Octubre 2016 | Revista Nº 25 | Publicación gratuita | Tirada de 1.000 ejemplares | Registro de propiedad intelectual en trámite
lumina Alumnos del ITI crearon su propia compañía.
El FPZN diseña su futuro Plan estratégico 2017-2020. SOCIOS
Marco Aurelio Sosa celebra sus 60 años de acompañar a la industria. Zona Norte
Inauguración de nuevas obras de pavimentación.
Editorial.
FPZN Comisión Directiva
Índice.
El diálogo constructivo como camino positivo EL GOBIERNO NACIONAL DIO COMIENZO AL “DIALOGO SOCIAL”
políticas carecieron de consenso y fueron decididas y arbitradas en soledad por distintos gobiernos.
A partir de lo que nos muestra la realidad y de lo que avizoramos desde el sector empresario -entre entusiasmos y desconciertos- Argentina se encuentra ante la imprescindible tarea de tener que superar una de las peores crisis que amenaza seriamente su crecimiento y desarrollo. Los datos relativos a la pobreza, que confirmara el INDEC, son una muestra cabal de la urgencia que tenemos. Cuando se instrumentan políticas de estado sin tomar debida nota de la magnitud y profundidad de una crisis, pueden generarse sucesos políticos, económicos y sociales que contradicen las promesas de campaña, entorpecen la integración entre los actores institucionales e incrementan los estigmas sociales. Estos acontecimientos hacen que tomemos conciencia de que los argentinos no podemos seguir eludiendo la responsabilidad social de participar con propuestas y acciones en la solución de los problemas estructurales del país. Entre otras cosas, necesitamos que nuestras organizaciones intermedias valoricen su existencia y trascendencia actuando en beneficio de la sociedad en su conjunto. Hemos sido testigos y víctimas de muchas políticas de Estado que terminaron afectando la existencia de millones de argentinos al impedir el avance tecnológico, el crecimiento industrial y la creación de puestos de trabajo dignos. Muchas de esas
Staff. REDACCIÓN Lucía Casabella DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Virginia Scardino www.behance.net/virginiascardino
También comprobamos como los diálogos por si solos no institucionalizan políticas participativas e integrales. Es necesario también un acuerdo político, social y económico que implique el compromiso responsable de las instituciones en la ejecución de un programa que no puede depender solamente de las inversiones de empresas multinacionales, y menos si éstas operan independientemente de lo que necesita Argentina. Los personalismos, la desesperación y el exitismo, son factores inapropiados cuando se imponen al momento de tomar decisiones fundamentales para el país, poniendo en riesgo el bienestar, la unidad e integridad de la sociedad, como también el futuro de las generaciones venideras. Ante este contexto, vemos como muy loable que el Gobierno Nacional, haya conformado un organismo, el cual debería ser de funcionamiento permanente e integrado por las Entidades gremiales de empresarios, trabajadores y profesionales conjuntamente con representantes de los Poderes Legislativo y Judicial. Es impostergable consensuar un plan de contingencia integral que impulse a la Argentina por el camino correcto, con inclusión social y participación de todos los sectores. El dialogo abierto es una señal. Ojalá se sostenga como un camino constructivo, permanente y dé resultados positivos.
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FORO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE
04.
COORDINACIÓN GENERAL: Finzi, Identidad y Comunicación
www.fpzn.org.ar
twitter.com/fpzn
1
Alumnos del 7mo. año participaron de un programa educativo de la ONG Junior Achievement,.
“La Compañía”
05.
Un programa educativo de Junior Achievement
06.
Novedades del ITI
08.
Acciones Institucionales
14.
De Aniversario: Marco Aurelio Sosa cumple 60 años junto a la Industria
Asesoramiento Económico
18.
Rodrigo Arizaga Gamboa. Economista-Asesor Financiero COMISIÓN DIRECTIVA FPZN Comité Ejecutivo Presidente Roberto Barbieri Vicepresidente 1º Vicepresidente 2º Secretario Pro-Secretario Tesorero Pro-Tesorero Vocalias 1º Vocal Titular 2º Vocal Titular 3º Vocal Titular
COMERCIALIZACIÓN (0351) 156504651 | (03543) 427126 revista@fpzn.com.ar
facebook.com/ foroproductivo.zonanorte
Lumina Alumnos del ITI crearon su propia compañía.
Marco Aurelio Sosa SACIF Francisco Vaccaro Grupo Serin SA Luis A. Esterlizi Echaniz Hnos SA Sergio Segovia Intersign SA Alfredo Osses Aro Plastyc Carlos A. Zaffi Premoldeados Rivadavia SRL Luis Klinger Biofarma SA Carlos Drudi Jose Parola Cesar Martinelli
Packing SA Integrall Profesional Ingenieria 4º Vocal Titular Nancy Anton Galander SA 1º Vocal Suplente Patricio Bianchi Metalurgica Bianchi SA 2º Vocal Suplente Hernan Carnevalle IN ME CAR SRL 3º Vocal Suplente Ariel Barón LINETEC SA Prodismo SA Revisores de Cuenta María Pedrosa Representante Legal Mónica Vaccaro Serin Miriam Bonzano Bisso Automoviles Subcomisión ITI Patricio Bianchi Metalurgica Bianchi SA
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
EL FORO PRESENTA...
¡EL socio destacado del mes! Pallcor Localizada en la provincia de Córdoba, se dedica a la industrialización de la madera y principalmente a la elaboración de pallets para racks, normalizados, descartables, Big-Bag, especiales, tarimas de estiba, rejillas separadoras, separadores en OBS, fenólico y polietileno, kit exportación y complementos del pallet. También lleva a cabo la industrialización y fabricación de cajones embalajes a medida. Estos pueden ser especiales, pequeños, de grandes tamaños y cargas, realizados en madera y/o fenólico. La empresa trabaja tanto para el mercado interno como para la exportación, por vía terrestre, aérea y marítima con tratamiento fitosanitario NIMF 15. Su objetivo está focalizado en brindar un servicio personalizado a sus clientes, por lo que cada uno de ellos contará con personal de trayectoria y altamente capacitado que responderán a sus inquietudes y
consensuarán cada proyecto, con el fin de llegar a un producto acorde a sus necesidades. De esta manera la empresa promueve una integración virtual con cada cliente para un crecimiento sostenido en conjunto. Desde hace 10 años Pallcor trabaja para las empresas líderes de la región. Cuenta con un stock permanente de pallets y cajones certificados para soluciones urgentes. Estos productos han transportado ruedas de tren a la India, máquinas a Italia, mantecas y espárragos a EE.UU, antenas a Paraguay, cajeros automáticos a Europa, iguanas a Alemania y sin fin de productos y alimentos. Entre los servicios brindados la empresa destaca el asesoramiento sobre uso de pallets de madera, su diseño, muestras y análisis de necesidades, la capacitación sobre manipuleo de los pallets y el servicio de embalaje en planta.
Contacto Av. Japón 1400 esq. Okinawa - B° Giñazú - Córdoba Capital. Argentina | TeleFax 0351-4995559/80 | E-mail: ventas@pallcor.com.ar administracion@pallcor.com.ar | www.pallcor.com.ar
2
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ALTO IMPACTO
Lumina,
una compañía creada POR los alumnos del ITI Alumnos del 7mo. año participaron de un programa educativo de la ONG Junior Achievement, bajo su misión de inspirar y preparar a los jóvenes para el éxito y promover el espíritu emprendedor. El programa es “La Compañía, Aprender a Emprender”, está dirigido a estudiantes secundarios y representa una experiencia con un gran nivel de exigencia. Este programa tiene una duración de aproximadamente 15 semanas, en las que jóvenes de 16, 17 y 18 años tienen la oportunidad de crear, organizar y operar una empresa en el mercado real. Estas actividades tienen como objetivo que los participantes comprendan los pasos que son necesarios para comenzar con un emprendimiento, así como también la importancia de tomar decisiones y las ventajas del trabajo en equipo. En este marco, los alumnos de 7mo. año del Instituto Técnico Industrial formaron parte del programa “La Compañía” desde el día 12 de agosto y llevarán adelante el emprendimiento que crearon hasta finales del mes de noviembre. En cada año que se desarrolla el programa “La Compañía”, todos los participantes transcurren por dos grandes instancias. La primera de ellas es la llamada “Rueda de Capitalización”, que tiene por objetivo que los alumnos que reciben el programa presenten sus planes de negocio en busca de inversores. La segunda instancia consiste en una “Feria de Compañías” en la que los jóvenes empresarios pueden promocionar y vender sus productos.
su participación en él, se propusieron llevar adelante una compañía que les permitiera aplicar los conocimientos y el aprendizaje obtenido a través de su paso por el ITI. Muy entusiasmados y desarrollando una idea propia, llevaron adelante su proyecto “Lumina” y, con total compromiso, se propusieron producir lámparas que ellos mismos diseñaron. En su participación en la Rueda de Capitalización, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el grupo presentó el plan de negocios de su compañía ante cientos de asistentes y, gracias a lo distintivo del producto y el trabajo en equipo, lograron obtener una excelente recepción de los presentes. De esta manera los jóvenes comenzaron a vender las acciones de Lumina, para luego comenzar con la etapa de producción de sus lámparas, generando un stock acorde a las acciones vendidas. Cabe destacar que la producción estuvo totalmente bajo la responsabilidad y trabajo del equipo, que decidió no tercerizar ninguna etapa del proceso productivo. Es importante reconocer también el apoyo que recibieron de sus familiares, quienes les brindaron la ayuda necesaria para fabricar los productos al brindarles lugares de trabajo. Sumado a esto también contaron con un gran trabajo en horarios escolares, en el contexto de la materia “Emprendimiento”.
Este año los alumnos del ITI han tenido la oportunidad de formar parte de este programa y, al comenzar con
4
El pasado 14 de octubre la compañía Lumina fue parte del segundo evento que comprende el desarrollo del programa impulsado por Junior Achievement, y de esta manera estuvieron presentes en el Córdoba Shopping para exponer y vender sus productos a los interesados.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
“La Compañía”,
Un programa educativo de Junior Achievement A partir de la participación de los alumnos del ITI en el programa impulsado por la fundación educativa, el Foro Productivo de la Zona Norte dialogó con el Director Ejecutivo de la institución, el Lic. Agustín Heredia Barión.
Foro Productivo Zona Norte: ¿Cómo contribuye el programa a la formación para la vida y el trabajo de los jóvenes participantes? Agustín Heredia Barión: Los programas de Junior Achievement son de “aprender haciendo” y “La Compañía” es el programa paradigmático. No sólo porque los pone a los chicos en la situación de pensar un emprendimiento, un servicio o una empresa, sino que incluso también llegan hasta el final de disolver la empresa y dividir los dividendos. Y en el medio de esto tienen que organizarse y producir. Resumiendo… El programa les da, en dos o tres meses de trabajo, una visión del esfuerzo que trae aparejado generar riqueza, generar empleo. Y me parece que eso es un aprendizaje que no tiene precio.
FPZN: ¿Cuáles considera que son las principales aptitudes y habilidades que el programa busca potenciar de los jóvenes? AHB: Una actitud emprendedora ante la vida. Actitud emprendedora no es sola-
mente, para nosotros, la visión empresaria. La actitud emprendedora es tener un sueño, un objetivo y pelear para conseguirlo. Sumado a esto el trabajo en equipo y la división de tareas es fundamental, poder visualizar para qué es bueno cada uno y compaginar estas habilidades en un trabajo grupal que dé sus frutos. Y en este caso esto es muy fácil de vivenciar y de ver. Porque si uno piensa que va a producir X cantidad de productos y lo tiene que vender, hay que salir, producirlo, conseguir la materia prima, producción, venderlo, ver los costos. Es un aprendizaje constante durante todo el programa. Incluso los chicos tienen la oportunidad de vender sus productos en Córdoba Shopping.
FPZN: ¿Cuál ha sido el avance que ha podido ver en los jóvenes que participaron de esta edición del programa? AHB: Me llama la atención el trabajo en equipo que se ve, que es espectacular. Desde el momento en que ellos se presentan ante 200 personas en la Bolsa de Comercio
5
y dicen “nosotros vamos a producir esto y lo vamos a hacer de esta forma”, y habla el Gerente de Marketing, el Gerente de Recursos Humanos, etc. Me apasiona ver el trabajo en equipo y cómo logran ese trabajo. Es básico identificar quien puede ser un Gerente General, quien puede ser de Recursos Humanos. Esto va de la mano con las habilidades, el ser uno más en el equipo o el ser un líder de ese equipo de trabajo. Fomentar ese liderazgo es también la misión que tiene Junior Achievement.
FPZN: ¿Cómo sigue el desarrollo del programa? AHB: Los chicos tuvieron la posibilidad de mostrar y vender sus productos en estos días, en el Córdoba Shopping. Después de esto tienen que alcanzar lo que tenían pautado de producción, pautar sus costos, y repartir los dividendos de las personas que confiaron en ellos, tanto en la Rueda de Capitalización como sus amigos, padres y familiares, que vieron que los chicos estaban caminando por esto y apostaron por ello. Por eso su próximo paso es el de la comercialización.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
NOVEDADES Instituto Técnico Industrial
ALUMNOS DEL ITI VISITARON LA PLANTA DE FIAT En los primeros días del mes de octubre, alumnos de 6to. año del Instituto Técnico Industrial realizaron una visita a la planta de FIAT en Córdoba. En el marco de una actividad propuesta por la ONG Junior Achievement, los alumnos estuvieron invitados a realizar un recorrido por las instalaciones de la planta. Luego de esto, pudieron ser parte de una charla que abordó las temáticas de “Emprendedorismo y Sustentabilidad”.
EL ITI PRESENTE EN LAS OLIMPÍADAS NACIONALES DE ELECTROMECÁNICA Por tercer año consecutivo, el Instituto Técnico Industrial participa de las Olimpíadas Nacionales de Electromecánica. Seis alumnos del 7mo. año de la institución fueron parte ya de dos instancias, la jurisdiccional y la regional, que tuvieron lugar el 30 de agosto y el 4 y 5 de octubre, respectivamente. La instancia nacional se llevará a cabo desde el 14 al 18 de noviembre, con sede en nuestra provincia. El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) comenzó a organizar en 2014 la Olimpíada de Electromecánica, a partir de considerar su relevancia pedagógica y la importancia del sector electromecánico. De esta manera esta se incorporó a la Olimpíada Nacional de Construcciones, que desarrolla la institución desde 2007. Ambas olimpíadas son competencias académicas que se encuentran dirigidas a estudiantes de secundarios técnicos de todo el país. En dichas competencias los jóvenes que participan deben resolver problemas concretos a partir de un trabajo en equipo que les permita aplicar los conocimientos adquiridos durante su trayectoria educativa. Estos encuentros educativos, de acuerdo con lo manifestado por la institución organizadora, promueven el desarrollo de prácticas formativas en las que los estudiantes consoliden, integren y amplíen sus conocimientos, y así puedan generar ideas innovadoras en la modalidad. Además, dichas experiencias posibilitan el intercambio cultural entre los participantes e incentivan en ellos su interés por la formación profesional y su inserción en el mundo laboral. La Directora del Instituto Técnico Industrial ha destacado la actitud de los alumnos que participaron de las olimpíadas, ya que de manera independiente han buscado los materiales y cuadernillos necesarios para estudiar junto a sus profesores o solos durante los fines de semana. Al encuentro jurisdiccional en la provincia de Mendoza los alumnos viajaron acompañados por el profesor Juan Carlos Franchin. Los alumnos que representaron al ITI comenzaron a prepararse desde el mes de febrero de este año, con total responsabilidad y gran entusiasmo por tener un buen rendimiento y desempeño en los encuentros educativos.
NUEVOS INGRESANTES AL CICLO LECTIVO 2017 El establecimiento educativo abrió sus puertas a los aspirantes a ingresar al primer año del nivel medio con formación técnica. El 1 de octubre comenzaron los cursillos nivelatorios para aquellos interesados en comenzar su primer año en el Instituto Técnico Industrial. Durante 4 sábados y hasta el 22 de octubre, los 123 inscriptos contaron con el apoyo de los docentes en el abordaje de los contenidos brindados.
6
Estos contenidos fueron evaluados el pasado 28 y 29 de octubre. En esos días, los aspirantes a ingresar al ITI debieron demostrar sus conocimientos en las materias de Matemáticas y Lengua, disciplinas que son consideradas fundamentales de reforzar para su comienzo en el nivel medio. El cupo que comenzará su primer año en el 2017 estará compuesto por 70 futuros alumnos.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
JULIO C. PEROTTI* PERIODISTA
EL FUTURO, ENTRE ARTHUR CLARK Y BOB DYLAN
e
la vida con mayor rapidez y eficacia (…) La comunicación será el nuevo medio de transporte; la medicina será a distancia y en tiempo real; las compras y el ocio, instantáneos; las ciudades serán todas inteligentes, seguras y rápidas”.
n un avance irrefrenable, la tecnología cambió o está cambiando nuestras vidas. ¿Estamos preparados?
“El futuro ya no es lo que solía ser”. Maestro de la ciencia ficción, autor de la afamada Odisea, Arthur C. Clark era un genio en el uso de la ironía. Unos cuantos años después de acuñar esa frase, hoy venimos a confirmar que tiene toda la razón.
Ahora mismo, quizá sin darnos cuenta, ya hemos construido nuevos paradigmas. Vaya un ejemplo: ¿Acaso no estamos frente a la pantalla de televisión, pero al mismo tiempo observamos a cada rato el teléfono? Es así, aunque no lo hagamos de manera consciente.
En su avance indetenible, la tecnología nos ha inmerso en una espiral de cambio constante que ha modificado desde nuestro modo de comunicarnos hasta la más trivial actividad de nuestra vida.
Más aún, la información nos llega desde múltiples dispositivos en todo momento del día, en cualquier lugar. En definitiva, como usuarios ya vamos cada vez menos a los medios y esperemos que ellos lleguen donde estamos.
Lo que muchos expertos consideran una nueva etapa en el desarrollo del hombre. “Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”.
Y como ellos, cientos de hábitos más que, ya por su habitualidad, se nos tornaron invisibles. Del círculo de amigos, a la red social; del trabajo en una oficina, al trabajo distribuido; de las palabras que iban al oído, a las que van al oído, pero desde servicios de mensajería; del estudio cara a cara frente al docente, al estudio virtual; del paisaje, a la pantalla del celular; del juego mano a mano, a la caza de Pokémon Go...
Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”, publicado este año, lo pone en esos términos, que ya no son susceptibles de ser discutidos. Las tendencias rápidamente se convierten en realidad y pasan de largo, muchas de ellas sin que tan siquiera nos demos cuenta.
La pregunta que surge es si estamos preparados para hacer un uso adecuado de la tecnología. Quizá para los adultos el problema no parezca tan grave en tanto su vida activa tenga un horizonte no demasiado lejano, pero se torna dramático para las generaciones más jóvenes, que deben adquirir la capacidad de lograr nuevas habilidades que van emergiendo de manera constante.
Todo circula a una velocidad tal, que la fugacidad se ha convertido en el peor enemigo de cualquier intento por imponer artefactos y programas que apenas si duran poco tiempo antes de ser devorados por lo más nuevo, lo más poderoso, lo que el mercado dice que es necesario para no quedarse atrás.
El sistema educativo no parece estar dando las respuestas a la velocidad necesaria. Quizá porque seguimos creyendo que el futuro es lo que está por venir y no lo que ya se instaló entre nosotros.
Quizá esta dinámica, que en términos de comunicación ha hecho desaparecer las variables de tiempo y espacio, nos haga perder de vista la importancia de la tecnología para cuestiones esenciales como la educación, al salud y el trabajo.
Bien pensado el asunto, otro que tiene razón es el flamante premio Nobel de Literatura, el afamado poeta y cantante Bob Dylan: “Ayer es sólo un recuerdo; mañana nunca es lo que se supone que es”.
La prestigiosa revista Forbes lo describió así: “La forma en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos está cambiando muy rápidamente, para siempre y de una manera que nos facilita
* Prosecretario de Redacción de La Voz del Interior.
7
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Acciones Institucionales Actividades Institucionales
El FPZN continúa su colecta de papel
El Balance 2015 se aprobó mediante Asamblea
Hace ya algunos meses que nuestra institución, que reúne a empresarios de la zona norte, promueve la campaña de recolección de papel que beneficia al Instituto Técnico Industrial. A partir de donaciones de diversas empresas que deciden reunir aquellos papeles que no utilizan y sumarse a la campaña - en lugar de desecharlos-, la empresa Papel Cor es la encargada de llevar adelante el proceso de reciclado de estos materiales. De la ganancia que esto produzca, el 50% es dirigido en total beneficio del ITI. Desde el FPZN invitamos a nuestras empresas amigas a continuar apostando a la campaña y, de esta manera, contribuir con la educación técnica en Córdoba. Agradecemos también a aquellas que ya son parte: MARCO AURELIO | ELECTROINGENIERÍA ICSSA | ELECTROINGENIERÍA S.A. | ELECTROPART CÓRDOBA | RODADOS MEDITERRÁNEA | CORRALÓN BAZZAR | TUBOS TRANSELECTRIC | TAPI ARGENTINA S.A. | GALANDER | INMOBILIARIA PALMISANO | MOTOS BRAVA | FUNDICIÓN ARIENTE | ARMOY | ORMAY | DENIMED | AYASSA FOMBELLA| BIOFARMA
El Foro Productivo Zona Norte recibió a sus amigos y asociados empresarios, a finales del mes de septiembre en las instalaciones del Instituto Técnico Industrial, con motivo de promover la participación conjunta de la Asamblea de Aprobación de Balance 2015.
Las empresas interesadas pueden acercar los papeles al FPZN o comunicarse a través de los siguientes medios para que los retiremos por el establecimiento: Teléfono: (0351) 157668925 Correo Electrónico: info@fpzn.com.ar
En el encuentro fueron designados dos asociados para que, conjuntamente con el presidente Roberto Barbieri, firmen el acta de asamblea. Además fueron puestos en consideración la memoria, el inventario, el balance general y el estado de resultado correspondiente al período cerrado el 31 de diciembre del año 2015. Por último también pudieron ser explicados los motivos por los que no fue posible cumplir con el plazo establecido en el estatuto. Finalizada la Asamblea los socios presentes pudieron compartir y disfrutar de un agasajo.
El FPZN planifica sus próximos años junto a Martín Poncio La Comisión Directiva del FPZN ha comenzado con el diseño de la planificación estratégica 2017-2020 que, con la ayuda del consultor Martín Poncio, permitirá trabajar en dirección del modelo de organización que el Foro desea ser.
Esto permitirá, a partir de la conformación de distintas subcomisiones de trabajo, definir los planes de acción junto con sus objetivos y la forma de medir su alcance en un período determinado de tiempo.
Para llevar adelante esta planificación fue necesaria la reflexión acerca de la razón de ser de la institución, el sentido del proyecto que realiza, la visualización del lugar que se desea alcanzar y el reconocimiento de los aciertos en el accionar de la institución.
La implementación del plan estratégico tendrá como propósito fundamental generar una institución que trascienda a las personas que hoy la constituyen. De esta manera el FPZN podrá consolidarse aún más como una asociación que representa
8
genuinamente las inquietudes de todos los actores sociales de la zona norte. Gracias al aporte del consultor Martín Poncio, el Foro ha abierto este espacio de diálogo para repensar aquellos temas importantes que quedan relegados ante las urgencias de lo cotidiano, así como también profesionalizar un esquema de trabajo y organizar las distintas subcomisiones para comenzar a aceptar y madurar el cambio deseado.
www.fpzn.org.ar
FPZNorte
El Foro promueve la Campaña Solidaria “Una vivienda para los Wichís” En el marco del Programa “Empresas Solidarias”, el FPZN se encuentra acompañando el proyecto “Reinterpretación del habitar Wichí”. Este proyecto consta de un plan de desarrollo integral para la Comunidad “Las Llanas”, localizada en la provincia de Salta, departamento de San Martín. Tres tesistas de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba presentarán, como su trabajo final de grado, el armado de un prototipo autoconstruible para la comunidad Wichí. Bajo la consideración de que en nuestro país hay regiones y sectores de la población que viven en condiciones de marginalidad, discriminación y de exclusión, los estudiantes reconocen que los pueblos originarios son quienes conviven con esta realidad cotidiana. A partir de la investigación y análisis de su cultura, con especial énfasis en el habitar, determinaron tomar la vivienda como el elemento principal para abordar el déficit habitacional como el problema-tema a abordar. De esta manera tienen como objetivo desarrollar un sistema modular que permita el crecimiento de la vivienda conjuntamente con el de la familia, una arquitectura que
responda a los requerimientos climáticos, con flexibilidad en el uso de los espacios, con la posibilidad de ser desmontada y trasladada y a partir del uso de materiales locales. La realización de este proyecto permitirá ampliar los límites del ámbito académico e impactar en una realidad concreta. Con la intención de aunar fuerzas y generar entre todos un impacto positivo en la sociedad, desde el Foro invitamos a acompañar al proyecto y llamamos a la solidaridad de las empresas que puedan aportar con la posible mejora de las condiciones de vivienda que presenta actualmente dicha comunidad. Finalmente deseamos realizar un reconocimiento especial a la empresa socia PALLCOR que, interesada en el proyecto, ha donado las maderas necesarias para la construcción de los sistemas modulares de vivienda para la comunidad Wichí. Para colaborar con de donaciones de materiales podrán contactarse con Ariel Álvarez a través de los siguientes medios:
Mail: Ariel-alvarez@hotmail.es Teléfono: (0351) 152702517 o 155914124
Caminos de las Sierras informó los avances en infraestructura para el sector En los últimos días del pasado mes de septiembre, directivos del Foro Productivo de la Zona Norte se reunieron con el Director de Caminos de las Sierras, el Cr. Jorge Alves, con la intención de informarse acerca de los avances en infraestructura previstos para la zona que contiene a una gran cantidad de empresas. Jorge Alves manifestó de esta manera que está previsto para el mes de enero del próximo año el comienzo de la obra que conectará la Av. Circunvalación con la Av. Spilimbergo. Esta obra no requerirá de expropiaciones, y constará de obra hídrica y vial, así como también será de un solo canal de hormigón con alcantarillas en
los cruces de bocacalles. El tiempo estimado para la ejecución completa de la obra es de un año y medio, considerando la reforestación de árboles que deben retirar para realizar el trabajo. En el corto plazo, se ha comenzado una obra que afecta la Av. Japón en el cruce con la Av. Juan B. Justo. La misma consta de una rotonda que conectará ambas vías, lo que representa para el Foro Productivo
9
una alternativa vital para la disminución de los accidentes de tránsito, y resolver así la principal preocupación en la zona. Finalmente, el Director de Camino de las Sierras, informó acerca de la pavimentación del canal maestro norte que va desde la calle Boderau hasta la calle Donato Álvarez. Esta pavimentación tiene actualmente 300 metros listos, y también estará comenzando en el mes de enero de 2017.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Actividades Institucionales
Nueva obra de pavimentación en Los Boulevares En la mañana del 11 de octubre, tuvo lugar la inauguración de la nueva pavimentación de los 1800 metros prometidos para el Bv. Rivadavia. En el acto estuvieron presentes el Intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, junto a otros funcionarios públicos, vecinos, autoridades del Centro Vecinal y el Foro Productivo de la Zona Norte.
Inauguración de la nueva obra de pavimentación en Bv. Rivadavia. Imagen tomada por la Municipalidad de Córdoba
A partir de esta obra se obtuvo como beneficio primordial la unión entre Av. Spilimbergo y Av. La Voz del Interior, convirtiendo al Bv. Rivadavia como una alternativa al Bv. Los Alemanes para el tránsito de vehículos y el tránsito pesado que por allí circula. Esta pavimentación se suma a la del Bv. Los Latinos, así como también del Bv. de Los Rusos, ambos del mismo barrio.
Sumado a esto, Barbieri puso a consideración de los funcionarios nuevas necesidades que presenta la zona norte, en el marco del plan de desarrollo del sector que está previsto por la institución. Las demandas apuntaron a poder completar con asfalto aquellas cuadras que quedan sobre Bv. Los Rusos, a los dos tramos que completarían la vía de Bv. Los Latinos, al Bv. Calabreses y al reacondicionamiento de Bv. Los Alemanes. En cuanto a las solicitudes que planteó el FPZN, el Secretario de Planeamiento e Infraestructura respondió muy predispuesto que, realizadas las consultas pertinentes, podrán analizar las alternativas y proyectos de obras sobre las necesidades expresadas en la reunión. De igual modo, en el acto de inauguración de la nueva obra de pavimentación, Ramón Mestre prometió la repavimentación completa de Bv. Los Alemanes y la incorporación de iluminación de tecnología Led. A partir de estas obras de mejora para el Barrio Los Boulevares, el FPZN conversó con el Secretario de Planeamiento e Infraestructura, para conocer otros detalles de esta nueva obra ejecutada:
pavimento de hormigón de 18 centímetros de alto, con los cordones cuneta y los badenes correspondientes para evacuar las aguas de lluvia. De este tramo que había sido licitado y ya se ha terminado, han sobrado unos metros cúbicos de hormigón que vamos a aprovechar para hacer unos 150 metros de cordón cuneta sobre Bv. Los Latinos, desde Bv. Rivadavia hacia el norte. Y aquí terminaría la licitación de esta obra. FPZN: ¿Cuál fue el tiempo que requirió la realización de esta obra? OG: La obra tardó aproximadamente unos cuatro meses, cuatro meses y medio. Esta obra fue dividida en dos etapas. Se licitó inclusive en dos partes. Una parte que iba desde La Voz del Interior hasta Los Latinos, y la otra parte que iba desde Los Latinos hasta Spilimbergo. Al ganar las dos etapas la misma empresa fue como una sola obra, pero para la Municipalidad son dos obras separadas. FPZN: ¿Cuál considera que es el impacto que produce esta obra, tanto para los vecinos de la zona como para las empresas allí radicadas? OG: Por todo lo que nos han dicho los vecinos y gente de la zona con la que hemos hablado, incluso el mismo Foro Productivo Zona Norte, el impacto es muy positivo. Es una calle de alto tránsito donde incluso hay radicadas varias empresas, y sobre todo en las épocas de lluvia se les complicaba bastante transitar. Con la pavimentación esto mejoró totalmente.
La pavimentación de Bv. Rivadavia. Imagen tomada por la Municipalidad de Córdoba
Ing. Omar Gastaldi, Secretario de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba
A finales del mes de septiembre Roberto Barbieri, presidente del FPZN, estuvo reunido con el Ingeniero Omar Gastaldi, Secretario de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba, y con Matías Salum, Subsecretario de Infraestructura. En dicha reunión, Barbieri reconoció y agradeció por la obra de pavimentación en Bv. Rivadavia, llevado a cabo por la Municipalidad a partir de una solicitud realizada por el Foro Productivo.
Foro Productivo Zona Norte: ¿En que consta el proyecto de pavimentación planificado para Bv. Ravadavia? Omar Gastaldi: Ya han sido ejecutados 1700 metros del Bv. Rivadavia, que unen Av. La Voz del Interior con Av. Spilimbergo. En este tramo se levantó una parte del asfalto viejo que ya había y se reacomodó la base. Luego se construyó una sub-base granular, seguida de una base granular y finalmente un
10
FPZN: ¿Cómo considera que podrá continuarse con el desarrollo de la zona norte? OG: El Intendente Ramón Mestre, en el acto de inauguración de la nueva obra, ratificó su promesa de que prontamente se hará un fresado y repavimentación en el Bv. Los Alemanes. Esto se encuentra en un momento de armado de pliegos para llamar a licitación, es una promesa de vieja data que está en carpeta y que vamos a cumplir.
NOTICIAS DE LOS SOCIOS
Helados Glup’s mudó su planta industrial La empresa que fabrica helados hace más de 20 años se mudó a Avenida Japón 1430. Esta planta industrial, instalada en la zona norte, cuenta con un moderno equipamiento de última generación.
Glup’s produce durante todo el año una amplia variedad de productos de distintos sabores al agua, a la crema, Chocolates, Dulce de leche y Premium.
Contacto Av. Japón 1430 | Córdoba, Argentina | Teléfono: 0351-6448031 / 32 / 33 | Email: ventas@heladosglups.com.ar | www.heladosglups.com.ar
en los medios El FPZN
13/09/2016 “Se ejecuta obra de pavimentación en barrio Los Boulevares” Por InfoNegocios
11/10/2016 “Nueva obra de pavimento y mejores conexiones en barrio Los Boulevares” Por Municipalidad de Córdoba Portal Institucional
19/10/2016 Mestre inauguró obra de pavimentación (mejorarán las conexiones en Los Boulevares) Por InfoNegocios
EN LOS MEDIOS
La comunidad de zona norte y el FPZN continúan presentes en los diversos medios de comunicación local. Esta visibilización permite la exposición de las principales problemáticas que atraviesan los vecinos, así como también los logros alcanzados gracias a la articulación entre el sector público y privado en conjunto con organismos y asociaciones como el Foro Productivo de la Zona Norte.
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
DE ANIVERSARIO :
Marco Aurelio Sosa cumple 60 años junto a la Industria La emblemática empresa radicada en la zona norte celebra sus 6 décadas de vida en el mercado siderúrgico. Posicionada hoy como líder en la comercialización y distribución de productos de acero, mantiene vigentes los mismos valores desde su inicio: seriedad, cordialidad, respeto, confianza y credibilidad. El amplio servicio que brinda a la industria incluye líneas completas de tubos y caños, filtros, accesorios, bridas, perfilería, chapas y artículos de herrería de las marcas líderes a nivel nacional. En el mes de noviembre se cumplen 60 años desde que Marco Aurelio Sosa decidió, en 1956, constituir una S.R.L. en Córdoba y emprender la venta de un pequeño stock de productos de cañería. A los pocos años la organización comenzó a trabajar en 3 turnos de 8 horas (las 24 horas del día) roscando cañería. CASA CENTRAL Av. Padre Claret 5700 5147 Córdoba | Córdoba SUCURSAL Av. Circunvalación y Vélez Sarsfield 5016 Córdoba | Córdoba Tel: (0351) 6448010 | info@marcoaureliososa.com.ar marcoaureliososa.com.ar
Debido a su larga trayectoria han sido claros los momentos en los que Marco Aurelio Sosa debió adaptar su perfil de negocios. En los primeros 20 años trabajó sólo con empresas perforadoras, pero en los siguientes 25 amplió su negocio a otras industrias al abarcar mucho más que aquellas dedicadas a la perforación. En estos últimos 15 años logró cubrir el 100% de la gama de productos siderúrgicos y, con la apertura de dos sucursales en Córdoba, amplió la venta de productos livianos a herrerías y al público en general. Adaptarse comercial y financieramente fue la manera en que pudo superar permanente las coyunturas por las que debió atravesar,
14
razón por la que ha logrado ser una de las pocas empresas familiares en cumplir más de medio siglo de vida. Actualmente, Marco Aurelio Sosa alcanza un gran mercado que comprende tanto a empresas vinculadas al agua (como perforación o riego), como al montaje de nuevas industrias y a la provisión de acueductos y gasoductos de la industria metalúrgica en general. Sin olvidar también los talleres metalúrgicos, los herreros y el consumidor final. Todos aquellos que conforman Marco Aurelio Sosa reafirman su compromiso en trabajar por ser un referente indiscutido en el mercado siderúrgico regional, e integrados también a su empresa socia Cufer S.A. (Rosario).
60 años
2
sucursales
de trayectoria
50
Distribuye en Córdoba y NOA Exporta a Bolivia y Paraguay
EMPLEADOS
www.fpzn.org.ar
EL FORO VISITA A SUS EMPRESAS SOCIAS
FPZNorte
Periódicamente la Comisión Directiva del Foro Productivo de la Zona Norte se reúne en distintas empresas socias, con el fin principal de conocer y vincular a sus asociados. En los últimos meses hemos visitado 9 empresas. ¡Muchas gracias por recibirnos!
GIECO INGENIERÍA
GALANDER S.A.
ARO PLASTYC
Gieco Ingeniería es una empresa dedicada a la construcción, reforma y reparación de redes de distribución de electricidad, gas, agua, telecomunicaciones y de otros servicios públicos. Contacto: Bv. de Los Calabreses 3434. B° Los Boulevares. Córdoba, Argentina | (0351) 475 1126 | info@gieco.com.ar www.gieco.com.ar
GALANDER, empresa líder en brindar soluciones en Telecomunicaciones. Ofrece sus productos y servicios a grandes empresas del rubro, Gobierno, Comercio e Industria, en Argentina y el mundo. Contacto: Av. La Voz del Interior 6848. Córdoba, Argentina | +54 (351) 475-9000 | ventas@galander.com www.galander.com
Aro Plastyc es una empresa que trabaja en busca de soluciones puntuales y concretas orientadas a la fabricación envases para la industria de la alimentación. Contacto: Planta fabril: Av. Japón 880 Bº María Lastenia. Córdoba Argentina | (0351) 4998080 y líneas rotativas / 155111951 | ventas@aroplastyc.com www.aroplastyc.com
SOWIC S.A.
ORMAY
Sowic S.A. es una empresa dedicada a la construcción de obras de infraestructura, arquitectura y servicios, tanto en obra pública como en emprendimientos privados. Contacto: Av. Japón 1500. Córdoba, Argentina | +54 351 4998791 | info@sowic.com.ar www.sowic.com.ar
Empresa dedicada a la producción y comercialización de electrodomésticos de calidad superior, diseño innovador y máxima seguridad para el mercado Latinoamericano. Contacto: Administración y Planta Industrial: Buenos Aires 3450 Esq. Bv De Los Latinos Bº Los Boulevares. Córdoba, Argentina | +54(0351) 4750038 / 475-0938 www.ormay.com.ar
AYASSA FOMBELLA y CÍA. S.A. Ayassa Fombella y Cía. S.A., es una empresa constructora de obras civiles del sector Privado y Público. Es especialista en Arquitectura para Empresas, Oficinas, Hotelería, Bancaria y Corporativa. Contacto: Av. La Voz del Interior 7551. Córdoba, Argentina | (+54) 351 4994600 | info@ayassafombella.com www.ayassafombella.com
HIERROS INDUSTRIAL Hierros Industrial es una empresa Industrial dedicada a la producción y comercialización de productos siderúrgicos para la construcción. Contacto: Oficina central: Av. La Voz del Interior Km 7500. Córdoba, Argentina | (54-0351) 4998490 / 4994213 | hierros@hierrosindustrial.com.ar www.hierrossa.com.ar
OXALA TRAVEL GROUP Oxala Travel Group es una agencia de viajes y turismo de la ciudad de Córdoba que ofrece múltiples destinos entre sus paquetes de viajes. Contacto: Manuel Pizarro 1993. Córdoba, Argentina | +54 351 4426900 www.oxalatravelgroup.com
PACKING S.A. Packing S.A. es una empresa dedicada a proveer soluciones integrales de packaging al mercado, basados en innovación constante de productos y una gestión orientada a resolver los desafíos de embalaje de los clientes. Contacto: Bv. de Los Alemanes 4625. Córdoba, Argentina | 0810-777-PACK (7225) - (03543) 404171 / 404174 / 404180 | info@packing.com.ar www.packing.com.ar
El FPZN entre las instituciones más influyentes de Córdoba Junto a la consultora GDA, la revista Punto a Punto publicó una nueva edición de +Influencia en el mes de octubre. El ranking de las instituciones con mayor poder de influencia relevante incluyo al FPZN y tuvo como característica central incluir organizaciones que forman parte del “think thank” cordobés por sus investigaciones, capacidad analítica y resolutiva.
Ficha técnica Tipo de investigación: Exploratoria con técnica cuantitativa Diseño muestral: No probabilístico. Por conveniencia. Tamaño de la muestra: 200 casos efectivos. Universo: ejecutivos y empresarios de Córdoba. Jerárquicos. Suscriptores y lectores de Punto a Punto.
Bajo el interrogante “¿Cuál es la institución más influyente en Córdoba?”, el ranking ubicó en primer lugar a la Universidad Nacional de Córdoba, la Fundación Mediterránea en segundo lugar, seguido por la Unión Industrial de Córdoba. En cuarto lugar se encontró el Foro Productivo Zona Norte y, en quinto lugar, la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Elemento muestral: Gerentes Generales, Gerentes Funcionales, Directores y otros cargos jerárquicos dentro de las empresas seleccionadas. Instrumento de recolección: Cuestionario con preguntas abiertas. Método de recolección de datos: Encuesta telefónica + On-Line Sistema CATI
El resultado que encuentra a nuestra asociación en el puesto número 4 nos compromete aún más en nuestros objetivos para seguir adelante, y marca el grado de participación e incidencia en la comunidad cordobesa.
15
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asesoramiento Económico Socios FPZN. Por: Rodrigo Arizaga Gamboa. Economista-Asesor Financiero
NUEVA LEY PYME: Oportunidades de financiar su empresa en el mercado de capitales Según datos de la última encuesta realizada por Ieral-PyME de Fundación Mediterránea a empresarios cordobeses, acerca de los cambios que consideran más significativos de la nueva ley PyME, se obtiene que el orden es el siguiente: ¿Cuál de los siguientes puntos principales de la nueva LEY PYME estima generará más beneficios para su firma? Pago a cuenta de Ganancias de todo o parte del impuesto al cheque
23,3%
El plazo de 90 días para pagar el IVA
20,9%
Eliminación de Ganancia Mínima Presunta
11,6%
Instrumentos para fomentar acceso al mercado de capitales
11,6%
La estabilidad tributaria hasta 2018
9,3%
Creación de un registro PyME
9,3%
Deducción de un 10% de las inversiones del monto impuesto a las Ganancias
7,0%
Otros aspectos de la Ley
7,0%
• No es obligatorio, como si lo es en el régimen general, constituir comité de auditoría. • No es obligatorio constituir un órgano colegiado de fiscalización. • Exenta del arancel de autorización de oferta pública y tasa de fiscalización. ¿Cuáles son los instrumentos para obtener fondos en el mercado de capitales?
Como esta columna se orienta a aspectos financieros abordaremos los cambios que tienen que ver con el mayor desarrollo de instrumentos en el mercado de capitales para las PyMe. Uno de los cambios principales de la nueva ley respecto de la financiación dentro del mercado de capitales tienen que ver con darle mayor dinámica y volumen, por lo tanto, La comisión Nacional de Valores (CNV) modificó los topes de los ingresos totales anuales para que las empresas sean consideradas PyME y accedan a financiarse a través del mercado de capitales, bajo el régimen simplificado PyME. El nuevo cuadro es el siguiente y proviene de la nueva normativa (Resolución General N° 659): Ingresos totales anuales para acceder al Régimen PYME CNV Sector de Producción Ventas totales anuales, hasta (5)
Agropecuario
Industria y Minería
Comercio
Servicios
Construcción
$160.000.000 $540.000.000 $650.000.000 $180.000.000 $270.000.000
Comisión Nacional de Valores. Agosto 2015
Esto refleja dos cuestiones importantes, por un lado el foco del gobierno hacia un mayor desarrollo del mercado de capitales entendido este como un dinamizador de la actividad económica, que compite con el sistema bancario uniendo necesidades de inversión con las propias de financiamiento. Por otro lado, el interés cada vez mayor por parte de las empresas en diversificar sus fuentes de financiamiento obteniendo de esta forma mejores condiciones y mayor margen de maniobra. ¿Cuáles son los beneficios que la nueva ley prevé para Pymes que se financien en el mercado de capitales? • Trámite simplificado para el acceso a la oferta pública tanto de títulos de deuda (Valores de corto plazo, obligaciones negociables) como de capital (acciones pyme).
18
Al momento de diseñar un esquema de financiamiento los instrumentos pueden ser diversos dependiendo fundamentalmente del flujo de fondos de la empresa. Es decir, si lo que se busca es financiar capital de trabajo generalmente de corto plazo se pueden negociar cheques de pago diferido en sus dos modalidades avalados por sociedad de garantía reciproca y patrocinados, o sino valores de corto plazo que son similares a las obligaciones negociables pero a un plazo máximo de 365 días. La manera más conveniente de acceder al mercado es calificando para un aval en las SGRs. Esto puede llevar un par de semanas, pero luego una vez conseguido, las tasas se reducen considerablemente y además, se pueden utilizar para avalar tanto cheques como valores de corto plazo, pagares bursátiles, obligaciones negociables, etc. A medida que la necesidad de fondos tiene que ver con inversiones de mediano o largo plazo las posibilidades amplían a la emisión de obligaciones negociables cuyo programa de emisión puede ser de hasta un máximo de 100 millones de pesos y 5 años de plazo, fideicomisos financieros a partir de los cuales se puede descontar créditos futuros, pagares bursátiles que son debutantes en el mercado pero tienen un atractivo cada vez mayor dado por la extensión de los plazos respecto a los cheques de pago diferido. El caso del pagare bursátil merece un tratamiento especial ya que, a pesar de ser un instrumento que se está empezando a utilizar, es muy interesante debido que permite que sea por un plazo de 180 a 480 días. Por último, abrir el capital social con una emisión de acciones. En el siguiente grafico se puede ver un esquema visual sobre los instrumentos más convenientes según el plazo que la firma este buscando para financiarse.
SOCIOS
FPZNorte
www.fpzn.org.ar
Asociados FPZN Profesionales y empresas de la zona norte de la ciudad de Córdoba se encuentran reunidos en una asociación sin fines de lucro: el Foro Productivo Zona Norte. ¡Conocelos!
Empresas Socias · A Pe S.A. · Abo-Cor S.R.L. · ACCME S.R.L. · Aguas Cordobesas · Akolor Pinturerías · Alimentaria San Francisco · Polo Positivo · Aluminio Estructural S.R.L. · Aluwind S.A. · Alves S.R.L. · Anodal S.A. · Apc S.A. · Appendino S.R.L. · Armoy S.A. · Aroplastyc · Rodamientos Boulevares · Atis Logistics S.R.L. · Ayassa, Fombella Y Cía. S.A. · Bazzar S.R.L. · Banco Macro · Banco Credicoop · Benito Roggio E Hijos S.A. · Biofarma S.A. · Bisso Automóviles · Bojar Herrajes · Bosch Rexroth Saic · Caima Segall S.R.L. · Cec Electrónica S.R.L. · Centro De Carrocería Citroën · Centro De Soluciones Industriales S.R.L. · Cerroclor S.R.L. · Cerroplast S.A. · Cibie Argentina S.A. · Científica Axon · Club Bajo Palermo · Colcar - Mercedes Benz · Construluz S.A. · Contigiani · Constructora Los Boulevares · Coop. De Trabajo Puerto Deseado · Corrugadora Centro S.A. · Cortec S.R.L. · Crisol Ingeniería · Supermercados Cordiez · Dekatech S.R.L. · Delcon S.R.L. · Demy-Car S.R.L. · Denimed S.A. · Digital Valley S.R.L. · Tersuave Pinturas · Motos Brava
· · · · · · · · ·
Echaniz Hnos. S.A. Electroingeniería ICSSA Electroingeniería S.A. Electromecánica Gosca S.R.L. Electropart Córdoba Escaleras Ipema Escuela De Vuelo “Alas” Est. Inmobiliario Palmisano Estación De Servicios Santa María S.A. · Estudio Jurídico Martínez, Ceballos Y Asociados · Expreso Copar S.A. · Expreso Lancioni S.A. · Favicur ICSA · Ferluz · FerMar · Flamma S.R.L. · Fobos S.R.L. · Forbat Acumumuladores Industriales S.R.L. · Fundación Holcim · Fundición Ariente S.A. · Gacela S.R.L. · Galander S.A. · Gallara Y Cía. S.A. · Gieco Ingeniería & Asociados · Gema Herramientas · Graff 3D S.R.L. · Gráficamente S.A. · Grafin Argentina S.A. · Grape S.A. · Grúas Caramello · Grúas San Blas · Grupo Met S.R.L. · Gudimad · Hamsa Carp. De Aluminio S.R.L. · Hb Soluciones S.R.L. · Helados Glups SRL · Hidroaccesorios S.A. · Hierros Industrial S.A. · Hipec S.R.L. · Hotel Neper · Icbc Argentina S.A. · Impresiones BC S.R.L. · Imsal S.R.L. · In Me Car S.R.L. · In-Company · Ingeniería Alternativa · Ingeniero Renato Giansetto · Install S.R.L. · Intedya · Integrall
20
· Inter Sign S.A. · Intermedia Sud · JCL S.A. · José Hermida · Katyana Tour · La Rica Pata Catering · Oxala Travel Group · Lavoris S.R.L. · Leistung Ingeniería S.R.L. · Lekons · Linetec S.A. · Lucom Security S.A. · Mali SRL · Marco A. Sosa Sacif · Martín Poncio S.A. · Mediterráneo Obras Y Servicios · MET Córdoba S.A. · Metalúrgica Bianchi S.A. · Metalúrgica Camsa · Metalúrgica CYG S.R.L. · Nexo Servicios S.R.L. · Novillo Saravia Y Cía. S.A. · Núcleo Encendido · Obras Y Proyectos S.R.L. · Oficina Y Arte S.R.L. · Oleohidráulica Tecnicord · Orbe Arquigrafía · Ormay S.A. · Ortiz Y Cía. S.A. · Pablo Federico E Hijos · Packing · Pallcor S.A. · Password S.A. · Pedemonte Y Asociados · Pintecord S.R.L. · Plásticos Boulevares S.R.L. · Plásticos Del Pacifico · Plásticos Dise S.A. · Plásticos HT · Policor S.A. · Pollos San Mateo S.A. · Practica Sh · Praga Moldes Y Matrices S.A. · Premoldeados Rivadavia · Premoldeados Stumpf · Pretencord S.R.L. · Pretensados S.A. · Prodismo S.R.L. · Proyectos De Mercado S.A. · Pz Limpieza · Q&P Gestión · Química Luar S.R.L. · Rapport Patagonia
· Refire Hidromecánica S.R.L. · Rocca Premezclados S.R.L. · Rodados Mediterránea S.A. · Ferretería Zarate · Saillen Abrasivos S.R.L. · Sanatorio Allende · Santander Rio · Grupo Serin · Saber Hacer Consultora · Siec S.R.L. · Simsa Aire Acondicionado · Siroco S.A. · Sowic S.A. · Special Gas S.A. · Stoller Argentina S.A. · Tahití Travel · Tapi Argentina S.A. · Techmet S.R.L. · Tedequim S.R.L. · Telefij S.R.L. · Tenoma S.R.L. · Top Garden S.R.L. · Transporte Pucará · Unimed S.A. · Vermol Pinturas · Vesinm · Vis Brokers S.A. · Vulcano S.A. · Xl Neumáticos S.A. · Zauber
Socios colaborativos · Arq. Luis Esterlizi · Finzi Pr · Ing. Cesar Martinelli · Lic. Agustín Heredia
Nuevos Socios 2016 · Banco Comafi · Complementos Empresarios S.A.