¡Ya disponible! Cultura Errante Fanzine número 2 Contenido El Avión De Julia Mariano Sabbá Rayadura Antonio Riestra Las mudanzas de la canícula Adrián Marín El atentado (tic-tac-bum) Mauricio Muratalla El Jazz Bajo la Manga Un aplauso para Hosmé Israel Luis Barria Un espantapájaros en el mar Eduardo Rascón Portada e ilustración Central Eme de Armario Ilustraciones Raúl Dieff Eduardo Rascón http://www.fanzine.culturaerrante.com
Antes el papel
Presentación del fanzine número 2
Ayer la luminosa e irreverente página electrónica del monitor. Después, otra vez, el papel, que ha de volver y volver para purificar el proceso de exhibición en los mismos caracteres de alfabetos metamórficos. Un filtro de tiempo tuvo que haber pasado para regresar a estas páginas de papel. Y aquí estamos, bordando hiladas negras de texto para pretender que no sólo se quedaran en lívida palabrería. El fin es demostrar porque es importante editar en modo fanzine lo que empezó como un compendio en formato txt. Sencillo: por ser éste maleable entre las manos; porque respira y se desvanece con el tiempo, igual que nosotros que todavía podemos considerarnos con el poder supremo de dominar a las máquinas. Aquí el segundo compendio de textos para ser consumido y desechado por la vorágine del tiempo, uno real, querido lector.
Arturo Riveros
Miguel HernĂĄndez Tanto rĂo que va al mar donde no hace falta el agua. Tantos campos que se secan. Tantos cuerpos que se abrazan.
M e d i o d e D i fu si ó n y Cre a ci ó n Co m u n i ta ri a
La idea fundamental detrás de la revista es que sea un medio para difundir y compartir información de interés general y dar un espacio para los creadores tanto profesionales como aquellos creadores populares, o sea los que no tienen una formación académica en alguna disciplina artística pero que gozan escribiendo, pintando, tomando fotografías, etc. En pocas palabras, dar la oportunidad a la mayor cantidad de personas que sea posible para que hagan uso de uno de los derechos esenciales del ser humano “la libertad de expresión”. La invitación está hecha para cualquiera que desee participar. Crear una revista, aún con las características de la nuestra, requiere mucho tiempo y mucho trabajo y el hecho de no recibir remuneración económica alguna por hacerla complica aún más las cosas por esto la manejamos como una publicación intermitente, así no hay plazos forzosos (aunque generalmente sale de manera bimestral).
Aprovechamos para invitarlos a que visiten el blog de Cultura Errante . En éste encontrarán material extra que por diferente motivos no pudimos incluir en la revista, por ejemplo, sugerencias de videos, cortometrajes, música, comentarios a las fotos, etc. Lo que pretendemos con el blog es complementar cada número de esta publicación. También queremos reiterarles la invitación para que participen con nosotros. Envíenos su material y nosotros lo publicaremos en la revista, en el blog o en ambos. Muchas gracias por participar con Cultura Errante. Por otra parte, queremos informarles que podemos estar en conexión a través de nuestras redes sociales. En éstas compartimos material de diversos temas. Esperamos verlos por allá. http://www.culturaerrante.com http://culturaerrante.wordpress.com http://twitter.com/cultura_errante
Edición, coordinación, redacción, corrección y diseño gráfico: Conexión Cultura Errante A.C. Publicación Intermitente. Número veinte. 201 6. Portada: Zorro solitario. Mariana Salas . Licencia Creative Commons: se permite la libre descarga y distribución de copias siempre y cuando estos mismos derechos sean preservados por todos los usuarios. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
"Para todos la luz para todos todo" S.M.
5
Editorial Los agravios se van apilando como una colección funesta de fechas desdichadas. La deuda perversa acumulada con el transcurrir del tiempo es cada día mayor y cada día más insoportable. Hechos aborrecibles del pasado sumándose a los nuevos, los acontecimientos que siempre deseamos irrepetibles y sin embargo se suceden nuevamente, tal vez no idénticos pero siempre con los mismos resultados: mexicanos muertos, desaparecidos, encarcelados injustamente; mexicanos con la angustia por no saber qué fue de sus hijos, de sus familiares, de sus amigos. Una infinita lista de personas que aún mantienen la esperanza de volverlos a ver con vida, o simplemente, de saber que fue de ellos. Días que se vuelven meses y posteriormente años. Días por los que vale la pena insistir y luchar para que no queden en el olvido. Este número de Cultura Errante lo queremos dedicar a todos aquellos estudiantes masacrados, desaparecidos, a los reporteros asesinados o encarcelados injustamente. A los campesinos golpeados cruelmente por defender su tierra. A todos aquellos que la "justicia" ha excluido.
Índice Publicación intermitente. Libre y gratuita. Número 20. 201 6
Entorno. 11 Creación. 21
Conexión. 45 Movimiento. 51
Raizs. Art et Communautés. 1 2 Historias de niñas extraordinarias. Yadira Hidalgo . 1 4
Momo. Arte y diseño. 22 El jazz bajo la Manga: Ayotzinapa. La conmemoración sonora de Tonatiuh Vázquez" . 24 2 de octubre. Luis Barria . 33 A la vieja del veinte. 34 Dos de noviembre. Jesús García . 35 Autopsia colectiva. 36 Ética de la paz y de los derechos humanos. Fernando Buen Abad . 38 Ayotzinapa vive. Mauricio Muratalla . 42
Aaron Swartz. 46 Demand Progress. 47
Cuando las olimpiadas daban medallas al arte. 52
10
Boutique Solidaria
https://www.artetcommunautes-raizs.com https://www.instagram.com/raizs_artcommunautes
E
l proyecto de la Boutique solidaria nace de la necesidad de crear conciencia y orgullo de nuestras raíces. Es un proyecto solidario que tiene como objetivo beneficiar a las comunidades autóctonas e indígenas mexicanas. Tanya Domínguez es originaria de Coatzacoalcos, Veracruz. Radica en París, Francia desde hace algunos años. La idea de Raizs nace por el deseo de contribuir con el fortalecimiento de las culturas indígenas; es verdad que el entorno social y el nivel de bienestar general empeora día con día, nos afecta a todos como sociedad pero perjudica más a las comunidades indígenas, ya que además de la difícil situación económica en la que viven, tienen que enfrentarse a problemas como la discriminación, la indiferencia, el olvido, etc.
Su proyecto se enfoca en la promoción del arte indígena mexicano a través de la venta de piezas artesanales compradas directamente a éstos, sin regateo, re-valorando sus maravillosas creaciones. Uno de los principales medios de desarrollo para el ser humanos es el trabajo y una forma de incentivar a los artesanos a que continúen haciéndolo es remunerarlos de manera justa y ética. Tanya Domínguez colabora En México de manera directa con la plataforma solidaria "Huichola", que está en Aguascalientes y es dirigida por Laura Ruvalcaba Torres. Se conforma por 50 artistas de diferentes comunidades indígenas del país: huicholes, mixes, Istmo de Tehuantepec, etc. Ellos se encargan de proporcionar las fotos y las piezas que son exhibidas y vendidas en
la boutique en línea. Es parte del esfuerzo que realiza Tanya para promover la diversidad cultural y riqueza de México en Europa. Cabe destacar que gracias a las gestiones del antropólogo Miguel Ángel Sosme Campos logró un acuerdo para empezar a distribuir el trabajo artesanal de las "Tejedoras de la Sierra de Zongolica". El proyecto de Raizs Art et Communautés tiene como uno de sus objetivos principales el de tratar de cambiar la manera en que el arte mexicano indígena se proyecta en el mundo. Sí, en México hay problemas económicos, corrupción y violencia; pero México es también un país solidario, de gente trabajadora y muy creativa. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces indígenas comentó Tanya.
El ayuntamiento de Xalapa, Veracruz y el taller de gráfica del Instituto Down de Xalapa A.C. Un libro en el que confluye el derecho a la libre expresión de las niñas y las personas con síndrome de Down. Yadira Hidalgo
E
n la cuarta conferencia mundial sobre la mujer que se realizó en Beijing China en 1 995, se estableció una plataforma para impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en el mundo. En ese evento participaron 1 89 países y dio como resultado un documento titulado Declaración y Plataforma de Acción Beijing, el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de las mujeres y las niñas.
14
El documento expone doce esferas de preocupación sobre lo que los gobiernos participantes deben poner especial atención. Una de esas esferas se refiere a las niñas y en ella se expresan la necesidad de atender las problemáticas que enfrentan las niñas de todo el mundo por su condición de género. Obedeciendo la plataforma y en el marco del 1 1 de octubre, "Día internacional de la Niña", el gobierno municipal
de Xalapa, se dio a la tarea de realizar una acción afirmativa a través del concurso de cuento “historias de niñas extraordinarias”, con la finalidad de abrir un espacio de expresión a la creatividad femenina desde muy temprana edad, por lo que el concurso se dirigió a pequeñas de entre 6 y 1 2 años. Se recibieron 1 47 textos provenientes de escuelas de educación primaria de las zonas urbana y rural de nuestra capital, 1 8 escuelas públicas y 1 1 escuelas privadas. En los
cuentos, podemos notar las preocupaciones de las pequeñas en temas como el cuidado del medio ambiente, la armonía familiar, la igualdad y el cuestionamiento de los estereotipos de género. El resultado es este libro en el que se presentan los cuentos ganadores de los primeros y segundos lugares de las dos categorías (6 a 8 año y 9 a 1 2 años), así como aquellos que obtuvieron mención honorífica y los que muestran un gran nivel de expresión y
creatividad. El jurado calificador se integró por personas expertas en literatura infantil como la socióloga Alba Manrique Gutiérrez, integrante de la biblioteca Bunko Papalote, el promotor cultural de la lectura Alejandro Hernández Hernández, el cuentacuentos Martín Corona Alarcón y la Lic. Olga Beatriz Cuéllar Gaxiola, integrante de Documentación y Estudios de Mujeres (Demac A.C.) Así mismo este libro se ve enriquecido por el aporte del
taller de gráfica del Instituto Down de Xalapa A.C. dirigido por Miguel Á. Hidalgo, quienes se dieron a la tarea de leer y realizar las ilustraciones con la técnica de linotipo para cada uno de los cuentos, con lo que se entrega un producto que confluye el derecho a la libre expresión de las niñas y las personas con síndrome de Down. Gracias a todas y todos por contribuir al empoderamiento de las niñas de Xalapa. 15
El libro mágico Lucía Borjón López-Coterílla. Gilberto Alarcón Domínguez
La muerte de la creatividad Isis Lempinos Gonzรกlez
La lluvia Lucía Borjón López-Coterílla
Una niĂąa llamada miel Gabriel Palacios Lievana
Israel Riveros http://www.autopsiadesign.com
M
ariana Salas es una artista visual que nació, vive y trabaja en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Egresada de la facultad de Artes plásticas de la Universidad Veracruzana ha logrado a través de una constante búsqueda descubrir un estilo propio, una forma única de revelar por medio de oníricos seres y una fauna inusual, un mundo alterno y colorido.
Personajes de ensueño que sin embargo se perciben reales. Seres que Mariana transporta desde su mundo ilusorio hasta nuestra inverosímil realidad.
En el canal de Youtube de Cultura Errante encontrarás una entrevista con esta artista visual, tambien te invitamos a que conozcas su trabajo de diseño gráfico y arte utilitario, a través de su página de Facebook e Instagram.
Un factor de equlibrio es el dibujo estilográfico, a través del uso de líneas y formas simples, de diseños geométricos y patrones básicos, logra transmitirnos una sensación sutil de movimiento.
AYOTZINAPA LA CONMEMORACIÓN SONORA DE TONATIUH VÁZQUEZ Luis Barria
Estos acontecimientos se dieron el 26 septiembre del 201 4, yo ya estaba en el último año de la maestría y, como en todo mundo, nos enteramos de lo que había sucedido.
H
ace un par de meses entrevisté a Tonatiuh Vázquez, fue una conversación muy extensa en la que me comentó, entre muchas cosas más, que estaba terminando su maestría en William Paterson University cuando sucedió la terrorífica noche de Iguala que dejó el saldo que conocemos: al menos nueve personas asesinadas y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa de cuyo destino, a dos años de distancia, lo ignoramos prácticamente todo. Debía preparar su concierto de titulación y decidió dedicarlo a estos acontecimientos, así nació Ayotzinapa, una obra que me describió brevemente en ese momento porque, me dijo, detallarla requeriría de una entrevista dedicada especialmente a ese tema. Le propuse que hiciéramos esa segunda entrevista para publicarla justamente en estas fechas próximas al segundo aniversario del ominoso suceso del que solo tenemos una certeza, que la «verdad histórica» es mentira. La obra está grabada en video (en la parte inferior dejo el enlace), la vi y le comenté que el primer movimiento me generaba cierta angustia, cierta sensación
persecutoria, es una buena observación, me dijo y me detalló la estructura y la historia de la composición. Ayotzinapa Estos acontecimientos se dieron el 26 septiembre del 201 4, yo ya estaba en el último año de la maestría y, como en todo mundo, nos enteramos de lo que había sucedido. Es muy lamentable y muy triste que en esta época sigan pasando ese tipo de cosas, realmente se demuestra que no hemos progresado, han pasado siglos y siglos y seguimos actuando y pensando de la misma manera, la evolución es muy lenta, precisamente en esa época estaba leyendo el libro de Stephen Hopkins Brevísima historia del tiempo donde explica la velocidad con que se mueve la tierra sobre su propio eje, la velocidad con que se mueve la tierra alrededor del sol, la velocidad que lleva nuestro sistema solar y la velocidad que lleva la galaxia a la cual pertenece nuestro sistema solar y dice «para que se den una idea del tiempo, desde la época de los dinosaurios hasta nuestra época, nuestra galaxia solamente ha dado un cuarto de vuelta» entonces me hace mucho sentido que no hayamos evolucionado mucho
mentalmente, estos acontecimientos son muy lamentables. Estando fuera de México añoras más a tu país y saber este tipo de cosas te llena de melancolía pero te hace reflexionar mucho entonces me decidí a hacer una composición dedicada para estos 43 estudiantes y me puse a averiguar lo que había en el momento para que la música estuviera relacionada a la temática. Musicalmente, esta composición es un parteaguas en mi manera de escribir porque antes utilizaba técnicas relacionadas totalmente con la tradición de la big band, con los arreglistas-compositores clásicos de este tipo de formación como todos los de la orquesta de Count Basie, con Frank Foster, Frank Wess y, desde luego, uno de mis ídolos, Sammy Nestico. Esa era la manera que yo estaba siguiendo antes de hacer esta obra, después, cuando estaba haciendo la maestría comencé a adentrarme un poco más en compositores más modernos empezando desde los más conocidos como Thad Jones, Gil Evans y Bob Brookmeyer. Estando en la ciudad de Nueva York uno vive muy de cerca el ambiente de las big bands que 25
hay ahí, puede escuchar la orquesta de Maria Schneider, la orquesta del Village Vanguard que no nada más tocan las cosas de Thad Jones y de Bob Brookmeyer sino que también están tocando composiciones de Jim McNeely y de compositores modernos. Siempre hay muchas orquestas que están tocando música muy moderna, por ejemplo, hay una big band en Nueva York de cumbia colombiana que dirige el colombiano. Todo eso me empezó a gustar y a influenciar y pensé que era el momento de dar un paso más adelante en cuanto a mi manera de escribir. Esta composición es la primera que hice en ese estilo de jazz moderno de big band, voy a explicar cómo está construida. Como mencioné en la entrevista pasada, para esta pieza me ayudó mucho Jim McNeely, que era mi maestro en ese momento. Es uno de los compositores modernos con más renombre en este momento, pero hay que aclarar que ser moderno no significa que no conozca la tradición, al contrario, es un gran compositor porque ha sabido evolucionar la tradición para llegar a lo moderno.
La titulé Ayotzinapa por obvias razones, por el lugar de donde venían estos estudiantes y está construida en tres movimientos que hacen una referencia a la manera que tenían los grandes compositores de escribir obras sinfónicas (aunque a veces una sinfonía era de cinco movimientos, como mínimo). Cada uno de los tres movimientos de esta composición tiene una velocidad, un tempo y una intención diferente. El primer movimiento es un jazz moderno, más o menos como el trabajo de Maria Schneider o de Jim McNeely, que son bastante modernos. El segundo movimiento es más en estilo balada, lo escribí pensando en la orquestación y en el estilo de Bob Brookmeyer, y el tercer movimiento es totalmente nuevo en la big band porque, que yo sepa y que haya registro, hasta el momento esta es la primera vez que se hace un huapango para big band. Así está estructurada. Toda la composición, de principio a fin, tiene dos motivos importantes: la numerología del 43 y el movimiento armónico descendente, podemos
relacionar lo descendente con el tema político-social ya que vamos hacia abajo con este tipo de acontecimientos. En un viaje que hice a Teotihuacán vi una imitación de una flauta azteca que se relaciona al dios Tonatiuh, el dios del Sol, y como ese es mi nombre, la compré. Ese tipo de flautas se conocen como ocarinas. Como esta obra se iba estrenar en Estados Unidos, quería que tuviera que ver con la cultura mexicana y, con esta flauta, con lo prehispánico entonces, la introducción de esta obra es con esta flauta indígena y de las primeras notas de esta flauta es que se desarrolla la melodía principal.
Primer movimiento
La melodía fue creada en base a la numerología del 43, sumé 4 + 3 = 7 entonces, las primeras siete notas del registro de esta flauta son las que construyen la melodía principal de la composición (Gráfica # 1 ). Obviamente estas notas no tienen un sistema tonal porque la flauta no está construida ni pensada de esa manera, son las siete notas que naturalmente salieron al construir esa flauta.
La melodía principal convencionales como podrían angustia. Después de la melodía (Gráfica # 2) está desarrollada en ser si pensamos en la armonía 5/4 pero está sobrepuesta en un más tradicional porque están principal empieza a haber un
compás de ¾, al hacer esto, automáticamente se va desfasando entonces pareciera que se va adelantando la melodía por el choque entre el 5 y el 3.
Esta melodía es interpretada por el saxofón barítono y el piano, originalmente la concebí para que fuera con clarinete bajo pero apenas estoy aprendiendo a tocar clarinete, más adelante la cambiaré al original. Después de los primeros compases empiezan los metales acompañando la melodía con dos acordes (Gráfica # 3): un acorde de sol bemol mayor 7 con novena aumentada y el otro acorde es fa 7 con novena bemol y oncena aumentada, no son voicings ni acordes tan
construidos, aleatoriamente, por las mismas siete notas de la flauta indígena. La melodía principal, tocada por el saxofón y el piano, también está formada por siete figuras rítmicas que son: tres corcheas, una negra con un puntillo y otras tres corcheas. Además de los acordes que ya mencioné, también hay un acorde no convencional que incluye la cuarta y la tercera, esto no existe en la armonía tradicional porque es un choque muy grande el que se da entre la cuarta y la tercera porque son notas que están muy pegadas, generalmente o tienes cuarta o tienes tercera. Eso funcionó muy bien en este movimiento, tú me comentaste que te da una sensación de persecución, ese efecto se debe a que este acorde genera una tensión muy grande. Este primer movimiento trata de reflejar la situación que vivieron los estudiantes en ese primer momento, su desesperación, su
poco más de movimiento, ahora comienza el bajo tocando la melodía con toda la sección rítmica y el piano hace un solo improvisado que también hace énfasis en esa angustia. Después viene una sección donde siguen estando representados el número 4 y el número 3, es una sección de cuartas tocadas por los saxofones pero la melodía que tocan los saxofones está construida por intervalos de cuarta y de tercera (Gráfica # 4): cuarta aumentada, cuarta justa, cuarta aumentada, tercera mayor. Este movimiento concluye con algo que utilizaba mucho Thad Jones: dos acordes con séptima disminuida, uno sobre otro, que generan demasiada tensión. Estos acordes están muy relacionados a la numerología ya que están construidos por terceras menores y generan internamente cuatro cuartas aumentadas, y se tocan simultáneamente.
Gráfica # 4 27
Segundo movimiento
El segundo movimiento es más lento, es una balada interpretada solamente por los vientos, la sección rítmica no toca. La pensé como un coral, esto lo hacía Bach y lo hicieron mucho los compositores como Wagner, por ejemplo, que hacía este tipo de estructuras armónicas y melódicas pero solamente con los vientos, esa fue la intención en este segundo movimiento. Es en tiempo de
la cuestión política y social no termina de sacarnos de estas situaciones, en lugar de avanzar, vamos descendiendo. Los acordes que armonizan esta melodía son bastante modernos, en muchos momentos bajan cromáticamente y eso es lo que le da ese color de modernidad a esta melodía tan sencilla. En el tercer compás de la gráfica hay una melodía cromática que acompaña a la melodía principal, esta melodía
trompeta, la melodía principal la lleva flugelhorn (en español le decimos fiscorno) y la toca al unísono con el sax soprano, que es tocado por el segundo saxofonista, y por la flauta, que la toca el primer saxofón. Estos instrumentos generan un sonido más cálido que en algunos puntos llega a ser muy melancólico y un poco deprimente porque este movimiento representa, filosóficamente, el duelo familiar
cromática, de igual manera, es descendente. Ese tipo de líneas descendentes se encuentran a través de todo este segundo movimiento pasando a través de diferentes instrumentos, se presentan en el saxofón tenor, a veces en la segunda trompeta, a veces en la cuarta trompeta, a veces en el trombón bajo, a veces en el saxofón barítono, que es quien lleva el bajo, y todo eso hace alusión a lo mismo, al descenso. La instrumentación aquí fue pensada particularmente bajo la influencia de Bob Brookmeyer, en lugar de la
y el duelo nacional por esta situación. Básicamente así es como está construido el segundo movimiento de esta pieza.
Gráfica # 5
balada pero la técnica que utilizo en esta parte es básicamente el estilo de Bob Brookmeyer. Lo que tenemos aquí es una melodía muy accesible, muy cantable, muy lírica, muy fácil de reconocer pero lo que le da el toque particular es cómo está armonizada: cada una de las notas de la melodía tiene un acorde y cada uno de estos acordes crea una progresión armónica que va en decrescendo de principio a fin, por ejemplo, en los primeros cuatro compases la armonía va de un do y baja hasta otro do (Gráfica # 5), esto es porque, como te mencionaba,
Tercer movimiento
En el tercer movimiento quería hacer algo especial, quería que este acontecimiento nos dejara algo de provecho entonces todo está pensado para sacar de esto algo positivo. En primer lugar quería volver a lo mexicano entonces decidí hacerlo en ritmo de huapango, como te comentaba, esta es la primera vez que se hace un huapango para este tipo de ensamble.
Comienza el contrabajo y poco a poco se va incorporando la sección rítmica, primero se incorpora un cajón, después la batería y más adelante se incorpora el piano. La Melodía de este tercer movimiento empieza con un canon, un canon es una melodía que se va repitiendo en determinada sección de la misma melodía y es interpretada
entonces está construido por tres melodías que pasan por todas las secciones. Esto forma un ciclo pero cada vez que una melodía entra hay una modulación que, esta vez, en lugar de ser descendente es ascendente porque quería que fuera positivo, que fuera en ascenso, que finalmente la sociedad reaccione y diga vamos a ir hacia adelante.
solos que hace el violín en el huapango tradicional, acompañado por la sección rítmica, acompañado por los metales. Después viene una sección bastante amplia de solos, el primer solista es el piano, el siguiente solista es el saxofón soprano y los saxofones retoman, una vez más, la melodía. En la grabación tuvimos Gráfica # 6.1
Gráfica # 6.2
Gráfica # 6.3
por varios instrumentos, de esa manera una simple melodía puede crear su propio acompañamiento, y es cíclico. Con esto quería representar cómo la gente, al enterarse de esta situación, empieza a reaccionar, a cambiar, a buscar nuevas cosas, empieza a ver qué nos pueden enseñar estos acontecimientos. Este canon empieza tocado por la sección de saxofones (Gráfica # 6-1 ), después pasa a los trombones (Gráfica # 6-2) y después a las trompetas (Gráfica # 6-3)
Esa es la intención, sin embargo creo que no puede haber esa estabilidad soñada entonces viene una sección en 6/8 que después cambia a 5/8 y luego vuelve a 6/8 tratando de representar que se quiere esa estabilidad pero hay cuestiones que no lo permiten, por eso es crescendo y decrescendo, va hacia arriba y luego hacia abajo y otra vez hacia arriba. Después viene una melodía que toca toda la sección de saxofones: dos sopranos, dos tenores y un barítono. Esta sección la hice pensando en los
que cortar la sección de saxofones por cuestiones de tiempo, no pudimos hacerla completa pero espero que podamos hacerla en una próxima grabación. Finalmente, entramos en el solo de percusión que probablemente sea una de las partes con más intensidad en toda la obra. Traté de que fuera como una explosión y para eso volví a la cuestión de los números 4 y 3: al solo de cajón lo acompañan acordes dominantes pero con cuarta y tercera, son acordes no convencionales. 29
En la Gráfica # 7 se ve cómo los trombones tocan la cuarta pero las trompetas tocan la tercera, es como un acorde suspendido pero al mismo tiempo tiene la tercera, o sea, también es un acorde mayor, eso genera ambigüedad pero también ayuda a la intensidad. El significado de este tercer movimiento es básicamente enfocado a la esperanza. Estos estudiantes luchaban por algo y fueron reprimidos y desaparecidos y lo que me deja es que son héroes nacionales y lo que genera en mí un héroe es esperanza. La composición concluye volviendo al solo de la flauta indígena para cerrar el ciclo.
Básicamente de esto se banda y me ayudé a conseguir los Estudios Noviembre, en la trata la composición. Ciudad de México. Envié la música unos días antes e hicimos El registro La estrené en mi recital de la grabación. No tuvimos ningún graduación, justo unos días antes ensayo, por tal motivo la del estreno el New York Times grabación no es lo más óptimo publicó un artículo sobre los 43 pero sí nos da una idea de cómo estudiantes de Ayotzinapa, ya es la composición, tengo la estaba en inglés entonces lo intención de hacer una segunda único que hice fue imprimirlo y grabación con un poco más de lo anexé al programa, los calma y ensayo. Antes de la grabación asistentes estuvieron muy conmovidos porque leyeron la corrimos los tres movimientos rápidamente para explicarle a historia y escucharon la música. Terminé la maestría en mayo de los músicos cómo era y de qué se 201 5, ya sabía que venía para trataba, pero ya en la grabación Xalapa pero tenía la intención de del toqué el saxofón barítono y grabar esta obra para darla a esa es otra cosa que afectó, que no teníamos un director como conocer al público, sobre todo tal pero los músicos fueron porque en septiembre se iba a bastante profesionales e cumplir año de estos hicieron muy bien su trabajo. acontecimientos, entonces llame Esas son las dos únicas ocasiones a Yaury Hernández, baterista en las que se ha tocado la obra, xalapeño que está en el DF, para en mi recital y en la grabación, ver si me podía ayudar con esto. ojalá haya oportunidad de Muy amablemente formó la tocarla próximamente.
32
Daniel Bremboolt. http://www.autopsiadesign.com
Luis Barria
2 de octubre
Ese día fue imperfecto pues nació deforme, mocho; el año sesenta y ocho un cerdo asqueroso, infecto, vació su vómito abyecto y con saña desmedida calló la boca a la vida, mandó a silenciar la gloria. Queda intacta la memoria: 2 de octubre, ¡no se olvida! 2 de octubre no se olvida ni tampoco Ayotzinapa ni la noche que en Xalapa una turba enfurecida atentó contra la vida de ocho jóvenes radiantes. No se olvida que hoy, como antes, la juventud es la noria que fecunda nuestra historia. ¡Que vivan los estudiantes! 33
A la vieja del vein te Jesús García
Ahora que te devuelven, vieja casquivana, después de haberte llevado por todos los desfiles, por todos los discursos, por todas las fiestas oficiales. Ahora que estos pus-modernos, que estos otros “científicos”, que estos nuevos “liberales” se avergüenzan de tus trenzas, de tus padres campesinos, de tus olores de pobre. Ahora que ya no les sirves después de chuparte los jugos por ya casi un ciento de años. Es apenas ahora, buena anciana, que podemos celebrarte los cumpleaños los que ya nos caímos, como tú, de los carros de la Historia. Sí viejita, véngase para acá aunque sea ranchera, aunque esté toda prieta y arrugada. Véngase para acá a echarse un trago con sus hijos, porque hay que agarrar valor ¡Que también somos sus padres y sus madres! Vente para acá viejita porque regalaron la tierra a mineros extranjeros Vente con nosotros porque ya vendieron Cananea Ven porque están matando gente por Río Blanco Vente porque ya se llevan el petróleo Ven para acá porque el sufragio todavía no es efectivo Acércate porque aunque parezcan distintos son los mismos reeligiéndose. ¡Vente para acá, señora, que aquí está tu Siete Leguas! ¡Ven a ver que por ahí andan otra vez los zapatistas! Ven a celebrar tu “santo” este veinte de noviembre. A ver señores que ha vuelto: ¡Viva la Revolución!
Dos de no viem bre Jesús García
Hoy por ser día de muertos pondremos el altar, según costumbre, para el placer mundano de las ánimas: Un tamal para mis sueños abortados una flor de cempasúchil para todos mis amores una veladora rota para el voto una calavera de azúcar para la ONU. Un pan de huevo para el socialismo un par de enchiladas para la democracia un chocolatito para la ciencia unas guayabas para la soberanía. Y afuera un altar para aquellos que murieron en desgracia, esos que no tienen deudos, para los muertos solitos: Una bacha para el rock and roll un condón para el ligue apresurado palomitas para el cine con mensaje agua de coco para la cultura y los errantes. Medio litro de ron para el ingenio culebras y nopales para el águila hamburguesa y hot dog para la Patria tortillas y frijol para el empleo. Ahora sí, todo está listo que se vengan los muertos donde puedan yo cumplí esta vez vengan entonces ¡a retozar los huesos, calaveras!
Autopsia Colectiva 40 diseñadores | 55 carteles | 12 países
Autopsia Colectiva: Somos diseñadores, sabemos que es imprescindible preservar la cultura a través de la creación, en nuestro caso, generar imagen como mensaje eficaz y reflexivo, vernos a través del diseño y aportar valor a la sociedad por medio del pensamiento de diseño, la gestión del arte en todas sus manifestaciones y el ejercer de manera responsable la promoción cultural a nivel local y global.
http://www.autopsiadesign.com/
36
Ética de la Paz y de los Derechos Humanos Agenda de la Comunicación en Disputa
Fernando Buen Abad Domínguez Rebelión/Centro Universitario Sean MacBride
L
os Medios de Comunicación deben ser garantes de la Paz y de los Derechos Humanos. Nada debería ser más importante en la agenda de la comunicación emancipadora, que el conjunto de las luchas sociales que se despliega por el mundo a estas horas. Eso incluye la lucha por los significados y la lucha por enraizar las praxis más avanzadas como nuevas fuentes culturales y transformadoras. En un mundo donde reina la industria de la guerra, las industrias el espectáculo y el crimen organizado… la Paz y los Derechos Humanos no pueden ser paraísos de anfibologías, ambigüedades ni dobles raseros. “Por el engaño nos han dominado más que por la fuerza” decía Bolívar. No queremos la Paz de los sepulcros ni los Derechos Humanos bajo las bayonetas. No queremos parafernalias filantrópicas ni hipocresía de propagandas “pacifistas”. No queremos
38
recitales de plañideras. No queremos una Paz hueca, amorfa ni acomodaticia. Paz no significa inacción. No queremos treguas camaleónicas disfrazadas de Paz ni queremos Derechos Humanos individualistas, de pose, de moda o a espaldas de la realidad que margina, excluye, persigue, explota y humilla a la clase trabajadora en todo el mundo. No queremos Paz ni Derechos Humanos secuestrados por la palabrería de burócratas o de sus cómplices serviles al neoliberalismo. En un mundo en el que el capitalismo financia sin control “películas de guerra”, series televisivas empapadas con sangre y crueldad, noticieros ideologizados por la lógica del miedo y el terrorismo de mercado.. en un mundo plagado con pantallas donde desfilan -sin controlasesinatos y humillaciones contra los seres humanos… la Paz no tiene lugar verdadero si no se lo gana como producto de las luchas sociales
que emergen de los pueblos y van hacia los pueblos. No queremos “medios de comunicación” tributarios del estereotipo ideológico que tienen como proyecto de masas imponernos, sin salidas, la idea de una realidad ensangrentada por siempre. No se olvida Hiroshima o Nagasaki, no se olvida Vietnam, no se olvida el “Plan Cóndor”, no se olvida el Apartheid, no se olvidan “Las Torres Gemelas”, no se olvidan las crisis humanitarias producto de hambrunas, plagas y genocidios. No se olvida, no debe olvidarse. Tiene razón Ana Jaramillo en insistir siempre sobre la necesidad de trabajar en el significado, en el contenido de los conceptos de Paz y Derechos Humanos. Tiene razón porque en su nombre se han cometido las peores canalladas y porque en nombre de la Humanidad y de la Paz, proliferan horrores antihumanos y apocalípticos. Han ensayado silogismos de todo tipo los “tratadistas” sobre la Paz y los Derechos Humanos pero los resultados, lo concreto, la praxis… están muy lejos de haber resuelto el problema. Visto lo visto, el primer paso hacia la Paz debería ser desarmar todo lo que ataca a los pueblos con todo tipo de armas, es decir, las armas convencionales, las no convencionales… y las armas de guerra ideológica: universidades mercantilizadas, monopolios mass media, iglesias alienantes y antivalores oligarcas. Debería madurar, globalmente, una corriente Ética para la comunicación emancipadora, capaz de convertir en agenda prioritaria lucha de los pueblos por la Paz y por los Derechos Humanos. Definir y construir la Paz sin entelequias y sin cursilerías. No toda lucha antiguerra es sinónimo de Paz. Si la Paz implica desarmar a los pueblos (sin tocar los arsenales de la oligarquía) o negarles su derecho a “la crítica de las armas”; estamos condenándonos a repetir
errores terribles. Lo que necesitamos es una lucha verdadera contra la industria de la guerra. La Paz por la Paz misma es un callejón sin salidas en el que los pueblos avanzan hacia un encierro ideológico con consecuencias objetivas monstruosas. Deberíamos consolidar una movilización comunicacional -teórico-práctica- contra el negocio de la guerra (sea del tipo que sea) entender su naturaleza, sus características, sus ofensivas objetivas y subjetivas. Las guerras son el comercio por otros medios. Deberíamos consolidar una corriente crítica y científica para frenar el agobio, con todo género de violencias, que se despliegan en contra de los seres humanos. Es fundamental la acción comunicacional desplegada con un programa ético de nuevo género por esa Paz que sólo tiene sentido si aporta tiempo, espacio y condiciones concretas para protegernos de los juegos de palabras y los espejismos. Nada debe distraernos una agenda ética hacia la Paz verdadera sin el gran circo del sentimentalismo pacifista que la burguesía despliega en sus escenarios mediáticos. Deberíamos luchar contra lo que silencia a los pueblos y anestesia su capacidad crítica. Nos urge una corriente comunicacional ética y científica para conquistar la Paz que la humanidad anhela y ese anhelo de Paz debe ser realizado por los pueblos y no por sus enemigos. Corriente ética para integrarnos a toda iniciativa de Paz, ir a todo movimiento de masas a favor de la Paz para defender y apoyar el camino con acciones revolucionarias. Porque el problema no es la Paz, el problema sigue siendo la industria de la guerra desplegada para seguir adueñándose de los recursos naturales, la mano de obra y la conciencia de los pueblos. El colmo es que el burocratismo, aliado con la burguesía, trata de 39
engañar a los pueblos trabajadores haciendo pasar como “programa de social pacifismo” sus “acuerdos” de negocios. La defensa de la paz en abstracto es siempre una manera de engañar a la clase trabajadora. No se trata sólo de ideas. Un programa por la Paz debe ser dictado por el curso de la historia y de la lucha de clases; debe reflejar y expresar las necesidades históricas de la Humanidad. Debe proporcionar respuestas vivas y concretas. La Paz no es oponerse, únicamente, a la guerra, no se limita a luchar contra los ataques burgueses y todas las locuras depredadoras de sus ofensivas mercantiles. Reconocer la disputa por el significado concreto de la Paz y de los Derechos Humanos nos obliga a impulsar a una Revolución Semántica también en esos campos. Hasta no triunfar no estaremos en Paz.
Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.
Eugenio Nava http://www.autopsiadesign.com
42
Este 26 de Septiembre se cumplió 730 días (dos años) desde la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa , en el estado de Guerrero, México. Este hecho es sólo la punta del iceberg, el gobierno ofrece un estimado (sin datos fidedignos) de 23,000 desapariciones y una “verdad histórica” que no logró apaciguar el clamor de justicia para las familias de los desaparecidos. Ayotzinapa vive es un grito que no se ahoga, es un puño que no se abre. September 26th is fulfilling 730 days (two2 years) since the forced disappearance of the 43 rural normalist students from Ayotzinapa , in the state of Guerrero, Mexico. This is just the tip of the iceberg, the government provides an estimate (no reliable data) 23000 disappearances and a "historical truth" that failed to appease the clamor for justice to the families of the missing. Ayozinapa live is a shout that not drowns, it is a fist that can’t open.
"Ayo43inapa vive" v.2.0 | Cartel | Mauricio Muratalla.
Aaron Swartz Programador de computadoras, empresario, escritor, activista político y hacktivista de Internet Noviembre 8, 1 986, Highland Park, Illinois. | Enero 1 1 , 201 3, Brooklyn, New York. info. http://www.aaronsw.com/
A
aron Swartz fue el fundador de la organización "Demand Progress", la cual lanzó la campaña contra la censura en Internet (SOPA- PIPA) y que ahora cuenta con más de dos millones de miembros. También fue editor colaborador en de "The Baffler" y del Consejo de Asesores de "The Rules". Fue invitado frecuentemente como comentarista de televisión y el autor de numerosos artículos sobre una variedad de temas, especialmente se interesó en la influencia corruptora del dinero en las instituciones, incluyendo organizaciones sin fines de lucro, los medios de comunicación, la política y la opinión pública. De 201 0 a 201 1 , investigó estos temas sobre Corrupción Institucional como miembro del "Harvard Ethics Center Lab" . También formó parte de la junta directiva del "Change Congress", para un buen gobierno sin fines de lucro. 46
Desarrolló el sitio "theinfo.org". Su histórico análisis acerca de Wikipedia, "Who Writes Wikipedia?", ha sido ampliamente citado. Trabajando con el inventor de la Web Tim Berners-Lee en el MIT, ayudó a desarrollar y popularizar estándares para compartir datos en la Web. También fue co-creador de la especificación de RSS 1 .0, ahora ampliamente utilizado para publicar actualizaciones de noticias. Su trabajo con el fotógrafo Taryn Simon, "Image Atlas" (201 2), ha sido presentada en el "New Museum". En 2007, dirigió el desarrollo de la "Open Library" un proyecto sin fines de lucro, y que trata de recopilar información sobre cada libro publicado. También co-fundó el sitio de noticias en línea "Reddit", donde publicó como software libre el "framework web" que desarrolló: web.py. Aaron decidió suicidarse luego de un largo acoso de las autoridades federales de U.S. tras haberlo declarado culpable por delitos informáticos.
Libre acceso a la educaciรณn y a la informaciรณn para todos 47
Demand Progress https://d emand prog ress.org
D
emand Progress es una organización creada a finales de 201 0, se inició con una petición en línea y una campaña de construcción de alianzas que eventualmente ayudaron a derrotar la infame ley de censura de Internet conocida como "Stop Online Piracy Act" (SOPA). Demand Progress es una organización progresista que involucra a los dos millones de miembros en torno a temas críticos para una democracia moderna. Estas son algunas de las campañas recientes.
48
Libertad de Internet Una lucha por la libertad de expresión y la privacidad al momento conectarse y organizarse en Internet. La lucha por un Internet libre es una de la más trascendentales batallas que se han dado por las libertades civiles.
Gobierno abierto Reunimos grandes y diversas coaliciones que trascienden las líneas políticas y adoptan valores compartidos en torno a las libertades civiles, los derechos civiles y la reforma del gobierno. Un gobierno abierto y responsable es esencial para una democracia que se desempeñe bien, y el uso inteligente de la tecnología es clave para hacer que nuestra democracia moderna funcione.
Dinero en política y reforma financiera A través de Rootstrikers.org, trabajamos para eliminar la influencia corruptora de los grandes capitales en la política y reformar el sistema financiero para asegurar que nuestra democracia sea para todos, no una herramienta para que los intereses de los más ricos entren en el juego.
49
50
51
E
n los Juegos Olímpicos de 1 91 2 realizados en Estocolmo, el estadounidense Winans Walter subió al podio y saludó a la gente con orgullo. Había ganado su segunda medalla de oro, —la primera fue en la prueba de tiro de precisión en los Juegos de Londres 1 908, también ganó una de plata en la misma disciplina en 1 91 2— pero la de oro que ganó en Estocolmo no era por haber sido el mejor tirador, o por correr, o por nada que estuviera relacionado con el atletismo. Fue premiado por una pequeña pieza de bronce que había presentado a principios de año: “un caballo de 20 pulgadas de altura, tirando de un pequeño carro”. Por su trabajo, “El trotón americano”, Winans ganó la primera medalla de oro olímpica otorgada a una escultura. Durante las primeras cuatro décadas de su existencia, los Juegos Olímpicos (de la era moderna) otorgaron medallas oficiales para pintura, escultura, arquitectura, literatura y música, además de las que se entregaban en las competiciones atléticas. De 1 91 2 a 1 952, los jurados otorgaron un total de 1 51 medallas en la categoría de artes plásticas a las obras originales inspiradas en los esfuerzos atléticos. Hoy en día, después de más de 1 00 años de realizada la primer competición artística, incluso los más fanáticos de las Olimpiadas no son conscientes de que las artes, junto con el atletismo, fueron una parte importante de los Juegos modernos casi desde su inicio. Todas las personas con las que he hablado acerca de ésto han quedado sorprendidas dice Richard Stanton, autor de “The Forgotten Olympic Art Competitions”
(Las olvidadas Competiciones Olímpicas de Arte) “Me enteré de éstas mientras leía un libro de historia, en él me encontré con un pequeño comentario acerca de las competiciones olímpicas de arte, sólo alcancé a pensar —¿Qué competiciones?—”. Impulsado por su curiosidad, escribió el primer y único libro publicado sobre el tema. Ya que el tema fue dejado en el olvido durante mucho tiempo, y con la finalidad de aprender más de éste, Stanton tuvo que excavar en las desmoronadas cajas repletas de documentos, a menudo ilegibles, que se encuentran en los archivos del Comité Olímpico Internacional en Suiza, —muchos de los cuales no habían visto la luz del día desde muchas décadas atrás. La historia lo llevó de vuelta al Barón Pierre de Coubertin, el fundador del COI y los Juegos modernos, que concibió “las competiciones de arte” como una parte integral de los Juegos Olímpicos. “Él fue criado y educado de un modo clásico, y estaba particularmente impresionado con la idea de lo que significa ser un verdadero “olímpico”— alguien que no sólo es atlético, sino que también tiene talento para la música y la literatura”, dice Stanton. “En su opinión, la recreación de dichos eventos (se refiera a los antiguos juegos que se celebraban en Grecia) en tiempos modernos, estarían incompletos sino se incluyesen algunos aspecto del arte.” El barón se esforzó muchísimo para construir los Juegos Olímpicos modernos pero no fue capaz de convencer a los abrumados organizadores locales de los primeros Juegos en Atenas, St. Louis y París de que las “competiciones de artes” eran necesarias. A pesar de ésto, él se mantuvo firme. “Sólo hay una diferencia entre
nuestras olimpiadas y los campeonatos deportivos comunes, y son justamente las “competiciones de arte” tal como existían en las olimpiadas de la antigua Grecia, donde las exhibiciones deportivas y las exposiciones artísticas eran igual de importantes”, declaró. Al final, durante los Juegos de 1 91 2 en Estocolmo, fue capaz de asegurar un lugar para las artes. Las categorías convocadas fueron: arquitectura, música, pintura, escultura y literatura, sólo había un requisito indispensable —toda obra debe estar de alguna manera inspirada en las actividades deportivas. Unos 33 artistas (principalmente europeos) presentaron obras, y una medalla de oro fue otorgada a cada categoría. Además del “carro de Winans”, otros ganadores fueron: los planos de construcción de un estadio moderno (arquitectura), una “Marcha triunfal Olímpica” (música), frescos representando los deportes de invierno (pintura) y Oda al Deporte (literatura). El barón mismo fue uno de los ganadores. Ante su temor de que las competiciones no atrajeran suficientes participantes, él escribió la oda ganadora bajo los seudónimos de George Hohrod y Martin Eschbach, ocultando al jurado calificador el verdadero nombre del autor. Durante las décadas posteriores, los Juegos Olímpicos se transformaron en un evento internacional de primer nivel pero las competiciones de artes continuaban siendo un espectáculo secundario. A fin de cumplir con el requisito de que las obras deberían estar inspiradas en actividades deportivas, muchas de las pinturas y esculturas eran representaciones dramáticas de la lucha libre o combates de boxeo; la mayoría de los proyectos arquitectónicos fueron Ayotzinapa | Xilografía | Miguel Á. Hidalgo
de estadios y arenas. El formato de las competiciones era inconsistente y en ocasiones caótico, por ejemplo, en algunas categorías se entregaban medallas de plata pero ninguna de oro o algunas veces el jurado estaba tan completamente decepcionado de las obras presentadas que prefería no entregar ni una sola medalla. En los Juegos de 1 928 en Ámsterdam, la categoría de literatura fue divida en tres subcategorías: lírica, dramática y épica. Para 1 932, ésta, volvió a presentarse como una sola y en 1 936 volvió a ser divida. Muchos conocedores del mundo del arte vieron las competiciones con desconfianza. “Algunas personas se mostraban entusiasmadas con ellas pero muy a menudo permanecían distantes”, dice Stanton. “Ellos no quieren competir, ya que ésto podría dañar su reputación.” Debido a que las competiciones habían sido creadas por personas ajenas al arte, en lugar de artistas, músicos o escritores —y el hecho de que todos los temas tenían que estar relacionados con el deporte— también llevó a muchos de los participantes potenciales más importantes a decidir que no valía la pena perder su tiempo en este evento. A pesar de ésto, el público disfrutó de las obras de arte —durante los Juegos de 1 932, cerca de 400.000 personas visitaron el Museo de historia, ciencia y arte de Los Ángeles y varios artistas de renombre participaron en las competiciones. John Russell Pope, el arquitecto que creó el monumento de Jefferson, ganó una medalla de plata en los Juegos de 1 932 por su diseño del “Payne Whitney Gymnasium”, construido en la Universidad de Yale. El escultor italiano Rembrandt Bugatti, el ilustrador 54
norteamericano Percy Crosby, el escritor irlandés Oliver St. John Gogarty y el pintor holandés Isaac Israëls eran algunos de los participantes más destacados. Entre 1 940 y 1 944, los Juegos Olímpicos fueron suspendidos ya que casi todos los países participantes estaban inmersos en la violencia y la destrucción de la Segunda Guerra Mundial. Cuando regresaron, las competiciones de arte se enfrentaron a un problema mayor: la obsesión del nuevo presidente del COI , con el “amateurismo” absoluto. El estadounidense Avery Brundage se convirtió en el presidente del COI , y él era un rígido partidario de los atletas amateurs dice Stanton. “Quería que los Juegos Olímpicos fuesen completamente puros, que no interviniera el peso del dinero.” Tomando en cuenta que los artistas, inherentemente, tienen como medio de subsistencia la venta de su trabajo,—además de que el hecho de ganar una medalla olímpica podría servir, en teoría, como una forma de respaldar la calidad de su trabajo — Brundage enfatizaba en que en las competiciones de arte existía una indeseable incursión del profesionalismo. También lideró una fuerte campaña par que las competiciones artísticas no se llevaran a cabo en los Juego de 1 948, a pesar de que él había participado en 1 932 con una obra literaria y fue galardonado un una “mención honorífica”. Después de un acalorado debate, finalmente se decidió que los concursos de arte serían desechados. Fueron reemplazados por exposiciones no competitivas, disponibles durante el lapso de tiempo que duraban los Juegos, fueron denominados como las Olimpiadas Culturales. John Copley de Gran Bretaña ganó una de las últimas medallas otorgadas, plata en 1 948 por su
55
grabado, “Los jugadores de polo”. Tenía 73 años de edad en ese momento; se hubiese convertido en el medallista olímpico de mayor edad en la historia si su victoria hubiera sido contabilizada. Las 1 51 medallas que se otorgaron fueron borradas oficialmente de los récords olímpicos y en la actualidad no se toman en consideración dentro del recuento oficial de medallas de los países. Aún así, medio siglo más tarde, el concepto detrás de los concursos de arte perdura. A partir del año 2004, el COI ha organizado un concurso, previo a los juegos de verano, que vincula el arte y el deporte. Para el certamen de 201 2, los participantes enviaron esculturas y obra gráfica en el tema “El deporte y los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto.” Aunque no hay medallas en juego, los ganadores recibieron premios en efectivo, y los mejores trabajos se mostraron durante la celebración de Los Juegos en Londres. En algún lugar, el Barón Pierre de Coubertin de seguro que estará sonriendo.
Río 201 6 (2)
En estos juegos olímpico se lanzó por vez primera el programa Artistas-en-residencia.
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, se ha invitado a tres artistas para trabajar en la ciudad sede durante los Juegos. En Río 201 6, el artista francés JR ha construido tres grandes instalaciones en diferentes lugares, el artista digital Gerald Andal de los EE.UU. está utilizando “Vine” (una red social en la que se comparten loops de videos) para mostrar las diferentes emociones que se pueden vivir durante 56
los juegos y el escritor alemán Tilman Spengler está buscando inspiración para una nueva novela gráfica. JR es un artista contemporáneo francés reconocido por sus enormes imágenes en blanco y negro que ha ido pegando por las calles de diversas ciudades del mundo. Inspirado por los atletas, JR ha creado tres instalaciones fotográficas gigantes para conmemorar Río 201 6, enfocándose en la disciplinas de salto de altura, natación y clavados, estas instalaciones a gran escala pueden ser vistas en las áreas de Flamengo, Barra da Tijuca y Botafogo en Río de Janeiro. Mientras tanto, el escritor y editor Tilman Spengler busca en Río la inspiración para una novela gráfica. “Hay un gran número de temas y motivos, así como de escenarios públicos en los cuales se pueden desarrollar las acciones, aún más que en cualquier ópera,” dijo. Gerald Andal, de Carolina del Sur, se especializa en la producción de “vines”. En Río, Andal los está utilizando para capturar la vitalidad de Río de Janeiro, la energía y el ritmo de los acontecimientos deportivos así como los estados de ánimo y emociones que los acompañan. Puedes seguir el trabajo del artista en Vine (Gerald Andal) y en Twitter @gereezi. El nuevo programa de artistas en residencia forma parte de la Agenda Olímpica para el 2020 que el Comité Olímpico Internacional ha diseñado con miras hacia el futuro del movimiento olímpico. La Recomendación 26 de la Agenda Olímpica 2020 pide establecer vínculos más fuertes entre los Juegos Olímpicos y las expresiones artísticas y culturales. Durante la celebración de los juegos y el período existentes entre uno y otro evento.
1 . Originally published by Joseph Stromberg. When the Olympics Gave Out Medals for Art. in http://www.smithsonianmag.com/ 2. Originally article First ever Olympic artists-in-residence draw inspiration from Rio 201 6. in https://www.rio201 6.com.
57
58
59
60