3
Desafío Exportar | Junio 2021
4
08
editorial
Marchas y contramarchas de los dos gobiernos. Por Richard Leslie Ramsay.
10
economía
Restricciones a las exportaciones: sólo los necios tropiezan siempre con la misma piedra. Por Mgs. Aldo Abram. Se reactiva el comercio internacional: ¿se unirá la Argentina a la tendencia?. Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez. En busca de la restricción externa. Los riesgos del endeudamiento argentino. Por Natalia Motyl. Argentina cayó seis posiciones en un Índice de Calidad Institucional durante el primer año de Alberto Fernández. De certezas y dogmas. Por Eduardo Filgueira Lima Actualidad tributaria nacional. Por Cristina del Carmen Mansilla.
32
política
Mapa de públicos electorales. Por Lic. Jorge Daniel Giacobbe
34
logística
PLAZA, una salida alternativa a las economías regionales. Por Alejandro Arroyo Welbers. DHL revela aprendizajes tras un año de COVID-19.
comercio exterior 40
Las llamadas retenciones a la exportación. Por Juan Cruz Miñones. Atasco en el Canal de Suez y su impacto en el comercio exterior mundial. Por Verónica Sonia Iesu.
48
exportaciones
Impulsan exportación de langostino tras reapertura del mercado brasileño.
Se exportaron frutas frescas cítricas a Rusia desde puertos bonaerenses.
Desafío Exportar | Junio 2021
Argentina reiniciará las exportaciones de carne aviar a la Unión Europea.
transporte
54
“Discusiones que sí” en materia de Hidrovía. Por Mariano A. Gendra Gigena.
191
Reflexiones en relación a los desafíos que la crisis inducida por el COVID-19 propone al mercado corporativo. Por Pablo Porto.
entrevista exclusiva 60
Crecer apostando por la esperanza de vida. Entrevista a Fernando Casais, CEO del laboratorio Verifarma. Por Paola Batista.
pesca
64
La OMC acerca acuerdos para desalentar la pesca ilegal. Promueven una mayor presencia de buques pesqueros nacionales en la milla 201.
68
tecnología
Cómo Internet revolucionó hasta los negocios menos pensados. Por Livia Armani. El ecosistema Fintech estima generar más de cinco mil nuevos puestos laborales para el 2021. Interoperabilidad y pagos con QR: presente y perspectivas de las Transferencias 3.0. Por Hernán Brennan.
74
Subdirectora General Paola Batista Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay
sociedad
ILa ética en las profesiones. Por Carlos Canta Yoy.
Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.
La Enseña que Belgrano nos legó... Por Martin Leguizamón.
78
Editor/Director Richard Leslie Ramsay
Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media
salud
Síntomas post COVID: La importancia de contar con una evaluación interdisciplinaria
l a
r e v i s t a
d e
EXPORTAR
c o m e r c i o
e x t e r i o r
www.netnews.com.ar
Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina. Tel: (00 54 11) 37 73 38 59
@desafioexportar | @NetNewsArg
Email: revistadesafioexportar@gmail.com
NetNews
Desafío Exportar | Junio 2021
5
6
Desafío Exportar | Junio 2021
7
Desafío Exportar | Junio 2021
8
del tintero
editorial
Marchas y contramarchas de los dos gobiernos Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar
Terminó el mes de mayo quedando en evidencia que el gobierno sigue cometiendo errores, algunos inadmisibles, tal como sucede con los pretendidos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y el Club de Paris. El mundo sabe que quien gobierna es Cristina Fernández viuda de Kirchner desde su sillón presidencial ubicado en el Instituto Patria. Es así entonces, que mientras el ministro de Economía Martín Guzmán está visitando a los funcionarios del exterior que podrían dar un voto favorable para el acuerdo necesario con el Fondo Monetario Internacional, desde el Instituto Patria se baja línea de no pagar las deudas, aún a riesgo de entrar en default, lo que evidencia que existen dos gobiernos pero uno manda: el presidente Fernández queda más expuesto ya que se lo considera el primer mandatario pero no gobierna, lo que no sería grave si esa exposición quedara puertas adentro de Argentina, pero es vox populi en el resto del mundo. Por lo tanto se cerró mayo con grandes incógnitas respecto de lo que sucederá dentro de 60 días, fecha límite para pagar 2400 millones de dólares para no entrar en default con el Club de Paris y la caída de cualquier acuer-
Desafío Exportar | Junio 2021
do con el FMI. Es posible que no tenga continuidad Martín Guzmán como ministro de Economía, que con seguridad sería reemplazado por un/una Camporista puro, quitando otro escalón a la escalera del presidente Fernández, que cada vez está más solo. Mientras Martín Guzmán no sabe de que disfrazarse para que crean que somos confiables, la posición tomada con respecto al Estado de Israel tira abajo los mejores oficios que pueda llevar adelante. Que Argentina vote en favor de los terroristas en lugar de a un país que fue atacado y se defendió, no sólo no resiste análisis, sino que parece que el gobierno padece de mala memoria ante el mundo: nuestro país fue víctima de ese mismo terrorismo al que hoy avala el presidente por orden de La Cámpora. Todos estos actos que tienen vinculación con el mundo, nos aleja de todos los países democráticos para cerrar filas con China, Rusia, Venezuela y Cuba. ¿Será beneficioso para nuestro país? En poco tiempo lo sabremos. Dado que se acercan las elecciones comenzó la preocupación del gobierno por los argentinos no vacunados y se apresuran por conseguir vacunas de diversos
9
laboratorios para cumplir con la mayor cantidad de vacunados posible antes de las PASO. Hasta ahora el gobierno iba en primera velocidad en cuanto a la obtención de vacunas rechazando ofertas inexplicables por razones ideológicas mientras la gente fallecía. Lo absurdo y quizás sea motivo de un juzgamiento a futuro, que se acordaron 80.000 muertos tarde. Muchos de ellos seguramente evitables si se hubiera negociado vacunas pensando en la gente y no en ideologías y negocios. Vacunadas en tiempo y forma a las personas de riesgo en lugar de amigos V.I.P. y jóvenes militantes de La Cámpora, los fallecidos con seguridad serían muchos menos. Como dijo el presidente:” si hubiera estado gobernando Mauricio Macri los muertos llegarían a 10.000…” En esto estoy plenamente de acuerdo con el presidente Alberto Fernández. Mientras Alberto Fernández se preocupa por acentuar las diferencias con Horacio Rodriguez Larreta, titular del gobierno de la ciudad de Buenos Aires por la presencialidad escolar, tema conocido que enerva cada vez más al presidente, ya que la Ciudad demuestra que el riesgo de los alumnos asistiendo a clases es mínima, no así de movilizaciones y marchas organizadas por dirigentes sociales oficialistas amparados por la ministro de Seguridad Sabina Frederick que sostiene que es legal la protesta, a expensas de los contagios que puedan surgir por no respetarse distancias ni barbijos. El exitoso accionar en la Ciudad frente al buen manejo de la pandemia, vacunando en forma inmediata cada vacuna que le entrega la Nación, sin hacer política, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que no solo demora la vacunación, sino que depositó esa responsabilidad a miembros de La Cámpora, para lucir el chaleco partidario con vistas a la próximas elecciones. Por su parte la Nación realiza la distribución de acuerdo a los municipios y gobernaciones peronistas y no
peronistas. Mientras que la grieta se mantiene entre la Nación y el gobierno de la ciudad por la presencialidad si o no, el presidente se mostró entusiasmado con el ofrecimiento de la Conmebol para organizar la Copa América en nuestro país, con el riesgo que significa que recibiría miles de deportistas y gente provenientes del exterior, una fuente inevitable de contagios y el ingreso de nuevas cepas, lo que afortunadamente no sucederá debido a que la Copa América se derivó a otro país de la región. Otra de las actitudes ambivalentes del presidente. Nos espera una ola de contagios y fallecimientos inevitables: los que no se hizo ayer es muy tarde hoy. El ministerio de Salud ha demostrado ser absolutamente ineficiente, lo que es sin lugar a dudas conveniente para demostrar la gestión presidencial, algo que debe festejar el Instituto Patria. richardleslieramsay@gmail.com
Desafío Exportar | Junio 2021
10
economía
Opinión
Restricciones a las exportaciones:
sólo los necios tropiezan siempre con la misma piedra Mgs. Aldo Abram Economista y Director Ejecutivo de la Fundación “Libertad y Progreso”.
Hay gobiernos que creen que el Estado, o sea sus funcionarios, pueden decidir mejor que la gente cómo tiene que trabajar o manejar sus negocios; por lo tanto, intentan regular todo en la economía. La Argentina es un claro ejemplo de este tipo de gestiones, ya que la mayoría basaron sus políticas en esta idea; por ende, no debería extrañarnos que se hayan podido relevar más de 67.000 regulaciones, que siguen aumentando día a día. Lo más notable, es que esos mismos gobiernos cuando asumen siempre ponen como uno de sus principales objetivos tener un país exportador e, incluso, con ventas externas diversificadas. Sin embargo, cuando dejan el poder, el resultado siempre
es el contrario al que anunciaron; lo que no debería extrañar, ya que repiten siempre los mismos errores. Un reciente ejemplo de este fracaso es la enorme y permanente caída de las ventas externas durante la presidencia de Cristina Fernández, US$26.000 millones, -32%, entre 2011 hasta 2015. Hay una creencia generalizada entre los que opinan que es el Estado el que debe decidir todo en la economía e, incluso, también en la vida de los habitantes del país: “Si esas políticas fracasaron antes, es porque los otros las implementaron mal”. Pero ellos lo harán bien y obtendrán un resultado distinto. El problema es que, si adelante hay una pared y atrás hay una puerta, el que intente salir de la habitación hacia adelante, solo se romperá cabeza. Lamentablemente, en general, nuestros funcionarios han sido y son cabezas dura; pero, lo peor, es que su terquedad termina “doliéndole” a la gente, en especial a los más pobres. Esa es la historia de las retenciones impositivas o las restricciones
Desafío Exportar | Junio 2021
a las exportaciones; que siempre han significado un desincentivo a producir el bien afectado; por lo tanto, terminan impactando negativamente en las ventas al exterior. Lo mismo pasa con los “cepos” que no son otra cosa que una retención cambiaria; ya que el que produce recibe un dólar oficial, artificialmente fijado, que no reconoce todo lo que perdió de poder adquisitivo el peso. Para saber qué porcentaje de quita a sus ingresos implica, habría que calcularlo viendo cuántos dólares menos podría comprar en el mercado paralelo con lo que le pagaron al valor “cepo” por US$100 exportados. En la actualidad, podría adquirir alrededor de US$60, o sea que cualquiera que produce un bien y servicio que se exporte perdió alrededor de 40%, que se los quedó el Banco Central (BCRA) si se vendió afuera, o el consumidor local si se colocó en el mercado doméstico. Esto es así porque el producto se puede vender afuera o adentro y siempre el valor interno tendrá un techo en lo que se podría reci-
11
bir del exterior; porque, si no, se venderá localmente. Ahora, como dijimos, están las retenciones impositivas que también disminuyen el valor de lo que se produce. Por ejemplo, si sumamos ambas retenciones, quien produce soja terminará recibiendo alrededor de un 40% de lo que verdaderamente debió ser su ingreso. El resto, por lo exportado, se lo repartieron entre el BCRA y el gobierno y, por lo vendido localmente, se lo embolsaron los que lo compraron para consumirlo en Argentina. Un punto importante es que ambas retenciones son gravámenes que se aplican sobre el ingreso y no sobre la ganancia de alguien. Luego, con lo que recibe, el productor debe pagar todos sus costos, los mismos impuestos que su vecino que hace otra cosa e inten-
tar sacar lo suficiente para vivir. Por lo tanto, esto es una verdadera, exuberante e injusta confiscación a los productores. Las restricciones a exportar, como las impuestas sobre la carne, tienen el mismo efecto doméstico que una retención impositiva; ya que, al limitarse las exportaciones, lo que no se pudo vender afuera se colocará internamente haciendo bajar el precio local. En este caso, la pérdida de ingresos que harán los productores se la quedarán los exportadores, por lo vendido afuera, y el resto se lo quedarán los consumidores argentinos. Ambos, al poder comprar artificialmente barato, estarían recibiendo un subsidio que sale directo del bolsillo del que produjo el bien o servicio en cuestión y va al del que lo compró localmente. En este caso y en todos los subsidios analizados
antes, ni siquiera se puede decir que el que lo recibe está peor que el que lo paga; lo que lo hace aún más injusto. Las retenciones impositivas fueron una nefasta realidad argentinas la mayor parte del tiempo en las últimas décadas. Incluso, las cambiarias también lo fueron. En los últimos 80 años, hubo 25 controles de cambios o “cepos”, incluidos el actual. Todos los que se intentaron mantener en el tiempo, 23, terminaron mal o, incluso, en crisis. El impuesto por Cristina Fernández no terminó en desastre porque asumió un nuevo gobierno que se planteó salir rápidamente y pudo hacerlo con un costo moderado. Lamentablemente, no existe salida “gratis” de un control de cambio. Sin embargo, en 2019 se volvió a imponer un “cepo” y la actual gestión considera que lo mejor
Desafío Exportar | Junio 2021
12
economía
es mantener en el tiempo la “administración de los dólares de la Argentina”. Interesante concepto, ¿alguien vio alguna vez a la Argentina generando divisas? Yo, nunca. Sí sé de gente que trabaja duramente para producir y exportar esos bienes; por los que recibe dólares que son de ellos. Así que deberían hablar apropiadamente. Ellos tienen que administrar los dólares que producen otros para poder quedarse con parte de su valor y, de esa forma, mantener un sector público excesivo. El BCRA produce papeles pintados, sin valor en sí, y con eso financia los excesos de gasto del gobierno. ¿Magia? No, como los argentinos no demandamos esos pesos, baja su valor, al igual que con cualquier cosa que se produzca más de lo que la gente quiere. El problema es que esto implica que la moneda local que tenemos ahorrada o cobramos de sueldo pierde poder adquisitivo, que es el que se transfiere al Estado para que pueda gastar
de más; por eso algunos lo llaman “impuesto inflacionario”. Para evitar que esa pérdida de valor del peso se traslade al tipo de cambio, es que se imponen los “cepos”. Al permitirle al BCRA que decida a quién puede comprarle y quién no las divisas que obliga a todos a venderle, puede fijar el precio del dólar oficial artificialmente bajo, evitando mostrar todo lo que se depreció la moneda local. De esta forma, puede seguir financiando al gobierno y vendiéndole divisas baratas para pagar sus deudas. Claro, este esquema es adictivo para los políticos y, por eso, no lo quieren abandonar. Sin embargo, quitarle poder adquisitivo a la gente para financiar al Estado implica empobrecerla. Por otro lado, al desincentivar la producción y la inversión en los sectores más eficientes de la economía, la creación de empleos productivos y los salarios son cada vez menores; por lo que también lleva a que todos los habitantes del país sean
Desafío Exportar | Junio 2021
cada vez más pobres. Entonces, cuando ven que cada vez tienen más dificultades para comprar cosas, les ponen más retenciones o restricciones a las exportaciones. En el corto plazo, este parche logrará aliviar la situación; pero agrava la desinversión y la pérdida de producción, empobreciendo más a los argentinos y aumentando su dificultad para comprar lo que necesitan, no porque sea caro, sino porque son cada vez más pobres. Está probado a lo largo de la historia de Argentina y del mundo, que estas políticas económicas llevan a una caída de la inversión, producción, las exportaciones y del bienestar de la gente. Siempre han fracasado. Lo trágico es que, en nuestro país, nuestros funcionarios siguen tropezando con la misma piedra, con el consecuente doloroso porrazo para todos los argentinos; mientras que otros países aprendieron a esquivarla para poder brindarles más oportunidades de progreso a su gente.
13
Desafío Exportar | Junio 2021
14
economía
Opinión
Se reactiva el comercio internacional: ¿se unirá la Argentina a la tendencia?
Marcela Cristini/Guillermo Bermúdez Economistas Senior de Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas - FIEL.
En el primer cuatrimestre de 2021 las exportaciones argentinas aumentaron un 21,8% con respecto a igual período del año anterior y las importaciones lo hicieron en un 37,4%. Una posible lectura de esos resultados sería que las exportaciones se vienen recuperando por una mayor actividad comercial internacional, luego del impacto de la Pandemia que se inició en marzo de 2020. A su vez, las importaciones se estarían normalizando de la mano de una incipiente mayor actividad económica interna. Sin embargo, esas observaciones podrían ser apresuradas. En efecto, desde 2019 ha sido difícil juzgar la tendencia del comercio exterior de la Argentina. Por el lado impor-
tador, los volúmenes han estado afectados por las trabas burocráticas de sistemas de información (Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones-SIMI) licencias automáticas y no automáticas y por la disponibilidad de divisas. Del lado exportador, los volúmenes han evolucionado en un clima de incertidumbre frente a potenciales intervenciones regulatorias, sobre todo en el caso de los productos agroindustriales. En 2020, por los efectos de la Pandemia, pero también por las dificultades locales en el clima de negocios (mayor presión tributaria e inestabilidad regulatoria), las exportaciones tocaron un mínimo para los últimos 13 años, de USD 54884 millones y las importaciones, uno de USD 42356 millones. Entre 2015 y 2019, con un clima de negocios local más favorable a la inserción internacional, las exportaciones se habían ido recuperando hasta los USD 65115 millones, luego de una pronunciada caída que siguió al boom de las commodities del 2006-2012 (ver Gráfico1) . Las
Desafío Exportar | Junio 2021
importaciones, en cambio, cesaron su recuperación en 2018 luego de una década de oscilaciones y, en 2019 mostraron una fuerte contracción hasta los USD 49125 millones, respondiendo a la crisis macroeconómica en desarrollo en ese momento (con todo, ese valor de importaciones fue superior al del 2020). Nuestros principales socios comerciales son Brasil, China y los Estados Unidos, por el valor de exportaciones e importaciones. Chile, India y Vietnam, por su parte, son destinos muy importantes de nuestras ventas externas (ver Gráfico2. Argentina sigue siendo un global trader. Esa condición se explica, básicamente, por la venta de nuestros productos agroindustriales a casi un centenar de países en el mundo, lo que se tradujo en una participación del 69% de la agroindustria en el total exportado en estos primeros cuatro meses del año (el 32% de lo exportado corresponde a la soja y sus productos). Dentro del sector manufacturero fueron los productos químicos y el
15
material de transporte los que lideraron las exportaciones, manteniendo su tradicional primacía. En cambio, los metales comunes y sus manufacturas, otra exportación manufacturera muy importante de la Argentina no ha despegado aún. Por último, pese a las expectativas puestas en los productos de la energía y al aumento de sus precios internacionales, los valores exportados este primer cuatrimestre han sido menores que los de 2020. Del lado importador, las compras se concentran como habitualmente, en los bienes intermedios y los bienes de capital y sus repuestos (ambos suman el 77% del total importado). Es decir, para crecer, consumir y exportar nuestro país requiere de importaciones de insumos para las cadenas pro-
Gráfico 1
Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC Desafío Exportar | Junio 2021
16
economía
ductivas y de maquinaria y equipos para la inversión. Esas compras están financiadas por las exportaciones que, por lo tanto, se vuelven esenciales para el proceso de crecimiento local. La novedad con respecto a 2020 es el significativo aumento de los términos del intercambio para nuestro país (precio de las exportaciones/precio de las importaciones). Si bien las exportaciones sólo aumentaron un poco menos de un 5% en volumen, sus precios aumentaron un 16,3%. Este incremento estuvo muy por encima del aumento de los precios de nuestras importaciones que se movieron sólo modestamente (+3,1%). Así, el aumento de los precios internacionales de los productos básicos abre una nueva oportunidad para crecer exportando. Lo hace directamente al aumentar el valor de los envíos a nuestros principales demandantes de alimentos (China, India, Vietnam). Pero también opera por vía indirecta, dado que el alto precios de los commodities de todo tipo ha mejorado las perspectivas de crecimiento en Brasil y Chile, por ejemplo. Ambos países han aumentado sus importaciones de manufacturas industriales desde la Argentina en estos primeros meses del año. Con respecto a nuestra agroindustria exportadora, como ha ocurrido intermitentemente variando con la orientación económica del gobierno de turno, nuestro país da por sentada su riqueza agropecuaria pero sólo en ocasiones logra aprovechar los beneficios que esa riqueza le brinda para promover el crecimiento y la diversificación productiva. La Argentina es el tercer país del mundo en tierra arable por habitante, lo que la convierte en un productor excedentario y uno de los mayores exportadores mundiales de granos forrajeros y aceites y un exportador principal de carnes y
Gráfico 2 Principales Socios Comerciales
Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC frutas. El sistema alimentario argentino es complejo y moderno y desde la producción primaria hasta la exportación, todos los actores responden a los incenti-
Desafío Exportar | Junio 2021
vos de mercado, aprovechando los precios altos para incorporar nuevas tecnologías y ampliar su capacidad instalada. Las cadenas tradicionales de trigo y maíz,
17
la ultra-competitiva cadena de la soja, las carnes (bovina, aves y, más recientemente, los porcinos) y las producciones regionales (vinos, limones, peras y manzanas, arándanos) han transitado episodios de alto crecimiento desde los 90 y durante la Pandemia han mostrado su resiliencia manteniendo el abastecimiento interno y externo. Las preocupaciones con respecto al alto precio interno de los alimentos no son exclusivas de nuestro país. Internacionalmente se reconoce que los altos precios de los productos alimentarios básicos pueden enfrentar a las familias con dificultades transitorias de acceso que resultarían graves en el caso de los más vulnerables. Estos problemas se agudizan para los países que dependen de las importaciones para abastecer de alimentos a su población. Pero en el caso de países ex-
portadores netos, como la Argentina, el problema debe encararse de modo muy diferente. Por ejemplo, la asistencia del Estado para la ampliación de la oferta de alimentos, aprovechando para dar un necesario impulso al desarrollo territorial, se transformaría en una solución cuyo costo se repagaría con beneficios en el mediano plazo. En el corto plazo y en el caso de las familias vulnerables, los subsidios alimentarios directos son las medidas más eficaces. Actualmente, la tarjeta Alimentar (dentro del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria) constituye un instrumento como los mencionados, cubriendo aproximadamente 1,5 millones de beneficiarios. Debe indicarse también que las condiciones macroeconómicas actuales de la Argentina, a diferencia de lo que ocurre con la
mayoría de los países en desarrollo de la región latinoamericana, muestran un cuadro de alta inflación que agrega confusión al diagnóstico sobre el mercado de los alimentos. Los hogares argentinos ya venían registrando dificultades de acceso a su canasta alimentaria debido a la caída de sus ingresos reales aún antes de que los precios internacionales aumentaran. La evidencia analizada hasta aquí indica que la Argentina podría tener por delante un crecimiento potencial importante de su comercio exterior, comenzando por su agroindustria, si se organizara adecuadamente. La pregunta siguiente en esa estrategia se refiere al contexto mundial: ¿seguirá siendo favorable a nuestro país y le permitirá realizar su potencial y también avanzar en su diversificación exportadora?
Desafío Exportar | Junio 2021
18
economía
A fines de marzo la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer su pronóstico de crecimiento comercial indicando que las perspectivas de una rápida recuperación habían mejorado y que el comercio de mercancías se había expandido más rápidamente de lo esperado en el segundo semestre del 2020. Según las nuevas estimaciones de la OMC, se espera que el volumen del comercio mundial de mercancías aumente un 8% en 2021 después de haber caído un 5,3% en 2020. Para 2022 se anticipa una expansión más modesta, en torno al 4%. Ese crecimiento será liderado por los países más avanzados junto con los países del Asia y Medio Oriente. América Latina se encuentra entre las regiones donde el crecimiento del comercio se retomaría con más rezago.
La reanudación de los negocios, con todo, podría tener características y seguir tendencias diferentes a las del pasado. Son varios los temas que están en discusión para las empresas y los países. Uno de ellos se refiere a la vigencia de las cadenas de valor internacionales que han caracterizado a la globalización. Esas cadenas materializaron la mudanza a los países emergentes del Este Asiático, particularmente a China, de una parte importante de la producción de insumos desde los años 90. Una de las consecuencias de la Pandemia fue crear fuertes retrasos en los esquemas “just in time” de los inventarios de las principales empresas internacionales de manufacturas. Así, por ejemplo, la falta de microprocesadores que integran bienes durables de inversión y consumo sigue limitando la recuperación de los mer-
Desafío Exportar | Junio 2021
cados con demandas ansiosas de nuevos productos. Otro problema visible ha sido la aparición de fallas en el abastecimiento de productos vinculados a la salud, lo que está llevando a una redefinición de la “seguridad sanitaria” de los países. Estos indicios anticipan que los riesgos del mayor proteccionismo comercial que siguió a la crisis financiera internacional del 200708 seguirán vigentes y que se requerirá estar atentos para evitar las consecuencias negativas de renovadas doctrinas de seguridad nacional (por ej., sanitaria y alimentaria) vinculadas a los efectos de la Pandemia o de nuevos requisitos ambientales que encubran barreras al comercio. A fines de este año dos reuniones multilaterales se están organizando para poner sobre la mesa una agenda ampliada en temas de comercio y desarrollo sustentable. La XII Reunión Ministerial de la OMC y la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios debatirán problemas de la agenda multilateral que nos afectan como país. Serán parte de esas discusiones la facilitación de inversiones para el desarrollo, la liberalización del comercio agrícola, la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos sujeto a las normas del desarrollo sostenible. En síntesis, el escenario del comercio mundial de corto plazo podría resultar favorable a los intereses argentinos. En el mediano plazo, nuestra agenda internacional deberá estar muy activa buscando acuerdos que eviten los riesgos de un mayor proteccionismo, especialmente en el capítulo agrícola. Pero, sobre todo, la política local deberá acompañar el esfuerzo exportador evitando generar obstáculos reales o potenciales y dando reconocimiento al aporte de las ventas externas en la estrategia de crecimiento.
19
Desafío Exportar | Junio 2021
20
economía
Informe
En busca de la restricción externa La consultora Invecq Consulting SA realizó un informe luego que se dieran a conocer datos sobre el Comercio Exterior Argentino y la evolución de la actividad económica agregada, entre otros.
En la última semana se conocieron datos sobre el comercio exterior de Argentina y sobre la evolución de la actividad económica agregada, entre otros. Con respecto al intercambio comercial se sigue observando un superávit de la balanza comercial de gran magnitud. Mientras que las importaciones de bienes no llegaron a los 4.700 millones de dólares en el mes de marzo, las ventas de productos argentinos al exterior superaron los 6.100 millones, arrojando un superávit comercial de casi 1.500 millones de dólares. Sin embargo, cuando se hace un análisis algo más minucioso de la situación del comercio exterior se identifican dos fenómenos. En primer lugar, que la velocidad de recuperación de las exportaciones está siendo menor que el de las importaciones. Mientras que en los primeros cuatro meses del año las exportaciones avanzaron 22% en dólares, las importaciones lo hacen a un ritmo del 37%. En segundo lugar, la composición de estas dinámicas es muy diferente. El driver fundamental del incremento de las exportaciones es el fenomenal crecimiento de los precios internacionales de las commodities, que crecen16,3% en relación al mismo período de 2020 mientras que las cantidades o los volúmenes vendidos solo avanzan un 5% interanual. Contrariamente, las importaciones aumentan casi en su totalidad por una expansión de los volúmenes importados y no por un efecto de los precios. De hecho, los precios están relativamente estables con un aumento de solo 3% en dólares mientras que
Desafío Exportar | Junio 2021
las cantidades importadas crecen más del 30% interanual. Simultáneamente los datos de actividad económica de marzo no fueron positivos. Si bien la contracción fue pequeña, con la caída del 0,2% desestacionalizado en relación a febrero se acumulan dos meses consecutivos negativos. Y, dadas las nuevas restricciones impuestas a partir de abril e intensificadas en mayo es difícil pensar que la economía no siga cayendo por estos días. Al mismo tiempo, la heterogeneidad sectorial que caracterizó a la recesión del 2020 sigue muy presente, y comparando los primeros trimestre del 2021 con el primero del 2019 encontramos que el sector hotelero-gastronómico (aún antes de las restricciones de esta semana) estaba funcionando a un nivel 40% inferior. Los servicios sociales y personales caían 20% en relación al 2019 y el transporte y las comunicaciones -15%. Encontraste, la actividad manufacturera parece haberse recuperado por completo del impacto de la cuarentena y alcanza un 4% superior respecto al primer trimestre del 2019. La economía en su conjunto, de todas maneras, aún se encuentra 3% por debajo de enero-marzo 2019. En este contexto, con un superávit comercial explicado fundamentalmente por un factor exógeno, por fuera del control del gobierno y que bien podría ser transitorio como los es el de los precios internacionales, y con una actividad económica que tanto en febrero como en marzo mostró la interrupción de la recuperación que veíamos desde mediados del
21
Desafío Exportar | Junio 2021
22
economía
año pasado, el gobierno decidió suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna. El objetivo político de la medida es claro. Por factores de demanda, pero principalmente de oferta, la carne estaba experimentando un aumento de precios considerablemente superior al del promedio de la economía; es decir, se estaba dando un cambio de precios relativos hacia el interior del sistema de precios. Si bien no estaba en el podio de los precios relevados por el INDEC que es ocupado entre otros por la indumentaria y el costo de los automóviles, la carne estaba señalando aumentos superiores al 70% interanual. Dada esta situación, al prohibir las exportaciones, se busca generar una sobreoferta en el mercado local que deprima los precios de la misma manera que se implementó en marzo del año 2006. Sin embargo, en esta oportunidad, es probable que dada la reacción de los productores de convocar a un paro de comercialización por una semana pudiera generarse una insuficiencia de oferta en los próximos días y, por lo tanto, un aumento mayor de precios. Luego, el efecto podría revertirse en caso de que los productores no consigan sostener la medida de fuerza y que el gobierno no decida normalizar la situación del comercio exterior de carnes.
Desafío Exportar | Junio 2021
De todas maneras, lo que sorprende un poco es que el gobierno se anime a tomar riesgos de tal magnitud con este tipo de medidas. La cadena de valor de la carne vacuna podría ser señalada casi sin lugar a dudas como un diamante en bruto en los últimos años en el contexto de la economía argentina. Desde el año 2016 el sector ha incrementado su producción y empleo generado en una economía en recesión y con destrucción de empleo asalariado, y ha sido el complejo exportador que más incrementó sus exportaciones, pasando de aportar apenas 1.000 millones de dólares en 2015 a 3.500 millones de dólares anuales en 2019 y 2020. Es decir que es un sector que está traicionando las exportaciones por un incremento enorme de las toneladas vendidas al mundo (principalmente a China) y al mismo tiempo es uno de los pocos sectores que ha mostrado dinamismo positivo en materia de actividad y empleo. Arriesgarse a dañar la dinámica virtuosa de un sector, a la luz de los efectos negativos y tan duraderos que generó una intervención similar en marzo del 2006 parece algo irresponsable si se piensa en clave de consistencia macroeconómica de mediano y largo plazo; pero muy comprensible y lógico si se piensa en términos meramente cortoplacistas. Entre 2005 y 2011 la intervención del mercado de carnes
23
generó que cayeran las exportaciones, cayera la producción, se perdieran 10 millones de cabezas de ganado, cerraran frigoríficos, se destruyeran puestos de trabajo y además de todo eso se encareciera la carne en lugar de abaratarse. En el siguiente gráfico se puede ver un simple ejercicio hipotético si se hubiera mantenido los volúmenes exportados en el año2005, en el año previo a la intervención. Dados los precios internacionales vigentes para la carne, entre2006-2019 se hubieran generado 16.000 millones de dólares más de exportaciones de los que efectivamente se generaron. A diferencia de aquella oportunidad, quizás hoy sea aún más llamativa la medida porque como describíamos antes, la economía se encuentra con serias dificultades para reencauzarse en una senda de recuperación económica y de generación de empleo y, al mismo tiempo, esta situación es resultado final de una crisis de balanza de pagos que explotó en 2018 y tenía como principal fundamento un déficit de cuenta corriente y de balanza comercial significativo. De hecho, de este diagnóstico, surgió casi como un mandamiento el lema de que “tenemos que exportar más” que Guzmán menciona en cada oportunidad que puede. Contradiciendo completamente esa idea, el gobierno deci-
dió poner un palo en la rueda al complejo exportador que más aumentó sus volúmenes y dólares exportados desde 2015. Por este camino estamos yendo derecho, aún si haber salido, a buscar un nuevo stop en un ciclo de “restricción externa” que pareciera que se quedó sin la fase del go al menos desde el año 2011.
Desafío Exportar | Junio 2021
24
economía
Opinión
Los riesgos del endeudamiento argentino Natalia Motyl Economista de la Fundación Libertad y Progreso.
Como es bien sabido, nuestro país se encuentra transitando una de sus peores crisis económicas de la historia. No obstante, lo que más preocupa es el nivel de endeudamiento que recorre un camino muy ascendente. A raíz de la crisis del Covid-19, muchos países de la región latinoamericana comienzan a evidenciar las consecuencias contrarrecíprocas de las políticas económicas llevadas adelante el año pasado. Todos los países, en mayor o menor medida, inclusive los que hasta el momento “hacían los deberes en tiempo y forma”, empezaron a erosionar sus arcas fiscales con políticas fiscales expansionistas y a in-
crementar su nivel de endeudamiento a niveles preocupantes. Vamos a los datos. En el último año, el déficit fiscal se incrementó entre el 7,5% y el 2,2% en los países de la región. De ésta forma, países como Uruguay finalizó el 2020 con un déficit del 4,9%, desde el 2,7% de 2019 y luego de un promedio de déficit fiscal todos los años del 1,89% desde el 2010. Brasil, después de reducir su déficit fiscal del 7,1% al 5,9% en 2019, fue uno de los países que más erosionó sus cuentas fiscales y el déficit fiscal ascendió al 13,4% en 2020. También Ecuador tuvo un incremento del 2,8% en el último año, pasando de promediar un déficit fiscal anual del 3,7% al 5,9% en 2020. Bolivia fue uno de los países que casi duplicó su déficit fiscal al pasar de un déficit del 7,2% al 12% del PBI en 2020, y luego de 10 años de promediar un déficit del 3,2% anual. En tanto, Chile, evidenció un crecimiento de su déficit fiscal en 4,5 puntos porcentuales y se ubicó en 2020 en un 7,1% del PBI, desde el 2,68% de déficit fiscal del 2019 y después del déficit del 1,0% del PBI promedio anual que se observó
Desafío Exportar | Junio 2021
en los últimos años desde el 2010. Por último, en Colombia, el déficit fiscal se ubicó en el último año en un 6,0% del PBI, desde el 2,5% de 2019 y luego de un promedio anual de 2,3% de déficit fiscal todos los años desde 2010. Resultado de las medidas monetarias y fiscales llevadas adelante por la mayoría de los países en un intento de amortiguar el impacto de la crisis, no sólo se erosionaron las cuentas fiscales, sino que la deuda se incrementó. Según el FMI, la deuda en % del PBI en promedio entre 2019 y 2021 en Latinoamérica se incrementaría entre un 12% y un 15%. Esto puede significar un riesgo muy importante para los países de la región que, ante una erosión de sus cuentas fiscales, más una contracción económica, el quiebre de varias empresas y la pérdida de puestos de trabajo, obligaría a los países a necesitar más financiamiento. Bajo éste escenario es probable que de cuestionarse la solvencia de los gobiernos para cumplir con sus obligaciones podría provocar un incremento del riesgo soberano y, así, los costos de endeudamiento. Entre los
25
países, la deuda en % del PBI, fue del 98,9% en 2020 para Brasil, del 66,3% para Uruguay, del 61,4% para Ecuador, del 61,0% para Colombia, del 47,7% para Bolivia, del 36,5% para Perú y del 32,5% para Chile. Obviamente, nada es gratis y todas esas políticas que, inicialmente intentaban aliviar la situación económica en un año excepcional, provocaron daños más profundos en el tejido económico. Además, de que suma una lista de riesgos a futuro. Ya desde los principales organismos internacionales alertan que una eventual suba de las tasas de interés a nivel global, hasta ahora bajas, podría aumentar los riesgos de incumplimiento de las obligaciones. Cabe mencionar que ya muchos países, tienen problemas de pagar sus deudas; además de los riesgos cada vez mayores de sobreendeudamiento. La pregunta es: ¿cómo le va a nuestro país? La Argentina incrementó su deuda del gobierno en % del PBI del 88% en 2019 al 104,5% en 2020. Esto es una suba de más de 16 puntos porcentuales en un año y más de 60 puntos porcentuales en 10 años. ¿Por qué somos unos de los países más endeudados de la región? Simple, el Estado gasta más de lo que le ingresa. Hoy nuestro país se encuentra frente a un trilema: i) mayores necesidades de gasto; ii) contener alza pronunciada de deuda pública; y, iii) incrementar los ingresos tributario. Por ejemplo, i) si el gobierno decide aumentar el gasto público deberá: endeudarse y/o incrementar impuestos; ii) si el gobierno decide incrementar los ingresos fiscales (racionalizando las exenciones y/o haciendo más eficiente el sistema tributario) deberá: reducir endeudamiento y/o reducir el gasto público; iii) si el gobierno decide reducir el endeudamiento deberán incrementar impuestos y/o bajar gasto público. Obviamente, dado este trilema, el único camino que les queda es
“
El Estado absorbe todo el crédito interno, elevando así la tasa de interés y obstaculizando las inversiones de las empresas locales o endeudarse o emitir para financiar el déficit fiscal. Obvio que se puede revertir, lo que se requiere es predisposición por parte de la política. Para poder crecer necesitamos atraer capital de afuera y favorecer las inversiones locales. Hoy el abultado déficit fiscal de la Argentina genera lo que se conoce como efecto “crowding out”. Es decir, dados los altos niveles de endeudamiento y las dificultades que tenemos siempre de acceder a los mercados de capitales internacionales, el Estado absorbe todo el crédito interno, elevando así la tasa de interés y obstaculizando las inversiones de las empresas locales. Por ende, un paso urgente es reducir el déficit fiscal. Cabe ser redundante en éste punto, Argentina es uno de los países más riesgos y vulnerables de la región. En el índice de calidad institucional, que elaboramos desde la Fundación Libertad y Progreso, en 2020 nuestro país cayó 6 posiciones en el Índice de Calidad Institucional, quedamos en el puesto 112 de 189 países, nos encontramos entre los países con peor calidad institucional del mundo. Obviamente, noticias tales como la toma de tierras, los problemas en el Congreso, el control de precios, el control cambiario, el problema con Vicentin, el conflicto con el campo, no ayudan para nada. En la Argentina tenemos el problema de que no nos ponemos de acuerdo con los consensos básicos que ya fueron superados en
”
el resto del mundo. Es más, en 2020, hemos retrocedido en materia de corrupción. Según el Índice de Percepción de Corrupción, elaborado por la Organización de Transparencia Internacional, la Argentina retrocedió 12 lugares. Ahora nuestro país, se encuentra por debajo de países como Botswana, Sudáfrica, Ghana, Rwanda, Jamaica en materia de corrupción. Eso marca una clara pauta de hacia dónde vamos en materia institucional. Por otra parte, la inflación alta. Somos uno de los cinco países del mundo con la inflación más alta, cuando la misma ha sido prácticamente erradicada en todo el mundo. Todo esto marca el estado de alarma en el que nos encontramos. Hoy la economía de nuestro país está sujeta a un montón de riesgos. Sin embargo, su principal problema es que el Estado gasta más de lo que le ingresa. En ese caso tenemos dos caminos. El primero, es el que te permitiría crecer, bajar el gasto público y para ello es imprescindible encarar una serie de reformas estructurales: achicar el tamaño del Estado, reforma laboral, bajar impuestos, reforma del sistema previsional y apertura comercial. El segundo, es el recesivo, recurrir a formas de financiamiento que condenan la posibilidad de consolidar un crecimiento económico sostenible: incrementando impuestos, tomando deuda o emitiendo moneda local. Hasta que desde la política no se entienda eso, podemos olvidarnos de volver en algún momento a crecer.
Desafío Exportar | Junio 2021
26
economía
Índice de Calidad Institucional
Argentina cayó seis posiciones en un Índice de Calidad Institucional durante el primer año de Alberto Fernández El informe elaborado anualmente por Martín Krause (Doctor en Administración, Profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires) junto con la Fundación Libertad y Progreso señala que nuestro país se ubica en la posición 112 entre 189, con los datos recabados que son hasta 2020.
Desde que Alberto Fernández asumió la Presidencia Argentina retrocedió seis puestos en el Índice de Calidad Institucional (ICI), un indicador de la Red Liberal de América Latina (RELIAL), que coteja instituciones Políticas y de Mercado y se elabora anualmente. Las claves de la caída Argentina responden a medidas de confinamiento y caída de la actividad económica por la pandemia. A nivel mundial, Argentina se encuentra en el puesto en el puesto 112 entre 189 países (75° en instituciones políticas y 137° en instituciones de mercado) arrojando así un descenso de seis puestos con respecto al año anterior. La caída es más significativa teniendo en cuenta que desde 1996 a la fecha, el país retrocedió 68 posiciones y 19 desde el 2007. En Latinoamérica la situación no deja de preocupar ubicándose en el puesto 26 de 35
Desafío Exportar | Junio 2021
países que conforman el continente, integrando “el final de la tabla”. El Dr. Martín Krause, autor del índice, profesor en la Universidad de Buenos Aires y Consejero Académico en la Fundación Libertad y Progreso, reflexionó sobre las caídas económicas en la pandemia: “Precisamente, los cuatro países con medidas más estrictas en América Latina han sufrido drásticas caídas de su actividad económica durante 2020 según las estimaciones del FMI Honduras -8% (9%Banco Central de Honduras) , Argentina -11,8% (10% INDEC), Bolivia -7,7% (organismo oficial sin datos totales de 2020) y Venezuela -30% (no hay datos del organismo oficial)” y agrega que “en buena medida se explican no solamente por las medidas tomadas en la pandemia sino por la frágil situación de sus
27
economías antes de que ésta llegara”. Finalmente consideró que “si observamos todos los países que tuvieron fuertes caídas en la economía, no solamente los de América Latina, veremos que son, en general, países de baja calidad institucional”. Metodológicamente el Índice de Calidad Institucional que elabora la Red Liberal de América Latina (RELIAL) es una herramienta que coteja ocho indicadores de organismos internacionales y le otorga un puntaje a 189 países. A mayor puntaje mayor es la calidad institucional lo que redunda en mayor seguridad para el resguardo de los derechos de sus habitantes. Esta edición del reporte hizo especial consideración en la Pandemia y de qué manera afectó las instituciones en América Latina. Entre las consideraciones finales el informe distingue seis categorías: 1. Países de buena calidad institucional que deberían protegerla y pueden mejorarla: Chile, Uruguay, Costa Rica e islas caribeñas. 2. Países de buena o media calidad institucional que deberían mejorar la calidad de sus instituciones políticas: Panamá, Perú, El Salvador. 3. Países de buena o media calidad institucional que deberían mejorar la calidad de sus instituciones de mercado: Uruguay e islas caribeñas. 4. Países de mediana a pobre calidad institucional que deberían mejorar ambas cosas, pero principalmente sus instituciones políticas: México, Paraguay, Honduras, República Dominicana, Nicaragua y Guatemala. 5. Países de mediana a pobre calidad institucional que deberían mejorar ambas cosas, pero principalmente sus instituciones de mercado: Brasil, Argentina y Ecuador. 6. Países con gran necesidad de realizar profundas mejoras en ambas: Bolivia, Haití, Cuba y Venezuela.
¿Qué es el Índice de Calidad Institucional y cuál es su utilidad? El Índice de Calidad Institucional (ICI) es una herramienta que coteja ocho indicadores de organismos internacionales y le otorga un puntaje a 216 países. A mayor puntaje mayor es la calidad institucional, lo que redunda en mayor seguridad para el resguardo de los derechos de sus habitantes.
El ICI El ICI es un índice “relativo”. Incluso, con aquél que ocupa el primer puesto no podemos decir cuán cerca o lejos está de la perfección porque no pretendemos poder medir tal óptimo. Pero entendemos que es mucho lo que nos puede decir que ciertos países ocupen los primeros puestos por décadas, u otros los últimos, o que algunos avancen o retrocedan muchas posiciones, pese a que el cambio institucional es inevitablemente lento.
Alberto Fernández, Presidente de la República Argentina.
¿Cómo se compone? El ICI se basa en la selección de ocho indicadores que reflejan algún aspecto de la calidad institucional. A su vez esos indicadores se agrupan en dos categorías que comprenden “Instituciones políticas” por un lado e “instituciones de mercado” por el otro. A estos dos subíndices se le asigna un peso de 50% para cada uno de ellos. Los indicadores que forman el subíndice de Instituciones de Políticas son: • Rule of Law (Respeto al Derecho) del Banco Mundial. • Governance Matters; Voz y Rendición de Cuentas, del Banco Mundial. • Libertad de Prensa, por Freedom House (1996 – 2019) y Índice de Libertad de Prensa de Reporters sans Frontieres (2020 - 2021). • Percepción de la Corrupción, Transparencia Internacional. Los indicadores que forman el subíndice de Instituciones de Mercado son: • Competitividad Global, del Foro Económico Mundial. • Libertad Económica de Heritage Foundation. • Libertad Económica de Fraser Institute • “Haciendo Negocios” del Banco Mundial. Se ha establecido como criterio que, para que un país aparezca en el ICI a su vez debe aparecer en al menos cuatro de los ocho indicadores, y también al menos uno en cada subíndice.
Desafío Exportar | Junio 2021
28
economía
Opinión
De certezas y dogmas Eduardo Filgueira Lima MD, Mg. HS&SS, Mg. E&PS, PhD.PS
Es cierto que existen determinadas formas de interpretar la realidad, profundamente arraigadas en nuestra sociedad. Se trata de las consecuencias de múltiples factores de diverso origen. Pero existe una variable que considero importante y que requiere su particular análisis: la economía del conocimiento. Con ello me refiero a que -como en muchos aspectos- la acción humana tiende a la eficiencia, entendida como lograr un pretendido y aceptable resultado con el menor costo. La aceptación de determinadas creencias o conjeturas, que se acepten como
interpretación veraz de los hechos es un proceso que puede demandar enormes costos (tiempo, aprendizajes, información, etc). Toda búsqueda de un objetivo tiene costos, que denominamos de transacción. Es probable que muchos de estos aspectos sean mejor satisfechos hoy en día tecnología mediante, pero en todos los casos las ideas que son además condimentadas por aspectos emocionales propios de cada individuo agregan costos, no los disminuyen. En este contexto es solo posible creer en la racionalidad limitada de los seres humanos. Por lo mismo, para la mayor parte de las personas es preferible aceptar explicaciones poco complejas y además que vayan en línea con los criterios que supone la intuición individual, sin demasiada controversia o discusión íntima que resultaría compleja, de altos costos e inciertos resultados. De esa manera se instalan “creencias” que son una forma fácil de explicar los hechos y que nos satisfacen porque nos explican la realidad con bajo costo y que no precisan verificación. Los seres humanos somos afectos para
Desafío Exportar | Junio 2021
buscar certezas fáciles de comprender. No es previsible que deba ponerse en duda su veracidad, por lo que su formato lleva con mucha frecuencia y en espíritus no afectos a la falsación a su instalación dogmática, como única e indiscutible verdad. Por supuesto que este proceso se instala en muchos porque simplifica y nos hace asequibles lo que son fenómenos complejos. ¿Cuánto de nuestro primitivo espíritu tribal contribuye en este comportamiento? Con preocupación vemos que está carencia de análisis y espíritu crítico se pueden observar en todas las tendencias ideológicas. Pero con especial énfasis para permitir la propagación de las ideas populistas, cuyos mentores son incansables en instalar un relato simplificado que coincide con primeras intuiciones. En muchos casos la suficiencia académica no inmuniza contra estas formas poco felices de pensamiento. A pesar de lo que debiera esperarse como resultado de la evolución de la sociedad, de los medios de información y de los avances en todos los aspectos de la vida social, si los inter-
29
cambios se realizan desde la perspectiva de la aceptación acrítica de ideas -que se adoptan como resultado de un falso sentido de eficiencia del pensamiento- y como verdades irreductibles, de la creencia al dogma y de él a la tentación de su imposición autoritaria, se está a solo un paso. La democracia es así carcomida desde dentro, porque la pluralidad que supone -amiga de la incertidumbre- debe ser reemplazada por las certezas asumidas como dogma. Ideas de este tipo son fáciles de encontrar en nuestros intercambios cotidianos y es fácil advertir como tienen un hilo interpretativo común vinculado a lo conspirativo generado por el supuesto egoísmo inagotable del hombre o sus sueños de poder y dominación. Cómo no se comprende que las acciones humanas tienen en gran medida “consecuencias no intencionadas” se concluye que detrás de cada suceso hay una causal intencionada de tipo conspirativo. Decir y aceptar “hay pobres porque existen ricos,..” o “los medios hegemónicos transmiten ideas distorsionadas de la realidad,..” o “los poderes concentrados que son el 1% se quedan con el 90%, mientras,...” o “los poderosos solo quieren someter a la humanidad,..” o “el lawfare permitió a los poderes concentrados y a los medios hegemónicos,..” sin mayor análisis, son parte de un relato fácil y de bajo costo.
Estas hipótesis generales que sirven para sostener creencias (ideologías) sin merecimiento de verificación alguna, explican todo adecuándose a un relato de bajo costo que satisface también lo emocional. Las formas simples de entender fenómenos que son de por sí complejos, conducen a la singular pretensión de cambiar la realidad con un voluntarismo constructivista. Y cualquier salvedad q se manifieste es un opuesto a confrontar, porque se opone al dogma que representa a las mayorías. Las mayorías -aún maleables, volubles y circunstanciales- son las que definen según su voluntad. La expresión de la “volonté générale” rousseauniana cobra todo su valor y puede quebrar el delicado equilibrio de necesario respeto a las minorías. Por ensayo y error las sociedades avanzan. La libertad de los modernos que es un requisito ineludible de la democracia es una parte importante de ese avance. Sin embargo, una imposición dogmática no solo hace perder calidad a la democracia, sino también un regreso a la libertad de los antiguos. Cuando CFK dice: “a mí me absolvió la historia!” Está diciendo: “no importa la ley, importa que los que me han votado me creen a mi -la mayoría: la “voluntad general”- y me han erigido por encima de la Justicia!” Rousseau hubiera aplaudido! Sin dudas las creencias y los dogmas tienen un gran efecto simbólico. “El Estado presente” merece un ca-
pítulo aparte porque nos sugiere que el Estado nos cuida, que cualquier acción del mismo va en ese sentido, por lo que debe permitirse que crezca sin límites y actuar libremente porque siempre su accionar es bueno, protege a todos. Es obvio que para muchos no importa si esto es cierto o si lo hace bien y menos cuestionar su eficiencia final o si limitarlo en muchos aspectos hubiera podido ser una mejor opción. Quienes creemos en la democracia como un medio de convivencia pacífico y fructífero para el desarrollo de cada uno y del conjunto, dentro de un marco republicano, debemos hacer comprender que la diversidad y la incertidumbre no son enemigos sino aliados para el desarrollo humano. ¡Obviamente que no es fácil comprender una realidad compleja! Sin embargo creo que debe simplificarse el discurso,.. facilitar contenidos que satisfagan elementales procesos emocionales,... desarrollar el pensamiento crítico,.. formar facilitadores,.. clarificar conceptos básicos,.. bajar del pedestal de academicismo,.. y hacer asequible a las mayorías la idea de cuestionarse siempre las respuestas fáciles que se nos ofrecen, porque muchas explicaciones están más allá de nuestras entendederas, por más costoso que fuere. Eso es solo una parte de la búsqueda continua de una sociedad mejor. Ya se que es más fácil decirlo que llevarlo a cabo.
Desafío Exportar | Junio 2021
30
economía
Opinión
Cristina del Carmen Mansilla Directora de la Especialización en Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.
La Argentina ya atravesaba una grave crisis económica cuando empezó la pandemia hace un año, por lo que fue uno de los países más golpeados del mundo en 2020, con una alta tasa inflacionaria, que afectó de manera más grave al consumo de los sectores vulnerables y no obstante que algunos sectores de servicios tuvieron un crecimiento económico atenuado. A continuación, precisamente, presentamos las medidas adoptadas por el fisco nacional en materia impositiva, para atenuar su impacto en los costos empresariales. El 14 de mayo se publicó la RG N° 4988 AFIP, que dispone una prórroga para la presentación y el pago de las
Actualidad tributaria nacional declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de sujetos empresariales que lleven contabilidad organizada, lo que les permita confeccionar balances en forma comercial, correspondiente al cierre de diciembre de 2020 y cuyo vencimiento es el 26 o 27 de mayo, dependiendo del dígito verificador. También se publicó la RG N° 4989 AFIP, que reglamenta la Ley N° 27.613, que implementó el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, destinado a promover el desarrollo o inversión en los proyectos inmobiliarios en el país, que incluye un régimen de declaración voluntaria de tenencia en moneda nacional y extranjera para la realización de inversiones inmobiliarias, debiendo depositarse los fondos en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.Ar) en alguna de las entidades financieras, tras la implementación del “Registro de Proyectos Inmobiliarios”, la que genera un “Código de Registro de Proyecto Inmobiliario (COPI)” que deberá ser informado a la AFIP.
Desafío Exportar | Junio 2021
El 17 de mayo se publicó la RG N° 4991 AFIP, mediante la cual se dispuso el procedimiento para que las sociedades, asociaciones y demás personas obtengan la clave única de identificación tributaria (CUIT) a través del servicio “Inscripción y Modificación de Personas Jurídicas” disponible en www.afip.gob.ar. Con ese propósito, se debe adjuntar la documentación de respaldo indicada en la RG N° 10 AFIP, la que deberá presentarse en archivos digitales legibles y certificados digitalmente por escribano público o, de corresponder, por el organismo de contralor competente, así como la modificación de los datos registrados de las personas jurídicas. Cuando la documentación no se encuentre suscripta con firma digital, al momento de confirmar el trámite, se otorgará la posibilidad de solicitar un “Turno Web”, para efectuar su presentación en soporte papel, ante la dependencia que corresponde al domicilio fiscal, junto con la impresión del formulario Nº 420/E. Para las sociedades en formación, se dispondrá de un plazo de 90 días
31
corridos para presentar la documentación que acredite su constitución definitiva e informen la inscripción otorgada por el órgano de contralor, pudiendo solicitarse por única vez una ampliación por un plazo igual, mediante el servicio con Clave Fiscal denominado “Inscripción y Modificación de Personas Jurídicas”, opción “Sociedades con Inscripción Pendiente”. Sin embargo, cuando no se verifique la presentación de la documentación faltante en los plazos previstos, se procederá a la inactivación de la CUIT. El 17 de mayo se publicó la RG N° 4992 AFIP, que prorroga la vigencia del plan de facilidades de pago con carácter permanente para regularizar las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras -así como sus intereses y multas-, dependiendo del tipo de contribuyente y del perfil de cumpli-
miento de sus obligaciones fiscales, conforme a la evaluación objetiva y automática del comportamiento observado de cada administrado, así como de la evaluación de la factibilidad del pago de las cuotas del plan. La suspensión rige hasta el 31 de agosto próximo, siempre que registren como actividad principal alguna de las consignadas como “sectores críticos”, cuya nómina puede ser consultada accediendo al micrositio
denominado “Medidas de Alivio” (www.afip.gob.ar/medidas-de-alivio). El 18 de mayo, finalmente, se publicó la RG N° 4993 AFIP, que establece una actualizar de los valores de los aportes y contribuciones aplicables para los sujetos comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, publicándose las respectivas tablas de valores, dependiendo de la carga horaria semanal.
Desafío Exportar | Junio 2021
32
política
Opinión
Mapa de públicos electorales Lic. Jorge Daniel Giacobbe Director de Giacobbe & Asociados. @JorgeGiacobbe
Pese al caos y la angustia que domina el clima social en el país, el monitor de imágenes se mantiene estable. Los principales referentes del oficialismo conservan entre 25% y 30% de imagen positiva, y sufren 60% (o más) de negativa. Los de la oposición gozan de 37% o 38% de positiva y 33% / 42% de negativa. Pero habrá que señalar siempre que hay una parte de población oficialista que está ciertamente desilusionada, aunque creemos que adherirá al Frente de Todos en las elecciones. Unos 5 puntos por encima de ello.
Bosquejo del clima electoral Quiero que el Frente de Todos GANE las elecciones se muestra también cercano al 30% y veremos cuánto
pueden pescar de los 10 puntos que se muestran apáticos. En sentido contrario, 59% admite que quiere que el oficialismo PIERDA las elecciones. La pregunta es: ¿Cuántos de ellos (los anti K) quieren que Juntos por el Cambio gane, y cuantos se muestran con posibilidades de fugarse hacia un tercer sector? Realizamos para esta medición la pregunta contraria a la anterior. Surge allí que el 42% quiere que Juntos por el Cambio GANE, y el 41% que PIERDA. Hay casi 17% que se muestran apáticos. Para indagar más profundamente en la ecuación hay que cruzar los datos. Ver CUADRO 1: “Cruce entre posición frente a las próximas elecciones legislativas (Juntos por el Cambio y Frente de Todos)”. Lo cual nos genera un cruce con 16 combinaciones diferentes que, a su vez, arroja 7 tipos de públicos distintos:
Frente de Todos Núcleo duro = 28.2% Quiero que FdT gane + quiero que JxC pierda = 27% Quiero que FdT gane + me da lo mismo = 0.9% Quiero que FdT gane + Ns/Nc = 0.3%
Desafío Exportar | Junio 2021
Cumplen una o dos condiciones que los declara votantes seguros del Frente de Todos.
Juntos por el cambio Núcleo duro = 40.4% Quiero que JxC gane + quiero que FdT pierda = 39.5% Quiero que JxC gane + me da lo mismo = 0.7% Quiero que JxC gane + Ns/Nc = 0.2% Cumplen una o dos condiciones que los declara votantes seguros del Juntos por el Cambio.
Tercer sector Núcleo duro = 10.8% Quiero que FdT pierda + quiero que JxC pierda = 10.8% Cumplen dos condiciones que los alejan claramente de la pelea principal. Es el piso de la laguna donde van a pescar todas las terceras opciones.
Indecisos Anti Frente de Todos = 8.9% Quiero que FdT pierda + me da lo mismo = 8.7% Quiero que FdT pierda + Ns/Nc = 0.2% Cumplen la condición de ser antikirchneristas, pero aún no tienen decidido cuál será la herramienta para castigar
33
al oficialismo. Pueden sumarse a la polarización votando a Juntos por el Cambio o pueden escaparse hacia terceras opciones.
Indecisos Anti Juntos por el Cambio = 2.9% Quiero que JxC pierda + me da lo mismo = 2.5% Quiero que JxC pierda + Ns/Nc = 0.4% Cumplen la condición de ser antimacristas, pero aún no tienen decidido cuál será la herramienta para castigar a Juntos por el Cambio. Pueden sumarse a la polarización votando al Frente de Todos o pueden escaparse hacia terceras opciones.
Indecisos absolutos = 7.2% Me da lo mismo + me da lo mismo = 7.1% Me da lo mismo + Ns/Nc (x2) = 0% Ns/Nc + Ns/Nc = 0.1% No dan indicio alguno que nos permita acercarlos a algún campamento. En este público todos los espacios pueden incidir.
Confusos = 1.6% Quiero que FdT gane + quiero que JxC gane = 1.6% Cumplen dos condiciones que podemos tomar como antagónicas (que ambas fuerzas ganen). Podemos pensar que se han equivocado al responder, que ocultan su verdadera posición, o que pretenden votar FdT y JxC cortando boleta y diferenciando lo nacional de lo provincial o municipal Vale aclarar que estos datos son nacionales. Es decir, que en cada provincia veremos estos guarismos ajustarse diferente y, en algunos casos, distorsionarse por terceros elementos partidarios de mucho valor local (el Socialismo en Santa Fe o el MPN en Neuquén, por ejemplo). También cabe aclarar que estos datos son genéricos. Es decir, que estamos midiendo sin saber cuál será
la oferta de candidatos de cada boleta en cada lugar. Pero funcionan muy bien para empezar a pensar si las elecciones legislativas de 2021 serán más parecidas a las ejecutivas de 2019 o a todas las legislativas anteriores (2009, 2013 y 2017).
En cuanto al COVID19 ¿Somos los argentinos afectos a las conspiraciones? Pese a todas las voces médicas, el 45% de los encuestados cree que el Covid19 es un virus liberado a propósito. Le sigue un 29.5% que indica “no saber” (duda) y recién después aparece un 24.5% que cree que en la versión oficial del virus que pasó de animales a humanos. ¿Qué tanto nos hemos visto engañados para no creer en nada? Pero ¿qué tan ilusos somos para volver a creer en que un nuevo presidente nos puede sacar del fango? En fin. Casi 66% cree que Alberto Fernández es un presidente DEBIL, versus 25% que cree que es FUERTE. Un moderado y un débil son cosas diferentes. Gato por liebre. Casi 61% cree que el gobierno es-
peculó con la compra de vacunas y le salió mal. Del otro lado, casi 32% cree que hicieron lo mejor posible. En el mismo sentido, 32% cree que la vacuna la debe monopolizar el Estado, contra casi 59% que opina que debería poder comprarla cualquiera en forma privada. Fíjese lector atento que aquí tenemos (igual que en los informes anteriores) valores superiores al 30% a favor de las posiciones oficialistas, que no se muestran en imágenes o intención de voto, pero que están latentes. Las expectativas en cuanto a la vacunación, eje de discusión y deseo hoy, están depositadas a largo plazo. Casi el 44% de los consultados espera ser vacunado recién el año que viene. Entre personas de 31 a 50 años ese valor asciende a 48%, y en el rango etario 16-30 a 59%. Pese a dilatar el calendario electoral, al gobierno el examen social se le viene encima. La dinámica de argumentos entre unos y otros será tan predecible como una canción de Ricardo Arjona. Veremos cuántos argentinos salen a acariciar o a pegarle un cachetazo al oficialismo.
Desafío Exportar | Junio 2021
34
logística
Opinión
PLAZA, una salida alternativa a las economías regionales Alejandro Arroyo Welbers Director ITBA Maestria Logistica de Proyectos y CEO Southmark Logistics SA.
La Plataforma Logística de Zaragoza al noreste de España (PLAZA) ha sido galardonada como la 5° Mejor plataforma de Europa y la 1° de España (Deutsche GVZ, 2015). Todo comenzó ya hace más de 20 años cuando los políticos de dicha provincia decidieron explorar la posibilidad de invertir en un asentamiento que luego transformaron en zona aduanera especial y eje dinamizador de inversión para las corporaciones y sus proveedores diversos. El objetivo fue atraer inversión directa a la región con el objeto de generar riqueza a través de la creación de un clúster logístico que luego devino en un centro de formación y negocios internacionales. Resulta interesante explorar la modalidad operativa de Plaza al solo efecto de intentar comprender su potencial replicación en el NEA de Argentina, como forma de darle una salida alternativa a las
economías regionales de dicha región, e incluso conectarla con ciertas economías del NOA que hoy dependen del transporte carretero hasta Rosario para poder sacar su producción. PLAZA se encuentra operativa los 365 días del año y cuenta con todos los servicios básicos (drenaje de aguas pluviales, cloacas, agua potable e industrial, gas, electricidad de media tensión y telecomunicaciones). La plataforma se conecta con aeropuerto a kilómetro cero (que enlaza con varios continentes), una terminal ferroviaria y el enlace con diversas arterias de primer nivel (autopistas y autovías). Se encuentra ubicada en un punto equidistante de los principales puertos españoles del Levante (Barcelona, Tarragona y Valencia) y del Cantábrico (Santander, Bilbao y Pasajes). Esto le permite tener un área de influencia de 300 km2 y 25 millones de personas, todo lo cual deja ver el porqué de su tamaño y su importancia actual. Esta localización constituye un nodo tanto en el eje norte-sur de España como también en el eje oeste-este a nivel europeo e intercontinental al unir Europa con Asia, todo lo cual tiende a incrementar dramáticamente su masa crítica en lo relativo a operaciones de comercio ex-
Desafío Exportar | Junio 2021
terior. Tanto su ubicación estratégica como la infraestructura de transporte existente, han transformado gradualmente a PLAZA en un factor dinamizador para Zaragoza y la región toda de Aragón en cuanto a su proyección tanto dentro de la UE como hacia el Asia-Pacífico, así como también el norte de África. Ambas cualidades han hecho de este centro logístico, un lugar estratégico elegido por importantes empresas, tanto a nivel nacional como internacional, para radicarse en él, brindando servicios de alta calidad. Otra característica destacada de la Plataforma Logística Zaragoza es que, si bien por su gran dimensión es ideal para empresas que demandan grandes espacios, también se diseñaron espacios pensados para PyMEs. El centro dota a los usuarios con los últimos avances en materia de tecnología de soporte a la operatoria logística; gestión de redes locales y redes privadas virtuales. Estas redes permiten la comunicación de empresas ubicadas tanto en el centro logístico como fuera, acceso a Internet de alta velocidad para todas las empresas con caudal mínimo de datos garantizado, y desarrollo de aplicaciones sobre plataforma IP para cubrir nece-
35
sidades específicas de cada negocio. PLAZA es también reconocida como un centro de I+D, además de tener allí una sede operativa de formación logística el Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T). Qué sucedería entonces si Argentina decidiera crear una zona especial aduanera con característica de clúster logístico en algún punto estratégico del norte con alcance a varias economías regionales que pudieran tener acceso a él mediante el FFCC Belgrano Cargas en lo que respecta al tramo Guemes-Resistencia, los bitrenes y las rutas ya existentes, y que a su vez, accediera a efectivizar sus exportaciones por medio de la Hidrovía ParanáParaguay? (HPP). Ese punto podría ser un predio cercano a Resistencia y al puerto de Barranqueras en el Chaco. Allí se podría perfectamente bien apalancar exportaciones regionales de yerba, té, arroz, maderas, celulosa, carbón, algodón, tabaco, porotos, conservas e incluso captar importan-
tes contingentes de soja provenientes de algunas localidades de Santiago del Estero y del NOA. Un estudio del ITBA -Instituto Tecnológico de Buenos Aires- establece que aún con los cambios de modo camión-FFCC-terminal fluvial-barcaza-buque (Rosario) se podrían lograr importantes ahorros operativos y mayor margen para dichos segmentos. Claro está, Barranqueras debiera modernizar sus sistemas de recepción y transferencia, así como también la HPP debiera garantizar 12 pies de calado todo el año. Con dichas mejoras no sería en lo absoluto aventurado convencer a varios armadores globales de evacuar contenedores vacíos de Asunción y posicionarlos en la plataforma logística como forma de motorizar las operaciones de la zona y captar segmentos de carga para sus contenedores que de otro modo serían evacuados vía Buenos Aires y Montevideo. Si bien la enorme mayoría de dichos contenedores serían de 40´, bien podría aplicarse la
estrategia de sustitución de equipo o “equipment substitution” por medio de la cual los armadores otorgan ventajas económicas y operativas a todos aquellos exportadores que típicamente demandan contenedores de 20’, al realizar sus operaciones con 40´. Cabe destacar que los armadores marítimos siempre están a la búsqueda de nuevos mercados y segmentos de carga, para lo cual qué mejor que posicionar equipo vacío con el fin de generar demanda agregada? Asimismo, la región crecería en economías de escala y podría darle un buen impulso a la industria naval fluvial, toda vez que se reglamente adecuadamente las dotaciones de tripulación, combustibles amigables al medio ambiente, y regulaciones de bandera. Como se podrá observar, esto es como resolver el tema de la inflación. Se requiere un plan integral y bien articulado, y no medidas aisladas por aquí y por allá, o lo que es aún peor, estrategias de “vamos viendo” o de “gradualismo eterno”.
Desafío Exportar | Junio 2021
36
logística
Distribución
DHL revela aprendizajes tras un año de COVID-19 Hace más de un año que el mundo se despertó con la noticia del nuevo virus SARS-COV-2. Lo que siguió fue la mayor crisis sanitaria mundial en 100 años. La logística y el desempeño de la cadena de suministro han jugado un papel vital en la gestión de la pandemia desde el principio para garantizar la disponibilidad y distribución de instrumentos clave para la lucha contra la pandemia: medicamentos e insumos médicos, como vacunas, kits de test, suministros auxiliares, tratamientos y equipos de protección personal. Con más de 200 millones de dosis de todas las vacunas aprobadas distribuidas a más de 120 países y territorios por medio de 9.000 vuelos operados por DHL, y con la participación de más de 350 de sus instalaciones, DHL ha formado parte de la estrategia mundial de respuesta desde el principio. Se crearon más de 50 colaboraciones bilaterales y multilaterales con socios tanto de la industria farmacéutica como del sector público y varios servicios nuevos especializados en esta área. El estudio de DHL “Aprendizajes sobre la Resiliencia ante la Pandemia” evalúa el desempeño global y resalta lo que el sector logístico ha aprendido durante la carrera contra el COVID-19, identificando acciones clave para una mejor preparación a la hora de gestionar emergencias de salud pública en el futuro.
“Cuando las vacunas contra el COVID-19 estuvieron listas, era crucial que la logística y gestión de cadena de suministro fueran lo suficientemente eficaces para que llegaran a todos los continentes con la urgencia requerida,”
Desafío Exportar | Junio 2021
dijo Claudia Roa, Vicepresidente del Sector Farmacéutico y Equipos Médicos para DHL en las Américas.
“En DHL, hemos desarrollado e implementado soluciones especializadas para la distribución de las vacunas y así facilitar el manejo de volúmenes sin precedentes, teniendo en cuenta la urgencia con que deben llegar a cada país. La logística y la gestión de la cadena de suministro han desempeñado un rol vital durante esta pandemia, y en el transcurso de esta función, hemos aprendido valiosas lecciones”. Se han reportado importantes logros en investigación y desarrollo, producción y gestión de la cadena de suministro, así como políticas que ayudarán a superar la crisis como comunidad global. Los cimientos de esto se establecieron mediante la investigación y el desarrollo al producir una vacuna cinco veces más rápidamente que cualquier otra vacuna en la historia y al incrementar su producción en un tiempo récord, cuadruplicando así la capacidad de producción de vacunas anterior a la pandemia del COVID-19. Por medio de la logísti-
37
plementación de las vacunas.
“Todos los sectores, industrias y naciones deben colaborar estrechamente para poner fin satisfactoriamente a la fase aguda de esta pandemia. Formar asociaciones sólidas y aprovechar el análisis de datos será decisivo para combatir exitosamente esta y cualquier otra pandemia futura”, agregó Roa.
ca y la cadena de suministro, se han podido entregar las vacunas que salvan vidas a los pacientes de todo el mundo. Si bien hubo que cumplir requisitos
de cadena de frío sin precedentes, de hasta -70°C, la logística hizo posible la distribución tres veces más rápido de lo habitual. Además, acciones multilaterales emprendidas por diferentes actores en la salud pública y el gobierno proporcionaron un marco propicio para agilizar el desarrollo y la im-
La colaboración es esencial para una distribución global de las vacunas Para alcanzar altos niveles de inmunización, se estima que se necesitarán unos 10.000 millones de dosis hasta finales de 2021. Por el momento, solo cuatro países alcanzan tasas de vacunación de más del 50 %, y muchos de los países y territorios restantes cuentan con una infraestructura menos desarrollada, lo que dificulta la implementación. Para acelerar la distribución de vacunas, es necesario tener en cuenta las áreas siguientes:
Desafío Exportar | Junio 2021
38
logística
• Los diferentes sectores de la economía y los gobiernos deben promover la colaboración, enfocarse especialmente en establecer cooperaciones sólidas y crear una infraestructura de datos de apoyo. • Para asegurar los flujos de suministros, se requieren un manejo proactivo de las capacidades de transporte y flujos sustentables de retorno del empaquetado. Esto reviste una importancia fundamental, pues más del 95 % de las dosis mundiales de vacunas del COVID-19 se fabrican en tan solo ocho países, desde los cuales tienen que distribuirse al resto del mundo. • También deberían implementarse modelos de dis-
tribución terrestres de última milla en función de las necesidades locales, priorizando la ubicación estratégica de los almacenes, la sincronización de los flujos de vacunas y productos auxiliares y el número y la localización de los puntos de vacunación. La infraestructura logística y las capacidades establecidas deberán mantenerse a ese nivel, ya que en los próximos años se necesitarán anualmente entre 7.000 y 9.000 millones de dosis de vacunas adicionales para mantener bajas las tasas de reinfección y frenar el ritmo de las mutaciones del virus, sin contar con las fluctuaciones de temporada.
Desafío Exportar | Junio 2021
“Aunque nos hemos desempeñado con agilidad durante esta pandemia, debemos permanecer preparados para grandes flujos de pacientes y volúmenes de vacunas, mantener la infraestructura y la capacidad logística, y planificar al
39
mismo tiempo las fluctuaciones estacionales, proporcionando una plataforma estable y bien equipada para los próximos años”, explicó Roa.
Planificación futura Según el estudio, es imprescindible planificar de cara al futuro para identificar y prevenir crisis sanitarias mediante cooperaciones activas, sistemas de alerta global ampliados, una agenda integrada para la prevención de epidemias e inversiones específicas en I+D. También se recomienda expandir e institucionalizar las medidas para contener y combatir el virus (por ejemplo, rastreo digital de contactos y creación de reservas nacionales) para asegurar una preparación estratégica y tiempos de respuesta más eficientes. Para facilitar un rápido despliegue de la medicación, que incluye los productos diagnósticos, terapéuticos y las vacunas, los gobiernos y la industria deberán mantener capacidades de producción en disponibilidad permanente, con investigación de modelos, producción y planes de aprovisionamiento, y además expandir las capacidades locales de implementación.
Desafío Exportar | Junio 2021
40
comercio exterior
Opinión
Las llamadas retenciones a la exportación Juan Cruz Miñones Asesor en Comercio Exterior. https://www.linkedin.com/in/ jcminones/ juancruzminones@gmail.com
¿Qué son las retenciones a la exportación? Las llamadas retenciones a la exportación, derechos de exportación en realidad, son una especie de impuestos que el estado argentino cobra a las empresas que exportan productos o servicios. Gravan las destinaciones de exportación para consumo, las que se calculan como un porcentaje del valor FOB en el caso de los Productos, y un porcentaje sobre el valor facturado en el caso de los Servicios. Estos tributos se modifican vía decreto por lo que al estado nacional su modificación le resulta sencilla y veloz, convirtiéndose así en una herramienta útil y dinámica para el financiamiento del gasto público.
Historia reciente de los derechos de exportación Si bien a raíz de la tristemente célebre “125” y el voto “no positivo” que generaron el duro conflicto con el campo, no son recientes los derechos de exportación, sino que datan del 1800. Sin retroceder tanto en el tiempo y sin entrar tampoco en detalle de su aplicación, así evolucionaron las retenciones en general, e involucionó nuestra promoción de las exportaciones: En el año 1991 desaparecen en general, quedando la mayoría de los productos al 0%. En el año 2002, la tasa de retención rondaba el 10%, siendo relativo al tipo de producto. Desde el año 2007, comenzaron una escalada de retenciones para el agro, llegando a un conflicto con el campo con la Resolución 125/2008, conocida como “la 125”. En el año 2015, se eliminaron la mayoría de las retenciones, excepto las de la soja que bajaron solo un 5%, quedando en 30%.
Desafío Exportar | Junio 2021
En el 2018, a raíz de la crisis económica, una vez más el estado argentino echo mano a las retenciones a las exportaciones, imponiendo retenciones del 12% con un máximo de $3 pesos por cada dólar. Este tope tenía por objetivo hacerlas decrecientes y darles carácter de temporales. Pero, en 2019, se fijan las retenciones en el 9% quedando sin efecto el máximo de $3 pesos por cada dólar y su carácter decreciente. En 2020, se redujeron las alícuotas de algunos bienes finales industriales al 0%, y hoy tenemos este nuevo esquema de retenciones. Si a esta constante modificación de las retenciones a las exportaciones sobre el valor FOB, le agregamos la creación de nuevos impuestos, burocracias aduaneras, intervenciones del estado en el intercambio comercial y la inestabilidad del TC, llegamos a comprender por qué Argentina ha ido perdiendo relevancia en el comercio mundial. Además, para los argentinos calcular un FOB que sea estable internacionalmente, se asemeja a hacer magia o prestidigitación.
41
El anuncio del Gobierno El gobierno nacional anunció el 7 de mayo, la reducción de los derechos a las exportaciones de 6.153 posiciones arancelarias para las MiPyMEs que tengan el Certificado PyME vigente, y que hayan facturado hasta 3 millones de dólares en el último año, alcanzando a las posiciones arancelarias de mayor valor agregado. Durante el anuncio el ministro Kulfas aseguró que “en el mes de octubre hemos hecho un gran proceso de readecuación de toda la estructura de los derechos de exportación y reintegros porque notamos que estaba todo mal planteado. Que no había incentivos adecuados y que de repente
había más derechos de exportación para aquellos que producían materias primas y no para el que agregaba valor para bienes finales”. De esa manera se redujeron los derechos de exportación a 5.125 productos industriales, y en diciembre se bajaron las alícuotas de 3.641 posiciones arancelarias. Así, en conjunto con esas medidas, a par-
tir de ahora entre el 75% y el 80% de las MiPyMEs exportadoras dejará de abonar derechos de exportación. Con esta decisión se beneficiará a casi 3.800 micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras de los sectores industrial y agroindustrial mediante una desgravación total de los dere-
chos de exportación de las ventas al exterior que realicen las MiPYMEs por U$S500.000, y una reducción del 50% de la alícuota por los siguientes U$S500.000 de exportaciones, alcanzando con el beneficio hasta un millón de dólares de exportación. En esa misma línea, en marzo pa-
sado se firmó un acuerdo integral de cooperación bilateral con la República Popular China a través del cual se prevé duplicar las exportaciones de las PyMEs argentinas a ese destino clave, que contempla líneas de créditos específicas con tasa subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo
Desafío Exportar | Junio 2021
42
comercio exterior
primarios. De esa forma, pretende
incentivar la exportación de nuevos productos con valor agregado, y promover el ingreso a nuevos mercados.
¿Cómo se calculan los derechos de exportación? El Sistema Informático Malvina efectuará la desgravación en forma automática, de la siguiente manera:
• Cuando el exportador esté alcanzado por la desgravación del 100% del derecho de exportación, se liquidará por la totalidad del derecho de exportación.
Productivo (FONDEP) para financiar exportaciones. El art 1° del Decreto 302/2021 indica que se desgravan del derecho de exportación a las exportaciones que realicen las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con Certificado PyME vigente, sobre las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias que se detalla en anexo. El monto anual sujeto a desgravación, en términos de su valor FOB, no podrá superar el valor de USD 500.000,- Cuando se supera este monto, y hasta la suma de USD 1.000.000,- de valor FOB, se abonará una alícuota de Derecho de Exportación equivalente al 50 % de la que corresponda.
El agro, una atractiva torta. ¿Y las PyMEs? Desde su inicio, las retenciones fueron cercanas al 50% del valor de las exportaciones y con cada modificación o eliminación de este gravamen, siempre hubo una tasa diferente para los productos del agro, especialmente los relacionados al maíz y la soja. Incluso, en 1991, cuando todavía no habíamos tenido el boom de la soja, ya este pro-
ducto tenía su tasa diferenciada, obviamente mayor. Respecto a esta nueva modificación de las retenciones, la realidad es que las PyMEs que contaban con el certificado que las encuadraba como tal, ya tenían excepciones a las retenciones a la exportación, pero con un tope de U$D 600.000 anuales de exportación FOB. Este decreto amplía el total de posiciones arancelarias alcanzadas por la excepción y fija otros topes, alcanzando así a más empresas exportadoras, especialmente las de los segmentos más bajos. La excepción está orientada a productos con procesos industriales incorporados, con el objetivo de fomentar la producción de este tipo de bienes. Entiendo que es algo confuso, si real-
mente queremos fomentar las exportaciones, deberían estar totalmente libres de impuestos como el derecho de exportación. La nueva estructuración de retenciones da mayor relevancia a la producción de bienes finales, con alto valor agregado industrial nacional, intentando evitar que nuestra economía internacional se base en productos
Desafío Exportar | Junio 2021
• Cuando el exportador esté alcanzado por la desgravación del 50%, el SIM liquidará por el 50% de la alícuota a pagar. Este tributo, se puede pagar previo a la exportación o con plazo de espera, según corresponda. Cabe mencionar que el Decre-
to 302/2021 exceptúa de la desgravación las exportaciones por cuenta y orden de terceros. En este caso, si el exportador está alcanzado por la desgravación de los derechos de exportación, pero efectúa una declaración por cuenta y orden de terceros, deberán invocar la ventaja “CTAORDDESGDER” en el sistema Malvina, a los efectos de que el sistema liquide los derechos de exportación con atributo anticipado o a plazo, según corresponda. Por último, para aquellos ex-
portadores que no realizaron exportaciones durante el año 2020, la excepción se tramita a través de una multinota electrónica, con el nombre “DESGRAVACION DERECHO EXPORTACIÓN - DECRETO 302/2021” para que puedan solicitar su inclusión en el régimen previsto por el Decreto 302/2021.
43
Desafío Exportar | Junio 2021
44
comercio exterior
Opinión
Atasco en el Canal de Suez y su impacto en el comercio exterior mundial Verónica Sonia Iesu Asesora jurídica de empresas. Especialista en Comercio Exterior. Especialista en Derecho Marítimo. Vice presidenta del Foro Interdisciplinario de Mujeres Maritimístas veronicaiesu@yahoo.it
El 23 de marzo de 2021, aproximadamente a las 05.40 GMT, el m / v EVER GIVEN encalló a 151 km al norte en el Canal de Suez, bloqueando el paso a través del canal y provocando inmediatamente un retroceso de más de 100 embarcaciones que ya se encontraban allí o que estaban ingresando. El buque navegaba desde Yantián, China al puerto de Róterdam antes de perder la capacidad de dirección debido a los fuertes vientos y a una tormenta de polvo, que le hicieron encallar en diagonal bloqueando el paso en canal. Con la ayuda de una serie de empresas de salvamento lideradas por SMIT Salvage, el buque fue reflotado unos 6 días después.
El m/v EVER GIVEN, construido en 2018, es un buque portacontenedores perteneciente al Registro de Buques de Panamá totalmente celular de 219,049 GT, de 400 metros de eslora y con una capacidad de 20,338 TEU. Es de propiedad y operación de Shoei Kisen de Japón y Evergeen de Taiwán respectivamente, sus propietarios la inscriben en el UK P&I Club y los fletadores de Gard. La concentración de riesgo en el Canal de Suez es muy clara. Si consideramos que solo en 2019 los buques portacontenedores de todos los tamaños transportaron aproximadamente US$4 millones de millones en mercancías. El más grande de estas embarcaciones mide 400 metros de largo y 59 metros de ancho, y es capaz de transportar hasta 24,000 cajas de unidades equivalentes a 20 pies (TEU) en cada viaje. Anualmente unos 20.000 barcos pasan por este canal, que separa el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo. Es un canal navegable situado en Egipto, que convirtió a la región del Sinaí en una nueva península y que constituye la frontera entre los
Desafío Exportar | Junio 2021
continentes de África y Asia. Permite acortar el comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia y posee una ubicación estratégica. Sus dimensiones son de 190 kilómetros de longitud, entre el Puerto Saíd y Suez, una vez terminada su ampliación en el año 2015, lo que lo convierte en el más largo del mundo, por delante de los de Kiel (97 km) y Panamá (77 km). En cuanto al ancho, se estima que es de entre 280 y 345 metros, lo cual explica que el buque, de 400 metros de largo y 59 de ancho, se haya quedado atravesado. Volviendo al caso que nos ocupa, establecer las causas del encallamiento son muy importantes a la hora de determinar las responsabilidades finales de este siniestro de gran impacto mundial. Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), la empresa operadora del Ever Given, ha responsabilizado una y otra vez a los fuertes vientos, descartando cualquier fallo mecánico o de motor como causa del encallamiento. Los analistas señalan el “efecto vela” de los contene-
45
dores estibados en la parte superior de un gran buque, más susceptibles a los fuertes vientos. Otros discrepan y argumentan que el Ever Given perdió potencia. En un primer momento, la Autoridad del Canal de de Suez (SCA, por sus siglas en inglés) afirmó que el buque había perdido el mando en medio de fuertes vientos y de una tormenta de polvo. Posteriormente, Osama Rabie - director de la SCA, dijo que la culpa podría ser de “errores técnicos o humanos”. Asimismo, defendió la labor de la SCA destacado el haber conseguido reflotar el buque en un tiempo récord. Sin embargo, y con cientos de millones de dólares en juego, es probable que las preguntas sobre quién pagará las consecuencias financieras de la crisis enreden durante años a investigadores y aseguradoras. Cada día que se bloqueaba el Canal de
Suez, 50 embarcaciones adicionales se sumaban a la acumulación de tráfico que ingresaba al canal desde ambos extremos, lo que generaba pérdidas adicionales por día entre 10 y 15 millones de dólares. Como bien sabido, el buque encallado una semana en las orillas del canal de Suez, provocó pérdidas comerciales estimadas en unos 8.000 millones de euros por día debido a los buques atascados a ambos lados. Por otro lado se estima que para el canal, las pérdidas podrían llegar a 12,8 millones de euros por día. La clave será determinar de quién fue la culpa de que encallara el Ever Given en una disputa con múltiples partes implicadas para cada carga y cada barco. Es muy posible que este siniestro se convierta en el centro de una larga batalla para determinar a quién le corresponde pagar por el rescate, los daños
y las pérdidas generadas. Según James Davey, del Instituto de Derecho Marítimo de la Universidad de Southampton, hay cinco áreas posibles de litigio: daños al buque; daños a su carga; coste de la operación de reflotamiento y salvamento; pérdidas financieras ocasionadas a la SCA (incluidos daños al canal); y pérdidas para los otros buques retrasados. Los referentes del estudio jurídico Clyde & Co fueron más allá con su pronóstico afirmando que estamos frente al rescate más caro por un siniestro de portacontenedores hasta la fecha. De hecho, se calcula que el valor del Ever Given podría ascender a unos 94 millones de euros y el valor de la carga a otros 425 millones. Según Jamil Sayegh, un antiguo capitán de buque y que en la actualidad presta colaboración para la agencia Lloyd’s en Beirut, si bien es poco
Desafío Exportar | Junio 2021
46
comercio exterior
probable que el capitán del Ever Given tenga que enfrentarse a responsabilidades penales, esto podría suceder si se descubriera que hubo negligencia. El futuro del Ever Given será uno de complicadas batallas legales superpuestas, donde en cada uno de los 20.000 contenedores a bordo del buque podría haber implicadas hasta ocho o nueve partes, además de los 8.200 millones de euros de carga en los 300 barcos retrasados por su culpa. Tal es así que la agencia Fitch Ratings lo denomina “evento de grandes pérdidas para las aseguradoras”. Se espera que la mayor parte de las reclamaciones de terceros vayan contra la aseguradora del Ever Given y la aseguradora marítima UK Protection and Indemnity Club. Se esperan cuan-
tiosas reclamaciones de los afectados, entre los que se encuentran: en primer lugar, del gobierno egipcio, que obtiene unos 800.000 dólares diarios en peajes por la explotación del canal; los propietarios de la mercancía transportada por el Ever Given; también el resto de buques afectados por el bloqueo del canal podrían sufrir daños en sus mercancías e importantes retrasos. Además de las reclamaciones por los posibles daños que sufra el casco del barco varado, así como la operación de salvamento, que también correría a cargo de la aseguradora de cascos y maquinaría. Jordi Parrilla, director de la Escuela de Negocios de Seguros CECAS, recuerda que “es habitual que los buques portacontenedores de este
Desafío Exportar | Junio 2021
tamaño estén asegurados por daños en cascos y maquinaria por valor de entre 100 y 140 millones de dólares. Además, hay que tener en cuenta que los propietarios de la carga a bordo del barco y de otros barcos atrapados en el Canal probablemente reclamen a la aseguradora de responsabilidad civil del barco por pérdidas en bienes perecederos o plazos de entrega incumplidos”. Según Sal Mercogliano, antiguo marino mercante, historiador marítimo y profesor asociado de la Universidad de Campbell (Carolina del Norte), las contradicciones entre los informes con las razones del encallamiento tienen que ver con la determinación del responsable final.”Si se trató de un error mecánico o humano, entonces de repente BSM y [el operador taiwanés] Evergreen Marine se convierten en responsables”, dice. “Pero si había peligro de viento, los pilotos marítimos no deberían haber dejado entrar al Ever Given en el canal, eso es responsabilidad de los pilotos: hay que recordar que solo llevaba unas cinco millas en el canal cuando ocurrió esto, acababa de empezar su viaje”. Pero las normas de funcionamiento de la SCA establecen que los buques son “totalmente responsables” de cualquier daño, a menos que los operadores del barco puedan demostrar que se produjo un accidente. Los expertos en la materia, como José López de los Reyes, líder regional para Latinoamérica de Marine Fac en Aon Reinsurance Solutions sobre el rol del reaseguro en esta situación, ha realizado un análisis sobre el posible impacto de este siniestro en la cobertura de seguros marítimos. Los daños a la embarcación como resultado de la varada, aún no siendo graves, darían lugar a una reclamación de H&M. De la misma manera, las operaciones de salvamento como resultado de la puesta a tierra. Por otro lado, se incurrirá en costos de Avería
47
Gruesa y estos serían recuperables de los intereses de carga según la “Nueva Cláusula Jason”. Debido al volumen de paquetes a bordo y facturas emitidas, los propietarios podrían haber optado, dependiendo de sus condiciones de H&M, por recuperar estos fondos de los suscriptores de H&M a través de su “Cláusula de Absorción de Avería Gruesa”. Cualquier daño en la carga, en cambio, será cubierto por el P&I Club del buque. Como no se cree que la carga sufra daños debido a la varada, es de suponer que esto será relevante principalmente para la carga perecedera. No se cubre la pérdida resultante de la entrega tardía de la carga en buen estado. En cualquier caso, esto probablemente quedará excluido en virtud de las disposiciones de fuerza mayor pertinentes y las Reglas de La Haya / La Haya-Visby. Las multas impuestas por la Autoridad del Canal de Suez podrían estar cubiertas por la Regla 2, Sección 22. Las contribuciones de Avería Gruesa irrecuperables (por ejemplo, de H&M, intereses de carga) están cubiertas. Los daños al propio Canal de Suez (por ejemplo, las orillas del canal) se cubrirían como resultado de una colisión con un objeto fijo o flotante. Existe un argumento de responsabilidad de terceros, es decir, un deber de cuidado, con otros buques y su carga, en agravio. Tal acción tendría que ser vista por los tribunales egipcios, bajo la ley egipcia. Incluso siguiendo la ley inglesa y el agravio por negligencia, el argumento de un demandante sería difícil de probar. Existe un fuerte argumento de que los daños emergentes, es decir, la interrupción del negocio del canal en consecuencia del bloqueo, también estarían cubiertos como resultado del mismo peligro de FFO. Si este fuera el caso, la reclamación por colisión se convertiría rápidamente en una reclamación de acuerdo mancomunado al International Group.
En lo que respecta a los demás buques, como no se han producido daños en los mismos, no se esperan reclamaciones de H&M. Se esperan, en cambio, reclamos para la carga perecedera, y se espera que estén cubiertos por los P&I Clubs de los buques, y se pueden tomar acciones de recurso contra los propietarios del m/v EVER GIVEN y su P&I Club. No se cubre la pérdida resultante de la entrega tardía (de la carga en buen estado). Como se mencionó anteriormente, esto probablemente quedaría excluido de la HR / HVR. Como el m/v EVER GIVEN se sentó en el Suez y su rápida recuperación parecía poco probable, varios buques zarparon hacia un pasaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Tal viaje al menos plantearía la cuestión de la desviación o el deber de máxima diligencia, y las cuestiones legales que conlleva, así como la continuación sin prejuicios de la cobertura del Club. El seguro de demora se activará ya que el bloqueo del canal constituye una obstrucción física a una vía navegable, un peligro cubierto para eventos en tierra. Por lo general, esto está sujeto a un período de franquicia de 1 día y a un límite de hasta 20 días. Este es un incidente desafortunado y sin duda uno del que se discutirá durante muchas semanas y meses por venir. José López de los Reyes enfatizó que vivimos en un mundo extremadamente interconectado donde cada evento tiene un efecto casi inmediato en la economía global y en la propia industria aseguradora. Se hace evidente una vez más que el sector asegurador debe dotar de soluciones efectivas que ayuden a los clientes a seguir operando con relativa normalidad después de este tipo de sucesos. Canales como los de Suez y Panamá, el Estrecho de Ormuz y el Estrecho de Malaca son puntos de estrangulamiento conocidos para la economía global. Cuando alguno de ellos se blo-
quea, ya sea por accidentes o eventos políticos deliberados, se produce un efecto grave en toda la industria del transporte marítimo y más allá. El Canal de Suez ha sido bloqueado antes: a raíz de la Guerra de los Seis Días de 1967 en el Medio Oriente, las autoridades egipcias bloquearon deliberadamente el canal en junio de ese año. Permaneció cerrado durante ocho años, al final de los cuales los países europeos casi habían comenzado a racionar la gasolina para los automóviles. La Unión Internacional de Salvamento (ISU) ha advertido durante algunos años que la industria de salvamento está mal equipada para manejar accidentes que ocurren en el mar y que involucran a embarcaciones tan grandes como el Ever Given. Descargar y aligerar barcos tan grandes para que sean más fáciles de salvar, en este caso simplemente para moverlos, presenta desafíos considerables. En 2016, un evento similar ocurrió en el Río Elba en Alemania, en los accesos al puerto de Hamburgo cuando el CSCL New Orleans, otro gran buque portacontenedores, se atascó. Finalmente se liberó mediante el empleo de dragas para eliminar la tierra que lo rodeaba. Gestionar dichos riesgos y mitigarlos con un seguro requiere una consideración cuidadosa. El bloqueo del Canal de Suez no sólo tuvo en jaque al mercado internacional como consecuencia de los retrasos en las entregas de decenas de miles de contenedores y de posibles roturas de stock; sino a toda la industria aseguradora por las importantísimas pérdidas que se estiman. Se trata de uno de esos hitos históricos donde resulta necesario dar un paso hacia adelante y reflexionar sobre los productos que existen en el mercado, y si estos se ajustan a eventos de un impacto tan grande como este para las economías de las empresas y de los países en general.
Desafío Exportar | Junio 2021
48
exportaciones
Comercio Bilateral
Impulsan exportación de langostino tras reapertura del mercado brasileño El ministro Javier Rodríguez encabezó una ronda de negocios con importadores de Brasil. El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y al presidente de la Asociación Brasileña de Promoción del Pescado (ABRAPES), Julio César Antonio, encabezó la Primera Ronda de Negocios entre empresas pesqueras de la Provincia de Buenos Aires e importadores de Brasil, con el objetivo de concretar operaciones de exportación de langostino hacia el mercado brasileño y fortalecer el comercio bilateral. El titular de la cartera agraria bonaerense destacó “las grandes capacidades en materia de producción, extracción, obtención y procesamiento del langostino de las empresas argentinas en la Provincia”. “Estas capacidades les permiten llegar con una variedad muy importante del producto, de excelente calidad y a un precio sumamente competitivo, lo que va a contribuir a fortalecer el comercio bilateral y los vínculos entre ambos países”, agregó. La importación de langostinos argentinos en Brasil había sido suspendida en 2013 a raíz de una medida cautelar pero luego de un arduo trabajo y negociaciones impulsadas por el Estado Argentino se logró reanudar el comercio bilateral del producto en marzo último. Esta Ronda de Negocios busca aprovechar la reapertura del mercado y fortalecer la exportación desde la Provincia. Desde la Embajada Argentina en Brasil calcularon que reanudar este negocio podría generar unos U$D 45 millones
Desafío Exportar | Junio 2021
Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario.
anuales, cifra que representa más del 50% de las divisas que el año pasado generó la exportación pesquera en general al país vecino. Participaron de esta ronda 10 empresas brasileñas que integran ABRAPES y 5 compañías de la provincia de Buenos Aires que se dedican a la producción y exportación de langostinos. En territorio bonaerense, la pesca de esta especie se concentra especialmente en el área costera de Mar del
49
“
La Provincia es un actor importante en cuanto a la pesca de langostino. En números generales, la pesca ronda las 200 mil toneladas anuales, volumen que demuestra la capacidad concreta de aportar este producto en el comercio bilateral
”
Plata y Bahía Blanca. “La Provincia es un actor importante en cuanto a la pesca de langostino. En números generales, la pesca ronda las 200 mil toneladas anuales, volumen que demuestra la capacidad concreta de aportar este producto en el comercio bilateral”, remarcó el ministro Rodríguez. Por su parte, el embajador Daniel Scioli resaltó: “La reapertura del mercado brasileño al langostino argentino fue una de nuestras prioridades y haberlo logra-
do genera grandes expectativas para ambos países”. Además, destacó “la importante cadena de valor que tiene la producción pesquera, que se ve reflejada en la reactivación de la industria naval”. “Lo he visto en el puerto de Mar del Plata, donde se está construyendo el langostinero más moderno de Latinoamérica”, indicó. En tanto, el titular de ABRAPES, Julio César Antonio, señaló: “Entendemos que la reapertura del mercado representa un positivo avance en nuestra relación bilateral, que abre posibilidades no sólo para el langostino, sino también para los demás productos de la pesca argentina”. Finalmente, el ministro de Desarrollo Agrario celebró “la articulación del sector privado y los distintos niveles del sector público tendiente a fortalecer la exportación de los productos argentinos”. Acompañaron al titular de la cartera agraria, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director provincial de Pesca, Matías Nicolosi; y la directora de Relaciones Internacionales, Cecilia LLabres. También estuvieron presentes Carlos Liberman, subsecretario de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; autoridades de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la provincia de Buenos Aires; y Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata.
Desafío Exportar | Junio 2021
50
exportaciones
Frutas
Se exportaron frutas frescas cítricas a Rusia desde puertos bonaerenses
El Senasa certificó el cargamento de limones, mandarinas y pomelos que partió desde Campana hacia la Federación rusa.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de frutas frescas cítricas del año desde el complejo portuario Euroamérica S.A, ubicado en la localidad de Campana, con destino a Rusia. De este modo, un equipo de profesionales de las oficinas
Desafío Exportar | Junio 2021
de San Pedro y Zárate, en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte, realizó la correspondiente inspección y certificación fitosanitaria de las 5.576 toneladas de fruta fresca cítrica, a la cual se sumaron peras y manzanas frescas. Al respecto Guillermo Ruffo, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, señaló que “estas actividades de inspección y certificación fitosanitaria son ejecutadas por agentes de la supervisión 1, bajo la conducción del Referente de Comercio Exterior, Gustavo Rolfo”. “Este buque marco el inicio de la campaña exportadora 2021 de fruta fresca cítrica, el cual partió desde el puerto de Campana, hacia la Federación Rusa, siendo una muestra más de como nuestros productos alimenticios son requeridos por los distintos mercados del mundo, con el objetivo primordial de satisfacer las demandas propias de cada país destino”, explicó Ruffo. Cabe señalar que la carga de 6.325 pallets de frutas frescas, estuvo integrada por 2.818 pallets de limones, 2.055 de mandarinas, 44 de pomelos, y un lote con 825 pallets de peras y 583 de manzanas.
51
Desafío Exportar | Junio 2021
52
exportaciones
Carne Aviar
Argentina reiniciará las exportaciones de carne aviar a la Unión Europea La UE aceptó las medidas correctivas propuestas por el Senasa en el sistema de sanidad aviar y certificación de carnes y productos aviares. Desde el 1ro. de Junio la Argentina estará en condiciones de reiniciar la exportación de carne aviar a la Unión Europea, así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Por medio de una video reunión con autoridades del Senasa, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Santé) de la UE confirmó que las medidas correctivas tomadas por el organismo argentino satisfacen las observaciones realizadas durante la auditoría virtual de fines de 2020 y que al recibir la nota formal enviada por nuestro país, aceptará el levantamiento de la autosuspensión de exportación de carne aviar que se impuso la Argentina entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de este año. La medida de la UE valora los avances y garantías ofrecidos por el Senasa que realizó una esforzada tarea para presentarle un plan de trabajo con medidas correctivas y fortalecimiento de controles y vigilancia en el sistema de sanidad aviar y certificación de carnes y
Desafío Exportar | Junio 2021
productos aviares. “Hoy tenemos una muy linda noticia”, dijo el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, quien además, ponderó el “trabajo público privado muy importante en el cual el compromiso es de todos” para arribar a este reinicio de exportaciones. Asimismo el empresario felicitó al Senasa “por la responsabilidad y la velocidad y el compromiso con que asumió toda esta tarea”. Las falencias en laboratorio y vigilancia pasiva detectadas por la auditoría virtual de la UE al sistema de exportación de carnes y productos aviares databan de 2019 y años anteriores, por lo que el Senasa decidió autosuspender las exportaciones a ese destino del 13 de marzo al 31 de mayo de este año lo que fue aceptado por la UE. El Senasa se puso a trabajar de inmediato para corregir las observaciones, recibidas de la gestión anterior, coronando con éxito dicha iniciativa.
53
Durante este tiempo hubo diferentes video reuniones de los equipos técnicos de la DG-Sante de la UE y del Senasa. Éste realizó varias mejoras en el sistema de vigilancia pasiva, trabajadas en el 2020 e implementadas en el 2021 y consideradas satisfactorias por la Unión Europea.
Desafío Exportar | Junio 2021
54
transporte
Opinión
“Discusiones que sí” en materia de Hidrovía Mariano A. Gendra Gigena Abogado. Especialista en transporte y derecho fluviomarítimo, puertos y comercio exterior. Titular de “LATINAMERICA - Abogados & Consultores”.
De repente la hidrovía se transformó en foco de inusitado interés. Opinando como si supieran, los arribistas ideologizados de siempre vociferan en pose de experto consignas sin sentido con las que sólo pueden alinearse quienes conocen del tema aún menos que ellos. Si hay una soberanía que cuidar y defender en nuestros ríos, ésta no pasa precisamente por quién realiza las tareas de mantenimiento y dragado sino por quien navega sus aguas (que, como venimos advirtiendo desde hace tiempo, no somos los argentinos). ¡Y claro que el Estado puede hacer mucho al respecto, pero esas funciones lejos están de tener que ponerse a escarbar por él mismo los sedimentos que se acumulan en el fondo del lecho!
Sólo un lego podría sugerir que, sin infraestructura ni experticia, el Estado Nacional asuma ese trabajo. Hacerlo, además, alegando cuestiones de soberanía, ya no sé si es de necios o de malos. Poner en riesgo la circulación de esta vía podría representar pérdidas millonarias, tanto para las economías regionales como para el Estado. Ninguno de los 4500 buques que ingresan anualmente a cargar los 100 millones de toneladas de mercaderías que se movilizan por la vía troncal avanzará por ella si no están garantizadas las condiciones de navegabilidad. Esto supondría tener que trasladar la carga que por allí circula hasta los puertos de Montevideo (Uruguay) o de Brasil - más accesibles y seguros -, con el consiguiente sobrecosto logístico y pérdida de competitividad, además de comprometer la única fuente genuina de dólares que nuestro país posee en la actualidad. Cualquier incidente ocasionado por un mantenimiento deficiente de este canal navegable podría causar, asimismo, un serio perjuicio a todo el comercio internacional (recordemos, si no, el re-
Desafío Exportar | Junio 2021
ciente episodio en el canal de Suez) y significaría tirar por la borda décadas de construcción en la materia. Apelar discursivamente a la soberanía no hace más que embarrar el panorama. Así como el Estado no pierde jurisdicción ni capacidad de control en una carretera por concesionar el bacheo, tampoco las arriesga al licitar el dragado de una vía navegable troncal. El poder de policía, de fiscalización y normativo sigue intacto en manos de los organismos correspondientes (Prefectura Naval Argentina, Aduana, Dirección Nac. de Vías Navebles, etc.) y pretender mezclar los tantos de ningún modo es inocente, sino que responde a otro tipo de intereses ideológicos o personales ocultos. Si quisieran levantar las banderas de la causa nacional en torno a la hidrovía, hay una larga lista de pendientes de los que bien podrían ocuparse. Medidas que de verdad podrían significar un hito de soberanía sobre nuestras aguas, hoy inhabitadas por flota argentina alguna. ¿Qué les parece empezar por reactivar la industria naval nacional, desguazada a fuerza de condiciones
55
imposibles? ¿Por qué no ocuparnos, mejor, de recomponer esa marina mercante que, habiendo sido de las más pujantes, hoy ha desaparecido a la sombra de flotas vecinas, como la paraguaya y la boliviana? A medida que nuestro país fue maltratando al sector, desincentivando la inversión privada y gravándola con cargas fiscales inauditas y trabas burocráticas, Paraguay y Bolivia recorrían el camino inverso: promovieron la industria naval y la marina mercante e hicieron de ellas una política de estado. El resultado: hoy tienen la hegemonía en nuestros ríos. ¿De qué nos sirve tener una vía navegable dragada por el Estado si no tenemos buques argentinos con capitanes y marineros argentinos que los naveguen y transporten la mercadería que producimos y exportamos? Hace mucho que desde el sector venimos bregando por ello, y nos ha
quedado el sabor amargo de la última experiencia: las ansiadas leyes que venían a inyectar algo de estímulo a la actividad quedaron truncas por el ajuste macrista. Mesas (y meses) de trabajo, propuestas, consensos, malogrados por el veto absurdo de los artículos principales, los que habrían permitido empezar a desarticular esas asimetrías (fiscales, impositivas, administrativas, regulatorias…) que tanto nos han perjudicado frente a otros países de la región. Si queremos tener presencia y dominio en ríos y mares, un buen lugar para empezar sería la reglamentación de la Ley de Marina Mercante (27.419) y la restitución de las medidas de incentivo y fomento tan necesarias. Cerca de 5000 millones de dólares se nos van por año en fletes, a manos de buques extranjeros que navegan nuestros ríos y cargan nuestra producción. También arrastran toneladas de opor-
tunidades: miles de puestos laborales que no creamos, capitales que dejan de invertirse en el país, industrias conexas que no despegan, un potencial de desarrollo que permanece inactivo y se degrada. Dejemos de perder el tiempo en consignas de dudosa épica y pongamos manos a la obra: la verdadera gesta heroica consiste en ponerse en marcha con decisión y políticas de largo plazo que ayuden a la marina mercante a desarrollarse. Ya vimos que los extremismos ideológicos no nos llevan a ninguna parte. Si queremos hacer PATRIA, pongámonos a trabajar. La soberanía de un país se defiende generando trabajo genuino para sus ciudadanos, disminuyendo la pobreza, eliminando la inflación, poseyendo una moneda fuerte y estable, garantizando un sistema de salud integral y una educación de excelencia para TODOS.
Desafío Exportar | Junio 2021
56
transporte
Opinión
Pablo Porto VP y Gerente General de Pointer.
La irrupción del COVID-19 no será un simple paréntesis en nuestras vidas. La experiencia de haber visto al mundo completo en cuarentena dejará en estas generaciones y en las futuras, hábitos y modelos de trabajo y consumo que, pre pandemia, no eran del todo incorporados, ya sea por costos, miedos o simplemente por el tiempo que toma el pasaje de un paradigma a otro. Lo cierto es que, en este nuevo entorno, mejorar la conectividad, reducir la latencia, garantizar la seguridad y aprovechar la información basada en datos se han convertido en la clave para dar continuidad a los procesos producti-
Reflexiones en relación a los desafíos que la crisis inducida por el COVID-19 propone al mercado corporativo vos, abrazando el desafío de desarrollar nuevos modelos de negocios. En este ecosistema que propone un modelo híbrido de trabajo donde la presencialidad y lo remoto conviven en un delicado balance, las soluciones basadas en telemetría y en IoT irrumpen para generar cambios. Las tecnologías que propician el bajo contacto impulsan el desarrollo de la economía para que el mundo laboral siga funcionando, y este tipo de soluciones se vuelven socias estratégicas para desarrollar aquellas tareas que necesitan de mucha supervisión in situ, manteniendo el contacto de forma remota, y sin la necesidad de un seguimiento presencial de los temas. Contar hoy con soluciones para una gestión ágil, sencilla y eficiente de los activos, pone a disposición de las organizaciones, información de valor para la toma decisiones de negocios. Sin lugar a dudas, la pandemia fue el catalizador que impulsó el crecimiento de tecnologías que estaban presentes, pero no terminaban siendo adoptadas completamente. Hoy es un hecho que el “Mundo Tele” ya es parte de la “nueva normalidad”. Con el uso de
Desafío Exportar | Junio 2021
estas herramientas, usuarios y empresas empezaron a ver que no siempre es necesario estar cara a cara para recibir o brindar un servicio de calidad. En su informe “La diversidad tecnológica impulsa el crecimiento del IoT”, Forrester comenta que, durante 2021, la demanda de nuevas aplicaciones, tecnologías y soluciones de Internet de las Cosas será impulsada por la atención médica en línea, las oficinas inteligentes, la monitorización remota de activos y los servicios de geolocalización. Esta fusión entre industria 4.0 e IoT augura importantes beneficios en los próximos años. Los expertos prevén que el mercado global del IoT alcanzará los 750 mil millones de dólares para el año 2023. Por otra parte, se estima que para 2025 las conexiones globales alcanzarán un crecimiento del 107% (37 millones frente a los 17,7 mil millones actuales).
Seguimiento punto a punto Si una industria ha ganado protagonismo en este mercado impactado por el contexto de pandemia es la logística. Actores clave al momento de garanti-
57
zar el abastecimiento, las empresas del sector han encontrado en las nuevas tecnologías aliados para responder a las necesidades sin, por eso, poner en riesgo a sus colaboradores. La gestión de activos irrumpe para impulsar un cambio en el mercado, asegurando la continuidad del trabajo y minimizando los contactos, a partir del acceso a la información desde cualquier dispositivo, a través de herramientas ágiles y de acceso dinámico. La tecnología funciona sobre activos clave, que en este contexto pueden ser por ejemplo: camiones con productos perecederos o furgones refrigerados que transporten vacunas u otro tipo de medicamentos. La herramienta permite realizar el seguimiento de variables que van desde la temperatura y humedad de la carga hasta las horas de manejo del conductor y la distancia recorrida por el vehí-
culo, pasando por cantidad de puntos de descarga visitados u horas de llegada a clientes, sin necesidad de realizar supervisiones de forma presencial en diferentes puntos del trayecto. Incluso cuentan con funcionalidades básicas como la generación de alertas de geolocalización y estado de los activos, que enriquecen la información presentada en tableros de control amigables y simples de interpretar. De esta forma se logra mejorar la eficiencia de los recursos, garantizando la calidad de los productos transportados al mismo tiempo que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas que mejoren la eficiencia de las operaciones logísticas y del reparto de última milla.
Nuevos roles, nuevas oportunidades Transitamos un momento en el que las
organizaciones deben conocer y comprender cada vez más y mejor a sus clientes. Aquellas que lo logren serán las que estén más preparadas para transitar con éxito hacia el siguiente nivel. El incremento en el uso de las tecnologías disponibles potenció la transformación digital global que ya estaba en marcha y terminó de afianzar la incorporación de soluciones que, en otras circunstancias, podría haber tenido lugar a lo largo de un lustro. El avance que se materializó en el último año obliga a las compañías a estar un paso delante de las necesidades del mercado. El reto de las empresas radicará en ser precisas y efectivas en cada punto de conexión con sus públicos, la experiencia del cliente se volverá aún más esencial que antes. Saldrán fortalecidas de esta crisis quienes demuestren mayor agilidad, resiliencia, empatía, y adaptación.
Desafío Exportar | Junio 2021
58
transporte
5 Beneficios de la Gestión de Flotas con IoT La IOT es una realidad cotidiana que llegó para quedarse en las rutas y calles argentinas. Gracias a los
avances en hardware, software, cloud computing y machine learning, empresas de todo el país gestionan sus
activos y flotas de manera inteligente con información en tiempo real, minimizando riesgos y reduciendo costos.
1. Más Seguridad para la flota El beneficio más importante al integrar IOT y telemetría en la localización de carga y gestión de recursos resulta en una mayor seguridad al conocer, en tiempo real, el estado y ubicación de un activo. Además de ser una herramienta clave para la prevención de robos también resulta útil para realizar el seguimiento del inventario, evaluar las condiciones de conservación de la carga, trazar mejores rutas y obtener información estratégica para la toma de decisiones del negocio.
2. Menos accidentes en calles y rutas Uno de los avances más importantes en los últimos años son las soluciones de manejo seguro. Mediante un sistema de scoring, la empresa puede observar rápida e intuitivamente el comportamiento de manejo de sus conductores para corregir malos hábitos. Además de proveer información para prevenir accidentes - evitando maniobras que pongan en peligro al vehículo, su carga o a terceros-, el sistema también detecta incidentes en tiempo real asistiendo al conductor.
Desafío Exportar | Junio 2021
59
3. Mantenimiento preventivo La sensorización de los vehículos e integración con dispositivos inteligentes permite detectar anticipadamente problemas de funcionamiento y necesidades de mantenimiento, basándose en datos reales del activo. De esta manera, es posible actuar en consecuencia, minimizando pérdidas mayores de tiempo y recursos a largo plazo.
4. Eco-conducción y ahorro de combustible El calentamiento global, la huella de carbono y la falta de capacitación en materia de sustentabilidad producen grandes daños que podrían evitarse con las herramientas adecuadas. Gracias a la telemetría, es posible detectar malos hábitos de conducción, evidenciables en maniobras como frenadas y aceleraciones bruscas del vehículo, que no solo provocan desgaste de neumáticos y desperdicio de combustible sino que impactan notablemente en el medioambiente. También es posible planificar rutas inteligentes sorteando cortes y problemas en el transporte, asegurando que la flota se mantenga en movimiento para cumplir con tiempos de entrega, con el menor consumo y desgaste de los vehículos.
5. Decisiones con información en tiempo real Toda la información obtenida de los dispositivos y redes se combinan en tableros de control intuitivos que aportan información esencial a los responsables de gestionar la flota. Es posible acceder a esta información 24x7, los 365 días del año, desde cualquier dispositivo móvil o computadora, acelerando drásticamente la toma de decisiones en todas las etapas de la operación, incluso en momentos críticos.
Desafío Exportar | Junio 2021
60
entrevista exclusiva
Entrevista a Fernando Casais, CEO del laboratorio Verifarma
Crecer apostando por la esperanza de vida E l L abo rat o r io ar gent ino Ver i fa r m a c on t i nua c on e l c r e c i m i e n to de l a co mp añí a. E n ent r ev i s ta ex c l us iva p a ra D E S A F Í O EXPORTAR, Fer nando Cas a i s , C E O d e l l a b ora t or i o n os c ue n ta s u p lan es t rat égico d e i n t e r n a c i on a l i z a c i ón . Po r Pa ol a B a t i s ta En tiempos en los que todos los enfoques apuntan a tratar y resolver una sola enfermedad, que hace más de un año tiene al mundo en jaque, muchas son las patologías desatendidas que requieren la misma atención. El retraso en las consultas por la pandemia del del SARS-CoV-2, no hacen más que enlentecer la detección de las enfermedades donde un diagnóstico temprano puede significar la diferencia entre la vida y la muerta. Cuanto antes se comience con el tratamiento más aumenta la efectividad de los mismos. En este contexto pandémico, es que Verifarma, un laboratorio argentino enfocado en terapias complejas y enfermedades huérfanas, continúa su apuesta expansiva, con el único objetivo de aumentar la esperanza de vida de los pacientes, buscando nuevas terapias efectivas, hecho que los posiciona como referentes del mercado. - Fernando hasta el 2020 el laboratorio se especializaba en medicamentos para hematología, oncología, hemocomponentes, trasplante y test genómicos. A un año y dos meses de decretada la primera cuarentena en el país ¿Notas una merma en la ven-
Desafío Exportar | Junio 2021
ta de estos medicamentos? En el caso particular de nuestro laboratorio no notamos ninguna merma en la venta de nuestros medicamentos. Los tratamientos para las enfermedades dentro de las áreas terapéuticas en las que trabajamos no pueden ser interrumpidos ya que puede afectar su efectividad, por lo que decretada la primera cuarentena tuvimos que reorganizarnos rápido y mantenernos 100% productivos. Al ser trabajadores esenciales no hubo corte ni desaceleración en la producción por lo que, a pesar de las restricciones, pudimos cumplir con las entregas de los medicamentos para asegurar la continuidad del tratamiento de los pacientes. - Con respecto a la nueva línea de productos que incorporaron en 2020 la decisión supongo que fue tomada antes del comienzo de la pandemia, ¿verdad? ¿Tuvieron que hacer una inversión para el desarrollo de estas líneas? Efectivamente la decisión fue tomada antes del comienzo de la pandemia, específicamente en 2018, a partir de notar necesidades insatisfechas de los pa-
61
Desafío Exportar | Junio 2021
62
entrevista exclusiva
cientes con enfermedades poco frecuentes y de nuestra decisión de ampliar nuestro portfolio de productos. Desde que tomamos esta decisión estratégica hemos invertido principalmente en Investigación y Desarrollo (para el lanzamiento de nuevas moléculas en estas líneas) y también en la incorporación de nuevo personal para las áreas de Marketing, Control de Calidad, Comercial, Investigación y Desarrollo y Administración. - ¿Qué podrías decirme sobre cada uno de estos nuevos medicamentos: son innovadores o se trata de dar otra alternativa en cuanto a marca y precio? Ambos. Contamos con productos innovadores que seleccionamos y buscamos específicamente en el mercado internacional y obtuvimos las licencias; y también presentamos alternativas al mercado nacional con productos que son desarrollados en nuestro laboratorio y elaborados en nuestras plantas farmacéuticas. - Antes de decidirse por internacionalizar la empresa, ¿exportaban a Chile, Perú y Ecuador? ¿Y a otros destinos? Sí, ya exportábamos a los tres países mediante distribuidores exclusivos, y de la misma manera exportamos (y seguimos exportando) a más de 23 países en el mundo, incluyendo países de Sud América, América Central, Asia y Medio Oriente.
Desafío Exportar | Junio 2021
“
A pesar de las restricciones, pudimos cumplir con las entregas de los medicamentos para asegurar la continuidad del tratamiento de los pacientes
”
- Con respecto a este plan de internacionalización que están llevando adelante, ¿encuentran que es más fácil para su empresa radicarse en otros países a vender desde acá? ¿Ese plan contempla fabricación de productos en esos países? ¿Tienen beneficios impositivos? Es mucho más desafiante radicarse en otros países que vender desde Argentina, sin duda, pero lo hacemos por una decisión estratégica de crecimiento de nuestra empresa. En esta primera etapa no contemplamos fabricar productos en esos países y tampoco tenemos beneficios impositivos.
63
Desafío Exportar | Junio 2021
64
pesca
Acuerdos
La OMC acerca acuerdos para desalentar la pesca ilegal Corría el año 2017 cuando Buenos Aires fue cede de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio -OMC- y los Ministros convinieron un programa de trabajo para concluir las negociaciones, con el objetivo de adoptar, en la próxima Conferencia Ministerial, un acuerdo sobre las subvenciones a la pesca que diera cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible -OSD14.6.- (https://indicators.report/targets/14-6/) El pasado 25 de mayo la OMC informó a través de un comunicado que se encuentra próximo a alcanzar un acuerdo multilateral para disminuir en 2021 los subsidios que alientan la sobrepesca y la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada (INDNR). Según la OMC el tema es cada día más apremiante y el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dan cuenta de ello al afirmar que un tercio de las poblaciones de peces
comerciales se han capturado recientemente a niveles biológicamente insostenibles. En los últimos años los subsidios a la pesca se situaron en 35.400 millones de dólares, de los cuales 22 mil se destinaron a la renovación de la flota de las principales potencias pesqueras del mundo y que incluye países como China, España, Japón, Corea del Sur, entre otros. Los subsidios a los combustibles para flotas a distancia abarcan unos 13 mil millones de dólares. Todo indica que las medidas que se lograrán implementar luego de estas arduas negociaciones, apuntan a disminuir los
Desafío Exportar | Junio 2021
subsidios para el sector, el tema será si esa quita logra ser lo suficientemente elevada como para conseguir que las futuras capturas dejen de ser un saqueo a los recursos. Según indica el comunicado, la OMC cree que -tras
dos décadas de dilatadas negociaciones- esta vez existe la posibilidad de consenso entre los 164 Estados Miembros de la OMC. La explicación para esta extrema dilación, radica en que uno de los problemas ha sido la exigencia expresada por Naciones Unidas que solicita que los países más pobres y en desarrollo reciban un trato especial en materia de subsidios. Esa demanda que en algunos casos puede ser legítima y obedece a realidades que merecen tenerse en cuenta como la pesca artesanal, enfrenta el hecho casi absurdo que la determinación de país pobre o en desarrollo, de acuerdo a las normas de la OMC, la hace el propio Estado que busca ser exceptuado y recibir un trato diferenciado.
China, por ejemplo, se considera una nación en desarrollo a pesar de ser la segunda economía del mundo por volumen PBI y de poseer en materia pesquera la flota más importante y depredadora del mundo. Esta contradicción, según explica el comunicado ha imposibilitado un acuerdo multilateral entre otras potencias pesqueras. La OMC, en busca de convergencia, ha propuesto que todos los países en desarrollo que lo estimen necesario para las respectivas industrias pesqueras soliciten una exención inicial a la prohibición de subsidios, con un límite deter-
65
minado de tiempo. Al expirar ese plazo, los países con una participación limitada de la captura mundial de pescado y una cantidad limitada de subsidios pesqueros podrían buscar una extensión de tiempo adicional a través de un proceso de evaluación de un comité de la OMC. Es de suponer que
esta condición podría excluir definitivamente a países como China o de la Unión Europea del régimen de subsidios. La propuesta del Grupo sobre Normas de la OMC, aunque no es perfecta ni de efectos inmediatos, por lo menos tiene el mérito de poner un freno gradual en el tiempo a un grave problema que afecta la competitividad pesquera, promueve la pesca INDNR y es causa de riesgo de colapso de muchos caladeros en el mundo.
El esquema de nuevas reglas para abordar los subsidios pesqueros perjudiciales, de ser adoptado por la OMC, es considerado desde Argentina “una primera contribución a poner un límite futuro a la depredación que sufre la Argentina con la pesca ilegal en la milla 201”. Desde la OMC consideran que este paso inicial debería requerir de negociaciones diplomáticas ulteriores para aumentar la transparencia de los programas a las subvenciones a la pesca que, en muchos casos, son encubiertos y requieren ser eliminados. Sin embargo, consideran que es bienvenida la posibilidad de que se establezcan reglas preliminares que contribuyan a reducir la pesca ilegal y el agotamiento de los recursos oceá-
nicos. “Es hora de empezar a poner un freno a
prácticas pesqueras como las que anualmente enfrenta abusivamente el Atlántico Sur” concluye el comunicado. Si bien las intenciones de la OMC resultan ser un avance toda vez que visibiliza la alarmante situación y busca ponerle fin, el mismo organismo reconoce que las medidas se tratan de “un primer paso”. Argentina se encuentra en posición de defender su recurso migratorio más allá de la milla 201 dando un segundo paso y sin que se detenga esa marcha. Así lo estable la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar -CONVEMAR- dado que la libertad que establece más allá de la milla 201 no es absoluta y sin límites. El país y este gobierno en particular que se autoproclama defensor de la soberanía nacional, debería demostrar en los hechos el legítimo ejercicio de esa soberanía, poniendo fin a la captura de sus especies -que desconocen los límites impuestos por el hombre- más allá de la milla 200, dado que en pos de cumplir con su ciclo biológico estas especies emigran desde la Zona Exclusiva -ZEE- para luego regresar, siendo ese el momento en que son capturadas por estas flotas depredadoras que ponen en riesgo el ecosistema argentino. Los gobernantes tienen el derecho y deber de “preservar los recursos pesqueros a perpetuidad” como lo establece la CONVEMAR.
Desafío Exportar | Junio 2021
66
pesca
Consejo Federal Pesquero
Promueven una mayor presencia de buques pesqueros nacionales en la milla 201 El Consejo Federal Pesquero fijó nuevos parámetros de ponderación para los proyectos de explotación exclusiva de la especie Calamar que intensifican el aprovechamiento integral y sustentable del recurso.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el Consejo Federal Pesquero estableció nuevos parámetros de ponderación para los proyectos de explotación exclusiva de la especie Calamar (Illex argentinus), intensificando asimismo el aprovechamiento integral y sustentable del recurso pesquero a partir de la milla 201. Mediante la Resolución N°7 de fecha 20 de mayo de 2021, se ha fijado, entre otros aspectos, la posibilidad de que el titular del proyecto solicite la extensión del plazo de duración del mismo y del permiso nacional de pesca del buque potero correspondiente, por un año, cuando acredite haber realizado operaciones de pesca en el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) durante 30 días, con visitas no inferiores a cinco días de corrido, desde el inicio hasta la finalización de la temporada de pesca. Las modificaciones propuestas, que alcanzan a los 37 buques poteros con permisos nacionales de pesca temporales, se ven reforzadas por las medidas adoptadas anteriormente por la actual gestión.
Desafío Exportar | Junio 2021
En este sentido, la Resolución N° 1 de fecha 13 de febrero de 2020 del Consejo Federal Pesquero ha dejado sin efecto el cómputo de las ventas de Calamar (Illex argentinus) entero al mercado interno dentro del porcentaje de compromiso de procesamiento en tierra asumido por los permisionarios. Por otra parte, la Resolución N° 2 de fecha 4 de febrero de 2021 del mencionado órgano colegiado acentuó los criterios adoptados, haciendo hincapié en los porcentajes mínimos de compromisos de procesamiento tierra de la especie Calamar (Illex argentinus), los cuales no podrán ser inferiores al 20% sobre la totalidad de las capturas realizadas durante la temporada por cada buque potero o, en caso de poseer un compromiso superior al 20%, el permisionario no podrá renovar el permiso nacional de pesca temporales proponiendo un nuevo compromiso de procesamiento en tierra inferior al aceptado precedentemente. Al respecto, el presidente del Consejo Federal Pesquero, Carlos Damián Liberman, sostuvo que “la propuesta aprobada por el Consejo Federal Pesquero se encuentra
67
orientada a promover la presencia de la flota potera nacional en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) otorgando la posibilidad de extender por el plazo de un año los permisos nacionales de pesca temporales en caso de dar cumplimiento con los requisitos suscriptos por el Consejo Federal Pesquero”. “Esta medida también responde a lo que venimos trabajando con el Ministro Luis Basterra sobre el conjunto de las iniciativas enfocadas en la generación de nuevos puestos de trabajo en tierra, que permitirán otorgar un mayor grado de valor agregado sobre los recursos pesqueros capturados, dando lugar a que se produzcan exportaciones de productos retril y que,
en consecuencia, se propicie el ingreso de más divisas para nuestro país”. Por su parte, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y presidente suplente del Consejo Federal Pesquero, Julián Suárez, destaca que “los nuevos criterios de ponderación para los proyectos enfocados a la especie Calamar (Illex argentinus), contribuyen a todo lo que se viene realizando desde el Consejo Federal Pesquero y desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, haciendo fuerte hincapié en la presencia de buques de bandera nacional en la milla 201 y el procesamiento en tierra”.
Desafío Exportar | Junio 2021
68
tecnología
Opinión
Cómo Internet revolucionó hasta los negocios menos pensados Livia Armani Fundadora de la startup Space Guru.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, también conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Esta fecha busca dar cuenta de la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida actual y el desarrollo de la sociedad. Y en este sentido se busca concientizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital. Según datos de la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT) el 59,5% de la población mundial tiene acceso a Internet. Pero todavía hay millones de personas que no cuentan con este servicio, que con el paso
de los años pasó a integrar el selecto grupo de servicios de primera necesidad. ¿Por qué? Porque hoy en día, casi todas las actividades que realizamos, necesitan de Internet, de conexión a la red, algo que tomó aún mayor relevancia con la irrupción de la pandemia y la necesidad de reducir la circulación y los encuentros presenciales. Desde la época de los “punto com” a la actualidad, podemos ver cómo las plataformas digitales se hicieron lugar para pasar a ser un canal de ventas esencial. De hecho, para muchas empresas pequeñas y emprendimientos, es el único canal posible. Internet vino a disrumpir y al mismo tiempo a contener los negocios, a conectar las partes a través de la red. Es por eso que lo que antes era un complemento, hoy es fundamental para la vida y también para el desarrollo de todo tipo de negocio o prestación de servicio. Internet se convirtió en una vidriera virtual para los negocios y de la mano de este cambio, el marketing digital pasó a tener un rol fundamental. Ya no es necesa-
Desafío Exportar | Junio 2021
rio tener un local a la calle en una prestigiosa avenida o en un shopping importante. Hoy, gracias a Internet, se puede conseguir vender y tener una marca que no tenga presencia física en un local. En el caso de Space Guru, por ejemplo, la gente nos conoce mayormente a través de Internet: realizamos campañas muy sofisticadas de marketing y comunicación para darnos a conocer a nuestro público objetivo. Nuestros eficientes procesos logísticos son posibles gracias a los avances tecnológicos de punta que nos permiten identificar en tiempo real la ubicación de cada uno de los más de 40.000 ítems que tenemos guardados en nuestros dos depósitos. Internet revolucionó el mundo de los negocios. Permitió conectar la oferta con la demanda (ecommerce); aunó a usuarios con intereses similares (foros, redes sociales, blogs); eliminó las fronteras geográficas y ayudó a acelerar los procesos. Una conectividad cada vez mayor y mejor, dio lugar a lo que se conoce como “Internet de
69
las cosas”, llevando los procesos productivos y logísticos a otro nivel. Somos testigos de un tiempo donde los camiones se manejan solos, donde robots trabajan en las plantas de producción de diferentes industrias, y donde la Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la medicina, entre otras. Del mismo modo, Internet también transformó muchos negocios que eran tradicionalmente presenciales. Por ejemplo, durante décadas el negocio de las bauleras consistía en alquilar un espacio, trasladarse hasta ese lugar físico, y dejar las cosas por un tiempo y costo determinado. Más parecido a un negocio inmobiliario que tecnológico. Pero con Internet surgió la posibilidad de guardar las cosas sin tener que moverse de la casa, sin necesidad de trasladarte físicamente y ocuparte personalmente. Internet puso al usuario en el cen-
tro, dándole el poder de elegir cómo y cuándo quiere hacer las cosas. Podemos ver la serie que queremos a la hora que queremos; o pedir una comida desde el celular; o llamar un auto que nos venga a buscar cuando lo necesitamos. Así es el on-demand. Y así es como Space Guru puede ofrecer un servicio de guardado on-demand: vos llamás, cotizás (lo hacés vos mismo desde el celular) y nosotros nos ocupamos del resto. Los usuarios cada vez más valoran el on-demand, la posibilidad de autogestión, la solución y la customización. Quieren que las propuestas se adapten a ellos, por ejemplo, en nuestro caso, cobramos el servicio sólo por el espacio que ocupan las cosas de las personas. Cada cliente es diferente y tiene sus necesidades, y estas necesidades hoy se pueden satisfacer mediante la red, a través de Internet.
De las oficinas y locales físicos a las apps de comercialización virtual Definitivamente, hoy Internet es clave, tanto que cada persona cuenta con más de un dispositivo con conexión a Internet. Y sin nos quedamos sin conexión, el día, la vida se empieza a complicar, porque es como una extensión de nuestro cuerpo y la base del funcionamiento de todos los negocios, empresas, servicios, etc. Todo se fue transformando con el avance de Internet en nuestras vidas, los puestos de trabajo, los oficios, las profesiones y hasta lo que estudiamos, el futuro llegó hace rato y más rápido de lo que imaginamos, dependerá de nosotros y la capacidad de adaptación que tengamos para no quedar fuera de una era digital, donde todo pasa a través de una pantalla. De hecho, seguramente estarás leyendo esta nota a través de un dispositivo gracias a que tenes Internet.
Desafío Exportar | Junio 2021
70
tecnología
Empresas
El ecosistema Fintech estima generar más de cinco mil nuevos puestos laborales para el 2021 La Cámara Argentina de Fintech presentó un informe sobre la evolución del empleo en el ecosistema Fintech en 2021. En este relevamiento, que se realizó desde el 16 al 26 de abril de este año, participaron 62 empresas Fintech, que representan el 80% de la oferta laboral. Actualmente, la industria Fintech está compuesta por 302 compañías, el 20% de ellas fueron creadas durante la pandemia. El estudio demuestra que el sector Fintech emplea unas 14.728 personas entre las 9 verticales que lo integran [Pagos Digitales, Créditos, Proveedor Tecnológico, Servicios B2B, Blockchain & Cripto-Activos, Inversiones, Insurtech, Financiamiento Colectivo y Seguridad Informática], y el 52% de los empleos generados son para las áreas de Tecnología y Producto Digital. El mismo, también proyecta que el sector aumentará un 40% su contratación e incorporará unas 5.600 personas, lo que alcanzará un total de 20.000 empleos. Se estima que 8 de cada 10 puestos nuevos se crearán en las áreas de Tecnología, Producto y Desarrollo de Negocios, y las empresas principalmente contratan en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires,
Desafío Exportar | Junio 2021
Córdoba, Santa Fe y Mendoza. “Desde la creación de la Cámara Argentina de Fintech, hemos fomentado desde distintas vertientes la educación y generación de nuevos puestos laborales para impulsar el ecosistema. Argentina cuenta con muchos especialistas calificados, no solo para satisfacer la demanda sino también para la creación de nuevas áreas”, asegura Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit Fintech Factory miembro de Cámara Argentina de Fintech y responsable del área académica. Datos del Informe sobre la Evolución del Empleo Fintech Según el informe, la industria Fintech viene en aumento desde 2017, marcando un 40% anual. Las áreas con más crecimiento han sido: Tecnología (40%); Producto Digital (12%); Costumer Service (10%); entre otras. En su totalidad representan 14.728 puestos de trabajo generados, siendo un 60% ocupado por varones y un 40% por mujeres. Así mismo, se estima que para diciembre 2021, también se registre un aumento de empleos en cada área: 5.683 puestos laborales. Cabe destacar, que las áreas de Tecnología y Producto Digital son las principales
71
fuentes de empleo de la Economía del Conocimiento. La distribución del empleo dentro del territorio nacional se encuentra focalizada en Ciudad de Buenos Aires
(8.188 personas), Provincia de Buenos Aires (4.417), Córdoba (1.004), Santa Fe (473), San Luís (264), entre otras provincias.
Desafío Exportar | Junio 2021
72
tecnología
Opinión
Interoperabilidad y pagos con QR: presente y perspectivas de las Transferencias 3.0 Hernán Brennan Director Comercial de BKR.
La irrupción de las billeteras digitales en el ecosistema de pagos argentino tomó impulso con la llegada de la pandemia, ya que las medidas de aislamiento que determinó el coronavirus aceleraron la necesidad de digitalización del comercio, en muchos casos como una única alternativa de supervivencia en un contexto donde todo lo que suponía contactos físicos debió reducirse a su mínima expresión. En ese marco, se puso en agenda la necesidad de contar con un sistema de pagos a través de códigos QR interoperables, es decir que el código de una billetera funcione en otra y los consumidores puedan pagar y aceptar pagos sin contacto, simplemente vin-
culando sus tarjetas de débito o prepagas a sus dispositivos móviles para así escanear y pagar. Desde la entrada en vigencia del sistema, resultado de un trabajo conjunto de varios meses entre el BCRA, los bancos, las Fintech, los procesadores de pagos y las cámaras compensadoras, los pagos “abiertos” con QR alcanzaron los 557 millones de pesos, según datos del BCRA al 31 de enero pasado. Se concretaron 100.000 operaciones en ese lapso. En tanto, el 23 de diciembre se alcanzó el récord diario de 13.498 operaciones por $50.711.548, empujado por las ventas previas a Navidad. Estos números son auspiciosos, sobre todo si tienen en cuenta algunos datos de contexto: el sistema interoperable solo se encuentra habilitado para pagos con tarjeta de débito o con sistemas pre pagos con saldo en cuenta, no alcanza a las tarjetas de crédito. Además, su debut opera en una situación marcada por las nuevas restricciones del coronavirus en el país, con su secuela en materia de caída de ventas y golpes al consumo.
Desafío Exportar | Junio 2021
Otro elemento que sirve de referencia para medir la marcha del proceso es que el Banco Central estableció como objetivo llegar a 1500 millones de operaciones en tres años. Es evidente que hay mucho para crecer. Estamos, además, frente a una innovación tecnológica que exige que principalmente las empresas, y comercios tengan que adaptar sus sistemas a los estándares que impone la norma. De ahí que la autoridad monetaria propuso una implementación escalonada hasta el 30 de noviembre de este año. En BKR, como Fintech especializada en inclusión financiera, somos optimistas y fervorosos propulsores del sistema. Estamos trabajando para que nuestra aplicación y la experiencia de nuestros usuarios puedan operar dentro de este sistema interoperable. Porque las ventajas son incontrastables. El QR interoperable simplifica. Por un lado, el comercio no tiene que tener un muestrario de códigos pegados en el local por cada billetera o tarjeta que puedan tener sus clientes. Por el otro, el consumidor también ve facilitada su operatoria. Ambos se benefician, además, por la mayor
73
competencia que se generará en el sistema, ya que las billeteras ofrecerán propuestas de valor para tentar a ambos con comisiones más competitivas. Se busca, entre otras cosas, “mayor seguridad ciudadana”, ya que el uso de dinero en efectivo tiene alta correlación con la inseguridad; mayor seguridad transaccional, ya que los mecanismos de seguridad utilizados por los distintos sistemas de pagos electrónicos son mayores a los que ofrece el sistema de pagos en efectivo; menores costos vinculados a la producción y destrucción de dinero en efectivo por parte del BCRA y mayor seguridad sanitaria, esto porque los pagos físicos son un motivo de contagio en el momento del pago y generan aglomeraciones en cajeros automáticos y otros puntos de acceso a efectivo. La experiencia mundial es instructiva. Hemos observado en Estados Unidos, por ejemplo, comercios que disponen de un espacio donde se pueden encontrar hasta decenas de códigos distintos para que el cliente busque y elija el que corresponde a la billete-
ra que dispone. No creemos que sea una experiencia aplicable a la Argentina, donde los niveles de inclusión financiera son aún muy bajos y se nos presenta el desafío de ampliarlos. Tomamos como modelo la experiencia de algunos países del sudeste asiático, donde la interoperabilidad se masificó a gran velocidad y determinó una revolución de su ecosistema de pagos, con un cambio radical en los niveles de inclusión financiera. En China, el total de pagos móviles superó los US$ 5,5 billones ya en 2019, según los últimos estudios globales que se difundieron en la segunda mitad del año pasado. A escala global esta forma de pago podría aumentar al menos 300% en los próximos cinco años, según un estudio de Juniper Research, consultora especializada en investigación de mercado e inteligencia empresarial. En la Argentina, como en otras partes del mundo, la interoperabilidad tiene también de trasfondo un salto vertiginoso de los pagos digitales, que la funcionalidad y transparencia de un
QR único potenciará. COELSA, una de las compañías encargadas de la compensación de los pagos electrónicos, aporta datos significativos: en enero se realizaron 45,9 millones de operaciones. De este total de transacciones, 13,9 millones corresponden a billeteras electrónicas. Estos pagos aumentaron 2.000% contra los 670.000 de hace dos años. Accenture publicó en un informe que data de noviembre del año pasado, que por lo menos 2,7 billones de transacciones, valuadas en u$s 48 billones, van a pasar de dinero en efectivo a tarjetas de crédito y pagos digitales durante los próximos 10 años. Mientras tanto, la pandemia no significó que los comercios se hayan digitalizado en forma integral. Muchos digitalizaron, por necesidad, sus ventas, que es sólo una parte: no avanzaron masivamente hacia la digitalización de sus stocks, sistemas de logística, relación con el consumidor, entre otras. Pero la digitalización de las ventas es una puerta de entrada a la digitalización integral del negocio.
Desafío Exportar | Junio 2021
74
sociedad
Opinión
La ética en las profesiones Carlos Canta Yoy Despachante de Aduana, Asesor. www.todocomex.com
¿Por qué la utilización de la ética en el ejercicio de las profesiones? La Deontología es una palabra creada por el filósofo inglés Jeremy Bentham que murió en 1832. Es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente aquellos que rigen en las actividades profesionales. Si bien es importante que un profesional (sea la profesión que sea y ejerza) tenga una conducta ética en su trabajo, más importante es aún que se considere al hombre como un todo. Es decir, que no debería existir un hombre que tenga determinada ética en su comportamiento laboral y otra en su comportamiento personal como, digamos, esposo, padre o amigo. El hombre es uno solo y
por lo tanto debe ser íntegro, dado lo cual si es honesto en su trabajo también lo debe ser en los demás aspectos de su vida. La pregunta que muchos se hacen es entonces ¿por qué ser ético en la profesión? ¿sirve esto para algo? ¿no sucede en la realidad que hay corruptos y deshonestos que están libres y que han hecho de esa manera mucho dinero en su profesión? La respuesta es que, primero, no solo se debe trabajar honestamente porque así debe ser, porque hay, como decía Kant, un imperativo ético categórico que nos obliga, sino porque además es una gran satisfacción personal. En segundo lugar, actuar en la profesión ética y honestamente es en la práctica un buen negocio. Otorga muy buenos resultados. La buena fama, el buen nombre, la calificación aprobatoria de los demás, es la mejor tarjeta de presentación para obtener nuevos clientes y mejor cotizar sus servicios. Es el mejor capital con que cuenta quien vive de su trabajo, sea despachante de aduana, mecánico,
Desafío Exportar | Junio 2021
albañil o médico. Por el contrario, aquellos que no actúan así y sobre los cuales se rumorea acerca de sus deshonestas y aviesas acciones, seguramente no serán recomendados por nadie y así tendrán menos clientes. Ya lo decía Benjamín Franklin cuando repetía el lema de los cuáqueros: “La honestidad es la mejor política” . Lo más valioso que puede tener cualquier profesional o persona común es su prestigio, su buen nombre, su buena fama. Eso es lo que ocasiona el respeto y la valoración de los demás. Y eso solamente puede lograrse aplicando principios éticos. Si uno llama a un plomero y el hombre le hace un mal arreglo de manera que la cañería del baño pronto vuelve a romperse y lo inunda, uno no lo llama nunca más. Aún más, hablará mal de él y le dirá a sus amistades que no utilicen sus servicios porque es un mal plomero. Por el contrario, si hace un buen trabajo, responde por lo que hizo y además cobra el precio justo, uno volverá a llamarlo y además lo recomendará a sus
75
conocidos que necesiten un trabajo de plomería. El cliente satisfecho se convierte de esa manera en un propagandista gratuito. De esta manera el profesional habrá contribuido a su buen nombre y prestigio. Lo mismo ocurre en cualquier profesión, desde las más sencillas a las más complejas. Para los que actúan correctamente ¿no es acaso un buen negocio para su actividad haber actuado de esa manera? Por supuesto que sí.
La ética y la economía Bernardo Kliksberg es un argentino que hace años vive en Washington D.C. y es asesor de las Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización Internacional del Trabajo, además autor de un libro cuyo título lo dice todo: “Más ética, más desarrollo”. En el mismo sostiene que la economía crece cuantos más valores éticos se pongan en funcionamiento. Y la economía debe apoyarse en valores éticos no sólo por lirismo, sino porque eso redundará, según él cree (y nosotros también) en ventajas concretas. Para Max Weber (“La ética protes-
tante y el espíritu del capitalismo”) el verdadero espíritu del capitalismo no estuvo en sus orígenes en la codicia, en la especulación ni en la explotación del prójimo, como se ha repetido una y otra vez, sino en la aplicación de las normas éticas y religiosas de la conducta humana. Para los calvinistas el trabajo no era un medio para adquirir riquezas, sino un fin en sí mismo, una autosatisfacción personal, una misión en la Tierra con fuertes componentes éticos. Era la comprobación de que Dios los había elegido y los había salvado para la Eternidad.
La ética y los despachantes de aduana Existe un poco conocido Código de Ética para los despachantes de
aduana y que está anexo a los Estatutos del Centro Despachantes de Aduana (CDA) habiendo sido aprobado en 1950. Tuvo diversos proyectos de actualización y mejoras para adecuarlo a los tiempos actuales. Vinculado al ejercicio de la ética en la profesión del despachante, debemos mencionar en primer lugar cuáles son las obligaciones básicas que tiene que cumplir. Su estricto cumplimiento será el mejor ejemplo del ejercicio de la ética en la profesión. Además, la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA) aprobó en 1986 un Código de Ética Profesional de aplicación común en las asociaciones de agentes o despachantes de aduana miembros de ASAPRA. Diversas entidades han establecido códigos de ética salvaguardando el prestigio internacional de sus asociados. En un excelente libro de los Dres. H.G. y G. Vidal Albarracín y J. Sluman (“La responsabilidad del despachante de Aduana”) se señala muy claramente que la función esencial de los despachantes es documentar las operaciones de importación y exportación. Tal actividad les crea un doble vínculo: a) con la Aduana, esto es una relación de derecho público; b) con el cliente, lo cual significa una relación de derecho privado. Éticamente, no debe defender los intereses de uno en desmedro de los
del otro. Esto significa un equilibrio que en el fondo no deja de ser la aplicación pura de los conceptos éticos. También tiene un vínculo con los demás despachantes en cuanto debe imperar la lealtad y el respeto entre los colegas. La honestidad en cualquier profesión es doble: en el sentido material y en el sentido ético. Ello implica que el despachante debe: a) conocer a fondo la normativa aplicable a su profesión, estudiar y estar actualizado por los cambios que pudieran producirse; debe entender que su profesión es más la de un asesor en comercio exterior que la de un gestor; b) debe percibir un honorario justo aplicando una debida proporción entre el trabajo realizado y el honorario; c) debe mantener una absoluta confidencialidad sobre información que reciba de su mandante. Los autores agregan otras obligaciones como por ejemplo no realizar malas prácticas para eludir las dificultades que se presenten en su actividad y tratar de mejorar en la opinión pública el concepto debido a la respetabilidad de su profesión. La actividad de los despachantes de aduana como auxiliares públicos debe imprescindiblemente enmarcarse dentro del ámbito de la ética. Para ello, su accionar necesita generar una creciente jerarquización de sus tareas a través de la utilización constante de los conceptos éticos.
“
Actuar en la profesión ética y honestamente es en la práctica un buen negocio. Otorga muy buenos resultados
”
Desafío Exportar | Junio 2021
76
sociedad
Opinión
La Enseña que Belgrano nos legó... Martin Leguizamón Lic. Ciencia Política, Profesor Titular UBA , Educador. Asesor en Innovación y desarrollo de Contenidos Educativos. Instagram @lmartinleguizamon Podcast Historia Rockstar Spoty.
“Alguien está atrapado en el medio de un recuerdo” No llores por mí Argentina, Charly García 1982. Las amnesias buscadas de la Historia Argentina han condenado a Manuel Belgrano a no Ser. Atrapado en el recuerdo de una efeméride Manuel no tiene su día. El día de su muerte es el día de la Bandera. #SoloBandera y juguetes perdidos. 250 años después caminamos con Manuel Belgrano por la distopía de la coyuntura Argentina por las calles de la improvisación, la desidia y la tristeza de la sociedad civil. Manuel fue un héroe romántico y es el único hombre de nuestra historia que supo estar en todos los vinilos de nuestro rock del siglo XIX. Desde
Buenos Aires al Alto Perú, de Londres a Rosario, de Salta a Tucumán. Triunfos Políticos y de Independencia, victorioso en Salta, Riglos y Tucumán, además de las Invasiones Inglesas. Jedi del Cabildo de 1810, sus banderas fueron la honestidad, la coherencia y la humildad tatuada de dignidad. En 1812, y cuando Rosario siempre estuvo cerca, fue el creador de nuestra bandera, la que, aunque luego resistida por el gobierno centralista de Buenos Aires, izara por primera vez frente a las barrancas del rio Paraná. Manuel nos enseñó a escribir en los renglones de la bandera todas nuestras pasiones. La Educación fue una de sus grandes preocupaciones, (en tiempos virtuales y presenciales), y sobretodo repensar las escuelas como base para mejorar el futuro y ahuyentar el fantasma de la ignorancia. “Aprendí a ser formal y cortes” publicó en un reportaje en La Gazeta de Buenos Aires por 1811. Su pasión por las aulas y la enseñanza era de avanzada y sostenía que los educadores accedieran a sus cargos por concurso de antecedentes y de que siempre fueran acreedores de sueldos dignos.
Desafío Exportar | Junio 2021
Hoy su cara está en todas las remeras, nombre de ciudades, calles, barrios, escuelas, universidades y hasta clubes de futbol. Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera, es sinónimo de patria, libertad, educación y deber público. Manuel Belgrano murió en la pobreza y en la soledad más sombría el 20 de junio de 1820, en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener en ese día tres Gobernadores distintos.“Tu voz solo un pálido adiós y el reloj en tu puño marco las tres...Y en un sensual abandono vendrá el fin...” El Despertador Teofilantrópico (fanzine Punk de la época) fue el único periódico que se ocupó de la muerte de Manuel Belgrano, para los demás no fue noticia. Me quedan sus palabras cada vez que entro a clase “Fundar Escuelas es sembrar en las almas”. Les propongo un desafío para estos días de junio del 2021: ¿Qué escribirían hoy en los renglones de nuestra Águila Guerrera? Signo de los tiempos. 1820 -Argentina-2021.
77
Desafío Exportar | Junio 2021
78
salud
INECO
Síntomas post COVID:
La importancia de contar con una evaluación interdisciplinaria A más de un año de la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas, la población mundial se encuentra atravesando la cresta de la segunda ola de la pandemia. Esta situación nos encuentra cada vez más fatigados y los especialistas reconocen que, sumado a este desánimo general, cada vez son más las personas que luego de transitar la enfermedad muestran ciertos efectos cognitivos y anímicos como consecuencia de la misma. Según las investigaciones que está llevando a cabo el Dr. Adam Hampshire del Imperial College de London sobre el impacto del COVID-19 en ciertas funciones cerebrales de aquellas personas recuperadas, reveló que efectivamente existen afecciones de múltiples dominios cognitivos en la atención selectiva, el procesamiento emocional, la memoria de trabajo y distintas funciones ejecutivas. En esta línea, otros investigadores franceses que también han estudiado tales efectos, llegaron a la conclusión de que una parte de las unidades de análisis estudiadas desarrollaron delirio, trastornos agudos de conciencia, déficits en la cognición y atención, mientras que el otro total, mostró cuadros de agitación. Entonces, ¿porqué es importante realizar una evaluación interdisciplinaria a tiempo? Según la Dra. Eugenia Dabi, Jefa del Departamen-
to de Psiquiatría del Instituto de Neuro-
Desafío Exportar | Junio 2021
ciencias de Fundación Favaloro : “La infección por COVID a través de la inflamación que causa en el cerebro; los aspectos psico-sociales de la pandemia y el aislamiento, como los efectos adversos psiquiátricos de algunos de los fármacos usados en el tratamiento del COVID; pueden derivar en trastornos o síntomas psiquiátricos” . Tal es así que un 17% de las personas que tuvieron la enfermedad, sufren trastornos de ansiedad seis meses después de haberse infectado, evidenciando el desenlace de estrés post-traumático en estos pacientes, sobre todo en varones y adultos mayores. En línea con esto, se ha probado que un cierto porcentaje de las personas que transitaron la enfermedad -tanto en sus formas leves, moderadas o graves- continúan con un conjunto de síntomas tras haberse recuperado de la infección aguda, generando un impacto negativo en su calidad de vida. Por ello, el Dr. Máximo Zimerman, Director Médico de Cites INECO destaca el rol fundamental de la rehabilitación física y el seguimiento neurológico, y señala que “existen también una variedad de síntomas residua-
les dentro del espectro neurológico, tales como cefalea discapacitante, accidentes cerebrovasculares, crisis convulsivas y alteraciones en el movimiento con inestabilidad, debilidad y dolores musculares como resultado de la internación prolongada de estos pacientes”.
79
Por tal motivo, la Dra. Noelia Pontello, especialista en Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría de INECO, sostiene que “realizar una evaluación de los déficits cogniti-
vos y síntomas emocionales y conductuales en todas las personas que manifiestan la aparición o empeoramiento de los mismos tras contagiarse de COVID-19, es importante para reducir el impacto funcional de las secuelas cognitivas y los aspectos emocionales.” Las especialistas afirman que los tratamientos deben ser específicos para cada trastorno, y más que nunca, deben ser diseñados para cada paciente por la cantidad de aspectos que hay que tener en cuenta. La detección temprana de las secuelas mentales del COVID es fundamental para planificar un tratamiento especializado para cada paciente a fin de recuperar su funcionalidad.
Desafío Exportar | Junio 2021
80
novedades empresarias
Acer
Alpargatas Textil Invertirán US$ 20 millones para actualizar y relanzar las plantas. Nea Tex S.A., la nueva propietaria de las plantas de Alpargatas invertirá US$ 20 millones para reactivar su negocio textil. El desembolso apunta a renovar el equipamiento de hilandería, tejeduría y tintorería de algodón, en dos de las plantas que adquirió de la antigua empresa.
Lanza cuatro nuevas Chromebooks, incluido el primer modelo de 17 pulgadas de la industria. Acer anunció cuatro nuevas líneas de Chromebook en una amplia gama de formas y diseños, incluida la primera Chromebook de 17 pulgadas de la industria, la Acer Chromebook 317. Todas vienen con la última tecnología y características en demanda para satisfacer las necesidades de consumidores, estudiantes y usuarios comerciales. • La Acer Chromebook 317 (CB317-1H), la primera Chromebook de 17,3 pulgadas de la industria, es una potencia multitarea con una pantalla de bisel delgada y altavoces orientados hacia arriba para aumentar la productividad y el entretenimiento envolvente. Brinda a los usuarios todo el espacio de trabajo que necesitan para disfrutar del contenido transmitido y hacer más. • La galardonada Acer Chromebook Spin 713 (CP713-3W) y Acer Chromebook Enterprise Spin (CP713-3W) son las primeras Chromebook del mundo verificados con la plataforma Intel Evo, ahora disponibles con los últimos procesadores Intel® Core™ i7 de 11va generación, dos Puertos Thunderbolt™ 4 y una pantalla VertiView de 13,5 pulgadas. • Acer Chromebook 514 (CB514-1H) y Acer Chromebook Enterprise 514 (CB514-1W) ofrecen la máxima potencia y rendimiento con procesadores Intel Core de hasta 11va generación, una batería de 10 horas y un diseño duradero. Tanto los estudiantes como los usuarios domésticos y empresariales pueden contar con un equipo que durará todo el día por su batería de carga rápida. • La Acer Chromebook 314 (CB314-2H/T) está diseñada para estudiantes que buscan un Chromebook para clases, proyectos y actividades en movimiento. Ofrece un rendimiento diario en un diseño compacto y una batería de larga duración de 15 horas.
Soporte de aplicaciones Las nuevas Chromebooks de Acer son compatibles con aplicaciones a través de Google Play y aplicaciones basadas en la web, por lo que los usuarios tendrán acceso a todas las aplicaciones que aman para la productividad, creatividad y más.
VIEW
Lanza una nueva plataforma veloz de eventos virtuales que reduce costos y aumenta la audiencia potencial. VIEW-Virtual Event Web, una startup argentina, lanza una nueva plataforma de eventos virtuales que ya se está utilizando en ferias industriales y de servicio de la Argentina y los Estados Unidos. Lo hizo en respuesta a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas para evitar la transmisión del COVID-19, que restringen las reuniones multitudinarias. Esta ofrece la posibilidad a pymes, emprendedores y grandes compañías de promocionar sus productos o servicios de manera global, con una inversión inferior a la que supone un evento presencial.
Desafío Exportar | Junio 2021
La inversión está orientada a reactivar el negocio textil de Alpargatas en la Argentina. Ya desembolsó US$ 5 millones y prevé inyectar el resto en los próximos tres años, como parte de su plan de resurgimiento de la centenaria marca. El objetivo inicial es aumentar su capacidad productiva y ganar competitividad. El desembolso concretado hasta el momento se destinó a renovar el equipamiento de hilandería, tejeduría y tintorería de algodón en dos de las plantas que la empresa posee en el norte del país. La inversión en tecnología de punta tiene una pata sustentable, con la certificación de normas ISO. La maquinaria recircula el 90% del agua empleada y ahorra energía con equipos eficientes de iluminación y servicios. La caldera de biomasa genera vapor con baja emisión de dióxido de carbono y reutiliza el 100% de los desperdicios textiles.
Adidas El Club River Plate hace un cambio y renueva su nueva camiseta. En el marco del 120° aniversario de la fundación de River Plate, adidas presenta la nueva camiseta titular que el Millonario utilizará durante esta temporada y que homenajea a los gloriosos años de la historia del club. En la nueva casaca, la clásica banda roja es más ancha que en las versiones anteriores, el cuello es negro y las tres tiras de la marca aparecen en rojo sobre los hombros. En la parte posterior, a la altura de la nuca, aparece el sign-off con la leyenda “Grandeza”, nuevo slogan institucional del Club. Debajo del mismo se agrega la inscripción 1901-2021, alusiva a los 120 años que River Plate está cumpliendo hoy. El conjunto se completa con un novedoso short negro con rayas rojas, blancas y rojas y medias al tono. Con este lanzamiento, que se enmarca en la campaña “Vivir con Grandeza”, adidas busca reflejar los valores, la esencia, la identidad y la grandeza del club, rindiendo un homenaje a la cultura y a la historia de River Plate. En las imágenes de la campaña aparecen los jugadores Enzo Pérez, Franco Armani, Gonzalo Montiel, Federico Girotti, Julián Álvarez, Matías Suárez, Carolina Birizamberri, Martina del Trecco y el entrenador Marcelo Gallardo. El estreno en cancha se produjo cuando River Plate enfrentó a Fluminense, en el partido correspondiente a la última fecha de la fase de grupos del máximo certamen continental. La nueva indumentaria ya está a la venta en exclusiva para miembros del programa Creators Club de adidas a través de www.adidas.com.ar/river_plate, en adidas APP y en TiendaRiver.com. Próximamente, también estará disponible en los principales negocios deportivos de todo el país.
81
Orange Business Services
ITBA Junto a MIT Sloan Latin America Office presentan una nueva edición del concurso 100K LATAM. La competencia busca promover startups de América Latina y el Caribe con capacidad de generar impacto e impulsar el desarrollo económico, social y/o ambiental. El evento de lanzamiento será el 27 de mayo. Se otorgarán más de U$S 100.000 dólares en premios a los ganadores.
Maersk garantiza la continuidad del negocio con la empresa. La pandemia puso a prueba los planes de continuidad de negocio de las organizaciones. En todo el mundo, las empresas siguen respondiendo a las consecuencias y las restricciones cambiantes. Maersk, una empresa global de contenedores y logística, tuvo que pasar de 4.000 a 44.000 empleados trabajando de forma remota en un corto período de tiempo. Sus acciones rápidas pueden servir como un caso de éxito para otras empresas. La implementación masiva de prácticas de teletrabajo observada al comienzo de la pandemia exigió una colaboración remota eficiente y una ampliación de los recursos para las relaciones con los clientes. Demostró lo fundamental que es para las empresas asegurar la disponibilidad, la seguridad y la integridad de las redes para operar sin problemas. Tim Ferguson, líder de Usuario y Tecnología distribuida de Maersk, describe la necesidad urgente de continuidad empresarial y cómo se unieron Maersk y Orange Business Services. “Necesitábamos pasar de 4.000 a 44.000 empleados para poder trabajar de forma remota. La escala fue del 1.000 por ciento. Estuvimos en llamadas con Orange todos los días, varias veces al día, porque ellos comprenden nuestra configuración, cómo trabajamos y pudieron apoyarnos durante unas semanas bastante desafiantes “. Según Ferguson, la velocidad con la que Maersk tuvo que tomar algunas decisiones para permanecer operativa fue una de las acciones más desafiantes. Como empresa global de contenedores y logística, es responsable del 20% del comercio mundial. Dadas las circunstancias, tuvieron que priorizar los suministros médicos y equipos de protección personal para llegar a todos los rincones del mundo. Al mismo tiempo necesitaba mantener la seguridad de sus empleados, seguir las restricciones y ampliar sus capacidades de teletrabajo en un plazo breve para permitir que sus colaboradores trabajaran desde casa. Actualmente, el 90 % de la fuerza laboral de Maersk puede realizar sus tareas de forma online, y su Centro de Comando y Control global es completamente accesible de manera remota.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con el apoyo del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Latin America Office, presenta una nueva edición del concurso 100K LATAM que busca impulsar el desarrollo de startups con capacidad de generar impacto en la región. La competencia otorgará más de U$S 100.000 dólares en premios a los ganadores. Las inscripciones estarán abiertas desde el 27 de mayo hasta el 27 de junio y podrán participar personas y equipos de cualquier país de América Latina y el Caribe. Al igual que en las ediciones anteriores, el 100K LATAM contará con tres categorías en función de la madurez de la idea: Pitch, Accelerate y Launch. Los proyectos serán evaluados por un jurado compuesto por especialistas de la industria, referentes del universo emprendedor y académicos que valorarán el desarrollo de emprendimientos innovadores, de base tecnológica y/o inscriptos en la economía del conocimiento. Respecto a la competencia, Lee Ullmann, Director de la oficina para Latinoamérica del MIT Sloan School of Management, explicó: “Es la cuarta edición del 100K LATAM y, por las condiciones especiales que genera la pandemia, somos conscientes de que el emprendedorismo y la innovación pueden ser muy importantes para generar cambios en la región. Nos ilusiona saber que los proyectos que vamos a recibir pueden ser una esperanza para la región”. En cuanto al cronograma, cerrará sus inscripciones el 27 de junio y la gran final se desarrollará en el mes de noviembre. Por su parte, el Rector del ITBA, Ing. Andrés Basilio Agres, concluyó: “Este certamen está pensado para mejorar la vida de las personas. Que dos universidades internacionales trabajen juntas en ello, demuestra el valor de generar sinergia entre el ámbito educativo y el ecosistema emprendedor”.
Categorías Pitch:
Natura&Co Anuncia donaciones en Argentina para detener la propagación del COVID-19. Natura&Co Latinoamérica-grupo del que forman parte Avon, Natura, The Body Shop y Aesop –canalizará donaciones de dinero a distintas organizaciones y gobiernos de Latinoamérica para detener el contagio y contribuir al tratamiento de pacientes con Covid-19. En el caso de Argentina, el grupo acaba de anunciar la donación de $38.962.000 ARs (treinta y ocho millones, novecientos sesenta y dos mil pesos argentinos), que se destinarán para la adquisición y distribución de insumos sanitarios de cuidados intensivos, que serán entregados a los hospitales del país que el Ministerio de Salud Pública de la Nación determine.
El objetivo es apoyar ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo. 1er premio: U$S 5.000 Finalistas: U$S 1.000 (cada uno)
Accelerate: El objetivo es apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas. 1er premio: U$S 20.000 Finalistas: U$S 2.000 (cada uno)
Launch: Se busca apoyar emprendimientos con un mayor grado de desarrollo.
1er premio: U$S 55.000 Finalistas: U$S 5.000 (cada uno)
Desafío Exportar | Junio 2021
82
on line
Dos empresas transportistas, Zarcam y Tradelog han sido certificadas bajo los lineamientos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente Las empresas de transporte Tradelog S.A.U. y Zarcam S.A. obtuviero n sus certificaciones conforme a los estándares del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente ® (PCRMA®) cuya coordinación está a cargo de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®). El Programa de la Cámara es una iniciativa que puede ser adoptada voluntariamente por cualquier empresa relacionada con la producción, almacenamiento, distribución y tratamien to de productos químicos. En esta oportunidad, Zarcam S.A prestadora de servicios de transporte y logística, y Tradelog S.A.U. empresa de transporte de carga, logística y distribución de mercaderías; han desarroll ado procesos que dan conformidad a los Requisitos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente ® de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Con motivo de la certificación, Vanesa Ruggiero, Gerente Corporativa de RRHH y Sustentabilidad de Tradelog S.A.U., enfatizó que “nuestra decisión de adherirnos al PCRMA® fue en conjunto con la Dirección de nuestra compañía, ya que al revisar los códigos y diferentes puntos que ofrece el Programa pudimos verificar que es cuasi una Trinorma, con contenidos y conceptos muy importantes en referencia a Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. A esto se suma que gran parte de nuestros clientes consider a que sus proveedores están certificados con este Programa, lo cual es una ventaja ya que asegura que cumplen con sus criterios y políticas internas”. En tanto, fuentes de Zarcam S.A. expresaron que “no teníamos certificac iones relacionadas, por eso, a partir de la adhesión al Programa, logramos activar varios aspectos en este sentido, pero los más importantes son los requisitos legales, a los cuales se los comenzó a administrar de otra forma, temas ambientales y cosas específicas de seguridad ocupacional que hasta el momento no habían sido consideradas, o bien, con algunas que estaban dentro de la órbita de gestión pero sin llegar a tener procedim ientos específicos y controles más exhaustivos”. El propósito del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente ® es administrar, en forma sustentable, los riesgos a los que se encuentran expuestos los diferentes actores involucrados en el manejo, transporte y tratamiento de los productos químicos, buscando la mejora continua y la excelencia en su interacción con el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad. Considerando que todos los productos del sector se diseñan, producen , distribuyen y utilizan dentro de nuestra sociedad, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica ofrece herramientas a las empresas para que continúen trabajando en conjunto a la vanguardia de la Salud, Segurida d y Cuidado del Medio Ambiente dentro de la economía de toda la Argentina. El Programa es impulsado por la CIQyP® y se encuentra desarrollado, bajo diferentes nominaciones, por sus cámaras pares en nueve países de Latinoamérica y homologados por la República Federativa de Brasil y la República Oriental del Uruguay.
Desafío Exportar | Junio 2021
83
Desafío Exportar | Junio 2021
84
Desafío Exportar | Junio 2021