Revista digital • No 8 • junio de 2021
Curso corto
"CULTURA DIGITAL CRÍTICA Y GESTIÓN INTERCULTURAL"
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Programa Social "Colectivos Culturales Comunitarios" Vanessa Bohórquez López Secretaria de Cultura Benjamín González Pérez Director General de Vinculación Cultural Comunitaria Jorge Mariano Mendoza Ramos Director de Desarrollo Cultural Comunitario Ollincan Garcés Pineda Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Cultural Comunitaria COORDINACIÓN EDUCATIVA Y DE VINCULACIÓN Ketty Magaly Rojas Contreras Coordinadora Cultural Comunitaria Elizabeth Sánchez Loeza Gestora Cultural Comunitaria Luis Alberto Salazar Hernández Gestor Cultural Comunitario
Curso corto
"CULTURA DIGITAL CRÍTICA Y GESTIÓN INTERCULTURAL"
Ilus
tr a
ció
n:
is Lu
Sa
laz
ar
MANO VUELTA saberes comunitarios, es una revista digital editada por el Programa Social “Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2021”, a través de la Coordinación Educativa y de Vinculación (CEyV), donde se plasman las actividades más significativas del Plan Formativo que está dirigido al equipo de gestoras y gestores culturales, así como a los Colectivos Culturales Comunitarios beneficiarios de la presente emisión. El plan formativo de la CEyV comprende la realización de cursos, talleres, laboratorios, diplomados, conferencias y sesiones especiales como un espacio de diálogo, escucha e intercambio de experiencias y saberes entre personas especialistas formadoras, personas gestoras culturales e integrantes de colectivos culturales, con la finalidad de contribuir con metodologías y herramientas en materia de Cultura Comunitaria. El nombre de esta publicación digital responde al significado que tiene el trabajo colectivo recíproco; que en el caso de MANO VUELTA saberes comunitarios, es devolver de manera sistematizada los momentos más relevantes de las sesiones formativas y compartir propuestas de materiales y técnicas para el trabajo cultural comunitario. El contenido de esta publicación, es de divulgación libre y gratuita; cuenta con un buzón de correspondencia, con el propósito de generar y fortalecer los vínculos con diversos agentes culturales dentro y fuera de México.
Introducción: Cultura digital crítica y gestión intercultural
5
Semblanza de formadora especialista
6
Diversidad, interculturalidad y tecnología
7
¿Podremos aprender a vivir en diferencia?
8
¿Cómo promover la diversidad cultural en la vida cotidiana?
9
¿Cuáles son los principales obstáculos de la interculturalidad?
10
¿Cómo pensar la justicia o los derechos humanos en clave intercultural?
11
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de vivir en un mundo altamente tecnologizado?
12
¿Cómo pueden contribuir las tecnologías al desarrollo social?
14
Cultura digital comunitaria ¿Internet es real?
16
¿Podríamos vivir mayoritariamente en modo virtual?
17
¿La inteligencia colectiva es verdaderamente inteligente?
17
¿De quién es internet?
18
¿La cultura digital realmente supone una mayor democratización?
18
¿Qué aporta la cultura hacker a la gestión cultural?
19
Algunos perfiles en la cibercultura
20
Gestión intercultural
23
Bibliografía
24
Un espacio para compartir
26
Curso corto
"CULTURA DIGITAL CRÍTICA Y GESTIÓN INTERCULTURAL" Formadora: Verónica Araiza Díaz ¿Por qué hablar de tecnología, y por qué crítica? El curso corto “Cultura digital crítica y gestión intercultural” se propuso como una capacitación dentro del Plan formativo con la intención de compartir la perspectiva crítica de las tecnologías, su impacto y relación con la sociedad desde el enfoque intercultural. Abordar el enfoque crítico de las mismas, implica ampliar nuestras perspectivas y nuestras formas de proponer en lo presencial y lo virtual; de ver la tecnología no sólo en su forma tangible y especializada sino en su relación con la sociedad y su adecuación a las necesidades de una comunidad en específico, en las propias claves que la comunidad define y no como la alta tecnología exclusiva de las grandes empresas y expertos, pues en el sentido más amplio, el lenguaje mismo, es una tecnología.
de salud que implican descubrimientos científicos y/o farmacéuticos. Es necesario que como sociedad nos impliquemos en las decisiones de la ciencia y la tecnología; ya no pueden seguir siendo ámbitos privados pues todo lo que hacen tiene impacto en el planeta, en las comunidades, en nuestras relaciones, etc.
Además de lo anterior, en el ámbito de la gestión cultural comunitaria, es una discusión necesaria pues la relación dialéctica existente entre tecnología y sociedad nos permite darle un sentido más social, democrático y de mayor impacto al irreversible camino de la sociedad de la información, en la que en lugar de una perspectiva esencialmente negativa o esencialmente positiva, sea la propia sociedad la que se reconozca como agente de cambio para crear, adaptar y distribuir cualquier tecnología que potencialice sus funciones. Asimismo, sirva el curso como invitación a implicarnos en la medida de lo posible con las diversas tecnologías que llegan a nuestra vida diaria, desde las redes sociales, artefactos que consideramos complicados, hasta las cuestiones
5
Formadora Especialista
Verónica Araiza Díaz
Licenciada en Estudios Latinoamericanos, Maestra y Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es Posdoctorante en Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, en la Línea: Estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Profesora de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida (UNAM) en la que ha impartido cursos sobre Cibercultura, Mediación intercultural, Representaciones del mundo y Conocimiento y diversidad cultural. Es co-responsable, desde febrero de 2019, del Seminario de Lectura e Investigación “Tecnociencia y diferencia”, en Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM. Sus líneas de investigación han sido: comunicación científica, cultura digital, ciberfeminismo, comunicación intercultural y epistemología feminista.
6
DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA El problema que aborda la interculturalidad, no es la integración sino la convivencia entre la diversidad. La filosofía que sustenta este paradigma es la teoría decolonial, una teoría social crítica propuesta desde el contexto latinoamericano que cuestiona ¿qué paso con nuestros países en los procesos de independencia? ¿Realmente se terminó el colonialismo? Sus principios fundamentales son: La horizontalidad: ningún grupo es mejor que otro. Aprendizaje mutuo: hay un reconocimiento del otro en su humanidad, dignidad y capacidad de generar conocimiento y de comprender el mundo. Diálogo: como posibilidad de establecer comunicación bajo el principio del respecto, y donde haya una retroalimentación
*El enfoque crítico en la diversidad*propone el análisis de las diferencias que implica la diversidad cultural tomando en cuenta el género, la raza, la clase, pues están imbricados generalmente en nuestra experiencia de vida. Si hablamos de diversidad, tenemos que tomar en cuenta la relación compleja entre las tres instancias, que si bien no son las únicas, (pues existen otras como la edad, condición física y mental, condición de migrantes, etc.) nos dan pauta para ampliar la idea de diversidad y visibilizar los trasfondos que implica reproducir el discurso del otro, de la otra diferente a mí.
7
¿Podemos aprender a vivir en diferencia? • Diferencias han marcado beneficios de fines personales
• Respeto al otro. La diferencia existe pero se puede respetar para llegar en común acuerdo, las diferencias se ha construido también union, ejemplo: el terremoto.
• Tener claridad que tenemos piso común diferente, partir de la conciencia para no forzar procesos y ocurran estos en el tiempo que debe ser
• Cuestionar el pasado, que elementos son sujetos a trabajar
• Hacer consiente lo diferente
• Las diferencias enriquecen los procesos
• Repensar y cuestionar que me hace diferente y como he elegido, asumido, o vivido esa diferencia
• Las diferencias hacen caminos
• Habitar las diferencias, habitarlas con el cuerpo • Tolerancia a las diferencias
Integrantes: Fátima Urban Sánchez, Israel Jacobo Ignacio Zempoalteca, Ivonne Jaqueline González García, Luis Manuel Rivera Rodríguez, Miguel Ángel Fuentes Gerónimo, Raquel Cruz Rivas, Zaira Salvador Miramón
¿Qué es la interculturalidad?
Ver video
INTERSECCIONALIDAD: Las cuestiones de género y raza modos de diferencia. Éstas diferencias estructurales deben verse de forma conjunta genero, raza y clase, porque estan imbricados generalmente en nuestra experiencia de vida están imbricadas por eso tenemos que hacer un análisis complejo entre las tres instancias aunque no son las únicas, otras como la edad, condición física y mental, condición de migrantes, etc. Análisis social El reconocimiento de la diversidad cultural implica que para todos nosotros es importante, y nos nutre identificar esas otras formas de vida y conocimientos que cada persona o grupo tiene en función de su posición con el mundo.
8
¿Cómo promover la diversidad cultural en la vida cotidiana? 3) El proceso de diálogo y encuentro entre seres diversos.
Ubicamos 3 procesos que se interrelacionan de manera dialéctica, lo que nos sugiere que no sucede uno y después el otro, sino que se van alimentando mutuamente.
Parte del entendido que nos aceptamos como seres en constante aprendizaje y cambio, por lo tanto podemos nutrirnos de la interacción social, escuchando las diversas voces y reconociendo su valía.
1) El reconocimiento propio. Como personas situadas en un contexto, en uno o varios grupos culturales e identidades, con una posición social, económica, un cuerpo, un género, etc.
Para la promoción, o respeto, de la diversidad es necesario reconocer que existen espacios que reproducen relaciones desiguales, marcadas por el adultocentrismo, la pigmentocracia, el racismo interno, el machismo, etc. El reto es ir como sociedad decodificando los esquemas que nos habitan, reconociendo y transformando los pensamientos que nos limitan hacia la construcción de algo colectivo. A su vez, también reconocer en nuestra cotidianidad nuestro poder suave, reivindicando desde el lenguaje desde el acto performativo de habitar el mundo.
2) El reconocimiento de la otredad. Nombrando las diversas existencias, cuestionando cómo y qué conocemos de un grupo, resaltando que en estos procesos existen estereotipos y estructuras que habitan en nuestra mente y operan en nuestra cotidianidad al momento de relacionarnos.
Integrantes: Rosa Evelyn Mote De la Torre, Andrea Elisa Frías Rosales, Yareli Serrano Romero, Yasmin Quiroz Martínez
Inés Bebea. Repensar la tecnología desde el cuerpo.
Ver video
9
¿Cuáles son los principales obstáculos de la interculturalidad? Algunos puntos que se dialogaron entorno a la pregunta fueron: • Mediación entre los paradigmas del universalismo (reeplantear su accionar) • Sistema político y económico
Integrantes: Brenda Alessandra García Moreno, Brenda Janette Beltrán Aparicio, Daniela García Martínez, Luis Albero Ramos Martínez, Viridiana Yuraí Belmont Ángeles
• Políticas públicas sin contexto • Distribución de la riqueza desigual • Relaciones de poder • Procesos de cambio lentos y resistencia a realizarlos • Respeto a la otredad, desde una mirada horizontal • Conflictos culturales aceptar que existen para buscar nuevas posibilidades de resolución
Manuel Castells. La (R)evolución de la comunicación.
Ver video
El reconocimiento de la diversidad cultural implica que para todos y todas es importante, y nos nutre identificar esas otras formas de vida y conocimientos que cada persona o grupo tiene en función de su posición con el mundo, es decir reivindicamos la diversidad cultural.
10
¿Cómo pensar la justicia o los derechos humanos en clave intercultural? Comenzamos considerando que la diferencia debe ser escuchada siempre para lograr la justicia y el cumplimiento de los derechos, pero:
muchas otras formas de ser y entender el mundo. Todo esto permite visualizar que debemos seguir construyendo críticas profundas desde los diversos paradigmas culturales para seguir transformando cómo comprendemos la justicia y los derechos en nuestras distintas realidades.
¿Cómo dejar pasar prácticas de contextos que permiten la violencia a la integridad de personas no sólo desde miradas hegemónicas?, si no ¿desde miradas territoriales, culturales y comunitarias? Ej: Mutilación genital femenina, matrimonios entres hombres mayores y niñas.
¿Cómo? Consideramos que para que los derechos humanos logren aterrizarse en la realidad y en los distintos territorios de forma profunda, deben fortalecerse y trabajarse en conjunto y encuentro siempre: diversas instituciones, agentes sociales y sobre todo con y entre las comunidades.
¿Cómo evitar la imposición desde instituciones o gobiernos que no consideran los contextos y violentan también?
No debe considerarse que el discurso de los derechos es algo que deba imponerse tampoco, y las comunidades no tienen que replicarlos sin criticarles o cuestionarles, debe haber un trabajo de construcción constante desde la práctica y el discurso en los distintos niveles.
Ej: Colocación de Diu y salpingectomía a la fuerza para evitar que los grupos lamentablemente considerados “pobres o ignorantes”, por esas instituciones gubernamentales, no tengan más hijas e hijos. ¿Cómo lograr el diálogo entre la justicia territorial, el contexto cultural y los derechos humanos?
Otras herramientas: Consideramos que la información y la educación son derechos que permiten fortalecer los procesos de construcción de justicia y respeto a los otros derechos en los distintos ámbitos, debería trabajarse más en torno a estos derechos para continuar difundiendo más las alternativas de vida, de existencia y de ser para lograr tener más herramientas para decidir.
No podemos dejar de pensar en la dialéctica y el cambio: Pensemos que los Derechos Humanos han tenido diversas modificaciones. Cuando se plasman por primera ocasión en 1789 se nombraban como “La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”; donde desde el título las mujeres quedaban excluidas, así como las infancias, y
Integrantes: Helena Caeri Baca León, Liliana Sánchez López, María Eugenia Paz Archundia, Alejandra Vázquez Rojas, Denisse Pérez Gutiérrez
¿Qué es el procomún?
Ver video
11
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un mundo altamente tecnologizado? Ventajas
Desventajas
1. Fácil acceso a la información.
1. Información inadecuada para edades infantiles.
2. Cercanías con las personas que la distancia no permite.
2. Fake news. 3. Aminora la capacidad de análisis del individuo.
3. Favorece el desarrollo de acciones que por medio de la tecnología alcanzamos que por sí solos no tendríamos acceso como el avance en la salud, o rescate de personas desaparecidas, en la vigilancia de espacios (recursos naturales) vs taladores de árboles o cazadores de fauna.
4. Dependencia de los medios y dispositivos, enajenación. 5. Acorta las habilidades humanas como creatividad. 6. La suplantación del desarrollo tecnológico por la acción humana.
4. Acceso a contenidos que en una dinámica presencial no sería tan sencillo incluirnos.
7. Alcance a los medios. 8. Disminución de la práctica neuronal de la escritura. 9. Incrementa la brecha de desigualdad social.
Integrantes: Guadalupe Novelo Cruz, Giovana Paz Rojas, Oscar Muñoz Pérez, Yann González Luna, Alma Delia Pedroza Soto
10. Desventaja a productores como en el campo, o perdida de oficios como ilustradores. 11. Invasión a la intimidad. 12. Sedentarismo impacto a la salud física y emocional. 13. Consumismo acelerad.
Antonio Lafuente. Laboratorios ciudadanos.
14. Perdida en el uso lúdico de los juguetes.
Ver video
12
los diversos países y otras localidades. Sin embargo, con tanta información, a veces no sabemos cuál elegir ni los criterios para elegirla, pues hay un exceso sobre la misma. Pero esta difuminación también permite conectarnos en línea con personas de prácticamente todo el mundo, siempre y cuando tengamos acceso a los dispositivos correspondientes y conozcamos cómo utilizarlos. Esto nos lleva a otra cuestión, pues no hay que considerar que no todo el mundo tiene las mismas posibilidades económicas y educativas para adquirir los elementos tecnológicos necesarios, ni mucho menos acceder a la educación para el uso de dispositivos. Aquí entra un tema de brecha generacional, brecha tecnológica y diferencia socioecnómica.
Integrantes: Araceli Monserrat Tamariz Salgado, Ariadne Marisol Gómez Bravo, Julio César Méndez Montes de Oca, María Magdalena Ayala Martínez, Martha Yolanda Forjas Tovar, Alejandra Vargas García
Hablando de uso del lenguaje (que nos surge por el término “tecnologizado”), también considerar que la tecnología ha permeado en todas las esferas, como en el lenguaje, porque la tecnología ha llevado a la necesidad de implementar nuevos términos en el habla cotidiana. Lo que también nos hace cuestionarnos, ¿estamos en el mismo espaciotiempo? Porque pueden estar dos personas, de dos diferentes generaciones, en el mismo espacio físico, pero no en la misma realidad, una en lo virtual y otra en la presencial.
Se puede producir una comunicación fría o con distancia por el tema de la pantalla que media, pero también vemos otros casos en donde se forman fuertes vínculos como cuando se de terapia en línea, por ejemplo. Permite realizar múltiples tareas, lo cual beneficia en el sentido de agilizar tiempos, pero nos cuestionamos, ¿qué tanto enfoque tenemos en cada una de ellas? ¿Es funcional pero con la misma carga de importancia para cada? Así mismo, en el tema de las jornadas laborales, se difuminan los horarios de entrada y salida, pues aunque existen, al tener el celular todo el tiempo, los jefes pueden buscarte y encontrarte, así como exigirte más horas de trabajo fuera del mismo de manera implícita y no explícita. Por lo que aquí nos preguntamos, ¿qué sucede con la vida priva de los sujetos?
En resumen, es una dualidad que tenemos que aprender a mediar.
Hay una difuminación entre lo público y lo privado. Prácticamente uno puede tener a la mano el trabajo todo el tiempo y la vida del ser humano puede quedar relegada. Sin embargo, atendiendo a las ventas y desventajas, también ha permitido que las personas puedan trabajar desde sus espacios privados y convivan más tiempo con sus familias o puedan reconectar con las mismas. No obstante, nos preguntamos lo mismo, ¿estando en el mismo sitio, con nuestras familia, a la misma hora, pero atendiendo el trabajo, qué tan presentes podemos considerarnos? Las fronteras geográficas se difuminan, en el sentido de la comunicación y la información recibida, entre
13
¿Cómo pueden contribuir las tecnologías al desarrollo social? una licuadora, etc, y es cuestión de tener cuidado porque pareciera que entre más se crea, más desechos y mayor impacto negativo a nuestra sociedad, que impacta en comunidades y eso genera otros problemas sociales, como la falta de agua, la tala y el desplazamiento de los habitantes, por ello se recalca la importancia de que las tecnologías deben ser creadas de manera colectiva.
Consideramos que en algunas ocasiones pueden contribuir a generar vínculos y otras formas de comunidad tal como lo vivimos en el 2020, cuando los colectivos se enfrentaron a transitar sus actividades a las plataformas tecnológicas . pero se sabe, que las tecnologías han sido diseñadas desde perspectivas, necesidades, y contextos únicos, que en ocasiones llegan a generar una famosa "brecha digital" lo cual consideramos que no es que exista una brecha sino que estas tecnologías al ser diseñadas bajo intereses individuales, propicia que diversas comunidades no tengan acceso a ellas.
Integrantes: Citlali Lozano Verdel Malinallintzin, Alma Hernández Quiroz, Ashley Navarrete Rotunno, Susana Colín Moya, María Catalina Saavedra Yañez
Por ello se considera la importancia de que sean las propias comunidades quienes propongan sus tecnologías de desarrollo social, que comprendan a sus necesidades. Esta creación de tecnologías es un reto para nuestras comunidades pero por otra parte, también apropiarse de las tecnologías es una alternativa tal y como lo se ha hecho por mencionar un ejemplo con las radios comunitarias. Aquí también podemos concientizarnos un poco sobre la elección de consumo de contenidos Es importante mencionar que todo lo que es creado para facilitarnos una situación, podríamos considerarla como tecnología, ya sea una carretera,
Economía del cuidado y sostenibilidad de la vida.
Ver video
14
A cada ventaja corresponde una desventaja
Integrantes: Ángeles Martínez, Carolina Torres, Marcos Hernández, Salomón Ochoa
dice Marshall McLuhan. Dentro del debate que se desarrollo se comentó lo siguiente:
• La trasmisión de la comunicación es más rápida y no tiene limitación espacial.
• La relación entre lo social y la tecnología es dialéctica, es decir, esta en constante movimiento donde existen entre ellas contradicciones, las síntesis de ésta alteran las formas de pensar , actuar y de percepción del mundo.
• En ese sentido con base a las experiencias las tecnología contribuye a la organización social como forma de comunicar, enunciar y denunciar desde espacios que no pueden ser controlados del todo por parte de las élites.
• La tecnología facilita tareas cotidianas para quien pueda adquirirla, es decir, la economía se vuelve una condición para su uso.
• Todo lo anterior permite que se perciban otras realidades o partes de ella.
• El sentido de uso de la tecnología tiene relación con su uso y ésta con el uso que se le da en una sociedad.
15
CULTURA DIGITAL COMUNITARIA La actividad en salas con preguntas detonadoras respecto al Internet, la virtualidad y su injerencia en nuestro contexto actual, si bien permitió el debate, se trató principalmente de un ejercicio dónde todas y todos pensaran juntos en razón de la diversidad de ideas, de la pluralidad de argumentos y las diferentes experiencias que cada persona tiene y que puede aportar a contruir una concepción más amplia sobre lo que significa la cultura digital, pero sobre todo para que las y los gestores puedan plantear acciones desde la gestión cultural crítica comunitaria que impacten en las colectividades de las que sean participes.
Las preguntas a debatir fueron: ¿Internet es real? ¿Podríamos vivir mayoritariamente en modo virtual? ¿La inteligencia colectiva es verdaderamente inteligente? ¿De quién es el Internet? ¿La cultura digital supone mayor democratización? ¿Qué aporta la cultura hacker a la gestión cultural?
¿Internet es real? Integrantes: Ariadne Marisol Gómez Bravo, Carolina Torres Ríos, Cecilia Villanueva Hernández, Julio César Mendez Montes de Oca, Karina Anahí Martínez Silva, Natalia Tellez González, Tania Monserrat Monroy Santiago
Escuchar
Integrantes: Evelyn Mote de la Torre, Gerardo Alcaraz Vega, Helena Caeri Baca León, Martha Liliana Chávez Moreira, Luis Alberto Ramos Martínez, Zaira Salvador Miramón
Escuchar
16
¿Podríamos vivir mayoritariamente en modo virtual? Integrantes: Rosa Aida Hernández Saldivar, Valeria Constanza Agiss Manzo, Martha Yolanda Forjas Tovar, Oscar Gabriel Torres Nieto, Samantha Lía Pineda Palencia.
Escuchar
Integrantes: Alma Hernández Quiroz, Denisse Pérez Gutiérrez, Giovana Paz Rojas, Ivonne Jaqueline González García, Oscar Muñoz Pérez, Ulises Alexis Monreal Alfaro , Viridiana Yurai Belmont Ángeles
Escuchar
¿La inteligencia colectiva es verdaderamente inteligente? Integrantes: Citlali Malinalitzin Lozano Verdel, Fátima Magdalena Urbán Sánchez, Yareli Serrano Romero, Luis Manuel Rivera Rodríguez, Miguel Ángel Fuentes Gerónimo
Escuchar
Integrantes: Fredy Raúl Mendoza Flores, Jessica Alavez Ruíz, Luis Ramirez Tamayo, Maribel Ramírez García, Mónica Patricia Rojas Hernández, Salomón Ochoa Alvarado
Escuchar
17
¿De quién es internet? Integrantes: Aldo Manuel Ríos Morales, Alejandra Vargas Gracia, Alejandro Corrales Ramos, Araceli Monserrat Tamariz Salgado, Silvia Hortensia Florán Garduño, Beatriz Durán Toledo
Escuchar
Integrantes: Brenda Alessandra García Moreno, Alma Delia Pedroza Soto, Brenda Sánchez Viveros, Catalina Saavedra, Alejandra Vázquez Rojas
Escuchar
¿La cultura digital realmente supone una mayor democratización? Integrantes: Angie Manrique Colombres, Mariana
Escuchar
Flores Herrera, Daniel Alejandro Ríos Velasquillo, María de Lourdes Martínes Rodríguez
Integrantes: Andrea Elisa Frías Rosales, Eduardo
Escuchar
Rosas Gallegos, Guadalupe Novelo Cruz, Raquel Cruz Rivas, Susana Colín Moya, Yasmin Quiroz Martínez
18
¿Qué aporta la cultura hacker a la gestión cultural? Integrantes: Adriana Martínez Mendez, Jessica Navarro González, María de los Ángeles Martínez Solis, Guadalupe Roxana Espinoza Yáñez, Jesús Francisco Lopéz Sánchez, Paula Cristina Romo Romero Paredes
Escuchar
Integrantes: Brenda Janette Beltrán Aparicio, Daniela García Martínez, Javier Guillermo Vélez Silva, Nintzi Lorena Mota Galindo, María Eugenia Paz Archundia, Yann Gómez Luna
Escuchar
Y tú qué opinas?, envíanos tu comentario al correo: coordinación.educativa.vinculacion@gmail.com y lo publicaremos en las próximas ediciones de la revista.
19
HACKER
CIBERCRIMINAL
Es curioso(a), intenta aprender todo el tiempo y entender sistemas para ayudar a corregirlos, protegerlos y enriquecerlos.
Accede a sistemas sin autorización para realizar actividades maliciosas; infecta sistemas e intenta manipularlos para obtener dinero.
Algunos hackers reconocidos: Linus Torvalds, Paola Villarreal, Cesar Cerrudo, Stephanie Valencia. MariaLab
Cibercriminal reconocido: David Smith, creador de Melissa (macrovirus que infecta documentos de Microsoft Office)
Motivación: Curiosidad
Motivación: Ganar dinero de forma ilegal
Recomendaciones sobre el tema
Recomendación sobre el tema
Serie televisiva: Mr. Robot (2015) Película: Who am I: ningún sistema es seguro (2014) Libro: Himanen, Pekka (2001) “La ética Hacker y el espíritu de la era de la información”
Película: La estafa maestra (2003)
20
CRACKER
HACKTIVISTA
Busca romper sistemas, generar claves falsas, cambiar funcionalidades, le atrae la ilegalidad; emplean sus conocimientos de la informática con fines maliciosos, antimorales y bélicos para el robo de información, fabricación de virus, piratería, acceso ilegal a sistemas gubernamentales, con el objetivo de beneficiarse, lucrarse e incluso causar daños en un objetivo
Utiliza técnicas de ataques informáticos para realizar protestas en relación a temas sociopolíticos, como derechos de expresión, derechos Humanos, etc.
Ejemplos: Quienes crean keygens (del inglés key generator, generador de claves. Es un programa informático que al ejecutarse genera un código para que un determinado programa de software de pago en su versión de prueba pueda ofrecer los contenidos completos del programa ilegalmente y sin conocimiento del desarrollador) o craks (tipo de programa que realiza una modificación permanente o temporal sobre otro o en su código, para obviar una limitación o candado impuesto a propósito por el programador original) para programas
Recomendaciones sobre el tema
Ejemplos: Anonymous, Marta G. Franco, Syrian Electronic Army, zapatismo digital Motivación: Motivos políticos o ideológicos
Artículo: Villeda Carmen, (2017) Hacktivismo mexicano: una brevísima historia (Disponible en: https://www. letraslibres.com/mexico/ciencia-y-tecnologia/ hacktivismo-mexicano-una-brevisima-historia) Película: V de Venganza (2006)
Motivación: No buscan redito económico sino como un bien personal Recomendación sobre el tema Película: Wreck-it Ralph (2012)
21
CIBERFEMINISTA Le interesa conocer la cultura digital, debatir prácticas y teorías que vinculan género y lucha feminista; incita a construir una nueva cultura en el ciberespacio. Intenta contribuir a la disminución de las brechas de género y el acceso a la información como un derecho. Trabaja en colectivo. Ejemplos: Irene Soria Guzman, Luchadoras, Ciberseguras, Vita activa, Fem Tech Motivación: Tomar el control de las tecnologías como instrumento de empoderamiento y activismo a través de las comunicaciones electrónicas Recomendaciones sobre el tema Juárez Diana (2020) “Hackfeminismo y ciberfeminismo: la lucha feminista dentro del mundo digital” (Disponible en: Hackfeminismo y ciberfeminismo: la lucha feminista dentro del mundo digital (lasillarota. com) Podcast: Marta García Terán. Ciberfeminismo
ProComuNicando
*Las características vertidas no son cerradas ni únicas, y han sido utilizadas como ejercicio lúdico. Basada en la idea de: ¿Hacker, cracker, cibercriminal o hacktivista? Descubre con cuál te identificas (disponible en: ¿Hacker, cracker, cibercriminal o hacktivista? Descubre con cuál te identificas
Libro: Wajcman Judy (2006) El Tecnofeminismo (disponibleen:Wajcman_Judy_El_tecnofeminismo_2006. pdf (monoskop.org))
|WeLiveSecurity)
"Que la capacitadora nos compartiera la parte crítica de la cultura digital ya que es una realidad que vivimos y viviremos y es importante ampliar nuestra perspectiva sobre el tema, ya que la gestión abarca ese espacio también. Por lo anterior me parece que lo más sobresaliente fue justamente poder mirar y reformular el tema desde la perspectiva crítica" Elizabeth Sánchez Loeza "El eje intercultural y de gestión en el marco de la cibercultura es un tema en el que se están generando diversos paradigmas en los que muchas de las veces no se reflexiona y en este espacio se generó diálogo y reflexión en torno a estos temas" Israel Jacobo Ignacio Zempoalteca "Me encantó la reflexión de cada tópico, es un tema con herramientas a veces desconocidas pero creo que se fueron hilando los conceptos con nuestra práctica colectiva y eso suma a mi ejercicio. ¡Gracias!" Ariadne Marisol Gómez Bravo " Lo más sobresaliente del curso para mí, fue la reflexión en torno a la propiedad del Internet, el uso colectivo del mismo y la implementación de la cultura digital como herramienta de subversión" Alejandra Vargas Gracia
22
GESTIÓN INTERCULTURAL Los siguientes conceptos se proponen para redondear la reflexión en torno a la cultura digital y poder visualizar la potencialidad que tiene cuestionar y repensarlos desde otros enfoques diferentes a como los propone el estado; enfoques como el de los feminismos o el de la gestión ciberintercultural que aportan a tener una visión más integral y encaminada a la autodeterminación y equilibrio en los grupos sociales y diversas comunidades.
Gestión cultural y Gestión del conocimiento
Cuidadanía
Ciudadanización
Ciudadanía
"Me encantó que nos compartiera la visión hacker del concepto procomun, muy acordé con el concepto de Bien Común que tienen las comunidades indígenas. Además de los paradigmas social vs mercantil y la visión ecofeminista . Siento que todo eso abona al trabajo comunitario desde perspectivas más amorosas que son tan necesarias en la actualidad" Nintzi Lorena Mota Galindo "Lo más sobresaliente fue la reflexión sobre la cultura hacker y su imbricación con los procesos de gestión intercultural, el pensar mecanismos de transformación desde la cultura digital desde una reflexión basada en el respeto y la colaboración" Jessica Navarro González "Para mi, lo más sobresaliente fue la reflexión en torno al ejercicio de la gestión cultural en el contexto de la cultura digital. La ponente nos brindó herramientas (tanto teóricas como prácticas) valiosas para incorporarlas a nuestra práctica en la digitalidad" Luis Alberto Ramos Martínez "Me parece que mucho se asume a la gestión cultural comunitaria e intercultural en espacios donde se da por hecho que no existen o no deberían estar la cultura digital, sin embargo urge la necesidad de repensar nuestros territorios y nuestros prejuicios de las comunidades con las que trabajamos" Oscar Gabriel Torres Nieto
23
final, pues en la práctica de la inteligencia colectiva siempre hay algo importante que se puede retomar, remezclar y potencializar en el contexto de virtualidad actual en la que la digitalidad nos obliga a otras formas de interacción. Asimismo la actividad tenía como propósito enfatizar en el reconocimiento de que todas y todos sabemos y podemos aportar algo desde la experiencia propia, aspecto que es igualmente importante en el quehacer del equipo de acompañamiento ya que la gestión es un trabajo de múltiples encuentros con muchas personas, es delicado y demanda nuestra responsabilidad como persona y corresponsabilidad como grupo, la relación conmigo y con el otro, la confianza que tengo en mí y la confianza que le tengo a otro en busca de alcanzar un fin común.
Fue un ejercicio que tuvo como objetivo principal pensar juntos y juntas desde la experiencia individual, específica y singular para construir un fin común. Se propuso discutir en dos salas todos los elementos que constituyen la gestión cultural a partir de los temas propuestos durante el curso para plantear un esquema afecto-cognitivo que pudieran poner en práctica y actualizar constantemente, definiendo (no en forma definitiva, sino de modo beta perpetuo, que refiere al software que se actualiza constantemente) por un lado (sala A) los elementos estructurantes de la Gestión Intercultural, y por el otro (sala B) las personas, los perfiles y problemas de la Gestión Intercultural. Asimismo, se buscó dialogar, debatir y poner atención a los sentimientos e ideas que se ponen en juego en una situación, cómo se trabaja en conjunto, cómo se toman ciertas decisiones, cómo se organizan para concretar ideas, cómo nos atrevemos o no a exponer nuestras ideas, etc., todo esto como parte de la activación de la inteligencia colectiva.
El ejercicio se realizó en la plataforma de Padlet que además de sumar a la caja de herramientas digitales de gestores y colectivos(as), permitió poner en práctica la participación uno de los principios más importantes que promueve la cultura digital ya que permite trabajar en tiempo real y de manera colectiva entre varios(as) participantes.
Lo anterior nos permitió reflexionar sobre la importancia del proceso al igual que el resultado
Audio de autoevaluación
24
25
BIBLIOGRAFÍA Opiniones sobre el taller
Durante las sesiones se consultaron algunas fuentes propuestos por la formadora especialista Arditi, B. (2000). El reverso de la diferencia. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología y Ciencias Sociales, 7. 32-37 p. Estermann, J. (2009). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la Filosofía Intercultural. En Viaña, J. et. al. Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate. La Paz: III-CAB. 51-70 p. Villaveces, J.L. (2005). Tecnología y sociedad: un contrapunto armónico. Revista de Estudios Sociales, 2. Mattelart, A. (2003). La Sociedad de la Información: El enfrentamiento entre proyectos de sociedad, en VI Conferencia Internacional Los retos de México ante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, México, mayo de 2003. Floridi, L. (ed.) (2015). El Manifiesto onlife. Ser humano en la era de la hiperconexión. Suiza: Springer. Zuluaga-Duque, J.F. (2015). La gestión crítica del conocimiento y la inteligencia colectiva y su relación con el desarrollo social. Entramado, 11(2), 172-187 p. Alonso, A. y Del Arco, J. (2006). Para una ética y una estética del software libre. Isegoría, 34, 167-177 p. Lafuente A. y Corsín Jiménez, A. (2010). Comunidades de afectados, procomún y don expandido. FRACTAL, 57. 17-42 p. Fernández Medrano, H. (2010). La sostenibilidad de la vida humana: hacia una visión ecofeminista del cuidado. Documento electrónico. Disponible en https://porunavidavivible.files.wordpress.com/2012/09/lasostenibilidad-de-la-vida-hu.pdf 10 p.
26
MANO VUELTA, saberes comunitarios UN ESPACIO PARA COMPARTIR
Escribe y cuéntanos que actividades realizas con tu comunidad, donde apliques algunas estrategias de la cultura digital crítica. colectivos.edu.vinculacion@gmail.com
Agradecemos a las personas facilitadoras el compartirnos sus experiencias, saberes y herramientas para poder plasmarlas en el Mano Vuelta y contribuir a la creación, reproducción, remezcla y difusión del conocimiento en pro de la cultura libre.
La presente revista digital se realizó con el material producido durante las sesiones del curso corto “Cultura digital crítica y gestión intercultural” dirigido a gestores y gestoras culturales comunitarias, que se impartió del 31 de mayo al 4 de junio de 2021.
La revista MANO VUELTA saberes comunitarios no se hace responsable de las ideas y opiniones expresadas por las y los colaboradores de los ejercicios plasmados, contribuciones enviadas, rechazadas, aceptadas y/o publicadas. Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar y distribuir los ejercicios o colaboraciones publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente."