Tapa Deportes 305
5/27/15
1:06 PM
Page 1
RT Trai Gym 303
3/5/15
2:27 PM
Page 1
Nao
5/22/15
4:31 PM
Page 1
04 Sumario
5/27/15
1:09 PM
Page 1
05 Tierra Aer贸bica
5/26/15
5:57 PM
Page 1
06 Cien y salu.qxd
5/26/15
6:03 PM
Page 8
CIENCIA Y DEPORTE MÁS HUMANOS
Campaña pro fitness de Reebok La firma deportiva quiere dar un giro a la percepción que tienen las personas sobre el fitness, animándolas a desarrollar todo su potencial humano mediante ‘Be More Human’, la campaña representada por el nuevo símbolo de Reebok Delta en el que cada uno de sus lados corresponde al cambio físico, mental y social que puede producirse con el fitness. Para entender de qué se trata, entrá en la plataforma interactiva que Reebok ha diseñado para tal fin, hacé los tests y medí tu grado de humanidad. Las opciones son tres: The Human Score. La prueba consiste en la formulación de una serie de preguntas divididas en cinco categorías. En función de tus respuestas, obtendrás una puntuación que oscila entre 1 y 100, determinando tu valor como humano. Gray Matters. Una aplicación interactiva en 3D que te mostrará cómo realizar ejercicio contribuye a estimular ciertas partes del cerebro y los beneficios que ello conlleva, ayudando a
RENDIMIENTO
¿Es bueno usar ropa de compresión? Las prendas deportivas de compresión tienen la finalidad de aumentar el flujo sanguíneo y el volumen de oxígeno que llega a los músculos y prometen mejorar el rendimiento de los ejercicios, pues una mejor circulación ayuda a eliminar el ácido láctico y las toxinas al finalizar la rutina de entrenamiento, aliviando la rigidez de los músculos y acelerando el proceso de recuperación. Sin embargo, un artículo publicado en el New York Times cita las conclusiones de un estudio reciente,
6&
combatir posibles trastornos y a mejorar tu calidad de vida. #Breakyourselfie (rompé tu selfie). Aquí Reebok desafía a los amantes del fitness a sublevarse contra el canon de belleza imperante en nuestra sociedad actual, proponiendo un antiselfie en Instagram con #Breakyourselfie, en el que las personas deportistas posen en su estado más natural. Agotados después de una dura sesión de entrenamiento, por ejemplo. Aquí no hay lugar para retoques ni posturas. y de muchos otros, en las que se afirma que la efectividad de dichas prendas responde a cuestiones meramente psicológicas. El estudio, publicado en el International Journal of Sports Physiology and Performance muestra que no existe una diferencia significativa entre los resultados de las pruebas de oxígeno y eficiencia biomecánica realizadas a corredores profesionales que llevaban medias de compresión y los resultados de los que no las llevaban. Otro estudio indica que el simple hecho de llevar a cabo una rutina de ejercicio es suficiente para mejorar la circulación, y que el flujo sanguíneo de los músculos más profundos de la pierna disminuye al llevar ropa de compresión. El dr. José Luis Zamorano, director del Departamento de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España), indica que “los médicos llevan mucho tiempo utilizando ropa de compresión para el control efectivo de la circulación a la hora de tratar determinadas enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, no existen estudios controlados que muestren el beneficio clínico real de su uso en rutinas de ejercicio, y aplicar demasiada compresión puede resultar peligroso”. En su opinión, lo más conveniente es consultar a un médico antes de utilizar este tipo de ropa en la ejercitación.
13
4/15/15
11:22 AM
Page 1
08a09 I LIfe
5/26/15
5:56 PM
Page 2
08a09 I LIfe
5/26/15
5:56 PM
Page 3
10 a 22 fitnesspress.qxd
5/27/15
1:14 PM
Page 10
FITNESSPRESS Liderazgo & Coaching Deportivo
Punto Active
Curso a cargo de Guido Samelnik en Buenos Aires. Inicia en mayo. El Coaching Deportivo es una disciplina que potencia las competencias personales y comunicacionales de los alumnos, jugadores, equipos, entrenadores e instructores, ayudándolos a reflexionar sobre las conductas que sabotean u obstaculizan su rendimiento, y a generar las acciones para trascenderlas, logrando resultados sin precedentes. El programa tiene una duración de 9 meses, divididos en 1 módulo por mes de jornada completa, los jueves de 9 a 16 hs. En cada encuentro se trabaja en: Desarrollo de una Mentalidad Ganadora, Comunicación Productiva, Liderazgo Consiente, Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento, Gestión Emocional, Creatividad aplicada, PNL aplicado al deporte, Diseño de Futuro, Coaching Individual y de Equipos. Con el auspicio de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante este mes, además, comienza la Formación de Coaches Profesionales, enfoque ontológico y sistémico. Orientada a profesores, entrenadores deportivos y profesionales de la salud, entre otros, que quieran desarrollar competencias de Coaching para el liderazgo y el trabajo en equipo. El programa dura 2 años y está avalado por la AAPC –Asociación Argentina de Profesionales del Coaching. Informes: tel. 11-4788-6017 info@glcoaching.com
Con el fin de brindar más servicios, ACTIVE les da a sus entrenadores la posibilidad de utilizar el llamado “Punto Active” para plazas, parques o todo espacio al aire libre en el que elijan desarrollar sus clases. De esta manera, podrán hablar en nombre de la empresa, logrando así mejorar la comunicación, la llegada a más personas, la utilización de las redes sociales y del formato de entrenamiento. Asimismo, la marca cuenta con un manual de uso para que cada entrenador pueda utilizarlo con los elementos de merchandising (remeras, bolsos, correas, etc.). Informes: tel.11-5564-5848. www.activefuncional.com
Fitness GoldArgentina El sábado 3 de octubre. Un evento de primerísima calidad con la presencia de los mejores exponentes de Argentina y Sudamérica en una jornada en la que desarrollarán las últimas tendencias a nivel coreográfico y desarrollo metodológico. Estarán Anabella Ciancia, Seba Fregosi, Cristian Hernández, Michi Ciaburri, Daniel Legel, Cristian Classen, Adrián Andreani, Claudio Monteros, Marcos Quintana de Uruguay y Leo Villalba de Ecuador, entre otros. Dos salones con actividades en simultáneo. La cita es en calle 12 de octubre 167, a una cuadra de la estación San Antonio de Padua. Cupos limitados. Informes: wcantaluppi63@hotmail.com
Zumba en Rosario Una fiesta increíble, por primera vez en Argentina, y con entrada libre y gratuita. El próximo 4 de junio a partir de las 16, en el patio del shopping Alto Rosario. Con la participación de instructores de México y de las zin Paula Fassio y Laura Maidana. Informes: lauramaidanaprofe@gmail.com
10 &
Nuevo centro de formación profesional Desembarca en Buenos Aires SAQ Academy , Escuela de Entrenadores. Hoy día, una de las primeras entidades educativas en brindar opciones educativas con lo más actual en el área de la educación física y de sistemas de entrenamiento aplicados al fitness. Contenidos actualizados y en línea con lo que se hace en los países más avanzados dentro del mercado del fitness mundial. El profesor Martín Biancalana, fundador de Motion Performance Systems y director de SAQ Academy comenta al respecto: “Estar al tanto de lo que sucede en otros países en materia educativa y de gestión de las competencias profesionales y laborales es vital y determinante para el éxito”. Cursos y certificaciones en El Galpón Gym, Costa Rica 6043, Palermo. 20 y 21 de mayo. Especialización avanzada en Functional Training. Liberación miofascial. Reeducación del control motor. Entrenamiento inestable como precursor de la fuerza. 18 y 19 de julio. Advance Fitness Programs. Certificación de uno de los programas de fitness funcional grupal con mayor éxito. *SBS* Suspension Training: programa exclusivo con bandas de suspensión. Cien por ciento sistematizado con audio. 22 y 23 de agosto: Entrenamiento No Convencional. Las metodologías que hoy más se usan en preparación física y fitness. Kettlebell Training, Ropes Training y mucho más. Métodos de alta intensidad y sus variables de aplicación: HIIT - Metcon - Rest Pause, entre otros. Informes: tel. 15-3920-2672. www.motion-argentina.com
11 CEEF 305
5/26/15
5:54 PM
Page 1
10 a 22 fitnesspress.qxd
5/22/15
6:43 PM
Page 12
FITNESSPRESS Capacitaciones con Sebastián Avellaneda El director de Alianza Fitness Internacional y de Indoor Bike-X, anuncia las actividades previstas para el mes de junio. Del 5 al 7. Instructorado de Indoor Bike-X en Santiago del Estero. Sábado 13. Master Class de Indoor Bike-X en Bernal. Club Círculo Aeróbico. Domingo 14. Curso de Cross Ma-X. Se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enérgicamente para una puesta en forma eficaz y segura. Sábado 20. Master Class en Wilde. Mega Gym Ale. Informes: tel. 11-4160-0658. alianzafitness.int@gmail.com
Junio promocional En Estudio Awalá, promo “ vienen 2, paga 1 ”. Enseñanza de Salsa, Bachata, Zumba, Ritmos Urbanos, Dancehall, Stretching, Baby’s Dance, Comedia Musical. Clases para niños, adolescentes y adultos. Nunca es tarde para animarse a intentarlo. No hace falta ir en pareja, se trabaja con sistemas de rotación. Horarios variados. Los cupos son limitados. Si sos lector de “Cuerpo & Mente”, obtené el 2x1 para junio, y un descuento del 20% en tu primera cuota para julio. Informes: www.awala.com.ar tel. 4854-9765.
Cursos en NEF En la sede Capital de Sportclub Congreso, a partir del lunes 1° de junio, Instructorado Pilates Mat & Con Elementos. Sábado 6, inician Personal Trainer & Musculación, Gimnasia Acuática, Técnicas de gimnasia, Stretching, Fitness Infantil. Sábado 13, Certificación de Cross Fitness Training®. Julio, sábado 18, instructorado de Ciclismo de Interior. Informes: info@escuelasnef.com.ar tel. 11-4331-6698.
12 &
Método de Alta Intensidad Desarrollo del módulo 1. Sábado 13 y domingo 14 de junio en Bahía Blanca. Sábado 11 y domingo 12 de julio en Buenos Aires. Los contenidos incluyen: base científica. Pilares del método. Movimientos básicos. Bandas de suspensión. Kettlebells. Fuerza y levantamiento aplicado. Estructura de una clase. Programación y planificación. Movilidad y flexibilidad. Informes: multitraining.group@gmail.com
Agendate Este mes: taller vivencial Tu piso pélvico (ambos sexos) en Núñez. Pilates con bandas y rolos en Hurlingham. Dictados por la profesora Paula Pantano. Informes: cuerposlibres@gmail.com
Se vienen los Tuluka Games Para que puedas medirte en competencia y conocer tu rendimiento en CrossFit luego de tantos entrenamientos. La fecha de realización es el sábado 13 de junio a partir de las 8 hs., en Tuluka Palermo. Esta edición es en equipos (dos hombres y una mujer). La organización prioriza la competencia como un motivo de reunión en el que todos puedan ser partícipes y evaluar su rendimiento, por eso se tomó la decisión de dividir el evento en dos categorías: RXD: Wods en su formato original, sin ninguna adaptación o modificación. Scaled: Wods RXD, con adaptaciones o modificaciones. Para que la totalidad de la población que practica CrossFit no tenga impedimentos técnicos en hacerlos. Informes: palermo@crossfittuluka.com
Nao
5/22/15
4:32 PM
Page 1
San Martino
5/22/15
4:30 PM
Page 2
San Martino
5/22/15
4:30 PM
Page 3
10 a 22 fitnesspress.qxd
5/22/15
6:44 PM
Page 16
FITNESSPRESS Actividad física para embarazadas
Con modalidad presencial grupal, la Lic. Mariela Villar, creadora y directora de Embarazo Activo® desarrollará este mes las siguientes capacitaciones. “Actividad Física en el Embarazo y Post Parto” En sala, piscina y al aire libre. Formación trimestral. Inicia el 1° de junio y finaliza el 31 de agosto. Formación intensiva. Jueves 25 y viernes 26 de junio, Gimnasia en el Embarazo. Módulo general. Sábado 27, Natación & Aqua Gym en el Embarazo. Domingo 28, Gimnasia en el Post Parto. Exclusivo para profesores de Educación Física, técnicos y estudiantes avanzados. Beneficios de la natación desde la panza. En el marco del Congreso Asociación NADI. Sábado 13 y domingo 14 de junio. San Isidro. Julio. Sábado 18 y domingo 19. En Buenos Aires, 1° Edición de “Yoga en el Embarazo”. Formación intensiva. Los cupos son limitados. Disertante: Prof. Noel Maresca, staff Embarazo Activo® e invitados. Este año, además, se suman las capacitaciones on line a través de webinar, un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Internet en tiempo real, con fecha y horario específico. Miércoles 17 de junio a las 13 hs de Argentina, Natación & Aqua Gym en el Embarazo. Informes: tel. 11-4825 8234 info@eactivo.com.ar
Ciclo en EAC La Escuela Argentina de Coaches abre a partir de agosto la inscripción para el segundo cuatrimestre. El título de Coach en GPP (General Physichal Preparation) certifica para dictar clases individuales y/o grupales de Entrenamiento Real, HIIT (High Intensity Interval Training), Kettlebells Training, Bootcamp, Body Weight Training, Endurance, y Weightlifting Training. Duración: 1 año lectivo. Ocho meses, divididos en 2 cuatrimestres. Para más información: info@escuelaeac.com.ar
¿Estás preparado? Ya se está organizando Southfit Chapelco 2015. La primera competencia de CrossFit en la nieve tendrá lugar los días los días 23 y 24 de agosto en el imponente escenario de la Patagonia Argentina. Podrán participar equipos (dos hombres y dos mujeres), y lo que se busca es demostrar que esta actividad se puede realizar bajo cualquier condición climática y además en contacto con la naturaleza. Los cupos para los equipos son limitados. Informes: info@southfit.com.ar
Marcial Box En Gimnasio Powergym Merlo tenés la oportunidad de capacitarte en esta disciplina. Próximas certificaciones: 19 y 20 de junio. Formación intensiva: sábados 13 y 20 de junio. Informes: facebook GimnasioPowergym Sonia Monasterio. Tel.: 11-3874-0554.
16 &
Lanzamiento de Xhuma Jobs Se trata del primer buscador de profesionales de la actividad física y el deporte de la Argentina. En el sitio web los postulantes pueden cargar su currículum, conocer las ofertas de trabajo vigentes y postularse a las mismas. A su vez, los gimnasios, clubes y entidades educativas podrán publicar sus ofertas laborales, buscar profesionales y contactarlos mediante la página. Para los candidatos, el portal ofrece la posibilidad de colocar en su perfil si están disponibles para realizar reemplazos o suplencias y detallar la franja horaria en la que pueden trabajar. Por su parte, las empresas cuentan con un filtro de búsqueda según actividad, habilidades, horarios y zona, que permite ingresar hasta cuantos kilómetros puede residir el postulante. Para mayor información sobre esta plataforma visitá www.xhumajobs.com
Mendoza, sede de Misión Tango El certamen de coreografías más importante de Argentina se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de julio, en el Estadio Polimeni de la localidad de Las Heras. El Festival Internacional de Coreografías reúne a bailarines y estudiantes de danza de distintos puntos de América Latina, con proyección al mundo, como así también a bailarines aficionados y profesionales. Durante los dos días del Festival, escuelas, fábricas y espacios públicos de la ciudad se transformarán en escenarios compartidos por todos, incluyendo clases gratuitas para el público en general. Habrá competencias en Árabe, Bailes Populares, Ballet Clásico de Repertorio, Danza Jazz, Danzas Urbanas, Flamenco, Folclore, Tango. Misión Tango busca en los valores locales un elemento universal que proporcione reconocimiento internacional a los artistas, extendiendo la iniciativa hacia una Expo- cultural que integre otras expresiones del arte y rubros relacionados. Se entregaran premios a las mejores puestas y diseños coreográficos, como así también a las revelaciones del encuentro, mejor bailarín, mejor bailarina. Jurados: Hugo Ávila, Karina Armendáriz, entre otros. Informes: tel. 261-15-579-5804. morenostango@gmail.com
25 Sportgen 304
4/16/15
11:42 AM
Page 1
Project4
10/24/14
1:13 PM
Page 2
Project4
10/24/14
1:13 PM
Page 3
10 a 22
2fitnesspress.qxd
5/26/15
6:20 PM
Page 20
Congreso en Córdoba Educación Física, Entrenamiento y Fitness para la Salud. Sábado 13 y domingo 14 de junio. Con la presencia de 42 disertantes de todo el país y de Chile, realización de 22 conferencias, 24 clases de Fitness Grupal y Acuática, 13 cursos de capacitación. Todas las áreas se relacionan entre sí, permitiendo combinar cursos, jornadas y conferencias a tu elección. Lugar: Polideportivo General Paz de la ciudad de Córdoba. Informes: convencordoba2015@hotmail.com tel. 3513-15303-9672.
Programados por el CIEC Estos son los cursos cortos que el Centro de Investigación y Estudio de Técnicas y Lenguajes Corporales, dirigido por Silvia Mamana, tiene previstos para los próximos meses: Integración Somática: Soporte Orgánico de la Postura. Sábado 13 de junio. Actividad Física Adaptada para Embarazo. Sábado 27 y domingo 28 de junio. Esferokinesis para Fuerza, Resistencia y Flexibilidad. Sábado 11 de julio. Esferokinesis para Niños. Sábado 22 y domingo 23 de agosto. Más información: tel. 15- 6591-9621. www.esferokinesis.com.ar
Intensivo de Indoor Cycling El curso se realizará el día sábado 11 de julio en gimnasio Multi Gym de Chivilcoy. Tiene una duración aproximada de 10 horas y se divide en 2 etapas. La primera, teórica y de planificación. La segunda, de práctica y evaluación. Informes: tel. (2346) 650871. indoorcycling@outlook.com
Certificaciones Steel Programs
20 &
Capacitaciones todos los fines de semana de junio en diferentes puntos del país. Sábado 6 y domingo 7. Steel Tonic. En gimnasio Full Fitness de Bahía Blanca. También en Tu Armonía Pilates, Neuquén. Sábado 13. Presentación de Steel Programs en Tapalqué (Bs.As.) Update 20, en Dúo Fitness, Perico, Jujuy. Sábado 13 y domingo 14. Steel Tonic. En Theo Gym 2, Villa Ángela, Formosa. También en Buenos Aires (lugar a confirmar). Informes: argentina@steelprograms.com
10 a 22
2fitnesspress.qxd
5/26/15
6:20 PM
Page 21
FITNESSPRESS Empresarios y profesionales en una expo global El 24 y 25 de abril tuvo lugar la undécima edición de Mercado Fitness | Expo & Conferencias, el mayor encuentro de negocios y capacitación de la industria de gimnasios y clubes deportivos de Argentina. Realizado en el complejo Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, el evento convocó a 4.075 empresarios y profesionales de la actividad física, provenientes de todo el territorio nacional y también de distintos países de Latinoamérica. La exposición comercial contó con 3.000 m2 y reunió a más de 60 de las principales marcas nacionales e internacionales de equipamientos, tecnología y servicios que posee el sector. Mientras que el ciclo de conferencias sobre gestión y marketing tuvo como disertantes a destacados expertos de la industria del fitness de España, Brasil, Colombia y Argentina. Durante las jornadas de capacitación, el brasileño Cristiano Parente, reconocido como el mejor personal trainer del mundo por Life Fitness Personal Trainers to Watch 2014 , dictó un taller especial para entrenadores y, por tercera vez consecutiva, se llevó adelante la jornada internacional para propietarios y administra-
Esferovital + columpios + kuruntas Talleres teórico-prácticos a cargo de Adriana Vanni. Sábados 6 y 27 de junio de 13:30 a 16:45hs. Incluye: Fundamentos teóricos. Posturas básicas. Centro de gravedad y desarrollo psicomotriz. Aplicaciones en niños y adultos. Otras actividades previstas: Clases de entrenamiento Esferovital. Sábado 13 de junio. De 12 a 13, Elongación /Flexibilidad en duplas. De 13:15 a 14:15hs, Postura y Respiración. De 14:30 a 15:30 hs Masaje y Estiramientos. Se repite el sábado 18 de julio. Esferovital, taller “Postura 2” con esferas grandes. Domingo 14 de junio de 10 a 14hs. Esferovital para el embarazo. Sábado 20 de junio de 12 a 19 hs. Proceso de gestación, preparación para el parto. Parto
dores de natatorios, Acquademy. Como ya es costumbre, este evento también ofreció a los asistentes la oportunidad de formar parte del lanzamiento de nuevos programas de entrenamiento en las Test Training Sessions, participar de master classes abiertas al público, asesorarse con especialistas en consultorios empresariales gratuitos y realizar un fitness tour por los más innovadores gimnasios de Buenos Aires. “Estamos muy contentos porque tenemos un gran equipo, conformado por el staff de nuestra empresa y por las marcas expositoras que año tras año confían en nosotros. Juntos hacemos que este evento sea posible y crezca cada vez más, con mucho esfuerzo y trabajo”, señaló Silvina Maceratesi, directora de Mercado Fitness. En opinión de Carlos Ciesik de Vital Gym, de Misiones, las disertaciones fueron “excelentes y útiles para crecer como gimnasio”. Para Marcelo Larrea, gerente Comercial de Uno Bahía Club, en Bahía Blanca, quien participó con una delegación de 11 personas, las capacitaciones “volvieron a sorprender y brindaron mucho que aprender y aplicar”. Mientras que Carina Kunin, de la escuela de natación Manatí, de Uruguay, aseguró que “pudo generar muy buenos contactos”.
y post parto. Esferovital para niños. Dos talleres. Sábado 4 de julio de 12 a 18:30 hs. Formación para profesionales. Trabajo corporal con esferas y otros elementos , columpios , telas, etc. Esferovital, taller “Movilidad & propiocepción 2”. Con esferas de 55cm semi-infladas. Domingo 19 de julio de 10 a 14 hs. Informes: tel. 15-3441-4810. www.esferovital.com.ar
& 21
Project2
4/15/15
10:31 AM
Page 2
Project2
4/15/15
10:31 AM
Page 3
24 a 29 lolo y hugo.qxd
5/22/15
4:22 PM
Page 24
El arte de
hacer bailar Entrevista de Karina Armendáriz* a Lolo Rossi y Hugo Ávila, coreógrafos generales de la productora Ideas del Sur. Pasado y presente de dos profesionales de la danza que hoy se exponen en la pantalla televisiva ante un gran show (Showmatch) el cual, ellos mismos admiten, les dio mayor seguridad en su trabajo, reconocimiento en el medio artístico y la posibilidad de abrir su propio estudio. -C&M: ¿Cómo vivieron su infancia y cómo surge la pasión por la danza? -Lolo Rossi (L.R.): Mi infancia fue muy feliz. Soy de Mar del Plata y salir de la escuela a los siete años e ir a la playa era hermoso. Tengo dos hermanos más grandes y mis padres que, a pesar de estar muy ocupados en esa época, me dieron la oportunidad de llevarme a danza cuando surgió la inquietud. Recuerdo haber visto una publicidad de un estudio de danzas de Anahí Ramos, y eso me impulsó a darle un lugar a ese deseo. Y el deseo surgió en esas tardes de playa en las que me movía o bailaba sin saberlo. Fue muy loco porque no me equivoqué siendo chica. Bailar era unas de las cosas que me iban a ser feliz para siempre. Y de ahí no pare. Tanto es así que bailando conocí a mi gran amor, Damián, con quien hoy tengo dos hijas hermosas: Ruth y Sofía. -Hugo Ávila (H.A.): Surgió por mi padre, él mandaba a mis hermanos a bailar folklore y yo veía cómo llegaban ellos contentos de bailar. Me intrigaba muchísimo qué era esto de la danza. Un día fui a ver una clase, al otro día me quedé en la clase y a la semana siguiente ya estaba bailando con mis hermanos. Pasados los dos meses ya estaba en el ballet de esta escuela de folklore de barrio llamada Firmamento Criollo que, obviamente, era una escuela de barrio muy amateur. Esos fueron mis comienzos en la danza con una felicidad y unas ganas de aprender que ¡no podía más ¡
-¿Qué es lo que les ha dado más gratificaciones, bailar, coreografiar, dirigir o enseñar? -L.R. Bailar sin duda. A partir de ahí surgió la inquietud por todo lo demás. Quizás coreografiar y dirigir estén en segundo lugar,
24 &
ahí la bailarina la dejás al costado, ya no ponés tanto el cuerpo y das lugar a lo creativo, a poder transmitir eso que imaginaste a los bailarines y que ellos puedan interpretarlo. H.A. Bailar me ha dado muchísimas gratificaciones. Tuve la posibilidad desde que me vine de Córdoba, mi ciudad natal, de trabajar, conocer gente, vivir experiencias y viajar mucho. La verdad, todo me ha gustado hacer. Amo coreografiar pero obviamente dirigir es lo que más me gusta. Enseñar no es mi pasión y tampoco me ha dado tantas gratificaciones como bailar.
-¿A partir de qué momento supieron que querían hacer carrera en el mundo artístico? -L.R. Las cosas se fueron dando, por lo menos a mí no me movía querer ser del mundo artístico, me movía hacer cosas que me daban placer, trabajar con quienes podía aprender, hacer obras que me gusten. A veces sucedía y a veces no. Después, me movió el querer trabajar sólo de eso y tuve mucha
24 a 29 lolo y hugo.qxd
5/22/15
4:22 PM
Page 25
PROTAGONISTAS
suerte porque nunca pare de trabajar. Es un gusto que me di, me doy y que agradezco profundamente. -H.A. La verdad es que desde que tengo uso de razón me llamaba la atención lo artístico. Cuando era chiquito hacía que daba clases de baile a mis amiguitos, escuchaba la música de Flash dance y me moría, quería hacer piruetas en el living de mi casa y tiraba sillas, adornos, mi mamá me quería matar. Cuando tuve la posibilidad a los veinte años de venirme a Buenos Aires, ahí me di cuenta de que mi lugar en el mundo era la danza, lo artístico.
-¿A la hora de crear una coreografía en qué se inspiran? -L.R. Depende para qué sea, porque a partir de para qué está dirigido es que elegís la música. La música te lleva a crear pasos con un estilo en particular. Yo pienso en imágenes que quiero transmitir o a las que quiero llegar, voy llegando a esas imágenes a través de la coreografía, donde el principio y el final son fundamentales para quien lo ve y para quien lo interpreta. -H.A. Primero hay que saber quién tiene que bailar esa coreografía, dónde, por qué. Si ya hay una música determinada, tenemos que ver qué nos dice la música y qué significa esa música para quien la está bailando. Saber si es para una porrista, si es para un personaje que está por ponerse a llorar, si es para una diva que está por salir a seducir. Son todos disparadores que te inspiran al momento de hacer una coreografía.
-¿Qué trabajos los han marcado más profesional y emocionalmente? -L.R. Viajé mucho con un espectáculo, un imitador, Julio Sabala, y con los que hoy son mis amigos y colegas. Llegué a vivir en España un año. Bailé en New York en Madison Square Garden, fueron esas cosas que me regaló la vida. También trabajar con Elizabeth de Chaperouge en un espectáculo de Gasalla y Perciavalle, en un espectáculo de Disney dirigido por Isi Mandelbaum, en 101 Dálmatas dirigido por Reyna Reech y todo lo hecho en televisión. Todos y cada uno me dio algo, lo disfruté. -H.A. Obviamente lo que más me ha marcado es mi actual trabajo como coreógrafo general de Ideas del Sur conjuntamente con Lolo. Me llena de muchísima emoción, mucho corazón, más allá de la practicidad de tener que trabajar con elementos que quizá no son muy propicios para la danza, con gente que no baila o en tiempos que no son coherentes para este trabajo. Siento orgullo por los resultados obtenidos.
Tam-
& 25
24 a 29 lolo y hugo.qxd
5/22/15
4:22 PM
Page 26
-H.A. Sí, indudablemente al estar al lado del número uno estás expuesto y todo lo que hagas tiene alguna repercusión, todo se liga a Marcelo obviamente. Pasamos a ser figuras medianamente conocidas, a tener nombre en el ambiente artístico. Somos responsables de generar cosas que pasan y que tienen que ver con el programa y claro que nuestras carreras cambiaron rotundamente.
-Teniendo en cuenta que coordinan a un grupo de coreógrafos y que algunos de estos tienen como pareja de baile a gente que nunca ha tenido conexión con la danza, ¿cómo trabajan este aspecto? -L.R. Todos saben al empezar lo importante que esa persona tiene que hacer en una coreografía de un minuto y medio el día que empieza el ritmo. Al principio les da terror pero después es un desafío personal y te juro que resulta porque después ante el jurado defienden su trabajo a muerte. Sacar lo mejor de cada uno de ellos es nuestro desafío. -H.A. Es un trabajo que hemos aprendido en los años que venimos haciendo el “Bailando…”, este es el décimo año. A medida que pasó el tiempo fuimos adquiriendo una técnica, más que técnica una posibilidad de concentración para los coreógrafos que son los que realizan el trabajo más pesado y complejo todos los días con los famosos. Nosotros les decimos a nuestros coreógrafos que tienen que tratar con la calidad humana, más allá de la persona con la que les ha tocado trabajar, sea bailarín o famoso, deben generar un trío, solidificarse en un grupo de trabajo conjunto. El coreógrafo es el enlace entre el bailarín, el famoso y nosotros. Es un trabajo muy arduo que tiene que ver con una gran contención anímica y física, en pos de poner pasos que le queden bien a esta persona que no baila y que al mismo tiempo se sienta cómoda. Los resultados se ven en la pista. Todo eso hace que los coreógrafos luego se sientan orgullosos, peleen (en el buen sentido de la palabra) y salten por ese hijito que tienen ahí todas las semanas y que es su coreografía.
bién tuve otros trabajos importantes. Con Pepe Cibrián, para las compañías de Romay, en teatro de revistas junto a Nito Artaza, Moria Casán. Incluso vocalmente, participando en el coro del Teatro San Martín.
-¿Estar al lado de Marcelo Tinelli, el conductor número uno de la TV, implicó grandes cambios en sus carreras? -L.R. Aprendes mucho de todo y de todos lo que te rodean, ponerte a la altura de Marcelo Tinelli es difícil. Todos trabajamos para el mejor resultado. Eso te cambia, te hace más seguro (quizás a las trompadas), porque un error hay que solucionarlo en el momento. Pero encarás un proyecto nuevo con otra seguridad. Por otro lado está la exposición, que me reconozcan por la calle me da mucha vergüenza pero a la vez agradecés el reconocimiento por tu trabajo. Fue sin duda el puntapié inicial para abrir el estudio.
26 &
-¿Qué les transmiten a los coreógrafos para que ellos lo trasladen a sus alumnos? ¿Usan alguna técnica especial para motivarlos? -L.R. Les transmitimos seguridad, confianza en sí mismos, si no confiáramos no estarían. Los proveemos de todo para hacer el mejor trabajo, ellos aportan mucho a la hora de hacerlo. Los motiva el vínculo que crean con su pareja, el agradecimiento por lo enseñado. Nos pasa que si eso no sucede, si no hay un vínculo, si no hay confianza, hay que cambiar a alguno de los tres. Nosotros acompañamos en todo momento en la crítica y en las felicitaciones. A veces se involucran mucho y no la pasan bien. La idea también es pasarla bien para generar algo hermoso de ver. -H.A. Como dije antes, trabajar con conciencia la parte humana, con profesionalismo la parte física y con muchísima emoción y pasión la danza.
-¿Participan ustedes también de esas clases? -L.R. Vamos en algún momento para ver cómo funcionan y evolucionan pero en general trabajan solos.
24 a 29 lolo y hugo.qxd
5/22/15
4:22 PM
Page 27
PROTAGONISTAS
-¿Cómo influye física y mentalmente esto de “ser parte de un show”? -L.R. Y… tenés que estar bien preparado, saber qué decir y no exponer a nadie con algún comentario. A mí me genera muchos nervios pero me siento preparada y si no, sé corregir mis errores en la medida que puedo. -H.A. Muchísimo, porque estás expuesto, estás desnudo de alma en el escenario y te ve todo el mundo, además de las cinco personas que te están observando constantemente y te van a juzgar de acuerdo a si gustaste o no. Obviamente que influye muchísimo física y mentalmente. Si tuviste poco ensayo o no sabés bailar, el tiempo dedicado al ensayo es primordial, una gran herramienta.
-¿De qué manera trabajan las relaciones personales entre los participantes, siendo que todos tienen egos muy fuertes? -H.A. No, nosotros no participamos de las clases. En algunos casos, cuando tenemos que intervenir por alguna situación, por alguna coreografía específica o un conflicto. Solemos ir a los ensayos pero tenemos un equipo de asistentes que nos traen reportes, al igual que los coreógrafos que nos pasan videos que nos ayudan a que todos sigan el mismo curso, el mismo estilo. Cuidamos todo eso para que no se desbande nada en cuanto a lo que es el estilo de la gala en ese momento
-L.R. ¡Uy, eso es inmanejable! No todos se llevan bien y algunos lo pueden manejar más que otros. Es un reality y las cosas van sucediendo espontáneamente. Lo que hay que saber es parar a tiempo. -H.A. El nuestro es un gran trabajo de contención conjunta entre coreógrafo, participante y soñador. Tratamos de manejar la situación como normal. Si viene alguien y tiene una inquietud en cuanto al ritmo, la música, pasos o el coreógrafo, tratamos
& 27
24 a 29 lolo y hugo.qxd
5/22/15
4:22 PM
Page 28
PROTAGONISTAS
de solucionarlo lo más humanamente posible ya que no es fácil estar tan expuestos y muchas veces las inseguridades hacen que afloren los egos. Tratamos de cuidarlos mucho para que se sientan cómodos y puedan ver que todo el esfuerzo que ponemos en nuestro trabajo es para que ellos se vean bien. Si no es así es porque evidentemente el trabajo está mal hecho.
-¿Qué hace falta para tener éxito como joven coreógrafo y bailarín? ¿Qué consejos podrían darles a las nuevas generaciones? -L.R. Primero estudiar todo el tiempo, mirar para afuera (ahora con Internet es más fácil) e ir a estudiar si te es posible. Estar en contacto con los cambios constantes. Después, cuando te alimentaste, crear tu propio estilo, tener tu propia visión de las cosas y nunca conformarse. Buscar, encontrar, perder y volver a buscar. Ser curiosos. Moverse, de eso se trata. -H.A. ¿Consejos para los nuevos bailarines? Que estudien. Para tener éxito hay que tener herramientas. Estudiar distintos estilos con diferentes profesores, tener una buena predisposición para el trabajo, tener una buena actitud física. Hay muchas cosas que parecen ser frívolas pero van de la mano con lo que es la
danza. Ej. Los cuidados en la alimentación y en la actividad física. El bailarín tiene que entrenar y fundamentalmente alimentarse bien. La onda para mí es mirar, aprender, absorber y después obviamente exponer todo lo que puedas y quieras demostrar como coreógrafo.
-¿Bailarín se nace o se hace? -L.R. Se hace para algunos como yo y en otros se nace, como Paloma Herrera, que a los doce años tenía una sabiduría artística que la traía de otra vida. Nos hacemos en cada día de clase, en cada coreografía, en cada audición, en cada trabajo. Todo suma para crecer como bailarín y artista. -H.A. En mi caso, desde que tengo uso de razón me ha gustado la música y querer bailar, aún sin tener las herramientas en mi Córdoba natal porque mis padres no podían económicamente y también por la oposición de mi papá que me mandaba a karate y no a danza. Pero yo era bailarín, yo quería bailar y vivir de eso. Después me hice trabajando, por eso para mí se nace y se hace. Podés construir un bailarín obviamente, pero todo depende de las ganas de esa persona.
-A nivel artístico ¿cuáles fueron los mayores retos a los que se enfrentaron? -L.R. Bailar en Show Mach después de no hacerlo hacía mucho tiempo y frente a mis hijas fue un reto personal. Papelón, pero un reto al fin. -H.A. A nivel artístico todos los años son retos nuevos. Las aperturas para Show Mach, inclusive todas las propuestas que
Un espacio propio Desde hace un tiempo, Hugo y Lolo decidieron crear su estudio de danzas. Fue una necesidad casi. Generar un espacio donde corren las mismas energías de bailar bien, mal, crear algo lindo o feo. “Estamos felices”, admite Lolo. En tanto Hugo confiesa que más allá de llevar mucho tiempo trabajando juntos con Lolo, pasar a ser coreógrafos en 2008 de Show Mach les permitió tomar más conciencia de las posibilidades que tiene cada asistente a los castings, de los recursos humanos que hay a nivel bailarines y de la necesidad de crear un lugar en el que pudieran “moldear” a estos y brindarles sus propias herra-
28 &
mientas. Así surgió Hugo Ávila & Lolo Rossi Estudio de Danzas, con la consigna de poner a los profesionales número uno que tiene en estos momentos la danza como consejeros al momento de estar arriba de un escenario o en una audición. “Que todo el mundo pueda absorber lo más que pueda de ellos”, destaca Hugo. Si bien la diversidad de clases y profesores marcan la identidad del Estudio, para Lolo la clave también está en que “Preparamos bailarines para ser los mejores, eso les dará la posibilidad de trabajar en televisión y en teatro”, remarca.
“Lo que nosotros tenemos es la experiencia directa con la televisión y el teatro, esto hace que podamos ofrecerle al estudiante consejos útiles el momento de tener que estar en estos lugares y también la posibilidad, si precisamos un bailarín, de contar con gente del estudio como lo hicimos para la apertura de Show Mach. Nos da mucho placer y alegría poner a nuestros alumnos a trabajar directamente en televisión. Son nuestro semillero”, agrega Hugo. Para más información sobre clases y actividades ingresá a www.hugoyloloestudio.com.ar
24 a 29 lolo y hugo.qxd
5/22/15
4:22 PM
Page 29
hacemos durante el año para los ritmos nuevos son muy importantes ya que se espera sorprender, gustar y todo eso constituye un verdadero desafío. También en 2014 nuestra primera muestra anual de fin de año fue un desafío porque era la primera vez que hacíamos esto. Teníamos 200 alumnos que iban a bailar y 600 personas que los iban a ver bailar. La verdad fue uno de los retos más importantes que hemos tenido en el estudio.
-¿Cómo definen su estilo de trabajo? -L.R. Sin duda, creativo y eso me encanta. También el hecho de tener que resolver problemas tiene algo de creativo. -H.A. Creo que nuestro estilo de trabajo es arduo y pasional. A mí me encanta trabajar entregando el 100%. Es pasión.
-¿Piensan que la danza es una forma de arte infravalorada en Argentina? -L.R. La danza en Argentina es valorada y mucho. De hecho a la gente le encanta ver ballet o simplemente una buena coreografía, la aprecia. Lo que no está valorizado es el trabajo del bailarín, el tiempo y el dinero que ocupa tomar clases. La vida útil de un bailarín profesional es relativamente corta y tiene mucho desgaste físico durante ese lapso. Nada se compara, en cuanto a la exigencia física, con bailar. La necesidad de saber muchas disciplinas, como cantar y actuar además de bailar, también hizo que cada vez los bailarines sean más requeridos a la hora de hacer una obra y eso es sólo mérito de lo mucho que se ocupan en ser los mejores. -H.A. Yo calculo que esto está cambiando dada la inclusión de programas de talentos, de bailes, y a la cantidad de escuelas y de gente conocida que se tira para el lado de la danza ya sea para entrenar, por trabajo o simplemente por gusto. Creo que este cambio tiene mucho que ver con lo que hacemos nosotros. Si bien como profesionales de la danza nuestro trabajo es calificado frívolamente en un programa de televisión, en un punto el objetivo es mostrar qué es lo que se hace ensayando varias horas por día. Ese objetivo que tiene el “Bailando…” en Show Mach está haciendo que la danza se esté valorando muchísimo y ello es favorable para todos los que amamos vivir de la danza. *También realizó las entrevistas a Matilda Blanco (edición 302) y a David Cohen de Dynathos (edición 304).
Agradecimientos: Gabriel Suárez. Productor de Ideas del Sur y socio del Estudio junto a Hugo Ávila y Lolo Rossi.
& 29
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:38 PM
Page 30
SLOWFITNESS Por Silvia Mamana y María Laura Freile*
Esferokinesis: cómo trabajar aspectos funcionales del movimiento y de la postura
El uso de fisiobalones se ha popularizado entre profesores de yoga y de educación física, entrenadores deportivos, profesionales del arte, trabajadores y terapeutas corporales para complementar y optimizar el trabajo de entrenamiento del cuerpo, a partir del desarrollo de distintas técnicas que abarcan desde el fitness a la danza.
A
partir de principios de los años 60, en que se sustituyó el caucho por el vinilo y se comenzaron a fabricar balones de grandes dimensiones, los mismos fueron utilizados en tratamientos de rehabilitación física en Inglaterra y en Suiza. En las últimas décadas, profesores de yoga y de educación física, entrenadores deportivos, profesionales del arte, trabajadores y terapeutas corporales utilizan los fisiobalones como complemento y optimización del trabajo de entrenamiento del cuerpo por medio de distintas técnicas que incluyen desde el fitness hasta la danza. El equipo docente del CIEC (Centro de Investigación y Estudio de Técnicas y Lenguajes Corporales) desarrolla en Argen-
30 &
tina, desde 2005, la aplicación de principios anatómicos y de desarrollo evolutivo del movimiento al trabajo con esferas de distintos tamaños para ampliar la conciencia corporal y optimizar el entrenamiento físico. Esta integración denominada Esferokinesis® propone: • Adquirir una mayor comprensión del cuerpo, mejorar la dinámica postural y ampliar la eficacia del movimiento en el espacio. • Entrenar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la destreza. • Trabajar el desarrollo de la motricidad de bebés, niños y adolescentes. • Complementar el trabajo corporal de acompañamiento en el embarazo y el post-parto.
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:38 PM
Page 31
E l s o p o r t e a d i c i o n a l q u e p ro v e e l a pelota hace posible trabajar en gran c a n t i d a d d e e j e r c i c i o s o rg a n i z a d o s e n d i s t i n t a s re l a c i o n e s c o n l a g r a v e d a d . La inestabilidad y la estimulación q u e s e p ro d u c e n a t r a v é s d e l c o n tacto físico con el balón brindan nuevas posibilidades para ampliar la conciencia corporal, para cambiar p a t ro n e s p o s t u r a l e s d e f i c i e n t e m e n t e o rg a n i z a d o s , y p a r a re g u l a r e l t o n o m u s c u l a r, c o n m a y o r s o p o r t e y m e n o r riesgo de lesiones. • Aumentar la movilidad articular de adultos mayores. • Elaborar secuencias adaptadas para personas con distintas afecciones de la estructura ósea, como artritis, artrosis, hernias de disco, etc. que tengan el alta médica para realizar actividad física. • Reorganizar patrones motores de pacientes con daño neurológico o enfermedades de trastornos del movimiento como el Parkinson, trabajando con profesionales de la salud en un equipo transdisciplinario que incorpore el trabajo corporal como parte de la rehabilitación. • Desarrollar el juego y la creatividad en niños y en todas las edades. • Brindar mayores recursos de trabajo para clases de fitness, gimnasia, danza, yoga, etc. La diferencia fundamental con otras disciplinas en las cuales también se usan esferas es que en esferokinesis se utiliza la inestabilidad de la pelota para trabajar los aspectos funcionales del movimiento y la postura, desarrollando así una propuesta de entrenamiento funcional, y utilizando fisiobalones. Las clases de esferokinesis y sus múltiples ventajas En el cuerpo humano, la estructura y la función son dos
& 31
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:39 PM
Page 32
SLOWFITNESS aspectos íntimamente relacionados. Este método pone el acento en la relación entre los distintos segmentos corporales (más que el trabajo sobre grupos musculares específicos) y en la exploración de secuencias de movimiento que sustenten las acciones que el individuo desarrolla en su vida diaria. Las clases pueden ser tanto individuales como grupales y tienen una duración de una hora. En ellas se exploran secuencias con esferas de diferentes tamaños (entre 20cm y 1,50m), utilizando también elementos auxiliares como rolos, bandas, pesas, etc. Además de trabajar la conciencia corporal y la postura, en las clases se propone entrenar las capacidades físicas desde una mirada funcional. El objetivo es realizar un entrenamiento integral, que favorezca el aumento del registro propioceptivo, la reorganización de las dinámicas posturales, el aumento del bienestar físico y mental, y la prevención de lesiones. A pesar de que no hay, a priori, contraindicaciones para la práctica de la esferokinesis es conveniente, sobre todo en casos de personas con diagnóstico de patologías, consultar al médico antes de iniciar la práctica. La aplicación del enfoque de esferokinesis al desarrollo de las variantes de fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y equilibrio emplea: 1. Ejercicios de alineación y elongación de las distintas cadenas de músculos cuyo acortamiento es responsable de las modificaciones de la dinámica postural. Se trabaja el aumento de la movilidad de las articulaciones y los estiramientos activos. La inestabilidad de la pelota permite realizar elongaciones suaves, prolongadas en el tiempo, lo que favorece la elongación paulatina de la musculatura acortada. 2. Ejercicios de fuerza con distintos tamaños de esferas, con los que se pueden realizar trabajos de fuerza concéntrica en los músculos de la dinámica y de fuerza excéntrica en los músculos posturales o antigravitatorios, atendiendo así a las necesidades funcionales de cada tipo de musculatura. 3. Ejercicios y secuencias utilizando elementos auxiliares como bandas elásticas, tobilleras, pesas, etc. que permitan trabajar con diferentes grados de dificultad e intensidad. 4. Para optimizar el trabajo combinamos los trabajos de flexibilidad y de fuerza, logrando así músculos más largos pero a la vez fuertes.
5. El soporte adicional que brinda la esfera para realizar gran variedad de posturas y ejercicios en distintas relaciones con la fuerza de gravedad, utilizando los tres planos espaciales, con menor riesgo de lesiones. 6. La estimulación que se produce a través del contacto físico con la pelota se utiliza para aumentar el registro corporal (propiocepción), tanto en quietud como en movimiento, y también para favorecer la percepción y la modificación del tono muscular. 7. La inestabilidad de la esfera y los ejercicios donde la pelota se desplaza sirven para entrenar la coordinación inter e intramuscular y para transitar del trabajo localizado al trabajo global, donde todo el cuerpo esté implicado. Este entrenamiento utiliza o inhibe conscientemente los reflejos y patrones básicos de movimiento que organizan la habilidad del cuerpo para moverse espacialmente. 8. Ejercicios, secuencias y exploraciones libres para entrenar la destreza y recuperar elementos creativos, lúdicos y expresivos que permitan enriquecer la experiencia corporal. De esta manera, se obtienen movimientos más económicos y eficaces en el espacio, independientemente de los objetivos buscados: resultados deportivos, rehabilitar de lesiones, aumentar el bienestar y la salud, realizar las actividades de la vida diaria, disminuir tensiones y dolor. Como complemento de las clases, en los cursos cortos de esferokinesis se ofrecen recursos para los profesionales de las diferentes áreas de lo corporal (deporte, danza, fitness, yoga, Pilates, entrenadores, etc.) que quieran incorporar el trabajo con esferas a su práctica profesional, y también para las personas interesadas en optimizar su práctica personal. En cada taller se desarrollan en forma práctica, con el correspondiente sustento teórico, distintas variantes de ejercicios sobre balones, teniendo en cuenta su progresión metodológica así como las pautas de ejecución y de seguridad. *Silvia Mamana. Docente e investigadora corporal. Somatic Movement Educator y Practitioner de BMC. Directora del CIEC. Docente del IUNA en el Postgrado en Danza-Movimiento Terapia. María Laura Freile. Licenciada en Educación Física y Deportes, especializada en Actividad Física para Adultos y Adultos Mayores. Preparadora corporal para embarazadas y mamás recientes. Coordinadora de cursos del CIEC. Esferokinesis® es marca registrada de Silvia Mamana. www.esferokinesis.com
32 &
37 Kip Machines 301
12/4/14
1:18 PM
Page 1
34a35 Smams 305
5/26/15
5:55 PM
Page 2
34a35 Smams 305
5/26/15
5:55 PM
Page 3
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:46 PM
Page 36
La danza
como vehículo del despertar de la consciencia Creando Movimiento Interior© es un proyecto que tiene como propósito promover a través de la danza el verdadero sentido que nos mueve. Una intensa experiencia en la cual, a través del movimiento, encontramos un lugar de auto conocimiento y transformación, re-descubriendo el sentido esencial y profundo que habita en nuestro interior, y su re-significación en todos nosotros. -¿En qué consiste la propuesta de Creando Movimiento Interior©? -El valor fundamental de nuestra propuesta consiste en la profunda valoración del proceso interior que vive cada persona al ponerse en contacto con el trabajo, utilizando la danza como el vehículo del despertar de la consciencia. A través de un movimiento íntimo, profundo, consciente, seremos capaces de transformar todos los aspectos de nuestra persona: cuerpo, mente, emociones; y a su vez puede modificarse nuestra manera de ver, de sentir, de ser; revalorando, reinterpretando y, en consecuencia, convidando este poder transformador y permitiendo, de esta forma, que más personas recuerden y conecten con su propia danza esencial: el encuentro honesto de lo que somos.
-¿Cómo definirían a vuestra propuesta? -Creando Movimiento Interior© es la unión de la síntesis de lo que somos, de nuestra trayectoria profesional y nuestro camino de vida. Es la instancia previa a emprender el camino que deseamos. Así nosotros, Luciana Benosilio y Leonardo Ressia, hemos unimos nuestras visiones complementarias y experiencias transitadas, y es allí donde asentamos y potenciamos las bases de este proyecto. Ambos somos profesionales de la danza y hace ya un tiempo emprendimos un camino en el autoconocimiento y en
36 &
la ampliación de la consciencia. Un camino que nos llevó a experimentar y a formarnos en diversas disciplinas como el yoga, la meditación, la terapia de sonido, asimismo la danza, la creación, los escenarios… y así fue como esas experiencias devinieron en lo que hoy es Creando Movimiento Interior. Através del trabajo promovemos rescatar valores esenciales como el respeto mutuo, el cuidado de la persona en todos sus planos, el amor por lo que hacemos, y la confianza como principio del trabajo personal y grupal. La confianza es el camino. Compartir es la clave. Danzar es la celebración del Ser.
-¿Cuáles son los objetivos en los que pensaron cuando crearon el proyecto que tienen a su cargo? -Entre nuestros objetivos está el poder encontrar, a través del movimiento, una oportunidad de transformación, re-significar el verdadero sentido de la danza como medio de expre-
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:46 PM
Page 37
SLOWFITNESS sión, explorar el cuerpo a través de transitar un estado puro de conciencia, y así mismo conectar a las personas con su verdadera esencia y capacidades, fortaleciendo la confianza como principio del trabajo personal y grupal. Reconocer el poder personal como instrumento enriquecedor en la relación con otros, y en la construcción del concepto de grupo.
transformación, y con esto se pueda acercar la danza y el arte a todos los espacios posibles, acortando las distancias, borrando geografías, uniendo a las personas. Compartir es la esencia de esta experiencia.
-¿A quiénes está destinado y en qué consiste la metodología de trabajo? -El proyecto está abierto a todos aquellos interesados en transitarlo, sin necesidad de tener experiencia previa alguna. El trabajo se lleva a cabo a modo de talleres intensivos, clases regulares y seminarios; así como capacitaciones a docentes y profesionales que lo requieran. Dado que el proceso es netamente vivencial y experimental, la evolución del mismo estará vinculada a la entrega de todos los que participen de esta experiencia. Asimismo Creando Movimiento Interior© propone, a través de este trabajo, creaciones artísticas que llevan la intención de transmitir y vivenciar este proceso en escena. La conclusión de un trabajo conciente donde la experiencia del salón se vea reflejada en los artistas que lo llevarán a la escena. Poner nuestra intención en manifiesto es el desafío en nuestra labor de compartir un trabajo de aprendizaje y arte, de transformación y consciencia. Es el deseo de Creando Movimiento Interior© que, a través de este proyecto, se creen espacios de encuentro, conciencia y
Creando Movimiento Interior©. www.creandomovimientointerior.blogspot.com.ar creandomovimientointerior@gmail.com Luciana Benosilio: bailarina, coreógrafa y docente. Leonardo Ressia: bailarín, docente.
& 37
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:47 PM
Page 38
SLOWFITNESS Por Adriana Vanni
Esferovital: sólo beneficios Ser sostenido por la esfera, cuando nos apoyamos equilibradamente en ella, así como rolar, girar, balancearse en los distintos planos espaciales nos provee estimulación táctil y vestibular así como nos permite y refuerza el desarrollo de dichos patrones y su integración.
E
l uso de las esferas como técnica de trabajo corporal se remonta a principios del siglo XX. Fueron utilizadas en Suiza en círculos terapéuticos para el tratamiento de trastornos neurológicos y en desórdenes ortopédicos. Posteriormente se emplearon en los Estados Unidos para el estudio de los reflejos, las reacciones de enderezamiento y las respuestas de equilibrio que componen los patrones básicos del movimiento. Kinesiólogos, psicomotricistas, entre otros profesionales, las utilizan para el tratamiento o la rehabilitación en problemas posturales, motrices, etc. Profesores de Yoga, Pilates, de Educación Física, entrenadores deportivos la emplean como complemento de su trabajo o en su clase. La denominación de Esferodinamia (“movimiento” con la esfera) es el nombre que en Argentina le dio la profesora y bailarina Alma Falkenberg. La esfera es un elemento inestable, “se mueve”, “rueda”. Su uso se relaciona con el “juego”, dando un estímulo a la expresión y al movimiento. Pero la esfera es también un elemento de apoyo y sostén. Además de su característica móvil que produce “inestabilidad”, también nos permite entregar peso y nos da contención. La esfera grande, cuyas medidas varían según la altura de la persona entre 65cm, 75cm u 85cm es la que nos abarca la columna. La usamos con un nivel de inflado tal que quede blanda. Esto le facilita al cuerpo adaptarse a su forma, al entregarle peso y poder movernos con ella cómodamente. El trabajo corporal usando la esfera tiene muchos beneficios y nos permite: • Agudizar la conciencia respiratoria para el reconocimiento de los patrones de respiración y las diferentes formas de respirar. • Incrementar la conciencia corporal general. La esfera nos toca y es también un amortiguador que nos quita peso y nos da comodidad. • Propone ajustes para la estabilidad y el equilibrio en algunas posiciones.
38 &
• Modifica la relación con la gravedad mejorando el control motriz. • Facilita la relajación de los músculos y las articulaciones, disminuyendo los niveles de tensión, cuando nos entregamos equilibrando el cuerpo por su efecto bomba. Esto ayuda a la eficacia del movimiento, optimiza la postura deseada y entrena la regulación del tono muscular justo. • A través de los receptores propioceptivos en la piel, músculos y articulaciones recibimos un contacto envolvente y placentero. Esto brinda información a nivel miofascial, que utilizaremos para la reorganización del movimiento. • Nos permite un trabajo de elongación muscular desde los músculos más profundos, que forman las cadenas musculares: estática posterior y anterior o inspiratorias, y se producen suaves tracciones a lo largo de la columna. Los efectos de descompresión articular son similares a estar flotando en el agua.
Actitud postural y postura correcta El hombre de pie o en bipedestación tendrá que resolver, adaptándose a la gravedad, cómo se mantiene en equilibrio. Necesitará realizar ajustes económicos y confortables para poder desplazarse, expresarse e intercambiar con el mundo que lo rodea. Deberá también asegurarse de una fuente de energía y una reserva para su autonomía. También están íntimamente involucrados los componentes hereditarios, lo genético y lo biológico como improntas y es indisoluble del psiquismo en sus aspectos afectivos, intelectuales, racionales, inconscientes.
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:47 PM
Page 39
¿Cómo podrá conseguirlo? El hombre cuenta con un sistema óseo que es protector del sistema nervioso: una estructura de huesos y articulaciones que serán como palancas y bisagras para el movimiento. Cuenta también con un eje vertebral con curvas y múltiples piezas (a lo que le debe su flexibilidad): la columna vertebral. La existencia de curvas raquídeas aumenta la resistencia del raquis o columna a las fuerzas de comprensión axial. Nuestra columna con tres curvas móviles (la lordosis lumbar, la cifosis dorsal y la lordosis cervical) es diez veces mayor que la de la columna rectilínea. Los músculos son los que accionan las palancas de la estructura ósea y el sistema nervioso que integra percepciones del mundo exterior así como la información de origen interno y elabora respuestas. Hablaremos de actitud postural ya que la postura se relaciona a la acción y no con el mantener alguna posición dada. La postura corporal correcta es la mejor posible considerando los medios, el crecimiento emocional, la situación particular que requiere tal adaptación del cuerpo en relación al estado corporal, la experiencia y el conocimiento o la conciencia corporal.
Secuencias de posturas para mejorar el “dorso curvo” Tomaremos el caso de un patrón postural vicioso o distorsionado muy frecuente, el “dorso curvo”, y desarrollaremos una secuencia de posturas para poder contrarrestar este patrón, así como las posibilidades que nos brinda el trabajo con esferas para la reorganización postural acompañada por la reorganización respiratoria. En el dorso curvo encontramos reducida la movilidad en los hombros y en la cintura escapular, y se manifiestan tensiones o dolores cervicales y en la espalda. Se observa que los pectorales se encogen a la vez y, simétricamente, hay un cierre en la parte anterior del tórax, horizontal y vertical al mismo tiempo. De perfil, la articulación escapulo humeral se ha desplazado por delante del tórax. Hay tensión en los músculos profundos del hombro:”el manguito de los rotadores”. La región dorsal se quedará muy ancha y encorvada. En la mayoría de los casos esto hará que la región cervical vaya en traslación hacia adelante y se formará como consecuencia una hiperlordosis de enderezamiento. Esta actitud es mantenida por un aumento del trabajo del trapecio superior y de los romboides. Desde la postura normal a la del dorso curvo.
& 39
30a40 slow.qxd
5/22/15
4:47 PM
Page 40
SLOWFITNESS Adriana Vanni Para ejemplificar tomaremos una secuencia de posturas (en la práctica recomendamos hacerla con un instructor especializado). Esta secuencia de posturas nos será útil para poder tomar conciencia de la postura viciosa, en este caso el dorso curvo, e intentar producir modificaciones. Relajar las zonas musculares y articulares tensas así como tomar conciencia de los patrones de la respiración.
Alineación de columna. Postura sedente activa. Correcta.
Incorrecta.
Directora de “Mi cuerpo y mi ser”, Instituto de Actividades Psicofísicas de la Ciudad de Buenos Aires. Profesora de Yoga, Pilates y stretching. Licenciada en Psicología. Terapeuta corporal bioenergética. Creadora de la técnica “Esferovital”, síntesis personal de la esferodinamia como técnica de trabajo corporal, integrando las disciplinas Yoga, Pilates y stretching (aplicaciones y usos de las esferas). Disertante en convenciones, exposiciones y eventos desde 2008. avanni@speedy.com.ar una suave resistencia que aprovechamos como un masaje en las vísceras y en los órganos.
Respiración Costal. Elongación. Cadena inspiratoria. Postura de extensión. Posición de inicio.
Aprender a sentarnos correctamente en la esfera nos ayuda a tomar conciencia de la columna y de su alineación en el eje vertical. La columna se mantiene erguida sin esfuerzo por el efecto bomba que devuelve un suave rebote, similar a un amortiguador y porque invita a “activar los músculos abdominales profundos” o de sostén antigravitatorio.
Respiración abdominal. Elongación. Cadena estática posterior. Postura de flexión. Posición de inicio.
Postura de flexión.
Acostados en decúbito dorsal, la esfera nos invita a la apertura del torso y a la elongación de la cadena anterior o inspiratoria. Podemos acompañar la postura con movimientos de brazos para la movilidad de la cintura escapular, llevándolos paralelos a la cabeza, en V o de manera perpendicular al cuerpo.
Relajación. Postura de piernas sobre la esfera. Finalizamos tomando conciencia de las sensasiones generales, luego del trabajo realizado. Relajación.
Conciencia respiratoria… “respiración abdominal”. Movilidad del diafragma en todas sus direcciones. En la postura decúbito ventral se producen suaves tracciones a lo largo de la columna y en la elongación de la cadena estática posterior a nivel de la columna (especialmente lumbar). Esta toma de conciencia de la forma de respirar es facilitada por ser la esfera un apoyo blando que, a su vez, nos devuelve
40 &
Postura de extensión.
53 Fitness Beat
1/16/15
3:18 PM
Page 1
42a44 cros fitnes.qxd
5/22/15
4:54 PM
Page 42
Sumá capacidades El objetivo de este programa, creado por el profesor Marcelo Levin*, es brindar la mejor preparación física a quienes entrenan por cualquier motivo, ya sea deportivo, estético o de salud. “Y lo logramos”, asegura.
n fitness amplio, general e integral. A ello apunta Cross Fitness Training. La fórmula del trabajo es “movimientos funcionales sin rutinas”. Los movimientos funcionales son patrones universales de activación motriz; se realizan en una onda de contracción desde el centro del cuerpo (core) a las extremidades. Son movimientos poliarticulares, naturales, efectivos y eficientes que permiten, además, lograr una mayor intensidad de trabajo. “Si reconocemos que el alcance del estímulo de un programa determina el alcance de la adaptación que genera, nuestra fórmula de variabilidad, funcionalidad e intensidad es lo que mejor nos define”, asegura Marcelo.
U
Adaptaciones Cross Fitness Training aumenta la capacidad de trabajo en distintos momentos y con diferentes ejercicios, reencausando los esfuerzos según los objetivos personales de cada cliente.
42 &
42a44 cros fitnes.qxd
5/22/15
4:54 PM
Page 43
CROSS FITNESS TRAINING®
Consideramos el incremento de la capacidad de trabajo como la piedra basal de la mejora del rendimiento, y también de todas las demás estadísticas comunes como VO2 máximo, el umbral de ejercicio anaeróbico, la composición corporal e incluso la fuerza y la flexibilidad como correlativos, incluso derivados.
Metodología Si bien cada clase tiene un objetivo distinto, por aquello de las “No rutinas”, la sesión tiene una forma de trabajo estructurada. Cada sesión de Cross Fitness Training se inicia con una entrada en calor general, luego con un trabajo específico de técnica sobre los ejercicios que van a entrenarse. Después viene el entrenamiento central y finaliza con elongaciones activas y/o pasivas. Los elementos que pueden utilizarse son variados, incluso no convencionales de una sala de musculación, como esferas de equilibrio, balones medicinales, semiesferas, bandas elásticas o cajas de salto. Además del trabajo con el propio peso cor-
poral y los elementos clásicos de entrenamiento: barras, discos, pesas rusas. El formato, si bien puede modificarse, tiene como fórmula la delimitación de 3 círculos. Un círculo central. Otro en el medio. Y uno externo. En cada zona se establecen diferentes funciones a través de distintos ejercicios, disímiles modalidades o variadas vías metabólicas.
& 43
42a44 cros fitnes.qxd
5/22/15
4:54 PM
Page 44
CROSS FITNESS TRAINING®
Agendate Próximo curso: sábado 13 de junio en sede central de Escuelas N.E.F, Sport Club Congreso. Más información: facebook Cross-Fitness-Training
Como sistema de entrenamiento, Cross Fitness Training fue pensado inclusive para clases con sólo dos elementos disponibles en cualquier gimnasio, colchonetas y steps, los cuales se utilizan para realizar ejercicios pero también como delimitadores de espacio. Aún si no los tuviéramos, la actividad se puede realizar igualmente sin ningún elemento, ya que con nuestro cuerpo y propio peso tenemos una inmensa variedad de ejercicios disponibles.
Sistema abierto En Cross Fitness Training cada instructor puede colaborar desde su conocimiento e ingenio en la realización de las clases, bajo una programación delineada, donde tanto entrenadores como alumnos pueden avanzar colectivamente en el arte y en la ciencia de optimizar el rendimiento humano. Se trata de un sistema que fomenta la creatividad e innovación, basado en fundamentación científica, que contribuye a tener un pensamiento libre y que fomenta profesionales del fitness que piensen. *Profesor Nacional de Educación Física. International Fitness Presenter. Director Técnico de Escuelas NEF. Director General de Expo Fitness Argentina. Organizador de “ML Convención con Todos”.
44 &
Semik贸n
12/2/14
12:14 PM
Page 1
46a48 mosculacion.qxd
5/22/15
5:40 PM
Page 46
¿Cuál es el límite? Una expresión sobre los diferentes puntos de vista que tienen competidoras y profesionales de la salud acerca del físicoculturismo en la mujer. La valoración del cuerpo en sus formas pero también más allá de éstas.
odos estamos de acuerdo en que los cuerpos fibrosos y sin grasas son sinónimo de salud y belleza, tanto en hombres como en mujeres, desde hace muchos años. Sin embargo, en necesario tener en cuenta la historia de la estética del cuerpo de la mujer, y saber que el concepto de belleza es una idea cultural y por lo tanto subjetiva. Podemos ver entonces cambios radicales en los cánones de belleza femenina a lo largo de las distintas sociedades y culturas desde hace siglos. Haciendo un recorrido acotado podemos comenzar con las primeras imágenes y esculturas, donde se apreciaban los cuerpos voluptuosos y carnosos, que eran sinónimo de salud y maternidad, con las caderas anchas y los pechos grandes. De a poco se fue instalando el estereotipo de cuerpos esbeltos, sin grasas ni curvas pronunciadas, al estilo de las modelos actuales. Sin embargo, en la década de 1980, nació el físicoculturismo
T
46 &
femenino y con ello, una nueva posibilidad de estética. La musculación fue llevada a extremos nunca pensados, desdibujando las curvas y las formas naturales. Esto generó un cierto rechazo social, debido a la idea preconcebida culturalmente de la femineidad, y el físicoculturismo se vio obligado a evolucionar. Surgieron así nuevas modalidades en las que se les comenzó a dar más relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí (el bodyfitness, por ejemplo).
La mirada profesional y social A partir de este marco histórico podemos trazar una idea aproximada del concepto de la femineidad en el mundo actual. La psicoterapeuta y coaching en Superación y Desarrollo Personal, Antonella Galanti, defiende “lo femenino, la belleza. Creo que la belleza y lo femenino no tienen que ver sólo con la parte de afuera, con lo que uno ve, tiene que ser un conjunto. Lo
46a48 mosculacion.qxd
5/22/15
5:40 PM
Page 47
MUSCULACIÓN FEMENINA
de afuera tiene que estar en sintonía con lo de adentro. Porque yo puedo tener un cuerpo maravilloso, que me guste, pero por dentro quizás no siento eso. Es importantísimo que haya una armonía. Una persona impacta cuando lo de adentro condice con lo de afuera, cuando hay una unión, cuando lo que ves es una armonía, cuando se es auténtico. Eso es lo fundamental”. Romina Basualdo, competidora internacional de Bikini Fitness, coincide por completo con esta idea, ya que valora “el cuerpo en equilibrio, tanto en la forma y construcción del mismo, como en la belleza que debe mostrar toda mujer”. Matías Rolón, entrenador físico, también hace hincapié en que “los trabajos deben ser un todo y no aislados, me gusta trabajar el músculo y considero que es importantísimo, pero también es importante trabajar el equilibrio, la velocidad y la zona media, hoy conocida como el core”. Se logra de esta forma un cuerpo tanto fibroso como armonioso, aceptable, bello y femenino. En cuanto a la mirada de la sociedad, parece haber un acuerdo tácito en el que el límite de lo femenino parece estar en respetar las formas y curvas de la mujer. El director del Consejo Argentino de Salud y Prevención, dr. Jorge Franchella, describe estas formas naturales: “Entre las características antropométricas femeninas podemos mencionar el depósito femoroglúteo de grasa en lugar del depósito abdominal de hombre. Centro de gravedad en la columna vertebral más bajo. Angulación mayor en caderas que hace que la silueta tome forma de guitarra”. Sin embargo, él considera que “el hecho de ser feme-
nina es un concepto demasiado amplio y no incluye sólo lo corporal”. Antonella Galanti también explica que “la belleza no pasa por lo de afuera solamente. Obviamente todo entra por los ojos. Pero para mí la belleza no pasa por una cara hermosa ni por un cuerpo bellísimo. Creo que pasa por lo que una persona puede transmitir con la mirada, con la sonrisa, con una palabra, por el carisma, pasa por muchas cosas. No sólo por una buena imagen, obviamente que una buena imagen es influyente, ayuda, pero con eso solo no alcanza. No sólo hay que
& 47
46a48 mosculacion.qxd
5/27/15
1:24 PM
Page 48
MUSCULACIÓN FEMENINA
trabajar la parte de afuera, sino que realmente hay que trabajar con las emociones, los sentimientos, lo que nos hace bien o lo que nos causa felicidad”. La levantadora olímpica de pesas, Nora Koppel tampoco prioriza la estructura, sino la forma de llevarla. Ella considera femenino “un cuerpo musculado, un cuerpo gordo, un cuerpo flaco, alto o bajo si quien lo lleva se comporta femeninamente”. En el concepto general de lo femenino, importa la cuestión de actitud, más allá de las características específicas del cuerpo.
La imagen que nos venden los medios Las ideas de modelos corporales de las que venimos hablando están construidas principalmente por los medios de comunicación, que venden la imagen que el mundo entero debería desear alcanzar. Ellos imponen e instalan los estereotipos que la mayoría acepta inevitablemente, actualmente, es un cuerpo exageradamente delgado, el de las modelos de pasarela y publicidad. Esas estructuras esqueléticas fomentan la delgadez extrema y provocan numerosos problemas de frustración en el resto de la población, en el común de la gente. Por ello, ante la diferencia, se hace un llamado de atención. Lo que se encuentra por fuera de ese modelo, es discriminado (en el sentido literal del término). Nora Koppel dice “mi cuerpo llama la atención vaya a donde vaya. A veces gusta, a veces no. Pero en general eso pasa con toda estética que se aleje de la norma, sea un cuerpo muy alto, bajo, gordo, etc. La verdad no me afecta; estoy feliz de ser como soy, porque mi estética representa todo lo que elegí en la vida. Hoy día, todo pasa por el aspecto, por la necesidad de aceptación y una extrema cosificación de la mujer”. “Los medios masivos generan mucho males-
tar porque transmiten un ideal. Pero uno tiene que saber quién es y qué quiere. Me venden una imagen, pero yo quién soy, qué es lo que quiero. Al ser todo un ideal, llegar al mismo es imposible. Esto genera mucha enfermedad, obsesión, competencia desmedida. Podés sentirte a gusto con la imagen que tenés. Pero para eso se necesita un camino de auto conocimiento. El ideal tiene un impacto negativo, porque no vas a llegar a ese ideal. Puede convertirse en una nueva de forma de esclavitud y de dependencia alejándote de la realidad”, dice Antonella Galanti. A partir de todas estas consideraciones, se puede llegar a una conclusión aproximada de lo que implica ser femenina, ese concepto tan arraigado a la idea de la belleza. El punto clave en la concepción social de lo femenino, rescatado y explicado por todos estos profesionales, es entonces el equilibrio. Equilibrio entre el interior y el exterior de uno mismo. La femineidad no es pues una cuestión meramente física, sino una cuestión de actitud, de autenticidad, de bienestar interno y una mujer será femenina siempre que lo desee.
48 &
Baff
5/26/15
6:11 PM
Page 1
50a51 tendencias.qxd
5/22/15
4:59 PM
Page 50
La adaptación funcional
Mediante el entrenamiento funcional se trabaja al cuerpo humano como una unidad, realizando movimientos que utilizan grandes grupos musculares, obteniendo así como beneficio una actividad social, dinámica, monitoreada, fácil de realizar, adaptada a cada persona y, lo más importante, divertida. n la sociedad actual, acostumbrada a la instantaneidad, a la vorágine, a la locura de la ciudad, las personas tienen menos tiempo para realizar actividades físicas y los números nos siguen indicando que el sedentarismo se incrementa. Sin embargo, esta realidad dio como resultado el surgimiento de nuevas y divertidas propuestas para tratar de adherir a más personas al ejercicio físico. Los gimnasios funcionales son una buena alternativa para entrenar y divertirse al mismo tiempo. Esta manera de ejercitarse se practica en formatos grupales donde a cada hora del día comienza una clase o entrenamiento con diferentes niveles de dificultad. Estas clases son adaptables para que la mayor parte de la población pueda realizarlas. A diferencia de un gimnasio convencional, donde los clientes
E 50 &
siguen una rutina de ejercicios planificada por los profesores, estos espacios cuentan con un mismo entrenamiento que dura siete días. Según el índice de participación de las personas en los gimnasios en Argentina, el promedio de asistencia es de 2 a 3 veces por semana. Al comenzar el entrenamiento se separa a las personas en estaciones de acuerdo a su condición física, edad, estado físico, etc. La dinámica de la clase se logra con un tiempo de trabajo vs un tiempo de pausa, facilitando el entrenamiento, dado que los clientes no cuentan repeticiones sino que realizan los ejercicios en un tiempo determinado. Una señal sonora avisa la finalización del ejercicio y permite cambiar de estación. Esto favorece la tarea del entrenador, que no tiene que observar un reloj, sino que puede mantener su atención en la corrección
50a51 tendencias.qxd
5/22/15
4:59 PM
Page 51
TENDENCIAS Por Adrian Schiavello*
técnica, motivación y diversión de los grupos. El esquema general al enseñar un nuevo movimiento o ejercicio es el siguiente: 1er día. Se lo ejecuta por primera vez, y aprende. 2do día. Se lo realiza por segunda vez, se aprende y ejecuta correctamente. 3er día. Lo repite la tercera vez, aprende, ejecuta correctamente y puede agregarle su intensidad de acuerdo a su objetivo (mayor recorrido angular, carga, velocidad, etc.). 4to día. Se cambia el entrenamiento y comienza de nuevo. La comunicación y la interacción son dos factores clave en el aprendizaje. El primer punto es la comunicación que se realiza en forma visual y verbal. Por ejemplo, el entrenador dice, “en esta estación realizaremos una sentadilla, debemos flexionar las rodillas y las caderas simulando sentarnos en una silla”, mientras él mismo lo va ejecutando. Es en este momento donde se obtiene la completa atención de las personas mientras observan las recomendaciones. El segundo punto es la interacción. Como medida antes de comenzar, debemos agrupar a las personas, por peso, altura, historial de entrenamiento, etc. Aquí los más experimentados colaboran en hacer partícipes a los que recién se suman, dando lugar a una interacción que permite formar un vínculo social y de comunidad.
Un factor que colabora en la interacción es el desafío, ya que los profesores conectan con los clientes en cada estación y generan un clima donde todos puedan ayudarse, motivando a terminar el ejercicio exitosamente. Es importante comprender a la hora del aprendizaje que hay ciertos movimientos que la gente no puede realizar, por eso, la “adaptación” como proceso es algo que todo profesor debe trabajar con los clientes. En resumen, el objetivo es “adaptar el ejercicio a las personas” con el fin de incentivar a las mismas a practicar actividades físicas, en este caso teniendo un espacio de salud e interacción social, entrenamiento y diversión garantizada. *Prof. de Educación Física. CEO Group Active Functional Club. Director Active Functional Training (www.activefuncional.com).
& 51
52a53 gimnasios.qxd
5/22/15
5:01 PM
Page 52
Gestión integral
Body Tecnología, la nueva empresa del grupo Body Systems, presenta en Argentina sus nuevos softwares de gestión para Gimnasios. GoFit, para pequeños emprendimientos, centros de danza, Pilates, yoga. EVO para Gimnasios multiservicio, medianos, grandes y cadenas. n la nueva era de gimnasios y clubes, ya no podemos concebir un emprendimiento sin gestión profesional. Uno de los grandes núcleos de cambio y en sí mismo paradigma de este medio, ha sido por lo menos aceptar que los gimnasios son empresas. Que deben ser concebidas como empresas de servicio modernas y efectivas para no fracasar. Gran parte de esta toma de conciencia nos ha llegado con el desembarco de cadenas en América Latina a partir del nuevo milenio. También con el conocimiento de la demanda de los consumidores de ejercicio, con lo que exigen y con lo que esperan del servicio que brindamos. La industria de gimnasios y clubes lleva muchas décadas de informalidad, decisiones tomadas en base a creencias infundadas, falta de diagnósticos certeros, plan de negocios y liderazgo.
E 52 &
Una concepción empresarial no significa alejarse de las personas o verlas como números. Significa hacer del servicio por el cual esa persona paga, una experiencia positiva, que genere cambios de comportamiento y permanencia a largo plazo. Si las personas se quedan y nos siguen eligiendo, hay chances de prosperar y crecer. Si nos dejan de elegir y se van a la competencia, por algo será, nos fundimos y hay que cerrar las puertas. Prosperidad y crecimiento no sólo son vitales para la rentabilidad y salud del negocio, sino también para sus integrantes, para su staff, sus jugadores: reflejada en oportunidades de trabajo, desarrollo de carrera, capacitación interna y crecimiento profesional. Sin embargo, para gestionar necesitamos no sólo cambiar la cabeza, sino también capacitarnos de tal modo que podamos
52a53 gimnasios.qxd
5/22/15
5:01 PM
Page 53
GIMNASIOS Por Gabriela Retamar* incorporar herramientas e instrumentos que nos permitan hacerlo. Ej.: un coordinador promedio (que muchas veces es también el propietario, recepcionista y profe a la vez, según la estructura del gimnasio) ya no está para ponerse los cortos y salvar las papas del fuego de un reemplazo que no llega. Está para liderar el equipo de instructores, medir performance, rendimiento, comportamiento. Debe saber construir y administrar correctamente un cronograma de clases, evaluar rendimientos de instructores, horarios y clases o programas. Planificar y llevar a cabo reuniones de equipo, eventos especiales, marketing promocional. Tiene que poder obtener promedios, estadísticas y presentar reportes a sus gerentes o propietarios… o a sí mismo para saber dónde está parado. En este sentido, existe un gran número de coordinadores o gestores que hacen este trabajo, con mayor o menor nivel de efectividad, con “épocas” de mayor o menor foco, pero se hace al fin. “Falta tiempo” aluden. No puedo sentarme a planificar. No puedo sentarme a sacar promedios. Corren de un lado a otro y el barco sigue son rumbo incierto.
Justamente porque los líderes de los gimnasios necesitan tiempo para planificar y pensar estratégicamente, es que parte de este engorroso trabajo administrativo y burocrático hoy puede ser resuelto con la tecnología. Si el objetivo es gestionar nuestro negocio profesionalmente, lo cual requiere aspirar a datos e indicadores certeros, números reales y 100% de exactitud en reportes administrativos y técnicos, no tenemos otra salida que poner todo eso en manos de un software de gestión integral que nos simplifique la vida, sin dejar de hacer lo que debemos. ¿Hay que cargar datos? Claro que sí, todo el tiempo. ¿Pero cuál es la ventaja? Que podemos obtener reportes y estadísticas que serían imposibles de hacer por nuestra cuenta debido al ritmo vertiginoso que llevamos. Y lo más importante: tener diagnósticos reales, en tiempo real, para darle a nuestro barco el rumbo que queremos. Basta de navegar a ciegas. *Socia Fundadora de Body Systems Argentina. gabriela@bodytecnologia.com.ar
& 53
54a55 nutricion.qxd
5/22/15
5:04 PM
Page 54
Alimentos para bajar el colesterol
Entre un 10 y un 20% del colesterol proviene de la dieta. La lic. Liliana Grimberg*, coordinadora del área de Nutrición del Centro del Dr. Ravenna, nos indica hacia dónde apuntar con la alimentación para evitar a este enemigo invisible, que cuando llega provoca toda una alteración en nuestra salud. l colesterol es una sustancia grasa indispensable para la vida. Forma parte de las membranas de las células, y es imprescindible para el organismo ya que produce hormonas sexuales y sales biliares (esenciales para la digestión). Su existencia puede proceder del interior del cuerpo -colesterol formado por el hígado-; o bien del exterior, a través de algunos alimentos, en especial los de origen animal, como carne, productos lácteos enteros, huevos, manteca, embutidos, fiambres, mariscos. Podemos diferenciar dos tipos de colesterol: -LDL o colesterol malo. Transporta la mayor parte de sustancia grasa desde el hígado a todas las células del organismo. Su exceso es peligroso porque produce arterosclerosis, causa principal de enfermedades coronarias.
E 54 &
-HDL o colesterol bueno. Recoge el colesterol sobrante y lo lleva al hígado para que sea almacenado o expulsado fuera del organismo a través de la bilis. Limpia las arterias, por eso se le llama colesterol bueno. Tener valores altos del colesterol HDL reduce el riesgo de sufrir enfermedades coronarias.
¿Qué comer? Estos alimentos pueden ayudar a controlar tu colesterol: Nueces. Al igual que el resto de los frutos secos, contienen niveles altos de proteínas y antioxidantes como los polifenoles, sustancias químicas que protegen de los efectos perjudiciales de los radicales libres, retrasan el envejecimiento prematuro y previenen enfermedades degenerativas. También tienen fitoesteroles y ácidos omega 3 que reducen el colesterol.
54a55 nutricion.qxd
5/26/15
6:40 PM
Page 55
NUTRICIÓN
Legumbres. Básicas en la dieta mediterránea, aportan carbohidratos complejos, fibra alimentaria, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes. Reducen la concentración de colesterol en sangre y protegen la salud del corazón. Fibras. Una dieta rica en fibras disminuye la absorción de grasas. Los alimentos ricos en fibras, como los cereales integrales y frutas cítricas, proporcionan carbohidratos de bajo índice glucémico y ayudan a reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Además de reducir las concentraciones de colesterol total en sangre, disminuyen el colesterol LDL (malo), aumentan el efecto saciante y facilitan el control de peso corporal. La avena, por ejemplo, es uno de los cereales que tiene la capacidad de disminuir la absorción de colesterol en el intestino. Se puede incluir en un plan alimentario como salvado de avena.
Aceites. El aceite de oliva y el aceite de canola son ricos en ácido graso monoinsaturado, el cual no sólo reduce el colesterol malo sino que aumenta el colesterol bueno. Además, tienen un alto nivel de vitaminas liposolubles, especialmente la vitamina E (tocoferol) y antioxidantes. Dentro de estos, también están los aceites de chía, girasol y soja. Tenelos en cuenta e incorporalos con mayor frecuencia a tu dieta. Como en la mayoría de las cuestiones ligadas a la salud, la clave está en la prevención.
*Nutricionista dietista. (Mat 978). Omega 3. Se encuentra en los pescados azules como sardinas, anchoas, atún bonito y salmón. Son fuente de proteínas, bajos en grasas saturadas y altos en ácidos grasos omega 3, que protegen la salud cardiovascular. Además, el pescado aporta aminoácidos esenciales, vitaminas hidrosolubles, minerales. Frutas y verduras. Son alimentos poco calóricos y por encima de todo, constituyen una fuente rica en fibra.
& 55
56a57 salud.qxd
5/22/15
5:06 PM
Page 56
No basta con adelgazar El aumento de tejido adiposo en el organismo puede obedecer a diferentes causas: genéticas, hábitos alimenticios, sedentarismo, entre otras. Por eso al momento de combatirlo debemos pensar en un plan que involucre, además de una dieta, ejercicio y actitud. “La mente y el cuerpo están siempre unidos”, señalan los autores de esta nota.
ómo bajar de peso es una de las preguntas más comunes. Sin embargo, para responderla también es importante preguntarse por qué engordamos. Si consideramos nuestro organismo como algo matemático, la respuesta sería que el aumento de peso graso está dado por una diferencia entre lo que consumimos y lo que gastamos, o sea, consumimos más calorías que las que utilizamos. Esta afirmación, si bien es cierta, no tiene en cuenta factores importantes como la genética, una alimentación desorganizada, la falta de actividad física, sólo por mencionar algunos ítems que contribuyen al aumento de tejido adiposo.
C 56 &
El gen ahorrador Una breve historia del pasado para entender el presente y cambiar el futuro. Nuestros ancestros, hace miles años, caminaban grandes distancias para poder cazar y recolectar. En caso de no tener éxito, pasaban semanas sin alimentarse. Para ellos era vital, en caso de ayunos prolongados, tener en su cuerpo un almacenamiento de energía suficiente para sobrevivir. Con el tiempo, el desarrollo de la agricultura y de la ganadería hizo que el ser humano ya no saliera a buscar alimentos sino, por el contrario, que pudiera traerlos hacia él.
56a57 salud.qxd
5/22/15
5:06 PM
Page 57
SALUD Por Fabián Fornés y Jorge Pujol* Hecho al que ayudó la creación del delivery y que derivó en menos movimiento para el cuerpo (falta de ejercicio), lo que sumado a la gran disposición de alimentos lleva al sobrepeso.
Peso ≠ grasa Nosotros podemos imitar lo que hacían nuestros antepasados mediante una dieta moderada o baja en hidratos de carbono y más ejercicio físico. Pero bajar de peso solamente no es la solución. Los kilos no son un buen indicador de cómo nos vemos. Podemos bajar 5 kilos, los cuales 4 kilos pueden ser de músculo y 1 kilo de grasa. El resultado sería que nos veríamos igual, pero más pequeños, aunque no diferentes. Por otro lado, perder músculo disminuiría nuestro metabolismo basal, por lo que gastaríamos menos calorías durante el día porque éste es un tejido que necesita mucha energía sólo para mantenerse. Partiendo del verdadero concepto de obesidad como exceso de grasa, NO de peso, deberíamos pensar en un análisis de la composición corporal al momento de pensar en nuestra salud. El IMC (Índice de Masa Corporal) relaciona el peso con la estatura sin tener en cuenta la masa muscular, por lo que no es representativo y menos en deportistas, ya que lleva a errores en la evaluación de los progresos. La biompedancia, en cambio, es una balanza especial que aparte del peso mide el valor de ciertos tejidos como el porcentaje de músculo y grasa corporal, siendo muy útil en estos casos. También es útil la cinta métrica, pero sólo en las “zonas problema” para analizar los progresos en esas áreas puntuales donde suele ser más difícil eliminar el tejido adiposo (ej. las caderas en las mujeres y la zona abdominal en los hombres). Cualquiera sea el instrumento de evaluación, la mejor elección no es simplemente bajar de peso sino cambiar la composición corporal, es decir, perder grasa pero manteniendo músculo.
Los pilares Dieta y ejercicio son dos elementos inter-relacionados, su efecto es sinérgico por lo que se deben realizar al mismo tiempo para óptimos resultados. Disminuir de forma exagerada las calorías sin realizar actividad física no es conveniente. Mientras más restringimos las calorías, más lento se vuelve nuestro metabolismo para protegerse por la falta de alimento. Para ser efectivos en un programa de reducción de peso, debemos disminuir el consumo de calorías y al mismo tiempo realizar ejercicio. De esta manera aportamos menos energía al cuerpo pero el entrenamiento se encarga de mantener nuestro metabolismo elevado, obligando al organismo a utilizar el tejido adiposo como fuente de energía. ¿Qué tipo de ejercicio es el más recomendable? Lo ideal es el entrenamiento de intervalo, es decir, aquel en el que se alternan altas con bajas intensidades. Además de quemar calorías durante su realización, este tipo de actividad ayuda a seguir degradando la grasa durante el resto del día a causa de su gran
impacto metabólico. Es por eso que los velocistas tienen un nivel de tejido adiposo muy bajo y al mismo tiempo mantienen una buena masa muscular. Si la dieta es acompañada por suplementos deportivos, además, estos potenciarán los efectos de la alimentación y el ejercicio aumentando el metabolismo basal, quemando más grasa durante los entrenamientos o bien inhibiendo parcialmente el apetito. Hay que recordar que los suplementos deportivos colaboran con nuestros objetivos pero no producen efectos mágicos por sí mismos. Por último, existe un cuarto elemento que potencia significativamente a todos los demás: una “actitud positiva”. Hay una gran diferencia en la efectividad de los programas cuando una persona está completamente determinada y comprometida con sus objetivos. Todo el organismo se predispone psicológicamente y hasta hormonalmente para progresar de una manera mucho más rápida. Pensalo y lo vas a percibir.
*Fabian Fornes. Postgrado en Psiconeuroinmunoendocrinología aplicada (deporte, estética y salud). Nutroterapeuta en Deporte. fabianfornes@gmail.com Jorge Pujol. Master en Psiconeuroinmunoendocrinología aplicada (deporte, estética y salud). Médico deportólogo.
& 57
58a60 espacios verdes.qxd
5/22/15
5:12 PM
Page 58
Buenos Aires, la ciudad del Deporte
Cuerpo & Mente conversó con Carlos Ramiro Giménez, Director General de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , quién nos contó acerca de la amplia gama de propuestas sobre deporte y recreación que brinda este área. -¿Cuál es su función dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?
-¿Cómo está conformado el equipo de trabajo del área?
-Mi cargo es el de Director General de Deporte social y Desarrollo Deportivo, perteneciente a la Subsecretaría de deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dentro del área, mi función principal es la de gestionar y supervisar los distintos Programas Deportivos Recreativos que se llevan adelante en toda la Ciudad, particularmente de todo lo que refiere al deporte social e inclusivo, y articular con las demás áreas de gobierno para operativizar las tareas.
-Contamos con un equipo de trabajo técnico formado por licenciados especializados en distintas disciplinas dentro de la Educación y el Deporte, el cual delinea y conforma proyectos y planificaciones; luego, los coordinadores de los distintos Programas son quienes gestionan con el equipo docente los lineamientos y llevan adelante la realización práctica de los mismos.
58 &
58a60 espacios verdes.qxd
5/22/15
5:12 PM
Page 59
ACTUALIDAD Por Julieta Laucella -¿Cuál es la ideología sobre la cual se fundamenta el desarrollo del área? -Es interesante hablar de ideología porque, si bien el área conforma un proyecto general en base a una fundamentación y objetivos concisos, existe por detrás una base ideológica que estructura nuestro trabajo: se trata del cambio social que vemos necesario se produzca en nuestra sociedad. Trabajamos particularmente enarbolando los valores de respeto, amistad, honestidad, cooperación y en pos de la inclusión total de la población a un sistema gratuito de bienestar y mejora social. Esto se logra estando codo a codo con los vecinos de los barrios, sabiendo cuál es la demanda y la necesidad de cada uno.
-¿Cuáles son las problemáticas a las que pretende dar respuesta la Subsecretaría? -Más que problemáticas, se trata de desafíos. En la Ciudad conviven diversos grupos etarios con intereses y necesidades variadas, por lo que nos proponemos cubrir todas las expectativas de la población para favorecer a su bienestar social. Planificamos y gestionamos programas deportivos y sociales en todos los ámbitos. En plazas, polideportivos, barrios vulnerables, clubes de barrio, vía pública, parroquias, centros de salud, centros de jubilados. Tenemos el objetivo de llegar a todos los actores de la población. Lo que hacemos es plantear al deporte como herramienta de
inclusión y cooperación entre los vecinos. Uno de los pilares de nuestra gestión es la revalorización ciudadana del espacio público. Para esto, los vecinos deben sentirlo propio, quererlo y cuidarlo. Donde hay deporte, hay calidad de vida, hay respeto y hay solidaridad.
-¿Qué propuestas deportivas tienen para los ciudadanos? -Es muy amplia la oferta. En los polideportivos ofrecemos actividades tanto para niños como para adultos, siempre en un
& 59
58a60 espacios verdes.qxd
5/22/15
5:12 PM
Page 60
ACTUALIDAD
marco lúdico y recreativo. Buscamos incluir a las personas con capacidades diferentes, gestionando Escuelas Deportivas para garantizarles las mismas oportunidades. En los barrios más vulnerables de la Ciudad contamos con programas sociales que llevan el deporte como estandarte. Es así que gestionamos Núcleos Deportivos, con la intención de generar un profundo cambio social, donde los chicos, jóvenes y adultos convivan aprendiendo diferentes deportes, resaltando los valores de la amistad y el respeto. También brindamos la oportunidad a todos los jóvenes que quieran desarrollarse, perfeccionarse y competir en el alto rendimiento deportivo, con el programa Centros de Desarrollo Deportivo. En éste, contamos con la presencia de abanderados olímpicos como Federico Molinari, Ariel Suárez, Alejandra García y Jennifer Dalghren. Además, organizamos torneos y campeonatos, por ejemplo, los Juegos Porteños, en los cuales participan jóvenes de 12 a 18 años en disciplinas olímpicas. Continuamente estamos brindando charlas y talleres, articulando con otras áreas de gobierno y con escuelas, hospitales, ONG, clubes, federaciones deportivas y otras instituciones. Todos los Programas mantienen el mismo espíritu, generar un cambio social en los ciudadanos para tener una mejor convivencia entre todos.
-¿Qué circuitos y lugares brindan para quienes desean realizar actividad física? -Ofrecemos varias propuestas, de diversas características y acordes a las necesidades de los distintos grupos sociales. Por un lado, tenemos el Plan Integral Deportivo y Social: programas de actividad física para niños desde 3 años hasta adul-
tos mayores; otro programa es el de Plazas Activas, en donde brindamos clases que apuntan a la mejora de la calidad de vida, disminuyendo los factores de riesgo de enfermedades, para el cual contamos con profesores de Educación Física y entrenadores en 30 plazas y parques, 15 polideportivos y 20 barrios vulnerables. Utilizamos los diferentes beneficios con que cuentan los espacios públicos, como las estaciones de actividad física, circuitos, etc. pero fundamentalmente le enseñamos al ciudadano cómo utilizarlos para que pueda aprovecharlo de manera segura para su salud física. Para todos aquellos que quieran sumarse al fenómeno del running, les ofrecemos el programa Buenos Aires Corre: es el Running Team de la Ciudad, donde los vecinos se entrenan, algunos para correr sus primeras maratones y otros, que ya son participantes de los 42 Kilómetros, para seguir entrenando.
-¿Cómo puede informarse el ciudadano sobre las propuestas al aire libre y sobre los cronogramas de actividades? -Puede hacerlo en forma digital, a través de la página oficial del Gobierno, en las redes sociales de la Subsecretaría de Deportes y vía correo electrónico. También puede informarse vía telefónica. A su vez, brindamos información en las sedes comunales y CGP de los barrios.
Página web: www.buenosaires.gob.ar Facebook: DeportesBA Twitter: DeportesBA Mail: ba_deportiva@buenosaires.gob.ar Tel.: 401-00300.
60 &
61 Rey Mono
5/22/15
5:15 PM
Page 1
62 a 65 depycia 2.qxd
5/22/15
8:16 PM
Page 62
Fitnesswear IOH te ayuda a ganar La marca de indumentaria deportiva ofrece sus productos de primera con modelos y diseños exclusivos de remeras, musculosas, tops, pantalones, calzas, camperas y conjuntos, que dejaran a tus clientas asombradas por la variedad y gran cantidad de propuestas. Si sos de Capital Federal o Gran Buenos Aires tenes la posibilidad de sumarte al staff de vendedoras, con las ventajas de tener un crédito en consignación a tu disposición sin necesidad de invertir dinero. Podrás elegir las prendas para vender de acuerdo al perfil de tus clientas con la posibilidad de solicitar encargues a través del catalogo online. Pagas lo que vendes, lo que no, lo devolvés. Si vivís en el interior de nuestro país, sos revendedora y te interesa crear tu propia red, IOH te ofrece: Catálogos exclusivos que se renuevan permanentemente. Modelos, texturas y colores a la vanguardia de la moda. Calidad en todos sus productos. Apoyo permanente en ventas. Plataforma tecnológica de vanguardia. Un equipo que te apoya y respalda para el logro de tus objetivos. Solicita más información a comercializacion@iohsport.com.ar
Colección by Cherri A diseño
Twitter para Tierra Aeróbica Promo Otoño-Invierno. En compras mayoristas superiores a $10.000, bonificación del 15% con mercadería extra a costo cero. Seguí a la marca a través de @tierraaerobica1
Andreína cambia de lugar Nueva línea de pantalones Rumba y Dance. Variedad en colores y talles. Unisex. Para bailar libremente y para uso urbano. Confeccionados en tela liviana, fácil secado, no se deforman ni pierden su color. Diseños rectos, con pliegues, bolsillos tiras y broches plata. También se realizan en telas brillosas y plata para shows. Envíos al interior. Ventas por mayor y menor. Informes: tel. 15-3595-0899 cherrimir@hotmail.com
62 &
El negocio exclusivo de Ramos Mejía se trasladó a Alsina 157, en la misma cuadra, a metros del local anterior. ¡Date una vuelta! Hay descuentos del 20 % en efectivo y productos outlet. Informes: tel. 4656-4172
62 a 65 depycia 2.qxd
5/22/15
8:16 PM
Page 63
Deportes & Cía Más lanzamientos de Saturn
Material de lectura
A partir de junio tendrás disponible en el país Amino Pump 50000 y Muscle Active. El primero es una fórmula de aminoácidos en polvo, enriquecida en arginina, glutamina y aminoácidos de cadena ramificada, ideal para quienes no quieren tomar cápsulas o tabletas, mientras que el MuscleActive es una fórmula en cápsulas con arginina y lisina que mejora la performance atlética, la recuperación post-entrenamiento y maximiza la ganancia de masa muscular. Aprovechá la oferta lanzamiento de estos dos productos llevando 2 al precio de 1 durante todo este mes. Informes: tel. 4613-0025 ventas@saturnargentina.com.ar
La gente del Instituto Mirta de Fussi ha concretado uno de sus proyectos más importantes: la edición de su primer libro “Yoga y método Pilates para niños“ Allí se recopilan experiencias, conocimientos e ideas en un contexto muy ameno pensado en cómo explicar el yoga y el método Pilates a los más pequeños. La información se agrupa en ejes temáticos con el agregado de algunas historias y cuentos para hacer más ameno y fácil el acercamiento a los niños. Se complementa con algunos capítulos específicos sobre: Respiración, Yoga en la escuela, Yoga de acuerdo a la edad de los niños y Yoga para algunas patologías comunes en los niños como el asma, los problemas posturales o la hiperactividad. . El libro se encuentra a la venta por Internet, en el local de GMP Equipamientos en el Shopping Portal Rosario y en las principales librerías del país Informes: www.gmpequipamientos.com.ar
Complemento para tus prácticas
Full Mak presenta nueva línea
Belco-Jamp® BCJ Portable es una herramienta de entrenamiento deportivo que puede integrarse en cualquier disciplina de campo. De rápida instalación y simple uso, acompaña al deportista en cualquier gesto deportivo que necesite reproducir. El anclaje al alambrado perimetral se realiza en forma rápida y sencilla mediante sus mosquetones ajustables de acción rápida. Debido a su versatilidad, permite infinitos puntos de ataque ya sean tanto verticales como horizontales. Está disponible en tres versiones de tensión de trabajo, lo que de acuerdo al perfil del usuario, amplía el rango útil del equipo. Informes: www.belcojamp.com.ar Tel. 11-4581-9533
Se trata de productos para boxeo y entrenamiento funcional: bolsas de box, guantes, guantines, cabezales, cintas de suspensión y aceleración, tatamis a medida, bolsas con peso (sandbag), entre otros. Informes: info@fullmak.com.ar tel. 11-4482-2791
& 63
62 a 65 depycia 2.qxd
5/26/15
6:08 PM
Page 64
Máquinas y accesorios Sanmartino, acompañando a la industria del fitness Lo que en principio fue un emprendimiento familiar de Ivana y Eduardo Sanmartino, hoy se ha convertido en una de las empresas más destacadas del sector. Te contamos su historia. Maquinas Sanmartino SRL surge en el año 1996, en ese momento ya con la experiencia de Eduardo, quien como socio de un gimnasio muy importante en la ciudad de Río Cuarto y su amplio conocimiento en metalúrgica decidió incursionar en este rubro. Los primeros pasos de la empresa fueron dados en Metalúrgica Sanmartino, propiedad del padre de Eduardo. Él brindó su apoyo incondicional, proveyendo de piezas mecanizadas muy importantes para el desarrollo y fabricación de máquinas y equipos. Si bien en sus comienzos el trabajo se concentró en la realización de máquinas de musculación y las primeras cintas electrónicas con rodillos en la base, con el tiempo la empresa fue creciendo en cuanto a capacidad de producción, innovaciones tecnológicas, superficie de producción y almacenamiento de productos. Aún así, mantiene el carácter familiar que empezó el los 90, con la misma energía y entusiasmo de trabajar para brindar al cliente lo mejor. Actualmente la fábrica cuenta con 3000 metros cuadrados en total, divididas en áreas de fabricación, almacenaje, showroom y administración. Y está ubicada en la zona del macrocentro de la ciudad de Rio Cuarto.
reparación y service post venta de todos los equipos que comercializa. Amplio stock de equipamiento, repuestos y variedad de modelos para poder brindar soluciones a las necesidades de cada segmento. Cada equipo, además, está respaldado por una garantía única en el mercado como así también de todos los repuestos necesarios para asegurar su funcionamiento continuo. Maquinas Sanmartino comercializa en forma directa y vía web a través de su página, desde la ciudad de Rio Cuarto hacia todo el país y países limítrofes. Por lo general el primer contacto se realiza por mail y luego en forma personal o telefónica para un mejor asesoramiento al cliente. En la industria del fitness, ha logrado posicionarse como la empresa más importante de la provincia de Córdoba y una de las mejores en Argentina, teniendo como característica la calidad y confiabilidad de sus productos.
Dentro de su infraestructura, Maquinas Sanmartino dispone, asimismo, de maquinaria especializada de primer nivel, incorporando año tras año nueva tecnología a los fines de brindar una mejor calidad y producción de equipos.
Proyecciones para 2015. La incorporación de una nueva línea de máquinas con un innovador diseño y orientado a clientes exigentes.
Más allá de la venta directa, la empresa brinda servicio de
Más información: www.maquinassanmartino.com
64 &
62 a 65 depycia 2.qxd
5/22/15
8:16 PM
Page 65
Calendario JUNIO 4. Zumba en Rosario. Clases con entrada libre y gratuita. A partir de las 16, en el patio del shopping Alto Rosario. lauramaidanaprofe@gmail.com Del 5 al 7. Instructorado de Indoor Bike-X. En Santiago del Estero. A cargo del profesor Sebastián Avellaneda. Informes: tel. 11-4160-0658 alianzafitness.int@gmail.com 6. Instructorados NEF. Inician Personal Trainer & Musculación, Gimnasia Acuática, Técnicas de gimnasia, Stretching, Fitness Infantil. Informes: tel. 11-4331-6698. info@escuelasnef.com.ar 6 y 7. Entrenamiento Real. La capacitación consta de 16 hs de cursada teórica - práctica en la que obtendrás nociones básicas sobre el método, metodología de enseñanza, aprendizaje de las técnicas, etc. Informes: Tel. 4772-3714 info@entrenamientoreal.com 6. Esferovital + columpios + kuruntas. Taller teórico-práctico a cargo de Adriana Vanni. Se repite sábado 27. Informes: tel. 15-3441-4810 www.esferovital.com.ar 6 y 7. Steel Tonic. En gimnasio Full Fitness de Bahía Blanca. También en Tu Armonía Pilates, Neuquén. Informes: argentina@steelprograms.com 13. Indoor Bike-X. Master Class en Club Círculo Aeróbico de Bernal. Dictada por Sebastián Avellaneda. Inf. 114160-0658 alianzafitness.int@gmail.com 13. Certificación de Cross Fitness Training®. En la sede Capital de Sportclub Congreso. tel. 11-4331-6698. Informes: info@escuelasnef.com.ar 13. Tuluka Games. Para que puedas medirte en competencia y conocer tu rendimiento en CrossFit luego de tantos entrenamientos. Informes: palermo@crossfittuluka.com 13. Certificación de Marcial Box. Intensivo. En Powergym Merlo. Se repite sábado 20. Informes: facebook GimnasioPowergym Sonia Monasterio. Tel 113874-0554 13. Integración Somática. Soporte Orgánico de la Postura. Capacitación en el CIEC. Más información: tel. 156591-9621 www.esferokinesis.com.ar 13. Presentación de Steel Programs. En Tapalqué (Bs.As.). Update 20, en Dúo Fitness, Perico, Jujuy. Informes: argentina@steelprograms.com 13. Entrenamiento Esferovital. Tres clases. Elongación /Flexibilidad en duplas. Postura y Respiración. Masaje
y Estiramientos. Se repite el sábado 18 de julio. Informes: tel. 15-3441-4810 www.esferovital.com.ar 13 y 14. Método de Alta Intensidad. Desarrollo del módulo 1. en Bahía Blanca. Los contenidos incluyen: base científica. Pilares del método. Movimientos básicos. Bandas de suspensión, etc. Informes: multitraining.group@gmail.com 13 y 14. Congreso en Córdoba. Educación Física, Entrenamiento y Fitness para la Salud. Con la presencia de 42 disertantes de todo el país y de Chile. Informes: convencordoba2015@hotmail.com Tel. 3513-15-303-9672 13 y 14. Steel Tonic. En Theo Gym 2, Villa Ángela, Formosa. También en Buenos Aires (lugar a confirmar). Informes: argentina@steelprograms.com 13 y 14. Beneficios de la natación desde la panza. En el marco del Congreso Asociación NADI. Informes: tel. 11-4825 8234 info@eactivo.com.ar 14. Curso de Cross Ma-X. Se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, etc. Informes: tel. 11-4160-0658 alianzafitness.int@gmail.com 14. Esferovital. Taller “Postura 2” con esferas grandes. De 10 a 14hs. A cargo de Lic. Adriana Vanni. Informes: tel. 153441-4810 www.esferovital.com.ar 17. Natación & Aqua Gym en el Embarazo. Desde las 13 hs. Capacitación online a través de webinar. Informes: tel. 11-4825 8234 info@eactivo.com.ar 19 y 20. Marcial Box. Certificación en Gimnasio Powergym de Merlo. Informes: facebook GimnasioPowergym Sonia Monasterio. Tel 11-3874-0554 20. Indoor Bike-X. Master Class en Wilde. Mega Gym Ale. A cargo de Sebastián Avellaneda. Informes: tel. 11-4160-0658 alianzafitness.int@gmail.com 20. Esferovital para el embarazo. De 12 a 19 hs. Proceso de gestación, preparación para el parto. Parto y post parto. Informes: tel. 15-3441-4810 www.esferovital.com.ar Del 25 al 28. Actividad Física en el Embarazo y Post Parto. En sala, piscina y al aire libre. Exclusivo para profesores de Educación Física, técnicos y estudiantes avanzados. Informes: tel. 11-4825 8234 info@eactivo.com.ar
27 y 28. Actividad Física Adaptada para Embarazo. Curso en el Centro de Técnicas y Lenguajes Corporales de Silvia Mamana. Más información: tel. 156591-9621 www.esferokinesis.com.ar
JULIO 4. Esferovital para niños. Dos talleres. De 12 a 18:30 hs. Formación para profesionales. Informes: tel. 15-3441-4810 www.esferovital.com.ar 4 y 5. Misión Tango. El certamen de coreografías más importante de Argentina. En el Estadio Polimeni de la localidad de Las Heras, Mendoza. Reúne a bailarines y estudiantes de danza de distintos puntos de América Latina, con proyección al mundo. Informes: Tel. 26115-579-5804 morenostango@gmail.com 5 y 6. Entrenamiento Real. Módulo II. En Capital Federal. Sede Tuluka Palermo. Informes: Tel. 4772-3714 info@entrenamientoreal.com 11. Esferokinesis para Fuerza, Resistencia y Flexibilidad. Curso en el CIEC. Más información: tel. 15- 6591-9621 www.esferokinesis.com.ar 11. Intensivo de Indoor Cycling. En gimnasio Multi Gym de Chivilcoy. Tiene una duración aproximada de 10 horas y se divide en 2 etapas. Informes: Tel. (2346) 650871 indoorcycling@outlook.com 11 y 12. Método de Alta Intensidad. Módulo 1. Capacitación en Buenos Aires. Dictada por el Lic. Mariano Morillas. Informes: multitraining.group@gmail.com 18. Instructorado de Ciclismo de Interior. En la sede Capital de Sportclub Congreso. Tel. 11-4331-6698. Informes: info@escuelasnef.com.ar 18 y 19. Advance Fitness Programs. Certificación de uno de los programas de fitness funcional grupal con mayor éxito. *SBS* Suspension Training. Informes: tel. 15-3920-2672. www.motion-argentina.com 18 y 19. Yoga en el Embarazo. Formación intensiva. Los cupos son limitados. Disertante: Prof. Noel Maresca e invitados. Informes: Tel. 11-4825 8234 info@eactivo.com.ar 19. Esferovital. Taller “Movilidad & propiocepción 2”. Con esferas de 55cm semi-infladas. Informes: Tel. 15-34414810 www.esferovital.com.ar
& 65
03 Nao
3/5/15
2:25 PM
Page 1
Project2
3/5/15
2:23 PM
Page 2
03 Nao
3/5/15
1:01 PM
Page 1