TAPA CIC 259_Consultoria 1 16/01/14 11:25 Página 1
Órgano de Difusión Oficial de la CNEC
259 febrero 2014
ENTREVISTA
Mtro. Fausto Lugo García, secretario de Protección Civil del DF
LEGAL
El futuro de las telecomunicaciones en México, los retos de Ifetel
GOBIERNO Del IFE al INE
ÉTICA
¿Y las personas con discapacidad?
PREVENCIÓN de
desastres en México
AN Dirac_Maquetaci贸n 1 17/01/14 16:27 P谩gina 1
Sumario CIC_Consultoria 1 21/01/14 17:17 Página 5
DIRECCIÓN GENERAL Alejandro Vázquez López CONSEJO EDITORIAL Presidente Mario Salazar Lazcano Vicepresidente y Coordinador General Alejandro Vázquez López Consejeros José Antonio Cortina Suárez Francisco Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera Sonia Elda Ruiz Gómez Alejandro Vázquez Vera EDITORA Judith Ureña Espinosa DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig CORRECCIÓN DE ESTILO Mayra Cabrera ARTE Y DISEÑO María Teresa Zúñiga Robles Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Schutterstock EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández INFÓGRAFO Juan Ramón Márquez
REALIZACIÓN PROTOTIPO MÉXICO 01(55) 5424 - 1864 Y 5424 - 2539
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324 Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Cámara. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite a la revista Consultoría, Industria del Conocimiento, como fuente. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a: consultoría@prototipomexico.com Consultoría, Industria del Conocimiento, revista mensual. Febrero 2014. Editor responsable: Julio José Argüelles Cárdenas. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2013-062410293600-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13956. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11529. En trámite. Domicilio de la Publicación: WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, Distrito Federal. Imprenta: GRUPO INFAGON, S.A. de C.V. Alcaicería No. 8, Col. Zona Norte, Central de Abastos, C.P. 09040, México, D.F. Distribuida por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, A.C. WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F.
2
MENSAJE DEL PRESIDENTE
4 14 20 26 34 40 48 53 59
CARDINAL
PREVENCIÓN de
desastres en México
INFOGRAFÍA Efectos de los desastres ocurridos en México
INNOVACIÓN Una idea o una oportunidad de negocio
GLOBAL Aniversario de la caída del Muro de Berlín
EDUCACIÓN
Panorama de la Educación en México 2013: OCDE
FISCAL
SAT: medidas contra la evasión nacional e internacional
FINANZAS Los nuevos impuestos de 2014
ÉTICA ¿Y las personas con discapacidad?
BREVES
16 22 30 38 44 50 56
ENTREVISTA
Mtro. Fausto Lugo García, secretario de Protección Civil del DF
CIUDAD Incremento en la tarifa del Metro
DESTACADO DEL MES Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
LEGAL
El futuro de las telecomunicaciones en México, los retos de Ifetel
GOBIERNO Del IFE al INE
SEMILLERO
Soluciones Virtuales: tecnología y psicología para el bienestar social
CAVA Tequila
62 CARTELERA 64 LIBROS
Mensaje del Presidente CIC 59_Consultoria 1 16/01/14 11:38 Página 2
COMISIÓN EJECUTIVA CNEC Presidente Mario Salazar Lazcano Primer vicepresidente Ricardo Cabañas Díaz
ndudablemente, la posibilidad de predecir el futuro ha constituido una de las principales ambiciones de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Conocer anticipadamente cuestiones sobre nuestra salud, familia, trabajo, economía, mercados financieros y los eventos meteorológicos entre otros, sin duda alguna nos permitirían anticipar situaciones indeseables y tomar las medidas preventivas necesarias o bien, aprovechar oportunidades que de otra manera podrían pasar inadvertidas o que podríamos detectar demasiado tarde. Como comentaba en mi mensaje anterior, si miramos retrospectivamente al 2013, nos daremos cuenta de que la expectativa con la que lo iniciamos, en general difirió mucho de su desenlace final. Hoy nos encontramos ante el inicio de un nuevo ciclo, de un nuevo año, en el que al bagaje que nos dejó el año viejo, se contrapone a nuestra natural expectativa de que este que comienza deberá ser mejor y de que las bases que se sentaron en el 2013 en el ámbito gubernamental y que obligaron cambios sustanciales en nuestras empresas (y tal vez también en nuestras vidas personales), empezarán a dar fruto. Así, aún sin posibilidad alguna de predecir el futuro, es probable que este año ocurran eventos extremos de la naturaleza, lo que hace que este número se lo dediquemos a la protección civil, la cual, según la define la Organización Internacional de Protección Civil, es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia a su población para prevenir y reducir las consecuencias de desastres naturales en tiempos de paz o del uso de armas en tiempo de conflicto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. En este sentido, como Consultores, expertos en temas de planeación, es importante estar preparados para afrontar situaciones extremas como las ocurridas en México durante el 2013 y como las que se presentan en todo el mundo, así como reconocer que no sólo los eventos meteorológicos extremos o la ocurrencia de sismos de gran magnitud, ponen a prueba nuestra capacidad de respuesta, pues el cumplimiento de reglamentos, normas, códigos y estándares de diseño, construcción y de seguridad e higiene, entre otros, en las actividades que desarrollamos día con día, resulta indispensable. En el mercado tan competido en que nos encontramos inmersos y en el que en general los servicios de Consultoría se siguen contratando bajo criterios de precio y no de calidad, no debemos caer en la tentación de abaratar nuestros servicios a cambio del incumplimiento de dichos reglamentos, normas y códigos, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores y de la población en general, pues el marco normativo que rige el quehacer de los Consultores, particularmente en el ámbito de la infraestructura, tiene que ver con la vida y con el patrimonio de las personas. Así pues, sólo me resta expresar mi deseo de que este año que comienza sea pleno de éxito y desarrollo para nuestra industria y para las empresas de Consultoría que constituyen el primer eslabón de las cadenas productivas de nuestra economía y que la naturaleza sea benigna con México a lo largo del mismo.
I
Secretario Marco Antonio Gutiérrez Huerta Tesorero Ana Carreón de la Mora Vicepresidentes Salvador Carrasco Gutiérrez Servicios a Socios Adriana Cruz Santos Afiliación Carlos de la Mora López Fuentes de Trabajo Sector Público Héctor Alejandro Genis Juárez Ingeniería Carlos Lechuga Salcedo Estadística y Tendencias de Consultoría Gumaro Lizárraga Méndez Gerencia de Proyecto Santiago Macías Herrera Gestión y Competitividad Empresarial Miguel A. Macín Vera Convenios Federico Martino Silis Delegaciones Mauricio Millán Costabile Relaciones Internacionales Luis Fernando Ramos Torres Infraestructura de Vivienda Mariano Romero Beristain Relaciones con Gobiernos Estatales y Municipales Alejandro Vázquez López Relaciones Institucionales y de Medios Esperanza Velasquez Botero Fuentes de Trabajo Sector Privado Carlos Guerrero González Invitado Permanente y Asesor Jurídico Alejandro Sánchez Quiroz Invitado Permanente y Asesor de la Presidencia W W W. C N E C . O R G . M X
MARIO SALAZAR
2
FEBRERO 2014
AN CONIISA_Maquetaci贸n 1 22/10/13 21:36 P谩gina 1
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 11:58 Página 4
PREVENCIÓN de
desastres en México
4
FEBRERO 2014
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:22 Página 5
M
éxico está expuesto a una gran diversidad de fenómenos naturales tales como temblores y tormentas tropicales, entre otros, y ha experimentado en múltiples ocasiones las consecuencias de la ocurrencia de estos fenómenos a través de las pérdidas humanas y materiales en numerosos desastres donde la población, sus actividades, la infraestructura y los bienes, son impactados por inundaciones, sismos, deslizamientos de laderas, huracanes y desbordamientos de ríos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, entre los principales desastres por sus impactos económicos y pérdidas humanas en el país, se enumeran los siguientes (orden cronológico):
DRA. MARÍA DE LOURDES ROMO AGUILAR 1 Profesora-investigadora de El Colegio de la Frontera Norte lromo@colef.mx
Evento
Año
Monto pagado por el sector Muertos** Damnificados Estados impactados asegurado en millones de dólares a diciembre de 2012*
Terremoto Distrito Federal
1985
400
10,000
Huracán Gilberto
1997
1,373
202
33,000 Distrito Federal 150,000 Yucatán, Tamaulipas, Nuevo León
Huracán Paulina
1997
121
173
Huracán Juliette
2001
130
5
Huracán Isidoro
2002
431
4
Huracán Kenna
2002
185
4
Huracán Wilma
2005
2,344
12
Huracán Emily
2005
176
32
Huracán Stan
2005
294
16
100,000 Chiapas
Inundaciones en Tabasco
2007
383
sd
500,000 Tabasco, Chiapas
Huracanes Ingrid y Manuel
2013
12,000
157
17,837
10,605
Total
4,000 Oaxaca, Guerrero 10,000 Baja California, Chiapas 500,000 Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Veracruz 2,000 Jalisco, Nayarit, Quintana Roo 1,000,000 Yucatán, Quintana Roo 85,000 Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Tamaulipas
89,000 Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas 2,473,000
29 estados impactados (de 32)
Fuente: Elaboración propia a partir de la *Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros http://amis.org.mx/amis/blog/ingrid_2013.html consultada el 14 de diciembre de 2013 y **Distintas fuentes donde se reporta el número de muertos en México como consecuencia de cada evento, que van desde artículos científicos hasta datos hemerográficos que se señalan en las referencias.
FEBRERO 2014
5
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 11:58 Página 6
Se observa en el cuadro anterior que los 12 desastres mayores en México* desde 1985 han causado la muerte de más de 10 000 personas, pérdidas económicas por más de 17 millones de dólares y han impactado a 29 de los 32 estados del país. A lo largo de 25 años, un cuarto de siglo, hay estados como Chiapas que han sufrido los embates de 6 de estos 12 mayores desastres en el país, esto es, la mitad de estos eventos han impactado en este estado. Quintana Roo ha padecido los efectos de 5 de estos eventos desastrosos y Yucatán de 4 de ellos. Estos han sido los tres estados más afectados por la frecuencia de estos eventos de desastre en su territorio, sin incluir aquellos eventos hidrometeorológicos de menor magnitud pero que también les han impactado, y que a pesar de su recurrencia, todavía no hay medidas específicas de prevención. Pareciera que los desastres son ocasionados por la naturaleza, pero hay que reiterar que los desastres no son naturales (Maskrey, 1993); esa falsa afirmación que se sigue utilizando, afortunadamente cada vez menos, hay que eliminarla porque permite eludir responsabilidades al señalar a la naturaleza como la causante de los desastres, esto no es así, lo cierto es que los desastres son socialmente construidos y se pueden prevenir y mitigar sus impactos. Los fenómenos geológicos e hidrometeorológicos son parte inherente de la naturaleza y sólo se convierten en detonantes de desastre cuando existe una población cuyo uso y ocupación del territorio con sus actividades económicas se asientan en zonas susceptibles de riesgo y conforman entonces áreas vulnerables a la ocurrencia de los fenómenos naturales. Sin población no hay riesgo; sin población en riesgo, no hay desastre.
¿Pueden prevenirse los desastres? Los desastres hacen evidente que la planeación territorial y urbana está rezagada
con respecto al crecimiento de la población que se asienta en zonas de riesgo por inundaciones o deslizamientos de ladera y por lo tanto no habitables, también hacen evidente la falta de prevención y la poca preparación que tenemos para actuar en casos de emergencia de forma coordinada y organizada por parte de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil. Si los desastres se pueden prevenir y mitigar sus efectos, entonces, ¿qué pasa con la prevención de los desastres en México? pues que no hay prácticamente prevención. Contamos con un sistema nacional de protección civil y con un marco normativo e institucional diseñado para actuar en el momento de la emergencia más que para prevenir y mitigar los efectos negativos de un fenómeno natural extraordinario en una población. Hay que recordar que nuestro Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) surgió a partir de la ocurrencia de los sismos de 1985, se estableció por decreto el 6 de mayo de 1986 en el Diario Oficial de la Federación, aun cuando anteriormente de forma no institucionalizada ya se realizaban acciones de protección civil en el país. El Sinaproc, desde su creación, se ha destacado por la atención a emergencias principalmente por medio del Plan DN-IIIE de la Secretaría de la Defensa Nacional y del plan homólogo de la Secretaría de Marina. Este Plan DN-IIIE “tiene el objeto de aminorar o limitar los efectos de un desastre en una zona devastada o establecer las medidas tendientes a capacitar y coordinar mejor a las Fuerzas Armadas para auxiliar a la población civil, en las áreas en que ocurra algún desastre o se prevea la posibilidad de ello”.
* El impacto de los huracanes Ingrid y Manuel se registró de manera integrada debido a que los reportes así dieron cuenta de ello.
6
FEBRERO 2014
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 11:58 Página 7
Principios del Sinaproc Se concibió el Sistema Nacional de Protección Civil para proteger a la población ante un desastre. Su diseño e implantación se basa en los siguientes seis principios (Comisión Nacional de Reconstrucción, 1986): 1. Participación solidaria de los sectores público, privado y social. 2. Concordancia con la estructura del sector público, estableciendo así tres niveles de organización: federal, estatal y municipal. 3. Optimización del empleo de los recursos a través del mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y su eficiente compartimiento entre los diversos organismos constituyentes. 4. Subordinación al Sistema Nacional de Planeación Democrática, lo que significa el funcionamiento, la operación y el desarrollo, basados en la elaboración y ejecución de los programas anuales, de acuerdo con cuatro vertientes: de obligación, de coordinación, de concertación y de inducción. 5. Sustento legal, basado tanto en la legislación existente como en la elaboración de la legislación, reglamentación y normatividad faltantes. 6. Aprovechamiento de la experiencia y del acervo de conocimiento científico y tecnológico, tanto nacional como internacional, a través del establecimiento de organismos especiales. En su establecimiento se marca como relevante una evaluación continua y se destacan dos vertientes: de prevención y de auxilio en caso de desastre, así como la consecuente retroalimentación de estas evaluaciones, con el fin de asegurar la dinámica del mejoramiento del sistema. De igual manera, se establecen los mecanismos de participación social a nivel estatal y municipal.
En cuanto al marco normativo, las bases legales de la protección civil se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo del año 2000 que se actualizó en 2012; en la Ley del Sistema de Protección Civil de cada estado; en el reglamento de la Ley de Protección Civil de cada estado. También se creó una institución para el apoyo técnico del Sinaproc, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) inaugurado en mayo de 1990 a través del cual se han hecho grandes avances desde el punto de vista científico para tratar de explicar los fenómenos naturales, su ubicación y distribución en el territorio mexicano y su factor de peso en la ecuación de la vulnerabilidad. Además ha proporcionado apoyo técnico para la elaboración de los Atlas de Riesgo estatales y el Fondo para la Prevención de Desastres (Fopreden) ha cofinanciado la elaboración de los mismos, pero sólo 9 de los 32 estados cuentan con un Atlas de Riesgo (OECD, 2013).
Asentamientos en zonas de riesgo y falta de prevención Si a nivel estatal la elaboración de Atlas de Riesgo es incipiente, lo es aún más a nivel municipal. Aunque es un valioso instrumento, el atlas de riesgo es de carácter indicativo solamente, las dependencias no están obligadas a cumplirlo y se siguen autorizando fraccionamientos urbanos en zonas de riesgo. Para prevenir es fundamental conocer la ubicación y distribución geográfica de los diferentes riesgos que pueden presentarse detonados por fenómenos naturales. Sin embargo, a más de 25 años de la creación del Sinaproc, se observa que se ha concentrado en la atención a emergencias y ha dejado de lado el tema de la prevención de desastres, esto se confirma por las cifras que señala el director general del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia, quien informó en entrevista
FEBRERO 2014
7
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 11:58 Página 8
Conclusiones
que de 1999 a 2012, México erogó 106 mil millones de pesos en atención de desastres contra 1680 millones de pesos en prevención. El Fonden cuenta con recursos para responder ante una emergencia por desastre para financiar la recuperación y reconstrucción de las zonas impactadas y nace en 1996, mientras que el Fondo para Prevención de Desastres (Fopreden) en 2004. También se ha dejado de lado el tema de la participación social a nivel estatal y municipal.
La prevención de desastres en México es incipiente y eso se refleja en los costos económicos y las pérdidas humanas ocurridas y todavía hay muchos retos que enfrentar para lograr tener un Sinaproc preventivo y no reactivo ante emergencias. Una buena base para ello es la nueva Ley de Protección Civil de 2012 que puntualiza la prevención a través de la gestión integral del riesgo, lo que sigue es actualizar y alinear las leyes estatales de protección civil en relación a la Ley General. Hay que empatar en lo que a normatividad se refiere la cuestión del uso del suelo y las competencias, esto es, el uso de suelo y la planeación urbana compete al municipio, mientras que la jurisdicción de los cauces y las terrazas de los ríos a una institución federal, a Conagua, y esta situación da lugar a que a ocupen los asentamientos humanos estas zonas de riesgo de inundación. La gestión integral del riesgo para la prevención de los desastres incluye la planeación urbana y del territorio y ahora aún más se debe considerar el cambio climático y sus impactos para prevenir, ya que se espera que los huracanes se vuelvan más intensos. La incorporación de los esquemas y figuras de participación social en protección civil junto con la evaluación al mismo sistema de manera continua deben ser parte de las estrategias de prevención. En el marco institucional, la coordinación vertical entre los tres niveles de gobierno en las dependencias que les corresponde el participar en la gestión integral del riesgo y la coordinación horizontal entre las dependencias federales, estatales y municipales es fundamental para desarrollar las estrategias y programas de prevención de desastres en México. Finalmente, es fundamental incorporar la prevención de desastres en la política nacional de protección civil, en el plan nacional de desarrollo y hacerlo de manera coordinada con el ordenamiento del territorio y la planeación urbana y del uso del suelo, haciendo complementarios los planes de desarrollo urbano, el ordenamiento del territorio y los atlas de riesgo tanto a nivel estatal como municipal.
Referencias - Cevallos Ciego. 2002. México: huracán Isidore desnuda fallas del gobierno. El Universal, 26 de septiembre de 2002. - CNN México. 2013. Las cifras del desastre por “Manuel” e “Ingrid”. http://mexico.cnn.com/nacional/2013/09/24/las-cifras-del-desastre-por-manuel-e-ingrid 24 de septiembre de 2013. - Comisión Nacional de Reconstrucción. Comité de Prevención de Seguridad Civil. 1986. Bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil. En http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/6/1/images/besnpc.pdf, consultado el 14 de diciembre de 2013. - D.O.F. 2012. Ley General de Protección Civil. Secretaría de Gobernación. http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/6/1/images/lgpc.pdf Consultado el 14 de diciembre de 2013. - Fernández Pérez Salomón. 2005. A 20 años del sismo del 85. EsMas.com. Consultado el 14 de junio de 2008. - Gómez Gallegos Ignacio. 2001. Récords de México ¡Aunque usted no lo crea! Editorial Quarzo. - López René Alberto. 2007. Vive Tabasco la “peor catástrofe” en 50 años; 500 mil damnificados y un muerto. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2007/11/01/index.php?section=sociedad&article=038n1soc - Luhnow David. 1997. Reuters (ed.): “Plague Fears Mount in Storm-Wrecked Acapulco” (en inglés). Consultado el 09-01-2007.http://www.oei.es/decada/portadas/Desnat.pdf - Maskrey, Andrew (comp). 1993. Los desastres no son naturales. La Red, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. - OECD. 2013. OECD “Reviews of Risk Management Policies: Mexico 2013: Review of the Mexican National Civil Protection System”, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264192294-en - Vide Javier Martín. 2013. Los 10 desastres naturales más costosos que han afectado a México. La Jornada Ecológica. UNAM. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/eco-e.html#directora - Notimex. 2013. Sugiere OCDE a México invertir más en prevención de desastres. Hoy Tamaulipas. 17 de diciembre de 2013. http://www.hoytamaulipas.net/notas/84809/Sugiere-OCDE-a-Mexico-invertir-mas-en-prevencion-de-desastres.html 1 Lic. En Geografía, maestra en Administración Integral del Ambiente y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política.
8
FEBRERO 2014
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:22 Página 9
La prevención de desastres en la AGENDA
NACIONAL
L
os desastres en México no han sido considerados como un asunto relevante para plantear nuevas opciones de desarrollo y seguridad para la ciudadanía y las comunidades. Ha prevalecido la percepción institucionalizada de que se trata de eventos aislados de los procesos políticos y económicos y, por lo tanto, es suficiente atenderlos coyunturalmente, bajo el principio de gobernabilidad como expresión de que “todo está bajo control”, más que como reconocimiento de la pertinencia de revisar el modelo de
DR. DANIEL RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ Profesor titular de carrera Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM Presidente de la Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Prevención de Desastres daniel060101@yahoo.com
FEBRERO 2014
9
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 12:03 Página 10
desarrollo y sus implicaciones en las relaciones sociedad-tecnología-naturaleza. El estudio de los desastres es un complejo campo de conocimiento, porque su objeto de estudio es multidimensional e involucra tanto a las ciencias sociales como a las ciencias naturales; también plantea la coexistencia de dos paradigmas: el integral y el tecnocrático; el primero se nutre de diversos tipos de conocimiento (en una perspectiva dialógica entre saberes científico, técnico, popular, cotidiano, institucional, colectivo e individual) y no se reduce al dogmatismo de aplicar procedimientos tecnológicos limitados a preceptos técnicos y financieros. La prevención no es sinónimo de preparación para enfrentar la supuesta inevitabilidad de los desastres; tal idea responde a la interpretación mecánica de las llamadas etapas de respuesta (antes, durante y después), omite la importancia de reconocer y actuar sobre las condiciones de vulnerabilidad, que es la condición sobre la cual deben incidir las políticas públicas para reducir los desastres para evitar o minimizar daños y para garantizar condiciones dignas de vida. Por ello, se debe intervenir sobre las causas de los desastres y no solamente creer que la función de seguridad que compete al Estado se restringe a actuar parcialmente sobre algunos efectos, en muchas ocasiones los más difundidos mediáticamente, no los de mayor impacto social. La prevención implica definir estrategias que consideran el desastre como un proceso ligado a otros procesos, no es evento por sí mismo, sino que se busca articular conocimientos teóricos y la aplicación de saberes que respondan al interés general de las sociedades, en razón de ello la prevención debe ser participativa.
México en el escenario internacional El gobierno mexicano ha asumido diversos compromisos y lineamientos de política pública en materia de desastres emanados
10
FEBRERO 2014
de la Organización para las Naciones Unidas (ONU). En 1994, México suscribió las “Estrategias para el año 2000 y más adelante”, durante la Conferencia Mundial realizada en Yokohama en el marco del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (Dirdn); cinco años después de haber iniciado el Decenio, era claro que se buscaba superar las posturas tecnocráticas (vgr. transferencia de tecnología y monitoreo geofísico como ejes de política para enfrentar los desastres erróneamente denominados “naturales”), para reconocer la importancia del aspecto social, eje explicativo y soporte de políticas efectivas de prevención. Lo anterior se hizo patente con la definición de las estrategias acordadas que plantearon, entre otras, las siguientes prioridades: 1. Desarrollar “una cultura mundial de prevención” como componente esencial de la reducción de desastres; 2. Promover la enseñanza y formación en materia de prevención de desastres, preparación y mitigación; 3. Apoyar la “participación activa de la población en la reducción de desastres, la prevención y la preparación”; 4. Fomentar “programas que promuevan planteamientos de base comunitaria para reducir la vulnerabilidad”; 5. Adoptar “medidas nacionales efectivas en los planos legislativo y administrativo y mayor prioridad en la adopción de decisiones a nivel político”. Con motivo de la clausura del Dirdn, en 1999 se llevó a cabo un foro internacional, del cual emanó el Mandato de Ginebra para la Reducción de Desastres, reconociendo que no existen los desastres naturales; destacaron además los siguientes resolutivos: es urgente
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 12:03 Página 11
adoptar medidas de política para reducir la vulnerabilidad; manejar el riesgo y reducir desastres como una labor interdisciplinaria y multisectorial; fortalecer los enfoques regionales, considerando las necesidades sociales; apoyar a los países en desarrollo para que cuenten con recursos para implementar políticas y programas de prevención y mitigación; y promover el cambio “de una mentalidad de reacción a una cultura de prevención”. En la Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres, efectuada en la ciudad de Kobe, Japón, en 2005, la comunidad internacional adoptó el Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, centrando su propuesta en el “aumento de la resiliencia de las naciones y de las comunidades ante los desastres”, definiendo las siguientes prioridades de acción: velar porque la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación; identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana; utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel; reducir los factores de riesgo subyacentes; y fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel.
internacionales ni al mandato conferido por las leyes, lo cual ha impedido consolidar una política de Estado de carácter preventivo. La seguridad frente a los desastres no debe ser confundida con gobernabilidad, sino como una tarea cuyo fin último es garantizar el bienestar y procurar el desarrollo con base en un enfoque de gobernabilidad democrática, reconocida por el Marco de Acción de Hyogo y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Debe fortalecerse la sociedad civil, en caso contrario será imposible avanzar en el replanteamiento de leyes, programas e instituciones que deben responder al mandato constitucional de garantizar el mejoramiento de las condiciones de vida, fomentar el desarrollo integral de la sociedad y avanzar en la prevención de desastres.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Algunos desafíos Teóricamente hay limitaciones en la práctica institucional mexicana y en varios países latinoamericanos para replantear las políticas de protección civil, que conforman la base del quehacer gubernamental para enfrentar los desastres. Como veremos más adelante, el actual Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 se inscribe en la modernización discursiva que invoca la gestión de riesgo de desastre como la solución a la fragmentada intervención institucional. Durante varias décadas han prevalecido estructuras políticoadministrativas que no responden a los instrumentos y acuerdos
El PND vigente afirma que existe un “alto costo social y económico para el país” por la ocurrencia de desastres (denominados “fenómenos de origen natural o humano”), reconociendo que existe como un factor central en la ocurrencia de desastres “el incorrecto ordenamiento territorial”. El gobierno federal asume que el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) ha centrado sus labores en la intervención de las fuerzas armadas en acciones de atención; ante tal panorama, la propuesta es “fortalecer las acciones de prevención para reducir riesgos y mitigar las consecuencias adversas que ocasionan” (p. 19). Se confunden las acciones preventivas con las de atención posdesastre al afirmar que tales acciones:
(…) incluyen el aseguramiento financiero ante desastres (…). El desarrollo del mercado financiero permite hoy en día acceder a instrumentos de cobertura de riesgos que contribuyen a mitigar el impacto de dichos desastres en el gasto público. (p. 19) Destaca la propuesta de un nuevo enfoque en materia de desastres, en el ámbito
FEBRERO 2014
11
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:24 Página 12
de la primera meta nacional, denominada “México en Paz”:
Es necesario reorientar las acciones de gobierno hacia la prevención para reducir pérdidas humanas y materiales (…), a través de políticas transversales enfocadas a la gestión integral de riesgos, incluyendo coberturas financieras ante dichos desastres. (p. 21) En razón de lo anterior se establece el objetivo 1.6: “Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante desastres de origen natural o humano” (p. 68). El PND propone no limitar la intervención a los mal llamados “desastres naturales”, tal y como se define en el Fonden y su cobertura financiera frente a huracanes y sismos. La estrategia 1.6.1 “Política estratégica para la prevención de desastres”, incluye siete líneas de acción: 1. Elaboración del Atlas Nacional de Riesgos; 2. “Impulsar la Gestión Integral de Riesgo como una política integral” en los tres ámbitos de gobierno, “con la participación de los sectores privado y social”; 3. “Fomentar la cultura de protección civil y la autoprotección”; 4. “Fortalecer los instrumentos financieros de gestión del riesgo”, con énfasis en la prevención, “y fortaleciendo la atención y reconstrucción en casos de emergencia y desastres”; 5. “Promover los estudios y mecanismos” de la transferencia de riesgos; 6. “Fomentar, desarrollar y promover” las normas oficiales mexicanas para consolidar el SNPC; y 7. “Promover el fortalecimiento de las normas existentes en materia de asentamientos humanos en zonas de riesgo, para prevenir la ocurrencia de daños tanto humanos como materiales evitables”.
12
FEBRERO 2014
Recordemos que en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007 se planteó explícitamente la pertinencia de pasar de una protección civil “reactiva” a una protección civil “preventiva” (en el eje denominado “orden y respeto”).
Presupuesto de Egresos de la Federación La orientación del gasto público en nuestro país dista mucho de privilegiar la prevención, a manera de ejemplo, con datos de los recursos aprobados para el periodo 2011-2013 y las asignaciones previstas para el año 2014, observamos un fuerte desequilibrio entre los recursos asignados a los denominados Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), ambos instrumentos financieros inscritos en el Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas”. Para los cuatro años mencionados, el Fonden recibe prácticamente 95 % o más del total de recursos, como veremos a continuación. En 2011 se aprobó un monto total de 14 800 millones de pesos (mdp), incluyendo 4500 mdp para un fondo reconstrucción para entidades federativas, correspondiendo al Fopreden un total de 300 mdp, representando 2.03 % del total; el año siguiente se asignaron 5606.5 mdp, destinándose a Fopreden 310.5 mdp, equivalentes a 5.54 %. El año 2013 se mantuvo la misma proporción que en 2012; del total aprobado, 5507.9 mdp, a Fopreden le fueron asignados 322.9 mdp, también 5.54 % del total. En el PEF 2014 se tiene previsto un monto total de 14 555.3 mdp, incluyendo un fondo especial para el estado de Guerrero por 7000 mdp, el Fopreden tiene 335.2 mdp, representando solamente 2.30 % del total referido.
Cardinal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 12:03 Página 13
Conclusiones El componente social como factor explicativo de los desastres debe ser incorporado como soporte conceptual de las políticas públicas, superando así interpretaciones naturalistas o tecnócratas que omiten el análisis de las causas para definir marcos de intervención limitados al monitoreo geofísico, la evacuación emergente en sí misma, la reubicación sin planeación y acciones inconexas que lejos de dar respuesta a los problemas de fondo, tienden a posponer las soluciones estructurales. Deben articularse estrategias y políticas preventivas con un carácter interinstitucional, reconociendo que los costos de responder sin visión de largo plazo son mayores que formular proyectos que atiendan el ciclo del desastre enfatizando las causas por sobre las prácticas asistenciales de carácter coyuntural. Los diagnósticos deben ser integrales, con un carácter interdisciplinario, debe superarse la idea de que los atlas de riesgos significan descripciones parciales de amenazas, omitiendo el estudio minucioso de la realidad social y natural del estado; el trabajo de campo es indispensable como base metodológica para formular diagnósticos regionales y locales, con la participación de universidades, comunidades y autoridades. La prevención sin participación social carece de contenido, debe superarse el discurso que evade responsabilidades frente a la importancia de la organización y movilización social, fundamentales para replantear el modelo de desarrollo generador o potenciador de vulnerabilidades diferenciales y desastres crecientemente destructivos. En las últimas tres décadas constatamos que la vulnerabilidad se ha incrementado por la influencia de los procesos económicos y políticos hegemónicos globales, que dieron lugar al cambio climático. Por otra parte, la reducción y transformación del papel del Estado en materia de seguridad y prevención es resultado de las presiones de la competencia mundial, de la eficiencia y de la flexibilización, dando lugar al abandono de responsabilidades y la conversión institucional con la consecuente fragmentación de leyes, políticas y programas. Hace falta repensar el futuro, dado que los desastres seguirán siendo parte consustancial de la vulnerabilidad mundial, nacional y estatal, donde la mayor parte de daños humanos, materiales y económicos perjudican a las sociedades, clases sociales y comunidades que padecen los efectos del subdesarrollo.
14-15 Info Desastres_Consultoria 1 10/01/14 13:33 Pรกgina 2
14
FEBRERO 2014
14-15 Info Desastres_Consultoria 1 10/01/14 13:33 Pรกgina 3
FEBRERO 2014
15
16-18 Entrevista_Consultoria 1 13/01/14 09:08 Página 4
Entrevista con Fausto Lugo García, quien es maestro en Administración de Tecnologías de la Información por el Tecnológico de Monterrey, fue coordinador general del Proyecto Bicentenario, director general de Informática en la Secretaría de Finanzas, y actualmente es secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal. Hablamos con él, en términos generales, sobre la prevención de desastres en la capital del país. CONSULTORÍA, INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO consultoria@prototipomexico.com
Protección Civil
ante
16
los desastres FEBRERO 2014
16-18 Entrevista_Consultoria 1 21/01/14 17:38 Página 5
¿Qué recursos materiales y económicos tiene Protección Civil? El presupuesto de 2013 fue de aproximadamente 137 millones de pesos, mientras que para el 2014 tenemos un presupuesto de 141 millones autorizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que es con lo que la Secretaría ha operado de manera cotidiana en relación con la tasa inflacionaria. Adicional a esto, para 2014 se autorizó un presupuesto de 30 millones para actualizar el Atlas de Riesgos y Peligros de la Ciudad de México, que es un instrumento tecnológico muy útil para la toma de decisiones para el tema de prevención de desastres y, sobre todo, para hacer obras de mitigación, encaminadas a generar una ciudad de menos riesgo. ¿Qué capacidad de respuesta tiene la secretaría ante un posible desastre? En la Ciudad de México no está la secretaría como la única responsable de atender una emergencia, sino funciona todo el Sistema de Protección Civil, así como la Ley de Protección Civil de la Ciudad de México, son todas las instituciones que colaboran y trabajan, justamente para prevenir o reaccionar ante una emergencia mayor. Cada vez hemos avanzado más en los protocolos de atención a una emergencia mayor, yo diría que estamos más preparados respecto a años anteriores. Hemos trabajado, modernizado y preparado mejor los protocolos en coordinación con Seguridad Pública (principalmente), así como con la Procuraduría, ya que nuestra actividad sustancial es coordinar, además de la Secretaría de Salud, de Desarrollo Social, Obras, que son los principales elementos que necesitamos para operar en caso de un evento mayor. ¿Qué medidas de prevención se tienen definidas? Eso depende. Yo diría que en la Ciudad de México tenemos todo tipo de riesgos como los sismos, cuyas medidas de prevención obviamente son seguir impulsando la cultura de prevención, como qué hacer antes, durante y después de uno; si seguimos impulsando ese tipo de medidas, obviamente contaremos con personas mucho más preparadas, más capacitadas para atender cualquier emergencia. Otro de los temas son las inundaciones, donde muchas veces las personas cuyos hogares se llegan a inundar o que están en situación de riesgo saben que, por ejemplo, sus pertenencias deben de estar en lugares más seguros, más altos, para evitar que tengan pérdidas materiales, así como conocer obviamente el riesgo que una posible inundación puede representar. Yo diría que en casi todos lados la sociedad sabe qué acción tomar como medida de prevención en caso de deslaves, barrancas, socavones, esto debido a que trabajamos con la población en temas de difusión para que las personas sepan cómo reaccionar antes, durante y después en todos los escenarios de riesgo que tenemos aquí en la Ciudad de México.
¿Cada cuándo se realizan estas campañas? Son cíclicas, pero obviamente tienen que ver con ciertas temporadas. En estos momentos nos encontramos en la campaña de invierno y una de las acciones más importantes de la Secretaría es hacer recorridos en las zonas altas para atender a la población en situación de riesgo y tratar de evitar que sufran algún problema de salud a causa del clima. Estas son acciones que hacemos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, con el DIF de la Ciudad de México y la Secretaría de Protección Civil para garantizar que las personas no adquieran mayor riesgo del que ya tienen. ¿Qué planes se tienen para la implementación del sistema Rie Sis (Riesgo Sísmico) desarrollado en el Instituto Politécnico Nacional para la atención de emergencias sísmicas? Más allá de ser un sistema que desarrolló el Politécnico Nacional, desconocemos con qué objetivo se hizo, porque no es una estrategia que como Secretaría de Protección Civil tengamos a nuestro favor, ya que no es algo que nosotros hayamos concebido, ni siquiera lo hemos validado.
FEBRERO 2014
17
16-18 Entrevista_Consultoria 1 21/01/14 17:38 Página 6
Es un sistema que no conocemos, por tanto, no podemos opinar al respecto. Lo que comentaría es que para desarrollar un sistema que ayude y apoye a la Ciudad de México debe de estar actualizado, dado que los protocolos que se han trabajado en la Secretaría en esta administración se han modernizado en comparación a lo que ya existía.
Más allá de las jurisdicciones federal y local, ¿cuál es la estrategia a mediano y largo plazo para regularizar y poner a salvo a los asentamientos desarrollados en zonas de alto riesgo? No es algo que le corresponda a la Secretaría de Protección Civil regularizar o poner en orden, le corresponde más a la de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano y Vivienda. Nosotros apoyamos y colaboramos en los diagnósticos de riesgo que pudieran tener algunos asentamientos humanos irregulares para determinar que no es factible, incluso, llegar a una regularización, donde simplemente se tiene que desalojar a la población que está en situación de riesgo, pero es materia de otras instituciones. Eso sí, nosotros siempre vamos a apoyar a todas las organizaciones que pidan nuestra opinión en materia de riesgos. Da la impresión de que el gobierno del DF no ha tecnificado sus procesos de transferencia de riesgo sísmico (seguros) como sí lo ha hecho el Gobierno Federal, ¿esto es correcto? No es nada correcto, porque justamente nosotros hoy en día tenemos seguros que, al final, la transferencia de riesgos se da a través de seguros de cobertura. Tenemos seguros que cubren desastres, lo hemos vivido ya en Iztapalapa, donde el seguro de la Ciudad de México salió a flote y justamente por ello no se hizo la petición de declaratoria de desastres de la Ciudad de México.
18
FEBRERO 2014
¿Existe dentro de su Secretaría algún órgano que vigile el cumplimiento del Reglamento de Construcciones para el DF? ¿Qué tanto cumplen las empresas diseñadoras y constructoras con éste? El Reglamento de Construcciones está a cargo de la Secretaría de Obras y del Instituto de Infraestructura para la Seguridad de las Construcciones, no es una facultad de la Secretaría de Protección Civil. Nosotros revisamos lo que en materia de Protección Civil tiene que ver con las construcciones, pero no con la seguridad de las construcciones como tal. ¿Qué proyectos tiene la Secretaría al mediano plazo? Son muchos. Lo más importante para nosotros es seguir avanzando en la modernización, la transparencia y hacer más claro el ejercicio de prevención y que la ciudadanía esté más preparada en todos los riesgos que existen en la capital y que son los más importantes: sismos, inundaciones y ceniza volcánica, que ya lo hemos vivido en este 2013. Debemos seguir preparando a la población, así como en los pequeños riesgos que día a día se presentan como fugas de gas, flamazos, socavones; en todo eso trabajaremos para tener una población más preparada justamente encaminada a ser una ciudad en crecimiento. Los temas más importantes para Protección Civil son: la auto protección y la prevención como materia de disminución de riesgos, cuando como sociedad estemos muy encaminados en desarrollar esos dos pilares, obviamente tendremos una ciudad mucho más sustentable y mucho más segura, indiscutiblemente con el camino para estar preparados ante cualquier escenario de riesgos, puntualizó el funcionario.
AN Liac_Maquetaci贸n 1 17/01/14 16:29 P谩gina 1
20-21 CIC 259_Consultoria 1 21/01/14 15:24 Página 4
Una idea o una oportunidad d e “El riesgo de una idea empresarial, es validar que realmente sea una oportunidad de negocio”
MTRA. GABRIELA BENGOCHEA MARÍN Líder de Proyecto-Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM Universidad Nacional Autónoma de México gbengochea@unam.mx
20
FEBRERO 2014
E
l emprendimiento es cuestión de detectar una oportunidad. De acuerdo con los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), actualmente existen 7 millones de
nuevos empresarios en el mundo, es decir, personas que tratan de poner en marcha un negocio. De estos esfuerzos, 3 millones logran consolidarse en empresa, de las que el 75 % empieza de cero; esto es, sin conocimiento real sobre la administración de la misma, el mercado, la inversión o la proyección de sus ventas.
20-21 CIC 259_Consultoria 1 21/01/14 17:41 Página 5
mediante la validación con el mercado (es decir, con los clientes, competidores, proveedores y con el entorno), para que así equivocarse resulte barato y rápido.
¿Cómo identificamos si una idea es realmente una oportunidad de negocio?
d e negocio La diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto empresarial, está en función de que su idea sea una verdadera oportunidad de negocio. Moverse de una idea a una oportunidad viable de negocio es un proceso iterativo, que va desde identificar ideas interesantes que cubran una necesidad y determinar su viabilidad
El paso para crear una empresa surge primero en la mente, en la construcción de la idea. Nos encontramos con ideas que con mayor frecuencia concluyen en éxito cuando en primer lugar, se trata de algo que al empresario le apasiona y en segundo, cuando la idea es una oportunidad. Jeffrey Timmons, investigador del Babson College, señala que la oportunidad de negocios se da cuando el emprendedor es capaz de generar una idea de negocios que puede ser verdaderamente acogida en un mercado. Una oportunidad de negocios sucede en cuanto se conjugan tres elementos clave: la idea, el cliente y el momento (los dos últimos determinarán la existencia y características de un mercado y, por tanto, la pertinencia y viabilidad de una idea de negocios). Para estar seguros de tener una oportunidad, los emprendedores necesitan tener un profundo conocimiento de sus clientes y del entorno, identificar el por qué estarán dispuestos a comprar el producto o servicio, con qué frecuencia, por lo que es conveniente identificar las demandas actuales y futuras. Reconocer quiénes son los competidores, tanto directos como indirectos, quiénes son los líderes y comprender la dinámica de la competencia, ayuda a los
emprendedores a formar sus oportunidades con una base clara de cuáles son sus fortalezas y su propuesta de valor. Además de conocer a los clientes y a la competencia, los emprendedores deben identificar cuáles son las fuentes de materias primas, quiénes serán sus proveedores, qué requisitos fiscales y legales deben cumplir para su negocio, así como las fuentes de financiamiento propias y externas para iniciar operaciones. Con base en lo anterior, el contestar las siguientes preguntas nos permitirá enfocar el proyecto y determinar si es más que una idea: • ¿Quién es tu cliente? • ¿Cuál es su necesidad o problema a resolver? • ¿Puedes resolver su problema? • ¿Cómo resuelve el cliente el problema en este momento? • ¿Cómo puedes solucionar este problema de una manera única? • ¿Qué tan grande es el mercado para el problema que trata de resolver? • ¿Cuántas personas están dispuestas a pagar por ello? • ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por tu producto o servicio? • ¿Quiénes conforman tu competencia directa e indirecta? • ¿Cuáles serían las fuentes de materia prima o recursos? • ¿Cuánto es la inversión inicial? • ¿Cuánto es el margen de beneficios? Así las cosas, el siguiente paso es implementar el proyecto empresarial.
FEBRERO 2014
21
22-24 CIC 259_Consultoria 1 13/01/14 17:30 Página 4
Incremento en la tarifa del Metro DIP. CLAUDIA GUADALUPE CORTÉS QUIROZ Presidente de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad gcortesq@aldf.gob.mx arjap80@gmail.com
E
l ajuste tarifario al Sistema de Transporte Colectivo Metro es muy importante; el no contar con un marco jurídico que regule la tarifa y las formas de recaudo de todas los sistemas de transporte, contribuye a los problemas existentes y hace que vivamos un desfase tarifario que a veces se actualiza cada que distintos sectores de las diferentes formas de transporte lo solicitan a la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal y al jefe del gobierno en turno. En otras ocasiones el incremento de las tarifas se politiza, pero si se detecta de manera muy clara la necesidad de actualizar la tarifa, sin analizarlo ni debatirlo, ni generar conciencia en los ciudadanos y autoridades vinculadas, se puede llegar a un colapso del propio sistema. En la Línea 1, por ejemplo, con 44 años de existencia, se registran fallas por falta de mantenimiento, por la cantidad de gente que atiende todos los días, lo cual nos lleva a hablar de una renovación, de la adquisición de nuevos trenes. Es importante que al ser el Metro la columna vertebral del transporte, no decaiga, sino que se busquen mecanismos para su modernización, de forma que a nivel nacional e internacional sea uno de los más importantes y mejores. Yo estoy de acuerdo en que se incremente la tarifa. Hay ocasiones en que la población, los usuarios y los
22
FEBRERO 2014
medios de comunicación se dan a la tarea de difundir información pero no es puntual, ni concreta, lo que genera confusión entre los propios ciudadanos, pero en este caso sí se siguió un proceso muy puntual para solicitar dicho incremento.
Cómo inició el proceso de aumento tarifario Inició con la petición formal del director del Metro, el ingeniero Joel Ortega, al secretario de Transportes y Vialidad, el licenciado Rufino León Tovar, como lo prevé el artículo 78 de la Ley de Transporte y Vialidad; después se convocó a la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad, para coadyuvar y estar presentes desde la presentación de un diagnóstico real de los
22-24 CIC 259_Consultoria 1 13/01/14 17:30 Página 5
Subsidios, costos reales y programas de apoyo Se tiene la percepción de que quien paga el Metro es el gobierno federal y no es así, sino que quien asume los costos de mantenimiento, renovaciones y ampliaciones es el GDF y su tarifa baja ha sido subsidiada por los gobiernos de izquierda desde hace tiempo. Sí ha habido incrementos, pero muy pocos. El Metro tiene un costo real de $ 10.50 el viaje, al pagar tres pesos pagamos un subsidio de $ 7.00, así que con el ajuste tarifario el sistema va a ser subsidiado un 5.5 %, aunado a dos programas muy importantes de ayuda a los usuarios. El primero ya existe y va a continuar, es para grupos vulnerables: personas con capacidades diferentes, adultos mayores, niños menores de 5 años y jóvenes inscritos al Instituto de la Juventud del Distrito Federal (Injuve), se les va a respetar el derecho de gratuidad. El segundo es la implementación de otro programa de desarrollo social, el cual se ha denominado “tarifa especial”, aplicado para familias de escasos recursos, quienes pueden solicitar y suscribirse a dicho programa mediante un trámite muy sencillo para obtener una tarjeta con la cual el costo se mantendrá igual ($ 3.00) y que en un inicio apoyará a 100 mil beneficiados.
Sobre las manifestaciones a las alzas
recursos con que cuentan, las necesidades de mantenimiento y renovación, así como de algunas carencias internas. Se presentó una encuesta en la que los usuarios comentaron que no estaban en contra del ajuste tarifario, pero sí coincidían en estos cambios: la recuperación del espacio público (retirar al comercio ambulante), que los trenes pasen con mayor frecuencia, así como mayor seguridad, sobre todo por parte de las usuarias. Pero todo ello redunda en la falta de presupuesto, ya que el otorgado por el gobierno federal al GDF es insuficiente. Por ejemplo, el año pasado fue de 13 mil millones, que no alcanza para dar mantenimiento y renovación a todas sus líneas e impide ampliarlo.
Hay quienes se han saltado los torniquetes sin pagar; con esto sólo se violentan los derechos de los propios usuarios, ya que se manifiesta agresividad contra el propio sistema. El transporte es de todos (incluyendo al Metro) por lo que debemos de aprender a cuidarlo, porque cuesta. Entonces, exhorto de manera muy respetuosa al diálogo, porque como se mencionó antes, van a abrirse opciones para muchos, sin “estigmatizar” el proyecto. Para ello, por parte de la Comisión que encabezo se ha ofrecido la posibilidad de abrir mesas de trabajo multidisciplinarias con especialistas en la materia para resolver los problemas existentes sin que haya cerrazón de nadie.
Reestructuración y mejoras Queremos que esta administración genere la confianza y la seguridad para asumir que hay un proyecto que se difunde y consta de 11 objetivos y que nosotros, como Asamblea Legislativa, hemos coadyuvado en todo el procedimiento que se ha hecho, donde también solicitaremos al ingeniero Joel Ortega FEBRERO 2014
23
22-24 CIC 259_Consultoria 1 13/01/14 17:30 Página 6
evaluaciones de manera periódica para ver los avances del proyecto que él mismo anunció, incluyendo la dinámica de las licitaciones y mantener informados a los usuarios. Como usuarios visualizamos las carencias del sistema, pero no conocemos los motivos que hay detrás. Debemos reconocer que el servicio que se brinda ya no es idóneo y por eso necesitamos los recursos. Entonces, lo que se platicó con el ingeniero Ortega, es la importancia de que se generen realmente esos cambios, para que los usuarios vean de manera tangible lo que se va a renovar, aunque de forma gradual, como por ejemplo la estructura de las 12 líneas. También se abordarán temas tocantes al sindicato (funcionamiento, estructura, facultades), para evitar posibles abusos y excesos, además de definir su campo de acción, el cual debe estar coordinado y vinculado al ingeniero Ortega. Asimismo, tenemos que concientizar al personal, incluso generar cursos de capacitación, de sensibilización, de manera que el sistema de transporte mejore considerablemente. Deben llevarse a cabo los proyectos anunciados, no sólo los directamente involucrados con el incremento tarifario, sino los que estén enfocados a capacitar, concientizar, a manejar temas de ética, a que haya mayores medidas de seguridad, entre otros. En conclusión, si los resultados son tangibles, el Partido de la Revolución Democrática no tendrá por qué pagar costos políticos de esta decisión, por el contrario, se recuperará la credibilidad y la confianza de la gente.
Encuesta ciudadana Es un gran reto, pero cabe reconocerse que esta administración tiene la valentía para enfrentar los costos políticos, pero en beneficio del propio sistema y de los usuarios. Es importante refrendar que no es una decisión “al vapor”, sino que se siguieron todos los procedimientos. Por primera ocasión en el Distrito Federal se consultó la opinión de los usuarios para poder ajustar el incremento tarifario. En ningún otro país o entidad se puede ver una situación como ésta, donde el jefe de gobierno consultó y la mayoría dijo “sí”. De hecho, se habla de la posibilidad de generar un fideicomiso que vaya por decreto y que sea manejado por el propio Metro para garantizar que lo recaudado no vaya al gasto corriente, sino exclusivamente
24
FEBRERO 2014
a las necesidades del Sistema, siempre y cuando se concrete la cuestión sindical antes señalada. Finalmente, refrendar que la ALDF y, de manera específica, la comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad, ha coadyuvado muy de cerca en todo el procedimiento: el análisis, diagnóstico, encuestas, solicitar la intervención del IEDF como observador, la entrega de los paquetes ante el Colegio de Notarios Públicos, lo que legitima todo el procedimiento como la propia Ley de Transporte fija y que fue publicado cinco días hábiles antes de entrar en vigor la tarifa para no vulnerar el derecho del usuario: fue el tiempo establecido por la Ley para que el usuario se habituara, para que pudiera contar con la información del incremento, para evitar la arbitrariedad y que la gente entre en pánico, pero sobre todo, para el mejoramiento de este importante transporte público.
AN Medias Pรกg. 25_Maquetaciรณn 1 17/01/14 17:10 Pรกgina 1
Global CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 12:15 Página 4
Aniversario
de la CAÍDA DEL
MURO DE BERLÍN DR. ALEJANDRO GUERRERO CORRALES Consultor especialista en Economía del Transporte Académico de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM g.corralessc@gmail.com
26
FEBRERO 2014
Global CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:30 Página 5
E
l 9 de noviembre de 1989, el gobierno de la República Democrática Alemana anunciaba que se eliminaban todas las restricciones para cruzar la frontera de este país hacia el lado occidental. Este hecho provocó que miles de personas se volcaran a las calles de Berlín para cruzar el muro que durante poco más de 28 años fragmentó a esta ciudad. Cuando recién se ha celebrado un aniversario más de la caída del Muro de Berlín, en este artículo se presentan algunos hechos significativos de esta etapa en la historia de Alemania.
1945 – 1949. La época de la Ocupación Alemana (Betzatzungszeit) El 2 de mayo de 1945 Berlín fue capitulada por el Ejército Rojo; la rendición incondicional de Alemania se firmó unos días después por Karl Dönitz, quien encabezara un gobierno provisional que únicamente duró 23 días (del 30 de abril al 23 de mayo), por lo que el futuro del pueblo alemán se tornaba incierto. Si bien los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial habían decidido, en las conversaciones de Yalta (1945), dividir a Alemania en cuatro zonas de ocupación, no se había alcanzado un consenso unánime sobre las acciones concretas a seguir. La perspectiva occidental ha sido responsabilizar a Stalin por la división de Alemania, sin embargo, es preciso indicar que también entre los países occidentales había diferencias. La propuesta inicial de los EE. UU. (Plan Morgenthau, que proponía la desindustralización alemana con el pretexto de evitar futuras intervenciones militares de este país), fue rechazada por los otros gobiernos de ocupación. Dentro de Alemania existía también una enorme agitación política que evidenciaba diferencias entre las distintas zonas de ocupación. En la Zona Soviética el Partido Comunista Alemán (KPD) se fusionó con el Partido Socialdemócrata (SPD), formándose el Partido de la Unidad Socialista (SED). En las Zonas Occidentales no existió la fusión entre estos partidos, por lo que además de los Socialdemócratas, se contaba con la presencia de otras fuerzas políticas, como la Unión Cristianodemócrata (CDU), el Partido Liberal Demócrata (FDP), entre otros partidos más pequeños. A medida que crecían las diferencias ideológicas entre la Unión Soviética y los EE. UU., la división entre las Zonas de Ocupación se incrementaba. Los discursos soviéticos acusaban sobre las amenazas del capitalismo, sistema al que responsabilizaban por el ser el detonante de la Segunda Guerra Mundial. En el otro extremo, los países occidentales hacían eco sobre el poder totalitario que los partidos comunistas ejercían detrás de la “cortina de hierro”. Esta retórica fue el medio propicio para que en octubre de 1949 la zona bajo el control soviético decidiera desincorporarse,
fundando así la República Democrática Alemana (RDA).
1950 – 1961. El “milagro alemán” y la construcción del Muro de Berlín Debido a la amenaza que representaba la Unión Soviética para los intereses norteamericanos, los EE. UU., recularon con el Plan Morgenthau que fue sustituido por el Plan Marshal. En este último se brindaba ayuda económica y militar a Europa para frenar la expansión soviética. La República Federal Alemana (RFA) se vio beneficiada al obtener 1560 millones de dólares, solucionando así el problema de la falta de capital para generar crecimiento sostenido de las fuerzas productivas. En este entorno, la RFA creció bajo un sistema de libre mercado aprovechando las ventajas competitivas en la producción de productos altamente especializados. La excelente formación de recursos humanos especialistas en distintos ramos industriales como la química, los automóviles y la maquinaria de alta precisión, propiciaron un crecimiento económico sostenido al cual de le conoce como el “milagro alemán” (Wirschaftswunder). El crecimiento no se dio únicamente en la rama macroeconómica, sino que el pueblo alemán gozó de salarios altamente competitivos apoyados en una amplia base de prestaciones sociales. A tan sólo 10 años de haber terminado la Segunda Guerra Mundial, la RFA se constituía como una potencia económica y un modelo a seguir
FEBRERO 2014
27
Global CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 12:16 Página 6
en el que la cohesión social, crecimiento económico y estabilidad política servían de ejemplo a otras naciones. En la RDA se realizó una Reforma Agraria en la que las propiedades mayores a 100 hectáreas estarían bajo el control del Estado, asimismo, se expropiaron pequeñas industrias que habían pertenecido a personajes identificados con el régimen nazi y las grandes industrias fueron nacionalizadas. La producción industrial se centró en la industria pesada, y fue este país el más productivo del bloque comunista. A pesar de estos avances, el régimen de la RDA se veía incapaz de competir con la prosperidad de su vecina RFA, por ello, muchos de los ciudadanos mejor preparados buscaron emigrar a Occidente. Para tratar de evitar un éxodo masivo, el gobierno de la RDA decidió levantar un muro, con lo que la ciudad de Berlín quedó dividida el 13 de agosto de 1961.
1970 – 1990. Estancamiento económico y reunificación Hacia finales de la década de 1960, la próspera RFA comenzó a resentir el surgimiento de las naciones asiáticas en el comercio internacional. Por primera vez desde que finalizó la Guerra, los alemanes se enfrentaban al desempleo y al recorte de prestaciones sociales. La situación se agudizó con el primer shock petrolero, así que en la década de 1970 al desempleo e inflación se sumaba un débil crecimiento económico. Buscando revertir esta situación, la coalición de gobierno que había sido formada por Socialdemócratas y los Liberaldemócratas intervino con mayor fuerza en la economía productiva; sin embargo, diversos factores externos propiciaron que las políticas impulsadas por esta coalición fracasaran. Los partidos de oposición, especialmente la Democracia Cristiana, comenzaron a criticar la intervención del Estado en la economía, de tal manera que cuando ocuparon el poder bajo la dirección de Helmut
28
FEBRERO 2014
Kohl en 1982, se inició un proceso para adelgazar el gasto público. Es precisamente durante estos años que comenzaban las reformas estructurales incluidas en la Perestroika que terminaron por finiquitar al régimen soviético. Al eliminar restricciones a los viajes a Austria desde Hungría, muchos ciudadanos de la RDA buscaron esa vía para emigrar al lado occidental. Este hecho, sumado a las constantes manifestaciones contra el régimen de la RDA, fueron los principales factores que llevaron a la renuncia de Erich Honecker en octubre de 1989. Unos días más tarde, el 9 de noviembre se anunciaba el libre tránsito entre las dos Alemanias. Después de las primeras elecciones libres en la RDA, la Cámara del Pueblo aprobó la unificación económica, monetaria y social con la RFA el 1 de julio de 1990. Para sellar la Unificación Alemana sólo se requería el aval de los países que lo ocuparon en 1945, pues Alemania aún no gozaba de plena soberanía. Bajo la negativa inicial de la Gran Bretaña, la postura recelosa de Francia y los apoyos de los Estados Unidos y la URSS, comenzaron las gestiones entre estos países y las 2 Alemanias. Finalmente, el 3 de octubre de 1990 Alemania no solo se reunificó, sino que reconquistó la soberanía que había perdido 45 años antes. Referencias Bernecker W; Bieber L. (2002) “Alemania 1945 – 2002. Aspectos históricos e historiográficos” Colmex, DAAD, UNAM. Fulbrook M. (1995) “Historia de Alemania”, Cambridge University Press Bundesministerium für Arbeit und Soziales “In die ZukunftGedacht.Bilder und Dokumentezur Deutschen Sozialgesichte”.
AN Certifìcate_Maquetación 1 17/01/14 16:25 Página 1
¿Tu empresa lo hace bien? Certifícate en la CNEC La CNEC implementa el programa Certificación Documental de Empresas, que consiste en la revisión y evaluación de la documentación que demuestre, a través del cumplimiento de sus contratos, su experiencia en las especialidades profesionales que cubre con sus servicios.
La certificación apoya la competitividad de tu empresa, lo que te permitirá promover nuevas oportunidades de negocios y facilitar la integración de las cadenas productivas.
La metodología utilizada por la CNEC está certificada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC). Lo que permite llevar a cabo la Certificación Documental de Empresas de Consultoría bajo la norma: ISO/ EC 17040-2000 o su equivalente mexicana NMX-EC 17040-IMNC 2007. NO LO PIENSES MÁS. INVERTIR EN LA CERTIFICACIÓN DE TU EMPRESA, A CORTO PLAZO TE TRAERÁ GRANDES BENEFICIOS.
Aproveche las cuotas preferenciales para afiliados a la CNEC www.cnec.org.mx Montecito 38, Torre del World Trade Center, Piso 18, Oficina 35. Colonia Nápoles México, D.F. 03810 Tel.: 01 (55) 90 00 05 22 al 26 opción 2 con Ing. Ángel Coronilla • certificacion@cnec.org.mx
30-32 CIC 259_Consultoria 1 09/01/14 14:00 Página 4
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
E
n fechas recientes, el Instituto Nacional de Salud Pública dio a conocer la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut 2012), cuyo objetivo principal es cuantificar la frecuencia, distribución y tendencias de las condiciones de salud y nutrición y sus determinantes en la población mexicana. Asimismo, la información obtenida a través de la Ensanut 2012 permite examinar la respuesta del Sector Salud a los retos de salud y nutrición de la población, incluyendo la cobertura y calidad de los servicios. Esta encuesta incorpora también información específica sobre adultos de 60 años o más, y sobre discapacidad. Se trata de una encuesta probabilística que permite ofrecer resultados para cada una de las entidades del país, para los ámbitos urbano y rural, y para el país en su conjunto. La recolección de la información se realizó entre octubre de 2011 y mayo de 2012, en un operativo de campo en cuatro fases: 1. Identificación y selección de hogares en las áreas seleccionadas a partir del marco estadístico nacional generado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 2. Entrevistas a un informante de cada hogar seleccionado y a integrantes en cada grupo de edad (niños entre 0 y 4
30
FEBRERO 2014
años y entre 5 y 9 años, adolescentes entre 10 y 19 años, adultos de 20 años o más, y utilizadores recientes de servicios de salud ambulatorios). 3. Medición de peso, talla, nivel de hemoglobina y tensión arterial en los individuos seleccionados, así como obtención de información sobre dieta, seguridad alimentaria, lactancia, alimentación complementaria y sobre programas de apoyo alimentario. 4. Toma de muestras de sangre para su análisis posterior con el fin de obtener mediciones de micronutrimentos, anticuerpos vacunales y condiciones de salud en adultos (glucosa, lípidos)1.
30-32 CIC 259_Consultoria 1 09/01/14 14:00 Página 5
Para 2012, 44.4 millones se reconocen afiliados al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), cifra cuatro veces mayor a la reportada por la Ensanut 2006. La afiliación al SPSS es claramente progresiva: la relación entre afiliados al SPSS, del 20 % más pobre y del 20 % más rico de los mexicanos, es de 9 a 1. Este incremento ha permitido cerrar la brecha en protección en salud que se observaba en 2006 cuando la proporción de mexicanos más pobres sin protección en salud era el doble de la que se observaba entre los más ricos.
Equidad inmunológica
La Ensanut 2012 visitó y obtuvo información de 50 528 hogares, en los que se aplicaron adicionalmente 96.031 cuestionarios individuales en los diferentes grupos de edad, así como 14 104 cuestionarios de utilizadores de servicios de salud. La tasa de respuesta obtenida en los hogares fue de 87 %. Previo a la obtención de la información, y en apego a la normatividad aplicable, se solicitó el consentimiento informado de los participantes, a los que se les explicó el objetivo de la encuesta, el requerimiento de tiempo y los procedimientos a realizar. La participación en la Ensanut 2012 fue voluntaria.
Población Los 50 528 hogares visitados, distribuidos en las 32 entidades federativas del país, representan a los 29 429 252 hogares estimados en México para 2012 según las proyecciones de población a partir del Censo 2010 y el crecimiento poblacional. En promedio, cada hogar lo habitan 3.89 individuos, cifra similar a la que reportó el Censo de Población y Vivienda 2010 (3.91 individuos por hogar). De los hogares visitados en la Ensanut 2012, se reportó que habitan 194 923 individuos, que en su conjunto representan a los 115 170 278 habitantes de México estimados para 2012. La pirámide de población construida a partir de la información de esta encuesta refleja la generada a partir de la información del Censo 2010.
Protección en salud La Ensanut 2012 obtuvo del informante de cada hogar la información concerniente a la afiliación a los diferentes esquemas de protección en salud. Es importante resaltar que este reporte puede diferir de los registros administrativos por diferentes razones.
La Ensanut 2012 refleja, en relación con la equidad inmunológica (la protección mediante vacunas de todos los niños, independientemente de su nivel socioeconómico), que ésta se ha sostenido. Adicionalmente al hecho de mantener niveles elevados de cobertura de los biológicos que existían en 2006, en 2012 se ha incrementado la protección de los niños con las vacunas de hepatitis B, neumococo y rotavirus.
Atención al nacimiento De un total de 8.4 millones de nacimientos que registra la Ensanut 2012 entre 2007 y 2012, en ocho millones de ellos la atención prenatal y el parto fueron proporcionados por un médico. En cuanto a la atención hospitalaria al nacimiento, el reto es cerrar la brecha entre los más pobres, en los que 86.4 % de los nacimientos ocurrieron en un hospital, y los más ricos, entre los cuales el nacimiento en hospital ocurrió en 94 % de los casos, brecha similar a la observada en 2006. La atención al nacimiento por un médico ha mostrado un incremento sostenido pero aún implica un reto pendiente en 5 % de los nacimientos. Este reto en la atención al nacimiento se reporta por tipo de alumbramiento. Del total de nacimientos entre 2007 y 2012 (8.4 millones), 3.86 millones fueron por cesárea, cifra que es más del doble de la recomendada. La anticoncepción post evento obstétrico se ha impulsado como FEBRERO 2014
31
30-32 CIC 259_Consultoria 1 09/01/14 14:00 Página 6
una estrategia para disminuir la mortalidad materna, y sus cifras de cobertura aumentaron hasta 64 %, porcentaje cercano a la meta planteada de 70 %.
Prevención de cáncer entre mujeres De las mujeres de 25 a 64 años, 13.5 millones se realizaron un papanicolau (PAP) en el año previo a la entrevista, lo que representa un incremento en relación con 2006 de 7 puntos porcentuales (de 41.2 a 48.5 %), y 2.1 millones de mujeres de 50 a 69 años se realizaron una mamografía, lo que representa más de la cuarta parte de las mujeres en este grupo de edad.
Padecimientos crónicos La Ensanut 2012 identifica que el reto en la atención y control de los padecimientos crónicos se sostiene, a la vez que se muestran los avances logrados entre 2006 y 2012. Según los resultados de la encuesta, se estima que en México hay 22.4 millones de adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 11.2 millones han sido diagnosticados por un médico. De estos mexicanos que han sido diagnosticados y que están en tratamiento, 5.7 millones presentaron cifras de tensión arterial que pueden considerarse como adecuadas, es decir, mantienen su padecimiento controlado. En cuanto a la diabetes, de los 6.4 millones de adultos mexicanos que han recibido diagnóstico por un médico y reciben tratamiento, 25 % presentó evidencia de un adecuado control metabólico. Si bien esta cifra indica un reto importante para el Sector Salud, al mismo tiempo muestra el avance entre 2006 y 2012: en 2006, únicamente 5.3 % de los individuos con diabetes presentó evidencia de adecuado control metabólico. Entre los mexicanos con diagnóstico previo de diabetes, se incrementó la proporción de los que reciben tratamiento con insulina de 7.3 a 13.1 %, crecimiento que es más notorio en los servicios financiados por el SPSS, en donde pasó de 4.6 a 14.8 %.
32
FEBRERO 2014
Para 2012, 26 millones de adultos mexicanos presentaban sobrepeso y 22 millones, obesidad. Estas cifras indican claramente un reto muy importante para el Sector Salud en términos de promoción de estilos de vida saludables en la población y desarrollo de políticas públicas para revertir el entorno obesigénico, caracterizado por mayor acceso a alimentos con alta densidad energética y bebidas con aporte calórico, mayor tamaño de porción de alimentos, vida sedentaria y un ambiente de constante promoción del consumo de productos no saludables. La velocidad en el incremento de la obesidad en la población entre 2006 y 2012 fue sustancialmente menor a la que hubiera ocurrido de haberse mantenido el incremento observado en los años previos: se estima que pudo evitarse que 5.4 millones más de adultos desarrollaran sobrepeso u obesidad en México.
Nutrición infantil Las tendencias en el estado de nutrición de los niños mexicanos son favorables para el periodo de 2000 a 2012. Por un lado muestran una disminución sostenida de la proporción de niños y niñas que padecen anemia, cuyos mejores resultados se observan en el grupo de edad más vulnerable a la deficiencia de hierro: entre los 12 y 23 meses de edad. Por otro lado, a pesar de los retos macroeconómicos la desnutrición crónica (medida a partir de la relación de la talla con la edad), continuó disminuyendo en el país, en todas las regiones y, particularmente, entre los más pobres. Aun así sigue presente, y esto requiere reforzar los programas orientados a su prevención, mientras que la desnutrición aguda ya no se constituye como un reto de salud pública en México. 1
Los análisis de laboratorio se encuentran en proceso y los resultados se darán a conocer en los próximos meses.
AN FOA_Maquetaci贸n 1 15/04/13 20:13 P谩gina 1
34-36 CIC 259_Consultoria 1 21/01/14 17:12 Página 4
Panorama de la Educación en México 2013: OCDE (Segunda y última parte del documento de la OCDE: Panorama de la Educación 2013)
E
n 2011, cerca del 66.1 % de los jóvenes mexicanos de 15 a 29 años no estaban en la educación y el 24.7 % tampoco estaban ni empleados, ni en educación o formación (NI-NI). México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes “NI-NI” en este grupo etario entre los países de la OCDE, después de Turquía (34.6 %) e Israel (27.6 %). Dentro de esta población, el porcentaje de personas que no
34
FEBRERO 2014
están ni empleadas ni en educación o formación aumenta con la edad: el 18.9 % de los jóvenes de 15 a 19 años; el 27.2 % de los de 20 a 24, y el 29.5 % de los de 25 a 29 años son “NI-NI”. Sin embargo, el porcentaje de NI-NI entre los 15 y 29 años de edad disminuye con el nivel de educación: 27.6 % de adultos jóvenes con educación. El fuerte aumento en el porcentaje de personas que no están ni empleadas ni en educación o formación observada en la mayoría de los países de la OCDE durante los primeros años de la crisis económica (2008-2011), no
34-36 CIC 259_Consultoria 1 22/01/14 09:18 Página 5
se vio en México. A diferencia de otros países de la OCDE, el porcentaje de personas que no estudian ni trabajan en México se ha mantenido relativamente estable durante más de una década (24.6 % en 2000, 24.9 % en 2005 y 24.7 % en 2011), lo que indica que existe una falla estructural en la raíz del problema.
ningún grupo de edad, más de una cuarta parte de las mujeres de 15 a 19 años, el 42 % de las jóvenes de 20 a 24, y casi la mitad de las de 25 a 29 años (47.3 %) son “NI-NI”. Estudios basados en la Encuesta Nacional de la Juventud (2010) señalan que la mayoría de las mujeres jóvenes que se encuentran ni empleadas ni
Tabla 1. Tendencias en el porcentaje de la población joven que no estudia ni trabaja en México (1997-2011) Grupos de edad 15-29
Sexo
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
TOTAL
25.4
25.2
24.1
24.6
24.6
24.2
24.8
24.2
24.9
24.2
24.2
23.9
24.8
24.6
Hombres
6.6
6.5
5.3
6.2
6.0
6.4
6.9
6.8
8.8
8.7
9.1
9.0
10.7
11.0
11.0
Mujeres
42.6
42.7
41.6
41.7
41.7
40.6
41.6
40.4
39.8
38.2
37.7
37.5
38.1
37.6
37.8
6.5
6.6
7.8
6.8
7.0
6.4
6.0
5.9
4.5
4.4
4.1
4.1
3.6
3.4
3.4 29.5
Relación del % de mujeres respecto al % de hombres 25-29
1997
24.7
TOTAL
30.3
30.6
30.1
30.2
31.0
30.6
31.0
30.3
31.5
30.1
30.6
29.5
30.4
30.1
Hombres
4.6
5.2
4.3
4.2
4.7
4.8
5.2
5.5
7.5
7.9
7.8
7.8
9.7
10.4
9.9
Mujeres
52.9
53.5
53.5
52.9
54.1
52.6
53.1
52.1
52.5
49.2
49.5
48.2
48.9
47.7
47.3
12.6
11.5
11.0
10.2
9.5
7.0
6.2
6.3
6.2
5.1
4.6
4.8
Relación del % de 11.4 10.4 12.4 mujeres respecto al % de hombres Fuente: OCDE, Tablas C5.4a, C5.4b y C5. 4c
En México, las mujeres y los hombres pasan más o menos la misma cantidad de tiempo estudiando (la media es de 5.0 y 5.2 años, respectivamente), sin embargo, al seguir las tendencias actuales se estima que las mujeres de 15 a 29 años de edad corren el riesgo de pasar más tiempo ni empleadas ni en educación o formación (5.7 años) que en la educación. En contraste, las mismas estimaciones muestran que los mexicanos hombres de ese mismo rango de edad pueden pasar 1.7 años en esa misma situación (Tabla 1). De hecho, el porcentaje de mujeres que se encontraban ni empleadas ni en educación o formación en 2011 (37.8 %) es más de tres veces mayor que el porcentaje respectivo de hombres (11 %); y los porcentajes aumentan conforme la población envejece. Mientras el porcentaje de hombres “NI-NI” no rebasa el 12 % en
en educación o formación son amas de casa; eso indica que la disparidad entre hombres y mujeres puede relacionarse en gran parte con aspectos culturales, como los embarazos y los matrimonios a temprana edad. Sin embargo, el no trabajar y no estudiar tiene repercusiones desfavorables en la capacidad para obtener empleo más adelante, en la autosuficiencia y en la igualdad entre ambos sexos.
Porcentajes de educación superior y desempleo En México, las tasas de empleo tienden a ser superiores a la media de la OCDE para las personas con un nivel de estudios inferior a la educación media superior (62 % en México comparado con la media de la OCDE de 55 %) e inferiores a las medias de la OCDE en los niveles de instrucción más altos (para personas con educación media superior la tasa de FEBRERO 2014
35
34-36 CIC 259_Consultoria 1 22/01/14 09:18 Página 6
empleo es de 71 % en México comparada con la media de la OCDE de 74 %; para las personas con educación superior, la tasa de empleo es de 79 % en México comparada con la media de la OCDE de 83 %). No obstante, las tasas de empleo entre las mujeres son considerablemente más bajas que las de los hombres, sobre todo entre aquellas con los niveles de instrucción más bajos. Cerca del 42 % de las mujeres con un nivel educativo inferior a la educación media superior están empleadas, en comparación con el 87 % de los hombres con el mismo nivel de educación. En 2011, Chile y México fueron los únicos países donde las tasas de desempleo fueron más altas (5.4 % y 4.8 %, respectivamente) entre los adultos con educación superior que entre quienes habían alcanzado la educación media superior (5.0 % y 4.4 %, respectivamente) y entre los que tenían un nivel educativo inferior a la educación media superior (4.4 % y 4 %, respectivamente). Esto afecta particularmente a los jóvenes mexicanos, quienes tienen hoy niveles educativos más altos y con todo, son más vulnerables al desempleo. Cerca del 5.8 % de las personas de 25 a 34 años de edad con educación media superior se encuentran desempleados, comparado con el 4 % de las personas entre 35 y 44 años con el mismo nivel educativo. Asimismo, el 7.2 % de los jóvenes de 25 a 34 años con educación superior están desempleados comparado con el 3.4 % de los adultos de 35 a 44 años con una educación similar.
Otros resultados Tomando en cuenta los patrones de educación actuales, en México se espera que los jóvenes estudien en promedio 5.1 años entre los 15 y los
36
FEBRERO 2014
29 años de edad. Éste es uno de los lapsos en educación más cortos entre los países de la OCDE, ligeramente mayor que en Brasil (5.0 años) y en Turquía (4.8 años), y dos años menor que la media de la OCDE (7.1 años). Además, México es uno de los tres países (junto con Turquía y el Reino Unido) donde se espera que los jóvenes de entre 15 y 29 años pasen más tiempo en el trabajo (6.2 años) que en la educación y en la formación (5.1 años). Asimismo, durante ese intervalo de 15 años se estima que pasen en promedio 3.7 años ni empleados ni en educación o formación. Éste es el tercer periodo más largo sin trabajar ni estudiar después de Israel (4.1 años) y Turquía (5.2 años), que es igual que las estimaciones para España y mayor que la media de la OCDE de 2.4 años. En comparación con los demás países de la OCDE, México tiene la
proporción más alta de alumnos por docente en todos los niveles de escolaridad obligatoria. En la educación preescolar, la proporción es de más de 25 alumnos por maestro; muy superior a la media de la OCDE de 14.3 alumnos por maestro. La proporción es incluso mayor: 28.1 alumnos por maestro en primaria y es la más alta: 29.9 alumnos por maestro en secundaria y educación media superior. El número de horas lectivas por año en secundaria es uno de los más altos en los países con datos disponibles. Sólo en Argentina, Chile y Estados Unidos se les exige a los maestros de secundaria enseñar más horas que en México (y en Escocia en la educación media superior). Además, México tiene el mayor porcentaje de tiempo de trabajo docente dedicado a la enseñanza en primaria, concluye la OCDE.
TAPA CIC 259_Consultoria 1 17/01/14 16:37 Pรกgina 1
Legal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:03 Página 4
EL FUTURO DE LAS
telecomunicaciones en México, los retos de IFETEL LIC. MARÍA FERNANDA PALACIOS MEDINA Socia Junior de Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C. fpalacios@riosferrer.com.mx
E
l pasado 12 de junio de 2013 entró en vigor el la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, misma que de acuerdo con el presidente Peña Nieto, tiene como sola motivación “elevar la calidad de vida de todos los mexicanos”. Si bien la finalidad de esta radical reforma se resumió así de sencilla, hoy a más de 6 meses de su entrada en vigor resulta evidente que su aplicación es técnica y legalmente compleja, y que los retos del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) son colosales. El tema que más atención mediática ha tenido hasta ahora es la retransmisión de parte de DISH de los canales de televisión abierta a nivel nacional previo al pronunciamiento del Ifetel, sin embargo, son muchos más los temas derivados de esta reforma y cuyo desarrollo será vital para el cumplimiento de los objetivos anunciados. A continuación algunos retos:
Determinación de los agentes económicos preponderantes Dentro de los 180 días siguientes a su integración, el Ifetel deberá determinar cuáles son los “agentes económicos
38
FEBRERO 2014
preponderantes” en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones e imponer las medidas necesarias para evitar se afecte la competencia y libre concurrencia. La reforma establece que serán consideradas como preponderantes aquellas empresas que cuenten con una participación nacional mayor al 51 %, ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, tráfico en sus redes o capacidad utilizada. Se trata de una tarea muy importante, pues diversas políticas o acciones dependerán de dicha declaración de preponderancia, tal y como la desagregación de la red local. En el pasado las extintas Comisión Federal de Competencia Económica y Comisión Federal de Telecomunicaciones, no lograron imponer obligaciones específicas a los agentes económicos con poder sustancial en el mercado; si bien la reforma crea un nuevo concepto denominado “preponderancia” limitado a la participación en el mercado de los correspondientes agentes económicos, pudiera resultar una buena oportunidad para finalmente permitir una verdadera competencia en el sector. Será fundamental que en el ejercicio de sus funciones el Ifetel asegure su autonomía como órgano regulador en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica en dicho sector, frente al poder fáctico de las grandes empresas como Televisa, Telmex/Telcel y Grupo Salinas, cuyos intereses políticos
Legal CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:03 Página 5
y económicos resultan en gran medida contrarios a los objetivos de la reforma.
Must offer-Must carry De conformidad con la reforma, una vez constituido el Ifetel, los concesionarios que presten servicios de TV radiodifundida (gratuita) están obligados a permitir a las concesiones de TV restringida (cable o satelital) la retransmisión de su señal de manera gratuita, dentro de la misma zona geográfica y de manera íntegra (must offer). Por su parte, los concesionarios de TV restringida estarán obligados a retransmitir la señal de TV radiodifundida de manera gratuita, dentro de la misma zona de cobertura geográfica y en forma íntegra (must carry). El Ifetel, en una medida con la que pareciera busca ganar tiempo o generar cierto soporte (en mi opinión no requerido) para la toma de decisiones, lanzó el pasado 20 de noviembre una consulta pública sobre los lineamientos generales en relación con las obligaciones relacionadas con la transmisión de señales de TV abierta. Habrá que ver los resultados de dicha consulta y en su caso el impacto de la misma sobre los lineamientos que finalmente expida el Ifetel.
Convergencia de servicios y modelo de concesión única Una vez determinados los concesionarios que tengan el carácter de agentes económicos preponderantes, el Ifetel deberá emitir dentro de los 60 días siguientes los lineamientos de carácter general para la autorización de servicios adicionales a los actuales concesionarios y la transición al modelo de concesión única, tarea que se estima nada sencilla tomando en cuenta las diferencias existentes entre los actuales tipos de concesión: redes públicas de telecomunicaciones, servicios satelitales, explotación del espectro radioeléctrico y servicios de radiodifusión.
Nueva cadena de TV nacional Dentro del mismo plazo de 180 días siguientes a su integración, el Ifetel deberá publicar las convocatorias y bases de licitación para las nuevas concesiones de TV radiodifundida, que deberán ser agrupadas para formar nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional. A tal efecto, el pasado mes de diciembre el Ifetel resolvió modificar el programa de Licitaciones emitido por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones en 2012 y se publicó en el DOF el nuevo Programa de
Licitación de Frecuencias de Televisión Radiodifundida Digital que se realizará en 2014, el cual incluye el concesionamiento de 246 frecuencias que podrán ser agrupadas a fin de conformar por lo menos dos cadenas nacionales con cobertura nacional. Habrá que ver si la implementación de dicho programa logra efectivamente los objetivos previstos en la reforma.
Auditoría a todos los concesionarios Dentro de los 180 días siguientes a su integración, el Ifetel deberá revisar todos los títulos de concesión vigentes, a fin de verificar el cumplimiento de sus condiciones. Sin duda se trata de un objetivo casi imposible de cumplir tomando en cuenta la enorme cantidad de concesionarios y que existe menos de una decena de verificadores para todo el país.
Red pública compartida de telecomunicaciones La reforma prevé la instalación de una red compartida de telecomunicaciones (en la banda de los 700 MHz), que impulse el acceso efectivo de la población a los servicios de banda ancha y telecomunicaciones. Se busca garantizar a los prestadores de servicios de telecomunicaciones la posibilidad de ofrecer sus servicios en igualdad de condiciones (frente a los grandes operadores), enfrentando menores barreras a la entrada con la reducción de tarifas de acceso a infraestructura de redes. Queda pendiente el modelo de operación que se decida implementar sobre dicha red. Han pasado ya más de 3 meses desde la ratificación de los comisionados del Ifetel; sin embargo, pareciera la actuación del regulador seguirá limitada y cautelosa hasta en tanto no se publique la nueva ley convergente de telecomunicaciones, misma que de conformidad con el propio decreto debió haber sido expedida desde el pasado 11 de diciembre de 2013 y que estimamos no verá la luz hasta por lo menos abril de 2014.
FEBRERO 2014
39
Dommy CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:44 Página 4
SAT:MEDIDAS CONTRA
la NACIONAL E INTERNACIONAL
evasión
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que el pasado 10 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación y en la página de Internet sat.gob.mx, la notificación a 163 contribuyentes que presuntamente simulan operaciones y emiten facturas apócrifas. Los contribuyentes notificados tienen un plazo de 15 días para aclarar su situación y, en máximo cinco días, el SAT resolverá y publicará la relación definitiva de quienes no hayan desvirtuado las observaciones, considerando que simularon operaciones y emitieron facturas sin efecto fiscal.
40
FEBRERO 2014
Dommy CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:44 Página 5
Con la reforma hacendaria se adicionó el artículo 69-B al Código Fiscal de la Federación en el que se establece, como excepción a la reserva fiscal, que el SAT publicará los datos de las empresas que se presume facturan operaciones inexistentes. Los efectos de la publicación será considerar, con efectos generales, que las operaciones contenidas en los comprobantes fiscales expedidos por los contribuyentes no producen ni produjeron efecto fiscal alguno. Los contribuyentes que hubiesen dado cualquier efecto fiscal a los comprobantes fiscales expedidos por un contribuyente incluido en el listado definitivo, contarán con treinta días para acreditar ante el SAT la evidencia de la adquisición de los bienes o la recepción de los servicios; en caso contrario, deberán corregir su situación fiscal haciendo los ajustes contables y los pagos que correspondan. De igual manera, informa que ese mismo día se dio de baja de la relación de contribuyentes incumplidos y no localizados a aquellos que al 9 de enero habían aclarado su situación y a los que se les verificó su domicilio. Los contribuyentes que aún se encuentren en esta relación, pueden obtener la denominada “Opinión de cumplimiento” en la página de Internet del SAT para conocer, en su caso, cuáles son las obligaciones fiscales que han omitido y corregirlas.
A quiénes se les incluye en la lista El SAT publica el nombre, denominación o razón social y clave del RFC, de quienes se encuentran en cualquiera de los siguientes casos: 1. Tengan a su cargo créditos fiscales firmes; esto es, aquellos créditos por los que: • No se interpuso algún medio de defensa (recurso de revocación, juicio de nulidad o amparo) dentro de los plazos señalados en la Ley. • Se haya desistido del medio de defensa respectivo. • Se emita resolución que confirme la validez del crédito. 2. Se cuente con créditos fiscales no pagados o garantizados; esto es, que se tengan cantidades que se deban al fisco federal por concepto de contribuciones que no se hayan pagado conforme a lo dispuesto en las leyes fiscales; o bien, no se hayan garantizado en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación; como por ejemplo, el depósito en dinero, prenda o hipoteca, fianza, embargo en la vía administrativa, entre otras. 3. Se encuentren como no localizados en el RFC; debido a que los contribuyentes: • No hayan manifestado un domicilio fiscal, estando obligados; • Hubieran indicado un domicilio fiscal en donde no realicen sus actividades;
• Hayan registrado un domicilio fiscal ficticio; • No actualicen su domicilio fiscal en el RFC; • Proporcionen datos del domicilio fiscal de forma incompleta o incorrecta; • No acrediten que la casa habitación es el domicilio fiscal por no contar con un local; o bien, • Se haya llevado a cabo una notificación o diligencia por parte de la autoridad fiscal en el domicilio registrado ante el RFC y no se encuentre ninguna persona en el mismo, o se indique que no se conoce a la persona a quien se pretende notificar. 4. Se tenga una sentencia condenatoria por haber cometido un delito fiscal; como lo son, entre otros: • Registrar operaciones contables, fiscales o sociales en dos o más sistemas de contabilidad con diferentes contenidos. • Ocultar, alterar o destruir, total o parcialmente los sistemas y registros contables.
FEBRERO 2014
41
Dommy CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:45 Página 6
• Determinar pérdidas fiscales con falsedad. • Alterar o destruir sellos o marcas oficiales colocadas con fines fiscales. • Expedir, adquirir o enajenar comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos simulados. 5. Se tenga a cargo créditos fiscales que hayan sido afectados en los términos del artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación; esto es, que se considere su imposibilidad de cobro o por insolvencia del deudor o del responsable solidario. 6. Se les haya condonado algún crédito fiscal.
Presentación de aclaraciones Los contribuyentes que no estén conformes con la publicación de sus datos en la página del SAT, podrán llevar a cabo una aclaración, en la cual podrán aportar las pruebas que a su derecho convenga, conforme al siguiente procedimiento:
42
FEBRERO 2014
1. Presentar solicitud de aclaración, ya sea a través de “Mi portal” o personalmente y previa cita, ante cualquier ALSC; debiendo señalar una dirección electrónica de contacto. 2. El SAT resolverá la solicitud de aclaración, en un plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente a su recepción. 3. Para conocer la respuesta, se deberá ingresar a la opción “Mi portal” en la página del SAT, con la clave del RFC y contraseña. 4. En caso de que la aclaración sea procedente, el SAT eliminará los datos del listado.
Cumplimiento y compromisos del SAT Con estas acciones, el SAT refrenda su compromiso de velar por los intereses de los contribuyentes cumplidos, así como de orientar a la ciudadanía en general para que cuenten con información que le permita tomar mejores decisiones en la realización de sus actividades comerciales y mercantiles. En el SAT no se tiene duda alguna de que el ejercicio pleno de las facultades es un acto de justicia para aquellos contribuyentes que sí pagan sus contribuciones de manera cotidiana. El primero de este año se publicó en el portal de Internet la relación de aquellos contribuyentes que han incumplido en el pago de sus obligaciones fiscales, adicionalmente están notificando públicamente a aquellos contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales sin sustancia, sin tener una evidencia material, sin tener activos, sin tener personal, sin tener infraestructura, sin contar con los medios de producción, sin contar con bienes de
Dommy CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 21/01/14 17:45 Página 7
producción que puedan acreditar que producen o que comercializan los bienes. Son contribuyentes que utilizan un vehículo empresarial para emitir facturas simulando operaciones. Esta actividad materializa la modificación al secreto fiscal, para así poder revelar los datos de los contribuyentes que no pagan correctamente sus impuestos, tema en el que muchos países se tienen avances. Esto es un acto de reciprocidad con quienes sí cumplen. Existen 22 países que modificaron ya sus reglas y que están dando a conocer a los contribuyentes incumplidos, tales como Dinamarca, Finlandia, Inglaterra, Grecia, Ecuador, Costa Rica, Bulgaria Paraguay, pero hay más, todavía hay más por hacer.
OCDE y situación tributaria Las reformas incluyen el escenario de las operaciones internacionales, ya sea porque los contribuyentes son residentes en otros países y realizan operaciones en México o porque siendo empresas mexicanas se han internacionalizado. Esta tarea no es un propósito solamente del Estado Mexicano, constituye una recomendación y un reto de los países de la OCDE. El 12 de febrero del 2013, la OCDE publicó el reporte titulado “Erosión de la base fiscal y transferencia de utilidades”, el cual concluye que la erosión de bases imponibles constituye un grave riesgo para los ingresos tributarios, la soberanía fiscal y la actividad tributaria, tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo.
En dicho documento, reporta diversos estudios que demuestran que actualmente existe una separación cada vez mayor entre el lugar en el que realmente se realiza la actividad empresarial y la inversión, y el lugar en el que se declaran las utilidades que generan esas actividades e inversiones. En México, hay empresas con las que crecimos, hay empresas con las que la generación pasada, en la que nuestros padres crecieron también, que son marcas mexicanas. En México también hay marcas trasnacionales que las vemos todos los días, que son las que comercializan y producen muchos de los productos que encontramos en las tiendas departamentales, desde la pasta de dientes hasta jabón. Son empresas que obtienen las utilidades en México y que pagan sus impuestos en otros países, las cuales aquí deberían de pagar el 30 % por la utilidad, y en otros países el 14 %. Eso es lo que se combate, un mecanismo de una planeación fiscal agresiva que no es permitida en este país. Esta situación tiene consecuencias muy nocivas. Por una parte es inequitativo con aquellas empresas que sólo realizan operaciones en mercados locales como son las Pymes mexicanas, ya que el punto diferenciador entre ambas empresas lo será la audacia para evitar el pago de los impuestos y no la capacidad y la producción que tienen en sus productos. Por otro lado, genera una percepción negativa en el sentido de que las reglas de los tratados internacionales, para evitar la doble tributación, han sido rebasadas. Esta percepción es delicada, ya que podría generar una distorsión internacional si cada jurisdicción comienza a tomar medidas unilaterales para resolver dicha problemática. Precisamente para no tomar medidas unilaterales y para generar consciencia en los distintos actores del Estado Mexicano es que debemos afrontar este fenómeno internacional, concluyó el SAT.
FEBRERO 2014
43
Gobierno CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:12 Página 4
Del
IFE al INE
DR. ENRIQUE VILLARREAL RAMOS Doctor en Estudios Latinoamericanos Profesor definitivo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Columnista de Excélsior ocubo1962@yahoo.com.mx, @evillarrealr
44
FEBRERO 2014
L
a reforma política aprobada el año pasado por el Congreso es histórica, no sólo porque contempla cambios a 60 artículos constitucionales, sino debido a que incluye el final del tabú reeleccionista. En efecto, entre las novedades de mayor impacto, se encuentra la reelección de senadores, diputados y alcaldes (con limitaciones temporales cada cargo). Sin duda, también es importante mencionar que dicha reforma estableció: anular las elecciones federales y locales por violaciones graves (por ejemplo exceder el gasto de campaña en un 5 % del monto total autorizado); elevar a
Gobierno CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:12 Página 5
nivel constitucional el principio de la paridad de género para las candidaturas; incrementar el porcentaje de 3 % de la votación nacional válida emitida para que los partidos conserven el registro; dar participación a las candidaturas independientes con las prerrogativas y obligaciones de la Ley en equidad frente a los candidatos de los partidos; transformar a la PGR en una Fiscalía General de la República como un órgano constitucional autónomo; cambiar la fecha de los comicios al primer domingo de junio y la toma de posesión del presidente al primero de octubre. Incluyó además un cambio fuerte, que generó larga y ardua polémica, e intensas resistencias (de gobernadores y congresos locales): la sustitución del Instituto Federal Electoral (IFE) por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Qué es el INE El INE será un órgano constitucional autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual se hará cargo de las elecciones federales, pero también “podrá” (las comillas son nuestras) organizar comicios locales, a fin de garantizar que la única fuerza imperante de mando en los procesos electorales y sus resultados sea la voluntad libre, personal y secreta del electorado. Tendrá un órgano de gobierno integrado por 11 miembros, con nueve años de duración en el cargo, y serán electos por la Cámara de Diputados. Será el responsable de: designar los consejeros de los institutos electorales locales, la capacitación electoral, la geografía electoral, el diseño y determinación de los distritos electorales y la división del
territorio en secciones; el padrón y la lista de electores; la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales electorales, así como de la fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos. Se estipuló que en los actuales consejeros del IFE recaerá la autoridad electoral, en tanto no se integre el INE, y la transición entre ambos se concretará cuando se desarrollen las leyes que regulen los partidos políticos nacionales y locales, se cree el sistema de fiscalización sobre el origen de los recursos y su destino con los que cuenten los partidos y los candidatos. También deberá estar lista la ley general que regule los procedimientos electorales y la ley general en materia de delitos electorales que establecerá los tipos penales, sus sanciones, la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la
FEBRERO 2014
45
Gobierno CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:12 Página 6
Federación y las entidades federativas. Así, para las elecciones del 2015 el nuevo sistema electoral deberá estar conformado para que se realicen las elecciones federales y en 16 estados.
Justificaciones y cuestionamientos en torno al INE Quienes defendieron la creación del INE, concretamente los panistas, sus principales impulsores, argumentaron que su creación era necesaria para evitar la intervención de los gobernadores en las elecciones, particularmente a través de los institutos electorales locales. Expusieron que “el IFE no se destruía”, sino que se le transformaba para atribuirle nuevas facultades. Bajo esta óptica, la instauración del INE no obedece a un fracaso del IFE, sino al propósito de recuperar para la Federación, incluyendo al Congreso de la Unión, el control de los procesos electorales de toda la nación. En sentido contrario, quienes cuestionaron el INE, destacando entre ellos la ex presidente del IFE, María Marbán, criticaron que: 1) Se desapareciera el IFE, ya que ha sido un garante de la democratización, al dar confiabilidad y certeza a las elecciones, y ser un modelo organizativo exitoso. 2) La reforma política se hiciera de forma apresurada, presionada por la reforma energética. 3) El cambio tendrá un carácter “recentralizador”, opuesto al federalismo, y “refundacional”, sin trazar el diseño concreto del nuevo sistema electoral, sino que por el contrario, quedan ambiguas o sujetas a discrecionalidad el uso de las facultades de su Consejo General. 4) Por ende, no se establece cómo se instrumentará en la práctica los comicios en los estados y municipios, por lo que generará incertidumbre, sobre todo porque el nuevo modelo se conocerá hasta la aprobación del nuevo código electoral.
46
FEBRERO 2014
5) con el INE, una especie de “híbrido institucional”, se arriesga con fórmulas distintas a las ya probadas, lo que puede comprometer la competencia democrática y la estabilidad política del país.
Del INE al IFE, una transición compleja y politizada Sin duda, resultan pertinentes estos cuestionamientos, donde coinciden en ello exconsejeros, expertos y analistas, pues consideran que la reforma política (y el INE específicamente), no resuelven el problema de fondo de la democracia mexicana: los actores políticos no respetan las reglas y los procedimientos que ellos mismos se dan. Se dice que el problema no es el árbitro, sino los jugadores, los partidos políticos. Por ejemplo, resulta difícil que la elección de consejeros del INE y de los institutos electorales locales no dependa, a final de cuentas, del reparto de cuotas partidarias y con ello, quedan vigentes las críticas que se hacían al IFE, desde el 2003, sobre su partidización y parcialidad. Por otra parte, tampoco queda claro de dónde saldrán los recursos para realizar la transición del IFE al INE, ya que el costo será elevado: simplemente, ¿cuánto costará la nueva credencial de elector? Además, se cuenta con precario tiempo para crear el andamiaje jurídico-institucional requerido por el nuevo sistema electoral, sin olvidar que el trabajo gubernamental y legislativo estará sobrecargado por los pendientes de las demás reformas. Las próximas elecciones pueden estar en riesgo. Los problemas de origen que muestra la creación del INE, vislumbran un proceso electoral complicado a partir del próximo año, ya sin el Pacto po México serán más difíciles las negociaciones y acuerdos entre las principales fuerzas políticas. De cualquier forma, lo más seguro es que en el 2016 o en el 2018 se requerirá otra reforma electoral que vuelva arreglar lo que se está descomponiendo con la reforma del 2013.
AN Medias Pรกg. 47_Maquetaciรณn 1 21/01/14 18:00 Pรกgina 1
Finanzas CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:17 Página 4
Los
nuevos
IMPUESTOS de 2014 CON INFORMACIÓN DE JORGE RAMOS Y EXCÉLSIOR
E
l 2014 inició con un impacto en los bolsillos de los contribuyentes. A partir del 1º de enero, las personas físicas con ingresos superiores a los 750 000 pesos anuales comenzaron a pagar una mayor tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con respecto a 2013. En tanto, quienes cuenten con ingresos menores a 392 842 pesos anuales, mantendrán el mismo escalonamiento de tasas del ISR del año pasado. Así, las tasas del ISR que se modificaron para este año son: • Tasa de 32 % para quienes ganan más de 750 mil pesos y hasta un millón. • Tasa de 34 % para quienes ganan más de un millón hasta tres millones de pesos.
48
FEBRERO 2014
• Tasa de 35 % para quienes ganan más de tres millones de pesos anuales. Por lo que las personas físicas con ingresos de entre 750 000 pesos y 4 millones de pesos anuales pagarán entre 2500 pesos y 137 500 pesos más de ISR con respecto a 2013, según estimaciones de las consultoras KPMG y PWC. Sus contribuciones al fisco por ese concepto, que en 2013 fueron de entre 180 850.81 y de 1 155 850.81 pesos, aumentarán a entre 183 350.81 pesos y 1 293 350.81 pesos, calcularon los especialistas.
Efectos 1. Las personas físicas con ingresos anuales menores a 750 000 pesos deberán pagar una tasa de 30 % de ISR. 2. Las deducciones personales, que son aquellos gastos que pueden restarse de la base gravable (sobre la que se cobran los impuestos), quedó limitada a cuatro salarios mínimos anuales (aproximadamente 94 550 pesos). 3. Los intereses reales de los créditos hipotecarios podrán deducirse siempre que el monto total de los créditos otorgados para la adquisición no supere los 3.7 millones de pesos.
Finanzas CIC 259 Febrero 2014_Consultoria 1 16/01/14 13:17 Página 5
4. En el caso de las remuneraciones pagadas a trabajadores y que sean parcialmente exentos, sólo será deducible el equivalente a 47 % de los pagos que sean exentos para el trabajador por conceptos de previsión social, cajas y fondos de ahorro, liquidaciones, gratificación anual y horas extras.
El ISR de México con respecto a otros países La tasa efectiva del ISR que se aplica en 2014 a las personas físicas en México es una de las más altas del mundo, según Ernst & Young (E&Y). En un análisis sobre el efecto de la reforma hacendaria, aprobada al final del 2013, la consultora afirmó que el tope impuesto por el Congreso de la Unión a las deducciones personales, las cuales son de hasta 94 550 pesos por año aproximadamente, genera un incremento en la tasa de ISR. Como ejemplo menciona que en 2013 la tasa efectiva de ISR para una persona con ingresos de 840 000 pesos anuales era de 17 %, pero con el límite a sus deducciones personales, en 2014 aumenta a 22 %, lo que significará un incremento de cinco puntos porcentuales. Según sus cálculos, esa tasa es hasta 13 puntos porcentuales más alta que la que aplica en Estados Unidos, donde es de 9 % para un jefe de familia y de 10.5 % para una persona física soltera. En otro ejemplo, la misma consultora estima que la tasa efectiva de ISR para una persona física con ingresos de 30 000 dólares anuales (393 000 pesos) es de poco más de 18 % más alta que en Italia, China, Perú, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Japón y los Países Bajos. Socios de la firma de consultoría afirmaron que las tasas del ISR que aplicó México este año son menos competitivas que las
de otros países, al ser más altas y gravar niveles de ingreso más bajos. Mención aparte merece Francia, que con su Ley de Finanzas de 2014 aprobó una tasa de 75 % para los ciudadanos de mayores ingresos económicos, que es mejor conocida como el “impuesto de ricos”, de acuerdo con la revista Forbes México, lo que la convierte en la nación con impuestos más elevados en Europa.
Otros impuestos • A partir del primer día del año se incrementó de 11 a 16 % la tasa general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la región fronteriza, con lo que fue homologada en todo el territorio nacional. • Se gravó con IVA a chicles, alimentos para mascotas y transporte foráneo. • Se aplicó el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre combustibles fósiles, por lo que los precios de las gasolinas y el diesel tuvieron un incremento de una sola vez (1º de enero), reflejando el monto de dicho impuesto ambiental. • Entró en vigor el IEPS de un peso al litro de bebidas saborizadas, y de 8 % a alimentos de alto contenido calórico, denominados como “chatarra”, por su bajo nivel nutricional. • Se gravó con 10 % la venta de acciones en Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el reparto de dividendos o utilidades que realicen las empresas (personas morales) a sus accionistas (personas físicas), según las nuevas disposiciones fiscales. FEBRERO 2014
49
50-52 CIC 259 OK_Consultoria 1 16/01/14 11:40 Página 4
Soluciones Virtuales: tecnología y psicología para el bienestar social
CONSULTORÍA, INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO consultoria@prototipomexico.com
S
e trata de una empresa 100 % mexicana, encabezada por la doctora Georgina Cárdenas y con un equipo de entre 20 y 25 personas, en donde la mayoría son mujeres. Este caso de éxito de Innovaunam, se describe como la empresa pionera en México en el empleo de tecnología para tratamientos psicológicos, en donde todos y cada uno de sus integrantes cuentan con dos características relevantes: son psicólogos e investigadores. La Dra. Cárdenas inició en 1998 con el laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la finalidad de incorporar la tecnología a la
50
FEBRERO 2014
enseñanza de la materia, mientras que en 2001 se agregó la tecnología a los tratamientos psicológicos. En el laboratorio se desarrollaron varios proyectos de investigación, los cuales le dan sustento al proyecto, como la incorporación de la realidad virtual e Internet a este tipo de tratamientos. Su inicio fue con el tratamiento de fobias (social, insectos, roedores, miedo a volar en avión, agorafobia, entre otras) a través de realidad virtual (herramienta tecnológica que permite recrear escenarios tridimensionales en una computadora y que, a partir de ello, se puede “exponer” al paciente). De acuerdo con la doctora Anabel de la Rosa, segunda al mando, la exposición es una de las técnicas psicológicas más eficientes para el tratamiento de fobias, de forma que el paciente enfrente gradualmente sus miedos hasta superarlos.
50-52 CIC 259 OK_Consultoria 1 16/01/14 11:40 Página 5
Formas para el tratamiento de fobias Tradicionalmente se ha recurrido a esta técnica a través de dos vías: por imaginación y en vivo; la primera se realiza en consultorio, pero tiene un inconveniente: no todas las personas tienen la misma capacidad para recrear situaciones y en algunas ocasiones el propio miedo bloquea e impide que el paciente las rememore, lo que puede derivar en un fracaso terapéutico. La segunda, la exposición en vivo, implica trasladar al paciente al lugar (lo cual puede resultar muy costoso, por ejemplo, en casos como el del miedo a volar), que efectivamente se hace y sí es eficaz. En cambio, la realidad virtual ayuda a disminuir costos, permite contar con un espacio controlado, amigable para el paciente, en donde siempre está acompañado por el terapeuta, lo que contribuye a minimizar los miedos.
Soluciones Virtuales e Innovaunam Realizar diversos estudios en torno al uso de la realidad virtual en materia psicológica le permitió a Soluciones Virtuales contar con amplia difusión a nivel UNAM, cuyo resultado fue que más y más personas se interesaran en participar; este tipo de experiencias influyeron para que la doctora Cárdenas decidiera acercarse a Innovaunam con el objetivo de ampliar la cobertura de los servicios que brindan, así como continuar con el desarrollo tecnológico. Como cualquier interesado, luego de constituir la empresa y participar en la convocatoria de Innovaunam, pasaron por varios filtros, como entrevistas con empresarios hasta llegar a la final y lograr ser “incubados”. De 100 empresas que participaron, se eligieron siete y de ésas, Soluciones Virtuales fue la única en el área de Ciencias Sociales. Así, pudo definir con claridad lo que actualmente son sus tres modelos de negocio: • Servicios clínicos psicológicos con incorporación tecnológica, lo que califican como “su fuerte”. • Enseñanza con tecnología (capacitación a distancia, en línea, con formas virtuales). • Desarrollo tecnológico. Es en el año 2010 que recibieron su carta de aceptación por parte de Innovaunam para darle paso al proceso de coucheo: asesoría legal, financiera, mercadotecnia, publicidad y administración en todas aquellas áreas que integran una empresa. La principal recomendación que recibieron de la incubadora fue centrarse en aquello en lo que tenían más
éxito (los servicios clínicos, área en la que continúan siendo pioneros); sin embargo, sus tres modelos se complementan de manera intrínseca. En febrero de 2013 la UNAM los graduó como empresa exitosa, luego de dos años de estar incubados, sin que ello significara deslindarse de la universidad, ya que asisten a cursos, concursos o invitaciones propias de la Incubadora, refrendando así el compromiso para con la institución. Esta vinculación les permite contar con el respaldo y aval científico de la propia UNAM, ya que muchos de los desarrollos gestionados en el Laboratorio de Enseñanza Virtual la universidad los licenció y así se pueden poner de venta al público. Cabe destacar que esta empresa es además generadora de empleos para los recién egresados de la Facultad de Psicología y de otras áreas, lo que permite que los jóvenes puedan desarrollarse en un área de investigación pionera que les permite crecer y desenvolverse en un espacio no académico.
Forma de trabajo Soluciones Virtuales trabaja en tres formas: la psicoterapia vía Internet, la terapia presencial con realidad virtual y la presencial tradicional; cada una de ellas se ajusta a las necesidades del paciente. La primera está diseñada para pacientes que tengan un padecimiento no diagnosticado como grave o severo (depresión leve a moderada, problemas de ansiedad leve y moderada, adaptativos, entre otros), en donde ni la distancia, ni la falta de tiempo son impedimentos, ya que se requiere de una hora semanal sin importar en dónde estén. Son tratamientos completos (no es consejería, ni call center), en un rango de 12 a 15 sesiones una vez a la semana, a través de una plataforma propia que “encripta” información y permite desarrollar la terapia a través de un chat con el paciente, pero no a través de una mensajería comercial. La terapia presencial con realidad virtual es la segunda forma, en la que los pacientes acuden al consultorio y se hace uso de la tecnología. Finalmente, está la modalidad presencial tradicional, ya que no todos requieren la tecnología. Sin embargo, los dos ejes principales que maneja la empresa son la psicoterapia vía Internet y realidad virtual. Un claro ejemplo de que esta ayuda psicológica funciona es, por ejemplo, la colaboración con la representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de Yuma, Estados Unidos, con atención a migrantes mexicanos con consultas psicológicas y que
FEBRERO 2014
51
50-52 CIC 259 OK_Consultoria 1 16/01/14 11:40 Página 6
concluyó como proyecto piloto en julio de 2013. Esta labor tuvo tal impacto que ahora se trabajará con connacionales en otros países como Francia, Finlandia o Canadá. La realidad virtual es un tratamiento más específico en donde se atienden fobias para manejar los detonantes del estrés que impiden el desarrollo habitual de actividades, mientras que otros casos que son atendidos con esta tecnología son los trastornos de tipo obsesivo compulsivo (TOC), que son un padecimiento más crónico, así como para estrés postraumático en víctimas de violencia delictiva y criminal.
Colaboración con ADEVI Para la atención de éstos últimos han trabajado con la ADEVI (Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento), ya que en el país no existe una atención especializada para este tipo de víctimas, además de que la mayoría son de escasos recursos. Soluciones Virtuales cuenta con diferentes escenarios para combatir el estrés postraumático, por ejemplo: la habitación del secuestro, calles de la ciudad, puentes peatonales, entre otros. Se requiere de un tratamiento de 12 a 14 sesiones, dependiendo el caso, en donde además de la tecnología, se involucran diversos componentes psicológicos para guiar correctamente al paciente a la exposición. Para ser direccionado a cualquier tipo de terapia, lo primero que debe de hacer el paciente es acudir a un diagnóstico, entrevistas, cuestionarios y demás, para que a partir de ello los especialistas planteen el tratamiento más idóneo para cada caso. A lo largo de estos ocho años de trabajar con realidad virtual, los resultados son asombrosos, por ejemplo, a los pacientes les resulta sumamente atractivo y hasta curioso, además de que varios de ellos llegan ahí
52
FEBRERO 2014
provienen de terapias fallidas y al incursionar a la realidad virtual obtienen grandes resultados.
Más tratamientos Otra innovación de esta empresa es el tratamiento integral para obesidad y sobrepeso, el cual se realiza de la mano de un psicólogo y un nutriólogo, porque se ha registrado que tras una operación de bypass gástrico en personas que tienen más de 30 kg de sobrepeso, es decir, con obesidad mórbida, un año después de la operación recuperan e incluso duplican ese peso. Esto ocurre porque a nivel psicológico hay un desequilibrio: “mi cuerpo se redujo, pero yo sigo con los hábitos de una persona con sobrepeso”, lo que genera nuevos problemas de salud. Por ello la creación de este tratamiento integral que incorpora una hora con el psicólogo y una hora con el nutriólogo en donde también se incorpora la realidad virtual,se incluyen imágenes de un buffet mexicano (¿qué elijes comer?), una piscina (en donde el impacto visual es alto), un supermercado (¿qué compras?), una playa, una báscula (un escenario de muchísima ansiedad), en donde lo que se busca es la prevención de la respuesta. Con este tipo de programas, se ha detectado que el origen de muchos problemas son cuestiones emocionales que no han sido trabajadas, por lo que con la realidad virtual se puede exponer al paciente y lograr que él lo traslade a la vida cotidiana de una forma más sencilla; es generar un nuevo aprendizaje y más aún: es reeducar al cerebro. Para todos aquellos interesados, los invitamos a consultar las redes sociales y correo electrónico1 de Soluciones Virtuales, si entre sus propósitos se encuentran una mejora tanto en la salud mental como emocional. 1
www.solucionesvirtuales.com.mx e informes@solucionesvirtuales.com.mx
52-54 CIC 259 ok_Consultoria 1 16/01/14 13:20 Página 1
LIC. LAURA L. BERMEJO MOLINA Vicepresidente y directora general de Libre Acceso, A.C. Licenciada en Derecho, Universidad la Salle 2001-2006 Consultora en materia de Accesibilidad, Personas con Discapacidad laura@libreacceso.org
¿Y las personas con discapacidad ?
L
as personas con discapacidad somos un sector no visibilizado. ¿Por qué se nos deja como grupo aparte o en situación de vulnerabilidad? En mi camino por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, he llegado a concebir una hipótesis: nos da “miedo” mirarnos en el de enfrente; lo curioso FEBRERO 2014
53
52-54 CIC 259 ok_Consultoria 1 16/01/14 13:21 Página 2
de ello es que si analizamos las estadísticas del numero de población con discapacidad que adquirió la misma, a causa de una enfermedad o accidente, es una cifra importante e incluso por la misma calidad de ser personas estamos propensas a tener en nuestra vida una condición de discapacidad, la cual puede ser motriz, visual, auditiva, intelectual o psicosocial; pero de manera natural queremos apartarnos de lo que consideramos “anormal”, “incompleto”, “discapacitado”, “enfermo”, entre otros, siendo tales criterios muy alejados de la verdad: las personas con discapacidad no somos “subpersonas”, ni tampoco llevamos una vida de padecimiento o menoscabo, tampoco contamos con “capacidades
54
FEBRERO 2014
especiales”. Lo que buscamos es ser iguales, que nuestra presencia en un entorno, comunicación, servicio o transporte, sea incluyente y accesible, donde nuestra existencia se tome en cuenta, así como entender que no es por condición de apariencia, sino de ejercicio de derechos así como obligaciones, de manera que la diversidad prevalece.
La ONU y la discapacidad ¿Será que en la actualidad no existe normatividad que busque la protección de las personas con discapacidad? Retomando una lucha de muchos años a cargo de varios promotores en materia de derechos humanos, en la 65ª Asamblea de la ONU se promulgó la Con-
vención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, derivado del proceso jurídico competente. En mayo de 2007 logramos que este tratado internacional fuera vigente en el territorio nacional, aunque desafortunadamente y a pesar de este enorme avance, muy pocas personas conocen la mencionada Convención, por lo que debemos hacer que se dé su inclusión1. Eso sí, hay que entender que este instrumento no es para darnos “derechos especiales” o diversos, sino que su primordial meta es que se respeten los derechos que como personas tenemos, que abarca la condición de discapacidad que presenta la persona para la adecuación y accesibilidad, también conside-
52-54 CIC 259 ok_Consultoria 1 21/01/14 17:19 Página 3
rando que la discapacidad es producto de las barreras que colocamos.
Accesibilidad e inclusión social Unas de las formas en que se puede prevenir la discapacidad es por medio de una construcción o arquitectura con diseño universal o por lo menos accesible; las personas con discapacidad no necesitamos que las cosas sean más sencillas o que estén cercanas, lo que sí es que sean acordes al tipo de discapacidad, por ejemplo: si se tratra de una persona con discapacidad que utiliza una silla de ruedas para desplazarse, en vez de una escalera debe colocarse una rampa que cumpla con las dimensiones adecuadas; si es persona con discapacidad visual (ciego o débil visual), la accesibilidad será enfocada a la información en el sistema de escritura Braille, o quizá sonora o audible, así como de pavimentos táctiles; si es alguien con discapacidad auditiva (no oral y silente) la comunicación debe de ser por medio de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM).2 La discapacidad es asunto de todos, por lo que hay que atenderla, no en el plano médico, sino en índole del modelo social, humanista, pero no de caridad. ¿Cómo? Abriendo espacios de inclusión educativa en escuelas regulares; que las empresas sumen a personas con discapacidad, no por razón de cuotas, sino por el perfil de aquel que es capaz de desempeñar de manera independiente el trabajo asignado; o sencillamente, lograr que un día en el transcurrir del cotidiano, las personas con discapacidad puedan tener una movilidad sin obstáculos (ya nunca más escuchar ante una escalinata el “permítame, ¿le cargamos?”), que los semáforos tengan una señal audible, misma que los vecinos no soliciten apagar o colocar sólo a determinadas horas porque les incomoda el ruido, pero también que una persona con discapacidad intelectual de edad adulta sea mirada como tal y no como si fuera un infante. Es el momento de sumarnos no con dádivas, pero sí con acciones que beneficien a todos, ya que las personas con discapacidad somos parte de ese círculo denominado sociedad. 1
2
http://libreacceso.org/downloads/Derechos_de_las_personas_con_ discapacidad_FIRMADA.pdf http://libreacceso.org/downloads/normaTecnica.pdf
CAVA CNEC 2_Consultoria 1 21/01/14 17:39 Página 2
Tequila
E
LIC. PAULINA MONARREZ CÓRDOBA Editora revista El Conocedor paulina.monarrez@prototipomexico.com paumoncord@yahoo.com.mx www.facebook.com/elconocedormexico.com
n esta ocasión hablaré del tequila, destilado que se elabora a partir de la fermentación del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana). Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51 % de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100 % agave. El nombre “tequila” es una DOC o Denominación de Origen Controlada, que es la calificación que se emplea para proteger legalmente a los productores de ciertos alimentos que se producen en una zona determinada. El tequila es reconocido internacionalmente, destilado elaborado principalmente en las localidades de Tequila y Amatitán, Arandas; Ixtlán del Río, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
Proceso de elaboración del tequila La jima y cocimiento. Se separa de la piña las pencas de agave, luego se hace una molienda de agave e hidrólisis. Una vez cortado, el agave es introducido a las autoclaves (recipientes de acero inoxidable), en donde se lleva a cabo la hidrólisis (obtención de azúcares simples, fructosa). El agave cocido es pasado a través de una desgarradora, con el objetivo de disminuir su tamaño, es decir, de aquí se obtiene el agave en forma de fibra (todavía no hay extracción de jugo). Extracción y fermentación. El agave es pasado entonces a través de molinos o rodillos, en donde se extrae el jugo.
56
FEBRERO 2014
Destilación . Una vez terminada la reacción de fermentación, el mosto es cargado en las columnas de destilación para su primera destilación. El jugo es colectado en las tinas de preparación de mostos, aquí se agrega la levadura. Una vez preparados, los mostos son bombeados a la sala de fermentación, donde permanecen aproximadamente por 72 hrs. y en donde los azúcares serán convertidos en alcohol etílico.
Clasificación del tequila • Blanco o plata. Producto transparente no necesariamente incoloro, obtenido de la destilación al añadir únicamente agua de dilución con una maduración menor de dos meses en recipientes de roble o encino. • Joven u oro. Producto resultante de la mezcla de tequila blanco con tequilas reposados o añejos o extra añejo. También se denomina “tequila joven” u oro. • Reposado. Producto abocado, con una maduración de por lo menos dos meses en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino. El resultado de las mezclas de tequila reposado con tequilas añejos o extra añejos, se considera como “tequila reposado”. • Añejo. Producto susceptible de ser abocado (dulce), sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros. • Extra añejo. Maduración en recipientes de roble o encino por 3 años o más. Si es amante del tequila, vea estas opciones este 2014 para continuar brindando con un delicioso destilado. ¡Salud!
CAVA CNEC 2_Consultoria 1 16/01/14 13:19 Página 3
TEQUILA CUERVO PLATINO
TEQUILA 1800
Presentación: 750 ml Origen: México De venta en: La Europea Costo: $ 504.00
Presentación: 750 ml Origen: México De venta en: Tiendas departamentales y de autoservicio Costo: $ 350.00
Tequila de color transparente, con aromas a vainilla y roble, suave sabor de agave. Calificación “Superior” con un puntaje de 96, otorgado por el respetable The Beverage Testing Institute de Chicago. Es el más alto obtenido por un Tequila Plata Ultra Premium. Este importante reconocimiento se ostenta en un collarín que cuelga del cuello de la botella.
TEQUILA CLASE AZUL PLATA Presentación: 750 ml Origen: Arandas, México De venta en: La Europea Costo: $ 949.00
Tequila cristalino, con cuerpo y untuosidad extraordinarios, sabor muy suave, ataque de alcohol muy ligero con gran final. Doble destilación en alambique con recubrimiento de cobre.
Tequila 1800 es una línea completa de Tequilas 100 % de Agave; es decir, Añejo, Reposado y Blanco. Cuenta con mayor calidad gracias a los agaves que se utilizan, y a la madurez de los mismos, así como por las barricas de roble americano y francés que se utilizan. El Tequila 1800 Blanco tiene un proceso de filtrado con carbón que le da una suavidad excepcional y una tonalidad más clara, lo que lo distingue de otros tequilas de su categoría. Cuenta con tonos finos y una exacta intensidad a madera, lo que le da una gran armonía, balance y suavidad.
MILAGRO BARRICA SELECTA BLANCO Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea Costo: $ 499.00
Tequila que posee un color plata muy brillante, sus aromas son exquisitos, puros y frescos, así mismo su sabor es fresco, agave recién cortado y notas de vainilla.
TEQUILA ESPERANTO SELECCIÓN REPOSADO Presentación: 750 ml Origen: Arandas, México De venta en: La Europea Costo: $ 714.00
Tequila de color dorado con matices plata, amarillos y una bronceada pincelada. Brillante, luminoso y de gran cuerpo; gran permanencia en paladar. A la nariz recuerda agave cocido de manera abundante, un toque de mantequilla y cajeta, tonos frutales como las cerezas y algunos cítricos, presencia de roble blanco, finas notas especiadas como canela y pimienta. Sabor suave, dulce y delicado que confirma ampliamente la promesa olfatoria de aromas. Delicado final de vainilla, caramelo, nueces, así como un exótico y discreto paladar de vino tinto.
TEQUILA CHAMUCOS BLANCO Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea Costo: $ 274.00
Tequila cristalino y translucido con plata destaca resultante de la destilación especial. Aromas intensos y frutales, con fuerte presencia de agave y ligeros toques de menta, vainilla, especias y menta. Sabor suave y dulce, con esencias frutales, principalmente cítricos, que transmite la madurez del agave seleccionado; de buen gusto y placer a las papilas gustativas.
FEBRERO 2014
57
CAVA CNEC 2_Consultoria 1 16/01/14 13:19 Página 4
TEQUILA CASA DRAGONES Presentación: 750 ml Origen: Tequila, Jalisco De Venta: La Europea, Liverpool, Palacio de Hierro Costo: $ 3600.00
Tequila con tonos platinos brillantes y piernas largas y pronunciadas. De cuerpo abundante y sedoso, con aroma fresco y apetitoso, sutil aroma floral y cítrico con ligeras notas dulces de agave cocido. Sabor ligero y terso con notas de vainilla y un toque de especias, balanceado con delicados matices de pera. Retrogusto, limpio, cálido, con notas sutiles avellanadas, abierto y agradable. Casa Dragones es un Tequila Joven 100 % puro de Agave Azul, hecho de manera artesanal. Sorbo a sorbo, usted descubrirá la textura y la diversidad de matices de gran sutileza que distingue a este sello.
EL AUTENTICO TEQUILA ALACRÁN
TEQUILA CENTENARIO REPOSADO ROSANGEL
Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea Costo: $ 240.00
Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea Costo: $ 221.00
De color transparente, cristalino, sin sabor perfumado; destilado limpio, neutro, sin fuerte aroma alcohólico, ligera esencia de agave. Sabor suave, con ligeras notas frutales. Retrogusto, noble al paladar y sin sabor aguardentoso.
TEQUILA XICOTE BLANCO
TEQUILA DON JULIO 70 AÑEJO
Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea, Liverpool, Palacio de Hierro Costo: $ 269.00
Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea. Liverpool, Palacio de Hierro Costo: $ 460.00
Elaborado artesanalmente, cristalino, limpio y brillante. Fragante, con aromas muy limpios y agradables, entre los que destacan perfume de agave azul con tonos de miel, notas a pimienta blanca, gardenias y jazmín, final ligeramente ahumado. Equilibrado y persistente.
58
FEBRERO 2014
Don Julio 70 Añejo, elaborado 100 % de agave azul, es añejado durante 18 meses en barricas de roble para posteriormente ser filtrado utilizando campos electromagnéticos para conseguir un destilado cristalino. Al abrir la botella nos invade una sensación cítrica y refrescante similar al tequila blanco donde además apreciamos notas a vainilla, miel y roble, características de un tequila añejo. Si lo paladeamos nos encontramos con un sabor a fresa y melón que se torna confuso al apreciarse además notas especiadas.
Tequila añejado en barricas de oporto y un delicado maridaje de Centenario Reposado con una fina infusión de flor de jamaica que, al unirse, crean un tequila aromático, intrigante y sofisticado. Elaborado 100 % de agave azul, añejado en barricas de roble blanco durante 10 meses y sujeto al proceso de “selección suave”, utilizando las barricas con los tequilas de mejor calidad y suavidad. Al final, se le agregan dos meses más de reposo en barricas de oporto con la infusión de flor de jamaica. Notas de tequila, fruta, flores y destellos de vainilla, sutil sabor a frutas secas.
TEQUILA MAESTRO DOBEL DIAMANTE Presentación: 750 ml Origen: México De Venta: La Europea, Liverpool, Costco, Palacio de Hierro Costo: $ 406.00
Tequila elaborado a mano, producido en pequeños lotes y añejado en barricas de roble. Cada botella de esta exclusiva bebida es elaborada artesanalmente, llenada, etiquetada a mano y numerada individualmente. Su producción es limitada, ya que se elabora en pequeños lotes. Su carácter cristalino, es el detalle principal que lo define como un tequila muy especial, único en el mundo. El exclusivo sistema de doble filtración a través de pequeños cristales produce una inigualable claridad de diamante. Aromas sutiles al paladar, notas a roble y vainilla, bebida equilibrada, de exquisito dulzor.
Breves CIC 259_Consultoria 1 21/01/14 17:37 Página 3
¡BIENVENIDOS! La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría da la más cordial bienvenida a sus nuevos afiliados durante el mes de diciembre de 2013: Empresa
Especialidad
Contacto
Ibig S. de R.L. de C.V.
Consultoría especializada en ingeniería, arquitectura, transporte y bernanrdo.ortiz@ibigroup.mx sistemas..
Integración de Procesos de Ingeniería, S.A. de C.V.
Consultoría especializada en Ingeniería Civil, gerencia de proyectos, sistemas masivos de transporte, geotecnia y estructuras.
contacto@grupoipisa.com.mx
PROYECTOS •
• • • • Hubert Technology de México S. de R.L. de C.V.
Control de las supervisiones de proyecto y obra de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, así como proyecto ejecutivo de la ampliación de la linea en su tramo Mixcoac a Observatorio. Autopistas urbanas (norte, sur y poniente), Ciudad de México Ferrocarril suburbano Buenavista-Cuautitlán, supervisión externa Apoyo técnico en gabinete y obra para el distribuidor vial Zaragoza-Oceania (Heberto Castillo) Centro Médico Naval, zona sur de la Ciudad de México
Especialistas en venta de plantas y equipos de pretratamiento de aguas residuales.
claudia.Cuadros@huber.mx
De igual manera, agradece la confianza a las 21 empresas que renovaron su registro: Manuell Barrera y Asociados, S. A. de C. V.
Consultoría especializada en asesoría en materia de obra pública, mbarreraiv@prodigy.net.mx adquisiciones, arrendamientos y servicios en general, contrataciones públicas, entre otros.
Consultores Bh y Asociados, S.A. de C.V.
Especialistas en proyectos de carreteras y entronques, fotografía área, digital y láser, aerotransportado, entre otras.
rbustamante@consultoresbh.com
Laboratorio de Control, S.A. de C.V.
Especialista en control de calidad de materiales de construcción, estudios de mecánica de suelos y tecnología de materiales.
control@grupo-sacmag.com.mx
Guerrero Martínez Mauricio Enrique.
Especialista en comunicación y mercadotecnia social, comunicación y responsabilidad social empresarial.
mguerrero@cmsconsultores.com
FEBRERO 2014
59
Breves CIC 259_Consultoria 1 21/01/14 17:37 Página 4
Empresa
Especialidad
Contacto
Geoambiente, S.A. de C.V.
Especialista en caracterización y restauración (remediación) de sitios geoambiente@grupo-sacmag.com.mx contaminados, estudios de riesgo a la salud y al ambiente.
Coordinación Técnico Administrativa de Obras S.A. de C.V.
Especialista en gerencia de proyectos, gerencia de construcción, cordina@grupo-sacmag.com.mx dirección y supervisión de obra, auditorías técnico administrativas, dictámenes técnicos.
Genertek, S.A. de C.V.
Especialista en proyectos llave en mano para ahorro de energía, genertek@gmail.com diagnósticos energéticos y asesoría en proyectos de ahorro de energía en todos los sectores.
Ingeniería Industrial para América Latina, S.A. de C.V.
Especialista en estudios de factibilidad técnico-económico, avalúos jjrisoul@grupo-sacmag.com.mx para fines financieros, reingeniería de procesos, procuración, entre otras.
Consultores en Tecnología Ecológica, S.A. de C.V.
Especialistas en estudios de impacto y riesgo ambiental, estudios de vulnerabilidad y auditorías ambientales.
Contract Administration Associates S.A. de C.V.
Especialistas en gestión y administración de contratos de proyectos ernst.hechenberger@ca-associates.com de construcción; expertos en reclamos y controversias típicas de proyectos de construcción en obras civiles, eléctricas y mecánicas.
Ingeniería de Proyectos e Infraestructuras Mexicanas, S.A. de C.V.
Especialista en estudios e informes de carácter técnico, socioeconómico y financiero en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura, entre otros.
consulte@grupo-sacmag.com.mx
alfredo@prointec.es
Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C.
Empresa con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de mramirez@ppimex.com.mx estudios y proyectos a dependencias oficiales, paraestatales y privadas en áreas de ingeniería ambiental, hidráulica y sanitaria, entre otras.
Mano Derecha Saas S.A. de C.V.
Especialista en tecnologías de información.
60
FEBRERO 2014
aa@vincoorbis.com
Breves CIC 259_Consultoria 1 17/01/14 16:52 Página 5
Contacto
Especialidad
Empresa Jace Internacional, S.A. de C.V.
Especialista en gerencia de proyectos con el sector gobierno (IMSS), auditorias y análisis de precios unitarios en el ramo de la ingeniería, peritajes técnicos y opinión de tercero experto, entre otras.
magt_sgc@yahoo.com.mx
Nissan Rovero Simón.
Especialista en administración de obras (supervisión de obra).
simonnissan@hotmail.com
Gómez Torres Antonio.
Especialista en medición de la Red Eléctrica Inteligente (REI o smart grid).
antonio.gomez16@cablevision.net.mx
Soto & Asociados, Especialistas Agrarios de Latinoamérica S.A. de C.V.
Especialista en liberación del derecho de vía para proyectos de soto.y.asociados@hotmail.com infraestructura, gestión de tierras, asesoría integral de carácter agrario para la regularización de la tenencia de la tierra, entre otras.
Biosfera Desarrollos Ambientales, S.A. de C.V.
Especialistas en estudios de impacto ambiental, estudios de riesgo, planes de manejo y remediación de suelos contaminados, entre otras.
Latinoamericana de Ingeniería Civil, S.A. de C.V.
Especialista en estudios y proyectos de infraestructura vial, manifestación rlz_latino@yahoo.com.mx de impacto ambiental, estudios técnicos justificativos para cambio de suelos y supervisión de obras de ingeniería civil.
Empresa de Estudios Económicos y de Ingeniería, S.A. de C.V. EMPRESA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y DE INGENIERÍA, S.A. DE C.V.
Integración de Procesos Inmobiliarios, S.A. de C.V.
Especialista en elaboración de estudios y proyectos de ingeniería en diversas especialidades, supervisión de obras, elaboración de estudios de factibilidad técnica y económica en proyectos de infraestructura, entre otros.
biosfera@grupobiosfera.com
ggv@einsamex.com.mx
Especialista en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, llevando a cabo contacto@grupoipisa.com.mx principalmente las actividades de dirección y administración, análisis financiero, gestión de trámites y licencias, coordinación de la elaboración del proyecto ejecutivo y concursos de obra, supervisión y administración de obra; todo con el objetivo principal de llevar desde un inicio a desarrollar proyectos inmobiliarios de calidad y financieramente exitosos.
Les reiteramos a todos los afiliados nuestro compromiso de trabajar en equipo para continuar con una Industria del Conocimiento de primer nivel y contribuir al crecimiento de los Consultores nacionales.
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE:
WWW.CNEC.ORG.MX FEBRERO 2014
61
62-63 CIC 259_Consultoria 1 08/01/14 16:57 Página 4
LIC. CLAUDIA REYNA BARBOSA Coordinadora de Difusión CNEC creyna@cnec.org.mx
Mexicanos
en el
62
FEBRERO 2014
U
na vez más, como cada año desde el 6 de mayo de 1929, lo más destacado de la filmografía mundial se reunirá en el Dolby Theatre del Hollywood Highland Center para llevar a cabo la 86ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar. La historia del Óscar se remonta a los inicios del cine sonoro cuando la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas creó el “Premio de la Academia al Mérito Cinematográfico” y, aunque la estatuilla siempre ha sido igual, comenzó a llamarse oficialmente Óscar en 1939. Las historias respecto a su nombre son variadas, pero la más famosa es la que cuenta que, cuando la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick vio por primera vez el premio, hizo una referencia a que se parecía a su “tío Óscar”. La figurilla es un hombre con los brazos cruzados sosteniendo un rollo con cinco radios que representan las cinco categorías originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. Para 1947, la Academia insertó en la competencia a países no angloparlantes para la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa y fue en el año de 1961 cuando México compitió por primera vez en esta categoría con la película Macario, dirigida por Roberto Gavaldón. Los siguientes años compitieron por la estatuilla Ánimas Trujano (1962), Tlayucan (1963) y Actas de Marusia (1976) y hasta el 2001 volvió a participar en esta categoría con Amores Perros de Alejandro González Iñarritu, seguida en 2003 por El Crimen del Padre Amaro de Carlos Carrera y en 2007 por El Laberinto del Fauno, dirigida por Guillermo del Toro; en 2007 y 2011 González Iñarritu repite con Biutiful. Si bien no todas estas cintas son 100 % mexicanas, sus directores sí lo son.
62-63 CIC 259_Consultoria 1 08/01/14 16:57 Página 5
Mejores actores mexicanos en Hollywood En 1955 Katy Jurado fue nominada para Mejor Actriz de Reparto por la cinta Broken Lance. Esta misma nominación en masculino fue para Anthony Quinn, que obtuvo en 1952 la presea por la película Viva Zapata; en 1956 vuelve a ser nominado en esta misma categoría por la cinta Lust for Life. Pero es en 1957 que asciende de categoría por su actuación en Wild is the Wind y en 1964 por su ya clásica actuación en Zorba el Griego. Como a muchos otros actores que si bien no han ganado la dorada estatuilla, Quinn fue impulsado hacia la fama en un país que no era el suyo. En el 2003 Salma Hayek, otra mexicana que decidió probar fortuna en aquellas tierras, resulta nominada para Mejor Actriz por Frida; en 2006 Adriana Barraza por Babel, dirigida por González Iñarritu. Tuvieron que pasar 49 años para que otro nacional compitiera en la categoría de Mejor Actor y fue el caso de Demián Bichir por A Better Life, en 2011, cinta que narra la situación actual de los migrantes mexicanos.
El cine es imagen… Si bien es cierto que el séptimo arte es una mezcla de imágenes, sonidos, efectos y actuación, no cabe duda que lo que vemos en las películas es lo que más se queda en nuestras mentes, por eso, el Óscar a la Mejor Fotografía es sin duda uno de los más importantes. El primer mexicano nominado en esta categoría fue Gabriel Figueroa por la cinta La Noche de la Iguana, dirigida por John Huston e interpretada por grandes de la pantalla de Hollywood como Richard Burton, Deborah Kerr y Ava Gardner. Quien más nominaciones ha obtenido para esta categoría es Emmanuel Lubezki, contando cinco nominaciones por Niños del hombre, El
nuevo mundo, El Jinete sin Cabeza, La Princesita y El Árbol de la Vida. Cabe recalcar que el “Chivo” Lubezki es el fotógrafo de cabecera de Alfonso Cuarón. Dentro de esta misma categoría, en el 2006 dos fueron los nominados, Guillermo Navarro por El Laberinto del Fauno, quien sí ganó el premio, y Rodrigo Prieto por Secreto en la Montaña, cinta que ganó el Óscar para Mejor Director y era la favorita para Mejor Película.
Otras nominaciones En 1974 Gonzalo Gavira obtuvo el Óscar a los Mejores Efectos Especiales por la ya clásica El Exorcista. Y nuevamente la mención es para El Laberinto del Fauno por Mejor Dirección de Arte para Eugenia Caballero. En el 2003 los hermanos Cuarón, Alfonso y Carlos, son nominados al Mejor Guión Original por Y tu mamá también y en el 2007 Alfonso repite para Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje por su cinta Niños del Hombre.
¿Qué le depara la 86ª entrega de los Óscares a los mexicanos? Para el 2014, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) propuso para la categoría de Mejor Película Extranjera a la cinta Heli, dirigida por Amat Escalante. Entre las diez películas que pueden ser candidatas para ganar por Mejores Efectos Visuales, se encuentran Gravity, de Alfonso Cuarón, y Titanes del Pacífico, de Guillermo del Toro. Como Mejor Actor de Reparto concursará Diego Luna por su participación en Elysium. Todo indica que Alfonso Cuarón volverá a las nominaciones por su más reciente realización, Gravity, con varias nominaciones, entre ellas, las dos más importantes: Mejor Director y Mejor Película. Algo digno de mencionar es que como Mejor Cortometraje estará en la competencia Aningaaq, que es el spin-off o derivado de Gravity, realizado por Jonás Cuarón. De ganar, sería la primera vez que un “derivado” llegara tan lejos. Anigaaq se filmó en Groelandia mientras se escribía el guión de Gravity y es un complemento de una escena de esta cinta: la Dra. Ryan Stone (Sandra Bullok) pide auxilio por radio y recibe respuestas vagas como son la voz de un hombre en un idioma extraño, la voz de un bebé y el ladrido de fondo de perros. Lo más significativo de esto, es que si tanto Gravity como Aningaaq quedan seleccionadas para competir, será la primera vez que padre e hijo converjan en una misma ceremonia para concursar.
FEBRERO 2014
63
64 CIC 259_Consultoria 1 08/01/14 12:49 Página 4
FIL de Guadalajara 2013
L
CONSULTORÍA, INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO consultoria@prototipomexico.com
a Feria Internacional del Libro de Guadalajara es considerada una de las más importantes en Iberoamérica y 2013 fue despedido con la edición número 27 de este festival de las letras, que estuvo presente desde el 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre, cuyo invitado de honor fue Israel. Pensar en Israel es remitirnos, quizás de manera inmediata, a conflictos político-religiosos, pero pocos sabemos (de acuerdo con la página oficial de la FIL1), que en este país se editan casi siete mil títulos en hebreo al año. Según el Instituto para la Traducción de la Literatura Hebrea, el mercado comercial anual es de entre cinco mil y siete mil títulos al año, muchos de los cuales han sido publicados en árabe. La literatura hebrea está traducida y publicada en 72 idiomas. Desde 1980, 5226 títulos han sido traducidos al español, por sólo citar algunos ejemplos. En el programa israelí figuraron desde invitaciones para incursionar en el arte de la caricatura de la mano de Hanoch Piven, jugar con figuras de plastilina del creador Rony Oren, hasta deleitarnos con la poesía de Ronny Someck, autor de origen iraquí, cuya obra se ha traducido al árabe, albano, catalán, croata, danés, holandés, inglés, alemán, francés, italiano, nepalés y portugués. Cabe destacar el homenaje (intencionado o no), que la FIL realizó a los 50 años de Rayuela de Julio Cortázar. De la mano del periodista Ioram Melcer, se presentó la primera traducción al hebreo de dicha obra culmen. Sin embargo, uno de los grandes atractivos fue, sin duda, la exhibición de algunos manuscritos del padre de
64
FEBRERO 2014
la teoría general de la relatividad, Albert Einstein. En los manuscritos se podía leer a un Einstein joven (26 años), recién egresado de la Universidad, que incluso se dio tiempo para charlar con otro genio: Diego Rivera. En dicho intercambio epistolar, Einstein se dijo admirador de la obra de Rivera, mientras que éste último respondía conmovido por los halagos recibidos por el físico, todo esto en el año 1934, mientras Rivera pintaba una nueva versión de El hombre en una encrucijada, en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes de México. La FIL de Guadalajara promete nuevas sorpresas para este 2014, ya que su invitado de honor será Argentina, que seguramente nos asombrará con algunos de sus máximos exponentes. 1
http://www.fil.com.mx/invitado/israel.asp
AN EINSA_Maquetaci贸n 1 22/10/13 22:08 P谩gina 1
AN IPISA_Maquetación 1 22/01/14 08:56 Página 1
PROYECTO EJECUTIVO DE LA LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN SU AMPLIACIÓN DE
MIXCOAC A OBSERVATORIO