Edición #109

Page 1

EDICIÓN #109

JUSTICIA DIGITAL ISS N: 2075-6631

EN EL SALVADOR

NACIÓN Pág. 14•15

Pág. 18•19


www.derechoynegocios.net

VISITA NUESTRO

NUEVO

Sitio

web

Para más información envianos un correo: gerencia@derechoynegocios.net

ESCANEE Y SUSCRÍBASE


CONTENIDO El Futuro de la Industria de AML

12

Avances y Desafíos del Sistema de Pensiones en El Salvador

10

El camino de los 15 del CNJ Redacción DYN​

Exor con los ojos puestos en el desarrollo de Centroamérica

14

Nación Nuevas Ideas

GERENCIA

16

Asamblea Legislativa 2021 -2024

18

Universidad Francisco Gavidia, 40 años a la Vanguardia

Redacción DYN​

Administración de justicia, tranformación digitial o cambio de mentalidad Luis Héctor Alberto Pérez Aguirrea

28

Justicia Digital: Situación actual y expectativas para El Salvador

Laura Nathalie Hernández R.

gerencia@derechoynegocios.net

EDITORA

Rosy Mixco

prensa@derechoynegocios.net

Andrea Serrano

arte@derechoynegocios.net

REDACTOR

Juan Carlos Menjívar

comunicaciones@derechoynegocios.net

ESCANEE Y SUSCRÍBASE

30

Carlos Elías Zablah Córdova

26

Linda Alarcón

DISEÑO EDITORIAL

Justicia Digital en El Salvador La brecha hacia la Justicia Digital

Lisandro Campos

lisandrocampos@derechoynegocios.net

20 24

VICEPRESIDENTE

Audiencias virtuales desde el punto de vista del derecho probatorio Oscar Vega

32

¿Buscas una app para firma digital? Estas son las mejores en IOS y Android

36

Previendo la obesidad desde la niñez y la responsabilidad que tenemos los padres Dr. Carlos Chávez y González

38

Edición #109 ISSSN: 2075 - 6631 Calle el Mirador, Pje. Domingo Santos #600-31 Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Cuide sus riñones

¿Qué tengo doctor? Dr. Harold Trillos

Prohibida la reproducción total o parcial de esta revista sin previa autorización.

SUSCRÍBASE PARA RECIBIR NUESTRA REVISTA DIGITAL EDICIÓN #108

GRANT THORNTON LA FIRMA MIEMBRO DE GRANT THORNTON I N T E R N A T I O N A L LT D E N E L S A LVA D O R , A L A VANGUARDIA DEL DERECHO TRIBUTARIO

ISS N: 2075-6631

Ing. René Novellino

manuelcarranza@derechoynegocios.net

Redacción DYN​

Juan Carlos Ariza

08

Manuel Carranza

EDICIÓN #108

06

PRESIDENTE

www.derechoynegocios.net @RevistaDyN Derecho y Negocios



CARTA DEL PRESIDENTE Los salvadoreños salieron a ejercer su voto y han seleccionado aquellas personas que mejor los representan. La mayoría de la población ha dado un respaldo a Nuevas Ideas, partido político del presidente de la república Nayib Bukele, quien ahora contará con la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa y podrá gobernar sin oposición alguna. Esperemos que, en nombre de El Salvador, las cosas salgan bien. Para el gremio de abogados, se ha iniciado la etapa de entrevistas de los profesionales del derecho que buscan optar por una magistratura de la Corte Suprema de Justicia, entre estas, la Presidencia. Nosotros ya estamos dando una cobertura en detalle de este proceso que se realiza en su segunda etapa en el seno del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). Hemos atestiguado y hemos compartido en la edición web de nuestra revista, las entrevistas que ha ido realizando el CNJ a los 66 precandidatos. Pronto conoceremos la lista de 15 seleccionados por el pleno del CNJ que se sumaran a los otros 15 abogados ya seleccionados en las elecciones organizadas por la FEDAES en febrero, para enviar los 30 nombres a la Asamblea Legislativa. En nuestra edición 109 compartimos, además, una serie de artículos de expertos que plantean los retos del uso de la tecnología en la justicia; también ofrecemos un panorama del popular tema de las pensiones desde la óptica de las afps; una aportación desde el extranjero en donde se nos expone las leyes en la lucha mundial contra el lavado de dinero; una reseña de una institución académica de sólido prestigio y nuestras nuevas secciones de salud y tecnología. Les invito a recorrer esta nueva edición y a estar atentos a nuestro contenido diario que compartimos en nuestras redes sociales y en nuestra nueva página web.

Manuel

Carranza

PRESIDENTE

DERECHO Y NEGOCIOS / 5


FINANZAS

EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE AML

E

n 1970 Estados Unidos promulgó la Ley de Secreto Bancario, conocida por sus siglas en ingles como “BSA”, que marcó el inicio de la lucha contra el blanqueamiento de capitales. Más de 50 años después, todavía queda un largo camino por recorrer, ya que, el éxito del esfuerzo por prevenir el lavado de dinero es cercano al 1% del monto total del dinero ilegitimo integrado al sistema financiero global. Según un estudio publicado por LexisNexis® Risk Solutions1 el costo de ALD para el sector financiero en los Estados Unidos se ubicó alrededor de 25.3 millardos de dólares anuales, siendo las pequeñas y mediana entidades las mas impactadas por los estrictos y costosos controles exigidos por las leyes y regulaciones aplicables.

Por otra parte, de acuerdo a la Organización Naciones Unidas, la cantidad de dinero lavado anualmente es cercano al 2,5% del PIB global, o alrededor de 2 billones dólares ($2.000.000.000.000).

del 11 de Septiembre de 2001 que esta industria tomo mayor relevancia, principalmente como consecuencia de la promulgación de la ley conocida por su acrónimo en inglés como PATRIOT ACT, la cual aumenta los controles exigidos a las instituciones financieras y además incluye las tipologías de financiamiento de actividades terroristas como parte del concepto de crimen financiero, y en consecuencia también sujeto a diversos controles.

Igualmente, el impacto de los estándares internaciones para ALD afectan mas a países en desarrollo con economías mas pequeñas y con menor población, toda vez que las exigencias son muy similares globalmente, independientemente de los recursos y del tamaño de la economía. Comparando el alto costo de ALD con los modestos resultados a nivel global, definitivamente queda mucho trabajo por hacer; y ¿que significa esto? ¡La respuesta es muy simple, OPORTUNIDAD! Las obligaciones de ALD impuestas a las entidades financieras y a algunas no financieras, crearon una industria conexa al sector financiero, la de ALD. En las décadas de los 70, 80 y 90’s, hubo importantes esfuerzos, pero no fue sino después de los ataques 1 https://risk.lexisnexis.com/about-us/ press-room/press-release/20181010true-cost-aml DERECHO Y NEGOCIOS / 6

Juan Carlos Ariza, CAMS-FCI* ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO MERCANTIL Y EXPERTO EN AML

A pesar del rápido e inmenso crecimiento de la industria de ALD a nivel global, es evidente de acuerdo a las estadísticas que hay mucho por hacer para mejorar de forma significativa la eficacia del esfuerzo de ALD en el mundo entero. En los últimos 5 años se ha hablado mucho de los beneficios de la inteligencia artificial para optimizar el esfuerzo de ALD y reducir costos. Adicionalmente, la pandemia del COVID-19 aceleró el desarrollo y mejoramiento de tecnologías, y su implementación en muchas industrias, incluida la financiera y ALD.


FINANZAS Aunque estas nuevas tecnologías traerán grandes beneficios en términos de eficacia y costos, por si sola no es mas que parte de lo que hay por hacer. A pesar de lo que muchos piensan, el factor humano seguirá siendo un factor primordial en la lucha contra el lavado de dinero y en el mejoramiento del esfuerzo realizado por el sector financiero. Muchos empleos serán reemplazados por estas nuevas tecnologías, pero otros nuevos y muy probablemente de mayor calificación serán necesarios. Es una transformación mas que un reemplazo del factor humano. Aquellos quienes trabajan en ALD tienen el reto de transformarse y evolucionar para adaptarse a los nuevos tiempos, en los que no es suficiente tener un instinto investigativo y

Estamos viviendo tiempos de conceptos e ideas muy novedosas, inteligencia artificial, cripto-monedas, “blockchain”, “machine learning”, trabajo remoto, reuniones virtuales, son solo ejemplos de lo que viene, Los siguientes 10 años son de reinvertirse, de ideas novedosas que un cambio fundamental de cómo se hacen las cosas. Si no, estaremos atascados en ese 1% de eficacia por muchos años más.

*

entender tipologías, flujos de capitales, estructuras legales, sanciones internaciones, regulaciones, etc. La industria ha ido cada vez más hacia la administración de riesgo, mediante el uso de modelos dinámicos, cualitativos y cuantitativos, que requieren personal calificado para su desarrollo, administración e implementación. Los profesionales de ALD deben adaptarse también a estos cambios. No basta un titulo universitario o técnico, quienes aprovechen la gran variedad de herramientas educativas como certificaciones, congresos, talleres, seminarios, licencias, entre otra, estarán en posición ventajosa, ya que, la verdadera especialización será la que marque la diferencia entre dos candidatos a un empleo, en todos lo niveles. Por otra parte, nuevos negocios, pequeñas y medianas empresas han nacido como respuesta a la necesidad de abaratar los costos para tener acceso a estas nuevas tecnologías, de forma tal que no solo las principales

instituciones financieras del mundo se beneficien sino todas en general. Proveedores de tecnología, firmas de abogados, consultores de riesgo, son solo algunos ejemplos de sectores que se están beneficiando de esta transformación. ALD debe ser una de las industrias más dinámicas si de verdad se quiere una lucha mucho más productiva contra el lavado de dinero, ya que, a medida que se van implementando nuevos controles, los criminales van desarrollando nuevas tipologías. ALD debe dejar de ser un proceso reactivo para ser más proactivo y cerrar espacios a los criminales, la innovación y la especialización son elementos fundamentales para aumentar ese 1% de eficacia exponencialmente.

Juan Carlos Ariza es abogado especialista en derecho mercantil con 25 años de experiencia en el área corporativa y de cumplimiento, y cuenta con mas de 16 años de trayectoria en la industria financiera como especialista en anti-lavado de dinero y sanciones internacionales. Actualmente Juan Carlos es Vicepresidente Senior, Jefe de Cumplimiento y Anti-lavado de Dinero de la División de Gestión de Patrimonios de Amerant Bank, EE.UU., y cuenta con la certificación de anti-lavado de dinero CAMS, una certificación avanzada en investigación de crímenes financieros “FCI”, ambas de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS por sus siglas en inglés). Adicionalmente cuenta con la certificación de la Sociedad de Practicantes de Fideicomisos y Sucesiones (STEP por sus siglas en inglés). Juan Carlos es autor de diversos artículos y trabajos en temas de antilavado de dinero y ha sido orador en su condición de experto en anti-lavado de dinero en diversas conferencias internacionales en México, Panamá y los Estados Unidos. El presente artículo refleja puntos de vista estrictamente personales de su autor y no representan la posición o política oficial de su empleador. Adicionalmente, este artículo no contiene ni pretende hacer ofertas o recomendaciones en productos de inversión de ninguna especie.

DERECHO Y NEGOCIOS / 7


LEGAL

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR

E

l actual Sistema de Pensiones inició en abril de 1998 y durante estos veintitrés años de operación registra avances importantes tanto en el número de afiliados como en el monto de los ahorros acumulados para financiar las pensiones de los salvadoreños. Estos recursos están registrados en cuentas individuales de ahorro sobre las cuales los afiliados tienen derecho de pertenencia exclusivo, similar al que disfrutan si son propietarios de una cuenta bancaria. En esta cuenta individual, cuyo único fin es el pago futuro de pensiones para el afiliado y su grupo de beneficiarios, se acumulan sus cotizaciones, los aportes de su empleador, y la rentabilidad que se genera producto de la inversión del dinero. Este último es un factor de gran relevancia para el sistema ya que el monto de las pensiones depende directamente de la cantidad de ahorros que cada trabajador acumule en su cuenta; por tanto, el saldo final será producto de lo cotizado mientras se mantuvo trabajando y de la rentabilidad generada por la inversión de su ahorro. DERECHO Y NEGOCIOS / 8

SEGÚN ESTADÍSTICAS DE LA

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO DICIEMBRE DE 2020 EL SISTEMA CONTABA CON MÁS DE

3.4 MILLONES

DE AFILIADOS QUIENES EN CONJUNTO SUMABAN AHORROS POR UN VALOR SUPERIOR A LOS

US$12,400 MILLONES

Ing. René Novellino PRESIDENTE ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ADMISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES ASAFONDOS

Durante todo este tiempo, la operación y desarrollo del Sistema ha tenido sucesivas reformas, algunas de las cuales establecieron limitaciones importantes en el régimen de inversiones de los fondos que han dificultado generarle al trabajador una idónea rentabilidad.


LEGAL Específicamente, el establecimiento en 2006 de una inversión obligatoria de los ahorros de los trabajadores en valores emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, instrumentos que por alrededor de diez años devengaron tasas de interés que oscilaron entre el 1% y el 2% anual, implicó una limitación significativa en el rendimiento de los fondos. A pesar de ello, desde el inicio de operaciones del Sistema, se han generado cerca de US$5,000 millones en concepto de rentabilidad para los ahorros de los trabajadores, valor que, de no existir las inversiones obligatorias, sería sin duda mayor. La más reciente reforma que tuvo el Sistema se llevó a cabo en el último trimestre de 2017 y logró objetivos importantes. El principal fue la sostenibilidad del Sistema sin

la necesidad de aportes del Estado para el pago de pensiones mínimas y los beneficios otorgados al grupo de afiliados favorecidos con el Decreto 100 de 2006. Esto se logró a través del establecimiento de la Cuenta de Garantía Solidaria, un fondo que se administra como parte de los Fondos de Pensiones y que para el Estado ha significado un ahorro de cerca de US$750 millones entre 2017 y 2020. La creación de esta Cuenta también permite que todos los afiliados que cumplen los requisitos para pensionarse tengan la garantía de que sus pensiones cuentan con una fuente de financiamiento segura y que su goce es vitalicio. Una de las dos reformas adicionales incorporadas a la Ley en 2017 es el anticipo de saldo, una figura que permite a los afiliados hacer un retiro

de hasta el 25% de su saldo de ahorro para pensiones al cumplir con un tiempo de cotización mínimo de 10 años y tener las edades definidas en la Ley. Estos recursos anticipados, al pertenecer al afiliado, no están sujetos a las condiciones normales de un préstamo, sino que el solicitante tiene la libertad de utilizarlos para los fines que desee, y de definir cómo y cuándo puede reintegrar ese dinero a su cuenta de ahorros. A la fecha, cerca de 50,000 personas han optado por este beneficio y anticipado en conjunto más de US$330 millones.

La otra reforma importante es la que permitió la creación de los Fondos de Ahorro Previsional Voluntario, una nueva opción de inversión para los afiliados y en general para cualquier persona que esté interesada en ahorrar para fines de corto plazo, así como para complementar su pensión u otros proyectos de largo plazo. Si bien la reforma de 2017 implicó avances importantes, dejó pendientes de resolver dos retos fundamentales para el país: la suficiencia de las pensiones, es decir, que los afiliados perciban pensiones que les permitan cubrir adecuadamente sus gastos de vida durante la vejez o en casos de invalidez o fallecimiento; y, en segundo lugar, ampliar la cobertura de la seguridad social en El Salvador, ya que a la fecha solo cerca del 30% de la Población Económicamente Activa está cubierta. Cualquier reforma futura del Sistema debe orientarse a cumplir estos dos objetivos teniendo a la base la premisa de que toda propuesta debe ser sujeta de una amplia discusión, pasar por análisis técnicos y cuantificación de impactos, así como asegurar su sostenibilidad a través de la identificación de fuentes de financiamiento que permitan garantizar la disposición de los recursos cuando estos sean necesitados.

DERECHO Y NEGOCIOS / 9


JUDICIAL

EL CAMINO DE LOS 15 DEL CNJ

REDACCIÓN

DYN

El proceso dentro del CNJ comenzó el 28 de septiembre de 2020, al este publicar en dos periódicos de circulación nacional el Registro de Abogados Elegibles para el proceso de selección de candidatos a ocupar una magistratura de la CSJ. Dicho registro contenía los nombres de 16,402 abogados y abogadas.

E

l Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) está próximo a remitir a la Asamblea Legislativa los treinta perfiles de candidatos a una magistratura en la Corte Suprema de Justicia, quince de estos elegidos por el pleno del CNJ luego de un largo proceso de selección en los que aquellos que cumplían los requisitos mínimos, y tenían interés en el proceso, podían ingresar para ser evaluados y entrevistados por los concejales del ente, y a ojos de la población en general.

El artículo 49 de la Ley del Consejo Nacional de la Judicatura faculta al Pleno del Consejo a formar una lista de candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cuyo número debe ser el triple de los Magistrados propietarios DERECHO Y NEGOCIOS / 10

y suplentes a elegir, la mitad provendrá de los candidatos de las asociaciones representativas de los abogados de El Salvador y la otra mitad será seleccionada por el Pleno.

consideración del Pleno del CNJ, acredita que los postulantes wcarecen de señalamientos, denuncias y puedan acreditar la independencia y honradez necesaria para tomar decisiones.

De estos, 76 presentaron su documentación para formar parte del proceso de selección del CNJ, entre algunos de los nombres de los candidatos estaban las magistradas Doris Luz Rivas Galindo y Elsy Dueñas Lovos de la Sala de lo Penal y Sala de lo Contencioso Administrativo.

Del Órgano Judicial se postularon nueve magistrados de Cámaras y 30 jueces, entre otros servidores de dicho órgano. Abogados independientes se postularon 12, entre ellos se destacaron la participación de la expresidenta de la Corte de Cuentas (CCR), Carmen Elena Rivas Landaverde y el exdirector propietario de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), expresidente de la CCR y de la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES), Marcos Gregorio Sánchez Trejo.

Entre la documentación que presentaron los aspirantes están constancias del Ministerio de Hacienda, la Fiscalía General de la República (FGR), el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), la Corte de Cuentas, la Sección de Probidad, entre otros. Documentos que, a


JUDICIAL Entre los postulantes que repetían dentro del proceso de selección estaban el actual jefe del Departamento de Probidad de CSJ, Carlos Rafael Pineda Melara, y el exprocurador de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Óscar Humberto Luna, quien actualmente es jefe de la Oficina Regional del Departamento de Prácticas Jurídicas de la CSJ de Santa Ana. Así también, se contó con la participación del presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), José Néstor Mauricio Castaneda Soto; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB), David Omar Molina Zepeda; y la jefa de la Unidad de Asesoría Legal de la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda, María Digna Jaimes Pérez de Ticas.

En la lista de aspirantes también había trabajadores de la Fiscalía General de la República (FGR), se postularon el agente auxiliar del fiscal general, Gendrix Luis Flores Ramírez, y el auditor fiscal de la FGR, Higinio Osmín Marroquín Merino.

Al recibir la documentación de los aspirantes, el CNJ comenzó un proceso de preselección desde el 25 de enero hasta el 25 de febrero, en los que se verificó el cumplimiento de los requisitos constitucionales y jurisprudenciales por parte de los participantes que deben cumplir los magistrados de la CSJ, de 76 aspirantes que comenzaron, la siguiente fase inició con 62 participantes.

La presidenta del CNJ, explicó, en una entrevista televisiva, en qué consiste este proceso de evaluación:

El postulante presenta una serie de documentos que acrediten su competencia, su moralidad notoria. Hacemos un análisis curricular y las personas que pasen este análisis continúan con la entrevista y con el estudio psicosocial, y luego vamos a la fase de deliberación y votación, todas estas pasan a formar el banco de elegibles”

María Antonieta Josa de Parada

PRESIDENTA DEL CNJ

La presidenta del CNJ, María Antonieta Josa de Parada, explicó, en una entrevista televisiva, en qué consiste este proceso de evaluación: “el postulante presenta una serie de documentos que acrediten su competencia, su moralidad notoria. Hacemos un análisis curricular y las personas que pasen este análisis continúan con la entrevista y con el estudio psicosocial, y luego vamos a la fase de deliberación y votación, todas estas pasan a formar el banco de elegibles”. El 4 de marzo el Pleno del CNJ comenzó el período de entrevistas de los 62 aspirantes. La guía de entrevistas aprobada para el proceso establecía como ejes de la entrevista la exploración de los conocimientos jurídicos de los aspirantes que logren evidenciar una corriente relevante del pensamiento jurídico. También las preguntas se direccionaron a explorar la vocación judicial requerida para ejercer la alta magistratura, el compromiso con la institucionalidad del Órgano; el compromiso con la protección de los Derechos Humanos, los valores democráticos, la ética judicial y la transparencia. Así también, la entrevista tenía como finalidad el indagar sobre el conocimiento orgánico de la Corte Suprema de Justicia, aspectos administrativos, presupuestarios y financieros; que permita conocer la capacidad gerencial del aspirante. Concluida esta etapa, el Pleno del CNJ realizará tres sesiones extraordinarias para consolidar las notas obtenidas del análisis de los currículos de los aspirantes y el desempeño en el período de entrevista, para por último deliberar y votar para la integración de la lista de los 15 aspirantes electos, quienes, junto a los 15 candidatos electos en el proceso de FEDAES, formaran la lista definitiva de candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia a enviar a la Asamblea Legislativa el 21 de abril. El 30 de junio 5 magistrados propietarios y 5 suplentes finalizan el período de 9 años para el que fueron elegidos por la Asamblea Legislativa.

DERECHO Y NEGOCIOS / 11


FINANZAS

EXOR CON LOS OJOS PUESTOS EN EL DESARROLLO DE CENTROAMÉRICA REDACCIÓN

DYN

E

XOR es una firma financiera global que se ha especializado en todo tipo de servicios para juntar a los capitales intensivos con los proyectos, públicos o privados, que requieren financiamiento. Su abanico de servicios va desde el wealth management hasta las reestructuraciones de activos. Ahora, con una oficina en El Salvador, la empresa analiza posibilidades para apoyar el desarrollo de proyectos de los gobiernos y compañías de Centroamérica y el Caribe. EXOR LATAM Centroamérica fue parte de una histórica emisión de bonos soberanos en El Salvador, con la que el gobierno de dicho país obtuvo US$1,000 millones en una ventana de oportunidad que le permitió contratar una tasa favorable, pocos puntos base arriba de otras realizadas con anterioridad, a pesar del entorno retador que representó la pandemia del COVID-19. Pero para EXOR el tema de la deuda pública es solo una parte de su experticia. Ofrece un amplio portafolio de servicios a Estados y empresas que, si bien incluyen las emisiones soberanas y cuasi soberanas, y la asesoría para reestructuración y renegociación de deuda, se complementa con organización de financiamiento estructurado, estructuración de operaciones de mercado, conversiones de activos, operaciones financieras con componente fiscal, operaciones de clearing, entre otras. El trabajo en la región latinoamericana no es nuevo para EXOR, que inició su incursión en el continente hace más de medio siglo. En Sudamérica ayudó a financiar el desarrollo y la interconexión eléctrica del MERCOSUR, y diseñó soluciones financieras variadas para gobiernos y empresas públicas y privadas con las que incluso se logró transformar activos en DERECHO Y NEGOCIOS / 12

La firma de servicios financieros ve un enorme potencial en la región. Desde su oficina en El Salvador evalúa opciones con las que los países del istmo pueden financiar sus proyectos públicos o privados.


FINANZAS vehículos de financiamiento de proyectos de desarrollo de gran envergadura. César Addario Soljancic, VP regional de EXOR LATAM para Centroamérica y el Caribe, explicó a Derecho y Negocios que están abiertos a trabajar con las grandes empresas del sector privado, con empresas públicas y con los propios gobiernos de la región, con quienes han tenido experiencia desde hace una década. Agregó que la situación fiscal de los países presenta retos importantes tras la contratación de deuda intensiva para hacer frente a la pandemia, y la necesidad que tendrán de financiar las brechas fiscales en la ruta a la recuperación. Dijo que ve un potencial bastante grande en, por ejemplo, el diseño de soluciones de financiamiento vía empresas públicas, porque estas se dedican a rubros considerados estratégicos, y tienen sus propias contabilidades. La experiencia internacional muestra que hay opciones como los bonos corporativos e incluso la apertura accionaria, sin que el Estado pierda el control de las mismas, que permiten captar fondos a condiciones favorables. La experiencia de EXOR es amplia y variada. Tiene 21 oficinas en el mundo y ha estado involucrada en el financiamiento de megaproyectos como las hidroeléctricas entre Paraguay y Argentina (Yacyretá) y entre Paraguay y Brasil (Itaipú), con renegociación de deuda de países emergentes (Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil) con el club de París; y el financiamiento del Gran Hospital nacional de Itauguá, de Paraguay, entre otros, sumando en emisiones más de US$120 billones. Con el nuevo escenario que plantea la pandemia del COVID-19 y la necesaria recuperación económica posterior a este fuerte shock, EXOR considera que los mercados de capitales serán una fuente importante de fondos para los países de la región, y representarán una alternativa a los canales tradicionales por medio de los cuales las naciones han acostumbrado financiarse.

Existen, señaló, capitales intensivos ávidos de respaldar proyectos de desarrollo en sectores estratégicos, como el logístico y el energético. Dado que la pandemia obligó a los países a tomar una importante cantidad de deuda adicional para poder hacer frente a la crisis, la firma pone sobre la mesa otras opciones de financiamiento que no afectan la posición de la deuda soberana, como la gestión de financiamiento a través de empresas públicas o semiautónomas.

En cuanto a las empresas privadas, Addario recalca que para EXOR el diseñar “trajes a la medida” según las características y necesidades de cada negocio y sector se ha vuelto su especialidad.

Estamos muy entusiasmados de poder acompañar a la región no solo en su recuperación post COVID, sino en el necesario crecimiento de la economía, tanto con proyectos desde el sector público como desde el privado”

Addario Soljancic VP EXOR LATAM C.A.

El sector privado de Centroamérica ha echado poca mano de opciones como los bonos corporativos y otros instrumentos ligados a condiciones específicas de sostenibilidad, como los bonos verdes. El tamaño relativamente pequeño del mercado de valores regional no debe implicar un obstáculo, puesto que las empresas deben ver más allá y considerar plazas como Nueva York, que les ofrecen caminos diversos para obtener los fondos necesarios para hacer crecer sus operaciones, concluyó.

DERECHO Y NEGOCIOS / 13


POLÍTICA

NACIÓN NUEVAS IDEAS Las elecciones del pasado 28 de Febrero dejaron una contundente balanza hacia el lado del partido del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas. Mayoría calificada en la Asamblea Legislativa y el control de 152 municipios en donde vive el 82% de la población (https://www.laprensagrafica.com/ elsalvador/Los-alcaldes-de-NuevasIdeas-gobernaran-sobre-el-82-dela-poblacion-20210305-0104.html) lo que prácticamente dejan a una nación pintada de celeste, o lo que sus adeptos llaman ahora NACIÓN NUEVAS IDEAS (NI). Los resultados electorales indican que más de 1.7 millones de votantes marcaron la bandera de NI o de la coalición que hizo con el partido GANA en algunos departamentos y municipios. Los partidos que habían ostentado el poder político en el congreso o en el ejecutivo durante los últimos 30 años: ARENA y FMLN, quedaron muy relegados. La merma de votantes en ambos institutos políticos es impactante y el reflejo en los escaños obtenidos en el congreso y en alcaldías así lo indican. La mayoría calificada en el congreso (56 votos), la cual NI ha obtenido junto con GANA, con el cual llegan a 61 curules, le permite al presidente Bukele tener el Poder Legislativo como un aliado natural. Las informaciones previas indican que el presidente del congreso será Ernesto Castro, hasta entonces secretario privado del mandatario y su amigo personal, esposo de la ministra de vivienda, Michelle Sol. DERECHO Y NEGOCIOS / 14

REDACCIÓN

DYN

Castro, quien compitió en la lista de candidatos por el departamento de San Salvador, obtuvo la mayoría de las marcas de todos los candidatos a diputados de NI y su campaña electoral estuvo marcada por un claro protagonismo y promoción nacional. Castro lidereó las actividades del partido en todo el país junto al secretario general del instituto, Xavi Zablah Bukele, y sus afiches estuvieron repartidas en diferentes partes del territorio nacional, no solo en San Salvador. Los 61 votos de NI y GANA, más algunos aliados que tienen en otros partidos políticos con los que podrían sumar hasta 65 o 66 diputados, tiene el poder para decidir la estructura del país en muchos sentidos. Tienen en su poder la aprobación y ratificación de créditos internacionales y la aprobación del presupuesto general de la nación; así como otorgar concesiones para la explotación de recursos y obras públicas, autorizar licitaciones de proyectos y su adjudicación a privados por medio de contratos con la modalidad de asocio público privado.

Además, tiene en sus manos las elecciones de funcionarios de segundo grado entre ellos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Fiscal General, Procurador General de la República, Procurador para la defensa de los Derechos Humanos, Consejo Nacional de la Judicatura.


POLÍTICA

La misma Constitución le faculta con esa cantidad de votos a suspender y restablecer las garantías constitucionales, ya sea libre tránsito o hasta la libertad de expresión; decretar guerra o calamidad pública. Puede, además, superar vetos presidenciales.

Y se da por descontado todo lo que se puede hacer con lo que la mayoría simple (43 votos) como elegir magistrados de la Corte de Cuentas, reformar las leyes en todos los rubros, citar funcionarios y ciudadanos, abrir investigaciones y todo lo que la Constitución designa a los diputados.

EL calendario La nueva Asamblea de Nuevas Ideas, que asume el próximo 1 de mayo para el periodo 20212024, tendrá lo oportunidad de hacer cambios en el corto plazo. Ya anunciaron la reforma al sistema de pensiones, un tema que ha sido muy debatido en la presente y anterior legislatura y representa un peso en la deuda general de la nación. Además, se tiene pendiente la ratificación de préstamos para el plan de control territorial, tema por el cual, en Febrero del 2020, el presidente se presentó a la Asamblea respaldado por un grupo de manifestantes y su escolta militar e ingresó a las instalaciones de este generando una polémica nacional e internacional. A un par de meses, tendrá la oportunidad de elegir a nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), incluyendo al presidente del máximo tribunal. El 30 de junio de 2021 se vence el plazo para 5 magistrados propietarios y 5 suplentes y quedarán esas plazas por nombrar. Además, si aún no se ha hecho, la Asamblea de NI podría nombrar plazas de magistrados suplentes que han quedado vacantes ya abiertas por decesos y renuncias. Es decir, podría nombrar hasta 12 magistrados. En septiembre deberá nombrar a 7 consejales propietarios y 7 suplentes en el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ); en medio deberá discutir el destino de los magistrados de la Corte de Cuentas quienes fueron juramentados en agosto del 2020 pero que tienen demandas en su contra; y para finales de años deberá seleccionar a un abogado para el cargo de Fiscal Genera de la República. El actual fisca general, Raúl Melara, se le vence el plazo el 4 de enero de 2022, pero seguramente la Asamblea tendrá todo decidido desde diciembre 2021. Se prevé además un cambio radical en la dinámica y beneficios del congreso con menos plenarias, menos comisiones, menos burocracia y más diputados trabajando en el territorio.

DERECHO Y NEGOCIOS / 15


POLÍTICA

Asamblea Legislativa 2021-2024

NUEVAS IDEAS

56

GANA

ARENA

FMLN

PCN

5

14

4

2

LAS LLAVES QUE GANÓ EL PRESIDENTE

NUESTRO TIEMPO

1

VAMOS

PDC

1

1

Bukele se hará del control de dos llaves fundamentales para el control del legislativo y que harán irrelevantes a los partidos minoritarios. En 2021-2024 no habrá oposición para obligar al Ejecutivo a negociar.

Nombrar Fiscal General de la República, cuya elección está prevista para finales de este año.

Elegir Consejo Nacional de la Judicatura, organismo clave para elegir jueces y magistrados.

Autorizar la nacionalización del sistema de pensiones privado.

Autorizar reformas a la Ley de Integración Monetaria que puede revertir la dolarización.

Aprobar la suspensión de garantías constitucionales.

Elegir al Procurador General de la República.

Otorgar concesiones para la explotación de recursos y obras públicas.

Elegir Corte Suprema de Justicia y Tribunal Supremo Electoral.

Autorizar licitaciones de proyectos y su adjudicación a privados a través de contratos bajo la modalidad de asocios público privados.

Aprobar la emisión de deuda de corto y largo plazo sin necesidad de negociar con la oposición.

Ratificar reformas constitucionales, salvo clausulas pétreas, que definen el sistema de gobierno e impide extender mandatos presidenciales.

Elegir al próximo Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. El actual vence en octubre de 2022.

DERECHO Y NEGOCIOS / 16


JUDICIAL

Los clientes están escondidos en su información. ¿Cuenta con las herramientas necesarias para encontrarlos? Por medio del análisis de datos con fiables, KPMG puede ayudarlo a identi ficar nuevas oportunidades que aceleren el crecimiento de su empresa.

Anticipemos el mañana, solucionemos hoy.

Contacto T.: (503) 2213-8400 E.: SV-FMrh@kpmg.com

© 2021 KPMG, S.A. una Sociedad anónima salvadoreña y una firma miembro de la organización global

© 2021de KPMG, una independientes sociedad anónima salvadoreña y firma miembro deuna la red de KPMG firmas S.A., miembro afiliadas a KPMG International Limited, compañía privada firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative Inglesamiembro limitada por garantía. Todosde losKPMG derechos reservados. Impreso en El Salvador. (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados. El nombre y logo KPMG son marcas registradas de KPMG International. Todos los derechos reservados.

DERECHO Y NEGOCIOS / 17


ACADÉMICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA, 40 AÑOS A LA VANGUARDIA REDACCIÓN

La UFG celebró su 40º aniversario de fundación, siendo referente de la educación tanto a nivel nacional como internacional.

Un 7 de marzo de 1981, un grupo de profesionales y emprendedores visionarios fundó la Universidad Francisco Gavidia (UFG), con el objetivo de ofrecer educación superior de calidad y formar ciudadanos que aportaran al desarrollo del país. Cuatro décadas después, la institución celebra su aniversario manteniendo su dinamismo de trabajo académico y científico y marcando un ritmo constante de modernidad y vanguardia con una oferta educativa que responde a las necesidades de la región. La institución continúa impulsando gestiones estratégicas que apuntan hacia el desarrollo sostenible por medio de la formación integral, la ciencia, la tecnología, la investigación y el emprendedurismo. Como resultado, ha formado a varias generaciones de profesionales que están haciendo la diferencia dentro y fuera del país. La UFG comenzó sus actividades académicas en junio de 1981, con una matrícula inicial de 534 estudiantes. La historia de la institución no solo se ha escrito, sino que está reflejada en su obra física, en su trayectoria académica, en su aporte investigativo, en su contribución a la sociedad como parte de su proyección social, y su responsabilidad social. La universidad recibe su nombre e inspiración del gran maestro salvadoreño y humanista Francisco Gavidia, y ha evolucionado aceleradamente hacia el escenario de

DERECHO Y NEGOCIOS / 18

DYN

las tecnologías, sin olvidar los principios y fundamentos de la esencial función educativa. El liderazgo del Consejo Directivo y de su rector, el Doctor e Ingeniero Mario Antonio Ruiz Ramírez, ha permitido tomar decisiones audaces y que han sido cruciales para que la universidad sea ahora un referente: invertir en edificios, crear un potente nodo de Internet, certificarse con la Norma ISO, crear laboratorios de última generación en nanotecnologías y ciencias de mar, acreditarse con agencias nacionales, e iniciar el proceso de transformación digital, entre muchas otras. La UFG es ahora una universidad digital y global. Más allá de los logros, retos y desafíos, su activo más valioso durante estos cuarenta años es el talento administrativo y académico. Sumando ideas, diseño, creatividad y cientificidad, avanza hacia la nueva economía digital con una oferta académica innovadora en el marco de un profundo proceso de transformación hacia la nueva universidad digital. El Ing. Óscar Jiménez, director Centro Regional de Occidente de la UFG, señaló que durante todo este tiempo la universidad se ha caracterizado por mantenerse a la vanguardia en la educación superior y ha formado a miles de salvadoreños comprometidos con el desarrollo del país. “La visión de las autoridades ha convertido a la UFG en la primera universidad digital de El Salvador”, comentó.


ACADÉMICA Por su parte, el Ing. Luis Alonso Martínez, director de Emprendedurismo e Innovación, agregó que la trayectoria de la universidad es importante, sobre todo a partir de 1990 cuando las autoridades supieron dirigir a la universidad por el camino de la mejora continua, de modo que ahora es un referente nacional e internacional En esto coincide el Lic. Roberto Antonio Morán, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UFG, y señala que las autoridades han sido visionarias y han formado profesionales dedicados al desarrollo de El Salvador. Lic. Zoila Luz Romero, decana de Ciencias Sociales de la UFG, indicó que el sueño de los fundadores era formar profesionales de calidad, y que esto ha sido posible con el aporte de las autoridades, docentes y demás trabajadores de la universidad. “Ahora la universidad se plantea nuevos retos para seguir adelante y para continuar cosechando éxitos. Queremos ser reconocidos como la mejor universidad digital, sigamos adelante trabajando juntos, con educación vamos a mejorar nuestras vidas y nuestro país”, invitó. En el marco de la celebración de este 40º aniversario, la Ing. Ruth María Portillo, directora administrativa de la UFG, destacó que se siente orgullosa de formar parte de la familia UFG, que se caracteriza por el compromiso, la identificación y cariño por la institución. “Debemos celebrar el aniversario de nuestra institución que fue forjada por un grupo de emprendedores y visionarios, profesionales que se dedican a formar a la población, con ejes en ética, calidad e innovación”, aseguró. Para el Lic. Mario Ruiz Aguilar, director de Posgrados y Educación Continua de la UFG, si bien cumplir 40 años es un logro en sí mismo, lo es más hacerlo siendo un referente regional en cuanto a innovación, calidad y tecnología, como es el caso de la UFG. “Espero que estos 40 años sean solo el principio de algo más grande que viene”, señaló.

La universidad se ha caracterizado por su responsabilidad social, en donde todos como comunidad somos actores y partícipes de la construcción de un nuevo presente, pero en especial de un futuro promisorio para todos” Lic. Julia Marta Marroquín DIRECTORA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UFG

La universidad ha sido pionera en muchos aspectos, recordó el Lic. Adalberto Elías Campos, decano de Ciencias Económicas. Entre estos, está la calidad, lo que le ha valido un reconocimiento nacional e internacional, gracias al esfuerzo constante y permanente de toda la comunidad universitaria, indicó. “Nuestros estudiantes se han sentido siempre muy satisfechos con la formación que se les da, la universidad permanecerá por muchísimo tiempo dando el mejor servicio educativo”, añadió. DERECHO Y NEGOCIOS / 19


ENTREVISTA PRINCIPAL

JUSTICIA DIGITAL EN EL SALVADOR

Lcda. Doris Luz Rivas Galindo MAGISTRADA DE LA SALA DE LO PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

En términos generales, ¿qué debemos entender por justicia digital? Y ¿Cuáles son sus consideraciones sobre esta? Creo que es importante reconocer que, en primer lugar, nos encontramos en la era digital. Y, si no queremos aceptarlo, realmente nos vamos a quedarnos rezagados. Pienso que es importante caminar en esa línea, en esa ruta, de poder ir buscando como se presta el servicio esencial de la justicia.

la humanidad, también nos ha permitido desarrollar nuevas prácticas, nos ha permitido ir reconstruyendo y repensando nuevas formas de convivencia, nuevas formas de poder administrar justicia sin perder, digamos, aspectos que son fundamentales, como es la condición del ser humano.

Obviamente, cuidando y protegiendo sobre todo el tema de la seguridad informática. Entonces es necesario avanzar en los TIC’s. Es algo que, a mí al principio, cuando oía decir eso, decía ¿eso no sé cómo se digiere?

Pasó con nosotros aquí en la Sala Penal un detalle bien importante, y es que, las exigencias y los compromisos que uno tiene con el país, con una institucionalidad, le permiten a uno el ir buscando la mejor manera de realizar una gestión, buscar las alternativas para ser garante del acceso a la justicia.

Ya no digamos también que la pandemia ha obligado a los que no querían, pese a lo doloroso y lo triste que ha significado para DERECHO Y NEGOCIOS / 20


ENTREVISTA PRINCIPAL

Háblenos un poco del proyecto Proteus

N

osotros ya estábamos revisando como era en primer lugar el control de los expedientes. Segundo, cuáles eran los puntos críticos de la ruta que tiene en tribunal un expediente. Me parece que eso permitió poner al descubierto dónde estaban los puntos críticos para irlos superando y hacer una propuesta de sustanciación mucho más efectiva y obvio, con un mayor control que nos permitiese controlar los plazos, que nos permitiesen controlar el vencimiento de la detención provisional, y todo lo que tenga que ver con la sustanciación del proceso. Comenzamos a trabajar con la participación del equipo, participación de los colaboradores y con el secretario de la sala. Y así logramos montar, tardamos como un año, nuestro propio sistema, que es un producto de construcción nuestra. También tuvimos el apoyo de la cooperación internacional, vino un técnico, un doctor informático que también es abogado, y con el apoyo del Departamento de Desarrollo Tecnológico logramos crear Proteus y al mismo tiempo también

pudimos contar con nuestro propio archivo. Es así como tenemos Proteus, que nos permitió acelerar y controlar los expedientes, controlar y verificar la carga laboral de cada uno de los colaboradores, tratar de ser más equitativos para no generar desigualdades en la distribución del trabajo. Y, por otra parte, también que sea la distribución objetiva y que ellos pudiesen ser más efectivos, si no les damos las herramientas tampoco les podemos exigir. Y luego, el contar con el sistema de alerta del control del vencimiento de los plazos. Eso nos permitió, digamos, avanzar. Eso, por una parte, por otra, antes nos pasaban a nosotros todo un juego de documentos para poder estudiar los casos, ahora no, ahora nos llega a la computadora y ahí hacemos las observaciones, y solo si es necesario, si el caso presenta dificultad y no logramos ponernos de acuerdo en los tres ministramos se llama a Sala y ahí nosotros nos sentamos y nos ponemos de acuerdo.

¿Cómo avanza su aplicación a los tribunales de primera y segunda instancia? En el tema de la de la tecnología pienso que la Corte está dando pasos mucho más profundos, fortaleciendo el Departamento de Desarrollo Tecnológico, y este esfuerzo de Proteus también se está haciendo en las otras salas. Cada sala está haciendo lo suyo por volver más dinámico el trabajo y tratar de ponerse al día. Y en esa ruta, también nosotros comenzamos tanto con la cooperación como con nuestros propios recursos. El poder ir buscando el piloteo en algunos tribunales también que tienen carga laboral. Hemos comenzado con las cámaras, luego con los juzgados en materia penal, para que ellos pueden tener también con su propio sistema y ajustarlo, obvio, a su propia competencia. Un tribunal de sentencia tendrá que verse de otra manera hasta que llegue a la vista pública, en un juzgado de instrucción de igual forma, entonces lo importante es cómo se va diseñando para ajustarse a los tribunales que tienen otro estándar que de acuerdo a su propia naturaleza.

DERECHO Y NEGOCIOS / 21


ENTREVISTA PRINCIPAL

¿En qué planes trabaja actualmente la Corte Suprema de Justicia en lo relacionado en favorecer la digitalización de la justicia? Cuando estamos hablando de la era digital, estamos hablando de cómo aprovechar la tecnología en todas sus esferas, en la comunicación, en información, entonces aquí todo el órgano judicial, a raíz incluso de la pandemia, hemos tenido que dar pasos trascendentales, por ejemplo, convertir a las audiencias en virtualidad. Ya se plantearon unas reformas y se aprobaron en el Código Procesal Civil y Mercantil, que sirve de eje transversal a otros procesos, entonces ya hay como una regulación que es congruente con esta mirada de la justicia digital con los avances de la tecnología.

Necesitamos entrar en la digitalización de la justicia o tecnificar la justicia en la era digital que nos permita, por una parte, ser congruentes con las exigencias de la realidad y, por otra, también ir buscando la mejor forma de garantizar el acceso a la justicia, prestar de mejor forma el servicio esencial de la justicia y también, digamos, mejorar su calidad. Por eso, el tema virtual está previsto para todas las jurisdicciones, no sólo para materia penal, y esto requiere también potenciar toda la parte de tecnología del Órgano Judicial. Y yo creo que eso es sumamente importante, hay que dar pasos, y es una oportunidad. ¿Cómo desformalizar el acceso a la justicia? o ¿qué utilidad le podemos dar al WhatsApp? Hay cosas que no se pueden, pero hay otras que sí se pueden ver. Por otra parte, si me parece importante que para que la justicia sea en igualdad de condiciones, no sólo para los que tienen internet tenemos, hay otros elementos que se tienen que realizar. Por ello, es importante, digamos que el sistema justicia desmonte los ritualismos y volverla mucho más accesible a la población.

DERECHO Y NEGOCIOS / 22

¿Cómo la justicia digital puede afectar presupuestariamente al Órgano Judicial? Yo creo que es el ser congruentes con una necesidad y con una realidad no es una afectación, lo vería como una responsabilidad y un compromiso para responder y ser congruentes con la realidad y las necesidades de la sociedad. Significa que debe detenerse una buena mirada acerca del presupuesto, y saber que, si vamos a implementar esto, es porque vamos a ahorrar en esto. Y lo importante es como garantizar el acceso a la justicia, cómo dar una pronta y cumplida justicia, y si esto va a depender de un esfuerzo de potenciar la parte de tecnología institucional. Yo creo que hay que hacerlo, pero hay que hacerlo responsablemente. Y ahí es donde se requiere un buen presupuesto para dar avances de calidad y de seguridad. Es sumamente importante que les llegue a todos los tribunales del país, que todos los tribunales puedan entrar en esta era digital. Entonces me parece que eso representa un avance y una transformación para el Órgano Judicial, y a lo mejor, podrá afectar algunos otros esfuerzos, pero si vamos a avanzar en este, yo creo que ahí es donde se requiere una buena gestión y una buena administración del presupuesto, que yo creo se ha hecho.

Con una cada vez más alta demanda de los “servicios judiciales”, ¿es posible disminuir la carga de trabajo con la implementación de tecnologías? Y ¿Cómo? Puede favorecer el acceso a la justicia, porque una persona que no puede venir, porque no tiene pasaje o está lejos del juzgado por Internet puede presentar una pretensión o hacer una solicitud o buscar formas. Eso, por una parte, por otra parte, al tener un mejor control del trabajo de los expedientes nosotros podemos ver cuál es el comportamiento de cada colaborador. Si viene un Hábeas Corpus ya hay instrucciones de trabajo que nos permite la sustanciación de los procesos, controlar los plazos procesales, y superar la mora, porque pienso que esto nos permite una mejor gestión de los del Tribunal del Trabajo, de la distribución del trabajo, del control de los procesos y en la medida en que nosotros hagamos eso, vamos a avanzar con el tema de la del retraso laboral y por otra parte, el acceso a la justicia, volverla mucho más expedita. Volvemos el servicio más accesible, la pronta y cumplida justicia si se materializa, pero si vamos nosotros archivando y dejando ahí en el sueño de los justos los procesos, comenzamos con la dinámica del retraso laboral que al final se convierte en una mora judicial.


ENTREVISTA PRINCIPAL

Así es que se logró hacer la primera audiencia virtual, con lo que teníamos y nos pasó igual que en el COVID-19 que no estaba presupuestado, se buscó cooperación, hubo una buena sinergia con el Ministerio de Justicia y con centros penales para que ellos buscaran por sus medios también como alternativa, porque también no salían los reos de las cárceles y había preocupación desde la judicatura, porque se vencen las detenciones provisionales, y pues no queda más que dejar en libertad a una persona o con medidas sustitutivas.

¿Qué experiencias ha dejado la implementación de las audiencias virtuales al Órgano Judicial? Avances, pero también que hay que hacer mejoras. Cuando uno comienza con las transformaciones, siempre hay que ir evaluando, hay que ir revisando porque no se construye de manera perfecta. Siempre hay cosas que mejorar. Nosotros seguimos mejorando Proteus y cuánto tiempo tenemos de tenerlo. Pero, de repente, aparece una cuestión circunstancial y hay que sentarnos a resolverlo, pero ya es más fácil. Pienso que de igual manera se va corrigiendo. Se van avanzando, pero al mismo tiempo mejorando y evaluando. La idea es el avance que estamos teniendo y estos tiene, digamos, también esas implicaciones que hay que ir mejorando. A veces no todo se puede prever, pero si estamos en esa ruta de ir evaluando y hacer los ajustes que sean necesarios para para ser más eficientes, entonces todo es perfectible.

La rama penal ya cuenta con varios años desde que se comenzaron a implementar las audiencias virtuales con los reos, ¿Cómo fue la evolución de este proyecto? Y ¿Cuáles son sus consideraciones sobre su actual situación? Bien me recuerdo las reuniones que tuvimos en la presidencia, que yo tenía la presidencia de la Sala, había unas necesidades, sobre todo de los tribunales de crimen organizado y delitos de realización compleja de oriente, había un caso macro de no sé cuántos imputados y mire, buscamos hotel, buscamos el cuartel, qué no buscamos. En este caso no hallábamos cómo hacer y había varios imputados en diferentes centros penales, tratamos

de ser recursivos y ya había habido un esfuerzo con antelación de las audiencias virtuales para los juzgados de vigilancia penitenciaria, pero ya ese proyecto pues se fue quedando ahí y de repente alguien nos dijo que estaban unas cámaras. Fuimos a buscarlas, a buscar televisores y todo, y sentarse con centros penales. Una de las lecciones aprendidas es que hay que articular, hay que articular, sobre todo en materia penal, con centros penales. DERECHO Y NEGOCIOS / 23


ACTUALIDAD

LA BRECHA HACIA LA JUSTICIA DIGITAL

E

xiste una distancia o rotura entre la implementación de la verdadera justicia digital y la realidad de la aplicación del derecho en nuestro país. Seguramente el cambio de paradigma se distanció mucho más, como consecuencia de la pandemia; y aunque todos reconocemos que este hecho descubrió la necesidad de mejorar la utilización de herramientas tecnológicas para sustituir actividades que normalmente requerían de una acción presencial, es lo que justamente el distanciamiento social limita. A partir de ese momento todos hablaron de justicia digital y de transformación digital en el Órgano Judicial.

Carlos Elías Zablah Córdova MÁSTER EN DERECHO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SOCIO Y PRESIDENTE DE SIGNATURE REGIONAL LAW FIRM PRESIDENTE DE NODO INSTITUTO DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE EL SALVADOR DERECHO Y NEGOCIOS / 24

El primer paso para hablar de transformación digital es desprenderse del amor al papel y a la firma autógrafa, y para hacerlo, ya existen herramientas legales en nuestra legislación, lo que debería de hacerlo posible. No obstante, tendemos a creer, o nos quieren hacer creer, que ésta es la vía para llegar a un modelo de justicia digital, en realidad, estas herramientas legales, solamente son mecanismos de apoyo para sustituir las formas actuales por las mismas formas, pero por vía electrónica, es decir no hacen más que replicar un proceso actual en el ámbito digital. Un ejemplo sencillo de esto es, utilizar la digitalización una resolución judicial emitida en papel y firmada autógrafamente y transmitirla por un sistema electrónico, esto precisamente no nos lleva a la justicia digital. Para hablar de una verdadera Justicia digital, tenemos que redefinir la concepción del proceso, tanto en su forma orgánica como funcional, pasando incluso por adaptar la normativa a la nueva realidad. Los cambios constantes y evolución de la

tecnología nos obligan a cambiar el paradigma actual, por otro diferente, basado en una forma diferente de obtener, recabar, tratar y compartir información dentro de un proceso, para poder en el corto plazo adaptarlas a tecnologías emergentes como Blockchain o Inteligencia artificial.

Tradicionalmente conocemos el proceso como una secuencia de actos o resoluciones vinculados y basados en la regulación procesal, con la finalidad de obtener un resultado para resolver un conflicto entre varias partes. En tal sentido, el segundo paso sería estructurar un modelo para obtener, tratar, almacenar y analizar la información dentro del proceso que permita la resolución del mismo conflicto, pero basado en dichos datos y utilizando tales tecnologías, sin perder en ningún momento las garantías que se ponen a disposición del Juez para poder emitir una resolución final. Un tercer elemento que debe de resolverse dentro del paradigma tradicional, -que es más bien una cuestión mental- es el elemento de tiempo y espacio que, dentro de las nuevas tecnologías de la información, permite realizarla en cualquier tiempo (24/7) y lugar (ubicuidad), dentro del marco de las reglas legales que se establezcan.


ACTUALIDAD

El objetivo de implementar justicia digital correctamente, debe verse reflejado en obtener ventajas tales como: mejorar la función jurisdiccional, haciéndola eficiente y eficaz, agilizando los procesos, reduciendo los plazos y hacer efectivas la ejecución de las resoluciones; sin perder la calidad de las mismas, es decir con la correcta motivación y por supuesto también genere una ventaja para el ciudadano como es una mejora en la transparencia y la rendición de cuentas y finalmente percibiendo un mejor acceso a la justicia.

Todo esto en su conjunto de ideas permitiría al juzgador auxiliarse de la tecnología para resolver situaciones administrativas o incluso actuaciones judiciales no sincrónicas, con más fuentes de información como jurisprudencia y doctrina, que permita tomar una mejor decisión judicial, con mucha mayor precisión y a la vez con rapidez, aportando al eterno problema como es la mora judicial. Esta redefinición del proceso judicial, que pasa por utilizar tecnologías disruptivas, en ningún caso debe de afectar a otros elementos del proceso, como el uso de medios alternos, garantías de independencia, imparcialidad, debido proceso, aportación de pruebas y alegatos, es decir, cumplir con todas las garantías procesales, de las cuales las partes tienen derecho. En el fondo, de lo que se trata es de utilizar las tecnologías para afectar el acceso y el flujo de la información (data) al proceso; pero en ningún caso a los elementos esenciales de un proceso judicial. Dentro de todo este nuevo paradigma, no se puede dejar de considerar el efecto que el uso de información posee en la intimidad y honor de las personas, como consecuencia del posible uso indebido de sus datos personales, por lo tanto, en este modelo de justicia digital, la protección de datos personales tiene una relevancia trascendental, y para lo cual, se debe de cuidar que, se cumpla en todo el ciclo de la vida de un dato (recogida-almacenamientotratamiento- cesión o transferenciadestrucción) los principios en dicha materia, para evitar un rompimiento de seguridad de la información, mientras el sistema judicial requiere de su uso. Como una reflexión, podemos confirmar que, aplicar tecnologías de la información, implica cambiar las formas de hacer las cosas – reitero no hacer las mismas cosas por un canal diferente-, implica cambiar las condiciones de vida de las personas y de los sectores del colectivo social, dentro de una transformación digital, al que, el sector justicia no se encuentra desligado, ya que forma parte de ese colectivo para garantizar la tutela efectiva.

DERECHO Y NEGOCIOS / 25


ACTUALIDAD

La justicia digital es un paradigma que supone ser una solución para propiciar que los tribunales y otras instituciones del Órgano Judicial dejen de ser lentos, tediosos e ineficientes, que les permitan a los justiciables, y a nosotros sus abogados, hacer nuestra labor de forma más eficiente, y porque no, de forma remota.

E

l uso de las tecnologías ya no es novedad, están en todos los ámbitos, desde hace décadas que los ordenadores informáticos, son parte de nuestro día a día, sin embargo, como muchas instituciones, la Corte Suprema de Justicia, ha transitado lentamente con la integración de estas, de una manera eficaz; pues no se trata de comprar equipos de última generación o las últimas versiones de los paquetes de ofimática, si los mismos no saben utilizarse. La pandemia provoco estrepitosamente la denominada “transformación digital del Órgano Judicial”, que ha puesto a disposición del sector jurídico nacional diversas herramientas, tales como: Sistema de Registro Electrónico de Abogados de la República, Sistema de Notificación E l e c t r ó n i c a (SNE), Tarjeta de Identificación de Abogado - Agenda de citas para solicitud, Sección de Notariado - Agenda de citas para trámites, Sección de Investigación Profesional - Consulta pública de procesos administrativos de dicha dependencia y programación de citas, Solicitud de Autorización en Línea de Abogado - Inicio de trámite, Secretaría General - Consulta de entrega de Acuerdo de Autorización de Abogados, y consulta de procesos penales en el sistema llamado PROTEUS; con dichas iniciativas inicia una nueva era en nuestra administración de justicia local.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TRANFORMACIÓN DIGITAL O CAMBIO DE MENTALIDAD

Luis Héctor Alberto Pérez Aguirre SOCIO LIDER EN LA PRACTICA DE LITIGIOS EN COMPLEX | LAW STUDIO CO-FUNDADOR DE ABOGADOSRED

LPEREZ@COMPLEXLAWS.COM DERECHO Y NEGOCIOS / 26

Lo anterior supone una afrenta al sistema sobresaturado de causas, sobrecarga procesal, la obsolencia estructura de las unidades organizativa, insuficiente personal capacitado y escaso recurso asignado a la labor principal del Órgano Judicial: La Administración de Justicia, en especial la Pronta y Cumplida. Pero no tan deprisa, la primera revolución es la forma de hacer las cosas, y evitar a toda costa el “síndrome

del juguete brillante”, es necesario poner al centro la estrategia, y posterior la inversión en tecnología; de nada sirve tener los mejores servidores, las mejores soluciones informáticas, si el capital humano no está listo para los cambios que la implementación tecnológica implica.

La adquisición de la mejor plataforma de trabajo colaborativo, debe preceder la suficiente concientización de todos los involucrados, transformando en primer lugar, la mentalidad, o como dicen por ahí, el “mindset”; y es que la transformación comienza por la mente: “cambia tu manera de pensar y para que así cambie tu forma de vivir” según la epístola Paulo de Tarso. Una transformación de mentalidad implica querer construir nuevas formas de acceso a la justicia. Nuevos tipos de juzgados. Juzgados que abandonen los viejos esquemas y tradición instrumentalistas, y siempre al amparo del principio de legalidad, puedan diligenciar las causas, por las veredas de la eficiencia, dedicando más tiempo a tareas que generan, valor íntimamente relacionadas con impartir justicia, dejando de lado aquellas que no son productivas, reduciendo tiempos de respuesta, y creando nuevos canales de comunicación desde su realidad; es estar dispuestos a aceptar el uso de las tecnologías con cautela pero sacando el provecho que aportan, potenciando el de economía procesal, apartándose de los ritualismos pero sin rebasar las solemnidades imperativas. El equilibrio es el reto, sabemos que los cambios son duros y difíciles de asimilar, pero necesario para afrontar las nuevas realidades.


ACTUALIDAD

Pero no tan deprisa, la primera revolución es la forma de hacer las cosas, y evitar a toda costa el “síndrome del juguete brillante”, es necesario poner al centro la estrategia, y posterior la inversión en tecnología; de nada sirve tener los mejores servidores, las mejores soluciones informáticas, si el capital humano no está listo para los cambios que la implementación tecnológica implica. La adquisición de la mejor plataforma de trabajo colaborativo, debe preceder la suficiente concienciación de todos los involucrados, transformando en primer lugar, la mentalidad, o como dicen por ahí, el “mindset”; y es que la transformación comienza por la mente: “cambia tu manera de pensar y para que así cambie tu forma de vivir” según la epístola Paulo de Tarso. Una transformación de mentalidad implica querer construir nuevas formas de acceso a la justicia. Nuevos tipos de juzgados. Juzgados que abandonen los viejos esquemas y tradición instrumentalistas, y siempre al amparo del principio de legalidad, puedan diligenciar las causas, por las veredas de la eficiencia, dedicando más tiempo a tareas que generan, valor íntimamente relacionadas con

impartir justicia, dejando de lado aquellas que no son productivas, reduciendo tiempos de respuesta, y creando nuevos canales de comunicación desde su realidad; es estar dispuestos a aceptar el uso de las tecnologías con cautela pero sacando el provecho que aportan, potenciando el de economía procesal, apartándose de los ritualismos pero sin rebasar las solemnidades imperativas. El equilibrio es el reto, sabemos que los cambios son duros y difíciles de asimilar, pero necesario para afrontar las nuevas realidades.

Abrazar una mentalidad de crecimiento, centradas en los justiciables, es inherente a la transformación digital; en particular he visto líderes en el sector justicia en estos temas, que han solventado problemas de larga data, implementado las herramientas tecnológicas a su alcance, muchos los lectores litigantes ya tuvieron la oportunidad de asistir a subastas por videoconferencia, en otros casos la posibilidad de presentar peticiones de forma digitalizada a través del vetusto, pero vigente, correo electrónico; paradójicamente el conseguir el número de teléfono habilitado de un juzgado de paz del interior del país, resulta en algunos casos, misión imposible. En mi habitualidad, tengo mayor contacto con la jurisdicción del derecho privado, en particular los juzgados civiles y mercantiles, pero parece contradictorio la poca importancia que se brinda a estos tribunales en la asignación de recursos, siendo una de las áreas de mayor impacto tienen las tecnologías: el comercio electrónico catapultado por las plataformas de compras, economías colaborativas, pasarelas de pago; ni que decir sobre de criptomonedas, blockchain, firma electrónica y crowdfunding, entre otros, siendo inminente próximo vigor de una Ley de Comercio Electrónico y Ley sobre Títulos Valores Electrónicos; pero

d e n u e v o impensable que hasta hace unos meses a cierta porción de estos tribunales, finalmente se les ha dotado de internet, para las comunicaciones procesales, cuya latencia y estabilidad no da más que para eso. Tribunales en situaciones críticas, con poco personal, sin formación y capacitación en soluciones Informática, atemperan con el esfuerzo de servidores judiciales líderes que rompen con lo tradicional y hábilmente con recursos propios solventan situaciones críticas, potenciando la administración de justicia, potenciado el uso de las tecnologías dentro de la limitada asignación de recursos con la que cuentan. Algunos tribunales han hecho suyas estas iniciativas y su productividad es sustancialmente superior a aquellos que no adoptan estas soluciones. Más tiempo en lo que genera valor, evitar reprocesos innecesarios, sustituyendo o supliendo tareas poco productivas con algunas herramientas que hoy por hoy ya estén al alcance de los operadores judiciales, es un paso concreto; uso de plantillas de documentos autollenables, la reutilización de información por medio del uso de base de datos, y concatenación de textos, crear una base de conocimientos para nuevos integrantes de la unidad organizativa, que sea autogestionable; ese es el cambio, a un rol más estratégico del Juez, quien pueda encausar más su intelecto en la resolución de casos, y dejar de lado el desgaste en temas menos trascendentales. La transversalidad e Interdisciplinariedad, serán ejes del liderazgo en la transformación. El verdadero cambio subyace en pequeños cambios de mentalidad; si la mentalidad es el primer cambio que debemos hacer para que así cambien las cosas que hacemos y como vivimos, el uso de las tecnologías no debe ser absolutizado como solución, sino un complemento para la mejora de la prestación del servicio de administración de justicia. DERECHO Y NEGOCIOS / 27


ACTUALIDAD

JUSTICIA DIGITAL: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA EL SALVADOR ¿Qué es la Justicia Digital? El concepto engloba una serie de transformaciones organizacionales o institucionales, normativas y culturales, ante la adopción de tecnologías de la información y la comunicación, que hacen que la justicia se vuelva digital. Dichos cambios tienen como objetivo impactar positivamente y de múltiples maneras para alcanzar: a) un mayor acceso a los servicios de justicia; b) más eficiencia y eficacia en la tramitación de casos y en la toma decisiones; c) más oportunidades para trasparentar, auditar procesos y acceder a datos. Algunos ejemplos de digitalización de la justicia son: tramitar expedientes digitales; facilitar el acceso a datos y la interoperabilidad entre varias bases de datos para una mejor toma de decisiones por parte de los jueces; realizar juicios o procesos virtuales o de manera digital. Todo lo anterior podría llevar a reducir la mora judicial, más eficiencia y eficacia, y mejorar el acceso a la justicia. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador emitió a mediados del 2020 el acuerdo 3-P que modifica las “Reglas Básicas para el Uso del Sistema de Notificación Electrónica (SNE)”, y que regulan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la realización de actos procesales de comunicación de las resoluciones judiciales de los tribunales. El SNE comenzó a implementarse desde 2016 aunque con muy poco alcance territorial. Desde 2016, la Asamblea Legislativa

DERECHO Y NEGOCIOS / 28

ha aprobado normativa en materia de Justicia digital. Por mencionar algunos ejemplos, aprobó un decreto transitorio para que los Tribunales de Sentencia celebren las Vistas Públicas de manera virtual; y, en 2020, aprobó reformar el Código Procesal Civil y Mercantil para implementar la celebración de audiencias virtuales en materia mercantil, civil, laboral y familiar, aunque como una práctica excepcional. Reformó el artículo 9 de la Ley Reguladora del Uso de Medios de Vigilancia Electrónica que permite el monitoreo y localización de perpetradores de violencia intrafamiliar; y aprobó la Ley Especial de Inclusión de Personas con Discapacidad que fomenta la implementación de herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación y el acceso a información, en armonía con el Convenio de Marrakech. Para una mayor eficiencia y eficacia en la tramitación de casos y en la toma decisiones, se requerirá de la Firma Electrónica Certificada (también conocida en otros países como calificada o avanzada) y de Documentos Electrónicos. Desde 2016 nuestro país ha avanzado lentamente en la aprobación de las reglas y medidas necesarias para implementación de la firma electrónica certificada y para el almacenamiento de documentos electrónicos, las cuales son fundamentales para la acreditación de los Proveedores de Servicios de Certificación de Firma Electrónica y los Proveedores de Servicios de Almacenamiento de Documentos Electrónicos, de acuerdo con el artículo 36 de la ley de firma electrónica.


ACTUALIDAD

¿Cuál debería ser la expectativa en el futuro sobre el uso de la firma electrónica certificada o de documentos electrónicos en el ejercicio de la función notarial? El notario público es un fedatario que otorga seguridad jurídica a actos, contratos o declaraciones que surten efectos en El Salvador, y que, de ser necesario, pueden presentarse como prueba en juicio. A diferencia de Brasil (y en alguna medida Argentina y Chile), en Venezuela, Colombia, Uruguay, México, Panamá, la firma electrónica

certificada no logró penetrar, en el ámbito público o privado, como se esperaba cuando fueron aprobadas sus respectivas leyes de Firma Electrónica; ni siquiera frente a las necesidades originadas por la pandemia por covid19. Debemos considerar también que los niveles altos de analfabetismo digital en Latinoamérica pueden entorpecer la adopción de tecnologías para la prestación servicios jurídicos o para beneficiarse de dichos servicios. En conclusión, no penetraron en el ciudadano o no respondieron a todas sus necesidades, por diferentes razones, entre ellas, culturales, normativas, económicas, y desconfianza en la tecnología.

¿Es necesaria una reforma o interpretación de la ley de notariado salvadoreño frente a la adopción de las tecnologías de la comunicación? En abril de 2020, se suscitó una polémica entre la Asociación de Notarios y Conservadores de Chile y la titular de la Décima Notaría de Santiago de la Corte de Apelaciones de Santiago, al dejar sin efectos una escritura pública digital e invalidar la firma electrónica, por considerar que la ley notarial requería la concurrencia personal de alguna de las partes, a pesar que la e-firma está regulada en la ley N.º 19.799 y había funcionado relativamente bien desde 2002. En nuestro caso, como la ley chilena, la ley requiere del cumplimiento de solemnidades o la comparecencia de las partes para determinadas actuaciones; y por otro lado, la función notarial tradicionalmente se ha ejercido sin el auxilio de las tecnologías de la información. Lo anterior podría implicar un desafío normativo y/o cultural para la justicia digital en El Salvador.

Laura Nathalie Hernández Rivera ABOGADA ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍAS Y DATOS NOVIS ESTUDIO LEGAL

LHERNANDEZ@NOVISLEGAL.COM DERECHO Y NEGOCIOS / 29


ACTUALIDAD

AUDIENCIAS VIRTUALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO PROBATORIO

E

l avance de la “Tecnología de la Información y comunicación” nos permite comunicarnos por audio y video con personas incluso al otro lado del mundo, a nivel personal, profesional, empresarial e institucional. Por otro lado, el tema de la pandemia del COVID 19, sus medidas de prevención, entre las cuales se incluye el distanciamiento social y el evitar reuniones innecesarias, son razones suficientes para buscar alternativas que faciliten el desarrollo de los procesos jurisdiccionales. Ambas realidades han incidido en el derecho procesal salvadoreño, específicamente en los procesos por audiencia. A iniciativa de La Corte Suprema de Justicia, la Asamblea Legislativa aprobó el DECRETO N.° 679, que incluye una serie de reformas al Código Procesal Civil y Mercantil (CPCM), permitiendo, vía excepción, la celebración de audiencias a distancia o virtuales. A este momento ya se implementa dicha modalidad en diferentes tribunales. Es por ello que vale la pena reflexionar sobre las bondades y alertas, especialmente desde el derecho probatorio. Si bien las AUDIENCIAS VIRTUALES, suponen una adecuación a la realidad, el mismo decreto establece su carácter excepcional (art. 203-A CPCM), es decir, que se mantiene por regla general la audiencia presencial y solo en aquellos casos excepcionales, recurrir a la comunicación a distancia. Muy de acuerdo con el referido requisito, pues como veremos, la audiencia virtual podría limitar principios procésales, causando agravio a las partes y a la aplicación de justicia en general.

DERECHO Y NEGOCIOS / 30

Si ya, la transición del proceso escrito a proceso por audiencia supuso un desafío en la mente del juzgador, hoy debe multiplicar su esfuerzo para no caer en la “comodidad” de automatizar las audiencias y ponderar el requisito de “excepcionalidad” de esta nueva herramienta, priorizando la aplicación los principios rectores como el de oralidad, inmediación, contradicción entre otros. Una de las preocupaciones en cuanto al derecho probatorio es la discrecionalidad del juzgador al tenor del art 203-A. Y es que, pareciera de la sola lectura, que el juez tiene la potestad de llamar a los declarantes (partes, testigos, peritos) a comparecer a sede judicial o no. De ser esa lectura correcta, supone una clara violación al principio de inmediación, el cual, en su esencia, obliga a que el juez tenga contacto directo con los medios probatorios. Otro obstáculo es el tema del interrogatorio para incorporar la prueba Material o Tangible art. 325 CPCM, la cual, según la reforma, el abogado debe presentar los juzgadores por lo menos 3 días antes de la audiencia, los documentos u objetos a ser incorporados a la audiencia (si no se encuentra en el expediente). Pero que procedimiento aplica si la prueba material aún no ha sido ofertada y discutida su admisión.

Oscar Vega MAGISTRADO SUPLENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSULTOR ESPECIALIZADO EN MATERIA PROBATORIA


ACTUALIDAD

Doble complejidad supone el contrainterrogatorio y el re directo, en los cuales, se incorporará algún documento de impugnación o refutación. Estos, según la norma, también deben ser presentados 3 días antes de la audiencia, lo cual en sí mismo es una improcedencia, pues su pertinencia, utilidad y necesidad, solo se revelan luego del interrogatorio directo o del contrainterrogatorio. Si las partes ofrecieran documentos impugnativos o de refutación previos a la audiencia, seguramente el jugador los rechazará con justa razón, pues la palabra falsa no sabemos si será pronunciada por el testigo. Siendo un hecho incierto y eventual, no admite prueba y por consecuencia lógica tampoco el documento de refutación será admitido en previo, pues ambas pruebas solo son pertinentes, útiles y necesarias, a partir de las respuestas del testigo. Otro valladar, es la interposición de las objeciones (la destreza más compleja del derecho probatorio y la técnica de oralidad), la cual supone la interrupción del interrogatorio. Si

la plataforma virtual exige mantener apagado el audio de todos los que no están en el uso de la palabra, dependemos del operador técnico para que habilite el audio previa autorización del juez. Esto despoja por completo de la principal finalidad de la objeción, la cual es, evitar que ingrese información ilícita la debate. El declarante podrá incorporar el elemento probatorio ilícito y el abogado que interroga formular la pregunta prohibida, antes que la contraparte pueda interrumpir la secuencia, por haber tenido silenciado su micrófono. Por último, en este breve análisis, quiero traer a cuenta una situación que puede convertirse en un serio obstáculo a la administración de justicia, el tema de la “conectividad” lo cual está previsto en el art 211 inc. 5º CPCM, que establece esta causal de interrupción. El texto legal prevé que, si el participante tiene problemas con su conexión de internet, debe comunicarlo vía telefónica al juzgador. Aquí dependeríamos de la ética profesional de cada abogado, pero no sería irreal, que un litigante, al ver afectada su teoría del caso por el declarante en el interrogatorio directo o en el contrainterrogatorio, de manera indebida procediera a desconectarse y alegar que no puede continuar en la audiencia, lo que llevaría al juzgador a

interrumpir la audiencia. Más de algún lector dirá “el redactor está yendo demasiado lejos”, pero mis 23 años de litigación y 5 y medio de judicatura me dan el marco referencial suficiente para sostener la posibilidad de tal estrategia extraprocesal, aun bajo la advertencia que del CPCM en sus arts. 13 y 203-A inciso 3º hace a los intervinientes, de actuar bajo los principios de veracidad, lealtad, buena fe y probidad procesal. Habrá audiencias como la preparatoria en Civil Mercantil, y la Inicial, en Contencioso Administrativo, el las cuales no hay desahogo de medios de prueba testimonial, que bien se pueden desarrollar de manera virtual, pues solo penden de argumentaciones orales de las partes. Sin embargo, en aras de preservar los principios de oralidad, inmediación, contracción es recomendable mantener en la medida de lo posible las audiencias probatorias en modalidad presencial. Esta es una breve aproximación el tema probatorio en las audiencias virtuales, las cuales se plasman para su consideración. En general considero, que la modalidad de AUDIENCIAS VIRTUALES es una herramienta útil, pero, debe ser aplicada garantizando la efectividad de la justicia, por medio del respeto a los principios rectores del CPCM en lo relativo al régimen de audiencia y derecho probatorio. DERECHO Y NEGOCIOS / 31


TECNOLOGÍA

¿BUSCAS UNA APP PARA FIRMA DIGITAL? ESTAS SON LAS MEJORES EN IOS Y ANDROID POR KARINA TAPIA CONTENIDO DE HTTPS://ES.DIGITALTRENDS.COM/

M

ientras más tiempo pasa, más formularios en línea se nos pide rellenar, y firmar un documento digital puede resultar complicado. Sin embargo, existen aplicaciones de firma digital que nos ahorran mucho tiempo, ya que cualquier acuerdo importante que recibas en tu bandeja de entrada puede firmarse en línea y devolverse por correo electrónico. Claro: no son aplicaciones que se usen todos los días, pero son útiles cuando llega la ocasión. Así que, si estás buscando una app para firma digital, te mostramos algunas de las mejores que puedes encontrar en iOS y Android.

Adobe Fill & Sign

SignEasy

DocuSign

Si necesitas una aplicación certificada por Adobe para firmar tu documento, Adobe Fill & Sign es la mejor que existe. Firmar un documento es fácil: simplemente crea una firma personalizada o escribe tus iniciales en la pantalla táctil con un dedo o un stylus. Finalmente, haz un toque para aplicarla a un formulario. Después puedes compartir fácilmente el PDF terminado desde dentro de la aplicación.

Descargado por más de 6 millones de usuarios, SignEasy es útil para muchos tipos de trabajadores. La aplicación permite completar y firmar documentos mientras estás fuera de la oficina, además de solicitar documentos específicos a tus contactos por correo electrónico y dibujar tu propia firma en la pantalla. También puedes firmar documentos desde aplicaciones como Gmail, Dropbox y Google Drive, y si estás usando un iPhone X o posterior, puedes usar Face ID para asegurar tu firma.

No hay vista horizontal y la aplicación no permite guardar fácilmente una copia local del documento. Aun así, es la mejor aplicación en su tipo y probablemente la más popular entre las empresas. Las versiones más recientes permiten iniciar sesión con cuentas sociales como Facebook, Google y Apple e ingresar con autenticación de dos factores.

Un detalle que debes saber sobre esta aplicación es que solo los tres primeros documentos son gratuitos. Después de eso, te costará una suscripción de al menos $8 dólares por mes. También es compatible con las funciones de Apple, incluyendo el modo oscuro y la compatibilidad con múltiples ventanas en iPadOS.

DocuSign ofrece la firma de documentos gratuita e ilimitada sin tope mensual. Puedes compartir los archivos por correo electrónico, Google Drive, Box, Dropbox y más servicios. Además, cumple con la Ley de Firma Electrónica y permite crear tu propia firma personalizada. No es la aplicación más fácil de usar, pero una vez que la dominas los problemas se acaban. De hecho, si eres nuevo en la versión móvil, la app te guiará través del etiquetado de documentos para realizar la firma electrónica.

DERECHO Y NEGOCIOS / 32

Las versiones actualizadas de la aplicación permiten importar tu documento simplemente tocando SignEasy. Puedes firmar y solicitar firmas de otras personas después de importar el documento. En tu iPhone o iPad puedes abrirlos desde Archivos, la aplicación Mail o cualquier otra que tengas.

La administración de acuerdos es fácil, ya que puedes filtrar documentos importantes por fecha o estado desde la aplicación y usar tu Apple Pencil para firmas en tiempo real. Además, la búsqueda en la bandeja de entrada permite encontrar rápidamente cualquier acuerdo. Por otro lado, el inicio de sesión admite dispositivos o perfiles de trabajo, junto con la opción de autocompletado para agilizar el proceso en la aplicación.


INNOVACIÓN

TECHNOSAL

&

TUS ALIADOS EN

Innovación tecnológica

Nuestros servicios y sistemas cumplen con los estándares Nuestros principales servicios de industria asegurando un producto de calidad.

SOFTWARE DEVELOPMENT

CLOUD COMPUTING

CYBERSECURITY

MACHINE LEARNING

TRAININGS

Dirección: Centro Financiero SISA Edificio #3 segundo nivel, Local #12, Santa Tecla, La Libertad. Teléfono: 2343-0504 Correo: ventas@technosal.com

www.technosal.com

DERECHO Y NEGOCIOS / 33


TECNOLOGÍA

SignNow

PDFfiller

SignNow es una opción tentadora para los usuarios empresariales. Es mejor si obtienes la versión con todas las funciones, la cual ofrece firma ilimitada, un modo “quiosco” que permite coleccionar varias firmas en persona, una aplicación web y soporte para múltiples usuarios, entre otros beneficios. Esas funciones están disponibles a cambio de distintos tipos de suscripciones por mes.

PDFfiller es una aplicación para editar y modificar archivos PDF principalmente, pero también tiene opciones si quieres firmar un documento. Esta permite colocar un cuadro de firma en cualquier lugar e insertar una firma generada automáticamente basada en tu nombre o una dibujada con tu dedo. Incluso puedes cargar una versión escaneada de tu propia firma.

Si solo necesitas un par de documentos firmados mensuales, el modo sin conexión de SignNow, las plantillas y otras funciones gratuitas son difíciles de ignorar. La aplicación cuenta con una nueva y mejorada herramienta para cargar documentos y te permite volver a aquellos que no has terminado, guardando tu progreso como un borrador. También puedes agregar widgets de iOS a tu pantalla de inicio, así puedes mantener tus documentos a mano y firmar varios de manera rápida.

Las actualizaciones de la aplicación incluyen una mejorada pista de auditoría, la que permite ver un registro detallado de todos los cambios y acciones realizados en tu cuenta. Además, si no puedes conseguir el PDF que necesitas, puedes encontrarlo en la biblioteca en línea de formularios rellenables de PDFfiller. Ahora también puedes enviar tus documentos para firmar aún más rápido con un actualizado SendToSign, un componente que se adapta a las pantallas de los teléfonos inteligentes para agilizar la recopilación de firmas.

DottedSign DottedSign te permite firmar un número ilimitado de documentos y enviar hasta tres solicitudes al mes con su versión gratuita. Puedes importar documentos desde Dropbox, OneDrive y muchas otras aplicaciones. Por otro lado, si quieres desbloquear funciones como plantillas reutilizables y solicitudes de firma ilimitadas, deberás obtener la suscripción Pro a $10 dólares por mes o $60 dólares por año. Con las versiones más recientes de la aplicación, puedes conseguir diferentes plantillas, asignar firmantes preestablecidos y cargar archivos adjuntos. También puedes solicitarle que adjunten archivos a quienes firmen, como una copia de su tarjeta de identificación, por ejemplo. Finalmente, puedes especificar si un campo es obligatorio u opcional para los firmantes y designar que los firmantes completen los documentos en un período de tiempo específico. DERECHO Y NEGOCIOS / 34


TECNOLOGÍA

DERECHO Y NEGOCIOS / 35


SALUD

PREVIENDO LA OBESIDAD DESDE LA NIÑEZ Y LA RESPONSABILIDAD QUE TENEMOS LOS PADRES

C

omo padres tenemos la gran responsabilidad de cuidar de nuestra salud y velar por la de nuestros hijos. Debemos entender que somos modelos a seguir para ellos y a menudo sujetos de admiración, por lo que si en la interacción directa con nuestros hijos, practicamos buenos hábitos de alimentación y un estilo de vida saludable (ejercicio, recreación, descanso, lectura, etc.), seguramente ayudaremos a que se mantengan en un peso adecuado y evitar así, que desarrollen sobrepeso y obesidad durante la niñez y adolescencia, con todas las consecuencias que esto produce a su salud.

El sobrepeso y la obesidad infantil, es un problema real en El Salvador. El sobrepeso y obesidad en la infancia se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, dado que la cantidad de niños afectados se ha multiplicado en los últimos 20 años y El Salvador no es la excepción. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), según encuesta realizada en El Salvador en el 2016, informa que existe un incremento de niños con sobrepeso a escala nacional debido a los malos hábitos de alimentación que los padres les dan a sus hijos, sobre todo en las zonas urbanas donde es más accesible la llamada “comida chatarra”. En este censo, se estudió a niños de primer grado de siete a ocho años, encontrando que el 30 % de niños pesa más de lo que debería (17 % con sobrepeso y un 13 % por

obesidad). Entonces, según el PMA en El Salvador 3 de cada 10 niños entre 7-8 años sufren de sobrepeso y obesidad.

¿Cómo puedo saber si mi hijo o hija tiene exceso de peso? Los niños crecen a diferentes ritmos y en diferentes momentos. Además, la cantidad de grasa corporal de un niño cambia con la edad y es diferente entre niñas y niños. A simple vista, los padres no podemos determinar el exceso de peso de nuestros hijos y debemos auxiliarnos de un profesional de la salud para calcular el índice de masa corporal (IMC), que es una medida del peso del cuerpo con relación a la altura. La calculadora del IMC usa una fórmula que proporciona un resultado que sirve para saber si una persona pesa menos de lo normal, tiene un peso saludable o si tiene sobrepeso u obesidad. El IMC de los niños es específico a la edad y el sexo, y se conoce como el “IMC por edad”.

¿Qué podemos hacer los padres para prevenir obesidad en nuestros hijos? Los padres debemos fomentar en los niños y la familia cambios en el estilo de vida y practicar hábitos saludables, a través de pasos sencillos como: » Ser un buen ejemplo » Compartamos a seguir. hábitos saludables en familia. » Hablar con los hijos sobre lo que significa » Hacer de la ser sano y cómo alimentación y la tomar decisiones práctica de ejercicio saludables. físico algo divertido.

¿Qué consecuencias produce la obesidad en los niños? A los niños debemos concientizarles sobre los riesgos del sobrepeso y obesidad, aunque lo mejor es buscar ayuda profesional, para evitar caer por inexperiencia en un enfoque centrado en el peso e incluso hasta trastornos alimentarios. En realidad, los riesgos son muchos. A corto plazo, la obesidad infantil aumenta el riesgo de asma, alergias, trastornos del sueño y problemas mecánicos en articulaciones. A largo plazo, el riesgo de síndrome metabólico, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, artrosis, etc.

Dr. Carlos Chávez y González ENDOCRINÓLOGO-DIABETÓLOGO-INTERNISTA. JVPM 6788. DERECHO Y NEGOCIOS / 36


n s e o t o i r amen a t i n c a i S d e o r t m s Regi vador de édicos er m l i a u s S q o l El ositiv e cua p d s i s d e y nient o d e n v pro del mu e t r a p ¡Contáctan o s! www.farmaregistro.com +(503) 2560 9777 i.dealarcon@farmaregistro.com


SALUD

CUIDE SUS RIÑONES

D

esde el año 2006, cada 11 de marzo conmemoramos el día mundial de la concientización contra las enfermedades renales, o como se conoce popularmente, el día mundial del riñón. Es propicio para recordar la vital importancia de cuidar nuestros riñones, pues este descuido nos puede llevar hasta la muerte, como lamentablemente ocurre a diario.

pacientes que entran en diálisis o hemo diálisis , tienen mal manejo de enfermedad diabética como antecedente.

los cuales se hacen en el país desde hace 20 años, pero debe haber un donante y debe existir compatibilidad. La disfunción renal puede llevar al paciente a la muerte.

El impulso de esta fecha forma parte de una campaña global impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales para crear conciencia sobre las enfermedades renales, provocadas por la disfunción de nuestro riñones, y señalar la necesidad urgente para prevenir y atender esta condición de salud

Ahora bien, la diabetes tipo 2 es la que con más frecuencia se relaciona con el daño a estos órganos. El 90 % de pacientes tienen este tipo de diabetes. Además, tenemos como otra de las causas fundamentales de daño, la hipertensión arterial. Los pacientes no detectan ni acuden al médico en los primeros síntomas que puede ser leves y tenemos que estar atentos. Comienzan con síntomas leves al principio que no dan importancia como fatigas, cansancios, dolores de cabeza, mareos, cierto nivel de anemia.

Nuestro riñones tienen la función de limpiar los tóxicos, eliminarlos, normalizar nuestra presión, formar la sangre y además de mantener el equilibrio entre agua y electrolitos como sodio y potasio. Filtran 200 litros de agua cada día, regulan la presión arterial que debe andar en 120/80 , ayuda a producir glóbulos rojos, mantiene los huesos saludables. Sin embargo, no tenemos conciencia de la vital función pues se calcula que el 10% de la población ya sufre de enfermedad renal crónica. Dos millones están en un tratamiento de diálisis o hemodiálisis. La diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 son de las principales causas de este daño renal. Los estudios indican que entre el 40 y 50% de DERECHO Y NEGOCIOS / 38

Además, muchos de estos pacientes generalmente tienen otros factores de riesgo. Fuman, beben alcohol, tienen colesterol alto, son sedentarios, no monitorean la presión alta. Y todo termina golpeando a los riñones.

Hay que cuidar la presión arterial. Si ya sufre de diabetes, debe haber un seguimiento estricto de la enfermedad. Si por la orina comienzan a aparecer, pequeñas en trazas, lo que conocemos como microalbuminuria, que son menos de 300 miligramos en la orina, son signos de alarma. Hay que mantenerse muy atento y con buena salud. Los riñones sanos nos permiten una evacuación continua de las toxinas, evitan fatiga y cansancio, no hay retención de líquidos, no hay inflamaciones en el cuerpo ni dolores, tu cerebro funciona de mejor manera y permite mayor concentración.

Es importante estar atentos y monitorear con su médico los niveles de TFG (Tasa de Filtración Glomerular) que mide la capacidad de filtración de esos órganos; cuando la tasa comienza a bajar son alertas importantes, pues cuando llega al 15% ya son pacientes que no orinan u orinan muy poco, ya no filtran los tóxicos y estos se quedan en el cuerpo provocando daños irreversibles. Hasta entonces, terminan descubriendo que el riñón ya no les funciona y solo quedan el tratamiento de diálisis. También existe la posibilidad de trasplantes,

Dr. Harold Trillos MEDICINA GENERAL ENFOQUE EN MEDICINA CARDIOMETABÓLICA


P olarizado líq u i d o

transparente ULTRA IR FILMS Visibilizar mayor al 70% Ahorro de energía del 20% - 40% Bloquea el calor en más del 90% Temperatura se reduce en 21° C Bloquea los rayos UV en más del 90%

KMCAcorp

kmcaelsalvador@gmail.com

(503) 2221-1885 DERECHO Y NEGOCIOS / 39

Calle El Mirador, pje. Domingo Santos, #600-31, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador


DERECHO

DERECHO Y NEGOCIOS / 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.