DangDai 19: Borges en el Pabellón Rojo

Page 1




SU MA RIO /revistadangdai @revista_dangdai contacto@dangdai.com.ar Copyright © Buenos Aires, Dang Dai Nº 19, agosto, septiembre y octubre de 2017. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5313836. Propietarios y directores responsables Gustavo Ng y Néstor Restivo. J. E. Uriburu 782 4º D (1027), CABA (Pendiente de cambio por reestructuración). Imprenta Galt Printing, Ayolas 494 C1159AAB, CABA, Agosto 2017

目录

Arte Entrevista a Wang Yiyang El notable pintor chino habló con Dang Dai sobre los fundamentos de su arte y su especial uso de elementos budistas. Págs. 6 y 7

Literatura Borges, Conti y Zhang Ailing El mayor escritor argentino tuvo una gran admiración por China, que allí le retribuyen. Además de un informe al respecto, publicamos dos extractos de sendos cuentos de Haroldo Conti y Zhang Ailing que dialogan entre sí. Págs. 8 y 9, y 36 a 41

Foto de tapa Buenos Aires, 1982. Borges recibe en su casa al agregado cultural chino Zhang Zhiya, que sostiene a Beppo, y al diplomatico Qiu Xinnian.

Inmigrantes Una cita en Taishan “Mi sangre china –escribe Gustavo Ng– no sólo consiguió encontrar el camino de regreso a su casa sin dinero, sin conocer el idioma, sin parientes que me esperaran, sino, además, saltar por sobre las vallas que la familia de mi padre había interpuesto con China”. Págs. 10 a 12

Teatro Intercambios sobre el escenario Estudiantes de español de la Universidad de Nanjing visitaron Buenos Aires y, a su vez, la actriz Mónica Villa dictará allí un taller teatral con textos de Gambaro, Cossa y otros dramaturgos locales. Págs. 60 y 61

editorial + índice + redes sociales

致读者 María Kodama 老师在本期《当代》向我们讲到豪尔赫・路易斯・博尔赫斯对中国文学的喜爱由来已久,可以追溯到他16岁 的时候,因为她发现当时他丈夫在《庄子》一书上面写下的笔记。中国人对博尔赫斯的喜爱没有停止过,在那里有大量的博尔 赫斯作品翻译、笔记、散文甚至广州的博尔赫斯书店,北京的博尔赫斯乐队。由于种种原因,博尔赫斯和中国的关系成了本期 的封面内容。在本期还有其他相关文章,例如南京大学西班牙语系的学生对他的喜爱,他们来到布宜诺斯艾利斯并拜访了中国 文化之家以及其他几家机构。另外,文化交流在不断扩大,更多的翻译作品,更多的学者、学生及艺术家交流,汉语学习在本 地区以及西语学习在中国都得到蓬勃发展,还有更多方面的内容都被包括在这期的《当代》中。在政治经济方面,马克里总统 访问了中华人民共和国,双方战略关系持续巩固。本期我们根据阿根廷国际关系理事会( CARI )专家的观点就此进行了分析。 这一期《当代》终于开始刊登《 China Watch 》的部分文章,这是 Congreso 大学(于六月在门多萨成功举办了中国周活动) 努力运作的结果。另外,还有其他图片视听新闻联合制作的作品。所有这些都旨在增进对我们合作伙伴中国的了解。


Idioma La imprescindible labor del intérprete

Fotografía Avistaje de aves en Beijing

En idiomas tan distintos como el español y el chino, el trabajo de intérprete es esencial, y ello se potencia cuando se trata de temas de alta política o negocios millonarios. Págs. 14 a 16

Hernán Terrizzano viajó a la capital china y, amante de los pájaros, realizó un hermoso reportaje fotográfico a cuervos, bulbules, gorriones, urracas y patos mandarines. Págs. 24 a 27

Economía La hora de agregar valor

Cine Artes marciales, segunda y última parte

El viaje del presidente Macri a China, en mayo, ratificó la alianza estratégica. Pero se impone un perfil de relación en la cual Argentina no siga perdiendo densidad productiva. Págs. 32 a 34

Cierre de una nota, iniciada en el número anterior, sobre el desarrollo del wuxia pian, un género que atrapa tanto a los chinos como a fans de otras latitudes. Págs. 64 y 65

Al lector María Kodama cuenta en esta edición que el amor de Jorge Luis Borges por la literatura china venía de lejos. Al menos, de cuando el escritor tenía 16 años: ella encontró una anotación de su esposo en un libro de Zhuangzi datado en esa fecha. Y el amor de los chinos por Borges no para, tanto que hay allá no sólo traducciones, notas y ensayos sino hasta una librería en Guangzhou y una banda de rock en Beijing. Borges y su relación con China es, por varias razones, la nota de tapa, y en esta edición hay otras referencias al tema, como el encanto de estudiantes de español de la Universidad de Nanjing que vinieron a Buenos Aires y visitaron la Casa de la Cultura China y otras instituciones argentinas

Por otro lado, los lazos culturales siguen expandiéndose en otras traducciones, crecientes intercambios entre académicos, estudiantes y artistas de todo tipo, auge del idioma mandarín en nuestra región y del español en China. En lo económico y político, pasó el viaje del presidente Mauricio Macri a China y la asociación estratégica integral continuó fortaleciéndose, lo que en esta edición analizamos con opiniones de especialistas del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Desde este número, Dang Dai empieza a incorporar artículos de China Watch con el apoyo de Integra Cultural Industries. Y nuestro socio clave, la Universidad de Congreso, celebró en junio, en su sede centrla de la ciudad de Mendoza, una exitosa Semana de la Cultura China. Son todas acciones que apuntan a conocernos más con el aliado chino.


6


N

acido en Xiamen, provincia de Fujian, hace 84 años, el afamado pintor y calígrafo Wang Yiyang es un amante de, entre otras maravillas, las antiguas esculturas budistas, una decena de las cuales lucen en la casa que comparte con su esposa, Jin Tieliu, también artista y, como él, miembro de la Academia de Artes China. Los trabajos de Yang se han exhibido no sólo en China sino también en Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia. Sus cuadros son de alta cotización y muchos fueron regalados a altos funcionarios de distintos países. Graduado en la Academia de Bellas Artes de Shanghai y con una larga estadía de trabajo en su taller de Guantao, provincia de Hebei, donde fundó una compañía de teatro, es un refinado artista que también canta, toca varios instrumentos y escribe poesía. Dang Dai lo conoció en China gracias a las amables y eficientes gestiones de la experta senior en proyectos culturales Jiao Xiaoli, y pudo entrevistarlo acerca de los fundamentos de sus pinturas, muchas de ellas enroladas en un estilo definido como caligráfico y de libre cursiva; las fuentes de la narrativa de su obra, y las intersecciones que encuentra con el arte latinoamericano. Un occidental suele asombrarse cuando ve que la pintura y la caligrafía chinas han logrado un armonía perfecta en la cultura tradicional. Usted es un ejemplo. ¿Cómo logró la confluencia de los dos tipos de arte supuestamente diferentes? -Desde el principio, tanto la pintura como la caligrafía usaban el mismo tipo de pincel y tinta, lo cual facilitaba una evolución armónica entre ambas artes. El ideograma chino hace que la caligrafía y la pintura china compartan el mismo origen. En realidad, el arte caligráfico chino con pincel y tinta sólo existe en China, donde fue el arte abstracto más antiguo del mundo. La pintura a tinta china valora las líneas variables que también se presentan en la forma de trazar para la caligrafía. Tras las dinastías Tang y Song, ascendió un nuevo estilo de pintura, llamado Xie Yi, que significaba “expresar la mentalidad”. Los pintores dejaban de pintar sujetos físicos y, en su lugar, pintaban como para expresar sus sensaciones hacia el mundo. Las pinturas hablaban de la visión y el espíritu de los pintores. Considero esta recreación como una virtud para ser un artista y yo sólo improviso un poco más. ¿Cómo introduce los elementos budistas en sus pinturas? -Pinto Budas, hadas y otras grandes personas que han sido un impulso impor-

tante para el progreso de la humanidad. Pinto el Dios Dharma por su persistencia en el camino de encontrar la libertad espiritual y ayudar al mundo. Pinto el Buda Maitreya por su generosidad. Estas virtudes me inspiran constantemente para mejorar mi propia personalidad. Pero, ¿qué opina sobre la fusión entre el arte moderno chino y la religión budista? -Déjeme darle este ejemplo. Mi esposa, Jin Tieliu, es una pintora especializada en la pintura Xie Yi de colores. Mientras yo expreso el personaje de forma libre cursiva, ella describe el espíritu budista a través de colores abstractos y misteriosos, acompañados por los molinos universales, que en la subconsciencia de los espectadores crean una sensación de “unificación del humano y el universo” ¿Qué lugar considera que ocupa la pintura china entre las artes mundiales? -Hoy en día, la forma de creación artística es muy variada, con lo cual los artistas chinos cuentan con un gran espacio para

Arte, tinta china y budismo El gran artista habló con Dang Dai de sus pinturas, sus caligrafías y la influencia del budismo en sus obras.

汪易扬专访 这位著名的中国艺术家向 《当代》讲述了他的绘画 与书法艺术,佛教对他作 品的影响以及中国绘画与 拉美绘画的关联。

realizar sus creaciones. A raíz de su política de apertura, China está haciendo un intercambio activo con el resto del mundo tanto en la investigación académica como en el comercio y la subasta de arte. La corriente principal de China trata del arte que promueva acciones sociales positivas. En cuando al realismo y al modernismo, los espectadores chinos son muy abiertos para ambos corrientes. La pintura china ha tenido efectos sobre el arte mundial, y viceversa. ¿Con el proceso de apertura se ha incrementado ese intercambio? -Ha habido influencias mutuas, por ejemplo el impresionismo tuvo mucho que ver con el estilo Xie Yi de China a principios de siglo XIX. Xie Yi, como le decía, quiere decir “expresar ideas” en chino. Pero mientras en Occidente tomaban la acuarela y el óleo como herramientas para expresar ideas, en China lo hacíamos con tintas. Tanto Picasso como el gran maestro impresionista Kandinsky evaluaban mucho a la caligrafía china; Kandinsky la describía como un arte con característica musical. Yo he estudiado la teoría y práctica en ambos corrientes de arte. A mi juicio, las artes chinas, no sólo la pintura Xie Yi, sino también la caligrafía “cursiva libre”, van a ocupar un lugar más importante en el mundo a medida que los intercambios artísticos se profundicen a través de la iniciativa “Una Ruta y una Franja” que está promoviendo China. ¿Qué opina sobre el arte Latinoamericano? ¿En tal caso qué tipo de arte le interesa más, el antiguo o el moderno? -A medida que avanza el desarrollo en antropología, ciencia genética, etnográfica humana, geografía y filología, los investigadores coinciden en que la raza Mongolia en Asia y los latinoamericanos tienen un parentesco cercano, por lo cual tenemos un sensación familiar, natural hacia las artes latinoamericanas, incluyendo argentinas. Eso se da especialmente en las esculturas, los murales, las arquitecturas antiguas, las cerámicas y los jeroglíficos mayas. Lo que se usaba para escribir las pictografías de los Maya era muy parecido el pincel chino. El arte más original también es más moderno, y eso puede superar el tiempo. ¿Visitará algún día Argentina? ¡Me encantaría! A mi esposa y a mi hija, que también es artista, nos gusta mucho el arte de Latinoamérica. Espero que un día podamos viajar allí y a la Argentina para investigar las artes antiguas, conocer las modernas y enriquecer nuestro saber. Y nos complacería mucho presentar nuestra pintura y caligrafía chinas al pueblo argentino.

7


Bloqueados Encendió la luz de su habitación. Un escarabajo estaba intentando cruzar el cuarto; ya había recorrido la mitad del camino. Al ver la luz se quedó agazapado en el parquet, completamente inmóvil. ¿Estaría haciéndose el muerto? ¿Estaría pensando? Ocupado en ir de acá para allá todo el día, tendría poco tiempo para pensar. Pero pensar era doloroso. Zongzhen apagó la luz, dejando la mano apoyada en el interruptor. La palma se le humedeció; por todo el cuerpo le brotaron gotas de sudor, produciéndole hormigueos, como bichos que lo recorrieran. La encendió de nuevo. El escarabajo ya no estaba. Había vuelto a su nido.

《封锁》 饭后,他接过热手巾,擦着脸,踱到卧室里来,扭开 了电灯一只乌壳虫从房这头爬到房那头,爬了一半, 灯一开,它只得伏在地板的正中,一动也不动。在 装死么?在思想着么?整天爬来爬去,很少有思想 的时间罢?然而思想毕竟是痛苦的。宗桢捻灭了电 灯,手按在机括上,手心汗潮了,浑身一滴滴沁出 汗来,像小虫子痒痒地在爬。他又开了灯,乌壳 虫不见了,爬回窠里去了。

Fragmento del cuento Bloqueados (封锁 Fēngsuǒ,1943), de Zhāng Àilíng. También conocida como Eileen Chang (张爱玲) nació en Shanghai, República de China, en 1920 y murió en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1995.

文学

L I T E R A T U R A

El grillo y el escarabajo 蟋蟀与 甲虫 8


La espera En el fondo del macetón de la izquierda, en el ángulo detrás del cual comienza la calzada, hay un grillo de campo que ha caído con la idea de que saltaba a un lugar más seguro, posiblemente una verdadera maceta. Está de espaldas y trata de volverse pero tan sólo consigue girar en redondo. Agita las patas, que brillan como delgadas llamas negras. Las agita rápidamente y entonces gira el cuerpo. Luego descansa y las patas se elevan y se separan muy despacio y por fin se queda quieto. Se oye un chasquido en los parlantes y la línea permanece abierta unos segundos pero no hay anuncios. (…) Algunos de los tipos pasan cerca de la maceta. Uno de ellos se detiene apenas a unos centímetros y todavía se acerca otro poco y roza la maceta con un pie cuando lo alcanza otro pasajero que venía detrás y charlan un momento allí pero nadie repara en el grillo ni el grillo ve nada de esto porque salta y salta pero jamás alcanza el borde. Cada tanto para de saltar y mira tozudamente la pared y da la impresión de que piensa. Después vuelve a saltar. Más alto. Más bajo. (…) La maceta es un hueco de cenizas. Recién al rato se advierte un punto negro que se agita y revuelve en el fondo. El puntito negro salta en la oscuridad. Salta en la oscuridad. Salta en la oscuridad.

《 等待 》 他们中间有的走近花盆。有一个人在距离花盆几厘米的 地方停下来,然后又向前靠近了一点,脚碰到了花盆。 这时,他身后的伙伴赶了上来,他们站在那里说了一会儿 话。谁也没有注意到蟋蟀,蟋蟀也对他们视而不见,因为 它正忙着在跳上跳下,但总够不到花盆的边缘。蟋蟀不时 停下歇歇气,固执地看着它面前的墙壁,似乎在思索着什 么。然后,它又开始跳,一下高,一下低。 Fragmento de La espera, publicado originalmente por la Revista Latinoamericana, Buenos Aires, 1972, de Haroldo Conti, nacido en Chacabuco en 1925 y detenido-desaparecido en la ciudad de Buenos Aires el 5 de mayo de 1976 .

Sendos cuentos de Haroldo Conti y Zhang Ailing tienen una curiosa similitud, pese a que ambos escritores no se conocieron ni muy posiblemente se leyeron. A Conti, uno de los grandes narradores argentinos (Sudeste, Mascaró, etc.) aún no traducido al mandarín, lo "desapareció" la dictadura militar en 1976, y Zhang (El candado de oro, Un amor que destruye ciudades, etc.) vivió largo tiempo en EE.UU.

虽 然 阿罗 多 ・ 孔 蒂 和 张 爱 玲 素 昧 平生, 而且几 乎可以 肯定他 们没 有 读过对 方的 作 品 ,但 他 们 的 小 说 中 居 然 有 令 人惊奇 的相似 之处。 阿罗多 ・孔 蒂 在 1 9 7 6 年 军 政 府执 政 期 间 “ 失 踪 ” , 张 爱 玲在美 国生活 多年后 于1 9 9 5 年 去 世。 www.dangdai.com.ar

9


移民

I N M I G R A N T E S

Cita en Taishan 台山之约

Como en casa. Los paisanos del pueblo reciben en grande a quienes regresan.

Uno de los editores de Dang Dai cuenta su viaje a la aldea natal de su padre, en la provincia de Guangdong . Allí lo recibieron muchos descendientes encantados con su visita.

《当代》杂志的主编之一讲述了他回 故乡 台山的 故事 ,那 是他 父亲 的出生 之地。在那里他受到亲朋好友的热烈 欢迎 。 • Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

E

n las Fiestas de las Colectividades extranjeras y originarias que se llevan a cabo en Argentina, desde Buenos Aires a Bariloche a Oberá, y en el refugio que muchos buscan en

10

los países de sus abuelos cuando una crisis económica complica la vida, se hace evidente la multiplicidad de orígenes que compone nuestra sociedad. La gran mayoría de los argentinos descendemos de personas que llegaron desde diferentes culturas, con idiomas, formas de pensar y costumbres diversas.

EL ÁRBOL QUE MEJOR HUNDE SUS RAÍCES ES MÁS FRUCTÍFERO


Todos hacemos algo con nuestros orígenes. Los olvidamos, honramos, cultivamos. Renegamos de ellos o nos investimos de ellos. En el vasto proverbiario chino ronda la idea de que el árbol que mejor hunde sus raíces es más frondoso y más fructífero. Penetrar con las raíces los orígenes puede ser vital, dado que las culturas están amasadas con la vida de miles de generaciones, y sorber esa agua resulta profundamente nutritivo. Mi padre Ng Ping-Yip vino desde Guangdong en la década de 1950. Sus padres y hermanos también emigraron, casi no quedaron familiares en la tierra natal. Mi padre

se casó con una argentina y en definitiva, prácticamente perdió sus lazos con China. No me enseñó su idioma y crecí ignorante de mi origen. Sin embargo, cuando mis hijos comenzaron a preguntarme por sus antepasados chinos, me sentí en falta, con ellos y conmigo, y comencé a remontar el largo camino al país más alejado de la Argentina. En el trayecto fui aprendiendo cosas de China, suponiendo otras e incluso inventando algunas. No existe algo puro por descubrir. El origen no está guardado como una gema en un cofre. Buscándolo, entendí que el origen se reconstruye, se fabrica, se inventa. La búsqueda del origen ya es el origen. Cuando se descubre algo, lo descubierto está recubierto de la búsqueda que lo devuelve a la luz. Nadie da con un origen sin haber creado un mito de origen. Supe que aún estaba en pie la casa de mi familia en la provincia de Guangdong. Durante años imaginé un ranchito en medio de un arrozal, con la luna entre las montañas lejanas, grullas volando y, a la mañana, campesinos inclinados sobre la tierra. Aprendí caligrafía china, con dos amigos hicimos esta revista Dang Dai, escribimos libros sobre China y un día, finalmente, pasados mis 50 años, pude viajar. Mi sangre china no sólo consiguió encontrar el camino de regreso a su casa sin dinero, sin conocer el idioma, sin parientes que me esperaran, sino, además, saltar por sobre las vallas que la familia de mi padre había interpuesto con China. Como otros miles y miles, abandonaron su tierra castigados por la invasión japonesa y en desacuerdo con el nuevo país socialista. Se fueron para no volver. Desde el remoto continente americano les resultaba demasiado doloroso volver la vista atrás. Habían empezado una vida en la que sólo había adelante. Durante muchos años, cada día se obligaban a negar el pasado. China era presa del atraso, de la pobreza y de Mao. Amaban a la Patria en sus corazones y renegaban de ella en la realidad. Cuando a fines de los años 70 los vientos cambiaron, el alma de mi padre comenzó a descongelarse muy lentamente. Un número ínfimo de cantoneses emigrados volvieron a radicarse en China, pero poco a poco comenzaron a visitarla y muchos entendieron que las condiciones eran óptimas para invertir en un plan industrializador que habría de generar el crecimiento

Destacados en ultramar Hoishan es el nombre de la ciudad en taishanés, una de las lenguas yue (un grupo variado, que también incluye el cantonés que se habla en Hong Kong y en Guangzhou). Hasta los años 1980, el taishanés era la lengua predominante en los barrios chinos de las ciudades de Estados Unidos, porque de esa zona china salió la mayoría de los migrantes que se radicaron en el país norteamericano. El censo de 2010 indica que Taishan tiene un millón de habitantes, de los cuales 400 mil viven en zonas rurales, mientras otro millón y medio, considerando descendientes, viven fuera de China. Siendo tantos, no sorprende que muchos de estos emigrantes hayan sido famosas estrellas de cine, políticos, periodistas, deportistas, empresarios, pilotos de guerra, mafiosos, ingenieros, abogados, científicos. Uno inventó las nanopartículas de proteína, otro fue alcalde de San Francisco, otro gobernador del Estado de Washington y otro, el primer ministro de Papúa Nueva Guinea.

económico más vertiginoso y monumental que ha visto la historia de la Humanidad. Mucho del dinero que había salido y había sido multiplicado en países capitalistas, regresó para ser invertido con formidables resultados. No todos volvieron a hacer negocios, pero se hizo costumbre para muchos recuperar la vieja casa de la familia, hacer contacto con los antiguos amigos y la parentela olvidada. Quienes se habían habituado a mirar nada más que el futuro, comenzaron a ver cómo partes del pasado entraban en el campo de visión. Y así fue que mi padre terminó encargado de mantener la vieja casa de nuestra familia. Cuando le anuncié que iría, se sorprendió. Él mismo sólo habría regresado una vez, y nada más que para acompañar

www.dangdai.com.ar

11


a su padre, que quería ver su terruño por última vez antes de morir. Me aconsejó que no me imaginara una escena romántica y me advirtió que encontraría casi nada. Mi porfía se afirmó, le dije que el piso y el cielo y las estrellas me bastarían. Él conoció, entonces, que mi decisión era irrevocable y pudo confiar en que yo llevaría a su casa el corazón que él no podía cargar. Hizo todo lo necesario para que yo fuera recibido en la pequeña aldea de los alrededores de Taishan. Entré en la casa, que está de pie, impecable y vacía, y ante un altar honré con los ritos que las viejas costumbres mandan el alma de mis antepasados, con incienso y con un banquete. Toqué con mis manos las paredes frías de buenos ladrillos grises, subí por una vieja escalera de madera a la alcoba

YO LLEVARÍA A SU CASA EL CORAZÓN QUE ÉL, MI PADRE, NO PODÍA CARGAR cuyos rincones estaban habitados por la misma penumbra que setenta años atrás había resguardado a mi padre niño, que temblaba de miedo hecho un nudo con dos primos, escondidos de los soldados japoneses. Me fui prometiendo volver, y dos años después fue el canal de televisión oficial CGTV el que me llevó, para contar en el documental Tan cerca, tan lejos, la historia del reencuentro. Mi padre, que vive en Estados Unidos, estaba más feliz que la primera vez que fui. Le pidió a su ahijada en Taishan, Xiao Ming, que organizara un almuerzo para toda la gente de la aldea. Cuando llegué estaban reunidos bajo los árboles plantados junto a un gran estanque. Aguardaban con una sonrisa al hijo de aquel hombre del que muchos sabían. Les entregué ejemplares de Dang Dai, mi libro que lleva el nombre chino de mi hermana, Mariposa de Otoño, comimos juntos, pasamos un día inolvidable y me despidieron con este pedido: “La próxima vez traiga con usted a sus hijos”.

12

El 2017 es el año en que China y Argentina celebran los 45 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas bilaterales. Entre las actividades conmemorativas que se desarrollarán durante todo el año, surgió por primera vez una coproducción de una serie de documentales para televisión. Con el título Cerca y Lejos, el proyecto es encarado por el Grupo América y la empresa Integra Industrias Culturales, de Argentina, junto con CCTV (Televisión Central de China, por sus siglas en inglés). En el primer capítulo, que puede verse en el canal de YouTube de CGTN en español, son entrevistados los ex embajadores chinos en Argentina Zhang Shaying y Yin Hengmin, y el actual embajador Yang Wanming. Del ámbito académico hablan, por Argentina, Jorge Malena, de la Universidad del Salvador, y por el Instituto de Estudios Sociales de Latinoamérica, Lin Hua. También son consultados Ricardo Darín, por

su participación en la película Un cuento chino; Wang Xuan, como ejecutivo de la empresa china ZTE, que opera en Argentina, y el diputado Sergio Massa. Se ven las relaciones en el comercio y ámbito cultural y se relatan los casos de dos hermanos argentinos que establecieron un restaurante en Shanghai y del regreso al pueblo de sus ancestros del periodista argentino Gustavo Ng. El primer capítulo fue estrenado durante la visita presidencial de Mauricio Macri a China en mayo de este año, tanto en el canal CTGN Español (por su sigla en inglés, China Global Television Network, la señal internacional de CCTV) como en América TV. Según pudo saber Dang Dai, el segundo capítulo se enfocará en los nuevos cambios, oportunidades y desafíos que tienen por delante ambas partes, así como las valiosas experiencias que pueden aprender de su intercambio económico. Más información vía el correo: administration@integra-aura.com

Por TV. El programa se pasó por América TV durante la gira de Macri a China. En la captura de la imagen, habla el embajador chino en Argentina, Yang Wanming.


!V ! ! ! ! !- Z ! ! ! ! ! ! ! !


语言

I D I O M A

Imprescindibles ¿Cómo entenderse en diferentes idiomas? ¿Y si tratan temas de Estado Macri o Cristina con Xi Jinping? ¿Si se negocia un acuerdo millonario? El intérprete tiene una labor crucial. Un error puede ser letal. O arruinar un chiste de Quino.

• Fernando Capotondo fcapotondo@gmail.com

C

uando una traducción es mala suena como una canción desafinada. La comparación puede parecer simplista, pero quizás sirva para definir la complejidad de una actividad tan apasionante como desconocida. Porque para muchos, un intérprete es esa o ese afortunado que, gracias a los idiomas que domina, viaja sin preocupaciones por el ancho mundo, acompañando a jefes de Estado, artistas y empresarios. Es una mirada, por supuesto. No tienen por qué conocer las millas de estrés, sacrificios, presiones e interminables estudios que acumula el trabajo. Menos aun, imaginar las irremediables consecuencias de un error en una cumbre presidencial o en una negociación importante, las millones de razones que les ofrecen para filtrar información confidencial. Se trata de vivencias íntimas que, por lo general, no trascienden, pero que resultan clave para saber de qué hablamos cuando hablamos de interpretar o traducir el idioma chino. Y para eso, para descubrir esta maravillosa trastienda, la mejor opinión siempre es la del protagonista. Si encima son de excelencia en sus áreas, mejor aún. Quiénes sino ellas serían capaces de hablar con fundamento sobre las virtudes y defectos de la capacitación profesional de los traductores. Quiénes sino ellas podrían explicar por qué las empresas prefieren contratar varones o por qué es más difícil trabajar con funcionarios argentinos. Quiénes sino ellas podrían animarse a decir que la traducción de Mafalda resultó ser un desastre, o a revelar anécdotas jamás publicadas sobre las visitas de Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner a China. Quiénes sino Xiaolin Du, Ana Kuo y Roxana Huang.

14

必不可缺 操不同语言的人们怎么 沟通?如果涉及到国家 事件,如马克里政府, 克里斯蒂娜与习近平? 如果涉及到大宗生意? 翻译工作成了关键,一 个小错误引起的后果都 有可能会不堪设想。有 时候还会使幽默变味。 La niña prodigio

Xiaolin Du fue la intérprete del presidente Macri en su visita a China de mayo de este año. Tenía experiencia en cumbres de este tipo porque en 2015 acompañó a Fernández de Kirchner y un año antes, hizo el mismo trabajo pero para Xi Jinping, cuando el líder chino visitó Argentina. Nacida en Dalian en 1973, fue una de las dos estudiantes que, sobre un total de 400, logró ingresar a la Universidad de Lenguas Extranjeras de Beijing. “Descubrí que existía el idioma español recién a los 17 años —explica— y mi primer desafío fue pronunciar la letra 'erre', algo que era casi imposible”. Ya recibida y con experiencia en docencia y traducciones, en 1997 acompañó a una misión empresaria a la Argentina, donde finalmente se estableció dos años después. Desde entonces, no paró un segundo de trabajar con organismos oficiales y empresas chinas instaladas en nuestro país, como ICBC o Huawei. “Si bien muchas de esas firmas tienen sus propios tra-

ductores, ser un profesional independiente exige mucha dedicación, concentración y, sobre todo, ética”, dice. Y explica: “Solemos asistir a negociaciones en las que se maneja información confidencial, por la que a veces recibimos algunos ofrecimientos, por llamarlos de algún modo”. Acostumbrada a lidiar con las reglas del protocolo, y a violarlas cuando es imprescindible, Du se ha convertido en la intérprete mimada de los últimos gobiernos argentinos. “Los estilos de Macri y de Cristina —compara— son muy diferentes. El actual presidente habla menos de política, prefiere los temas más técnicos y, por ejemplo, en un solo día mantuvo trece audiencias con empresarios chinos. En cambio, Cristina tiene una formación diferente, se nota que le gusta la historia y la política. Recuerdo que hablaba sobre la nueva China, el marxismo y la ex Unión Soviética. Por eso no fue tan fácil traducirla”. Como es previsible, la comparación también se traslada a los funcionarios de ambos países. “Desde el presidente para abajo, todos los chinos tienen su discurso escrito, lo que nos facilita el trabajo. Pero los argentinos improvisan demasiado, nunca sabés qué van a decir. Al principio le pedía a la Cancillería que me adelantaran los discursos, pero ya me resigné”, agrega. En el último viaje de la ex presidenta a China, Du estuvo a un paso de protagonizar un verdadero papelón. “Estábamos en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, frente a decenas de empresarios. De repente, anunciaron una videoconferencia con El Calafate y la gente de ceremonial me aclaró que no hacía falta traducirla. Pero cuando terminó, Cristina me pidió exactamente lo contrario. ¡Yo no había escuchado nada! Por suerte ella se dio cuenta enseguida y tuvo el gesto de repetirme lo que habían hablado. Al final, hasta pidió un aplauso para mí”, recuerda.


Con Macri. Durante su viaje de mayo a Beijing, el presidente tuvo varias audiencias con ejecutivos. A su lado, Xiaolin Du.

¿Cómo se prepara para los encuentros presidenciales?, preguntó Dang Dai -En la interpretación hay niveles. Uno literal, en el cual se traduce palabra por palabra, y la otra parte entiende lo que puede. Por supuesto, esto es malo y afecta la comunicación. Es por eso que lo mejor es capturar la idea principal e interpretarla para que el otro realmente la comprenda. Para eso se necesitan muchos conocimientos. Hay que estudiar los proyectos que se están negociando y posibles cuestiones de interés común, además de estar informado y tener una cultura amplia. Un diálogo entre presidentes puede derivar en cualquier tema internacional.

La docente

“Soy intérprete desde los ocho años. Mi padre nunca habló español, por lo que en

"EN CHINA, DESDE EL PRESIDENTE PARA ABAJO TODOS TIENEN SUS DISCURSOS ESCRITOS. LOS ARGENTINOS NO, IMPROVISAN, Y NUNCA SABÉS LO QUE VAN A DECIR" mi caso fue una función adquirida desde la experiencia”, afirma Roxana Huang, la rectora del Instituto Superior de Intérpretes de Idioma Chino, que funciona desde 2008 en el barrio de Belgrano. Su familia abandonó Taiwán en la década de 1980 para instalarse primero en Paraguay y, luego, en la Argentina. Licenciada

en Psicopedagogía, comenzó a trabajar en diferentes proyectos educativos de la comunidad china, a la par de encargarse de las traducciones que naturalmente le surgían por sus conocimientos del idioma. Ser una de las pocas especialistas en pedagogía hizo que la convocaran para un proyecto ambicioso: el reconocimiento oficial de una tecnicatura para formar a comunicadores sociales de idioma chino. “Cada año tenemos más alumnos argentinos, en la última camada eran alrededor de 70 por ciento de la matrícula. Los jóvenes de hoy quieren estudiar chino porque saben que los ayudará a mejorar su situación profesional”, destaca. Precisamente, al Instituto llegan innumerables ofertas de trabajo que luego Huang distribuye de acuerdo con el perfil de los estudiantes. La mayoría son de interpretación para delegaciones de empresarios y, sobre todo,

www.dangdai.com.ar

15


语言

I D I O M A

para ingenieros que vienen a instalar maquinarias chinas a la Argentina. “Los alumnos - agrega - prefieren no tomar trabajos de traducción escrita porque les lleva más tiempo y, además, se paga menos”. La dirección del instituto educativo ha convertido a Huang en una voz más que autorizada para hablar sobre las cuentas pendientes en materia de enseñanza. A su juicio, existe una “falencia” en el perfeccionamiento docente, porque “aquellos extranjeros que tienen un buen manejo de la lengua no se adaptan a la idiosincrasia pedagógica de la Argentina”. Y los que sí lo hicieron, no alcanzan a cubrir la demanda existente, no sólo en lo educativo sino también en lo comercial. “No hay personal suficiente para profesionalizar este trabajo”, sintetiza.

De Quino a Cai

“Traducir un libro no es fácil. Leí la versión de Mafalda en chino y no se entendía nada, y eso que fue escrita por una de las más renombradas traductoras taiwanesas. Cuando el personaje de Quino dice 'Yo odio la sopa' no causa ninguna gracia. Los chistes no se entienden porque no está presente algo que es fundamental: el contexto cultural”, plantea Ana Kuo, presidenta desde hace 12 años de la Asociación Cultural Chino Argentina. Kuo nació en 1970 en Tainan, en el sur de Taiwán, y llegó con sus padres a la Argentina a los 13 años, siguiendo los pasos de un amigo de la familia que les había contado sobre un país rico, en el que la gente usaba billetes de un millón de pesos... La previsibles decepciones posteriores hicieron que en 2001 decidiera probar suerte enseñando idiomas en Canadá y, luego, en su tierra natal. Hasta que volvió a Buenos Aires y comenzó con el proyecto de la Asociación, una entidad a la que hoy también acuden muchas firmas en busca de intérpretes. “Hay mucho trabajo –cuenta Kuo – que nadie conoce, como la traducción de pasaportes y partidas de nacimiento, o el asesoramiento a los pacientes de la comunidad china que se brinda en algunos hospitales, como el Italiano o el Alemán. Otro aspecto que quizás no se sepa es que las empresas prefieren contratar varones. A las chinas, porque sus técnicos se sienten incómodos al hablar con mujeres, no las miran a los ojos y se inhiben. Es un tema cultural. Y cuando se trata de fábricas

16

En acción. Arriba, Ana Kuo en uno de sus trabajos como intérprete; debajo, Du entre Xi y Cristina, quien le presenta al líder chino a la que fuera su ministra de Cultura, Teresa Parodi.

"LAS EMPRESAS PREFIEREN CONTRATAR VARONES. LOS TÉCNICOS NO ESTÁN CÓMODOS AL HABLAR CON MUJERES, NO LAS MIRAN A LOS OJOS Y SE INHIBEN" argentinas que están montando maquinaria china, a veces tienen fotos de mujeres desnudas pegadas en las paredes. Están más cómodos entre hombres”. -¿Cuál fue su mejor trabajo de interpretación? - Sin dudas, la del artista y maestro de los fuegos artificiales Cai Guo Qiang en su

presentación en el barrio de La Boca. Me contrataron por las dos horas del espectáculo, pero él me quiso conocer antes, así que estuve una semana trabajando gratis. Aprendí muchísimo. No quiso que le tradujera las preguntas del conductor, porque se las había aprendido de memoria. Lo que sí me pidió fue que tradujera sus respuestas, porque aunque no lo entendieran, su intención era hablarle al público.“Quiero que me escuchen la voz porque forma parte de todo este arte”, me dijo. El espectáculo terminó con el maestro bailando tango con su mujer sobre el escenario. “Lo más bello de un trabajo es poder disfrutar juntos el momento, y eso depende de todo el trabajo previo que hayas hecho”, fueron sus palabras al final del show. Fue una definición impresionante. Cualquier similitud con la interpretación, no es mera coincidencia.


calle 48 e/ 6 y 7 1° Piso / 0221- 4230628 int 308 / confuciounlp@gmail.com


教育

E D U C A C I Ó N

Todos juntos en el aula En el barrio porteño de Parque Patricios funciona una escuela bilingüe español – chino mandarín única en su tipo a escala hispanoamericana. Una experiencia que deliberadamente favorece la integración y la diversidad.

相聚 在教 室 在布宜诺斯艾利斯市Parque Patric ios 区有 一个 西 汉双语学校,是美洲西语区唯一的 一所。 这篇 报道 介绍了这一经验并肯定多元性对巩 固文化 融合 和培 养共同文化精神的重要性。

• Evelia Romano paraevelia@gmail.com.ar

L

os desplazamientos migratorios en el mundo de hoy son moneda corriente. También lo son los debates sobre el impacto que tales desplazamientos provocan, tanto en los individuos como en las sociedades en su conjunto. En general, el foco está puesto en los problemas y dificultades sociales y económicos que los inmigrantes generan o sufren. Por otro lado, y al mismo tiempo, se ha extendido la idea sobre la diversidad como un valor a proteger, respetar e inclusive fomentar para el fortalecimiento de una comunidad. ¿No contribuye, acaso, la inmigración a enriquecer la diversidad? Para responder a esa pregunta afirmativamente, me permito recordar el paradigma que, en 1984, el profesor Richard Ruiz (1), especialista en bilingüismo de la Universidad de Arizona, formuló para enmarcar las distintas orientaciones en la planificación lingüística de las naciones. Ruiz distinguía tres orientaciones básicas: considerar la diversidad lingüística como un problema, como un derecho o como un recurso. Extendiendo el planteo a la diversidad en general, si es un problema habrá que resolverlo neutralizando las diferencias; si es un derecho, su reconocimiento

18

implica, la mayoría de las veces, conflictos previos y largos procesos, y su ejercicio puede estar garantizado pero no siempre ser aceptado; si es un recurso, contribuye a ampliar las perspectivas y el potencial de una sociedad. La Escuela 28 Distrito Escolar 5, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, es un ejemplo de entender la diversidad como un recurso, como un rasgo positivo. En 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, se decide crear una escuela de gestión estatal bilingüe por inmersión dual o recíproca en dos lenguas: español y chino mandarín. La particularidad de este modelo de educación bilingüe es que requiere que el alumnado, en proporciones iguales, provenga de hogares en los que el español y el mandarín son lenguas maternas. En otras palabras, el 50 por ciento de los niños hablan español y el 50 por ciento hablan mandarín al momento de ingresar. En 2014 se habían ya habilitado dos secciones del nivel inicial, de modo que el proyecto cuenta también con dos salas bilingües de cinco años. A diferencia de otros modelos bilingües, donde una mayoría monolingüe (generalmente en español en la Ciudad de Buenos Aires) aprende otra lengua, en este caso niños con lenguas primeras diferentes aprenden juntos, se alfabetizan, interactúan y comparten experiencias en ambas lenguas. Ca-

da grupo contribuye su lengua y su cultura para el enriquecimiento de todos. La ventaja de la inmersión dual o recíproca es que permite que los niños cuya lengua primera es el mandarín la mantengan y desarrollen mientras adquieren el español; al mismo tiempo, los niños hablantes de español aprenden mandarín desde el comienzo de su escolaridad. La interacción constante entre lenguas y culturas diferentes amplía práctica y efectivamente su capacidad de ver y entender el mundo a partir de la diversidad. En el largo plazo, nuestra sociedad contará con individuos cuya educación forjó la percepción de otras lenguas y otras culturas como oportunidades invaluables para aprender y desarrollarse, además de dotarlos de herramientas lingüísticas y culturales concretas que podrán utilizar en muchos ámbitos de su vida personal y profesional y con las que podrán contribuir a nuestra sociedad. Los contenidos impartidos en la escuela son los establecidos por el Diseño Curricular de Nivel Primario vigente y se dictan en ambas lenguas. Los docentes trabajan en parejas pedagógicas: un maestro usa el español y otro, el chino. Este trabajo, que supone planificar y diseñar actividades que se apoyen y complementen en una y otra lengua, les permite a los docentes también aprender unos de otros, pensar a partir de


parámetros lingüísticos y culturales diferentes, renovar la tarea pedagógica para adaptarla a este contexto. Presentar los contenidos en una u otra lengua supone hacerla accesible a todos los alumnos, sea que, para ellos, la lengua en que se dicten sea la primera o la segunda. Esto implica crear situaciones de aprendizaje donde la contextualización a partir de apoyaturas visuales y la activación de conocimientos previos, la reformulación, la experiencia directa, contribuyen a que cada alumno comprenda más y mejor lo que se enseña. Por carácter transitivo, las familias de los niños que concurren a la Escuela 28 D.E. 5 también tienen la oportunidad de aprender a través de sus hijos, de la interacción con otras familias, y de la participación en distintas actividades de la escuela. Las familias que hablan español pueden apreciar la belleza y el misterio de los sinogramas—todos los niños desde primer grado aprenden a trazarlos—, conocen las fechas importantes en el calendario chino pues se celebran en la escuela, perciben el valor central de la educación para la comunidad china en el desempeño de los niños y en el trato con los padres. A su vez, las familias chinas comprenden mejor pautas culturales y sociales a través de la experiencia de sus hijos y de su propia experiencia en la escuela, sienten su cultura valorizada y la

hacen presente en la escuela con aportes materiales o simbólicos, y reconocen el propósito de algunas prácticas pedagógicas no siempre concordantes con las vividas en su propio aprendizaje. Así, este modelo, pionero en nuestro país y en la región (2), puede inspirar proyectos similares con otras lenguas, en la Ciudad de Buenos Aires o en otras zonas del país. Está claro que para ello, como en el caso de la Escuela 28, la capacitación docente, la producción de materiales específicos, el trabajo intercultural cotidiano, son un desafío arduo de afrontar, pero vale la pena porque supone hacer de la diversidad un recurso, construir a partir de ella, y producir resultados mejores gracias a ella. Si bien se respetan los fundamentos del modelo, la realidad de la Escuela 28 D.E. 5 y la combinación de lenguas hacen que ella sea singular y única en el mundo. Existen escuelas bilingües por inmersión dual de español-inglés, chino-inglés, chino-italiano, pero no de chino-español. También la hace única el hecho de ser una escuela de gestión estatal, que le da a muchos niños, sin distinción de origen, acceso a una formación en dos lenguas, con todas las ventajas cognitivas y sociales a corto, mediano y largo plazo que tal formación implica (3). Este programa es posible porque existe un flujo inmigratorio desde China que

permite que la escuela tenga suficientes alumnos hablantes de chino para ingresar a primer grado cada año. Pero sobre todo es posible porque la diversidad es concebida como un recurso, cuyos beneficios son palpables en el contexto de la escuela y que, en la proyección a futuro que la educación siempre supone, contribuye a sentar las bases de una convivencia cada vez más armónica en la diferencia.

La autora agradece a Cristina Banfi, Sandra Revale y Gabriela Wu por su lectura y comentarios a este artículo. Notas 1. “Orientations in Language Planning” (NABE Journal 8.2, pp. 15-34) . 2. Este modelo de educación bilingüe por inmersión dual nació en 1963 en una escuela primaria creada por ciudadanos cubanos recientemente refugiados en Miami, EE.UU., y que imaginaban un pronto regreso a su país. Hoy hay más de 800 programas de ese tipo en escuelas públicas de EE.UU., la mayoría en español e inglés y unos 200 en inglés y chino mandarín. 3. Investigadores como Grosjean o Bialystok, entre otros, resaltan las ventajas de ser bilingüe. También un creciente número de notas de divulgación como por ejemplo ésta de The New York Times: “Why bilinguals are smarter” del 18/3/2012.

www.dangdai.com.ar

19


RAÚL CASTRO CUBA

HUGO CHÁVEZ VENEZUELA

政治

P O L I T I C A

Vida traducida Además de investigar sobre la vida de líderes de Sudamérica, el ILAS/CASS traduce y difunde para el público chino algunos de sus biografías.

领袖 们的传记 克 里斯 蒂 娜 ・ 基 斯 内 尔 、 乌 戈 ・ 查 韦 斯 、莫 拉 莱 斯 、 米 歇 尔 ・ 巴 切 莱 特 、 卢 拉等 拉 丁 美 洲 领 袖 们 的 传 记 已 经 有 中 文版 可 以 阅 读 , 这 得 感 谢 中 国 社 科 院 拉美 研 究 中 心 的 翻 译 工 作 。

EVO MORALES BOLIVIA

MICHELLE BACHELET CHILE

CRISTINA FERNÁNDEZ ARGENTINA

20


U

n líder político puede ser un formidable punto panorámico para tener una noción completa de una sociedad. En 2011, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales comenzó a traducir las biografías de Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner, Raúl Castro y Michelle Bachelet, con el objetivo doble de investigar asuntos políticos, económicos, socioculturales y de relaciones internacionales de América Latina, y de divulgar el resultado a los lectores chinos. Los traductores son investigadores del instituto. Wang Shuai (王帅) tradujo Desde la primera línea, de Chávez, publicado en 2013. En el mismo año se publicó la traducción por Lu Siheng (芦思姮) de Jefazo, la biografía de Evo que hizo Martín Sivak. En 2016 se conoció la traducción de Wei Ran (魏然) y Wang Yang (王阳) de la biografía de Cristina Fernández de Kirchner escrita por Sandra Russo. Este año se publicó Bachelet en tierra de hombres, de la destacada periodista chilena Patricia Politzer, traducido por Han Han (韩晗), Lu Siheng y Li Hui ( 李慧). Wei Ran, Li Han (李菡) y Fan Lei (范 蕾) llevaron al mandarín Raúl Castro, un hombre en Revolución, del escritor ruso Nikolái Leónov (el libro más vendido en Cuba el año pasado). En la sede del ILAS en Beijing el equipo fue entrevistado por Dang Dai. Han Han enfatizó la importancia no sólo de conocer mejor académicamente a los países de Latinoamérica a través de algunos de sus líderes, sino de “presentar esos conocimientos a los ciudadanos chinos”. Por su parte, Wen Rai —quien ya había traducido Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez y Una muñeca rusa, de Adolfo Bioy Casares, entre otros— coincidió: “Buscamos algo no tan académico, sino presentar una vida de modo más accesible al público común”. Explicó las dificultades que planteó dar cuenta del contexto, que las biografías dan por sabidas. “En el caso de la de Cristina, Sandra Russo lo escribió para un público que ya sabe mucho de política, por ejemplo, quién es amigo o enemigo de la ex presidenta. Dar cuenta del contexto es la parte más difícil de estas traducciones”. Según Li Hui, “el mayor desafío fue comprender no qué decía sino qué quería expresar el autor. Una vez entendido eso, nos fue fácil decírselo a los chinos”. Para Wang Shuhai, el reto fue “traducir el estilo coloquial del modo de hablar de Chávez, un castellano muy florido y personal. Fue necesario sumergirme en su carácter y sus

Los traductores. Lu Siheng, Li Hui, Han Han, Wang Shuai y Wei Ran.

La rosa de Eva Blanco

En Beijing. Eva Blanco con el embajador argentino Diego Ramiro Guelar.

tener su carrera y, al mismo tiempo, una familia plena. Antes de leerlo yo no confiaba en que eso fuera posible”. Como exportadora de vino argentino a China, Eva es una empresaria exitosa. Además de un impulso, su traducción responde a una estrategia comercial. “Aprendí que para vender un producto, primero tenés que promocionar la cultura”. Obsequiarle a sus clientes una traducción propia de la vida de una figura prominente es un mensaje inequívoco de que conoce el producto que vende y su origen, 6y una prueba de la decisión con que encara el negocio. “Paso mi vida —dice— entre Beijing y Buenos Aires. Allá hago negocios, acá vivo. Me gusta mucho Argentina. Fui a comprar carne, y justo perdió Boca contra River. El carnicero se enojó, empujó con el cuchillo la puerta y gritó '¡no vendo más!' Yo me asusté, pero cada vez que me acuerdo me río y entiendo la pasión argentina por el fútbol. Esa pasión no se ve en los chinos.” Eva Blanco hizo imprimir su traducción en China. Al regalarle un ejemplar a Russo, le explicó el dibujo de una rosa que está en las primeras páginas. “Es que veo a la ex presidenta femenina y valerosa”.

ideas”. Y Wei Ran dice que trabajó mucho para entender en la figura de CFK, “la relación entre la vida cotidiana y la política, y la relación con Néstor Kirchner”. En cambio

“el contexto socialista facilitó la traducción de la biografía de Castro y de Chávez”. La serie, aseguran los traductores, continuará.

En su séptimo año en Argentina, Eva Blanco (Lv Xia, 吕霞), lectora voraz, leyó La Presidenta de Sandra Russo. Luego, en el Tibet tradujo la biografía de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner al chino. “El libro responde preguntas mías personales, relacionadas con la mujer”, dice al explicar por qué encaró la traducción. “Las mujeres de hoy deben conciliar su responsabilidad con la sociedad y la responsabilidad tradicional con la familia. En China hay muchos cambios, pero aún conservamos pensamientos tradicionales. Las reuniones de empresarios suelen ser sólo de hombres, y si una mujer sube a ser empresaria, se piensa que tiene problemas con su marido, o con sus hijos, o está loca. En CFK veo la mujer que puede

www.dangdai.com.ar

21


语言

I D I O M A

Las dificultades de enseñar una

lengua sagrada China ha desplegado con determinación y generosidad su objetivo de que personas de todo el mundo hablen su idioma. El proceso, sin embargo, presenta obstáculos.

教授 一种 神圣 语言所 面临 的困 难 中国在世界上大力推广汉语教学,鼓 励外 国人 学习中 文, 但遇到不 少困 难。

• Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

E

n los dos Encuentros Latinoamericanos de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes realizados en Buenos Aires en 2015 y 2016 (este año el tercero se hará en Valparaíso, Chile) pudo percibirse, entre otros temas, una configuración de la enseñanza del idioma chino basada en estas premisas: 1. China entiende que el lugar que quiere ocupar en el mundo depende en parte de su éxito en la influencia simbólica 2. Esa influencia tiene como condición superar la barrera del idioma. Para eso, los chinos deben hablar los idiomas de los demás pueblos y los demás deben comprender el chino 3. En Argentina y otros países de América

22

Latina se viene observando un fuerte interés por aprender el idioma chino. Ante esta situación, Argentina y América Latina hacen aún muy poco para difundir el español entre los chinos, pero China hace esfuerzos cada vez mayores para enseñar el español, con una estrategia basada en becas para que se estudie en instituciones chinas y enseñar a través de sus institutos Confucio, nacidos con ese objetivo. Para la creación de esos institutos, China ha capitalizado la experiencia de los Goëthe, las Alianza Francesa y otros centros para la enseñanza de idiomas en otros países, a la velocidad fulminante y dimensión gigante necesarias para abrir poco menos de 500 institutos en diez años. Entendemos que las oportunidades de ajuste de tal estrategia están en la táctica. En la emulación de la estrategia de di-

fusión de lenguajes europeos, se asigna a los idiomas europeos y chino un mismo grado de dificultad para ser enseñado y aprendido. A esta altura todos sabemos que esto es un error crítico. La distancia entre lenguas europeas es completamente diferente a la distancia con el chino. Un segundo error táctico ha sido la enseñanza del chino mandarín con el paquete didáctico aplicado en China. Se trata de una propuesta diseñada para un alumno chino, extremadamente distante del perfil de un alumno europeo. Esa propuesta se basa en el aprendizaje obligatorio y para contextos sinohablantes. Es una didáctica no sólo diferente, sino que choca de frente con la que pretende ser desarrollada en Occidente, donde el aprendizaje de memoria es erradicado como parte de un movimiento cuya fuerza sigue siendo


alimentada, considerándose que el aprendizaje ha de vehiculizarse por la asimilación de los temas, sólo posible en tanto el alumno haga suyo esos temas. La actitud más alentada a los alumnos es preguntar “por qué”, pregunta que no tiene lugar en un método basado en la memorización. La memorización compulsiva, por otra parte, pareciera blanquear una asunción de la autoridad que Occidente pretende suavizar. Algunos pedagogos explican que la estructura de la escritura china no deja otra opción que la memorización, lo que parece completamente cierto, pero no hace más que enfatizar el choque didáctico. Un ajuste didáctico sería necesario para superar una etapa caracterizada por un grado de fracaso. En Argentina, una cantidad asombrosa de personas se acercan a aprender chino, y de ellas un porcentaje decepcionantemente alto se aleja, tras una experiencia frustrante. Esas personas buscaban algo distinto a lo que encontraron, y lo que se les ofreció estaba diseñado para otros. La mayoría de quienes ingresan a un curso de chino quieren “saber algo” Aproximarse. El chino es concebido como un idioma radicalmente diferente, como un misterio cerrado y atractivo. Hay, entre quienes se acercan a los cursos, algunos que lo buscan como herramienta profesional, pero la motivación ampliamente mayoritaria es la de empezar una amistad. Y es exactamente la motivación rechazada por la táctica de enseñanza importada de China. Exigir aprender de memoria, obedeciendo sin chistar, en un marco de respeto bastante solemne, es mucho para una señora de barrio, para un abogado que ya está hecho, para un joven inquieto que está probando todo, para un político entusiasta por China o una profesora de Historia que siempre quiso “saber algo”. Quisieron tener una aproximación amigable a la Física y les dijeron que no podían quedarse si no aprendían de memoria las fórmulas de Copérnico, Newton y Galileo. El Profesor Dragón (Yúnzái Qīntián, 云 在青天), maestro de generaciones de traductores de chino a español, nos ha explicado con vehemencia que la verdadera religión de China es su cultura. Entonces, su lengua bien puede ser sentida como sagrada de un modo que a los occidentales les costaría comprender inmediatamente.

LA PROFESORA ME DECÍA: '¿QUÉ QUERÉS, APRENDER O INVENTAR?' Y YO NO PODÍA ENTENDER QUE PUDIERA APRENDER SIN JUGAR CON LAS PALABRAS.

LA FUNDACIÓN CRUZANDO EL PACÍFICO DISEÑÓ CURSOS CUYO OBJETIVO FUE “ROMPER EL HIELO” Y LO QUE SE APRENDÍA REALMENTE ERA QUE NO ERA IMPOSIBLE NI TAN DIFÍCIL APRENDER EL CHINO.

El español Pedro Ceinos ha escrito libros en los cuales propone una suerte de juego etimológico para que los hispanohablantes capten mejor los signos chinos. Explica cómo dos o más componentes semánticos se combinan para crear un tercer significado. Aunque muchos signos fueron creados con ese procedimiento, algunos chinos no aprueban el juego de este extranjero. Cuando le mencioné a un profesor amigo que Ceinos cree ver en el signo de sordo 聋 (lóng) la natural relación que hay entre “dragón” (龙, la parte superior del signo) y “oreja” (耳), el profesor desestimó la explicación automáticamente, implicando que era forzada e ignorante. “El componente 龙 sólo aporta el sonido”, me explicó. Sin dudar de que su opinión era la correcta, arriesgué la opinión de que muchos ar-

gentinos estarían encantados con el juego de Ceinos porque, aunque estuviera equivocado, creerían captar la poesía, la inteligencia y la condensación con que los chinos han construido algunos de sus signos. En esa creación confirmarían su idea de que la cultura china es el producto de una elaboración maravillosa, y en esa confirmación, harían suyo el idioma chino, aunque fuera sólo una partícula. O sea, lo aprenderían del modo en que saben aprender: comprendiendo. Así, podría ser que una pequeña equivocación semántica en el recorrido etimológico no fuera tan importante. Pero el profesor no admitió la equivocación. No aceptó que el idioma chino pudiera aprenderse mal. Si su postura se acercara a la oficial, explicaría por qué mucha gente huye de los cursos de chino —lo que conlleva al desperdicio de la energía del deseo de acercarse a China, tan indispensable para el plan chino de establecer un diálogo desde una imagen positiva. No sólo se pierde el deseo. Algunas personas quedan con un recuerdo amargo que la previene contra nuevos intentos. Y además difundirán a otros esa mala experiencia, contribuyendo a la fama de que el chino sería imposible de aprender. Escuché a una profesora de Chino sueca, de origen chino, contar que cuando aprendía formalmente la lengua de sus padres, en la escuela la censuraban: “no te pongas creativa, aprendé”. “Yo pensaba, ¿cómo voy a aprender sin hacer algo con lo que me enseñan? Me decían '¿qué querés, aprender o inventar?' Y yo no podía entender que pudiera aprender sin apropiarme de las palabras chinas, y no tenía otra manera de apropiarme que no fuera jugar con las palabras, darles la vuelta, imaginar razones por las que este signo es así y aquel otro, diferente”. Quizás este planteo resulte simplón, pero se ve refrendado por la experiencia del proyecto de educación no formal, diseñado e implementado en Chile por la Fundación Cruzando el Pacífico. La iniciativa estableció cursos cuyo objetivo fue “romper el hielo” y lo que se aprendía realmente era que no era imposible ni tan difícil aprender el idioma chino. El interés de los chilenos fue gigantesco. El Gobierno de Chile becó a miles de estudiantes, y el porcentaje que terminó el curso fue asombrosamente alto.

www.dangdai.com.ar

23


1

摄影

ensayo fotográfico

PÁJAROS EN BEIJING

北京的鸟

Un artístico avistaje de pájaros (urracas, garzas, patos, cucúes, bulbules) en la capital china. “Observar aves te cambia la vida para bien. Hacerlo en Beijing tuvo para mi el valor extra de conocer una nueva cultura”, dice su autor, Hernán Terrizzano.

在中国首都以艺术的眼光观赏喜鹊、苍鹭、野鸭、知更 鸟和夜莺 。Hernán Terrizzano(1976生于布宜诺斯 艾利斯)是一名文化、艺术和大自然的爱好者,同时也 是阿根廷鸟类学会、ONG(具有百年历史致力于鸟类及 其生存环境保护的组织)及COA(农村地区鸺鹠鸟观察 俱乐部)成员。Hernán Terrizzano刚因他的技术工作 去中国旅行了一次,但他压抑不住对鸟的热情。

24


2

Hernán Terrizzano Buenos Aires, 1976. Apasionado por el arte, la cultura y la naturaleza, es socio de Aves Argentinas, ONG que desde hace cien años trabaja por la conservación de las aves y sus ambientes, y miembro del Club de Observadores de Aves Caburé del barrio porteño de Agronomía. Recientemente viajó a China por su trabajo en el área de tecnología, pero no pudo evitar desplegar su pasión por las aves. “Conocí al Club de Observadores de Aves de Pekín una mañana de mayo. Aunque no había ido a China a mirar pájaros, los once husos horarios y la época del año jugaron a mi favor. El sol salía puntualmente a las cinco y me daba un par de horas para recorrer la ciudad antes de reunirme con mis compañeros de viaje. El Bosque Olímpico estaba a pocas cuadras del hotel y era el escenario ideal para encontrar a mis amigos alados”.

25

www.dangdai.com.ar


3

摄影 ensayo fotográfico 1 Cuervos. Los cuervos (乌鸦) representan para los chinos la piedad filial, una de las virtudes centrales en la filosofía de Confucio. Un cuervo de tres patas vive en el sol según la mitología china. Templo de Confucio 孔庙

2 Pato mandarín. El pato mandarín (鸳鸯, Aix galericulata) recibe ese nombre por su plumaje, que recuerda la vestimenta de los funcionarios de alto rango de la corte imperial. Habitualmente en pareja, repre-

26

senta para los chinos el amor conyugal. Parque del Estanque del Dragón 龙潭公园

3 Pica pica. Ave de gran inteligencia y adaptabilidad, la urraca común (喜鹊, Pica pica) puede verse habitualmente por las calles de Beijing. Parque Olímpico 奥林匹克公园

4 Una urraca gris (灰喜鹊, Cyanopica cyanus). Las urracas tienen para los chinos una connotación positiva, y aparecen frecuentemente en las pinturas como símbolo

de alegría y felicidad. Palacio de verano 颐和园

5 El “Club de Observadores de Aves de Pekín” en el Bosque Olímpico 奥林匹克森林公园

6 Aves cosmopolitas. Como otros pares, la garza de la noche (夜鹭, Nycticorax nycticorax) se distribuyen por Eurasia, África y América. En Argentina es conocida como “garza bruja”. Bosque Olímpico 奥林匹克森林公园


4

5

6

27

www.dangdai.com.ar


企业

E M P R E S A S KATE MANGOSTAR

Crónica de la interculturalidad El desembarco de empresas chinas en Argentina abrió un riquísimo espacio de aprendizaje mutuo entre dos culturas laborales muy distintas.

多元文 化交 流 录 在阿根廷落户的中国企业打开了了解双 方迥然不同的劳工文化的窗口。 • Alejandra Conconi aleconconi@gmail.com

A

mi regreso de China en 2010 comencé a trabajar para empresas de ese país que adquirían parcial

28

o totalmente operaciones en la Argentina. Observando la foto siete años atrás y la foto actual, vemos que China se convirtió en pocos años en un jugador clave en nuestro país y en la región, en algunos aspectos se ha avanzado mucho y en otros los desa-

fíos continúan siendo los mismos. A pesar de que ya había antecedentes de empresas chinas en Argentina, esos años marcaron el desembarco de industrias claves: petróleo, minería, bancos, logística, alimentos y telecomunicaciones,


entre las principales. Existieron entre sus pioneros expatriados chinos, argentinos y “argenchinos” (generación 1.5 y 2.0 esenciales en construir el puente intercultural entre ambos) que recuerdan cómo pasaron de ser un “kiosko” o empresas donde los argentinos difícilmente podían identificarse a convertirse en jugadores competitivos. En las conversaciones que colaboradores de Recursos Humanos tenían en ese momento, y que hoy siguen manteniendo, aparecían los desafíos de una integración laboral, la de generar una identidad común y de cómo alinear estrategias y prácticas laborales percibidas en formas tan distintas por parte de los empleados argentinos. La distancia de 17.000 kilómetros entre Buenos Aires y Beijing no es sólo territorial, muchas de esas adquisiciones generaron incertidumbre y, con eso, renuncias de quienes no imaginaban cómo sería trabajar para una empresa china. En palabras de un Gerente de PetroAp: “Pasamos la mayor parte de nuestros días en el trabajo y necesitamos responder a todas esas preguntas que nos hacíamos. Había un vacío muy grande de respuestas y muchas diferencias a la hora de trabajar.” La antropología nos explica que las identidades son relacionales, necesitamos de “ellos” para crear el “nosotros”, y cuando los empleados argentinos hablan de su cotidianeidad en la empresa, suelen aparecen estas distinciones. La distancia semántica y emocional en esos primeros contactos e interacciones hacía difícil generar identificación o, como muchos empleados decían, “ponerse la camiseta” por una cultura corporativa que decían sentir lejana. En esos años iniciales, los primeros pasos de empresas chinas estuvieron muy vinculados a la industria y contexto global de los commodities; algunas necesitaron inmediatamente conquistar a clientes, como Huawei o ZTE , otras aprender a vincularse con empresas locales, y otras tuvieron el sostén de adquirir operaciones que ya estaban en funcionamiento, como fue el caso de Sinopec, ICBC y actualmente el grupo Noble o Nidera, compradas por Cofco. Ahora se ha sumado Syngenta, comprada por ChemChina. Estos escenarios generaron oportunidades y desafíos para locales y chinos que lo evocan como procesos de prueba y error. Federico recuerda la gran apuesta de Huawei en el mercado como un largo tango con su par chino. –¿Por qué nece-

sitamos poner publicidad en la 9 de Julio? ¿Quién es Marcelo Tinelli?- eran las preguntas que escuchaba frecuentemente y, con ellas, la necesidad de explicar desde sus bases nuestro contexto local y convencer a sus jefes sobre cada paso que se daría. Los modelos y prácticas de trabajo que cada uno traía eran diversos y ninguno estaba dispuesto a ceder al comienzo. Para muchos implicó también una gran oportunidad de crecimiento, como nos cuenta Matías: “La expansión que tuvimos en Huawei a nivel internacional y local nos puso a todos en una ola que te llevaba puesto, si hacías las cosas bien y ganabas la confianza de tus pares chinos

crecías sí o sí”. Un optimismo similar resonó en muchos colaboradores del banco ICBC: “Pasamos de la incertidumbre de no saber quién nos iba a comprar a que en un momento crítico de la economía nos capitalizaran en millones de dólares, y eso nos dio mucha fuerza”, nos contó uno de esos empleados. A medida que el tiempo pasaba, se derribaban mitos y fantasmas internos como el que rezaba que “los chinos van a aprender de nosotros y luego reemplazarnos”, o que “acá no tengo posibilidad de crecimiento”. Algunos colaboradores elegían irse, otros quedarse, y siguen llegando ingresos en esta nueva cultura corporativa con historias muy diversas entre sí. La comunicación intercultural es hasta hoy un motivo de desconcierto en la brecha que existe entre ambas culturas. Para María, que lleva 6 años trabajando con jefes chinos, “hay nimiedades para nosotros que pueden ser faltas graves y cosas muy importantes para ellos, o viceversa, temas críticos que en el otro pasan desapercibidos. Con el tiempo vamos aprendiendo, ajustando y empatizando”, dice en un esfuerzo de racionalizar muchas anécdotas y aprendizajes. Para Leopoldo, empleado de una petrolera china, el resultado de un mayor esfuerzo en la comunicación es en aprendizaje y valor, se expresa sin saberlo casi como Levis Strauss: “la diversidad crea valor”. Y cuenta que con los años vio cómo sus colegas chinos “que traen una mentalidad de mayor austeridad y trabajo en equipo, suelen tener formas de resolver los problemas muy prácticas que a nosotros no se nos hubieran ocurrido, y viceversa”. Hace unas semanas, en el ICBC, un alto ejecutivo me compartió el mayor grado de madurez y entendimiento entre ambas partes de esta manera: "Somos la primera empresa del mundo, estar acá es como estar en el Real Madrid, pero con otras prerrogativas y desafíos. Sé que tengo una gran casa matriz detrás con tecnología para apoyarme y eso requiere que entre los chinos y nosotros estemos más integrados". Con aciertos y desaciertos propios de vivir en un escenario pionero, chinos y argentinos viven esta oleada histórica del desembarco de empresas e inversiones chinas en el país. Y están escribiendo la historia de estos encuentros y desencuentros de un mundo cada vez más global y diverso.

www.dangdai.com.ar

29


Syngenta

General Electric

Nidera

Pirelli

Actividad: Agroquímicos

Actividad: Electrodomésticos

Actividad: Agrícola

Actividad: Neumáticos

Origen: Suiza

Origen: EE.UU.

Origen: Holanda

Origen: Italia

Dueño actual: ChemChina

Dueño actual: Haier

Dueño actual: Cofco

Dueño actual: ChemChina

Precio: US$ 43.000 millones

Precio: US$ 5.500 millones

Precio: US$ 3.000 millones

Precio: EUR 1.900 millones

Volvo

IBM

Club Med

Actividad: Automotores

Actividad: Computación

Actividad: Hotelería

Origen: Italia

Origen: Suecia

Origen: EE.UU.

Origen: Francia

Dueño actual: Li Yonghong /

Dueño actual: Zhejian Geely

Dueño actual: Lenovo

Dueño actual: Fosun

Rossoneri Sport Investment Lux

Precio: EUR 1.384 millones

Precio: US$ 1.250 millones

Precio: EUR 939 millones

Precio: EUR 740 millones

Milan Actividad: Fútbol

De shopping por el mundo

El frenesí chino para alzarse con empresas y marcas icónicas de Occidente.

L

os capitales chinos, sean del Estado, de empresas privadas o de multimillonarios, siguen batiendo récord con sus compras mundiales. En 2016 invirtieron casi 200 mil millones de dólares en compras de empresas de todo el mundo, y de todo tipo. Esta página se ilustra con algunas de las operaciones más resonantes. Pero la lista es mucho más larga e incluye, entre otras muchas marcas que total o parcialmente pasaron a manos chinas, a varios íconos. Estos son algunos: Las indumentarias Cerruti de Italia, el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, los 30

横扫全球 的采购 clubes de fútbol Atlético de Madrid, Inter de Italia y Aston Villa de Gran Bretaña; los teléfonos Motorola, la cabaña de porcinos Smithfield, la app para gays Grindr y los cines AMC Imax, todos ellos originariamente de Estados Unidos; la agrícola Noble de Hong Kong, los relojes Rotary de Suiza, los

hoteles NH de España, la tienda Sandro de Francia, y la tienda Gieves & Hawkes, la alimenticia Weetabix, la juguetería Hamleys y Taxis London, todos ellos verdaderos símbolos (ex) británicos. Muchas de esas marcas fueron compradas por grupos estatales o, en algunos casos, por multimillonarios chinos, por ejemplo los clubes de fútbol. En el caso de Argentina, compras como las del ex Bank of Boston y ex Standard Bank por parte del ICBC, la minera Sierra Grande por MCC o las divisiones locales de Nidera y Noble por Cofco o de Syngenta por ChemChina fueron hechas por grandes firmas estatales.



经济

ECONOMÍA

• Néstor Restivo nrestivo@dangdai.com.ar

S

i se cumple la carta de intención que firmaron el gobierno de Salta y la empresa china BYD, líder global en vehículos eléctricos y baterías a base de litio, el resultado podría ser un ejemplo de cómo comenzar a incorporar al comercio sinoargentino algo más que materias primas por industria. Muchas voces cuestionan que ese vínculo fue profundizando el desequilibrio en perjuicio de Argentina por doble vía: un consolidado déficit con nuestro segundo socio en torno a 6 mil millones de dólares al año y un perfil primarizador. Nuestras exportaciones son mayormente commodities (en mayo último, 78% fue poroto de soja, ni siquiera aceite, rubro que China dejó de comprarnos hace unos meses sin claras explicaciones oficiales) e importamos una amplia gama de bienes industriales y tecnológicos. En abril, un mes antes de la visita del presidente Mauricio Macri a Beijing y Shanghai, vino a Buenos Aires una misión del Consejo Chino de Promoción de la Cooperación Sur-Sur, cuyo presidente, Lyu Xinhua, ex vicecanciller, dijo a Dang Dai: “Un área en la que venimos a proponer trabajar juntos es el desarrollo industrial. Ofrecemos maquinarias y equipamientos de muy buena relación precio-calidad, con performances ambientales de avanzada”, además de “un fondo importante para hacer este tipo de inversiones en el exterior”. Y luego llegó el preacuerdo BYD – Salta para invertir 150 millones de dólares y emplear a 300 personas en una fábrica de autobuses eléctricos y plantas adicionales de baterías a litio y de equipos eléctricos de fuente solar. Hoy el recurso minero de los salares salteños se exporta a Asia, EE.UU. y Europa sin agregado de valor industrial. Sumar a la agenda bilateral la cuestión industrial sería un gran avance. Aunque el actual gobierno argentino se inclina más por los sectores agroganadero y financiero, Argentina necesita, igual que Brasil, imperiosamente convencer a su contraparte china de que un acuerdo comercial como el que tienen algunos países latinoamericanos de la cuenca del Pacífico no sirve de este lado de los Andes. Hay aquí un desarrollo truncado y pendiente en esa materia que no lo sienten igual, ni los afectan del mismo modo, vecinos más cómodos con la gramática tradicional de los tratados de “libre” comercio. Claro, además de con-

32

Comercio bilateral e industria: ¿cómo equilibrar? ¿cómo agregar valor? El vínculo con China debería ir incluyendo la idea de que el perfil productivo argentino sea de mayor densidad. Opinan académicos del CARI.

双边贸易:怎样平衡? 怎样增加附加值? 两位 阿根廷 国际 关系 理事 会(CARI)的 专家在 分析 阿根廷 同中 国之 间的 贸易平 衡 问 题时指 出, 目前巨 大的 逆差 对阿 国工业 不 利 。

vencer a China, antes hay que hacer los deberes internos, sin esperar que la tarea la encare un socio externo que bien hace en cuidar sus propios intereses nacionales. Pese a que Brasil también primarizó su economía estos años al compás de su relación con China, tuvo otro resultado. Por empezar, su balance comercial es muy su-

peravitario y, como escribe en estas páginas el ex subsecretario de Comercio y Exterior y miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales Raúl Ochoa, aunque exporta mucho mineral de hierro y soja, también vende petróleo, carne roja, pollo, cerdo, celulosa, cueros curtidos, autopartes, aviones y sus partes,


manufacturas de cobre y oro. Predominan commodities, pero la oferta es más amplia y menos dependiente. En un seminario que realizó el Grupo de Estudios del Este de Asia de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en el Instituto Germani, otro economista, Ariel Slipak, de la Universidad Nacional de Moreno y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, fue escéptico. Según sus datos, la presencia de manufacturas chinas en la región, en especial de bajo o mediano valor agregado, desplazó exportaciones entre países vecinos e intra-Mercosur, donde tradicionales intercambios de autopartes o textiles, por ejemplo, de Argentina a Brasil y viceversa, cayeron gradualmente a la par que crecían las ventas chinas. Aun desde distintos enfoques teóricos, Slipak y Ochoa (para quien maquinaria agrícola, agricultura de precisión y turismo son campos para equilibrar la balanza comercial) coinciden en que Brasil, Argentina y el Mercosur deberían unirse para negociar con China. En eso acuerdan todos. Otros habituales analistas de la relación, como Jorge Castro, del Instituto de Planeamiento Estratégico (para quien de todos modos hoy es más importante el aporte inversor de China que la relación comercial), o Mariano Turzi, de la Universidad Torcuato Di Tella, también plantean que siendo claves en el suministro de soja para China, Argentina y Brasil deberían trabajar en tándem. La cuestión agrícola Con amplia experiencia como funcionaria argentina en el campo de las negociaciones agrícolas multilaterales, Gloria Báez cree que China plantea a Argentina un gran desafío, con enorme potencial pero también nada fácil de abordar. Por lo pronto, en un campo donde nuestro país tiene ventajas naturales, el socio asiático presenta impedimentos tanto arancelarios como para-arancelarios. Y además “la participación de Argentina en las cadenas globales de valor (CGV) se sitúa por debajo del promedio de otros países América Latina”. Oportunidades hay porque, dice, para satisfacer su nueva demanda China multiplicó sus vínculos con socios extranjeros en la cadena de suministro alimentaria, tal como lo demuestra la adquisición de Smithfield, Nidera, Noble o Syngenta en el sector agroalmentario. “Esa influencia hará que China deba redefinir, a escala mundial, la industria agropecuaria, la biotecnología, el procesamiento, la logística y el comercio

OPINIÓN

Raúl Ochoa. Experto en Comercio Exterior, CARI

Tareas pendientes Desde 2012 se estancaron nuestras exportaciones a China y subieron nuestras importaciones; se da así un déficit creciente que duplica el valor de nuestras ventas. Lo notable es que le importamos más cuando al resto del mundo le compramos menos, y que los países de ASEAN (sudeste asiático) sumados nos compran más que China. Más allá de la cantidad, debemos diversificar la oferta y dejar de ser casi mono-productores de poroto de soja. Es la única vía posible y requiere un intenso trabajo público-privado. Brasil, si bien exporta mucho mineral de hierro y soja, sumas envíos de petróleo, carnes rojas, pollo, cerdo, celulosa, cueros curtidos, autopartes, aviones y sus partes, manufacturas de cobre y oro. Es indispensable una estrategia común con Brasil y el Mercosur en lo que es el complejo agropecuario. Algo comenzó este año al firmarse el Plan de Acción Conjunta en Brasilia, pero hay que profundizarlo y seguirlo, no ser espasmódicos. Se podrían negociar en bloque obras de infraestructura y su fondeo, por ejemplo, pero se necesita un trabajo previo al interior del bloque que recién se va bosquejando. Nos ayudaría y también beneficiaría a China por un tema de prioridades, escala y economías de aglomeración.

Hay casos de firmas de la región que se posicionaron en China, no es fácil pero tampoco imposible. En maquinaria agrícola y agricultura de precisión tenemos posibilidades de insertarnos. También, como lo está haciendo Chile, podemos colocarnos en una buena posición en la industria láctea, pero antes debemos resolver nuestros propios problemas estructurales. En turismo ya tendríamos que estar elaborando un programa de desarrollo con Brasil, Chile y Uruguay pues no alcanza con la oferta argentina. El turismo puede no ser una cuestión masiva inicialmente, pero se podría apuntar a nichos interesantes que ofrece la región en cultura, idioma, etc. El factor cultural cuenta porque con otros socios como EE.UU., Europa, incluso Japón, hay una vasta y larga historia de vínculo económico y cultural de radicación de empresas. En cambio para la mayoría de los argentinos China fue un misterio hasta casi finales de la década de 1980. Sin embargo, desde la visita del presidente Hu Jintao en 2004 creció el interés mutuo. Si desarrollamos la capacidad argentina, primero de tener una estrategia para desarrollar y potenciar esa relación y teniendo en claro nuestros objetivos con China, las posibilidades de una relación win win con esta primera potencia mundial tendrán un mayor grado de certeza.

de alimentos desde una posición de fuerza cada vez mayor”, y Argentina podría ser uno de los beneficiados si hace su trabajo interno, escribe. Aprovechar su ventaja natural por la fertilidad de sus suelos, incrementar el turismo receptivo para compensar los dólares comerciales y promover más inversiones

chinas serían ejes de una relación realmente de “mutuo beneficio”, pero incorporando en cada caso participación industrial. Otro ejemplo de futuro próximo podría darse cuando se fijen las responsabilidades de cada parte en el armado de las dos centrales nucleares negociadas durante el kirchnerismo y ratificadas en el viaje de Macri.

www.dangdai.com.ar

33


OPINIÓN

Gloria Báez. Ex funcionaria y experta en Negociaciones Internacionales, CARI

Seguridad alimentaria La seguridad alimentaria (el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, a una alimentación apropiada y a no padecer hambre, FAO, 1996) es prioridad en China, lo repiten sus líderes y forma parte de las negociaciones multilaterales con los países productores de alimentos. Según la FAO y la OCDE, la demanda de China por la próxima década será clave para el sector agroalimentario. Se cree que para 2025 absorberá 2/3 de la oferta global de soja, seguirá como el mayor comprador de leche entera y descremada en polvo y aumentará su demanda de algodón. Segundo PBI mundial, continuará siendo un relevante importador de otros productos: oleaginosas, carnes ovina y porcina, raíces y tubérculos, cereales, aceites vegetales, arroz, manteca y azúcar. Todo, de la mano de su urbanización y auge de sus clases medias, con consumos que se diversifican. Además, para satisfacer su demanda va tejiendo vínculos con socios extranjeros en la cadena de suministro alimentaria, por ejemplo adquiriendo empresas y redefiniendo a escala mundial la

industria agropecuaria, la biotecnología, el procesamiento, la logística y el comercio de alimentos desde una creciente posición de fuerza. Frente a este escenario, Argentina encara el acceso al mercado de productos alimenticios mediante negociaciones y acuerdos fitosanitarios dentro de las reglas de la OMC, de la que ambos países son socios. Esos protocolos son producto por producto. ¿Cuáles son nuestras prioridades? Un primer elemento es ver el estado de la balanza comercial con nuestro segundo socio comercial después de Brasil. Nuestras exportaciones a China representan 8% del total al mundo. Y en acceso a mercado suscribimos una serie de acuerdos y otros ya están vigentes. Veamos: Se abrieron los mercados para carne y productos bovinos, avícolos, genética bovina (semen y embriones). En junio el Senasa recibió a una misión de su par china, la Aqsiq, que verificó favorablemente nuestro sistema de producción de alimentos para animales. En productos de origen vegetal, se firmó durante el reciente viaje del

presidente Macri el Plan de Acción Estratégico para cooperación agrícola en sorgo, peras y manzanas y fruta fresca cítrica y el Protocolo para exportar uvas de mesa. La normativa china para el ingreso de productos alimenticios tiene su marco jurídico en la OMC (Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias), por el cual cada país es soberano en aplicar las normas que crea necesarias para la inocuidad de los alimentos que exporta y produce, si no obstaculizan el comercio. Es allí donde entra la Aqsiq (Administración Estatal General de Supervisión y Calidad, inspección y cuarentena). Como algunos problemas generaron temor en su pueblo –cuya cultura asocia el consumo de alimentos a metas de salud– se promulgó en 2015 la Reglamentación para inocuidad de los Alimentos. Desde luego, Argentina debería fijar una estrategia común con Mercosur. Un acuerdo a ese nivel sería ideal para obtener ventajas comparativas y competitivas, pues no sólo el tema paraarancelario es una traba para llegar al mercado, también los aranceles chinos. Y debe notarse que nuestra ratio en las cadenas globales de valor está por debajo de la media de otros países vecinos.


Relatos de

Gustavo Ng

Mariposa de Otoño La vida me llevó lejos de mi padre y su mundo chino restablecido en Nueva York, donde se quedaría para siempre. Estuve veinte años sin verlo. Pero nunca se deja el padre atrás para siempre. Uno puede alejarse, pero el padre vuelve. A mis cuarenta años, en Buenos Aires hallé a Lo Yuao, uno de sus viejos camaradas, un pintor legendario. Entonces giré mi vida profesional hacia China. Hice una revista, una obra de teatro, escribí libros. Tras un paréntesis infinito pasé finalmente una Navidad con mi padre, en Nueva York.

Librería Hernández Av. Corrientes 1436

Librería Mil Grullas Malabia 1968

Libros REF

Honduras 4191

Lib. Rodríguez Villa Crespo Scalabrini Ortiz 181


文学

L I T E R A T U R A GENTILEZA DE QIU XINNIAN

BORGES y su encanto con China

La relación entre Jorge Luis Borges y China fue y sigue siendo muy intensa, tanto que muchos escritores chinos lo tienen como guía. Aquí, una nota sobre el vínculo entre lo borgiano y lo oriental y dos recuerdos: el de Qiu Xinnian, amigo suyo y ex diplomático en Buenos Aires que hoy vive en Beijing, y de María Kodama, viuda del gran escritor.

博尔 赫 斯 与中 国 豪 尔 赫・路易斯・博尔赫斯与 中 国一 直有 着千丝 万缕 的联系 ,而且 这种关联还在继续加 深 , 因为很多中国作家都把他 视 为领 路人 。本篇 文章 描述了 这种关 系以及一位博尔赫斯 的 老 朋友对他的回忆,如今这 位 前外 交官 朋友居 住在 北京。 36


• Rubén Pose pose.ruben@gmail.com

velleraque ut foliis depectant tenuia Seres Virgilio, Georgica, 2, 109

E

n 1994, Chen Dong y Lu Yi fundaban en Guangzhou la librería y centro de difusión cultural “Borges”. Desde su nacimiento, este espacio promovió las novedades del pensamiento occidental; y pronto se convirtió en un lugar de referencia para los lectores de las vanguardias. En el nombre de la librería se aprecia qué significaba la figura de Borges en la China de los 90. Para ese tiempo, sus obras ya se leían con fervor en los círculos literarios y académicos. Y tenían una poderosa influencia entre intelectuales y artistas. En las universidades comenzaron a investigarlo copiosamente: durante esa década, según señala Long Minli, codirectora del Instituto Confucio Universidad Nacional de La Plata, se triplicó el número de estudios sobre su literatura. Borges era un escritor de escritores; o más, un sabio del porte de Laozi (Lao Tsé), Homero o Bach. Esta acogida en el mundo intelectual completaba un círculo: Borges no podía resultar extranjero para los lectores chinos, por la fuerte impronta china en el imaginario borgeano y las coincidencias de su escritura con la estética taoísta. El profesor y antropólogo social uruguayo Enrique Rodríguez Larreta, hoy asentado en Brasil, se dedicó a estudiar las relaciones que Borges tuvo con la cultura china. En su artículo “Borges y la China: cuando la vida imita al arte”, señala que el interés del escritor no se dirigió en especial a la literatura contemporánea, sino que prefirió las obras y los temas clásicos o antiguos. En el ensayo La muralla y los libros, de 1950, Borges indaga las razones de su asombro frente a dos hechos de la dinastía Qin: la construcción de la muralla y la quema de libros. En el texto se cita a Herbert Allen Giles, diplomático y sinólogo británico. El recurso a esta fuente muestra los medios por los que Borges, que no conocía el mandarín, accedió al mundo chino. Sus fuentes fueron las traducciones de Giles, las de Arthur Waley, Richard Wilhelm y otros estudiosos europeos. Borges conoció la obra de Zhuangzi en la versión de Giles, de 1889. La sintió cerca-

na, pues consideró que trataba los problemas esenciales, aquellos que habían preocupado también a los antiguos griegos. En 1940 publica en la revista Sur un artículo titulado “Chuangzi”. Cita allí una opinión de Xul Solar, según la cual Zhuangzi fue un “literato que exploró las posibilidades líricas y polémicas del taoísmo”, idea sugerente si se considera que en ese mismo texto Borges declara su preferencia por el pensador taoísta. Reconoce la potencia de su pensamiento mediante un juicio de Oscar Wilde, quien consideró que la traducción de la obra de Zhuangzi al inglés, dos milenios después de su muerte, era “notoriamente prematura”. El sueño de la mariposa “proverbial en la literatura china, cuyos sueños son admirables” es un motivo recurrente en la obra borgeana. En el ensayo Nueva refutación del tiempo, de 1947, Borges utiliza como argumento el relato de Zhuangzi: “Soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre”. En la refutación del tiempo, este ejemplo representa un caso de quiebre de la relación entre temporalidad cronológica e identidad: “Durante aquel sueño, no era Zhuangzi, era una mariposa”. La imagen subjetiva del soñador se corresponde con la de la mariposa; en esta imagen solamente existen las percepciones y la “certidumbre de ser mariposa”. Este tiempo del sueño no puede vincularse con el tiempo cronológico, sucesivo; no coinciden. Borges argumenta, a partir de esta consideración, que la fijación cronológica de un suceso es externa y ajena al hecho mismo. Las cronologías no son más que construcciones imperfectas del hombre, una ficción.

* Ma Yongbo, de la Universidad de Xiamen, ha destacado la importancia de la reticencia en el estilo poético de Borges, señala Rodríguez Larreta. En cuanto a la prosa, por otra parte, Adolfo Bioy Casares señaló que la escritura de Borges, a través de los años, fue haciéndose cada vez más simple: Si en sus primeras ficciones intentaba “asombrar”, en su madurez logró “llegar al lector sin que este lo advirtiera”. En estas fórmulas se reconocen coincidencias con los postulados de la estética taoísta –como el de “decir sin decir” –, esenciales en el arte clásico chino. En 1941, Borges publicó ocho relatos bajo el título de El jardín de los senderos que se bifurcan. En el cuento que da nombre al libro, los vínculos con la cultura china se constatan en diversos planos: el protagonista, las referencias literarias, la jardinería, la arquitectura del texto. Un thriller de espías, un ensayo sobre la narración, una teoría del tiempo son algunas de las formas de llamar a ese célebre relato. El cuento comienza con una cita de la Historia de la Guerra Europea, del historiador militar británico Basil Liddell Hart, acerca de una demora, en apariencia poco importante, de la ofensiva franco-británica contra las líneas germanas, en el marco de la dilatada y sangrienta Batalla del Somme, de 1916, en la Primera Guerra Mundial. Luego se presenta la declaración de un espía chino a las órdenes de Alemania que lleva a una reinterpretación de la versión oficial de Liddell Hart. El doctor Yu Tsun, antes catedrático de inglés en una escuela alemana de Qingdao, debe cumplir –forzado– una misión para Berlín: Debe informar a los oficiales alemanes la ubicación del parque de artillería británico sobre el río Ancre, en Francia. Perseguido por Richard Madden, un irlandés al servicio de la inteligencia británica, decide huir para llevar a cabo su tarea, aunque sabe que pronto será atrapado. Toma un tren al pueblo donde vive el sinólogo Stephen Albert. Al acercarse a su destino, el ánimo de Yu Tsun cambia junto con la narración. La naturaleza pacífica que lo rodea, la música china que llega del jardín de la casa de Albert lo van introduciendo en su propio mundo cultural. Albert lo saluda en chino. El relato entra entonces en un hiato: la trama de persecución se desenfoca y pasa a primer plano una discusión literaria.

www.dangdai.com.ar

37


文学

L I T E R A T U R A

Yu Tsun sabe que Madden llegará en el próximo tren y que en menos de una hora lo encontrará. Sin embargo, dedica su tiempo a discutir con el filólogo Albert la naturaleza de la obra de su bisabuelo Ts'ui Pên, quien había sido gobernador de Yunnan y se había retirado de la vida política para escribir una novela “que fuera todavía más populosa que el Hong Lou Meng” (Sueño en el pabellón rojo, una de las cuatro novelas clásicas chinas) y para construir un laberinto “en el que se perdieran todos los hombres”. Se pensaba que Ts'ui Pên había fracasado en ambas obras: el laberinto no había sido edificado, y la novela no era, en apariencia, más que un conjunto de “borradores contradictorios”. Estos fracasos pesaban sobre la descendencia de Ts'ui Pên. Albert le proporciona a Yu Tsun la solución. El sinólogo descubrió que el título de la novela es “El jardín de senderos que se bifurcan” y que la clave de su estructura es el tiempo. Ts'ui Pên construyó efectivamente un jardín con forma de laberinto: es la novela. No se trata de un laberinto espacial sino temporal. En el Jardín de Ts'ui Pên, todas las alternativas que depara cada momento son parte del relato. En cada

instante, la acción se bifurca y sigue destinos diversos, todos los posibles. Luego de esta revelación, el relato reenfoca la trama de espionaje. Yu Tsun ve a Madden que se acerca a la casa y decide ejecutar su plan: Mata a Albert. Al día siguiente, la noticia aparece en los periódicos. Su jefe, en Berlín, logra descifrar el mensaje: el parque de artillería británico se encuentra en la comuna de Albert, sobre el río Ancre. Arturo Echevarría estudió las relaciones del cuento de Borges con la jardinería china. El jardín representa un orden microcósmico, una cifra, que es a la vez una parte del universo. Su diseño parece dirigido a producir una impresión de caos, de laberinto –al menos para la mirada occidental–; pero el jardín chino está sujeto a normas estéticas rigurosas: las tensiones entre luz y sombra, entre yin y yang, entre vacío y lleno configuran un espacio de equilibrio que recrea y es parte de la armonía del universo. La continuidad con el mundo se expresa en lo difuso de los límites del jardín, y la apariencia de inacabado da la impresión de constante cambio y crecimiento. Los versos caligrafiados en rincones, las alusiones poéticas figuradas en el pai-

Qiu Xinnian

"Borges me pidió que lo acompañara a afeitarse"

仇亲年 “博尔赫斯让我陪他去刮胡子” Impecable, a la vez modesto y firme, charlando con los mozos me ha estado esperando en el restaurante Qiu Xinnian. Los mozos me extienden la deferencia que le dedican al diplomático venerable. Se ale-

38

gra de que venga de Argentina. “Amo mucho su país. He dejado amigos muy queridos allí. Siempre he querido volver, incluso para quedarme a vivir”. Me cuenta del doctor Domingo Liotta, que se había entrevis-

tado con el Premier Chou Enlai cuando en 1973 era ministro de Salud, y me cuenta de la tarde en que conoció a Borges. “Yo sólo acompañé al consejero cultural, Zhang Zhiya (张治亚). Había leído algunas de sus obras pero eran muy difíciles de comprender”. En un día del otoño de 1982 llegaron a su casa sin avisar “porque Zhang lo visitaba con asiduidad”. Mientras Borges era entrevistado por unos periodistas, Qiu Xinnian, con el cuerpo quieto, recorrió la sala con los ojos curiosos. “Era muy simple y ambientada al estilo antiguo. Buscó adornos; sólo encontró un juego de mate sobre una chimenea. Se acercó sigilosamente a la biblioteca. “Había muchas obras famosas del mundo. Todos los libros estaban escritos en su idioma original. Y no había libros escritos por él”. Más tarde se sacarían una foto los tres, en “un sofá bastante maltratado o sea, muy usado. Su casa no se correspondían con su fama internacional”. Cuando los periodistas se fueron “Bor-


saje y los edificios convierten el jardín en un ámbito en sí mismo literario; si faltan, “los parajes, aunque luzcan flores, rocas, sauces y arroyos, no mostrarán todo su encanto”, dice Jia Zheng en Sueño en el Pabellón rojo (cap. XVI). Por otra parte, en la tradición china, el jardín era el típico espacio de diálogo y creación de poetas, pintores y otros artistas. En el cuento de Borges, se observan numerosas coincidencias con la estética y la construcción de los jardines chinos, no solo como tema sino como base de la arquitectura del texto. Albert tiene un mundo chino en el corazón de Inglaterra; en el pabellón del jardín, Yu Tsun conversa de literatura con él. Hablan sobre la novela de Ts'ui Pên, una obra que parece inacabada y caótica, pero que esconde la estructura narrativa de un jardín de senderos que se bifurcan en el tiempo. La construcción de la novela es laberíntica; esta afirmación vale tanto para el Jardín de Ts'ui Pên como para Sueño en el pabellón rojo. Mercedes Giuffré, en el número 12 de Dang Dai, señalaba que la referencia a Sueño... proporciona al lector una clave para vincular los diversos jardines y textos del cuento de Borges. Las referencias se

dan en varios planos, además de la arquitectura compleja, el escenario -el jardín de Albert y el jardín de la Vista Sublime en la novela china-, el nombre del protagonista del cuento, que remite a Jia Yucun, personaje del clásico chino. Las diversas instancias de novela, jardín y laberinto se unen en “El Jardín de senderos que se bifurcan” de Ts'ui Pên, una obra que -según su autor- excede al mencionado clásico de la literatura china. Las tensiones dinámicas de opuestos que se observan en el diseño de los jardines -y en el arte chino en general- se leen también en el cuento de Borges: Yu Tsun mantiene una relación compleja con Albert, entre amistad y enemistad, por nombrar solo un eje. En la conversación acerca de la novela de Ts'ui Pên, evalúan diversas posibilidades del destino: Yu Tsun y Albert son amigos en unas, enemigos en otras. A simple vista, Albert es la víctima de Yu Tsun, pues morirá antes de que llegue Madden; en la charla literaria, sin embargo, conversan como amigos. Ahora bien, en el cuento se detalla que Albert, antes de dedicarse a la sinología, fue misionero en China, y que ejerció su labor en Tianjin, un sitio donde la penetración del imperialismo europeo

tuvo nefastas consecuencias. Albert fue un agente de la actividad que los misioneros británicos, franceses y alemanes ejercían sobre la población en los Años del Oprobio. La presencia de misioneros en Tianjin era producto del tratado que se había firmado en esa ciudad en 1858, y que fue ratificado por el emperador en Beijing en 1860, luego del saqueo e incendio del más significativo de los jardines de China, el Yuanmingyuan. Hoy, en las ruinas del parque, una placa con un texto de Victor Hugo representa espanto y extrañeza frente a una saña tan desmedida contra una obra de arte. Cuando se acerca a la casa de Albert, Yu Tsun piensa que “un hombre puede ser enemigo de otros hombres, de otros momentos de otros hombres, pero no de un país; no de luciérnagas, palabras, jardines…”. Puede decirse que Yu Tsun ya estaba destinado a morir una vez cumplida su misión. Es un espía muy fácil de reconocer y de ubicar en la Inglaterra de 1916. A pesar de su arriesgada tarea, no tiene ninguna asistencia del gobierno alemán, tampoco dinero. El irlandés Madden se encuentra en una situación en parte similar a Yu Tsun, ambos sirven a potencias que han oprimido a sus países, de manera que existen co-

Suiza y desde entonces había leído obras de Confucio. Nos dijo: «En esa época no sabía por qué me interesaba por China, aunque sabía que era una país antiguo y civilizado, ante él nosotros somos salvajes»”. Hoy mayor que aquel Borges, Qiu Xiannan, aún enamorado de Argentina, aún Miembro Honorífico del Instituto Sanmartiniano desde que publicó en chino una biografía de San Martín, me ruega que trate de contactar al hijo del doctor Liotta, “vive en Entre Ríos”. Reprimo mis ganas de abrazar a Qiu, y él, que se dejaría abrazar con una sonrisa, cumple hasta el final su compromiso de hablar de aquella tarde. “Nos despedimos y el anciano con sus manos temblorosas apretó las nuestras, no quería que nos fuéramos”. Gustavo Ng

ges me dijo: «Llévame a mi cuarto», y puso su mano sobre mi hombro indicándome donde estaba el dormitorio. No comprendí por qué quería que yo viera su dormitorio, pero luego dijo: «Voy a afeitarme. Así co-

mo estoy, no soy cortés con los chinos». Parado allí, Qiu lo vio tomar “una pequeña máquina de afeitar”, mientras “me dijo algo gracioso: «No sé si Confucio también se afeitaba a veces ante desconocidos»”. Había “una cama de madera muy común y muy poco espacio libre. Borges se afeitó sentado en la cama. El dormitorio no tenía una butaca para sentarse”. Treinta y cinco años después, en la contaminada y frenética Beijing, candidata a capital del mundo, Qiu cuenta que “fuimos a visitarlo para hablar sobre sus gastos de viaje. En esa época China estaba muy atrasada económicamente, podría asumir los gastos de estancia, pero el problema eran los gastos del pasaje internacional”. Qiu no entendía para qué quería visitar China, un país tan lejano, un hombre ciego y de 80 años, “pero después de esa visita mi opinión cambio totalmente. Comprendí lo muy significativo que sería su viaje para nuestro país”. Borges contó que “a los 15 años estudiaba en una escuela secundaria en

Dang Dai agradece la gestión periodística brindada para esta nota por Abel Rosales, de la revista China Hoy.

www.dangdai.com.ar

39


文学

L I T E R A T U R A

rrespondencias y solidaridades que unen a estos enemigos. Las líneas de tensión como estas son múltiples en el cuento; y en ellas se pueden entrever otras posibilidades de interpretación de los acontecimientos; sin embargo, no se hallan completamente presentes, están aludidas, o han de inferirse luego de relacionarlas con lo que el texto insinúa. El jardín de los senderos que se bifurcan alucinó a las vanguardias chinas de los 90, que se volcaron con entusiasmo a la literatura borgeana. En este acercamiento, afirma Rodríguez Larreta, “los rasgos taoístas de su literatura van a ser redescubiertos en un momento en que emergen esas corrientes en el nuevo contexto cultural chino”. Los escritores de vanguardia incorporaron técnicas narrativas, innovaciones formales y de estilo, que, en cierto modo, eran ya producto de la influencia china.

* Es bien conocido el ensayo El idioma analítico de John Wilkins, publicado en Otras inquisiciones, donde Borges hacía referencia a una antigua –y apócrifa quizá– enciclopedia china, titulada “Emporio celestial de conocimientos benévolos”. En

esta obra se clasificaba en forma peculiar a las diversas entidades del mundo; entre ellas, a los animales, cuyas inusitadas categorías se enumeran. Borges presenta en el ensayo tres casos de intentos de clasificación y ordenamiento del mundo: un idioma de palabras cuyas letras contienen en sí mismas el significado –de manera similar a lo que ocurre con algunos caracteres chinos–, la extraña enciclopedia china y las categorías del Instituto Bibliográfico de Bruselas. La conclusión a la que llega es que todas las clasificaciones son arbitrarias y conjeturales. En su tarea de clasificación, el Instituto Bibliográfico “ejerce el caos”, escribe Borges. Esta expresión produce una ligera extrañeza. A simple vista parece una ironía: las categorías se proponen ejercer el orden. Ahora bien, si se tiene en cuenta el carácter arbitrario de toda clasificación, se llegará a la conclusión de que tanto el Instituto como el idioma analítico de John Wilkins y la enciclopedia china fracasan un su intento de ordenar el universo. Por otra parte, si se concibe, en clave taoísta, que toda empresa humana de ordenamiento es un ejercicio de desorden, si se considera que el universo como un todo ya está en

Perplejidad en la Muralla 长城 上的 寒冷 与迷 惑 • María Kodama Borges nunca fue a China, en parte porque él siempre se opuso a todo régimen totalitario. Pero es muy admirado por los escritores chinos. A Borges le atraía el Oriente y su literatura clásica. Recuerdo un detalle que indica que tuvo ese amor desde muy joven: Borges nunca hacía anotaciones en los libros que leía, jamás los escribía, excepto en las portadillas. Sin embargo, un día, revisando sus libros, vi que en uno tenía una anotación en una de sus páginas, y me llamó la atención porque él jamás hacía eso, por respeto al libro. Era un libro de Chuang Tzu (Zhuangzi), y en el margen Borges anotó: “Contradicción. Ver página X”. Lo notable es que fue escrito cuando tenía 16 años. Lo sé porqué él siempre

40 38

anotaba la fecha de lectura de cada libro. Yo sí viajé dos veces a China. La primera fue en 2009, y lo hice invitada por los editores para recibir la traducción al chino de las Obras Completas de mi esposo, realizada por un equipo que lideró el profesor Lin Yi'An, experto en literatura hispanoamericana, y que hoy se exhibe en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Me invitaron primero a Beijing. Y algo que recuerdo, y no fue nada agradable, es haber ido a un restaurante donde, en una vitrina, en una especie de acuario pequeño, vi que había víboras. Cuando un comensal elegía la que quería, la despellejaban viva ahí mismo. Fue algo horrible. Yo les dije a quienes me invitaron: ustedes coman lo que quieran, pero yo soy vegetariana. Voy al toilette y cuando hayan terminado, me llaman.

armonía, se entenderá que cualquier ordenamiento posterior será superfluo y errado.

* Cuenta Borges que su amigo Xul Solar armaba los hexagramas con fósforos sobre las mesas. Ambos leían el Yijing ( o I Ching), que el polifacético Xul Solar había incorporado a sus procesos creativos. Entre 1924 y 1938 realizó, uno por hexagrama, 64 viajes místicos o “excursiones al otro mundo” –dice Borges. De estas experiencias nació su obra Los San Signos, editada en Buenos Aires en 2012. Borges considera el Yijing un libro clási-

Tengo también un recuerdo maravilloso. Nunca dejaré de agradecer el haberme llevado a ver el ejército de terracota al que estaban desenterrando. Algo admirable: no había dos caras que tuvieran la misma expresión. La ceremonia de la entrega de sus libros traducidos fue en un lugar muy especial: el Museo de la Gran Muralla. Fue algo emocionante. Era pleno invierno, habían puesto una mesa al aire libre para que yo firmara ejemplares y había ido muchísima gente que formaba una larga hilera en ese paisaje con la Gran Muralla de fondo. Yo pedí que pusieran adentro la mesa porque, pese que estaba muy abrigada,sentía un frío tremendo, y les dije que si no lo hacían,después iban a tener que llevarme a un hospital. Recuerdo que cuando me pusieron los 5 volúmenes de la traducción en mis manos ocurrió algo muy divertido. Me dije a mí misma: 'Oh, Dios mío, qué habrán hecho'; y me respondí, nunca lo sabrás, así que tranquilízate y disfruta este mágico momento.”


co. En Otras Inquisiciones, en el ensayo titulado Sobre los clásicos, se propone definir este concepto. Concluye que se trata de obras que se “leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad”. El Yijing se ubica, entonces, en pie de igualdad con obras como el Fausto de Goethe, la Divina Comedia y El paraíso perdido de John Milton. Esta operación no es menor: La tradición literaria occidental se entendía y se construía de espaldas a China. Borges rompe el estereotipo exotista, aclara que no se trata de “chinerías”. Acorta la distancia con la tradición literaria china, la juzga una parte más de toda la obra humana.

* Rodríguez Larreta, uno de cuyos texto sobre Borges también se publicó en el número 3 de Dang Dai, afirma que Qian Zhongshu, autor de La Fortaleza Asediada, fue el primer intelectual chino que citó y comentó el ensayo Kafka y sus Precursores. Qian Zhongshu utiliza el planteo de Borges para examinar la tradición literaria china; observa dos movimientos: uno de renovación, y otro de generación de conexiones con obras antiguas. Borges, en su ensayo, desarrolla la hipótesis de que cada

escritor crea a sus precursores. Encuentra en el unicornio una metáfora de su planteo. La fuente de Borges acerca del unicornio es una traducción francesa de Hanyu, escritor del siglo IX. Cuenta Borges que el unicornio, una criatura de buen agüero, no es fácil de distinguir de otros animales, de manera que no es imposible que la gente mate a uno por error. El unicornio, entonces, no podrá ejercer su carácter de “presagio favorable”, que es a la vez la única forma de reconocerlo. De la misma manera, no podemos reconocer a priori la posibilidad de que un texto funcione como precursor de otro hasta tanto este otro no aparezca. Cuestión que se extiende a los planos de la existencia: no podemos reconocer a priori la posibilidad de que la vida exista hasta tanto se vaya desenvolviendo.

* Esta es una enumeración parcial de los vínculos de la obra borgeana con la cultura china. En la reticencia del estilo, en los procedimientos de construcción narrativa, en la relectura de pensadores taoístas, en la redefinición de los clásicos, se observa una vocación cosmopolita y de concordia. En el poema El Oriente, publicado en La rosa

profunda, de 1975, se figura la unión de la tradición occidental con la China. En los primeros versos, el poeta romano Virgilio (70 a. C. – 19 a. C.) acaricia por primera vez una tela de seda: La mano de Virgilio se demora sobre una tela con frescura de agua y entretejidas formas y colores que han traído a su Roma las remotas caravanas del tiempo y de la arena. Perdurará en un verso de las Geórgicas. No la había visto nunca. Hoy es la seda. En el epígrafe de la presente nota se lee el verso que refiere el poema: “Y cómo los seres sacan de sus hojas, peinándolas, su suave vellón”. A través de esta cita, Borges vuelve a China, el pueblo de los Seres, según los romanos. Y el texto cierra con una alusión a otro de los tópicos literarios chinos, ya cultivado en el cuento de 1941: Tal es mi Oriente. Es el jardín que tengo Para que tu memoria no me ahogue. Nota: las imágenes del artículo son de Los San Signos. Xul Solar y el I Ching. El Hilodariadna, Fundación Pan Klub. Museo Xul Solar, Fundación Eduardo F. Costantini. Buenos Aires, 2012.


教育

E D U C A C I Ó N

• Gonzalo Tordini tordinigonzalo@gmail.com

L

os procesos de integración están impulsando cada vez más las interacciones entre las personas de todo el mundo. Pero también, inversamente, la interacción puede impulsar los procesos de integración más beneficiosos. Las sociedades diversas pueden obtener beneficios reales a través del dinamismo y la creatividad que surge de la interacción entre diferentes grupos culturales. Es más probable la cooperación entre personas y naciones con intereses diferentes cuando estos se encuentran ligados y motivados por valores y compromisos compartidos generados por la interacción. Los intercambios académicos entre la Argentina y China deben impulsar los procesos de acercamiento entre sus pueblos, para un canje fructífero y la construcción de un ambiente internacional con beneficios mutuos. De China a Argentina Se estima que, en 2015, en el mundo circularon cerca de cinco millones de estudiantes internacionales, el doble que en 2000, y el triple que en 1990. Un dato destacado: la demanda desde Asia ha sido el motor de este fenómeno. En el caso de China, este crecimiento promedio fue de

aproximadamente 19 por ciento anual durante los últimos cuarenta años. China ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento mundial de la movilidad en las últimas décadas y actualmente sigue siendo la principal fuente de estudiantes internacionales. Ningún otro país envía tantos jóvenes al extranjero y ninguno ha tenido tanto impacto en el mercado global para la educación. De acuerdo al Ministerio de Educación chino, 545.500 estudiantes de

545.500

Fueron los estudiantes chinos que, durante 2016, viajaron al extranjero para seguir su formación académica. A EE.UU., el destino más buscado, fueron 350.000. A Argentina, 61. su país fueron al extranjero a estudiar durante 2016. Este fenómeno aún no tiene el impacto esperado en Argentina. Por intercambio con las universidades argentinas, durante el mismo año, solo han venido 61 estudiantes, entre los programas de becas del Ministerio de Educación argentino para ciudadanos chinos, los convenios universitarios y los becarios del China Scholarship Council (CSC) Studyabroad.

El futuro del intercambio educativo China marca el ritmo mundial del intercambio de estudiantes. Con Argentina, ese viaje recién comienza.

阿中 教育交 流的未 来 中国加快在全球交流学生的步伐,而 同我 们国家 的这种交流才刚刚开始,但是有巨大 的潜 力。 42

La educación superior en China, en épocas pasadas restringida a las elites, se encuentra abierta hoy a un amplio sector de la población, particularmente a la nueva clase media. El universo de estudiantes universitarios asciende a 37 millones, con aproximadamente 8 millones de graduados cada año. El número de universidades en China se ha duplicado en la última década y se estima que habrá 195 millones de graduados universitarios en 2020, según el gobierno chino. Este fenómeno conlleva nuevas tendencias: un mayor número de graduados se encuentra predispuesto y disponible para perseguir estudios de posgrado, y muchos de ellos eligen realizarlos en el exterior. Un dato destacado que confirma este hecho es que 1 de cada 5 estudiantes internacionales proviene de China. Esos estudiantes, en su mayoría, optan por continuar sus estudios en naciones desarrolladas, principalmente Estados Unidos, también Gran Bretaña, Australia o Francia. Sin embargo, a medida que aumenten los vínculos con países emergentes, se estima que se diversificarán los patrones de movilidad, ante la continua expansión económica y política del país asiático. Mientras la competencia se incremente frente a los estudiantes chinos, los países e instituciones buscarán posicionarse y diferenciarse frente al sector educativo del gigante oriental, utilizando un amplio abanico de estrategias, incluyendo marketing del país de destino, promoción de marcas institucionales, asistencia en matrícula, oferta de becas y revisión de políticas laborales y migratorias. En perspectiva, China será la mayor fuente de estudiantes internacionales de posgrado en 2024. Junto con India, determinará la mayoría de los flujos bilaterales de estudiantes. Los principales factores que determinan el grado de atracción de un destino de estudio son: la calidad de la educación, perspectivas de empleabilidad, costos y estilo de vida, seguridad personal, facilidad de ingreso y permanencia en el país y facilidad de acceso a las instituciones. La Argentina se presenta como uno de los países latinoamericanos más atractivos en estos sentidos. A pesar de que la recepción de estudiantes chinos es muy incipiente, se presenta como un ámbito de grandes oportunidades. Si Argentina es capaz de responder con éxito a las implicaciones estratégicas necesarias para la recepción de estudiantes chinos, los estudiantes de


ambos países tendrán grandes beneficios. De Argentina a China Aunque cada día es mayor el número de estudiantes y graduados argentinos que van hacia distintas ciudades chinas, aún es escaso el número en relación al conocimiento mutuo necesario para contar con un grupo relevante de graduados con conocimiento intercultural de Asia. Durante 2016, China recibió a 440.000 estudiantes extranjeros, posicionándose como el gran

440.000 Fueron los estudiantes extranjeros recibidos por universidades de la República Popular China el año pasado. Sólo 426 llegaron desde la Argentina; la gran mayoría, autofinanciados. centro asiático de recepción de estudiantes. De ellos, apenas 426 fueron argentinos, 367 autofinanciados para realizar distintos tipos de cursos y 59 becados por diferentes programas del gobierno chino. Dentro de las opciones de financiamiento institucional, se destacan las becas del Instituto Confucio para estudiar idioma mandarín. Otras categorías incluyen los programas Chinese Government Scholarship, unilateral o bilateral, y el Great Wall Program, el oficial Scholarship for Youth of Excellence Scheme of China -dirigido a funcionarios públicos, investigadores y mandos medios empresariales- y el programa MOFCOM (Ministerio de Finanzas) Scholarship, para estudiantes de economía y comercio. También existen becas para movilidades por parte de las propias universidades y de los gobiernos provinciales y municipales chinos. En general, un gran número de los que optan por continuar estudios en China tiene su primer acercamiento cultural a través del aprendizaje del idioma en Argentina. Por eso es necesaria una política doméstica articulada entre los Estados de ambos países orientada a la difusión y promoción del idioma chino mandarín. La inclusión del idioma y la cultura china en la currícula de las escuelas secundarias, en los programas de las carreras universitarias, cursos on line gratuitos, viajes de iniciación e inmersión a China, movilidades de profesores de chino, entre otras herramientas, permitirán generar un espacio propicio para los intercambios.

Una experiencia en la SISU A partir de un trabajo conjunto entre la Universidad de Congreso, de Mendoza, La Casa de la Cultura China / UC, en Buenos Aires, y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU), se generó la posibilidad y convocatoria a la beca de estudio de idioma y cultura china, que consiste en seis semanas de estudio, actividades culturales y visitas a lugares emblemáticos de Shanghai. En el contenido educativo se da prioridad al idioma mandarín, que representa una cosmovisión del mundo y un modo particular de razonar. La concepción china de arte y cultura es muy amplia e integra el idioma, la caligrafía, la pintura y la poesía. Varias de sus características fueron incorporadas como parte de dicha beca. Es el caso de las clases de tai chi, caligrafía y arte chino de recorte de papel, entre otras. Nuestra estadía se concentró en Shanghai, una ciudad que el polo de referencia de los negocios, las finanzas y el comercio. No hay modo de pasar por allí sin tener la sensación de estar viviendo 30 ó 40 años en el futuro. Pudimos conocer el centro de planificación urbana, la Plaza del Pueblo y el maravilloso Museo de Shanghai. También el famoso Yu Garden, uno de los jardines más importantes de China, diseñado durante la dinastía Ming. El crucero que recorre la costa de la parte central de la ciudad es uno de los paseos más bellos. Se aprecian todos los edificios más importantes de la ciudad, combinando una arquitectura urbana de máximo nivel con un espectáculo de luces asombroso. La cercana ciudad de Suzhou es otro de los destinos impactantes de China. Rodeada de agua, se ha ganado el nombre de la "Venecia Oriental". Pudimos transitar en pequeñas barcas sus canales cruzados por puentes de madera o piedra y con pagodas a la vista. Y en el Museo de la Seda de Suzhou está documenta la historia de la producción y el bordado desde alrededor del año 2.000 a.C. Un fin de semana en Hangzhou también es memorable. Cuenta la leyenda que el explorador Marco Polo visitó Hangzhou a finales del s. XIII y dijo de ella que era “la ciudad más suntuosa y elegante del mundo”. Su parque y el Lago del Oeste son el corazón y el orgullo de la ciudad. El sutil sonido del agua, las pagodas y las montañas, hacen comprender por qué los chinos la llaman el paraíso en la tierra. La experiencia de conocer China impacta en todos los sentidos. Es una especie de enigma, una cultura magnífica que construyó una muralla que, algunos dicen, se ve desde la luna. Y desde donde navegaron flotas que llegaron a América antes que Colón. El futuro y el pasado conviven en equilibrio. El tiempo, cuando existe, se cuenta en milenios. Profundizar los vínculos culturales, académicos y educativos es una tarea de los años por venir. Nos hemos embarcado en ella. Juan Cruz Campaña, docente e investigador de la UC.

www.dangdai.com.ar

43


Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.

FOTO PROVISTA A CHINA DAILY

探秘 皇陵

En la tumba del emperador

Cuando los historiadores y arqueólogos decidieron excavar una tumba imperial de la dinastía Ming, poco sabían de la tarea compleja que los esperaba.

当 历 史学 家 和 考 古 学 家 决 定 挖掘 明 皇 陵 时 , 他 们 根 本 不知 道 将 应 对 怎 样 复 杂 的难 题 。 POR ZHAO XU

A

unque han pasado 61 años, Sun Xianbao recuerda con exactitud lo que vio luego de pasar con mucha dificultad por una abertura angosta entre dos paneles gigantes de piedra, paneles que formaban la cámara funeraria del emperador Wanli (1563-1620). En 1957, parado, dentro de la tumba, Sun hizo a un lado la placa de piedra que se apoyaba contra los paneles y que sirvió como una especie de cerradura durante 337 años. Allí, con ese movimiento, abrió la entrada al lugar donde descansa el emperador de la dinastía Ming

44

(1368-1644) que más tiempo ocupó su trono. “La excavación del mausoleo Dingling se dio de pura casualidad”, sostiene Yang Shi, esposa de Zhao Qichang, uno de los miembros clave del equipo de excavación, que falleció en 2010. El emperador Wanli hizo que construyeran su mausoleo entre los años 1584 y 1590. Dingling, el nombre del mausoleo, se forma con el carácter chino ding que significa ancla (adecuada metáfora para el emperador) y ling que significa, simplemente, tumba. A fines de los años 80, Yang, junto al historiador Yue Nan, escribieron en el libro Feng Xue Ding Ling (Viento y Nieve en Dingling), un relato de todo el proceso de excavación. De acuerdo con lo que comenta Yang, al principio de los 50, cuando algunos historiadores y arqueólogos en China decidieron excavar una tumba imperial de la dinastía Ming para investigar, Dingling no estaba entre las primeras opciones. “En principio, se puso el foco en otras tumbas que pertenecían a emperadores de la dinastía Ming de mayor importancia histórica o que podían albergar información crucial, como libros imperiales, por ejemplo”. Posibilidades sobraban. De los 16 em-

peradores de la dinastía Ming, 13 fueron sepultados en la región. El inmenso terreno que ocupan todos ellos, con montañas serpenteantes como fondo, es conocido hoy en día como las tumbas de Ming. Apenas el equipo se puso a trabajar, descubrieron que no había ni una sola pista que les indicara dónde estaban las tumbas que intentaban investigar, por lo que decidieron poner el foco en algún mausoleo que les diera una pista. Allí fue cuando un miembro del equipo notó que había una pequeña parte de la pared circular, que forma la segunda parte del diseño del mausoleo, que había cedido. El diseño del mausoleo está formado por dos partes: una rectangular en el frente y una parte circular por detrás, separadas por una torre de piedra conocida como Ming Lou, o la Torre Terrenal. Las diferentes partes representaban la Tierra y el Paraíso, que los antiguos chinos creían que eran cuadrada y circular,respectivamente. Al centro de la parte circular, conocida como Bao Cheng, o la Ciudad Tesoro, hay una gran duna de tierra de más de 10 metros de alto. Dado que era muy probable que la cámara funeraria se encontrara directamente debajo de este gran montículo, quedaba ver cómo alcanzarla.


Aquel mayo de 1956, pensaron que la pared que había cedido podía ser un gran comienzo. “El agujero tendría medio metro de diámetro y estaba a tres metros sobre el suelo”, relata Yang. “El equipo tuvo que apilarse en una escalera humana para poder alcanzarlo y dar un vistazo hacia el interior, vistazo que cambiaría la historia contemporánea del mausoleo Dingling”. Parecía la entrada a un túnel secreto. Así que comenzaron las excavaciones. Dos horas más tarde, se encontraron con una estela en la que se leía Sui Dao Men (puerta del túnel). 10 días después, alcanzando los 4,2 metros bajo suelo, descubrieron paredes de ladrillo a ambos lados de un camino de unos 8 metros de ancho que corría a lo largo de la pared circular de la Ciudad Tesoro. Tras excavar por meses sin hallar nada, y cuando la mayoría del equipo ya quería desistir, se descubrió una segunda estela que decía: “Desde aquí hasta la pared, la distancia horizontal es de 53,28 metros y la distancia vertical, 11,66 metros”. Eufórico por este nuevo descubrimiento, el equipo comenzó la excavación de su tercer túnel a partir de esta segunda estela, detrás de la Torre Terrenal. Al poco tiempo, se encontraron con otro túnel, esta vez de piedra, que avanzaba directo hacia el centro del túmulo. “Es claro, ahora, que este túnel de piedra fue la última parte del viaje que llevó al emperador Wanli y a sus emperatrices al lugar donde descansarían para siempre”, sostiene Yang. Al final de este túnel de 40 metros de largo se encuentra Jin Gang Qiang, o, “la pared impenetrable”, llamada así por los grandes bloques de rocas que la componen. Sin embargo, los arqueólogos se dieron cuenta de que podía ser desmantelada con facilidad si se retiraban los bloques de la parte central, uno por uno. Finalmente, los arqueólogos pudieron abrir los féretros del emperador y sus emperatrices, que se encontraban en lo profundo de esta cámara funeraria compuesta por cinco habitaciones distintas. Algunas partes de los féretros se habían roto y los poderosos sólo eran ya huesos. Sin embargo, lo que se encontró dentro de ellos, incluyendo tejidos brocados y accesorios hechos de plata, oro y jade, impactó al mundo arqueológico, dentro y fuera de China.

Tulou, patrimonio para la humanidad 福建土楼,世界遗产 Los locales quieren mostrar que estos objetos extraños significan mucho más.

客家 人向世 界展示 的 不仅 仅是独 具一格 的 人居 风貌, 更是丰 富 多彩 的民俗 文化。 POR CHINA DAILY

V

isto desde el cielo, daría la impresión de que una flota de platillos voladores han aterrizado en el centro de la provincia de Fujian. Pero, con acercarse un poco, podemos descu-

brir que este grupo de objetos difíciles de identificar son, de hecho, edificios redondos, parecidos a castillos. Estas estructuras de madera, recubiertas con barro, llamadas tulou (edificios de barro), pertenecen a la época de las dinastías entre Song y Yuan (960-1368), y fueron casas construidas principalmente por los hakka locales. Se los encuentra principalmente en los condados de Hua’an y Nanjing de la ciudad de Zhangzhou, y en el distrito Yongding, ciudad de Longyan, cerca de la frontera entre Fujian y Guangdong. “El tulou de Fujian es un tipo único de vivienda de gran escala”, sostuvo a la agencia de noticias Xinhua, Huang Hanmin, arquitecto en jefe del Instituto Provincial de Diseño Arquitectónico de Fujian, con sede en Fuzhou. “Su particular forJIANHUA / PARA CHINA DAILY

Tulou en el condado de Nanjing, ciudad de Zhangzhou, el 7 de noviembre de 2015.

45


Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.

ma, el sistema de defensa maravilloso y las técnicas arquitectónicas de alto nivel han llamado la atención de todo el mundo”. Las viviendas son redondas o cuadradas, siendo las redondas las más llamativas. Normalmente consisten en 2 o 3 construcciones concéntricas de entre 2 y 4 pisos, conectadas por pasadizos. En el primer piso se ubican las cocinas y los comedores, en el segundo se almacena cereales y en los superiores, las habitaciones. “Hace siglos, los antepasados de los hakka construían las casas con pasto y madera”, comentó a Xinhua, Xu Songsheng, experto en tulou. “Pero estas edificaciones eran frecuentemente atacadas por bandidos y animales salvajes, así que empezaron a utilizar barro mezclado con piedras, bambú y madera como material de construcción”. La mayoría de los tulou fueron construidos por los hakka que huían de las guerras, viajando de la parte central de China hacia el sudeste del país. En julio de 2008, 46 de estas viviendas se ganaron un lugar en el listado de Patrimonio Mundial. Los edificios prosperaron durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911) y en el período de 19121949. Se diseñaron como albergue para grandes comunidades. Los tulou son cálidos en invierno y frescos en verano, lo que los transforma en lugares maravillosos para vivir, sostiene Xu. El más grande es Chengqi Lou en el distrito de Yongding, también llamado por los locales como “el rey de los tulou”, que alguna vez albergó a 800 personas en sus 384 habitaciones. Incluso aquellos que no visiten la provincia de Fujian, pueden interiorizarse sobre los tulou a través de películas y obras. Por ejemplo, una escena de la película animada Big Fish and Begonia, estrenada en China en 2016, fue armada en base a un tulou. Chun, la heroína de la película, vive con su familia en un tulou, que es parecido a Chengqi Lou. Desde arriba, las paredes concéntricas parecen ondas, y las linternas rojas se iluminan al atardecer, mientras trasladan a la audiencia a un misterioso pasado.

46

37 días a la fama 舞动奇迹 Ahora pueden gastar grandes sumas de dinero en clases de baile en Shanghai que, además, dan la oportunidad de poder actuar frente a una audiencia.

上 海 市 民豪掷 千金学 舞 蹈 , 登台尽 显婀娜 风姿。 POR ZHANG KUN

B

ailar es una de las actividades recreativas más populares en China. Ya sea al amanecer o atardecer, a lo largo del Bund (el Malecón) o la peatonal de Nanjing Road de Shanghai, siempre pueden encontrarse grupos de personas de mediana y tercera edad que mueven sus cuerpos al compás de la música. Mientras muchos de ellos gastan cifras prudentes (aproximadamente entre 40 y 80 dólares) para comprar zapatos, trajes,

¡Bang!, de regreso 重磅回归 POR CHEN NAN

E

scape Plan, banda de rock originaria de Beijing, apareció en los escenarios hace más de una década. Su canción The bright star in the night sky (La estrella más brillante del cielo nocturno), interpretada por el cantante de pop Zhang Jie en un programa de Zhejiang Satellite TV en 2013 y en Hunan Satellite TV en 2014, ayudó a la banda a expandir su club de

accesorios y maquillaje; otros, un pequeño grupo, en cambio, ha estado desembolsando decenas de miles de yuanes para llevar su hobby más allá: entrenarse profesionalmente y bailar en un escenario. Estos entusiastas más adinerados asisten a uno de los más de 300 clubes de baile que hay actualmente en la ciudad, donde bailarines profesionales les enseñan la técnica de baile y los ayudan a armar una coreografía para su presentación ante la audiencia. Yarose Dance & Art Studios, situado en el centro de Gubei, inauguró su programa de “37 Días” en 2015. El programa, que incluye clases de baile, tutorías particulares, maquillaje, trajes y alquiler del espacio en un teatro, tiene un costo de 37.000 yuanes (u$s 5.370) por participante. Aquellos que se anotan en el programa de “37 Días”, asisten a 36 sesiones de entrenamiento (4 veces por semana, durante 9 semanas) antes de formar parte del último ensayo, en su clase número 37. Luego, los participantes pueden actuar lo que han

fans y destacarse entre las bandas indies del país asiático. En un país dominado por la música pop, el éxito de un grupo de rock es bastante inusual. Este repentino protagonismo les trajo muchas oportunidades para presentarse en todo el país, incluyendo el Festival de Música Midi de 2014, un evento al aire libre que ocurre todos los años en Beijing. “Nos dimos cuenta de que nos habíamos vuelto famosos cuando nuestros propios parientes comenzaron a pedirnos sacarse fotos con nosotros”, cuenta Mao Chuan, de 35 años, nativo de Qingdao, provincia de Shandong, cantante y autor de las canciones del grupo. Mao agrega que han realizado menos presentaciones en los últimos años porque querían priorizar escribir nuevas canciones. “Es genial compartir nuestra música


GAO ERQIANG / CHINA DAILY

aprendido en un teatro, en un espectáculo abierto al público. Yarose Dance & Art Studios, fundado por Jenny Yao en 2006, llevó a cabo su primera gala del programa de “37 Días” el año pasado, en el Gran Teatro de Shanghai. Entre los bailarines se encontraban abuelas, amas de casa y comerciantes. Yao aprendió a bailar cuando tenía 4 años y estudió finanzas internacionales en la universidad. Si bien trabajó para compañías internacionales como KPMG y el grupo LVHM cuando se graduó de la universidad, decidió abandonar el mundo empresarial en el 2006 para dedicarse a la danza.Desde esa época, ha desarrollado un método de “baile legendario” que combina movimientos de la danza clásica china con un elemento espiritual. Yao afirma que la danza puede transformar a una persona por dentro y por fuera, y permitirle encontrar el equilibrio y la serenidad. La última gala del programa de “37 Días” se llevó a cabo el 8 de junio en el Mixing Room de la Mercedes-Benz Arena. Entre los participantes se encontraba Connie Pan, una mujer de negocios, dueña de dos compañías en Guanzhou y Shanghai que venden el licor chino de la marca Moutai. Junto con un compañero de clases del estudio, Pan bailó al estilo Broadway, con la música ganadora del Oscar de la pelí-

Quienes viven en la ciudad asisten a clases gratuitas del Conjunto de Ballet de Shanghai.

cula La La Land.“Aprender a bailar me ha ayudado a descubrir otra parte de mí. Me encuentro inmersa en la belleza del baile y la música”. Fue Ma Yi’ao, un bailarín, coreógrafo y actor de 25 años que se graduó de la Academia de Teatro de Shanghai, quien trabajó con los bailarines para coreografiar la gala de junio. “Aspiro a que estas mujeres logren presentar la belleza de su edad y

madurez. Bailar es también una manera de que se mantengan jóvenes”. Ma sostiene que su experiencia se ha enriquecido con el tiempo en el programa, porque disfruta de ayudar a personas que saben poco de la danza a enfrentarse a un público dentro de tan sólo unos pocos meses. Agrega con énfasis que no es necesario ser un profesional como para poder sentir el placer que da bailar.

FOTO PROVISTA A CHINA DAILY

con un público más grande. Sin embargo, con la agenda tan ocupada, ahora tenemos menos tiempo para poder pasarlo en familia”. La banda dio un show el 17 de junio en el Gimnasio de los Trabajadores en Beijing. “Como hacía mucho tiempo que no actuábamos en Beijing, decidimos llamar al show ‘Vuelta a Beijing’. Además, desde que empezamos, quisimos tocar en el Gimnasio por donde han pasado grandes estrellas de rock. Creemos que este show fue un hito en nuestra carrera”, comenta Mao. La banda le dedicó el show a la ciudad donde ahora viven. “Las cosas han cambiado mucho desde que llegamos por primera vez a Beijing, hace más de una década”, sostiene Mao. “En esta ciudad nos enamoramos, nos rompieron el corazón y es donde ahora viven nuestras familias.

Escape Plan, banda de rock basada en Beijing.

La ciudad nos ha visto crecer, musical y personalmente”. En 2004, Mao armó Escape Plan junto con Ma Xiaodong, guitarrista, amigo de toda la vida y vecino en Qingdao. Luego

de graduarse del Colegio de Música Midi de Beijing, uno de los primeros colegios de música contemporánea de China, Mao conoció a Wang Xingang, bajista, y Li Hongtao, baterista. En 2009, la banda hizo su primer tour nacional, bajo el nombre de A city without sorrow (Una ciudad sin dolor). En 2012, lanzaron su primer álbum, World, que incluyó el hit The brightest star in the night sky. Luego de una larga pausa, recién el año pasado estrenaron dos canciones: Era-Like Dream y Again. La banda hizo diversos shows en vivo en el extranjero desde 2014, incluyendo giras por Japón, Corea del Sur y ciudades importantes de los Estados Unidos. Traducciones de esta sección de China Watch, por Daniela Diciervo Linares - Integra Cultural Industries

47


摄影

ensayo fotográfico

FAYUAN EL TEMPLO DEL ORIGEN DEL DHARMA 法源寺,源自佛法的寺庙 最初的法源寺修建于公元645年的唐朝时期,后 来在十五世纪的明朝时重建。它是北京现存历史 最悠久的寺庙。 El Templo de Fayuan, el más viejo que pervive en Beijing, fue construido originalmente en el año 645 d.C., durante la dinastía Tang, y luego reconstruido por la dinastía Ming, en el siglo XV. La Puerta del Templo, el Salón del Rey Celestial, el Salón Princi-

48

pal, el Salón de la Gran Compasión, el Salón Sutra y las Torres de Campanas y Tambores forman un compacto simétrico dispuesto sobre un eje. A los lados de la Puerta del Templo se encuentran la Torre de la Campana y la Torre del Tambor. El Salón Principal alberga estatuas de los tres santos de la Escuela de Adorno de Flores: Vairocana, Manjusri y Samantabhadra. En sus muchos recintos las autoridades del templo conservan esculturas de bronce, leones de piedra, figuras doradas de diferentes budas, textos budistas de las dinastías Ming y Qing y otras reliquias que pueden ser apreciadas por los visitantes. El Salón de la Gran Compasión alberga una estatua de cerámica de Buda sentado de la dinastía Han oriental (25-220), otro Buda de cerámica de la dinastía Oriental Wu (229-280), un Buda de piedra de la dinastía Tang (618-907) y una estatua de acero fundido de Guanyin, que forman parte del conjunto de las estatuas más valiosas en la antigua China.


49

www.dangdai.com.ar


50


51

www.dangdai.com.ar


FOTOS LAURA ORTEGO

烹调

C O C I N A

MANTENER EL FUEGO VIVO Las separan el idioma y 20 mil kilómetros, pero aún así una docena de cocineras argentinas (aficionadas y profesionales) recibieron una clase de cocina, y de cultura taiwanesa, de la mano de Mamá Chen.

妈妈的厨房

一位来自台湾家庭的女孩召 集她的阿根廷朋友来学习她 妈妈做菜。

52


• Martín Mazzini Twitter: @tanomazzini

C

omo resultaba cómodo tenerme a mí cocinando, Ailí nunca se lo tomó muy en serio. Pero una vez que yo estaba en Taiwán, me llamó para preguntar cómo se hacían las zanahorias saltadas al wok”. Show Chin Chen, o Mamá Chen, como le dice todo el mundo, recuerda la anécdota y su hija Ailí suelta una carcajada. De alguna manera, las amigas de Ailí la ayudaron a valorar el tesoro escondido en la cocina de su casa familiar. “Muchas veces vienen amigos a casa, comen la comida de mi mamá y después me piden volver –cuenta Ailí–. Empezó como un chiste: 'a ver si nos da una clase la mamá Chen'… hasta que un día lo armé”. Una mañana soleada de sábado, doce amigas de Ailí se reunieron en Núñez, en la casa de la profesora Kao, amiga de Mamá Chen y también cocinera, a participar de una clase muy especial. La maestra solo habla taiwanés, y las alumnas no tienen lazos con la cultura china, aunque todas cocinan. Entonces, aprendieron viendo cómo Mamá Chen trataba los ingredientes, durante un par de horas, hasta tener listo un banquete tradicional de cinco platos: merluza al vapor (con porotos de soja añejados para el sabor salado), berenjenas al wok (ajo, albahaca, azúcar y ají picante), una ensalada de pepino, zanahoria, algas, hongos, sésamo y jengibre; y un chop suey con morrón de tres colores, champiñones, brócoli, espárragos, cebolla, tofu, castañas de cajú y chaucha japonesa desbordante de colores y crujiente, según los testigos. El cerdo guisado (mitad panceta y mitad bondiola, con cebolla morada, pimienta y azúcar, ideal para freezar en porciones y acompañar platos fríos y calientes) fue rebautizado por las alumnas como “bolognesa de cerdo”. Antes del almuerzo, té rojo, y después, té verde. “Hacer esta experiencia y registrarla es parte de mi proceso de aprendizaje –dice Ailí. Fue un lujo tener una clase de cocina junto a mis amigas. Me daba pena que mi madre sólo me enseñara a mí”. Una de las alumnas fue Ximena Sáenz, integrante del programa de la TV Pública Cocineros Argentinos. “Fue una experiencia hermosa –dice Sáenz. No me gustan las clases de escuela de gastronomía. Este tipo de clases tocan una fibra íntima de la historia de una familia, de una persona que trajo sus tradiciones y las mantiene

Colores y sabores. Mamá Chen cocina para todos los gustos.

La Receta más simple del mundo Cortar zanahorias en bastones, calentar un poco de aceite en un wok, freír las zanahorias hasta que el aceite se dore, agregar un poco de sal, salsa de soja y morrones al final (rojo y amarillo) hasta que las zanahorias estén brillosas, apetitosas y dulces pero por adentro sigan crocantes.

vivas. La gastronomía es cultura y aunque me sorprendió que Mamá Chen no habla castellano, se comunicaba a través de la comida, nos mostraba lo que iba haciendo. En el nivel de detalle en la preparación de cada plato se veía la técnica. Y se notaba que lo hace todos los días”. La explicación de la señora Chen es sencilla: “como a mi marido solo le gusta comer en casa, cocino todos los días sin falta”. Los Chen se establecieron en la Argentina definitivamente hace 30 años, luego de pasar un tiempo volviendo a Taiwán, donde sus padres seguían viviendo. La familia emigró –con sus dos hijos, Ailí y su hermano– cuando el padre tuvo un

“infortunio laboral y decidió cambiar de aire”. La señora aprendió a cocinar con su madre y su hermana mayor. Siempre fue ama de casa. Él tuvo un negocio de telas y trabajó en Obras Sanitarias. Hoy, jubilado, prepara dorayaki –un dulce tradicional japonés relleno con pasta de poroto aduki o crema pastelera– que se venden en el Barrio Chino. Cuando le preguntan qué le parece la comida en Argentina, Mamá Chen contesta que le gusta el clima. Desde hace 30 años, también, es vegetariana: “La comida vegetariana que se vende al peso es demasiado salada. A los argentinos les gustan los sabores muy fuertes, entonces los restaurantes chinos aderezan de acuerdo a ese paladar. La comida vegetariana, en cambio, es muy liviana”, dice Mamá Chen, vestida con un saco gris y una chalina fucsia, y pone como ejemplo al té chai de Starbucks: aunque uno lo tome sin azúcar, igualmemte es dulce. Para Ailí, “la comida es una forma de transmitir la cultura de generación en generación, y mientras se pueda, hay que aprovecharlo”. Después de tantos años de ver cocinar a su madre, hoy siente que tiene “una base” para preparar los platos taiwaneses: “Me resulta fácil, algunos puedo hacer. Y si no sé, le pego un tubazo a mamá”.

53


心 理学

P S I C O L O G Í A

Un abanico del silencio a la palabra Los chinos se acercan de a poco a la psicoterapia. Aunque en su tradición distinta a la de Occidente no es fácil ese abordaje, el diván empieza a andar.

中国人和 心理 治 疗 在心理治疗中,许多中国人认为要从 习惯 沉默 变为愿意倾诉是一个艰难的过程。但 年轻 一代 对心理治疗这种西方疗法持开放态度 。

QIAN MA: "LAS NUEVAS GENERACIONES SE ATREVEN A DAR EL PASO DE PEDIR AYUDA"

54

• Mónica Cofré orienteoccidente88@gmail.com

E

l elogio del silencio es parte de la sabiduría ancestral oriental que postularon pensadores chinos como el filósofo Lao Tsé, quien en uno de sus textos del Tao Te Ching, el titulado “Unidos por el silencio”, plantea: Aprende el ejercicio del silencio y te colmará la dicha del no-hacer. Muy pocos en este mundo comprenden su importancia (El hacer no haciendo, la no interferencia es el Wu-Wei en chino). Hace 22 años, cuando la doctora en Psicología (UBA) Teresa Yuan –hija de padre chino y de madre siria– desembarcó con el psicoanálisis en la tierra de su padre, comenzó con la construcción de un puente entre China y Argentina, el país con más analistas del mundo: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calculan casi 200 profesionales de la salud mental por cada 100.000 habitantes. En China, el psicoanálisis enfrenta resistencias desde varios planos. Es que en su cultura el silencio tiene un fuerte arraigo. Sin embargo, en los últimos años va apareciendo un terreno fértil al presentarse el psicoanálisis como un espacio de apoyo y contención para afrontar las consecuencias del acelerado cambio social que vive la milenaria nación. Además del silencio como valor legado por el taoísmo, hay que considerar la resistencia que surge del desconocimiento de la psicología como ciencia y del procedimiento de un tratamiento psicológico, así como de considerar que las cuestiones emocionales pertenecen a la intimidad. Pero poco a poco esta novedad se va instalando como una herramienta para la salud y el bienes-


tar psico-biológico, desde que comienzan a experimentarlo, en especial, las nuevas generaciones que viajan fuera de China o viven en las grandes ciudades. Otro aspecto a remarcar es la influencia del sistema político en la habilitación o proscripción de su aplicación. Para Yuan –autora del libro China, un nuevo comienzo para el psicoanálisis y miembro didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina– “las ideas de Freud ingresaron en China por la vía académica a comienzos de 1900, al final de la última dinastía Qin. Desde entonces el psicoanálisis tuvo varios resurgimientos y caídas por causas sociopolíticas”. Pese a ello, “la llama del psicoanálisis en China nunca se apagó”, dijo. Podría suceder que en Argentina los chinos repliquen las resistencias a la psicología que se dan en China. “Los chinos, por cultura, son mucho más inhibidos y no ven bien a la persona que habla mucho, desconfían de ella. Ellos valoran los actos más que las palabras”, asegura la psiquiatra china Qian Ma, quien con apenas ocho años llegó junto con su familia a Buenos Aires desde Tonghai, su pueblo natal en la zona rural de la provincia de Jiangsu. Su origen le permite trabajar de modo más empático con sus pacientes coterráneos. “Son los miembros de las nuevas generaciones quienes se atreven a dar el paso de pedir ayuda, de hacer terapia si una situación los desborda. El trabajo en el psicoanálisis es a través de la palabra, de introspección, de reflexión, y para eso se requiere tiempo y disponibilidad”, afirma Qian. Hay empresas chinas radicadas en Argentina que están permitiendo a sus empleados con puestos jerárquicos traer a sus hijos a vivir con ellos, y justamente son

Otro abordaje sobre la salud mental La doctora Shi-Jiuan es miembro del Instituto Taos, comunidad interdisciplinaria que, con sede central en Ohio, EE.UU., se focaliza en prácticas que promueven los procesos creativos, de aprecio y de colaboración en las familias, las comunidades y organizaciones de todo el mundo, entre ellos China, Taiwán y Argentina. Tras vivir 20 años en EE.UU, desde 2005 trabaja en Taiwán usando sus experiencias de prácticas de colaboración con un modo diferente de

algunos de esos adolescentes o jóvenes los que piden hacer terapia. “Los nacidos en las décadas de 1980 o 1990 ya tienen experiencia de algún tratamiento en China”, agrega Qian, médica por el Instituto Barceló y especializada en psiquiatría en la Asociación de Psiquiatras Argentinos. “La ignorancia mata. En el campo todo era muy primitivo”, cuenta Qian, y trae dos recuerdos que quedaron marcados en su memoria. Haber sido testigo de cómo los niños se ahogaban en los ríos de su pueblo natal y sus familiares no sabían cómo responder a la urgencia o pedir asistencia médica para salvarles la vida, y observar anonadada los rituales que hacía a su abuela —único sostén de la familia ya que su abuelo había emigrado a Argentina—, quien invocaba a los espíritus cuando no encontraba la salida a sus problemas. La cuestión generacional y de segmento social al que pertenecen los ciudadanos chinos que viven tanto en China como en Argentina es otro de los factores que determinan quiénes hacen una consulta o llevan adelante un tratamiento con un psicólogo. “Yo decidí ir porque me sentía mal y no puedo ir a un psicólogo cualquiera. Consulté con la doctora y eso me ayudó bastante. Ahora estoy más positivo”, sostiene por ejemplo un estudiante de Ingeniería en Alimentos en la UADE, que llegó a Buenos Aires en 2009 y trabaja en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado. “Mis padres quedaron en China, no entienden mucho esta sociedad, siguen viviendo en el pasado”, confiesa. François Jullien, filósofo y sinólogo francés, un gran investigador de la lengua y el pensamiento chinos, interroga desde

pensar y de trabajar en la salud mental, trabajo social, educación y sistema judicial en Taiwán y China. Como en general los enfoques de salud mental en ambas poblaciones se centra más en los problemas, diagnósticos y un tipo de relación jerárquica entre el terapeuta/exerto y el paciente, Shi-Jiuan busca crear espacios donde todas las voces se escuchen y valoren para presentar enfoques alternativos y operar sobre clientes, familias y sistemas en Taiwán y China. Sobre la recepción de la terapia psicológica en su tierra, Shi-Jiuan dijo a Dang Dai que la sociedad china aún es muy reticente a pedir ayuda a un psicólogo (tal vez por no saber bien de qué se trata) y confía más en

su libro Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis: “Pese a la revolución que efectúa, ¿no sigue dependiendo Freud de herramientas intelectuales europeas? ¿Y no deja por ello en la sombra ciertos aspectos de la práctica analítica que su teoría no pudo explorar? ¿Y cómo se puede dar cuenta de ello, si no es saliendo de Europa?” El autor propone un punto de crece entre la noción de “disponibilidad” que, si bien aclara, Freud no la plantea explícitamente, gira alrededor de ella en sus “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico” y la definición de “el sabio” en China. “En China, la disponibilidad consistirá en mantener el abanico completamente abierto —sin rigidez ni evasión— de manera de responder plenamente a cada solicitud que surge (…) El conocer chino no es tanto hacerse una idea de algo cuanto volverse disponible a algo” describe en su texto. Así, también en el plano de la psicología, la cultura oriental y la cultura occidental pueden converger y complementarse contribuyendo al entendimiento del comportamiento humano. Sin imposiciones ni sobrevaloración o hegemonía de una sobre otra (ciencia occidental vs. saberes sin método), sino desde la apertura al potencial que cada una puede aportar para ofrecer un ambiente facilitador para el tratamiento de la salud mental de los seres humanos inmersos en un mundo en constante cambio. En tanto, en China la cuestión crece: Yuan dice que ya surgieron oficialmente analistas miembros directos de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API) y muy pronto habría una propia institución china. Y que observó avances en el reciente 5° Congreso Chino de Psicoanálisis en Wuhan.

el círculo íntimo de amigos y/o familiares. Los más jóvenes, las mujeres y quienes viven en las grandes ciudades, son los que se acercan a consultar. Está convencida de que, debido a los cambios vertiginosos en la vida cotidiana de las grandes ciudades chinas, el número de personas que opten por este tipo de terapia definitivamente se incrementará. En Buenos Aires, la Fundación Centro de Estudios Sistémicos (FundaCes) cada año dicta un postgrado que ofrece esta formación en su programa Certificación Internacional de Prácticas Colaborativas patrocinados por el Instituto Taos y el Houston Galveston Institute.

55


建筑

A R Q U I T E C T U R A

Así será. Xiongan según uno de los render presentados.

Xiongan

otra vez renovarse Como antes Shenzhen y Pudong (en Shanghai), esta ciudad será el nuevo prodigio de la construcción china de una enorme metrópolis.

雄安 , 中 国 的再 次创 新 沿着深圳和上海浦东的发展道路,现 在雄 安将是 中国打造巨大都市的又一奇迹。 • Arq. Máximo Carlos Peralta arq.maximoperalta@yahoo.com

H

ace 37 años, China daba un paso gigante al crear una Zona Económica Especial (ZEE) entre Guangdong y Hong Kong, tomando como eje de desarrollo el Río de Las Perlas. La ciudad de Shenzhen, que

56

en la década de 1980 era un pequeño pueblo de pescadores, mutó a una de las ciudades más desarrolladas de China y del mundo, bulliciosa y cosmopolita. Por años, lideró uno de los procesos de transformación urbana más avanzados del planeta. Su planificación urbana como ZEE generó un desarrollo edilicio y vial altamente per-

ceptible. Hoy Shenzhen tiene unos 12 millones de habitantes y genera un Producto Bruto Interno de 1.95 billones de yuanes, lo que equivale a 283 mil millones de dólares. En 1993, por su parte, la ciudad de Shanghai comenzó una transformación edilicia sin precedentes, frente al famoso Bund y en la costa del Río Huangpu, en lo que era un humedal poco poblado y de carácter rural. El gobierno chino decidió transformar el área en cuestión y convertirla en el motor económico y financiero del país. La nueva área de Pudong, denominada SPNA en el master plan general, generaría una imagen moderna y prospera de la China que a principios de la década de 1990 era la sexta economía del mundo. Actualmente el área de Pudong cuenta con cinco millones de habitantes en sus 1.200 km2 y genera un PBI de 873 mil millones de yuanes, lo que equivale a 126 mil millones de dólares. Si a Pudong se le suma el resto de los distritos de Shanghai, en conjunto suman 24 millones de personas y hacen un PBI del triple de valor, el mayor del país. En ambos casos, fue tal el impacto que provocaron estas dos áreas económicas especiales que desde el gobierno central


de Beijing se decidió desarrollar otras 19 nuevas áreas esparcidas por todo el territorio, de menor jerarquía que las mencionadas anteriormente, pero con un impacto significativo en la economía del país. Una de ellas, la más asombrosa, es Xiongan. Su creación fue anunciada por las autoridades el 1 de abril de este año, cuando se informó de la creación de la Nueva Área de Xiongan, una flamante zona económica de referencia cercana a Beijing y diseñada para integrar la capital y sus alrededores. Esto es, para estar simultáneamente endosada al gobernante Partido Comunista chino y, al mismo tiempo, con un estándar similar a las creadas en Shenzhen y Shanghai. A unos 100 kilómetros al suroeste de la capital nacional, la nueva área incluye en su territorio Baiyangdian, uno de los humedales de agua dulce más grandes del Norte de China. Con más de 140 lagos y una superficie de 360 km2, es conocida como la “perla” de la llanura del norte. Por otro lado, la nueva área se extenderá por tres distritos ubicados al centro del triángulo que forman Beijing, Tianjin y Shijiazhuang, capital de Hebei. Inicialmente tendrá una superficie de 100 km2, para luego extenderse a 200 y en los planes a futuro se estima que abarque más de 2.000 km2. Xiongan (XNA) incluye los distritos de Xiongxian, Rongcheng y Anxin, de gran carácter rural y en plena transformación urbana. En total, generan un PBI de 20 mil millones de yuanes y está planificado que dentro de 30 años generen un valor similar al de Shanghai. Hace muy poco se ha instalado un nuevo gobierno local que está residiendo temporalmente en un hotel del condado de Rongcheng; además, se han tenido que interrumpir por tiempo indeterminado las transacciones inmobiliarias en la zona, ya que se ha generado un alto nivel especulativo tras el anuncio. El impacto fue tal que toda China está hablando de esta nueva área como una refundación del país. La decisión de crear XNA parte de una estrategia mayor que China puso en marcha en 2014 para desarrollar de forma conjunta Beijing, la ciudad portuaria de Tianjin y la provincia de Hebei, con el fin de mejorar la estructura económica, el medio ambiente y los servicios públicos de la región, así como de estrechar la brecha entre la capital y tanto las zonas industriales como las rurales que existen a su alrededor.

Beijing, con 21 millones de habitantes y acercándose a los 23 millones para el 2020, se caracteriza por atascos de tráfico, precios inmobiliarios en ascenso y una presión excesiva sobre los recursos. El gobierno de la ciudad está tratando de frenar el crecimiento de su población, de trasladar industrias y “funciones no específicas de la capital” a Hebei en los próximos años, como parte de sus esfuerzos para curar las graves “enfermedades urbanas”. Ante todas estas dificultades, el director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), He Lifeng, destaco los “estándares internacionales”, las “características chinas”, la “reforma” y la “innovación” como las palabras clave en la confección del proyecto. He llamó a reunir el talento de China y de otros países y a extraer conocimientos de la experiencia internacional para la construcción del área. Beijing se centrará en sus “funciones de capital” y será el centro político, cultural y para los intercambios internacionales, mientras que la Nueva Área de Xiongan servirá más que nada para mudar la mayoría de las funciones no gubernamentales de la capital, donde se puedan concen-

LA META ES QUE XIONGAN GENERE UN PBI IGUAL AL DE SHANGHAI EN 2047 trar las industrias tecnológicas y en donde la innovación sea el motor principal de la construcción y el desarrollo de un nuevo ambiente urbano. Se pondrán a prueba nuevos modelos administrativos, de inversión y de financiación. Según el Comité Central del PCCh y el Consejo de Estado (gabinete) la medida es una “importante elección histórica y estratégica” que será “crucial para el próximo milenio”. El gobierno central también analiza aplicar políticas de apoyo específicas y dará respaldo político y financiero a los grandes proyectos de transporte, ecología, conservación del agua, energía y servicios públicos. Para ello, tiene como prioridad estos 7 aspectos principales: * La construcción de una ciudad moderna, inteligente, verde y en relación con el entorno circundante.

* Ser una ciudad donde la ecología y el medioambiente estén insertos en la vida de sus habitantes. Que un cielo azul y el agua potable sean una imagen cotidiana de la ciudad y sus alrededores. * Desarrollar industrias de alto nivel tecnológico y nuevos modos de energía renovable. * Desarrollar servicios públicos de calidad y una infraestructura edilicia del más alto desarrollo tecnológico. * Establecer una rápida y efectiva red de transporte público en la ciudad y su entorno con una eficiente conectividad. * Empujar a que las instituciones públicas estén constantemente en contacto con el mercado para generar vitalidad en las decisiones de desarrollo de la ciudad. * Abrirse ampliamente al mundo y transformarse en una plataforma para el intercambio internacional. Según el gobierno, la planificación urbanística de XNA alcanzará los estándares de una ciudad de primera categoría internacional y su arquitectura encarnará completamente los elementos de la cultura china. Como modelo de desarrollo inmobiliario en la nueva área se utilizará el de la vivienda pública del estilo de Singapur: un contrato de 99 años con la propiedad en vez de los 70 que se usan hoy en el resto de China. Sin duda, esta nueva área generará un movimiento económico en el Norte del país, donde el eje financiero principal se ubicaba en el Centro y Sur en tanto el Norte estaba visto como el motor industrial. Así, China lograría cerrar el triángulo de desarrollo entre Beijing, Shanghai y Shenzhen, incluyendo todas las ciudades que se conectan entre esas mega metrópolis. En una visita que hicimos a China en 2016, nos quedó en evidencia cómo se ha saturado el sistema de transporte público en todo sentido. Y cómo ese país asombroso necesita reordenar y generar nuevas conexiones entre ciudades que tienen millones de habitantes y cuya migración interna está en una permanente mutación. Xiongan transformará una vez más el aspecto urbano y rural chinos, de nuevo volveremos a ser testigos de cómo otra mega ciudad toma forma de aquí hacia el futuro. Un nuevo paradigma urbano marcará las bases de las novedosas formas de vida de los habitantes chinos. Xiongan será, sin duda, otro centro de atención en una China que no deja de moverse.

www.dangdai.com.ar

57


E

l Premio Pritzker equivale a un Nobel de la Arquitectura. En 2012 fue ganado por primera vez por un chino, Wang Shu. Los organizadores del certamen presentaron a Wang refiriendo un concepto que ha explicado en conferencias y entrevistas: “para mí la arquitectura es espontánea por la simple razón de que la arquitectura es una cuestión de la vida cotidiana. Cuando digo que construyo una 'casa' en lugar de un 'edificio', estoy pensando en algo que está más cerca de la vida, de la vida cotidiana. Cuando llamé a mi estudio 'Arquitectura Amateur', fue para enfatizar los aspectos espontáneos y experimentales de mi trabajo, en lugar de ser 'oficial y monumental'”. Entrevistado este año por el Louisiana Channel del Museo de Arte Moderno de Louisiana en Humlebæk, Dinamarca, Wang amplió la justificación del nombre de su estudio, “Arquitectura Amateur”. “No creemos en los grandes proyectos a gran escala que implican obras faraónicas. Creemos que un buen lugar para vivir comienza de abajo. La verdadera cultura crece desde la base. No creemos que el hombre sea lo suficientemente poderoso como para controlar la planificación de una ciudad entera. Hacer un gran proyecto tiene que ver con los negocios, no con la arquitectura. Frente a eso queremos dar ejemplos. No nos importan los premios, lo nuestro es casi una moral”. Wang se explayó en uno de los ejemplos. “Recientemente pude desarrollar en una zona rural de China un proyecto ideal: baños. Con estudiantes diseñamos algo que no era sólo baño, sino lugar de reunión, donde la gente iba a charlar, iba al baño e iba a lavarse las manos, a lavar la ropa, a lavar vegetales y a intercambiar puntos de vista. Comprendimos que este tipo de baño tenía un impacto en la vida de la aldea y a los aldeanos les encantaba. Usamos materiales locales como bambú y adobe, pero el diseño no era tradicional, sino completamente nuevo. Y sin embargo, estaba perfectamente integrado al ambiente”. Lo que ignora los fundamentos es lo “oficial y monumental”, que produce edificios que algunos arquitectos llaman “platos voladores” porque se asientan en cualquier lugar. Lo contrario a las obras surgidas del entorno con la mediación de un arquitecto partero. Wang Shu confiesa: “Necesito caminar el entorno si es que voy a hacer una obra allí. Entender las necesidades de la gente”. En derivación del feng shui, necesita “entender cómo se dan allí el agua, el viento y cómo la gente siente la relación entre los elementos”. Y explica que aprendió eso “de la tradi-

58

建筑

A R Q U I T E C T U R A

Los fundamentos de Wang Shu El Premio Pritzker y su mirada crítica a la nueva arquitectura china.

王 澍的 基本 观点 普利兹克建筑奖获奖者对中国新 建筑 的 点 评


Resonancia en Sudamérica

baño público parece ser el máximo ejemplo de esa función, que nadie quiere satisfacer, difícilmente sea tapa de publicaciones especializadas. De esta manera, se planta contra la imposición de una arquitectura que prescinde de los aspectos locales. Conocemos muy bien este tema en América Latina. Está hasta en la tapa de la revista Barcelona, “una solución europea para el problema de los argentinos” y en la arquitectura se planteó una discusión que desembocó en el término “regionalismo crítico”, referida a una búsqueda basada en valores propios, pero no aceptándolos per se, y en no negar las experiencias ajenas, sino aplicándolas en su lugar y su tiempo. Muchos arquitectos expresan esa tesitura desde antes de que se acuñara el término, como el colombiano Rogelio Salmona, los mexicanos Luis Barragán y Ricardo Legorreta, los argentinos Gerardo Caballero, Rafael Iglesias y Mario

González y el chileno Alejandro Aravena… A veces ignorados por la arquitectura “oficial”, indiferente a los premios y espacios de las instituciones hay experiencias muy interesantes, a veces extremas, como la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso o la arquitectura de Freddy Mamani en La Paz. La primera es toda una invocación poética, la segunda tan aimará como su comida. Por otro lado, si la apertura de China a la arquitectura global significó destrucción de patrimonio y negación de la cultura propia, también debe observarse que esos grandes edificios tienen sus particularidades. Toman tecnologías, profesionales, corrientes estilísticas internacionales, y con todo eso hacen obras a su manera. Los edificios que se hacen en China no se pueden hacer en Frankfurt ni en Londres. Shanghai no es Dubái. Arq. Juan Aiello

La ciudad está continuamente en obra. Que nadie espere el día en que el alcalde anuncie el fin de los trabajos, el día en que bajo el cielo azul ya no llegue el ruido de martillazos, el sol volcándose sobre el cuerpo flamante de la ciudad, en el único instante de silencio luego de siglos, de la misma forma en que un rayo de luz resplandeció antes sobre su maqueta (…). La ciudad está continua-

mente en obra: su plano futuro, inmerso en un eterno proceso de reformulación, ya ha sido retrasado varias veces (cada alcalde nuevo debe rehacerlo de cero). La sola tarea de corregir los errores de la administración anterior ocupa el período entero de un alcalde. (…) Lástima que el jardín de infantes había sido demolido, pues dentro de muchos años, cuando ambos estuvieran en el trabajo, ¿a dónde dejarían a su hijo? Se preguntaba, por otro lado, si el hecho de que el edificio tapara la vista de las dos filas

de plátanos afectaría la vista del niño (…). Pero puesto que todo el mundo decía que las ventajas eran más que las contras, en efecto debía ser así. En sus cálculos, Lili cometió, sin embargo, un grave error: el tiempo. El crecimiento del embrión dentro de su panza corría casi a la par del ascenso de ese edificio.

ción china. Para los chinos, la experiencia arquitectónica es el conjunto. En un paisaje chino podés encontrar pequeñas piezas hechas por el hombre, aparentemente aisladas, que no tienen sentido si no se las aprecia en su conjunto, como si miraras el lugar desde el cielo. Hay un fuerte fundamento filosófico en esto”. Wang habla de las ciudades chinas, en cuyo crecimiento fulminante “se perdieron todas las tradiciones. Lo tradicional se perdió, y las personas se convirtieron en una especie de inmigrantes. Se crearon nuevas criaturas, y la arquitectura no tiene aún elementos para discutir si son buenas o malas. Son una contribución de China

al desarrollo de la humanidad, que deja a la gente perpleja. Algo que no comprendemos y, a la vez, está lleno de vitalidad”. Considerando que el desarrollo es la “única religión” global de las última décadas, Wang observa que “los chinos realmente no saben cuál es el significado de esto. La gente sólo quiere un cambio, una vida mejor, cosas nuevas, y sólo se les enseña 'debes ir a las ciudades'. Pero por otro lado, creo que la gente no sabe cuál es el resultado de esto. Todo sucede tan rápido y la gente no tiene tiempo suficiente para pensar en lo que eso significa”. En una “época chata”, sin “sensación de tempo”, para Wang los arquitectos deben aportar

al mantenimiento de ciertos valores. Piensa en un mantenimiento vivo, como en el Museo Histórico de Ningbo, que construyó con materiales que recogió de las ruinas de 29 pueblos destruidos en la zona (“la gente iba a visitarlo para encontrar fragmentos del patio de su familia”). Lamenta que la conservación que se viene haciendo en la última década en China responda sólo a la industria del turismo y al comercio, y “no a la vida de la gente común”. Wang sostiene que la preservación no es una tradición en China, porque a lo largo de la historia del país, los edificios “fueron reconstruidos muchas veces, pero nunca totalmente tirados abajo para construirse otros encima”.

En el nombre que le puso al estudio que tiene con su esposa, “Arquitectura Amateur”, Wang Shu pone en juego su fe en una arquitectura que no da por sentadas las cosas, sino que asume no conocerlas. El profesional sabe responder a la demanda con un conocimiento que se da por sentado, pero Wang Shu, al declararse amateur, asume que no tiene una solución, sino que primero debe conocer al cliente y al sitio. Wang tiene un compromiso con una ética que se empeña en comunicar. Lo hace en muchas de sus obras, por ejemplo en los baños públicos en aldeas rurales. Hay cierta teatralidad y exageración, quizás con intención pedagógica, seguramente para ilustrar su ideología. Para él la arquitectura debe, ante todo, atender un interés social, y el

Interior con paisaje

Fragmentos del cuento de Hang Dong, en Después de Mao, Narrativa china actual (Ed. Adriana Hidalgo, CABA, 2015). Com pilado y traducido por Miguel Á. Petrecca.

www.dangdai.com.ar

59


戏剧

T E A T R O E

Los sueños circulares Entre Buenos Aires y Nanjing se entremezclan Borges, Cervantes, Li Po, Cossa y Gambaro. Un grupo de estudiantes chinos subió a escena en Argentina, y la actriz e investigadora teatral Mónica Villa irá a enseñar a la vieja capital imperial.

语 言与戏 剧的交流 南 京大学年 轻 的西 班 牙语 系 学 生访 问布 宜 诺 斯 艾 利 斯并 带 来 了以博尔 赫 斯和 塞 万提 斯 的 作品 为基 础 而 改 编 的 剧作 。 现在 ,南 京 大 学将 迎 来 阿根 廷演 员M óni c a V i ll a 的 讲座 。

• Federico Von Baumbach fedebach@yahoo.com.ar

“En el sueño del hombre que soñaba, el soñado se despertó”. Las ruinas circulares. Jorge Luis Borges.

E

n la profunda realidad de la dimensión más onírica, Borges y Cervantes “dialogan” teatral y literariamente; los actores despliegan temáticas relacionadas con al-

gunos personajes y obras del universo borgeano, con figuras emblemáticas cervantinas, y hasta se puede trazar el vínculo de Don Quijote con un famoso sabio de la antigüedad china, el filósofo Zhuangzhou, en la cueva de Montesinos. En la profunda realidad de la dimensión más fantasiosa, la circularidad de los sueños dramatúrgicos parecen reproducirse de modo infinito, y cada final sólo traduce el inicio de un nuevo acto, otra puesta en escena: encuentros que entrelazan el arte de la actuación de la palabra entre la Argentina y China, desde Nanjing hasta FOTOS JASON KUNG

60

Buenos Aires. Multiculturalmente. Los sueños multiculturales es una obra de teatro creada en homenaje por los treinta años del fallecimiento del autor de Ficciones (1986) y los cuatrocientos de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (1616), con la dirección de Cao Di. La pieza teatral fue escrita y también dirigida por el profesor Chen Kaixian, investigador y traductor al chino de Jorge Luis Borges. La integran actores del Grupo Teatral Estudiantil Quijote, que son alumnos de español del Instituto Jinling, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nanjing, institución académica que posee uno de los departamentos de idioma español más importantes de China. El argumento del espectáculo se centra en el relato que va contando una apasionada lectora de Borges (Jiang Zhou Ran), quien ha soñado el encuentro entre el señor Bustos (el narrador omnisciente de obras borgeanas, interpretado por Zhu Jin Yu), Yu Tsun (el espía alemán de origen chino del cuento El jardín de senderos que se bifurcan, encarnado por la actriz Xie Jin, que en la obra también posee otra identidad: Yu Cun, personaje protagonista de El sueño en el pabellón rojo, una de las creaciones clásicas de la literatura china, de Cao Xueqin), Averroes (filósofo árabe del siglo XII representado por Jin Hao Ran) y Cervantes. En la trama, “además, su sueño se ha visto entrelazado con los sueños de los personajes soñados.” Eso justamente ocurre con la experiencia que Don Quijote tiene (Jiang Zhouran) en el encuentro imaginario con Zhuang Zhou (Piao Jinbin), acompañado por el inseparable escudero Sancho Panza (Jin Haoran). Y con la personificación del propio Cervantes (Li Shimeng) en la aventura de la cueva de Montesinos, que


En la Casa de la Cultura China / UC. El profesor Chen (al centro) con sus alumnos, y a la derecha la actriz Mónica Villa, el director de la Casa Alejandro Razzotti y Néstor Restivo, de Dang Dai.

se transforma en un túnel de espacio y de tiempo hasta territorio chino. El espectáculo incluye una selección recitada de poesía argentina y china (Borges y Li Bai, o Li Po, el más importante poeta romántico de la dinastía Tang), y canciones mundialmente reconocidas del repertorio musical latinoamericano, como Gracias a la vida de Violeta Parra, junto con algunas de las tradiciones folklóricas más significativas del cancionero del Gigante Asiático (Flor de jazmín, por ejemplo). Durante la estadía en Argentina, el Grupo Teatral Estudiantil Quijote tuvo una intensa agenda de encuentros en Buenos Aires: visitaron la Universidad Nacional de La Matanza, donde firmaron un convenio de cooperación e intercambio entre esta institución y la Universidad de Nanjing; presentaron la obra en el teatro de la Unión Obrera Metalúrgica (Vicente López), el Museo de la Reconquista (Tigre), y el auditorio de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador; dialogaron acerca de la inserción de Argentina en el mercado turístico hispanohablante de China; y visitaron el antiguo edificio de la Biblioteca Nacional, ubicado en la calle México al 600, donde Borges fuera su director.

Una de las actividades centrales fue la charla que organizó la Fundación Diálogos Estratégicos, que preside Rodrigo Herrera Bravo, a cargo de la visita, en la Casa de la Cultura China/Universidad de Congreso. Allí, parte del elenco de Los sueños multiculturales, con docentes de español de la Universidad de Nanjing, el profesor Chen Kaixian y la profesora Cao Di, compartió la experiencia de los chicos de estudiar teatro como forma de acercamiento y aprendizaje del idioma español.

Gambaro y Cossa en Nanjing Del encuentro participó la actriz Mónica Villa (recordada por la película Esperando la carroza, doblada recientemente al mandarín), quien en este septiembre viajará a Nanjing para dictar en la universidad de esa ciudad un seminario de la palabra desde el teatro argentino. Como parte del corpus de dramaturgos que integran las clases que impartirá la intérprete argentina, quien además tiene un largo recorrido en la investigación del teatro chino y el rol del actor, se encuentran José Ignacio Cabrujas, Marco Antonio De la Parra, Mauricio Rosencoff, Roberto Cossa y Griselda Gambaro. Los actores y actrices del Grupo Teatral Estudiantil Quijote contaron a Dang

Dai la importancia que para ellos posee el teatro, la potencia que contiene la expresión de esta manifestación artística en la inculcación formativa de la lengua y de la obra literaria que realizan, dedicándoles de tres a cuatro horas diarias de práctica del idioma, en especial la acentuación de las palabras. También hablaron de las distintas respuestas y reacciones que obtuvieron por parte de los espectadores que asistieron a las funciones de Los sueños multiculturales. Las importantes dimensiones territoriales, sociales y culturales que Buenos Aires tiene como ciudad han posibilitado para el Grupo Quijote una oportunidad de profundización de la enseñanza del español. Pero la televisión, las películas, la música e Internet también influyen en la dinámica pedagógica, para que el idioma resulte aún más atractivo en el proceso de su descubrimiento. Por ejemplo, los estudiantes y actores demostraron en la charla el interés por las series de televisión norteamericanas con diálogos en español; la lectura de diarios en el celular; la búsqueda de hispanohablantes en Facebook y de amigos en Instagram; y el uso del “español argentino” en películas como Relatos salvajes (donde también, por cierto, tiene un papel Villa). Circularmente, de Borges a Cervantes, o del Quijote a Pierre Menard, la realidad de la ficción literaria y teatral continúa dialogando dentro de sucesivos e infinitos sueños. En los intersticios oníricos entre Buenos Aires y Nanjing, entre Nanjing y Buenos Aires.

www.dangdai.com.ar

61


NOVEDADES editoriales

Es la economía... Dos nuevos libros echan más luz al impresionante despliegue chino. Astrea publicó del economista Gustavo Girado ¿Cómo lo hicieron los chinos? Algunas de las causas del gran desarrollo del gigante asiático. Y Lenguaje Claro editó La Era de China. Claves de la nueva potencia mundial, de Alberto Pontoni, Daniel Pérez Enrri y Feiyin Chen. El primero va a fondo sobre el proceso de desarrollo tecnoindustrial chino, el segundo le ofrece a un público general diversas aristas de las transformaciones chinas de las últimas décadas, sus raíces y sustentos. Y ambos se asombran frenta a un proceso sin precedentes en la historia mundial en cuanto a la velocidad y la hondura de las mutaciones que llevaron a un país campesino hasta bien entrada la mitad del siglo XX a ser hoy el motor de la globalización. Girado habla de la metamorfosis en el patrón exportador, de la inserción china en las cadenas globales de valor (CGV) –acaso el corazón de su investigación– y de las políticas que el gobernante Partido Comunista Chino encara desde la apertura y reforma liderada por Deng Xiaoping. Para el autor, aún pesan mucho en

62

el PBI chino las multinacionales no chinas, que instalan sus áreas de I&D cerca de las universidades del país asiático. El gobierno central encaró un proceso de aprendizaje, maduración y apropiación del conocimiento que ellas llevaron, pero en una economía dirigida por el Estado, rasgo distinto al de otros países que se industrializaron como Inglaterra, EE.UU. o Japón. Y hoy el gran reto de China es innovar. El valor agregado y los componentes de mayor densidad tecnológica aún no observan, en los bienes de punta, gran porcentaje chino, a diferencia de bienes de menor complejidad donde sí el grueso de la parte más intensiva es de cuño chino. A su vez Pontoni, Pérez Enrri y Chen recorren la historia que llevó al gigante asiático a este presente. Entre otros tópicos, no sólo económicos, tocan el salario: si en 2005 promediaba US$ 200 al mes, como por ejemplo el de Tailandia y 50% del de México de entonces, en 2014 se había cuadruplicado a US$ 800, el doble del actual en los países cotejados. Con cifras mayormente oficiales, señalan una de las caras más impactantes del modelo chino: cómo pasaron de 30% de pobreza en 1980 a 7% en 2015. Y otra que debería aprenderse mejor en Argentina: cómo la inversión interna (no la externa) fue la clave, gracias al ahorro doméstico (igual pasó en todos y cada uno de los casos históricos de países que lograron su desarrollo, vale agregar). En China, esa movilidad interna de los recursos generados en el propio país explica 35/37% del PBI, récord mundial. La inversión externa fue sólo “complementaria”, si bien grande por la escala china: US$ 1,2 billones el stock actual. Otro aporte es el libro que acaba de publicar la Universidad Nacional de Rosario sobre Inversiones de China, Corea y Japón en Argentina: análisis general y estudio de casos, accesible en la web: http://rephip.unr.edu.ar/ handle/2133/7453  N.R.

Pekín caminado Pre-Textos publicó Pekín, del poeta y traductor Miguel Á. Petrecca. Con micro ensayos, micro relatos, prosas poéticas y retratos de sitios y personajes, imagina el dibujo (“líneas, circulos, espirales y zigzags”) que formarían todos sus pasos sobre la capital china, y qué produce ella en el caminante.

Zhang Daqian Zeta Digital publicó, de Julieta Gargiulo y Christer von der Burg, Los días de Zhang Daqian en Mendoza, valioso aporte para completar la biografía del gran pintor chino.

Boletín del CIMI Está online el Boletín N°1 que el CEIL/Conicet y la Universidad de Shanghai editan en el marco del CIMI, Centro de Investigación Mixto Internacional Globalización y Sociedad. Bilingüe español - mandarín, repasa las tareas de cooperación científica y académica.



电影

C I N E

Wuxia Pian II

El cine de artes marciales El traslado de la industria de Shanghai a Hong Kong permitió la evolución del género primero hacia un corte más realista y luego al cine kung fu. ÚLTIMA PARTE • Gabriel Lewin gablewin@fibertel.com.ar

H

ong Kong: décadas de 1950 a 1970. Como mencionábamos en nuestra primera nota, en Dang Dai N° 18, en los años '50 Hong Kong se convirtió en el principal receptor de los talentos cinematográficos que escapaban de Shanghai. Estas migraciones (tanto por la ocupación japonesa de 1937, como por el triunfo de la revolución comunista y la instalación de la República Popular en 1949), generaron en el ambiente cultural de Hong Kong, bajo control británico, un clima cosmopolita. Centro de la industria cinematográfica en el sudeste asiático, dirigida al mercado sino-parlante, durante décadas Hong Kong ha sido la tercera mayor industria del cine mundial, detrás de India y Hollywood, y el segundo mayor exportador.

64

中国武 术电影 的源头: 武侠片 这期内容讲述了上世纪5 0年 代到70 年代武侠片转移到香 港的情况,并回顾了侠客片 的衰落和功夫片的兴起。

Según David Bordwell, para adecuarse al gran mercado asiático, y aprovechar la diáspora china, las películas comenzaron a doblar los diálogos tanto en cantonés (dialecto local) como en mandarín (dialecto más difundido). Hasta principios de la década de 1960, el cine Wuxia exaltó la magia y la fantasía. Guerreros que se elevaban, espadas y cuchillos que se convertían en fuego, rayos lanzados por las manos de los luchadores. Los efectos especiales, muchas veces toscos (a veces rayados directamente en el negativo de la película), establecerían los principales elementos narrativos del género.

Realismo

En reacción surge la “nueva wuxia pian”, una escuela más realista. Producida por grandes estudios como Shaw Brothers, estas asombrosas proezas se presentaron como destrezas que podrían ser realizadas por un luchador, como fruto de un esforzado proceso de entrenamiento. Como señala Bordwell, el wuxia pian mandarín también acrecentó el realismo al abordar relatos sobre héroes y heroínas plebeyos, impulsados por la ambición, la venganza o la devoción a la justicia; sobrellevando con sus cuerpos un padecimiento excesivo. Según Chang Chen (El espadachín manco, 1967; El Trío Magnífico, 1966), tanto King Hu como él mismo copiaron y reformularon procedimientos del cine occidental. Chang Chen decía que para hacer un film del wuxia pian no bastaba con presentar escenas de acción sino que también era necesaria la belleza de la imagen y la


En tránsito hacia el Kung Fu. Afiche de The Jade Bow, de 1966, y otras escenas de clásicos del wuxia pian.

precisión de la técnica: “El cine de artes marciales tiene los mismos requisitos que el resto de las artes audiovisuales. Ya se trate de una tragedia o una comedia, los personajes y las tramas deben conmover a la gente y ser entretenido. Sin embargo, en el entretenimiento, también debe haber contenido. La modalidad expresiva debe ser dramática, cinematográfica, visual, atmosférica y rítmica. (…) No es suficiente tener acción en una escena: la acción debe ser potente y contener belleza estética, los tiros deben realizar el movimiento”. Lo que nos sugiere una estética en la cual se encuentran imbricadas la destreza en combate, en un estilo que reclama para sí elevados valores morales, con la elegancia y belleza de los movimientos. Un toque de Zen (King Hu, 1971) es tal vez uno de los mejores ejemplos de fusión entre la fantasía shenguai (diosas y demonios) de la vieja escuela y la nueva escuela realista.

Como teatro y pintura clásicos

King Hu aporta el carácter y refinamiento del teatro chino clásico y la pintura a la nueva versión del género, con paisajes maravillosos como escenario de las luchas de espadas transformadas en ballets aéreos, con guerreros extraordinariamente calmos que luchaban no por prestigio o venganza sino para salvaguardar valores ancestrales. La escena más significativa de Un toque de Zen (1971) es el combate en un tranquilo bosque de bambú, donde a pesar del fragor de la lucha aérea, la percepción conduce al espectador a una sensación

de equilibrio y calma, de serenidad en movimiento.

El paso al Kung Fu

Según David Chute, el cine de artes marciales de estos años puede interpretarse como la confrontación entre estos dos enfoques, entre la wuxia aérea y la más terrenal pelea de kung fu a mano desnuda. Desde los años '50, la industria cinematográfica incorpora a directores y coreógrafos que también eran artistas marciales, como respuesta realista a algunos de los vuelos más salvajes de la fantasía wuxia. Como señala Stephen Teo, la película de King Hu que lanza a la notoriedad a la nueva escuela, Come drink with me (Ven y bebe conmigo, 1966), era una combinación de nuevo wuxia realista, impregnado con elementos de fantasía: donde la insistencia en el realismo cobra mayor importancia que la diferencia entre wuxia y kung fu, entre las armas milenarias o la pelea a mano desnuda. En la construcción del género, el caballero xia es por lo general un experto que domina diversas técnicas, que en el fragor del combate puede manipular distintas armas, para terminar peleando a mano desnuda. Lo que demuestra, según Theo, que los directores y coreógrafos que impulsaban el renacimiento del cine wuxia en la década de 1960 estaban aceptando o propiciando el paso de ese cine hacia el kung fu. En esta transición se privilegiaría cada vez más el combate desarmado, enfrentado exitosamente contra dagas, espadas, e incluso contra armas de fuego. Considerado como subgénero del wuxia

pian, el cine de kung fu de Hong Kong tiende a ser progresivamente dominado por el estilo Shaolin meridional, cuya narrativa enfatiza las más agotadoras pruebas físicas. Si consideramos que los defensores de la llamada "nueva escuela" de la década de 1970 tendieron a ser sureños, se comprende perfectamente que comenzaran a proliferar las historias basadas en las leyendas de Shaolin, como Las 36 Cámaras de Shaolin (1978, de Lau Kar-leung, actor, director y coreógrafo de artes marciales). Tampoco es casual que estas películas hayan dejado (temporalmente) de lado a la mujer guerrera (nü xia) de la vieja escuela. La década muestra el declive de las películas xia de espada, y el ascenso irrefrenable del cine de kung fu, que daría a la industria cinematográfica de Hong Kong un género más económico para explotar. Ese género, enfocado en "la lucha real", desplaza (insistimos, temporalmente) a la tradición fantástica del shenguai. Postura que se ve fortalecida por la participación no sólo de directores y coreógrafos expertos en artes marciales, sino también por jóvenes actores que eran auténticos artistas marciales (como Bruce Lee, el más famoso), reemplazando a los actores de la vieja escuela, formados en la imitación de los movimientos marciales. A la manera de un ciclo mítico, el cine de kung fu desplazó al antiguo wuxia... sólo para ser reemplazado a su vez, en las décadas de 1980 y 1990, por el resurgimiento del género de magia y caballería china, reabriendo las puertas del legendario mundo jiang hu.

www.dangdai.com.ar

65


文化

C U LT U R A

Una pista de baile sobre el monte Tianzhu Miguel Ángel Lorenzo, maestro del milenario arte chino en Berazategui, se sorprendió al descubrir que el Tai Chi y el tango mueven la misma energía.

在天柱 山翩 翩 起舞 B er azategui 市的 Migue l Ange l L orenzo 是 教授古老中国艺术的老师,他惊奇地 发现 太极拳 和探戈有着相似的神韵。 • Marcela Fernández Vidal marcelafernandezvidal@yahoo.com.ar

I Desde tiempos inmemoriales hasta hoy, cada atardecer la cadena montañosa de Wudang, en el centro de China, se cubre de nubes densas y blanquísimas. Estas avanzan zigzagueantes, entre los montes de alturas irregulares, hasta rodear la cima más alta, la del monte Tianzhu, en un inútil intento por devorarlo. Un silencio compacto es el testigo omnipresente de las maniobras, pero pronto se descubre que es más que eso, reina como un soberano al que se le rinden fervorosos homenajes. Por otra parte, a ras del suelo, avanza lenta pero inexorable una vegetación tupida que se expande en alegre libertad hasta convertir las montañas y los extensos valles en verdaderos ramilletes de variadas especies; algunas, incluso únicas. Custodiado por más de setenta picos, el monte Tianzhu da cobijo a varios templos y palacios. El más antiguo de ellos, “El Templo de los cinco dragones”, fue construido durante la dinastía Tang (618-907) y la mayoría de los otros edificios datan de la dinastía Ming (1368-1644). Estas bellas obras humanas no sólo exponen la habilidad y el talento ar-

66

tístico de sus constructores, sino que también se destacan porque supieron albergar a relevantes maestros del taoísmo y de la medicina china. En 1994, este conjunto arquitectónico fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Es en este escenario, refieren la mayoría de los relatos tradicionales, donde se originaron los tres estilos internos básicos de las artes marciales, aquellos que siguen los postulados del Taoísmo y procuran potenciar el uso del Chi o energía interna. Son estos: el Tai Chi Chuan (太极拳), el Pakua (八卦)y el Xing-I Chuang (形意拳). De acuerdo con la leyenda, el monje taoísta Zhang Sanfeng, quien vivía en uno de los templos, descubrió los principios de estas artes marciales observando en uno de los montes la lucha entre una serpiente y una grulla blanca. Si bien no está comprobada históricamente la existencia de este monje que habría vivido entre los siglos X y XIV, se reconoce como un estilo particular dentro del Tai Chi Chuan, precisamente el Wudang (武当) que consta de 108 figuras o cuadros, divididos en 8 secciones.

II La fuerza y la transpiración se entrelazan trabajosamente. Se agigantan en eco el

sonido y la furia. En aquellos tiempos, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, aquel lugar exhala ebullición, frenesí, griterío, pujanza. Cientos de barcos llegan y parten de ese puerto ambicioso, emplazado en el extremo sur del continente americano. Y los hombres que lo frecuentan lo llenan de todo el mundo con sus idiomas, costumbres, añoranzas y sueños. Frente a ellos hay un escenario en gestación compuesto por calles angostas y mal iluminadas, de trazo sinuoso y empedrado;hay desperdigadas casas humildes pero coloridas, hay bares como oasis y restaurantes con creativas mixturas de sabores en sus guisos y bebidas. Y hay también lo que les resuena a auspicioso recibimiento, el nacimiento de una música triste que pauta una incipiente coreografía caracterizada por la sensualidad y la proximidad de los cuerpos. Si bien no existe una leyenda que intente despejar dudas sobre el lugar exacto del nacimiento del tango como baile, algunos afirman con fervor que nació en los arrabales de Buenos Aires, puntualmente en La Boca. Como sea, debió sobrellevar estoicamente una larga historia de circulación marginal, casi clandestina, hasta alcanzar la aceptación de todas las clases sociales en las décadas de 1940 y 1950. Sus pasos son el noble fruto de la mezcla de la cual nace su música: una fusión de ritmos musicales que la inmigración trajo de África, América Central y Europa con otros de origen criollo. El candombe, la payada, la milonga, la habanera, la polca, el vals, la guajira flamenca y la cubana, el fandango, el fandanguillo… resuenan entonces y ahora. El baile, compuesto por cortes, quebradas y firuletes usados para componer figuras, procura en lo esencial entablar un diálogo intenso entre la música y la expresión de los sentimientos de la pareja de bailarines. En 2009 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

III Corren otros tiempos y el escenario es otra geografía, más precisamente, la atención presente se posa en Berazategui, al sur del Gran Buenos Aires, donde el maestro argentino de Tai Chi Chuan Miguel Ángel Lorenzo comparte con pasión el conocimiento que adquirió en su larga trayectoria para aprender y enseñar artes marciales chinas. Comenzó a principios de los años de 1980, con la práctica de Kung Fu (功夫)y con la simple idea de hacer una actividad física. Y desde entonces no pudo parar en su búsqueda por comprender los nexos profundos entre el cuerpo y la salud,


ILUSTRACIÓN MARTÍN MAZÍA

entendida ésta en su sentido más amplio. Entre otras ocupaciones, fue secretario de la Federación Argentina de Wu Shu (武术). Y se sucedieron competencias, alumnos, gimnasio propio. En 1995 comenzó a aprender Chi Kung (气功), en la escuela dirigida por Alejandro Díaz Manzanelli. Y a mitad de carrera, en el 2005, se inició en el Tai Chi con la maestra Ana Wu, siendo en la actualidad uno de sus discípulos. “Es una aprendizaje constante e inagotable”, dice con ese camino recorrido Lorenzo a Dang Dai. “El Tai Chi tiene muchos estilos y formas, cada una puede durar 8 o 108 movimientos y hacerse con manos libres o con armas. Es impresionante su versatilidad. Se puede definir como la com-

binación de dos aspectos, la parte técnica y el manejo de posiciones que provienen de la parte marcial, y la parte del movimiento de energía, palabra con que traducimos de modo más comprensible el término Chi o Ki”, añade. En su intento por dar una imagen más cabal de la práctica, dice que tiene una vertiente deportiva de competición, más ligada a las artes marciales; una referida a la salud y al concepto chino de salud –un flujo ininterrumpido de la energía mental y física–, y finalmente otra artística, por sus movimientos plásticos articulados para componer formas en base a secuencias de figuras o cuadros.

IV En la pista resuena una música cautivante, que avanza impetuosamente hacia el corazón. Conmueve y parece sumir al oyente en un estado casi meditativo. Un tango. Hay una pareja que toma la pista por asalto. Es esperable un firulete, una

quebrada o una estilizada figura creada a partir de las emociones que atraviesan a esos dos cuerpos. Pero para asombro de todos nada de esto ocurre. La pareja viste un traje de origen chino y puede que las formas que se articulan con los movimientos correspondan a una llamada “Buscando la luna detrás” o a “¿Cómo bajar una estrella del cielo?”. Sin duda la idea de unir estas expresiones no puede menos que despertar curiosidad. Sostiene Lorenzo: “El Tai Chi competitivo se hace con música de fondo, claro que música china, con el objetivo de mostrar mejor tu performance y se hace en pareja. Y normalmente las clases también se dan con música. Un día se me ocurrió hacer Tai Chi con música de tango y me empecé a dar cuenta de lo bien que compatibilizaban. La energía de esa música era la misma que se movía en Tai Chi. Un año y medio atrás tenía que hacer una exhibición y se me ocurrió presentar algo chico con Adiós Nonino de Piazzolla y lo encasillé en una forma ya armada, la 42, que es de competición. Entonces se me puso la piel de gallina. A esto se sumó que tengo un alumno bandoneonista, que tiene el cuarteto Mulenga, y le comenté mi propuesta totalmente experimental. Él me pasó un tango, Oblivion, y empecé a armar algo con dos formas. Y en los festejos del Año Nuevo de este año lo presenté por primera vez en un centro comercial de Saavedra y en el Barrio Chino de Tigre”. Lorenzo sabe que está ante el desafío de mejorar su performance, porque el territorio que explora es muy visual, muy energético y exige una indudable compatibilidad con la pareja. Además, debe explorar la música porque hasta ahora sólo se le animó a Piazzolla. Es una motivación extra el hecho de que hace un año y medio su maestra Ana Wu regresó a China y lo puso a cargo del área de exhibiciones de la escuela que dirige. “Algunos otros discípulos de la escuela quieren hacer algo de Tai Chi tango conmigo –señala con entusiasmo-. Mi idea es armar proyectos con ellos. Esto me está ayudando a mostrar la real esencia del Tai Chi. Es una vidriera, abre una puerta y después está todo lo que se cuela por esa puerta que atraviesan unos 4.000 años de cultura china. Para, mí el chino es estructurado y vine a romper sus esquemas. Puede que sientan que uno se les está metiendo un poco y les está modificando su legado cultural, pero hago esto con absoluto respeto”. Contribuye a la idea, nos indica, que ellos también vibran con el tango.

www.dangdai.com.ar

67


• Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

E

n los primeros tiempos todo era comercio. Esto por aquello. Entre Argentina y China, soja por productos industriales. A los primeros tiempos siguen otros tiempos, de superación. El comercio tiene vocación de crecimiento, y para eso los pueblos que comercian deben conocerse. ¿Qué necesita el otro que yo tengo? ¿Qué puedo producir para atender los deseos del otro? ¿Cómo puedo despertar el deseo por algo que yo podría fabricar? A los tiempos del comercio crudo deben seguir los tiempos en que se conozcan los pueblos. Estamos en los prolegómenos de que los pueblos de China y Argentina hagan contacto. En la orilla argentina, lo que estamos observando es un fértil interés por la cultura china, protagonizada por masas. Las “altas expresiones” de la cultura china en que se engloba el cine, la filosofía, la pintura y la caligrafía, la literatura, la música, las artes escénicas, apenas aparecen. Lo poco que llega directamente desde China hasta ahora no ha sido difundido. Mejor suerte tienen los trabajos promovidos por la industria cultural europea o norteamericana, como los escritores Mo Yan y QiuXialong. En este contexto, llama la atención la explosiva dimensión que tuvo la presentación del artista plástico Cai Guo Qiang. En enero de 2015, su performance de fuegos artificiales sobre el Riachuelo congregó a una masa que desbordó el barrio de La Boca, calculada en unas 200 mil personas. Fue una multitud cuya dimensión impactante debe ser explicada.

IDIOMA No es el único fenómeno de la cultura china que convoca a una gran cantidad de argentinos. También el idioma chino despierta una afluencia que ha asombrado a los pedagogos por su tamaño. En la década que siguió al 2004, cuando se fundó la actual relación entre nuestros países, los institutos de idioma que ofrecieron el mandarín vieron incesantemente rebasadas sus expectativas. Año tras año la cantidad de aspirantes ha situado a los cursos como los de demanda más creciente. El CUI, Centro Universitario de Idiomas, ha sido el mayor prestador, como servicio externo del Instituto Confucio de la Universi-

70

dad de Buenos Aires. También el Instituto Confucio de la Universidad de La Plata imparte clases en su sede y en las provincias de Santa Fe, Tucumány otras. El Estado municipal de Buenos Aires tiene una escuela bilingüe y el resto de la enseñanza está a cargo de una variedad de institutos privados. Las cifras son muy aproximadas, pero se estima que los estudiantes superan largamente los 2.000 cada año. El gobierno chino viene atendiendo esta demanda de modo creciente, también a través de becas de estudio en sus universidades. En 2018,el total de becas para argentinos podría llegar a superar las 60.

ARTES MARCIALES También son miles los alumnos de artes marciales que aprenden y practican en centenares de gimnasios y escuelas distribuidas de un modo perfectamente federal. El componente chino está en este caso combinado con otros. Los practicantes, a diferencia de los estudiantes de idioma, que desertan en alta proporción, suelen permanecer en la disciplina muchos años y las escuelas tienen la tradición de cultivar el interés por la cultura de Oriente. Lo hacen demostrando decisión y voluntad, viajando en grupo a China y otros países, costeando el viaje de maestros y haciendo cursos de Medicina Tradicional China y otros temas.

文化

HORÓSCOPO CHINO Un singular fenómeno editorial relacionado con este tema son los libros de Horóscopo Chino. Su única autora es la escritora astróloga Ludovica Squirru, creadora en Argentina del género que lleva publicando por más de tres décadas ininterrumpidas el libro de cada año. Y no es sólo una cuestión de continuidad, sino de boom editorial. Este año, como en muchos anteriores, ese Horóscopo Chino es el libro más vendido: más de 80 mil ejemplares. Hace pocos años superó los 100 mil, una cantidad desaforada, teniendo en cuenta la dimensión del mercado argentino (1). Si la razón de este expandido interés de los argentinos por esta propuesta está relacionada con China o si se vendería la misma cantidad si el horóscopo fuera navajo, maya o lapón, es algo que habría que dilucidar. La duda podría correr por parte de la mentalidad china moderna, especialmente desde la Revolución Cultural, que consideraba a su horóscopo un “atraso”.

BARRIO CHINO Otro foco de interés instituido por la fortaleza de la demanda es el Barrio Chino de Buenos Aires. No es residencial, sino un paseo de compras de seis cuadras, al que los porteños y los extranjeros van pa-

C U L T U R A

Las fascinantes escamas del dragón Los focos de la cultura china de interés masivo en Argentina son el idioma, el horóscopo chino, las artes marciales, el Barrio Chino y las fiestas tradicionales de la colectividad.


ra tener una sensación de exoticidad china comiendo en restaurantes, y comprando comestibles y artículos de decoración y regalería de Asia. El interés de la gente por capturar algo de China arrasó con una resistencia que le opuso al “barrio” un grupo de vecinos nativos. Se implantó un gigantesco arco en su entrada y Fernando Yuan, único diputado de origen chino, en su caso en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se mostró como cabeza de un remozamiento que acabó dándole al lugar un aire que remite a China. Algunos cálculos estiman que cada fin de semana circulan por allí unas 10 mil personas, o sea que recibiría cerca de medio millón de personas al año, cifra que explica que haya sido elegido como parada del city tour oficial. El incuestionable poder de atracción del Barrio Chino llevó a emprendedores de la comunidad a asociarse con empresarios locales para replicarlo en el Tigre, entre el Puerto Fluvial, el Casino, el Puerto de Frutos y el Parque de la Costa, que forman el mayor polo turístico del Gran Buenos Aires. Allí se emplazó “Chinatown”, con un escenario junto al río y un shopping temático.

FESTEJOS POPULARES Finalmente, la más exorbitante muestra de la fascinación que tienen los argentinos con

la cultura china son los festejos populares. El principal es el de Año Nuevo, que comenzó a ser organizado hace sólo once años por comerciantes taiwaneses del Barrio Chino y rápidamente atrajo multitudes. Años después comenzó a recibir apoyo de la Embajada de la República Popular. Entonces su magnitud obligó a mudarlo a un parque cercano y más tarde a otro, de una hectárea. En 2016 Buenos Aires, capital de un país que comenzó a recibir inmigración china cien años después que Perú, Panamá o México, tuvo la Fiesta de Año Nuevo más grande de América Latina. Así lo indicó con irreprimible orgullo Yang Chuanying, consejero cultural de la Embajada china, al detallar que habían asistido unas 400 mil personas. No sólo es una fiesta enorme, sino la celebración pública más grande de Buenos Aires, junto con la de Nuestra Señora de Urkupiña, llamativamente organizada por otra colectividad de inmigrantes, los bolivianos. Este éxito fue capitalizado por los comerciantes del Barrio Chino creando otras fiestas, primero la celebración del Medio Otoñoy luego, la ceremonia budista del Baño del Buda. El Año Nuevo Chino comenzó a festejarse también en La Plata, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y otras ciudades. A los comerciantes taiwaneses le sucedieron en la organización de las fiestas comerciantes de diversos lugares de

龙之鳞甲 的魅力 聚焦在阿根廷的大 众中国文化

China nucleados en fundaciones, primero Muralla Dorada y luego Huaxia Medios. En todas estas experiencias jugó un rol destacado el locutor descendiente de taiwaneses Carlos Lin, desde el día que subió casi espontáneamente al escenario de una de las primeras celebraciones y por vocación patriótica y afición profesional comenzó a explicar los números que se sucedían. Ha sido el conductor de todas las fiestas y la cara visible de la colectividad.

CONCLUSIÓN En alguna medida, las clases de idioma chino han sido promovidas por el Gobierno de China, a través de Hanban y los institutos Confucio. La Embajada de China también apoyó la creación de la escuela bilingüe, en el barrio porteño de Parque Patricios, y en parte la decoración temática del Barrio Chino y los principales festejos públicos. Sin embargo, la expansión de las artes marciales y el Horóscopo Chino han surgido y se han sostenido completamente lejos de su favor. El Horóscopo Chino plantea una muy interesante situación a resolver. Las autoridades chinas lo consideran un asunto en los márgenes de la cultura, indigno de divulgación, mientras para los argentinos es uno de sus máximos atractivos. En un sentido, el esquema se repite con los demás focos, a excepción del idioma. El gusto por las artes marciales, los productos de decoración baratos, la comida china diseñada en Occidente y por los festejos, representan un interés extremadamente superficial. Pudiera ser que a quienes llevan adelante las políticas de difusión cultural no les conforme en absoluto ver que la cultura china adquiere en Argentina una forma trivial, ignorante del contenido venerable de que abunda. Sin embargo, el estado en que está el desarrollo de las relaciones pueblo-pueblo apenas despunta, y en esta etapa sólo muy pocos argentinos pueden tocar el corazón del dragón, mientras la mayoría está fascinada por su piel. Pero el hechizo es grande, lo que representa una enorme oportunidad para que China se muestre. Quizás deba asimilar que los argentinos se deleiten con las escamas de fuego de su dragón para que un día el conocimiento empiece a ser más profundo. Notas: 1 - Otro ejemplo es 2017. El Año del Gallo de Fuego, del autor de esta nota (Editorial Atlántida)

69


Ci Qi Kou. Donde las multitudes no acaban de agotar la antigüedad.

旅游

50 mil estatuas. En 40 locaciones distribuidas por Dazu.

V I A J E S

Chongqing

Pasado intenso, futuro gigante En el centro de China emerge esta ciudad que atrajo la modernidad trasladada desde el Este, pero que también contiene antiquísimos tesoros como las esculturas de Dazu y un pasaje notable del río Yangtsé.

重庆 骄 傲的过 去 , 辉煌的 未来 。

C

hongqing, cuarta ciudad de China, con 13 millones de habitantes, se desarrolla explosivamente en el centro del territorio nacional. Su pujanza está envuelta en un clima subtropical que hace crecer una naturaleza superabundante. En tanto, sus treinta siglos de historia han sembrado en cada rincón joyas de una trama de pasados que relucen con un resplandor que encanta a cualquier visitante.

Ci Qi Kou

Los enormes cambios que han ido transformando a Chongqing no tocaron a Ci Qi Kou, antigua Villa de Porcelana y centro de aprovisionamiento de los barcos que iban por el tranquilo río Jia Ling. Casas de té, puestos de souvenirs, atelieres de artistas, restaurantes y talleres de bordado shu bullen en el laberinto de callecitas cuyo trazado se remonta 1.700 años. La mayoría de las construcciones son de las dinastías Ming y Qing, cuando la arquitectura floreció en toda China. Casitas de madera y bambú, paredes blancas, ventanas con rejas, pesadas puertas rojas y lámparas negras.

Las esculturas de Dazu

这座在中国内 陆崛 起 的城 市 将东 部 的 现 代 化 带 到了 内 地 ,但 同 时 它 Están revestidas de tierra y vegetación, 也拥有珍贵的 历史 遗 产, 如 大竹 石 刻 及 长 江 的 一段 重 要 通道 。 70

pero todas estas montañas son de piedra maciza. Los chinos han tenido la osadía


Río Yangtsé. La cuna de la civiliación china mece a los turistas intrépidos.

Esculturas de Dazu. No ha habido apuro. Una gran obra lleva tiempo. Les sobraron siglos a los chinos para transformar la Gran Naturaleza en obra de adoración a aquellos que alcanzaron la santidad.

imparable de encarar una montaña como un chico que agarra un trozo de plastilina. Desde el siglo VIII hasta el XIII, cientos de artistas se lanzaron a esculpir los pies de las montañas de Dazu. Una gesta mágica. Mientras la Naturaleza daba forma a los troncos y pintaba las aves, los escultores chinos hacían brotar budas de colores de las piedras. En cuarenta locaciones se distribuyen unas 50.000 estatuas. Budismo, confucianismo, taoísmo y la vida cotidiana de la buena gente se conjugan en sus temas. Un búfalo torcerá eternamente el cuello bajo un dios vestido ampulosamente; unos campesinos trabajarán cerca de una nube de budas iluminados con mutras en sus manos.

Hay un conjunto de conos que no entendemos, hasta descubrir que son los cabellos de la cabeza de un buda ciclópeo. El arte, en su tamaño, en su proliferación, alcanza aquí la escala de la Naturaleza.

Por el río Yangtsé

Cae la noche antes de que el crucero se largue río abajo. Las aguas se mueven como un cuerpo, apretado contra la costa erizada de rascacielos. Están contorneados, vestidos enteros de luces multicolores, como un aeropuerto que espera descomunales naves espaciales. Nos deslizaremos por el cuero de este animal sagrado y gigante, el río Yangtsé. Es uno de los ríos más grandes del mundo y la cuenca en la

que brotó el corazón de la civilización china. Nace en el Tibet y desemboca más de seis mil kilómetros al este en el Mar de China, cerca de Shanghai. Desde Chongqing pueden navegarse los 2.253 kilómetros hasta Shanghai en 11 días. El crucero en el que estamos sólo navegará cuatro días, hasta Yichang. El barco navegará serpenteando encajonado por precipitadas laderas de montañas densamente verdes, que tienen los picos hundidos en la niebla de las alturas. Al nivel del agua hay cuevas. Una de esas cuevas podría ser la aventura de toda una vida. Donde las laderas apenas se suavizan, la gente hace terrazas de cultivo. Durante todo el crucero veremos buques de carga, barcazas, otros barcos de turismo, lanchas de pasajeros, y en las costas aparecen constantemente ciudades, pueblos, caseríos, antiguas pagodas aisladas en un pico de piedra. Pasaremos por debajo de puentes en construcción, tendidos en el cielo, altos como montañas. Los hombres han trabajado con laboriosidad incansable para extenuar al Yangtsé, pero la naturaleza resiste con vitalidad. La vegetación es abrumadora. La vida brota en todas partes. Aquí y allá el agua cae desde una gran altura en la montaña, en cascadas que rugen como truenos, atravesadas por pájaros, rodeadas de mariposas.

www.dangdai.com.ar

71


web

LO MÁS VISTO Y LEÍDO EN DANGDAI. COM.AR Un resumen de nuestro portal de noticias, de actualización diaria. 72

Macri en Beijing y Shanghai 15.05.2017 El presidente Mauricio Macri llega este fin de semana a China, donde tendrá una visita de Estado, participará del lanzamiento de la iniciativa ORBO (One Road, One Belt, o Nueva Ruta de la Seda) junto a otros líderes mundiales y visitará la feria SIAL de Shanghai, donde Argentina es este año invitado de honor. Con su par Xi Jinping revisarán la relación bilateral y se esperan anuncios en materia nuclear, deportiva y otras inversiones. Dang Dai, presente en China, realizará una completa cobertura.

China en el Mundial de Tango 2017 30.05.2017 Con apoyo de la Embajada argentina, ayer se realizó en Nanjing la final del concurso Tango Mundial 2017, que selecciona a la pareja que representará a China en el Mundial de Tango de Buenos Aires, a realizarse este próximo agosto. La pareja ganadora fue la conformada por Ma Jinzheng y Wu Simeng, oriundos de Beijing, quienes tuvieron el mejor desempeño entre más de cien bailarines de todo el país provenientes de Shanghai, Hong Kong, Wuhan, Tianjin, Guangzhou, Hangzhou y Dalian.


Biogénesis Bagó 27.05.2017

Visas por 10 años 26.04.2017

La planta que Biogénesis Bagó construyó en China, Yangling Jinhai Biotechnology Co, recibió las certificaciones de “Buenas Prácticas de Manufactura” del Ministerio de Agricultura de ese país asiático, y obtuvo las licencias necesarias para comenzar a producir y comercializar la vacuna antiaftosa destinada a cerdos y bovinos. Biogénesis Bagó será el primer laboratorio extranjero en producir en China.

El embajador argentino en China, Diego Guelar, explicó hoy en Beijing que los ciudadanos chinos ya pueden obtener por un período de 10 años visas de turismo o negocios. Y destacó su satisfacción con que la nueva normativa y la entrada en vigor de las nuevas visas represente “una importante contribución al desarrollo del turismo chino en la Argentina”.

Exposición de Ai Weiwei 16.06.2017 El artista y activista chino Ai Weiwei llegará a la Argentina en julio y terminará de delinear los detalles de la primera gran exposición retrospectiva que la Fundación Proa le dedicará en noviembre en el barrio porteño de La Boca. La muestra incluirá “los íconos más fuertes de su trayectoria”, informó la directora de Proa, Adriana Rosenberg.

Centro genético bovino 23.10.2017 Nueva carrera en Lanús 03.06.2017 La Universidad Nacional de Lanús anunció que en este agosto comenzará a dictar la Especialización en Estudios en China Contemporánea, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y es “el primer programa en esta temática desarrollado en nuestro país por una Universidad pública”.

Nace ADEBAC 13.06.2017 Con la presencia del Embajador chino en Argentina, Yang Wanming, se presentó en la Casa de la Cultura China/UC la Asociación de ex becarios que estudiaron en el país asiático. Gonzalo Tordini, uno de ellos, dijo que organizarán seminarios, bases de datos y bolsas de trabajo, entre otras tareas.

Garruchos Agropecuaria, del Grupo Insud, a través de su cabaña Los Murmullos, se convirtió en la primera empresa argentina en exportar embriones congelados a China de la raza de carne Aberdeen Angus. Ahora construirá un centro genético en Yinchuan, capital de la provincia de Ningxia, junto a su socia china, Shenlong, especializada en fertilización in vitro, transferencia de embriones e inseminación artificial.

Jornadas en Mendoza 22.07.2017 Este lunes, en el auditorio de la Universidad de Congreso en Mendoza abrirá una Semana de Cultura China, que inaugurará oficialmente el consejero cultural chino en Argentina, Yang Chuanying y autoridades de la UC. Hasta el viernes habrá ciclos de cine, conferencias (entre otras, una sobre el gran pintor Zhang Daqian) y talleres.

Syngenta es ChemChina 07.07.2017 Se anunció ayer en Buenos Aires la compra, en el record de 43.000 millones de dólares, de Syngenta, de origen suizo, por parte de ChemChina. La información se difundió la semana pasada en Europa tras largos años de negociaciones entre las compañías y con autoridades regulatorias, pero ayer se hizo para el mercado argentino con un panel de expertos.

Libros latinos en Beijing 21.06.2017 El escritor argentino Guillermo Bravo, que ya desarrollaba una plataforma virtual para distribuir libros en español y que trabaja con editoriales grandes y chicas en América Latina y España, abrirá este sábado (Día del Español en China) la librería Mil Gotas en el Instituto Cervantes de Beijing. Ofrecerá un catálogo con libros clásicos y modernos.

73


团队

Staff

Equipo Director general Javier Álvarez / Universidad de Congreso Directores periodísticos Gustavo Ng, Néstor Restivo Coordinación UC/Casa de la Cultura China Alejandro Razzotti Coordinación Integra Industrias Culturales Daniela Diciervo Linares Redacción en este número Marcela Fernández Vidal, Federico Von Baumbach, Mónica Cofré, Fernando Capotondo, Martín Mazzini Fotografías en esta edición Laura Ortego, Jason Kung, Nicolás Levín (editor)

alimentaria e integrante del Grupo de Trabajos sobre China en el CARI; Rubén Posse, filólogo, hispanista y estudioso de la cultura china; profesor del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” y del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González; María Kodama, profesora de Literatura, presidenta de la Fundación Internacional “Jorge Luis Borges”; Gonzalo Tordini, Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC), economista y máster en la UIBE de Beijing; Juan Cruz Campaña, docente e investigador de la Universidad de Congreso; Máximo Carlos Peralta, arquitecto y planificador urbano, se ha desempeñado como profesional tanto en China como en Argentina y realizó estudios de idioma chino en Beijing, Shanghai y Xiamen; Juan Aiello, arquitecto, docente de la UBA, dibujante autodidácta; Gabriel Lewin, antropólogo UBA, profesor de Teoría General del Movimiento de la Carrera de Artes de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA.

Artistas invitados

Diseño Diego Pallanch

Wang Yiyan (pinturas) Martín Mazzía (dibujos) Hernán Terrizzano (fotos)

Títulos en chino Zhong Chuanmin, Liu Shu

Agradecimientos

Contribuciones especiales Evelia Romano, doctora en Letras, docente e investigadora; Alejandra Conconi, licenciada en Estudios Orientales por la USAL, máster en antropología social en la UNSAM, especializada en cultura empresaria en firmas chinas y con posgrados en Comunicación Intercultural (Peking University); Raúl Ochoa, ex subsecretario de Comercio, docente universitario y asesor parlamentario, integra el Grupo de Trabajos sobre China en el CARI; Gloria Báez, ex coordinadora de la Dirección de Negociaciones Agroalimentarias Internacionales, docente universitaria, especialista en seguridad

Mei Yuan, Casa de la Cultura China Ms Jiao Xiaoli, experta senior en proyectos culturales, Beijing. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti Lelia Gándara Ng Ping-Yip y Xiao Ming Cristina Banfi, Sandra Revale y Gabriela Wu Daniel Dottore ILAS, CASS Horacio Marcó Abel Rosales, revista China Hoy

A todos los entrevistados y fuentes para las notas de esta revista y a todos los amigos de Dang Dai

Puntos de venta Además de universidades y centros de estudio, Dang Dai está en venta en: En CABA: Librería de Ávila, Alsina 500 • Antígona Liberarte, Av. Corrientes 1583 • Clásica y Moderna, Av. Callao 892 • Libros Ref Honduras 4191 • CUI, Junín 222 • ACCA,Federico Lacroze 2437 • ISIIC, Mendoza 1669. Además: Instituto Confucio UNLP, calle 48, 582, 5º piso, La Plata • Adagio Libros Av. Federico Soarez 80, Chivilcoy • El Emporio, 9 de Julio 182, Córdoba • Uppsala, Gallardo 880, Loc. 54, Bariloche • Libros de la Arena, Rivadavia 2724, M. del Plata • García Santos, San Martín 921, Mendoza • Kung Fu Neuquén, Asociación Shaolin Wushu Kung Fu y Artes Marciales chinas, Linares 150, Neuquén • Librería La Grieta, Av. San Martín 415, San Martín de los Andes, Neuquén.

74




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.