revista consultoria mayo 2016

Page 1

ENTREVISTA Dr. Julio Frenk Mora, futuro de la educación GLOBAL Refugiados, una crisis aún sin resolver

ENTRENAMIENTO ANTICORRUPCIÓN ¿La ética es negocio?

10 32 52

Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC

Portada CIC 284.indd 1

Mayo de 2016 /// 284

20/04/16 16:12


Dirac.indd 1

19/04/16 16:41


Sumario

04

DIRECCIÓN GENERAL Alejandro Vázquez López

CARDINAL

Hacia la Construcción de la Ciudad de México

CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Mario Salazar Lazcano VICEPRESIDENTE Y COORDINADOR GENERAL Alejandro Vázquez López

Ahora será la Ciudad de México-Entidad Federativa-Capital Federal. Lo cual significa que es autónoma, sede de los poderes de la Unión, y no tiene una capital, es en sí misma la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

CONSEJEROS Clara de Buen Rickharday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera Alejandro Vázquez Vera REALIZACIÓN

PROTOTIPO MÉXICO 01(55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera EDITORA Teresa Bernal DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig CORRECCIÓN DE ESTILO Mayra Cabrera ARTE Y DISEÑO Juan Ramón Márquez Ma. Teresa Zúñiga Robles Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Edgar Xólot Schutterstock INFOGRAFÍA Juan Ramón Márquez ILUSTRACIÓN DE PORTADA Fabrizio Delón fabricaturas@hotmail.com ILUSTRACIONES INTERIORES Vicente Martí vicentemarti.blogspot.mx Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324

10

ENTREVISTA Dr. Julio Frenk Mora /// Futuro de la educación

42

FINANZAS Introducción al mercado de derivados

14 16

INFOGRAFÍA DF a CDMX

46

EMPRENDEDOR El Consultor, guía de nuevas generaciones

50 52 56

ACTUALIDAD Alternativas competitivas

58 60

DESTACADO DEL MES Diplomado APP, cuarta edición

20 24 28 32

CIUDAD Ley de movilidad de la Ciudad de México 2a y última parte SOSTENIBILIDAD Bioinnovación mexicana Informe del presidente de la CNEC INNOVACIÓN Archivos digitales GLOBAL Refugiados: Una crisis aún sin resolver

36

GOBIERNO La Ciudad de México ya no es el Distrito Federal

40

EDUCACIÓN 80 años del Instituto Politécnico Nacional

62

Entrenamiento anticorrupción ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Importancia de la RSE

LADO B Nina Jaakkola /// Caballos y negocios, un buen equilibrio

CARTELERA

64

LIBROS

CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 7, No. 284, Mayo 2016, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, A.C. ubicada en WTC, Montecito No.38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F. www.cnec.org.mx/?page_id=154, difusion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, México, D.F. Este número se terminó de imprimir el 30 de abril de 2016 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Mayo 2016 /// 1

SUMARIO-CIC.indd 3

20/04/16 17:17


Mensaje del Presidente ®

L

uego de tres años al frente de nuestra Cámara, éste constituye mi último mensaje como su presidente. Tres años en los que tuve el honor y la alta responsabilidad de representar los intereses legítimos de nuestras empresas afiliadas y de ser el portavoz oficial de los consultores en todos los foros que tienen que ver con nuestro quehacer. Tres años en los que tuve la oportunidad de viajar por nuestro país para escuchar a nuestras empresas afiliadas de distintas especialidades, para impulsar a nuestras Delegaciones y Representaciones y para establecer una representación institucional en aquellas entidades en las que la Consultoría constituye una actividad económica importante y en las que no había presencia de nuestra Cámara. Visitas siempre acompañadas de la cálida hospitalidad de quienes me recibieron y me honraron con un trato más que de presidente de su sector, de amigo verdadero y que me permitieron redescubrir la grandeza de nuestro país. Tres años de trabajo, en los que logramos atraer nuevos afiliados, reorganizar al equipo operativo de la Cámara y del IMDT, equilibrar sus finanzas y promover cursos de capacitación pertinentes y de la mayor calidad para contribuir al fortalecimiento y consolidación de nuestras empresas afiliadas. Tres años en los que logramos incidir en el análisis y en el proceso de modificación del marco legal que rige nuestra actividad en materia de infraestructura y participar activamente con organizaciones nacionales e internacionales de nuestro sector y de sectores afines, pero sobre todo, tres años que permitieron a nuestra Cámara consolidar su sentido nacional gracias a la unión y solidaridad de todos quienes a lo largo y ancho de nuestro país, presidentes de Delegaciones, Representantes y el Consejo Directivo Nacional que tuve el honor de presidir, decidimos trabajar con una misma visión y un mismo objetivo: el fortalecimiento de la Consultoría Organizada de México. Ninguno de estos logros se podría explicar sin el valioso apoyo y colaboración del Consejo Directivo y de la Comisión Ejecutiva que me acompañaron a lo largo de esta gestión; sin la guía de nuestro Consejo Consultivo, siempre presente y dispuesto a compartirnos su visión y experiencia y al mismo tiempo respetuoso de nuestras decisiones y en especial, sin la participación activa y comprometida de nuestras empresas afiliadas en todo el país y en especial de nuestras Delegaciones y Representaciones. Las muchas horas de trabajo dedicadas a lo largo de estos tres años, se han visto plenamente recompensadas con la satisfacción del deber cumplido, con los conocimientos y experiencia adquiridos en mi paso por la Cámara, que hoy más que nunca me permite afirmar que la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría es una organización trascendente e importante, que estoy seguro continuará contribuyendo en los años venideros al desarrollo de nuestro país y al bienestar de todos los Mexicanos. Enhorabuena para la Consultoría Organizada de México.

COMISIÓN EJECUTIVA CNEC PRESIDENTE Mario Salazar Lazcano PRIMER VICEPRESIDENTE Ricardo Cabañas Díaz SECRETARIO Mario Ramírez Gurría TESORERO Ana Carreón de la Mora VICEPRESIDENTES Salvador Carrasco Gutiérrez AFILIACIÓN César Charles López DELEGACIONES Adriana Cruz Santos SERVICIOS A SOCIOS Carlos Lechuga Salcedo ESTADÍSTICA Y TENDENCIAS DE CONSULTORÍA Gumaro Lizárraga Méndez GERENCIA DE PROYECTO Miguel A. Macín Vera IMDT Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS Federico Martino Silis CERTIFICACIÓN Mauricio Millán Costabile RELACIONES INTERNACIONALES Guillermo Moreno Gómez FUENTES DE TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO Angélica Sieiro Noriega ANÁLISIS Y GESTIÓN POLÍTICA Alejandro Vázquez López RELACIONES INSTITUCIONALES Y DE MEDIOS Esperanza Velásquez Botero FUENTES DE TRABAJO DEL SECTOR PRIVADO ASESORES

Mario Salazar Mario Salazar

Jorge Díaz Padilla Asesor de Presidencia en Asuntos Internacionales Carlos Guerrero González Invitado Permanente y Asesor Jurídico WWW.CNEC.ORG.MX

PRESIDENTE DE LA CNEC

2 /// Mayo 2016

MENSAJE-CIC.indd 2

19/04/16 15:09


CNEC Congreso.indd 1

20/04/16 10:11


Cardinal

Lic. José Alberto Aguilar

Licenciado en Economía por la UNAM, con especialidad en Historia Económica y Planeación; estudios de Derecho y Ciencia Política por la misma universidad, donde también ha sido profesor. Cursó estudios el Instituto Nacional de Administración Pública; investigador en El Colegio de México en materia de Planeación Urbana y Regional. Diputado federal por Baja California Sur en la LIX Legislatura, presidente de la Comisión Especial para la Reforma del Estado, además integró las Comisiones de Defensa Nacional, Marina, Relaciones Exteriores, las Interparlamentarias México-Cuba y MéxicoEstados Unidos, entre otros cargos. Fue consejero de The Washington Center para el Governor’s Initiative Program, Washington D. C., y asesor de Unicef en Gobiernos Locales y Desarrollo del Programa para la Conferencia sobre los Derechos del Niño, asesor en Asuntos Internacionales del presidente del Congreso de la Unión 2008-2009. Es autor de numerosas publicaciones, así como conductor junto a Vladimir Galeana en el programa La Mesa CDMX, en Efekto TV y Radio Capital, y participa en el programa Los Periodistas a Debate en Efecto TV.

4 /// Mayo 2016

Cardinal 284.indd 2

19/04/16 15:13


hacia la constitución de la

Ciudad de México

E

ste proceso de la Ciudad de México no es nuevo; la ciudad como Distrito Federal comprendía un radio de dos leguas a la redonda del zócalo (cerca de 10km), según la Constitución de 1824, que dio lugar al nacimiento de la nación, conformada como una República Federal y en consecuencia la residencia de los poderes federales, proveniente de la lógica norteamericana del Distrito Federal, caso de Washington D. C. Sin embargo, difieren porque el federalismo mexicano tiene como fuente la Constitución de Cádiz, que establece la relación entre la metrópoli y las provincias que se denominaban colonias (aunque no es un término muy claro al ser más inglés o francés), siguiendo el régimen español de reinos conquistados que se incorporaron a la corte con los dignatarios de cada espacio ganado. Reyes Heroles tiene una frase que sintetiza esto: “si no hubiéramos conocido el federalismo, lo tuviéramos que haber inventado”, porque en EU el federalismo permitió unir lo que se encontraba disperso, por eso sus negociaciones fueron tan duras; ninguna colonia quería que otra la opacara, y buscaron un lugar alejado que permitiera esa representación igualitaria, de ahí su D. C., y así ninguna de las ciudades dentro de sus estados es más importante que su capital. El caso mexicano, dice Reyes Heroles, evitó que se disgregara lo que estaba unido, y fue cambiando a lo largo de diversos hechos: el proceso de independencia, el fallido imperio de Iturbide, y además se generaron situaciones de disputa donde incluso pudieron crearse varios países. La Ciudad de México vivió la suerte de su régimen político predominante, los conservadores que estaban en el poder eliminaron la situación de Distrito Federal y adoptaron el federalismo unitario; por ser una organización vertical, eli-

Reyes Heroles dijo que: si no hubiéramos conocido el deferalismo, lo tuviérmaos que haber inventado. Evitó que se disgregara lo que estaba unido.

Mayo 2016 /// 5

Cardinal 284.indd 3

20/04/16 16:17


Cardinal minó municipios y convirtió a la ciudad en un departamento administrativo en 1928, pero siempre tuvo el peso de una ciudad relevante. Así, por 200 años hubo tensión entre la comunidad y la residencia del poder nacional, central o federal; esto no es privativo de México, es así en todas las capitales, incluido Washington D. C. En el mundo se ha dado un proceso de revisión de las formas de determinación y de acción de las comunidades frente al peso de esos poderes y genera un cierto choque, sin importar su régimen de gobierno. Los casos más representativos: España es una monarquía constitucional y Madrid tiene un peso particular; en Francia es un régimen semipresidencialista; Estados Unidos es presidencialista y lo mismo pasa con París y Washington; Buenos Aires es una ciudad autónoma capital; y Berlín es una ciudad estado. Esta figura de la ciudad que inicia en 1928, permanece con ligeros cambios, en la reforma de 1970 desaparece de nuevo el nombre Ciudad de México y se establecen las 16 delegaciones actuales, hasta 1985, porque los sismos que azotaron la ciudad evidenciaron en un contexto de transformación nacional, cómo el modelo de desarrollo económico de la Revolución ya era caduco desde 1982, y se da una serie de transformaciones fuertes que se notaron en la ciudad en ese año, al constatar que no podía gobernarse sin autonomía, el modelo que convirtió una ciudad en un departamento administrativo, en una secretaría, ya no funcionaba, con la complejidad que implicaba la ciudad en ese momento. Inicia el proceso de 30 años, donde se busca la autonomía. La reforma tiene como objeto que la ciudad pueda gobernarse; no es un problema ideológico, distintos sectores políticos promulgaron en muchos sentidos, incluso que la ciudad fuera tomada en cuenta como el estado 32, esto ha creado la idea que la autonomía de la ciudad es algo ideológico, y no lo es, se trata de un planteamiento de gobierno. Hasta 1996, luego de un insistente movimiento plural para concretar la reforma política que le otorgue su condición de entidad federativa con autonomía plena para determinar su régimen interior, organización territorial y constitución política como entidad soberana, manteniendo la condición de capital del país y sede de los poderes de la Unión, se tuvo un jefe de gobierno electo, se establece una autonomía parcial, y unos mal llamados jefes delegacionales, que deberían ser jefes de demarcación. Al

mismo tiempo se genera una asamblea legislativa, hay un estatuto de gobierno que dicta la Cámara de Diputados, que el poder legislativo que tiene la ciudad, pero hasta ahora es un congreso local restringido; antes de la reforma, gran parte del artículo 122 de la Constitución se dedicaba a la Ciudad de México, entonces da inicio al proceso que se denominó Reforma Política de la Ciudad de México, que en buena medida era la modificación de este artículo y así otorgar autonomía, y los correlativos (51) abordan desde generalidades hasta el nombre, Distrito Federal a Ciudad de México.

CAMBIOS REALES Los últimos 18 años fueron muy difíciles, chocaban dos tendencias: la que pretendía un estado con municipios, y al mismo tiempo hacer una relación con el Gobierno federal, y la otra, que

6 /// Mayo 2016

Cardinal 284.indd 4

19/04/16 15:13


momento en que todo el país está generando un mayor proceso disciplinario en el tema, debido a los excesos de muchos estados; la Ley de Disciplina Financiera de estados y municipios aplicará, pero debe ser el Congreso el que determine para su entidad y así evitar abusos. Al mismo tiempo, el apartado B del artículo, crea un estatuto de capitalidad, mismo que normará la relación del gobierno local y los poderes federales, y está el mandato para que el Congreso haga la Ley de capitalidad. La capital federal estará determinada entonces por este estatuto, lo cual deja claro que no hay capital de la Ciudad de México al ser una ciudad autónoma integrada; hay que entender que no es un estado; el artículo 44 dice que si los poderes federales salieran de la ciudad se crearía el estado de la Ciudad de México. En forma simultánea se hicieron reformas no vinculadas directamente con el Distrito Federal, algunas sustanciales como en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, y otras precisiones en la redacción y conceptos en diversos artículos y fracciones.

A CONTINUACIÓN . . .

asegura que no puede haber un estado si es la residencia de los poderes; esto generó una constante de iniciativas de normas en muchos sentidos y de todos los partidos, hasta que el Pacto por México (2012) incluye en su agenda la reforma política de la capital. Es ahí donde detona una nueva etapa, en el Senado se trabaja en forma más consistente en la reforma que abandona el planteamiento del estado 32, para ser una entidad federativa autónoma. Se crea una Ciudad de México-Entidad Federativa-Capital Federal, lo cual significa que el Artículo 122, que da las condiciones de autonomía de la ciudad, habla de las alcaldías, de los poderes, de un Congreso, del Poder Judicial, ahora tendrá un Congreso con facultades de votar leyes y reformas a la Constitución, facultades que no podía ejercer la asamblea. En materia de endeudamiento, la discusión se da en el

La reforma ya culminó; con las votaciones de 23 congresos locales, la reforma al Artículo 122 y correlativos por las Cámaras, fue promulgada por el presidente de la República el l9 de enero de 2016 lo siguiente: al ser una nueva entidad federativa, necesita crear su propia constitución para normar su marco jurídico, relaciones públicas y los derechos particulares, viene la construcción de la Ciudad de México-Entidad Federativa-Capital Federal. Para ello, se creará una asamblea constituyente que debe ser votada el 5 de junio y estará integrada por 100 miembros: 60% por candidatos votados en listas cerradas de cada uno de los partidos y una independiente, y 40% designados: 14 por la Cámara de senadores y 14 diputados, que tendrán una licencia temporal para esas funciones, seis nombrados por el presidente de la República y seis por el jefe de gobierno. Se propuso que la totalidad fuera por elección y otra corriente decía que la Constitución debería ser hecha por especialistas, al final se concilió que fuera 60-40. Es importante destacar que las cosas se hagan lo más parecido a lo que se quiere, no sólo como se quiere, por eso la reforma demoró tanto. El 15 de septiembre se integrará el constituyente para iniciar el debate de la iniciativa cons-

Al ser una nueva entidad federativa, que no un estado, necesita crear su propia constitución para normar su marco jurídico, relaciones públicas y derechos particulares.

Mayo 2016 /// 7

Cardinal 284.indd 5

19/04/16 15:13


Cardinal titucional que presenta el jefe de gobierno, y debe culminar hacia el 31 de enero de 2017 para ser promulgada el 5 de febrero siguiente, en el centenario de la Constitución de la República, que también es susceptible de debate, pero ya es otro asunto. Antes de la Constitución que se creará, nos regía un estatuto de gobierno, dictado por la Cámara de Diputados; una enorme diferencia es la autonomía que otorgará a la gestión de la ciudad será plena de poderes, tendrá capacidad legislativa, hasta ahora sólo había sido parcial, se tuvo una asamblea de representantes, luego fue asamblea legislativa, ahora será Congreso. La Constitución delimitará, entre otros aspectos, el Poder Legislativo de la ciudad, sus integrantes durarán tres años en el cargo, se prevé reelección hasta por cuatro periodos consecutivos en términos homólogos a los previstos para las legislaturas de los estados; el Ejecutivo recaerá en el jefe de gobierno de la Ciudad de México, cuyos requisitos establecerá también la constitución y se establece la no reelección; el Poder Judicial se deposita en el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y los juzgados y tribunales que establezca la Constitución política local; los magistrados deberán cumplir los requisitos de los ministros de la SCJN y su gestión será delimitada en la constitución y pueden ser reelectos.

BENEFICIOS A LA POBLACIÓN

La Constitución de la Ciudad de México creará una arquitectura de gobierno que tenga mayor eficiencia para resolver los problemas cotidianos de la población y fomentará su participación activa.

La población se pregunta para qué sirve esto, qué pasa con los baches, el tráfico, la seguridad, el empleo y las luminarias; por ello es necesario informar que el objetivo es mejorar el gobierno; la nueva Constitución creará una nueva arquitectura de gobierno, para que tenga mayor eficacia para resolver esos problemas, y no sólo eso, implica también como elemento central, una fuerte participación en la ciudadanía en la toma de decisiones, hoy la participación es pasiva, se creará una estructura donde la ciudad sea el eje central del proceso; la Constitución de la Ciudad de México es, en primer lugar, un documento de la gente. Uno de los planteamientos a los que me sumo, es que debe ser denominada de principios, no un documento complicadísimo, sino uno que pueda cargarse en el bolsillo y diga los derechos y obligaciones. Lo que la Constitución hace, es determinar, salvaguardar y proteger los derechos de la gente y marcar límites al poder público, porque la gente

misma es quien otorga este poder, lo demás es derecho de la población. El gobierno no puede hacer más allá del atributo que le ha otorgado el pueblo.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Hay algunos problemas con la reforma, es cierto que se hizo muy al margen de la ciudadanía, y por eso hay desinformación, y se cuestiona cuánto va a costar. El cambio implica, además de los nombres de los jefes delegacionales a alcaldes, un consejo ciudadano, un costo como todas las acciones, pero incluso éste puede ser menor, aunque no es posible medirlo con exactitud. Cuando se inicia el proceso de la ciudad, hay una efervescencia de derechos políticos, está el marco de atención a la democracia, una vez que se logra el proceso y por las insuficiencias que ha mostrado la construcción desde las instituciones de la democracia y la mala política practicada por los partidos, la gente está desencantada y con mucha razón. Sin emabrgo, la ciudadanía no puede ser irreflexiva en este sentido, si no le gusta la política que hay, hace bien en pedir un cambio, pero despreciar la construcción institucional de la democracia, sería demasiado; debe visualizar los límites de ese deseo y las consecuencias; es el momento de analizar las acciones para llevar a cabo esta mejoría, no el costo del cambio de nombre; así, diversos elementos del entorno no aportan al proceso y lo reducen a la mínima expresión. Que en sí, no es tan costoso, y se incurre en algo que no me parece correcto, por el miedo a la gente, los miembros del constituyente no cobrarán, serán honorarios, aunque la constitución establece que no se puede desempeñar un cargo legislativo honorario, ya se aceptó que sea sin remuneración y adelante; en lo que coincido es en no dar un lugar especial a un constituyente que es temporal, sería innecesario, se hará en el edificio que tenía el Senado, en Xicoténcatl. Lo que en verdad importa, es que la gente esté informada, y para el 5 de junio y el 15 de septiembre hay tiempo. Los obligados a informar son los tres poderes de la ciudad, partidos políticos, y la responsabilidad ciudadana y civil, los medios de comunicación debemos avocarnos a ello, es un trabajo en el que se definen las normas de la cotidianidad de la ciudad. También es fundamental aportar opiniones; es lo más importante de la Constitución, que la gen-

8 /// Mayo 2016

Cardinal 284.indd 6

19/04/16 15:13


te aporte, sin quitarle la importancia que tiene, pero no tanto lo que los expertos constitucionalistas coloquen y claro, tendrá que hacerse bien. La Constitución de la Ciudad de México debería tener como corazón la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad de la ONU, de la que México es signatario, que es muy clara cuando refiere que el derecho a la ciudad es el usufructo equitativo de la ésta, bajo principios de sostenibilidad y justicia social. Luego, le siguen leyes constitucionales y leyes secundarias, también deben dejarse muy claros los planeamientos de las alcaldías (hasta ahora delegaciones); éstas son el elemento principal donde la gente sabrá para qué le sirve el cambio, porque es su punto más cercano a la población. El artículo 122 marca que incluso deberán crecer (se espera que a 20 o 25), y lo creo correcto; es algo muy sencillo, un punto marca que las alcaldías no deberían tener más de 500 mil habitantes reunidos, y aquí el aumento de la burocracia es relativo, tal es el caso de Iztapalapa, que es ingobernable, sería mejor hacer tres demarcaciones y reducirlas en el marco de acción, y hacer efectiva la gobernabilidad. La can-

tidad de equipo no depende de las divisiones, sino del modelo administrativo. Esa es la idea del consejo ciudadano, que funcione como un cabildo, que resuelva, que vigile, que entregue y pida cuentas, porque el modelo actual es carísimo. Por tanto, la idea es mantener los gastos o incluso que disminuyan, ese debería ser un objetivo, necesitamos que sea eficiente y eficaz, reducir costos, es abstracto pero mejor si se dirige al óptimo, ya que el tamaño del reto es el que da la dimensión de los costos. Hay que resaltar que una vez aprobada y expedida, la Constitución Política de la Ciudad de México, no podrá ser vetada por ninguna autoridad y será remitida de inmediato para que, sin más trámite, se publique en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Es necesario insistir en vigilar la dilapidación, pero cuestiones que no deben preocupar en este momento son la papelería, las placas de los autos, las direcciones; cambiarán en forma gradual y se llegará al cambio completo en algún punto, pero no se desechará lo existente para tener algo nuevo, no hay que gastar dinero en donde no se necesita.

Mayo 2016 /// 9

Cardinal 284.indd 7

19/04/16 15:13


Entrevista Dr. Julio Frenk Mora CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO consultoria@prototipomexico.com

Futuro de la educación en América CONVERSAMOS CON EL DR. JULIO FRENK ACERCA DEL PANORAMA GENERAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO, CÓMO LA TECNOLOGÍA AYUDARÁ A LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS PROFESIONALES, Y LA FORMA EN QUE DEBE TRANSFORMARSE LA EDUCACIÓN BÁSICA A FIN DE PREPARAR A LOS ESTUDIANTES PARA LLEGAR A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LAS MEJORES CONDICIONES DE CARA A LAS EXIGENCIAS DEL PRESENTE Y EL FUTURO LABORAL.

Dr. Frenk, ¿cómo son las condiciones de la educación en Estados Unidos y México?, ¿es cierto que de la matrícula de alumnos conforme avanzan los grados de básica a media superior, muy pocos ingresan a la universidad? El panorama de la educación superior presenta una serie de retos y oportunidades, cuantitativos y cualitativos. Los primeros se refieren a la cantidad de alumnos. En el caso de México, una proporción muy pequeña de alumnos que empieza la primaria, sigue a la secundaria y termina la preparatoria y acaban yendo a la universidad. Entonces el reto es superar la incidencia terminal de los estudios preuniversitarios, para que una proporción mayor de jóvenes vaya a la universidad. Esto no es problema en los Estados Unidos que tiene la población más alta de jóvenes en edad de asistir, que de hecho va a la universidad. Ahora, en México hay Presidente de la Universidad de Miami (UM), Florida, Estados Unidos, decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Médico cirujano por la UNAM, con dos maestrías y un doctorado conjunto de la Universidad de Michigan, ha escrito 29 libros y realizado investigaciones sobre la educación y empleos de los profesionales de la salud. Secretario de Salud en México en el sexenio de 2000 a 2006.

10 /// Mayo 2016

10-13 Entrevista Julio Frenk OK.indd 2

19/04/16 16:36


un reto adicional cuantitativo, que se centra en que está desequilibrado el número de egresados de distintas carreras. Hay algunas muy tradicionales, donde hay un exceso de egresados, y es común que no puedan conseguir trabajo. En cambio, hay carreras nuevas, sobre todo en el campo de las ingenierías y de las ciencias donde hay muy pocos. Entonces hay un desequilibrio cuantitativo tanto en el mundo de los estudiantes que llegan a nivel universitario, como proporción de los jóvenes que podrían estar estudiando una carrera nueva. Deberíamos aspirar a que aumente la cifra, pero el predominio de carreras tradicionales de los que si van a la universidad refleja debilidades en la educación preuniversitaria, sobre todo en matemáticas y ciencias, lo cual incide en la poca demanda en esos campos a nivel universitario.

Entonces las debilidades en la educación preuniversitaria, ¿determinarían las carreras a elegir o existen otros factores? Es importante entender que hay un cambio tecnológico tan intenso, que está transformando el mercado de trabajo como nunca antes. En enero pasado, en la reunión del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, se presentó un estudio que estima que 60% de los niños que hoy están empezando la primaria, alrededor del mundo, trabajará en empleos que hoy no existen. Por ello, uno de los aspectos relevantes que la educación debe desarrollar en estos estudiantes, tanto en la preparación preuniversitaria como en la universitaria, es una serie de habilidades de pensamiento crítico y de creatividad que les permitan adaptarse. A diferencia

del pasado, donde los muchachos salían de la universidad con los conocimientos para ser contadores, actuarios, ingenieros o médicos, hoy la dinámica ha cambiado tanto, que se automatizan las áreas de trabajo en el mundo de los servicios. Están surgiendo profesiones nuevas que hace unos cuantos años no existían, y éstas exigen el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, de creatividad, de análisis de datos, que les permitan ajustarse a los cambios en el mercado de trabajo. Además de que sean expertos en un tema, deben poseer gran capacidad de adaptabilidad y creatividad, y eso requiere precisamente el cambio cualitativo; requiere un abordaje pedagógico muy diferente al que hemos tenido hasta la fecha.

¿Podríamos hablar de la preparación de los profesores, para que fomenten en los niños estas habilidades? Así es, porque si la mayoría de los maestros son a su vez educados con el sistema viejo, difícilmente serán maestros que puedan introducir a estos abordajes. El primer paso es el desarrollo profesional de los docentes para que apliquen los nuevos conocimientos que tenemos sobre cómo aprenden las generaciones y cómo usar las nuevas tecnologías interactivas que hoy tenemos a nuestro alcance. Lo anterior genera incertidumbre para el futuro de los alumnos de educación básica y posteriores, ¿cómo prepararlos para generar certeza? Hay buenas noticias al respecto. Estamos en el umbral de una revolución educativa que en realidad nos está abriendo posibilidades

Mayo 2016 /// 11

10-13 Entrevista Julio Frenk OK.indd 3

20/04/16 16:15


60% de los niños que hoy están empezando la primaria, alrededor del mundo, trabajará en empleos que hoy no existen.

enormes. Por algunas razones, fue una de las muy pocas áreas en las que el ser humano no hizo una revolución durante el siglo XX. Pero está ocurriendo ahora, en el XXI. Esta revolución se da por la confluencia de tres factores: 1) los avances en las ciencias cognitivas. Entendemos mejor que nunca cómo aprenden los niños y los adultos; 2) las nuevas tecnologías en línea. Era muy carente lo que teníamos antes como los viejos cursos en línea que eran de muy baja calidad y casi veíamos conferencias grabadas. Ahora tenemos la opción de tecnologías en línea activas e interactivas, donde se transmiten no sólo voz e imágenes, sino gráficos interactivos donde se pueden incluir instrumentos de autoevaluación para que el estudiante avance a su ritmo. Es un gran avance y una nueva generación; 3) cambios en el mercado de trabajo que están cambiando la demanda. Ahora ir a la universidad no es algo que alguien haga durante cuatro o seis años cuando es joven. Se ha vuelto algo que la persona tiene que hacer toda su vida, porque cuando egrese, el mercado de trabajo cambiar y el individuo debe seguir reinventándose. La idea de ir a una universidad donde la gente entra y sale a lo largo de todo su ciclo profesional es vida nueva, no es sólo actualización. La formación universitaria básica tiene que esquematizar destrezas como las que mencionaba. Ya no se trata de ser experto en un campo estrecho porque toda esa información va a ser obsoleta cuando el alumno egrese. Es importante el conocimiento de las matemáticas, tanto como las ciencias sociales y las humanidades, y también la capacidad de usar el análisis crítico de un texto literario para interpretar la realidad, por ejemplo. Lograr un análisis ético es esencial, porque muchas de las decisiones que tomamos tienen una dimensión ética. Es una serie de competencias integradoras y no las delimita a un área concreta de conocimiento. Ese es el cambio por la cual creo que usar la tecnología es muy importante. Creo que habrá un momento de transición, aunque esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Aunque las instituciones educativas no provocaron la incertidumbre que realmente existe, deben responder a ella con una estrategia objetiva y pedagógica mucho más flexible que desarrolle las habilidades de pensamiento crítico y flexibilidad de análisis. Esto es lo que se está demandando.

La multidisciplina es entonces necesaria para los futuros profesionistas . . . Sí, hablamos de que estas destrezas tienen relación con la capacidad de trabajar en equipo y entender perspectivas diferentes. Esa va a ser una característica creciente en lo laboral, tan interdependiente y complejo como lo que estamos viviendo, tal como la capacidad de trabajar con otros. Eso requiere destrezas, mismas que no distinguen el área, ya sea medicina o ingeniería, se necesitará más y más el currículum universitario. En ello tiene que enfocarse. Sería bueno educar personas en “T”, porque esta letra tiene una porción vertical, ser experto en un campo, y una posición horizontal, que son estas competencias integradoras de las que he hablado. No importa cuál sea la parte vertical, ya es un experto. Todos deben dominar las competencias integradoras; es un modelo que ilustra hacia dónde debe ir la educación universitaria, de formar personas diferentes a las que se forman hoy: en la letra I, saben mucho de muy poco, y aspiramos a la T. Esas son las personas que pueden lidiar con los cambios del mercado de trabajo. Todo lo anterior aplica, por supuesto, a los profesionales de la salud, no sólo de los médicos, profesionales de la enfermería, y de la salud pública, a todos. Recién se publicó en una revista de gran circulación e impacto, y han tenido una gran influencia estas macrotendencias. En el caso de medicina está cambiando ya el currículum de la enseñanza de las ciencias

12 ///Mayo 2016

10-13 Entrevista Julio Frenk OK.indd 4

20/04/16 16:15


enviar a los estudiantes y a nuestros profesores a aquellas escuelas, para que a través de las Américas sea un intercambio más fluido de estudiantes y profesores de todo el hemisferio.

de la salud, el desarrollo de simuladores de alta capacidad tecnológica, a veces con robots o con maniquíes, con implementos tecnológicos que le dan un gran realismo. Además de las ventajas mencionadas, es la idea de tener conferencias en un modelo en línea de alta calidad y usar el tiempo de clase más para procesos de inmersión en la práctica. En la Universidad de Miami estamos construyendo un hospital completo, de simulación, precisamente para la educación y la práctica de la medicina, donde hay cuartos de operación, cuartos quirúrgicos. La universidad tiene simulaciones con actores, por ejemplo, donde puede haber un incendio quirúrgico en medio de una operación. De esta manera, alumnos trabajan, desde su casa, viendo cursos en línea, y lo que hacen en tiempo de clase es estar en los ejercicios de inmersión, que ahora sabemos que son mucho más eficaces para el conocimiento.

En los países de América Latina, México en especial, ¿estamos listos para eso, hay la capacitación, la tecnología? Yo diría que en algunas escuelas de medicina, en las mejores de México sí, pero en la mayoría, no. Es una de las cosas que quiero hacer ahora que estoy en la Universidad de Miami, es desarrollar un consorcio universitario hemisférico donde podamos hacer intercambios para que profesores aprendan estas nuevas metodologías, como los simuladores. Es importante

Dr. Frenk, cuando se refiere a las mejores escuelas, ¿son las que tienen los mejores profesores, mayores recursos (materiales y económicos)? ¿En qué se necesita trabajar para que además de los intercambios haya mejores resultados? Lo primero, en el caso de la mayoría de los países latinoamericanos es notable que hay una subinversión en educación superior. En el estudio encontramos que apenas el 2% del gasto de salud en el mundo se dedica a la formación de profesionales de la salud. En México se ha mejorado el presupuesto destinado a salud (de 3.3% en 2000 a 4.4% en 2010), queda mucho por trabajar, en particular en materia de educación. Entonces lo primero que hay que hacer es invertir más recursos en educación de los profesionales de la salud, y lo segundo es que hay que hacer un esfuerzo de desarrollo del profesorado. Eso puede incluir enviarlos a lugares como la Universidad de Miami, que tienen una intención en esta relación. ¿Cree usted que los servicios de Consultoría son considerados por los estudiantes como una salida profesional viable, tienen clara esta disciplina? Mi impresión es que sí es una opción. No es un tema que yo haya estudiado específicamente, pero tengo la impresión de que sí, muchos jóvenes, en especial que estudian en campos como la administración de empresas o administración pública, están siguiendo carreras de Consultoría. Pero veo que es una opción profesional atractiva para muchos de ellos. Es también sin duda la ejecución de las destrezas de las que hablaba, como creatividad, el trabajo en equipo y capacidad analítica, es lo que tienen los consultores y buscan los empleadores. Son personas que más que ser expertos en cada tema, son expertos en el abordaje de los problemas, tienen una capacidad más general, por la disciplina analítica con la que deben acercarse a los proyectos y es una buena ilustración de las competencias integradoras que hablaba al inicio. La mejora en la educación tendría como propósito final, mejorar la calidad de la atención a la población, concluye el Dr. Julio Frenk Mora.

Los jóvenes que estudian administración de empresas o administración pública pueden seguir una carrera en consultoría, es sin duda la ejecucón de destrezas como creatividad, trabajo en equipo y capacidad analítica.

Mayo 2016 /// 13

10-13 Entrevista Julio Frenk OK.indd 5

20/04/16 16:15


Infografía Declaratoria de Reforma Constitucional

a la reforma política del Distrito Federal

En el mundo se ha dado un proceso de revisión de las formas de determinación y de acción de las comunidades frente al peso de los poderes nacionales que ahí residen y aunque han tenido un cierto choque, sin importar su régimen de gobierno es muy clara su condición como entidad:

Madrid, París, Washington, Buenos Aires, Berlín y ahora la Ciudad de México.

Las 16 delegaciones políticas del D. F. tendrán el carácter jurídico de “demarcaciones territoriales de la Ciudad de México’’. Serán alcaldías integradas por un alcalde y 10 concejales, no serán constitucionalmente municipios.

La Asamblea Constituyente ejercerá en forma exclusiva las funciones de Poder Constituyente para la CDMX y la elección para su conformación se llevará a cabo el próximo 5 de junio.

No se convierte en el estado 32, sino en la entidad federativa que es la capital de los Estados Unidos Mexicanos y sede de los poderes de la Unión. El jefe de gobierno tendrá la figura de gobernador de la Ciudad de México.

14 /// Mayo 2016

14-15 Info CDMX.indd 2

19/04/16 16:39


Cambios de la ciudad de méxico Hasta 1996 la organización territorial y política se mantuvo como como capital del país sede de los poderes de la Unión.

2

1

3

7

4

6

Es ya una entidad federativa-Capital federal, con Congreso y Constitución propios, autonomía para gobernarse y no dependerá de las decisiones de la cámara de diputados o del ejecutivo, como sucedía con el régimen anterior.

La Ciudad de México tendrá su propia Constitución, misma que se aprobará a más tardar el 31 de enero de 2017, por la Asamblea Constituyente, integrada por 100 “diputados constituyentes’’, 60 electos por los capitalinos y 40 designados; de éstos últimos, 14 serán diputados federales y 14 senadores en funciones, seis nombrados por el presidente de la República y seis por el Jefe de Gobierno. La asamblea de la CDMX tendrá la facultad de iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unión, como el resto de las entidades, formando parte del constituyente.

Los integrantes de la Asamblea Constituyente ejercerán forma honorífica es decir, no percibirán remuneración.

Se elimina la facultad de la Cámara de Senadores para remover del cargo al Jefe de Gobierno.

CIUDAD DE MÉXICO

Con esta reforma se da autonomía a la Ciudad, derechos políticos en iguales condiciones que el resto de entidades federativas. Lo cual dota a sus habitantes de bases constitucionales precisas para organizar su propio gobierno.

Mayo 2016 /// 15

14-15 Info CDMX.indd 3

19/04/16 16:39


Ciudad

Movilidad y reglamento desegunda tránsito y última parte Consultoría, Industria del Conocimiento Con información de la conferencia de Laura Ballesteros, 23 de febrero 2016.

L

a tercera política es Calle Chilanga, un modelo de la CDMX para el mundo, en donde haya espacio para todos: banqueta para el peatón, ciclo vía para el ciclista, un carril confinado para el transporte público y espacio para el auto; calles completas con elementos de seguridad vial, que ayuden a ordenar la cotidianidad y los traslados. La cuarta propuesta es Movilidad Activa; se busca que la bicicleta y la caminata sean una

parte natural de los traslados diarios, hoy existe un sistema que no lo está procurando con seguridad. Estos elementos ya conviven en la ciudad y con este programa se busca hacerlos más seguros, que la infraestructura ayude a lograrlo mejor y conectarlo con otros sistemas de transporte público, para que los recorridos sean más cómodos y rápidos. Todas las estrategias buscan equidad en los espacios públicos, mejorar el tiempo de traslado, más calidad en los viajes e intermodalidad, práctica que se ha adoptado en todo el mundo. El gobierno sigue trabajando en la multimodalidad, porque hay zonas todavía alejadas donde no hay un sistema de transporte colectivo o masivo, y los usuarios comparten taxis, es el caso de Santa Fe, en el Cetram de Tacubaya la gente hace filas interminables para subir a un taxi y compartirlo para llegar a sus trabajos. La secretaría de movilidad, encabezada por Héctor Serrano Cortés, tiene dos objetivos particulares: movilidad multimodal, cuya idea es explorar distintas maneras de moverse, sin tener que hacer los viajes aumentando la huella de carbono y tener movilidad segura, relacionada con la Visión Cero. Es una iniciativa global que inicia en Suecia en los años 90 y se implementa

16 /// Mayo 2016

Ciudad 2.indd 2

20/04/16 16:29


para disminuir a cero el número de muertes o lesiones por hechos de tránsito en las ciudades, de ahí su nombre. Ninguna muerte relacionada a hechos de tránsito es aceptable, porque es prevenible si se trabaja en conjunto. En la CDMX se registran tres muertos cada día por hechos de tránsito, cerca de 1,042 al año; la gente muere en la calle por falta de cultura vial, por no respetar las normas, por exceso de motorización de la vialidad; la infraestructura está hecha para los autos, pero no es segura. Todos debemos tomar responsabilidad en ello.

CIFRAS ALARMANTES Somos el séptimo país a nivel mundial en hechos de tránsito y es la primera causa de muerte en niños y jóvenes. Hasta hace unos años, manejar bajo los efectos del alcohol era la primera causa de hechos viales; hoy distractores como los dispositivos móviles al manejar, han provocado más muertes. Por otro lado, la mayor cantidad de atropellamientos se registra cuando los niños pequeños caminan solos a las escuelas, de nuevo, por la falta estructura y vigilancia en la calle; cada año, por consecuencia de hechos de tránsito, 800 mil personas sufren alguna discapacidad permanente. De la muertes ocasionadas por estos hechos, 50% son de peatones, 10% son ciclistas, y el 40% automovilistas. Una cifra importante para el trabajo del gobierno: 70% de estas muertes se da en lugares que no tienen infraestructura peatonal. Los puentes peatonales son una opción poco accesible para el cruce, están diseñados con base en la vialidad de los autos, éstos no disminuyen la velocidad y siguen transitando; el peatón, en cambio, debe desviar su ruta, subir y bajar sin importar su edad, condiciones físicas, o una posible discapacidad; es una tendencia global que esta estructura desaparezca, y que haya cruces seguros a nivel de piso y puentes sólo en zonas de alta velocidad, como Periférico o Tlalpan. Una de las causas de mayor atención para la Visión Cero es la cantidad de muertes por consumo de alcohol, que hoy es 21%, cifra que ha logrado una gran disminución debido al programa Conduce sin alcohol, y por ello se toma como una política pública exitosa. El primer lugar ahora lo ocupa el exceso de velocidad con 34%, y los distractores generan 12% y 13% es por ignorar los semáforos.

¿CÓMO SE LOGRARÁN LOS OBJETIVOS? Las estadísticas ayudan a definir las conductas que deben eliminarse para tener una movilidad más segura. El cambio se impulsa: •

Además de seguir recomendaciones globales respaldadas, de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, generando cambios jurídicos y administrativos (que comenzaron con la expedición de la ley y el reglamento de tránsito). Rediseñar la infraestructura de la calle, debe ser más segura, comenzando con el límite de velocidad, vueltas permitidas, crucero seguro, calle compartida, hasta una nueva manera de convivir en ella. Cambio cultural, que es el más difícil. Acciones concretas

Instrumentos normativos. Como la parte medular, ya está en ejecución el nuevo reglamento de tránsito. Programa integral de seguridad vial de la ciudad. Con un programa de acciones de la Visión Cero, se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo, con la embajada de Suecia, y estará listo en mayo de 2016. Los funcionarios tienen muy claro que deben unirse a la alianza para salvar vidas en la CDMX.

El cambio cultural ha sido el más difícil y es el que originó la situación actual en la ciudad.

Mayo 2016 /// 17

Ciudad 2.indd 3

20/04/16 16:29


• •

Infraestructura que salva vidas. Este es el año de la infraestructura; empezarán los cambios radicales en las calles, para hacerlas seguras y compartidas. Alianzas estratégicas. Con los jóvenes de la ciudad, en escuelas y universidades. Exámenes para obtener la licencia de conducir. Al inicio, se aplicarán a los conductores nuevos, y poco a poco se estandarizará la práctica. Es un tema delicado al que se le había restado importancia.

El reglamento es el primer paso a la Visión Cero, y es necesario resaltar la base científica que conlleva. Hay un equipo, reglas y elementos dispuestos para lograr los cambios previstos en la CDMX. Las siete conductas fundamentales de este instrumento son: 1. Conducir sobrio. Ha disminuido en un gran porcentaje los hechos de tránsito por esta causa, y se sigue afinando para que sea más precisa y certera. 2. Vueltas continuas. Se han deshabilitado en todo el mundo y necesitábamos hacerlo, porque son la primera causa de atropellamientos de peatones, se ha comprobado que no se disminuye la velocidad para dar esas vueltas; además hay puntos ciegos, y a mayor velocidad, menos campo visual. 3. Uso del celular. Las multas se incrementaron considerablemente para eliminar su uso en el auto. La mayor parte de los incidentes entre jóvenes ocurre mientras textean o hablan al conducir; se llama manejo destructivo.

4. Límites de velocidad. Es la principal causa de hechos viales; era indispensable regular la velocidad al transitar. Las ciudades más importantes del mundo han adoptado estos límites, Madrid, París, Nueva York, Estocolmo, algunas ciudades en Chile, Colombia y Argentina. Al transitar a 40km/h se tiene una visión de la calle completa, si se aumenta a 70km/h, la velocidad, la visibilidad se reducen a casi la mitad, y si se llega a 100km/h, la visión sólo es frontal, los elementos laterales se pierden por completo. 5. Casco en la motocicleta. Es fundamental usarlo, porque se alcanzan velocidades como las de un auto, pero sin chasis. 6. Cinturón de seguridad. Es algo ya muy conocido, garantiza la seguridad en muchos casos. 7. Silla infantil. Es fundamental para evitar la primera causa de muerte de niños en los incidentes de autos; sin la adecuada seguridad al interior, las consecuencias son fatales. Profundizando en los límites de velocidad, salvar vidas en caso de atropellamiento, depende en gran medida de la velocidad a la que ocurre: si el impacto es a 60km/h, 1.5 personas de cada 10 tienen posibilidades de sobrevivir; si la velocidad es de 50km/h, aumenta a 4.5 personas, y son sólo 10km/h de diferencia; y si se transita a 40km/h, que es la velocidad estipulada en vías secundarias, son 7.5 personas que sobrevivirían a un impacto. Entonces las posibilidades de sobrevivir van de 12 a 98% con el ajuste las velocidades, de ahí la importancia de respetar esos límites establecidos.

18 /// Mayo 2016

Ciudad 2.indd 4

20/04/16 16:29


PK9M 283.indd 1

16/03/16 17:40


Sostenibilidad

Bioinnovación mexicana Consultoría, Industria del Conocimiento Con información de la UAM Azcapotzalco, anipac.com, agencias de información.

En Europa el uso de los bioplásticos es muy común y los consumidores lo aceptan muy bien.

L

a organización European Bioplastics define a los bioplásticos como plásticos que son biobasados, biodegradables, o que reúnen ambas características. Esta definición ha sido retomada en el anteproyecto de norma mexicana PROY-NMX-E260-CNCP-2013 Industria del plástico - Materiales bioplásticos -Terminología, que establece lo siguiente: bioplástico: plástico que en su constitución total proviene de: a) Materias primas de origen renovable y es biodegradable, b) Materias primas de origen renovable y no es biodegradable; o c) Materias primas de origen petroquímico y es biodegradable. Entonces, los plásticos biobasados son aquellos que se fabrican a partir de la biomasa –la materia orgánica que compone a los seres vivos– de recursos naturales renovables, por lo

general plantas, algas y microorganismos. En algunos casos es posible producirlos incluso a partir de residuos. A diferencia de los biopolímeros que se generan directo en la naturaleza, como el almidón, las proteínas, la lignina y el quitosano, los plásticos biobasados requieren de etapas de procesamiento químico antes de su utilización. Esto puede ocurrir a partir de dos procesos: • El procesamiento químico de algún componente extraído de plantas como el maíz, la soya, la cassava y la caña de azúcar. El proceso más común parte de la producción de etanol, ácido láctico y otros compuestos básicos a partir de la fermentación del almidón de las plantas, para después transformarlo y obtener los monómeros que darán origen al plástico. Este método permite obtener plásticos como el ácido poliláctico (PLA), pero también polietileno, polipropileno, nylon y otros plásticos convencionales, que presentan exactamente las mismas propiedades que los polímeros equivalentes obtenidos del petróleo. • La extracción de precursores y monómeros que se generan como forma de almacenamiento de energía en el interior de las células de algunas plantas y microorganismos. Se ha demostrado que algunos pastos pueden

20 /// Mayo 2016

Sostenibilidad 284 OK.indd 2

20/04/16 16:38


producir polihidroxialcanoatos hasta en 3.7% de su peso, aunque el proceso continúa siendo costoso y complejo.

EMPRESAS INNOVADORAS Y SUSTENTABLES Por ello resulta interesante nombrar un par de innovaciones que se han dado en el país en los últimos años. Los premios MIT (del Instituto Tecnológico de Massachusetts) para Innovadores de menos de 35 años, premian a jóvenes emprendedores que presentan proyectos en diversas áreas del conocimiento. En 2014, entre 160 candidatos, las áreas más representadas fueron biotecnología, medicina y software, internet, hardware, entre muchos otros. Los estudiantes nominados comprendieron a muchas instituciones del país, UNAM, ITESM, IPN, y otras a nivel nacional. En la edición 2012, la saltillense Ana Laborde fue una galardonada. La emprendedora del norte del país, creó la empresa BioSolutions, que a partir de residuos de la industria del tequila, en la conciencia de que los desechos de diversas industrias pueden ser aprovechados como recursos, para crear bioplásticos a partir de lo que esta industria ya no ocupa y queda en el campo o es incinerado. En la búsqueda de un plástico que fuera más amigable con el medio ambiente, la tecnología

disponible en 2009 (fecha en la que arranca el proyecto) en el mercado para este fin, era extranjera y se utilizaban almidones de papa y maíz para crearlos, y surgió la idea de porqué no hacerlo con algo que no sea un alimento; así nació su empresa, crear un bioplástico usando una materia prima que no lo fuera, porque de acuerdo con Ana Laborde, en nuestro país se puede usar justo como eso, como un alimento para los mexicanos. Se hizo entonces una búsqueda en la industria y al conocer que una parte de su proceso implica la generación de desechos agroindustriales que no son tratados de manera adecuada, luego de algunas investigaciones pudieron establecer que ese desecho podría ser una buena materia prima para crear bioplásticos. La titular de esta empresa supo, desde el lado de los negocios, fusionar distintas áreas para lograr el objetivo. Formó un grupo interdisciplinario luego de terminar los estudios de maestría, acudió a los expertos de la incubadora de negocios de su universidad, y solicitó recomendaciones para contactar a especialistas; así formó un equipo de ingenieros químicos muy interesante que incluso desarrollaron su tesis acerca de este proyecto; hubo un concurso entre dos equipos y el ingeniero ganador es ahora el gerente de planta. Así, también se usan la dinámica de economías a escala.

Al utilizar las fibras de agave, que actualmente son arrojadas en los campos, solucionamos el problema de contaminación ambiental que genera la industria tequilera.

Mayo 2016 /// 21

Sostenibilidad 284 OK.indd 3

19/04/16 15:27


Gracias a la premiación del TR35, además de la exposición en medios de los contactos derivados de ello, los contactos generados por el premio y su difusión, han sido muy importantes para hacer crecer el proyecto y crear alianzas estratégicas. La dirección que la empresa ha tomado luego de desarrollar la tecnología de realizar los bioplásticos través de las fibras de agave, es consolidarse en el mercado mexicano; afirman que en Europa el uso de los bioplásticos es muy común y los consumidores lo aceptan muy bien, es una cuestión cultural; en el país es una industria muy vieja y es difícil presentar un material innovador, representa un reto muy grande, lo cual no significa que las prácticas deban cambiar, no hace falta, sólo se sustituye la materia prima y con la misma maquinaria se hacen los procesos tradicionales para la fabricación de los productos. Por ejemplo, el polietileno se sustituye por biopolietileno con la ventaja de disminuir la dependencia del petróleo en la manufactura de los plásticos, se reducen las emisiones de CO2 al ambiente, ya que estas mismas que el agave captó durante cinco o siete años, se quedan encapsuladas en las fibras, y la huella hídrica de los productos terminados se disminuye, porque los agaves

no se riegan, sino crecen durante estos años sólo con agua de temporal. Han logrado producir un bioplástico compuesto hasta en 70% de fibras de desechos de agave y cien por ciento reciclable. Algo destacable que aporta esta experiencia, además del gran aporte de materia prima y de sustentabilidad a la industria tequilera, es la visión de negocio. La directora de esta bioempresa recomienda tener una mente creativa para el desarrollo del producto y otra para el desarrollo del negocio, porque podría desatenderse alguna parte si sólo una persona trabaja en las dos; entonces al tener muy sólidas las dos mitades y armar un equipo de confianza, el futuro de la empresa podría dirigirse al éxito.

PREOCUPACIÓN POR EL PLANETA Este compuesto, además de reducir el uso de fuentes no renovables como el petróleo, acelera la degradación de los productos en los que se emplea y proporciona a los productores de tequila una vía para deshacerse de los desperdicios que generan. “Al utilizar las fibras de agave, que actualmente son arrojadas en los campos, solucionamos el problema de contaminación ambiental que genera la industria tequilera. To-

22 /// Mayo 2016

Sostenibilidad 284 OK.indd 4

19/04/16 15:27


mamos ese residuo y le damos un tratamiento especial para poderlo incorporar a los plásticos y así logramos darle un uso”, explicó Laborde, y añade que esta tecnología “se puede aplicar en la industria de los plásticos en cualquier proceso de transformación y en la mayoría de las resinas plásticas”. Aunque el plástico sigue estando presente en el compuesto de BioSolutions –en una proporción de cerca de 30%–, el objetivo de la innovadora es obtener un plástico 100% biodegradable que no contenga materiales sintéticos, realizado sólo con fibras de agave. “Hasta ahora hemos logrado crear un bioplástico híbrido, pero creo que es un primer muy buen paso; la tecnología se irá desarrollando poco a poco”, finalizó. A partir de fibras vegetales que se aprovechan, mediante un proceso químico se incorporan a otros plásticos para formar un compuesto bioplástico en forma de un masterbatch; éste es un producto sólido (normalmente de plástico o caucho) en el que los pigmentos o aditivos se dispersan de manera óptima en una concentración elevada en un material de soporte. El material de soporte es compatible con el plástico principal en el que se mezclará durante el moldeo, por lo que el producto final de plástico obtiene el color o las propiedades de la mezcla madre, y hoy ya puede contener productos naturales biodegradables.

UN OBJETIVO, DIVERSAS POSIBILIDADES Scott Munguía Olvera fundó Biofase en agosto de 2012, considerada pionera en la producción de biorresinas útiles para manufacturar distintos productos plásticos biodegradables y para hacer composta, como empaques para alimentos, bolsas, botellas, cubiertos, platos y vasos capaces de degradarse desde los seis meses hasta los cinco años. Patentaron la tecnología que usan y están constituidos de manera legal como empresa. Esto ha contribuido a generar productos a nivel industrial y tener una cartera de clientes. Su proceso también trata con desechos agroindustriales; tras analizar las propiedades del aguacate determinaron que su semilla contenía un elemento factible a polimerizar. Los experimentos en el laboratorio dieron paso, seis meses de pruebas, al desarrollo de las primeras biorresinas; así obtuvo Biocom, una resina termoplástica para la manufactura de

sus productos, y Biocom híbrido, una mezcla de ese material con otros polímeros. El proceso empieza con el tratamiento de la semilla, por un método de granulado y extracción. Después se mezcla con otros compuestos para realizar la extrusión, éste es un proceso común para moldear los plásticos, y se genera así la resina. Ante la duda sobre la factibilidad de crear bioplásticos a partir de la semilla del aguacate, el joven emprendedor subraya que plantearon usar las más de 30 mil toneladas de huesos desechados al mes, por cerca de 30 empresas mexicanas que procesan e industrializan el fruto para enviarlo a Europa o Estados Unidos, lo cual lo hacía por completo viable. En México se comercializan cinco mil toneladas anuales de bioplástico. Este mercado ha crecido más de 20% cada año y casi todo ha sido importado, pero hay buenas perspectivas para que siga en crecimiento.

Mayo 2016 /// 23

Sostenibilidad 284 OK.indd 5

19/04/16 15:27


Informe

Delegaciones

Tres años de gestión,

presidente Mario Salazar Lazcano 1. REORGANIZACIÓN INTERNA

C

on la finalidad de hacer aún más eficiente la operación interna de nuestro organismo, a lo largo de tres años se trabajó para contar con un personal operativo de la Cámara, calificado y con altos estándares de servicio, por lo que se emprendió una reingeniería tanto del staff como de los procesos encaminados a mejorar la atención a nuestros afiliados. También se inició la detección de necesidades de capacitación del personal operativo, así como una evaluación del clima organizacional.

2. FINANZAS En la gestión que concluye, los gastos de la Cámara se mantuvieron por debajo del presupuesto autorizado para cada ejercicio. Hubo diversas aportaciones al fondo de la consultoría obteniendo una utilidad operativa. En el caso del Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico (IMDT), también se logró mantener el control en los gastos y dentro del presupuesto autorizado para cada ejercicio. La detección de necesidades de capacitación, que permitió la recolección de datos para la elaboración del programa de capacitación basado en los requerimientos de los afiliados, derivó en el incremento del número de cursos y diplomados impartidos, así como en la calidad de sus instructores y satisfacción de los participantes. Al cierre de esta gestión, se registró incremento de más de 90% respecto a los ingresos de 2013. La Certifcación de competencias laborales (Conocer) registró un incremento de 499%, en el mismo periodo. Estos resultados financieros son producto de un control administrativo más eficiente que ha generado la información correcta en tiempo y forma, permtiendo a la Presidencia, Tesorería, Vicepresidencias y Dirección General de la CNEC la adecuada toma de decisiones, además del ímpetu y eficiencia del personal a cargo de cada área operativa.

24 /// Mayo 2016

Informe 284.indd 2

21/04/16 10:26


3. DELEGACIONES En 1985, nuestra Cámara se fundó con 141 empresas, casi todas radicadas en la Ciudad de México. Poco a poco, se fue ampliando el número de delegaciones y representaciones de la Cámara, hoy, la mitad de las empresas afiliadas radica en otras entidades. Dada la importancia de lograr que la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría contara con la mayor representatividad de empresas de distintas especialidades y ubicación geográfica, durante estos tres años se impulsó a la Consultoría en todo el país, al fortalecer a nuestras delegaciones y promover nuestra presencia en aquellas entidades en las que no contamos con una representación oficial y en las cuales la labor de la Consultoría resulta fundamental. Concluye esta gestión con ocho delegaciones formalmente constituidas en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y Tabasco, y tres representaciones en Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán, además de la promoción realizada para la instalación de una representación institucional en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Sonora, Veracruz y Zacatecas. También, se ejecutaron acciones encaminadas a fortalecer la labor de los consultores del país, delimitando sus alcances y beneficios, como: encuesta de la CNEC a sus Delegaciones; Revisión del Marco Legal; Adecuación del Reglamento de Delegaciones; y se realizaron Reuniones Nacionales de Delegaciones. Un reconocimiento a quienes, desde las Delegaciones y Representaciones de la Cámara, a lo largo y ancho del país, empeñan sus esfuerzos y conocimientos, día con día, en la construcción de una Consultoría sólida a nivel nacional, conformando en la actualidad un equipo de trabajo integrado con amplia visión sectorial, que tiene objetivos y argumentos claros para llevar a cabo sus acciones, en beneficio de la Consultoría organizada de Mèxico

ción del Estado, y convencida de la necesidad de contar con un marco normativo más ágil, moderno y eficaz que permita mayor transparencia para la inversión de los recursos públicos, participó de manera activa en la discusión de la iniciativa de enmiendas y modificaciones Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas (LOPSRM). En abril de 2015, logramos que el Senado de la República considerara las propuestas de nuestro sector para su mejora tras la participación en el Foro convocado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la Cámara alta, para la revisión de la minuta y en la que participaron Senadores, especialistas, autoridades y organizaciones de la sociedad civil. La CNEC espera que en la agenda legislativa correspondiente al periodo de sesiones de septiembre a diciembre de 2016 se concluya este proceso.

Incremento en el número de Delegaciones 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

2013

2014 Delegaciones

2015 Representaciones

4. LEY DE OBRA PÚBLICA Ante la existencia de un deterioro importante en el desarrollo de proyectos de infraestructura del país y de un verdadero ejercicio de planeación de corto, mediano y largo plazo, nuestra Cámara, consciente del papel más proactivo que deben tomar las organizaciones empresariales como órgano de consulta y colabora-

Mayo 2016 /// 25

Informe 284.indd 3

21/04/16 10:26


5. RELACIÓN CON OTROS ORGANISMOS La CNEC fue aprobada como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias por el H. Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). En julio de 2013, la Cámara recibió la
Cédula de Acreditación como entidad Evaluadora y Certificadora bajo la Norma de Consultoría General otorgada por el Conocer. A los dos estándares EC249 (Proporcionar servicios de consultoría general) y EC359 (Proporcionar servicios de consultoría a Pymes), en 2015 se incorporaron 5 estándares y 2 Centros de Evaluación más a la Entidad. Se establecieron vínculos estrechos en todo el país: con los organismos empresariales y asociaciones que forman parte de la cadena productiva de la infraestructura, en especial a través de la discusión de la iniciativa de reforma a la LOPSRM. Se fortaleció la relación con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), obteniendo para la Consultoría organizada

de México tanto una Vicepresidencia Nacional a partir de 2014 como la Vicepresidencia del Ecosistema de Servicios, en 2015 y nuevamente en 2016, dando voz y un lugar importante a nuestro sector en el seno de nuestro organismo cúpula, el cual durante estos tres años otorgó el “Premio Ética y Valores en la Industria” a nuestra Cámara. En el Consejo Coordinador Empresarial, también se obtuvo un lugar como invitado permanente, gracias a la colaboración en la conformación del Código de Integridad y Ética Empresarial. A nivel internacional: en Norteamérica, con la asociación de Estados Unidos (ACEC). A nivel regional, mediante la Federación Panamericana de Consultores, (Fepac), donde la consultoría mexicana, gracias a su creciente prestigio y conocimientos de vanguardia, ha ejercido un liderazgo indiscutible. Asimismo, la Consultoría organizada tuvo presencia en la Reunión de APEC Business Advisory Council (Abac) 2015, el instrumento con el que cuenta el gobierno de la República para dar voz al sector privado mexicano en la región Asia-Pacífico. Durante estos tres años, la Consultoría organizada de México tuvo presencia en la Conferencia Internacional de Infraestructura, organizada por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic), celebrada en Barcelona (2013); Río de Janeiro (2014) y Dubai (2015). Para el Congreso Internacional de Consultoría 2016, como una manera de estrechar los lazos de colaboración entre nuestros organismos, la Fepac llevará a cabo su sesión de Consejo. Además, se realizará un encuentro de negocios con los representantes de las Asociaciones Nacionales integrantes de dicho organismo: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Portugal, España, Honduras, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Adicionalmente, en materia de empleo y capacitación, nuestro organismo mantuvo vínculos estrechos con organismos afines y de otros sectores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuestros afiliados, para lo cual participamos, entre otros eventos, en la Semana del Emprendedor y ferias del empleo. Con el interés de brindar atención a otras especialidades de la Consultoría, también hubo participación en el premio Tlacaélel, que distingue a las mejores tesis de estudiantes de Economía.

26 /// Mayo 2016

Informe 284.indd 4

21/04/16 10:26


27 Aconsa-Latino....indd 3

19/04/16 17:54


Innovación

María Elena Salazar Consultora especializada en Gestión del Cambio, Transformación y Alineación Estratégica de Procesos. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la Administración Pública Mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionados con Transformación, Liderazgo y Responsabilidad Social. Cuenta con experiencia como profesora universitaria.

Archivo en la era digital:

Rompiendo paradigmas

C

ualquiera que sea la rama profesional de especialidad, toda evidencia física o digital se convierte en la memoria de la actuación y un componente importante en el sostenimiento organizacional; su adecuada gestión es un mediador para la futura resolución de conflictos, rendición de

cuentas, mejora continua, innovación, transferencia de conocimiento, consulta histórica o contribución cultural. La archivística ha pasado de ser un oficio a una responsabilidad crítica que se enlaza, entre otras cosas, con una efectiva administración de riesgos, con sistemas y certificaciones de calidad, con los crecientes

28 /// Mayo 2016

Innovación 284.indd 2

12/04/16 13:43


y entrar en esta era con bases firmes. Antes de pensar en el mundo digital, debemos contemplar e implementar consideraciones en materia archivística que nos darán las pautas de actuación y marcarán el éxito.

DERRUMBANDO MITOS

avances tecnológicos y, por lo tanto, se ha convertido en el eslabón que consolida toda cadena de valor. Existen estándares y certificaciones a nivel mundial que marcan prácticas de vanguardia. Hay regiones que están listas para entrar a un mundo de información por completo digital. El “apagón de papel” se vislumbra casi inmediato para algunos países europeos, lo cual marca nuestro indicador de desarrollo al respecto. Sin embargo, precediendo a ese gran hito, debemos tener muy en claro el camino y criterios que debe de seguir la información para ingresar como un insumo de valor a esta nueva forma de gestión, romper antiguos paradigmas

Al escuchar “archivo”, es común minimizar su impacto imaginando una gaveta, un cajón repleto de papeles o un repositorio de información; más allá de esto, la función es esencial dentro de toda organización y requiere de una sólida red de contribución para lograr sus objetivos. Asimismo, siempre debe estar alineada a las disposiciones legales de la materia, que contienen y actualizan definiciones básicas e incluyen leyes y políticas de acceso a la información y protección de datos que es necesario conocer en este nuevo mundo de la información, en continuo crecimiento y avance. Debemos recordar que cuando se generan documentos impresos, portales electrónicos, bases de datos, plataformas, entre otros, se conforma la memoria de la empresa, que debe ser construida en forma integral y basada en información oportuna, fidedigna y de valor, sin importar el dispositivo o modalidad en que se almacene. Aunque han surgido profesiones bastante especializadas en la materia, es imprescindible que niveles directivos, gerenciales y operativos de los diferentes procesos dentro de cada orga-

El “apagón de papel” se vislumbra casi inmediato para algunos países europeos, lo cual marca nuestro indicador de desarrollo.

Mayo 2016 /// 29

Innovación 284.indd 3

12/04/16 13:43


nización o institución, complementen la visión y trabajo de éstos, al participar también en las siguientes responsabilidades compartidas: •

• •

Debe ser construida en forma integral y basada en información oportuna, fidedigna y de valor, sin importar el dispositivo o modalidad en que se almacene.

Identificación de estrategias archivísticas alineadas en congruencia con la visión organizacional, al modelo de operación establecido y a la normatividad vigente, para asegurar que todos los involucrados en la cadena de valor deriven en resultados específicos, y éstos al mismo tiempo, se liguen a rubros archivísticos identificados de forma muy clara. Definición y despliegue lineamientos para generación, clasificación, priorización, conservación y preservación de documentos físicos, digitales, o ambos. Conocimiento, selección y correcta utilización de las TICs disponibles. Sensibilización a todos los niveles y áreas organizacionales sobre la responsabilidad compartida que todo esto representa. Un marco de constante innovación y mejora en la materia.

Lo anterior permite la planeación, la generación, la preservación y disposición de la información que se genera como evidencia de su tránsito, y permitirán en su momento, ensamblarlo a otros sistemas dentro del complejo mundo empresarial y social. Más allá de un simple control de expedientes, realizar estas prác-

ticas provee a la organización de herramientas valiosas y necesarias para diferentes plazos: inmediato, corto y largo; asimismo, construirá las evidencias del ciclo de vida de las fases en la historia de la empresa que, de ser requerido, contribuirán a los diferentes propósitos.

CON UNA NUEVA PERSPECTIVA En el umbral de la era digital, comprender esa relación entre la visión institucional y la información clave que ésta produce, dará el diferenciador. Las cantidades y modalidades en que debe ser generada, almacenada y conservada la red de contribución que debemos construir a los diferentes niveles y sectores organizacionales y sociales, así como los medios para preservarla y disponer de ella de forma más eficiente, deben ser considerados en los planes de acción y son prioridad en la agenda oganizacional. Existen regiones y empresas en el mundo que anteceden lustros a la práctica nacional, dictan las mejores prácticas y alumbran el trayecto. En nuestro país existen instituciones que ofrecen desarrollo especializado para fortalecer a los sectores productivos con esta visión, así, el trabajo en equipo se vuelve imprescindible. El conocimiento, disciplina y ética en la gestión archivística serán los predecesores que impulsarán las herramientas tecnológicas para navegar con éxito en el mundo digital, que ya es una realidad.

30 /// Mayo 2016

Innovación 284.indd 4

12/04/16 13:43


AfĂ­liate 283.indd 1

17/03/16 12:32


Global Refugiados:

Una crisis aún sin resolver

Mtra. Almendra Ortiz de Zárate Béjar Licenciada en Relaciones Internacionales y maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Es titular de la Cátedra A. G. LeventisAnáhuac en Estudios en Chipre; investigadora del Centro Anáhuac de Investigación en Relaciones Internacionales y columnista del Foro Internacional Anáhuac del periódico Excélsior. Sus principales líneas de investigación incluyen estudios sobre Chipre, teoría de Relaciones Internacionales y América del Norte.

32 /// Mayo 2016

H

acia finales de la Segunda Guerra Mundial se experimentó una oleada migratoria sin precedentes, en donde miles de personas se trasladaron a otros países con el simple objetivo de sobrevivir. Desde entonces y hasta 2015, el mundo no había sido testigo de una situación similar: millones de personas arriesgando su vida para encontrar una nueva oportunidad para vivir, ¡qué terrible paradoja! Después del 11 de septiembre de 2001, Al Qaeda se convirtió en una amenaza generalizada que generó una drástica transformación de la vida de las personas en Medio Oriente. Desde entonces y con mayor fuerza durante la Primavera árabe, los países de la región han experimentado importantes cambios políticos –casos de Sira, Libia, Yemen, Egipto, Túnez; el surgimiento de movimientos nacionalistas– como en Irak; amenazas terroristas –como Boko Haram y el Estado Islámico–; guerra y conflicto, que ha generado una profunda pobreza entre todos los habitantes de la zona. A casi seis años de la inmolación de Mohamed Bouazizi, aquel joven tunecino vendedor de fruta a quien se le atribuyó el acto detonante de la Primavera árabe, las secuelas de una serie de conflictos que permanecen aún sin resolver, han empezado a cobrar la factura al mundo occidental. El hartazgo, la desesperación y la inseguridad, han provocado que, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 59.5 millones de personas (hasta diciembre de 2014) de origen sirio, yemení, afgano e iraquí, principalmente, tuvieran que desplazarse de manera forzada. Muchos de ellos, la mayoría sirios (alrededor de 7.6 millones de personas), han encontrado en la peligrosa ruta por el Mediterráneo, la única alternativa para sobrevivir. No obstante, el riesgo de cruzar el mar o iniciar la travesía por

tierra, presenta un panorama más optimista que permanecer en el país que enfrenta una terrible guerra civil desde hace más de cuatro años. El objetivo final de los desplazados es llegar a un Estado miembro de la Unión Europea (UE), lo que ha desembocado una crisis de migrantes que buscan asilo en mayor cantidad en Europa. Desde que la crisis atizó con mayor fuerza, las imágenes mostradas han sido desgarradoras. En todos los medios de comunicación y redes sociales circuló en septiembre de 2015 la fotografía de Aylan, un pequeño de tan sólo tres años de edad que murió ahogado en su travesía para acompañar a su familia lejos de la guerra civil siria; entonces, la situación se percibió insostenible por parte de la comunidad internacional. Se evidenció la necesidad de res-


puesta de las grandes potencias, pero sobre todo de los países europeos, que por su posición geográfica se han convertido en un punto de destino de los migrantes y refugiados de origen africano y de la región de Medio Oriente. En respuesta a este éxodo masivo, países de todas las regiones del planeta se han dado a la tarea de acoger a millones de sirios que buscan escapar del prolongado conflicto armado que se mantiene en su país. La geografía ha sido un factor fundamental para la distribución de las familias refugiadas en el mundo. En este contexto, Turquía se ha convertido en el principal receptor de refugiados sirios (1.9 millones en septiembre de 2015), seguido de Líbano, Jordania e Irak. En el continente europeo, se distinguen Alemania, Suecia, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Hungría, Italia y Grecia.

La crisis ha significado un llamado de atención a la responsabilidad internacional. En este contexto, países de diferentes regiones del globo han apoyado con importantes sumas de dinero, donaciones en especie o incluso, han abierto sus puertas para la recepción de personas, aunque en menor cantidad. Empero, ha destacado que las monarquías del golfo Pérsico (Qatar, Kuwait, Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Omán), han realizado importantes aportaciones económicas para aliviar la crisis, pero mantienen una política uniforme de no recibir refugiados en su territorio, argumentando que no son países signatarios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Sin embargo, la verdadera responsabilidad yace entre los miembros de la UE. Entre estos, han sido los mediterráneos

El tratado que ofreció Turquía para la solución parcial a la crisis, resultó un intercambio de libre circulación por refugiados.

Mayo 2016 /// 33


quienes han encontrado al mayor número de personas en su territorio, pues bien, se trata de la puerta de entrada al continente. Así, se ha buscado apoyar a Grecia para disminuir el impacto ante un número tan elevado de solicitudes de asilo. Los países de Europa han buscado diseñar una respuesta común para dar solución a la crisis migratoria que ahora se percibe insostenible y desde finales del año pasado comenzaron negociaciones con Turquía para buscar una fuga de escape a la situación. Por ello, el pasado 7 de marzo se reunieron representantes europeos con su contraparte turca, quien presentó una propuesta orientada a repatriar a los refugiados que han llegado a las islas griegas hacia Ankara, con el fin de liberar a los países de la UE de los millones de solicitudes de asilo que han recibido en fechas recientes. A cambio, el go-

34 /// Mayo 2016

bierno de Erdogan recordó a los representantes de la UE su deseo por integrarse al bloque, que entre otros motivos, ha sido rechazado por la presencia militar que mantiene en el norte de Chipre, región que se encuentra ocupada desde 1974. Asimismo, Turquía solicitó 6 mil millones de euros (el doble de la cantidad sugerida el año pasado), y la eliminación de visas para los ciudadanos turcos que deseen ingresar como turistas a territorio europeo. Desde su propuesta, el ofrecimiento turco causó gran controversia, pues se percibió la vulnerabilidad de la UE frente a Turquía. En este contexto, Chipre, Francia y otros Estados manifestaron desde el inicio su desacuerdo a la controvertida oferta turca. Aún así y a pesar de la polémica generada, el 18 de marzo los países de la UE y Turquía firmaron un acuerdo para aceptar a un refugiado sirio en territorio europeo por cada refugiado que llegue a Grecia, que sea devuelto hacia Turquía, hasta llegar a 72,000 personas. A cambio, Turquía logró esos 6 mil millones para la atención a los refugiados, el compromiso de retirar la solicitud de visas a turistas turcos entre países de la UE y la pronta revisión de algunos capítulos relacionados con el proceso de adhesión. En el mismo documento se estableció que Turquía deberá cumplir con una lista de 72 requisitos antes de junio para iniciar la libre circulación de turistas turcos en territorio europeo. De manera decepcionante, el acuerdo significó la libre circulación a cambio de refugiados. A cuatro días de la firma del acuerdo entre la UE y Turquía se perpetraron los ataques terroristas en Bruselas por parte del Estado Islámico, lo que genera que la sociedad europea perciba con mayor recelo a los refugiados que llegan del Medio Oriente. Poco a poco se vislumbra que la crisis de refugiados se transforma en una de seguridad para los Estados europeos, lo que podría ser aún más peligroso. La solución a la situación que se vive en la actualidad, difícilmente se encontrará en un acuerdo que permita incorporar a la UE a una sociedad de cultura distinta al bloque, que en el largo plazo podría generar mayores problemas de cohesión e identidad entre sus miembros. Aunque no existe una panacea para dar fin a la problemática existente, sin duda la solución más plausible se encontrará cuando puedan erradicarse las fuentes de conflicto de los países expulsores de migrantes que han llevado a esta intrincada crisis.


Porque el capital humano es lo más importante en tu empresa, capacítalo

IMDT

JUNIO

JULIO

1

Seguridad e Higiene en la Construcción de Obras (Norma 031)

2

Diplomado en Administración de Proyectos

3

Las Cinco “S", Herramientas Básicas de Mejora de Calidad

4

Evaluación de Desempeño

5

Bitácora Electrónica de Obra Pública

6

Planeación Estratégica con la Metodología LEGO© Serious Play TM

1

Análisis de Precios Unitarios con Neodata

2

Administración de Archivos Públicos

3

Trabajo en Equipo

4

Plan de Vida y Metas

5

Condiciones de Seguridad – Prevención, Protección y Combate delos Centros de Trabajo. (NOM-002-STPS-2000)

CONOCER

JUNIO

1

Alineación al estándar 249 - "Proporcionar servicios de Consultoría General”

2

Alineación al estándar 301 - "Diseño de cursos de formación del Capital Humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.”

1

Alineación al estándar 217 - "Impartición de cursos de formación del Capital Humano de manera presencial grupal.

2

Alineación al estándar 076 - "Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.”

JULIO 3

Cursos 284.indd 1

Alineación al estándar 176 - "Implementación del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno en la Administración Pública Federal”.

19/04/16 17:08


Gobierno

Ricardo Hernández Montes de Oca Maestro en Derecho por la UNAM; licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, y en Derecho, por la misma universidad. Diplomado en Derecho Electoral por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Académico en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y profesor de “Filosofía y Teoría Políticas” y “Partidos Políticos y Sistemas Electorales” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sus líneas de investigación exploran temas de justicia electoral, consolidación democrática y Poder Judicial.

La Ciudad de México

ya no es el Distrito Federal

L

a idea que había permeado en la configuración del Estado federal mexicano era la necesidad de un territorio en el que se asentaran sus poderes, para ello, se organizó de la forma que conocimos hasta hace unos pocos meses: la Ciudad de México era el Distrito Federal (DF), sede de los poderes de la Unión, según el artículo 44 constitucional. Desde que México es independiente, tuvo un modelo parecido, y no fue sino hasta la reforma política de 2016 que la Ciudad de México dejó de ser el Distrito Federal; continuará siendo sede de los poderes, pero su estatus jurídico ha cambiado. Presento los antecedentes del DF en el siglo XX, y las reformas que ha sufrido para llegar a ser lo que hoy es. En la Constitución de 1917, se plasmó en forma explícita que el gobierno del DF y el de los Territorios, estarían a cargo de gobernadores que “dependerán directamente del presidente de la

36 /// Mayo 2016

República”, acordarían, podían ser nombrados y removidos por él (art. 73, fr. VI). El modelo de municipalidad había permanecido en la organización de la entidad, pero en 1928 se reformó el mismo artículo para suprimir los municipios, y se consideró que tal organización no tenía razón de ser donde el presidente llevaba la batuta. Con la aprobación de la reforma, se expidió la primera Ley Orgánica del Distrito y Territorios Federales, donde se creó el Departamento del Distrito Federal y las delegaciones políticas. Este modelo, en el que los ciudadanos del DF no tenían derechos políticos para elegir a sus autoridades, permaneció, con algunos cambios, hasta el año 1987.

CLAVES EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO 1. La reforma de 1986 inició el cambio democratizador en la Ciudad de México, pues se esta-


bleció la Asamblea de Representantes del DF, el primer órgano colegiado por el que podrían votar los capitalinos, si bien tenía facultades acotadas. Lejos quedó la creación de una cámara local que tuviera funciones iguales que sus pares en los estados, pero instituyó un órgano legislativo que cada vez lucharía por más facultades. 2. En 1993 las demandas por el reconocimiento de derechos políticos de sus habitantes seguían vigentes. Se modificaron 12 artículos constitucionales, y para la Ciudad de México se estableció como facultad del Congreso, emitir el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, que los órganos locales de gobierno serán la Asamblea de Representantes, el jefe gobierno y el Tribunal Superior de Justicia, así como que en el Estatuto debían desarrollarse los derechos y obligaciones políticas de los habitantes de la ciudad, además de las bases para la integración del Consejo de Ciudadanos. Sucedió algo desapercibido entre muchos estudiosos del tema. Se creó jurídicamente la Ciudad de México, pues dice el art. 44 vigente: “La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos”; quizá fue una falta de técnica legislativa, lo cual no resultaría extraño, pero no hay duda de que la Constitución ya se refiere así a la ciudad. El mismo artículo decía en el texto original de 1917: “El Distrito Federal se compondrá del territorio que actualmente tiene, y en el caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en Estado del Valle de México, con los límites y extensión que le asigne el Congreso General”, y no había mención de la Ciudad de México. Por otro lado, el art. 122 sostenía que el gobierno del DF estaba a cargo de los Poderes de la Unión. De nuevo, la falta de soberanía le impidió ser considerado como un estado más. El presidente todavía tenía la facultad de nombrar al jefe de gobierno del DF, de entre los candidatos del partido con mayoría en la Asamblea de Representantes, y además aprobaba el nombramiento del procurador y del secretario de seguridad pública. 3. La reforma de 1996 tuvo un considerable impacto en la configuración de la Ciudad de México, y a la par trajo cambios democratizadores a nivel nacional; por primera vez se podría elegir a través del voto directo al jefe de gobierno, a los 16 jefes delegacionales, y la Asamblea,

ahora legislativa, se compondría de diputados, en lugar de representantes, ampliando en muy buena medida sus facultades.

REFORMA POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SU NUEVO ESTATUS JURÍDICO Con esta reforma política, en 2016 arribamos a un nuevo estatus de su configuración, que si bien no se le da la categoría de estado soberano (como a las restantes entidades de la federación), sí cambia considerablemente su estatus jurídico, pues se le considera una entidad federativa autónoma, según el mandato del art. 2, cuidadoso en señalar: “. . . en un marco que respete el pacto federal, la soberanía de los estados y la autonomía de la Ciudad de México”; por otro lado, el art. 103 constitucional, fracción segunda, señala: “Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México”; mientras que el título quinto fue nombrado “De los Estados de la Federación y del Distrito Federal”. La reforma fue cuidadosa en agrupar en “entidades federativas” tanto a los estados, como a la Ciudad de México, y de referirse a “estados” y a “Ciudad de México” de forma separada cuando así amerita. Es relevante que la legislatura de la Ciudad de México tiene ya facultades para ser parte de la mayoría que aprueba las reformas constitucionales. Hasta antes de esta reforma, el art. 135 consideraba sólo a la mayoría de las legislaturas de los estados; ahora, se considera que deben ser aprobadas por ésta (mayoría) y de la Ciudad de México. Un derecho político más ganado por la ciudad.

Mayo 2016 /// 37


¿ES LA CIUDAD DE MÉXICO EL ESTADO 32? NO El nuevo art. 43 considera a la Ciudad de México como integrante de la Federación, pero no la agrupa con los estados: “Las partes integrantes de la Federación son los Estados de...; así como la Ciudad de México”. Si lo acontecido en la Ciudad hubiera sido el cambio de sede los poderes, la Constitución no tendría que haber sufrido mayores modificaciones, se hubiera erigido el Estado del Valle de México, y la nueva sede sería el Distrito Federal, pero no fue así; se modificó el contenido del art. 44 para indicar que la Ciudad de México es una entidad federativa sede de los poderes de la unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos; se eliminó la denominación de Distrito Federal, es decir, la Ciudad de México ya no es el Distrito Federal. Sólo en caso de que los poderes se trasladen a otro lugar se erigirá un Estado de la Unión que se denominaría Ciudad de México. Se mantiene el cargo de jefe de gobierno y se crea la figura de alcaldes, lo que hoy son jefes delegacionales, y más que municipios se considerará a las delegaciones como demarcaciones territoriales, de acuerdo al art. 122. Este artículo señala: “La Ciudad de México es una entidad federativa que goza de autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa”, es

38 /// Mayo 2016

decir, ni es un estado ni es soberana, sólo es autónoma respecto a su régimen interior frente a los poderes federales, pero debe garantizar siempre “las condiciones necesarias para el ejercicio de las facultades constitucionales de los poderes federales”. Los textos constitucionales modificados con la reforma ya se refieren a las Constituciones de las entidades federativas y no, como antes, de los estados, lo que abrió la puerta a la próxima Constitución de la Ciudad de México. El mismo artículo menciona la Constitución Política de la Ciudad de México, que deberá ajustarse a lo dispuesto en la Constitución federal y a las bases que el mismo artículo señala. Así que ni estado 32, ni gobernador, ni municipios, ni presidentes municipales; lo que tenemos es una entidad federativa autónoma, un jefe de gobierno de la Ciudad de México, demarcaciones territoriales (que en la Constitución local se les puede denominar de otra manera), y alcaldías compuestas por un alcalde y un concejo que se elegirá libremente cada tres años, con la posibilidad de una reelección consecutiva. La moneda sigue en el aire, la Constitución federal señala el camino a seguir en la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México. Esperemos que los derechos de los ciudadanos de la Ciudad se maximicen.


39 Diplomado Bienvenida.indd 3

19/04/16 17:58


Educación Instituto Politécnico Nacional,

80 años de “La Técnica al Servicio de la Patria” EN 1932 SURGIÓ LA IDEA DE INTEGRAR Y ESTRUCTURAR UN SISTEMA DE ENSEÑANZA TÉCNICA, EN EL QUE PARTICIPARON DESTACADAMENTE EL LIC. NARCISO BASSOLS Y LOS INGENIEROS LUIS ENRIQUE ERRO Y CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ. EN 1936, GRACIAS A JUAN DE DIOS BÁTIZ, SENADOR DE LA REPÚBLICA Y AL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PROPONIENDO LLEVAR A CABO LOS POSTULADOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN MATERIA EDUCATIVA; DANDO ASÍ NACIMIENTO A UNA SÓLIDA CASA DE ESTUDIOS: EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Con información del IPN y el CIEBT

“L

a Técnica al Servicios de la Patria” era ya utilizada por estudiantes antes de la creación del IPN, pero durante el 1er Congreso Nacional de Estudiantes Técnicos, en Chihuahua en 1937, Jesús Robles Martínez fue electo presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) y propuso para representar los ideales de la organización estudiantil, se utilizara como símbolo de todas su propuestas: “La Técnica al Servicio de una Patria Mejor”. Años más tarde el lema se ajustó al que hoy expresa los ideales del Politécnico.

BREVE CRONOLOGÍA

CIEBT

1935. Nace el Consejo Nacional de Educación Superior e Investigación Científica, cuyos trabajos originaron el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que en adelante sería el nuevo modelo de organización nacional de la educación técnica. 1943-58. Concepto de la escuela unidad nacional, y se elabora un nuevo texto en el artículo 3° constitucional y se añadieron los “principios de una educación humanista, integral, laica, nacionalista y democrática” (Latapí, 1998). 1964-70. Sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, revisión y planificación para “vincular la educación al desarrollo económico” (Solana, 1981).

1963. Crean la comisión del libro de texto para seleccionar obras para los niveles de enseñanza; impulsar impresión de material didáctico no publicado; estimular la adquisición de obras, apuntes y boletines; promover la edición o adquisición de obras destacadas de la ciencia y la técnica; estimular y proteger la producción de libros de texto de los investigadores, profesores y egresados del IPN. 1974. Modernización del sistema educativo de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Víctor Bravo Ahuja, secretario de educación, propone un tronco común flexible; que los alumnos cumplieran con el servicio social con actividades que los incorporaran a la vida laboral y acorde a su realidad, con la opción de que sus egresados optaran por un título registrado en la Dirección de Profesiones. 1981. El simposium interdisciplinario “Análisis del Problema Agropecuario Nacional” en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) integró a investigadores politécnicos de economía, ingeniería y ciencias biológicas. Examinaron los objetivos del Sistema Alimentario Mexicano y la necesaria autosuficiencia. El IPN proporcionaría asesoría a agrupaciones campesinas y sectores industriales para aumentar la productividad del agro. A fines de los 90, las Instituciones de Educación Superior crean mecanismos para formalizar la

40 /// Mayo 2016

CIC 284 EDUCACIÓN OK.indd 2

20/04/16 16:43


muchachos que iniciaban el primer núcleo de directores de la porra, se acercó a él y comenzó su creación. En el Poli, para reunir a los estudiantes decían -¡huelga, huelga!, así sugirió la variación “huélum”, no incluirían “rah, rah”, porque ya estaba en el “Goya” y era usado casi en todo EU. Una chica afirmó que el Poli era la “gloria”, alguien insistió en que debía tener mucho “pegue”, de ahí la “cachiporra”. Así nació el “Huélum”. Escudo. 1944-1945 la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) lanzó la convocatoria para diseñar un escudo representativo de las escuelas del IPN. Armando López Fonseca y Jorge Grajales obtuvieron el primer lugar. El escudo fue modificado en 1948 conservando sus elementos originales, y es el actual. Los sectores sociales eran marcadamente proletarios: 24% hijos de obreros o campesinos, 32% de empleados de empresas privadas o gobierno, 6% de desempleados o sirvientes, 8% se mantenían solos, hijos de comerciantes eran 10% y 16% hijos de ganaderos (Monteón, 1986).

EXITOSOS 80 AÑOS relación con la industria a partir de casos de vinculación (exitosos o no), permitiendo identificar los beneficios de la colaboración con la industria (Álvarez, 1995). 1982. El Dr. Carlos Salazar y Tello,, anuncia la creación una planta productora de alcanfor, indispensable para aditivos para la reducción de contaminantes de los motores de combustión interna. Esta planta le ahorraría al país los costos de importación y evitaría la dependencia tecnológica del exterior.

RASGOS INSTITUCIONALES Mascota. Al establecer los límites del terreno donde se construiría el Instituto, en la Exhacienda de Santo Tomás durante los 30, quedó encerrada una burra blanca; los integrantes del primer equipo de fútbol americano la descubrieron y tomaron como mascota. Con los años, la burra se convirtió en un símbolo del Politécnico. Porra. El 16 de marzo de 1985, Víctor Chambón Burgoa, autor de la porra, contó que algunos

El modelo de incubación de empresas fue pionero y fundador dentro del sistema nacional de incubadoras y ha tenido resultados exitosos. El CIEBT es la estructura que provee condiciones para el desarrollo de empresas tecnológicas; dinamizando los productos de la generación del conocimiento y emprendurismo de la comunidad politécnica hacia tareas estratégicas dentro del desarrollo nacional y la autosuficiencia tecnológica. El Centro y su metodología trascienden las fronteras iniciando con la República Dominicana, después Perú, Bolivia y El Salvador. Ya hay vínculos con la Comunidad del Caribe (Caricom) que agrupa 14 naciones. La humanidad hoy combina la globalización, un incesante cambio tecnológico y relevancia de la sociedad del conocimiento. Todo ello, aunado a la desaceleración de la economía mundial, plantea una serie de desafíos que el Instituto Poliécnico Nacional está dispuesto a afrontar como lo ha hecho a lo largo de sus 80 años de historia.

Referencias Álvarez Jesús, “Experiencias de vínculos entre instituciones de educación superior, centros de investigación y desarrollo tecnológico y el sector industrial en México”, en Mulás del Pozo, Pablo (coord.), Aspectos Tecnológicos de la Modernización Industriales de México, México: Academia de la Investigación Científica-Academia Nacional de Ingeniería-Fondo de Cultura Económica, 1995. / Latapí Pablo (coord.).. Un siglo de educación en México, Conaculta, FCE, México, 1998. / Monteón González, Humberto, “El Instituto Politécnico Nacional: proyecto educativo revolucionario del cardenismo”, Publicaciones ANUIES en: http://publicaciones.anuies.mx/revista/58/1/4/es/el-instituto-politecnico-nacional-proyecto educativo-revolucionario, p. 2. / Solana, Fernando, Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez (1981), Historia de la Educación en México, Tomo I. Fondo de Cultura Económica).

Sus fundadores concibieron el Instituto como un motor de desarrollo y espacio para la igualdad; apoyando por una parte, el proceso de industrialización del país y, por otra, brindar alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos.

Mayo 2016 /// 41

CIC 284 EDUCACIÓN OK.indd 3

19/04/16 15:28


Finanzas Introducción

DESARROLLO En México, la única bolsa de derivados es el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer).2 La Cámara de Compensación del MexDer se llama Asigna.3

al mercado de derivados C.P.C. Viviana Chávez Díaz Integrante de la Comisión Finanzas y Sistema FinancieroSur del Colegio de Contadores Públicos de México.

E

PARTICIPANTES EN MEXDER

INTRODUCCIÓN

l valor de un instrumento financiero derivado, depende del precio de otras variables a las que se les denomina subyacentes básicas. Si no hay un bien subyacente, no hay derivado; por ejemplo, el queso, la crema, el yogur, entre otros, son derivados de la leche (bien subyacente). Los principales instrumentos derivados que se comercializan en el mercado:

Futuros1

1) Operadores: son instituciones de crédito, casas de bolsa y otras personas morales, que tienen acceso al Sistema Electrónico de Negociación de MexDer (MoNeT) para la celebración de contratos de futuros, opciones y swaps, y son normalmente: I) Instituciones de Banca Múltiple. II) Casas de Bolsa. III) Personas morales con experiencia reconocida. 2) Formadores de mercado: se obligan a presentar posturas de compra o venta para la celebración de un número determinado de Operaciones por Cuenta Propia y dentro de un diferencial de precios, a efecto de otorgar mayor liquidez al mercado. 3) Socios Liquidadores: es el fideicomiso que es miembro de Asigna y participa en su patrimonio. Su finalidad es liquidar y, en su ca-

Opciones

Swaps

Son contratos mediante los cuales, se pacta la compra o venta de un bien subyacente a un precio establecido por ambas partes para liquidarse en una fecha futura.

Las opciones son contratos unilaterales que otorgan al comprador el derecho, mas no la obligación de comprar o vender un bien subyacente a un precio pactado (precio de ejercicio) dentro de un plazo establecido, adquiriendo este derecho mediante el pago de una prima.

La palabra swap significa intercambio. Es un contrato mediante el cual dos empresas o intermediarios acuerdan intercambiar flujos de efectivo, o rendimientos en el futuro. Este acuerdo define las fechas en las que se pagarán dichos flujos y las condiciones del intercambio.

El contrato es obligatorio para las partes.

Operan como un seguro, ya que la prima se paga por anticipado, y si no se usa el derecho, se pierde el monto de la prima.

El swap más común es el de “tasas de interés”, y consiste en entregar un flujo de efectivo equivalente a una tasa de interés fija aplicada a un monto del principal, en una fecha o plazo establecidos.

El que compra un futuro estará “apostando” a que el precio del subyacente en la fecha futura va a ser mayor que el pactado en la fecha actual. A esto se le llama “posición larga”.

Las opciones de compra son denominadas calls, y las de venta puts.

A cambio, recibirá un flujo de efectivo equivalente a una tasa de interés flotante aplicada a la misma cantidad principal en la misma fecha o plazo.

En cambio, el vendedor estará apostando que el precio del subyacente será menor que el pactado; esto sería la “posición corta”.

Calls (Comprar): el comprador de un call adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar/adquirir un bien subyacente a un precio pactado dentro del plazo establecido y mediante el pago de una prima. Puts (Vender): el comprador de un put adquiere el derecho, pero no la obligación, de vender un bien subyacente a un precio pactado dentro del plazo establecido y mediante el pago de una prima.

42 /// Mayo 2016

CIC 284 FINANZAS.indd 2

19/04/16 15:29


so, celebrar por cuenta de clientes contratos de futuro y contratos de opción operados en MexDer. 4) Clientes: los clientes pueden operar, invertir y cubrir sus posiciones en MexDer por medio de operadores, quienes actúan como intermediarios en la ejecución de operaciones y socios liquidadores, quienes son solidarios responsables ante la Cámara de Compensación, denominada Asigna.

El objetivo es cubrir la variación de precios esperada en un día con un nivel de confianza del 99%. En la página de internet del MexDer puede observarse cada día información relacionada con los instrumentos que se tengan cubiertos, por ejemplo: al mes de febrero el mercado de futuros en dólares americanos reporta lo siguiente:4

Vencimiento En este caso, nos enfocaremos al contrato de futuros. En el MexDer se cotizan los siguientes instrumentos o variables: • Dólar estadounidense. • Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores. • Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio de 28 días (TIIE). • Tasa de Cetes de 91 días. • Bonos de desarrollo del Gobierno Federal de tres y 10 años. • Unidades de inversión (UDIS).

OPERACIÓN DE LOS FUTUROS • Los futuros están estandarizados en montos, fechas y calidad, y se establecen mediante un contrato firmado con operadores o socios liquidadores de la bolsa de derivados. • Cada contrato del dólar tiene un valor de 10,000 dólares y se liquida el tercer miércoles de cada mes. • A diario se hace una valuación, conocida como Mark to Market, y se publica al cierre de cada día, con un precio de valuación, denominada settlement price. • Con el precio de valuación, la Cámara de Compensación valúa a mercado la posición abierta de cada cliente y le reconoce a diario utilidades o pérdidas, las cuales se depositarán o abonarán a un fondo de garantía. • La garantía o Aportación Inicial Mínima (AIM) depositada por cada participante, variará dependiendo del nivel de riesgo de cada instrumento. La garantía es calculada y publicada por Asigna.

Número de operaciones

Volumen Importe nocional Último precio operado

Precio de Interés abierto liquidación

2016 / FEB / 22

1

1,865

335,700,000.00

0

18.0715

1,865

2016 / MAR / 14

40

7,650

1,382,914,137.00

18.067

18.1045

232,587

2016 / MAR / 16

6

102

18,528,300.00

18.165

18.1997

116

Total

47

9,617

Vencimiento

1,737,142,437.00

Precio de liquidación anterior

234,568

Precio de liquidación

Interés abierto

2016 / MAR / 14

18.2091

18.1045

232,587

2016 / JUN / 13

18.377

18.2434

71.983

2016 / DIC / 19

18.4613

18.5159

150,000

2017 / ENE / 16

18.7151

18.559

1

2024 / ENE / 15

24.1099

23.9767

0

CONCLUSIONES El uso de instrumentos financieros puede favorecer los ingresos al cubrir los riesgos o limitar las pérdidas, pero es importante entender que su uso es para cobertura principalmente o inversión, y no de especulación, lo cual dependerá del riesgo que quiera cubrir la compañía. Por tanto, en estas fechas en las que el peso mexicano ha sufrido importantes depreciaciones, es necesario hacer uso de herramientas financieras para que los administradores y financieros de las empresas utilicen los debidos instrumentos para prevenir pérdidas financieras y económicas derivadas de la situación económica del país.

MexDer, www.mexder.com.mx. Bodie Kane Marcus, Investment and Portfolio Management, McGraw-Hill, 9th edition. 1 Es muy similar al forward, sólo que éste es un contrato privado que se adapta a las necesidades específicas de los participantes; se opera en mercados over the counter y toma el riesgo de la contraparte (riesgo de crédito), es decir, que alguna de las dos partes no honre la operación, entre algunas diferencias relevantes con el contrato de futuro. 2 www.mexder.com.mx 3 www.asigna.com.mx 3 Extracto del boletín del mercado de derivados que se pública diariamente en www.mexder.com.mx

Mayo 2016 /// 43

CIC 284 FINANZAS.indd 3

19/04/16 15:29


Finanzas Red Pública Compartida: La mejor apuesta económica y social de Jorge León Orantes B. Socio de Santamarina y Steta, responsable del área de Telecomunicaciones, Tecnología Informática, Comercio Exterior y Protección de Datos. Abogado en México y en Nueva York. Ha escrito diversos artículos publicados en The New York State Bar Association, The World Law Group, Law Business Research, CNN, El Financiero, El Sol de México y Milenio Noticias, entre otros. Ha moderado e impartido conferencias en México y en el extranjero, sobre protección de datos personales, seguridad informática, sobre el nuevo marco regulatorio de Telecomunicaciones y sobre los riesgos y ventajas del modelo de operador neutral de la red en la banda de 700MHz.

telecomunicaciones en México

L

a reforma en telecomunicaciones es la más exitosa a los ojos de los ciudadanos, puesto que es la única que ha demostrado beneficios tangibles para la población. En ese contexto, el gobierno publicó las bases finales para la licitación de la banda de 700MHz (o proyecto de Red Pública Compartida). El proyecto de esta red es el más importante de este sexenio en materia de telecomunicaciones, y uno de los más relevantes de infraestructura. Se pretende la cobertura universal de banda ancha, conectando así a mayores sec-

tores de la población, en especial de las zonas rurales. Su éxito permitiría un desarrollo económico importante en los sectores que más lo necesitan.

LICITACIÓN CLAVE PARA LA TRANSICIÓN DE VOZ A DATOS La banda de 700MHz es el segmento del espectro que va de 703 a 748MHz, y de 758 a 803MHz comprendiendo 90MHz. Para entender la importancia de esta licitación, es necesario comprender el contexto del país en materia de telecomunicaciones, en lo regulatorio, en el mercado nacional y las tendencias de demanda de servicios, telefonía móvil en especial.

CUIDADO CON EL CAMBIO DE TENDENCIAS Una de las más relevantes, es la forma en que los usuarios de emplean la telefonía móvil. En México y en el mundo, hay una transición de la demanda de servicios móviles de voz a datos. Es un reto para la industria, debe transformar la estructura de negocios dominada por venta de minutos de voz a venta de capacidades de conectividad; entonces la construcción de la Red Pública mayorista y no discriminatoria podría facilitarla. La demanda de conectividad ha hecho que los operadores en casi todo el mundo, analicen alianzas estratégicas para compartir infraestructura y espectro, que también podría lograrse con esta Red. El momento es propicio; hay mayor oferta de teléfonos inteligentes y a medida que avanza esta tecnología, los precios disminuyen y aumenta la accesibilidad a ellos. Otro aspecto es que las redes de la nueva generación Long

44 /// Mayo 2016

CIC 284 LEGAL.indd 2

20/04/16 16:45


Term Evolution (LTE) reducirán el costo del servicio de banda ancha móvil y mejorarán su calidad.

TECNOLOGÍA DEMOCRATIZADORA Desde la óptica de políticas públicas, las TICs y los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones se han convertido en un instrumento básico de la democracia. En un estudio del Banco Mundial, hace más de 5 años ya se estimaba un incremento de 10% de penetración de banda ancha que genera un aumento de 1.38% en el crecimiento del PIB. En uno más reciente, se ha estimado que por cada punto de aumento en la penetración de banda ancha, el empleo crece de 0.2 a 0.3% al año. En México esto representaría la generación de 100 mil a 150 mil empleos anuales. Es claro el impacto substancial positivo en el desarrollo económico de la sociedad.

SERVICIOS EN ZONAS RURALES: RETOS PARA NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO La banda de 700MHz tiene propagación de microondas que permite una amplia cobertura, ideal para los servicios de comunicaciones móviles en zonas rurales. El aprovechamiento de la banda puede realizarse a través de tecnología LTE, que ofrece altas velocidades de banda ancha. Conviene invertir en LTE porque es un estándar en constante cambio y mejora en su arquitectura tecnológica, lo que supondría que no perderá vigencia tecnológica. Un estudio de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de mayo de 2013 sobre opciones regulatorias para el uso óptimo de la banda de 700MHz en México, estableció que para obtener cobertura para 98% de la población en México utilizando esa banda se requieren 8,200 sitios, para 85%, se necesitan 3,450 instalaciones; esto es, 4,700 adicionales para cubrir 13% correspondiente a la población que vive en áreas rurales y zonas con menos densidad de población.En zonas rurales, los menores ingresos por cliente también hacen difícil que los operadores rentabilicen estas inversiones. Es cuestionable entonces, que los operadores estén incentivados a desplegar sus redes de forma agresiva en estas zonas. Uno de los Habilitadores de la Estrategia Digital Nacional es establecer incentivos para la cobertura social de los operadores, sin embargo, aún no es claro que se hayan contemplado en las bases del concurso de la Red Compartida.

¿UTOPÍA O LEY? En junio de 2013 se reconoció el acceso a internet de banda ancha como un derecho, lo que obligó al Estado a establecer condiciones de competencia efectiva en el servicio. El marco constitucional para la instalación de ésta está en el artículo 16º transitorio de la reforma, que impuso la instalación antes de que concluyera 2014 y su operación antes de finales de 2018. Establece también que contemplará el aprovechamiento de al menos 90MHz de la banda 700MHz y la red troncal de fibra óptica de la CFE, asegurando que ningún prestador de servicios de telecomunicaciones tenga influencia en la operación de la red. El Estado asegurará el acceso a los activos requeridos para la instalación y operación de la red, y que los servicios sean bajo condiciones de no discriminación y precios competitivos. El Gobierno debe seguir apostando fuerte por este proyecto, despertando el interés de jugadores estratégicos e incentivando su participación con esquemas transparentes, certeros y viables. De lo contrario, el desarrollo económico de los más desprotegidos, quedará sólo en un buen deseo. El bono demográfico en México es por demás atractivo para que jugadores sofisticados se arriesguen a inverti, buscando no sólo un dividendo económico inmediato, sino también el progreso de la población más desprotegida, lo que debería generar desarrollo y claro, a la larga, dividendos económicos más constantes y estratégicos.

Las redes de la nueva generación Long Term Evolution (LTE) reducirán el costo del servicio de banda ancha móvil y mejorarán su calidad.

Mayo 2016 /// 45

CIC 284 LEGAL.indd 3

19/04/16 15:33


Emprendedor El Consultor,

guía de nuevas generaciones EL ÁMBITO ACADÉMICO, CON SUS DIFERENTES TIEMPOS Y ESCENARIOS, ES UN ESPACIO DE GÉNESIS Y VALIDACIÓN DE REALIDADES CON GRAN RELEVANCIA EN MÉXICO; ES EL ENTORNO DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PROCESO DE MOVILIDAD SOCIAL Y DE GRAN IMPACTO EN LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN ROBUSTA CON VISIÓN TRANSFORMADORA. LA ACERTADA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE, EN ESPECIAL EN NIVEL SUPERIOR, REQUIERE DE LA EXPEDITA Y COHERENTE INTERRELACIÓN DE CARACTERÍSTICAS, COMPETENCIAS E INTENCIONES PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE Y TENDER PUENTES EFECTIVOS ENTRE LA REALIDAD PROFESIONAL Y LA VIVENCIA EN EL AULA.

Mtro. Javier Pons Maestro en Marketing Estratégico, gerente de Marketing y Comunicaciones en Sinc, Grupo Consultor, especialista Universidad La Salle, México.

L

a Acción Consultora promueve desde el profesorado comprometido, un enfoque que involucra aprendizaje significativo, la comprensión situada y el planteamiento de problemas con recursos y componentes del ámbito laboral, entretejidos con metodologías, procesos y didáctica de enseñanza-aprendizaje.

PROMOTORES DE DESARROLLO CONJUNTO Y PROSPECTIVO La academia es un entorno vivo, en creciente evolución, que –en nuestro país, al menos– involucra una marcada delimitación de campos de acción y una desconexión, casi sistemática, con el entorno laboral y su dinámica de interpretación de la realidad. Es frecuente escuchar discursos que identifican esta brecha y subrayan la escaza validez de las credenciales profesionales, la desafortunada incompatibilidad de modelos teóricos hacia la práctica cotidiana o el desconocimiento –y la no implementación– de metodologías de probada eficacia para la mejora profesional.

Es justo en este marco de referencia que la docencia implementada desde el Hacer Consultor resulta, no sólo deseable sino indispensable para salvar distancias y corregir el rumbo. Mediante la inserción del aprendizaje formal en los entornos laborales, puede desarrollarse el marco disciplinar hacia su mejor forma; y el consultor-docente o el docente-consultor es artífice de este acercamiento. Pero ¿cómo suceden estos procesos y qué mecanismos pueden animar la conjunción de estas actividades que son tan exigentes? Es necesario identificar la propia vocación por compartir y acompañar; ser docente implica un estado de permanente empatía y el corazón abierto a las posibilidades. Mediar el conocimiento ante las generaciones jóvenes no es tarea fácil, conlleva autocrítica y flexibilidad de paradigmas, la práctica innovadora y la mirada hacia el otro con amor, respeto y honestidad. El profesorado que nuestra nación requiere –en todo nivel educativo– es aquel que deja parte de sí en el camino para reconstruirse con formas, miradas y pensamientos de los otros; es

46 /// Mayo 2016

CIC 284 EMPRENDEDOR.indd 2

20/04/16 16:39


el profesional que da parte del crecimiento de quienes acompaña y brinda los espacios donde la realidad se dobla, se reinventa y se imagina. El consultor que atiende a esta convocatoria es testigo de la validación de su propia trayectoria y experiencia desde el rigor creativo en el aula. Vive el regreso a la génesis de la profesión desde la teoría, la contextualización histórica y la construcción de los paradigmas educativos imperantes. Así, se incide en la mejora del entorno laboral, desde la educación y certificación de nuevos profesionales, propiciando en los todos los espacios presentes, otros con futuro de conformación inédita, con completa capacidad de evolución que las posibilidades permitan. El consultor activo y vigente en su ámbito de competencia, es siempre un elemento de gran valía en las instituciones de educación superior. En el pensamiento de la enseñanza actual resulta indispensable el acercamiento y proximidad de la disciplina hacia la realidad cotidiana; ya sea en el ámbito de la investigación o de la profesionalización en los diferentes mercados, tener las referencias generadas por la consul-

toría dentro de las dinámicas universitarias -desde el diseño de la curricula y programas de estudio, hasta la planeación didáctica de cada clase– enriquece los contenidos y da mayor sentido a las intenciones hacia la concreción de objetivos. También se puede afirmar –al menos desde la experiencia de quien escribe– que el resultado en el largo plazo es en realidad transformador: los egresados que aprendieron la disciplina desde esta visión, son profesionistas que actúan de manera pertinente en los diferentes retos de la vida laboral. En definitiva, estamos hablando de una profesión en sí misma. La docencia requiere –para su óptima intervención en la sociedad– atención a los conceptos, integración de las teorías y experiencia en la implementación de sus procedimientos. Actuar como docente es una responsabilidad que se acompaña de un poco de sacrificio y mucha convicción. La recomendación es acercarse a cursos y diplomados sobre esta línea de pensamiento y vayan dotando al consultor interesado, de las competencias suficientes para enfrentarse al grupo, a fin de

El consultor activo y vigente es siempre un elemento de gran valía en las instituciones de educación superior.

Mayo 2016 /// 47

CIC 284 EMPRENDEDOR.indd 3

20/04/16 16:39


autoconformarse en la figura de facilitador del conocimiento y, con el tiempo, en la de Profesor. Una vez adquiridas dichas competencias, el profesional de la Consultoría nutre su práctica docente y optimiza sus resultados. Las virtudes de este tipo de intervención en el aula son muchas, para ambos actores (docente y estudiante), y para las organizaciones:

Los egresados que aprendieron la disciplina desde esta visión, son profesionistas que actúan de manera pertinente en los diferentes retos de la vida laboral.

• Desde la visión del docente: se privilegia el aprendizaje significativo donde el consultor provee situaciones reales y experiencias laborales como material para la asimilación de conceptos y declaraciones; la capacitación continua promueve la contextualización teórica y genera el seguimiento de tendencias y actualidad en el ecosistema profesional; el entendimiento y uso de la didáctica acerca al consultor a nuevas formas de relación interpersonal, la cual puede trasladarse hacia ámbitos de competencia laboral con clientes, empleados y otras partes interesadas; el laboratorio puede significar un espacio de

aprendizaje único, por la generación de conocimiento nuevo –tanto en hechos, conceptos o procedimientos– dada su naturaleza flexible y viva, lejos del riguroso campo profesional y el riesgo económico que implica cada decisión. Además, el consultor encontraría que la vida académica puede significar un remanso de oportunidad, donde se privilegia el intelecto y el corazón, contrastando con el mundo profesional donde el retorno de la inversión y el posicionamiento personal son imperantes. • Desde la visión del estudiante: se viven experiencias frescas, interesantes y situadas al explorar los detalles que provienen de problemáticas externas al salón de clase; se da mayor peso interpretativo a los hechos y procedimientos adquiridos a lo largo de la vida universitaria y se desmitifica el quehacer profesional para resignificarlo como uno de los objetivos a cumplir en el futuro próximo; se obtienen competencias de mejor calidad que se transformarán en activos estratégicos personales para el desarrollo de la profesión en el campo disciplinario; se da más sentido a los contenidos y a la forma de abordarlos, al evidenciar su importancia en la construcción de un perfil competitivo y de fácil, o al menos no tan difícil, inserción en el mercado laboral. Se crea un círculo de virtud entre estudiante y docente, recuperando las figuras del Aprendiz y el Maestro donde ambos intervienen en un proceso dialéctico de generación de conocimiento y re-conocimiento de las propias realidades. Así, amigo consultor, le invito cordialmente a formar parte de la experiencia universitaria desde la docencia. Estoy convencido de que el perfil profesional que todos compartimos -personas comprometidas, dinámicas, de pensamiento activo, experiencia amplia, intelecto afinado y proyección memorable– es requerido en las aulas. Formar a nuestros futuros colegas, proveedores, socios de negocios y, por qué no, competidores, es sin duda alguna terreno fértil para el desarrollo conjunto. Acercar a nuestros jóvenes al hacer y pensar disciplinado desde nuestra experiencia implica un sinfín de posibilidades para la propia vivencia y para el porvenir de nuestro querido país. ¡Atienda al llamado y transforme México!

48 /// Mayo 2016

CIC 284 EMPRENDEDOR.indd 4

20/04/16 16:39


49 Mav Consultores - Certificacioフ].indd 3

19/04/16 18:11


Actualidad Guía de KPMG para la ubicación de negocios a nivel internacional:

Alternativas Competitivas 2016 MÉXICO: PRIMER LUGAR, CON LOS MENORES COSTOS PARA HACER NEGOCIOS. ANALIZA ESTE RUBRO PARA HACER NEGOCIOS INTERNACIONALES, POR LOCALIDAD, EN MÁS DE 100 CIUDADES DE 10 PAÍSES DE TODO EL MUNDO. REVALORACIÓN DEL DÓLAR DURANTE 2015, PRINCIPAL IMPULSOR DE COMPETITIVIDAD EN COSTOS.

M

éxico es más competitivo en estos negocios, por sus costos bajos, comparado con nueve países de mercados desarrollados en la guía Alternativas Competitivas 2016, de KPMG. Esta guía compara 26 importantes piezas del costo y otros factores competitivos para hacer negocios en más de 100 ciudades, en: Ale-

50 /// Mayo 2016

mania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Los resultados de cada país se basan en los costos de negocio en sus principales ciudades. Y para todas las ubicaciones, la referencia es Estados Unidos de 100.0, que refleja los costos de negocio promedio de las cuatro áreas metropolitanas más grandes: Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Dallas-Fort Worth. Como miembro del TLCAN y único país emergente del estudio, México es el mercado con el costo más bajo. En 2016, la ventaja en costos que ofrece respecto a EU es de 22.5%, la más alta en toda la década. “Al seleccionar a una ciudad o país para establecerse, los inversionistas consideran la competitividad en los costos como uno de los factores preponderantes”, indicó Víctor Esquivel, Socio Líder Nacional de Asesoría, y agregó “los países deben buscar mejorar el ambiente de negocios fortaleciendo los marcos regulatorios que les permitan incentivar nuevas inversiones y negocios. México ha ganado posiciones en sus indicadores sobre la facilidad de hacer negocios, y existe la expectativa para fortalecer su posición con una mejora de la infraestructura y la implementación de reformas estructurales sobre la base de una economía abierta con una red de tratados comerciales muy extensa”. La revalorización del dólar estadounidense (USD) en 2015, ha impactado en gran medida el panorama global de las transacciones, limitando la competitividad de EU, pero reduciendo el costo de hacer negocios en otros países, cuando éstos se miden en términos de USD. Para las organizaciones estadounidenses con operaciones internacionales, este fenómeno tiene el potencial de traducirse en ahorros significativos en el costo de sus actividades. En 2016 (77.5) México ganó casi cuatro puntos con respecto al estudio de 2014 (81.3). Las tasas de crecimiento del salario y el aumento de los costos para instalaciones industriales han incidido en los resultados. Los principales rubros por los que está en el primer lugar de competitividad de costos en todos los sectores son: • Incremento de los costos totales laborales entre los países del estudio; • Incremento en el costo del arrendamiento para espacios industriales y de oficina; • Disminución de los costos de transporte, tanto terrestre como aéreo;


Disminución en los costos de electricidad y gas natural.

Además, para México los niveles salariales más bajos y mayor porción de los costos de negocio denominados en USD hacen que los costos totales sean menos susceptibles a variaciones por tipo de cambio. “México es un país que ofrece niveles de productividad y calidad que en algunas industrias son muy similares a los de países desarrollados; en términos de mano de obra, la relación precio-calidad que ofrece nuestro país es altamente competitiva y difícil de igualar”, según Oscar Silva, Socio Líder de Asesoría en Ubicación y Expansión de Negocios. Los principales sectores examinados: Servicios digitales; Investigación y Desarrollo (R&D); Servicios corporativos y Manufactura. Los diferenciales en los costos de negocio, varían mucho en los sectores. Éstos dependen de factores relevantes en cada industria: los niveles de salarios para el personal de TICs o de finanzas, impuestos e incentivos para R&D, o distribución de los costos de la manufactura. “En este sentido, la relación que México mantiene con EU, con costos totales menores a la mitad de lo que se requiere en el país vecino, sumado a que se tienen ahorros más elevados por personal administrativo menos calificado en relación con personal profesional y técnico de alta especialización, ha impulsado de manera particular el sector de servicios corporativos”, de acuerdo con Víctor Esquivel.

PRINCIPALES FACTORES DE COMPETITIVIDAD Los sueldos y salarios incluyen la paga regular, además de cualquier compensación adicional en efectivo habitualmente dados a empleados (bonos, pago de incentivos). México tiene los niveles más competitivos resecto a sueldos o salario promedio. Italia, Francia y Canadá lideran la lista con mercados maduros para este factor. El total de los costos laborales, que combinan elementos relacionados con el costo de mano de obra (impuestos sobre la nómina, planes de pensiones, planes médicos, y otros beneficios usuales proporcionados por los empleadores), son más bajos en México, por un amplio margen. Canadá, Italia y Países Bajos son los países con mercados maduros, con menores costos laborales totales. Los resultados nacionales de nuestro país reflejan los resultados combinados de las dos principales ciudades: Ciudad de México y Monterrey. Los costos totales de negocio en Monterrey son 2.1% menores que en la Ciudad de México. Como resultado, el costo diferencial entre las dos ciudades ha pasado de 1.2% en 2014 a 2.1% en 2016. El documento analiza una amplia gama de aspectos al evaluar la competitividad para los negocios, enfocándose justo en los costos de negocio, pero también en población y demografía, educación y mano de obra calificada, innovación, infraestructura, condiciones económicas, entorno normativo, costo de vida y calidad de vida personal.

Nota: los costos de negocio en la tabla se expresan como un índice de porcentaje. A Estados Unidos se le asigna el índice de referencia 100.0. Un índice de costo inferior a 100 indica costos más bajos que en EU. Por ejemplo, un número de índice de 95.0 representa un 5.0% de ventaja de costos.

Clasificaciones e índices de costos de los países presentados

(Enumerados de menor a mayor costo en relación con Estados Unidos, base de referencia) Clasificación País 2016 1

México

Indice de costos Índice de costos en 2014 en 2016 Mercado de alto crecimiento 81.3

Porcentaje del costo ventaja contra EU

77.5

22.5%

85.4 87.7 89.3 89.4 90.5 90.9 92.3 92.7 100.0

14.6% 12.3% 10.7% 10.6% 9.5% 9.1% 7.7% 7.3% —

Mercados desarrollados 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Canadá Países Bajos Italia Australia Francia Reino Unido Alemania Japón Estados Unidos

92.8 94.5 98.8 99.3 97.4 94.6 100.9 99.2 100.0

Referencia Los tipos de cambio en relación al dólar estadounidense utilizados en el estudio Alternativas Competitivas 2016, son los siguientes: AUD $1.39, CAD $1.34, EUR €0.91, JPY ¥121.44, MX $16.76, y UK £0.66.

Los resultados del país se reflejan de la combinación de las cifras de la CDMX y Monterrey.

Mayo 2016 /// 51


Anticorrupción

Mtro. Roberto Hernández García Socio Director de COMAD, S. C., Firma de Abogados cofundada hace 51 años, experta en contratación pública, construcción e integridad y anticorrupción, áreas certificadas por la CNEC. Ha trabajado en el área de anticorrupción desde hace más de 10 años, cuando fue invitado a ser presidente de la Comisión Anticorrupción de la International Chamber of Commerce, Mexico. Ha elaborado programas de compliance, de entrenamiento de integridad para empresas en diversos sectores. Ha colaborado con UNODC, Transparencia Internacional y la Cámara Alemana de Comercio para proyectos de integridad de relevancia. Está reconocido en la materia por publicaciones internacionales independientes. Fue vicepresidente del Comité Anticorrupción de la International Bar Association, Coordinador del Comité Anticorrupción de ANADE, y fundador de la cátedra anticorrupción con coparticipación de ICC-Universidad Panamericana. Autor de diversos artículos y ha participado como expositor en más de 50 conferencias nacionales e internacionales en la materia.

Entrenamiento anticorrupción en su empresa:

¿Por qué la ética es un buen negocio? ANTICORRUPCIÓN: ¿MODA O NECESIDAD REAL?

P

ermítame empezar pidiéndole al lector que asocie las ideas e imágenes que le vienen a la mente en relación con las siguientes empresas, instituciones y personalidades: Siemens, WalMart, Oceanografía, Volkswagen, FIFA y Maria Sharapova.

Es seguro que, al leer todos estos nombres, tuvo un halo de contradicción, pues al mismo tiempo que pensó en lo importante y motivador que han sido estas empresas, instituciones y personajes, también recordó en los escándalos que las envolvieron en fechas recientes, no obstante la gran importancia en sus respectivos ámbitos, debido a presuntas o reales faltas de integridad (entendida en un sentido amplio

52 /// Mayo 2016

Anticorrupcion.indd 2

19/04/16 15:36


cueste, y como dicen en la jerga: Haciendo todo lo que se tenga que hacer para obtenerlos. Por ello, hoy el entrenamiento anticorrupción se vuelve prioritario en las empresas mexicanas, además de ser notorio y público, nuestro país tiene un ambiente adverso en lo que a integridad se refiere; cada día más empresas interactúan con otras a nivel internacional, destacando las empresas norteamericanas, canadienses e inglesas, que tienen regulaciones bastante estrictas. Lo anterior, sin omitir que México tiene una serie importante de regulaciones anticorrupción, entre las que se encuentran: a) El Sistema Nacional Anticorrupción; b) Los códigos penales de la federación y de los estados de la República; c) La Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas; d) La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Así, es posible afirmar que las normas anticorrupción, su promoción e implementación en la práctica, no son una moda pasajera, sino una necesidad en un mundo que requiere mayores niveles de integridad para una vida mejor de sus habitantes. como la falta de cumplimiento de la normatividad o incurrir en prácticas de corrupción). Eso que ha ocurrido con estas empresas, instituciones y personas, puede sucederle a cualquiera, pequeña, mediana o grande, si no toma las medidas adecuadas para evitarlo, ello puede hacer la diferencia en el mundo actual. Desde hace varios años, el tema de ética e integridad ha sido promovido con gran fuerza a nivel global, en particular por las convenciones internacionales anticorrupción y por la invasiva y transfronteriza existencia de una ley norteamericana denominada Foreign Corrupt Practices Act (conocida y temida en el mundo como FCPA), que ha logrado poner en jaque a empresas trasnacionales vinculadas con EU, en sus actos contrarios a la ética y la legalidad. La importancia es tal, que hoy en día el área de Cumplimiento (Compliance) de las empresas, se ha vuelto imprescindible para su operación, pues es el contrapeso de las acciones libres y descontroladas, en la intención por obtener muchos más negocios cueste lo que

ENTRENAMIENTO ANTICORRUPCIÓN: ¿ES TODO LO QUE SE NECESITA PARA QUE UNA EMPRESA SE COMPROMETA? El entrenamiento anticorrupción es un paso fundamental, pero sólo es eso: un paso en el camino del compliance. Las mejores prácticas señalan que al menos deben de existir los siguientes elementos de un programa así: 1. Establecer políticas, procedimientos y controles; 2. Ejercitar un compliance efectivo y ético; 3. Llevar a cabo auditorías para evitar la delegación de autoridad a personas no éticas; 4. Comunicar y educar a los empleados en programas de compliance y ética; 5. Monitorear y auditar los programas de compliance y ética y su efectividad; 6. Asegurar el cumplimiento y una sanción en caso de violaciones; 7. Responder de forma apropiada a los incidentes y tomar medidas para evitar futuros incidentes.

El área de Cumplimiento (Compliance) de las empresas, se ha vuelto imprescindible para su operación, pues es el contrapeso de las acciones libres y descontroladas.

Mayo 2016 /// 53

Anticorrupcion.indd 3

19/04/16 15:36


De ello que el entrenamiento anticorrupción (paso 4), debe de ser precedido por acciones que lo soporten y apoyado por otras que lo fortalezcan en lo sucesivo. No obstante lo anterior, creo que el entrenamiento anticorrupción es una parte primordial para que las empresas en verdad se concienticen, comprometan y tengan acciones claras.

CÓDIGOS DE CONDUCTA Y NORMAS INTERNAS Lo ideal es que el entrenamiento de integridad se base en los códigos de conducta de la empresa. Hay organizaciones que tienen códigos básicos que regulan aspectos generales como prohibición de soborno, identificación de conflictos de interés, políticas de regalos y hospitalidad, además de relaciones con funcionarios públicos. Otros son más sofisticados e incluyen además, regulaciones sobre las relaciones comerciales con socios privados, joint ventures, sistemas de whistleblowing y hot lines. Lo cierto es que los códigos de conducta deben de ser lo más robustos posible, y no permitir que se entienda que el compromiso con la integridad es “parcial”, con lo cual, se podría deducir por un tercero que si bien esa empresa no acepta el “cohecho”, le es indiferente el tema de conflicto de interés y por lo tanto su integridad no es confiable, por mencionar un caso. En este sentido, el entrenamiento anticorrupción al basarse no sólo en las leyes, sino en lo que una empresa quiere transmitir a sus

miembros, debe de procurar abarcar un amplio espectro de compromisos que en realidad trasluzcan su deseo de comportarse de manera adecuada y ser una empresa ejemplar.

ENTRENAMIENTO ANTICORRUPCIÓN: ¿POR QUÉ LO REQUIERE MI EMPRESA? Una de las cosas que más llama mi atención cuando doy este tipo de entrenamiento, es común que alguien levante la mano y diga algo como: “Pero si siempre hemos hecho las cosas así, ¿por qué debemos de hacerlas diferente ahora?”. Con ello me refiero tanto al tema de regalos y hospitalidad a funcionarios de gobierno, clientes, como asuntos relacionados a cómo resolver temas complejos con todos ellos. Otro aspecto que salta a la vista, es cómo algunas personas se acercan para expresar que es muy importante empezar a ver las cosas de otra forma en México porque ya no se puede vivir así, y otras menos optimistas aseguran que nada cambiará. Lo cierto es que hoy en día, muchas empresas tienen el principio de no entablar relaciones comerciales con otras que no tienen códigos de conducta y entrenamiento anticorrupción, como parte de sus normas internas permanentes y eso, en definitiva, limita oportunidades de negocio con empresas con las que todos quieren trabajar. Las firmas norteamericanas son un claro ejemplo; en forma continua solicitan a sus pares en México firmar cláusulas FCPA, y éstas las firman sin saber en qué se meten o se niegan sin saber que puede ser una gran ventaja. Ambas posiciones son inaceptables.

¿QUÉ NECESITO PARA EMPEZAR? Como todo en la vida, cada persona (en este caso las empresas) tiene diferentes niveles de conocimiento (y conciencia), y los temas anticorrupción no son la excepción. Para algunos, la integridad es parte de su cultura corporativa en forma clara, para otras es un tema importante pero no vital, y para otras más, su relevancia es nula. En el primer caso, existen empresas que son muy honestas y lo demuestran en la práctica, pero no tienen códigos de conducta implementados, ni entrenamiento o seguimiento. Aquí, es necesario que todos los miembros de la empresa tengan una inducción general al tema para no sólo entender su relevancia, sino cómo les ayudará a hacer negocios. En muchos

54 /// Mayo 2016

Anticorrupcion.indd 4

19/04/16 15:36


casos, este proceso puede ayudar inclusive a identificar sus propios problemas y aspectos que deben de enfrentar en la materia. En el segundo punto, es un buen paso, pero es clara la necesidad de hacer una inducción general, que estará aparejada de personal que apoye el cambio y otros que no. Esto puede ser benéfico, ya que incluso los miembros de la organización comenzarán a percatarse de la ética de sus compañeros y los retos que deben enfrentar para lograr una verdadera cultura corporativa. En este caso la inducción, la preparación de códigos de conducta y otras herramientas, así como su difusión a todos los miembros de la empresa, será el fin perseguido. Es cierto que existen y existirán empresas a las que no les interesan los valores y se rigen sólo por aspectos materiales y comerciales, sin percatarse del daño que esto puede generar, a sí misma y a los que la rodean. En este rubro, por desgracia, también están las empresas que se mimetizan con otras que parecerían las primeras, pero que en realidad no tienen códigos de conducta ni interés por comportarse en forma adecuada. Sobre éstas lo único que puedo decir es: hay que tener muchísimo cuidado. Entonces, lo necesario para comenzar es identificar qué tipo de empresa es la mía y por qué me interesa establecer un sistema de integridad y entrenar a mis funcionarios y empleados. En cada caso los riesgos son distintos; dependen del tamaño de la empresa, su giro, tipo de interacción con gobierno, accionistas, entre varios más. Por ello, no hay una sola solución para todas las empresas.

SUGERENCIAS PARA COMENZAR Poco a poco las empresas mexicanas, medianas y pequeñas tendrán que adaptarse al mundo del compliance. En especial las que: a) Tengan interés en crecer; b) Tengan interacción con gobierno a nivel comercial (contratos de obra, adquisiciones, servicios); c) Tengan relaciones de negocios con empresas extranjeras o pretendan tenerlas; En estos casos, lo mejor es: a) Identificar los valores de la empresa y por qué se tienen que reconocer (por prestigio, necesidad o ambos);

b) Tener un código de conducta básico orientador (por ejemplo, reglas de conducta de la International Chamber of Commerce); c) Discutir internamente cómo adaptar dicho código de conducta en el giro y caso concreto para robustecerlo; d) Apoyarse en un experto que ayude en su implementación, entrenamiento y seguimiento hasta que el sistema sea autosustentable, en caso de no tercerizarse; e) Difundido el programa básico, establecer controles y medidas de seguimiento con sanciones efectivas objetivas, imparciales y ejemplares. f) Entender que se trata de un compromiso permanente, constante y para siempre, a través de capacitación y entrenamiento periódico que permita que la política se permee hasta que todos crean en ella firmemente. Cada día, más empresas ven los beneficios de los programas de integridad, ya que un gran número es contratado por las grandes multinacionales debido a sus programas de ética y cumplimiento, y ello es una demostración clara de que la integridad genera negocios.

Hoy en día muchas empresas tienen el principio de no asentar relaciones comerciales con las que no tienen códigos de conducta y entrenamiento anticorrupción como norma interna.

Mayo 2016 /// 55

Anticorrupcion.indd 5

19/04/16 15:36


Ética y Responsabilidad Social Importancia de la responsabilidad

Social Empresarial

MBA. Ricardo de León Es integrante de la comisión de la RSE de la CNEC, director general de Latinsa, Consultor de vías terrestres, catedrático de la Facultad de Ingenieria de la UASLP, integrante del Ceneval, delegado AMIVTAC San Luis Potosí.

L

a integración de una política de responsabilidad social dentro de la gestión de la empresa le proporciona a la misma, una serie de beneficios, no sólo en favor del medio ambiente y la sociedad, sino que también al mismo tiempo logran una mayor participación, credibilidad y fidelidad en el mercado, fomentan mayor crecimiento económico, al tiempo que se consigue un mejor aprovechamiento de los recursos; una gestión eficiente que le permite reducir sus costos, una mayor satisfacción de sus empleados, en fin, una serie de ventajas que reducen la incertidumbre que las envuelve, en medio de un mundo cada vez más globalizado y competitivo, con grandes problemas financieros y ambientales. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es la contribución activa y voluntaria del mejoramiento social, económico y ambiental que se lleva a cabo por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la responsabilidad social de una empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad, y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos, como en su relación con los demás actores. La gestión responsable de cualquier empresa implica que ésta actúe conciliando los intereses del negocio con las expectativas que la comunidad tiene de ella. Los orígenes de la RSE en nuestro país se encuentran hacia mediados del siglo XX, cuando dos organizaciones empresariales destacaron por su insistencia y pronunciamiento en el tema: la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y la Unión Social de Empresarios de México, A. C. (USEM). Ambas organizaciones aportaron los elementos necesarios para la fundamentación

y desarrollo del concepto mismo. Tiempo después, en 1992, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) creó el programa de Filantropía Empresarial con seis empresas participantes. A partir de entonces se generaron diversos acontecimientos, destacando: • •

En 1997 el Cemefi crea el Programa de Responsabilidad Social Empresarial. En el año 2000, con base en una iniciativa del mismo Cemefi, se emite la convocatoria para reconocer a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. A esta iniciativa se suman las siguientes organizaciones: Coparmex, Confederación USEM, Desarrollo Empresarial Mexicano, y el Grupo Editorial Expansión. Durante 2001, se lanza por primera vez la convocatoria para poder ostentar el Distintivo ESR 2001 a la Empresa Socialmente Responsable. Dicho distintivo se otorgó en aquel año a 17 empresas. El certamen se ha mantenido, y en 2004 el distintivo se otorgó a 61 organizaciones, y en 2005 a 84 empresas socialmente responsables.

56 /// Mayo 2016

Etica y Responsabilidad 284 OK.indd 2

19/04/16 9:28


• • • • • •

La equitativa distribución de la nueva riqueza generada. Proyectos de conservación del talento humano y programas de reinserción laboral. Involucramiento de los colaboradores en nuevos proyectos. Programas de mercadeo con causa. Diálogo permanente entre colaboradores y directivos. Programas de acción social que involucran a los colaboradores.

La Responsabilidad Social Empresarial ofrece algunas ventajas notables:

1.- Acceso a mercados. Al cumplir con los estánda-

Entre los programas más utilizados por las Empresas Socialmente Responsables podemos encontrar los siguientes:

• • • • •

La educación y la capacitación. La participación y el trabajo en equipo. El estímulo a la innovación tecnológica. Inversión en seguridad y salud en el trabajo. El cuidado del medio ambiente.

res y certificaciones exigidas por algunos actores externos, entre los que están los consumidores de algún producto o servicio. 2.- Lealtad con el cliente. Al satisfacer sus necesidades, que normalmente se acompañan con mejor calidad y precio, con las certificaciones se ofrecen las máximas garantías. 3.- Mayor productividad. La retención de talentos en la empresa y mejores condiciones profesionales y laborales, motiva sin duda, a todos los colaboradores al tener mayores beneficios. 4.- Credibilidad e imagen. Más personas estarán identificando a la empresa por su imagen de respeto hacia la sociedad, el medio ambiente y las personas. El activo más valioso que tiene una organización es su propia reputación, ya que muestra sus valores llevados a la práctica. 5.- Acceso a financiamiento. Los proveedores y otras empresas tendrán mayor confianza, coadyuvando en algunos momentos para la obtención de algunos créditos que disminuyan la presión financiera en el ciclo productivo y al tener una estrategia sostenible podrán afrontar una postura en favor de la sociedad. Cada uno de los conceptos descritos podrá medirse en función de la investigación realizada por cada empresa, para lo que habrá de implementarse un sistema de control que permita observar los avances que en materia de Responsabilidad Social Empresarial se vayan teniendo. Al final del proceso todo se convierte en un proceso GANAR-GANAR.

La retención de talento en la empresa motiva sin duda a seguir colaborando al obtener mayores beneficios.

Mayo 2016 /// 57

Etica y Responsabilidad 284 OK.indd 3

19/04/16 9:28


Destacado del mes Cámara Nacional de Empresas de Consultoría

Inició Diplomado en Asociaciones

Público-Privadas, en su cuarta edición

. . . si bien el esquema de las APP no es nuevo, sí lo es su marco regulatorio, mismo que aún no es del conocimiento de todos, de ahí la importancia de este diplomado.

58 /// Mayo 2016

C

on la participación de asistentes provenientes de empresas tanto del sector privado como gubernamental, dio inicio la cuarta edición del Diplomado en Asociaciones Público-Privadas en Proyectos de Infraestructura y Servicios, un enfoque

pragmático, el cual realiza conjuntamente la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) con la Universidad Anáhuac México Sur, y que por vez primera introduce la modalidad a distancia para participantes fuera del área metropolitana de la Ciudad de México.


En cumplimiento de su misión como órgano de consulta y de colaboración del Estado en el desarrollo e implementación de políticas públicas, la CNEC confía en que este esfuerzo coadyuve a elevar el conocimiento sobre los esquemas de inversión a través de esta colaboración, Asociaciones Público Privadas y aliente su implementación en beneficio de todos los mexicanos. En la inauguración, el coordinador académico del diplomado, Dr. Reyes Juárez del Ángel, indicó que este diplomado es eminentemente práctico y posee los elementos necesarios a fin de que los participantes conozcan cómo se estructura una asociación de este tipo; cuáles son los elementos que se deben considerar; qué dice la normatividad en la materia, así como los temas que deben cuidarse para contribuir a la elegibilidad de los proyectos. El también expresidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría durante el periodo 2007-2010 y de la Federación Pana-

mericana de Consultores (FEPAC), 2014-2016, indicó que si bien el esquema de las APP no es nuevo, sí lo es su marco regulatorio, mismo que aún no es del conocimiento de todos, de ahí la importancia de este diplomado, el cual además, se distingue de otros por la amplia experiencia en el terreno profesional de cada uno de sus expositores. “Nuestro objetivo es ser el mejor diplomado en la materia”, destacó. En el evento, estuvieron presentes el coordinador del Módulo I del diplomado, Ing. Óscar de Buen Richkarday, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2006-2011 y actual presidente de la Asociación Mundial de Carreteras; la coordinadora de Capacitación de este organismo y del Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico (IMDT), Lic. Sandra B. García, así como la coordinadora de Maestría y Programas de Extensión de la Universidad Anáhuac México Sur, Mtra. Martha Reyes.

Mayo 2016 /// 59


Lado B Nina Jaakkola

Caballos y negocios, un buen equilibrio

O

riginaria de Finlandia, estudió la carrera en EU, Economía como materia principal, y como minor Literatura Hispana; parte de ésta última era aprender bien español, entonces surgió la oportunidad de venir al país y así fue su primer contacto con México. Estuvo un año en el ITAM como intercambio estudiantil, y cuando se graduó, quiso quedarse en México, le gustó mucho el país y la vida internacional. inició en la Consultoría en Andersen Consulting, hoy Accenture; más tarde ingresó a Avantel en consultoría interna, TICs, y en planeación estratégica. Fue parte de Emercomex, división de un corporativo de consultoría estratégica. Llegó a la oficina comercial de la embajada de Finlandia, donde permaneció más de ocho años como agregada comercial en consultoría de internacionalización: empresas finlandesas que deseaban hacer negocios en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela; analizaba las áreas de oportunidad en estos países y la oferta de las empresas finlandesas para hacer el match.

60 /// Mayo 2016

60-61 LADOB-CIC ok.indd 2

20/04/16 16:35


Favoritos Finlandia se ha especializado en alta tecnología enfocada a plantas de producción, industria metalmecánica, medio ambiente, industria del petróleo, minería, salud, además de aplicaciones de los operadores de telefonía.

SUEÑOS Y OBJETIVOS CUMPLIDOS Desde pequeña estuvo cerca de los caballos: empezó a montar a los siete años. Recuerda que en la escuela le preguntaron qué quería ser de grande y tenía tres opciones: directora de un banco, instructora de equitación o trapecista de circo; quizá el tercero no llegó, pero siempre tuvo esos dos intereses. Contempló ser instructora, sin embargo, era un trabajo enfocado sólo a equinos y como los negocios le apasionan, ahora han resultado un buen equilibro: caballos y negocios. Convivir con ellos a diario es ya un premio en sí mismo, compartir con ellos e ir avanzando, con distintos ejemplares a diferentes niveles, en la disciplina de adistramiento o dressage. Claro, el concurso es valiosísimo, pero el triunfo no sólo se obtiene con el primer lugar; es posible quedar en un lugar no tan bueno, pero se logró resolver un tema pendiente con el caballo. El camino es importantísimo, ofrece experiencias muy especiales. Al tener su propia empresa México Market Experts, S.C. es más fácil atender los dos aspectos, organizar a las agendas de los viajes (si ella no está, se siente afortunada de que su marido cuide a sus caballos, la apoya mucho para que sea más fácil), y manejando el tiempo es como los proyectos se realizan, time management: ella comienza muy temprano para compartir horario con Europa. Ya no está en la embajada, pero se enfoca a la consultoría de internacionalización con clientes de Finlandia y países noreuropeos; está abriendo mercado en Canadá para atraer empresas al país, y en el futuro apoyará empresas mexicanas que quieran ir al viejo continente. En sus palabras, hay muchísimo potencial en México, y en sus 20 años de residencia en el país, nota evolución en muchos sentidos: la infraestructura, nivel de vida en general, centros comerciales; ahora se puede comprar de todo, hay muchas opciones, y considera que las condiciones sociales también en algo han mejorado, pero con un país tan grande, todavía hay mucho por hacer. Nina cree que todo puede realizarse, alargando el día, eligiendo las acciones, está muy enfocada en los negocios y en los caballos; fuera de

eso no tiene muchos intereses, y tampoco le queda mucho tiempo; los viajes que hace son de trabajo o de algo relacionado a los caballos (cuando su esposo está representando a México en alguna competencia, en los Juegos Centroamericanos o Panamericanos, por ejemplo), pero viajar a la playa, sucede esporádicamente. Hay ocasiones en las que viaja a algún país sólo por unas horas porque está enfocada en el negocio a realizar o en la competencia ecuestre que atiende; salir de fiesta también es poco común, asiste a cenas de trabajo, pero no asiste a todos, tampoco se registra en todas las competencias que quisiera, es cuestión de elección y más dirigiendo su propio negocio. Se involucra muy de corazón en los casos de sus clientes y acude a lo necesario para cerrar un trato.

TRABAJO EN EQUIPO Necesario en los negocios y con los caballos, mediante negociación y convencimiento se logran los objetivos, no con malos tratos, gritando o por decisiones unilaterales, sino es necesaria la comunicación de dos vías. Montar le ha dado muchos skills y conocimientos también para la vida de negocios; es importante aprender a tomar decisiones muy rápido, ya sea en una reunión al fijar una postura o establecer precios, para comunicar algo inmediato; lo mismo en la pista con un caballo, se puede tener planeada toda la rutina, pero el animal se asusta con algo y se arranca, en el momento se debe arreglar la situación, seguir con tranquilidad y lograr el mayor número de puntos: “tienes que negociar con un animal de 600kg, que no te dice claramente qué quiere o piensa, debes aprender a leerlo; igual en el trabajo, tienes que aprender a leer al cliente o socio, negociar con él, saber qué está pensando en realidad y actuar en consecuencia”. Todo ello puede considerarse un sacrificio en cuanto a la comodidad, porque las competencias son en fin de semana, comenzar a las 5:00 am del domingo, cuando otros están regresando del antro, asumir que no se puede ir a cada fiesta, ser muy selectivo y determinar los límites de cada proyecto. Nina es muy directa con sus clientes. Si un producto no tiene posibilidades en el mercado mexicano, se los dice luego de investigar los estándares en el sector industrial, legislación, normas, y decidir si no es el mercado ideal para su producto; aunque pocas veces sucede porque México ofrece muchas posibilidades.

Revista Consultoría, CNEC Restaurante Loma Linda, La Hacienda de los Morales, San Ángel Inn Platillo Chiles rellenos de queso Música Luis Miguel Libro Dressage Masters Película Jappeloup

A partir de junio, Nina será vocal del Comité de Adiestramiento de la FEM (de la que también es juez), por el bien del deporte, para influir en él de forma positiva y hacerlo crecer.

Mayo 2016 /// 61

60-61 LADOB-CIC ok.indd 3

19/04/16 15:12


Cartelera TEATRO

Apoyo al teatro a través de estímulos fiscales a los contribuyentes HASTA EL 15 DE MAYO

E

fiteatro es un estímulo fiscal para los contribuyentes del impuesto sobre la renta que otorga el Artículo 190 de la Ley del ISR, con el fin de apoyar a los Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional. A través de Efiteatro, los contribuyentes que aporten a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional autorizados por el Comité Interinstitucional, pueden obtener un crédito fiscal, equivalente al monto de su aportación, aplicable contra el impuesto sobre la renta del ejercicio en el que se determine el crédito.

El monto máximo a distribuir es de 50mdp por cada ejercicio fiscal. El monto máximo al que puede acceder cada proyecto es de 2mdp. La aprobación la da el Comité Interinstitucional, formado por representantes de las SHCP, Secretaría de Cultura y el INBA que analizará, evaluará y dictaminará la viabilidad de los proyectos de inversión, conforme a los Lineamientos de Operación y las bases en las recomendaciones del Consejo de Evaluación respecto a los valores artísticos y culturales, viabilidad técnica y financiera, circulación y vinculación con el público.

“Romeo & Julieta en Piccolo”, de Héctor Mendoza Heinze FUNCIONES: DOMINGOS HASTA JUNIO 1º, 13:30 Y 16:30 HRS.

A

daptación del clásico de Shakespeare con marionetas de madera al estilo de los maestros titiriteros “Alfín y Sus Cómplices, Los Hermanos Rosete Aranda, Carlos V. Espinal e Hijos”. Se puede disfrutar del jardín del Museo de Marionetas Alfín, colección de Alberto Mejía Barón, 40 marionetas conviven con 100 títeres de Eco Cristales creados por Mendoza Heinze. Lugar: Centro Cultural Alfín Rosete Aranda Julio Ruelas 22, col. San José Insurgentes en la Ciudad de México.

62 /// Mayo 2016

Cartelera 284.indd 2

12/04/16 13:44


Exposición

Teodoro González de León

HASTA EL 29 DE MAYO

M

aquetas de sus proyectos, 55 piezas escogidas por el arquitecto que representan la evolución de su arquitectura, elementos extraordinarios desde la plástica. Entre sus obras están el Museo Rufino Tamayo, el Auditorio Nacional, la Embajada de México en Berlín y el MUAC. Lugar: Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, col. Centro, Ciudad de México.

Hansel y Gretel

DANZA

DOMINGOS HASTA EL 5 DE JUNIO

C

omposición sinfónica de Engelbert Humperdinck, dirigida por Isabel Ávalos, construye un espectáculo de danza, canto, teatro y narración. La obra fue pensada y adaptada para disfrutar de la magia del teatro, música y danza de una manera divertida y apropiada para toda la familia. la narración en vivo de Samuel Escobar. Lugar: Centro Cultural Helénico, av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, Ciudad de México.

especiales

Simpoquimia DEL 25 AL 27 DE MAYO

S

e celebrará el XI Simposio Internacional de Ingeniería Química de la Esique del IPN, con el tema “Educación y tecnologías del futuro: procesos sustentables, reforma energética y energías alternas” Con área de exposición industrial para promover productos, servicios e ideas para la vinculación de negocios e investigación. Lugar: Updce del IPN, Wilfrido Ruiz Massieu s/n, Col. Lindavista, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”.

Mayo 2016 /// 63


Libros sugerencias CASA DEL LIBRO Mx Disponibles en e-book y formato impreso

El agua de la vida

El secreto de las zonas azules

El elefante desaparece

SARA GRUEN

DAN BUETTNER

HARUKI MURAKAMI

Planeta

Grijalbo

Tusquets Editores

Fin de año, 1944. Para Maddie y Ellis Hyde, un joven matrimonio de clase alta de Filadelfia, la guerra y la privación son conceptos lejanos. A Ellis sólo le interesa divertirse gracias al dinero que recibe de su padre. Pero cuando el viejo general Hyde les corta su asignación, Ellis decide recuperar el favor de su padre retomando el proyecto fallido: encontrar al famoso monstruo del lago Ness. A pesar de las quejas de Maddie, y acompañados por su inseparable amigo Hank, parten a Escocia. Diario los dos hombres salen a buscar al mítico monstruo. Maddie, sola casi todo el tiempo, comienza a preguntarse quién es y qué quiere en realidad.

El escritor y también investigador de la National Geographic Society, Dan Buettner ofrece un plan de alimentación y estilo de vida para maximizar la salud, basado en las prácticas cotidianas de la gente más sana y más longeva alrededor del mundo. Las zonas azules son las regiones del mundo donde viven las personas más sanas y más longevas del planeta: Icaria, Okinawa, Cerdeña, Loma Linda y la península de Nicoya. En este libro puede aprenderse la importancia de pertenecer a una comunidad saludable, cómo los hábitos tradicionales mejorarán la dieta y la salud, además de descubrir los 50 súper alimentos para alcanzar la longevidad.

Un hombre obsesionado con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoológico; un abogado en paro que debe encontrar al gato de su mujer; unos recién casados que deciden detenerse en un McDonald’s en plena noche; un enano diabólico que baila; un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado; un pirómano confeso. . . Los protagonistas de estos relatos esperan algo: un accidente, un hecho azaroso. Pero en esta obra, nada queda al azar. Alternando páginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico.

El evento más importante de la Consultoría global en México

64 /// Mayo 2016

LIBROS 284.indd 2

01/04/16 17:00


GLM.indd 1

19/04/16 16:43


PARQUE SAN JERÓNIMO 4 LUJOSAS RESIDENCIAS DE 350 M2 APROXIMADAMENTE • Exclusivo condominio horizontal de 4 casas • En la mejor zona de San Jerónimo • A 10 min. de Santa Fé y a 5 min. de Periférico Sur

ES

RIO PE SU RRA LA UE UE G C DE

R

• 4 cajones de estacionamiento • 3 recámaras con vestidor y baño completo • Cuarto de TV / 4a recámara • Jardín privado • Cuarto multiusos • Cocina de lujo equipada • Zona y cuarto de servicio • Además de CCTV y los máximos estándares de confort y seguridad

Una Empresa de:

Informes: Adriana Cruz Tel.: (55) 5662 • 1444

IPISA.indd 1

www.grupoipisa.com.mx

19/04/16 16:45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.