Cultura Errante once

Page 1

M e d i o d e D i fu si 贸 n y Cre a ci 贸 n Co m u n i ta ri a

Publicaci贸n Intermitente Libre y Gratuita N煤mero Once 2015

1


Porque sabemos que quieres y puedes, te invitamos a que aceptes este reto. En Conexión Cultura Errante A.C. te ayudamos. Te diseñamos un plan acorde a tus necesidades, metas, estado físico y tiempo que le quieras dedicar al entrenamiento. También tenemos planes de acompañamiento para que logres alcanzar tus objetivos. Contáctanos para más informes.

2


Leer Tambi辿n es divertido

sebastienross

3

http://pixabay.com/en/reading足child足sea足86070/


Manten tu cuerpo en

movimiento

4Fondo: http://pixabay.com/en/sea足ocean足water足ship足81251/


Fondo: Life­Of­Pix http://pixabay.com/en/bicycle­bike­old­vintage­cycle­406802/#_=_

Un medio

Económico | Ecológico | Saludable 5


M e d i o d e D i fu si ó n y Cre a ci ó n Co m u n i ta ri a

La idea fundamental detrás de la revista es que sea un medio para difundir y compartir información de interés general y dar un espacio para los creadores tanto profesionales como aquellos creadores populares, o sea los que no tienen una formación académica en alguna disciplina artística pero que gozan escribiendo, pintando, tomando fotografías, etc. En pocas palabras, dar la oportunidad a la mayor cantidad de personas que sea posible para que hagan uso de uno de los derechos esenciales del ser humano “la libertad de expresión”. La invitación está hecha para cualquiera que desee participar. Crear una revista, aún con las características de la nuestra, requiere mucho tiempo y mucho trabajo y el hecho de no recibir remuneración económica alguna por hacerla complica aún más las cosas por esto la manejamos como una publicación intermitente, así no hay plazos forzosos (aunque generalmente sale de manera bimestral).

Aprovechamos para invitarlos a que visiten el blog de Cultura Errante . En éste encontrarán material extra que por diferente motivos no pudimos incluir en la revista, por ejemplo, sugerencias de videos, cortometrajes, música, comentarios a las fotos, etc. Lo que pretendemos con el blog es complementar cada número de esta publicación. También

queremos

reiterarles

la

invitación

para

que

participen con nosotros. Envíenos su material y nosotros lo publicaremos en la revista, en el blog o en ambos. Muchas gracias por participar con Cultura Errante. Por otra parte, queremos informarles que podemos estar en conexión a través de nuestras redes sociales. En éstas compartimos material de diveros temas. Esperamos verlos por allá. http://culturaerrante.blogspot.mx http://www.facebook.com/CCEAC http://twitter.com/cultura_errante

Edición, coordinación, redacción, corrección y diseño gráfico: Conexión Cultura Errante A.C. (Dulce Ma. García, Mara García, Florencia Uribe, Javier Barria, Jesús García, Arturo Riveros, Jaime Velasco, Jesús Velázquez). Publicación Intermitente. Número Once. 2015 Portada: Mujer en columpio. Cerámica. Tomás Owen. Fotografía. Tomás Owen. Licencia Creative Commons: se permite la libre descarga y distribución de copias siempre y cuando estos mismos derechos sean preservados por todos los usuarios. "Para todos la luz para todos todo" S.M.


Editorial Una cosa: El amparo del arte como liberación del estigma más dominante. Encontrar buscando apenas conscientes LO que nos hará seres libres tiene una profundidad de bajo fondo que nos soporta apenas en vilo y mantiene al espíritu en la mortificación perpetua de imprimir las huellas en la arena. La nada, el espacio llano, la esperanza en ciernes como preámbulos de ese milagro peligrosamente buscado y no encontrado que es la felicidad, termina siendo también una fórmula: la de la constante reconstrucción del ser humano. Ante esa necesidad de recuperación del alma los portentosos desconocidos, expertos ya en no encontrarse, tendrán que volver sobre sus pasos hasta aquel místico barro, obra de Dios, para reclamar el arpa completa de las costillas. Proveído ya del cuerpo justo, Éste, será uno y vivirá seducido de sí mismo hasta el final de los tiempos. Nosotros, menos etéreos y por tanto más necesitados de ese retorno inminente al origen, hemos querido acudir al genio de Tomás Owen, quien participa en este número de la publicación cediendo los resultados de su fe en ese Ser creado exprofeso para sobrevivir eternamente por él. Es así que a ese “dar a luz” del artista invitado, que se vuelve elemental ante la procreación de esta reestructurada especie, procuran unirse las fluorescencias de otras contextualidades que buscan el mismo fin bajo esa palabra de nombre LIBERTAD. Si el genio escultórico de Owen pone a caminar con pies firmes a la especie redimida fuera del horno, todos los demás desde flancos omniscios, pretendemos poner de por medio las letras en el lugar donde deberían de estar las alas que al ser humano siempre le han faltado. Sí, en este número vamos a volar.


“Pero si vienen los cantores y los bailarines y los flautistas, comprad de sus ofrendas. Porque también ellos son cosechadores de frutos y de incienso, y lo que aportan, aunque fabricado de ensueños, es abrigo y alimento para vuestro espíritu.”

El Profeta Gibran Jalil Gibran

8


Índice

Entorno 11 Comunismo en San Bruno | Ignacio Lara | 12 Cuida nuestro planeta desd e tu oficina | Mariell Díaz | 16

Creación 19 ga El jazz bajo la man isBarria | 20 u L | a er ad M e d n So el nuevo disco de y z re uro Riveros | 26 ér ti u G n ó Ram Tomás Owen | Art abbá | 30 Mujer | Mariano S no Sabbá | 31 ia ar M | a ig p es e d Corazón abian Ortíz | 32 Marcus Garvey | F

Opción

libre | L

inux Li

Conexi t e | Ja i m

Movimie doza

Saúl Men

Fondo: ArtsyBee http://pixabay.com/en/drawing­men­fashion­old­vintage­486786/

e Velasc

nto 43

píritu hum s e l e d o f | El triun

ón 35

ano | 44

o | 36


Protejamos la Naturaleza Ahorra agua | Recicla | Usa lo menos posible tu autom贸vil | Reutiliza las bolsas | Consume alimentos de temporada

10


Entorno

http://pixabay.com/en/body­back­sculpture­nude­woman­143798/

11


Comunismo en San Bruno Ignacio Lara

Cuando de historia se tiene que hablar, todos sabemos que existen dos vertientes: Primero, la historia oficial, y luego, la historia narrada por fuentes "no oficiales", esa que algunos no quieren que se sepa, pero que de igual forma se sabe. La historia oficial es la que generalmente publican los periódicos a plena luz del día, y que carece de censura , mientras que la otra, es una historia que opera en la clandestinidad. En la historia del asesinato de los Mártires del 28 de Agosto ocurre lo mismo, existe una historia oficial y otra que por generaciones va pasando de boca en boca, e incluso en algunos escritos, que en su momento circularon de manera clandestina.

Pongamos un ejemplo: El libro Oficial del Sindicato Textilero de San Bruno, editado por el Gobierno del Estado de Veracruz menciona que: “el 28 de Agosto de 1924 a las diez de la mañana, cuando los facinerosos al servicio de las fuerzas reaccionarias enemigas de los sindicatos, los tristemente célebres Cruz Arenas, David Franzoni y Miguel Ángel Alarcón, asaltando la fábrica de hilados y tejidos de San Bruno” Pero la pregunta es ¿Quiénes eran las fuerzas reaccionarias enemigas de los sindicatos? Porque los enemigos de los sindicatos siempre han sido los Patrones (dueños de las fábricas , ricos y poderosos), y por otro lado, el gobierno y líderes charros que en su conjunto actúan en contra del trabajador.

* Fotografía de la Represa "Carlos Marx" Proporcionada por el Sr. Rafael Camarillo Sánchez.

12


Por otro lado, en los "pósteres" que anunciaban los Aniversarios Luctuosos de los Mártires y que narraban el pasaje histórico decían : “donde fueron atacados nuestros indefensos compañeros por elementos armados al mando de personas sin escrúpulos, con el deseo de emprender la obra destructora y acabar con los elementos más destacados de la organización”. Y más adelante dice: “El día 28 de Agosto de 1924, siendo las 9 de la mañana penetraron en grupos armados por varios lugares de la congregación las hordas comandadas por los criminales cabecillas, Cruz Arenas, Miguel Ángel Alarcón y David Franzoni, con el fin de

asaltar la Fábrica y segar la vida de los compañeros que se habían distinguido defendiendo siempre el derecho de clase, creyendo que con esta hazaña terminaría el Movimiento Obrero de este lugar.” Aquí se menciona también que entraron a asaltar y a asesinar a obreros que defendían el derecho de clase, pero no aclara más detalles. Lo que queda bastante claro es que unos tipos entraron a la fábrica y mataron a varios trabajadores que en ese momento se encontraban totalmente indefensos, principalmente a aquellos que se habían distinguido y destacado como líderes dentro del movimiento obrero de la

Represa Carlos Marx, hoy represa de San Bruno

13


fábrica. Entonces surgen algunas dudas: ¿Cuál o cuáles eran las luchas y demandas que sostenían los obreros de la fábrica de San Bruno en aquellos años? ¿Quién o quienes los mandaron a matar? Porque es muy difícil de creer que el móvil de todo el asunto, fue un simple asalto. El compañero Enrique Cerón (Secretario General del Sindicato en 1924) demostró en su peroración, su más profundo dolor por la desaparición de sus camaradas que fueron víctimas el día 28 de agosto de 1924 en San Bruno. Por otra parte, existe otra versión del asesinato de los mártires, la que ya mencioné anteriormente, la historia “no oficial” por llamarla de alguna manera. Esta historia se puede obtener muy fácilmente en internet, en donde dice que el 28 de Agosto de 1924, los obreros de la fábrica de San Bruno fueron asaltados por un grupo de delincuentes pertenecientes a “La Mano Negra”, que varios años después se le vinculó incluso con la muerte del entonces Gobernador electo Lic. Bibliomanía Altamirano, asesinado en el café Tacuba de la Ciudad de México, el 25 de Junio de 1936. Se sabe por el libro: Datos Históricos de Nuestro Sindicato Emancipador Revolucionario de San Bruno que desde el año 1920, comienzan a aparecer los primeros elementos comunistas, que ocasionan fuertes polémica al interior del sindicato. Siguiendo las ideas comunistas que ya habían hecho su aparición en San Bruno, los dirigentes de esta organización (El Sr. Vicente Castañeda era el Secretario General del Sindicato en ese año) aceptan

14

que se den conferencias acerca de la “Revolución Social” y se forma el “Grupo Cultural”, que más tarde tuvo una marcada influencia en las determinaciones de los trabajadores. En los años siguientes, la lucha por la tierra que además de la obrera, era la otra gran premisa de los trabajadores en San Bruno y de todo el país, lograron que en 1921 y como resultado de sus luchas, les concedieran 438 hectáreas de tierras para su beneficio de las haciendas de Molino de San Roque y Lucas Martín. Además en 1923 el entonces gobernador del estado, Adalberto Tejeda, les entrega otras 553 hectáreas de tierra para su beneficio y como producto del esfuerzo de su lucha. En esos años, los obreros textileros de San Bruno se tornan bastante activos, y no obstante la gran cantidad de problemas que tenían, se dan a la tarea de nombrar comisiones para ir a ayudar a formar el Sindicato de Panaderos, que se fundó el 12 de Mayo de 1921; otra más que se dirige al pueblo del Palmar, otra para San Marcos de León, éstas dos últimas para organizar a los campesinos, esto ocurría los días 6 y 7 de julio de 1921. Y el día 21 de Julio del mismo año sale una comisión de obreros a la congregación de Chiltoyac, Ver., para auxiliar a sus compañeros campesinos a quienes estaban atropellando elementos del Ejército Nacional, "Eran días difíciles en los que había que defender el derecho y la razón con la acción directa y a costa de la propia vida." indica el libro del sindicato textilero.


Un año antes del asesinato de “Los Mártires“ (1923), el Sindicato de San Bruno adopta el Comunismo Volchevique, como su línea social y política, originándose sucesos con ímpetu sorprendente en Xalapa, “Inicia una campaña de represión, que tenía como meta acabar con esa ideología en la región, ya que para entonces el Sindicato de San Bruno pasó a depender directamente de La Confederación Sindical Unitaria de México, órgano del Partido Comunista de nuestro país. El jefe de guarnición de la plaza en Xalapa era el General Damián L. Rodríguez, militar autoritario que no admitía diálogo y que desde su llegada a la ciudad se había convertido en el azote y perseguidor de los militantes comunistas.” Refiere nuevamente el libro del sindicato emancipador de San Bruno. En el marco de todos estos sucesos, es como se desarrollarían los trágicos

Referencias Bibliográficas : • Datos históricos de nuestro sindicato emancipador revolucionario de San Bruno Xalapa, Ver; 1989 Editora del Gobierno del Estado de Veracruz. pags, 12­18 • Wikipedia , La Enciclopedia Libre (Manlio Fabio Altamirano Flores) Liga : Manlio Fabio Altamirano Flores • Comunistas en las islas Marías, Julio Diciembre 1932 Javier Mc Gregor Campuzano Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Informe del Agente N.2 Noviembre de 1932 Liga: Comunistas en las Islas Marías

acontecimientos del 28 de Agosto de 1924, en medio de represión, lucha “Obrero­ Campesina“ y una ideología comunista, que las autoridades de aquel entonces aprobaron con su silencio, pues nada hicieron para castigar a los culpables. Así que amable lector, como puede darse cuenta, a los obreros de la fábrica de San Bruno, los mataron gentes que no deseaban que estos hombres continuaran avanzando en el camino hacia su emancipación, un camino que no terminó jamás, y que quedó truncado al impedirle a la Revolución que diera el giro auténtico hacia un verdadero cambio social. El comunismo en San Bruno

no

terminó en 1924, tuvieron que pasar todavía muchos

años para que esta

ideología fuera exterminada… Antes de ir a las Islas entendía poco de comunismo, pero ahora ya lo comprendo. (Informe del agente N.2, Noviembre de 1932).

Si ustedes están interesados en conocer más acerca del barrio de San Bruno, su riqueza social, cultural e histórica de este antiguo y popular lugar en Xalapa, visiten el blog " El barrio de San Bruno en Xalapa" http://elbarriodesanbrunoenxalapa.blogspot.mx/ Además encontrarán datos interesantísimo acerca de la extinta Fábrica de San Bruno, donde se dieron toda una serie de hechos histórico-sociales, en los que hoy por hoy constituyen nuestro máximo legado histórico que dieron nuestros obreros textiles.

15


Fondo: Green Field, Meeting https://www.flickr.com/photos/officenow/2631530678/

Cuida de nuestro planeta


La mayoría de la sociedad está realmente preocupada por cuidar del medio ambiente pero muchas veces vivimos más en una oficina que en un hogar y esto nos obstaculiza para hacer actividades que fomenten una cultura ambiental, a mi punto de vista, lo podemos hacer en todo momento y en cualquier lugar, sólo es cuestión tener una actitud positiva, formar un hábito con nuestros familiares y compañeros de trabajo, como resultado del paso del tiempo veremos grandes cambios en nuestra vida personal, pues nos sentiremos mejor al estar arduas horas de trabajo sentado frente a un computador. En Twitter, encontré una cuenta, por cierto, reconocida en el habla hispana por el trabajo emitido en las redes sociales con la finalidad de cuidar del medio ambiente llamada "El diario de la ecología", menciona diversos hábitos que podemos llevar a cabo en nuestra oficina y en ciertos espacios de convivencia personal y social con el objetivo de aportar un beneficio a nuestra Madre Tierra. 1.­ Estar al pendiente de los contactos de luz que tengas en tu oficina, a veces algunos necesitan la atención de un electricista profesional, otros puedes atenderlos tu mismo, de igual forma con los cables que estén conectados en los contactos, trata que estén en orden y que no se enreden unos con otros para una mejor fluidez de electricidad. 2.­ Debes de comprobar que tu ordenador esté en buen estado con forme a las corrientes de luz y la acumulación de energía. 3.­ Usa gadgets ecológicos. Estas herramientas están en tendencia con forme a la tecnología móvil, los podemos encontrar desde en un amplificador para iPhone hasta un parasol que recolecta energía solar en cualquier dispositivo. 4.­ Trata de reciclar el material de tu oficina, a las hojas que ya no utilices, dales un nuevo uso. No te llenes de memorias USB y CD en tu escritorio, es mejor acomodarlo en un disco duro externo será de mayor utilidad y ampliaras tu área de trabajo, mencionando como parte importante la reducción del consumismo tecnológico que a veces puede llegar abrumarnos más a la hora de trabajar. 5.­ Con forme a la iluminación, adquiere bombillas de bajo consumo, existen diversas gamas de tonalidades, formas y tamaños, pala lograr una mejor ambientación en tu oficina. 6.­ Mantén cerca una planta, esta tiene que ser verde para armonizar tu espacio, que genere cierta ser frescura con algún toque verde, y la debes de cambiar cuando esté apunto de marchitarse, o puedes aplicar la técnica basada por el Feng Shui, los cactus ayudan a absorber la energía que se genera cuando tienes algún contacto con cierto aparato electrónico. Por ultimo, recuerda que: "Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo." Ghandi. Así que nunca es demasiado tarde para empezar desde cualquier trinchera y espacio en el que te desenvuelvas diariamente para cuidar de nuestro planeta.


1 8List of Russian ballet dancers 足 Wikipedia, the free encyclopedia en.wikipedia.org


Creaci贸n

19


El jazz bajo la manga Ramón Gutiérrez y el nuevo disco de Son de Madera Luis Barria

Son de Madera es uno de los grupos más emblemáticos

del

nuevo

son

jarocho.

Fundado en 1992 por Ramón Gutiérrez y Laura

Rebolloso,

ha

sufrido

diversas

transformaciones y hoy está integrado por Ramón Gutiérrez en la guitarra de son, la guitarra de alambre y la mandolina, Tereso Vega en la jarana tercera y el pandero jarocho, Aleph Castañeda en el contrabajo, Natalia Arroyo en el violín, y todos en el canto. Con esta formación han producido el disco

Caribe

Mar

Sincopado

que

fue

presentado el noviembre pasado en la Sala Chica del Teatro del Estado.

20


Como a todos los soneros, a Ramón Gutiérrez

Cuando vi la puya, el tamunangue, el joropo tuyero o el punto guajiro me di cuenta

hay que presentarlo con una décima.

que tenemos un tronco común y que ese tronco Que si es son, que si no es son

común se remite gran parte a Europa, se remite

es cosa que poco importa,

a los árabes, se remite a África. Cuando vi bailar

Ramón Gutiérrez reporta

el joropo tuyero como si fuera un baile de salón

que sigue la tradición

me di cuenta de que hay un Caribe ternario que

mas también la evolución

todavía está vigente en México y en toda

pues no es ente del pasado,

Latinoamérica; es una música que tiene una

es presente y ha viajado

estructura armónica y rítmica que compartimos,

por la música del mundo

igual que el verso. Muchos sones como La

para llegar al profundo

Iguana, por ejemplo, tienen un pregón,

Caribe Mar Sincopado

llamado y tienen un tumbao o un tangueo, como

un

le decimos nosotros, que me dio mucho gusto poder compartir.

No son de aquí, ni son de allá He hecho un recorrido desde que aprendí

Un músico de Venezuela me dijo que

la música tradicional, cuando estaba muy chico,

nuestra música es muy parecida a la suya, es

y me he ido empapando del origen de la propia

cierto porque tenemos un tronco ancestral

música. Yo recuerdo que cuando era niño me

común; a ellos les gustaba cuando tocábamos y

imaginaba que la música había nacido en mi

zapateábamos

pueblo, Tres Zapotes, y después empecé a

también

encontrar relación con el son huasteco, con la

veíamos.

y,

por

disfrutábamos

supuesto, mucho

nosotros

cuando

los

música michoacana, y después encontré la

La música ha evolucionado, en algunos

relación con la música de Latinoamérica, la de

casos de forma excepcional porque se ha hecho

Cuba, la de Nueva Orleans y cuando tuve la

desarrollando su propia creatividad, se ha hecho

oportunidad de ir a África me di cuenta de que

con amor y con honestidad que es la parte

ahí

género,

fundamental de la música; en otros casos,

entonces me volví una especie de melómano,

desafortunadamente, ha tomado el camino

de investigador y empecé a atar cabos en torno

equivocado.

también

está

el

origen

este

a la música que toco. Caribe Mar Sicopado, el

En

estos

encuentros

descubrí

que

la

tenemos un tesoro que es nuestro género y,

experiencia que tenido viajando a muchos

para recrearlo, empecé a trabajar sobre esas

festivales como el Smithsonian Folklife Festival,

estructuras

que

a

mucho. Por otro lado, la síncopa es parte

Latinoamérica y al que Daniel Sheehy invitó a

fundamental de la música tradicional del mundo,

grupos que tienen no solamente la tradición,

o sea, la música que se ejecuta sobre 3 o 4

sino también la recreación de su música.

acordes debe tener una síncopa para que tenga

nuevo

disco,

el

año

es

2009

precisamente

estuvo

eso,

dedicado

que están vigentes y dan para

“Cultivamos la música, el canto, el zapateado y la poesía jarocha como una tradición en continuo movimiento y transformación.”

21


duende, para

que tenga una forma que te

A lo que ahora está de moda yo le lamo

mantenga contento, alegre, nostálgico y, también,

folki­tropi­pop; Juanes, por ejemplo, lo que hace

dentro del baile porque cuando uno escucha

es es ponerle el pop a la música folclórica para

música puede estar escuchando y sintiendo el

hacerla más accesible y la gente cree que

baile.

realmente hay una fusión. Lo mismo hacen Lila Downs y Natalia Lafourcade con la música

¿Ya ven cómo son? / ya ven, como son

tradicional mexicana; acercarla más al pop.

Yo puedo escuchar música de los años 20

Es muy distinto de cuando los brasileños

o puedo escuchar a Dámaso Pérez Prado, a Ravi

descubrieron una música tradicional parecida al

Shankar o música brasileña y me remiten a una

bolero que se llama choro, lo retomaron e hicieron

tradición y a la propia historia de la música del

cosas musicales impresionantes.

mundo, pero ahora la música está en crisis igual que la ética, que es la parte fundamental de la

Ese contrabajo se queda / Aleph Castañeda

sociedad y del hombre, está en crisis, lo vemos

Aleph ya tiene un rato con nosotros, ha

ahora en nuestro país, por eso necesitamos

estado por varias etapas. Le gusta el jazz, le

retomar

al

gusta la música de donde nació, que es el puerto

encuentro de los hombres, a la pasión, al amor, al

de Veracruz, la música cubana que se quedó ahí;

baile e, incluso, a la sexualidad.

el danzón, el son cubano que tocaba Moscovita y

esas

formas

que

dieron

origen

Actualmente hay un muy mal momento

toda esta generación que desafortunadamente ha

para la música comercial, yo creo que incluso en

ido desapareciendo. Al son le hacían falta algunos

los años 80 se hacía mejor música comercial que

espacios y los hemos encontrado con el bajo, es

ahora que hay una prostitución porque se le

algo que de alguna manera yo inventé, aunque

agregan a la música los sonidos que la gente

antes de nosotros Siquisirí había tenido un

quiere escuchar, por ejemplo el reggaeton que lo

contrabajo pero yo, precisamente por la influencia

meten en todo y me parece muy desafortunado,

del jazz, quería un bajo profundo y lo encontré

nosotros no le apostamos a eso, pero aceptamos

con muchos bajistas pero principalmente ahora

que existe

con Aleph que puede hacer los espacios para que

porque hay un público que la

consume.

la música encuentre esa capacidad de flotar.

El comercio se ha apropiado de forma avasalladora de los espacios y nos han sacado de

22

En ese violín me apoyo / Natalia Arroyo

los medios de difusión, eso es preocupante

Ella estudió con la escuela rusa de violín,

porque uno quiere que su música llegue a más

su maestra era rusa, también estudió tango pero

gente para que pueda tener esa opción y pueda

siempre le gustó la música mexicana y estudió a

valorar lo que significa no hacer una música

Juan Reynoso. Cuando era niña fue a vernos a

solamente sacada de la manga, sino una música

Tlacotalpan y soñaba que algún día podría tocar

que tiene tradición, que es parte de la historia del

con nosotros. Es una violinista extraordinaria, lo

pueblo, que nos conecta con la parte espiritual del

que

ser humano.

agrupación no haya desafines y ella es perfecta

queremos

todos

es

que

en

nuestra


en su afinación y además, porque es mexicana

Huapango de Moncayo y el Danzón de Márquez

(es de Ensenada) y es apasionada del tango y del

tocados magistralmente por la Orquesta Sinfónica

son jarocho, tiene todo este swing que uno

Simón Bolívar dirigida por Gustavo Dudamel y

necesita porque no solamente necesita afinación y

digo qué maravilla. Entonces sí es posible que la

que sea perfecto, necesita también que la gente

música

entienda de lo que está uno hablando. Hay gente

impresionantemente bien y eso fue lo que pasó

que se mete un poquito con ella y dice que ese ya

con Natalia, que se fue integrando con nosotros. A

no es el violín tradicional, que suena demasiado

mí no me gusta el virtuosismo a lo tonto, a mí me

afinado, pero eso no tiene importancia, cuando la

gusta que el discurso de nuestra música, como te

música suena bien, suena bien. También hay la

mencionado

parte positiva de gente que viene y me dice oye,

honestidad y si se necesita virtuosismo, si se

¿de dónde sacaste esa violinista?, qué increíble

necesita rapidez, si se necesita llegar ahí, pues

toca.

llegamos, pero no es necesario. Lo que ella hace Alguna

vez,

cuando

tocamos

con

origen

en

toda

en

la

la

tradición

entrevista,

suene

sea

la

El

con el violín son esas notas largas con el arco a

Gavilancito, un músico sinfónico me dijo que

las que los instrumentos de cuerda punteados no

jamás había escuchado en ninguna orquesta

pueden llegar, esas notas profundas que tienen

sinfónica tocar con esa cadencia y yo le dije que

mucho de nuestra música indígena, como el son

es porque somos soneros. Yo he escuchado el

huasteco.

23


Ramón Gutiérrez: guitarra de son, guitarra de alambre, mandolina y canto. Tereso Vega: jarana tercera, pandero jarocho y canto. Aleph Castañeda: contrabajo y canto. Natalia Arroyo: violín y canto.

La jarana y la voz de Tereso / ya con eso

En este disco le dedicó un son a mi tío Benjamín, que se llama Benjamín el de los llanos.

Cuando éramos chavos nos sorprendíamos

Él vivió toda la vida en la llanura y jamás tocó por

mucho porque Tereso ya era, desde siempre, un

algo económico, toda su vida la dedicó a la

gran cantador y cuando uno está aprendiendo, a

familia, al campo, al ganado, a los caballos pero

veces se desmoraliza al ver que hay gente que ya

también al son y tenía un conocimiento muy sui

tiene todo en tan poquito tiempo, no tiene que

generis, único. Es de las personas que, en el

batallarle mucho para llegar ahí. Yo recuerdo que

radio, escuchaban el danzón y ese tipo de

todos los de mi generación lo admirábamos

música pero no estaban influenciados, no eran

mucho porque siempre cantó, desde chavo, es El

como nosotros que estamos contaminados por lo

Camarón del son jarocho y es un gran jaranero

que escuchamos. Era muy bonito escuchar, por

sin saber absolutamente nada de música, jamás

ejemplo,

ha sabido lo que es un Do, lo que es un Sol, lo

llamamos tangueo, que se parece un poco a ese

maneja todo de oído. Nosotros somos un grupo

juego de primas y bordones que hacen los árabes

muy estricto, tocamos en muchas afinaciones y

con las cuerdas y que seguramente se quedó ahí.

eso le ha costado mucho trabajo pero es muy

Escuchaba a mi tío en las madrugadas y era tan

musical y lo ha sacado. Yo digo que José Tereso

profundo, tan galáctico; tenía unos espacios de

Vega

y

melodías y de síncopas interminables. Cuando lo

cantadores de la historia del son jarocho, para

recuerdo me imagino la belleza poder vivir sin

acabar pronto, entonces ha sido un privilegio

este estrés de la ciudad, sin pensar que tienes

haber tocado juntos durante tantos años.

que presentar un disco, que tienes que llenar un

es

uno

de

los

mejores

jaraneros

una

improvisación

que

nosotros

teatro, que tienes que sobrevivir al próximo día y El repertorio / mi pasión, mi ofertorio

que la música para ti es otro lenguaje, otra

Mucha de la música es mía, hay ­por

manera de vivir.

ejemplo­ una recreación de El Jarabe Gatuno que es un son que encontró Antonio García de León

No hay nada nuevo bajo el son / ésa es mi

en un archivo de Tlalixcoyan y que sabíamos que

visión

había existido como El Churrimpaplin, El Durazno

Todo se ha hecho, realmente no podemos

y muchos otros que existieron y que poco a poco

decir que con este disco estamos evolucionando

se fueron perdiendo y solamente quedaron los

ni que estamos encontrando el hilo negro, pero lo

nombres y los versos, de este solamente quedó el

que sí podemos decir es que cuando tenemos

nombre y yo lo recree pensando cómo habrá sido.

una raíz es sumamente importante, es como tener

Hay otros sones totalmente compuestos por mí,

un manantial; cuando uno tiene un manantial hay

hay

grupo

que preservar esa fuente, hay que cuidarla y hay

encontrando esos espacios entre el contrabajo y

que darse cuenta de que es única, de que no hay

el violín.

otra parecida.

mucha

recreación

de

todo

el


Estoy muy contento con este disco que es nostálgico, es alegre pero también tiene una

La propuesta de Son de Madera se

profunda

la

distingue por el cultivo de la música, el

elegancia. Algunas personas me dicen que esto

canto, el zapateado y la poesía jarocha

recreación

del

virtuosismo

y

ya no es son y, bueno, no es el son jarocho que estamos acostumbrados a escuchar, pero la estructura y la matriz son puro son jarocho. Es un trabajo de mucha honestidad, de muchos años y

como una tradición viva que, sin perder su

esencia,

está

en

constante

movimiento y transformación.

es mi visión acerca de lo que es la música.

http://www.facebook.com/sondemadera | @SondeMadera | sondemaderason@gmail.com


Tomรกs Owen

26


Siempre he confiado más en la raza de seres que arman las estructuras de su propio mundo, que en los sujetos que no pueden sino sólo seguir las líneas punteadas para esbozar apenas un fatuo paisaje. Una suerte de portentoso vuelo debe asistir a los primeros y un peso insoportable debe enraizarse en los segundos. En otros tiempos, inconsciente, aún con la mirada en el suelo comencé a inventar mi propia música, mis propias imágenes y mis propias letras; rústicamente, así como un neandertal que habrá intentado sobrevivir al temor de las intermitentes apariciones satelitales recreando sin descanso antídotos para combatir esa inmersa incertidumbre de los cuerpos suspendidos. Aún en ciernes de concreciones que pesen, pues, sigo creyendo que sólo yo habré de proveerme un mejor lugar por donde ir descaminando ese laberinto que es la vida. Porque qué sería de mi humanidad si por lo menos no tuviera esos sueños. Ese vínculo con mi pasado y el futuro que vendrá alcanzó un vaso comunicador esclarecedor el día que, en nula preconcepción, me acerqué a Tomás Owen. Entonces no sabía quién era él ni qué hacía de su milagroso tiempo. Pero fue tan amable que no sólo nos envolvió con las paredes de un hogar mágico inventado por su propio genio, sino que además nos sirvió café en cuencos concebidos a partir de la filigrana de sus manos; más aún: nos acompañó íntimamente de sus bailarinas tan lunares como venus. Ya hoy, sé que es un ser de esos de los que hablaba, de inicio y fin, de los que arman alas para que otros puedan volar. Arturo Riveros

27


Tomás Owen Mi viaje a través del mundo de la cerámica se ha definido

por

los

imperativos

técnicos

de

los

materiales y una búsqueda del equilibrio entre la gracia de la forma, las texturas y los colores, Mis

manos

son

mis

herramientas

más

importantes, y el grueso de mi obra se hace en torno,

alterada

y

ensamblada,

quemarse a cono 7, (1,240’ C)

28

para

después


29


Mujer Mariano Sabbá

http://pixabay.com/es/chica­tristeza­oscuro­517555/

Mujer

Flachovatereza

Mujer Hay una esquirla de sol En tus ojos que sonríen Sin más A la memoria A aquello que no fue Pero que será Me abrazas ronroneando Amor Anhelo Entonces Te beso de adiós Y hasta pronto.


Corazón de espiga Corazón de espiga Arbolito arbusto que nunca deshoja Liviana como cascara de nuez Como presentimiento Arrollito donde lavaba El miedo de mis ojos Anoche tomamos el café Más triste de nuestras vidas El mas triste de nuestras vidas

Mariano Sabbá


http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AMarcus_Garvey_1924足08足05.jpg

Marcus Mosiah Garvey 32


“Mirad hacia África para la coronación de un Rey Negro; el será el Redentor.” “Si no tienes confianza en ti mismo serás doblemente derrotado en la carrera de la vida. Con confianza has ganado, incluso antes de haber empezado.” Marcus Garvey.

Marcus Mosiah Garvey, nació el 17 de agosto de de 1887. Un afrojamaiquino, con espíritu de lucha. En 1914, Marcus Garvey fundó el grupo nacionalista afroamericano con mayor número de integrantes de la historia Asociación Universal del desarrollo negro y la Liga de las Comunidades Africanas (UNIA), convirténdolo en el líder del primer movimiento negro del siglo XX, antecesor de Martin Luther King, Malcom X y los independentistas africanos. En 1916, Garvey radicó en Estados Unidos, donde desarrolló y cultivó el programa ‘’Back to África’’, mismo que fue establecido para promover la repatriación de afrodescendientes a su patria ancestral. Así el UNIA se esparció por todos los países donde había comunidades de personas de origen africano. Marcus Garvey, quien abogó por un retorno al África de los descendientes de los esclavos. Fundador de la UNIA y de la Black Star Line, organizaciones medulares, en la configuración de un papel protagónico del individuo negro en la sociedad jamaicana, y que tuviera un fuerte impacto en el Caribe, la repatiación física y espiritual al continente africano, como uno de los principales objetivos. Marcus Garvey, sento las bases para el nacimiento de una serie de movimientos políticos, sociales y culturales que más tarde alcanzarían profundas repercusiones a nivel mundia, distinguiéndose por su carácter fuertemente político reivindicativo y un

discurso etno­racial. Dichos movimientos entre los cualesel ‘’Black Power’’, el pensamiento político de ‘’Malcom X’’ permiten comprender el devenir de aquellas iniciativas, como parte de lo que se ha denominado históricamente bajo el nombre de ‘’Panafricanismo’’. El "Panafricanismo": es un movimiento político, filosófico, cultural y social diseñado para unificar y dar fundamento a las naciones africanas y a la diáspora africana como una comunidad africana universal. Marcus Garvey, periodista y predicador jamaiquino le dio un sentido de orgullo y de pertenencia a ser africanon, a su cultura y a de su color; impulsó el movimiento Rastafari, considerado una religión de orientación política cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Marcus Garvey y su espíritu de libertad y justicia debe seguir siendo una luz que alumbra el andar de los pueblos negros, afrodescendientes y de diáspora en América Latina y el Mundo. Su filosofía influirá en las propuestas inspiradas en una sociedad igualitaria, en donde no exista el racismo, la exclusión, ni prejuicios que estigmatizan a todo un pueblo, donde el color, la manera de pensar, soñar, construir y aportar, ya no siga siendo una barrera. Marcus Garvey murió en Londres en 1940.

Yofire Reggae México. Fabián Ortiz Yóbal. yofirerasta@outlook.com

33


http://party9999999.deviantart.com/art/Revolutionary足Poster足270348595

Revolutionary Posterby Party9999999 34


Conexi贸n

35


36


Linux Lite Simple, rápido, gratuito La intención del equipo de Linux Lite fue crear un sistema operativo ligero, intuitivo, agradable y muy fácil de utilizar. Linux Lite es gratis para que todo el mundo lo pueda usar y compartir. Es perfecto para aquellos nuevos usuarios de Linux o para personas que necesitan un ambiente ligero y completamente funcional. Linux Lite

también

es

ideal

para

revivir

esa

vieja

computadora portátil o de escritorio que está arrinconada desde varios años atrás. Uno de los objetivo de Linux Lite es facilitar a los usuarios de windows su transición a Linux con este sistema operativo intuitivamente simple. Linux Lite es una muestra de lo fácil que puede ser el uso de Linux.

Con menús de fácil acceso,

actualizaciones con un simple clic, etc. La idea es brindar una experiencia informática agradable. Pueden hacer copias y regalarlas a tus amigos y/o familia para mostrarle a todas las personas que hay alternativas que no sólo son gratuitas, sino que representan una manera más segura y más fácil de utilizar una computadora. http://www.linuxliteos.com/

37


El mentalista Deberías poner más atención a la información que compartes

Con la finalidad de fomentar que los usuarios de redes sociales e internet en general presten más atención a la información personal que comparten en línea, los encargados de la página safeinternetbanking.be crearon una interesante campaña, a manera de broma pero basados en un tema que es bastante serio. La historia nos muestra a un individuo el cual es un increíble e infalible "mentalista" capaz de adivinar todo sobre los consultante, alguien con una capacidad inusitada para leer la mente. Los incautos transeúntes fueron invitados, al azar, a probar las capacidades paranormales de Dave (el mentalista) de manera gratuita. El único requisito era el de dar su nombre y esperar un par de minutos. Luego de un breve lapso de espera, Dave, pudo decir a cada uno de los sorprendidos individuos una gran variedad de datos personales, por ejemplo: cómo se llaman sus hijos, el precio de sus casas, cuánto dinero hay en sus cuentas bancarias, cuánto gastaron en ropa el mes pasado, etc.

38


El truco David tiene un pequeño audífono en su oreja por el que recibe toda la información de parte de unos piratas informáticos ocultos y éstos obtuvieron los datos de sitios web públicos, redes sociales, etc. Esos datos que va uno dejando de manera consciente o inconsciente en páginas web, perfiles, cuentas de correo, etc. o información que sin que te des cuenta los rastreadores de Google, Facebook, Twitter, etc. van recopilando en parte gracias a tú consentimiento (¿recuerdas que leíste la declaración de derechos y responsabilidades y la política de uso de datos de las citadas páginas? ¿o no lo hiciste?). Para entender todo esto deberás ver el video, aquí el enlace: http://youtu.be/CYouzSBwH14 PD. Hay varias manera de navegar anónimo por la red (o lo más anónimo posible). Puedes Bloquear a los rastreadores y algunos otros trucos. PD2. Si quieres conocer más acerca de estas herramientas, en internet hay muchisísima información. También puedes preguntarme y con gusto te ayudo.

Sean cuidadosos con lo que comparten (la matrix los vigila).

39


Mutuo Apoyo

¿Demasiado Trabajo? Nosotros te podemos ayudar. Como bien sabes, los organismos de la sociedad civil tenemos la necesidad de reunir los fondos económicos que nos permitan llevar a cabo nuestras actividades y de este modo cumplir con los objetivos planeados a fin de colaborar en la construcción de un mejor entorno para todos. Por esto ponemos a tu disposición algunos servicios con los cuales podrás apoyar nuestras actividades y nosotros te ayudamos a liberarte de la tensión del exceso de trabajo o de algún problema técnico que se te presente.

40

Mantenimiento preventivo de hardware y software Mantenimiento correctivo de equipo de cómputo Instalación o desintalación de software Formateo de disco duro Respaldo de información Asesoría básica windows, office, internet Sistema operativo LINUX * (nivel básico) Imágenes Restauración y/o retoque de fotografías Collage Manipulación de imágenes Diseño publicitario (tarjetas, carteles) Texto, diseño editorial y procesamiento de texto Corrección, formación y diseño editorial Formación de libros, revistas, folletos, catálogos, etc. Corrección de estilo Formación de antologías, libros, revistas, artículos académicos o literarios en formato de impresión o página web Investigación documental Revisión de archivos y bibliografías Catalogación y sistematización de fuentes Transcripción de registros audiográficos o videográficos Audio Manipulación, corrección, edición de archivos de audio


41


Maria Georgieva erotic ballet

42https://www.flickr.com/photos/mimoza291/8105102644/


Movimiento

43


Fotos: https://www.flickr.com/photos/conadeoficial/

44


Saúl Mendoza El triunfo del Espíritu Humano

Es sin duda alguna el atleta en silla de ruedas más destacado en la historia deportiva mexicana. Fue campeón Olímpico en Sydney en el año 2000 en la prueba de 1500 metros, medallista de plata en Atenas 2004 y multicampeón paralímpico. Además fue nombrado el "Atleta del siglo" del deporte mexicano en el año 2000. Es Poseedor del record mundial de los 800 metros, logrado en Carlsbad en el 2000 y Ganador en dos ocasiones del Premio Nacional del Deporte en los años 1996 y 1999. Su primer gran triunfo fue en 1985, en el Maratón de la Ciudad de México. Posteriormente continuó participando este mismo maratón en los años: 1986, 1987, 1996, 1997 y 1998. Gracias a esta serie de éxitos y de su gran empeño calificó para el equipo paralímpico de México en Seúl 1988, evento en el que ganó medalla de plata (200 metros) y dos medallas de bronce (800 metros y 1,500 metros). Fue el portador abanderado del equipo mexicano en Sídney 2000 y Pekín 2008 en los Juegos Paralímpicos. Desde muy pequeño, para ser exactos a los 6 meses de edad, contrae la poliomielitis. Desde los 4 años de edad se involucra en la actividad deportiva, como parte de su rehabilitación física esto tras ser inscrito en la escuela de Rehabilitación del DIF, lugar donde experimenta sus primeras incursiones deportivas, ya sea con muletas o en silla de ruedas y desde ahí le nace el amor por el deporte. A la edad de 15 años, se descubrieron sus grandes dotes de brillante deportista mientras jugaba en una cancha de básquetbol. Su talento natural para la velocidad era bastante notable. De inmediato los entrenadores lo convencieron para que cambiara de deporte e incursionara en las pistas de atletismo. “Una vez que comenzaba a correr no había quien me parara”, dice Saúl Mendoza.

45


Su primera gran victoria dentro del atletismo sobre silla de ruedas fue en 1985 en el Maratón Internacional de la Ciudad de México, cuando contaba con la edad de 18 años. Después de este importante triunfo, Saúl Mendoza, fue convocado para integrar a la Selección Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas. Es importante mencionar que desde entonces siempre ha formado parte del representativo nacional en todos los eventos deportivos donde haya participación de la Selección Nacional Mexicana de Atletismo. Ese mismo año vino su primer reconocimiento al ganar el Premio Nacional de la Juventud debido a su destacada participación en los Juegos Panamericanos de Aguadilla Puerto Rico. En la actualidad Saúl Señala. “Corro en una silla de tres ruedas, de peso ligero, de construcción de alto nivel” Durante la semana entreno aproximadamente 180 kilómetros y en los fines de semana viajo por todos Estados Unidos compitiendo en carreras de pistas y en eventos de ruta. A lo largo de mi carrera he ganado seis medallas en Juegos Paralimpicos y dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos en la exhibición de 1500 metros como parte del equipo nacional de México” . “Mis más sobresalientes marcas están impresas con el Record Mundial de tiempo en 800 metros, el tiempo más rápido de 5 kilómetros en Carlsbad, CA. en el año 2000, record del mundo en 10 kilómetros y el segundo tiempo más rápido del mundo en el Maratón esto en de Oita Japón en 1999”.

Resultados Medalla de oro en 6 Maratones Internacionales de Los Ángeles California Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atenas en 1997. (1500 exhibición) Medalla de plata en el Maratón Internacional de Boston en 1999. Medalla de Oro en Atlanta carrera “Peachtreet 10 kilómetros” en 1999 con nuevo (record mundial). A la fecha tengo sobre 200 primeros lugares en diversas carreras internacionales de pista y ruta. Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y medalla de Bronce en los Juegos Paralímpicos ambas en 1500 mts. Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los 1500 metros Medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 en la prueba de 15000 metros Ganador en dos ocasiones del Maratón de Nueva York. La más reciente en el 2004. Ganador en tres ocasiones del Premio de Televisa Deportes. Saúl Mendoza creó una fundación de asistencia: “La fundación se llama “Trabajando juntos por nuestras capacidades, es básicamente vivir sin límites”, el objetivo es platicar y plasmar los sentimientos de un atleta haciendo presentaciones motivacionales, por otro lado en Estados Unidos soy instructor de atletismo de los que regresan con amputaciones” * Fuente información: http://saulmendoza.org | http://es.wikipedia.org/wiki/Sa%C3%BAl_Mendoza

46


Foto: http://i.ytimg.com/vi/TKICJmNHj5Y/maxresdefault.jpg

47


Los triunfos más destacados 1.­ Ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en los 1500 metros, con un record olímpico. 2.­ Ganar Medalla de oro en los Juegos Paralimpicos de Atenas 2004 en los 15000 metros y Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1500 metros. 3.­ Nombrado el ATLETA DEL SIGLO XX del deporte mexicano en el año 2001. 4.­ Ser Poseedor del RECORD MUNDIAL DE LOS 5000 METROS RUTA, logrado en Carlsbad Ca, en el año 2000. También poseedor del record mundial de los 10 Km. de ruta. 5.­ Ser Ganador en dos ocasiones del PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE EN 1996 y 1999. Y Premio Nacional de la Juventud en 1986. 6­ Abanderado Nacional en Bejín 2008. 7.­ 3 Medallas en Los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2014

El futuro “En la actualidad después de representar básicamente a México por 25 anos me encuentro en la última etapa de mi carrera deportiva por lo que trato de dividir mis entrenamientos realizando presentaciones de Tipo Motivacional con las Empresas, Corporativos, Equipos deportivos, Escuelas en México y Estados Unidos” Saúl Mendoza espera que en el Futuro esta actividad pueda trascender en la vida diaria de mucha gente.

En el ámbito profesional Desde hace más de 8 años Saúl Mendoza se dedica a viajar por varios países del mundo y en especial por toda la República Mexicana, para compartir todas y cada una de sus experiencias de vida y logros deportivos, llevando a cabo su programa Motivando México. Contratado por importantes firmas nacionales e internacionales, Saúl Mendoza se presenta a brindar sus platicas motivacionales, en donde los temas importantes son: dedicación, fe, esfuerzo, perseverancia, trabajo en equipo, desciplina, coraje y sed de triunfo, entre otros. “Todos tenemos un limite, ya sea interno o externo pero también todos podemos superar ese limite para lograr nuestras metas en la vida”. Saúl Mendoza estudió Diseño Industrial en México en la Universidad Metropolitana. Y como una labor profesional ha trabajado junto con su compañía patrocinadora de silla de ruedas Eagle Sportchaires en el diseño de nuevas sillas para competencias y así encontrar mejores productos para otros deportistas con discapacidades.

48


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Sports_divers.jpg


Si has decidido adoptar el ejercicio como un hábito de vida por cuestiones de salud e incluso estéticas, ¡te felicitamos! Realizar alguna actividad física, además de repercutir favorablemente en tu salud, también te sirve para mejorar otras aspecto de la vida, aligera el estrés, mejora tu autoestima, etc. Es una

Activación Física

excelente forma de liberar tensión y de despejar la mente. Para esto es muy importante, primero, desarrollar el hábito y por supuesto mantener la motivación siempre en alto. Una de las claves del éxito es elegir una actividad física que te guste y que creas que va más acorde contigo y tus capacidades físicas en al momento de iniciarla. Es importante: • Alternar las actividades físicas. Así evitarás el aburrimiento. • Plantearse metas reales y a corto plazo. • No desbordar toda tu energía el primer día. • Intentar ejercitarte con un amigo o algún acompañante. • No hacer trampas, no te engañes a ti mismo. • No te enfoques en la balanza o en el espejo. • Ten una alimentación balanceada. • Evita estar comparándote con otros. • Nunca, nunca jamas te rindas

¿Estás interesado en iniciar un programa de activación física? En Conexión Cultura Errante A.C. te ayudamos. Te diseñamos un plan de entrenamiento acorde a tus necesidades, metas, estado físico y tiempo que quieras y puedas dedicar a ejercitarte. También tenemos planes de acompañamiento para que logres alcanzar tus objetivos. Contáctanos para más informes.

50

Fondo: http://pixabay.com/en/yoga­balance­zen­exercise­405507/


51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.