13 minute read
RESUMEN DE LAS PONENCIAS
22 al 26 de noviembre
RESUMEN DE LAS PONENCIAS
Advertisement
DRA. DEALMY DELGADILLO GUZMÁN Blancos farmacológicos regulatorios en enfermedades crónico-degenerativas y dolor.
Las enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2 e insuficiencia renal, aquejan a un gran porcentaje de la población mundial y nacional. El abordaje de los mecanismos farmacológicos que intervienen en la regulación de procesos fisiológicos, son motivo de estudio en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina U. T. UAdeC. Un elemento regulador común en las patologías crónicas es el magnesio, macronutriente que se encuentra deficiente en la población con las morbilidades antes mencionadas. La caracterización funcional y regulatorio a nivel renal ha mostrado una estrecha relación con la capacidad antioxidante total, el metabolismo de la glucosa y expresión de proteínas inflamatorias. Tanto las citocinas inflamatorias como las proteínas resultantes de dicho proceso, pueden ser biomarcadores tempranos de daño renal, expresando su función mediante la cuantificación del manejo tubular de solutos a nivel de la nefrona. Así mismo, existen canales de naturaleza proteica reguladoras del flujo iónico, donde la población puede presentar cambios estructurales de origen genético, modificando las concentraciones intra y extracelulares del magnesio, lo cual puede manifestarse como patologías crónicas.
Palabras clave: canales iónicos, estrés oxidativo, enfermedades crónicas.
22 al 26 de noviembre
DRA. CECILIA HERNÁNDEZ MORALES Evaluación y prevención de enfermedades orales
Las enfermedades orales en su mayoría son irreversibles y su efecto se acumula a lo largo de la vida, de tal forma que los daños tienden a ser mayores en la población adulta. La caries dental, según la Organización Mundial de la Salud, es la tercera patología mundial que afecta a la población; en México afecta al 87% de los pacientes que acuden a los servicios de salud. Los mejores predictores de caries son los niveles de S. mutans, prácticas inadecuadas de higiene bucal, exposición deficiente al flúor, así como nivel de socioeconómico y conocimientos de salud oral bajo. Por lo que el Cuerpo Académico Odontología Preventiva tiene como objetivo realizar investigación basándose en la promoción y prevención de la salud oral, exponiendo algunos resultados como son los conocimientos y prácticas de medidas preventivas en relación con el nivel socioeconómico de los padres de familia que pudieran ser determinantes de la salud bucodental de los niños, disminución de S. mutans con el uso de una infusión de manzanilla en pacientes portadores de aparatos fijos de ortodoncia, adherencia de biopelícula cariogénica en resinas para aplicaciones dentales y su inhibición con carvacrol además de desinfección con ácido acético de cepillos de dientes contaminados con S. mutans y C. albicans. El CA promueve la prevención desde la niñez hasta la edad adulta reduciendo riesgos de desarrollar problemas dentales serios.
22 al 26 de noviembre
DR. JOSE ALFREDO FACIO UMAÑA Comparación del análisis de cac entre modelos de yeso y dos escáneres intraorales y uno extraoral.
Introducción: La tecnología digital cada vez es más utilizada en la odontología. Los modelos virtuales, son más aceptados por el ortodoncista para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. El desarrollo de los escáneres orales permite obtener de forma directa, la situación clínica del paciente, por lo que lo vuelve más práctico. Por dicha razón, este estudio busca encontrar, si existe alguna discrepancia entre los modelos convencionales en yeso y los modelos digitales int ra y extraorales, que hasta hace poco han tenido un gran auge y que todo parece indicar que es el futuro de la odontología. Objetivo: Realizar la medición del análisis de CAC, de modelos en yeso y dos modelos digitales intraorales y uno extraoral, para el diagnóstico inicial y planeación del tratamiento de ortodoncia. Materiales y métodos: Estudio experimental, analítico y prospectivo, en el cual se analizaron 60 modelos de yeso y 180 modelos digitales (3Shape TRIOS® 3 Basic, Planmeca Emerald™ y dental wings 7SERIES), para poder obtener la discrepancia de la precisión entre los modelos obtenidos de impresiones de polivinil siloxano (PVS) y escaneos digitales. Comparando la medición del análisis de CAC de manera digital y análoga, se realizó una base de datos para obtener una estadística descriptiva. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las mediciones transversales entre los modelos físicos y digitales de (dental wings 7SERIES y Planmeca Emerald™) al compararlos con la t de Student y la prueba ANOVA. Conclusiones: Los escáneres intraorales y extraorales proporcionan datos en la práctica clínica comparables a la impresión convencional, se pueden utilizar modelos digitales para el diagnóstico y el plan de tratamiento ortodóntico, obteniendo la misma precisión en un tiempo más rápido y ofreciendo una mayor comodidad para el paciente.
Palabras clave: Análisis de CAC, PVS, escáners intraorales y extraorales.
22 al 26 de noviembre
DRA. TANIA GONZÁLEZ CORTÉS Trastorno del Espectro Autista y Biomarcadores de Susceptibilidad
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por deficiencias en la comunicación social y comportamientos restrictivos y repetitivos que persisten durante toda la vida. El trastorno presenta 3 niveles de severidad y actualmente es considerado un problema de salud mundial. Su frecuencia se ha incrementado de manera exponencial durante las últimas dos décadas y se sospecha que México en general y Coahuila en lo particular no son la excepción. En un estudio del grupo de investigación se encontró un mayor numero de niños con TEA grado 2, lo que sugiere fuertemente que los niños grado 1 no son diagnosticados, permaneciendo sin atención a lo largo de su vida, con las consecuencias negativas para los pacientes, la familia y la sociedad. Debido a la heterogeneidad en la presentación de los síntomas, la falta de marcadores biológicos de diagnóstico y a que es un proceso dimensional, cuya sintomatología es extensa con inicio variable ha sido de suma importancia estudiar genes específicos que subyacen al TEA y explicar la interacción con la heredabilidad. Diversos estudios de asociación del genoma completo han vinculado varios polimorfismos y variaciones en el numero de copias con el TEA o características especificas de dicho trastorno.
22 al 26 de noviembre
DRA. AGUSTINA RAMÍREZ MORENO Actividad antibacteriana y cuantificación de polifenoles de extractos de plantas recolectadas en Cuencamé Durango.
Resumen: Hoy en día existe una problemática alarmante de salud pública en el mundo debido a que existe un aumento en la resistencia microbiana a los antibióticos, que en la mayoría de las ocasiones han sido utilizados de manera excesiva. En este trabajo se evaluará la actividad antimicrobiana, el contenido de polifenoles totales (CPT), actividad antioxidante (AA) y contenido de flavonoides de extractos hidroalcohólico, obtenidos de plantas recolectadas en Cuencamé Durango, México. La técnica de dilución seriada será utilizada para determinar Actividad antimicrobiana. El método de Folin-Ciocalteu para detectar polifenoles y la técnica de DPPH para determinar el potencial de captación de radicales libres serán utilizados en este trabajo. Justificación: Los medicamentos a base de extractos medicinales pueden tener efectos curativos o paliativos. Actualmente, ha ido en aumento el interés por investigar el uso de plantas medicinales como alternativa para el tratamiento de diversas enfermedades ya que los metabolitos secundarios generados en el proceso metabólico han sido investigados y comprobado tener importantes aplicaciones en el área médica e industrial. La utilización de agentes terapéuticos alternativos a base de plantas medicinales puede ser una opción benéfica para la salud de personas que necesitan una solución puntal y eficiente, no solo como antimicrobianos, sino en prevención de enfermedades.
22 al 26 de noviembre
DRA. IRAIS CASTILLO MALDONADO DR. DAVID ALEJANDRO HERNÁNDEZ HERRERA Actividad antiviral in vitro e in sílico de ácido hardwickico y clinopodiolide aislados de salvia en DENV-2.
Introducción. El dengue es un problema de salud pública creciente en todo el mundo, este es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. La búsqueda de nuevos antivirales contra el dengue es una labor que ha sido más frecuente debido al aumento de la incidencia de esta enfermedad. Hasta el momento no se dispone de fármacos antivirales para el tratamiento de este virus. Objetivo. Evaluar la actividad antiviral in vitro e in sílico de ácido hardwickico, clinopodiolide frente a DENV-2. Metodología. Se determinó la DMNT de los compuestos en células BHK-21y MØS. Se evaluó la actividad antiviral de los compuestos en células BHK-21 y MØS infectados con DENV-2 por cuantificación de partículas de virus infecciosas, proteína NS1 y viabilidad celular . Se realizó un estudio de acoplamiento molecular entre los compuestos con la proteína de envoltura. Resultados. se encontró que los compuestos mostraron viabilidad celular ≥80% en células BHK-21 a las 24 y 72 hrs. a una concentración de 6.25 ug / ml y 12.5 ug / ml. La citotoxicidad en MØS nos arrojó una CMNT de 50 ug / ml. El ácido hardwiickico mostró una inhibición de DENV-2 en la condición de pre-incubación del 93.75 % de viabilidad frente al virus. En el ensayo in sílico, el mejor compuesto fue el ácido hardwickico teniendo una energía de unión de – 5.3 kcal / mol. Conclusión. La actividad antiviral más relevante fue la del compuesto ácido hardwickico en la condición de pre-incubación con una inhibición de 93.75 %. En el acoplamiento molecular el ácido hardwickico fue el que mejor interactuó con la proteína de envoltura.
22 al 26 de noviembre
DRA. ERIKA FLORES LOYOLA Bioquímica aplicada
En el campo de la bioquímica aplicada nuestro grupo de trabajo lleva a cabo investigaciones en diferentes áreas. En el área de bioprospeccion se estudian microorganismos como microalgas y bacterias con capacidad para producir metabolitos o polímeros con aplicaciones nutracéuticas, cosméticas o biomédicas. De igual manera se estudia de el uso de microorganismos o sus metabolitos en la agricultura. Estos son utilizados como bioestimulantes y agentes antimicrobianos en los cultivos agrícolas. Además estos metabolitos, en conjunto con extractos activos de plantas con actividad antioxidante son utilizados en la biosíntesis de nanopartículas con propiedades antimicrobianas. En el campo del aprovechamiento de los recursos naturales se estudia la optimización de procesos de extracción de proteínas a partir de subproductos de la industria agroalimentaria para su uso en la formulación de alimentos; además del estudio de compuestos bioactivos extraidos de diversas plantas del semidesierto mexicano con aplicaciones en el control de enfermedades y como base para los procesos de síntesis de nanopartículas metálicas con multiples aplicaciones. Por otro lado, en el área de la biotecnología se cuenta con investigaciones sobre el cultivo in vitro de tejido vegetal para investigación de rutas metabólicas para el desarrollo de tecnologías productivas con apoyo de ingeniería metabólica y genética.
22 al 26 de noviembre
DR. CRISTIAN TORRES-LEÓN Los polifenoles, valiosos compuestos naturales con propiedades funcionales y aplicaciones en alimentos y la salud
Los polifenoles o compuestos fenólicos son uno de los grupos más importantes de metabolitos secundarios de las plantas. En los últimos años, estas moléculas bioactivas naturales están llamando la atención de la comunidad científica y la sociedad, por sus reconocidas propiedades biológicas como actividades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y antiproliferativas. El objetivo de esta ponencia es mostrar un panorama actual sobre los compuestos polifenólicos y sus propiedades funcionales, así como las aplicaciones en la industria de los alimentos y la salud, describiendo de forma critica con base en publicaciones científicas actuales e indexadas la importancia de los compuestos polifenolicos desde el punto de vista económico, académico y social, apoyado con resultados de las investigaciones realizadas por el Dr. Cristian Torres león en los últimos 8 años. También se mencionan detalles sobre la clasificación química y se da un especial énfasis los métodos de obtención, en las aplicaciones actuales y tendencias futuras.
22 al 26 de noviembre
DR. JORGE HARO SANTA CRUZ Cáncer; genética, epigenética y CRISP.
El cáncer es una enfermedad heterogénea y siempre con un diagnóstico, desarrollo y tratamiento de alta complejidad. Sin embargo, invariablemente el cáncer sea cual sea su tipo tiene un origen genético. Es en los genes donde se inician las aberraciones que dan paso al desarrollo tumoral, sea cual sea el origen de estos cambios. La ponencia busca poner en perspectiva lo alcanzado hasta hoy y los retos presentes y futuros en la investigación de la genética del cáncer.
22 al 26 de noviembre
DR. DAVID PEDROZA ESCOBAR El ácido tánico exhibe actividad adyuvante al mejorar la inmunidad humoral y mediada por células contra BSA como antígeno proteico.
Las vacunas suelen incluir sustancias conocidas como adyuvantes, que buscan mejorar la inmunogenicidad del antígeno, reducir la cantidad de antígeno empleado y potenciar la respuesta inmunitaria en el organismo. Desafortunadamente, solo unos pocos adyuvantes de vacunas están aprobados para uso humano. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto del ácido tánico sobre la inmunidad humoral y mediada por células contra la albúmina de suero bovino (BSA) como antígeno proteico en modelos murinos. Con el fin de establecer la concentración de ácido tánico para probarlo como adyuvante, se calculó la dosis letal 50 y la dosis máxima no tóxica mediante ensayos de citotoxicidad y hemolíticos. Los animales se dividieron en grupos que incluían controles sin antígeno y grupos de tratamiento de adyuvantes más BSA como antígeno proteico. Los animales fueron inmunizados en un esquema de 30 días. Se tomaron muestras de sangre para análisis de inmunidad humoral mediante cuantificación de inmunoglobulinas, isotipado y análisis de inhibición de la precipitación antígeno-anticuerpo. Se aislaron esplenocitos y macrófagos peritoneales para el análisis de inmunidad mediada por células mediante la inducción de óxido nítrico y ensayo de proliferación celular tras el estimulo con adyuvante. El ácido tánico fue capaz de aumentar la inmunogenicidad del antígeno; además, logró estimular la inmunidad mediada por células mediante el aumento de la proliferación de linfocitos. Por otra parte, el ácido tánico mejoró la respuesta humoral mediante el aumento de los títulos de anticuerpos específicos. Estos resultados muestran al ácido tánico como un candidato prometedor como adyuvante de vacunas.
22 al 26 de noviembre
DRA. GLADIS MICHEL RAMÍREZ Factores nutricionales asociados al metabolismo del arsénico en adolescentes de comunidades rurales en la Comarca Lagunera.
Introducción: Existe evidencia de los diversos factores que afectan el metabolismo del arsénico entre los que destacan a los micronutrientes relacionados al metabolismo de un carbono como el folato y otras vitaminas del grupo B así como el índice de masa corporal se ha relacionado inversamente con el metabolismo del arsénico. Objetivo general: Asociar los factores nutricionales con el metabolismo del arsénico en adolescentes de comunidades rurales en la Comarca Lagunera. Material y métodos: 155 participantes entre las edades 12 a 19 años fueron evaluados. Se aplicó un cuestionario R24 ASA24 para estimar la ingesta de micronutrientes y calorías totales y un cuestionario sociodemográfico. Se midieron peso, circunferencias, talla y pliegues cutáneos y se calculó el índice de masa corporal (IMC). La especiación de arsénico urinario se determinará con una muestra de orina utilizando la técnica cromatografía liquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC/ICP-MS). Resultados preliminares: Los participantes tuvieron una mediana de edad de 17 años, la ingesta total de energía fue de 1800 calorías, deficiente para su edad, su IMC fue de normopeso (22.42 kg/m2). El consumo de los nutrientes relacionados al metabolismo de un carbono (folato, vitamina B12, vitamina B6, niacina, rivoflavina) están por encima de la ingesta diaria recomendada, Por el contrario, se observa una ingesta deficiente para las vitaminas C y E, estos últimos relacionados también con el metabolismo del arsénico. Conclusión preliminar: La alimentación en los adolescentes muestra un escaso consumo de frutas y verduras, lo que podría causar las deficiencias de vitaminas antioxidantes, por otro lado, mantienen un consumo frecuente de alimentos de origen animal ricos en vitaminas del grupo B. Su IMC como indicador nutricional muestra un estado saludable. Palabras clave: Metabolismo de arsénico, nutrientes del metabolismo de un carbono, Índice de masa corporal