O ubree Oct
10
1.Vencer el individualismo y romper con el aislamiento, sabiendo que nadie puede plenamente realizarse en una sociedad que no se realice. 2.Reconstruir la solidaridad social a través del sentido de familia. 3.Recuperar la autoestima a través de nuestros propios valores, considerando al hombre, persona social y a la familia como célula básica de nuestra sociedad. 4.Sostener que en los valores éticos y morales se asienta el principio de autoridad. 5.Asumir la cuota de responsabilidad social que se debe tener para con el país y aportar a la solución de los problemas estructurales que aún nos aquejan. 6.Trabajar desde la Zona Norte, demostrando con hechos, una actitud de permanente servicio en bien de sus habitantes, del municipio, la provincia y la Nación. 7.Propender que la Zona Norte, constituya una auténtica Comunidad Productiva Organizada contando con los servicios e infraestructura urbana necesarios para su crecimiento y desarrollo. Reordenar el uso del suelo fortaleciendo el
sesgo productivo y laboral. Concertar la participación de las escuelas, Institutos y Universidades al servicio de la formación y capacitación de los empleados, operarios y técnicos que necesita el presente y futuro nacional. 8.Propagar nuestros ideales convencidos que la educación, el trabajo y la producción, constituyen los pilares fundamentales de la recuperación y trascendencia nacional. 9.Pensar que todos somos parte del Estado, y aunque no estemos ejerciendo la función pública desde nuestras organizaciones debemos confluir con él, participando en la elaboración y ejecución de las políticas públicas al servicio del bien general. 10.Bregar por la Unidad de los empresarios que comprometidos con el país tomen la decisión de ser también artífices del destino trascendente de los argentinos. Porque estamos convencidos de nuestra razón de ser y de la nobleza de nuestros principios, estamos decididos a superar cualquier adversidad u obstáculo para alcanzar las metas propuestas.
Informe I
Pág 6 y 7 Staff
Entrevista I Rubén Urbano
Pág 10
Diseño y Diagramación: María Florencia Bisso florenciabisso@delazonanorte.com.ar Redacción y Coordinación Periodística: Lic. Sofía González Palau sofiagonzalezpalau@delazonanorte.com.ar
Novedad I
Publicidad: (0351) 156199231 ó (0351) 153931435 / sofiagonzalezpalau@delazonanorte.com.ar / florenciabisso@delazonanorte.com.ar
Pág 22
Seguinos en Facebook: DELAZONANORTE
FPZN I
Pág 29
Publicación impresa por Premat Industria Gráfica
Sumario
Las opiniones vertidas por los autores en "De la Zona Norte" son de exclusiva propiedad y responsabilidad de los columnistas y no necesariamente, reflejan la idea u opinión del medio y FPZN.
Editorial
RECUPERAR PRINCIPIOS Y VALORES ESENCIALES
QUE NOS CONVOQUEN Y UNAN A TODOS LOS ARGENTINOS Una carga indeseada se cuelga de nuestras espaldas cual mochila cada vez más pesada y difícil de sobrellevar. Nubes cargadas de enconos, egoísmos incontrolables y mediocres aspiraciones, oscurecen la luz que otrora alumbrara nuestros sueños de grandeza espiritual y plena realización. Nos preocupa la posibilidad de convertirnos en una sociedad dividida, aprisionada por viejos resabios sectarios y clasistas, donde la juventud es atraída por un consumismo sin límites mientras los provenientes de sectores más postergados sufren la pérdida de su dignidad en manos del desamparo, la delincuencia y la drogadicción. No abundan las propuestas integrales, actitudes por causas nobles, ejemplos de probidad, honradez y desprendimiento. Pero como la pequeña gota que orada la piedra comienza a manifestarse el disconformismo popular buscando reencontrarse con las razones que asumieron muchos de nuestros antepasados intentando forjar con su sangre y sus vidas, con virtudes y defectos, con hidalguía y pasión un camino de esperanza, donde se proponía que para un argentino no debía haber nada mejor que otro argentino. Es tal vez el tiempo de despertar y restablecer la vigencia de nuestros valores esenciales con los que seguramente podremos liberarnos de tanta hipocresía y banalidad.
Porque en definitiva no todo está perdido, ya que existen mujeres, hombres y jóvenes, sectores y asociaciones, políticos, gobernantes y bastos sectores de la sociedad que están decididos a protagonizar un cambio. Que consideran fundamental participar asumiendo los derechos y obligaciones para con el país y la sociedad de la que formamos parte. Y esa es sin ninguna duda la única luz que puede alumbrar el final de esta especie de túnel que cierta dirigencia intenta dirigirlo hacia un hábitat de seres insectivados entregados a sus oscuras ambiciones. En otra editorial hablamos de un cambio de época y ello significa la debacle de los que dividen para reinar, el fin del ciclo de los que usufructúan de la pobreza y la marginalidad, de los que hacen negocios a través de los roles y funciones que les delega el pueblo, de los que buscan el poder, no para cambiar el curso de esta historia, sino para seguir sustentando con arrogancia la facultad de ejercer el poder absoluto que les permita decidir la forma de vida de los pueblos, por encima de la voluntad de los pueblos.
Desde el sector empresario nos sumamos a la necesidad de construir la unidad de los argentinos por encima de nuestros intereses sectoriales, a la búsqueda de consensos y acuerdos estratégicos, sabiendo que es imprescindible y esencial que todos participemos con ahínco y perseverancia instalando una forma distinta de participar en democracia, donde todos y cada uno, podamos ejercer el derecho y asumir la obligación de decidir el presente y futuro de la Argentina.
Informe
Informe de Economic Trends
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR METALÚRGICO Durante la cena de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, por el festejo del Día de la Industria, se presentó el último informe sobre la situación y perspectivas del sector metalúrgico. El economista Gastón Utrera, de Economic Trends, encargado de elaborar el trabajo, fue claro: Había cuatro grandes preocupaciones en el sector, de las cuales dos ya comenzaron a ceder (trabas a las importaciones y cadena de pagos); otro,
que va a ceder (la caída de la demanda de Brasil, porque ese país ya tomó medidas que lo harán mejorar); y el último, el gran tema que no se redujo y que va a permanecer (la competitividad cambiaria). “El 70 por ciento de los industriales metalúrgicos dice que, con este nivel de tipo de cambio, la industria no es competitiva y consideran que el tipo de cambio oficial sería competitivo a un nivel de 5,90 pesos”
Informe
Las principales conclusiones del encuentro fueron: • Si bien algunos problemas del sector, como las dificultades para acceder a los insumos o el deterioro de la cadena de pagos, han mejorado durante los últimos meses, hay un problema que se mantuvo y preocupa al sector metalúrgico cordobés: la pérdida de competitividad.
• Esto ha sido consecuencia de la diferencia cambiaria con Brasil producida en el último año, cuya reversión requiere de políticas económicas que reduzcan los costos de las empresas metalúrgicas. • Una mirada de más largo plazo plantea la preocupación por la falta de industrialización en las últimas décadas. En la historia económica argentina, ni las políticas de industrialización por sustitución de importaciones ni las políticas neoliberales (no-política industrial) permitieron un nivel de industrialización similar al brasileño. Habrá que probar con enfoques modernos de política industrial.
FPZN
BREVES INSTITUCIONALES • El FPZNorte participó de la primera reunión del Consejo Provincial de Escuelas Técnicas, donde estuvieron presentes el Ministro de Industria y Comercio Jorge Lawson, el Ministro de Ciencia y Tecnología Roger Homar Illanes; El Director de Escuelas Técnicas Lic.Domingo Aríngoli; el Director de Educación Dr. Carlos Sanchez, delegaciones de los consejos regionales, representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicas, entre otros. • El Foro también concurrió al ciclo de conferencias sobre, historia, política, cultura y sociedad, realizado en el Pabellón Amarillo del complejo FERIAR organizado por La Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Educación. • Reunión de trabajo realizada el día 1º de octubre entre el Comité Ejecutivo del FPZNorte, con el Sr. Jefe de Gabinete de la Pcia. de Córdoba Dr. Oscar Gonzalez, el Ministro de Educación Prof. Walter Grahovac y el Ministro de industria y Comercio Lic, Jorge Lawson concretándose los siguientes anuncios:
1. El Lic. J.Lawson confirmó el financiamiento del CFI, para cubrir los costos del Relevamiento Industrial en la Zona Norte, que será realizado por el Dpto. de Estadísticas y Censos de la Facultad de Ciencias Económicas. Destacando todo el apoyo de su Ministerio para concretar dicha tarea. 2. La confirmación por parte del Jefe de Gabinete Dr. Oscar Gonzalez, quién le asigno carácter de inédito y novedoso la concreción del convenio público-privado que oportunamente fuera leído y aprobado por la Asamblea de Socios del Foro del día 28 de agosto. Dicho Acto para la firma del mismo, se llevará a cabo en el presente mes de Octubre y contará con la presencia del Gobernador de la Pcia. de Córdoba, en la Sala de situación de la Casa de Gobierno. Por su parte el Ministro de Educación Prof. Grahovac, señaló la importancia de la confluencia del Foro con el Gobierno de la Pcia en un tema tan importante como la Educación Técnica y la formación en general de la juventud, como forma de consolidar un proyecto verdadera inclusión social y laboral.
FPZN
Comenzamos con el reordenamiento territorial A finales de julio las autoridades de Foro Productivo y de la Municipalidad de Córdoba se reunieron para analizar los proyectos para la zona norte y recibir propuestas. En la misma estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Urbano Ing. Mariano P. de Juan; el Subsecretario de Planeamiento Urbano Arq. Héctor José Di Forte; el Director del CPC Monseñor Pablo Cabrera Walter Rubén Ferreyra; el Subdirector del CPC Monseñor Pablo Cabrera Segundo Emilio Gramajo y la Directora del CPC Argüello Cristina Haydee Giordelli. Se trataron los temas que preocupan a empresarios y trabajadores del sector norte de la ciudad: Los riesgos constantes de la Avenida Japón por falta de mantenimiento y ciclovías; La saturación del tránsito y el mal estado de la calle Bv. Los Rusos; La necesidad de la pavimentación más calles del sector; La urgencia en reforzar la iluminación Bv. Los Alemanes para evitar robos y también se conversó acerca de la posibilidad de una vía paralela a la calle Padre Claret.
VISITA DE AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN AL FPZN A principios de octubre visitaron el Foro Productivo funcionarios de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional. En la reunión estuvieron presentes los encargados de realizar las tareas de Coordinación de Formación Profesional, Guillermo Galindez, el Ing. Fernando Ladrón de Guevara y el Prof. Agron Marcelo Mercado. Durante la visita se coordinaron diversas acciones con el FPZN para la realización de futuro de cursos de Formación Profesional, para jóvenes mayores de 18 años, fundamentalmente empleados y obreros de las Fábricas Asociadas al Foro, teniendo en cuenta las reales necesidades que presenta el sector productivo.
Entrevista
RUBÉN URBANO/ SECRETARIO GENERAL UOM CÓRDOBA “El Foro es realmente muy productivo para los trabajadores” que quien maneje el ministerio de Trabajo de la Provincia sea un dirigente gremial.
Rubén Urbano, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), delegación Córdoba, puso fin a 13 años de conducción de Augusto Varas. Hace más de un año y medio lo habían separado de su cargo por peleas internas en el gremio. Ahora volvió como nuevo titular metalúrgico y denuncia que encontró el gremio devastado y con muchas deudas. ¿Cuál es su opinión al respecto de lo que suele suceder cuando las entidades gremiales quedan prisioneras de las estrategias de algún partido político o gobierno de turno? Es una causalidad y no una casualidad que nuestro gremio tenga grandes nombres como Ignacio Rucci o Alejo Simó, porque son personas que han administrado y participado activamente en el justicialismo y a la vez han sido obreros metalúrgicos y han militado en el sindicato para los partidos. No tenemos necesidad de quedarnos al margen, estamos orgullosos de ser peronistas y defender la doctrina justicialista; defendemos la igualdad de los trabajadores y sus derechos. No somos excluyentes, tenemos trabajadores que no militan en el justicialismo, son los menos, pero están dentro del gremio y merecen nuestro respeto. Hoy vamos a devolver al gremio y a sus afiliados la tranquilidad y el respeto, porque durante mucho tiempo fueron rehenes de la puja entre los partidos políticos dentro de la institución. Nosotros estamos totalmente alineados con el gobierno provincial porque ha pensado bastante en los trabajadores. Con la creación de un ministerio de Trabajo jerarquizó los conflictos laborales, situación que antes no teníamos. Nos parece una decisión acertada
¿Usted cree que el secretario gremial debe o puede ser al mismo tiempo ser funcionario o representante político? La UOM es un gremio politizado desde siempre. En nuestro gremio siempre hubo autoridades políticas, particularmente pienso que es muy difícil hacer política y dirigir un gremio a la vez. En mi opinión, no alcanza el tiempo para cumplir con los dos cargos, se debería pedir licencia en uno de los dos lugares. Es muy difícil llevar a cabo las dos tareas y tener el tiempo físico y psíquico. Son responsabilidades muy grandes para llevarlas en conjunto. ¿Por dónde debe pasar la calidad de las instituciones y el principio de autoridad de sus dirigentes? La calidad de las instituciones debe ser la exigencia. Hay que honrar las instituciones que uno conforma y cumplir con lo que nos encomiendan como dirigentes. Conozco la actividad del Foro De la Zona Norte, porque gran parte de nuestros afiliados están en ese sector y siempre me pareció que es muy productivo para los trabajadores porque han apoyado e incentivado obras importantes como la iluminación y las ciclovías en la Av. Japón. ¿Qué proyectos tiene a corto plazo para el gremio? Han dejado el gremio devastado, con muchas deudas. Tendré que multiplicarme en el trabajo. Hay que poner en marcha la obra social y sistema de salud, donde hay las mayores quejas y pedidos que hacen los afiliados. También hay que posicionar a la UOM en el lugar que corresponde en el movimiento obrero de Córdoba, que siempre fue un gremio muy respetado y hoy está muy devaluado.
PARA FORMAR PARTE DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE DEBERÁ CONTACTARSE CON MATIAS FREYRE: Bv. De Los Italianos 6150 – Bo. Los Boulevares – Córdoba - C.P. 5147 – Tel. 03543 - 427 126 - freyrefpzn@gmail.com / relacionesinstitucionales@fpzn.com.ar
Socio
ECHANIZ
La empresa surgió como agencia y estación de servicio YPF, en la localidad de Camilo Aldao y tiene una experiencia de más de 50 años. Actualmente cuenta con una red de diez estaciones de servicio, de las cuales siete poseen bandera de YPF y tres son de bandera blanca. Las mismas están diseminadas fundamentalmente en el sureste de la Provincia de Córdoba. Una de las sucursales se encuentra ubicada en la ciudad de Córdoba, que a su vez posee depósito de distribución mayorista de lubricantes YPF. A todo ello se le suma una planta de distribución mayorista de Gasoil, lubricantes, fertilizantes y agroquímicos en la Localidad de Camilo Aldao. También es propietaria de una flota de camiones cisterna con oficina en la planta de YPF San Lorenzo para la distribución de combustible. Además es distribuidor oficial de YPF en Aero combustibles en el centro y norte del país, y la logística está direccionada desde la localidad de Camilo Aldao. En Córdoba, la Estación YPF ubicada en los Boulevares es una de las sucursales de la Empresa Echaniz Hnos. Hoy, aparte de promover y comercializar combustibles, sustenta además la representación oficial de la línea de lubricantes YPF, disponiendo de personal capacitado para brindar todo tipo de asesoramiento en cuanto a los distintos tipos de lubricantes para automotores, camiones y máquinas como también los que se utilizan en la industria. A partir del 1º de enero de este año, la empresa asumió la representación oficial en la ciudad de Córdoba y algunas zonas del interior de los filtros Mahle, firma de prestigio internacional que incursiona en el mercado con elevada aceptación, debido a su buena performance y avanzada tecnología en su fabricación.
“Nos sentimos amigos y socios de todas las empresas radicadas en la zona” Por último y en función de que dicha Estación de Servicio saliera airosa por su performance ante una serie de requisitos exigido por YPF, ha sido premiada con un cambio de imagen, no solamente con la nueva cartelería de YPF Argentina, renovando los surtidores y equipamiento que la caracterizan como FULL. La responsabilidad en su conducción está a cargo de Mariano Esterlizi como Apoderado de la firma en Córdoba, el Arqto. Luis Esterlizi a cargo de las relaciones institucionales y Claudio Antig en la sección lubricantes y aerocombustibles. Las líneas de acción que marcan su trayectoria, está signada por la atención personalizada y la actitud permanente de comprometerse con los proyectos que hagan de la Zona Norte una de las más importantes dedicadas al trabajo y la producción. “Nos sentimos amigos y socios de todas las empresas radicadas en la zona y como muchas de ellas soportamos la crisis del 2001/02, tratando en el presente de acumular energías para poder sortear cualquier obstáculo que atente contra el desarrollo y crecimiento de la zona. Por eso nos sumamos desde un principio al Foro Productivo de la Zona Norte construyendo una auténtica expresión de unidad del sector empresario, pero con el propósito de obtener beneficios para todos los que habitamos en el sector”, expresó Luis Esterilizi.
Socio
FRANCISCO PONT E HIJOS CON 47 AÑOS DE TRAYECTORIA Francisco Pont e Hijos S.R.L., es una empresa familiar fundada en 1965, destacada en la fabricación de botiquines y espejos para baño, incorporando hace más de 20 años, amoblamientos de cocina, vestidores e interiores de placards logrando, con moderno equipamiento, productos de excelente calidad, terminación y diseño. Francisco y Antonio, hijos del fundador, hoy son los encargados de llevar adelante el legado de su padre, que comenzó en Villa Cabrera, y hace 34 años que se instalaron en Boulevard Los Alemanes.
¿Cuál es su filosofía de trabajo?
¿Cómo calificarían la producción en lo que va del año?
¿Cuáles son sus proyectos para el 2013?
Francisco Pont: No ha sido nada bueno por el aumento de precios de materiales e insumos. Además la construcción cayó en los últimos seis meses y esto nos impactó directamente. Casi el 30% de lo que producimos se va en impuestos, y esto no se ve retribuido en obras para la comunidad, ni para el sector. Necesitamos rutas alternativas, si pasa algo en el sector estamos encerrados. Los accidentes se cobran vidas todos los días en esta “avenida de la muerte”. Como empresarios deberíamos tener mayor incidencia en lo público. Si las obras las dirigieran representantes del sector privado sería muy diferente todo. En esta zona faltan bomberos, hospitales y rutas. Por la cantidad de operarios que hay habría que comenzar a pensar en estas cuestiones. Nos piden inversiones gigantes para estar habilitados, pero ellos no cumplen.
Francisco Pont: Queremos llegar a incorporar nueva maquinaria, pero muchas veces lo hemos intentado y se nos hace imposible acceder porque hoy nos cobran un impuesto altísimo a las importaciones de estas tecnologías que no existe en la Argentina. De esta manera, no tenemos posibilidad de renovación, y las complicaciones bancarias son cada vez mayores.
Antonio Pont: Somos cuatro empleados y todos nos ocupamos de todo, somos los administradores, pero al mismo tiempo los que producimos y vendemos. Javier, hijo de Francisco es el que visita las obras y arma los presupuestos. Nos esmeramos por cumplir con el compromiso pautado con el cliente, siempre ofreciéndole un producto de calidad. La mejor publicidad para nosotros es el “boca en boca” y cumplir en tiempo y forma.
La inflación sigue en alza… ¿Cómo manejan los precios para no perder clientes frente a las empresas competidoras? Antonio Pont: Si trasladamos los precios de la inflación no vendemos nada. Hay que evaluar cada trabajo para poder cumplir. Nuestros clientes son, en su mayoría, particulares, público en general y algunas empresas. Hay que cuidar lo que uno tiene. Esto ya lo vimos en el 2001 y de los golpes se aprende.
ITI
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FESTEJO DIA DE LA PRIMAVERA:
DIA DEL MAESTRO
Como todos los años, el ITI agasajó a los alumnos festejando junto a ellos el día 20 de septiembre el Día del Estudiante y de la primavera, organizado por el Área de Educación Física. Durante la jornada se desarrollaron juegos en equipos, competencias, bailes y otras actividades. Los alumnos sumaban puntos y el jurado estaba conformado por los alumnos de 6º año. Los participantes fueron evaluados por su desempeño y dedicación. La jornada finalizó con una “hamburguesead” y se repartieron golosinas.
Como festejo del Día del Maestro, todo el personal de la Institución compartió un desayuno y el acto conmemorativo. Es importante destacar la labor diaria de cada uno de ellos, puesto que, desde su lugar y dejando lado los problemas y preocupaciones personales y laborales, al ingresar al aula desarrollan su tarea con la responsabilidad y dedicación necesaria para el cumplimiento de tan importante labor educativa.
Socio
BOJAR
en la tormenta una salida, y siempre preservar el cliente y apostar al trabajo. Tenemos muchos clientes que son principales, prestándoles atención a todos por igual. En la masificación está el negocio y el crecimiento. ¿Cuáles son sus fortalezas y diferencias con sus competidores?
BOJAR HERRAJES Y PERFILES es una empresa familiar que comenzó sus actividades en el año 1969. Hoy cuenta con más de 40 años en el rubro de la construcción a través de su establecimiento metalúrgico, dirigido tanto a pequeñas como grandes obras. Optimistas con el futuro del país, apuestan a seguir creciendo en tecnología, maquinarias y prestando más y mejores servicios. Durante todos estos años, la filosofía de trabajo de la familia Bojar no ha variado, ofreciendo servicios de calidad, con atención personalizada y cumpliendo con el cliente para que tenga la certeza de que lo que instala en su obra es un producto hecho a conciencia y con una buena relación precio - producto. Bojar nació como taller metalúrgico, pero con el paso del tiempo se constituyó en un referente elegido por los profesionales de la construcción y la arquitectura. Transitando ese camino, hoy está presente en obras de distinta envergadura e importancia en el interior del país, desde las rejas de una vivienda familiar, hasta la carpintería de grandes edificios, incorporando también servicios como el corte y plegado de chapa hasta 10 mm de espesor. De la Zona Norte conversó con Rodolfo “Picky” Bojar, quien junto con su hermano Fernando, y su padre Rodolfo “RUDY” Bojar apuntan que “quien no arriesga y es positivo no gana, ni crece”. ¿Cómo transitaron la primera etapa del año? Trabajamos con prudencia y moderación. Fue un año para mantenerse. A esta altura te puedo decir que ha sido dentro de todo, un año bueno, con mayor actividad que la que creíamos. Se han podido afrontar todos los compromisos. Calificamos el año con un balance “equilibrado”. Desde hace ocho años salimos a la calle con un salón de ventas y exposición comercial que fue importante en nuestro crecimiento. Cuando llegó la crisis del 2001, nosotros dependíamos muchos de dos o tres clientes grandes que estaban ligados a la obra pública, y cuando se frenó la obra pública, nuestro trabajo también se estancó. La crisis, para nosotros, fue una oportunidad. Estuvimos dispuestos a ir para adelante siempre, siendo optimistas, tratamos de buscar
En nuestra empresa se trabaja con valores. La transparencia, la calidad, asesoramiento y el compromiso con el cliente están presentes en todo momento. Tenemos algo muy importante, una trayectoria, Que se logra con el paso de los años y con el buen comportamiento, no con dinero. Hay competencia, pero hay trabajo para todos. ¿Cómo visualiza el próximo año? Se reactivó la construcción y su rubro viene de la mano… La importación no nos afecta a nosotros. Hay fábricas en argentina que sustituyen los productos importados que necesitamos. No tenemos problemas actualmente para conseguir los materiales para trabajar. El mes de septiembre fue muy bueno, por la reactivación de la construcción. El año que viene queremos incorporar maquinaria de corte y mayor precisión, para prestar más y mejores servicios. ¿Y cómo se llevan con las complicaciones de la inflación? En cuanto a lo de los aumentos de precios, la chapa, que es nuestro componente más importante, se mueve con el aumento del dólar oficial. Somos siempre optimistas, apostamos a que haya trabajo y a que todo ande cada vez mejor. Dependemos de muchos factores externos pero, en el resumen del año, creo que vamos a tener más actividad. El cepo del dólar benefició al consumo interno, porque la gente tiene miedo a la inflación y consume para refaccionar sus hogares, hay mucha gente que viene por ampliaciones y mejoras, porque no quiere guardar los pesos.
Novedad
SOCIO DEL FORO PRODUCTIVO CON PROYECTOS PARA REVALORIZAR LA CIUDAD Kärcher limpió el Arco de Córdoba El Arco de Córdoba quedó como nuevo, después de que la empresa multinacional Kärcher finalizara la limpieza en el marco de su programa "Kärcher limpia el mundo". Con potentes hidrolavadoras de alta presión, la firma limpió la piedra que reviste el emblema de la ciudad. A través de la gestión del gerente comercial Marcos Migliazzo y servicios de Javier Jarab se logró autorizar la limpieza. Para ello los representantes de Servicios presentaron un proyecto ante el Intendente del Municipio de Córdoba Dr. Ramón Mestre.
nalmente fomentar la limpieza de la ciudad.
El proyecto consiste en limpiar los principales monumentos de la Ciudad de Córdoba, de forma gratuita para la Municipalidad. La finalidad del proyecto es que los monumentos sean apreciados por la ciudadanía a fin de revalorizarlos, generando conciencia civil y empresarial sobre el cuidado y mantenimiento de monumentos históricos; igualmente promover el uso de herramientas de limpieza que efectivizan resultados y economizan un recurso natural no renovable como el agua (ahorrando hasta un 80% de agua) y fi-
Para la limpieza, Kärcher utilizó dos hidrolavadoras industriales HD 11/95 de agua caliente con doble lanza que permiten la remoción de la suciedad acumulada sobre la piedra a fondo.
Karcher es una firma especializada en limpieza industrial además ha trabajado en la limpieza de monumentos en todo el mundo, contando con las maquinarias necesarias y personal especializado capaz de llevar adelante este trabajo. Karcher, ha llevado a cabo limpieza de monumentos como el Monte Rushmore, el monumento Space Needle, el Cristo Redentor, Torre Eiffel entre otros, en un proyecto denominado “Karcher Limpia el Mundo”.
Estas hidrolavadoras son las más potentes que están hoy disponibles en el mercado. El personal se montó mediante andamios y se elevó hasta los 18,60 metros de altura del Arco mediante una grúa con canastilla.
Córdoba más limpia ,
Servicios Jerónimo Luis de Cabrera 357 X5000GVG - Ciudad de Córdoba República Argentina
Tel. + 54 351 4747471 Fax. +54 351 4728711 info@karcherservicios.com.ar www.karcherservicios.com.ar
ITI
ANIVERSARIO ESCUELA GUTIERREZ
Autoridades del FPZNorte y del ITI, estuvieron presentes en los festejos por los 100 a帽os de la Escuela Primaria Juan Mar铆a Gutierrez de Los Boulevares. En dicha oportunidad qued贸 confirmada la designaci贸n del FPZNorte como padrino de dicho establecimiento representado en ese momento por el Tesorero de la Entidad Arq. Luis Esterlizi y el Ing. Alejandro Pedroza Gerente de Prodismo S.A
Columna
UN MODELO CONOCIDO Luis Dall’Aglio Titular DELFOS
“Nacional y popular”, de “centro izquierda”, “desarrollismo nacional”, cualquiera puede ser el mote que se asigne al actual Gobierno nacional. Lo cierto es que “el cristinismo” y “el kirchnerismo” (que no son lo mismo) se sustentan en la vieja receta de los caudillos provinciales que se perpetuaron en el poder bajo consignas similares: manejar la caja y los medios de comunicación locales, reducir a la oposición a la misma nada y vivir de la exportación de la materia prima, como buenos conservadores. La receta es más o menos así: a los sectores excluidos los incorporan al sistema en calidad de pobres y les proveen el acceso a servicios básicos, como salud, educación y subsidios, a cambio de que nunca dejen de ser pobres. De ese modo, conforman un importante número de votantes que sostienen la pirámide de voluntades sobre la cual construyen una masa crítica electoral. Al mismo tiempo, en un proceso de fuerte intervención estatal, condicionan el crecimiento de los sectores medios y medios altos bajando el techo de sus posibilidades de desarrollo económico. Esta porción suele orillar el 60 por ciento de la población y estará integrada por comerciantes, cuentapropistas, profesionales independientes y dependientes, y pequeños y medianos empresarios, además de la población de empleados públicos. Acá, el condicionamiento funciona sobre la base del temor. Finalmente, en la cúspide de esa pirámide, una porción que oscila entre el cinco y el 10 por ciento de la población: son quienes podrán romper ese techo a partir de la “cercanía” con el poder político. Su vínculo estará sellado fun-
damentalmente por la conveniencia. En términos ideológicos y políticos, son demócratas populares devenidos en justicialistas, lo que les permite ingresar rápidamente en el sentimiento popular de sus pueblos. En el caso del kirchnerismo y el cristinismo, se ocuparon de construir un discurso que procuró una identificación ideológica utilizando nobles argumentos políticos, caros al pensamiento de la mayoría de los argentinos (estatización de YPF, recuperación de las jubilaciones nacionales y de Aerolíneas Argentinas, etcétera), para mantener cierta expectativa que finalmente terminará en nuevas frustraciones. Los tropiezos políticos de 2008 –con la crisis del campo y la crisis internacional de 2009, que debilitó las cuentas– y la derrota en las elecciones de junio, de ese mismo año, pusieron “el modelo” contra las cuerdas. La incapacidad de la oposición para capitalizar el mensaje electoral y la posterior e inesperada muerte de Kirchner abrieron nuevamente un escenario que el cristinismo aprovechó. Lo cierto es que, en este tercer capítulo, la Presidenta fue clara en su objetivo político e ideológico: “Antes de mí, nada; después de mí, todo”. Palabras más, palabras menos, señalaba que iba a hacer un gran esfuerzo para convertirse en una bisagra generacional en la vida política argentina y, de la mano de La Cámpora, empezó a promocionar a una nueva generación de dirigentes claramente identificados con aquella generación del 70. Como conclusión, se puede advertir que estos modelos caudillescos no son hereditarios. Los hijos del poder, o los nacidos al calor de él, en general, nunca pudieron proyectarse sobre las estructuras políticas preexistentes. Habrá que ver.
Novedad
AVANZA OBRA DE PAVIMENTACIÓN CALLE SPILIMBERGO Según nos informaron del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Córdoba, en aproximadamente seis meses estará listo el tramo que actualmente está en ejecución de la calle Spilimbergo.
La intersección con la calle Boulverad Los Alemanes será a nivel y se definirán los detalles en los próximas semanas sobre la posibilidad de rotondas. En tanto, el tramo Los Alemanes - Circunvalación está enmarcado en un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad y se están ultimando los detalles del proyecto definitivo para llamar a licitación.
Novedad
NUEVAS AUTORIDADES CENTRO VECINAL Bº LOS BOULEVARES “Queremos trabajar en conjunto con el Foro Productivo” De la Zona Norte conversó con Martín Ortiz, Secretario de Relaciones Institucionales y Comunicación, del Centro Vecinal de Bº Los Boulevares. ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Ganamos las elecciones el 29 de abril de este año, pero por un motivo legal, pero desde el 18 de octubre tenemos el decreto firmado por el intendente donde nos hacemos cargo de la entidad. Venimos trabajando con el Centro Vecinal desde hace meses: hemos realizado un relevamiento de todas las calles de tierra y de la falta de iluminación del sector. Hoy Barrio Los Boulevares tiene 10.600 habitantes, por lo que se lo podría declarar ciudad. Han comenzado a trabajar las máquinas del municipio para arre-
glar las calles, además a fin de mes se comenzará a trabajar con el área de alumbrado público para que refuerce la iluminación y para que cambie las lámparas por las de sodio, que tienen mayor durabilidad. Además, estamos gestionando para dar solución a las malezas de los terrenos baldíos. También nuestro centro vecinal se comenzó a refaccionar y equipar. A partir de noviembre, desde el centro vecinal, se buscará el apadrinamiento de las plazas de la zona con empresas vecinas. Estamos a pocos pasos de lograr que se traiga el cordón cuneta a la zona. ¿Cómo se podría trabajar en conjunto con el FPZN? Queremos canalizar la ayuda del empresariado y ser el nexo entre el vecino y empresariado. Vamos ayudar al Foro Productivo y al Instituto Técnico para que los vecinos conozcan las instituciones. Podríamos trabajar en conjunto y organizar jornadas de capacitación en el Centro Vecinal y en Foro Productivo. El ITI es la única escuela técnica del barrio y queremos fomentar al vecino para que envíe a su hijo a esta escuela. La participación es la base para poder construir una sociedad mejor. En el mes de noviembre vamos a entablar una asamblea extraordinaria con los vecinos y el empresariado para discutir la inseguridad, sabemos que esto ayudará a prevenir. Buscamos instalar alarmas comunitarias en el barrio.
FPZN
HUGO ROSENBAUN
Hoy despedimos a un amigo y compañero del Foro Productivo, que hace siete años comparte nuestra historia. Hugo es un signo de trabajo, amistad y compañerismo entre nosotros y hoy por motivos personales y familiares decidió alejarse de nuestra institución. No nos resulta fácil su partida, porque significa para el FPZN, un pilar muy importante. “Me hicieron conocer el proyecto del Foro Productivo de la Zona Norte, y éste ganó mi comprensión y mi corazón y mi puse todo mi conocimiento, experiencia y entusiasmo en hacer de ésta organización, una herramienta grande, fuerte y representativa del sector, en defensa de sus intereses y los de la población de ésta zona. No quiero dejar de agradecerles también, la posibilidad de trabajar entre uds., de co-
nocer a tantas personas, dueñas de empresas, profesionales, etc. con las cuales forjé amistades de distinto grado, pero con las cuales llegué a tener un vínculo muy estrecho y amistoso. Sin duda, me van a faltar muchos agradecimientos, pero a todos quiero decirles: muchas gracias”, expresó “Huguito” en su carta de despedida. Te despedimos y te damos gracias también por tu esfuerzo y dedicación de cada día. Esperamos que sigas formando parte de los proyectos y del equipo del Foro Productivo. Te deseamos lo mejor y que tu nueva experiencia te haga crecer como persona y que tus logros allá donde vayas, seán nuestros también. No te decimos "ADIÓS" sino "HASTA PRONTO".
ITI
FUTUROS EGRESADOS Esta etapa final del año coincide con la etapa de culminación del año lectivo y con el tan ansiado y esperado egreso de nuestra primera promoción. Durante el mes de octubre, los alumnos de 6º año iniciarán sus pasantías en empresas de la zona, lo que servirá de gran experiencia a los jóvenes para su futuro desempeño laboral y madurez personal.
• AMAYA, PABLO DANIEL • BEAS SUAREZ, JULIO CESAR • BOBBA SANCHEZ, JUAN IGNACIO • CARRANZA, SERGIO DAVID • CORDERA, RODRIGO DAVID • CORTEZ, JORGE EZEQUIEL • FREITES, AXEL FEDERICO • GOMEZ, SOFIA • LESCANO MERCOL, SANTIAGO GASPAR • ORELLANA, ANAHI MARICEL • PERALTA CASAR, GABRIEL NADIR • VARELA LUTRI, AXEL EMMANUEL • VILLALBA, AYELÉN MERCEDES • YTURRIOZ, LUCIANO ANDRÉS
Agradecemos a las empresas que presentan su espacio y su tiempo para que nuestros alumnos puedan proyectar su futuro: Grúas San Blas, Grupo Serín, Metalúrgica Bianchi, Metalúrgica Camsa y Ayassa Fombella.