Revista FPZN N°29: julio -agosto 2017

Page 1

Julio 2017 | Revista Nº 29 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite

PRESIÓN IMPOSITIVA amenaza a PYMES

Fuerte reclamo por el Costo Córdoba. ACTIVIDADES

Proyecto de Parques Industriales. El Foro en el Concejo Deliberante. beneficios PARA SOCIOS

Convenio con YPF. Acceso a descuentos en combustibles y lubricantes.

Cena Anual

FPZN Música, reflexiones y buenos momentos.



Editorial.

FPZN Comisión Directiva

La unión de los argentinos, tarea de todos los dias Estamos en una nueva etapa, de esas a las que el sistema político nos tiene acostumbrados: elecciones. Las llamadas PASO que están orientadas a dirimir internas partidarias y candidatos y en donde los ciudadanos caemos presos del mal funcionamiento de los partidos y perimidas leyes cuando no de posiciones egoístas y de obstinadas y mezquinas pasiones personales. En este marco electoral, surgen lógicamente promesas y propuestas para mejorar o cambiar determinadas situaciones que, sabemos, son sólo eso: promesas. Sobran los ejemplos: eliminación de impuesto al cheque; ganancias, Ingresos Brutos provinciales; devolución de alícuotas, mejoras en servicios, etc., etc.

inacción y enormes cargas impositivasencuentra promesas por doquier. Promesas. Promesas que no se cumplen a la hora de generar renovadas políticas de producción con ideas superadoras, progresistas de verdad, que apunten no sólo a mejorar las condiciones de las pymes sino también a reconstruir, sobre principios sólidos, un nuevo contrato social en Argentina. En tal sentido, el sector pyme al que pertenece este Foro ve con suma preocupación la falta de valores sobre los cuales “refundar” las relaciones entre nuestra comunidad.

Se esgrimen argumentos políticos, se esgrimen culpas ajenas o heredadas y se prometen acciones que no alcanzan a parchar los verdaderos agujeros que, como deuda profunda y cada vez más ancha, nos están dejando los gobiernos de estos últimos años: la pobreza y marginalidad sigue creciendo y sigue, inexorablemente, destruyéndose la base social.

En estos 34 años de democracia, los argentinos venimos reclamando por transparencia, por actitudes claras, por acciones concretas en bien de todos y muchos también reclamamos que “alguien haga algo”. Ese alguien no es “uno”, es sí el que gobierna; es el que dirige; es el que tiene el poder conferido y también, claramente, el que genera empleo y se esfuerza diariamente por sostener el aparato productivo vivo. Ese “alguien” tiene nombre y apellido. El de miles de argentinos que debemos hacernos responsables frente a los que nos pasa y no dilapidar más esfuerzos. Si somos una sociedad que busca el verdadero desarrollo, si estamos convencidos de que anhelamos el Bien Común, y queremos “dejar este mundo mejor de lo que lo encontramos” debemos ser ciudadanos ejemplares dispuestos a indicar el camino a los jóvenes y enseñarles a ellos que el esfuerzo compartido y el sentimiento nacional está más allá de una efímera posición de privilegio sea este político, sindical o empresario.

Parece que lo único importante para el país fueran estas “Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias” que para el Partido de Gobierno tendrán el efecto plebiscitario en tanto que para las agrupaciones opositoras una oportunidad de medir qué posibilidades tendrán de obtener algún escaño “nuevo” en el escrutinio definitivo de octubre.

El camino, para este Foro Productivo de la Zona Norte es el diálogo, la construcción de consensos; el asumir y hacer asumir responsabilidades y sobre todo, intentar todos los días que la unión de los argentinos sea una realidad y que, sobre ella, se solucionen los problemas de todos.

Mientras tanto, la acción legislativa y tantas otras de gobierno vuelven a caer en una parálisis nefasta: el país político mira su ombligo como si eso contribuyera eficazmente a mejorar las condiciones de tantos argentinos que viven en condiciones de pobreza. Por su parte, el aparato productivo -que sabe soportar

En este marco de reflexión y compromiso hacemos votos por una nueva y renovada dirigencia que promoviendo el diálogo, el análisis y el trabajo concreto vaya unida y poco a poco, haciendo una Argentina diferente.

Pero más allá de ello y sin entrar en detalles que puedan justificar lo que no se hizo y sí se prometió, lo cierto, concreto y palpable es que las renovadas políticas públicas tan esgrimidas y argumentadas, pensadas (¿?) con el afán de superar situaciones extremas como la pobreza y la falta de crecimiento económico, resultan insuficientes. Y seguimos en campaña. Y continuamos escuchando los mismos argumentos y las mismas alternativas de solución. De aquí y de allá. De este partido y del otro. Del gobierno municipal, del gobierno provincial y del nacional. Pero casi todo sigue igual.

Índice. Reclamo por el costo Córdoba

04.

Mesa de diálogo Pyme

06.

Novedades Institucionales Luis Esterlizi en ADEC

Convenio con YPF Beneficios para asociados

08.

09.

Proyecto de Parques Industriales El Foro en el Concejo Deliberante

10° Cena anual El ITI entre todos

18.

10.

El Banco Credicoop sopló 38 velitas

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS Y LAS OPINIONES VERTIDAS SON DE EXCLUSIVA OPINIÓN DE SUS AUTORES. COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente

Roberto Barbieri Marco Aurelio Sosa SACIF

Vicepresidente 1º Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Vicepresidente 2º Luis A. Esterlizi

Echaniz Hnos SA

Secretario

Patricio Bianchi

Metalúrgica Bianchi SA

Pro-Secretario

Carlos Zaffi

Premoldeados Rivadavia S.R.L.

Tesorero

Sergio Segovia

Intersing S.A.

Pro-Tesorero

Alfredo Osses

Aro Plastyc

1º Vocal Titular

Carlos Drudi

Packing SA

2º Vocal Titular

José Parola

Integrall

3º Vocal Titular

Nancy Anton

Galander SA

COMERCIALIZACIÓN (0351) 156504651 | (03543) 427126 revista@fpzn.com.ar

4º Vocal Titular

Ariel Baron

Linetec S.A.

COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación

4º Vocal Suplente Miriam Bonzano Bisso Automóviles

Comisión Directiva FPZN

Vocalias

Staff.

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE

REDACCIÓN Bernarda Ortega DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino

facebook.com/ foroproductivo.zonanorte

1º Vocal Suplente Damián Pedrosa Prodismo S.A. 2º Vocal Suplente Rodrigo Martín

www.fpzn.org.ar

twitter.com/fpzn

1

XL Neumáticos

3º Vocal Suplente Mateo Della Barca Electropart Córdoba S.A. Revisores de Cuenta Lucas Groendijkt Oxala Travel Group Mario Aldao / Ariel Palmisano

Club Palermo Bajo


PRESUPUESTOS ONLINE

Bv. Los Alemanes 4401 • Local 3 (03543) 405317 • akolor@akolor.com.ar

ENTREGA A DOMICILIO

Hipólito Yrigoyen 436 • Villa Allende (0351) 5895110 • ventas@akolor.com.ar Pintureria Akolor

(0351) 2352356

AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A • O F E R TA S E S P E C I A L E S SERVICIOS DE APLICACION EN OBRA PARA HOGAR E INDUSTRIA

EL FPZN DA LA BIENVENIDA A SUS NUEVOS ASOCIADOS SOLFLIX

GRUPO ASA S.A.

La empresa funciona desde 1996 desarrollando Infraestructuras de comunicación, transporte y generación de energía, iluminación LED y arquitectura. Proponen alternativas y ofrecen soluciones novedosas empleando nuevas tecnologías para la construcción de redes y obras de infraestructura. Contacto: Av. Circunvalación 3990, Córdoba | (0351) 4315155 / 5182 | www.solflix.com

Esta industria es responsable por la importación, distribución mayorista y servicio postventa de toda la línea PPA de automatizadores, alarmas, CCTV, puertas sociales, accesorios y repuestos, ofreciendo un servicio completo en el rubro de seguridad electrónica. Además, Grupo ASA S.A creó Induport, su propia marca de portones levadizos y componentes para su fabricación. Contacto: Oficina Central: Lavalleja 2878 G2, Bº Alta Córdoba | Tel 0351-4716060 | marketing@grupoasa.com.ar | www.grupoasa.com.ar Fábrica: Carlos Della Paolera 7091 | contacto@induport.com.ar | induport.com.ar

MEDIFÉ En Medifé se trabaja por otorgar un verdadero sistema de salud integral. Sus esfuerzos se centran en establecer una cobertura con presencia nacional, fijando parámetros de calidad en todos sus servicios y realizando una adecuada administración de recursos humanos y económicos. Contacto: Av. Rafael Núñez 4610, B° Cerro de las Rosas - (0351) 4824105 | San Lorenzo 25 PB, B° Nueva Córdoba - (0351) 5536800 | www.medife.com.ar

PRODUCTOS ALIMENTICIOS FM SRL Esta empresa es una proveedora de productos y servicios de calidad para la gastronomía. Importan los mejores granos de café seleccionados provenientes de Brasil y Colombia; cuentan con un establecimiento modelo provisto de modernas maquinarias y las habilitaciones requeridas para su funcionamiento. Contacto: Bv. Cristobal Beritella 7160, B° Los Boulevares, Córdoba | (0351) 4759191 / (0351) 5 127825 | www.cafefm.com.ar

ARBRAS Esta empresa se dedica a la fabricación de estanterías, góndolas, miniracks y muebles metálicos. Contacto: Spilimbergo 5935, B° Los Boulevares, Córdoba Capital | (0351) 4759211 / (0351) 155425242 | guiludu@hotmail.com | arbras.wixsite.com/arbrasestanterias

AMENITIES ARGENTINA Esta empresa trabaja con el mercado turístico-hotelero de Córdoba y el país. Se desempeña en diseño y arte, incluyendo variables comerciales, financieras, tecnológicas y de recursos humanos para el servicio que desarrolla a sus clientes. Desde hace 10 años se apoyan en los recursos humanos como pilar de éxito. Contacto: Bialett Masse 1554, B° Providencia, Córdoba Capital | Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 16:30 p. m. | (0351) 4741800 / (0351) 4714667 / (0351) 3717600 | amenities@arnetbiz.com.ar / amenitiesargentina@hotmail.com | www.amenitiesargentina.com.ar

SERVICIOS EDUCATIVOS – INSTITUTO SAN IGNACIO La empresa ofrece alternativas educativas para la formación integral de sus alumnos: Secundario a Distancia, Periodismo Deportivo y Óptica y Contactología, son algunas de las formaciones que llevan a cabo. Instituto San Ignacio promueve la excelencia en la tarea que desarrollan sus docentes, en beneficio de los estudiantes de las distintas carreras. Contacto: Av. Duarte Quirós 1325 / 1333, Córdoba Capital | (0351) 4897832 / (0351) 4807108 / (0351) 156 266891 | administración@servicioeducativo.com.ar | www.institutosanignacio.com.ar



FPZNorte

www.fpzn.org.ar

LA PRESIÓN IM POS I TI VA A MEN A ZA A LA S P Y MES

Fuerte reclamo por el Costo Córdoba Conferencia de prensa del 5 de junio

Ante la presión impositiva, pequeñas y medianas empresas, y asociaciones y cámaras que las reúnen, están trabajando para consensuar líneas comunes de acción. En una conferencia de prensa, el 5 de junio en el Quorum Hotel, expusieron un documento que refleja la preocupación por esta situación que ataca su competitividad, su inversión e incluso su continuidad. En este marco demandan una mesa de diálogo con el sector público en la que se los reconozca como actores indispensables en el desarrollo productivo y laboral. Las 15 entidades denunciaron la presión fiscal del denominado Costo Córdoba. Bajo este concepto se reúne al impuesto provincial a los Ingresos Brutos, al valor de la energía eléctrica y a los impuestos por servicios municipales. El pedido está dirigido hacia el gobierno de la provincia para que éste retrotraiga las tarifas de electricidad a las de diciembre pasado; y a la municipalidad con el fin de que se eliminen las tasas de servicios básicos como luz, agua y gas. Además se reclama transparencia en la distribución de los ingresos estatales, como así también equidad en los gastos públicos. En dicho escrito plantean el hartazgo que pesa sobre ellos al no ser escuchados sus reclamos, es así que remarcan su posición como productores y generadores de un gran porcentaje del empleo formal en nuestro país, y como contribuyentes del 85% de los ingresos totales de la Provincia de Córdoba. Las entidades manifestantes fueron APYME; Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba; Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa; Cámara de Corredores

4

Inmobiliarios; Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines; Cámara de Franquicias de Córdoba; Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba; Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de las Industrias Plásticas; Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento; Cámara de Supermercados y Autoservicios; Centros Industriales Panaderos; Foro Productivo de la Zona Norte y Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas.

Entre todos El pedido es preciso: los involucrados quieren ser escuchados y que se les permita participar en la toma de decisiones de las políticas públicas, es decir, trabajar en conjunto con este sector. En este camino los reclamantes exigen transparencia en las administraciones públicas a la vez que una optimización del Estado mismo. Por el momento, luego de casi dos meses, la mesa de trabajo ha logrado reunirse con legisladores y se encuentra programada una reunión con concejales. Además manifestaron que van a conformarse en sesión permanente con el objetivo de intercambiar y analizar información sobre la evolución de las actividades industriales y comerciales. La finalidad es elaborar propuestas y un plan de acción para proteger el trabajo y la producción nacional que alcanzan. Por último plantean la necesidad de extender su petición hacia otras entidades organizadas de la sociedad. Esperan llegar a acuerdos con universidades, sindicatos, colegios profesionales, asociaciones civiles, otras cámaras, por mencionar algunos, para entre todos llegar a los distintos niveles gubernamentales, y poner un freno a los aumentos desmedidos de tasas e impuestos y a la presión fiscal.


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

Reunión con legisladores

“Estamos convencidos que con dedicación, compromiso social, sensatez y decisiones consensuadas podremos mejorar la confluencia público-privado si coincidimos en trabajar para el bienestar de la comunidad en su conjunto.”

en los medios EN LOS MEDIOS

El FPZN

Con esta fuerte iniciativa el Foro estuvo presente en muchos medios de comunicación locales. Esta visibilización mediática le permite dar a conocer su reclamo a la sociedad, a la vez que busca con ella replicar su compromiso para la construcción de una sociedad más equitativa.

05/06/2017

06/06/2017

“Costo Córdoba: 15 entidades Pyme reclaman por tarifas de Epec e impuestos” Por La Voz del Interior

“Pymes de todos los rubros reclamaron baja de tarifas e impuestos” Por Comercio y Justicia

06/06/1017

06/06/2017

‘Fuerte reclamo de 15 entidades Pyme por el “costo Córdoba” ’ Por La Voz del Interior

“Costo Córdoba: Pymes advierten que sobre despidos y cierre de comercios.” Por La Web de Cash

05/07/2017

06/06/2017

“Pymes de Córdoba: Esto es insostenible” Por Día a Día

“Pymes de Córdoba reclaman bajar la presión tributaria” Por Cadena 3

06/06/2017

18/06/2017

‘Ofensiva pyme: “queremos participar de la toma de decisiones públicas”’ Por Punto a Punto

‘Catarsis PYME sobre “costo Córdoba” (impuestos, luz y gasto público)’ Por Turello

5


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Novedades Institucionales ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

LA COMISIÓN EN REUNIÓN El FPZN se encuentra quincenalmente con empresas socias y en sus sedes se desarrollan las reuniones de Comisión Directiva. De esta manera el Foro busca fidelizar a sus miembros y mantenerlos informados sobre lo que se trabaja. ¡Muchas gracias por recibirnos! GRUPO SERIN Los ejes en este caso fueron los preparativos para la cena anual y el informe de la mesa de cámaras por el Costo Córdoba. INTEGRALL Las postulaciones para el premio del día de la industria y una evaluación de la cena anual fueron los temas tratados por la Comisión Directiva en Integrall. También se continuó con el informe de la mesa de cámaras.

CLUB BAJO PALERMO Aquí la Comisión trabajó en los preparativos para la cena anual; también se discutió sobre la problemática del aumento de las tarifas eléctricas y se desarrolló un informe de las actividades de relacionamiento institucional que se mantuvieron en distintos ámbitos. ALUWIND La reunión que se desarrolló en Aluwind versó sobre los preparativos de la cena anual, la Ordenanza Impositiva Municipal de gas mayorista y sobre las posibles acciones que podrían llevar adelante los socios afectados por el nuevo impuesto; por último se realizó un informe de la reunión de cámaras.

LUIS ESTERLIZI ELECTO REPRESENTANTE TITULAR EN ADEC El 27 de abril, durante la Asamblea General Ordinaria anual de la Federación Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba, ADEC, se renovaron los representantes de las instituciones que la conforman. En este contexto se agradece al Ing. Cesar Martinelli por los últimos dos años de representar al FPZN. La Agencia es un espacio públicoprivado formado por 46 instituciones y la Municipalidad de Córdoba que funciona desde 1997. Se trata de una entidad sin fines de lucro que busca la promoción del desarrollo económico y social de la ciudad y su región metropolitana.

EL FORO EN LA UNC El lunes 25 de abril Ariel Baron, de Linetec S.A., representó al FPZN en el Consejo Social Consultivo de nuestra casa de estudios superiores. Este órgano de la UNC desarrolla estas instancias para reconocer las necesidades de la comunidad, para lo cual se reúne con distintas entidades de la provincia. En el encuentro se desarrolló una conversación social para consultar y reflexionar sobre las expectativas de la sociedad civil respecto de la Universidad en sus funciones de enseñanza, investigación y extensión.

6

El arquitecto Luis Esterlizi, vicepresidente 2° del Foro, además de ocupar el espacio dejado por Martinelli, fue electo como representante titular de ADEC. Este cargo en la Agencia le permitirá fomentar, desde ese específico lugar, la articulación del accionar privado con aquel del sector público. También podrá, desde allí, promover la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo de nuestra capital provincial.



FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Novedades Institucionales ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

¡NOS CAPACITAMOS! En el contexto del Programa de Capacitación y Profesionalización de la Cámara de Comercio de Córdoba, durante los meses de mayo, julio y agosto se realizaron y aún se desarrollan, tres capacitaciones gratuitas con cupo limitado para asociados. Como siempre Rapport Patagonia (consultora socia del Foro) fue quien las lleva a cabo; Sandra Molina, coordinadora de dicha empresa, dirige los encuentros. “Taller para Mandos Medios - Gestión de Equipos de Trabajo” Se desarrolló los días 11, 17, 24 y 31 de mayo sumando un total de 22 hs. de duración. Allí se trataron los tema de Delegación Efectiva; Liderazgo, Motivación y Empowerment; Comunicación y Coaching; Trabajo en Equipo; y como Trabajo de Cierre: Innovación en los Equipos de Trabajo – Creatividad –Diseño de Mejora. Las jornadas contaron con la presencia de 15 personas de las empresas: Oficina y Arte S.R.L., Marco Aurelio Sosa Sacif, Lekons, Aguas de las Sierras, Sowic S.A. e Impresiones BC S.R.L.

¡Por las devoluciones obtenidas se está considerando la posibilidad de realizar una segunda edición! “Taller para Mandos Medios - Liderazgo y Comunicación Efectiva” Las actividades se desarrollarán los días 11, 18 y 25 de julio, con un total de 20 hs. de duración. Aquí se trabajará Liderazgo, PNL (Programación neurolingüística), Comunicación Efectiva, Coaching Organizacional y Ejecutivo, Negociación y Comunicación.

“Taller para Mandos Medios - Liderazgo y gestión del cambio organizacional” Este taller consta de cuatro clases, dos en julio (los días 12 y 26) y otras dos en agosto (los días 09 y 23); en este caso la duración total será de 32 hs. Se desarrollarán actividades de Descubrimiento de Habilidades de Liderazgo Propias. La figura del Manager Empresario; los Nuevos Roles y Habilidades del Líder: PersonasNegocio, Estrategia-Clientes; Encontrar Valor en su Función. Los Estilos de Liderazgo y su Impacto en la Gestión de Cambio Organizacional; Facilitación al Cambio - Resiliencia.

CONVENIO CON YPF Como parte de los beneficios para los asociados, el Foro firmó en mayo un acuerdo con la petrolera argentina para conseguir descuentos sobre precios de cartel en combustibles y lubricantes. Bajo el programa “YPF en Ruta”, herramienta de gestión para todas aquellas empresas que tengan flota, se les entregó a los conductores asociados al Foro una tarjeta con descuento, válida para todas sus estaciones del país. Este programa tiene la particularidad de otorgar descuentos a partir de la cantidad de vehículos que posea cada empresa (a

mayor cantidad, mayor el beneficio); sin embargo el FPZN, como representante de una gran cantidad de Pymes, logró que se otorgase para flotas más pequeñas los beneficios de aquellas más grandes. De esta manera, y si se tiene en cuenta el gran costo en traslado que poseen

8

las industrias, el Foro busca mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas asociadas. A su vez es destacable que tras la iniciativa del Foro otras Cámaras industriales la replicaron.


PROYECTO DE PARQUES INDUSTRIALES: EL FORO EN EL CONCEJO DELIBERANTE A partir del proyecto de ordenanza para la creación de Parques Industriales que desarrolló ADEC, la Comisión para el Desarrollo Territorial del Consejo Deliberante convoca a distintas entidades para consultarles al respecto. Con esta iniciativa fue llamado el Foro; asistieron en representación Luis Esterlizi y Elisa Robledo, vicepresidente 2° y encargada de las relaciones institucionales respectivamente. En este encuentro se insistió en defender la zona y respetar las áreas industriales de la realización de convenios urbanísticos que construyan complejos habitacionales. Para fundamentar su postura se basó

en los parámetros o las tendencias que se dictaminaron en el estudio “Realidad de la Zona Norte de la ciudad de Córdoba, establecimiento las bases que permitan proyectar y desarrollar un ordenamiento urbano sustentable”, investigación que llevó a cabo ADEC a partir de la iniciativa del Foro. El FPZN considera que la creación de Parques Industriales no implicaría un ordenamiento de su región de influencia (el área metropolitana al norte de la capital cordobesa: desde el CPC de Argüello hasta el CPC de Rancagua), ya que ésta ya representa un área industrial de uso mixto (habitacional e industrial). Sin embargo se plantea

9

que sería conveniente para el desarrollo industrial que no se siga repitiendo ese patrón; es así que se planteó delimitar una zona (entre Av. del Japón y Av. La Voz del Interior) como posible para el desarrollo de nuevos parques industriales. El Foro rescata de esta manera la iniciativa de la ordenanza como una posibilidad para generar una proyección de desarrollo en el área señalada. Por último es importante destacar que, sin desaprovechar la instancia de vínculo con el gobierno municipal, se describieron algunas malas condiciones que sufre el barrio, entre las que se destacaron la falta de infraestructura para la industria de la región.


FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Música, reflexiones y buenos momentos en LA

10ºCena anual de nuestro FPZN Esta nueva edición de la cena anual del FPZN, estuvo marcada por dos notables presencias que dieron calidad y calidez a un evento que, más allá del objetivo de reunir fondos para el Instituto Técnico Industrial (ITI), se ha transformado en un hito para muchos de las personas y representantes institucionales.

(Vicente Grecco) y La Yumba (Osvaldo Pugliesse); y provocaron resonantes aplausos e hicieron aparecer rostros de emoción en los asistentes quienes escucharon y vieron en acción a niños y jóvenes intérpretes que, con su dedicación e interés por el arte del pentagrama hicieron de esa noche algo realmente diferente.

Una de esas notables presencias fue la de la Orquesta El Chingolo del homónimo barrio que, dirigida por Guillermo Zurita, le dio un toque especialmente emotivo a la noche. Los 20 músicos, ejecutaron las obras Felicia (E. Saborido), Lágrimas y Sonrisas (Pascual De Gullo), El Garron (Celestino Ferrer), Gallo Ciego (Agustín Bardi), La Viruta

La otra destacada presencia fue la del politólogo, escritor y periodista Claudio Fantini quién trazó mediante su reflexiones y análisis un panorama muy claro de la realidad mundial y el contexto en el que se encuentra nuestro País frente a las exigencias de la globalización.

¿Qué es “El Chingolo”? Una barriada ubicada en el perímetro de nuestro FPZN en donde trabaja Casa Macuca una fundación que, mediante diversos aportes públicos y privados, lleva adelante la tarea de integrar a niños, adolescentes y jóvenes. En su sitio web http://www.casamacuca.com.ar/orquesta/ se pueden conocer toda su tarea y objetivos. De ella, hemos extraído el siguiente texto que remarca el valor de la referida orquesta: ”es una herramienta para la creación artística, intelectual y espiritual, capaz de estrechar lazos en la comunidad, de modo tal que niños/as y jóvenes procedentes de distintos estratos sociales puedan compartir espacios comunes, creando las condiciones apropiadas para el acercamiento entre sí, promoviendo un espacio generador de igualdades. La música, mediante la práctica orquestal, desarrolla competencias que ennoblecen la vida e influyen positivamente sobre el resto de las actividades humanas a saber: desarrolla el sentido de la belleza y el compromiso con la obra artística, enseña a trabajar en equipo con responsabilidad para la concreción de metas comunes y promueve un espíritu de superación colectiva y permanente. ¡Gracias Casa Macuca! ¡Gracias maestro Zurita! ¡Gracias chicos!”

10


www.fpzn.org.ar

FPZNorte

LA PRESENCIA DE CLAUDIO FANTINI CABE SEÑALAR QUE EL RENOMBRADO DISERTANTE, ESTUVO PRESENTE ESA NOCHE DEJANDO DE LADO UNA INVITACIÓN ESPECIAL PARA VISITAR TURQUÍA EN DONDE DEBÍA MANTENER UNA SERIE DE IMPORTANTES CONTACTOS PROFESIONALES.

SU COMPROMISO CON EL FPZN Y SU PALABRA EMPEÑADA PUDO MÁS. ¡GRACIAS

LICENCIADO FANTINI!

Roberto Barbieri, presidente del Foro y los aspectos salientes de su discurso en la 10° edición de nuestra cena anual.

En el Foro, decimos "nuestros alumnos¨: pero a decir verdad son los alumnos que provienen de una Comunidad que apuesta a la educación y al trabajo como una clara demostración de que los valores y principios esenciales no se han perdido. Y vale destacar que este emprendimiento se ha desarrollado gracias al esfuerzo constante y pertinaz de los integrantes de esta Institución, especialmente de la comisión de educación del Foro, junto al cuerpo de profesores y personal administrativo. Actualmente y en conjunto con el Ministerio de Educación, directivos del Club Defensores Juveniles y nuestra Asociación, hemos avanzado en la donación de un terreno que nos permitirá el desarrollo de un Edificio para el ITI, con la posible financiación para su construcción de parte del Gobierno de la Pcia, junto al acompañamiento de todas las empresas y la propia Comunidad de La Zona Norte. Pero el trabajo del Foro también quedó plasmado en otras acciones. Con las autoridades del gobierno provincial gracias a las relaciones institucionales mantenidas se consiguió la repavimentación e iluminación de Avda Japón. En estos momentos, Vialidad de la Pcia., está estudiando la construcción de una ciclo vía en dicha avenida. Además, próximamente se iniciarán las obras que conectan Bvard de los Alemanes con el anillo de circunvalación a través de la Avda Spilimbergo. Con las autoridades Municipales, hemos logrado la repavimentación de Bvard. De los Alemanes, la pavimentación de Bvard Rivadavia, Los latinos y parte de Los Calabreses e iluminación Led, en varias arterias. De esta forma hemos avanzado en la confluencia público-privado, sobre todo en obras que van en beneficio de toda la Comunidad. También debo destacar que después de muchos años de reclamar un reordenamiento del territorio, recibimos gratamente la decisión de ADEC, de haber hecho suyo y financiado el ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA ZONA

NORTE DE LA CIUDAD DE CORDOBA, que nos permitirá reordenar el uso del suelo y armonizar los distintos asentamientos en lo que denominamos parque industrial abierto a la comunidad. Como hombres y mujeres que integramos una asociación de empresarios, conectados con muchos y variados rubros, también nos preocupa la realidad política, económica y social que de alguna manera afecta a la sociedad y en este caso a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Es por eso que como hombres que han sellado la mayor parte de su vida en el mundo del trabajo y la producción, y más de 10 años en esta Asociación de empresas que es el Foro productivo de la Zona Norte, no podemos dejar de transmitir la enorme preocupación que nos embarga, frente al contexto que todos conocemos y resume las discordancias políticas, económicas y sociales que hoy sufrimos los argentinos. Tenemos un pasado con muchas frustraciones, pero no debemos quedarnos en ellas, ya que también tenemos ejemplos que, desde distintos ángulos, buscaron la construcción de un País basado en la justicia, en la solidaridad, en la educación, el trabajo, el desarrollo tecnológico, industrial y productivo. Recientemente nuestra Entidad se sumó al conjunto de asociaciones y cámaras empresarias que representan a la micro, pequeña y mediana empresa con el fin de consensuar una agenda común que tienda a resolver los diferentes problemas que inciden en nuestra preocupante realidad, con el propósito de encontrar las soluciones que se necesitan para no solo resguardar los puestos de trabajo sino para aumentarlos junto al desarrollo y crecimiento de las Pymes. Es importante destacar que todas las entidades empresarias de Córdoba, desde las mayores hasta las que representan las micro-empresas, centraron su preocupación ante un contexto adverso derivado de una economía que implica una alta y distorsiva política tributaria Nacional, Provincial y Municipal, Excesivos aumentos en los servicios esenciales como así también la falta de una clara información sobre el control del gasto público.

AGRADECEMOS ESPECIALMENTE A LAS SIGUIENTES EMPRESAS POR SU VALIOSA COLABORACIÓN Y APOYO ESPECIAL PARA ESTA NUEVA EDICIÓN DE NUESTRA CENA ANUAL: RECICLADORA DEL CENTRO, ORMAY, FERRUM SANITARIOS, ACERBRAG, BIOFARMA S.A., MAPEI, PRODISMO, GRUPO DINOSAURIO, NOVILLO SARAVIA Y CIA., ASOCIACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA CÓRDOBA, PREMOLDEADOS RIVADAVIA, MARCO AURELIO SOSA, FAVICUR, MARTIN PONCIO, GALANDER COMUNICACIONES, ORTIZ Y CIA S.A., GRUPO SERIN, TUBOS ARGENTINOS, HAUSE MOBEL, ICBC ARGENTINA, BANCO COMAFI, GNI, PACKING, SEGOVIA ARQUITECTURA PUBLICITARIA, MEBISA, GRUPO RUDA, WATCHMAN.

11


NOVEDADES INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL

El Banco Credicoop sigue apostando al ITI En esta ocasión, y en el marco de la cena anual, la entidad socia del FPZN anunció que realizaría una donación. Se trata de doce mil pesos en materiales destinados a la asignatura de Educación Física. Ésta es una de las tantas maneras que tiene el Banco de demostrar su apoyo al ITI.

¡Muchas gracias Banco Credicoop por apostar a la educación de nuestros jóvenes!

Los estudiantes construyen su escuela Para la materia Taller de cuarto año, bajo la iniciativa del profesor Luis Yacobelli, los alumnos pusieran manos a la obra y, con todos los conocimientos aprendidos, remodelaron bancos rotos que estaban en el aula de primer año; ahora funcionan como escritorios. Con ésta y otras actividades se busca fomentar en los jóvenes el compromiso económico a la vez que, de manera práctica, propiciar su apropiación del espacio escolar.

12







FPZNorte

www.fpzn.org.ar

El Banco Credicoop sopló 38 velitas Para que este día no pasara desapercibido el Banco Credicoop Coop. Ltdo. realizó, el jueves 1 de junio, un acto para conmemorar su aniversario, el número 38. En su filial de Barrio Los Boulevares, participaron del festejo alrededor de 80 personas, que forman parte de empresas y organizaciones de la economía social. Para la ocasión se proyectó un video institucional en el que se narra la trayectoria del Banco desde sus orígenes en el año 1979 hasta la actualidad. El encuentro también contó con la presencia de dos oradoras: Silvia Forelli, presidente de la Comisión de Asociados de la cooperadora, y Laura Gabarini, gerente de la sucursal. Además, y para finalizar, se pudo disfrutar de un agasajo y de la compañía de música en vivo. Este socio del FPZN aprovechó la ocasión para describir cómo se está desempeñando el Banco con los condicionantes de la economía actual. Así resalta, que a pesar de las dificultades que atraviesa la situación del país, ellos siempre enarbolan la bandera del cooperativismo. Este valor, aseguran orgullosos, los diferencia de los demás bancos privados: para la entidad no hay clientes sino asociados. Además expresan que son ser una empresa cooperativa eficiente, democrática y competitiva, sin abandonar su apuesta por la movilidad social a partir de su apoyo a la economía social y solidaria.

CREDICOOP, EL FPZN Y EL ITI Dialogando con su dirigente y funcionaria nos refirieron que se sienten plenamente parte del Foro Productivo Zona Norte, y nos señalaron la importancia que éste tuvo para que se instalaran allí, región que por ese entonces se encontraba prácticamente descampada. Fue el Foro quien, frente a observar esta carencia en la zona, en sus comienzos de auge industrial, citó a distintos bancos y “los más arriesgados fuimos nosotros”, recuerda Laura. También resaltan el valor del ITI para su entidad por el importante rol que éste representa para el desarrollo de la zona, ya que su carácter técnico cubre una necesidad de la industria. Por último, nos relatan que su filial, hace ya varios años, recibe un premio por el logro de los objetivos, y que siempre se decide que parte de este premio se destine al Instituto Técnico Industrial.

“EL BANCO CREDICOOP TIENE EL VÍNCULO CON EL FORO Y HACEMOS APORTE DE BECA AL ITI, APOYANDO A LA LABOR DEL ITI TAN IMPORTANTE PARA LA ZONA YA QUE EL CARÁCTER TÉCNICO QUE TIENE ES IMPORTANTÍSIMO PARA LA ZONA EN LA QUE ESTAMOS INSERTOS” SILVIA FORELLI

“ES ESO LO QUE PRETENDE EL BANCO, QUE TENGAMOS EL VÍNCULO CON TODAS LAS ENTIDADES QUE APORTAN DE UNA MANERA DISTINTA, NO SOLO ECONÓMICAMENTE, SINO QUE APORTAN CON EDUCACIÓN, CON CULTURA, CON COMUNICACIÓN, O SEA CON VALORES.” LAURA GABARINI 18



SOCIOS

FPZNorte

www.fpzn.org.ar

Asociados FPZN

Asociados al Foro Productivo Zona Norte -una entidad sin fines de lucro- se encuentran una gran cantidad de profesionales, empresas y comerciantes de la zona norte de la ciudad de Córdoba. A todos ellos queremos agradecerles formar parte de nuestra institución en el nuevo año que ha comenzado. ¡Conocé nuestras Empresas Socias!

Empresas Socias · A Pe S.A. · Abo-Cor S.R.L. · ACCME S.R.L. · Aguas Cordobesas · Aguas de las Sierras · Akolor Pinturerías · Alerta 24 · Alimentaria San Francisco · Aluminio Estructural S.R.L. · Aluwind S.A. · Alves S.R.L. · Amenities Argentina · Anodal S.A. · Apc S.A. · Appendino S.R.L. · Arbras · Armoy S.A. · Aroplastyc · Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. · Banco Comafi · Banco Credicoop · Banco Macro · Bazzar S.R.L. · Benito Roggio E Hijos S.A. · Biofarma S.A. · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall S.R.L. · Cec Electrónica S.R.L. · Centro De Carrocería Citroën · Centro De Soluciones Industriales S.R.L. · Cerroclor S.R.L. · Cerroplast S.A. · Cibie Argentina S.A. · Científica Axon · Club Bajo Palermo · Cociña y Asociados · Colcar - Mercedes Benz · Complementos Empresarios S.A. · Construluz S.A. · Contigiani · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro S.A. · Cortec S.R.L. · Crisol Ingeniería · Dafe S.R.L. · Dekatech S.R.L. · Delcon S.R.L. · Demy-Car S.R.L. · Denimed S.A. · Digital Valley S.R.L. · Echaniz Hnos. S.A.

· · · · · · · · ·

Electroingeniería ICSSA Electroingeniería S.A. Electromecánica Gosca S.R.L Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escribanía Hadrowa Escuela De Vuelo “Alas” Est. Inmobiliario Palmisano Estación De Servicios Santa María S.A. · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar S.A. · Expreso Lancioni S.A. · Favicur ICSA · Ferluz · FerMar · Ferretería Zarate · Flamma S.R.L. · Fobos S.R.L. · Forbat Acumumuladores Industriales S.R.L. · Fundación Holcim · Fundición Ariente S.A. · Gacela S.R.L. · Galander S.A. · Gallara Y Cía. S.A. · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D S.R.L. · Gráficamente S.A. · Grafin Argentina S.A. · Grape S.A. · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo ASA S.A. · Grupo Serin · Grupo Met S.R.L. · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio S.R.L. · Hb Soluciones S.R.L. · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios S.A. · Hierros Industrial S.A. · Hipec S.R.L. · Hotel Neper · HSBC Bank Argentina S.A. · Icbc Argentina S.A. · Impresiones BC S.R.L. · Imsal S.R.L. · In-Company · Ingeniería Alternativa · Ingeniero Renato Giansetto · In Me Car S.R.L. · Install S.R.L.

20

· Intedya · Integrall · Intermedia Sud · Inter Sign S.A. · JCL S.A. · José Hermida · Katyana Tour · Lambda Logistics S. A. · La Rica Pata Catering · Lavoris S.R.L. · Leistung Ingeniería S.R.L. · Lekons · Linetec S.A. · Lucom Security S.A. · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A · ME + Motivador de Experiencias · Medifé · Mediterráneo Obras Y Servicios · Metalúrgica Bianchi S.A. · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG S.R.L. · MET Córdoba S.A. · Motos Brava · Nexo Servicios S.R.L. · Novillo Saravia Y Cía. S.A. · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos S.R.L. · Oficina Y Arte S.R.L. · Oleohidráulica Tecnicord · Orbe Arquigrafía · Ormay S.A. · Ortiz y Cía. S.A. · Oxala Travel Group · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor S.A. · Password S.A. · Pedemonte Y Asociados · Petro-Dam S.A. · Pintecord S.R.L. · Plásticos Boulevares S.R.L. · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise S.A. · Plásticos HT · Policor S.A. · Pollos San Mateo S.A. · Polo Positivo · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices S.A. · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord S.R.L.

· Pretensados S.A. · Prodismo S.R.L. · Productos alimenticios FM S.R.L. · Promax | Astillero Daniel Pagliettini · Proyectos De Mercado S.A. · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar S.R.L. · Rapport Patagonia · Refire Hidromecánica S.R.L · Rocca Premezclados S.R.L. · Rodados Mediterránea S.A. · Rodamientos Boulevares · Saber Hacer Consultora · Saillen Abrasivos S.R.L. · Sanatorio Allende · Santander Rio · Servicios Educativos · Siec S.R.L. · Simsa Aire Acondicionado · Siroco S.A. · Solflix · Sowic S.A. · Special Gas S.A. · Stoller Argentina S.A. · Supermercados Cordiez · Tahití Travel · Tapi Argentina S.A. · Techmet S.R.L. · Tedequim S.R.L. · Telefij S.R.L. · Tenoma S.R.L. · Tersuave Pinturas · Top Garden S.R.L. · Transporte Pucará · Unimed S.A. · Universidad Empresarial Siglo 21 · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers S.A. · Vulcano S.A. · Xl Neumáticos S.A. · Zauber

Socios colaborativos · · · · · · ·

Arq. Luis Esterlizi Dr. Nicolás Romero Ing. Cesar Martinelli Lic. Agustín Heredia Lic. Martín Poncio Prof. Luis Moyano Sergio Finzi




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.