
1 minute read
su impacto en la institución y el país
Capítulo III:
Advertisement
Entendiendo “impacto”, como ya indicamos, por efecto, consecuencia o incidencia, procederemos a exponer y analizar cómo los destructores Clase “Nueva Esparta” incidieron en la institución – las Fuerzas Navales, la Marina de Guerra o la Armada, según como se le llamó en cada período – , específicamente en su desarrollo y modernización; y cuál fue su impacto en el país, específicamente en su posicionamiento en el equilibrio regional de fuerzas navales, además de cómo aportaron a la proyección del país en el mundo a través de la diplomacia naval.
Nos ocuparemos primero de cómo la Clase “Nueva Esparta” impactó en el desarrollo de la Armada, y luego en el país como un todo.
A) Impacto en la Armada
Los Destructores Clase “Nueva Esparta”, como se dijo en el primer capítulo, no fueron una adquisición aislada o solitaria de las entonces Fuerzas Navales de Venezuela, sino que obedecieron a un vasto plan general que pretendía modernizarlas en un plazo relativamente corto. Se trata del Plan Orgánico de Renovación y Actualización de Medios Navales, llamado abreviadamente por la historiografía “Plan Naval de 1949”, por haber sido presentado el 30 de abril de 1949. De este plan podemos decir, muy resumidamente, que fue presentado al Ministerio de Defensa por el entonces Capitán de Fragata Oscar Ghersi Gómez, Comandante General de las Fuerzas Navales, y…
“A grandes rasgos, tal programa se estructuró en base a una flota compuesta por 1 crucero, 3 destructores de escuadra, 6 destructores livianos, 1 transporte con capacidad para una Compañía de Infantería de Marina y facilidades para ser utilizado como buque presidencial, 6 lanchas para las