Nota acerca del Mate de la Independencia del Maestro Orfebre Emilio Patarca

Page 1

PUBLICACION BIMESTRAL DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE JOYERIA

Aテ前 XVII Nツコ 82 NOVIEMBRE 2015

Noviembre 2015 G Estilo Joyero G 1


eventos

El último

de la trilogía G Desde el año 2010, el Maestro Orfebre

Emilio Patarca ha decidido homenajear a la República Argentina, recordando de la manera que mejor sabe, el bicentenario de aquellos hitos que llevaron a su creación. Texto y fotos Damián Wasser

E

l Maestro Orfebre Emilio Patarca ha concluido la saga homenaje al Bicentenario con la elaboración de la tercera obra proyectada desde hace ya seis años: El Mate de la Independencia. De esta manera, el orfebre concluye la serie pensada para homenajear a la Patria a través del diseño y elaboración de tres mates de alto contenido técnico, simbólico y artístico; y con esta tercera creación (la que Patarca considera su obra maestra), el artífice cierra este ciclo iniciado con el Mate del Bicentenario de la Revolución de Mayo en el año 2010, continuado con el Mate de la Libertad, en homenaje a la creación de la Honorable Asamblea del año XIII, en el año 2013 y que ahora concluye con la presentación del Mate de la Independencia, en homenaje al Bicentenario de la firma de nuestra independencia como nación autónoma de la colonización española. Esta importante obra será inaugurada oficialmente el próximo 19 de marzo de 2016 —día del artesano— en el Museo José Hernández de la Ciudad de Buenos Aires, y será acompañada por la exhibición de los otros dos mates que componen la trilogía de homenaje al Bicentenario: el de la Revolución y el de la Libertad. También serán exhibidos los diseños originales de 22 G Estilo Joyero G Noviembre 2015


v Acuarela blanco y negro

de la obra, realizada por Moriyasu Kohakura

las obras, las esculturas y tallas correspondientes, y habrán banners impresos y murales explicativos con los procesos constructivos de la obra, así como también las imágenes del equipo de profesionales que acompañaron al Maestro en este proyecto. La muestra permanecerá abierta todo el año y será acompañada por un ciclo de conferencias brindadas por Patarca el primer sábado de cada mes, en donde el orfebre desarrollará con su habitual claridad, las principales técnicas del oficio a través de audiovisuales tomados en su taller para ilustrar las ponencias. Como complemento a estas conferencias, en cada fecha patria, los alumnos de su Escuela de Orfebrería Argentina, harán demostraciones de cincelado a la vista del público para deleite de los asistentes. También será editado por el Museo un catálogo para conmemorar esta exposición y de esta manera, los visitantes podrán quedarse con el documento que ilustra la presentación de esta importante obra de la orfebrería argentina. En suma, una exposición de lujo imposible de dejar de ver, que se sumará a la exhibición itinerante proyectada para esta obra y que recorrerá distintos museos y salas nacionales y provinciales de todo el país, cuyo itinerario iremos detallando en futuras entregas. Noviembre 2015 G Estilo Joyero G 23


eventos

v La estatuilla desde el tallado original hasta la cera.

ACERCA DE LA ELECCIÓN DEL MATE El mate fue el elemento icono de nuestra argentinidad, elegido como vehículo para plasmar obras de calidad y diseño, logrando la transformación de ese objeto de uso cotidiano extendido a todas las capas sociales y culturales, en una obra simbólica de alto contenido técnico y artístico, que plantea un hecho cultural de reverencia a nuestro pasado a través del gran arte de la orfebrería de autor.

ACERCA DE LA OBRA Sobre la gran base de diseño campaniforme, se alza la talla de la República inspirada en la tradicional imagen de la Pirámide de Mayo; sobre su testa, se asienta el cuenco del mate de forma ovoidea ahusada en su parte inferior. El diseño, de neto corte neoclásico -el estilo imperante por aquellos tiempos- presenta una ornamentación de guirnaldas de laureles sobrepuestos que alternan con paneles estriados cincelados en bajo relieve; en 24 G Estilo Joyero G Noviembre 2015

v Detalle de la base del mate.

la base, se destaca en su frente una importante cartela cincelada que ostenta el Escudo Nacional, y en el frente del cuenco acuñado en oro 18 kilates, el Escudo Nacional ornado por las banderas de las provincias firmantes del Acta de la Independencia. En la faja inferior de la base está grabada a buril la inscripción “1816-2016 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA” y en el último escalón superior de la misma “9 de julio”. La bombilla del juego presenta su cuerpo cincelado en estrías y posee una bomba central ornada por hojas que se repiten en el filtro en forma de coco. La talla original de la escultura fue realizada por el maestro Moriyasu Kohakura, fundida a la cera perdida y retocada a cincel. La obra está realizada íntegramente en plata 925/000 batida, forjada y cincelada. El alto del mate es de 29,5 centímetros y el diámetro de la base es de 17 centímetros, el peso (con bombilla) es de 1.136 gramos, y posee los correspondientes punzones de autor y de ley: PATARCA, 925 y 18K.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.