PUBLICACION BIMESTRAL DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE JOYERIA
Aร O XVIII Nยบ 85 AGOSTO 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 1
2 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 3
4 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 5
6 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 7
8 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 9
10 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 11
12 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 13
actualidad
Nuevo tipo de diamante Se halló la mayor encontrado en Rusia colección de oro vikingo en Dinamarca G
Geólogos que estudiaban el volcán Tolbachik en la península siberiana de Kamchatka, que hizo erupción entre 2012 y 2013, han encontrado un nuevo tipo de diamantes en la lava congelada. Los diamantes se formaron mediante la cristalización de gases a alta presión dentro de la lava, los cuales recibieron enormes descargas eléctricas de relámpagos, muy comunes entorno a este tipo de fenómenos naturales. Este proceso es increíblemente similar al sistema de producción de diamantes sintéticos patentado en 1964, a partir del cual se pueden crear diamantes mediante el uso de gas y potentes descargas eléctricas. Es por ello que los nuevos diamantes han sido bautizados como diamantes Tolbachik. Pero no solo es inusual la forma en que fueron creados estos diamantes, sino también la concentración con la que fueron encontrados: varios cientos de diamantes en una pequeña muestra de lava solidificada. Eso es muchísimo, si se compara incluso con la concentración en sitios sumamente raros como los campos de Dachin en India, con 77 diamantes por kilo de muestra, o aquellos encontrados en un raro tipo de roca magmática en Canadá, con 1500 diamantes cada 28 kilogramos de roca. Por último, estos diamantes son más grandes de lo que suelen ser aquellos encontrados en la lava solidificada (entre 0.25 y 0.7mm), lo que ha generado un gran interés entre los científicos.
tapa edición nº85
G
Tres arqueólogos encontraron siete brazaletes de la era vikinga en un campo de la municipalidad de Vejen, en Jutland, Dinamarca, que datan aproximadamente del año 900, y con un peso total de aproximadamente 900 gramos, es el mayor hallazgo de este tipo en Dinamarca. El equipo declaró a los medios locales que tan sólo estuvieron diez minutos en el campo antes de encontrar el tesoro. “Realmente sentimos que habíamos encontrado la olla de oro detrás del arcoíris cuando dimos con el primer brazalete, pero cuando empezaron a aparecer los demás fue algo realmente increíble”, dijo Marie Aagaard Larsen en una rueda de prensa llevada a cabo en el Museo Nacional de Dinamarca tras el hallazgo. Luego de haber encontrado la tercer pieza, los arqueólogos amateur buscaron ayuda profesional y se contactaron con Lars Grundvad del Museo Sønderskov, quien dijo sentirse extasiado por el descubrimiento. Dos de los brazaletes están realizados en un estilo asociado a los miembros de elite de la sociedad vikinga, por lo que Peter Pentz, un experto del Museo Nacional de Dinamarca, supone que estos brazaletes pueden haber sido usados por un lider vikingo para conformar alianzas o para recompensar a sus seguidores más fieles.
v nuestra
PIEZAS DE TAPA NILDA MARTINEZ Conjunto de plata con piedras. Ver aviso en pág. 29 FOTOGRAFIA Damián Wasser
14 G Estilo Joyero G Agosto 2016
STAFF DIRECTOR / PROPIETARIO Damián Hernán Wasser
ARTE Y DISEÑO Verónica Borsani
PRODUCCION GENERAL Y FOTOGRAFIA Damián Wasser
ADMINISTRACION Graciela Porto info@estilojoyero.com.ar
ASISTENTE DE REDACCION María Lacal
Impreso en LATINGRAFICA S.R.L. Prohibida la reproducción parcial o total. Tirada: 2.500 ejemplares.
Una planta puede ayudar Fenómeno enterrado a encontrar diamantes bajo un lago en Canadá G
El geólogo estadounidense Stephen E. Haggerty, investigador de la Universidad Internacional de Florida, Miami (Estados Unidos), ha realizado diferentes trabajos de investigación en yacimientos de kimberlita en Liberia desde 1970. Afirma ahora haber hallado una planta, la Pandanus candelabrum, que únicamente crece sobre este tipo de material. Quizá este descubrimiento no tendría mayor importancia si no fuese porque las chimeneas de kimberlita se caracterizan por estar compuestas de un material rocoso de origen volcánico que en ocasiones contiene grandes cantidades de diamantes. Un hecho que según indica el autor de esta investigación “podría cambiar radicalmente la dinámica de la exploración de diamantes en África occidental”. En 2013, cerca de una zona llamada Campamento Alfa, Haggerty descubrió una nueva chimenea de kimberlita de 500 metros de largo y 50 metros de ancho, en la que ya se han hallado cuatro diamantes, dos de 20 quilates, y dos de 1 quilate. Pero lo más importante es que en el suelo por encima de aquella chimenea, halló esta planta, con un sistema de raíces aéreas, similar al de los manglares, que se eleva a una altura de 10 metros o más. Este fue el punto de partida de una investigación que recientemente ha podido confirmar al hallar la presencia de la planta en otra chimenea de kimberlita a 50 kilómetros al sureste, una planta que parece no crecer en otros lugares. Haggerty sospecha que podría tratarse de una subespecie o una especie nueva por completo que se ha adaptado a los suelos de kimberlita, muy ricos en magnesio, potasio y fósforo, ya que “suenan como un muy buen fertilizante”. Steven Shirey, geólogo especialista en la investigación de diamantes en la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington ha señalado en la revista Science que “si la planta es tan buena indicadora como parece ser, los cazadores de diamantes en África Occidental van a saltar sobre ella como locos”. El interés minero de este descubrimiento es evidente, aunque las repercusiones medioambientales que pueda tener la relación entre la kimberlita y la Pandanus candelambrum no van a ser precisamente positivas.
G
Visto en: www.20minutos.es
Visto en: www.justluxe.com
El diamante más grande encontrado en América del Norte, irá a subasta próximamente. La piedra en bruto de 187.7 quilates fue encontrada en Diavik, la mina canadiense situada a escasas 130 millas al sur del Ártico, donde las gemas de gran tamaño son una rareza. El diamante bautizado Foxfire fue encontrado por accidente, ya que su forma alargada hizo que se deslizara de costado por el tamiz, antes de ser confundido con roca común y destruído. “Estamos muy felices de poder exhibir este diamante canadiense exepcional de dos mil millones de años de antigüedad. Su belleza, rareza y el hecho de haberlo encontrado en una zona tan hostil como el ambiente sub-ártico, lo convierten en un verdadero milagro de la naturaleza y la tecnología”, declaró Jean-Marc Lieberherr, director ejecutivo de la empresa Rio Tinto Diamonds, operadora de la mina Diavik donde se halló esta fabulosa piedra. Sin embargo, no todo es tan maravilloso, ya que la piedra tiene una tonalidad levemente amarillenta, lo que hace que su cotización disminuya sensiblemente respecto del precio que pueden alcanzar los diamantes perfectamente incoloros frecuentemente utilizados para joyería y anillos de compromiso. Sin embargo, tras el furor causado por los recientes hallazgos y posteriores remates de grandes diamantes como el Lesedi la Rona de 1109 quilates, o el Constellation de 813 que vendió a un precio récord de u$s 63.1 millones, es posible que se pueda alcanzar una oferta mayor de lo esperado. Actualmente, la pieza está siendo examinada de forma detallada por potenciales oferentes, y ya fue exhibida en el Palacio Langham de Nueva York, y el Palacio Kensington de Londres. Luego se espera que haga paradas en Antwerp y Tel Aviv. Algunos sugieren que, debido a la historia inusual de esta piedra, su color y su forma, es probable que no sea facetada y pulida en partes más pequeñas, sino conservada en su estado actual por algún coleccionista o museo. David Shara, CEO de Optimum Diamonds y potencial comprador declaró que si tuviera la suerte de hacerse con el diamante, lo lapidará en forma de hoja de maple, para homenajear su origen.
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 15
16 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 17
18 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 19
20 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 21
actualidad
Un homenaje muy especial
G Los alumnos de 4º año de la especialidad Orfebrería de las Escuelas Raggio realizaron
un mate de época en conmemoración del Bicentenario de la Independencia declarada el 9 de Julio de 1816. A cargo del profesor Sebastián López, los ocho alumnos que componen el curso diseñaron y materializaron esta hermosa obra.
Texto y fotos Damián Wasser
L
as Escuelas Raggio fueron el ámbito seleccionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la realización del acto principal de conmemoración del Bicentenario de la Independencia, donde participaron representantes —abanderados y alumnos destacados— de todas las escuelas técnicas de la ciudad. Una de las ideas que propusieron los directivos de la Raggio fue que cada especialidad hiciera un trabajo alusivo a la fecha. En particular, en la especialidad de orfebrería surgió la idea de hacer una pieza donde se viera representado el sentimiento de los chicos con respecto a esta fecha patria. Así fue que los ocho alumnos de 4º año de la especialidad Orfebrería acordaron que la pieza sería un mate.
¿PORQUÉ LA ELECCIÓN DE UN MATE? El mate es una costumbre acá en la escuela, los chicos se juntan y lo comparten en los talleres mientras trabajan, y como que eso fue una referencia, un símbolo de la unión. En particular, el diseño de este mate de calabaza con salvilla tiene elementos representativos de la Argentina como el escudo, la bandera, muchas hojas de laurel... Lo bueno de todo esto es que trabajaron en grupo, repartiendo las tareas entre ellos de acuerdo a las habilidades de cada uno, de modo que quien era mejor en determinada técnica era quien la llevaba a cabo, ya que a pesar de que todos los chicos dominan todas las técnicas, siempre hay alguno que se destaca más en una que otra. La realidad es que el tiempo disponible no fue 22 G Estilo Joyero G Agosto 2016
mucho y tal fue el compromiso y entusiasmo que venían a contraturno o se quedaban después de hora para avanzar con el proyecto.
¿Y CÓMO FUE LA CUESTIÓN TÉCNICA, HICIERON TODO LOS ALUMNOS? Si, primero eligieron el tipo de pieza de un libro sobre la historia del mate que tenemos en la escuela y muestra un montón de modelos. Este lo eligieron de acuerdo a la época, ya que el mate con salvilla era de los más usados en las casas del Buenos Aires de 1816, y decidimos hacerlo de calabaza en lugar de metal para simplificar un poco y poder llegar más cómodos con los tiempos. Mi propuesta fue que tomen este proyecto como si fuera la forma de trabajo de una empresa, poniendo objetivos y repartiendo tareas. Lo más difícil fue que se lograran poner de acuerdo sobre lo que iban a hacer. Una vez superada esa etapa, después, por suerte, tiraron todos para el mismo lado. El paso siguiente fue hacer bien el diseño en papel, con medidas y los motivos de cincelado. Se planificó todo el trabajo para después poder repartir las tareas de manera efectiva y tener los planos como referencia del objetivo final. A partir de ahí se comenzó la fabricación propiamente dicha batiendo todos los metales de la base, la boquilla, la salvilla. Lo hicieron todo a golpe sobre alpaca, que si bien es más difícil que en plata, se eligió así por una cuestión de costos. A medida que fueron terminando la construcción de
las partes fue cuando más se repartieron el trabajo. Al finalizar la boquilla y la base, dos chicos empezaron a cincelarlas. Mientras tanto, un alumno comenzó a tallar en cera las patas largas con motivo de hojas de laurel mientras otro tallaba las patas chiquitas que hacen de base de la salvilla y un tercero hacía el tallado del escudo nacional para poder llevar todo junto a fundir. Simultáneamente, otro de los chicos hacía la bandera que viste el borde de la salvilla. En ese punto, cuando ya se acercaba la fecha límite hubieron dos alumnos encargados de hacer la bombilla, toda hecha a mano, otro esmaltó a fuego el escudo nacional, y los mismos que tallaron en cera las patas, las terminaron y mientras tanto otros alumnos doblaban la chapa que hace de bandera, la dividieron a cincel para separar las bandas, la pulieron y luego arenaron las bandas de arriba y abajo para contrastar con el pulido de lo demás. El momento más crítico fue el del grabado, porque se hace con la pieza casi terminada y un error en esa ins-
tancia arruinaría todo lo anterior. Encima había que usar una técnica de “buril levantado” que los chicos no dominaban, así que al que le tocó hacerlo estuvo practicando bastante en chapas de cobre para recién luego pasar a la salvilla. Por suerte todo salió muy bien y los chicos quedaron super contentos con la experiencia y el resultado. Agosto 2016 G Estilo Joyero G 23
24 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 25
vidriera
Todavía hace frío pero ya llega la primavera Anillo sy pulse ras PAND ORA®
Plata perua na
5 92 ta nada a l P vo pa em
EL CIELO Libertad 236 Tel.: (11) 4382-2884
26 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 27
vidriera
DAFA Joyas Tel.: (11) 4382-7528 Tel.: (11) 4382-9808 dafajoyas@gmail.com www.dafa-joyas.com.ar
28 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 29
vidriera
VJB cadenas Oficina de ventas zona centro: Tel.: (11) 4381-9310 vjb_cadenas@hotmail.com Solicitar entrevista previa
Roldรกn Joyeros Tel.: (11) 4585-3584 Cel.: 15-6862-3133/3109 ventasroldanjoyeros@gmail.com FB: /RoldanJoyeros
30 G Estilo Joyero G Agosto 2016
s Pulsertaa y de pla n oro plata co
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 31
vidriera
Joyas ARSEN LIBERTAD 256 Tel.: (11) 4382-8321 joyasarsen@hotmail.com
Obar fundiciรณn LIBERTAD 353 piso 10ยบE Tel.: (11) 4381-9310 contacto@obarfundicion.com.ar www.obarfundicion.com.ar
32 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 33
vidriera ta Pla ea lĂn ia Ind
Acero
VIA LACTEA
Pla conta cub ic
joyasdelmundo.vialactea@gmail.com
Tel.: (11) 4952-4635 Tel.: (11) 4953-7189
s
Susano
34 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 35
vidriera
Produc en ace tos y plataro
% 40 FF O
Willy Jhons LIBERTAD 200, esq. Perรณn Tel.: (011)4371-1363 www.willyjhons.com.ar FB:/willyjhons.argentina
36 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 37
vidriera
Plata y Yo Tel.: (11) 4951-4370 joyeriaplatayyo@outlook.com FB: /PlataYyo Wapp: +54 9 11 6811-8819
38 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 39
emprendedores
VIKA, un nuevo
concepto en joyas G El mundo y la humanidad están ante una revolución tecnológica donde todo se re-
inventa y surgen nuevos productos todos los días. Tal es el caso de VIKA, una línea de joyería basada en una nueva aleación a la que bautizaron como “plata leve”. Texto Damián Wasser Fotos Gentileza VIKA
40 G Estilo Joyero G Agosto 2016
L
a joyería es una disciplina tan antigua como la humanidad misma. Desde sus orígenes, tanto el hombre como la mujer buscaron adornar su cuerpo de distintas maneras. Parecería difícil entonces pensar que después de tanto tiempo sigan surgiendo cosas nuevas, especialmente entorno a los materiales, pero la investigación y la tecnología siguen sorprendiéndonos. Tal es el caso de VIKA joyas, una línea de joyería fabricada con una aleación de metales blancos y plata bautizada como “plata leve”, que da como resultado un material plateado muy blanco y súmamente parecido a la plata italiana, aunque en realidad no lo es. No es plata 1000, 950 ni 925. Es plata leve, una nueva aleación que surgió de años de investigación y que es tan noble y durable como la plata, y que además no contiene níquel, por lo que resulta un producto inocuo para aquellas personas alérgicas a este metal. Pero el concepto de VIKA no se queda sólo en el material. Al frente de la marca se encuentra Mariano Maldjian, cuya profesión era la de diseñador gráfico antes de su transición hacia la joyería, lo que hace que naturalmente vuelque toda su experiencia y vocación de diseño en la construcción de una marca innovadora, con una imagen muy pensada, trabajada y desarrollada para destacar y otorgarle identidad a los productos. Junto a
su socia Micaela, pensaron en un concepto estético para este lanzamiento muy ligado a la naturaleza y realizaron una producción fotográfica muy sobria donde conviven las joyas con hojas, flores, pétalos y frutos. La idea es lanzar estos productos al mercado mediante la difusión tanto en medios masivos tradicionales, como también aprovechando las nuevas redes virtuales como Facebook, Instragram y su propio sitio web de ventas. “La idea es que la gente empiece a conocer el producto y entienda que son artículos de tan buena calidad como los de plata, aunque a mitad de precio”, confiesa Mariano, que desde hace un tiempo ya viene dando a conocer sus productos de manera personalizada, haciendo pruebas y relevando los comentarios de los usuarios que han demostrado una gran aceptación, corroborando la calidad y durabilidad de los artículos, los que además están totalmente respaldados por la empresa. Así como hace unos cuantos años surgió el enchapado como alternativa más económica al oro, o más recientemente el acero como una opción ante la plata, hoy se integra al mercado una nueva línea de materiales llamado “plata leve” que, de la mano de VIKA, buscará su lugar como una opción más accesible pero sin desmerecer la calidad. Agosto 2016 G Estilo Joyero G 41
ESTAS ¿ VENDIENDO ONLINE?
Tus clientes te están esperando
+ Manejo de catálogo
+ Diseño de la tienda
+ Social marketing
+ Fotografía
+ Posicionamiento
stu
d io
+ Asesoramiento
Tener tu tienda online nunca fue tan fácil Para más información comunicate con nosotros: 42 G Estilo Joyero G Agosto 2016
info@cwstudio.com.ar 15-3000-3686
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 43
técnica
v El dije terminado
Colgante simbólico
basado en el Adi Shakti G Nahuel Otero es estudiante avanzado del CEJ, y le encargaron un trabajo de
enorme responsabilidad: la realización de un colgante con la forma del símbolo espiritual Adi Shakti, emblema del Sikh Dharma y el Kundalini Yoga. Texto Damián Wasser Fotos Gentileza Nahuel Otero Fuente Yogui Satguru Singh
L
a historia de este dije comienza cuando Loly, una clienta de San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén, le entrega a Nahuel Otero un lote de 49 piedras preciosas, con el pedido especial de realizar un dije grande e imponente del símbolo de Adi Shakti. Realizar una pieza de joyería que representa un símbolo espiritual conlleva una gran responsabilidad, ya que la persona además de una joya lleva un símbolo. Estos transmiten un significado que puede ser de armonía, de protección, etc. y de allí la importancia de tener toda la información posible respecto de la tarea a encarar, pero también es imprescindible conocer a fondo los deseos del cliente, para de este modo poder interpretarlo y plasmar todo de la mejor manera en la pieza a realizar.
44 G Estilo Joyero G Agosto 2016
“Antes de empezar una pieza acostumbro a reunirme con la persona interesada y le preguntó qué significado tiene para ella y qué la motiva a llevarla. Luego investigo en varias fuentes para informarme de sus orígenes y de sus diferentes usos. Durante este proceso voy visualizando la pieza y me conecto con su energía. Tener todo esto en mente es fundamental en el proceso creativo, ya que siento que, así como los símbolos transmiten algo, uno también lo puede transmitir. Si bien hay una presentación de las piedras, suelo tener bastante libertad a la hora de diseñar. La mayoría de las veces comienzo una pieza desde el centro, sin haberla definido totalmente y dejo que se vaya manifestando. De esta manera no soy el que la crea, sino que simplemente estoy ahí mientras sucede”, reconoce Nahuel.
v El símbolo Adi Shakti
EL SIMBOLO Así como la Cruz es símbolo del cristianismo y la Estrella de David del judaísmo, hoy el Adi Shakti (o Khanda) es reconocido como el emblema del Sikh Dharma (estilo de vida originado en el norte de India a finales del siglo XIV), sin embargo, en el hemisferio occidental también se le ha relacionado con el Kundalini Yoga debido a que Yogui Bhajan lo dio a conocer como un símbolo de la misma práctica. La versión del Adi Shakti que se conoce hoy está formada por tres armas tradicionales utilizadas por los Sikhs: el Chakram (círculo de acero), la Khanda (espada de doble filo) y el Kirpan (espada corta). A simple vista, el símbolo podría parecer más una insignia marcial que espiritual, sin embargo, en el estilo de vida Sikh, ambos tienen una importancia muy relevante. Aunque resulta muy complicado establecer una fecha exacta de cuándo comenzó a utilizarse este símbolo, pues las teorías son muchas, podemos estar seguros de que la inspiración para usar las dos espadas curvas proviene de Guru Hargobind. Durante la ceremonia en la que se convirtió en Guru, solicitó que le entregaran una espada como símbolo de defensa y justicia, pero el anciano Baba Buddha, encargado de la ceremonia y de colocar la espada en la cintura del Guru, situó la misma en el costado equivocado, por lo que Guru Hargobind, para no ser irrespetuoso con el anciano, solicitó una espada más, que fue colocada en su otro costado. Cuando Guru Gobind Singh (1666-1708) se convirtió en el décimo y último Guru de los Sikhs, la India estaba gobernada por el Imperio Mogol, y se encontraba sumergida en profundo caos y oscuridad, con gran parte de su sociedad dividida. Así fue que Guru Gobind Singh, mediante la resonante fuerza mántrica de su poesía logró la transformación que su gente requería. En su lírica, frecuentemente se refería a la Energía Creativa Universal (Dios) como “la Espada de la Protección”, que en
v Vista trasera del dije realizado por Nahuel Otero
vOtra vista lateral del dije terminado.
1699 quedó simbolizada en una trascendente ceremonia espiritual por medio de la espada de doble filo, y que marca el camino de la rectitud, la justicia o el dharma. Pero en la actualidad, el símbolo del Adi Shakti tiene un gran peso espiritual, y el maestro de Kundalini Yoga Satguru Singh lo explica de la siguiente manera: “El círculo representa al karma, el ciclo de nacer y morir. La espada de doble filo representa al dharma, capaz de cortar en ambos sentidos al karma. Las dos espadas representan las manos de Dios. Así que mi apreciación es que, cuando una persona se decide a llevar una vida de dharma, será capaz de romper el círculo del karma mientras es protegido por las manos de Dios. Es un símbolo universal que proyecta tu mente hacia un estado de conocimiento y éxtasis expandido”. Agosto 2016 G Estilo Joyero G 45
técnica EL PROCESO 1. Primero se realiza un boceto de la idea en papel a los fines de proyectar el trabajo. Luego se seleccionan las piedras y se presentan de la manera aproximada que quedarán en la pieza. Esto no es algo determinante, ya que al avanzar en la construcción de la pieza, y al no ser un diseño estricto y cerrado desde el principio, el resultado puede ir cambiando durante el proceso. Ya se empiezan a fabricar los chatones de hilo 0,8mm y 1mm.
3. Con el contorno calado, se presentan las demás piedras sobre sus asientos lo que permitirá proyectar la fabricación de las grifas.
4. Presentación final de las piedras. Fueron agregados topacios azules y peridotos verdes bajo la piedra central para un diseño más logrado del símbolo.
2. Se fabrica el asiento del topacio central sobre una chapa de 2 mm. de espesor. A partir de éste comienza el diseño de la espada central y se traza la ubicación donde se harán los asientos de las demás piedras.
5. Confección de la empuñadura de la espada central con los asientos para las turmalinas verdes. Una vez terminado el primer asiento, se traza el segundo y así sucesivamente para que no exista separación entre las piedras.
46 G Estilo Joyero G Agosto 2016
6. A medida que se van terminando de confeccionar las diferentes partes, se van presentando y ajustando para lograr una uniformidad de la pieza.
7. Se suelda primero toda la pieza central y se engarzan las piedras. Luego se confeccionan los contornos de las espadas laterales con sus respectivos filetes.
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 47
48 G Estilo Joyero G Agosto 2016
FabricaciĂłn de medallas, cuĂąos, cortantes, punzones y distintivos Rivadavia 1214 - Buenos Aires - Tel./Fax: 4372-5569 / 1444 E-mail: sartori_gonzalo@yahoo.com.ar
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 49
Calendario Agosto-Septiembre 2016 Complejo Educativo de Joyería Libertad 145 6º piso, Cap. Fed. Teléfonos: (011) 4381.5544/ 4383.4483 E-mail: info@institutocej.com.ar Web: www.escueladejoyeria.com.ar HORARIO SECRETARIA: Lunes a Jueves de 10,30 a 20 hs. Sábados hasta las 13,30. Teléfono: 4381-5544/ 4383-4483 COMPLEJO EDUCATIVO DE JOYERIA ( CEJ)
Curso de Grabado a Buril
Curso Modelado en Cera
El objetivo de este curso es adquirir las nociones y destrezas necesarias para la correcta utilización de las técnicas de grabado a buril para joyería fina, platería gauchesca, trofeos, armas, etc. Prof.: Fanny Wainstein Clases de 3 hs. prácticas Frecuencia: 1 o 2 veces por semana. Carga horaria mensual de 12, 24 ó 36 hs. Los aranceles incluyen acceso al taller para prácticas de hasta 2 horas por día. Duración: 6 meses aprox. Inicio: a pedido del interesado.
Tallado de ceras para la creación de piezas de joyería, platería, mini esculturas, herrajes para marroquinería, calzado, etc. Inicio: Cualquier momento del año. Clases de 3 hs. prácticas. Modalidad: 12, 24 ó 36 hs. Mensuales con profesor. Horarios: 10.30, 14, 17 y 18.30 hs. Los aranceles incluyen el uso del taller para práctica (hasta 2 hs. por día)
Capacitación a distancia semipresencial Para personas del interior del país.(12 hs. de clase x mes) Esquema de asistencia de una vez por semana, cada 15 días o una vez por mes. Asistencias guiadas por profesores con el objetivo de superar las dificultades del aprendizaje a distancia. El curso inicia cuando el interesado lo desea. Días y horarios flexibles y a convenir entre el profesor y el alumno.
50 G Estilo Joyero G Agosto 2016
Curso El Diamante Se capacitará al alumno en la identificación y clasificación del Diamante en todos sus aspectos (tallado, color, pureza, perfección y valores relativos internacionales), quedando en condiciones de determinar el valor en los distintos niveles de comercialización del diamante. Duración: 6 meses. Modalidad: Clases de 2 hs cátedra ( 90 minutos total ) teóricasprácticas en laboratorio. 1 vez por semana. Para los que hayan cursado previamente “Introducción a la Gemología” y “Gemologia Analítica Científica”. Prof.: Carlos Leporace. Entrega de certificados avalados por la Cámara de Joyería (CAJRA) y en convenio con la Univ. del Museo Social Argentino (UMSA)
Agosto 2016 G Estilo Joyero G 51
52 G Estilo Joyero G Agosto 2016