20 minute read

ELECCIÓN DE USUARIO.

San Pedro Garza García presenta una problemática especial en cuanto a demografía: la reducción de personas que forman una familia y la emigración de familias/personas jóvenes hacia otras zonas del Área Metropolitana de Monterrey.

Cada año, alrededor de 950 personas en edad de casarse o independizarse migran a otros municipios ante la imposibilidad de adquirir una vivienda en SPGG[1] Producto de ello son el alto costo en rentas, del suelo y de la vivienda en general; inalcanzables para la demanda actual, así como la falta de productos inmobiliarios accesibles económicamente para este sector.[2]

Advertisement

Influye también el incremento de superficies destinadas a comercio y servicios, la escasez de área urbanizable, así como los actuales modelos de vivienda, poco diversa y predominantemente de un sector económico medio-alto.

La elevada movilidad laboral y la falta de vivienda accesible a la población joven en el municipio de SPGG, son razones para fundamentar un programa de densificación de viviendas. Por tal motivo, la estrategia de Habitología Híbrida consistirá en ofrecer un modelo de vivienda enfocado a las generaciones Millenial y Z.

Según Forbes[3] a partir del 2020 la Generación Z representará el 40% de todos los consumidores en la ciudad y sus preferencias en las viviendas tendrán un impacto en la construcción multifamiliar, la regeneración urbana y el desarrollo comunitario durante las próximas dos décadas, hasta 2040.

13.2.1 Tendencias Inmobiliarias por generación

Según un estudio de LAMUDI[4] sobre las tendencias inmobiliarias por generación en Monterrey, la Generación Z y Millenials representaban en 2019, el 42% total de búsquedas inmobiliarias de la ciudad. De acuerdo a las tendencias actuales y al crecimiento demográfico con base en la pirámide de población de SPGG, se estima que en 2030, el 42% aumentará a 74%. Esto quiere decir, que ¾ partes de la población en SPGG que buscará una vivienda en la próxima década, serán jóvenes.

13.2.2 Tendencias del Habitar

Los jóvenes que hoy cuentan con entre 18 y 40 años demandan necesidades completamente distintas a las de sus padres y abuelos. El cambio generacional se hace evidente en el cambio de estilos de vida y maneras de habitar. Actualmente, la inserción al mercado productivo Millennials y Gen Zers, demanda un replanteamiento del modelo de vivienda para atender este mercado.

Habitología Hibrida, como instrumento para satisfacer la demanda futura de vivienda, debe tomar en cuenta las condiciones de habitabilidad del espacio con respecto al estilo de vida de estas generaciones; donde la tecnología, la familia, la comunidad, la movilidad y el medio ambiente, juegan un papel importante.

Se definieron las generalidades de la sociología de la generación Millennial y Generación Z a fin de identificar sus características generales, y a partir de este análisis, elaborar un modelo de vivienda.

Características Generales son:[1]

• Búsqueda del valor de los precios y favorecen espacios en donde menos es más

• Pasan más tiempo en sus hogares y necesitan espacios adaptables para :trabajo, cocina, relajación y entretenimiento

• Mascotas y plantas como hijos

• Realizan actividades relacionadas al concepto de wellness (yoga, meditación)

• Aprendizaje y descubrimiento mediante la tecnología

13.2.3 Nivel Socioeconómico

Para el ejercicio de esta tesis, resulta esencial definir el perfil socioeconómico del usuario general puesto que juega un papel muy importante en la etapa de diseño del proyecto. A partir de esto, se generan limitantes y consideraciones al desarrollo y diseño del sistema de Habitología Híbrida.

El nivel socioeconómico “representa la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida” . (Instituto de Investigaciones Sociales, 2009 en López 2009) La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) se ha convertido en el criterio estándar de clasificación de los niveles socioeconómicos en México. Estos se definen en función de 6 características: Capital Humano, Planeación y Futuro, Tecnología y Entretenimiento, Infraestructura Pública, Infraestructura Sanitaria e Infraestructura Básica.

Los Niveles se clasifican de acuerdo a letras[1]

A/B Planeación y futuro

Este es el estrato con el más alto nivel de vida e ingresos. En su mayoría poseen viviendas propias con 8 habitaciones en promedio, construidas con materiales sólidos de primera calidad.

Segundo estrato con el más alto nivel de vida e ingresos pero con limitantes para ahorrar y realizar gastos mayores o excesivos. Aspira a ahorrar más. 2/3 partes de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas grandes con 5 o 6 habitaciones, construidas con materiales sólidos de primera calidad.

C Vida fácil y práctica

Aunque es denominado medio, se encuentra arriba del promedio poblacional de bienestar. Aspira a mayor bienestar en entretenimiento y tecnología. 2/3 partes de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas grandes con 4 a 6 habitaciones y un baño, construidas con materiales sólidos, en algunos casos deteriorados.

D+ Condiciones básicas de salud

Segmento más grande y representativo de la sociedad mexicana. Tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar. La mitad de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas pequeñas con 3 o 4 habitaciones y un baño, con pisos en su mayor parte de cemento.

Es el segundo segmento más pobre y se caracteriza por haber alcanzado una propiedad pero carecer de la mayoría de los servicios y bienes satisfactores. La mitad de las personas en este nivel son dueñas de su vivienda. Casas pequeñas con 2 a 3 habitaciones y una de cada cuatro cuenta con baño. La mayoría de las viviendas son de tabiques, pero también hay paredes y muros de lámina y cartón.

E Nada

Es el segmento más pobre y se caracteriza por carecer de todos los servicios y bienes satisfactores. Aspiran a contar con una propiedad y los servicios sanitarios mínimos. Casas con un promedio de 2 habitaciones y sólo 2/3 partes tienen baño. Los pisos son de cemento y tierra.

1. The Nielsen Global Generational Lifestyles Survey, 2015 2. (INEGI, 2008 en López. 2009)

1. (Estimación AMAI basada en base IBOPENIELSEN 2008, en López 2009) de

Tomando en consideración las problemáticas (mencionadas en el punto 12.1.2 y 13.2 de esta tesis) del municipio de SPGG, y las gráficas mostradas anteriormente, se decidió que se diseñará un nuevo modelo de vivienda accesible a la población con un nivel socioeconómico dentro del rango C hasta C+. Así, Habitología Híbrida se convertiría en un modelo de vivienda accesible para el 36.9% de la población de la ciudad.

Sin embargo, para el ejercicio de esta tesis, se plantean dos situaciones concretas, con perfiles de usuarios específicos.

De esta forma, se logra ejemplificar el funcionamiento del sistema y su manera de adaptarse y reconfigurar a estas dos situaciones y los usuarios que se presentan a continuación.

Así se pone en evidencia la forma en que el proyecto se adapta a cambios y procesos dinámicos de los usuarios, cambios económicos, ambientales, tecnológicos, entre otros.

13.2.4 Situaciones

Habitología Híbrida es un modelo de vivienda enfocado en atender las necesidades de habitar de un usuario general.

Las primeras 3 clases (A/B, C+ y C) conforman el 50% de la población. Si se consideran estas tres clases sobre 100% y se compara con el porcentaje de inversión de oferta para cada una de ellas, destaca una clara necesidad de generar vivienda para las clases C+ y C, que representan mayores porcentajes de población.

Usuario General

Hermanas

1 Ana Ana vive sola

Personas que pertenecen a la Generación Z y Millennials con un perfil socioeconómico C y C+.

NOMBRE Ana Villarreal

OCUPACIÓN Emprendedora, diseño gráfico

Ordenada Yoga

1 Ana Ana vive sola

EDAD 25

NOMBRE Karen Villarreal

OCUPACIÓN Estudiante de gastronomía

Gusto por la naturaleza

Cocinar

Grupo amplio de amigos Corredora

EDAD 22

Meditación

Practicante en restaurante

NOMBRE Ana Villarreal

2 Ana + KAREN + PABLO

Karen y Pablo se mudan con

EDAD 24

Estudiante y practicante

Grupo amplio de amigos

2 Ana + KAREN + PABLO

Karen y Pablo se mudan con Ana

NOMBRE Pablo Gómez

OCUPACIÓN Estudiante de medicina

EDAD 22

Estudioso Ejercicio de gimnasio Grupo amplio de amigos

14.1.2 Morfología

14.1.2a Analogía

Se encontró una analogía de características deseadas para el proyecto en el águila, su modo de habitar y su nido. Partiendo del estudio de esta especie se destilaron las cualidades y características de la forma y los sistemas naturales que pueden ser aplicables a una interpretación propia de la arquitectura.

Usuarios de la generación Z y Millennials, nivel socioeconómico C y C+

Crecimiento progresivo y límites de crecimiento.

Variedad de envolventes que responden al clima y contexto de cada vivienda

Hace sentido estudiar la naturaleza y la forma en que habitan otros animales distintos al Homo Sapiens, pues son modelos naturales que han surgido a través del proceso de evolución, sometido a una gran variedad de condiciones. Juri Lebedew declaró que "en la naturaleza, el principio de la integración de función + forma + estructura es efectiva, y se adapta a la existencia y la interrelación con el medio ambiente [1]

Así como el hábitat de los animales se interrelaciona con su contexto, Habitología Híbrida deberá hacerlo con el contexto en donde se implante. A partir de este planteamiento, surgió una conceptualización inicial del sistema modular para el proyecto.

Módulos que se adapten a las actividades y horarios específicos de cada usuario.

ESPACIOS EXTERIORES

Balance entre llenos y vacíos, el espacio exterior como parte fundamental.

Eligen el sitio en el que existan los recursos que necesitan para vivir.

COMPONENTES MODULARES ECONOMÍA CIRCULAR

Componentes modulares independientes que permitan su reconfiguración de manera fácil y eficiente.

Eligen un árbol bien ubicado y en sus ramas construyen su nido.

Características

Habitología

Condicionantes de sitio superestructura + Subestructura

Los materiales del sistema, al ser desensamblados, regresan a la tierra o se reutilizan.

El nido va creciendo de acuerdo a sus necesidades.

El nido se está actualizando y reorganizando constantemente.

Construyen nidos adicionales en el mismo árbol, o alrededor.

Sus nidos están hechos del material disponible en el sitio.

Al terminar la vida del nido, el material regresa a la naturaleza.

Las águilas son generalmente nómadas en su juventud.

Etapabilidad

Reconfiguración

Comunidad

Materiales fabricados localmente

Ciclo cerrado de materiales

Temporalidad

14.1.2b Sistema

El sistema modular del proyecto parte del anclaje a un edificio base, mediante una estructura de transición que reparte las cargas de la nueva vivienda al sistema estructural existente. Después una superestructura, como un árbol, permite que se inserten módulos habitables. Estos módulos son conformados por componentes de envolventes e infraestructura. A partir de ellos, el usuario podrá personalizar el sistema para que se adecue a sus necesidades, su estilo de vida y gustos.

En resumen, aquello que se mantiene constante es la superestructura, mientras que los módulos que se adhieren a ella responden tanto a condiciones del contexto como a demandas y cambios de los usuarios

El desarrollo de una estructura básica permite acomodar una gama de posibles transformaciones. Así, la vivienda se convierte en un organismo que es capaz de modificarse en diferentes momentos y reconfigurarse en el tiempo de acuerdo al cambio de las estructuras sociales de los usuarios.

El proyecto indaga la vivienda como primer refugio esencial a través de distintas capas que generan una indeterminación expresada en las relaciones espaciales entre el adentro y el afuera, entre lo íntimo y lo público.

Es un nuevo modelo de vivienda, proyectado como un soporte físico -que será una libertad contenida- bajo un sistema abierto con reglas de juego propias.

14.1.3c Forma

En un proceso en el que se alternó entre la solución morfológica y el planteamiento de la vivienda en cuanto a dimensiones, se plantearon áreas preliminares de espacios. Esto permitió poder determinar un tamaño de módulos para las subestructuras. Las funciones de una vivienda se separan hasta su expresión indivisible, creando una medida mínima de 5.5 m2 para las subestructuras. Así, se puede configurar de manera modular las actividades y los ambientes del habitar. La sistematización de elementos permitirá la reconfiguración de las partes.

Partiendo de un triángulo que se divide en 3 partes iguales, se obtiene un cuadrilátero. La distribución de 4 de estos volúmenes, genera entre ellas un vacío, capaz de ventilar e iluminar los espacios, al mismo tiempo de que permite uniones entre una subestructura y otra.

1. (Según datos de IRC, INFONAVIT Y CONAVI en Arteagabeitia et al., 2018)

2. (Urvita, 2020)

14.2 Desglose del sistema

Habitología Híbrida es un proyecto que busca plantear un nuevo modelo de vivienda que pueda cobijar la enorme variedad de modos de vida de distintos usuarios y permitir una mayor capacidad de transformación.

Para esto, debe primero entenderse la manera en que habita el usuario general. El ejercicio de habitar es un acto transitorio y en continuo desarrollo. Es un proceso de creación y esto implica entender la vivienda como algo más que un espacio físico. Es entenderla como un acto que se desarrolla en el tiempo y se adapta a los procesos dinámicos de los usuarios y del contexto en el que se inserta.

Por tal motivo, la flexibilidad en el espacio resulta de gran importancia, de manera en que permita la reestructuración conforme los usuarios cambian y se desarrollan. Para determinar la escala de la vivienda a plantear, se partió de un análisis de las dimensiones mínimas en las que una persona puede habitar de manera digna. Instituciones como el International Code Council, INFONAVIT y CONAVI han establecido tamaños mínimos de espacios dentro de una vivienda. El promedio de m2 mínimos de estas 3 instituciones arroja que para una pareja son necesarios al menos 28.76 m2, con una altura mínima de 2.3 m[1]

Se recurrió además a estudiar un modelo de vivienda real -Urvita- , ubicado en el municipio de SPGG, que funciona bajo un esquema similar a lo que se pretende para Habitología Híbrida.

Urvita es un concepto habitacional que, en base a un modelo de renta contemporáneo, permite vivir en ciertos barrios de San Pedro en estadías desde un día, hasta un año. Estas habitaciones tipo lofts son soluciones contemporáneas para vivir la ciudad y en ella. Fueron convivir clases sociales y gente de distintas edades. Fueron diseñadas de manera compacta y eficiente. Cada habitación tiene mejores cualidades espaciales a la oferta promedio, incluyendo techos altos, terrazas ajardinadas, aire y luz natural que permiten un confort climático superior, además de aprovechar las vistas naturales de la zona.

El modelo más básico y compacto que ofrece Urvita “El Nido Nomad” tiene un área total de desplante de 15 m2 y es para un usuario. Cuenta con un espacio en doble altura y un tapanco en donde se encuentra la habitación. El loft contiene todos los espacios necesarios y lo esencial para vivir ligero y de manera funcional[2]

Fue importante también analizar las dimensiones promedio en cuanto a área y metros lineales, de las azoteas en el municipio de SPGG, para garantizar un modelo de vivienda replicable en varios puntos de la ciudad. El promedio de azoteas en San Pedro es de 9 metros de frente y 18 de fondo.

A partir de este análisis, de los datos internacionales de ocupación y vivienda y el promedio de azoteas en SPGG; se decidieron 2 dimensiones distintas de superestructura y módulos. Tomando en consideración que el sistema utiliza la madera como material predominante, y que los paneles tienen medidas estandarizadas de 1.22x2.44 m; se moduló el proyecto en múltiplos de 61 cms, para evitar desperdicios de material.

14.2.1 Personalización del sistema

Aprovechando las herramientas digitales, parametrizamos el sistema y exploramos la manera en que cada vivienda puede adaptarse al entorno, a la azotea donde se desplanta y al usuario que la habitará.

La morfología y el acomodo de los módulos permite dejar siempre libre un núcleo central para ventilación e iluminación. Con la customización de su morfología y estructura, el proyecto responderá a las condiciones específicas del contexto, orientación y vistas

La superestructura, al no ser utilizada en su totalidad, crea la oportunidad de generar vacíos que se conviertan en terrazas o áreas abiertas. La inclinación en las losas permite también ventilación e iluminación adicional.

Los vacíos en la estructura generan además un gradiente entre lo privado y lo público con la posibilidad de escoger entre una variedad de envolventes permeables y no permeables.

Superestructura: tamaño

La unidad mínima de vivienda consiste en una superestructura de 5.49m x 8.62m lineales, con 40 m2 de desplante y 23m2 de construcción

Esta unidad mínima, contempla 2 módulos exteriores iniciales, para posibilitar una relación con el exterior. Estos espacios son esenciales para el bienestar humano, además de que permiten el crecimiento progresivo en una sola superestructura. Este tamaño podrá utilizarse en azoteas de construcciones residenciales o en áreas de la ciudad con edificios más antiguos, en donde las parcelas son más pequeñas. Puede ser utilizado por usuarios que viven solos o en pareja o con un presupuesto más limitado.

Se ofrece otra opción de tamaño más grande de 6.10 x 9.70m lineales, con 50.5 m2 de desplante y 29.6m2 de construcción.

En este tamaño, la unidad mínima en una primera etapa consiste igualmente en 4 módulos interiores y 2 exteriores, que podrán transformarse de acuerdo a las necesidades del usuario.

El proyecto es un enfoque contemporáneo e innovador de la vivienda en el que se proponeque el ejercicio de habitar sea ecológica y socialmente sostenible. Pero representa un cambio cultural a como vivimos hoy en nuestro país y en nuestra ciudad. Por tal motivo, creemos pertinente ofrecer una alternativa adicional más amplia a la unidad mínima, con capacidad para una mayor cantidad de usuarios, o para ser adquirido por personas que cuentan con un presupuesto más alto.

La elección del tamaño será de acuerdo a:

1) Dimensiones de azotea

2) Estilo de vida de usuarios

3) Presupuesto

En cuanto a usos, los módulos de mayor dimensión permiten albergar los ambientes del habitar más flexibles o las actividades más recurrentes. Los módulos más pequeños pueden ser utilizados como espacios para actividades esporádicas o para los ambientes más estáticos.

La elección de la posición del centro será de acuerdo a:

14.3 Habitología

Habitología Híbrida busca plantear una nueva tipología que parte del análisis del habitar; considerando la enorme variedad de modos de vida de las diferentes agrupaciones en la actualidad.

Superestructura: Posición del centro

La segunda manera en que se personaliza y adapta el sistema es mediante el cambio en la posición del rectángulo central, que servirá como núcleo de ventilación e iluminación y es en donde se ubicará el sistema captador de aguas pluviales.

Si el núcleo queda al centro del cuadrado de la superestructura, los 6 módulos son iguales. (módulo A) El núcleo puede desplazarse en X y en Y, hacia ambos lados y en una distancia de 0.50 m. Dependiendo de la dirección hacia donde se mueve, cambia la configuración de los módulos. Moviendo el centro, se generan 4 tamaños distintos (B,C, D y E), en donde el más pequeño es de 5.5 m2, asegurando que siga siendo un espacio funcional. Sucede lo mismo con la opción de tamaño más grande.

La posición del centro se mueve dependiendo de las vistas. Así, puede personalizarse y que los módulos de mayor dimensión sean los que aprovechan las vistas hacia la calle. Además, al mover el centro, cambia el desplante lineal del sistema. De esta forma, mover el centro permite el ajuste a las dimensiones para adaptarse a la azotea.

1) Vistas

2) Adaptación a azotea

3) Usos del espacio

Módulo: Alturas

Además de la personalización de la superestructura, cada módulo tiene variables en altura e inclinación. El módulo puede tener altura sencilla o altura y media. En esta última opción, se genera un espacio adicional en un segundo nivel, que funciona como un mezzanine.

Módulo: Inclinación

La cubierta del módulo puede ser plana o inclinada. La inclinación del módulo será dependiente de los puntos cardinales, ubicando el punto más alto de la cubierta hacia el norte y la más baja hacia el sur. De esta manera, se aprovecha una iluminación indirecta y se tiene una menor superficie expuesta al sur. 4 direcciones de inclinación de la losa, cada una a 90° con respecto a la otra, permiten configurar el sistema para que responda de manera óptima al emplazamiento.

Partiendo de las múltiples teorías en las que se basa este proyecto, se repensó el ejercicio de habitar, entendiendo que “... el acto de hacer un hogar, un lugar para trabajar o relajarse, es algo que hacemos en el camino. Es un acto transitorio y en continuo desarrollo “[1]

Se entiende la vivienda como un acto que se desarrolla en el tiempo y se adapta a los procesos dinámicos de los usuarios y del contexto en el que se inserta.

Partiendo de la comprensión del habitar, se definieron 8 ambientes que se viven dentro de una vivienda común: descansar, asear, alimentar, convivir, trabajar, almacenar, respirar y personal. Aunque las actividades dentro de cada ambiente se ajustan y se desarrollan según la persona, estos ambientes son esenciales en el desarrollo de todo ser humano.

En este proyecto, se abordan los espacios a partir de los ambientes que pueden albergar. Se utilizarán estos términos, a manera de acciones y actividades, a lo largo del proyecto.

14.3.1 Matriz de espacios/ actividades

A través de una encuesta aplicada a 55 personas que cumplen con las características del usuario general, se obtuvo el perfil de un usuario tipo y su patrón de comportamiento, así como las actividades que realiza, su duración y el momento del día en el que las hace.

Se llegó a un total de 15 actividades básicas de un usuario de la generación Z/ Millennial con un nivel socioeconómico C y C+. Se clasifican las actividades dependiendo de si son recurrentes (que cualquier persona realiza diariamente sin importar su estilo de vida) o esporádicas (su realización y frecuencia cambian por usuario). Se clasifican también por duración promedio.

Cada una de estas actividades se relaciona con uno o más ambientes del habitar. Esto permite comprender qué actividades responden a qué ambientes y son por consiguiente más flexibles (porque su realización involucra varias necesidades para el desarrollo del usuario).

Compatibilidad de la actividad con distintos ambientes del habitar

Compatibilidad de la actividad con distintos ambientes del habitar

14.3.2 Rutina de actividades

Este gráfico presenta también la rutina del usuario general a lo largo de un día entre semana y de fin de semana. Se dividen las actividades recurrentes y esporádicas, para entender como pueden desarrollarse en un mismo espacio de acuerdo al momento del día en que se realizan. Por ejemplo, la actividad de dormir es recurrente, es decir, que siempre sucederá. Sin embargo, en los momentos del día que no se lleve a cabo, el espacio destinado a esa actividad puede utilizarse para otras actividades que son esporádicas.

Los espacios dentro de una vivienda deben adaptarse a distintos escenarios, y ser un reflejo de las dinámicas del usuario y estilo de habitar.

Partiendo de que el usuario general corresponde a personas que pertenecen a la Generación Z y millennials con perfil socioeconómico C y C+; vamos a ejemplificar el proyecto en una persona especifica a quien llamaremos Ana. El punto 13.2.3 de la tesis muestra los gráficos de este usuario ejemplo.

Ella es estudiante y practicante de diseño y disfruta hacer actividades como yoga y correr. Le gustan mucho las reuniones sociales.

En una plataforma digital, Ana contesta un par de preguntas sobre su estilo de vida, gustos y preferencias. De acuerdo a sus respuestas sobre: el lugar en donde trabaja o estudia, la cantidad de usuarios y la configuración social entre ellos, sus intereses y actividades más recurrentes en el hogar, y los lugares que le interesa tener a un paso de su nueva ubicación; la plataforma le arrojará primero una ubicación ideal a Ana.

En su caso, utilizaremos la zona de Centrito Valle, que se analizó a detalle en el punto 13.1.5 Se identificó que es una zona con gran potencial para ofertar vivienda diversa y accesible a distintos estratos sociales. Actualmente, la zona se destaca por los desarrollos de usos mixtos que se orientan principalmente a comercio y servicios y que han ido reemplazando la vivienda.

De la manzana seleccionada, Ana podrá revisar las azoteas compatibles con el sistema y conocer más detalles sobre ellas como las personas que viven ahí, el uso actual del edificio, la forma en que accedería a la azotea, etc.

Ejemplificaremos el proyecto en un edificio que actualmente tiene un uso de suelo habitacional; y que tiene un área total de 417 m2 en una azotea y 573 en otra. El edificio actualmente cuenta con un núcleo de circulación vertical hasta el último piso, por lo que solo sería necesario agregar un nivel adicional que conecte con la azotea.

Para demostrar cómo el proyecto funciona en comunidad, imaginaremos que en la azotea de este edificio, existen ya otras superestructuras sobre ella. Viven ahí una pareja joven, Andrés y Eva, junto con su hijo pequeño Alejandro, así como Matías, un estudiante extranjero.

Los resultados de una encuesta aplicada a usuarios tipo, nos permitieron generar una rutina para Ana. En este gráfico se muestran los ambientes que predominan de acuerdo a las horas del día ya sea entre semana o en fin de semana, así como subactividades que se llevan a cabo.

El proyecto de Ana se diseñará a partir de 30 m2 de espacio habitable. Esta área será conformada por 4 módulos interiores, más 2 módulos de espacio exterior.

Se realizó un esquema de zonificación en el que se distinguen los espacios entre progresivos, exterior e interior, privado y social, y de cambio de nivel.

15.1.3 Esquema de Zonificación

Una vez entendida la relación de actividades básicas del usuario con los ambientes del habitar, así como la relación entre las actividades entre ellas mismas y en los distintos momentos del día, se agruparon por compatibilidad. Para determinar los distintos espacios que tendría que tener la vivienda, se agruparon aquellas actividades que se realizan en distintos momentos del día. Así, un mismo espacio puede ser flexible y aprovechado para distintos usos a lo largo del día. Se agruparon además las actividades con base en los ambientes en los que se desarrollan.

Por ejemplo, la actividad de cocinar es una actividad permanente dentro de la necesidad de ALIMENTAR. Sin embargo, cuando una persona cocina, por lo general también satisface la necesidad de CONVIVIR. Además, cocinar puede ser una actividad de desarrollo PERSONAL. Casi siempre, cuando una persona cocina, sucede a la par o en consecuencia el acto de comer. De tal forma, que ambas actividades se entremezclan y se pueden desarrollar en el mismo espacio. Sin embargo, cocinar y comer, son actividades que se realizan en momentos específicos del día y su duración es variable de acuerdo a esto. Por lo general, son actividades que toman entre 2 y 4 horas de todo el día. Esto lleva a determinar que este espacio en donde se dará el cocinar y comer, puede ser flexible para albergar otros usos durante el resto de las 12 horas del día (se restan las horas de dormir).

Se relacionan las actividades de relajarse, platicar, escribir, etc. al ser compatibles en cuanto a que comparten los mismos ambientes de DESCANSAR, RESPIRAR y TRABAJAR, y en que suceden en horarios distintos a cocinar y comer. Por tanto, un mismo espacio puede albergar las distintas demandas funcionales del usuario y convertirse en un escenario flexible que permita la transformación de acuerdo al modo de vida contemporáneo.

A partir de la comprensión del habitar del usuario general y de las dimensiones mínimas que tendrá el sistema de acuerdo al número de usuarios, se plantea el esquema de zonificación ;comprendiendo la vivienda como escenario de actividades que cambian en el tiempo y se interrelacionan unas con otras para el desarrollo personal del usuario. Esto permite una gran variedad de actividades donde sus habitantes descubrirán nuevas formas de apropiación y usos para un mismo lugar. Cada espacio se adapta según cada ritmo de vida, con la capacidad de modificar cualquier espacio según el momento u horario del día.

Al colocar el sistema sobre la azotea elegida para la ejemplificación del proyecto, se consideraron los remetimientos a los lados, y conforme a la ubicación de la calle y las vistas principales, se elige mover el centro de la estructura en el sentido opuesto a la calle.

De esta manera, los módulos con vista directa al frente serán los más amplios. Se translada el esquema de zonificación a los módulos.

Se eleva la altura de dos módulos para ampliar el espacio de mezzanine y obtener una doble altura libre a un lado.

Se estudia además la trayectoria del sol y se destinan dos módulos para inclinar las cubiertas hacia el norte.

15.1.5 Plantas performativas

El proyecto busca plantear un nuevo modelo de vivienda que pueda responder a la variedad de modos de vida de distintos usuarios y permitir una mayor capacidad de transformación.

Por tal motivo, la flexibilidad en el espacio es importante, de manera en que permita la reestructuración conforme los usuarios cambian y se desarrollan.

Día entre semana pm - 7:00 pm

Día entre semana

7:00 am - 9:00 am

Mañana de vestirse y arreglarse, desayuno con alimentos del huerto, trabajo desde casa

Fin de semana 9:00 pm - 11:00 pm Renders 360 interiores

Fin de semana 10:00 am

This article is from: