estiramiento global al comienzo o al final de una sesión de Pilates, con posturas en el suelo o en el Reformer. Son capaces de seleccionar una postura de cierre o de apertura según las necesidades del alumno o sobre qué cadena muscular desean trabajar.

Equilibrium® ha logrado tomar este concepto y adaptarlo a sesiones funcionales de estiramiento global, basándose en el concepto de cadena muscular, definiendo posturas básicas en niveles diferenciados de ejecución.

Una postura básica en nuestras clases de Pilates es la de cierre con sogas en pies, instalando primero la respiración, luego posicionando la columna en tensión. Evitando compensaciones se llevan las piernas a la extensión en cada exhalación.

Hace ya algunos años que quienes se instruyen en el Sistema de Estiramiento Global (SEG®) han erradicado la idea que reforzando un músculo dinámico juzgado demasiado

La sensación de estiramiento es única y diferente, y al finalizar la postura, el alumno se siente sin tensiones, como aliviado.

La aplicación de SEG® en la sesión de Pilates nos permite incorporar autoposturas que contribuyan a mejorar desequilibrios posturales como escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis, etc., a través de estiramientos integrados en forma distinta a lo que se venía desarrollando hasta ahora.

& 41


PILATES JOURNAL

Algunas diferencias con el stretching común son los siguientes:

ESTIRAMIENTO COMÚN

ESTIRAMIENTO GLOBAL

Estiramiento segmentado

Estiramiento global por cadenas

No tiene en cuenta las compensaciones

Debe hacerse sin compensaciones

Con calentamiento previo

Se realiza sin calentamiento previo.

Menos duradero

Beneficios más duraderos.

Postura básica para realizar en suelo ■ Posición de inicio: de rodillas con bastón sostenido por detrás. ■ Respiración: inhalar profundo y exhalar descendiendo el diafragma. ■ Nivel de ejecución avanzada. ■ Avance de la postura: intentar apoyar la columna vertebral en el bastón, contrayendo los abdominales, ayudándose con la respiración. Una vez posicionada la columna, ir descendiendo muy lentamente hacia atrás desde las rodillas. ■ Cadena muscular elongada: maestra anterior.

42 &



PILATES JOURNAL

Postura en Reformer ■ Posición de inicio: un pie en ambas sogas y la otra pierna cruzada por delante. ■ Brazos hacia atrás en apertura de tórax. Resorte 1 rojo + 1 amarillo. ■ Respiración: inhalar profundo y exhalar descendiendo el diafragma. ■ Nivel de ejecución principiante. ■ Avance de la postura: en cada exhalación, flexionar la pierna desde la cadera para estimular el estiramiento en la pierna que cruza. Realizarlo de ambos lados. ■ Cadena muscular elongada: maestra posterior y lateral de la pierna.

Julia Guastoni. Licenciada en Actividad Física y Deportes. Directora de Equilibrium Argentina. FB: SEG Curso Oficial www.pilates-equilibrium.com.ar

44 &



46 &




ESTÉTICA

PIEL

CON LUZ PROPIA Por Ana Paula Jurado. Fotografías: Virgina Greco

Placer, relax y belleza vuelven al ruedo de la mano de una técnica tan antigua como eficaz para activar la regeneración celular y devolverle a la piel su luminosidad natural. Aquí, el identikit de un pulido perfecto y las pautas a tener en cuenta. & 49


M

irando la piel radiante de tal o cual celebrity, la primera pregunta que aterriza en nuestra mente es: ´¿Cómo hace para tener ese brillo? ¿Será el maquillaje?´ Bueno, no exactamente. En realidad, el secreto detrás de esas pieles esplendorosas y con reflejos dorados que vemos pavoneándose sobre la alfombra en la gala de los Oscar tiene un mismo nombre: pulido o (para sonar definitivamente más trendy) scrub. Esto es, una fricción intensiva de toda la piel (bien con sales, semillas, distinta clase de arenados y productos específicamente formulados para esta función) que remueve de su superficie toda la capa de células muertas que, al acumularse, la opacan y la afean. Después, con la piel ya refinada, limpia y ultra suave, se pueden realizar diverso tipo de tratamientos (hidratantes, emolientes, anti age, reafirmantes,de iluminación, suavizantes,y siguen las firmas) y lo que se obtiene son distintas versiones del mítico cutis de hada. Algo sumamente importante cuando ya no se tienen veinte años y el ritmo de renovación celular se ralentifica, la piel se deshidrata y todo coopera para que su aspecto general sea apagado. “Los peelings o pulidos son esenciales para la renovación cutánea”, enfatiza Graciela Saita, cosmiatra universitaria y directora del Spa de Piel. “Ellos aceleran el proceso de renovación celular, que con los años se hace más lento y defectuoso. Tengamos presente que, a medida que

50 &

pasa el tiempo, las capas que conforman la piel se vuelven irregulares y la última de ellas (o capa córnea, compuesta por células muertas que se acumulan y operan como un escudo protector), se vuelve más gruesa y por ende el cutis se torna áspero y rugoso. Ante esto, el pulido opera como un proceso mecánico de “lijado” que libera a la piel de todo eso que ya no necesita”.Esto,válido para todo el cuerpo, se torna especialmente cierto en el caso de codos, rodillas, tobillos y dedos,áreas en donde la piel suele volverse más gruesa y áspera que lo normal. Nada entonces como mimar esas zonas con una combinación de sales y aceites que puesta en las manos indicadas- sea capaz de transformar el panorama radicalmente. “Lo que por lo general se emplea para pulir es, por ejemplo, una crema pulidora que raspe sin irritar. En nuestro caso, utilizamos un abrasivo vegetal que (al estar formulado en base a minúsculas piezas de semilla de durazno) actúa como un arenado pero nunca resulta abrasivo”, detalla la experta.

Luz, cámara, fricción Especialmente durante los meses de invierno, afirman los especialistas, el ritmo de renovación de las células de


ESTÉTICA

ALERTA ROJO ¿Siempre se puede pulir la piel? Definitivamente, no. En el caso de pieles sensibles, con tendencia a la rosácea o al enrojecimiento, esta clase de tratamientos un tanto intensos están desaconsejados. Lo mismo vale para cualquier tipo de piel que presente algún grado de irritación, descamación o bien padezca algún grado de psoriasis. Por otra parte, y aún cuando la piel esté perfectamente sana, siempre se recomienda que los masajes durante el pulido no se apliquen con demasiada energía para no sensibilizar la zona. Del mismo modo, la exposición al sol está totalmente contraindicada luego de un scrub, ya que la piel queda como recién estrenada, su fotosensibilidad aumenta y, por consiguiente, pueden aparecer manchas.

nuestra piel se torna más lento. Precisamente por eso las exfoliaciones, scrubs o pulidos corporales están expresamente indicados para esta época del año, ya que al someternos a uno de estos tratamientos la piel queda despejada, libre de impurezas y por consiguiente mejor preparada para recibir los principios activos que se le apliquen a continuación. Por norma, y siempre en referencia a cutis completamente sanos (ver Alerta rojo), los especialistas recomiendan realizar al menos un pulido corporal por mes durante el invierno, de modo tal -además- de llegar a la próxima primavera con una piel impecable. ¿Hay que renunciar al placer de un pulido solamente porque nuestra agenda dictamine que no disponemos de cinco minutos libres hasta mediados de julio, más o menos? Para nada. De hecho, según comentan los responsables de la firma Lidherma,la mayoría de las consumidoras de esta clase de servicios no lo toma como un tratamiento de rutina pero sí lo solicita para una ocasión especial. Una fiesta, una comida importante o una cita romántica suele ser entonces el pretexto para un pulido que nos deje la piel extra radiante. En este caso, se trata de un tratamiento exprés (demanda sólo una hora y media dentro del gabinete) y, según explica Nerina Díaz, “integra cara y cuerpo. La sesión se inicia con un pulido de la piel con sales y aceites, seguido de masajes relajantes que a la vez hidratan y desintoxican. Por último, se hace una iluminación facial revitalizante, realizada en conjunto con un recuperador celular que otorga una enorme luminosidad a la piel”. Y, ahora sí, ya no hay excusas para no deslumbrar.

& 51


La Marcha Blanca de Ushuaia Donde el esquĂ­ de fondo es el elegido en el majestuoso escenario de la nieve. Por Ana LĂ­a Filleaudeau

52&


CARRERA

C

on Cuerpo & Mente nos trasladamos al evento principal del deporte en Sudamérica; La Marcha Blanca de Ushuaia. La fiesta del invierno austral donde este paradisíaco lugar es visitado por esquiadores de distintas partes del mundo, aficionados del esquí de fondo. Todos pueden participar, y todos lo hacen posible desde 1.986 cuando comenzó como una marcha recreativa. Hoy, sus tres categorías permiten adecuarse en la participación según el entrenamiento, la edad y las posibilidades físicas y mentales de cada deportista. El Club Andino Ushuaia (CAU) es la institución que hace posible la coordinación entre todos los participantes para que el esquí de fondo sea el destacado en esta marcha, y el motivo de participación al deporte, al encuentro y a la alegría. Este año en su 27ª edición.

Pablo Valcheff es nacido en Comodoro Rivadavia (Chubut). Desde pequeño se trasladó a Ushuaia junto a su familia y fue a los 12 años cuando comenzó a vincularse a las actividades deportivas de montaña y nieve del Club Andino Ushuaia. Desde 1.999 es organizador de esta Marcha que alcanza anualmente un promedio de 600 participantes en sus distintos recorridos.

“La Marcha Blanca es un hito del invierno de Ushuaia, es el sello del esquí de fondo sudamericano. Es más que nada un evento participativo, donde prevalece la presencia familiar”. Pablo Valcheff, Organizador de la Marcha Blanca.

-Pablo, ¿cuándo nació la Marcha blanca? -La Marcha blanca es una marcha popular que se realiza todos los años a partir de 1986, llevando realizadas 26 ediciones. Solamente se suspendió dos veces (en 1989 y 2004) por falta de nieve. Es la máxima fiesta de los deportes invernales de la región. La participación es multitudinaria, teniendo en cuenta que Ushuaia es una ciudad relativamente pequeña (65.000 habitantes), alcanza un promedio de 500 participantes en sus distintos recorridos, incluyendo el más largo, de 21km.

&53


Esta competencia nació formalmente en el año 1981 cuando un grupo de entusiastas organizó un cruce de la cordillera fueguina sobre esquíes de fondo, saliendo de la Hostería Petrel en el Lago Escondido y llegando al Valle de Tierra Mayor. En 1986 el Club Andino de Ushuaia decidió retomar la actividad con una marcha similar en la que se inscribieron 205 participantes. A partir de entonces se la llamó “Marcha Blanca” y se estableció como fecha oficial el 17 de agosto, en honor a la gesta del General San Martín celebrándose el domingo más cercano a ese día. Desde entonces se ha realizado cada año (a excepción de 1989 y 2004).

-¿En sus comienzos también fue competitiva? -Nació como una carrera recreativa, popular, sin categorías. Pero al pasar el tiempo y participando tanta gente entrenada y otra no tan preparada para los 21km y que igual deseaba participar, se agregó la categoría de 10km. En la parte competitiva se presentan aproximadamente 90 personas por año, mientras que el resto de los competidores, que son alrededor de 450, la practican recreativamente.

-¿Tiene alguna categoría especial? -Las categorías de la Marcha blanca son tres: la de 21km para deportistas de alto nivel y competitivo, la de 10km en la que participan aficionados que no compiten, es la más popular, la más concurrida. Y la categoría de 3km, para chicos de los colegios, chicos con capacidades especiales (motoras, mentales…) que son acompañados y guiados por profesores para participar en un recorrido adaptado especialmente para ellos.

-¿Cómo se adaptan estos niños para esquiar, especialmente los de dificultades motoras? -En la categoría “atletas especiales” participan ASDU (Asociación Síndrome de Down Ushuaia), la escuela especial “Kayu Chenen” y el CAAD que es un centro de día. La distancia que recorren es de 3km y muchos la hacen solos, mientras que otros van en sillas adaptadas con esquíes y que fueron fabricadas x docentes de las instituciones.

-¿De dónde son los participantes que concurren? -La marcha se compone de un 99% de participantes que practican esquí de fondo en la ciudad de Ushuaia. Hay un mínimo porcentaje que viene de Europa o de otro lugar como del hemisferio norte, a practicar esquí y hacer turismo de invierno y se incorporan a la Marcha blanca.

-¿Tiene un circuito especial? -Se realiza en la Pista Provincial de Esquí de Fondo (PiPEF), un circuito que une varios centros de esquí ubicados en el valle de Tierra Mayor, a 21 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Este circuito ha sido construido y está mantenido por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), con el asesoramiento y la dirección técnica del Club Andino Ushuaia. La altura promedio respecto del nivel del mar es de 250 metros.

-¿Cuántos son los ganadores? -Son dos, hay un ganador varón y uno mujer de la prueba

54&


CARRERA

general de 21km. Hay premios tradicionales para los ganadores. Después se premia por categorías a partir de juveniles.

todas las actividades relacionadas a ese deporte. Tiene 38 años, es de Bahía Blanca y desde los ocho vive en este paradisíaco lugar.

-¿Cuál es la técnica usada en la marcha? -La Marcha blanca, marcha popular de 21km, hasta el año 2012 se ha realizado en técnica libre (clásico y skating). A partir de este año, 2013, se realizará exclusivamente en la técnica clásico.

-¿Se proyectan avances relacionados con estos eventos del esquí de fondo? -En este posicionamiento y crecimiento propuse la creación de Ushuaia Loppet (maratón de esquí de fondo 42k) que se realizó por primera vez en 2011 y la Mini Marcha blanca (sólo niños hasta 13 años). Ambos son mis criaturas, son como mis hijos y una semilla que en el futuro será muy importante para la región.

Entrenamiento y cuidado de la salud para la práctica del esquí de fondo Sebastián Menci es entrenador del equipo del esquí de fondo del Club Andino de Ushuaia y participa activamente en

-Sebastián, ¿con qué otra disciplina deportiva se puede equiparar el esquí de fondo? -El esquí de fondo es un deporte netamente aeróbico. Las disciplinas de marcha dentro del esquí de fondo vendrían a ser las

“Hoy la gente se está volcando mucho a las actividades aeróbicas, porque entiende cada vez más que favorecen a la salud. Dentro de ese marco, el esquí de fondo, brinda un aporte muy grande para el entrenamiento de lo aeróbico”. Sebastián Menci, entrenador de esquí de Fondo.

&55


CARRERA

maratones del pedestrismo. Es un deporte muy popular practicado en todo el mundo y en algunos casos, como en Noruega, es utilizado como medio de locomoción. Para que se den una idea, en el último campeonato del mundo en este país, la carrera fue presenciada por setenta y cinco mil personas.

-¿En Argentina es muy practicado? -Argentina no es un país con cultura de esquí. Además nuestro invierno es bastante corto, dura más o menos tres meses y medio. Estamos tratando de que este deporte crezca en nuestro país. Hoy por hoy la gente está entendiendo cada vez más que el deporte aeróbico previene los problemas relacionados con el colesterol, con lo cardíaco y la gente se está volcando mucho a la actividad aeróbica, a los deportes de aventuras, a las carreras de aventura y dentro de ese marco el “esquí de fondo”. Es un deporte sacrificado que cuando la gente se dé cuenta que el beneficio fisiológico es muy grande, a la larga lo va a practicar. Y la Marcha Blanca es un evento netamente de esquí de fondo, y año a año tratamos de que crezca y participen más personas de todo el país y también del extranjero.

-¿En qué se diferencia el esquí de fondo del esquí alpino? -En el “esquí de fondo”, técnicamente el pie va separado y el talón en el esquí. En cambio en el “esquí alpino” va sujeta la punta del pie y el talón al esquí. Eso sirve para practicar el descenso. En el esquí de fondo al tener separado el talón, se tiene la posibilidad de desplazarse en subidas, en bajadas y en planos. Por eso es un deporte que naturalmente nació como medio de locomoción.

56&

Domingo 18 de agosto Esta es la fecha en la que cientos de corredores romperán fila ante los campanazos de largada para dar comienzo a la Marcha blanca. Una verdadera fiesta del esquí de fondo, donde toda la ciudad aporta para que continúe siendo la mejor de Sudamérica y el esquí de fondo el elegido que nos representará mundialmente. Donde todos ganan, todos brillan en este paraíso de nieve. Como dice Raúl Porchetto en su canción “Desde el umbral de Dios” que está en nuestra Argentina…

-¿Cuál sería la alimentación aconsejable y adecuada para quienes practican esquí de fondo? -En cuanto a lo alimenticio, es igual a la de cualquier deporte aeróbico que se practique. En realidad la alimentación aconsejable es la misma que tiene que hacer cualquier ser humano para lograr una buena calidad de vida. Se dice que en los lugares fríos las comidas tienen que ser más calóricas. Nosotros en los deportes que tenemos en el club tratamos de alimentarnos igual que si fuésemos maratonistas. De hecho somos deportistas y tenemos que tratar de tener todos los cuidados necesarios para no ingerir alimentos que perjudiquen nuestra salud y práctica del deporte.

-¿Quiénes estarían preparados para participar en la Marcha blanca? -El esquí de fondo es un deporte que es equivalente al trote o a la maratón en la tierra. Entonces, cualquier persona simpatizante de las actividades aeróbicas que le guste el entrena-


CARRERA

miento y sea coordinado tiene la posibilidad de ir, tomar clases, practicar el deporte y además poder participar en la Marcha Blanca. O dicho en otras palabras, puede participar cualquier persona que practique el pedestrismo, que le guste correr carreras de aventura o maratones. Lo único que le tendría que sumar a eso sería un par de días de clase para aprender la “técnica del esquí”. Además, con un buen estado físico, aeróbico y coordinación, ya puede hacer tranquilamente los 21 kilómetros correspondientes a la categoría competitiva. Obviamente, cuanto más nivel de esquí se tenga, menos va a ser el desgaste que se tenga que hacer para cubrir el mismo trayecto. Digamos… “a mayor eficiencia menor desgaste…”

-¿Es necesario para un buen rendimiento el complemento de pesas? -Hoy por hoy no se puede hacer ningún tipo de deportes sin un complemento de pesas, sin un buen entrenamiento de la flexibilidad y sin un buen entrenamiento aeróbico.

-¿Qué aporta el entrenamiento de pesas para la buena práctica del esquí?

-Lo que tiene el esquí de fondo no lo tiene el trote, ni la carrera. Y es que la masa muscular del tren superior está muy involucrada porque la parte del empuje se realiza con unos bastones que hacen que todo el tren superior trabaje más que en el trote. Entonces, la masa muscular involucrada es mucho más grande. Y el desgaste es también mucho más grande.

-¿Cuál sería la técnica para aprender a esquiar? -Es como todas las actividades, al principio cuesta un poco porque demanda mucho del esquí. Porque más allá que la técnica del clásico es muy parecida al movimiento del caminar, hay además una fase de deslizamiento que no está en la carrera y que demanda mucha coordinación. Una vez que se aprende, la persona se siente ágil y toma equilibrio arriba de los esquíes. Es como todo, se te hace después natural el movimiento y se llega a esquiar todo el tiempo que quieras sin estar pensando en la técnica. Es una combinación de movimientos, equilibrio y atención que después sale naturalmente.

www.marchablanca.com

&57


Slackline, en la cuerda floja Por Bojan Magíster

El slackline es un deporte que apunta principalmente a la mejora del equilibrio, la concentración y la relación con el cuerpo y el desplazamiento. La clave está en no tocar el piso. El desafío está en animarse.

58 &


TENDENCIAS

E

n los últimos años, al recorrer las plazas de la ciudad, podemos ver cada vez más gente, principalmente jóvenes, que caminan y hacen piruetas en una especie de cinta tensada entre dos árboles. Este deporte, que tanto nos llama la atención, es el slackline. Para practicarlo se usa una cinta plana, de nylon o polyester, la cual se tensa entre dos puntos fijos. La cinta tiene cierta elasticidad, lo cual permite hacer saltos y movimientos más fluidos que los que se pueden hacer en el funambulismo (acróbatas que realizan ejercicios). La tensión de la cinta puede ser ajustada de acuerdo al nivel de quien lo practica. Se pueden hacer trucos y saltos impresionantes, pero al mismo tiempo, realizar posturas de yoga o acrobáticas. Con esto podemos decir que el slackline nos ofrece muchas opciones y distintas modalidades de entrenamiento utilizando tan sólo una cinta.

mundiales de escalada, es donde empezó a aparecer el deporte de slackline. ¿Cómo? Después de largos días de aproximaciones a las paredes, aperturas de nuevas vías, caminatas por los filos y muchas cosas más que incluye la escalada, los escaladores se juntaban por la noche en el campamento. Allí, una de las tantas formas de pasar el tiempo que tenían era caminar sobre cadenas, barandas de mano, e incluso en cuerdas encadenadas entre los árboles. Este pasatiempo se hizo cada vez más popular descubriéndose, además, que ayudaba a mejorar el equilibrio y la concentración para la escalada, y el fortalecimiento de las piernas. Luego, la práctica comenzó a hacerse en cinta plana, lo cual convirtió al de slackline en el deporte que es hoy en día con sus diferentes variantes.

Tipos de prácticas Historia A mediados de la década del 70 en Estados Unidos, más precisamente en el Valle de Yosemite, una de las mecas

Para hacer slackline, lo único que necesitamos es una cinta, dos pedazos de tela para proteger el árbol y la cinta y un lugar donde tensarla.

& 59


TENDENCIAS

¿Quién es Bojan Magister? Bojan Magister nació el 1/7/91 en San Carlos de Bariloche. “Me dediqué al deporte toda mi vida, compitiendo en esquí de fondo, triatlón, esquí alpino, escalada, slackline, carreras de aventura, ciclismo de montaña, descenso, navegación a vela, volley y varios más. Actualmente estoy terminando con la carrera de Educación Física en el ISEF Nº 1 Dr. E. Romero Brest en Bs. As., con lo cual sigo practicando los deportes que se pueden hacer acá y en invierno y verano voy a Bariloche y a otras partes del mundo a seguir practicando y entrenando lo que no se puede hacer en Bs As”.

Las cintas pueden ser tubulares, de escalada, o específicas para slackline. Las cintas tubulares se tensan armando un aparejo con mosquetones de escalada, eslabones de cadena o argollas y se hacen firmes sobre dos cintas que rodean los puntos fijos. Las cintas de escalada o específicas para slackline son más fáciles para tensar y desarmar ya que traen uno o dos sistemas para dar tensión. Son cintas planas de nylon o polyester, con cierta elasticidad, las cuales son más o menos dinámicas dependiendo para qué son diseñadas. En cuanto a la práctica, dentro del slackline existen distintas modalidades que utilizan los mismos principios y materiales. El más conocido es el trickline. La cinta va bien tensa y se coloca a poca altura del piso. Se usa principalmente para realizar saltos y trucos de destreza. Longlines: son cintas de más de 30m. Se usan para caminar. Es una práctica que requiere práctica y concentración.

CLAVES PARA UN PRINCIPIANTE ■ Tratar de que alguien le muestre el camino y lo guíe. ■ Comenzar con una cinta baja, fácil de caminar. Con-

viene una cinta plana de 2 pulgadas diseñada especialmente para la práctica de slackline y, si se puede, para principiantes. ■ La cinta debe estar lo suficientemente alta como para

que al estar la persona parada en el medio, no toque el piso. ■ Ser progresivo, ir de lo fácil a lo difícil. ■ Si se empieza en una cinta baja y fácil de caminar, hay

muy poco riesgo de lesión. El riesgo va aumentando a medida que se van practicando trucos y se va subiendo la cinta.

Highline: lo más extremo que se conoce en el slackline. Se realiza sobre cintas a más de 20m de altura. Es necesario tener equipo especial y experiencia. Independientemente del tipo de práctica, lo cierto es que cualquier persona puede hacer slackline. Lo importante es tener paciencia y si contás con algún conocido que lo hace, mejor. Él te puede ayudar a dar tus primeros pasos. Por ahora no existen escuelas que formen instructores de slackline en Argentina, pero si tenés ganas de aprender basta con acercarte a las plazas donde hay gente practicando. Es un buen punto de partida para conocer y ver verdaderamente de qué se trata este deporte.

bojanmagister@gmail.com

60 &


Fénix Machines, único fabricante de equipamiento para

Crossfit de Latinoamérica ada uno de los productos que fabricamos tiene características técnicas internacionales, con medidas y propiedades específicas. Destacamos esto ya que los atletas que hacen CrossFit necesitan usar estos productos específicos para poder avanzar a una competencia “CrossFit Games”. Contamos con barras olímpicas de 2.20mts, de 15 a 20kg, zincada. Barras para principiantes. Barra olímpica hexagonal para peso muerto. Barra suiza, multiagarre, “camber bar”. Tope tijera olímpico. Tope de fundición especial olímpico. Bumper plate, disco para levantamiento olímpico, 100% caucho, de 5 a 20kg. Kettlebells professional de 6 a 38kg. Medicine ball de 6 y 9kg. Gym rings set (anillas). Speed rope, soga de salto profesional con cable de acero y rodamientos–regulable. Climbing rope, soga para trepar con anclaje. Power rope, soga para entrenamiento. Soportes regulables para barra olímpica. Ab-mat. Mancuerna hexagonal. Colchoneta de alta densidad y lona anti. Piso de goma. Ghd (equipo para alto rendimiento: glúteos, abdominales y lumbares). Cajón de salto 3 en 1 (box jump). Rack porta barras olímpicas vertical. Cronómetro digital programable con control remoto. Trineo, equipo para tiro y empuje. Gym hammer, mazas de 5 a 10kg. Rueda de tractor. Organizador de med balls, kettlebells y bumper plates. Estructura integral para CrossFit adaptable e infinita squat rack/ pullup/anillas, etc. El 80% de los productos detallados son básicos, indispensables y muy importantes para la práctica de CrossFit. Si estás pensando en montar un box, la inversión dependerá de los metros cuadrados que éste disponga, ya que ello también limitará la cantidad de personas que pueden entrenar en un mismo horario y el equipamiento a usar. Tenemos paquetes estándar para entrenar grupos de 5 a 40 personas por hora. La inversión mínima para un box equipado con todos los elementos anteriormente detallados es muy variable. Se puede empezar con $45.000. Además, una ventaja importante es que nuestro equipamiento, en general, no se renueva. Los productos están desarrollados con materias primas de primera calidad que permiten soportar cómodamente las exigencias de CrossFit y una larga vida de uso.

C

Todos los productos que fabricamos tienen garantía. Pero en caso de que exista alguna falla en algún producto, la garantía, responsabilidad y atención de Fénix Machines es inmediata, reemplazándolo por otro de iguales características.

Posicionados en el mercado Actualmente somos sponsors de Tuluka. Este acuerdo es un compromiso entre ambas partes de cooperación comercial, siendo Fénix Machines el principal y único proveedor de equipamiento de la firma. Es muy importante para nosotros ser proveedores exclusivos de las sedes ya existentes y futuros box Tuluka, ya que ello nos permite brindar asesoramiento y garantizar los elementos para la práctica. El flujo de gente allí es permanente y se trabaja durante 14 hs diarias sin interrupción, en las 4 sucursales (Palermo, Núñez, Pilar, La Plata). En todos los box de crossfit Tuluka los clientes pueden realizar y retirar pedidos. ¿Qué proyectamos? Los proyectos van surgiendo permanentemente. Nuestro principal objetivo es apoyar esta disciplina, tanto a nuestros clientes (box afiliados) con beneficios especiales, como a atletas con potencial de competencia internacional, como Batuque Iribarren, Nega Ibarra (CrossFit Unidos) Juan Cruz Sartori (CrossFit Argos). Y también asesorar a todos los que aún no comprenden bien de qué se trata esta disciplina. CrossFit es diferente a todo lo que estamos acostumbrados en el mercado del fitness. Hoy por hoy tenemos desarrollado el 95% de los elementos utilizados en CrossFit, y estamos terminando los últimos productos. Asimismo, trabajamos permanentemente sobre nuevos desarrollos y requerimientos de nuestros clientes. Informes: nicolas@fenixmachines.com.ar Tel.: 11-4200-1798. Espacio de Publicidad

CUERPO & MENTE EN DEPORTES

61


Evolución y uso de las

Pesas Rusas

Posición inicial antes de comenzar la mayoría de los movimientos.

62 &

Hace pocos años, cuando el entrenador ruso Pavel Tsatsouline emigró a Estados Unidos e implementó el uso de Pesas Rusas o Kettlebells, no imaginó que la popularidad de su uso superaría cualquier moda o tendencia momentánea. Sobre las ventajas de este elemento, la palabra de Alejandro Valle, representante técnico en Argentina de Core 360º.


ENTRENAMIENTO

L

as pesas rusas, Kettlebells, o en su origen Giryas, son unas pesas de hierro, esféricas, de base plana y con un asa lo suficientemente grande como para introducir la mano. Su origen se remonta al 1.700 en Rusia aunque hay evidencias de que los griegos utilizaban una herramienta muy parecida para entrenar. Al igual que algunas armas orientales, su función original era agraria, se usaban para moler granos. Finalizadas las transacciones comerciales, los granjeros balanceaban y levantaban estas pesas a modo de diversión y demostración de fuerza. Si bien a lo largo de las décadas las pesas rusas han subido y bajado su popularidad en Europa, siempre se mantuvieron en la Unión Soviética como un medio simple, efectivo y económico para estar en forma, muy utilizado para entrenamiento de atletas y de fuerzas armadas. Ya con la llegada de Tsatsouline a Estados Unidos, las pesas rusas ganaron una mayor fama, pasando a ser en poco tiempo el entrenamiento de moda en Hollywood adoptado por muchos personal trainers de actores y actrices. De hecho, la preparación física de los actores de la película 300 incluye ejercicios con Kettlebells dentro del método Cross Fit. Finalmente, su expansión alcanzó a gimnasios de Estados Unidos y Europa.

Pesas rusas ≠ mancuernas Hay quienes dicen que las pesas rusas o Kettlebells son obsoletas por tratarse de un elemento que se ha reemplazado por las omnipresentes mancuernas en el fitness actual. Sin embargo, todo practicante serio y comprometido en el entrenamiento con pesas rusas sabe que la esencia del sistema se puede resumir en dos ejercicios: Jerk y Snatch. En estos dos ejercicios dependemos realmente de su forma característica, porque no los podríamos realizar con mancuernas comunes, y los mismos son los que explotan las condiciones de todo el cuerpo y los más utilizados en todos los entrenamientos que hoy son top a nivel mundial como entrenamiento funcional y Cross Fit.

& 63


TGU - Turkish Get Up

Posici贸n final del Swing

Posici贸n inicial del Swing a un brazo

Posici贸n media del TGU


ENTRENAMIENTO

TENELO EN CUENTA Como producto ● Las pesas eran originalmente de hierro pero hoy hay de hierro cubierto con goma y de plástico inyectado, lo que las hace más económicas. ● Su peso va desde los 2 kilos hasta 40. Las de plástico llegan a 16.

Como entrenamiento ● Cualquier persona puede entrenar con pesas rusas. ● Es fundamental que el profesor tenga experiencia y la suficiente capacitación en este tema. ● Se puede tomar una sesión o clase sólo usando pesas rusas. Si bien en Cross Fit, por ejemplo, el uso de éstas es una instancia más dentro de la variedad de ejercicios, hay lugares donde se entrena solamente con pesas rusas. Jerónimo Milo (el profesor que más sabe de pesas rusas en Argentina) tiene un espacio de entrenamiento exclusivo para ello.

Entre otras, una de las ventajas de este elemento de entrenamiento es la posibilidad de adaptarse a diversos objetivos. Como entrenamiento complementario a otros deportes, aumento de resistencia y fuerza, tonificación, o bien una forma de hacer cardio mucho más divertida de la cinta o el elíptico. “Cuando utilizás la carga adecuada realizando cualquiera de los ejercicios durante el tiempo adecuado, las pulsaciones se disparan y se transforma en un excelente trabajo cardio. Un ejemplo claro es un Tabata de Snatch. 20 segundos de trabajo x 10 segundos de descanso durante 4 minutos”. Además de no ocupar lugar y contar con colores vistosos, en su diseño las pesas rusas son agradables al tacto y hasta decorativas. Incluso pasan a ser parte de la ambientación de hogares de personas que quieren estar bien entrenadas.

Alejandro Valle. CrossFit L1 | a.valle@core360.com.ar

& 65


El círculo del

sedentarismo

Si bien el mercado del fitness continúa creciendo a grandes pasos y las propuestas a la hora de entrenar son muy variadas, mucha gente no logra vencer el círculo del sedentarismo. ¿A qué nos referimos con este concepto? Lo explica la profesora de Educación Física Valeria Carabajal. 66&


SALUD

H

ay actividades para todos los gustos y necesidades y materiales súper divertidos a la hora de poner el cuerpo en marcha. Sin embargo, para quienes no tienen incorporado el ejercicio como hábito, da lo mismo. Y es que cuanto menos se mueve una persona, menos ganas tiene de moverse. Esta es la base del círculo del sedentarismo. Pero también hay otra instancia que ayuda a permanecer en este círculo. Es que cuando comienza a moverse, el cuerpo despierta. Entonces, los músculos sienten el trabajo realizado y nosotros sentimos que ¡nos duele todo! Si no superamos esta etapa “normal” de adaptación del organismo a la actividad, volvemos a caer nuevamente en el círculo del sedentarismo (que es lo que sucede con frecuencia).

Tomá la iniciativa

100% determinantes para continuar siendo inactivo.

Dentro de la variedad de actividades que actualmente hay en el mercado, debemos buscar una que realmente nos guste y a la que, a la hora de salir de casa o del trabajo, no vayamos con desgano. Ya sea que la realicemos por la mañana o por la tarde/noche, es importante vencer ese instante en el que nos da fiaca salir de la cama o tenemos el cansancio de una larga jornada laboral y pensamos: hoy no voy, ¡total por una vez! Si vencemos ese segundo en el cual se nos cruza este tipo de pensamientos y decidimos ganarle a la fiaca, al finalizar la actividad sentiremos una gran satisfacción y agradeceremos haber asistido.

En el primer caso, falta de tiempo, actualmente en el mercado hay actividades de corta duración e intensidad elevada, las cuales aceleran el metabolismo al instante y también en las horas posteriores a la clase. Para aprovechar ese tipo de propuestas, una opción es dedicar la hora de almuerzo de la jornada de trabajo y realizar alguna actividad que nos permita volver con nuevas energías.

Por otro lado, es muy importante la actitud del profesor, quien debe ser un gran motivador. Debemos dejar en claro a la persona que comienza que al principio cualquier tipo de actividad física le puede resultar poco placentera. Sin embargo, si existe un alto grado de motivación para poder superar esos primeros momentos y luego comenzar a sentir los beneficios de la actividad, ello estimulará las ganas de continuar siendo activos. No debemos obligarnos a realizar una actividad si no es de nuestro agrado. Este espacio de cuidado del cuerpo debe ser también de cuidado de la mente. Obligarnos a hacer algo que no nos gusta sólo nos producirá fastidio y no será sostenido en el tiempo, lo cual es importante para que cualquier actividad dé resultados. Debemos aprender a disfrutar del movimiento y volver a conectarnos con nuestro propio cuerpo.

Un tiempo para el movimiento Como profesora de Educación Física, el primer objetivo es que la persona sedentaria comience a hacer algún tipo de actividad. Quizás no sea la más conveniente o ideal para esa persona, pero mientras no sea perjudicial para su salud física, lo importante es que ésta pueda abandonar el círculo del sedentarismo. En general, las personas atribuyen su sedentarismo a la falta de tiempo o a la falta de dinero. Ambas cuestiones no son

En el segundo caso, falta de dinero, esto tampoco resulta un impedimento para continuar siendo sedentario. Podemos salir a caminar sin ningún costo y, sin embargo, con muchos beneficios para la salud. Si vivís en un departamento, o vas al shopping, evitar ascensores y utilizar escaleras. Por otro lado, en muchos parques se han instalado estaciones para realizar ejercicios y son de uso gratuito. ¡Tenelos en cuenta! Cualquiera sea la actividad física que hagamos, debemos ir variando las intensidades y los tiempos para que el cuerpo no se adapte al estímulo y poder lograr mejores resultados. Caminar sin tener en cuenta, por ejemplo, la velocidad de los pasos, sólo nos alejara de la inactividad. No será suficiente si buscamos otros objetivos. Además, cuando se indica una actividad hay que tener en cuenta para quién y para qué. Una cosa es querer abandonar el sedentarismo y otra cosa es querer lograr un descenso de peso. Siempre hay que informarse acerca de la formación y capacitación del profesional a cargo. No subestimemos este punto, las indicaciones, los cuidados y el compromiso del profesional frente a los alumnos son de suma importancia. Muchas veces le echamos la culpa a la actividad que realizamos que no nos da resultado, que nos contractura, nos aburre, etc. Es un modo, en definitiva, de poner excusas y volver así al círculo del sedentarismo. De vos depende.

fitness_valeria@hotmail.com

&67


Por Diego Oscar Ramos

El complemento ideal Para la doctora Mónica Katz, médica especialista en Nutrición, la única forma de tener un cuerpo tan estético como saludable, no sólo es cuestión de trabajo corporal sino una elección consciente del tipo de alimentación. 68&


NUTRICIÓN

E

stamos en la era de las redes sociales, donde antes que mero entretenimiento o sociabilidad se suele buscar también asesoramiento en cuestiones de salud, lo que preocupa fuertemente a la doctora Mónica Katz, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición y directora de la carrera de Médico Especialista en Nutrición con Orientación en Obesidad en la Universidad Favaloro. En más de una charla reciente para presentar su flamante libro “Somos lo que comemos”, se la ha visto molesta por la manera en que se lanzan mensajes sobre alimentación que se toman como verdad por muchas personas que comienzan a desterrar ciertos alimentos porque han leído que ya no deben consumirse, como puede pasar en estos días con el azúcar, la carne y la leche de vaca a partir de la irrupción de algunos discursos naturistas. Del mismo modo en que aconseja asesorarse por profesionales adecuados a la hora de iniciar cualquier tipo de cambio de alimentación, quien fuera fundadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del Hospital Carlos Durand reflexiona sobre las formas en que hay que tener una actitud consciente a la hora de alimentarse. Y lo vincula con la responsabilidad que conlleva cualquier trabajo corporal continuado.

-Muchos productos dietéticos se diseñan para generar sensación de saciedad, ¿pero no hay formas naturales y simples?

-Hacer pasar hambre o no tener en cuenta el placer del comer no es la mejor manera de hacer dieta, ¿es así?

-¿Qué importancia tiene el factor emocional para tener una relación sana con el cuerpo?

-Es esencial no hacer abstinencia de comida, pues se genera mayor deseo y descontrol alimentario. Lo que se debe regular es el consumo de grasas, pero proteínas e hidratos de carbono se deben consumir de manera balanceada. La búsqueda del placer es esencial para las personas. El placer se halla en un alimento, en el sexo o en la apreciación de la propia figura en el espejo, pero si esto se torna lo más importante, quizás llegó el momento de revisar, como Narciso, si no se cayó en la trampa de la imagen o en la obsesión. Con respecto a los alimentos y bebidas, no está mal que tres o cuatro veces al día ellos nos otorguen placer, pero es peligroso si el único placer está en ellos.

-¿Cómo podría ser el inicio de un trabajo consciente para aprender a comer? -En principio realizar cuatro comidas en horarios flexibles. Una buena porción de proteínas con vegetales o legumbres en una de las comidas principales y en la otra una buena pasta con vegetales.

-Sí, los ejercicios sensoriales, una especie de cata de comida utilizando todos los sentidos le permite al cerebro integrar la sensación de saciedad y detener más fácilmente la ingesta.

-Suele mencionar que en esta época cierto discurso naturista demoniza algunos alimentos. Y he escuchado quejas de culturistas que aseguran que se tiene prejuicios con la suplementación, como si todo fuese anabólico. -El mejor anabólico es sin duda comer bien y trabajar los diferentes grupos musculares. Los anabólicos están abolidos de las buenas recomendaciones profesionales. Los suplementos vitamínicos o minerales son una buena opción así como algunos suplementos dietarios como CLA. Respecto de las proteínas, lo más saludable es consumirlas con los alimentos, sólo en casos de deportistas de alto rendimiento es recomendable suplementar con suplementos de proteínas.

-La calidad de vida es una conjunción de bienestar emocional, vida activa y alimentación sana y placentera. Por supuesto que si dejo de lado lo emocional y lo social es difícil poder lograr un modo de vida adecuado de calidad. Serán quizás más años de vida, pero no calidad de años.

-En el libro habla varias veces del cuerpo “cómodo y saludable”. -La gente no posee como objetivo ser sano. La salud es el medio para disfrutar o lograr otros objetivos como realizar un deporte preferido, pasear o disfrutar de jugar con los hijos. Por eso siempre digo que cuando alguien se propone cambiar alimentación y ejercicio debe hacerlo para poder habitar un cuerpo cómodo y sano. Claro que la salud es un objetivo, pero lo es primordialmente para los que ya no la tienen.

-¿Cree que antes de iniciar cualquier dieta o trabajo corporal tendiente a bajar de peso o recuperarlo, siempre hay que hacer algún tipo

&69


NUTRICIÓN

de diagnóstico o consulta psicológica? -No, no creo que sea necesario hacerlo, salvo que el espejo, el peso, el entrenamiento o la dieta condicionen mi vida, mi trabajo o mis relaciones sociales.

-¿Qué responsabilidad cree que tenemos, las personas, los medios, las industrias alimentarias, el Estado, para que comamos mejor? -Creo que entre todos creamos una cultura que por un lado propone un único ideal estético, delgado musculoso y eternamente joven. Por eso la solución a la trampa en la que estamos será multisectorial. Los medios: proponiendo personas reales de diferente tamaño, forma y edad. La industria: manejando alimentos de calidad, en porciones chicas. Los medios: proponiendo mensajes adecuados y éticos. Los gobiernos: regulando lo que espontáneamente el mercado no realiza, abaratando los alimentos saludables como frutas y verduras. Los padres: ejerciendo una paternidad más comprometida, porque en una sociedad en la que el anonimato y la soledad son crecientes sólo los afectos y los padres en particular son la guía. Si ellos claudican por cansancio o por desconocimiento, seguramente los más jóvenes se verán en dificultades. Creo que entre todos se puede cambiar. La universidad también debe formar profesionales a la altura de la necesidad de la crisis sanitaria que implica la epidemia de obesidad.

70&

-¿Qué le diría entonces a las personas que están iniciando un trabajo de entrenamiento con la idea de ponerse en forma, pero que no han comenzado al mismo tiempo un trabajo consciente sobre cómo se alimentan? -Somos lo que comemos, por eso, si se quiere lograr un cuerpo saludable la única forma de lograrlo es combinar alimentación y ejercicio. No sólo esto mejora la performance y disminuye las lesiones, sino que mejora la composición del peso perdido. Siempre que se combine buena alimentación y ejercicio la proporción de la masa corporal perdida será mayoritariamente grasa y no músculo. Y sobre el tipo de trabajo corporal a elegir, depende de lo que se desea: si es menor peso más aeróbico, si es mayor volumen, mayor carga. Lo ideal es una combinación de ambos.

www.dramonicakatz.com.ar


Deportes & Cía.

MIR, 15 años junto a Body Systems Lo que transforma una clase en un hito, es su poder de cambiar la vida de las personas para siempre. Por eso… los verdaderos hitos nunca dejan de trascender. En 2013, en el 15to Aniversario del lanzamiento de Bodypump® en Argentina, Mir Fitness sigue acompañando a Body Systems como proveedor oficial del equipamiento para realizar esta actividad. ¡Un hito insuperable en clases colectivas! Informes: www.mirfitness.com.ar

Musicalizá tus clases con Fitness Beat Novedades del mes: Hot Latino 5. Sesenta minutos de puro ritmo y calor. Esta serie está llena de canciones internacionales con sonidos que te harán bailar sexy y divertido, convirtiendo en latino a cualquier gimnasio del mundo. La clase les encantará y les hará mover las caderas a todos tus alumnos. The Best of the Best. Vol. 4. Un gran título recién incorporado al mundo de la música fitness. CD doble dividido en Mid Tempo y Aerobics te servirá para subir la energía en cualquiera de tus clases: Step, Local o Aeróbica. Contiene versiones de éxitos musicales remixados como “Party Rock Anthem”, “Englishman In New York” o “Last Friday Night”, y muchos más. Mezclado a una velocidad de 135-145 bpm el Disc 1 y 145-155 bpm Disc 2. Informes: tel. 11-4784-1074 www.fitnessbeat.com

Bimestre de descuentos En los Saturn Sport Nutrition Center durante julio y agosto obtené un 20% de descuento en accesorios e indumentaria para fitness y running, simplemente mencionando esta gacetilla. Te invitamos a pasar por los locales de la firma ubicados en José Bonifacio 3101, Flores, Paraná 992, Recoleta y Saturn Fitness & Wellness Center | Club de Salud Gimnasio, Av. San Juan 3127/29, San Cristóbal, C.A.B.A. Informes: tel. 4613-0025 www.saturnargentina.com.ar

Relajación de a dos Embarazo Activo® presenta un nuevo producto realizado conjuntamente con MamiSounds®. Se trata de “Música del Mundo para compartir con los más Pequeños”. Un CD con canciones de cuna tradicionales de diferentes países, preparadas cuidadosamente para crear momentos de relajación intensa, tanto para la mamá como para el bebé. Esta música favorece los momentos mágicos y únicos, donde se comparte lo más importante que tenemos los seres humanos, el amor y la ternura. Producción musical: Gabriel Federico, Alejo ven der Pablen. Piano: Alejo ven der Pablen. Producción ejecutiva: Mariela Villar. Para más información: 011-4825-8234. info@eactivo.com.ar

¿Qué son los Sky Runner? Básicamente, se trata de zancos que tienen como característica principal, un flex fabricado con fibra de vidrio altamente resistente que al direccionar una fuerza de peso responde con energía relativa al suelo. Gracias a esta función, permite caminar, correr, saltar y lograr trucos, superando con facilidad, los parámetros que conseguiríamos sin estos zancos. Los Sky runners son también conocidos como zapatos de canguro, zancos saltarines, e incluso zapatos que vuelan. Dan a la persona que los utiliza la capacidad de saltar 2 metros de altura, cubrir 3 metros en un solo paso, correr hasta 30km por hora. Uso apto para niños y adultos. Más información: info@fitnessbeat.com

Manual para la mamá Mamis Gym Un libro realizado por Marcela Galiano a partir de las consultas recibidas por las mamás. Esta vez les tocó a ellas. Material para tener en cuenta de acuerdo a las necesidades de las mujeres en esta etapa. Lectura recomendada para mamás, papás y profesionales. En presentación e-book, rápida y fácil. Saldrá a la venta a partir del 13 de Julio. Informes: tel. 2007-6277. www.mamis-gym.com CUERPO & MENTE EN DEPORTES

71


Máquinas y accesorios

Prensa oscilante Fitness Gym Este equipamiento, novedad de la firma, corresponde a la línea Deluxe y es para uso profesional. Posee estructura de caño 100x50, carro de trabajo en chapa plegada con movimientos de la plancha apoya pies vertical y móvil. Asiento regulable en distintas posiciones con tapizado de goma espuma de alta densidad. Varios colores en estructura. El tapizado dispone de soportes para discos olímpicos o estándar. Garantía: un año. Informes: tel. 11-4278-2885 www.maquinasdegimnasios.com.ar

Nuevo equipo ergométrico con auto generador

Bicicleta electromagnética ergométrica horizontal Semikon. Cuenta con computadora multifunción, la cual permite, entre otras funciones, la medición de pulsaciones cardíacas, pulso de recuperación, potencia (watts). Test de capacidad aeróbica. Seis programas de entrenamiento, 3 programas H.R.C+Programa de medición de masa corporal. 16 niveles de resistencia con regulación electrónica en computadora. Ideal para tratamientos cardiovasculares. A diferencia de otras bicicletas electromagnéticas, está equipada con auto generador de energía (no requiere conexión a red eléctrica). Te invitamos a probarla en alguno de nuestros showrooms. Informes: www.semikon.com.ar

72 CUERPO & MENTE EN DEPORTES


Fitnesswear

Calendario JULIO

Lanzamientos de Andreína ¡Para los fanáticos de la marca, dos modelos revival! Mirá las fotos. Para los modernos, nueva calza para running con cierres y portacelular. Muy cómoda. Informes: tel. 46471976 www.andreinadisegni.com.ar

Vestida para el movimiento

20 y 21. Tábata Boot Camp. Primera certificación en Argentina a cargo de J. Brambati y D. Tangona. Informes: tel. 47518503 homereformer@gmail.com 27. Circuit Fusión. Workshop en Artmony & Movement Estudio. De 14 a 18. Informes: laurarte_01@yahoo.com.ar 27 y 28. Certificación de Pilates. Nivel Básico de suelo. Primer encuentro de 3. En Rosario. Informes: tel. 0341– 4212252 estudiodanza@ciudad.com.ar

AGOSTO 3. Primer Cross para los chicos. Carrera solidaria en el Polideportivo Municipal Gorki Grana de Ituzaingó. Informes: tel. 0220-483508 lacarreradenahuel2009@hotmail.com 3 y 4. Método SEG. Sistema de Estiramiento Global. Capacitación en Buenos Aires. Dirigida a profesores de educación física, kinesiólogos, fisioterapeutas, etc. Informes: tel.11-46617607 www.pilates-equilibrium.com.ar 10. Demolition Race. Carrera de obstáculos en Pilar, Ruta Panamericana Km 59. Incluye competencia nocturna. Inscripción en www.demolitionrace.com 24. Clínica en Actividad Física y Alimentación. Organizada por ABC Producciones y programa PROMMESA by Daniel Meaglia. Informes: tel.11-4566-2316 adriana@abc-producciones.com.ar 24. Gimnasia para embarazadas en el agua. Taller intensivo a cargo de la profesora Marcela Galiano. Informes: marcela.galiano@gmail.com 24. Entrenador Deportivo para la Salud. Diplomatura con el aval de la Universidad Abierta Interamericana. Informes: ebdtraining@gmail.com 24 y 25. Convención con todos. Organizada por Marcelo Levin. En el Club Sociedad Hebraica Argentina. Informes: expofitnessargentina@gmail.com

SEPTIEMBRE

El gran objetivo de Miró Sol es que cada mujer encuentre en su colección productos únicos, diferentes y femeninos. Ropa cómoda y segura para la práctica de fitness, running, deportes y también para el andar diario. Nuestra casa central, está ubicada en el barrio de Once, Larrea al 700, desde donde se realizan ventas mayoristas y minoristas. Conocé más sobre la empresa y sus productos en www.miroargentina.com.ar

21 y 22. Convención Adrián Andreani. En Alianza de Clubes. Actividades en 3 salones en simultáneo, a cargo de presenters nacionales e internacionales. Informes: tel.11-49537203 Facebook: Adrian Andreani Fitness 24. Control Lumbo pélvico. Equipos creativos. Talleres a cargo de Rosario Iuzzolino. En Quilmes. Informes: info@hcpilates.com.ar Tel. 3966-6256 Del 25 al 27. Seminario de Gimnasia en el Embarazo. Módulo general. Lic. Mariela Villar, creadora y directora de Embarazo Activo®. De 10 a 20 hs cada jornada. Informes: tel. 4825 8234 www.embarazoactivo.com 27. Control Lumbo pélvico. Equipos creativos. En HC Pilates, Ramos Mejía. Informes: info@hcpilates.com.ar Tel. 3966-6256 28. Natación & Aqua Gym en el Embarazo. Capacitación exclusiva para profesores en Educación Física, Yoga, licenciados en kinesiología y estudiantes avanzados. Informes: tel. 4825 8234 www.embarazoactivo.com Del 28 al 30. South American Pilates Conference. Con la presencia de Mery Bowen, Brett Howard, Meter Fiasca, Elizabeth Larkam y Katey Corey, entre otros. En el Hotel Hilton de Puerto Madero. Informes: www.pilates-move.com 29. Gimnasia en el Post Parto. De 10 a 20. Capacitación intensiva organizada por Embarazo Activo®. Informes: tel. 4825 8234 www.embarazoactivo.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.